SlideShare a Scribd company logo
1 of 11
Guía de secuencias textuales


Nombre: ______________________________________ Curso: 2º medio___

Asignatura: Lenguaje y ComunicaciónDepto: Lenguaje          Fecha:




Un texto es el fruto de una organización interna. Esta organización o estructura, va a
cambiar dependiendo del tipo de texto y del tema que este tratando, y se desarrolla
mediante una serie de secuencias que posibilitan el despliegue temático. Estas
secuencias pueden ser de varios tipos: narrativa, descriptiva, expositiva, instructiva o
argumentativa. Los distintos tipos de secuencias van a depender de la función y
situación comunicativa, y se caracterizan por la presencia de determinados elementos y
enfoques particulares.



   1.   La secuencia narrativa

Las secuencias narrativas relatan hechos que les suceden a personas o personajes en un
lugar y tiempo determinados. Aparece en textos con función expresiva o informativa del
ámbito general (noticias, biografías, memorias, diarios) o literario (cuentos, novelas).
Los elementos esenciales de la narración son el narrador (1ª o 3ª persona), los
personajes y la historia o trama. Un texto con predominio de secuencia narrativa tiene
acontecimiento inicial o planteamiento, acción o nudo, y solución o desenlace. Como
encadenamiento de sucesos las relaciones sintácticas son preferentemente causales o
temporales (uso de conjunciones de causa o consecuencia y complementos o adverbios
temporales); puesto que expresan el transcurrir del tiempo, aparecen verbos de acción,
de movimiento, también son frecuentes los verba dicendi; el tiempo verbal por
excelencia es el pretérito perfecto simple.

Ejemplo:
“Regreso, justo cuando la lluvia comienza a cerrarse sobre los bosques. Saliendo
    deellos me sorprende el ruido de pasos a mi espalda. Me doy la vuelta, espero; nada.
    Sigo adelante. Tardo mucho en volver a escucharlos, ya casi puedo ver los muros de la
    casa. Espero a la vuelta de una curva. Me escondo un tanto. Veo una figura, alta,
    desgarbada, envuelta en un capote de paño. La figura se detiene, mueve la cabeza.
    Entonces me encuentra. Avanza hacia mí. Hace un gesto con los brazos, y su rostro
    emerge bajo los pliegues del capote. Aparece un semblante triste, blanco por el frío,
    roto en su centro por una nariz hinchada, plegada, siguiendo una línea imposible.” (Luís
    Mª Carrero, La Cámara de las Maravillas)



      2.   La secuencia descriptiva

Las secuencias descriptivas cuentan cómo son las personas, los objetos, los lugares, las
situaciones, las emociones, los sentimientos. “La descripción sirve para representar la
realidad circundante por medio del lenguaje” (Montolío, 2002: 44). Aparece en textos
con función informativa o expresiva. Las descripciones pueden ser objetivas, por
ejemplo las científicas (en este caso algunos autores prefieren denominarlas
expositivas) o subjetivas (con frecuencia aparecen como incrustación o inserción en
secuencia narrativa). La técnica básica para describir consiste en observar, seleccionar
los detalles y ordenarlos en el espacio y en el tiempo en una progresión que
frecuentemente va de lo general a lo particular. Para describir un lugar se suele dar
primero una visión general y después localizar elementos más concretos. Para describir
un objeto se suele recurrir a la comparación resaltando los rasgos diferenciales y
comunes en cuanto a variables análogas (tamaño, forma, materia, etc.), la comparación se
hace en un orden, por ejemplo, primero analogías y después diferencias o al revés. La
descripción de personas puede basarse en sus rasgos físicos (prosopografía), en su
carácter (etopeya) o en una mezcla de ambos (retrato), que a veces se presenta de
manera exagerada (caricatura). Clase de palabra predominante: el adjetivo

Ejemplo:


    “Empezaba el otoño. Los prados renacían, la hierba había crecido fresca y vigorosa
    con las últimas lluvias de septiembre. Los castañedos, robledales y pomares que en
    hondonadas y laderas se extendían sembrados por el ancho valle, se destacaban
    sobre prados y maizales con tonos oscuros; la paja del trigo, escaso, amarilleaba
    entre tanta verdura. Las casa de labranza y algunas quintas de recreo, blancas todas,
    esparcidas por sierra y valle, reflejaban la luz como espejos. Aquel verde
    esplendoroso con tornasoles dorados y de plata se apagaba en la sierra, como si
    cubriera su falda y su cumbre la sombra de una nube invisible, y un tinte rojizo
    aparecía entre las calvicies de la vegetación, menos vigorosa y variada que en el
    valle.” (Leopoldo Alas, Clarín (2005). La Regenta. Madrid: Ed. ELPAÍS, 22)


