SlideShare a Scribd company logo
1 of 87
EL ANTIGUO RÉGIMEN
¿Qué es el Antiguo Régimen?
Con esta denominación de Antiguo Régimen designaron
los revolucionarios franceses, en 1789, a la forma de
gobierno e instituciones, a la economía y sociedad, que
existían en Europa hasta ese momento, es decir antes
del desarrollo de la Revolución francesa.
Hoy en día los historiadores siguen utilizando este
término en este mismo sentido, es decir, para
referirse al mundo anterior a la revolución
industrial y a las revoluciones liberales
burguesas.
¿Qué aspecto tenía el mundo para los europeos del siglo XVIII?
• El mundo no existía como unidad,
no era concebido como tal.
Aunque desde la Edad Media había
aumentado mucho el mundo
explorado por los europeos,
todavía en el siglo XVIII existían
muchas zonas “en blanco”, mucha
“tierra incógnita”.
• En cualquier caso, estamos
hablando de un mundo formado
por unidades separadas, con
civilizaciones, culturas, que
mantenían muy pocas relaciones
entre ellas.
Hay que tener en cuenta las enormes
dificultades en las comunicaciones. El
transporte terrestre era lento y carísimo. El
marítimo era más fácil y barato. En el siglo
XVIII “vivir en un puerto era vivir cerca del
mundo”.
Por ello, la casi totalidad de los habitantes
de un país vivían y morían en su región y
con frecuencia, en su parroquia.
Vivir en un puerto era tener una
ventana al mundo.
Cuatro eran los pilares sobre los que se
sostenía el edificio del Antiguo Régimen:
DEMOGRAFÍA
ANTIGUA
ECONOMÍA
AGRARIA
SOCIEDAD
ESTAMENTAL
ABSOLUTISMO
• El mundo del AR era un mundo rural: la mayor parte
de la población europea trabajaba en la agricultura
(65-90%) y vivían en el campo (80-90%).
Durante el Antiguo Régimen, la mayor parte de las
tierras estaban en manos de la nobleza, la Iglesia y
los municipios. Estas tierras estaban AMORTIZADAS.
SEÑORÍO
TERRITOTIAL
JURISDICCIÓN PROPIEDAD
El Señor ejerce
funciones propias
del ESTADO
El Señor arrienda
las tierras a los
campesinosCobrar
impuestos
Ejercer justicia
e imponer multas
Monopolios:
bosques,
caminos,
puentes…
Cobra RENTAS
TIERRAS DE LA NOBLEZA
Las tierras en manos de la nobleza recibían el
nombre de SEÑORÍOS TERRITORIALES. La nobleza
tenía la propiedad pero también la jurisdicción.
¿Cuáles eran las
características de
la agricultura?
La agricultura era de subsistencia, el
campesino producía lo necesario para el
sustento propio y de su familia.
Era una agricultura de autoconsumo, el
campesino debía producir todo lo que
necesitaba para vivir.
Los útiles eran muy rudimentarios:
hombre y animales. Se seguía utilizando
el arado romano, azadas, palos.
Los sistemas de cultivo eran muy
tradicionales.
Situación de los campesinos. Variaba de unas zonas a
otras de Europa. En algunos países (como en Rusia)
seguían siendo Siervos, situación muy parecida a la
esclavitud.
La mayoría de la población eran campesinos y vivían en
aldeas.
Trabajaban en la agricultura y completaban su economía
con unas cuantas cabezas de ganado.
El trabajo lo realizaban todos
los miembros de la familia;
mujeres, niños.
Y además del trabajo en el
campo, realizaban otras
tareas: hilaban, tejían.
La mayoría eran pobres. Raramente tenían dinero en efectivo. Su grado de
riqueza dependía de la cantidad de tierra de que disponía y de la cantidad de
la cosecha que pudiera retener. En la escala inferior estaban los jornaleros,
que no tenían tierras y subsistían con los jornales que cobraban por el trabajo
realizado.
Las características de la DEMOGRAFÍA ANTIGUA se pueden resumir
en el siguiente cuadro:
Una experiencia familiar en el siglo XVIII
“Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada,
aunque, ¡ay!, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a
alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me
parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y
esperanzas en sus pequeñas tumbas [...] La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no
vivió más que hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian
Gottlieb, murió a la misma tierna edad. Ernesto Andrés no vivió más que unos pocos
días, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su quinto
cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día
después que el Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de
que el nuevo año llegase a su cuarto día. [...] Cristina Dorotea no vivió más que un
año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos
siete de nuestros trece hijos, [...] bondadosas mujeres de la vecindad trataban de
consolarme diciéndome que el destino de todas las madres es traer hijos a este
mundo para perderlos luego, y que podía considerarme feliz si llegaba a criar la mitad
de los que hubiese dado a luz.”
La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach
Mortalidad
catastrófica
GUERRA EPIDEMIAS HAMBRE
“A peste, fame et bello, libera
nos, domine”
LAS “CRISIS DE SUBSISTENCIAS”
Un año de crisis en el norte de Francia: 1694
«La última de las desgracias es que la cosecha siguiente se perdió entera, lo cual fue causa de
que el grano fuera de elevadísimo precio. Y como el pobre pueblo estaba agotado por las
frecuentes demandas de Su Majestad tanto como por esas contribuciones exorbitantes de
guerra, llegaron a tal pobreza que se le puede llamar hambre. Felices los que pueden tener una
medida de centeno para mezclar con avena, garbanzos, habas para hacer pan y comer la mitad
de lo que querrían (...). Durante estos tiempos no se oía hablar más que de ladrones, de
crímenes, de personas muertas de hambre (...). Un tal Fierre de Gauquier (...) era viudo; nadie
lo creía tan pobre; tenía a cargo tres hijos. Se puso enfermo, o más bien se puso extenuado y
débil, sin que sin embargo se hubiera advertido al cura, sino que un domingo, con la última
campanada de la misa parroquial, una de sus hermanas vino a decir al cura que su hermano se
moría de hambre, sin decir otra cosa. El pastor dio un pan para llevarle inmediatamente; pero
no se sabe si la hermana lo necesitaba ella también, como era la apariencia; no se lo llevó y
con la segunda campanada de las vísperas, el pobre murió de hambre. Y no sólo éste ha
muerto de hambre (...). En nuestra parroquia sola han muerto este año más personas que las
que han muerto en varios años... No se puede olvidar aquí la ordenanza que hizo Su Majestad
