SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
DIVERSAS DEFINICIONES DE PALABRAS RELACIONADAS CON LA 
EDUCACIÓN 
1) PROPEDÉUTICA 
1.1. Propedéutica: Ejercicio previo, curso preparativo de introducción a alguna 
ciencia, expuesto y sistematizado de manera concisa. Antecede al estudio mas 
circunstanciado de la correspondiente rama del saber. (M.M.Rosenteal y P.F.Iudin 
Pag, 385.). 
1.2. Propedéutica: Método Pedagógico: Enseñanza preparatoria para le estudio 
de una disciplina, para la realización de una actividad, etc. (MARTI CASTRO, 
Isabel.Pag, 355) 
1.3. Propedéutica: Es un término que tiene su origen en un vocablo de la lengua 
griega y que se refiere a la instrucción o formación que se realiza a modo 
de preparación para el aprendizaje de una cierta materia. La propedéutica, por lo 
tanto, abarca aquellos datos y conocimientos que se requieren para estar en 
condiciones de estudiar una ciencia. Se trata de la etapa precedente al 
aprendizaje de la metodología específica en cuestión. El estudiante, a través de 
la propedéutica, obtiene los saberes que necesita para ingresar aun campo de 
conocimiento. La instrucción propedéutica, por ejemplo, es habitual en los cursos 
de postgrado para que cada alumno comience con las clases ya estando 
preparada para enfrentar el nuevo reto educativo. La propedéutica implica 
acercarse a la formación de una cierta manera, trabajar con los datos de una 
determinada forma, etc. Des esta manera, remplazar a la simple memorización 
de los contenidos a otros acercamientos al objeto de estudio que termina 
resultando fallidos. 
2) CONCIENCIA FONOLÓGICA: 
-Conciencia: Se dice de la ciencia del bien y del mal Locke demostró que no 
tenemos ideas innatas ni principios innatos; pero se vio obligado a demostrarlo 
detenidamente, porque entonces se creía en el mundo todo lo contrario. De esta 
afirmación se deduce evidentemente que necesitamos que entre en nuestro 
cerebro buenas ideas y excelentes principios, par que pasemos usar bien la 
facultad que se llama entendimiento. (Voltaire. Pag; 73). 
-Fonema: Es la imagen mental del sonido, ES una unidad inmaterial que se 
encuentra en el cerebro como huella Psíquica de los sonidos articulados, “con 
valor diferencial” porque los fonemas tienen en la lengua un valor distintivo, pues
cada uno de ellos es una unidad portadora de rasgos fónicos relevantes par la 
diferenciación semántica. (CASERES CHAUPIN; José..Pag; 62). 
2.1. Conciencia fonológica: Consiste en la capacidad para reflexionar y operar 
sobre los segmentos más abstractos del lenguaje hablado que es el fonema. 
Esta habilidad puede ser evaluada a través de tareas De aislar, omitir, analizar, 
sintetizar fonemas. La conciencia fónica es una habilidad metalingüística que esta 
relacionada directamente con al lectura tal como lo demuestran los estudios 
predictivos, las investigaciones experimentales y los programas de 
entretenimiento. (VELARDE; Mariza Esther. Pag 89) 
2.2. Conciencia fonológica: Conciencia fonológica: “la toma de conciencia de los 
componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que los 
niños pueden efectuar conscientemente sobre el lenguaje oral”. (Bravo; 2006:53) 
2.3. Conciencia fonológica: Es una capacidad metalingüística o de reflexión 
sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los primeros años de 
vida, desde la toma de conciencia de las unidades más grandes y concretas del 
habla, las palabras y sílabas, hasta las más pequeñas y abstractas, que 
corresponden a los fonemas.” A su vez. (Villalón; 2008:88). 
3) COMPETENCIAS 
3.1. Competencias: Capacidades que se desarrollan en la interacción entre los 
saberes y los ejes dinamizadores y los constituye los conocimientos, las 
habilidades, las actitudes y las destrezas que la alumno y alumna logran en ele 
proceso educativo. Están referidas a un “Saber hacer”, es decir un conjunto de 
capacidades complejas que el permiten al persona actuara con eficacia y 
eficiencia en los distintos hábitos de la vida a fin de resolver situaciones 
problemáticas reales alcanzables a mediano y largo plazo a través de formas de 
conocimiento diferente: conceptuales y procedimentales, además del desarrollo 
de la dimensión afectivo. (VASQUEZ YURIVILCA; Wilfredo. Pag,58). 
3.2. Competencia: Fue introducido por el lingüista Norteamericano Noam 
Chomsky al incorporar al termino de competencia lingüística , como la capacidad 
y disposición para el desempeño y para la interpretación en capacidades 
complejas que poseen distintos grados de interpretación y se ponen de 
manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los distintos 
ámbitos de la vida humana profesional y social.(ORTIZ, Luis Alexander.) 
3.3. Competencia: Capacidad de una persona para responder a desafíos en 
determinados ámbitos. La competencia social se refiere al trato con persona y
significa ser capaz juicio y acción en ámbitos comunitarios, sociales y políticos. 
La competencia personal o autoconocimiento designa la capacidad de actuar 
responsablemente por uno mismo. La competencia objetiva caracteriza la 
capacidad de rendimiento y con ella el dominio de determinadas ámbitos 
especializados. (HANT, Schaw y KARL.G, Zenke.2001.Pag,29) 
3.4. Competencia Profesional: Son operaciones mentales, cognitivas, Socio 
afectivas y Psicomotoras que necesitan será apropiados para la generación de 
habilidades especificas del ejercicio profesional. Una competencia este mayor 
nivel que una habilidad, ya que la primera integra un conjunto de habilidades, 
conocimientos y comportamientos del individuo par desempeñar con éxito 
actividad dada. Dicho de otro modo, una competencia integra saber, saber hacer y 
saber ser. (ORTIZ, Luis Alexander. Pag,17) 
4) REFLEXIVO 
4.1. Reflexivo: Es la actividad consciente que intenta relacionar de nuevas 
maneras cada vez, conceptos, para llegar a nuevas conclusiones, o par actuar de 
determinada manera. (http://www.psicopedagogia.com/definicion/reflexion) 
4.2. Reflexivo: Acción de dirigir la conciencia hacia uno mismo, reflexionar sobre 
el propio estado Psíquico. (M.M.Rosenteal y P.F.Iudin. 2007. Pag, 401). 
4.3. Reflexivo: Examen detenida de una cuestión, un acto o un problema para 
extraer unas conclusiones o terminar las posibles soluciones. Idea, observación 
asociado con lo anteriormente dicho y que puede constituir un máximo. . (MARTI 
CASTRO, Isabel. 2003. Pag,88). 
5) DIVERGENTE 
5.1. Divergente: La palabra divergencia es un término que ostenta varias 
referencias dependiendo del contexto en el cual se le emplea. La separación 
progresiva de dos o más líneas o superficie. Otro uso del termino, A instancia del 
mundo de la ideas y del intercambio de las mismas, la divergencia implicaría 
diversidad de opiniones, el descuerdo. Si bien con Juan nos separan divergencias 
en materia política, en el resto de las cuestiones coincidimos. 