.
3. La secuencia instruccional



Por medio de las secuencias instruccionales o instructivas se aconseja u ordena al
receptor la realización de acciones o actividades varias, se dan instrucciones, se
recomiendan operaciones o se indican procedimientos. La función de los textos con
predominio de secuencias instruccionales es la directiva, frecuentemente acompañada
de la función apelativa. Los elementos fundamentales en un texto instruccional son los
mandatos, las órdenes o los consejos, que se dan ordenados gráficamente en apartados
o subapartados. Este tipo de secuencias se pueden encontrar tanto en textos
especializados (por ejemplo, en el ámbito jurídico, el fallo de las sentencias) como en
textos generales (instrucciones de uso, recetas de cocina, normas de seguridad). Por lo
general, las instrucciones se presentan de forma cronológica (paso a paso), según el
rango (de mayor a menor importancia) o siguiendo un orden lógico de causa-consecuencia
o condición-consecuencia. Clase de palabra predominante: el verbo en forma de
imperativo.

Ejemplo:


 Sopa de verdura
 En un cazo con 2 litros de agua fría se pone la verdura (previamente lavada), el
 codillo, el aceite y la sal. Se deja cocer más o menos ½ hora a fuego lento desde que
 rompa a hervir.Cuando se vaya a servir, se deslíe la maizena con un poco de agua fría
 y después con caldo de la sopa; se vierte en el cazo dando vueltas con una cuchara de
 madera y dejando que cueza unos 5 minutos. Se retira el hueso de codillo y se sirve
 en sopera (Simone Ortega (1992). Mil ochenta recetas de cocina. Madrid: Alianza
 Editorial, 126).




   4. La secuencia expositiva

Las secuencias expositivas tienen la finalidad de desarrollar de forma ordenada, precisa
y objetiva las ideas sobre un contenido, sirven para explicar y difundir los conocimientos
acerca de un tema. “Las secuencias expositivas se escriben con el objetivo de
proporcionar una explicación para un problema de conocimiento” (Montolío, 2002: 49).
Las características fundamentales de esta secuencia son la objetividad, la claridad y la
informatividad. Los textos son especializados, divulgativos, pueden ser también
condensados o textos incompletos y tienen una clara función informativa. La técnica
empleada para producir textos expositivos (con predominio de secuencias expositivas)
sigue por lo general cinco pasos: elección del tema, documentación, organización de la
información, elaboración del guión y desarrollo. En términos generales, la estructuración
externa de estas clases de texto son la introducción, desarrollo y conclusión. Adam
(1991) describía estas partes como la fase de pregunta (problema: ¿por qué?, ¿cómo?);
la fase resolutiva (solución: porque) y la fase de conclusión (conclusión-evaluación)).
Clase de palabra dominante: el elemento terminológico.

Ejemplo:


 “El dolor con origen en la columna, en especial en la zona lumbar, es la causa más
 frecuente de incapacidad en el mundo moderno. Las afecciones reumáticas y
 degenerativas de la columna vertebral no solamente originan dolor local, sino dolor
 radicular, dolor referido y contractura muscular de defensa. Del mismo modo, la
 columna puede ser asiento de dolores viscerales referidos sin la presencia de ninguna
 enfermedad intrínseca. El esqueleto óseo de la columna protege la médula, que sin
 embargo resulta afectada en los traumatismos graves, en las lesiones de origen
 infeccioso o tumoral, o en las desviaciones marcadas. El dolor radicular, dada su
 estrecha relación con el esqueleto óseo vertebral, constituye muchas veces el
 síntoma inicial de la enfermedad, lo que nos permite descubrir su posible localización
 anatómica.” (Fernando Gómez-Castresana (2009). NETTER. Imágenes anatómicas en
 dolor. Madrid: ElsevierDoyma, 1).




