SlideShare a Scribd company logo
1 of 148
Fármacos Antihipertensivos
Embarazo y lactancia
Fármacos
Antihipertensivos
Agentes
antiadrenérgicos
de acción central
Agentes
antiadrenérgicos
por bloqueo
ganglionar
Agentes
antiadrénergicos
de acción
periférica
Agentes que
actúan sobre el
músculo liso
arteriolar
Otros
antihipertensivos
Combinaciones de
diuréticos y
antihipertensivos
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
AGENTES ANTIADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRAL
Agentes
antiadrenérgicos
de acción central
Alcaloides de la
rauwolfia
Metildopa
Agonistas del
receptor de
imidazolinas
Historia:
 Se descubrió en 1959 como parte de una investigación del metabolismo
de aminas vasoactivas en pacientes hipertensos.
 Se usó este compuesto al ser un inhibidor de dopa descarboxilasa.
 La clave del descubrimiento del efecto inhibidor fue el uso de grandes
cantidades.
 Fue sintetizado y patentado por Merck & Co. Inc en 1958
METILDOPA
Historia:
 Se desarrolló la primera formulación conocida como Aldomet®
 Se comercializó por primera vez en UK en 1962 y en EEUU en 1963.
 Se demostró en 1962 que este fármaco racémico sólo tiene un isómero
activo}
 Se introdujo en Colombia en la década de los 60.
METILDOPA
L-α-Metil-3,4-dihidroxifenilalanina
Ácido (S)-2-amino-3-(3,4-dihidroxifenil)-2-metil-
propanoico
Primera elección en los dos primeros trimestres del
embarazo.
Inhibe la vasoconstricción a través de un efecto
mediado de forma central.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455-65
ALFA AGONISTAS:
Metildopa
D-2R-α-
metildopamina
L-2S-α-metildopamina
α-metildopa
(racemato)
1R,2S-α-metilnorepinefrina
1R,2R-α-metilnorepinefrina
A
B
B
Selectivo para α2
Inhibe acción de α1 y α2, por lo
cual activa la liberación de
norepinefrina
A: DOPA decarboxilasa
B: Dopamina β-hidroxilasa
Mecanismo de acción:
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Mecanismo de acción:
METILDOPA
La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el
embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto.
 La dosis usual inicial de metildopa en adultos es de 250 mg dos veces al día, y hay
poco efecto adicional con dosis > 2 g/día, las dosis de mantenimiento son de 0.5-
2g
 La dosis inicial en pacientes gerontológicos es de 125mg y la de mantenimiento no
debe superar 2mg.
 Para niños se suele usar dosis inicial de 10 mg/kg por día repartido en 2-4 dosis, el
mantenimiento es de 65mg/kg a máximo 3g día.
 Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función.
METILDOPA
Indicaciones:
 Se considera poco adecuada para monoterapia en hipertensión primaria.
 La administración de una dosis única diaria a la hora de acostarse reduce al
mínimo los efectos sedantes, pero la administración dos veces al día es necesario
para algunos pacientes.
 Debido a que el volumen de plasma aumenta a medida que la duración de la
terapia metildopa se extiende debe ser utilizado en junto con un diurético.
 Cuando se administra se deben hacer conteos de cuerpos sanguíneos
periódicamente y en especial cuando se presente fiebre.
METILDOPA
ALFAMETILDOPA
Presentación
250 – 500
mg/comp
Dosis
250 – 500 VO c/6h
Fármaco de 3°
línea en el
tratamiento de HTA
Categoría C en la
FDA
METILDOPA
Reacciones Adversas:
Neurológicos Endocrinos Cardiacos GI Sangre
Sedación Xerostomía Braquicardia Hepatotoxicidad Anemia
Somnolencia Hiperprolactinemia Hipotensión
ortostática
Necrosis hepática Leucopenia
Cansansio Galactorrea Paro sinusal Pancreatitis Trombocitopenia
Disminución de
la líbido
↑HTA (I.V) Colitis Aplasia medular
Signos
parkisonianos
Diarrea
Constipación
Mala absorción
Orina oscura
METILDOPA
Farmacopatología
Somnolencia
Sedación
Dificultad de
concentración
mental
Pesadillas
Vértigo
Hiperprolactinemia
que puede
producir
galactorrea
Alteraciones
menstruales
Alteraciones
de la líbido
Disfunción
Sexual
Reacciones
Tóxicas
No usar en
pacientes con:
Con cuidado en
pacientes con:
No tomar con o usar
con precaución en:
Interacciona con:
Enfermedad
hepática
Pacientes ancianos Sedantes Diuréticos
Feocromocitoma Problemas hepáticos Hipotensores Antidepresivos tricíclicos
Porfiria Problemas renales Anestésicos generales IMAO
Depresión Historial de MDD Antipsicóticos
Historial de enfermedad
hepática
Β-bloqueantes
Historial de anemia
hemolítica
Entacapona
Parkinsonismo
METILDOPA
Absorción En el tracto GI es de ~50%
Distribución de
volumen
-
Unión a proteínas Baja (menos de 20%).
Metabolismo
Hepático, extensamente metabolizado. Los metabolitos
urinarios son: α-metildopa mono-0-sulfato; 3-0-metil-α-
metildopa; 3,4-dihidroxifenilacetona; α-metildopamina; 3-0-
metil-α-metildopamina y sus conjugados.
Ruta de eliminación
Approximadamente el 70 % del fármaco absorbido es
excretado en la orina como metildopa y su conjugado
mono-O-sulfato. Cruza la BHE, BHP y se puede encontrar
en la leche
Vida media La vida media en plasma es de aprox 105 minutos
Aclaramiento Renal cl=130 mL/min
Farmacocinética
METILDOPA
En 1966, se describió el efecto hipotensor de la
clonidina en animales de experimentación.
Esto condujo al descubrimiento de su acción
agonista sobre los receptores presinápticos a2, que
ocasiona la disminución de la liberación de NA en
el SNC.
Categoría en la FDA: C
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
 Agonista de accion central sobre los receptores
alfa 2-adrenérgico
 Derivado Imidazólico
Actúa sobre el SNC, provocando una reducción
de la descarga simpática y un descenso de la
resistencia periférica, resistencia vascular renal,
frecuencia cardiaca y presión arterial.
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
Agonista alfa 2 selectivo (enzima adenilil ciclasa).
Interrupción repentina del tratamiento puede
desencadenar una crisis hipertensiva.
Puede causar aturdimiento, mareo, sequedad bucal,
edema en miembros inferiores, desvanecimiento o
estreñimiento.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
 Hipertensión; profilaxis migraña; tratamiento del
síndrome de abstinencia por alcohol y opiodes,
suplemento anestésico.
 En las formas ligeras de hipertensión; en la
mayor parte de los casos es suficiente una
dosis diaria de 0.1 mg hasta 0.2 mg dos veces
al día.
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
 Oral.
 Sólo en las formas de hipertensión arterial muy
graves puede ser necesaria dosis de 0.3 mg
tres veces al día.
 Profilaxis de la migraña 0.025 mg, 2-4 veces al
día (hasta 0.15 mg/día divididos en varias dosis).
 Dosis intravenosa de 5-20 mcg/min
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
Presentación
0,1 – 0,2 – 0,3 mg/comp
Dosis en HTA
0,2 – 0,9 mg/día
Efectos Adversos
Adormecimiento, astenia,
alteraciones de la función
sexual, sequedad de la boca
Precauciones
Efecto rebote tras
suspensión brusca.
Clonidina
(Catapresán)
 Por vía oral su biodisponibilidad es de 80%.
 Las concentraciones plasmáticas máximas se
obtienen a las 3 -4 horas.
 El tiempo preciso para que aparezca la acción
es de 1 -2 horas y la duración de la misma es
de 8 horas.
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
 El grado de unión a proteínas plasmáticas es de
20%.
 Es metabolizado en hígado en 50%
 Eliminación: 20% biliar, 80% renal.
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
Precauciones Efectos adversos
Debe retirarse poco a poco para
evitar la crisis hipertensiva;
síndrome de Raynaud u otra
enfermedad vascular periférica
obstructiva; no deberá utilizarse en
pacientes con enfermedad del
nodo sinusal o antecedentes de
depresión.
Sequedad de boca, sedación,
depresión, retención de líquidos,
bradicardia, alteraciones anímicas
o del sueño, síndrome de
Raynaud, cefalea, mareos,
aumento de peso, euforia,
agitación nocturna, exantema,
náuseas, estreñimiento,
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
 La acción antihipertensiva de CLONIDINA puede
potencializarse con diuréticos, fármacos vasodilatadores y
betabloqueadores.
 La administración simultánea con betabloqueadores y/o
glucósidos cardiacos pueden dar lugar a un descenso más
marcado de la secuencia de latidos (bradicardia), o a
trastornos del ritmo cardiaco (bloqueo AV).
HIDROCLORURO DE CLONIDINA
Los efectos de
rebote y la elevada
incidencia de
efectos adversos,
han hecho que su
utilización quede
relegada a:
Supresión
puntual del
síndrome de
privación de
opiáceos
Terapia no
nicotínica de
deshabituación
tabáquica
Estimulante para
inducir mayor
secreción de GH en
adolescentes con
leve retraso del
crecimiento
Síndrome
de
Supresión
de clonidina
Intensa
actividad
simpática
con HTA
severa
Taquicardia
Nerviosismo
Cefalea
InsomnioNáuseas
Temblor
Hipo y
diaforesis
profusa
1 o 2 dosis
de clonidina
se
manifiesta
abstinencia
No Selectivos
Propanolol
Timolol
Nadolol
Aprenolol
oxprenolo
Selectivos
Metoprolol
Atenolol
Acetobutol
Esmolol
Tractolol
Actividad simpática
intrínseca
Pindolol
Laberterol
Acebutolol
BETABLOQUEANTES
Clasificación de los antagonistas
b-adrenérgicos, en función de los
receptores que bloquean.
BETABLOQUEANTES
Acción tipo quinidínica o anestésica local sobre el potencial de acción de las células
miocárdicas. Responsable de la acción antiarrítmica.
Todos los BB con o sin AEM son efectivos en las arritmias provocadas por
hiperactividad simpática.
AEM marcada: Propranolol, alprenolol, oxprenolol.
AEM mínima: practolol, sotalol, pindolol.
PROPIEDADES FARMACODINAMICAS
 Todos los tejidos tienen receptores β1(predominan en el corazón) y β2 (predominan
en el músculo liso bronquial y vascular).
 Ante un bloqueo β1 aumenta el número de receptores β2.
PROPIEDADES FARMACODINAMICAS
 Alteran menos el metabolismo de lípidos
 Ante crisis hipoglucémica (insulina) permiten un incremento más
rápido de la glucemia.
 Mayor protección post IAM.
.
 Empleo en casos de migraña y temblor.
 Útiles en hipocalemia inducida por stress (peligro de muerte súbita) pues
bloquean los receptores β2, responsables de esta situación.
PROPIEDADES FARMACODINAMICAS
(Pindolol y, en menor grado, acebutolol)
Algunos β bloqueantes producen efectos agonistas menores en tejidos
deplecionados de catecolaminas (no alcanzan a contrarrestar los
efectos bloqueantes): se comportan como agonistas parciales.
Ante trasfondo de actividad simpática baja actúan como agonistas, pero
si es elevada lo hacen como antagonistas.
Producen menos: bradicardia, broncoespasmo, caída del flujo
sanguíneo periférico, alteración de lípidos en sangre.
PROPIEDADES FARMACODINAMICAS
 Reducen la contractilidad miocárdica, por lo que reducen el GC.
 Bloquea los receptor Beta del aparato yuxtaglomerular, disminuye la
secreción de renina y por lo tanto de angiotensina II.
 Cambio de sensibilidad del barorreceptor
 Modificación de la función de la neurona adrenérgica periférica
 Aumento de la síntesis de prostaciclina
.
MECANISMO DE ACCION
 Aplanan la inclinación de la fase 4 de las células automáticas disminuyendo la
frecuencia sinusal y suprimiendo los marcapasos ectópicos.
 La reducción de la frecuencia es tanto más marcada cuanto mayor es el tono
simpático. Contrarrestan todos los efectos proarritmogénicos de las
catecolaminas, que son consecuencia de un aumento de la entrada de Ca2+ a
través de canales tipo L estimulada por el agonismo beta-adrenérgico.
 Disminuyen la conducción y prolongan el periodo refractario del nodo AV (tejido
Ca2+-dependiente).
 Se ha demostrado que su administración en las primeras 24 horas postinfarto
de miocardio reduce la muerte súbita, el área de infarto y la incidencia de
fibrilación ventricular, por lo que se les considera de eleccion en la prevencion
secundaria de la cardiopatía ísquémica.
MECANISMO DE ACCION
 Glaucoma. Los betabloqueantes administrados en forma de gotas
oculares se utilizan para el control del glaucoma.
 Ansiedad. Los betabloqueantes no reducen la ansiedad pero
pueden controlar síntomas asociados a la ansiedad como el temblor
y la taquicardia.
 Hipertiroidismo. Los betabloqueantes ayudan a controlar los
síntomas asociados.
 Migraña. Los betabloqueantes ayudan a reducir el número de
ataques migrañosos.
OTRAS ACCIONES DE LOS BETA BLOQUEADORES
 Sensación de mareo o inestabilidad. Especialmente si el fármaco
baja demasiado la presión arterial o la frecuencia cardiaca.
 Sensación de cansancio o astenia. Puede ocurrir especialmente al
inicio del tratamiento y se manifiesta especialmente en situaciones que
requieren esfuerzo físico intenso.
 Asma.
 Otros efectos secundarios posibles serían la frialdad de piernas y
manos o trastornos del estado de ánimo.
REACCIONES ADVERSAS
Alergia al medicamento y en general a los betabloqueantes.
- BLOQUEO AV 2 Y 3 GRADO: Debido a sus efectos cronotropicos
negativos, únicamente se empleará y bajo vigilancia clínica en pacientes
con bloqueo cardiaco de primer grado.
- BRADICARDIA FC inferior a 60 latidos por minuto previa al inicio del
tratamiento.
- SHOCK CARDIOGENICO, ante el riesgo de aumento de la depresión
miocárdica.
- Síndrome sinusal (incluyendo bloqueo sinu-auricular).
- HIPOTENSION
CONTRAINDICACIONES
 Uso precoz en el embarazo, se ha asociado con CIR. Segundo
trimestre no hay diferencias.
 Otros betabloqueantes como metoprolol, pindolol, y oxprenolol no
se han asociado con CIR.
 Atenolol a dosis de 25 a 100 mg/día.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
BETABLOQUEANTES
 Tiene un efecto vasodilatador arteriolar adicional que reduce las
resistencias periféricas.
 En el tercer trimestre es un fármaco alternativo a la metildopa con uso
creciente.
 Cada vez más preferido a metildopa por sus menores efectos adversos.
 Se asocia a más episodios de bradicardia neonatal.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455-65
BETABLOQUEANTES
:
 Verapamilo
 Diltiazem
Producen efecto inotrópico y cronotrópico negativo
 Nifedipino
 Amlodipino
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
Felodipino
Nicardipino
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
CARDIOVASCULARES
 Angina de pecho (prevención a largo plazo)
 Arritmias cardiacas (clase IV) & efectos sobre la conducción (verapamilo,
diltiazem)
 Espasmo asociado a hemorragia subaracnoidea (nimodipino)
 Enfermedad de Raynaud (nifedipino)
 Profilaxis de migraña
NO CARDIOVASCULARES
 Parto prematuro
 Espasmo esofágico
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
INTERACCIONES
 Estas son más
importantes con los
No-dihidropiridínicos.
 Pueden existir
interacciones farmaco-
cinéticas por su
metabolismo en el
CYP3A4
EFECTOS ADVERSOS
Cefalea
Rubor facial
Mareos
Edema periférico
RGE
Estreñimiento
Angina de pecho
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
• Nifedipino
Verapamilo
Diltiazem
 Cefalea
 Ruborización
 Edema periférico
 Mareo
 ROBO CORONARIO
 Constipación
 Bradicardia
 Agrava reflujo
gastroesofágico
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
Parece seguro en el último trimestre.
Presentación de 80-240mg
Efecto el estreñimiento, menor edema maleolar.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
 Es efectivo en casi todas las formas de angina de pecho; la formulación de
acción más larga también se utiliza en la hipertensión.
 Se puede utilizar cuando existen contraindicaciones o fracasan los β-
bloqueantes.
 Posee un efecto inotrópico menos negativo que el verapamilo y casi nunca
deprime el miocardio de manera significativa.
 No obstante, dado el riesgo de bradicardia, se recomienda prudencia antes
de combinarlo con los β-bloqueantes.
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
 Insuficiencia renal crónica, disminuyendo la proteinuria.
 Baja incidencia de malformaciones Cardiovasculares.
 Presentaciones de 60-90-120-180-240 mg
 Dilatador de las arterias coronarias.
 Dosis promedio es de 120mg AP (acción prolongada)
cada 12 horas.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
NIFEDIPINO
 Relaja el músculo liso vascular y dilata las arterias coronarias y periféricas.
 Posee más efecto sobre los vasos que el verapamilo y menos sobre el
miocardio; a diferencia del verapamilo, carece de actividad antiarrítmica.
 Casi nunca precipita insuficiencia cardíaca porque su efecto inotrópico
negativo está compensado por la disminución del trabajo ventricular
izquierdo.
NIFEDIPINO
Inhiben el influjo de iones de calcio al músculo liso vascular
que deriva en vasodilatación arterial
Presentación
20 mg, en dosis entre 10 y 80 mg/día.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
CALCIOANTAGONISTAS
Despliega efectos similares a los del nifedipino y puede reducir menos la
contractilidad miocárdica.
NICARDIPINO
 Se asemejan en sus efectos al nifedipino y al nicardipino y no reducen la
contractilidad miocárdica ni producen un deterioro clínico de la insuficiencia
cardíaca.
 Tienen unos efectos más duraderos y se pueden administrar 1 vez al día.
 El nifedipino, el nicardipino, el amlodipino y el felodipino se utilizan para tratar la
angina de pecho o la hipertensión.
 Todos resultan útiles en las variantes de angina asociada con vasoespasmo
coronario.
“Son fármacos que estimulan la
excreción renal de agua y
electrolitos, por alterar el
transporte iónico a lo largo de la
nefrona.”
Su objetivo fundamental es conseguir
un balance negativo de agua, pero
los diuréticos no actúan directamente
sobre el agua, sino a través del sodio
o de la osmolaridad.
DIURETICOS
– TIAZIDAS E HIDROTIAZIDAS
 HIDROCLOROTIAZIDA
 ALTIZIDA
 BENDROFLUMETIAZIDA
 MEBUTIZIDA
– DERIVADOS
 CLORTALIDONA
 CLOPAMIDA
 INDAPAMIDA
Furosemida/Bumetanida/
Piretanida
Torasemida
DIURETICOS
 Espironolactona y canreonato (antagonistas de
Aldosterona).
 Amilorida y triantereno (independientes de
Aldosterona).
 Acetazolamida
 Diclorfenamida
 Manitol
DIURETICOS
• DIURÉTICOS DEL ASA
 Inhiben el cotransporte
Na+/K+/Cl- de manera reversible.
 Se inhibe la absorción de NaCl.
 Aumentan la excreción urinaria
de Na+, Cl- y K+.
 Inhiben la resorción (aumentan
la excreción) de Ca+2 y Mg+2
Sitio y mecanismo de acción
Furosemida:
40 – 80 mg (2-3)
 DOSIS: 20 – 40 MG C/6 Hrs.
 EDEMA PULMONAR AGUDO
 INSUFICIENCIA CARDÍACA
 HIPERTENSIÓN: solo en urgencias como coadyuvantes.
 SINDROME NEFRÓTICO: son de utilidad en el estado edematoso
de síndrome nefrótico.
 HIPERCALCEMIA
 EDEMA DE LA UBRE en bovinos.
 Eliminar agua tisular para marcar músculos superficiales en
animales de exposición.
DIURÉTICOS DEL ASA
78
Reversible, mayor con aminoglucósidos. Se
modifica el voltaje de la endolinfa por bloqueo del cotransportador.
Cuidado al administrar con Aminoglucósidos!!
: Se puede prevenir combinando con otros
diuréticos. Cuidado con digitálicos: aumenta riesgo de producción
de arritmias.
Disminuyen la eliminación de ac. Úrico por
bloqueo de su secreción activa el el TCP.
• Inhiben la secreción de insulina
• Inhiben la captación de glucosa.
• + glucogenolisis y gluconeogenesis hepática.
DIURÉTICOS DEL ASA
Diuréticos:
No están contraindicados
Perfusión útero-placentaria esté reducida,
como en la preeclampsia y en el CIR.
Se reserva para mujeres con insuficiencia
cardíaca.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
80
TIAZIDAS E HIDROTIAZIDAS
 HIDROCLOROTIAZIDA
 ALTIZIDA
 BENDROFLUMETIAZIDA
 MEBUTIZIDA