5.2. Divergente: Se dice de las cosas que son opuestas entre si o que no 
coinciden en opiniones, ideas, etc.
5.3.Divergente:Que tiende a no coincidir con las ideas y tendencias sociales, cultu 
rales o económicas de otro u otros. 
6) CRITICO 
6.1. Critico: Operación mental que consiste en emitir un juicio sobre algún 
aspecto del conocimiento. 
Critica Negativa: Aquella que se centra en los aspectos negativos de una actitud 
a una obra. Es de carácter destructivo y desmoralizador. 
Critica positiva: Aquello que sin abiar las imperfecciones s de una obra o errores 
de una conducta valorar lo que esta tiene de bueno e indica, si es posible como 
mejorarla. 
Critica tradicional o universitaria: Método Pedagógico. Aquella que estudia una 
obra, evaluando en el contexto histórico y social en que fue creado y teniendo 
encuenta la personalidad, da vida de actor. (MARTI CASTRO, Isabel. 2003) 
6.2. Critico: Juicio que se hace de las cosas, fundados en las reglas del arte y del 
buen gesto. 
7) CIUDADANÍA: 
CIUDADANÍA 
Ciudadanía evoca, en la Grecia clásica, la situación de la persona en la polis y 
constituye, por eso mismo, un elemento básico y originario de la propia noción de 
la política. La consabida definición aristotélica del hombre como “animal político”, 
expresa esa simbiosis originaria entre la propia noción de humanidad y la 
pertenencia a la polis. Al margen de la política, es decir, de la participación en la 
vida de la ciudad, el individuo se ve desposeído de su personalidad humana y 
queda degradado a la condición de mera bestia (cfr. Fassò, 1959). El término “ciu-dadanía” 
procede etimológicamente del vocablo latino cives, que designa la 
posición del individuo en la civitas. La idea romana de ciudadanía hace referencia 
a un status integrado por un núcleo compacto e indesmembrable de derechos y 
deberes que definían la posición de las personas libres en la República. Marco 
Tulio Cicerón, en su celebre diálogo De republica, cifró en dos grandes pilares el 
fundamento y el nervio de las instituciones republicanas: las libertas y la 
concordia. La libertad consistiría en el desarrollo ordenado de la vida social e 
individual (Cicerón, 51a.C).
Desde la perspectiva histórica, incluso se puede afirmar que la ciudadanía ha sido 
uno de los grandes motores de la historia. Así, junto a la concepción idealista de la 
historia, que la concibe como el producto del desarrollo y/o el conflicto de 
ideologías, creencias religiones, y la concepción materialista, que la reputa como 
el resultado de la lucha de clases, es decir, del enfrentamiento entre los 
poseedores y desposeídos de bienes económicos, cabría aludir a una tercera 
concepción del devenir histórico, que sería la consecuencia de la tensión entre la 
ciudad y el campo, entre las formas de vida rural y las formas de vida urbana. 
Cabe desprender, por ejemplo, del radical enfrentamiento expuesto por Arnold 
Toynbee en su Estudio de la Historia (1970), entre las culturas forjadas por los 
pueblos nómadas y aquellas producidas por los pueblos sedentarios, las cuales 
serán las que, de un modo más decisivo, contribuirán al progreso de la civilización. 
En la notoria obra sobre La ciudad antigua debida a Fustel de Coulanges (1996), 
se sostiene que la ciudad constituyó, desde la propia génesis de la evolución 
histórica de la humanidad, un reducto de seguridad, un espacio de comodidad y 
un estímulo de cultura. La ciudad representó, en efecto, una primera garantía de 
seguridad; más allá de los muros que delimitan su perímetro comienzan la 
incertidumbre y el peligro. La ciudad fue también un primer intento de organizar “la 
vida buena”, por decirlo en la expresión aristotélica, o sea, la posibilidad de contar, 
aun de manera rudimentaria, con una serie de elementos (viviendas, vías y plazas, 
mercados, fuentes.) que contribuyen a hacer la convivencia más grata. La ciudad 
será también el núcleo embrionario de la civilización; la propia raíz etimológica de 
la civilización se halla, precisamente, en la noción de civilidad, es decir, en la vida 
cívica en cuya atmósfera debe situarse el orto del pensamiento, de la reflexión y 
de la deliberación racional sobre el mundo y la sociedad. 
En la cultura islámica medieval, es digna de mención la obra sobre La ciudad ideal 
de Abu Nasr Al-Farabí (920). En esta obra se considerará, bajo la inequívoca 
impronta del idealismo platónico, a la ciudad como el compendio de todas las 
perfecciones de vida individual y social. Se retoma aquí la tesis platónica y 
aristotélica de la ecuación entre vida humana y vida cívica, porque al margen de la 
ciudad, expresión ejemplar de los designios divinos, sólo hay lugar para la 
barbarie y el salvajismo. La dimensión diacrónica hasta aquí esbozada resulta pro-vechosa 
para indagar algunos momentos relevantes de la génesis conceptual de 
la ciudadanía. Pero, para captar su significado actual, esa exploración debe ser 
completada por un análisis sistemático. Dicho análisis tiene como punto de partida 
la etapa histórica en la que se conforma el uso lingüístico de la expresión 
“ciudadanía”, en el que directamente se entronca su sentido presente. 
La época en la que adquiere una significación nueva, directamente vinculada con 
un ejercicio efectivo de la libertad política, es la Ilustración. La ciudadanía será uno
de los logros básicos del programa ilustrado de la modernidad; un factor decisivo 
en el proceso emancipatorio ligado a tal programa (Veca, 1990). 
Nótese la coincidencia sincrónica entre la aparición del concepto moderno de la 
ciudadanía y la del propio concepto de los derechos humanos y del Estado de 
derecho, cuyo reconocimiento debe situarse también en el ámbito de la moderni-dad 
(Peces-Barba, 1982). La Revolución francesa será, ante todo, la revolución de 
los ciudadanos, y la cualidad de ciudadano pasará a ser, desde entonces, el 
centro de imputación del conjunto de derechos y libertades que corresponden a 
los miembros de un Estado de derecho. 
Ciudadanía, derechos fundamentales y Estado de derecho no son sólo categorías 
jurídico-políticas que emergen en un mismo clima histórico, son realidades que se 
condicionan e implican mutuamente. El Estado de derecho es la forma política en 
la que los poderes actúan divididos y sometidos al impero de una legalidad que 
garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. Los derechos 
fundamentales constituyen el fundamento de legitimidad del Estado de derecho y 
el contenido de la ciudadanía. La ciudadanía, a su vez, es el cauce de 
participación política en el Estado de derecho, a través del ejercicio de los 
derechos fundamentales (cfr. Pérez Luño, 2003, 212 ss.). 
Para una definición explicativa de la ciudadanía, en clave histórica y sistemática, 
resultan de incuestionable valor algunos artículos políticos de la Enciclopedia 
debidos a Denis Diderot y Jean Le Rond Alambert. Esos textos representan una 