   5. La secuencia argumentativa

A través de la argumentación el autor expresa opiniones o las rebate para persuadir al
lector. Prueba o demuestra una tesis o refuta la contraria; persuade o disuade al
receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. En todas las demás
secuencias puede aparecer la argumentación como base del contacto con el receptor,
por esta razón se la ha denominado también dimensión argumentativa. Así lo expresa
Montolío (2002: 57): “Por lo tanto, las secuencias argumentativas […] no son propias
únicamente de los textos científicos y académicos, sino que están presentes en
cualquier actividad comunicativa, sea institucional o familiar, pública o privada, formal o
informal”. Su característica fundamental es la de intentar demostrar, convencer o
cambiar ideas. Aparece por lo general en textos especializados o generales superpuesta
a la secuencia expositiva. La técnica es idéntica a la de la secuencia expositiva y también
las partes en las que se desarrolla: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión.
Tanto en la exposición como en la argumentación subyacen estructuras de pensamiento
lógico en forma de deducción o inducción. Los argumentos que se siguen son de diversa
naturaleza: argumentos racionales (ideas admitidas por la sociedad), argumentos de
hecho (se basan en pruebas comprobables), argumentos de ejemplificación y argumentos
de autoridad (se basan en opiniones de personas de prestigio). La palabra clave de la
argumentación son los marcadores.

Ejemplo:
“La palabra jubilación está emparentada con júbilo, o sea, alegría. Se supone que, más
 allá de un acto meramente administrativo, el cese laboral es la culminación de una
 etapa de compromiso social, para pasar a otra descargada de expectativas y
 obligaciones. Es como pasar de lo duro a lo suave. Es vivir el júbilo de levantarse por
 la mañana y disponer de todo el día por delante. El júbilo de hacer lo que a uno le
 venga en gana. La alegría de encontrarse de nuevo con uno mismo y por fin dedicarse
 sólo a ser. En cambio, la jubilación parece que en lo material sólo sean pagas y en lo
 psicológico algo así como la inutilidad del ser o, en su mejor versión, la vida ociosa
 bien merecida. Jubilarse, sea cuando sea, es como una rendición, un apearse en medio
 del trayecto, un ¿y ahora qué? Es la cara dura del jubileo, la triste sensación de que a
 uno le echan del sistema, sin importar su opinión, su disponibilidad o su momento vital
 o profesional. Claro que todo va a depender, más allá de lo que diga una norma
 administrativa, de cómo se ha resuelto personalmente la relación entre el ser y el
 tiempo.” (Xavier Guix. Aprender a disfrutar la jubilación. EL PAÍS SEMANAL. 28 de
 febrero de 2010, 24).




                                      Actividades

   1. Lea atentamente los siguientes textos y luego señale qué tipo de secuencia
      textual observa en cada uno. Fundamente su respuesta con al menos dos
      argumentos.



Texto 1


 A nuestros pies se doblaba la pradera con una leve inclinación, lo justo para albergar
 el estanque y los cañaverales antes de dar paso al negro muro del bosque; hacia la
 izquierda, al otro lado de la loma, podíamos contemplar la esquina acristalada de la
 casa, todavía iluminada, apenas un punto dorado entre la mole del edificio y la noche
 plateada; y ya a lo lejos, perdidas en sobras grises y azuladas, las formas inciertas de
 valles y bosques, jugando a perseguir se hasta el horizonte de estrellas. Aquella luz,
 la propia de los sueños, alternaba sin tregua apariencia y realidad; y era tanto lo que
 por ella llegaba a verse, y tanto lo que al tiempo ocultaba, que no había lugar para
 perderse en el detalle, pues una sola mirada, a diferencia delo que ocurre bajo el sol,
 bastaba para enseñorearse de todo cuanto la vista podía abarcar desde ese balcón
 que en secreto se asomaba al descanso de la campiña” (Luis Carrero: La cámara delas
 Maravillas)
Texto 2


 “Un repaso a los abuelos y abuelas, a los tíos y tías, a los padres mismos de Cela, nos
 deja la imagen rosa y feliz de una familia de gente bien, que es en la que se crió el
 novelista. Por parte del padre hay una burguesía española de quiero y no puedo, y por
 parte de la madre un cierto aristocratismo inglés, o un cierto anglicismo
 aristocrático, roza las mejillas de las mujeres, el pelo de los niños y el mostacho bien
 peinado de los caballeros. La clase media española se encuentra en el interior de la
 familia mezclada con la gente bien de la aristocracia ferroviaria y londinense.
 Diríamos que hay como un callado esfuerzo de los españoles por ponerse al nivel de
 los ingleses. Los padres del escritor conjuntan muy bien sus dispares orígenes, y doña
 Camila va infundiendo en el niño las minucias de una educación sentimental. Así,
 cuando le advierte de que “un caballero jamás debe mirar escaparates”. Cela
 ha conservado siempre aquellos gustos y sus de su madre, aleándolos sutilmente con
 su otra vocación, la de andariego rural y tragaldabas de mesón. Con la edad, el
 elegante ha podido más que el chico terrible delos 40 y hoy Cela lleva una vida de
 político conservador inglés” (.Francisco Umbral: Cela: uncadáver exquisito)




