SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
SALUD MENTAL – ERA 1


Aparato psíquico
Primera y segunda tópica freudiana

Sigmund Freud
(1856-1939)

    “La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan
     eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.”
    Nació en Moravia.
    A los cuatro años se estableció en Viena con su familia.
    Allí pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia.
    Estudió Biología y Medicina, especializándose en Neurología.


Primera tópica freudiana

En 1915, Freud propone la presencia de tres instancias psíquicas:
    Consciente
    Preconsciente
    Inconsciente

Premisa básica del psicoanálisis:

Diferenciación entre:   Consciente e Inconsciente
Consciente

    La conciencia está asociada a la percepción y cumple una función selectiva,
     recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como
     del interior. De toda la información que se ofrece a nuestra percepción, somos
     conscientes momentáneamente de ciertos elementos y de otros no.
    Presente
    Neocortex


Preconsciente

      Es una instancia cuyos contenidos no están en la conciencia pero son
       susceptibles de acceder a ella.
      Es también llamado subconsciente
      Recuerdos y experiencias


Inconsciente

      Constituye el gran descubrimiento freudiano.
      Es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, al
       menos no fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una resistencia
       cada vez que intentan acceder a la conciencia.

                                                                                   1
       Estos contenidos inconscientes son representantes de las pulsiones que tienen
            vedado el acceso al sistema preconsciente – consciente.
           Se observa indirectamente por los sueños, actos fallidos y asociación libre.
           Tiene un modo propio de actuar (el proceso primario) que se distingue por
            ausencia de cronología, ausencia de contradicción, lenguaje simbólico,
            igualdad de valores para la realidad interna y externa (con predominio de la
            interna) y por el predominio del principio del placer.
           Recuerdos y experiencias que no se manifiestan, que fueron reprimidos.
           Ej.: vida intrauterina, experiencias de la infancia.


        Inconsciente

             Preconscient
        e
                 Consciente




             Barrera impermeable                 Barrera semipermeable
Lo que intenta el psicoanálisis es hacer consciente lo inconsciente a partir
de la palabra y mediante el método de "asociación libre" y la interpretación.

Segunda tópica freudiana

En 1923, en su obra "El Yo y el Ello", Freud expone su segunda hipótesis estructural
acerca del psiquismo, en la cual presenta también tres instancias:
    Ello
    Yo
    Super Yo


                    Ello                   Yo               Súper Yo
Ello

           Constituye el polo pulsional de la personalidad.
           Contiene las pulsiones inconscientes, en parte innatas y en parte reprimidas.
           Es totalmente inconsciente.
           Instintivo.
           Amor, odio, violencia, temor, angustia.
           Recién nacido: puro ello.


Super Yo

     Se forma por la interiorización de las exigencias y prohibiciones parentales.
     Su tarea es comparable a la de un juez respecto al yo.
     Son funciones del Súper-Yo la conciencia moral, la auto-observación y la
      formación de ideales.
     El Súper-Yo es el asiento de los valores, la discriminación entre lo que está
      bien y lo que está mal.
                                                                                            2
 Relacionado a las normas sociales
      Instancia netamente cultural.
      Es el que reprime al ello, a lo instintivo, para adaptarlo a lo que está
       socialmente aceptado como bueno.
      “Gran escondedor”.
      Distinto en cada persona.

Yo

      El núcleo del Yo se asocia al sistema percepción-conciencia.
      No se limita a eso, dado que Freud adjudica al Yo la tarea defensiva de la
       represión; y la represión es inconsciente.
      el Yo "se encuentra en una relación de dependencia, tanto respecto a las
       reivindicaciones del Ello como a los imperativos del Súper-Yo y a las
       exigencias de la realidad".
      Intenta mantener un equilibrio entre el ello y el súper yo
      Coordina los impulsos y hace que se puedan expresar en el mundo externo.
      Nos permite utilizar la corteza para decodificar la información recibida del
       exterior.
      De las diferentes instancias, es la última en constituirse.


Teoría geológica del desarrollo cerebral

Ello

      El sistema nervioso primitivo (sistema límbico y áreas cerebrales más antiguas
       como la amígdala) es el ello freudiano.
      El sistema límbico está programado para salvaguardar la supervivencia y la
       reproducción.
      La amígdala y estructuras relativas encargadas de detectar el peligro (un
       depredador) y la posibilidad de defenderse (correr, hacerle frente, etc.)
      La mente primitiva aloja nuestros deseos y temores primarios, junto con las
       conductas instintivas para lograr el objetivo primordial de la naturaleza:
       supervivencia y reproducción.
      Los lóbulos frontales, con la corteza pre frontal, actúan como inhibidores
       masivos del cerebro heredado del reptil, controlando o modificando sus
       impulsos primitivos. Son el Yo freudiano ( y también el súper yo)


Yo y Súper yo

      También podemos asociar al Super yo con el lóbulo temporal.
      El súper yo se compone de conductas aprendidas, de la norma social (niñez).
      La inhibición de impulsos instintivos es una conducta aprendida que se
       desarrolla con la maduración de los lóbulos frontales.
      Respuesta de niños y adolescentes más impulsivas y descontroladas


¿Por qué?

Porque sus lóbulos frontales aún no han madurado y responden con estructuras
cerebrales más antiguas.


                                                                                      3
•   La corteza pre frontal es capaz de inhibir los impulsos agresivos de la
      amígdala. (Control ejercido por el Yo)
  •   La corteza orbito frontal es una de las zonas más sofisticadas del sistema
      nervioso avanzado.
  •   El Yo sirve de puente entre las áreas más evolucionadas del neocortex y los
      centros emocionales más primitivos.


                              VÍNCULO TEMPRANO




                       Bowlby                 Winnicott                   Freud



  Procesos          Desarrollo de
satisfactorios   habilidades sociales
                                          Madurez emocional               Deseo
   Logros          Logros evolutivos

                     Estrategias de
                 afrontamiento ante la
                      adversidad

                   Rasgos autistas
                                          Depresión anaclítica
                 Falta de habilidades y
                                               Psicosis
                   comportamientos
Alteración en
                        sociales                Autismo             Depresión anaclítica
 cada uno de
los procesos          Agresividad             Deprivación                Marasmo
que se deben
                                            social(conducta
  atravesar      Inmadurez evolutiva                                  Falta de deseo
                                               antisocial)
                 Depresión anaclítica
                                          Deprivación afectiva



                                                                                    4
Depresión anaclítica o Síndrome de hospitalismo: Es un término creado por el
psicoanalista René Spitz en 1945 para designar un síndrome depresivo sobrevenido
en el curso del primer año de vida del niño, consecutivo al alejamiento brutal y más o
menos prolongado de la madre (hasta un máximo tres meses) tras haber tenido el niño
una relación normal con ella

Marasmo: Extremado enflaquecimiento o debilitamiento del cuerpo humano.
Suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico.

Deprivación: carencia

Deprivación afectiva: Cuando el niño, durante los primeros años de su vida por
causas o situaciones diversas, no tiene una relación afectuosa, íntima, y continua con
su madre (o con una persona o “figura” sustituta), que le proporcione el afecto,
estímulos, y cuidados necesarios para su normal desarrollo.

Hospitalismo: Conjunto de perturbaciones somáticas y psíquicas provocadas en los
niños por la permanencia prolongada en una institución hospitalaria donde se
encuentran completamente privados de su madre.




Crisis y Tipos de Crisis
Históricamente la teoría de crisis data del comienzo de la teoría psicoanalítica, cuando Freud
señaló la relación existente entre situaciones vitales presentes y una enfermedad de origen
emocional. En sus estudios de casos clínicos Freud mostró cómo el origen de síntomas físicos
podía ligarse a una situación conflictiva familiar o de otra índole en la vida del individuo. De este
modo se abrió la posibilidad de comprender el sentido biográfico de la enfermedad. Después de
Freud, Eric Erickson describió las crisis evolutivas por las que pasa todo individuo a lo largo
del ciclo vital.

Thomas Holmes al cuantificar los cambios vitales en una escala de reajuste social demostró
que aquellos individuos que experimentan más cambios vitales en un periodo dado corren más
riesgo de enfermar.

Sin embargo, la formulación de la teoría de las crisis en forma más específica pertenece a Eric
Lindemann (1944) (citado en Caplan, 1964). Lindemann estudió la reacción normal del duelo
y sus etapas, distinguiéndolas de las respuestas maladaptativas que se ven en los duelos
patológicos. Observó que al cabo de seis semanas la pena inicial estaba siendo elaborada
normalmente, o bien que aparecían síntomas psicológicos o psicosomáticos.

Caplan definió crisis como el estado que aparece cuando una persona enfrenta un obstáculo a
sus objetivos o expectativas vitales que parece ser insuperable con los métodos usuales de
resolución de problemas que la persona ha utilizado en el pasado.
Sobreviene entonces un periodo de desorganización y de alteración durante el cual se intentan
diferentes soluciones.

Según Caplan (1964) el estado de fortaleza del Yo se mide a través de:
    1. La capacidad de la persona de resistir el estrés.
    2. El grado de realidad al enfrentar y resolver problemas.
    3. El repertorio de mecanismos efectivos de superación de problemas que la persona
        puede utilizar para mantener el equilibrio en su campo psico-bio-social.

                                                                                                   5
Concepto de crisis


Crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado
principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones
particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por
el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.


Crisis significa al mismo tiempo peligro y oportunidad.

Uno de los aspectos más obvios de la crisis, es el trastorno emocional grave o
desequilibrio experimentado por el individuo. Se describen sentimientos de tensión,
ineficacia e impotencia.

En general, las personas en crisis experimentan significativamente:

   •   Sentimientos de cansancio y agotamiento, desamparo, inadecuación y
       confusión, tristeza, desasosiego, estrés, tensión.

   •   Síntomas físicos, ansiedad y desorganización.