para el alivio de su pobre pueblo (...). Cada comunidad debía alimentar a sus pobres (...). En
esa aldea, donde no hay ninguna justicia y donde todo el mundo hace lo que quiere, ya pudo el
cura leer y releer esta ordenanza, los (...) más ricos (...) que debían ser tasados más alto, se
opusieron con todas sus fuerzas.»
Diario de un cura de aldea del siglo XVII.
Se producían
pocos bienes
artesanales
La demanda de
este tipo de
bienes era escasa Incapacidad de
los talleres
artesanales para
producir grandes
cantidades
Baja renta de
los campesinos
La Nobleza y la
Iglesia eran pocos
Baja
productividad de
los artesanos
Talleres
pequeños
No división
del trabajo
No máquinas:
herramientas
Poca mano
de obra
LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
La persistencia del sistema gremial
El gremio (de orígen medieval) era una agrupación de artesanos que controlaban en
régimen de monopolio toda la producción artesanal de cada oficio
- Cantidad y calidad de la producción
- Número de artesanos y talleres
- El precio final
- El acceso al oficio
Consistía en controlar
El trabajo artesanal se basaba en
pequeños talleres y en la elaboración de
todos los procesos de la producción,
desde la materia prima hasta el producto
final
LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
Nuevas formas de producción
En el siglo XVII se desarrolla el
sistema de trabajo a domicilio
(domestic system)
Para escapar del control de los gremios
La industria artesanal
Un empresario capitalista
compra la materia prima y la
distribuye entre familias
campesinas
Los campesinos fabrican la
mercancía en los meses de
descanso agrario
El empresario capitalista
recoge el producto
El empresario se ocupa de
distribuir o vender la
mercancía
Aumentaba la
producción
Las MANUFACTURAS presentaban una forma de organizar el trabajo y la
producción distinta a la del taller artesanal. Sus principales
características eran la concentración de la producción en un único
espacio y la división del trabajo.
Las ciudades no presentaban grandes diferencias con las
de la Edad media. La mayoría eran pequeñas núcleos de
población (entre 5 y 20 mil habitantes); las grandes
ciudades eran escasas y raramente sobrepasaban los 100
mil habitantes.
Su función básica seguía siendo militar y por esto estaban
rodeadas de murallas. Sus calles eran estrechas, las plazas
escasas, eran poco espaciosas, estaban muy sucias, los
niveles de higiene eran ínfimos.
La sociedad del AR es una SOCIEDAD ESTAMENTAL que se
caracteriza por:
La pertenencia a uno u otro
Estamento dependía del
Nacimiento.
Es complicado cambiar de
Estamento.
Las leyes agrupaban a los
hombres en tres estamentos:
Iglesia, Nobleza y Tercer estado. Los grupos privilegiados
eran la Iglesia y la
Nobleza. El Estado Llano
no tenía privilegios.
Los grupos privilegiados eran la Iglesia y la
Nobleza. Sus privilegios eran de diverso tipo:
judiciales (tenían
tribunales y leyes
propias)
fiscales (no pagaban
impuestos directos)
de prestigio (determinados cargos
les estaban reservados)
GRUPOS
PRIVILEGIADOS
Los estamentos sociales del Antiguo Régimen
Nobleza y aristocracia
La aristocracia era el nivel alto de la nobleza
- La más rica y poderosa
- Se reservaban los altos
cargos de la
administración y del
ejército
- Despreciaban a los grupos
inferiores y al trabajo
productivo
Se consideraban nobles los que
gozaban de privilegios por
nacimiento
El clero
Era un estamento privilegiado
Se dividía en
dos grupos
Clero regular
(órdenes monásticas y
religiosas, monjes y monjas)
Clero secular
(curas)
Con
diversidad
Alto clero
(cardenales, obispos...) Con gran poder y
riqueza
Bajo clero
(curas, monjes...) Vivían de forma modesta,
incluso en la pobreza
La carrera eclesiástica era la vía para poder
acceder desde el estado llano a un estamento
privilegiado
GRUPOS NO PRIVILEGIADOS
Los estamentos sociales del Antiguo Régimen
El pueblo llano o tercer estado
Carecían de privilegios jurídicos y económicos
La burguesía
El grupo más rico
Sector básico del desarrollo
económico
Con un papel social
muy reducido (sin
poder político)
Mendigos,
delicuentes...
Aprendices,
jornaleros,
empleados,
criados...
Carecían de
propiedades
Otros grupos urbanos
Marginados
Un 80% de la población
europea
La mayoría eran jornaleros
sin tierras (vasallos, siervos o
arrendatarios)
La desigualdad en la
distribución de la
tierra, los impuestos y
las malas cosechas
Provocará conflictos
sociales
El campesinado
EL ABSOLUTISMO DEL
ANTIGUO RÉGIMEN
El sistema político
más difundido en la
Europa del AR era la
Monarquía Absoluta.
Su característica
principal era que la
soberanía (el poder
de tomar decisiones)
estaba en manos del
rey, es decir, que en
último término, el
Rey tomaba todas las
decisiones.
El rey ejercía su poder a través de sus ministros (que le rendían
cuentas de sus actos) o de los Consejos (que le asesoraban en
temas concretos). Podía existir un “primer ministro” o Valido
que coordinaba todos los asuntos. El poder del Rey no se
compartía ni con persona o institución.
El rey tenía en sus manos todas las atribuciones del estado: el redactar las
leyes (poder legislativo), el nombrar funcionarios, declarar la guerra,
recaudar impuestos (poder ejecutivo) y administrar justicia (poder
judicial).
¿Significaba esto que un Rey absoluto podía hacer “lo que le venía en
gana”? No. Absolutismo no es arbitrariedad. Los reyes debían respetar
costumbres, tradiciones, leyes, si no querían arriesgarse a provocar motines
y rebeliones.
¿Cómo se justifica este poder del
rey?
Convirtiendo a los reyes en una
especie de representantes o vicarios
de Dios en la tierra. Los reyes
absolutos ejercen un poder recibido
directamente de Dios y, por tanto,
no deben responder ante otras
personas o instituciones de sus
decisiones. Responden ante Dios.
Monarquía
absoluta
La soberanía
está en
manos del
reyPoder
legistativo
Poder
ejecutivo
Poder
judicial
Redactar
leyes
Dirigir
gobierno
Administrar
justicia
Ejerce el
poder a
través de sus
ministros
Ministros
Consejos
El poder lo
recibe de
Dios
Representante
de Dios en la
tierra
No responde
de sus actos
ante nadie
"Es sólo en mi persona donde reside el poder
soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de
consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien
deben mis cortesanos su existencia y su
autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos
no ejercen más que en mi nombre reside