aportación emblemática de la cultura ilustrada y fueron un estímulo decisivo en la 
formación del Estado liberal de derecho. Entre tales artículos, reviste particular 
interés, a los efectos de este estudio, la voz: ciudadano. En ella se define este 
concepto en términos concisos y rigurosos. 
Ciudadano: “Es el miembro de una sociedad libre compuesta de muchas familias, 
que participan de los de esa sociedad” (Diderot y Alambert, 1751-1765, 16). De 
cuanto en este artículo, así como en el dedicado a la voz súbdito, se expresa, 
cabe derivar tres grandes principios de la idea de ciudadanía postulada por la 
Enciclopedia, en cuanto texto paradigmático de la modernidad ilustrada: 
1º La ciudadanía, es una condición de la persona que vive en una sociedad libre. 
En las ciudades o en las comunidades políticas donde impera el arbitrio o la tiranía 
no existen ciudadanos. Para que tal condición se dé, es preciso que se garantice 
un orden político democrático que permita el ejercicio de las libertades. 
2º La ciudadanía, es una condición voluntaria que no puede imponerse a ninguna 
persona. La cualidad de ciudadano se funda en el pacto social, en un acuerdo libre 
de las personas para integrarse y participar en un determinado modelo de
organización política. Por ello, se postula en la Enciclopedia la existencia de un 
derecho natural a la emigración, porque a nadie se le puede obligar a ser 
ciudadano de un Estado por la fuerza. Toda persona tiene derecho al cambio de 
ciudadanía: a renunciar a la que posee para adquirir otra, que sea más acorde con 
sus convicciones y preferencias políticas. De ahí, que existan dos modalidades de 
ciudadanía: la originaria, que surge con el nacimiento, y la adquirida, que procede 
de manifestaciones expresas de voluntad. 
3º La ciudadanía se desglosa en un conjunto de derechos y deberes de las 
personas que pertenecen a un determinado Estado. Conviene advertir, que según 
se indica expresamente en la enciclopedia, no todas las personas son ciudadanos, 
puesto que las mujeres, los niños y los siervos no poseen tal condición; participan 
de ella a través de los vínculos que les unen con quienes ostentan la condición de 
ciudadanos (Diderot y Alambert, 1751-1765, 16 ss. y 225 ss.) 
Evolución Histórica 
Grecia 
Las polis estaban fundadas sobre principios de ciudadanía, derechos y privilegios, 
con una fuerte distinción entre vida pública y vida privada. En Atenas, solo eran 
ciudadanos los hijos de ambos padres atenienses y ellos podían participar en la 
vida política. Los ciudadanos, constituían una minoría de la población total. Se 
excluía a los extranjeros, esclavos, mujeres y menores de edad. 
Esta ciudadanía se ejercía en la democracia directa (Siglo V a.C) que fue un 
sistema políticamente novedoso, por primera vez en la historia humana se 
reconocía que el poder residía en el pueblo. Era una democracia restringida a una 
parte reducida de la población, los ciudadanos quienes eran los que tenían tiempo 
libre para dedicarse a la política y el ocio creador. La clave de la democracia 
ateniense era la participación directa en el gobierno; dentro de la Asamblea 
soberana cuya autoridad era cada ciudadano, quien tenía derecho a tomar parte 
en la deliberación y discusión de los asuntos, a votar las decisiones en materia de 
declaración de guerra o paz, obras públicas. La ciudadanía pertenece a una élite. 
Romano 
En la República Romana 
Durante la época del Imperio, los residentes en Roma podían ser divididos en: 
Los hombres libres o ciudadanos (en el sentido de ser habitantes de o nacidos en 
Roma) quienes gozaban los derechos que se atribuían al estatus de ciudadano.
Los “nativos”: aquellos que vivían o provenían de territorios conquistados 
originalmente por Roma, habitantes de Estados aliados o “clientes”. 
Las mujeres: constituían una clase aparte -cuyos derechos variaron, a través del 
tiempo-. La mujeres, cualquiera fuera su estatus, nunca tuvieron la totalidad de los 
derechos ciudadanos otorgados a los varones. No podían, por ejemplo, votar o ser 
elegidas en cargos de elección. Esclavos: eran considerados propiedad y poseían 
sólo algunos —y muy limitados— derechos (podían comprar su libertad u 
obtenerla por decreto del propietario). 
El modelo romano implicaba la creación de distintos grados de ciudadanía. La 
ciudadanía era una posición social privilegiada en relación con las leyes, estatus 
social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno, que se otorgaba a ciertos 
individuos. La condición de ciudadano implicaba una serie de derechos y también 
de obligaciones. 
La ciudadanía Romana era garantizada a: Todos los niños nacidos en un de un 
ciudadano romano. Las personas que procedían de los Estados Latinos obtenían 
gradualmente la ciudadanía. Los hijos de esclavos liberados. Los aliados eran 
premiados por la ciudadanía romana después del término de su servicio. 
Gradualmente garantizaba la ciudadanía para todas las provincias; a todos los 
hombres libres que vivieran en el Imperio. La ciudadanía romana fue más abierta e 
inclusiva que la griega. 
Edad Media y Renacimiento. 
Derecho a voto en las asambleas. El derecho a postularse y ser elector. El 
derecho a efectuar contratos legales y tener propiedades. El derecho a contraer 
matrimonio con otro ciudadano romano, a tener los derechos de pater familias y a 
que los hijos de tales matrimonios fueran considerados ciudadanos de Roma. El 
derecho de preservar el nivel de ciudadanía cuando se viajaba o reubicaba a otra 
ciudad de estatus comparable. 
Se puede hablar de la noción de persona, difícilmente se puede mencionar la 
palabra ciudadano, ya que el Feudalismo se instauraba sobre nuevas bases que 
implicaban la desaparición de ese concepto y el advenimiento de un sistema social 
constituido por siervos, vasallos y señores. Solo los señores feudales gozaban de 
privilegios y autonomía personal. Ellos decidían arbitrariamente sobre cuestiones 
de la vida colectiva. Miles de campesinos se convirtieron en siervos trabajando 
gratuitamente para los señores y perdieron muchas libertades. Los vasallos no 
eran ciudadanos y carecían de derechos políticos. Eran súbditos, ya que solo se 
limitaban a obedecer las órdenes de un soberano. Durante la Edad Media el
concepto de ciudadanía no tiene verdadera importancia, vuelve a adquirir 
relevancia en la Ilustración, a finales del siglo XVIII o principios del XIX. 
Durante el siglo XVIII se comienza a demandar un espacio de participación política 
para los habitantes del Estado. En la Revolución Francesa (1789) los ciudadanos 
eran los que participaban de la sociedad en función de su pertenencia jurídica, su 
marco territorial y su status moral de respeto a la ley. ¿Eran todos ciudadanos no 
Quedaban excluidos los aristócratas, los extranjeros, los criminales, las mujeres y 