 Bloquean el cotransportador Na+/Cl-
en TCD aumentando así la excreción
de Na+
 Acción vasodilatadora sobre la
arteriola.
 EXCRECIÓN DE K+: Se atribuye a la
mayor cantidad de Na que llega al
TCD y que estimula el intercambio
Na+/K+
6.25 – 50 mg
(1-2)
PORCION FINAL DEL ASA
DE HENLE ASCENDENTE Y
PORCIÓN INICIAL DEL
TÚBULO CONTORNEADO
DISTAL
82
 EXCRESIÓN DE Na+ y Cl-: se (–) la resorción y se
produce orina hiperosmolar.
 EXCRECIÓN DE K+: la mayor cantidad de Na que llega
al TCD estimula el intercambio Na+/K+
 “(-) LA EXCRECIÓN RENAL DE Ca+2: (+) la absorción
de Ca en el TCD. Se usan en hipercalciuria.”
83
 HIPERTENSIÓN
 ICC
 DIABETES INSIPIDA: Efecto antidiuretico.
 NEFROLITIASIS: Reducen la hipercaliuria y los cálculos
renales de CaC2O4.
 Hypokalemia
 Hiperglicemia
 Hiperlipidemia
 Hiperuricemia
 Arritmias
 Hipertensión
 Nefrolitiasis
(reducen la
hipercalciuria)
 Insuficiencia renal
severa
 Hipopotasemia
 Arritmias ventriculares
 Cirrosis hepática
 Anuria
 Ingesta de Litio.
85
3. DIURETICOS
AHORRADORES DE K+
Existen dos clases de ahorradores de potasio:
 Los inhibidores de la aldosterona
 Los inhibidores directos del transporte de Na+
Son diuréticos que, al inhibir la reabsorción de Na+ por el TCD y la
porción inicial del T Col, reducen su intercambio con el K+ y, de este
modo, disminuyen su eliminación”.
La acción diurética es escasa, ya que el
aumento de la fracción de eliminación de
Na+ que provocan no supera el 5 %.
 Actúa a nivel del TCD compitiendo con la Aldosterona por los R
citoplasmáticos.
 Impiden que la aldosterona promueva la síntesis de proteínas necesarias
para facilitar la reabsorción de sodio.
 Excreción de Na+ y retención de K+, se requiere que haya
aldosterona. Por eso es poco eficaz en insuficiencia renal.
 Vasodilatación directa y central. (disminución de la PA)
 Cefalea
 Confusión y somnolencia
 Hiperkalemia dosis dependiente
 Trastornos menstruales en la mujer y disfunción testicular
y ginecomastia en el varón.
 DOSIS: 0.5-1.5 mg/kg
 Se usa combinada a otros diuréticos por su ligera eficacia.
 Tratamiento de edemas refractarios a otros tratamientos.
90
Bloquean los canales de Na+ epiteliales del
TCD y T. Colector.
 (-) la resorción de Na+ (natriuretico)
 Disminuye la secreción de K+ (anticaliurético)
Hipercalemia, contraindicados en insuficiencia
renal.
INHIBIDORES DEL TRANSPORTE DE Na+
91
 (-) la AC del TCP principalmente.
 Provoca una mayor eliminación de Na+ y HCO3
-
 La mayor eliminación de NaCl se absorbe en el
ASA DE HENLE (eficacia ligera: 5%)
 Se produce orina alcalina.
 Acidosis metabólica
 Hipopotasemia
 glaucoma
x
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA
92
 Son sustancias de bajo PM que debido a su reabsorción limitada crean un
gradiente osmótico en la luz tubular.
 Al permanecer mas agua en el túbulo, se evita la difusión pasiva de ciertos
iones (Ca, P y Mg) como de ácido úrico y urea.
 Pueden ser útiles para forzar la diuresis en la intoxicación barbitúrica,
produciendo una gran diuresis diaria, que favorece la eliminación del
agente tóxico.
 Se utilizan para mantener la diuresis y evitar la anuria en
politraumatismos, operaciones cardiovasculares, etc.
 DOSIS:
 MANITOL:10% 1 a 2 ml/kg
DIURETICOS OSMOTICOS
 Vida media 2 hrs, Max terapéutico 8 hrs, persiste hasta 12 hrs
 Alimentos interfieren con su absorción
 AINES disminuyen su efecto vasodilatador
 Es recomendable la monitorización de la creatinina y el potasio
séricos a los 7-14 días de iniciado el tratamiento, para
descartar deterioro de función renal o hiperpotasemia
TODOS LOS
GRADOS Y TIPOS
DE HIPERTENSIÓN
DIABETES M.
DISLIPIDEMIA
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
DISMINUCIÓN DE
LA MASA RENAL
FUNCIONANTE
-La kininasa II  es casi igual a la ECA, entonces se logran
esos dos efectos.
-La Kininasa II  es la enzima inactivadora de la
Bradikinina, por lo que ésta aumenta en sus niveles y
produce una mayor vasodilatación.
-La Angiotensina II es un potente vasoconstrictor.
Los IECA, al bloquear competitivamente la enzima de
conversión, reducen los niveles plasmáticos y tisulares de
AT II y aldosterona. Como consecuencia, producen una
acción vasodilatadora arteriovenosa y disminuyen los
niveles plasmáticos de noradrenalina y vasopresina.
Además, dado que la enzima de conversión presenta una
estructura similar a la cininasa II que degrada la bradicinina,
los IECA aumentan los niveles de cininas. Las cininas son
potentes vasodilatadoras y, además, liberan NO,
prostaglandinas vasodilatadoras (E2 y F2).
Tos por el
aumento de la
bradicinina.
HIPERPOTASEMI
A por la
disminución de la
aldosterona
HIPOTENSIÓN
(FRECUENTE
A LA PRIMERA
DOSIS).
Vasodilatación
MAREO
ACOMPAÑADO
DE CEFALEA.
Aumenta la
vasodilatación.
CALAMBRES
MUSCULARES
debidos a la
hiperpotasemia .
DISGEUSIA
FETOPATÍA
NEUTROPENIA
Tos por el
aumento de la
bradicinina.
HIPOTENSIÓN
(FRECUENTE
A LA PRIMERA
DOSIS).
Vasodilatación
DISGEUSIA
FETOPATÍA
NEUTROPENIA
MAREO
ACOMPAÑADO
DE CEFALEA.
Aumenta la
vasodilatación.
Tos por el aumento
de la bradicinina.
HIPOTENSIÓN
(FRECUENTE A
LA PRIMERA
DOSIS).
Vasodilatación
DISGEUSIA
FETOPATÍA
NEUTROPENIA
Receptor AT1
Angiotensina II
Acción sobre
AMPc
Acción sobre
Fosfolipasas
Acción
Intracelular
Acción sobre
prostanoides
Aldosterona
Fosfatidil
Inositol
Estimula
Proto-oncognes
C-fos, c-mic
Síntesis de ARN
Desbalance
PGs/TXA2
Ca ++ Libre
Na+
volemia
Tono
vascular
Adrenalina
Noradrenalina
Hipertrofia Fibrosis
Agregación
Plaquetaria
Vasoconstricc
ión
HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
ATEROESCLEROSIS
HIPERTROFIA
TROMBOSIS
 Disfunción renal en el feto.
 Oligohidramnios y anuria.
 Hipoplasia pulmonar.
 Hipoplasia craneal del feto.
 Dismorfismo facial.
 CIR y PEG.
 Prematuridad.
 Muerte fetal.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, también
llamados bloqueantes del receptor de la angiotensina, son un grupo
de medicamentos que modulan al: sistema renina angiotensina
aldosterona
Su principal indicación en medicina es en la terapia de la hipertensión
arterial, la nefropatía diabética que es el daño renal debido a la
diabetes mellitus y insuficiencia cardíaca congestiva.
1. Inhibición del fármaco al
nivel más bajo o a las 24
horas. Relaciona la
cantidad de bloqueo o
inhibición del efecto de la
angiotensina II sobre el
alza de la presión
sanguínea.
La especificidad de cada antagonista del receptor de la angiotensina II se
logra por la acumulación de una combinación de tres parámetros
farmacodinámicos y farmacocinéticos:
2. Afinidad por el receptor AT1 en vez del receptor AT2, e indica el grado
de atracción por el receptor correcto. La afinidad de algunos
inhibidores son:
3. El tercer área de eficacia del inhibidor es su vida media, que es un
indicador de la cantidad de horas que le toma al medicamento para llegar
a la mitad de su concentración efectiva. Algunas de las vidas medias
conocidas incluyen:
6 horas
6- 9 horas
11- 15 horas
13 horas
24 horas
Se potencia la hiperpotasemia que producen los ARA II cuando se toma conjuntamente
con:
Suplementos de potasio
Diuréticos ahorradores de potasio
Heparina
Penicilina sódica
Sobredosis de digoxina
TODOS LOS
GRADOS Y TIPOS
DE HIPERTENSIÓN
ALTERACIONES
DE LA FUNCIÓN
RENAL
(NEFROPATÍA
DIABÉTICA)
INSUFICIENCIA
CARDÍACA
DISMINUCIÓN DE
LA MASA RENAL
FUNCIONANTE
 Estenosis de la arteria renal
 Estenosis aórtica y mitral
 Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva
 (por su efecto vasodilatador),
 Hiperaldosteronismo (por estar
afectado
 el Sistema renina-angiotensina-
 aldosterona)
 Insuficiencia hepática grave
 Cirrosis biliar
 Colestasis.
 Embarazo y lactancia.
CONTRAINDICACIONES
Tos,menos
frecuente que con
IECA
MAREO,
CEFALEA Y
FATIGA
HIPOTENSIÓN
ORTOSTÁTICA
Hiperpotasemia
Erupciones cutáneas
Reaccion de
hipersensibilidad
 Deformidades esqueléticas.
 Persistencia de ductus.
 Fracaso renal agudo.
 Parálisis facial y anuria.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
 Causa dilatación arteriolar directa por mecanismo no conocidos.
 No altera los vasos de capacitancia como los venosos y coronarios
epicárdicos.
 Genera estímulo simpático sostenido con incremento de la FC y de
la contractilidad cardiaca. Aumenta la renina plasmática y retención
de líquido.
 Este efecto es mediado por el reflejo barorreceptor. La hidralazina
puede liberar NA de las terminaciones sinápticas.
 EFECTOS:
 Disminución de la RVP con hipotensión postural.
 FARMACOCINÉTICA
 Se metaboliza por acetilación
 50% de la población son acetiladores rápidos, el resto acetiladores
lentos (requieren menos dosis del fármaco). El compuesto acetilo es
inactivo.
 Baja Biodisponibilidad
 Depuración hepática exclusiva
 Efecto dura 12 horas. Se observa de 30 a 120 minutos después de la
administración.
INDICACIONES:
 No se utiliza como monoterapia
 Combinado en HTA grave
 Parte del tratamiento en ICC
 Embarazo
 Parenteral: En tratamiento de URGENCIAS HIPERTENSIVAS.
Es un vasodilatador con un efecto de relajación directa en el músculo
liso de los vasos sanguíneos, predominantemente en las arteriolas.
Maternos: sofocos, náuseas, palpitaciones, taquicardia, cefalea,
hipotensión.
Fetales: alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal y peores
resultados en la prueba de Apgar al minuto de vida.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
EFECTOS ADVERSOS
 Propios de la hipotensión ortostática: cefalea, nauseas, rubor,
palpitaciones, taquicardia, desvanecimiento.
 Infarto al miocardio e isquemia miocárdica en pacientes con
arteriopatía.
 Reacciones inmunitarias: lupus inducido por fármacos,
enfermedad del suero, anemia hemolítica, vasculitits,
glomerulonefritis.
CONTRAINDICACIONES
 Pacientes mayores de 40 años e hipertensos con arteropatía
coronaria.
• Emergent Therapy for Acute-Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and the Postpartum Period; COMMITTEE
OPINION ACOG, Number 623 • February 2015, OBSTETRICS & GYNECOLOGY VOL. 125, NO. 2, FEBRUARY 2015
 LABETALOL, bomba de infusión
 NICARDIPINO, bomba de infusión
 NITROPRUSIATO
 LABETALOL, bolos
 HIDRALACINA, bolos
 NIFEDIPINO
ADICIONAR OTRO FARMACO ANTIHIPERTENSIVO
MANEJO MULTIDISCIPLINARIO: Medicina materno
fetal, medicina interna, anestesiología o medicina critica
LABETALOL 40 MGR EV EN 2 MINUTOS
Medir la PA en 10 min Si elevación PA persiste severa
LABETALOL 20 MGR EV EN 2 MINUTOS
Medir la PA en 10 min Si elevación PA persiste severa
GUIA ACOG – USO DE LABETALOL
ADICIONAR OTRO FARMACO ANTIHIPERTENSIVO
MANEJO MULTIDISCIPLINARIO: Medicina materno fetal,
medicina interna, anestesiología o medicina critica
LABETALOL 40 MGR EV EN 2 MINUTOS
HIDRALAZINA 10 MGR EV EN 2 MINUTOS
Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa
HIDRALAZINA 5-10 MGR EV EN 2 MINUTOS
Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa
GUIA ACOG – USO DE HIDRALAZINA
ADICIONAR OTRO FARMACO ANTIHIPERTENSIVO
MANEJO MULTIDISCIPLINARIO: Medicina materno fetal,
medicina interna, anestesiología o medicina critica
LABETALOL 40 MGR EV EN 2 MINUTOS
NIFEDIPINO 20 MGR VO
Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa
NIFEDIPINO 20 MGR VO
Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa
NIFEDIPINO 10MGR VO
Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa
GUIA ACOG – USO DE NIFEDIPINA
En todos los casos, una vez alcanzada las cifras de
Presion Arterial deseadas, se monitorizara la PA :
1ra Hora: Medir PA c/10 min
2da Hora: medir PA c/15 min
3ra Hora: medir PA c/30 min
Luego, medir PA c/hora por 04 horas.
GUIA ACOG – USO DE NIFEDIPINA
Guidelines for the prevention of stroke in women: a statement for healthcare professionals from the American Heart
Association/American Stroke Association. Stroke. 2014;45:1545–1588
GUIA para la prevencion de stroke en mujeres
 Hipertensión severa en el embarazo debe ser tratado con:
ALFAMETILDOPA, LABETALOL Y NIFEDIPINO ( CLASE I, NE: A)
 Atenolol, IECA y ARA están contraindicados en el embarazo
(CLASE III, NE: C)
 En el puerperio, mujeres con hipertensión arterial crónica deben
continuar con su régimen antihipertensivo
GUIA para la prevencion de stroke en mujeres
CARACTERISTICAS DE ANTIHIPERTENSIVOS
UTILIZADOS EN EL EMBARAZO
FARMACO FDA MECANISMO EFECTOS
PERINATALES
EFECTOS
ADVERSOS
LABETALOL B/C B bloqueador no
selectivo, y
bloqueador de
receptores α 1
Acción:
inicio: 1min
Pico: 30 min
Duración: 4h
BB: Asociado con
Cardiopatía congénita,
labio paladar hendido y
defectos del tubo neural
 RCIU
 Distres fetal
 Bradicardia Neonatal
e hipoglicemia
Precaución en Asma.
Fatiga, letargia,
intoleranciaal ejercicio,
vasoconstricción
periférica, alteraciones
del sueño
Olson-Chen et al; Hypertensive Emergencies in Pregnancy; Crit Care Clin 32 (2016) 29–41
FARMACO FDA MECANISMO EFECTOS
PERINATALES
EFECTOS
ADVERSOS
Hidralazina C Relaja el musculo
liso arteriolar
Mecanismo
desconocido
Acción:
inicio: 5min
Pico: 30 min
Duración: 6h
Distres fetal
Cesárea, DPP,
Apgar <7
Trombocitopeni
a neonatal y
lupus neonatal
Palpitaciones,
taquicardia, cefalea,
nauseas, flushing
Polineuropatia o
lupus inducido por
drogas
Olson-Chen et al; Hypertensive Emergencies in Pregnancy; Crit Care Clin 32 (2016) 29–41
CARACTERISTICAS DE ANTIHIPERTENSIVOS
UTILIZADOS EN EL EMBARAZO
FARMACO FDA MECANISMO EFECTOS
PERINATALES
EFECTOS ADVERSOS
NIFEDIPINO C Bloqueador de
canal de calcio
Actúa en el musculo
liso arterial
Acción:
inicio: 5min
Pico: 30 min
Duración: 4
Puede requerir
una depuración
hepática
aumentada.
Distres fetal
Taquicardia, palpitaciones, edema
periférico, cefalea, flushing
Riesgo de bloqueo
neuromuscular, depresión
miocárdica e hipotensión cuando
se combina con SOMg.
Sublingual asociada a infarto
miocárdico y muerte
Olson-Chen et al; Hypertensive Emergencies in Pregnancy; Crit Care Clin 32 (2016) 29–41
CARACTERISTICAS DE ANTIHIPERTENSIVOS
UTILIZADOS EN EL EMBARAZO
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455-65
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
Hypertension in pregnancy. Report of the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Task Force on Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol. 201
Nov; 122(5):1122-31
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
Hypertension in pregnancy. Report of the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Task Force on Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol. 201
Nov; 122(5):1122-31
MEDICAMENTOS DE PRIMERA LÍNEA:
Metildopa (agonista adrenérgico alfa2 de acción central): se utiliza para
tratar la hipertensión durante el embarazo, pero el sistema nervioso
central y los efectos adversos hepáticos limitan su uso en otros
pacientes.
Labetalol o oxprenolol (betabloqueantes): como la bradicardia, en el
feto y el recién nacido.
Antihypertensives in pregnancy. Health News and Evidence. 15 April 2015
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
 Hidralazina (vasodilatador arteriolar): se ha asociado con trastornos
fetales y arritmias fetales después de la administración intravenosa
en el último trimestre del embarazo.
 Nifedipina (bloqueador de los canales de calcio)
 Prazosin (alfa-bloqueador selectivo): se dispone de datos limitados
para la prazosina, pero parece seguro de usar.
Antihypertensives in pregnancy. Health News and Evidence. 15 April 2015
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
MEDICAMENTOS A EVITAR
 Los IECA y los ARA II están contraindicados en el embarazo, en el tercer
trimestre se ha asociado con la muerte fetal y la insuficiencia renal neonatal.
 Diuréticos: los eventos adversos pueden incluir la reducción del volumen
sanguíneo materno.
 Bloqueadores beta distintos de labetalol: el uso prolongado de atenolol y otros
fármacos betabloqueadores altamente selectivos está asociado con la
restricción del crecimiento fetal.
 Bloqueadores de los canales de calcio distintos de la nifedipina: pueden causar
hipotensión materna e hipoxia fetal.
Antihypertensives in pregnancy. Health News and Evidence. 15 April 2015
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
Control de diuresis horaria
NST cada 24 horas
Control laboratorio c/12-24 hs
Monitorización hemodinámica
Monitorización respiratoria
Fluido terapia
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN, HOSPITAL
CLINIC BARCELONA
UNA VEZ CONTROLADO… QUE HACER?
 < 24 semanas: gestación de mal pronóstico,
valorar la finalización por indicación materna
 24 – 33.6 semanas: tratamiento conservador con
control materno-fetal intensivo.
 ≥ 34 semanas: finalización de la gestación previa
maduración pulmonar con corticoides
La vía del parto preferible es la vaginal, siempre que no
comporte inducciones largas de más de 24 horas.
Realizar una cesárea electiva si edad gestacional < 32
semanas y Bishop < 5
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN, HOSPITAL
CLINIC BARCELONA
UNA VEZ CONTROLADO… QUE HACER?
 PA grave incontrolable farmacológicamente.
 Pródromos de eclampsia persistentes y que no ceden con la
instauración del tratamiento profiláctico de las convulsiones
 Signos de pérdida de bienestar fetal
 Afectación orgánica materna progresiva
 Aparición de complicaciones maternas graves
PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN, HOSPITAL
CLINIC BARCELONA
UNA VEZ CONTROLADO… QUE HACER?
 Todos los fármacos.
 Características de la droga: unión a proteínas
plasmáticas, ionización, grado de lipofilia, peso
molecular (menos de 500 Da), cinética.
 La leche materna tiene un pH bajo (7-7,2, ácido) el cual
causa se ionicen y queden atrapados en la misma.
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
 Tienen una excreción mínima haciéndolas seguras.
 No se han reportado efectos adversos en infantes expuestos
a Nifedipina, Verapamilo o Diltiazen
 Nifedipina 10-20 mg 2 veces al día y Amlodipina como segunda
línea a 5-10 mg/d.
Revista Costarricense de Cardiología. Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
 No han ocasionado efectos adversos a corto plazo.
 Excreción limitada a leche materna.
 Academia Americana de Pediatría la considera compatible con la
lactancia.
MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
 Excreción limitada a leche materna.
 La Academia Americana de Pediatría considera
a Enalapril y Captopril como compatibles con la
lactancia; no hay evidencia acerca de otros IECA.
 Recomienda el Enalapril de 5 a 20 mg 2 veces por día
en mujeres que fueron tratadas previamente con IECA
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
Son libremente excretadas en la leche materna
 Atenolol: Bradicardia, taquipnea, hipotensión, temperatura baja,
cianosis.
 Propanolol y labetalol: Menores concentraciones, mayor tasa de unión
a proteínas plasmáticas.
 Carvedilol-bisoprolol- bajo peso molecular (X)
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
 No existe datos disponibles
 Por sus potenciales efectos renales en el lactante estos deben ser
evitados.
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
 Causar sed excesiva
 El uso de diuréticos debería evitarse por disminución del volumen
de la leche.
Revista Costarricense de Cardiología
Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017