Casi cualquier definición de crisis se centra en la idea de que el enfrentamiento
o la solución de problemas se han trastornado. El problema es demasiado grave,
demasiado intenso para nuestros recursos, que no resultan ni suficientes ni
disponibles para resolver lo que está sucediendo (apreciación subjetiva). La persona
en crisis se siente completamente ineficaz para abordar esas circunstancias.

El estado de crisis se caracteriza por un trastorno en estos procesos: una primera
valoración de la situación y el peligro y una respuesta adaptada. La solución racional
de problemas es imposible (petición de ayuda, resolver una cosa por vez...) y se tiene
incapacidad para manejar aspectos subjetivos: miedo, dolor, etc.

Siete características del comportamiento efectivo ante una crisis:

   •   Explorar resultados reales y solicitar información.
   •   Expresar sentimientos negativos y tolerar la frustración.
   •   Pedir ayuda a otros.
   •   Trabajar un problema por vez.
   •   Ser consciente de lo que propicia la desorganización y la fatiga, manteniendo el control
       y el esfuerzo como sea posible.
   •   Dominar y flexibilizar sentimientos.
   •   Confiar en sí mismo y en otros y ser optimista en cuanto a los resultados.

Resultados de las crisis

Positivos: la persona aprende de sus experiencias y produce un cambio positivo en su
vida.

Negativos: se desarrolla alguna patología (depresión, trastornos de ansiedad, trastorno
de estrés postraumático, etc.)



                                                                                             6
TIPOS DE CRISIS

Las crisis pueden ser del desarrollo (evolutivas o naturales), accidentales (inesperadas
y repentinas) o circunstanciales (anticipadas o previsibles.)

A - Crisis del desarrollo:

Las crisis del desarrollo son más predecibles y sobrevienen cuando una persona va
cumpliendo etapas en su vida desde la niñez hasta la vejez.

•   Crisis del nacimiento e infancia
•   Crisis de la pubertad y adolescencia
•   Crisis de la primera juventud
•   Crisis de la edad media de la vida
•   Crisis de la tercera edad

Ej.: Crisis de la primera juventud
Comienza alrededor de los veinte años y se extiende hasta alrededor de los cuarenta
años, se caracteriza por ser la etapa en la que se concretarán o no los proyectos de
los años previos. Fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la vida
profesional y familiar. La vida del individuo gira en torno de dos polos fundamentales:
 • El trabajo
 • La familia (formación de la pareja, eventual matrimonio y la posibilidad de los
     hijos)

a) Trabajo:
La obtención del primer trabajo es una motivación de primer orden, no solamente por
el ingreso económico, sino porque significa la afirmación de la identidad individual
mediante el ejercicio de una actividad. Esto permite asociarse a una forma de vida
distinta a de la del estudiante que depende de su familia y diferente de la del
desempleado que sobrevive en medio de privaciones. Trabajar debiera constituir la
conclusión del largo proceso anterior de socialización durante el cual la preparación en
la familia y en la escuela, ha sido en buena medida, preparación para el trabajo.

La incorporación al trabajo está lejos de ser una transición sin obstáculos debido a la
escasez de posibilidades si no también a la dificultad de encontrar el trabajo deseado,
para el cual se ha venido preparando y con el cual en el mejor de los casos, identifica
sus aspiraciones.

Por otra parte, debido a la supuesta falta de experiencia y capacitación laboral que se
supone que tiene, quienes tienen la suerte de encontrar un primer empleo suelen ser
objeto de diversos tipos de discriminación, pese a que sus tareas sean a veces las
mismas que ejecutan empleados de mayor edad y antigüedad.

La búsqueda de trabajo es una tarea difícil y azarosa que no siempre se corona con
éxito. Recién terminada la etapa de preparación al terminar la escuela secundaria, el
terciario o la universidad donde ocupaban un lugar y tenían su tarea que cumplir y
donde eran conocidos, los jóvenes que no encuentran ese esperado primer empleo
hallan su primer desempleo, situación para que nadie los prepara.

Con el desempleo y con la marginalización y resentimiento esto supone se inicia una
etapa de crisis de los valores sociales y culturales anteriormente asimilados. Este
"bautismo" es una experiencia desafortunadamente cotidiana y frecuente hoy en día,
sobre todo en nuestro país.
                                                                                       7
b) Familia:
Otro aspecto relevante en la vida en esta etapa es la formación de la pareja,
eventualmente el matrimonio y la llegada de los hijos. Debido a las fuertes presiones y
cambios sociales de nuestra época, el tema de la pareja a tomado un nuevo auge. Se
habla de crisis de la pareja, de crisis del matrimonio, de la crisis de la familia y en
definitiva de crisis de la las instituciones. Es indudable que se ha producido un
desajuste entre el modelo tradicional conyugal-familiar y las exigencias del entorno en
que se inserta, por lo que no ha de extrañar que formar y sostener una familia se
constituyen disparadores de crisis en esta etapa de la vida.

B - Crisis Accidentales:

Concepto de crisis Accidental

Estado temporal de trastorno psicológico caracterizado por ansiedad, confusión y
desorganización, causado por un suceso inesperado que es vivenciado como
amenaza o pérdida y que resulta insuperable con los mecanismos habituales de la
persona para enfrentar problemas.

Las personas en crisis suelen presentar como síntomas: ansiedad, sentimientos de
desamparo, confusión, cansancio, síntomas físicos y desorganización en el
funcionamiento de sus actividades familiares, laborales y sociales.

Ejemplos de crisis accidentales:

   •   Robos
   •   Pérdidas
   •   Muerte
   •   Enfermedades insospechadas
   •   Desempleo
   •   Fracaso económico
   •   Violaciones
   •   Incendios
   •   Desastres naturales
   •   Guerras

La crisis accidental:

   1. Es repentina: aparece de golpe.
   2. Es inesperada: no puede ser anticipada.
   3. Es urgente: amenaza el bienestar físico o psicológico.
   4. Puede ser masiva: muchas crisis accidentales afectan a muchas personas al
      mismo tiempo (por ejemplo desastres naturales).
   5. Implica peligro y oportunidad: la crisis puede dar como resultado un
      mejoramiento o empeoramiento de la situación de la persona.



C - Crisis Circunstanciales:

Concepto de crisis circunstancial
                                                                                      8
Estado temporal de trastorno psicológico caracterizado por ansiedad, confusión y
desorganización, causado por un suceso que puede ser anticipado, puede preverse
y es vivido como amenaza o pérdida y resulta insuperable con los mecanismos
habituales de la persona para enfrentar problemas.

Las personas en crisis suelen presentar como síntomas: ansiedad, sentimientos de
desamparo, confusión, cansancio, síntomas físicos y desorganización en el
funcionamiento de sus actividades familiares, laborales y sociales.

Ejemplos: divorcio o separación, desempleo anunciado, muerte anticipada; en general,
aquellos eventos que pueden ser anticipados o son previsibles.

Factores que inciden sobre el éxito o fracaso de la resolución de una crisis.

•   Comprensión cognitiva-emocional de la situación (percepción del problema)
•   Fortaleza del Yo.
•   Mecanismos de enfrentamiento, conscientes e inconscientes.
•   Red de apoyo familiar y social (contención).
•   Resiliencia



MECANISMOS DE DEFENSA (MD):

Son procesos mentales automáticos, involuntarios e inconscientes, utilizados para
impedir la toma de conciencia de los impulsos e instintos (deseos) inaceptables y
disminuir la intensidad de los sentimientos (ansiedad - miedos) insoportables. En otras
palabras, los mecanismos de defensa son sistemas de protección, inconscientes, que
sirven para mantener la estabilidad o armonía mental. (Permiten seguir funcionando,
sin síntomas y apuntan a disminuir el dolor o el displacer de un sentimiento o una
situación determinada)

Pueden utilizarse durante breves periodos de tiempo (situaciones de estrés o
tensión) o integrarse en la personalidad y utilizarse de forma permanente.
Mantienen la armonía interior mediante la disminución de la ansiedad, pero también
pueden alterar la percepción de la realidad y el proceso de pensamiento
consciente. (Cuando se usan en exceso)

Freud, consideró que el apoyo excesivo en "un sólo" mecanismo de defensa, era
característico de las neurosis; mientras que, el uso flexible y maduro de un amplio
rango de defensas era la característica de una adaptación sana. Sin duda, la autora
que se ha ocupado con mayor énfasis de estas defensas psicológicas ha sido la propia
hija del fundador del psicoanálisis, Anna Freud, en su libro, "El Yo y los mecanismos
de defensa" (1936). Entre los que se encuentran:

    •   REPRESIÓN: es el principal mecanismo de defensa. Consiste en la
        exclusión de la conciencia de las pulsiones, pensamientos, fantasías,
        sentimientos y recuerdos, que resultarían peligrosos si se hicieran conscientes.

        La represión es el MD básico, la mayor parte de los demás MD, trabajan al
        mismo tiempo. Puede conducir a los olvidos de etapas o sucesos
        relevantes. Es habitual en las experiencias traumáticas de la infancia y en
                                                                                      9
temas relacionados con el Complejo de Edipo. Todo el mundo experimenta
      breves fallos en la memoria debido al mecanismo de la represión, como olvidar
      un nombre o un hecho pasado desagradable. Generalmente, se instala
      durante la infancia e implica una resistencia a revelar algo. (Como citamos, los
      olvidos, no puede recordar algo). Entre las manifestaciones del inconsciente,
      habíamos citado: sueños, actos fallidos y chistes. Impiden que contenidos
      inconcebibles salgan a la conciencia. En el caso de los sueños, hay una
      distorsión simbólica. Es frecuente en la histeria.

Freud define la represión como un mecanismo cuya esencia consiste en
rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que
son dolorosos o inaceptables para el yo. Estos pensamientos o ideas tienen
para Freud un contenido sexual.

      La represión se origina en el conflicto psíquico que se produce por el
      enfrentamiento de exigencias internas contrarias entre un deseo que reclama
      imperativamente su satisfacción y las prohibiciones morales. El yo se defiende
      del dolor que causa la incompatibilidad reprimiendo el deseo.