los marginales. 
Como consecuencia de la Revolución Francesa la noción de ciudadanía se volvió 
equivalente a la de nacionalidad porque, junto a las ideas de libertad e igualdad, 
los franceses levantaron la bandera de la fraternidad. La ciudadanía abarcó al 
conjunto de los habitantes nacidos dentro del territorio del Estado y a los 
extranjeros nacionalizados. La "Declaración de los Derechos del Hombre y del 
ciudadano” establece que por su condición humana el hombre goza de derechos y 
libertades. Por su ejercicio se convierte en ciudadano. Cualquier hombre tiene el 
derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad jurídica, a la propiedad, a la 
elaboración de la ley o "voluntad general“por sí o por medio de representantes, a 
emitir libremente su pensamiento, y a ser elegido, elegir y controlar a los 
gobernantes, en suma, a un conjunto de derechos y libertades de índole política. 
Se denominó ciudadanos a los titulares de los derechos políticos. 
Época contemporánea 
El sociólogo inglés T.H. Marshall, definió a la ciudadanía como un status que 
poseen los miembros de una comunidad, señala la existencia de una larga e 
irregular, tendencia hacia la expansión de los derechos de la ciudadanía (civiles, 
políticos y sociales):Civil: integrado por las capacidades de ejercicio de las 
libertades individuales fundamentales relativas a la vida y al desarrollo integral de 
las personas, de expresión y pensamiento, y a las más tangibles de propiedad, 
contractuales y de sometimiento a los tribunales de justicia. Política: alude al 
derecho a participar en el ejercicio del poder político, ya sea como elector o como 
elegido. 
Social: garantizador de las aspiraciones a una vida digna y al bienestar social de 
los individuos, con acceso al trabajo remunerado y a la previsión social en 
situaciones de riesgo. Comprende el goce de los derechos que deben ser 
provistos por el Estado. Para Marshall la categoría de ciudadano se constituyó 
durante la modernidad en oposición con la categoría de clase social. La clase 
social diferencia a las personas por la posesión o no de capitales o bienes que le 
permiten asumir una posición privilegiada en la estructura económica; la
ciudadanía, por el contrario, pretende establecer una igualdad formal, que se 
perfeccionará con el tiempo. Marshall dice que el estatus de ciudadano permite la 
igualación de los sujetos de una comunidad política. (http://es.slideshare. 
net/CeciliaGrana/evolucin-histrica-de-la-ciudadana) 
Ciudadanía: La ciudadanía es la condición que tienen todos los miembros de 
una comunidad, gracias a la cual posean varios derechos y responsabilidades en 
su participación en los asuntos de interés público. Los derechos a los que se 
hacen alusión al hablar de la ciudadanía. 
Los derechos civiles: Relacionados con la autonomía individual; incluyen las 
libertades personales, de expresión, de pensamiento y de culto, así como los 
derechos a la propiedad y a establecer contratos, y el derecho a la igualdad 
ante ley. 
Los derechos políticos: Posibilitan la participación en el poder, se por medio 
de un grupo político o por medio de elecciones. 
Los derechos Sociales: Relacionados con el bienestar, material, como los 
derechos al trabajo, a la educación a la seguridad social. 
Ciudadano: Respecto el artículo 30° de la constitución establece: Son ciudadanos 
los peruanos mayores de 18 años. Para el ejercicio de la soberanía se requiere 
la inscripción electoral”. De acuerdo esto, para ser ciudadano es necesario: 
 Haber cumplido 18 años 
 Haberse inscrito en el Registro Nacional de Identificación. Este registro 
tiene una dependencia que funciona en la municipalidad del distrito. 
(MORALES CASTILLO, Juan.Pag;52). 
8) ¿Cual es la relación de estos términos con la formación profesional en el 
nivel primario? 
Estos términos están relacionados con el nivel primario en la medida que va ha 
permitir que se abarca aquellos datos y conocimientos que se requieren para 
estar en condiciones de formar a nuestros estudiantes, es así que en nuestra 
labor pedagógica, el desarrollar las diferentes capacidades de los niños implica 
saber que es una competencia ,que es ser critico, reflexivo; ya que esto permitirá 
que logremos en nuestros alumnos la capacidad de discrepar, cuestionar, emitir 
juicios , afirma y argumentar sus opiniones analizando reflexivamente situaciones 
distintas, asiendo uso de una conciencia fonológica que Consiste en la 
capacidad para reflexionar y operar sobre los segmentos más abstractos del
lenguaje hablado logrando una habilidad metalingüística que esta relacionada 
directamente con al lectura, que es justamente nuestro talón de Aquiles en 
nuestro país. De esta manera todos estos términos están muy ligados a lo que 
implica la labor pedagógica; porque todo esto ayudara a forma ciudadanos 
capaces de contribuir al desarrollo del país. 
9) ¿Porque debe ser importante para la formación profesional el conocer 
estos términos? 
Como futuras docentes estos términos permitirá que nosotras tengamos un 
panorama claro de lo que significa formar futuros ciudadanos ,para lo cual se 
tienen que desarrollar las diferentes competencias ,es decir enriquecer su 
conocimiento , potenciar sus habilidades, mantener una actitud de disposición 
aprender y el saber emplear sus destrezas con idoneidad ,permitiendo que 
nuestros alumnos actúen con eficacia y eficiencia ,logrando seres humanos con 
independencia y principios para que puedan usar bien la facultad que se llama 
entendimiento es decir conciencia y esto solo lo lograremos teniendo claro cada 
uno de estos términos, de lo contrario seremos docentes que no tenemos claro lo 
que queremos trasmitir y enseñar a nuestros niños.
BIBLIOGRAFÍA: 
 M.M.RosentealyP.F.Iudin.DiccionarioFilosofico.Ed.San Santiago.Peru.2007. 
 MARTI CASTRO,Isabel.Diccionario Enciclopédico de Educación. Ed.CEAC. 
España.2003. 
 VOLTAIRE. Diccionario Filosófico. Ed.Malabia. Buenos Aires; Argentina. 
 CASERES CHAUPIN; José. Gramática Estructural. Ed; Martegraf.Peru. 
 VELARDE; Mariza Esther. Aplicación de un programa Meta fonológico; 
Grado de Doctora en educación.Lima.Peru.2010. 
 VASQUEZ YURIVILCA; Wilfredo. Diccionario de Pedagogia.Ed;San 
Marcos. 
 HANT, Schaw y KARL.G, Zenke Diccionario Akal de Pedagogia.Ed.Akal, 
S.A.Madrid.Españ.2001. 
 ORTIZ, Luis Alexander. Diccionario de Pedagogía.Ed. Ceped. 
 M.M.Rosenteal y P.F.Iudin.Diccionario Filosofico.Ed.San Santiago. Peru. 
2007. 
 MORALES CASTILLO, Juan. Educación Cívica. Asociación Prisma. Lima 
Perú. 
LINCOGRAFIA 
 http:// definicion.de/ propedéutica 
 http://www.psicopedagogia.com/definicion/reflexion 
 http://www.definicionabc.com/general/divergencia.php 
 http://listadepalabras.es/palabra_significado.php?woordid=DIVERGENTE 
 http://es.thefreedictionary.com/divergente 
 http://es.slideshare. net/CeciliaGrana/evolucin-histrica-de-la-ciudadana