More Related Content

What's hot

SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOgioto1000
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINAevelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Marco Rivera
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Jose Olmedo
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...SOSTelemedicina UCV
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaAlien
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpDavid Rentería Chávez
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoFelipe Flores
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoDaniel Rass Chacon
 

What's hot (20)

SULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIOSULFATO DE MAGNESIO
SULFATO DE MAGNESIO
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016Monitoreo Fetal - 2016
Monitoreo Fetal - 2016
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y  eclampsiaPreeclampsia y  eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
Lactancia Materna: Contraindicaciones absolutas y relativas. Dra. Xiomara Del...
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellpPreeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
Preeclampsia, eclampsia, sindrome de hellp
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonatoTrastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
Trastornos Metabólicos de la glucosa y el calcio en el neonato
 

Viewers also liked

Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys RiveraTrastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys RiveraSOSTelemedicina UCV
 
Amizade e fidelidade dionisio
Amizade e fidelidade dionisioAmizade e fidelidade dionisio
Amizade e fidelidade dionisioZEMANEL DIONISIO
 
FELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTER
FELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTERFELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTER
FELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTERZEMANEL DIONISIO
 
Beautiful Crimea - part 1 landscapes
Beautiful Crimea  - part 1    landscapes  Beautiful Crimea  - part 1    landscapes
Beautiful Crimea - part 1 landscapes Elizabeth Bertell
 
Texas - Big Bend National Park (a US biosphere reserve )
Texas -   Big Bend National Park  (a US  biosphere reserve )Texas -   Big Bend National Park  (a US  biosphere reserve )
Texas - Big Bend National Park (a US biosphere reserve )Elizabeth Bertell
 
Royal Society of Biology Photographer of the Year: Shortlist
Royal Society of Biology  Photographer of the Year: ShortlistRoyal Society of Biology  Photographer of the Year: Shortlist
Royal Society of Biology Photographer of the Year: Shortlistmaditabalnco
 