Texto 3



 “La segunda forma del libro corresponde al rollo (rotulus) o volumen (volvere,
 envolver, arrollar), así llamado porque el papiro o el pergamino de que estaba hecho
 se envolvía en torno a una varilla cilíndrica de madera o metal llamada umbilico
 (umbilicos„ ombligo‟), que a veces eran dos, y en cuyos extremos podían llevar un
 adorno de hueso o madera llamado cuerno (cornua). Su antigüedad no es fácil de
 establecer, pero se cree que es anterior al año 2400 a. deC. Al principio, y durante
 mucho tiempo, se hacían de papiro, pero desde finales del siglo I d.de C. Se empleó
 también el pergamino.” (José Martínez de Sousa: Pequeña historia del libro)




Texto 4
“Debo decir que la equiparación de éste último con los otros tres me pareció siempre
 excesiva. Sin duda Maradona era extraordinario, probablemente más habilidoso o
 malabarista que ellos. Pero para estar a su nivel le faltó, en mi opinión, albo básico: la
 inteligencia abarcadora. Era muy listo, muy vivo, rápido de pensamiento y ejecución
 en el campo, pero, por así decir, con él tuve la impresión de que su cabeza “sólo”
 funcionaba allí, a ras de hierba. No me refiero a que sus opiniones o actos vestido de
 paisano, en su vida “civil” , dejaran que desear, eso es lo de menos en un fulbolista, o
 lo puede ser. Es más bien que, a diferencia de DiStéfano, Pelé y Cruyff, carecía de la
 capacidad milagrosa de estar a la vez a ras de hierba y suspendido en el aire,
 contemplando cada partido desde arriba en su totalidad. Era como si esos tres
 fueran a la vez actores y dramaturgo de una representación, intérpretes y
 compositor de una partitura musical, personajes y autor de una novela, estrellas y
 director de una película, a la manera de Chaplín o de OrsonWelles. Y a Ronaldo, desde
 luego, no se le ha visto hasta ahora el menor atisbo de este don, llamémoslo de
 poseer un ojo humano y otro divino, uno interior y otro exterior, un magnífico
 estrabismo”. (Javier Marías: “El estrabismo de los semidioses”, El semanal, 29 de
 septiembre de 2002)



Texto 5



 “Siempre que encontramos reunidas en un solo gesto varias intenciones
 contradictorias, el resultado estilístico pertenece a la categoría del Barroco. El
 espíritu barroco, para decirlo vulgarmente y de una vez, no sabe lo que quiere.
 Quiere, a un mismo tiempo, el pro y el contra. Quiere –he aquí estas columnas, cuya
 estructura es una paradoja patética- gravitar y volar. Quiere – me acuerdo de cierto
 angelote, en cierta reja de cierta capilla de cierta iglesia de Salamanca- levantar el
 brazo y bajar la mano. Se aleja y se acerca en la espiral. Se ríe de las exigencias del
 principio de contradicción”. (Octavio Paz: La otra voz)




Texto 1:

Secuencia textual:
_____________________________________________________________

Argumento 1:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

______________________________


Argumento 2:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________



Texto 2:

Secuencia textual:
_____________________________________________________________

Argumento 1:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________


Argumento 2:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________



Texto 3:

Secuencia textual:
_____________________________________________________________

Argumento 1:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

______________________________



Argumento 2:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________



Texto 4:

Secuencia textual:
_____________________________________________________________

Argumento 1:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________


Argumento 2:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________



Texto 5:

Secuencia textual:
_____________________________________________________________

Argumento 1:

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________


Argumento 2:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

______________________________



       2. Redacte un breve texto utilizando al menos dos secuencias textuales a
elección.



_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

More Related Content

What's hot

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Carmen
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
hecdamian
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
joanpedi
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
fernan2_fox
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
aolaizola
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Fabián Zampini
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream
 

What's hot (20)

Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
DiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogoDiáLogo Y MonóLogo
DiáLogo Y MonóLogo
 
Ppt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hcPpt 1 textos expositivos.hc
Ppt 1 textos expositivos.hc
 
El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)El texto narrativo (esquemas)
El texto narrativo (esquemas)
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
 
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. DossierActividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
 