siempre en mí y no puede volverse nunca
contra mí; sólo a mí pertenece el poder
legislativo sin dependencia y sin división; es
por mi autoridad que los oficiales de mi Corte
proceden no a la formación, sino al registro, a
la publicación y a la ejecución de la ley; el
orden público emana de mí, y los derechos y
los intereses de la Nación, de los que se suele
hacer un cuerpo separado del Monarca, están
unidos necesariamente al mío y no descansan
más que en mis manos."
Discurso de Luis XV al Parlamento de París
el 3 de marzo de 1766.
“Dios estableció a los reyes como sus ministros
y reina a través de ellos sobre los pueblos (...)
Los príncipes actúan como los ministros de
Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio
de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el
trono real no es el trono de un hombre sino el
de Dios mismo.
Se desprende de todo ello que la persona del
rey es sagrada y que atentar contra ella es un
sacrilegio.”
Bossuet. La política según las Sagradas
Escrituras. Libro III.
En el año 1661 comienza a
reinar en Francia Luis XIV,
el mejor ejemplo de rey
absoluto
Existen dos historias:
una cuenta que al
considerarse el
representante de Dios,
tomó por emblema un
Sol resplandeciente.
Otra habla sobre una
obra de teatro en la que
representaba al sol.
A Luis XIV se le
denominaba REY SOL
También se le atribuye la
frase EL ESTADO SOY YO
Estaba diciendo que tenía
todo el poder publico en
su persona es decir el era
representante del
ejecutivo, legislativo y
judicial, que el soberano
de su estado era el.
Curiosidades sobre Luis XIV
Se bañaba únicamente cuando se lo prescribía
el médico.
En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraban
solo en el mes de junio, al comienzo del verano. La
razón era sencilla: el primer baño del año era tomado o
realizado siempre y solo en mayo, así, en junio, el olor
de las personas aún era tolerable.
Bajo las aparatosas pelucas de los cortesanos
pululaban los piojos.
La peluca era símbolo de estatus social
pero también tenía una utilidad
específica: calentar y resguardar las
cabezas de los cortesanos que vivían en
espaciosos castillos y palacios con
grandes corrientes de aire, y por el frío
invernal que en ellos reinaba.
En el caso de las pelucas femeninas
(incluso masculinas), éstas comenzaron
a tener tamaños y formas delirantes a
partir de 1770, hasta el punto que las
damas debían viajar arrodilladas en sus
carruajes para no estropear sus
complicados y altísimos peinados,
muchas veces coronados con maquetas
de barcos, cestas de flores y pájaros
disecados y otras excentricidades
inventadas por las modistas parisinas.
Peinados femeninos de la década de 1770,
extraído de un catálogo de modas parisino de
la época.
Llevaba tacones para
disimular su corta estatura.
Prohibió llevar sus exclusivos
modelos al resto de la
corte y aquel que le
desobedecía era castigado
con la pena de muerte.
Durante su reinado, Francia se convierte en la primera
potencia de Europa. Las reformas que hicieron esto posible
fueron:
Modernizó el
EJÉRCITO
Reorganizó la
ADMINISTRACIÓN
Desarrolló la
ECONOMÍA
(mercantilismo)
Persiguió a los
PROTESTANTES
Construyó el
palacio de
VERSALLES
CURIOSIDADES: EL PALACIO DE
VERSALLES
En el año 1661, unas 36 mil personas y más de 6 mil caballos,
comenzaron los trabajos de la construcción del Palacio de
Versalles, que tardó 50 años en construirse.
Es uno de los mayores palacios del mundo: cuenta con 700
habitaciones, 2500 ventanas, 1250 chimeneas, 67 escaleras y
más de 800 hectáreas de parque.
Nota: un campo de
futbol ocupa 1
hectárea
Sin embargo, este suntuoso palacio, no tiene baños.
En la Edad Moderna no existían cepillos de dientes, perfumes,
desodorantes y mucho menos papel higiénico.
Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del
palacio.
Los regímenes parlamentarios
En Inglaterra y en las Provincias Unidas
no se impuso el absolutismo
Inglaterra
El Parlamento impuso sus
derechos a los reyes
En la revolución
de 1649, contra
el rey Carlos I
En 1688, con la destitución y exilio
del rey Jacobo II
En 1689, Guillermo III firmó la
Declaración de Derechos (Bill
of Rights)
Sometía los poderes
del rey al Parlamento
En las Provincias Unidas
Tras la dominación
española se proclamó una
república
Cada provincia con un
Parlamento, que se unían en
unos Estados Generales
En estas circunstancias, los llamados Lores y los Comunes, hoy unidos en
virtud de sus cartas y elecciones, constituyendo la representación plena y libre
de la Nación […], declaran:
1.º Que el pretendido poder de la autoridad real de suspender las leyes o de
ejecutar leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal.
2.º Que el pretendido poder de la autoridad real de conceder las leyes y de
ejecutarlas, como ha sido usurpado y ejercido en el pasado, es ilegal.
4.º Que cualquier petición de dinero para la Corona o para su uso, bajo pretexto
de prerrogativa, sin el consentimiento del Parlamento, por un tiempo más largo
o de una manera que no sea consentida por el Parlamento, es ilegal.
5.º Es un derecho de los individuos el presentar peticiones al Rey, y que todo
encarcelamiento en razón de estas peticiones es ilegal.
6.º Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres.
9.º Que ni la libertad de palabra, ni la de los debates o proceso en el seno del
Parlamento puede ser coartada o puesta en discusión en ninguna Corte ni en
ningún otro lugar […].
10.º Que para encontrar un remedio a todos los problemas, corregir, fortificar y
mantener las leyes, es necesario reunir frecuentemente el Parlamento.
Declaración de Derechos aprobada por el Parlamento inglés
en 1689 (Bill of Rights)
Sistema parlamentario
inglés (siglo XVIII)
El rey gobierna
junto con el
Parlamento
EL REY
(poder ejecutivo)
EL PARLAMENTO
(poder legislativo)
EL Gobierno
(aplica la ley, cobra
impuestos, dirige la política
exterior)
CÁMARA DE LOS
LORES
(nobles)
CÁMARA DE LOS
COMUNES
(Diputados)
Vota las leyes y los impuestos
ELECTORES
Alrededor de 200.000 propietarios y
burgueses
NO ELECTORES: mujeres, pequeños
propietarios, pobres, artesanos
nombra
eligen
nombra
controla
LA ILUSTRACIÓN
LA
ILUSTRACIÓN
Movimiento
cultural que
aparece en el siglo
XVIII
“Ilustrar” a la
sociedad mediante
la difusión de la
ciencia y el
pensamiento
Se mostró muy
crítico con el
Antiguo Régimen
Propone
alternativas para
sustituirlo
Los Filósofos
ilustrados más