Photoes From The Net
Photoes From The NetPhotoes From The Net
Photoes From The NetBetty Budeanu
 
World’s best baby sitters
World’s  best  baby  sittersWorld’s  best  baby  sitters
World’s best baby sittersBeatrice Vaisman
 

Viewers also liked (20)

Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys RiveraTrastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
 
Amizade e fidelidade dionisio
Amizade e fidelidade dionisioAmizade e fidelidade dionisio
Amizade e fidelidade dionisio
 
Munchen germany
Munchen   germanyMunchen   germany
Munchen germany
 
Fall Colors in Idaho
Fall Colors in Idaho  Fall Colors in Idaho
Fall Colors in Idaho
 
Las Vegas
Las VegasLas Vegas
Las Vegas
 
Birds and Sayings
Birds and SayingsBirds and Sayings
Birds and Sayings
 
Wonderful wordl 4. ildy
Wonderful wordl 4. ildyWonderful wordl 4. ildy
Wonderful wordl 4. ildy
 
Kabanata 8
Kabanata 8Kabanata 8
Kabanata 8
 
FELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTER
FELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTERFELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTER
FELIZ PÁSCOA / HAPPY EASTER
 
Beautiful Crimea - part 1 landscapes
Beautiful Crimea  - part 1    landscapes  Beautiful Crimea  - part 1    landscapes
Beautiful Crimea - part 1 landscapes
 
Breathtaking Maine
Breathtaking  Maine  Breathtaking  Maine
Breathtaking Maine
 
Texas - Big Bend National Park (a US biosphere reserve )
Texas -   Big Bend National Park  (a US  biosphere reserve )Texas -   Big Bend National Park  (a US  biosphere reserve )
Texas - Big Bend National Park (a US biosphere reserve )
 
Landscape painters
Landscape painters  Landscape painters
Landscape painters
 
Russia
RussiaRussia
Russia
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
MERRY CHRISTMAS
MERRY CHRISTMASMERRY CHRISTMAS
MERRY CHRISTMAS
 
Royal Society of Biology Photographer of the Year: Shortlist
Royal Society of Biology  Photographer of the Year: ShortlistRoyal Society of Biology  Photographer of the Year: Shortlist
Royal Society of Biology Photographer of the Year: Shortlist
 
Photoes From The Net
Photoes From The NetPhotoes From The Net
Photoes From The Net
 
World’s best baby sitters
World’s  best  baby  sittersWorld’s  best  baby  sitters
World’s best baby sitters
 

Similar to ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017

diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfYorjan1
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesazucena salazar
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcioJonathan Trejo
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusManuel Giraldo
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca soriaroque
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxJovannaSantana4
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinolesteryahh
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistenteTusitala51
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Dr. Mario Vega Carbó
 

Similar to ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017 (20)

Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
Tratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes MellitusTratamiento Diabetes Mellitus
Tratamiento Diabetes Mellitus
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 ANTIHIPERTENSIVOS.pdf ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
 
Metoprolol
MetoprololMetoprolol
Metoprolol
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrinoDiabetes Mellitus - páncreas endocrino
Diabetes Mellitus - páncreas endocrino
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
antidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptxantidiabticosorales-170311234841.pptx
antidiabticosorales-170311234841.pptx
 
Antipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicosAntipsicoticos atipicos
Antipsicoticos atipicos
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 

Recently uploaded

Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 

Recently uploaded (20)

Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 

ANTIHIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO. MCP. 2017

  • 1.
  • 3. Fármacos Antihipertensivos Agentes antiadrenérgicos de acción central Agentes antiadrenérgicos por bloqueo ganglionar Agentes antiadrénergicos de acción periférica Agentes que actúan sobre el músculo liso arteriolar Otros antihipertensivos Combinaciones de diuréticos y antihipertensivos FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
  • 4. AGENTES ANTIADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRAL Agentes antiadrenérgicos de acción central Alcaloides de la rauwolfia Metildopa Agonistas del receptor de imidazolinas
  • 5. Historia:  Se descubrió en 1959 como parte de una investigación del metabolismo de aminas vasoactivas en pacientes hipertensos.  Se usó este compuesto al ser un inhibidor de dopa descarboxilasa.  La clave del descubrimiento del efecto inhibidor fue el uso de grandes cantidades.  Fue sintetizado y patentado por Merck & Co. Inc en 1958 METILDOPA
  • 6. Historia:  Se desarrolló la primera formulación conocida como Aldomet®  Se comercializó por primera vez en UK en 1962 y en EEUU en 1963.  Se demostró en 1962 que este fármaco racémico sólo tiene un isómero activo}  Se introdujo en Colombia en la década de los 60. METILDOPA
  • 7. L-α-Metil-3,4-dihidroxifenilalanina Ácido (S)-2-amino-3-(3,4-dihidroxifenil)-2-metil- propanoico Primera elección en los dos primeros trimestres del embarazo. Inhibe la vasoconstricción a través de un efecto mediado de forma central. FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455-65 ALFA AGONISTAS: Metildopa
  • 8. D-2R-α- metildopamina L-2S-α-metildopamina α-metildopa (racemato) 1R,2S-α-metilnorepinefrina 1R,2R-α-metilnorepinefrina A B B Selectivo para α2 Inhibe acción de α1 y α2, por lo cual activa la liberación de norepinefrina A: DOPA decarboxilasa B: Dopamina β-hidroxilasa Mecanismo de acción: FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
  • 10. La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto.  La dosis usual inicial de metildopa en adultos es de 250 mg dos veces al día, y hay poco efecto adicional con dosis > 2 g/día, las dosis de mantenimiento son de 0.5- 2g  La dosis inicial en pacientes gerontológicos es de 125mg y la de mantenimiento no debe superar 2mg.  Para niños se suele usar dosis inicial de 10 mg/kg por día repartido en 2-4 dosis, el mantenimiento es de 65mg/kg a máximo 3g día.  Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función. METILDOPA
  • 11. Indicaciones:  Se considera poco adecuada para monoterapia en hipertensión primaria.  La administración de una dosis única diaria a la hora de acostarse reduce al mínimo los efectos sedantes, pero la administración dos veces al día es necesario para algunos pacientes.  Debido a que el volumen de plasma aumenta a medida que la duración de la terapia metildopa se extiende debe ser utilizado en junto con un diurético.  Cuando se administra se deben hacer conteos de cuerpos sanguíneos periódicamente y en especial cuando se presente fiebre. METILDOPA
  • 12. ALFAMETILDOPA Presentación 250 – 500 mg/comp Dosis 250 – 500 VO c/6h Fármaco de 3° línea en el tratamiento de HTA Categoría C en la FDA METILDOPA
  • 13. Reacciones Adversas: Neurológicos Endocrinos Cardiacos GI Sangre Sedación Xerostomía Braquicardia Hepatotoxicidad Anemia Somnolencia Hiperprolactinemia Hipotensión ortostática Necrosis hepática Leucopenia Cansansio Galactorrea Paro sinusal Pancreatitis Trombocitopenia Disminución de la líbido ↑HTA (I.V) Colitis Aplasia medular Signos parkisonianos Diarrea Constipación Mala absorción Orina oscura METILDOPA
  • 15. No usar en pacientes con: Con cuidado en pacientes con: No tomar con o usar con precaución en: Interacciona con: Enfermedad hepática Pacientes ancianos Sedantes Diuréticos Feocromocitoma Problemas hepáticos Hipotensores Antidepresivos tricíclicos Porfiria Problemas renales Anestésicos generales IMAO Depresión Historial de MDD Antipsicóticos Historial de enfermedad hepática Β-bloqueantes Historial de anemia hemolítica Entacapona Parkinsonismo METILDOPA
  • 16. Absorción En el tracto GI es de ~50% Distribución de volumen - Unión a proteínas Baja (menos de 20%). Metabolismo Hepático, extensamente metabolizado. Los metabolitos urinarios son: α-metildopa mono-0-sulfato; 3-0-metil-α- metildopa; 3,4-dihidroxifenilacetona; α-metildopamina; 3-0- metil-α-metildopamina y sus conjugados. Ruta de eliminación Approximadamente el 70 % del fármaco absorbido es excretado en la orina como metildopa y su conjugado mono-O-sulfato. Cruza la BHE, BHP y se puede encontrar en la leche Vida media La vida media en plasma es de aprox 105 minutos Aclaramiento Renal cl=130 mL/min Farmacocinética METILDOPA
  • 17. En 1966, se describió el efecto hipotensor de la clonidina en animales de experimentación. Esto condujo al descubrimiento de su acción agonista sobre los receptores presinápticos a2, que ocasiona la disminución de la liberación de NA en el SNC. Categoría en la FDA: C HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 18.  Agonista de accion central sobre los receptores alfa 2-adrenérgico  Derivado Imidazólico Actúa sobre el SNC, provocando una reducción de la descarga simpática y un descenso de la resistencia periférica, resistencia vascular renal, frecuencia cardiaca y presión arterial. HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 19. Agonista alfa 2 selectivo (enzima adenilil ciclasa). Interrupción repentina del tratamiento puede desencadenar una crisis hipertensiva. Puede causar aturdimiento, mareo, sequedad bucal, edema en miembros inferiores, desvanecimiento o estreñimiento. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455 HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 20.  Hipertensión; profilaxis migraña; tratamiento del síndrome de abstinencia por alcohol y opiodes, suplemento anestésico.  En las formas ligeras de hipertensión; en la mayor parte de los casos es suficiente una dosis diaria de 0.1 mg hasta 0.2 mg dos veces al día. HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 21.  Oral.  Sólo en las formas de hipertensión arterial muy graves puede ser necesaria dosis de 0.3 mg tres veces al día.  Profilaxis de la migraña 0.025 mg, 2-4 veces al día (hasta 0.15 mg/día divididos en varias dosis).  Dosis intravenosa de 5-20 mcg/min HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 22. Presentación 0,1 – 0,2 – 0,3 mg/comp Dosis en HTA 0,2 – 0,9 mg/día Efectos Adversos Adormecimiento, astenia, alteraciones de la función sexual, sequedad de la boca Precauciones Efecto rebote tras suspensión brusca. Clonidina (Catapresán)
  • 23.  Por vía oral su biodisponibilidad es de 80%.  Las concentraciones plasmáticas máximas se obtienen a las 3 -4 horas.  El tiempo preciso para que aparezca la acción es de 1 -2 horas y la duración de la misma es de 8 horas. HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 24.  El grado de unión a proteínas plasmáticas es de 20%.  Es metabolizado en hígado en 50%  Eliminación: 20% biliar, 80% renal. HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 25. Precauciones Efectos adversos Debe retirarse poco a poco para evitar la crisis hipertensiva; síndrome de Raynaud u otra enfermedad vascular periférica obstructiva; no deberá utilizarse en pacientes con enfermedad del nodo sinusal o antecedentes de depresión. Sequedad de boca, sedación, depresión, retención de líquidos, bradicardia, alteraciones anímicas o del sueño, síndrome de Raynaud, cefalea, mareos, aumento de peso, euforia, agitación nocturna, exantema, náuseas, estreñimiento, HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 26.  La acción antihipertensiva de CLONIDINA puede potencializarse con diuréticos, fármacos vasodilatadores y betabloqueadores.  La administración simultánea con betabloqueadores y/o glucósidos cardiacos pueden dar lugar a un descenso más marcado de la secuencia de latidos (bradicardia), o a trastornos del ritmo cardiaco (bloqueo AV). HIDROCLORURO DE CLONIDINA
  • 27. Los efectos de rebote y la elevada incidencia de efectos adversos, han hecho que su utilización quede relegada a: Supresión puntual del síndrome de privación de opiáceos Terapia no nicotínica de deshabituación tabáquica Estimulante para inducir mayor secreción de GH en adolescentes con leve retraso del crecimiento
  • 29.
  • 31. Clasificación de los antagonistas b-adrenérgicos, en función de los receptores que bloquean.
  • 33. Acción tipo quinidínica o anestésica local sobre el potencial de acción de las células miocárdicas. Responsable de la acción antiarrítmica. Todos los BB con o sin AEM son efectivos en las arritmias provocadas por hiperactividad simpática. AEM marcada: Propranolol, alprenolol, oxprenolol. AEM mínima: practolol, sotalol, pindolol. PROPIEDADES FARMACODINAMICAS
  • 34.  Todos los tejidos tienen receptores β1(predominan en el corazón) y β2 (predominan en el músculo liso bronquial y vascular).  Ante un bloqueo β1 aumenta el número de receptores β2. PROPIEDADES FARMACODINAMICAS  Alteran menos el metabolismo de lípidos  Ante crisis hipoglucémica (insulina) permiten un incremento más rápido de la glucemia.  Mayor protección post IAM.
  • 35. .  Empleo en casos de migraña y temblor.  Útiles en hipocalemia inducida por stress (peligro de muerte súbita) pues bloquean los receptores β2, responsables de esta situación. PROPIEDADES FARMACODINAMICAS
  • 36. (Pindolol y, en menor grado, acebutolol) Algunos β bloqueantes producen efectos agonistas menores en tejidos deplecionados de catecolaminas (no alcanzan a contrarrestar los efectos bloqueantes): se comportan como agonistas parciales. Ante trasfondo de actividad simpática baja actúan como agonistas, pero si es elevada lo hacen como antagonistas. Producen menos: bradicardia, broncoespasmo, caída del flujo sanguíneo periférico, alteración de lípidos en sangre. PROPIEDADES FARMACODINAMICAS
  • 37.  Reducen la contractilidad miocárdica, por lo que reducen el GC.  Bloquea los receptor Beta del aparato yuxtaglomerular, disminuye la secreción de renina y por lo tanto de angiotensina II.  Cambio de sensibilidad del barorreceptor  Modificación de la función de la neurona adrenérgica periférica  Aumento de la síntesis de prostaciclina . MECANISMO DE ACCION
  • 38.  Aplanan la inclinación de la fase 4 de las células automáticas disminuyendo la frecuencia sinusal y suprimiendo los marcapasos ectópicos.  La reducción de la frecuencia es tanto más marcada cuanto mayor es el tono simpático. Contrarrestan todos los efectos proarritmogénicos de las catecolaminas, que son consecuencia de un aumento de la entrada de Ca2+ a través de canales tipo L estimulada por el agonismo beta-adrenérgico.  Disminuyen la conducción y prolongan el periodo refractario del nodo AV (tejido Ca2+-dependiente).  Se ha demostrado que su administración en las primeras 24 horas postinfarto de miocardio reduce la muerte súbita, el área de infarto y la incidencia de fibrilación ventricular, por lo que se les considera de eleccion en la prevencion secundaria de la cardiopatía ísquémica. MECANISMO DE ACCION
  • 39.  Glaucoma. Los betabloqueantes administrados en forma de gotas oculares se utilizan para el control del glaucoma.  Ansiedad. Los betabloqueantes no reducen la ansiedad pero pueden controlar síntomas asociados a la ansiedad como el temblor y la taquicardia.  Hipertiroidismo. Los betabloqueantes ayudan a controlar los síntomas asociados.  Migraña. Los betabloqueantes ayudan a reducir el número de ataques migrañosos. OTRAS ACCIONES DE LOS BETA BLOQUEADORES
  • 40.  Sensación de mareo o inestabilidad. Especialmente si el fármaco baja demasiado la presión arterial o la frecuencia cardiaca.  Sensación de cansancio o astenia. Puede ocurrir especialmente al inicio del tratamiento y se manifiesta especialmente en situaciones que requieren esfuerzo físico intenso.  Asma.  Otros efectos secundarios posibles serían la frialdad de piernas y manos o trastornos del estado de ánimo. REACCIONES ADVERSAS
  • 41. Alergia al medicamento y en general a los betabloqueantes. - BLOQUEO AV 2 Y 3 GRADO: Debido a sus efectos cronotropicos negativos, únicamente se empleará y bajo vigilancia clínica en pacientes con bloqueo cardiaco de primer grado. - BRADICARDIA FC inferior a 60 latidos por minuto previa al inicio del tratamiento. - SHOCK CARDIOGENICO, ante el riesgo de aumento de la depresión miocárdica. - Síndrome sinusal (incluyendo bloqueo sinu-auricular). - HIPOTENSION CONTRAINDICACIONES
  • 42.  Uso precoz en el embarazo, se ha asociado con CIR. Segundo trimestre no hay diferencias.  Otros betabloqueantes como metoprolol, pindolol, y oxprenolol no se han asociado con CIR.  Atenolol a dosis de 25 a 100 mg/día. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455 BETABLOQUEANTES
  • 43.  Tiene un efecto vasodilatador arteriolar adicional que reduce las resistencias periféricas.  En el tercer trimestre es un fármaco alternativo a la metildopa con uso creciente.  Cada vez más preferido a metildopa por sus menores efectos adversos.  Se asocia a más episodios de bradicardia neonatal. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455-65 BETABLOQUEANTES
  • 44.
  • 45. :  Verapamilo  Diltiazem Producen efecto inotrópico y cronotrópico negativo  Nifedipino  Amlodipino BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO Felodipino Nicardipino
  • 46. BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 47. BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 48. BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 49. CARDIOVASCULARES  Angina de pecho (prevención a largo plazo)  Arritmias cardiacas (clase IV) & efectos sobre la conducción (verapamilo, diltiazem)  Espasmo asociado a hemorragia subaracnoidea (nimodipino)  Enfermedad de Raynaud (nifedipino)  Profilaxis de migraña NO CARDIOVASCULARES  Parto prematuro  Espasmo esofágico BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. INTERACCIONES  Estas son más importantes con los No-dihidropiridínicos.  Pueden existir interacciones farmaco- cinéticas por su metabolismo en el CYP3A4 EFECTOS ADVERSOS Cefalea Rubor facial Mareos Edema periférico RGE Estreñimiento Angina de pecho BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 54. • Nifedipino Verapamilo Diltiazem  Cefalea  Ruborización  Edema periférico  Mareo  ROBO CORONARIO  Constipación  Bradicardia  Agrava reflujo gastroesofágico BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 55.
  • 56.
  • 57. Parece seguro en el último trimestre. Presentación de 80-240mg Efecto el estreñimiento, menor edema maleolar. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455 BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 58.  Es efectivo en casi todas las formas de angina de pecho; la formulación de acción más larga también se utiliza en la hipertensión.  Se puede utilizar cuando existen contraindicaciones o fracasan los β- bloqueantes.  Posee un efecto inotrópico menos negativo que el verapamilo y casi nunca deprime el miocardio de manera significativa.  No obstante, dado el riesgo de bradicardia, se recomienda prudencia antes de combinarlo con los β-bloqueantes. BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO
  • 59.
  • 60.
  • 61.  Insuficiencia renal crónica, disminuyendo la proteinuria.  Baja incidencia de malformaciones Cardiovasculares.  Presentaciones de 60-90-120-180-240 mg  Dilatador de las arterias coronarias.  Dosis promedio es de 120mg AP (acción prolongada) cada 12 horas. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455 NIFEDIPINO
  • 62.  Relaja el músculo liso vascular y dilata las arterias coronarias y periféricas.  Posee más efecto sobre los vasos que el verapamilo y menos sobre el miocardio; a diferencia del verapamilo, carece de actividad antiarrítmica.  Casi nunca precipita insuficiencia cardíaca porque su efecto inotrópico negativo está compensado por la disminución del trabajo ventricular izquierdo. NIFEDIPINO
  • 63.
  • 64.
  • 65. Inhiben el influjo de iones de calcio al músculo liso vascular que deriva en vasodilatación arterial Presentación 20 mg, en dosis entre 10 y 80 mg/día. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455 CALCIOANTAGONISTAS
  • 66. Despliega efectos similares a los del nifedipino y puede reducir menos la contractilidad miocárdica. NICARDIPINO
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.  Se asemejan en sus efectos al nifedipino y al nicardipino y no reducen la contractilidad miocárdica ni producen un deterioro clínico de la insuficiencia cardíaca.  Tienen unos efectos más duraderos y se pueden administrar 1 vez al día.  El nifedipino, el nicardipino, el amlodipino y el felodipino se utilizan para tratar la angina de pecho o la hipertensión.  Todos resultan útiles en las variantes de angina asociada con vasoespasmo coronario.
  • 72.
  • 73. “Son fármacos que estimulan la excreción renal de agua y electrolitos, por alterar el transporte iónico a lo largo de la nefrona.” Su objetivo fundamental es conseguir un balance negativo de agua, pero los diuréticos no actúan directamente sobre el agua, sino a través del sodio o de la osmolaridad. DIURETICOS
  • 74. – TIAZIDAS E HIDROTIAZIDAS  HIDROCLOROTIAZIDA  ALTIZIDA  BENDROFLUMETIAZIDA  MEBUTIZIDA – DERIVADOS  CLORTALIDONA  CLOPAMIDA  INDAPAMIDA Furosemida/Bumetanida/ Piretanida Torasemida DIURETICOS
  • 75.  Espironolactona y canreonato (antagonistas de Aldosterona).  Amilorida y triantereno (independientes de Aldosterona).  Acetazolamida  Diclorfenamida  Manitol DIURETICOS
  • 76. • DIURÉTICOS DEL ASA  Inhiben el cotransporte Na+/K+/Cl- de manera reversible.  Se inhibe la absorción de NaCl.  Aumentan la excreción urinaria de Na+, Cl- y K+.  Inhiben la resorción (aumentan la excreción) de Ca+2 y Mg+2 Sitio y mecanismo de acción Furosemida: 40 – 80 mg (2-3)
  • 77.  DOSIS: 20 – 40 MG C/6 Hrs.  EDEMA PULMONAR AGUDO  INSUFICIENCIA CARDÍACA  HIPERTENSIÓN: solo en urgencias como coadyuvantes.  SINDROME NEFRÓTICO: son de utilidad en el estado edematoso de síndrome nefrótico.  HIPERCALCEMIA  EDEMA DE LA UBRE en bovinos.  Eliminar agua tisular para marcar músculos superficiales en animales de exposición. DIURÉTICOS DEL ASA
  • 78. 78 Reversible, mayor con aminoglucósidos. Se modifica el voltaje de la endolinfa por bloqueo del cotransportador. Cuidado al administrar con Aminoglucósidos!! : Se puede prevenir combinando con otros diuréticos. Cuidado con digitálicos: aumenta riesgo de producción de arritmias. Disminuyen la eliminación de ac. Úrico por bloqueo de su secreción activa el el TCP. • Inhiben la secreción de insulina • Inhiben la captación de glucosa. • + glucogenolisis y gluconeogenesis hepática. DIURÉTICOS DEL ASA
  • 79. Diuréticos: No están contraindicados Perfusión útero-placentaria esté reducida, como en la preeclampsia y en el CIR. Se reserva para mujeres con insuficiencia cardíaca. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
  • 80. 80 TIAZIDAS E HIDROTIAZIDAS  HIDROCLOROTIAZIDA  ALTIZIDA  BENDROFLUMETIAZIDA  MEBUTIZIDA
  • 81.  Bloquean el cotransportador Na+/Cl- en TCD aumentando así la excreción de Na+  Acción vasodilatadora sobre la arteriola.  EXCRECIÓN DE K+: Se atribuye a la mayor cantidad de Na que llega al TCD y que estimula el intercambio Na+/K+ 6.25 – 50 mg (1-2) PORCION FINAL DEL ASA DE HENLE ASCENDENTE Y PORCIÓN INICIAL DEL TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