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independenciaLiteratura colombiana de la colonia y la independencia
Literatura colombiana de la colonia y la independencia
 
Las instancias del relato
Las instancias del relatoLas instancias del relato
Las instancias del relato
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
La narrativa contemporánea
La narrativa contemporáneaLa narrativa contemporánea
La narrativa contemporánea
 

Similar to Secuencias textuales

Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
Sony
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
profejsegovia
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
debylawson
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
debylawson
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
Gaby Celaya
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
blogdevon
 

Similar to Secuencias textuales (20)

Texto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponerTexto expositivo ára exponer
Texto expositivo ára exponer
 
prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
Informe Ordenes Dircursivos
Informe Ordenes DircursivosInforme Ordenes Dircursivos
Informe Ordenes Dircursivos
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Tipologias textuales
Tipologias textualesTipologias textuales
Tipologias textuales
 
Textos expositicvos
Textos expositicvosTextos expositicvos
Textos expositicvos
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)
 
Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)
 
Discurso expositivo
Discurso expositivoDiscurso expositivo
Discurso expositivo
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
 
Redacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigaciónRedacción de articulos de investigación
Redacción de articulos de investigación
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
El texto ...lenguaje
El texto ...lenguajeEl texto ...lenguaje
El texto ...lenguaje
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 