  •   AISLAMIENTO: se separa una idea de la memoria de su tono emocional
      asociado. La idea entra en el consciente pero libre del afecto. Frecuente en los
      cuadros obsesivos. Por ejemplo, repetirse "voy a matarle", sin sentirse mal.
  •   ALTRUISMO: es un MD maduro que transforma un impulso del ELLO en un
      comportamiento que supone un servicio constructivo a los demás, y que
      aporta gratificación de forma secundaria. Ejemplo, la participación en
      organizaciones humanitarias.
  •   ANULACION: consiste en hacer lo opuesto (real o imaginariamente) al acto o
      pensamiento precedentes con el fin de borrar mágicamente todo aquello que
      resulta molesto. Es un mecanismo muy regresivo que se presenta con
      frecuencia en la neurosis obsesiva. Por ejemplo, pensar en robar y a
      continuación hacer la penitencia de un donativo.
  •   CONDENSACION: una representación única condensa varias cadenas
      asociativas, producto de desplazamientos. Este mecanismo se manifiesta en
      los sueños. En los sueños siempre se presenta la condensación. Varios
      elementos presentes en el sueño latente se conjugan, se unen en un mismo
      elemento; pueden ser fragmentos de imágenes, frases o trozos de ideas. Estos
      fragmentos de vivencias siempre estarán unidos de alguna forma por
      elementos comunes, que los relacionan y aparecen durante el análisis por
      medio de la asociación libre. Un ejemplo de condensación se da cuando
      soñamos con una persona que reúne rasgos de diferentes personas, a veces
      se presenta como una persona determinada y de pronto se convierte o
      desempeña el papel de alguna otra más.
  •   CONVERSION: transformación de una carga pulsional reprimida en síntoma
      somático. Es básico en la histeria (parálisis, ceguera). También se lo define
      como somatización u órgano-neurosis. Se presentan, en el cuerpo, síntomas
      que no tienen una base real.
  •   DESPLAZAMIENTO: se transfiere un sentimiento emocional desde su "objeto
      real" inaceptable a un sustituto más aceptable. Los sentimientos contra la
      autoridad del propio padre pueden desplazarse y generalizarse a las figuras de
      autoridad. Suele presentarse en las fobias.

                                                                                   10
El desplazamiento, que también se presenta en los sueños, consiste en que la
    intensidad, la importancia y la cantidad de afecto de algunas ideas se desplaza
    hacia otras de manera que puede mostrar como importante algún elemento que
    en realidad es superfluo y, por el contrario, mostrar como imprecisos y sin
    importancia elementos importantes que por lo general corresponden a
    recuerdos de la infancia. El desplazamiento es el proceso que más influye en
    ocultar el sentido latente del sueño. Cuanto más confuso y oscuro es un sueño,
    más ha sido influido por el desplazamiento. (Ej.: Laura no quiere ver a su papá
    y refiere que no va por pelea con su hermana). La sublimación es una forma
    de desplazamiento.
•   DISOCIACION: por este MD, ciertas funciones mentales se parten o dividen de
    una manera tal que permite la expresión de impulsos prohibidos, sin que se
    produzca sensación de responsabilidad. Por ejemplo, el caso de Dr. Jekyll y
    Mr. Hyde. Presente en las psicosis.
•   FANTASIA: realización imaginativa de deseos que de otra forma no podrían
    ser verificados. Es frecuente en la adolescencia y resulta patológica en adultos
    con grandes frustraciones.
•   FORMACION REACTIVA: consiste en enmascarar un motivo o emoción
    transformándolo en su contrario, por ejemplo, encubrir un odio con
    manifestaciones exageradas de afecto. Es una extensión del mecanismo de
    anulación que incluye conductas, sentimientos o pensamientos opuestos a los
    afectos latentes. Es frecuente en el obsesivo. Es habitual en profesiones
    como la medicina o la arquitectura. Por ejemplo, en las personas con "obsesión
    por la limpieza", que han tenido en su infancia problemas con el control de
    esfínteres.
•   HIPOCONDRIA: convierte los sentimientos agresivos y críticos que se
    experimentan hacia otras personas en quejas sobre dolores o enfermedades
    somáticas. Por ejemplo las cefaleas, como conducta para rechazar las
    relaciones sexuales.
•   IDENTIFICACION: permite modelar por imitación la forma de ser de otros que
    se consideran importantes, pero el Yo se altera de forma permanente. Se usa
    frecuentemente en los procesos de adaptación normales, aunque también
    puede ser un MD. Una forma es la identificación con el agresor, para
    considerarse tan fuerte como él, por ejemplo en la resolución del complejo
    de Edipo o en el síndrome de Estocolmo.
•   INTELECTUALIZACION: se utiliza un razonamiento o deducción a fin de evitar
    el enfrentamiento con un impulso intolerable, para evitar la ansiedad asociada
    a él. También se conoce como compulsión racionalizadora o pensamiento
    compulsivo.
•   INTROYECCION: derivada de la identificación, supone digerir patológicamente
    al sujeto exterior (odiado o amado), causa de insatisfacción, con el fin de
    establecer permanentemente un contacto fantasmagórico inconsciente. En el
    duelo melancólico, los reproches que el sujeto se hace, son los que no pueden
    hacerse al sujeto amado.
•   NEGACION: consiste en excluir de la conciencia algún aspecto de la realidad
    (tanto interna como externa) que resulta desagradable. Se utiliza en
    circunstancias de gran tensión (muerte de un ser querido). No se acepta o se
    rechaza aquello que causa mucho dolor o displacer. En ocasiones se "niega"
    el temor a la muerte, diciendo que la situación no resulta peligrosa (conflictos

                                                                                 11
bélicos, por ejemplo). Es un MD presente en las psicosis. Ej.: cirugías,
       ablación de miembros.
   •   PROYECCION: el sujeto atribuye a otras personas los propios motivos, deseos
       o emociones. Es una forma de ocultación involuntaria e inconsciente de su vida
       psíquica consecuencia de la presión del superyó que sanciona como incorrecto
       el contenido psíquico o de los temores y frustraciones del sujeto. Como
       estrategia para salvaguardar la seguridad de la persona tiene un valor limitado
       y puede dar lugar a comportamientos poco adaptados que dificultan la
       convivencia. Consiste en rechazar las actitudes, los sentimientos y los
       impulsos propios atribuyéndolos a los demás. Se identifican las buenas
       cualidades como propias y las no deseables a los demás. Se suele utilizar en
       relación a la "culpa", si supera determinados niveles puede dar lugar a
       pensamientos delusorios paranoides; también interviene en la formación de
       prejuicios, suspicacias y sensibilidad excesiva a las injusticias. La forma más
       grave es la proyección ilusoria Frecuente en las personalidades paranoicas.
       Indica, habitualmente, un fracaso de la represión.
   •   RACIONALIZACION: es el acto de dar una explicación lógica y creíble de un
       comportamiento que es de hecho irracional, sin violentar los principios ético-
       morales. Es un proceso psicológico familiar, que en cierta medida usa todo el
       mundo. Se aplica más a las actitudes, que a las pulsiones. Por ejemplo, una
       pareja que rechaza las relaciones sexuales y decide no tener hijos por su
       situación económica actual.
   •   REGRESION: permite que una persona experimente una vuelta parcial o total
       a formas de adaptación o satisfacción anteriores. Por ejemplo, la conducta de
       conquista de los "viejos verdes".    Los niños que vuelven a usar pañales
       cuando nace un nuevo hermanito, etc. Se vuelve a una etapa anterior dónde se
       sentía más a gusto.
   •   SUBLIMACION: transforma la energía de pulsiones instintivas reprimidas en
       metas constructivas y socialmente útiles. Se considera la defensa más
       completa, madura y eficaz. Los impulsos sexuales y agresivos se trasforman
       en trabajo social útil. Por ejemplo, encauzar los impulsos agresivos, haciendo
       la licenciatura de medicina o arquitectura.

                                    Conclusiones
En los primeros estadios del desarrollo surgen las defensas como resultado de los
esfuerzos del YO, para interponerse entre las presiones del ELLO (impulsos
instintivos), y las exigencias y rigor de la realidad externa (SUPER-YO). En cada fase
del desarrollo libidinal, los componentes de la pulsión asociados producen defensas
características del YO.

Para resumir se puede decir que los MD pueden ser normales o anormales. Pueden
constituir una parte persistente del estilo con que un individuo afronta las situaciones o
pueden producirse en respuesta a una tensión aguda. Las defensas se desarrollan a lo
largo de un continuo que va paralelo a la adaptación vital madurativa. Algunas
defensas son más maduras que otras.

Las defensas pueden quedar fijadas en un nivel inmaduro o sufrir una regresión hasta
un nivel inmaduro en caso de tensiones. El nivel de funcionamiento defensivo del YO
puede utilizarse para evaluar la adaptación vital, la vulnerabilidad a la psicopatología,


                                                                                       12
el grado de recuperación de un estado psicopatológico grave o el nivel general de
madurez de los pacientes.




Desarrollo Psicosexual
A comienzos del siglo XX, los niños eran vistos como seres desprovistos de sexualidad. Freud
hace referencia a un “descuido de lo infantil” cuando amplía el concepto de sexualidad
aludiendo que ya en los niños pequeños operan normalmente impulsos sexuales sin necesidad
de estimulación externa.

Va a desarrollar su teoría sobre las distintas etapas que recorren el desarrollo psicosexual,
partiendo del concepto de libido (del latín, deseo), entendiendo al mismo como toda energía
originada en la pulsión sexual. A su vez va a referirse a las zonas erógenas como cualquier
sector de piel o de mucosa en que ciertas estimulaciones provocan sensaciones placenteras.

Freud fundamentó que desde el momento de su nacimiento:

   •   El bebé humano posee conductas sexuales.