conocidos son:
Locke
Montesquieu
Rousseau
Contrato
social
División
de
poderes
Soberanía
nacional
La Ilustración fue un movimiento intelectual y científico cuyo
objetivo era "ilustrar" a la sociedad europea de la época
mediante la difusión de la ciencia, la técnica, las artes y el
pensamiento. Se difundió por Europa a partir de la segunda
mitad del siglo XVIII.
La importancia
de estos
filósofos es
que, no sólo
critican al
Antiguo
Régimen, sino
que proponen
alternativas
para
sustituirlo. Los
más conocidos
fueron:
JOHM LOCKE: LOS ORÍGENES DEL
LIBERALISMO POLÍTICO.
Filósofo inglés que en 1690
escribió un libro titulado Ensayo
sobre el gobierno civil. En este
libro, Locke analiza las ideas en las
que se basó la revolución inglesa
de finales del siglo XVII, que
introdujo en la Gran Bretaña la
monarquía parlamentaria. Algunas
de estas ideas son:
a) Todos los habitantes de un país tienen
unos derechos (vida, libertad y
propiedad) que nadie les puede
arrebatar.
b) El poder del Estado deriva de un
"contrato" firmado con la sociedad
civil, que cede este poder al Estado
para que garantice estos derechos.
c) El Estado sirve, ante todo, para
defender y garantizar estos derechos
de los ciudadanos.
d) Los dos poderes básicos del Estado
son: hacer las leyes y obligar a
cumplirlas a todos. Estos dos poderes
no los debe ostentar la misma persona
u organismo para evitar que se caiga
en un abuso de poder por parte de
quien los tiene.
MONTESQUIEU: LA SEPARACIÓN
DE PODERES
El barón de Montesquieu(1689-
1755) fue un noble francés que
residió una temporada en
Inglaterra donde conoció las
teorías de Locke y el
funcionamiento de la monarquía
parlamentaria. Este sistema
representaba una novedad en
Francia donde la monarquía
absoluta estaba en su apogeo.
En 1748, Montesquieu publicó El espíritu de las leyes, donde defiende un
sistema político inspirado en el británico. El núcleo central de su teoría es la
separación de poderes. Para Montesquieu los poderes básicos del Estado
son tres:
• el legislativo (hacer las leyes),
• el ejecutivo (hacerlas cumplir) y
• el judicial (juzgar de acuerdo con las leyes vigentes).
Es preciso que cada uno de estos poderes resida en organismos diferentes
que se controlen entre sí.
“Cuando los poderes legislativos y ejecutivos
se hallan reunidos en una misma persona o
corporación, entonces no hay libertad, porque
es de temer que el monarca o el senado hagan
leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo
modo.
En el Estado, en que un hombre solo o una sola
corporación de próceres, o de nobles, o del
pueblo, administrasen los tres poderes, y
tuviese la facultad de hacer las leyes, de
ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar
los crímenes y contiendas de los particulares,
todo se perdería enteramente.”
MONTESQUIEU: El Espíritu de las
Leyes. 1748.
ROUSSEAU: LA DEMOCRACIA
Jean Jacques Rousseau (1712-
1778) era un escritor suizo, cuyas
obras alcanzaron un gran éxito en
Europa a finales del siglo XVIII.
Planteó sus teorías políticas en un
libro, el Contrato social, publicado
en 1762. En él se expone la teoría
de que la soberanía reside en el
pueblo. Esta teoría es la base
ideológica de la democracia
moderna.
Para Rousseau tener la soberanía
es ante todo tener la facultad de
hacer las leyes. Por lo tanto, la
soberanía nacional, que reside en
los ciudadanos, significa que éstos
tienen el poder de hacer las leyes.
Se la ceden a los gobernantes que
deben hacer las leyes de acuerdo
con la voluntad de la mayoría, de
acuerdo con la "voluntad general".
“Sólo la voluntad general puede dirigir las
fuerzas del Estado (...), el pueblo sometido a la
ley debe ser el protagonista. El poder
legislativo pertenece al pueblo y tan sólo de él
puede emerger. (...) Toda ley que no haya sido
ratificada por el pueblo es nula. (...) Para
asegurar las leyes, es necesario un gobierno,
pero el gobierno es tan sólo el representante del
pueblo soberano. (...)”
Jean-Jacques ROUSSEAU: El contrato social,
1762.
¿Y si combinamos la separación de poderes de
Montesquieu con la soberanía nacional de
Rousseau?
¿QUÉ ES EL
DESPOTISMO
ILUSTRADO?
El término
“Despotismo”
se refiere a los
Monarcas
Absolutos
El término
“Ilustrado” se
refiere a los
partidarios de la
Ilustración
DESPOTISMO
ILUSTRADO
Forma de gobierno que busca
conciliar Absolutismo con las ideas
de la ilustración
DESPOTISMO
ILUSTRADO
Forma de
gobierno de
algunos monarcas
europeos
Pretenden aplicar
los principios de la
Ilustración
No renuncian al
absolutismo
Todo para el
pueblo pero sin el
pueblo
aparentemente
sin embargo
su lema es
LAS REFORMAS
DEL DESPOTISMO
ILUSTRADO
Centralización
administrativa
Libertad de
comercio
Fomento de la
industria
Supresión de
la tortura
Apoyo a la
investigación
científica
Cierta
tolerancia
religiosa
Se amplia la
educación
MUY
IMPORTANTE
mantiene
Decepciona a los sectores sociales partidarios de los
cambios
Conflicto permanente entre los Estados
Estuvieron marcadas
durante el siglo XVIII
Conflictos dinásticos,
políticos o económicos
Guerra de Sucesión
española y gran Guerra
del Norte
Nuevo orden basado en
el equilibrio de los
estados europeos
Gran Bretaña: eliminaba
rivales en el Continente
mientras construía su
imperio colonial
Motivados por
conflictos más
importantes son
consecuencias
el país más
beneficiado es
Palacio Real de Madrid
Iglesia de San Carlos Borromeo (Viena)
Jean H. Fragonard
Los felices azares del columpio (1767)
Un rico barón encargó este cuadro
a Fragonard, como homenaje a su
amante.
Se ha convertido en el símbolo de
toda una época, el Rococó
Jean H. Fragonard
Los felices azares del columpio (1767)
Representa una escena galante en
un ambiente idílico.
Una joven se balancea en el columpio…
… que empuja un hombre mayor
(seguramente su marido)…
…mientras que abajo, a la
izquierda, aparece un joven que
mira debajo de su falda.
Jean H. Fragonard
Los felices azares del columpio (1767)
El adulterio, un pecado duramente
criticado en las clases proletarias, era
aceptado como algo natural en las
clases altas.
En la aristocracia del siglo XVIII eran
muy comunes las bodas por interés,
concertadas para aliar sagas familiares
y concentrar poder y riqueza.
Las parejas nobles asumían el
objetivo sólo material de sus
matrimonios, y tras asegurar la
descendencia, muchas solían vivir su
sexualidad por separado.
Muchacha con perro. 1765-1772.
Chica en cama con un perro