Secuencias textuales

  • 1. Guía de secuencias textuales Nombre: ______________________________________ Curso: 2º medio___ Asignatura: Lenguaje y ComunicaciónDepto: Lenguaje Fecha: Un texto es el fruto de una organización interna. Esta organización o estructura, va a cambiar dependiendo del tipo de texto y del tema que este tratando, y se desarrolla mediante una serie de secuencias que posibilitan el despliegue temático. Estas secuencias pueden ser de varios tipos: narrativa, descriptiva, expositiva, instructiva o argumentativa. Los distintos tipos de secuencias van a depender de la función y situación comunicativa, y se caracterizan por la presencia de determinados elementos y enfoques particulares. 1. La secuencia narrativa Las secuencias narrativas relatan hechos que les suceden a personas o personajes en un lugar y tiempo determinados. Aparece en textos con función expresiva o informativa del ámbito general (noticias, biografías, memorias, diarios) o literario (cuentos, novelas). Los elementos esenciales de la narración son el narrador (1ª o 3ª persona), los personajes y la historia o trama. Un texto con predominio de secuencia narrativa tiene acontecimiento inicial o planteamiento, acción o nudo, y solución o desenlace. Como encadenamiento de sucesos las relaciones sintácticas son preferentemente causales o temporales (uso de conjunciones de causa o consecuencia y complementos o adverbios temporales); puesto que expresan el transcurrir del tiempo, aparecen verbos de acción, de movimiento, también son frecuentes los verba dicendi; el tiempo verbal por excelencia es el pretérito perfecto simple. Ejemplo:
  • 2. “Regreso, justo cuando la lluvia comienza a cerrarse sobre los bosques. Saliendo deellos me sorprende el ruido de pasos a mi espalda. Me doy la vuelta, espero; nada. Sigo adelante. Tardo mucho en volver a escucharlos, ya casi puedo ver los muros de la casa. Espero a la vuelta de una curva. Me escondo un tanto. Veo una figura, alta, desgarbada, envuelta en un capote de paño. La figura se detiene, mueve la cabeza. Entonces me encuentra. Avanza hacia mí. Hace un gesto con los brazos, y su rostro emerge bajo los pliegues del capote. Aparece un semblante triste, blanco por el frío, roto en su centro por una nariz hinchada, plegada, siguiendo una línea imposible.” (Luís Mª Carrero, La Cámara de las Maravillas) 2. La secuencia descriptiva Las secuencias descriptivas cuentan cómo son las personas, los objetos, los lugares, las situaciones, las emociones, los sentimientos. “La descripción sirve para representar la realidad circundante por medio del lenguaje” (Montolío, 2002: 44). Aparece en textos con función informativa o expresiva. Las descripciones pueden ser objetivas, por ejemplo las científicas (en este caso algunos autores prefieren denominarlas expositivas) o subjetivas (con frecuencia aparecen como incrustación o inserción en secuencia narrativa). La técnica básica para describir consiste en observar, seleccionar los detalles y ordenarlos en el espacio y en el tiempo en una progresión que frecuentemente va de lo general a lo particular. Para describir un lugar se suele dar primero una visión general y después localizar elementos más concretos. Para describir un objeto se suele recurrir a la comparación resaltando los rasgos diferenciales y comunes en cuanto a variables análogas (tamaño, forma, materia, etc.), la comparación se hace en un orden, por ejemplo, primero analogías y después diferencias o al revés. La descripción de personas puede basarse en sus rasgos físicos (prosopografía), en su carácter (etopeya) o en una mezcla de ambos (retrato), que a veces se presenta de manera exagerada (caricatura). Clase de palabra predominante: el adjetivo Ejemplo: “Empezaba el otoño. Los prados renacían, la hierba había crecido fresca y vigorosa con las últimas lluvias de septiembre. Los castañedos, robledales y pomares que en hondonadas y laderas se extendían sembrados por el ancho valle, se destacaban sobre prados y maizales con tonos oscuros; la paja del trigo, escaso, amarilleaba entre tanta verdura. Las casa de labranza y algunas quintas de recreo, blancas todas, esparcidas por sierra y valle, reflejaban la luz como espejos. Aquel verde esplendoroso con tornasoles dorados y de plata se apagaba en la sierra, como si cubriera su falda y su cumbre la sombra de una nube invisible, y un tinte rojizo aparecía entre las calvicies de la vegetación, menos vigorosa y variada que en el valle.” (Leopoldo Alas, Clarín (2005). La Regenta. Madrid: Ed. ELPAÍS, 22) .
  • 3. 3. La secuencia instruccional Por medio de las secuencias instruccionales o instructivas se aconseja u ordena al receptor la realización de acciones o actividades varias, se dan instrucciones, se recomiendan operaciones o se indican procedimientos. La función de los textos con predominio de secuencias instruccionales es la directiva, frecuentemente acompañada de la función apelativa. Los elementos fundamentales en un texto instruccional son los mandatos, las órdenes o los consejos, que se dan ordenados gráficamente en apartados o subapartados. Este tipo de secuencias se pueden encontrar tanto en textos especializados (por ejemplo, en el ámbito jurídico, el fallo de las sentencias) como en textos generales (instrucciones de uso, recetas de cocina, normas de seguridad). Por lo general, las instrucciones se presentan de forma cronológica (paso a paso), según el rango (de mayor a menor importancia) o siguiendo un orden lógico de causa-consecuencia o condición-consecuencia. Clase de palabra predominante: el verbo en forma de imperativo. Ejemplo: Sopa de verdura En un cazo con 2 litros de agua fría se pone la verdura (previamente lavada), el codillo, el aceite y la sal. Se deja cocer más o menos ½ hora a fuego lento desde que rompa a hervir.Cuando se vaya a servir, se deslíe la maizena con un poco de agua fría y después con caldo de la sopa; se vierte en el cazo dando vueltas con una cuchara de madera y dejando que cueza unos 5 minutos. Se retira el hueso de codillo y se sirve en sopera (Simone Ortega (1992). Mil ochenta recetas de cocina. Madrid: Alianza Editorial, 126). 