   •   La pubertad no marca la irrupción de la sexualidad sino un pasaje importante a una
       sexualidad cuyo placer es genital

   •   Sostiene que no siempre el fin sexual es genital y con el otro sexo.


Pulsión no es instinto
La pulsión es un impulso que tiende a la consecución de un fin. Ese fin es la
satisfacción sexual y se inicia con una excitación corporal (estado de tensión) y la
finalidad última precisamente es la supresión de esa tensión.

Libido (del latín, deseo) es la expresión de la pulsión sexual; se
trata de una tendencia hacia el placer.

Zonas erógenas son zonas corporales que se constituyen en
fuentes de excitación sexual.

Organización Pre Genital

Hay una organización pregenital de la libido que es accesible por medio de la
observación directa de los niños, anterior al periodo de latencia. Por ejemplo, el
chupeteo durante la etapa oral sería una exteriorización de la sexualidad.

   •   Es esencialmente autoerótica. La satisfacción se busca tomando al cuerpo
       propio como objeto.
   •   Es perversa, dado que existe una práctica autónoma de distintas pulsiones
       que aspiran a conseguir placer cada una por su cuenta. Esto es normal, por
       ahora.
   •   Falta una organización fija que se subordine a la genitalidad.

Finalidad en el desarrollo



                                                                                            13
•   En la pubertad y para marcar una diferencia con la infancia, se suma al
       desarrollo, la existencia de una organización fija (primacía genital), cuya meta
       sexual es la satisfacción en un objeto ajeno, un cuerpo total.
   •   Del lado psíquico se abandonan los objetos infantiles de amor.

                  Incluye el primer año de vida hasta 18 meses, aproximadamente. La boca
Etapa Oral
                  desempeña el papel principal. Así el primer objeto de la pulsión sexual es
                  el pecho materno que satisface las necesidades de nutrición del lactante.

Etapa Anal        Entre los 18 y 24 meses hasta los 3 años la zona erógena por excelencia
                  es la zona anal. Los niños sacan partido de la estimulación erógena de
                  esta zona. Por ejemplo, al retener las heces, el niño se genera
                  contracciones musculares que estimulan la mucosa anal y de esta manera
                  obtienen un placer colateral con la defecación. Es en esta etapa donde las
                  normas sociales indican que comenzará para el niño el control de
                  esfínteres. Empieza a formarse el yo.


Etapa Fálica      Del 3er al 5to año de vida la fuente principal de placer es el pene para el
                  niño y el clítoris para la niña. La gran tarea a resolver al final de este
                  período es la resolución del Complejo de Edipo preparado desde la más
                  temprana infancia. Interés de los niños por las diferencias sexuales.
Periodo de        Hasta los 4, 5 años la sexualidad se expresa de manera asequible a la
Latencia          observación. Desde los 6 años hasta la pubertad las aspiraciones
                  sexuales del niño permanecen        adormecidas como efecto de la
                  superación del Complejo de Edipo. Se produce una especie de amnesia
                  infantil con respecto a las aspiraciones sexuales del niño por que
                  empieza a actuar la represión.
                  Si bien las aspiraciones sexuales no han cesado, su energía en su
                  totalidad o en su mayor parte es desviada del uso sexual y aplicada a
                  otros fines, este proceso recibe el nombre de sublimación.

                      •   Los diques psíquicos o poderes anímicos hacen referencia al
                          sentimiento de vergüenza, el asco y la conciencia moral.

                      •   Son construcciones indispensables para el desarrollo psicosocial
                          del individuo.

                      •   Se generan como producto de la sublimación.
                  Esa libido que se desvía de lo sexual, es utilizada por el niño para otras
                  adquisiciones como escolaridad, deportes, creatividad artística.


Etapa Genital     En esta etapa se despliegan procesos afectivos muy intensos, el individuo
Adolescencia      tiene que consagrarse a la gran tarea de desasirse de sus padres para
                  poder constituirse como sujeto. Debe elaborar la relación con su propio
                  cuerpo que se desarrolla de manera mucho más acelerada que su
                  psiquismo.
                  La adolescencia es la etapa donde los procesos que se prepararon desde
                  la infancia, en lo que se refiere al desarrollo psicosexual, se han
                  completado. Del lado psíquico se renuncia a objetos de amor de la
                  infancia, lo cual permite hallar un objeto para amar diferente del
                  incestuoso.
Triangulación Edípica

                                                                                                14
•   El "Complejo de Edipo" es una noción central para el psicoanálisis. Antes
       Freud el mito de Edipo era sólo relacionado a la tragedia de Sófocles, hoy no
       puede dejar de asociarse también al descubrimiento freudiano.

   •   Junto a todas las excitaciones que parten del cuerpo del niño, mencionadas
       anteriormente, tienen lugar ciertas manifestaciones anímicas que denotan una
       preferencia tierna por determinadas personas, generalmente los progenitores o
       aquellas encargadas de la crianza del niño. Los deseos amorosos y de
       rivalidad que el niño experimenta respecto de sus padres pasan a conformar la
       triangulación edípica.

   Edipo Positivo

   •   La madre se constituye en el primer objeto de amor para los dos sexos. Por lo
       tanto la primera elección de objeto es incestuosa. Paralelamente siente, con
       respecto a su padre admirado, un sentimiento de rivalidad ya que es él el
       obstáculo de amor hacia su madre, generándose un sentimiento
       ambivalente de odio y amor.

   Edipo Negativo

   •   También puede adoptar una posición inversa de sentimientos, amor hacia el
       padre y hostilidad hacia la madre, lo que se denomina. Edipo negativo.

En el recorrido del Edipo es el padre el que efectúa la separación del niño de la madre,
encarnando la ley que prohíbe el incesto y el parricidio (los dos deseos reprimidos del
complejo de Edipo). Resolver el complejo de Edipo posibilita buscar una mujer afuera,
una distinta que la madre.

Este proceso permite:

Estructurar la personalidad.
   -   Aparece una nueva instancia psíquica, el “superyó”.
   -   Aquellos mandatos que antes provenían del mundo externo a través de la voz
       de nuestros padres, educadores, etc., pasan a interiorizarse para formar parte
       de nuestra conciencia moral.
   -   Una fuerte identificación con la figura paterna condicionará la posterior elección
       sexual.

  El complejo de Edipo se despliega entre los tres y cinco años aproximadamente,
  cuando el niño comienza a sentir sensaciones voluptuosas hacia su madre y
  paralelamente siente con respecto a su padre admirado un sentimiento de
  rivalidad, ya que es él el obstáculo de amor hacia su madre, generándose un
  sentimiento ambivalente de odio y amor. Edipo positivo.

  También puede adoptar una posición inversa de sentimientos, amor hacia el padre
  y hostilidad hacia la madre, lo que se denomina Edipo negativo.

  En el recorrido del Edipo es el padre el que efectúa la separación del niño de la
  madre, encarnando la ley que prohíbe el incesto y el parricidio (los dos deseos
  reprimidos del complejo de Edipo abriendo al sujeto a la exogamia, pues deberá
  buscar una mujer distinta que la madre.

                 ETAPA          ETAPA          ETAPA         PERIODO DE      ETAPA
                  ORAL          ANAL           FÁLICA         LATENCIA       GENITAL
                                                                                       15
18 o 24 meses                         6 años –      Adolescencia
Periodo        0 – 18 meses                       3 – 5 años
                               hasta 3 años                         pubertad       en adelante

Zona rectora      Boca             Ano          Pene – Clítoris     ----------     Zona genital

                                                Interés en las                    Elaboración de
                                                  diferencias                     la relación con
                              Diferenciación:                                        su propio
                Vínculo de                       entre ambos
                               Yo vs. No Yo                       Aprendizajes    cuerpo, con los
Actividades      objeto:                             sexos
                                Control de                        Psicosociales    padres de la
                 chupeteo                       Resolución del                     infancia y su
                                esfínteres
                                                 complejo de                      nuevo rol en la
                                                   Edipo                               familia



Preguntas de repaso:

1. Describa las características del inconsciente y a cuál tópica pertenece.
2. Describa crisis en la adolescencia y explique qué tipo de crisis es.
3. Qué es proyección. Ejemplifique.
4. Describa las características de ello y cual tópica pertenece.
5. Describa crisis en la 3ª edad y explique qué tipo de crisis.
6. Qué es Sublimación. Ejemplifique.
7. Para el psicoanálisis la sexualidad se identifica con el acto sexual. Por lo tanto los
   niños son seres asexuados. (V o F)
8. Pulsión e instinto son sinónimos. (V o F)
9. La etapa oral comienza a raíz de la experiencia que hace el niño en la vivencia de
   satisfacción. (V o F)
10. La etapa anal tiene por función la discriminación del yo del mundo externo. (V o F)
11. En la etapa fálica se sublima el interés sexual de los niños. (V o F)
12. El periodo de latencia implica que el niño resolvió el complejo de Edipo y empieza
    a actuar el superyó. (V o F)
13. En la etapa fálica el complejo de Edipo está en su plenitud. (V o F)
14. El desarrollo psicosexual se completa en la pubertad. (V o F)
15. Represión, superyó, diques anímicos o conciencia moral, son conceptos
    relacionados que se dan en el periodo de latencia. (V o F)
16. Para el psicoanálisis la identidad sexual depende de factores biológicos. (V o F)




                                                                                               16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educaciónNacho Jodar
 
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISISEL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISISBRIAN MOORE
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalJorge García López
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund FreudIzebel Gonzalez
 
Exposicion del psicoanalisis parte 2
Exposicion del psicoanalisis parte 2Exposicion del psicoanalisis parte 2
Exposicion del psicoanalisis parte 2Sergio
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaGina's Jewelry
 
Psicoanalis de freud
Psicoanalis de freudPsicoanalis de freud
Psicoanalis de freudDisgla1
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Andres Abril
 
Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)000400132
 

La actualidad más candente (20)