  • 82. 82  EXCRESIÓN DE Na+ y Cl-: se (–) la resorción y se produce orina hiperosmolar.  EXCRECIÓN DE K+: la mayor cantidad de Na que llega al TCD estimula el intercambio Na+/K+  “(-) LA EXCRECIÓN RENAL DE Ca+2: (+) la absorción de Ca en el TCD. Se usan en hipercalciuria.”
  • 83. 83  HIPERTENSIÓN  ICC  DIABETES INSIPIDA: Efecto antidiuretico.  NEFROLITIASIS: Reducen la hipercaliuria y los cálculos renales de CaC2O4.
  • 84.  Hypokalemia  Hiperglicemia  Hiperlipidemia  Hiperuricemia  Arritmias  Hipertensión  Nefrolitiasis (reducen la hipercalciuria)  Insuficiencia renal severa  Hipopotasemia  Arritmias ventriculares  Cirrosis hepática  Anuria  Ingesta de Litio.
  • 86. Existen dos clases de ahorradores de potasio:  Los inhibidores de la aldosterona  Los inhibidores directos del transporte de Na+ Son diuréticos que, al inhibir la reabsorción de Na+ por el TCD y la porción inicial del T Col, reducen su intercambio con el K+ y, de este modo, disminuyen su eliminación”. La acción diurética es escasa, ya que el aumento de la fracción de eliminación de Na+ que provocan no supera el 5 %.
  • 87.  Actúa a nivel del TCD compitiendo con la Aldosterona por los R citoplasmáticos.  Impiden que la aldosterona promueva la síntesis de proteínas necesarias para facilitar la reabsorción de sodio.  Excreción de Na+ y retención de K+, se requiere que haya aldosterona. Por eso es poco eficaz en insuficiencia renal.  Vasodilatación directa y central. (disminución de la PA)
  • 88.  Cefalea  Confusión y somnolencia  Hiperkalemia dosis dependiente  Trastornos menstruales en la mujer y disfunción testicular y ginecomastia en el varón.
  • 89.  DOSIS: 0.5-1.5 mg/kg  Se usa combinada a otros diuréticos por su ligera eficacia.  Tratamiento de edemas refractarios a otros tratamientos.
  • 90. 90 Bloquean los canales de Na+ epiteliales del TCD y T. Colector.  (-) la resorción de Na+ (natriuretico)  Disminuye la secreción de K+ (anticaliurético) Hipercalemia, contraindicados en insuficiencia renal. INHIBIDORES DEL TRANSPORTE DE Na+
  • 91. 91  (-) la AC del TCP principalmente.  Provoca una mayor eliminación de Na+ y HCO3 -  La mayor eliminación de NaCl se absorbe en el ASA DE HENLE (eficacia ligera: 5%)  Se produce orina alcalina.  Acidosis metabólica  Hipopotasemia  glaucoma x INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA
  • 92. 92  Son sustancias de bajo PM que debido a su reabsorción limitada crean un gradiente osmótico en la luz tubular.  Al permanecer mas agua en el túbulo, se evita la difusión pasiva de ciertos iones (Ca, P y Mg) como de ácido úrico y urea.  Pueden ser útiles para forzar la diuresis en la intoxicación barbitúrica, produciendo una gran diuresis diaria, que favorece la eliminación del agente tóxico.  Se utilizan para mantener la diuresis y evitar la anuria en politraumatismos, operaciones cardiovasculares, etc.  DOSIS:  MANITOL:10% 1 a 2 ml/kg DIURETICOS OSMOTICOS
  • 93.
  • 94.  Vida media 2 hrs, Max terapéutico 8 hrs, persiste hasta 12 hrs  Alimentos interfieren con su absorción  AINES disminuyen su efecto vasodilatador  Es recomendable la monitorización de la creatinina y el potasio séricos a los 7-14 días de iniciado el tratamiento, para descartar deterioro de función renal o hiperpotasemia
  • 95. TODOS LOS GRADOS Y TIPOS DE HIPERTENSIÓN DIABETES M. DISLIPIDEMIA INSUFICIENCIA CARDÍACA DISMINUCIÓN DE LA MASA RENAL FUNCIONANTE
  • 96. -La kininasa II  es casi igual a la ECA, entonces se logran esos dos efectos. -La Kininasa II  es la enzima inactivadora de la Bradikinina, por lo que ésta aumenta en sus niveles y produce una mayor vasodilatación. -La Angiotensina II es un potente vasoconstrictor.
  • 97. Los IECA, al bloquear competitivamente la enzima de conversión, reducen los niveles plasmáticos y tisulares de AT II y aldosterona. Como consecuencia, producen una acción vasodilatadora arteriovenosa y disminuyen los niveles plasmáticos de noradrenalina y vasopresina. Además, dado que la enzima de conversión presenta una estructura similar a la cininasa II que degrada la bradicinina, los IECA aumentan los niveles de cininas. Las cininas son potentes vasodilatadoras y, además, liberan NO, prostaglandinas vasodilatadoras (E2 y F2).
  • 98. Tos por el aumento de la bradicinina. HIPERPOTASEMI A por la disminución de la aldosterona HIPOTENSIÓN (FRECUENTE A LA PRIMERA DOSIS). Vasodilatación MAREO ACOMPAÑADO DE CEFALEA. Aumenta la vasodilatación. CALAMBRES MUSCULARES debidos a la hiperpotasemia . DISGEUSIA FETOPATÍA NEUTROPENIA Tos por el aumento de la bradicinina. HIPOTENSIÓN (FRECUENTE A LA PRIMERA DOSIS). Vasodilatación DISGEUSIA FETOPATÍA NEUTROPENIA MAREO ACOMPAÑADO DE CEFALEA. Aumenta la vasodilatación. Tos por el aumento de la bradicinina. HIPOTENSIÓN (FRECUENTE A LA PRIMERA DOSIS). Vasodilatación DISGEUSIA FETOPATÍA NEUTROPENIA
  • 99. Receptor AT1 Angiotensina II Acción sobre AMPc Acción sobre Fosfolipasas Acción Intracelular Acción sobre prostanoides Aldosterona Fosfatidil Inositol Estimula Proto-oncognes C-fos, c-mic Síntesis de ARN Desbalance PGs/TXA2 Ca ++ Libre Na+ volemia Tono vascular Adrenalina Noradrenalina Hipertrofia Fibrosis Agregación Plaquetaria Vasoconstricc ión HIPERTENSIÓN ARTERIAL ATEROESCLEROSIS HIPERTROFIA TROMBOSIS
  • 100.  Disfunción renal en el feto.  Oligohidramnios y anuria.  Hipoplasia pulmonar.  Hipoplasia craneal del feto.  Dismorfismo facial.  CIR y PEG.  Prematuridad.  Muerte fetal. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
  • 101. Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, también llamados bloqueantes del receptor de la angiotensina, son un grupo de medicamentos que modulan al: sistema renina angiotensina aldosterona Su principal indicación en medicina es en la terapia de la hipertensión arterial, la nefropatía diabética que es el daño renal debido a la diabetes mellitus y insuficiencia cardíaca congestiva.
  • 102.
  • 103.
  • 104. 1. Inhibición del fármaco al nivel más bajo o a las 24 horas. Relaciona la cantidad de bloqueo o inhibición del efecto de la angiotensina II sobre el alza de la presión sanguínea. La especificidad de cada antagonista del receptor de la angiotensina II se logra por la acumulación de una combinación de tres parámetros farmacodinámicos y farmacocinéticos:
  • 105. 2. Afinidad por el receptor AT1 en vez del receptor AT2, e indica el grado de atracción por el receptor correcto. La afinidad de algunos inhibidores son:
  • 106. 3. El tercer área de eficacia del inhibidor es su vida media, que es un indicador de la cantidad de horas que le toma al medicamento para llegar a la mitad de su concentración efectiva. Algunas de las vidas medias conocidas incluyen: 6 horas 6- 9 horas 11- 15 horas 13 horas 24 horas
  • 107.
  • 108.
  • 109. Se potencia la hiperpotasemia que producen los ARA II cuando se toma conjuntamente con: Suplementos de potasio Diuréticos ahorradores de potasio Heparina Penicilina sódica Sobredosis de digoxina
  • 110. TODOS LOS GRADOS Y TIPOS DE HIPERTENSIÓN ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL (NEFROPATÍA DIABÉTICA) INSUFICIENCIA CARDÍACA DISMINUCIÓN DE LA MASA RENAL FUNCIONANTE
  • 111.  Estenosis de la arteria renal  Estenosis aórtica y mitral  Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva  (por su efecto vasodilatador),  Hiperaldosteronismo (por estar afectado  el Sistema renina-angiotensina-  aldosterona)  Insuficiencia hepática grave  Cirrosis biliar  Colestasis.  Embarazo y lactancia. CONTRAINDICACIONES
  • 112. Tos,menos frecuente que con IECA MAREO, CEFALEA Y FATIGA HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA Hiperpotasemia Erupciones cutáneas Reaccion de hipersensibilidad
  • 113.
  • 114.  Deformidades esqueléticas.  Persistencia de ductus.  Fracaso renal agudo.  Parálisis facial y anuria. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
  • 115.  Causa dilatación arteriolar directa por mecanismo no conocidos.  No altera los vasos de capacitancia como los venosos y coronarios epicárdicos.  Genera estímulo simpático sostenido con incremento de la FC y de la contractilidad cardiaca. Aumenta la renina plasmática y retención de líquido.  Este efecto es mediado por el reflejo barorreceptor. La hidralazina puede liberar NA de las terminaciones sinápticas.
  • 116.  EFECTOS:  Disminución de la RVP con hipotensión postural.  FARMACOCINÉTICA  Se metaboliza por acetilación  50% de la población son acetiladores rápidos, el resto acetiladores lentos (requieren menos dosis del fármaco). El compuesto acetilo es inactivo.  Baja Biodisponibilidad  Depuración hepática exclusiva  Efecto dura 12 horas. Se observa de 30 a 120 minutos después de la administración.
  • 117. INDICACIONES:  No se utiliza como monoterapia  Combinado en HTA grave  Parte del tratamiento en ICC  Embarazo  Parenteral: En tratamiento de URGENCIAS HIPERTENSIVAS.
  • 118. Es un vasodilatador con un efecto de relajación directa en el músculo liso de los vasos sanguíneos, predominantemente en las arteriolas. Maternos: sofocos, náuseas, palpitaciones, taquicardia, cefalea, hipotensión. Fetales: alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal y peores resultados en la prueba de Apgar al minuto de vida. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455
  • 119. EFECTOS ADVERSOS  Propios de la hipotensión ortostática: cefalea, nauseas, rubor, palpitaciones, taquicardia, desvanecimiento.  Infarto al miocardio e isquemia miocárdica en pacientes con arteriopatía.  Reacciones inmunitarias: lupus inducido por fármacos, enfermedad del suero, anemia hemolítica, vasculitits, glomerulonefritis. CONTRAINDICACIONES  Pacientes mayores de 40 años e hipertensos con arteropatía coronaria.
  • 120.
  • 121. • Emergent Therapy for Acute-Onset, Severe Hypertension During Pregnancy and the Postpartum Period; COMMITTEE OPINION ACOG, Number 623 • February 2015, OBSTETRICS & GYNECOLOGY VOL. 125, NO. 2, FEBRUARY 2015  LABETALOL, bomba de infusión  NICARDIPINO, bomba de infusión  NITROPRUSIATO  LABETALOL, bolos  HIDRALACINA, bolos  NIFEDIPINO
  • 122. ADICIONAR OTRO FARMACO ANTIHIPERTENSIVO MANEJO MULTIDISCIPLINARIO: Medicina materno fetal, medicina interna, anestesiología o medicina critica LABETALOL 40 MGR EV EN 2 MINUTOS Medir la PA en 10 min Si elevación PA persiste severa LABETALOL 20 MGR EV EN 2 MINUTOS Medir la PA en 10 min Si elevación PA persiste severa GUIA ACOG – USO DE LABETALOL
  • 123. ADICIONAR OTRO FARMACO ANTIHIPERTENSIVO MANEJO MULTIDISCIPLINARIO: Medicina materno fetal, medicina interna, anestesiología o medicina critica LABETALOL 40 MGR EV EN 2 MINUTOS HIDRALAZINA 10 MGR EV EN 2 MINUTOS Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa HIDRALAZINA 5-10 MGR EV EN 2 MINUTOS Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa GUIA ACOG – USO DE HIDRALAZINA
  • 124. ADICIONAR OTRO FARMACO ANTIHIPERTENSIVO MANEJO MULTIDISCIPLINARIO: Medicina materno fetal, medicina interna, anestesiología o medicina critica LABETALOL 40 MGR EV EN 2 MINUTOS NIFEDIPINO 20 MGR VO Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa NIFEDIPINO 20 MGR VO Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa NIFEDIPINO 10MGR VO Medir la PA en 20 min Si elevación PA persiste severa GUIA ACOG – USO DE NIFEDIPINA
  • 125. En todos los casos, una vez alcanzada las cifras de Presion Arterial deseadas, se monitorizara la PA : 1ra Hora: Medir PA c/10 min 2da Hora: medir PA c/15 min 3ra Hora: medir PA c/30 min Luego, medir PA c/hora por 04 horas. GUIA ACOG – USO DE NIFEDIPINA
  • 126. Guidelines for the prevention of stroke in women: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2014;45:1545–1588 GUIA para la prevencion de stroke en mujeres
  • 127.  Hipertensión severa en el embarazo debe ser tratado con: ALFAMETILDOPA, LABETALOL Y NIFEDIPINO ( CLASE I, NE: A)  Atenolol, IECA y ARA están contraindicados en el embarazo (CLASE III, NE: C)  En el puerperio, mujeres con hipertensión arterial crónica deben continuar con su régimen antihipertensivo GUIA para la prevencion de stroke en mujeres
  • 128. CARACTERISTICAS DE ANTIHIPERTENSIVOS UTILIZADOS EN EL EMBARAZO FARMACO FDA MECANISMO EFECTOS PERINATALES EFECTOS ADVERSOS LABETALOL B/C B bloqueador no selectivo, y bloqueador de receptores α 1 Acción: inicio: 1min Pico: 30 min Duración: 4h BB: Asociado con Cardiopatía congénita, labio paladar hendido y defectos del tubo neural  RCIU  Distres fetal  Bradicardia Neonatal e hipoglicemia Precaución en Asma. Fatiga, letargia, intoleranciaal ejercicio, vasoconstricción periférica, alteraciones del sueño Olson-Chen et al; Hypertensive Emergencies in Pregnancy; Crit Care Clin 32 (2016) 29–41
  • 129. FARMACO FDA MECANISMO EFECTOS PERINATALES EFECTOS ADVERSOS Hidralazina C Relaja el musculo liso arteriolar Mecanismo desconocido Acción: inicio: 5min Pico: 30 min Duración: 6h Distres fetal Cesárea, DPP, Apgar <7 Trombocitopeni a neonatal y lupus neonatal Palpitaciones, taquicardia, cefalea, nauseas, flushing Polineuropatia o lupus inducido por drogas Olson-Chen et al; Hypertensive Emergencies in Pregnancy; Crit Care Clin 32 (2016) 29–41 CARACTERISTICAS DE ANTIHIPERTENSIVOS UTILIZADOS EN EL EMBARAZO
  • 130. FARMACO FDA MECANISMO EFECTOS PERINATALES EFECTOS ADVERSOS NIFEDIPINO C Bloqueador de canal de calcio Actúa en el musculo liso arterial Acción: inicio: 5min Pico: 30 min Duración: 4 Puede requerir una depuración hepática aumentada. Distres fetal Taquicardia, palpitaciones, edema periférico, cefalea, flushing Riesgo de bloqueo neuromuscular, depresión miocárdica e hipotensión cuando se combina con SOMg. Sublingual asociada a infarto miocárdico y muerte Olson-Chen et al; Hypertensive Emergencies in Pregnancy; Crit Care Clin 32 (2016) 29–41 CARACTERISTICAS DE ANTIHIPERTENSIVOS UTILIZADOS EN EL EMBARAZO
  • 131. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455-65 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
  • 132. Hypertension in pregnancy. Report of the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Task Force on Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol. 201 Nov; 122(5):1122-31 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
  • 133. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO Hypertension in pregnancy. Report of the American College of Obstetricians and Gynecologists’ Task Force on Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol. 201 Nov; 122(5):1122-31
  • 134. MEDICAMENTOS DE PRIMERA LÍNEA: Metildopa (agonista adrenérgico alfa2 de acción central): se utiliza para tratar la hipertensión durante el embarazo, pero el sistema nervioso central y los efectos adversos hepáticos limitan su uso en otros pacientes. Labetalol o oxprenolol (betabloqueantes): como la bradicardia, en el feto y el recién nacido. Antihypertensives in pregnancy. Health News and Evidence. 15 April 2015 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
  • 135.  Hidralazina (vasodilatador arteriolar): se ha asociado con trastornos fetales y arritmias fetales después de la administración intravenosa en el último trimestre del embarazo.  Nifedipina (bloqueador de los canales de calcio)  Prazosin (alfa-bloqueador selectivo): se dispone de datos limitados para la prazosina, pero parece seguro de usar. Antihypertensives in pregnancy. Health News and Evidence. 15 April 2015 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
  • 136. MEDICAMENTOS A EVITAR  Los IECA y los ARA II están contraindicados en el embarazo, en el tercer trimestre se ha asociado con la muerte fetal y la insuficiencia renal neonatal.  Diuréticos: los eventos adversos pueden incluir la reducción del volumen sanguíneo materno.  Bloqueadores beta distintos de labetalol: el uso prolongado de atenolol y otros fármacos betabloqueadores altamente selectivos está asociado con la restricción del crecimiento fetal.  Bloqueadores de los canales de calcio distintos de la nifedipina: pueden causar hipotensión materna e hipoxia fetal. Antihypertensives in pregnancy. Health News and Evidence. 15 April 2015 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
  • 137. Control de diuresis horaria NST cada 24 horas Control laboratorio c/12-24 hs Monitorización hemodinámica Monitorización respiratoria Fluido terapia PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN, HOSPITAL CLINIC BARCELONA UNA VEZ CONTROLADO… QUE HACER?
  • 138.  < 24 semanas: gestación de mal pronóstico, valorar la finalización por indicación materna  24 – 33.6 semanas: tratamiento conservador con control materno-fetal intensivo.  ≥ 34 semanas: finalización de la gestación previa maduración pulmonar con corticoides La vía del parto preferible es la vaginal, siempre que no comporte inducciones largas de más de 24 horas. Realizar una cesárea electiva si edad gestacional < 32 semanas y Bishop < 5 PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN, HOSPITAL CLINIC BARCELONA UNA VEZ CONTROLADO… QUE HACER?
  • 139.  PA grave incontrolable farmacológicamente.  Pródromos de eclampsia persistentes y que no ceden con la instauración del tratamiento profiláctico de las convulsiones  Signos de pérdida de bienestar fetal  Afectación orgánica materna progresiva  Aparición de complicaciones maternas graves PROTOCOLO: HIPERTENSIÓN Y GESTACIÓN, HOSPITAL CLINIC BARCELONA UNA VEZ CONTROLADO… QUE HACER?
  • 140.
  • 141.  Todos los fármacos.  Características de la droga: unión a proteínas plasmáticas, ionización, grado de lipofilia, peso molecular (menos de 500 Da), cinética.  La leche materna tiene un pH bajo (7-7,2, ácido) el cual causa se ionicen y queden atrapados en la misma. Revista Costarricense de Cardiología Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
  • 142.  Tienen una excreción mínima haciéndolas seguras.  No se han reportado efectos adversos en infantes expuestos a Nifedipina, Verapamilo o Diltiazen  Nifedipina 10-20 mg 2 veces al día y Amlodipina como segunda línea a 5-10 mg/d. Revista Costarricense de Cardiología. Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
  • 143.  No han ocasionado efectos adversos a corto plazo.  Excreción limitada a leche materna.  Academia Americana de Pediatría la considera compatible con la lactancia. MARTÍN B J, ET AL. TOXICIDAD FETAL DE LOS FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS. Hipertensión 2004;21(9):455 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
  • 144.  Excreción limitada a leche materna.  La Academia Americana de Pediatría considera a Enalapril y Captopril como compatibles con la lactancia; no hay evidencia acerca de otros IECA.  Recomienda el Enalapril de 5 a 20 mg 2 veces por día en mujeres que fueron tratadas previamente con IECA Revista Costarricense de Cardiología Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
  • 145. Son libremente excretadas en la leche materna  Atenolol: Bradicardia, taquipnea, hipotensión, temperatura baja, cianosis.  Propanolol y labetalol: Menores concentraciones, mayor tasa de unión a proteínas plasmáticas.  Carvedilol-bisoprolol- bajo peso molecular (X) Revista Costarricense de Cardiología Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
  • 146.  No existe datos disponibles  Por sus potenciales efectos renales en el lactante estos deben ser evitados. Revista Costarricense de Cardiología Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA
  • 147.  Causar sed excesiva  El uso de diuréticos debería evitarse por disminución del volumen de la leche. Revista Costarricense de Cardiología Print version ISSN 1409-4142 Rev. costarric. cardiol vol.16 n.1 San José Jan./Jun. 2014 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL EN LA LACTANCIA