More Related Content

What's hot (20)

Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Competencias educacion superior página 63
Competencias educacion superior página 63Competencias educacion superior página 63
Competencias educacion superior página 63
 
La creatividad verbal
La creatividad verbalLa creatividad verbal
La creatividad verbal
 
pensamiento -lenguaje
pensamiento -lenguajepensamiento -lenguaje
pensamiento -lenguaje
 
Factores que influyen la inteligencia
Factores que influyen la inteligenciaFactores que influyen la inteligencia
Factores que influyen la inteligencia
 
Ciencias 3 claudia
Ciencias 3 claudiaCiencias 3 claudia
Ciencias 3 claudia
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
Guía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materiaGuía de estudio de la materia
Guía de estudio de la materia
 
Temario estrategias 2
Temario estrategias 2Temario estrategias 2
Temario estrategias 2
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
 
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
 
Apuntamientos
ApuntamientosApuntamientos
Apuntamientos
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Metodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigaciónMetodologia de la inveestigación
Metodologia de la inveestigación
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Procesos Complejos.
Procesos Complejos.Procesos Complejos.
Procesos Complejos.
 
Los Tipos De Inteligencia
Los Tipos De InteligenciaLos Tipos De Inteligencia
Los Tipos De Inteligencia
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
 

Viewers also liked

Temario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicaciónTemario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicaciónYesenia Cedeño Alejo
 
Presentacion blogger
Presentacion bloggerPresentacion blogger
Presentacion bloggerisabelmsg
 
Analisis de propaganda.
Analisis de propaganda. Analisis de propaganda.
Analisis de propaganda. Daniela Estrada
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras11111214
 
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niñoEugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosDaniela Estrada
 
Camila perez informatica
Camila perez informaticaCamila perez informatica
Camila perez informaticaKmii PeVa
 
Primera parte de mi proyecto fina
Primera parte de mi proyecto fina Primera parte de mi proyecto fina
Primera parte de mi proyecto fina Jessica Riiziithas
 
Pestaña de inicio informatica
Pestaña de inicio informaticaPestaña de inicio informatica
Pestaña de inicio informatica11111214
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...escobiaa
 
Acompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del ple
Acompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del pleAcompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del ple
Acompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del pleAdriana083
 

Viewers also liked (20)

Temario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicaciónTemario de estrategias de la comunicación
Temario de estrategias de la comunicación
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentacion blogger
Presentacion bloggerPresentacion blogger
Presentacion blogger
 
Analisis de propaganda.
Analisis de propaganda. Analisis de propaganda.
Analisis de propaganda.
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
 
ADA 10
ADA 10ADA 10
ADA 10
 
Power imagenes
Power imagenesPower imagenes
Power imagenes
 
Comunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivosComunicación humana por medios masivos
Comunicación humana por medios masivos
 
Poleas y polipastos 1
Poleas y polipastos 1Poleas y polipastos 1
Poleas y polipastos 1
 
Actividad 2 Mercadotecnia Electronica
Actividad 2 Mercadotecnia ElectronicaActividad 2 Mercadotecnia Electronica
Actividad 2 Mercadotecnia Electronica
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Camila perez informatica
Camila perez informaticaCamila perez informatica
Camila perez informatica
 
Primera parte de mi proyecto fina
Primera parte de mi proyecto fina Primera parte de mi proyecto fina
Primera parte de mi proyecto fina
 
Camila cruz
Camila cruzCamila cruz
Camila cruz
 
Pestaña de inicio informatica
Pestaña de inicio informaticaPestaña de inicio informatica
Pestaña de inicio informatica
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje sem...
 
Butlletí El Comú - Núm. 02 - Setembre 2014
Butlletí El Comú - Núm. 02 - Setembre 2014Butlletí El Comú - Núm. 02 - Setembre 2014
Butlletí El Comú - Núm. 02 - Setembre 2014
 
Acompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del ple
Acompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del pleAcompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del ple
Acompañamiento del e mediador en ava mediante el uso del ple
 
Internet Marketing Seminar 2011
Internet Marketing Seminar 2011Internet Marketing Seminar 2011
Internet Marketing Seminar 2011
 

Similar to Trabajo n 2 imprimir

Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]David Mendoza Armas
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.MAYELISAUCEDO
 
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento ComplejoUnidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejoguest39a995
 
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la EducaciónLo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la EducaciónLeopoldo Basurto
 
Competencias educacion superior
Competencias educacion superiorCompetencias educacion superior
Competencias educacion superiorAdalberto
 
Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1
Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1
Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1antonio rosales
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialAndrea Gpe Flores Herrera
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power pointLuzMayeliSaucedo
 

Similar to Trabajo n 2 imprimir (20)

Definiciones De Eusebio Listas Pao
Definiciones De Eusebio Listas PaoDefiniciones De Eusebio Listas Pao
Definiciones De Eusebio Listas Pao
 
Analisisdeldiscurso
AnalisisdeldiscursoAnalisisdeldiscurso
Analisisdeldiscurso
 
Ensayo formacion cultural
Ensayo formacion culturalEnsayo formacion cultural
Ensayo formacion cultural
 
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]Competencias educacion superior  (completo)[modo de compatibilidad]
Competencias educacion superior (completo)[modo de compatibilidad]
 
Secundaria mexico
Secundaria mexicoSecundaria mexico
Secundaria mexico
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento ComplejoUnidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
Unidad 2 Estrategias Y Pensamiento Complejo
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la EducaciónLo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
Lo que ya sabemos en Filosofía de la Educación
 
Lenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-culturaLenguaje pensamiento-y-cultura
Lenguaje pensamiento-y-cultura
 
Ponencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toroPonencia universidad fermín toro
Ponencia universidad fermín toro
 
Competencias educacion superior
Competencias educacion superiorCompetencias educacion superior
Competencias educacion superior
 
Resumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguajeResumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguaje
 
Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1
Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1
Antonio rosales ibarra actividad 1 unidad 1
 
Cuadro comprativo corrientes
Cuadro comprativo corrientesCuadro comprativo corrientes
Cuadro comprativo corrientes
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 