Freud
FreudFreud
Freud
 
Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
TeoríA Freudiana
TeoríA FreudianaTeoríA Freudiana
TeoríA Freudiana
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Sigmun freud
Sigmun freudSigmun freud
Sigmun freud
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISISEL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
EL LIBRO NEGRO DEL PSICOANÁLISIS
 
PSICOANALISIS
PSICOANALISISPSICOANALISIS
PSICOANALISIS
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
Psicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen finalPsicoanalisis síntesis para el examen final
Psicoanalisis síntesis para el examen final
 
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund  FreudTeoría de la personalidad de Sigmund  Freud
Teoría de la personalidad de Sigmund Freud
 
El psicoanalisis
El psicoanalisisEl psicoanalisis
El psicoanalisis
 
Exposicion del psicoanalisis parte 2
Exposicion del psicoanalisis parte 2Exposicion del psicoanalisis parte 2
Exposicion del psicoanalisis parte 2
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
 
Psicoanalisis okok
Psicoanalisis okokPsicoanalisis okok
Psicoanalisis okok
 
Psicoanalis de freud
Psicoanalis de freudPsicoanalis de freud
Psicoanalis de freud
 
Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis Sigmund freud - Psicoanálisis
Sigmund freud - Psicoanálisis
 
Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)
 

Destacado (13)

Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
Embriología Cardiovascular y Digestiva - ERA 3
 
Sistema endócrino
Sistema  endócrinoSistema  endócrino
Sistema endócrino
 
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
Embriología Urogenital ERA 3 parte 2
 
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
Aparato Digestivo - Embriología ERA 3
 
Sistema digestivo (3)
Sistema digestivo (3)Sistema digestivo (3)
Sistema digestivo (3)
 
Cronograma 3a ERA Bioquimica
Cronograma 3a ERA BioquimicaCronograma 3a ERA Bioquimica
Cronograma 3a ERA Bioquimica
 
Embriología 1
Embriología 1Embriología 1
Embriología 1
 
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
Sistema Cardiaco - Embriología ERA 3
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 
008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte008 electrocardiograma tercera parte
008 electrocardiograma tercera parte
 
Embriologia do sistema cardiovascular
Embriologia do sistema cardiovascularEmbriologia do sistema cardiovascular
Embriologia do sistema cardiovascular
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
Arcos aórticos
Arcos aórticosArcos aórticos
Arcos aórticos
 

Similar a Resumen ERA 1 de Salud Mental

Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisLía Cofré
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]conny90
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicasDiego Gonzalez
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico pptYesi IP
 
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidadPlanificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidadgiselldisla
 
Marnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisisMarnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisisSofía Lázaro
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisislicorsa
 
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La PersonalidadAproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidadorengomoises
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisSantiago Flores
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisisNataliSS08
 

Similar a Resumen ERA 1 de Salud Mental (20)

Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
Psicoanalisis Psicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]Psicoanalisis[1]
Psicoanalisis[1]
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico ppt
 
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidadPlanificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
 
La estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidadLa estrutura de la personalidad
La estrutura de la personalidad
 
Marnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisisMarnie y el psicoanálisis
Marnie y el psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis 2
Psicoanalisis 2Psicoanalisis 2
Psicoanalisis 2
 
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La PersonalidadAproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
Aproximaciones PsicodináMicas A La Personalidad
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxSandroRuizG
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfHecmilyMendez
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfAbelPerezB
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..u120230154
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxManuelJesus80
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticosMedalytHuashuayoCusi
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxmriofriocollaguazo
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expokvnyt005
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxFranciscoJimenez559951
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaJoseFreytez1
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 

Último (20)

Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptxRelación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
Relación de pacientes con el personal de enfermeria.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 