Editor's Notes

  1. Los efectos antihipertesivos de la metildopa fueron descubiertos en sujetos en el otoño de 1959, en ese entonces no se reconocia como un compuesto farmacológicamente activo y su potencial terapéutico no era predescible. Las pruebas iniciales se hicieron con el fin de encontrar la relación entre el metabolismo de aminas vasoactivas y la presión arterial en pacientes con hipertensión, se uso este compuesto como un posible inhibidor de dopa descarboxilasa, la clave de todo fue el uso de grandes cantidades de este compuesto. OATES, J.A., GILLESPIE, L., UDENFRIEND, S. & SJOERDSMA, A. (1960). Decarboxylase inhibition and blood pressure reduction by a-methyl-3, 4-dihydroxy d,l-phenylalanine. Science, 131, 1890-1891. In his call to Pfister, Udenfriend requested a supply of methyldopa for biochemical work in animals and suggested we have a meeting to discuss the possibility of studying the compound on the biochemistry of aromatic amino acids in humans. Pfister's reply was to the effect that they had no compound to send but that he would discuss the situation with his chief, Dr Max Tishler, President of Research for Merck. In late January, 1959, Drs Elmer Alpert (medical director), Richard W. Schayer and Karl Pfister visited us at the N.I.H. and apparently were impressed with our biochemical- clinical setup as well as our high level of interest. By February, 1959, Udenfriend had received a sample for biochemical studies and the decision had been taken at Merck to conduct subacute toxicity studies preparatory to clinical study. These were completed by the summer of 1959 and supplies for clinical use were made available by September. Despite the general lack of toxicity (e.g. LD-50s > 1.0 g/kg), the Merck suggestion was that maximal dosage be limited to about 300 mg. We suspected in advance that much more would be needed to produce a biochemical effect in man. Accordingly, Dr Louis Gillespie, Jr. (who had primary responsibility for care of our hypertensive patients) and Dr John A. Oates (who was to conduct the biochemical studies) began to work the dosage up in various patients and soon exceeded the 300 mg level. At the point when repeated single daily oral doses of 2.0 g were administered, a striking decrease in blood pressure was observed to occur. In passing, I should mention that the nature of our setup at the N.I.H. was such that patients could be kept in hospital for prolonged periods under close observation. Therefore, any drug effects would be apparent to us immediately even in a single patient. Additionally, relatively few patients studied under these conditions were sufficient to evaluate the effects of a drug. In other words, we didn't need statistics to prove that our results were significant. Dramatic results in the one case were soon confirmed in a second and third and by mid-October, Max Tishler had directed that pilot plant production of the compound be started at Merck. By the first quarter of 1960, we had sufficient biochemical and clinical data in 10 hypertensive patients to submit our preliminary findings to Science, the paper being published in the June 24th issue (Oates et al., 1960). In this paper, we reported on the inhibition of the decarboxylation of three exogenously-administered amino acids (5-hydroxytryptophan, tyrosine and tryptophan) to their corresponding amines, as indicated by levels of urinary excretion of the latter, as well as on the sedative and blood pressure reducing effects. Despite our enthusiasm, it was still not certain that we had a new drug. My main concern was how frequently we would encounter the untoward reaction noted in our fourth case (and later shown to occur on rechallenge), consisting of fever, a grippe-like illness plus biochemical and clinical changes indicative of liver toxicity, albeit all rapidly reversible on withdrawal of drug. A second case of febrile reaction occurred during early trials with methyldopa but without evidence of liver injury (Gillespie et al., 1962). Subsequently, we continued to see occasional reactions of this type and could show these were not due to impurities in the early batches of drug. Later such reactions were also observed during treatment with the 1-isomer, or methyldopa (Horwitz & Sjoerdsma, 1963). Curiously, there followed a long lag period during which other clinicians failed to observe febrile and hepatic reactions. Eventually, of course, these and numerous other untoward effects came to be recognized (cf. McMahon, 1978). There were some other hurdles on the way to methyldopa becoming a commercial drug. One of these was a considerable roadblock Udenfriend and I encountered in mid-1960, as I recall, during a visit to the Merck Institute. By this time, some 15-20 patients had been treated with methyldopa and we were becoming certain of our ground. Nonetheless, we were confronted with cross-currents of scepticism, particularly from the pharmacologists at Merck. This was because they had been unable to observe a blood pressure lowering effect of the drug in experimental animals, possibly due to the fact that anaesthetized preparations were generally used at that time. I had no problem with this situation for reasons stated earlier; in fact, that was the whole thrust of our research. Furthermore, there was understandable concern over the febrile-liver reactions we had observed, and considerable doubt existed that a satisfactory dosage form could be produced to enable daily drug dosing of 1.0-4.0 g, which were the amounts we were using. It seemed to us, at the time, that overall progress with the drug was painfully slow even after the dosage problem was resolved by demonstration (Gillespie et al., 1962) that substantially all the biochemical and pharmacologic effects of the racemic drug (methyldopa) resided in the 1-isomer (methyldopa, Aldomet® ). During one of our last sessions with Merck, I distinctly recall being much relieved when Merck's international medical director, Dr K.C. Mezey, took me aside and said in essence, 'don't worry, Al, we believe you, and we'll have the drug on the market in England before it's sold in the U.S.' This proved to be so, the drug being marketed in England in April, 1962 and in the U.S. in May, 1963. In retrospect, of course, the period from discovery to commercial application seems remarkably fast in both instances. It is my understanding that a final critical hurdle on the Merck side concerned 'cost of goods' since for every 2.0 g of d, l-a-methyldopa produced, only 1.0 g of the 1-isomer could be recovered, ergo, an expensive process. I believe that this was eventually resolved at Merck in a process whereby the d-isomer could be recycled to make methyldopa.
  2. Los efectos antihipertesivos de la metildopa fueron descubiertos en sujetos en el otoño de 1959, en ese entonces no se reconocia como un compuesto farmacológicamente activo y su potencial terapéutico no era predescible. Las pruebas iniciales se hicieron con el fin de encontrar la relación entre el metabolismo de aminas vasoactivas y la presión arterial en pacientes con hipertensión, se uso este compuesto como un posible inhibidor de dopa descarboxilasa, la clave de todo fue el uso de grandes cantidades de este compuesto. OATES, J.A., GILLESPIE, L., UDENFRIEND, S. & SJOERDSMA, A. (1960). Decarboxylase inhibition and blood pressure reduction by a-methyl-3, 4-dihydroxy d,l-phenylalanine. Science, 131, 1890-1891. In his call to Pfister, Udenfriend requested a supply of methyldopa for biochemical work in animals and suggested we have a meeting to discuss the possibility of studying the compound on the biochemistry of aromatic amino acids in humans. Pfister's reply was to the effect that they had no compound to send but that he would discuss the situation with his chief, Dr Max Tishler, President of Research for Merck. In late January, 1959, Drs Elmer Alpert (medical director), Richard W. Schayer and Karl Pfister visited us at the N.I.H. and apparently were impressed with our biochemical- clinical setup as well as our high level of interest. By February, 1959, Udenfriend had received a sample for biochemical studies and the decision had been taken at Merck to conduct subacute toxicity studies preparatory to clinical study. These were completed by the summer of 1959 and supplies for clinical use were made available by September. Despite the general lack of toxicity (e.g. LD-50s > 1.0 g/kg), the Merck suggestion was that maximal dosage be limited to about 300 mg. We suspected in advance that much more would be needed to produce a biochemical effect in man. Accordingly, Dr Louis Gillespie, Jr. (who had primary responsibility for care of our hypertensive patients) and Dr John A. Oates (who was to conduct the biochemical studies) began to work the dosage up in various patients and soon exceeded the 300 mg level. At the point when repeated single daily oral doses of 2.0 g were administered, a striking decrease in blood pressure was observed to occur. In passing, I should mention that the nature of our setup at the N.I.H. was such that patients could be kept in hospital for prolonged periods under close observation. Therefore, any drug effects would be apparent to us immediately even in a single patient. Additionally, relatively few patients studied under these conditions were sufficient to evaluate the effects of a drug. In other words, we didn't need statistics to prove that our results were significant. Dramatic results in the one case were soon confirmed in a second and third and by mid-October, Max Tishler had directed that pilot plant production of the compound be started at Merck. By the first quarter of 1960, we had sufficient biochemical and clinical data in 10 hypertensive patients to submit our preliminary findings to Science, the paper being published in the June 24th issue (Oates et al., 1960). In this paper, we reported on the inhibition of the decarboxylation of three exogenously-administered amino acids (5-hydroxytryptophan, tyrosine and tryptophan) to their corresponding amines, as indicated by levels of urinary excretion of the latter, as well as on the sedative and blood pressure reducing effects. Despite our enthusiasm, it was still not certain that we had a new drug. My main concern was how frequently we would encounter the untoward reaction noted in our fourth case (and later shown to occur on rechallenge), consisting of fever, a grippe-like illness plus biochemical and clinical changes indicative of liver toxicity, albeit all rapidly reversible on withdrawal of drug. A second case of febrile reaction occurred during early trials with methyldopa but without evidence of liver injury (Gillespie et al., 1962). Subsequently, we continued to see occasional reactions of this type and could show these were not due to impurities in the early batches of drug. Later such reactions were also observed during treatment with the 1-isomer, or methyldopa (Horwitz & Sjoerdsma, 1963). Curiously, there followed a long lag period during which other clinicians failed to observe febrile and hepatic reactions. Eventually, of course, these and numerous other untoward effects came to be recognized (cf. McMahon, 1978). There were some other hurdles on the way to methyldopa becoming a commercial drug. One of these was a considerable roadblock Udenfriend and I encountered in mid-1960, as I recall, during a visit to the Merck Institute. By this time, some 15-20 patients had been treated with methyldopa and we were becoming certain of our ground. Nonetheless, we were confronted with cross-currents of scepticism, particularly from the pharmacologists at Merck. This was because they had been unable to observe a blood pressure lowering effect of the drug in experimental animals, possibly due to the fact that anaesthetized preparations were generally used at that time. I had no problem with this situation for reasons stated earlier; in fact, that was the whole thrust of our research. Furthermore, there was understandable concern over the febrile-liver reactions we had observed, and considerable doubt existed that a satisfactory dosage form could be produced to enable daily drug dosing of 1.0-4.0 g, which were the amounts we were using. It seemed to us, at the time, that overall progress with the drug was painfully slow even after the dosage problem was resolved by demonstration (Gillespie et al., 1962) that substantially all the biochemical and pharmacologic effects of the racemic drug (methyldopa) resided in the 1-isomer (methyldopa, Aldomet® ). During one of our last sessions with Merck, I distinctly recall being much relieved when Merck's international medical director, Dr K.C. Mezey, took me aside and said in essence, 'don't worry, Al, we believe you, and we'll have the drug on the market in England before it's sold in the U.S.' This proved to be so, the drug being marketed in England in April, 1962 and in the U.S. in May, 1963. In retrospect, of course, the period from discovery to commercial application seems remarkably fast in both instances. It is my understanding that a final critical hurdle on the Merck side concerned 'cost of goods' since for every 2.0 g of d, l-a-methyldopa produced, only 1.0 g of the 1-isomer could be recovered, ergo, an expensive process. I believe that this was eventually resolved at Merck in a process whereby the d-isomer could be recycled to make methyldopa.
  3. Cristales incoloros o casí incoloros , en polvo es de color amarillo o blanco, poco soluble en agua, ligeramente soluble en alcohol, prácticamente insoluble en éter, muy soluble en ácido diluido. Posee especificaciones en USP, BP, etc.. Su p.f. es de 300°C, So,w=1000 mg/L, su LogP es -1.7 Código ATC: C02AB01 (racemato), C02AB01 (isómero L)
  4. Mecanismo de acción: Metildopa es un agente antihipertensivo de acción central (más que de acción periférica), que ejerce su acción antihipertensiva a través de un metabolito activo. Los efectos adversos significativos de la metildopa en la actualidad limitan su uso en los EE.UU. al tratamiento de la hipertensión en el embarazo, donde es bastante seguro. La metildopa es un análogo de la 3,4-dihidroxifenilalanina (DOPA), se metaboliza por la descarboxilasa de L-aminoácidos aromáticos en las neuronas adrenérgicas. La metildopa se transforma en L-metilnorepinefrina. La L-metilnorepinefrina se almacena en las vesículas secretoras de las neuronas adrenérgicas, sustituyendo a la NE. Así, cuando las neuronas adrenérgicas descarga sus neurotransmisores, se libera la metilnorepinefrina en lugar de NE. Debido a que la metil-NE es un vasoconstrictor igual de potente que NE, la sustitución del NE en las vesículas neurosecretoras adrenérgicas periféricas no altera la respuesta vasoconstrictora de la neurotransmisión adrenérgica periférica.
  5. Más bien, la metilnorepinefrina actúa en el SNC inhibiendo la salida de la señal neuronañ del tronco cerebral adrenérgico. La metilnorepinefrina probablemente actúa como un agonista de los receptores presinápticos a2-adrenérgicos en el tronco cerebral, atenuando la liberación de NE y de ese modo reduciendo la producción de señales vasoconstrictoras adrenérgicas dirigidas al SNP, aunque no se conoce del todo porqué la acción de la metilnorepinefrina sobre estos receptores es más marcada que la de norepinefrina.