Trabajo n 2 imprimir

  • 1. DIVERSAS DEFINICIONES DE PALABRAS RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN 1) PROPEDÉUTICA 1.1. Propedéutica: Ejercicio previo, curso preparativo de introducción a alguna ciencia, expuesto y sistematizado de manera concisa. Antecede al estudio mas circunstanciado de la correspondiente rama del saber. (M.M.Rosenteal y P.F.Iudin Pag, 385.). 1.2. Propedéutica: Método Pedagógico: Enseñanza preparatoria para le estudio de una disciplina, para la realización de una actividad, etc. (MARTI CASTRO, Isabel.Pag, 355) 1.3. Propedéutica: Es un término que tiene su origen en un vocablo de la lengua griega y que se refiere a la instrucción o formación que se realiza a modo de preparación para el aprendizaje de una cierta materia. La propedéutica, por lo tanto, abarca aquellos datos y conocimientos que se requieren para estar en condiciones de estudiar una ciencia. Se trata de la etapa precedente al aprendizaje de la metodología específica en cuestión. El estudiante, a través de la propedéutica, obtiene los saberes que necesita para ingresar aun campo de conocimiento. La instrucción propedéutica, por ejemplo, es habitual en los cursos de postgrado para que cada alumno comience con las clases ya estando preparada para enfrentar el nuevo reto educativo. La propedéutica implica acercarse a la formación de una cierta manera, trabajar con los datos de una determinada forma, etc. Des esta manera, remplazar a la simple memorización de los contenidos a otros acercamientos al objeto de estudio que termina resultando fallidos. 2) CONCIENCIA FONOLÓGICA: -Conciencia: Se dice de la ciencia del bien y del mal Locke demostró que no tenemos ideas innatas ni principios innatos; pero se vio obligado a demostrarlo detenidamente, porque entonces se creía en el mundo todo lo contrario. De esta afirmación se deduce evidentemente que necesitamos que entre en nuestro cerebro buenas ideas y excelentes principios, par que pasemos usar bien la facultad que se llama entendimiento. (Voltaire. Pag; 73). -Fonema: Es la imagen mental del sonido, ES una unidad inmaterial que se encuentra en el cerebro como huella Psíquica de los sonidos articulados, “con valor diferencial” porque los fonemas tienen en la lengua un valor distintivo, pues
  • 2. cada uno de ellos es una unidad portadora de rasgos fónicos relevantes par la diferenciación semántica. (CASERES CHAUPIN; José..Pag; 62). 2.1. Conciencia fonológica: Consiste en la capacidad para reflexionar y operar sobre los segmentos más abstractos del lenguaje hablado que es el fonema. Esta habilidad puede ser evaluada a través de tareas De aislar, omitir, analizar, sintetizar fonemas. La conciencia fónica es una habilidad metalingüística que esta relacionada directamente con al lectura tal como lo demuestran los estudios predictivos, las investigaciones experimentales y los programas de entretenimiento. (VELARDE; Mariza Esther. Pag 89) 2.2. Conciencia fonológica: Conciencia fonológica: “la toma de conciencia de los componentes fonéticos del lenguaje oral y el dominio de diversos procesos que los niños pueden efectuar conscientemente sobre el lenguaje oral”. (Bravo; 2006:53) 2.3. Conciencia fonológica: Es una capacidad metalingüística o de reflexión sobre el lenguaje que se desarrolla progresivamente durante los primeros años de vida, desde la toma de conciencia de las unidades más grandes y concretas del habla, las palabras y sílabas, hasta las más pequeñas y abstractas, que corresponden a los fonemas.” A su vez. (Villalón; 2008:88). 3) COMPETENCIAS 3.1. Competencias: Capacidades que se desarrollan en la interacción entre los saberes y los ejes dinamizadores y los constituye los conocimientos, las habilidades, las actitudes y las destrezas que la alumno y alumna logran en ele proceso educativo. Están referidas a un “Saber hacer”, es decir un conjunto de capacidades complejas que el permiten al persona actuara con eficacia y eficiencia en los distintos hábitos de la vida a fin de resolver situaciones problemáticas reales alcanzables a mediano y largo plazo a través de formas de conocimiento diferente: conceptuales y procedimentales, además del desarrollo de la dimensión afectivo. (VASQUEZ YURIVILCA; Wilfredo. Pag,58). 3.2. Competencia: Fue introducido por el lingüista Norteamericano Noam Chomsky al incorporar al termino de competencia lingüística , como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación en capacidades complejas que poseen distintos grados de interpretación y se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los distintos ámbitos de la vida humana profesional y social.(ORTIZ, Luis Alexander.) 3.3. Competencia: Capacidad de una persona para responder a desafíos en determinados ámbitos. La competencia social se refiere al trato con persona y
  • 3. significa ser capaz juicio y acción en ámbitos comunitarios, sociales y políticos. La competencia personal o autoconocimiento designa la capacidad de actuar responsablemente por uno mismo. La competencia objetiva caracteriza la capacidad de rendimiento y con ella el dominio de determinadas ámbitos especializados. (HANT, Schaw y KARL.G, Zenke.2001.Pag,29) 3.4. Competencia Profesional: Son operaciones mentales, cognitivas, Socio afectivas y Psicomotoras que necesitan será apropiados para la generación de habilidades especificas del ejercicio profesional. Una competencia este mayor nivel que una habilidad, ya que la primera integra un conjunto de habilidades, conocimientos y comportamientos del individuo par desempeñar con éxito actividad dada. Dicho de otro modo, una competencia integra saber, saber hacer y saber ser. (ORTIZ, Luis Alexander. Pag,17) 4) REFLEXIVO 4.1. Reflexivo: Es la actividad consciente que intenta relacionar de nuevas maneras cada vez, conceptos, para llegar a nuevas conclusiones, o par actuar de determinada manera. (http://www.psicopedagogia.com/definicion/reflexion) 4.2. Reflexivo: Acción de dirigir la conciencia hacia uno mismo, reflexionar sobre el propio estado Psíquico. (M.M.Rosenteal y P.F.Iudin. 2007. Pag, 401). 4.3. Reflexivo: Examen detenida de una cuestión, un acto o un problema para extraer unas conclusiones o terminar las posibles soluciones. Idea, observación asociado con lo anteriormente dicho y que puede constituir un máximo. . (MARTI CASTRO, Isabel. 2003. Pag,88). 5) DIVERGENTE 5.1. Divergente: La palabra divergencia es un término que ostenta varias referencias dependiendo del contexto en el cual se le emplea. La separación progresiva de dos o más líneas o superficie. Otro uso del termino, A instancia del mundo de la ideas y del intercambio de las mismas, la divergencia implicaría diversidad de opiniones, el descuerdo. Si bien con Juan nos separan divergencias en materia política, en el resto de las cuestiones coincidimos. 5.2. Divergente: Se dice de las cosas que son opuestas entre si o que no coinciden en opiniones, ideas, etc.
  • 4. 5.3.Divergente:Que tiende a no coincidir con las ideas y tendencias sociales, cultu rales o económicas de otro u otros. 6) CRITICO 6.1. Critico: Operación mental que consiste en emitir un juicio sobre algún aspecto del conocimiento. Critica Negativa: Aquella que se centra en los aspectos negativos de una actitud a una obra. Es de carácter destructivo y desmoralizador. Critica positiva: Aquello que sin abiar las imperfecciones s de una obra o errores de una conducta valorar lo que esta tiene de bueno e indica, si es posible como mejorarla. Critica tradicional o universitaria: Método Pedagógico. Aquella que estudia una obra, evaluando en el contexto histórico y social en que fue creado y teniendo encuenta la personalidad, da vida de actor. (MARTI CASTRO, Isabel. 2003) 6.2. Critico: Juicio que se hace de las cosas, fundados en las reglas del arte y del buen gesto. 7) CIUDADANÍA: CIUDADANÍA Ciudadanía evoca, en la Grecia clásica, la situación de la persona en la polis y constituye, por eso mismo, un elemento básico y originario de la propia noción de la política. La consabida definición aristotélica del hombre como “animal político”, expresa esa simbiosis originaria entre la propia noción de humanidad y la pertenencia a la polis. Al margen de la política, es decir, de la participación en la vida de la ciudad, el individuo se ve desposeído de su personalidad humana y queda degradado a la condición de mera bestia (cfr. Fassò, 1959). El término “ciu-dadanía” procede etimológicamente del vocablo latino cives, que designa la posición del individuo en la civitas. La idea romana de ciudadanía hace referencia a un status integrado por un núcleo compacto e indesmembrable de derechos y deberes que definían la posición de las personas libres en la República. Marco Tulio Cicerón, en su celebre diálogo De republica, cifró en dos grandes pilares el fundamento y el nervio de las instituciones republicanas: las libertas y la concordia. La libertad consistiría en el desarrollo ordenado de la vida social e individual (Cicerón, 51a.C).