Resumen ERA 1 de Salud Mental

  • 1. SALUD MENTAL – ERA 1 Aparato psíquico Primera y segunda tópica freudiana Sigmund Freud (1856-1939)  “La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como lo son unas pocas palabras bondadosas.”  Nació en Moravia.  A los cuatro años se estableció en Viena con su familia.  Allí pasó la mayor parte de su niñez y adolescencia.  Estudió Biología y Medicina, especializándose en Neurología. Primera tópica freudiana En 1915, Freud propone la presencia de tres instancias psíquicas:  Consciente  Preconsciente  Inconsciente Premisa básica del psicoanálisis: Diferenciación entre: Consciente e Inconsciente Consciente  La conciencia está asociada a la percepción y cumple una función selectiva, recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del mundo exterior como del interior. De toda la información que se ofrece a nuestra percepción, somos conscientes momentáneamente de ciertos elementos y de otros no.  Presente  Neocortex Preconsciente  Es una instancia cuyos contenidos no están en la conciencia pero son susceptibles de acceder a ella.  Es también llamado subconsciente  Recuerdos y experiencias Inconsciente  Constituye el gran descubrimiento freudiano.  Es un sistema psíquico cuyos contenidos no tienen acceso a la conciencia, al menos no fácilmente, porque han sido reprimidos y encuentran una resistencia cada vez que intentan acceder a la conciencia. 1
  • 2. Estos contenidos inconscientes son representantes de las pulsiones que tienen vedado el acceso al sistema preconsciente – consciente.  Se observa indirectamente por los sueños, actos fallidos y asociación libre.  Tiene un modo propio de actuar (el proceso primario) que se distingue por ausencia de cronología, ausencia de contradicción, lenguaje simbólico, igualdad de valores para la realidad interna y externa (con predominio de la interna) y por el predominio del principio del placer.  Recuerdos y experiencias que no se manifiestan, que fueron reprimidos.  Ej.: vida intrauterina, experiencias de la infancia. Inconsciente Preconscient e Consciente Barrera impermeable Barrera semipermeable Lo que intenta el psicoanálisis es hacer consciente lo inconsciente a partir de la palabra y mediante el método de "asociación libre" y la interpretación. Segunda tópica freudiana En 1923, en su obra "El Yo y el Ello", Freud expone su segunda hipótesis estructural acerca del psiquismo, en la cual presenta también tres instancias:  Ello  Yo  Super Yo Ello Yo Súper Yo Ello  Constituye el polo pulsional de la personalidad.  Contiene las pulsiones inconscientes, en parte innatas y en parte reprimidas.  Es totalmente inconsciente.  Instintivo.  Amor, odio, violencia, temor, angustia.  Recién nacido: puro ello. Super Yo  Se forma por la interiorización de las exigencias y prohibiciones parentales.  Su tarea es comparable a la de un juez respecto al yo.  Son funciones del Súper-Yo la conciencia moral, la auto-observación y la formación de ideales.  El Súper-Yo es el asiento de los valores, la discriminación entre lo que está bien y lo que está mal. 2
  • 3.  Relacionado a las normas sociales  Instancia netamente cultural.  Es el que reprime al ello, a lo instintivo, para adaptarlo a lo que está socialmente aceptado como bueno.  “Gran escondedor”.  Distinto en cada persona. Yo  El núcleo del Yo se asocia al sistema percepción-conciencia.  No se limita a eso, dado que Freud adjudica al Yo la tarea defensiva de la represión; y la represión es inconsciente.  el Yo "se encuentra en una relación de dependencia, tanto respecto a las reivindicaciones del Ello como a los imperativos del Súper-Yo y a las exigencias de la realidad".  Intenta mantener un equilibrio entre el ello y el súper yo  Coordina los impulsos y hace que se puedan expresar en el mundo externo.  Nos permite utilizar la corteza para decodificar la información recibida del exterior.  De las diferentes instancias, es la última en constituirse. Teoría geológica del desarrollo cerebral Ello  El sistema nervioso primitivo (sistema límbico y áreas cerebrales más antiguas como la amígdala) es el ello freudiano.  El sistema límbico está programado para salvaguardar la supervivencia y la reproducción.  La amígdala y estructuras relativas encargadas de detectar el peligro (un depredador) y la posibilidad de defenderse (correr, hacerle frente, etc.)  La mente primitiva aloja nuestros deseos y temores primarios, junto con las conductas instintivas para lograr el objetivo primordial de la naturaleza: supervivencia y reproducción.  Los lóbulos frontales, con la corteza pre frontal, actúan como inhibidores masivos del cerebro heredado del reptil, controlando o modificando sus impulsos primitivos. Son el Yo freudiano ( y también el súper yo) Yo y Súper yo  También podemos asociar al Super yo con el lóbulo temporal.  El súper yo se compone de conductas aprendidas, de la norma social (niñez).  La inhibición de impulsos instintivos es una conducta aprendida que se desarrolla con la maduración de los lóbulos frontales.  Respuesta de niños y adolescentes más impulsivas y descontroladas ¿Por qué? Porque sus lóbulos frontales aún no han madurado y responden con estructuras cerebrales más antiguas. 3
  • 4. La corteza pre frontal es capaz de inhibir los impulsos agresivos de la amígdala. (Control ejercido por el Yo) • La corteza orbito frontal es una de las zonas más sofisticadas del sistema nervioso avanzado. • El Yo sirve de puente entre las áreas más evolucionadas del neocortex y los centros emocionales más primitivos. VÍNCULO TEMPRANO Bowlby Winnicott Freud Procesos Desarrollo de satisfactorios habilidades sociales Madurez emocional Deseo Logros Logros evolutivos Estrategias de afrontamiento ante la adversidad Rasgos autistas Depresión anaclítica Falta de habilidades y Psicosis comportamientos Alteración en sociales Autismo Depresión anaclítica cada uno de los procesos Agresividad Deprivación Marasmo que se deben social(conducta atravesar Inmadurez evolutiva Falta de deseo antisocial) Depresión anaclítica Deprivación afectiva 4
  • 5. Depresión anaclítica o Síndrome de hospitalismo: Es un término creado por el psicoanalista René Spitz en 1945 para designar un síndrome depresivo sobrevenido en el curso del primer año de vida del niño, consecutivo al alejamiento brutal y más o menos prolongado de la madre (hasta un máximo tres meses) tras haber tenido el niño una relación normal con ella Marasmo: Extremado enflaquecimiento o debilitamiento del cuerpo humano. Suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico. Deprivación: carencia Deprivación afectiva: Cuando el niño, durante los primeros años de su vida por causas o situaciones diversas, no tiene una relación afectuosa, íntima, y continua con su madre (o con una persona o “figura” sustituta), que le proporcione el afecto, estímulos, y cuidados necesarios para su normal desarrollo. Hospitalismo: Conjunto de perturbaciones somáticas y psíquicas provocadas en los niños por la permanencia prolongada en una institución hospitalaria donde se encuentran completamente privados de su madre. Crisis y Tipos de Crisis Históricamente la teoría de crisis data del comienzo de la teoría psicoanalítica, cuando Freud señaló la relación existente entre situaciones vitales presentes y una enfermedad de origen emocional. En sus estudios de casos clínicos Freud mostró cómo el origen de síntomas físicos podía ligarse a una situación conflictiva familiar o de otra índole en la vida del individuo. De este modo se abrió la posibilidad de comprender el sentido biográfico de la enfermedad. Después de Freud, Eric Erickson describió las crisis evolutivas por las que pasa todo individuo a lo largo del ciclo vital. Thomas Holmes al cuantificar los cambios vitales en una escala de reajuste social demostró que aquellos individuos que experimentan más cambios vitales en un periodo dado corren más riesgo de enfermar. Sin embargo, la formulación de la teoría de las crisis en forma más específica pertenece a Eric Lindemann (1944) (citado en Caplan, 1964). Lindemann estudió la reacción normal del duelo y sus etapas, distinguiéndolas de las respuestas maladaptativas que se ven en los duelos patológicos. Observó que al cabo de seis semanas la pena inicial estaba siendo elaborada normalmente, o bien que aparecían síntomas psicológicos o psicosomáticos. Caplan definió crisis como el estado que aparece cuando una persona enfrenta un obstáculo a sus objetivos o expectativas vitales que parece ser insuperable con los métodos usuales de resolución de problemas que la persona ha utilizado en el pasado. Sobreviene entonces un periodo de desorganización y de alteración durante el cual se intentan diferentes soluciones. Según Caplan (1964) el estado de fortaleza del Yo se mide a través de: 1. La capacidad de la persona de resistir el estrés. 2. El grado de realidad al enfrentar y resolver problemas. 3. El repertorio de mecanismos efectivos de superación de problemas que la persona puede utilizar para mantener el equilibrio en su campo psico-bio-social. 5
  • 6. Concepto de crisis Crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. Crisis significa al mismo tiempo peligro y oportunidad. Uno de los aspectos más obvios de la crisis, es el trastorno emocional grave o desequilibrio experimentado por el individuo. Se describen sentimientos de tensión, ineficacia e impotencia. En general, las personas en crisis experimentan significativamente: • Sentimientos de cansancio y agotamiento, desamparo, inadecuación y confusión, tristeza, desasosiego, estrés, tensión. • Síntomas físicos, ansiedad y desorganización. Casi cualquier definición de crisis se centra en la idea de que el enfrentamiento o la solución de problemas se han trastornado. El problema es demasiado grave, demasiado intenso para nuestros recursos, que no resultan ni suficientes ni disponibles para resolver lo que está sucediendo (apreciación subjetiva). La persona en crisis se siente completamente ineficaz para abordar esas circunstancias. El estado de crisis se caracteriza por un trastorno en estos procesos: una primera valoración de la situación y el peligro y una respuesta adaptada. La solución racional de problemas es imposible (petición de ayuda, resolver una cosa por vez...) y se tiene incapacidad para manejar aspectos subjetivos: miedo, dolor, etc. Siete características del comportamiento efectivo ante una crisis: • Explorar resultados reales y solicitar información. • Expresar sentimientos negativos y tolerar la frustración. • Pedir ayuda a otros. • Trabajar un problema por vez. • Ser consciente de lo que propicia la desorganización y la fatiga, manteniendo el control y el esfuerzo como sea posible. • Dominar y flexibilizar sentimientos. • Confiar en sí mismo y en otros y ser optimista en cuanto a los resultados. Resultados de las crisis Positivos: la persona aprende de sus experiencias y produce un cambio positivo en su vida. Negativos: se desarrolla alguna patología (depresión, trastornos de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, etc.) 6
  • 7. TIPOS DE CRISIS Las crisis pueden ser del desarrollo (evolutivas o naturales), accidentales (inesperadas y repentinas) o circunstanciales (anticipadas o previsibles.) A - Crisis del desarrollo: Las crisis del desarrollo son más predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez hasta la vejez. • Crisis del nacimiento e infancia • Crisis de la pubertad y adolescencia • Crisis de la primera juventud • Crisis de la edad media de la vida • Crisis de la tercera edad Ej.: Crisis de la primera juventud Comienza alrededor de los veinte años y se extiende hasta alrededor de los cuarenta años, se caracteriza por ser la etapa en la que se concretarán o no los proyectos de los años previos. Fase de importantes cambios sociales en los ámbitos de la vida profesional y familiar. La vida del individuo gira en torno de dos polos fundamentales: • El trabajo • La familia (formación de la pareja, eventual matrimonio y la posibilidad de los hijos) a) Trabajo: La obtención del primer trabajo es una motivación de primer orden, no solamente por el ingreso económico, sino porque significa la afirmación de la identidad individual mediante el ejercicio de una actividad. Esto permite asociarse a una forma de vida distinta a de la del estudiante que depende de su familia y diferente de la del desempleado que sobrevive en medio de privaciones. Trabajar debiera constituir la conclusión del largo proceso anterior de socialización durante el cual la preparación en la familia y en la escuela, ha sido en buena medida, preparación para el trabajo. La incorporación al trabajo está lejos de ser una transición sin obstáculos debido a la escasez de posibilidades si no también a la dificultad de encontrar el trabajo deseado, para el cual se ha venido preparando y con el cual en el mejor de los casos, identifica sus aspiraciones. Por otra parte, debido a la supuesta falta de experiencia y capacitación laboral que se supone que tiene, quienes tienen la suerte de encontrar un primer empleo suelen ser objeto de diversos tipos de discriminación, pese a que sus tareas sean a veces las mismas que ejecutan empleados de mayor edad y antigüedad. La búsqueda de trabajo es una tarea difícil y azarosa que no siempre se corona con éxito. Recién terminada la etapa de preparación al terminar la escuela secundaria, el terciario o la universidad donde ocupaban un lugar y tenían su tarea que cumplir y donde eran conocidos, los jóvenes que no encuentran ese esperado primer empleo hallan su primer desempleo, situación para que nadie los prepara. Con el desempleo y con la marginalización y resentimiento esto supone se inicia una etapa de crisis de los valores sociales y culturales anteriormente asimilados. Este "bautismo" es una experiencia desafortunadamente cotidiana y frecuente hoy en día, sobre todo en nuestro país. 7