  6. Usos Terapéuticos La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto. La dosis usual inicial de metildopa en adultos es de 250 mg dos veces al día, y hay poco efecto adicional con dosis > 2 g/día, las dosis de mantenimiento son de 0.5-2g. La dosis inicial en pacientes gerontológicos es de 125mg y la de mantenimiento no debe superar 2mg. Par niños se suele usar dosis inicial de 10 mg/kg por día repartido en 2-4 dosis, el mantenimiento es de 65mg/kg a máximo 3g día. Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función. La metildopa se considera poco adecuada para monoterapia en hipertensión primaria. La administración de una dosis única diaria de metildopa la hora de acostarse reduce al mínimo los efectos sedantes, pero la administración dos veces al día es necesario para algunos pacientes. Debido a que el volumen de plasma aumenta a medida que la duración de la terapia metildopa se extiende, el fármaco debe ser utilizado en junto con un diurético, lo que produce caídas significativamente mayores en la presión arterial en comparación con cualquiera de los fármacos usados ​​solos. La presencia de metildopa y sus metabolitos en la orina reduce el valor diagnóstico de las mediciones de catecolaminas urinarias como un indicador de feocromocitoma, ya que estas sustancias interfieren con el ensayo de fluorescencia de las catecolaminas. No se debe usar en pacientes con porfiria. Cuando se administra se deben hacer conteos de cuerpos sanguíneos periódicamente y en especial cuando se presente fiebre.
  7. Usos Terapéuticos La metildopa es el fármaco preferido para el tratamiento de la hipertensión durante el embarazo basado en su efectividad y seguridad tanto para la madre y el feto. La dosis usual inicial de metildopa en adultos es de 250 mg dos veces al día, y hay poco efecto adicional con dosis > 2 g/día, las dosis de mantenimiento son de 0.5-2g. La dosis inicial en pacientes gerontológicos es de 125mg y la de mantenimiento no debe superar 2mg. Par niños se suele usar dosis inicial de 10 mg/kg por día repartido en 2-4 dosis, el mantenimiento es de 65mg/kg a máximo 3g día. Es valiosa en pacientes con insuficiencia renal severa al no alterar esta función. La metildopa se considera poco adecuada para monoterapia en hipertensión primaria. La administración de una dosis única diaria de metildopa la hora de acostarse reduce al mínimo los efectos sedantes, pero la administración dos veces al día es necesario para algunos pacientes. Debido a que el volumen de plasma aumenta a medida que la duración de la terapia metildopa se extiende, el fármaco debe ser utilizado en junto con un diurético, lo que produce caídas significativamente mayores en la presión arterial en comparación con cualquiera de los fármacos usados ​​solos. La presencia de metildopa y sus metabolitos en la orina reduce el valor diagnóstico de las mediciones de catecolaminas urinarias como un indicador de feocromocitoma, ya que estas sustancias interfieren con el ensayo de fluorescencia de las catecolaminas. No se debe usar en pacientes con porfiria. Cuando se administra se deben hacer conteos de cuerpos sanguíneos periódicamente y en especial cuando se presente fiebre.
  8. Además de disminuir la presión arterial, el metabolito activo de la metildopa actúa sobre los receptores adrenérgicos α2 en el tronco cerebral inhibiendo los centros que se encargan de la vigilia y el estado de alerta debido a la reducción de catecolaminas, produciendo sedación y somnolencia que es en gran medida transitoria (60% al inicio y cuando hay aumentos en las dosis de fármacos). La disminución de la agudeza mental y cansancio que puede ser persistente en algunos pacientes, y se produce depresión de vez en cuando. Los centros medulares de control de la salivación son inhibidos por la activación de receptores adrenérgicos pueden producir xerostomía. Otros efectos secundarios relacionados con los efectos farmacológicos en el SNC incluyen disminución de la libido (impotencia), signos parkinsonianos (parálisis de Bell, movimiento coreoatetósicos) e hiperprolactinemia, que puede llegar a ser lo suficientemente pronunciada causando galactorrea. En las personas con disfunción del nodo sinusal. La metildopa puede precipitar una bradicardia severa y paro sinusal, incluso si se da con hipersensibilidad en el seno carotídeo, puede darse además hipotensión ortostática. Puede agravar angina pectoris. Se ha reportado en casos que se aumenta la hipertensión arterial tras administración I.V. La metildopa también produce efectos adversos que no están relacionados con su acción farmacológica. La hepatotoxicidad (surge en los 2 a 3 primeros meses de la terapia), a veces asociada con fiebre, es un efecto tóxico infrecuente pero potencialmente grave. El diagnóstico temprano de hepatotoxicidad requiere un bajo umbral para considerar al fármaco como causa de síntomas parecidos a la hepatitis (por ejemplo, náuseas, anorexia) y la detección de hepatotoxicidad (por ejemplo, con la determinación de los niveles de transaminasas hepáticas) después de 3 semanas y de nuevo 3 meses después del inicio de tratamiento. La incidencia de la hepatitis inducida por metildopa es desconocida, pero ~ 5% de los pacientes tendrán aumentos transitorios de las transaminasas hepáticas en el plasma. La disfunción hepática generalmente es reversible con la discontinuación del fármaco del sistema, pero se repetirá si la metildopa se da una vez más, algunos casos de necrosis hepática mortal han sido reportados. Es conveniente evitar el uso de metildopa en pacientes con enfermedad hepática activa. La metildopa puede causar anemia hemolítica. Al menos en un 10-20% de los pacientes que reciben metildopa durante un año desarrollan test de Coombs positivo, debido a autoanticuerpos dirigidos contra el antígeno Rh en los eritrocitos. Esto no requiere la interrupción del tratamiento, el 1-5% de estos pacientes desarrollan una anemia hemolítica que obliga a suspender el fármaco. La anemia no se suele desarrollar en todos ya que el sistema retículo endotelial normalmente borra el anticuerpo sensibilizado de la circulación. La prueba de Coombs puede seguir siendo positiva durante un tiempo, un año después de la interrupción de la metildopa, pero la anemia hemolítica generalmente se resuelve en cuestión de semanas. La hemólisis severa puede ser atenuada con el tratamiento a través de glucocorticoides. Efectos adversos menos frecuentes incluyen leucopenia (eosinofilia), trombocitopenia, aplasia de células rojas, síndrome parecido a lupus eritematoso, erupciones cutáneas liquenoides y granulomatosas, miocarditis, fibrosis retroperitoneal, pancreatitis (monitorización de amilasa sérica y urinaria), constipación, colitis (la inflamación se cree es debida a la reacción autoinmune), diarrea y mala absorción. La ingestión de 2,5 g metildopa produce coma, hipotermia, bradicardia. hipotensión, xerostomía en un joven de 19 años de edad. Su concentración sérica 10 horas después de la ingestión fue de 19.2 μg/ml en comparación con las concentraciones séricas de alrededor de 2 mg/ml en los pacientes que recibieron dosis terapéuticas de la metildopa. Se recuperó después del tratamiento con líquidos intravenosos. Los efectos adversos en la mayoría de los casos desaparecen con el tiempo, en caso de sobredosificación se puede usar carbón activado, y se debe cuidar de manera sintomática la intoxicación (braquicardia con atropina e hipotensión severa con posicionamiento del paciente en posición de supino y elevación de sus piernas). El fármaco es dializable La metildopa y sus metabolitos hacen parecer a la orina oscura ya que se oxida en el aire.
  9. Interacciones: Los efectos hipotensores de la metildopa son potenciados por los diuréticos, otros antihipertensivos, y las drogas con efectos hipotensores. Sin embargo, ha habido informes de antagonismo por parte de efectos hipotensores de los antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, y bloqueadores beta. Los simpaticomiméticos pueden antagonizar los efectos hipotensores. Puede haber una interacción entre la metildopa y los IMAO y se requiere cuidado cuando se administren juntos. Debe prestarse atención cuando se administren de forma concomitante a inhibidores de catecol-O-metiltransferasa, como entacapona, ya que podrían reducir el metabolismo de la metildopa. Los pacientes tratados con metildopa pueden requerir dosis más bajas de los anestésicos generales.
  10. Cuando se administra por vía peroral, la metildopa es absorbida por un transportador de aminoácidos activo. Las concentraciones plasmáticas máximas se producen después de 2-3 horas. Se absorbe 50% de la dosis peroral. El fármaco se elimina con una t1/2 de ~ 2 horas (prolongándose hasta 4-6 horas en pacientes con insuficiencia renal). El transporte de metildopa en el SNC es aparentemente un proceso activo. La metildopa es excretada en la orina principalmente como el conjugado sulfato (50-70%) y como fármaco original (25%). El resto se excreta como metabolitos, incluyendo metildopamina, metilnorepinefrina, y los productos O-metilados de estas catecolaminas. A pesar de su rápida absorción y corto t1/2, el efecto máximo de metildopa se retrasa durante 6-8 horas, incluso después de la administración IV, y la duración de la acción de una sola dosis es generalmente ~ de 24 horas; esto permite la administración una vez o dos veces al día. La discrepancia entre los efectos y las concentraciones medidas del fármaco en el plasma está probablemente relacionada con el tiempo requerido para el transporte en el SNC, la conversión al metabolito activo, almacenamiento de metil-NE y su posterior liberación en la cercanía de los receptores α2 en el SNC. Targets 1. Alpha-2A adrenergic receptor Pharmacological action: yes Alpha-2 adrenergic receptors mediate the catecholamine- induced inhibition of adenylate cyclase through the action of G proteins. The rank order of potency for agonists of this receptor is oxymetazoline > clonidine > epinephrine > norepinephrine > phenylephrine > dopamine > p-synephrine > p-tyramine > serotonin = p-octopamine. For antagonists, the rank order is yohimbine > phentolamine = mianserine > chlorpromazine = spiperone = prazosin > propanolol > alprenolol = pindolol Organism class: human Gene: ADRA2A References: Overington JP, Al-Lazikani B, Hopkins AL: How many drug targets are there? Nat Rev Drug Discov. 2006 Dec;5(12):993-6. Pubmed Imming P, Sinning C, Meyer A: Drugs, their targets and the nature and number of drug targets. Nat Rev Drug Discov. 2006 Oct;5(10):821-34. Pubmed Sica DA: Centrally acting antihypertensive agents: an update. J Clin Hypertens (Greenwich). 2007 May;9(5):399-405. Pubmed Kawasaki H: [Centrally acting sympathetic inhibitors for therapy of patients with hypertension] Nippon Rinsho. 1997 Aug;55(8):2081-5. Pubmed Head GA: Central imidazoline- and alpha 2-receptors involved in the cardiovascular actions of centrally acting antihypertensive agents. Ann N Y Acad Sci. 1999 Jun 21;881:279-86. Pubmed van Zwieten PA: New central mediators as targets of centrally acting antihypertensive drugs. Clin Exp Hypertens. 1996 Apr-May;18(3-4):291-303. Pubmed van Zwieten PA: Development and trends in the drug treatment of essential hypertension. J Hypertens Suppl. 1992 Dec;10(7):S1-12. Pubmed Velliquette RA, Ernsberger P: Contrasting metabolic effects of antihypertensive agents. J Pharmacol Exp Ther. 2003 Dec;307(3):1104-11. Epub 2003 Oct 13. Pubmed Enzymes 1. Catechol O-methyltransferase Actions: substrate Catalyzes the O-methylation, and thereby the inactivation, of catecholamine neurotransmitters and catechol hormones. Also shortens the biological half-lives of certain neuroactive drugs, like L-DOPA, alpha-methyl DOPA and isoproterenol Gene: COMT References: Alazizi A, Liu MY, Williams FE, Kurogi K, Sakakibara Y, Suiko M, Liu MC: Identification, characterization, and ontogenic study of a catechol O-methyltransferase from zebrafish. Aquat Toxicol. 2011 Mar;102(1-2):18-23. Epub 2010 Dec 29. Pubmed Ameyaw MM, Syvanen AC, Ulmanen I, Ofori-Adjei D, McLeod HL: Pharmacogenetics of catechol-O-methyltransferase: frequency of low activity allele in a Ghanaian population. Hum Mutat. 2000 Nov;16(5):445-6. Pubmed Transporters 1. Oligopeptide transporter, small intestine isoform Actions: inhibitor Proton-coupled intake of oligopeptides of 2 to 4 amino acids with a preference for dipeptides. May constitute a major route for the absorption of protein digestion end-products Gene: SLC15A1 References: Han HK, Rhie JK, Oh DM, Saito G, Hsu CP, Stewart BH, Amidon GL: CHO/hPEPT1 cells overexpressing the human peptide transporter (hPEPT1) as an alternative in vitro model for peptidomimetic drugs. J Pharm Sci. 1999 Mar;88(3):347-50. Pubmed
  11.  Cronotropismo (FC) ·       Batmotropismo (excitabilidad) ·       Inotropismo (contracción) ·       Dromotropismo (Conducción)
  12. Se utiliza para tratar la angina de pecho, la hipertensión y las arritmias . Es un antagonista de los canales de calcio con un efecto inotrópico muy negativo que reduce el gasto cardíaco, lentifica la frecuencia cardíaca y altera la conducción auriculoventricular. Puede precipitar insuficiencia cardíaca, exacerbar los trastornos de conducción e inducir hipotensión en dosis altas y no debe administrarse junto con un β-bloqueante (v. Verapamilo). El efecto adverso más frecuente es el estreñimiento.
  13. Es un fármaco seguro y efectivo en las embarazadas con insuficiencia renal crónica, disminuyendo la proteinuria y, por tanto, siendo una alternativa a los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) en estas pacientes71, siempre que se utilice en el tercer trimestre. Experimentalmente su utilización se ha asociado a una baja incidencia de malformaciones cardiovasculares72.
  14. Las formulaciones de nifedipino de acción corta se desaconsejan en la angina de pecho así como en el tratamiento prolongado de la hipertensión; su uso puede asociarse con enormes variaciones de la presión arterial y taquicardia refleja.
  15. Hoy día, nifedipino de liberación retardada puede ser un fármaco de primera elección en la HTA del embarazo66 y parece ser más seguro y efectivo que hidralazina en el control de la PA en la preeclampsia grave67, aunque hay que tener mucha precaución cuando se usa con sulfato de magnesio porque puede precipitar una caída de la PA por bloqueo neuromuscular68. De uso controvertido, nifedipino de actividad rápida no ha sido aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) para el manejo de la HTA. En un estudio con nifedipino entre las semanas 12 y 34 del embarazo se pudo comprobar que a los 18 meses de edad los niños no presentaban anomalías en su desarrollo69. Podría ser un fármaco adicional a metildopa en la HTA crónica que precisa un tratamiento más intensivo en el segundo trimestre. El músculo liso arteriolar como toda fibra muscular lisa no posee cisternas de Calcio en su interior, por tanto para su contracción depende exclusivamente de calcio extracelular.
  16. entrada de calcio dentro de las células musculares cardíacas produce la contracción. Así, si bloqueamos este proceso logramos que el corazón se contraiga con menos fuerza, y que las arterias (incluidas las arterias coronarias) se relajen y ejerzan menos presión sobre la sangre que tienen en su interior Los efectos adversos asociados con la vasodilatación, como la cefalea (que se tolera mejor al cabo de unos días), así como el edema maleolar (que a veces sólo responde parcialmente a los diuréticos), son frecuentes.
  17. El acceso del F se produce por secreción tubular, llegando a concentraciones mayores que en el plasma.
  18. Respuesta a los 30minutos via oral y por vía intravenosa a los 15 minutos el tiempo de acción es de 3-4 horas.
  19. Bloquean el cotransportador Na+/Cl-. El F llega al sitio de acción por secreción en el TCP. No modifican la osmolaridad de la médula. Tienen capacidad de (–) la AC por lo que el Na+ no se intercambia con H+ y llega mas Na+ al TCD: Se excreta K+.
  20. Actúa a nivel del TCD compitiendo con la Aldosterona por los R citoplasmáticos. Se producen Prot. que estimulan la absorción de Na+ y secreción de K+ y H+. impiden que la aldosterona promueva la síntesis de proteínas necesarias para facilitar la reabsorción de sodio. Como sólo son activos si existe aldosterona, su eficacia diurética dependerá de la intensidad con que la aldosterona esté contribuyendo a la retención de sodio y de agua, y a la pérdida de potasio Excreción de Na+ y retención de K+, se requiere que haya aldosterona. Por eso es poco eficaz en insuficiencia adrenal (enf. De Addison) Vasodilatación directa y central. (disminución de la PA) Acción antiandrogénica