  • 5. Desde la perspectiva histórica, incluso se puede afirmar que la ciudadanía ha sido uno de los grandes motores de la historia. Así, junto a la concepción idealista de la historia, que la concibe como el producto del desarrollo y/o el conflicto de ideologías, creencias religiones, y la concepción materialista, que la reputa como el resultado de la lucha de clases, es decir, del enfrentamiento entre los poseedores y desposeídos de bienes económicos, cabría aludir a una tercera concepción del devenir histórico, que sería la consecuencia de la tensión entre la ciudad y el campo, entre las formas de vida rural y las formas de vida urbana. Cabe desprender, por ejemplo, del radical enfrentamiento expuesto por Arnold Toynbee en su Estudio de la Historia (1970), entre las culturas forjadas por los pueblos nómadas y aquellas producidas por los pueblos sedentarios, las cuales serán las que, de un modo más decisivo, contribuirán al progreso de la civilización. En la notoria obra sobre La ciudad antigua debida a Fustel de Coulanges (1996), se sostiene que la ciudad constituyó, desde la propia génesis de la evolución histórica de la humanidad, un reducto de seguridad, un espacio de comodidad y un estímulo de cultura. La ciudad representó, en efecto, una primera garantía de seguridad; más allá de los muros que delimitan su perímetro comienzan la incertidumbre y el peligro. La ciudad fue también un primer intento de organizar “la vida buena”, por decirlo en la expresión aristotélica, o sea, la posibilidad de contar, aun de manera rudimentaria, con una serie de elementos (viviendas, vías y plazas, mercados, fuentes.) que contribuyen a hacer la convivencia más grata. La ciudad será también el núcleo embrionario de la civilización; la propia raíz etimológica de la civilización se halla, precisamente, en la noción de civilidad, es decir, en la vida cívica en cuya atmósfera debe situarse el orto del pensamiento, de la reflexión y de la deliberación racional sobre el mundo y la sociedad. En la cultura islámica medieval, es digna de mención la obra sobre La ciudad ideal de Abu Nasr Al-Farabí (920). En esta obra se considerará, bajo la inequívoca impronta del idealismo platónico, a la ciudad como el compendio de todas las perfecciones de vida individual y social. Se retoma aquí la tesis platónica y aristotélica de la ecuación entre vida humana y vida cívica, porque al margen de la ciudad, expresión ejemplar de los designios divinos, sólo hay lugar para la barbarie y el salvajismo. La dimensión diacrónica hasta aquí esbozada resulta pro-vechosa para indagar algunos momentos relevantes de la génesis conceptual de la ciudadanía. Pero, para captar su significado actual, esa exploración debe ser completada por un análisis sistemático. Dicho análisis tiene como punto de partida la etapa histórica en la que se conforma el uso lingüístico de la expresión “ciudadanía”, en el que directamente se entronca su sentido presente. La época en la que adquiere una significación nueva, directamente vinculada con un ejercicio efectivo de la libertad política, es la Ilustración. La ciudadanía será uno
  • 6. de los logros básicos del programa ilustrado de la modernidad; un factor decisivo en el proceso emancipatorio ligado a tal programa (Veca, 1990). Nótese la coincidencia sincrónica entre la aparición del concepto moderno de la ciudadanía y la del propio concepto de los derechos humanos y del Estado de derecho, cuyo reconocimiento debe situarse también en el ámbito de la moderni-dad (Peces-Barba, 1982). La Revolución francesa será, ante todo, la revolución de los ciudadanos, y la cualidad de ciudadano pasará a ser, desde entonces, el centro de imputación del conjunto de derechos y libertades que corresponden a los miembros de un Estado de derecho. Ciudadanía, derechos fundamentales y Estado de derecho no son sólo categorías jurídico-políticas que emergen en un mismo clima histórico, son realidades que se condicionan e implican mutuamente. El Estado de derecho es la forma política en la que los poderes actúan divididos y sometidos al impero de una legalidad que garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. Los derechos fundamentales constituyen el fundamento de legitimidad del Estado de derecho y el contenido de la ciudadanía. La ciudadanía, a su vez, es el cauce de participación política en el Estado de derecho, a través del ejercicio de los derechos fundamentales (cfr. Pérez Luño, 2003, 212 ss.). Para una definición explicativa de la ciudadanía, en clave histórica y sistemática, resultan de incuestionable valor algunos artículos políticos de la Enciclopedia debidos a Denis Diderot y Jean Le Rond Alambert. Esos textos representan una aportación emblemática de la cultura ilustrada y fueron un estímulo decisivo en la formación del Estado liberal de derecho. Entre tales artículos, reviste particular interés, a los efectos de este estudio, la voz: ciudadano. En ella se define este concepto en términos concisos y rigurosos. Ciudadano: “Es el miembro de una sociedad libre compuesta de muchas familias, que participan de los de esa sociedad” (Diderot y Alambert, 1751-1765, 16). De cuanto en este artículo, así como en el dedicado a la voz súbdito, se expresa, cabe derivar tres grandes principios de la idea de ciudadanía postulada por la Enciclopedia, en cuanto texto paradigmático de la modernidad ilustrada: 1º La ciudadanía, es una condición de la persona que vive en una sociedad libre. En las ciudades o en las comunidades políticas donde impera el arbitrio o la tiranía no existen ciudadanos. Para que tal condición se dé, es preciso que se garantice un orden político democrático que permita el ejercicio de las libertades. 2º La ciudadanía, es una condición voluntaria que no puede imponerse a ninguna persona. La cualidad de ciudadano se funda en el pacto social, en un acuerdo libre de las personas para integrarse y participar en un determinado modelo de
  • 7. organización política. Por ello, se postula en la Enciclopedia la existencia de un derecho natural a la emigración, porque a nadie se le puede obligar a ser ciudadano de un Estado por la fuerza. Toda persona tiene derecho al cambio de ciudadanía: a renunciar a la que posee para adquirir otra, que sea más acorde con sus convicciones y preferencias políticas. De ahí, que existan dos modalidades de ciudadanía: la originaria, que surge con el nacimiento, y la adquirida, que procede de manifestaciones expresas de voluntad. 3º La ciudadanía se desglosa en un conjunto de derechos y deberes de las personas que pertenecen a un determinado Estado. Conviene advertir, que según se indica expresamente en la enciclopedia, no todas las personas son ciudadanos, puesto que las mujeres, los niños y los siervos no poseen tal condición; participan de ella a través de los vínculos que les unen con quienes ostentan la condición de ciudadanos (Diderot y Alambert, 1751-1765, 16 ss. y 225 ss.) Evolución Histórica Grecia Las polis estaban fundadas sobre principios de ciudadanía, derechos y privilegios, con una fuerte distinción entre vida pública y vida privada. En Atenas, solo eran ciudadanos los hijos de ambos padres atenienses y ellos podían participar en la vida política. Los ciudadanos, constituían una minoría de la población total. Se excluía a los extranjeros, esclavos, mujeres y menores de edad. Esta ciudadanía se ejercía en la democracia directa (Siglo V a.C) que fue un sistema políticamente novedoso, por primera vez en la historia humana se reconocía que el poder residía en el pueblo. Era una democracia restringida a una parte reducida de la población, los ciudadanos quienes eran los que tenían tiempo libre para dedicarse a la política y el ocio creador. La clave de la democracia ateniense era la participación directa en el gobierno; dentro de la Asamblea soberana cuya autoridad era cada ciudadano, quien tenía derecho a tomar parte en la deliberación y discusión de los asuntos, a votar las decisiones en materia de declaración de guerra o paz, obras públicas. La ciudadanía pertenece a una élite. Romano En la República Romana Durante la época del Imperio, los residentes en Roma podían ser divididos en: Los hombres libres o ciudadanos (en el sentido de ser habitantes de o nacidos en Roma) quienes gozaban los derechos que se atribuían al estatus de ciudadano.