4. La secuencia expositiva Las secuencias expositivas tienen la finalidad de desarrollar de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas sobre un contenido, sirven para explicar y difundir los conocimientos acerca de un tema. “Las secuencias expositivas se escriben con el objetivo de proporcionar una explicación para un problema de conocimiento” (Montolío, 2002: 49). Las características fundamentales de esta secuencia son la objetividad, la claridad y la informatividad. Los textos son especializados, divulgativos, pueden ser también condensados o textos incompletos y tienen una clara función informativa. La técnica empleada para producir textos expositivos (con predominio de secuencias expositivas) sigue por lo general cinco pasos: elección del tema, documentación, organización de la información, elaboración del guión y desarrollo. En términos generales, la estructuración externa de estas clases de texto son la introducción, desarrollo y conclusión. Adam (1991) describía estas partes como la fase de pregunta (problema: ¿por qué?, ¿cómo?);
  • 4. la fase resolutiva (solución: porque) y la fase de conclusión (conclusión-evaluación)). Clase de palabra dominante: el elemento terminológico. Ejemplo: “El dolor con origen en la columna, en especial en la zona lumbar, es la causa más frecuente de incapacidad en el mundo moderno. Las afecciones reumáticas y degenerativas de la columna vertebral no solamente originan dolor local, sino dolor radicular, dolor referido y contractura muscular de defensa. Del mismo modo, la columna puede ser asiento de dolores viscerales referidos sin la presencia de ninguna enfermedad intrínseca. El esqueleto óseo de la columna protege la médula, que sin embargo resulta afectada en los traumatismos graves, en las lesiones de origen infeccioso o tumoral, o en las desviaciones marcadas. El dolor radicular, dada su estrecha relación con el esqueleto óseo vertebral, constituye muchas veces el síntoma inicial de la enfermedad, lo que nos permite descubrir su posible localización anatómica.” (Fernando Gómez-Castresana (2009). NETTER. Imágenes anatómicas en dolor. Madrid: ElsevierDoyma, 1). 5. La secuencia argumentativa A través de la argumentación el autor expresa opiniones o las rebate para persuadir al lector. Prueba o demuestra una tesis o refuta la contraria; persuade o disuade al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. En todas las demás secuencias puede aparecer la argumentación como base del contacto con el receptor, por esta razón se la ha denominado también dimensión argumentativa. Así lo expresa Montolío (2002: 57): “Por lo tanto, las secuencias argumentativas […] no son propias únicamente de los textos científicos y académicos, sino que están presentes en cualquier actividad comunicativa, sea institucional o familiar, pública o privada, formal o informal”. Su característica fundamental es la de intentar demostrar, convencer o cambiar ideas. Aparece por lo general en textos especializados o generales superpuesta a la secuencia expositiva. La técnica es idéntica a la de la secuencia expositiva y también las partes en las que se desarrolla: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión. Tanto en la exposición como en la argumentación subyacen estructuras de pensamiento lógico en forma de deducción o inducción. Los argumentos que se siguen son de diversa naturaleza: argumentos racionales (ideas admitidas por la sociedad), argumentos de hecho (se basan en pruebas comprobables), argumentos de ejemplificación y argumentos de autoridad (se basan en opiniones de personas de prestigio). La palabra clave de la argumentación son los marcadores. Ejemplo:
  • 5. “La palabra jubilación está emparentada con júbilo, o sea, alegría. Se supone que, más allá de un acto meramente administrativo, el cese laboral es la culminación de una etapa de compromiso social, para pasar a otra descargada de expectativas y obligaciones. Es como pasar de lo duro a lo suave. Es vivir el júbilo de levantarse por la mañana y disponer de todo el día por delante. El júbilo de hacer lo que a uno le venga en gana. La alegría de encontrarse de nuevo con uno mismo y por fin dedicarse sólo a ser. En cambio, la jubilación parece que en lo material sólo sean pagas y en lo psicológico algo así como la inutilidad del ser o, en su mejor versión, la vida ociosa bien merecida. Jubilarse, sea cuando sea, es como una rendición, un apearse en medio del trayecto, un ¿y ahora qué? Es la cara dura del jubileo, la triste sensación de que a uno le echan del sistema, sin importar su opinión, su disponibilidad o su momento vital o profesional. Claro que todo va a depender, más allá de lo que diga una norma administrativa, de cómo se ha resuelto personalmente la relación entre el ser y el tiempo.” (Xavier Guix. Aprender a disfrutar la jubilación. EL PAÍS SEMANAL. 28 de febrero de 2010, 24). Actividades 1. Lea atentamente los siguientes textos y luego señale qué tipo de secuencia textual observa en cada uno. Fundamente su respuesta con al menos dos argumentos. Texto 1 A nuestros pies se doblaba la pradera con una leve inclinación, lo justo para albergar el estanque y los cañaverales antes de dar paso al negro muro del bosque; hacia la izquierda, al otro lado de la loma, podíamos contemplar la esquina acristalada de la casa, todavía iluminada, apenas un punto dorado entre la mole del edificio y la noche plateada; y ya a lo lejos, perdidas en sobras grises y azuladas, las formas inciertas de valles y bosques, jugando a perseguir se hasta el horizonte de estrellas. Aquella luz, la propia de los sueños, alternaba sin tregua apariencia y realidad; y era tanto lo que por ella llegaba a verse, y tanto lo que al tiempo ocultaba, que no había lugar para perderse en el detalle, pues una sola mirada, a diferencia delo que ocurre bajo el sol, bastaba para enseñorearse de todo cuanto la vista podía abarcar desde ese balcón que en secreto se asomaba al descanso de la campiña” (Luis Carrero: La cámara delas Maravillas)