More Related Content

What's hot

Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIEva María Gil
 
El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISEl camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISmrmodeca
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Florencio Ortiz Alejos
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)Antonio Luengo Gil
 
Power point edad contemporánea
Power point edad contemporáneaPower point edad contemporánea
Power point edad contemporáneapapanatounianos
 
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoTEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoFlorencio Ortiz Alejos
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)papefons Fons
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.jortizjimenez
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914Alfredo García
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAula de Historia
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispaniaprofeshispanica
 
Restauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalesRestauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalespapefons Fons
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoTeresa Fernández Diez
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Dudas-Historia
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOMaría Miranda
 

What's hot (20)

Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHISEl camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
El camino de santiago. 2º ESO GEOHIS
 
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
Bloque 4:España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones...
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
Power point edad contemporánea
Power point edad contemporáneaPower point edad contemporánea
Power point edad contemporánea
 
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismoTEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
TEMA 4 BACH. Los Estados europeos:liberalismo y nacionalismo
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico.
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispania
 
Restauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberalesRestauración y revoluciones liberales
Restauración y revoluciones liberales
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
Tema 15. Dictadura franquista de posguerra. 1939 1959
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 

Similar to El antiguo régimen

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENmercefl76
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimenjavier Soto
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenLuis Pueyo
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
ElsigloxviiiDiego M
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1oscarjgope
 
Tema 1. el antiguo régimen.
Tema 1. el antiguo régimen.Tema 1. el antiguo régimen.
Tema 1. el antiguo régimen.atenearte
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenAitor Castro
 
ComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIIIComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIIIanga
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7Ana Aguilar
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadRodolfo Bocanegra
 

Similar to El antiguo régimen (20)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
P01 el antiguo régimen
P01 el antiguo régimenP01 el antiguo régimen
P01 el antiguo régimen
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Tema 1. el antiguo régimen.
Tema 1. el antiguo régimen.Tema 1. el antiguo régimen.
Tema 1. el antiguo régimen.
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
ComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIIIComoeraelsigloXVIII
ComoeraelsigloXVIII
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
 
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7276484011 guia-n-2-feudalismo-7
276484011 guia-n-2-feudalismo-7
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Desigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedadDesigualdades de la sociedad
Desigualdades de la sociedad
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 

Recently uploaded

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 

Recently uploaded (20)

Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 

El antiguo régimen

  • 1.
  • 3. ¿Qué es el Antiguo Régimen? Con esta denominación de Antiguo Régimen designaron los revolucionarios franceses, en 1789, a la forma de gobierno e instituciones, a la economía y sociedad, que existían en Europa hasta ese momento, es decir antes del desarrollo de la Revolución francesa.
  • 4. Hoy en día los historiadores siguen utilizando este término en este mismo sentido, es decir, para referirse al mundo anterior a la revolución industrial y a las revoluciones liberales burguesas.
  • 5. ¿Qué aspecto tenía el mundo para los europeos del siglo XVIII? • El mundo no existía como unidad, no era concebido como tal. Aunque desde la Edad Media había aumentado mucho el mundo explorado por los europeos, todavía en el siglo XVIII existían muchas zonas “en blanco”, mucha “tierra incógnita”. • En cualquier caso, estamos hablando de un mundo formado por unidades separadas, con civilizaciones, culturas, que mantenían muy pocas relaciones entre ellas.
  • 6. Hay que tener en cuenta las enormes dificultades en las comunicaciones. El transporte terrestre era lento y carísimo. El marítimo era más fácil y barato. En el siglo XVIII “vivir en un puerto era vivir cerca del mundo”. Por ello, la casi totalidad de los habitantes de un país vivían y morían en su región y con frecuencia, en su parroquia. Vivir en un puerto era tener una ventana al mundo.
  • 7. Cuatro eran los pilares sobre los que se sostenía el edificio del Antiguo Régimen: DEMOGRAFÍA ANTIGUA ECONOMÍA AGRARIA SOCIEDAD ESTAMENTAL ABSOLUTISMO
  • 8. • El mundo del AR era un mundo rural: la mayor parte de la población europea trabajaba en la agricultura (65-90%) y vivían en el campo (80-90%).
  • 9. Durante el Antiguo Régimen, la mayor parte de las tierras estaban en manos de la nobleza, la Iglesia y los municipios. Estas tierras estaban AMORTIZADAS.
  • 10. SEÑORÍO TERRITOTIAL JURISDICCIÓN PROPIEDAD El Señor ejerce funciones propias del ESTADO El Señor arrienda las tierras a los campesinosCobrar impuestos Ejercer justicia e imponer multas Monopolios: bosques, caminos, puentes… Cobra RENTAS TIERRAS DE LA NOBLEZA Las tierras en manos de la nobleza recibían el nombre de SEÑORÍOS TERRITORIALES. La nobleza tenía la propiedad pero también la jurisdicción.
  • 11. ¿Cuáles eran las características de la agricultura? La agricultura era de subsistencia, el campesino producía lo necesario para el sustento propio y de su familia. Era una agricultura de autoconsumo, el campesino debía producir todo lo que necesitaba para vivir. Los útiles eran muy rudimentarios: hombre y animales. Se seguía utilizando el arado romano, azadas, palos. Los sistemas de cultivo eran muy tradicionales.
  • 12. Situación de los campesinos. Variaba de unas zonas a otras de Europa. En algunos países (como en Rusia) seguían siendo Siervos, situación muy parecida a la esclavitud.
  • 13. La mayoría de la población eran campesinos y vivían en aldeas. Trabajaban en la agricultura y completaban su economía con unas cuantas cabezas de ganado.
  • 14. El trabajo lo realizaban todos los miembros de la familia; mujeres, niños. Y además del trabajo en el campo, realizaban otras tareas: hilaban, tejían.
  • 15. La mayoría eran pobres. Raramente tenían dinero en efectivo. Su grado de riqueza dependía de la cantidad de tierra de que disponía y de la cantidad de la cosecha que pudiera retener. En la escala inferior estaban los jornaleros, que no tenían tierras y subsistían con los jornales que cobraban por el trabajo realizado.
  • 16. Las características de la DEMOGRAFÍA ANTIGUA se pueden resumir en el siguiente cuadro:
  • 17. Una experiencia familiar en el siglo XVIII “Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque, ¡ay!, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas tumbas [...] La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió más que hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian Gottlieb, murió a la misma tierna edad. Ernesto Andrés no vivió más que unos pocos días, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después que el Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo año llegase a su cuarto día. [...] Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos siete de nuestros trece hijos, [...] bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme diciéndome que el destino de todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía considerarme feliz si llegaba a criar la mitad de los que hubiese dado a luz.” La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach
  • 18. Mortalidad catastrófica GUERRA EPIDEMIAS HAMBRE “A peste, fame et bello, libera nos, domine”
  • 19. LAS “CRISIS DE SUBSISTENCIAS”
  • 20. Un año de crisis en el norte de Francia: 1694 «La última de las desgracias es que la cosecha siguiente se perdió entera, lo cual fue causa de que el grano fuera de elevadísimo precio. Y como el pobre pueblo estaba agotado por las frecuentes demandas de Su Majestad tanto como por esas contribuciones exorbitantes de guerra, llegaron a tal pobreza que se le puede llamar hambre. Felices los que pueden tener una medida de centeno para mezclar con avena, garbanzos, habas para hacer pan y comer la mitad de lo que querrían (...). Durante estos tiempos no se oía hablar más que de ladrones, de crímenes, de personas muertas de hambre (...). Un tal Fierre de Gauquier (...) era viudo; nadie lo creía tan pobre; tenía a cargo tres hijos. Se puso enfermo, o más bien se puso extenuado y débil, sin que sin embargo se hubiera advertido al cura, sino que un domingo, con la última campanada de la misa parroquial, una de sus hermanas vino a decir al cura que su hermano se moría de hambre, sin decir otra cosa. El pastor dio un pan para llevarle inmediatamente; pero no se sabe si la hermana lo necesitaba ella también, como era la apariencia; no se lo llevó y con la segunda campanada de las vísperas, el pobre murió de hambre. Y no sólo éste ha muerto de hambre (...). En nuestra parroquia sola han muerto este año más personas que las que han muerto en varios años... No se puede olvidar aquí la ordenanza que hizo Su Majestad para el alivio de su pobre pueblo (...). Cada comunidad debía alimentar a sus pobres (...). En esa aldea, donde no hay ninguna justicia y donde todo el mundo hace lo que quiere, ya pudo el cura leer y releer esta ordenanza, los (...) más ricos (...) que debían ser tasados más alto, se opusieron con todas sus fuerzas.» Diario de un cura de aldea del siglo XVII.
  • 21.
  • 22. Se producían pocos bienes artesanales La demanda de este tipo de bienes era escasa Incapacidad de los talleres artesanales para producir grandes cantidades Baja renta de los campesinos La Nobleza y la Iglesia eran pocos Baja productividad de los artesanos Talleres pequeños No división del trabajo No máquinas: herramientas Poca mano de obra LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
  • 23. La persistencia del sistema gremial El gremio (de orígen medieval) era una agrupación de artesanos que controlaban en régimen de monopolio toda la producción artesanal de cada oficio - Cantidad y calidad de la producción - Número de artesanos y talleres - El precio final - El acceso al oficio Consistía en controlar El trabajo artesanal se basaba en pequeños talleres y en la elaboración de todos los procesos de la producción, desde la materia prima hasta el producto final LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
  • 24. Nuevas formas de producción En el siglo XVII se desarrolla el sistema de trabajo a domicilio (domestic system) Para escapar del control de los gremios La industria artesanal Un empresario capitalista compra la materia prima y la distribuye entre familias campesinas Los campesinos fabrican la mercancía en los meses de descanso agrario El empresario capitalista recoge el producto El empresario se ocupa de distribuir o vender la mercancía Aumentaba la producción