  • 8. b) Familia: Otro aspecto relevante en la vida en esta etapa es la formación de la pareja, eventualmente el matrimonio y la llegada de los hijos. Debido a las fuertes presiones y cambios sociales de nuestra época, el tema de la pareja a tomado un nuevo auge. Se habla de crisis de la pareja, de crisis del matrimonio, de la crisis de la familia y en definitiva de crisis de la las instituciones. Es indudable que se ha producido un desajuste entre el modelo tradicional conyugal-familiar y las exigencias del entorno en que se inserta, por lo que no ha de extrañar que formar y sostener una familia se constituyen disparadores de crisis en esta etapa de la vida. B - Crisis Accidentales: Concepto de crisis Accidental Estado temporal de trastorno psicológico caracterizado por ansiedad, confusión y desorganización, causado por un suceso inesperado que es vivenciado como amenaza o pérdida y que resulta insuperable con los mecanismos habituales de la persona para enfrentar problemas. Las personas en crisis suelen presentar como síntomas: ansiedad, sentimientos de desamparo, confusión, cansancio, síntomas físicos y desorganización en el funcionamiento de sus actividades familiares, laborales y sociales. Ejemplos de crisis accidentales: • Robos • Pérdidas • Muerte • Enfermedades insospechadas • Desempleo • Fracaso económico • Violaciones • Incendios • Desastres naturales • Guerras La crisis accidental: 1. Es repentina: aparece de golpe. 2. Es inesperada: no puede ser anticipada. 3. Es urgente: amenaza el bienestar físico o psicológico. 4. Puede ser masiva: muchas crisis accidentales afectan a muchas personas al mismo tiempo (por ejemplo desastres naturales). 5. Implica peligro y oportunidad: la crisis puede dar como resultado un mejoramiento o empeoramiento de la situación de la persona. C - Crisis Circunstanciales: Concepto de crisis circunstancial 8
  • 9. Estado temporal de trastorno psicológico caracterizado por ansiedad, confusión y desorganización, causado por un suceso que puede ser anticipado, puede preverse y es vivido como amenaza o pérdida y resulta insuperable con los mecanismos habituales de la persona para enfrentar problemas. Las personas en crisis suelen presentar como síntomas: ansiedad, sentimientos de desamparo, confusión, cansancio, síntomas físicos y desorganización en el funcionamiento de sus actividades familiares, laborales y sociales. Ejemplos: divorcio o separación, desempleo anunciado, muerte anticipada; en general, aquellos eventos que pueden ser anticipados o son previsibles. Factores que inciden sobre el éxito o fracaso de la resolución de una crisis. • Comprensión cognitiva-emocional de la situación (percepción del problema) • Fortaleza del Yo. • Mecanismos de enfrentamiento, conscientes e inconscientes. • Red de apoyo familiar y social (contención). • Resiliencia MECANISMOS DE DEFENSA (MD): Son procesos mentales automáticos, involuntarios e inconscientes, utilizados para impedir la toma de conciencia de los impulsos e instintos (deseos) inaceptables y disminuir la intensidad de los sentimientos (ansiedad - miedos) insoportables. En otras palabras, los mecanismos de defensa son sistemas de protección, inconscientes, que sirven para mantener la estabilidad o armonía mental. (Permiten seguir funcionando, sin síntomas y apuntan a disminuir el dolor o el displacer de un sentimiento o una situación determinada) Pueden utilizarse durante breves periodos de tiempo (situaciones de estrés o tensión) o integrarse en la personalidad y utilizarse de forma permanente. Mantienen la armonía interior mediante la disminución de la ansiedad, pero también pueden alterar la percepción de la realidad y el proceso de pensamiento consciente. (Cuando se usan en exceso) Freud, consideró que el apoyo excesivo en "un sólo" mecanismo de defensa, era característico de las neurosis; mientras que, el uso flexible y maduro de un amplio rango de defensas era la característica de una adaptación sana. Sin duda, la autora que se ha ocupado con mayor énfasis de estas defensas psicológicas ha sido la propia hija del fundador del psicoanálisis, Anna Freud, en su libro, "El Yo y los mecanismos de defensa" (1936). Entre los que se encuentran: • REPRESIÓN: es el principal mecanismo de defensa. Consiste en la exclusión de la conciencia de las pulsiones, pensamientos, fantasías, sentimientos y recuerdos, que resultarían peligrosos si se hicieran conscientes. La represión es el MD básico, la mayor parte de los demás MD, trabajan al mismo tiempo. Puede conducir a los olvidos de etapas o sucesos relevantes. Es habitual en las experiencias traumáticas de la infancia y en 9
  • 10. temas relacionados con el Complejo de Edipo. Todo el mundo experimenta breves fallos en la memoria debido al mecanismo de la represión, como olvidar un nombre o un hecho pasado desagradable. Generalmente, se instala durante la infancia e implica una resistencia a revelar algo. (Como citamos, los olvidos, no puede recordar algo). Entre las manifestaciones del inconsciente, habíamos citado: sueños, actos fallidos y chistes. Impiden que contenidos inconcebibles salgan a la conciencia. En el caso de los sueños, hay una distorsión simbólica. Es frecuente en la histeria. Freud define la represión como un mecanismo cuya esencia consiste en rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que son dolorosos o inaceptables para el yo. Estos pensamientos o ideas tienen para Freud un contenido sexual. La represión se origina en el conflicto psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias internas contrarias entre un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las prohibiciones morales. El yo se defiende del dolor que causa la incompatibilidad reprimiendo el deseo. • AISLAMIENTO: se separa una idea de la memoria de su tono emocional asociado. La idea entra en el consciente pero libre del afecto. Frecuente en los cuadros obsesivos. Por ejemplo, repetirse "voy a matarle", sin sentirse mal. • ALTRUISMO: es un MD maduro que transforma un impulso del ELLO en un comportamiento que supone un servicio constructivo a los demás, y que aporta gratificación de forma secundaria. Ejemplo, la participación en organizaciones humanitarias. • ANULACION: consiste en hacer lo opuesto (real o imaginariamente) al acto o pensamiento precedentes con el fin de borrar mágicamente todo aquello que resulta molesto. Es un mecanismo muy regresivo que se presenta con frecuencia en la neurosis obsesiva. Por ejemplo, pensar en robar y a continuación hacer la penitencia de un donativo. • CONDENSACION: una representación única condensa varias cadenas asociativas, producto de desplazamientos. Este mecanismo se manifiesta en los sueños. En los sueños siempre se presenta la condensación. Varios elementos presentes en el sueño latente se conjugan, se unen en un mismo elemento; pueden ser fragmentos de imágenes, frases o trozos de ideas. Estos fragmentos de vivencias siempre estarán unidos de alguna forma por elementos comunes, que los relacionan y aparecen durante el análisis por medio de la asociación libre. Un ejemplo de condensación se da cuando soñamos con una persona que reúne rasgos de diferentes personas, a veces se presenta como una persona determinada y de pronto se convierte o desempeña el papel de alguna otra más. • CONVERSION: transformación de una carga pulsional reprimida en síntoma somático. Es básico en la histeria (parálisis, ceguera). También se lo define como somatización u órgano-neurosis. Se presentan, en el cuerpo, síntomas que no tienen una base real. • DESPLAZAMIENTO: se transfiere un sentimiento emocional desde su "objeto real" inaceptable a un sustituto más aceptable. Los sentimientos contra la autoridad del propio padre pueden desplazarse y generalizarse a las figuras de autoridad. Suele presentarse en las fobias. 10
  • 11. El desplazamiento, que también se presenta en los sueños, consiste en que la intensidad, la importancia y la cantidad de afecto de algunas ideas se desplaza hacia otras de manera que puede mostrar como importante algún elemento que en realidad es superfluo y, por el contrario, mostrar como imprecisos y sin importancia elementos importantes que por lo general corresponden a recuerdos de la infancia. El desplazamiento es el proceso que más influye en ocultar el sentido latente del sueño. Cuanto más confuso y oscuro es un sueño, más ha sido influido por el desplazamiento. (Ej.: Laura no quiere ver a su papá y refiere que no va por pelea con su hermana). La sublimación es una forma de desplazamiento. • DISOCIACION: por este MD, ciertas funciones mentales se parten o dividen de una manera tal que permite la expresión de impulsos prohibidos, sin que se produzca sensación de responsabilidad. Por ejemplo, el caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Presente en las psicosis. • FANTASIA: realización imaginativa de deseos que de otra forma no podrían ser verificados. Es frecuente en la adolescencia y resulta patológica en adultos con grandes frustraciones. • FORMACION REACTIVA: consiste en enmascarar un motivo o emoción transformándolo en su contrario, por ejemplo, encubrir un odio con manifestaciones exageradas de afecto. Es una extensión del mecanismo de anulación que incluye conductas, sentimientos o pensamientos opuestos a los afectos latentes. Es frecuente en el obsesivo. Es habitual en profesiones como la medicina o la arquitectura. Por ejemplo, en las personas con "obsesión por la limpieza", que han tenido en su infancia problemas con el control de esfínteres. • HIPOCONDRIA: convierte los sentimientos agresivos y críticos que se experimentan hacia otras personas en quejas sobre dolores o enfermedades somáticas. Por ejemplo las cefaleas, como conducta para rechazar las relaciones sexuales. • IDENTIFICACION: permite modelar por imitación la forma de ser de otros que se consideran importantes, pero el Yo se altera de forma permanente. Se usa frecuentemente en los procesos de adaptación normales, aunque también puede ser un MD. Una forma es la identificación con el agresor, para considerarse tan fuerte como él, por ejemplo en la resolución del complejo de Edipo o en el síndrome de Estocolmo. • INTELECTUALIZACION: se utiliza un razonamiento o deducción a fin de evitar el enfrentamiento con un impulso intolerable, para evitar la ansiedad asociada a él. También se conoce como compulsión racionalizadora o pensamiento compulsivo. • INTROYECCION: derivada de la identificación, supone digerir patológicamente al sujeto exterior (odiado o amado), causa de insatisfacción, con el fin de establecer permanentemente un contacto fantasmagórico inconsciente. En el duelo melancólico, los reproches que el sujeto se hace, son los que no pueden hacerse al sujeto amado. • NEGACION: consiste en excluir de la conciencia algún aspecto de la realidad (tanto interna como externa) que resulta desagradable. Se utiliza en circunstancias de gran tensión (muerte de un ser querido). No se acepta o se rechaza aquello que causa mucho dolor o displacer. En ocasiones se "niega" el temor a la muerte, diciendo que la situación no resulta peligrosa (conflictos 11