  • 8. Los “nativos”: aquellos que vivían o provenían de territorios conquistados originalmente por Roma, habitantes de Estados aliados o “clientes”. Las mujeres: constituían una clase aparte -cuyos derechos variaron, a través del tiempo-. La mujeres, cualquiera fuera su estatus, nunca tuvieron la totalidad de los derechos ciudadanos otorgados a los varones. No podían, por ejemplo, votar o ser elegidas en cargos de elección. Esclavos: eran considerados propiedad y poseían sólo algunos —y muy limitados— derechos (podían comprar su libertad u obtenerla por decreto del propietario). El modelo romano implicaba la creación de distintos grados de ciudadanía. La ciudadanía era una posición social privilegiada en relación con las leyes, estatus social, propiedad y acceso a posiciones de gobierno, que se otorgaba a ciertos individuos. La condición de ciudadano implicaba una serie de derechos y también de obligaciones. La ciudadanía Romana era garantizada a: Todos los niños nacidos en un de un ciudadano romano. Las personas que procedían de los Estados Latinos obtenían gradualmente la ciudadanía. Los hijos de esclavos liberados. Los aliados eran premiados por la ciudadanía romana después del término de su servicio. Gradualmente garantizaba la ciudadanía para todas las provincias; a todos los hombres libres que vivieran en el Imperio. La ciudadanía romana fue más abierta e inclusiva que la griega. Edad Media y Renacimiento. Derecho a voto en las asambleas. El derecho a postularse y ser elector. El derecho a efectuar contratos legales y tener propiedades. El derecho a contraer matrimonio con otro ciudadano romano, a tener los derechos de pater familias y a que los hijos de tales matrimonios fueran considerados ciudadanos de Roma. El derecho de preservar el nivel de ciudadanía cuando se viajaba o reubicaba a otra ciudad de estatus comparable. Se puede hablar de la noción de persona, difícilmente se puede mencionar la palabra ciudadano, ya que el Feudalismo se instauraba sobre nuevas bases que implicaban la desaparición de ese concepto y el advenimiento de un sistema social constituido por siervos, vasallos y señores. Solo los señores feudales gozaban de privilegios y autonomía personal. Ellos decidían arbitrariamente sobre cuestiones de la vida colectiva. Miles de campesinos se convirtieron en siervos trabajando gratuitamente para los señores y perdieron muchas libertades. Los vasallos no eran ciudadanos y carecían de derechos políticos. Eran súbditos, ya que solo se limitaban a obedecer las órdenes de un soberano. Durante la Edad Media el
  • 9. concepto de ciudadanía no tiene verdadera importancia, vuelve a adquirir relevancia en la Ilustración, a finales del siglo XVIII o principios del XIX. Durante el siglo XVIII se comienza a demandar un espacio de participación política para los habitantes del Estado. En la Revolución Francesa (1789) los ciudadanos eran los que participaban de la sociedad en función de su pertenencia jurídica, su marco territorial y su status moral de respeto a la ley. ¿Eran todos ciudadanos no Quedaban excluidos los aristócratas, los extranjeros, los criminales, las mujeres y los marginales. Como consecuencia de la Revolución Francesa la noción de ciudadanía se volvió equivalente a la de nacionalidad porque, junto a las ideas de libertad e igualdad, los franceses levantaron la bandera de la fraternidad. La ciudadanía abarcó al conjunto de los habitantes nacidos dentro del territorio del Estado y a los extranjeros nacionalizados. La "Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano” establece que por su condición humana el hombre goza de derechos y libertades. Por su ejercicio se convierte en ciudadano. Cualquier hombre tiene el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad jurídica, a la propiedad, a la elaboración de la ley o "voluntad general“por sí o por medio de representantes, a emitir libremente su pensamiento, y a ser elegido, elegir y controlar a los gobernantes, en suma, a un conjunto de derechos y libertades de índole política. Se denominó ciudadanos a los titulares de los derechos políticos. Época contemporánea El sociólogo inglés T.H. Marshall, definió a la ciudadanía como un status que poseen los miembros de una comunidad, señala la existencia de una larga e irregular, tendencia hacia la expansión de los derechos de la ciudadanía (civiles, políticos y sociales):Civil: integrado por las capacidades de ejercicio de las libertades individuales fundamentales relativas a la vida y al desarrollo integral de las personas, de expresión y pensamiento, y a las más tangibles de propiedad, contractuales y de sometimiento a los tribunales de justicia. Política: alude al derecho a participar en el ejercicio del poder político, ya sea como elector o como elegido. Social: garantizador de las aspiraciones a una vida digna y al bienestar social de los individuos, con acceso al trabajo remunerado y a la previsión social en situaciones de riesgo. Comprende el goce de los derechos que deben ser provistos por el Estado. Para Marshall la categoría de ciudadano se constituyó durante la modernidad en oposición con la categoría de clase social. La clase social diferencia a las personas por la posesión o no de capitales o bienes que le permiten asumir una posición privilegiada en la estructura económica; la
  • 10. ciudadanía, por el contrario, pretende establecer una igualdad formal, que se perfeccionará con el tiempo. Marshall dice que el estatus de ciudadano permite la igualación de los sujetos de una comunidad política. (http://es.slideshare. net/CeciliaGrana/evolucin-histrica-de-la-ciudadana) Ciudadanía: La ciudadanía es la condición que tienen todos los miembros de una comunidad, gracias a la cual posean varios derechos y responsabilidades en su participación en los asuntos de interés público. Los derechos a los que se hacen alusión al hablar de la ciudadanía. Los derechos civiles: Relacionados con la autonomía individual; incluyen las libertades personales, de expresión, de pensamiento y de culto, así como los derechos a la propiedad y a establecer contratos, y el derecho a la igualdad ante ley. Los derechos políticos: Posibilitan la participación en el poder, se por medio de un grupo político o por medio de elecciones. Los derechos Sociales: Relacionados con el bienestar, material, como los derechos al trabajo, a la educación a la seguridad social. Ciudadano: Respecto el artículo 30° de la constitución establece: Son ciudadanos los peruanos mayores de 18 años. Para el ejercicio de la soberanía se requiere la inscripción electoral”. De acuerdo esto, para ser ciudadano es necesario:  Haber cumplido 18 años  Haberse inscrito en el Registro Nacional de Identificación. Este registro tiene una dependencia que funciona en la municipalidad del distrito. (MORALES CASTILLO, Juan.Pag;52). 8) ¿Cual es la relación de estos términos con la formación profesional en el nivel primario? Estos términos están relacionados con el nivel primario en la medida que va ha permitir que se abarca aquellos datos y conocimientos que se requieren para estar en condiciones de formar a nuestros estudiantes, es así que en nuestra labor pedagógica, el desarrollar las diferentes capacidades de los niños implica saber que es una competencia ,que es ser critico, reflexivo; ya que esto permitirá que logremos en nuestros alumnos la capacidad de discrepar, cuestionar, emitir juicios , afirma y argumentar sus opiniones analizando reflexivamente situaciones distintas, asiendo uso de una conciencia fonológica que Consiste en la capacidad para reflexionar y operar sobre los segmentos más abstractos del
  • 11. lenguaje hablado logrando una habilidad metalingüística que esta relacionada directamente con al lectura, que es justamente nuestro talón de Aquiles en nuestro país. De esta manera todos estos términos están muy ligados a lo que implica la labor pedagógica; porque todo esto ayudara a forma ciudadanos capaces de contribuir al desarrollo del país. 9) ¿Porque debe ser importante para la formación profesional el conocer estos términos? Como futuras docentes estos términos permitirá que nosotras tengamos un panorama claro de lo que significa formar futuros ciudadanos ,para lo cual se tienen que desarrollar las diferentes competencias ,es decir enriquecer su conocimiento , potenciar sus habilidades, mantener una actitud de disposición aprender y el saber emplear sus destrezas con idoneidad ,permitiendo que nuestros alumnos actúen con eficacia y eficiencia ,logrando seres humanos con independencia y principios para que puedan usar bien la facultad que se llama entendimiento es decir conciencia y esto solo lo lograremos teniendo claro cada uno de estos términos, de lo contrario seremos docentes que no tenemos claro lo que queremos trasmitir y enseñar a nuestros niños.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA:  M.M.RosentealyP.F.Iudin.DiccionarioFilosofico.Ed.San Santiago.Peru.2007.  MARTI CASTRO,Isabel.Diccionario Enciclopédico de Educación. Ed.CEAC. España.2003.  VOLTAIRE. Diccionario Filosófico. Ed.Malabia. Buenos Aires; Argentina.  CASERES CHAUPIN; José. Gramática Estructural. Ed; Martegraf.Peru.  VELARDE; Mariza Esther. Aplicación de un programa Meta fonológico; Grado de Doctora en educación.Lima.Peru.2010.  VASQUEZ YURIVILCA; Wilfredo. Diccionario de Pedagogia.Ed;San Marcos.  HANT, Schaw y KARL.G, Zenke Diccionario Akal de Pedagogia.Ed.Akal, S.A.Madrid.Españ.2001.  ORTIZ, Luis Alexander. Diccionario de Pedagogía.Ed. Ceped.  M.M.Rosenteal y P.F.Iudin.Diccionario Filosofico.Ed.San Santiago. Peru. 2007.  MORALES CASTILLO, Juan. Educación Cívica. Asociación Prisma. Lima Perú. LINCOGRAFIA  http:// definicion.de/ propedéutica  http://www.psicopedagogia.com/definicion/reflexion  http://www.definicionabc.com/general/divergencia.php  http://listadepalabras.es/palabra_significado.php?woordid=DIVERGENTE  http://es.thefreedictionary.com/divergente  http://es.slideshare. net/CeciliaGrana/evolucin-histrica-de-la-ciudadana