  • 25. Las MANUFACTURAS presentaban una forma de organizar el trabajo y la producción distinta a la del taller artesanal. Sus principales características eran la concentración de la producción en un único espacio y la división del trabajo.
  • 26. Las ciudades no presentaban grandes diferencias con las de la Edad media. La mayoría eran pequeñas núcleos de población (entre 5 y 20 mil habitantes); las grandes ciudades eran escasas y raramente sobrepasaban los 100 mil habitantes.
  • 27. Su función básica seguía siendo militar y por esto estaban rodeadas de murallas. Sus calles eran estrechas, las plazas escasas, eran poco espaciosas, estaban muy sucias, los niveles de higiene eran ínfimos.
  • 28. La sociedad del AR es una SOCIEDAD ESTAMENTAL que se caracteriza por: La pertenencia a uno u otro Estamento dependía del Nacimiento. Es complicado cambiar de Estamento. Las leyes agrupaban a los hombres en tres estamentos: Iglesia, Nobleza y Tercer estado. Los grupos privilegiados eran la Iglesia y la Nobleza. El Estado Llano no tenía privilegios.
  • 29. Los grupos privilegiados eran la Iglesia y la Nobleza. Sus privilegios eran de diverso tipo: judiciales (tenían tribunales y leyes propias) fiscales (no pagaban impuestos directos) de prestigio (determinados cargos les estaban reservados)
  • 30.
  • 32. Los estamentos sociales del Antiguo Régimen Nobleza y aristocracia La aristocracia era el nivel alto de la nobleza - La más rica y poderosa - Se reservaban los altos cargos de la administración y del ejército - Despreciaban a los grupos inferiores y al trabajo productivo Se consideraban nobles los que gozaban de privilegios por nacimiento El clero Era un estamento privilegiado Se dividía en dos grupos Clero regular (órdenes monásticas y religiosas, monjes y monjas) Clero secular (curas) Con diversidad Alto clero (cardenales, obispos...) Con gran poder y riqueza Bajo clero (curas, monjes...) Vivían de forma modesta, incluso en la pobreza La carrera eclesiástica era la vía para poder acceder desde el estado llano a un estamento privilegiado
  • 34. Los estamentos sociales del Antiguo Régimen El pueblo llano o tercer estado Carecían de privilegios jurídicos y económicos La burguesía El grupo más rico Sector básico del desarrollo económico Con un papel social muy reducido (sin poder político) Mendigos, delicuentes... Aprendices, jornaleros, empleados, criados... Carecían de propiedades Otros grupos urbanos Marginados Un 80% de la población europea La mayoría eran jornaleros sin tierras (vasallos, siervos o arrendatarios) La desigualdad en la distribución de la tierra, los impuestos y las malas cosechas Provocará conflictos sociales El campesinado
  • 36. El sistema político más difundido en la Europa del AR era la Monarquía Absoluta. Su característica principal era que la soberanía (el poder de tomar decisiones) estaba en manos del rey, es decir, que en último término, el Rey tomaba todas las decisiones.
  • 37. El rey ejercía su poder a través de sus ministros (que le rendían cuentas de sus actos) o de los Consejos (que le asesoraban en temas concretos). Podía existir un “primer ministro” o Valido que coordinaba todos los asuntos. El poder del Rey no se compartía ni con persona o institución.
  • 38. El rey tenía en sus manos todas las atribuciones del estado: el redactar las leyes (poder legislativo), el nombrar funcionarios, declarar la guerra, recaudar impuestos (poder ejecutivo) y administrar justicia (poder judicial). ¿Significaba esto que un Rey absoluto podía hacer “lo que le venía en gana”? No. Absolutismo no es arbitrariedad. Los reyes debían respetar costumbres, tradiciones, leyes, si no querían arriesgarse a provocar motines y rebeliones.
  • 39. ¿Cómo se justifica este poder del rey? Convirtiendo a los reyes en una especie de representantes o vicarios de Dios en la tierra. Los reyes absolutos ejercen un poder recibido directamente de Dios y, por tanto, no deben responder ante otras personas o instituciones de sus decisiones. Responden ante Dios.
  • 40. Monarquía absoluta La soberanía está en manos del reyPoder legistativo Poder ejecutivo Poder judicial Redactar leyes Dirigir gobierno Administrar justicia Ejerce el poder a través de sus ministros Ministros Consejos El poder lo recibe de Dios Representante de Dios en la tierra No responde de sus actos ante nadie
  • 41. "Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos." Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.
  • 42. “Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.” Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras. Libro III.
  • 43. En el año 1661 comienza a reinar en Francia Luis XIV, el mejor ejemplo de rey absoluto
  • 44. Existen dos historias: una cuenta que al considerarse el representante de Dios, tomó por emblema un Sol resplandeciente. Otra habla sobre una obra de teatro en la que representaba al sol. A Luis XIV se le denominaba REY SOL
  • 45. También se le atribuye la frase EL ESTADO SOY YO Estaba diciendo que tenía todo el poder publico en su persona es decir el era representante del ejecutivo, legislativo y judicial, que el soberano de su estado era el.
  • 46. Curiosidades sobre Luis XIV Se bañaba únicamente cuando se lo prescribía el médico. En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraban solo en el mes de junio, al comienzo del verano. La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado o realizado siempre y solo en mayo, así, en junio, el olor de las personas aún era tolerable.
  • 47. Bajo las aparatosas pelucas de los cortesanos pululaban los piojos. La peluca era símbolo de estatus social pero también tenía una utilidad específica: calentar y resguardar las cabezas de los cortesanos que vivían en espaciosos castillos y palacios con grandes corrientes de aire, y por el frío invernal que en ellos reinaba.
  • 48. En el caso de las pelucas femeninas (incluso masculinas), éstas comenzaron a tener tamaños y formas delirantes a partir de 1770, hasta el punto que las damas debían viajar arrodilladas en sus carruajes para no estropear sus complicados y altísimos peinados, muchas veces coronados con maquetas de barcos, cestas de flores y pájaros disecados y otras excentricidades inventadas por las modistas parisinas. Peinados femeninos de la década de 1770, extraído de un catálogo de modas parisino de la época.
  • 49. Llevaba tacones para disimular su corta estatura. Prohibió llevar sus exclusivos modelos al resto de la corte y aquel que le desobedecía era castigado con la pena de muerte.
  • 50. Durante su reinado, Francia se convierte en la primera potencia de Europa. Las reformas que hicieron esto posible fueron: Modernizó el EJÉRCITO Reorganizó la ADMINISTRACIÓN Desarrolló la ECONOMÍA (mercantilismo) Persiguió a los PROTESTANTES Construyó el palacio de VERSALLES
  • 51. CURIOSIDADES: EL PALACIO DE VERSALLES En el año 1661, unas 36 mil personas y más de 6 mil caballos, comenzaron los trabajos de la construcción del Palacio de Versalles, que tardó 50 años en construirse.
  • 52. Es uno de los mayores palacios del mundo: cuenta con 700 habitaciones, 2500 ventanas, 1250 chimeneas, 67 escaleras y más de 800 hectáreas de parque. Nota: un campo de futbol ocupa 1 hectárea
  • 53. Sin embargo, este suntuoso palacio, no tiene baños. En la Edad Moderna no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.
  • 54. Los regímenes parlamentarios En Inglaterra y en las Provincias Unidas no se impuso el absolutismo Inglaterra El Parlamento impuso sus derechos a los reyes En la revolución de 1649, contra el rey Carlos I En 1688, con la destitución y exilio del rey Jacobo II En 1689, Guillermo III firmó la Declaración de Derechos (Bill of Rights) Sometía los poderes del rey al Parlamento En las Provincias Unidas Tras la dominación española se proclamó una república Cada provincia con un Parlamento, que se unían en unos Estados Generales