  • 6. Texto 2 “Un repaso a los abuelos y abuelas, a los tíos y tías, a los padres mismos de Cela, nos deja la imagen rosa y feliz de una familia de gente bien, que es en la que se crió el novelista. Por parte del padre hay una burguesía española de quiero y no puedo, y por parte de la madre un cierto aristocratismo inglés, o un cierto anglicismo aristocrático, roza las mejillas de las mujeres, el pelo de los niños y el mostacho bien peinado de los caballeros. La clase media española se encuentra en el interior de la familia mezclada con la gente bien de la aristocracia ferroviaria y londinense. Diríamos que hay como un callado esfuerzo de los españoles por ponerse al nivel de los ingleses. Los padres del escritor conjuntan muy bien sus dispares orígenes, y doña Camila va infundiendo en el niño las minucias de una educación sentimental. Así, cuando le advierte de que “un caballero jamás debe mirar escaparates”. Cela ha conservado siempre aquellos gustos y sus de su madre, aleándolos sutilmente con su otra vocación, la de andariego rural y tragaldabas de mesón. Con la edad, el elegante ha podido más que el chico terrible delos 40 y hoy Cela lleva una vida de político conservador inglés” (.Francisco Umbral: Cela: uncadáver exquisito) Texto 3 “La segunda forma del libro corresponde al rollo (rotulus) o volumen (volvere, envolver, arrollar), así llamado porque el papiro o el pergamino de que estaba hecho se envolvía en torno a una varilla cilíndrica de madera o metal llamada umbilico (umbilicos„ ombligo‟), que a veces eran dos, y en cuyos extremos podían llevar un adorno de hueso o madera llamado cuerno (cornua). Su antigüedad no es fácil de establecer, pero se cree que es anterior al año 2400 a. deC. Al principio, y durante mucho tiempo, se hacían de papiro, pero desde finales del siglo I d.de C. Se empleó también el pergamino.” (José Martínez de Sousa: Pequeña historia del libro) Texto 4
  • 7. “Debo decir que la equiparación de éste último con los otros tres me pareció siempre excesiva. Sin duda Maradona era extraordinario, probablemente más habilidoso o malabarista que ellos. Pero para estar a su nivel le faltó, en mi opinión, albo básico: la inteligencia abarcadora. Era muy listo, muy vivo, rápido de pensamiento y ejecución en el campo, pero, por así decir, con él tuve la impresión de que su cabeza “sólo” funcionaba allí, a ras de hierba. No me refiero a que sus opiniones o actos vestido de paisano, en su vida “civil” , dejaran que desear, eso es lo de menos en un fulbolista, o lo puede ser. Es más bien que, a diferencia de DiStéfano, Pelé y Cruyff, carecía de la capacidad milagrosa de estar a la vez a ras de hierba y suspendido en el aire, contemplando cada partido desde arriba en su totalidad. Era como si esos tres fueran a la vez actores y dramaturgo de una representación, intérpretes y compositor de una partitura musical, personajes y autor de una novela, estrellas y director de una película, a la manera de Chaplín o de OrsonWelles. Y a Ronaldo, desde luego, no se le ha visto hasta ahora el menor atisbo de este don, llamémoslo de poseer un ojo humano y otro divino, uno interior y otro exterior, un magnífico estrabismo”. (Javier Marías: “El estrabismo de los semidioses”, El semanal, 29 de septiembre de 2002) Texto 5 “Siempre que encontramos reunidas en un solo gesto varias intenciones contradictorias, el resultado estilístico pertenece a la categoría del Barroco. El espíritu barroco, para decirlo vulgarmente y de una vez, no sabe lo que quiere. Quiere, a un mismo tiempo, el pro y el contra. Quiere –he aquí estas columnas, cuya estructura es una paradoja patética- gravitar y volar. Quiere – me acuerdo de cierto angelote, en cierta reja de cierta capilla de cierta iglesia de Salamanca- levantar el brazo y bajar la mano. Se aleja y se acerca en la espiral. Se ríe de las exigencias del principio de contradicción”. (Octavio Paz: La otra voz) Texto 1: Secuencia textual: _____________________________________________________________ Argumento 1: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 8. _________________________________________________________________ ______________________________ Argumento 2: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ Texto 2: Secuencia textual: _____________________________________________________________ Argumento 1: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ Argumento 2: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ Texto 3: Secuencia textual: _____________________________________________________________ Argumento 1: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 9. _________________________________________________________________ ______________________________ Argumento 2: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ Texto 4: Secuencia textual: _____________________________________________________________ Argumento 1: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ Argumento 2: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ Texto 5: Secuencia textual: _____________________________________________________________ Argumento 1: _________________________________________________________________
  • 10. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ Argumento 2: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________ 2. Redacte un breve texto utilizando al menos dos secuencias textuales a elección. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 11. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________