  • 12. bélicos, por ejemplo). Es un MD presente en las psicosis. Ej.: cirugías, ablación de miembros. • PROYECCION: el sujeto atribuye a otras personas los propios motivos, deseos o emociones. Es una forma de ocultación involuntaria e inconsciente de su vida psíquica consecuencia de la presión del superyó que sanciona como incorrecto el contenido psíquico o de los temores y frustraciones del sujeto. Como estrategia para salvaguardar la seguridad de la persona tiene un valor limitado y puede dar lugar a comportamientos poco adaptados que dificultan la convivencia. Consiste en rechazar las actitudes, los sentimientos y los impulsos propios atribuyéndolos a los demás. Se identifican las buenas cualidades como propias y las no deseables a los demás. Se suele utilizar en relación a la "culpa", si supera determinados niveles puede dar lugar a pensamientos delusorios paranoides; también interviene en la formación de prejuicios, suspicacias y sensibilidad excesiva a las injusticias. La forma más grave es la proyección ilusoria Frecuente en las personalidades paranoicas. Indica, habitualmente, un fracaso de la represión. • RACIONALIZACION: es el acto de dar una explicación lógica y creíble de un comportamiento que es de hecho irracional, sin violentar los principios ético- morales. Es un proceso psicológico familiar, que en cierta medida usa todo el mundo. Se aplica más a las actitudes, que a las pulsiones. Por ejemplo, una pareja que rechaza las relaciones sexuales y decide no tener hijos por su situación económica actual. • REGRESION: permite que una persona experimente una vuelta parcial o total a formas de adaptación o satisfacción anteriores. Por ejemplo, la conducta de conquista de los "viejos verdes". Los niños que vuelven a usar pañales cuando nace un nuevo hermanito, etc. Se vuelve a una etapa anterior dónde se sentía más a gusto. • SUBLIMACION: transforma la energía de pulsiones instintivas reprimidas en metas constructivas y socialmente útiles. Se considera la defensa más completa, madura y eficaz. Los impulsos sexuales y agresivos se trasforman en trabajo social útil. Por ejemplo, encauzar los impulsos agresivos, haciendo la licenciatura de medicina o arquitectura. Conclusiones En los primeros estadios del desarrollo surgen las defensas como resultado de los esfuerzos del YO, para interponerse entre las presiones del ELLO (impulsos instintivos), y las exigencias y rigor de la realidad externa (SUPER-YO). En cada fase del desarrollo libidinal, los componentes de la pulsión asociados producen defensas características del YO. Para resumir se puede decir que los MD pueden ser normales o anormales. Pueden constituir una parte persistente del estilo con que un individuo afronta las situaciones o pueden producirse en respuesta a una tensión aguda. Las defensas se desarrollan a lo largo de un continuo que va paralelo a la adaptación vital madurativa. Algunas defensas son más maduras que otras. Las defensas pueden quedar fijadas en un nivel inmaduro o sufrir una regresión hasta un nivel inmaduro en caso de tensiones. El nivel de funcionamiento defensivo del YO puede utilizarse para evaluar la adaptación vital, la vulnerabilidad a la psicopatología, 12
  • 13. el grado de recuperación de un estado psicopatológico grave o el nivel general de madurez de los pacientes. Desarrollo Psicosexual A comienzos del siglo XX, los niños eran vistos como seres desprovistos de sexualidad. Freud hace referencia a un “descuido de lo infantil” cuando amplía el concepto de sexualidad aludiendo que ya en los niños pequeños operan normalmente impulsos sexuales sin necesidad de estimulación externa. Va a desarrollar su teoría sobre las distintas etapas que recorren el desarrollo psicosexual, partiendo del concepto de libido (del latín, deseo), entendiendo al mismo como toda energía originada en la pulsión sexual. A su vez va a referirse a las zonas erógenas como cualquier sector de piel o de mucosa en que ciertas estimulaciones provocan sensaciones placenteras. Freud fundamentó que desde el momento de su nacimiento: • El bebé humano posee conductas sexuales. • La pubertad no marca la irrupción de la sexualidad sino un pasaje importante a una sexualidad cuyo placer es genital • Sostiene que no siempre el fin sexual es genital y con el otro sexo. Pulsión no es instinto La pulsión es un impulso que tiende a la consecución de un fin. Ese fin es la satisfacción sexual y se inicia con una excitación corporal (estado de tensión) y la finalidad última precisamente es la supresión de esa tensión. Libido (del latín, deseo) es la expresión de la pulsión sexual; se trata de una tendencia hacia el placer. Zonas erógenas son zonas corporales que se constituyen en fuentes de excitación sexual. Organización Pre Genital Hay una organización pregenital de la libido que es accesible por medio de la observación directa de los niños, anterior al periodo de latencia. Por ejemplo, el chupeteo durante la etapa oral sería una exteriorización de la sexualidad. • Es esencialmente autoerótica. La satisfacción se busca tomando al cuerpo propio como objeto. • Es perversa, dado que existe una práctica autónoma de distintas pulsiones que aspiran a conseguir placer cada una por su cuenta. Esto es normal, por ahora. • Falta una organización fija que se subordine a la genitalidad. Finalidad en el desarrollo 13
  • 14. En la pubertad y para marcar una diferencia con la infancia, se suma al desarrollo, la existencia de una organización fija (primacía genital), cuya meta sexual es la satisfacción en un objeto ajeno, un cuerpo total. • Del lado psíquico se abandonan los objetos infantiles de amor. Incluye el primer año de vida hasta 18 meses, aproximadamente. La boca Etapa Oral desempeña el papel principal. Así el primer objeto de la pulsión sexual es el pecho materno que satisface las necesidades de nutrición del lactante. Etapa Anal Entre los 18 y 24 meses hasta los 3 años la zona erógena por excelencia es la zona anal. Los niños sacan partido de la estimulación erógena de esta zona. Por ejemplo, al retener las heces, el niño se genera contracciones musculares que estimulan la mucosa anal y de esta manera obtienen un placer colateral con la defecación. Es en esta etapa donde las normas sociales indican que comenzará para el niño el control de esfínteres. Empieza a formarse el yo. Etapa Fálica Del 3er al 5to año de vida la fuente principal de placer es el pene para el niño y el clítoris para la niña. La gran tarea a resolver al final de este período es la resolución del Complejo de Edipo preparado desde la más temprana infancia. Interés de los niños por las diferencias sexuales. Periodo de Hasta los 4, 5 años la sexualidad se expresa de manera asequible a la Latencia observación. Desde los 6 años hasta la pubertad las aspiraciones sexuales del niño permanecen adormecidas como efecto de la superación del Complejo de Edipo. Se produce una especie de amnesia infantil con respecto a las aspiraciones sexuales del niño por que empieza a actuar la represión. Si bien las aspiraciones sexuales no han cesado, su energía en su totalidad o en su mayor parte es desviada del uso sexual y aplicada a otros fines, este proceso recibe el nombre de sublimación. • Los diques psíquicos o poderes anímicos hacen referencia al sentimiento de vergüenza, el asco y la conciencia moral. • Son construcciones indispensables para el desarrollo psicosocial del individuo. • Se generan como producto de la sublimación. Esa libido que se desvía de lo sexual, es utilizada por el niño para otras adquisiciones como escolaridad, deportes, creatividad artística. Etapa Genital En esta etapa se despliegan procesos afectivos muy intensos, el individuo Adolescencia tiene que consagrarse a la gran tarea de desasirse de sus padres para poder constituirse como sujeto. Debe elaborar la relación con su propio cuerpo que se desarrolla de manera mucho más acelerada que su psiquismo. La adolescencia es la etapa donde los procesos que se prepararon desde la infancia, en lo que se refiere al desarrollo psicosexual, se han completado. Del lado psíquico se renuncia a objetos de amor de la infancia, lo cual permite hallar un objeto para amar diferente del incestuoso. Triangulación Edípica 14
  • 15. El "Complejo de Edipo" es una noción central para el psicoanálisis. Antes Freud el mito de Edipo era sólo relacionado a la tragedia de Sófocles, hoy no puede dejar de asociarse también al descubrimiento freudiano. • Junto a todas las excitaciones que parten del cuerpo del niño, mencionadas anteriormente, tienen lugar ciertas manifestaciones anímicas que denotan una preferencia tierna por determinadas personas, generalmente los progenitores o aquellas encargadas de la crianza del niño. Los deseos amorosos y de rivalidad que el niño experimenta respecto de sus padres pasan a conformar la triangulación edípica. Edipo Positivo • La madre se constituye en el primer objeto de amor para los dos sexos. Por lo tanto la primera elección de objeto es incestuosa. Paralelamente siente, con respecto a su padre admirado, un sentimiento de rivalidad ya que es él el obstáculo de amor hacia su madre, generándose un sentimiento ambivalente de odio y amor. Edipo Negativo • También puede adoptar una posición inversa de sentimientos, amor hacia el padre y hostilidad hacia la madre, lo que se denomina. Edipo negativo. En el recorrido del Edipo es el padre el que efectúa la separación del niño de la madre, encarnando la ley que prohíbe el incesto y el parricidio (los dos deseos reprimidos del complejo de Edipo). Resolver el complejo de Edipo posibilita buscar una mujer afuera, una distinta que la madre. Este proceso permite: Estructurar la personalidad. - Aparece una nueva instancia psíquica, el “superyó”. - Aquellos mandatos que antes provenían del mundo externo a través de la voz de nuestros padres, educadores, etc., pasan a interiorizarse para formar parte de nuestra conciencia moral. - Una fuerte identificación con la figura paterna condicionará la posterior elección sexual. El complejo de Edipo se despliega entre los tres y cinco años aproximadamente, cuando el niño comienza a sentir sensaciones voluptuosas hacia su madre y paralelamente siente con respecto a su padre admirado un sentimiento de rivalidad, ya que es él el obstáculo de amor hacia su madre, generándose un sentimiento ambivalente de odio y amor. Edipo positivo. También puede adoptar una posición inversa de sentimientos, amor hacia el padre y hostilidad hacia la madre, lo que se denomina Edipo negativo. En el recorrido del Edipo es el padre el que efectúa la separación del niño de la madre, encarnando la ley que prohíbe el incesto y el parricidio (los dos deseos reprimidos del complejo de Edipo abriendo al sujeto a la exogamia, pues deberá buscar una mujer distinta que la madre. ETAPA ETAPA ETAPA PERIODO DE ETAPA ORAL ANAL FÁLICA LATENCIA GENITAL 15
  • 16. 18 o 24 meses 6 años – Adolescencia Periodo 0 – 18 meses 3 – 5 años hasta 3 años pubertad en adelante Zona rectora Boca Ano Pene – Clítoris ---------- Zona genital Interés en las Elaboración de diferencias la relación con Diferenciación: su propio Vínculo de entre ambos Yo vs. No Yo Aprendizajes cuerpo, con los Actividades objeto: sexos Control de Psicosociales padres de la chupeteo Resolución del infancia y su esfínteres complejo de nuevo rol en la Edipo familia Preguntas de repaso: 1. Describa las características del inconsciente y a cuál tópica pertenece. 2. Describa crisis en la adolescencia y explique qué tipo de crisis es. 3. Qué es proyección. Ejemplifique. 4. Describa las características de ello y cual tópica pertenece. 5. Describa crisis en la 3ª edad y explique qué tipo de crisis. 6. Qué es Sublimación. Ejemplifique. 7. Para el psicoanálisis la sexualidad se identifica con el acto sexual. Por lo tanto los niños son seres asexuados. (V o F) 8. Pulsión e instinto son sinónimos. (V o F) 9. La etapa oral comienza a raíz de la experiencia que hace el niño en la vivencia de satisfacción. (V o F) 10. La etapa anal tiene por función la discriminación del yo del mundo externo. (V o F) 11. En la etapa fálica se sublima el interés sexual de los niños. (V o F) 12. El periodo de latencia implica que el niño resolvió el complejo de Edipo y empieza a actuar el superyó. (V o F) 13. En la etapa fálica el complejo de Edipo está en su plenitud. (V o F) 14. El desarrollo psicosexual se completa en la pubertad. (V o F) 15. Represión, superyó, diques anímicos o conciencia moral, son conceptos relacionados que se dan en el periodo de latencia. (V o F) 16. Para el psicoanálisis la identidad sexual depende de factores biológicos. (V o F) 16