  • 55. En estas circunstancias, los llamados Lores y los Comunes, hoy unidos en virtud de sus cartas y elecciones, constituyendo la representación plena y libre de la Nación […], declaran: 1.º Que el pretendido poder de la autoridad real de suspender las leyes o de ejecutar leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal. 2.º Que el pretendido poder de la autoridad real de conceder las leyes y de ejecutarlas, como ha sido usurpado y ejercido en el pasado, es ilegal. 4.º Que cualquier petición de dinero para la Corona o para su uso, bajo pretexto de prerrogativa, sin el consentimiento del Parlamento, por un tiempo más largo o de una manera que no sea consentida por el Parlamento, es ilegal. 5.º Es un derecho de los individuos el presentar peticiones al Rey, y que todo encarcelamiento en razón de estas peticiones es ilegal. 6.º Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres. 9.º Que ni la libertad de palabra, ni la de los debates o proceso en el seno del Parlamento puede ser coartada o puesta en discusión en ninguna Corte ni en ningún otro lugar […]. 10.º Que para encontrar un remedio a todos los problemas, corregir, fortificar y mantener las leyes, es necesario reunir frecuentemente el Parlamento. Declaración de Derechos aprobada por el Parlamento inglés en 1689 (Bill of Rights)
  • 56. Sistema parlamentario inglés (siglo XVIII) El rey gobierna junto con el Parlamento EL REY (poder ejecutivo) EL PARLAMENTO (poder legislativo) EL Gobierno (aplica la ley, cobra impuestos, dirige la política exterior) CÁMARA DE LOS LORES (nobles) CÁMARA DE LOS COMUNES (Diputados) Vota las leyes y los impuestos ELECTORES Alrededor de 200.000 propietarios y burgueses NO ELECTORES: mujeres, pequeños propietarios, pobres, artesanos nombra eligen nombra controla
  • 57.
  • 59. LA ILUSTRACIÓN Movimiento cultural que aparece en el siglo XVIII “Ilustrar” a la sociedad mediante la difusión de la ciencia y el pensamiento Se mostró muy crítico con el Antiguo Régimen Propone alternativas para sustituirlo Los Filósofos ilustrados más conocidos son: Locke Montesquieu Rousseau Contrato social División de poderes Soberanía nacional
  • 60. La Ilustración fue un movimiento intelectual y científico cuyo objetivo era "ilustrar" a la sociedad europea de la época mediante la difusión de la ciencia, la técnica, las artes y el pensamiento. Se difundió por Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.
  • 61. La importancia de estos filósofos es que, no sólo critican al Antiguo Régimen, sino que proponen alternativas para sustituirlo. Los más conocidos fueron:
  • 62. JOHM LOCKE: LOS ORÍGENES DEL LIBERALISMO POLÍTICO. Filósofo inglés que en 1690 escribió un libro titulado Ensayo sobre el gobierno civil. En este libro, Locke analiza las ideas en las que se basó la revolución inglesa de finales del siglo XVII, que introdujo en la Gran Bretaña la monarquía parlamentaria. Algunas de estas ideas son:
  • 63. a) Todos los habitantes de un país tienen unos derechos (vida, libertad y propiedad) que nadie les puede arrebatar. b) El poder del Estado deriva de un "contrato" firmado con la sociedad civil, que cede este poder al Estado para que garantice estos derechos. c) El Estado sirve, ante todo, para defender y garantizar estos derechos de los ciudadanos. d) Los dos poderes básicos del Estado son: hacer las leyes y obligar a cumplirlas a todos. Estos dos poderes no los debe ostentar la misma persona u organismo para evitar que se caiga en un abuso de poder por parte de quien los tiene.
  • 64. MONTESQUIEU: LA SEPARACIÓN DE PODERES El barón de Montesquieu(1689- 1755) fue un noble francés que residió una temporada en Inglaterra donde conoció las teorías de Locke y el funcionamiento de la monarquía parlamentaria. Este sistema representaba una novedad en Francia donde la monarquía absoluta estaba en su apogeo.
  • 65. En 1748, Montesquieu publicó El espíritu de las leyes, donde defiende un sistema político inspirado en el británico. El núcleo central de su teoría es la separación de poderes. Para Montesquieu los poderes básicos del Estado son tres: • el legislativo (hacer las leyes), • el ejecutivo (hacerlas cumplir) y • el judicial (juzgar de acuerdo con las leyes vigentes). Es preciso que cada uno de estos poderes resida en organismos diferentes que se controlen entre sí.
  • 66. “Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. En el Estado, en que un hombre solo o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo, administrasen los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.” MONTESQUIEU: El Espíritu de las Leyes. 1748.
  • 67. ROUSSEAU: LA DEMOCRACIA Jean Jacques Rousseau (1712- 1778) era un escritor suizo, cuyas obras alcanzaron un gran éxito en Europa a finales del siglo XVIII. Planteó sus teorías políticas en un libro, el Contrato social, publicado en 1762. En él se expone la teoría de que la soberanía reside en el pueblo. Esta teoría es la base ideológica de la democracia moderna.
  • 68. Para Rousseau tener la soberanía es ante todo tener la facultad de hacer las leyes. Por lo tanto, la soberanía nacional, que reside en los ciudadanos, significa que éstos tienen el poder de hacer las leyes. Se la ceden a los gobernantes que deben hacer las leyes de acuerdo con la voluntad de la mayoría, de acuerdo con la "voluntad general".
  • 69.
  • 70. “Sólo la voluntad general puede dirigir las fuerzas del Estado (...), el pueblo sometido a la ley debe ser el protagonista. El poder legislativo pertenece al pueblo y tan sólo de él puede emerger. (...) Toda ley que no haya sido ratificada por el pueblo es nula. (...) Para asegurar las leyes, es necesario un gobierno, pero el gobierno es tan sólo el representante del pueblo soberano. (...)” Jean-Jacques ROUSSEAU: El contrato social, 1762.
  • 71. ¿Y si combinamos la separación de poderes de Montesquieu con la soberanía nacional de Rousseau?
  • 72. ¿QUÉ ES EL DESPOTISMO ILUSTRADO? El término “Despotismo” se refiere a los Monarcas Absolutos El término “Ilustrado” se refiere a los partidarios de la Ilustración
  • 73. DESPOTISMO ILUSTRADO Forma de gobierno que busca conciliar Absolutismo con las ideas de la ilustración
  • 74. DESPOTISMO ILUSTRADO Forma de gobierno de algunos monarcas europeos Pretenden aplicar los principios de la Ilustración No renuncian al absolutismo Todo para el pueblo pero sin el pueblo aparentemente sin embargo su lema es
  • 75. LAS REFORMAS DEL DESPOTISMO ILUSTRADO Centralización administrativa Libertad de comercio Fomento de la industria Supresión de la tortura Apoyo a la investigación científica Cierta tolerancia religiosa Se amplia la educación
  • 76. MUY IMPORTANTE mantiene Decepciona a los sectores sociales partidarios de los cambios
  • 77.
  • 78.
  • 79. Conflicto permanente entre los Estados Estuvieron marcadas durante el siglo XVIII Conflictos dinásticos, políticos o económicos Guerra de Sucesión española y gran Guerra del Norte Nuevo orden basado en el equilibrio de los estados europeos Gran Bretaña: eliminaba rivales en el Continente mientras construía su imperio colonial Motivados por conflictos más importantes son consecuencias el país más beneficiado es
  • 80. Palacio Real de Madrid
  • 81. Iglesia de San Carlos Borromeo (Viena)
  • 82.
  • 83. Jean H. Fragonard Los felices azares del columpio (1767) Un rico barón encargó este cuadro a Fragonard, como homenaje a su amante. Se ha convertido en el símbolo de toda una época, el Rococó
  • 84. Jean H. Fragonard Los felices azares del columpio (1767) Representa una escena galante en un ambiente idílico. Una joven se balancea en el columpio… … que empuja un hombre mayor (seguramente su marido)… …mientras que abajo, a la izquierda, aparece un joven que mira debajo de su falda.
  • 85. Jean H. Fragonard Los felices azares del columpio (1767) El adulterio, un pecado duramente criticado en las clases proletarias, era aceptado como algo natural en las clases altas. En la aristocracia del siglo XVIII eran muy comunes las bodas por interés, concertadas para aliar sagas familiares y concentrar poder y riqueza. Las parejas nobles asumían el objetivo sólo material de sus matrimonios, y tras asegurar la descendencia, muchas solían vivir su sexualidad por separado.
  • 86. Muchacha con perro. 1765-1772.
  • 87. Chica en cama con un perro