SlideShare a Scribd company logo
1 of 65
La crisis de la
Restauración (1902-
1931)
ÓSCAR JESÚS GÓMEZ PÉREZ
 0. INTRODUCCIÓN.
 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y
REVISIONISMO. (1902- 1914).
 2. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA QUIEBRA DEL SISTEMA (1914-
1923).
 3. CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y 1921. LA AGONÍA
DEL SISTEMA TURNISTA.
 4. LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN MARRUECOS. 1921 EL DESASTRE DE
ANNUAL.
 5. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
0. INTRODUCCIÓN
 SISTEMA TURNISTA Y CONSTITUCIÓN DE 1876.
 CONTEXTO EUROPEO: I GUERRA MUNDIAL, AUGE DE LOS
TOTALITARISMOS Y CRACK DEL 29.
 CONTEXTO ESPAÑOL: PAÍS AGRARIO CON INDUSTRIA MUY MODESTA,
ANALFABETISMO Y CONFLICTOS SOCIALES.
 CRISIS Y PROBLEMAS DEL SISTEMA CACIQUIL.
 En 1902 Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad
 Situación socioeconómica:
 Efectos del Desastre del 98 (pesimismo + regeneracionismo)
 Crecimiento demográfico y económico
 Crisis social motivada por una estructura campesina anacrónica y el recurso de
la violencia por parte de los grupos sociales enfrentados
0. INTRODUCCIÓN
 En 1902 Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad
 Situación política:
 Incapacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias del siglo XX
 Necesidad de revitalizar el sistema de partidos
 Lograr la participación política de las clases medias
 Atender las reivindicaciones de las clases populares
 La integración de las nuevas fuerzas políticas:
 PSOE, regionalistas y el republicanismo
0. INTRODUCCIÓN
0. INTRODUCCIÓN
 Factores que imposibilitaron el sistema canovista
 La descomposición de los partidos políticos
 Continuas crisis ministeriales y cambios de gobierno
 Los acontecimientos de Barcelona (Semana Trágica)
 Las repercusiones de la I Guerra Mundial
 Crisis de 1917
 La cuestión de Marruecos
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN.
REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO.
 Impacto del Desastre del 98 aflora el descontento de:
 Clase media e intelectuales
 ¿Qué critican?
 El sistema y sus prácticas políticas
 ¿Quién lo idea? -> Joaquín Costa
 Aglutina a pequeños y medianos empresarios
 Censura el sistema político y falseamiento de la democracia
 Propone reformas económicas y educativas
 Construcción de obras hidráulicas, nuevas carreteras y escuelas, y una redistribución
de la tierra
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y
REVISIONISMO
1. Características de la vida política: la inestabilidad
permanente.
•Excesivo intervencionismo del rey en la vida política.
•Luchas internas por el poder en el interior de los dos partidos
dinásticos.
•Debilitamiento del caciquismo.
•Ante la crisis política: crecimiento de otras fuerzas políticas: socialistas,
nacionalistas y republicanos.
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO.
Serán una constante y se irán mezclando y evolucionando a lo largo de la etapa.
a) Aumento de las luchas sociales ante la mayor conciencia de clase de obreros
y campesinos y la escasa respuesta de los gobiernos de turno.
b) La cuestión religiosa. Los sectores progresistas y de izquierda ven en la
Iglesia el freno al desarrollo. Eso degenera en un feroz anticlericalismo.
c) El problema militar. Los militares frustrados tras el 98 intentan recuperar su
prestigio emprendiendo acciones coloniales en Marruecos y participando más
activamente en política.
d) Apogeo de los movimientos nacionalistas en el País Vasco y Cataluña
reclamando autonomía en un estado centralista.
e) El problema de Marruecos. En él se ven involucrados la burguesía, el Rey y el
Ejército.
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y
REVISIONISMO
• Crisis del sistema turnista.
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y
REVISIONISMO
Los intentos
regeneracionistas
tanto desde dentro
como desde fuera del
sistema.
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN.
REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO
• De 1902 a 1905 hay cinco gobiernos conservadores y de 1905 a
1907 hay cinco gobiernos liberales.
•Causa de lo anterior: lucha por el liderazgo en el interior de los
dos partidos: Fernández Villaverde y Maura en el P. Conservador
y Montero Ríos y Moret en el Liberal.
•Debido a la poca duración de los gobiernos no se pudo poner
en marcha ningún intento serio de regeneración.
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO
Tras el 98 la alta burguesía catalana se une a la corriente catalanista: fundación
de la Lliga en 1902.
En 1905 una revista satírica nacionalista (Cu Cut!) publica un chiste
antimilitar. Los militares reaccionan quemando la redacción de la revista y
otros medios nacionalistas. Además los militares piden una ley de
jurisdicciones, es decir, que los delitos contra el Ejército o la patria los
juzgue un tribunal militar, no los tribunales civiles.
El Gobierno no sólo no castiga a los culpables sino que les conceden a los
militares lo que solicitan. El Ejército tendrá un papel más activo en la vida
pública.
Esta reacción del Gobierno radicaliza a los sectores nacionalistas, obreros y
progresistas. El resultado es que los partidos dinásticos perderán el control
electoral de Cataluña y que se acabará la primacía del poder civil sobre el
militar uno de los logros de Cánovas.
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y
REVISIONISMO
“Hagamos la revolución desde arriba o nos la harán desde abajo”.
Medidas de Maura: (1907-1909)
•Medidas de inversión pública.
•Ley de Protección de la Industria Nacional.
•Plan de Reconstrucción Naval.
•Creación del Instituto Nacional de Previsión en 1908, embrión de la futura
Seguridad Social.
•Regulación de la jornada laboral y el trabajo de mujeres y niños.
•Ley del descanso dominical.
•Modificación de la ley electoral.
•Proyecto de ley de Administración Local: Mancomunidades. No salió.
1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y
REVISIONISMO
Canalejas
Sustituye a Maura tras la Semana Trágica. Intentaría reformar la vida política española.
Medidas:
•Se suprimieron los odiados consumos un impuesto muy impopular.
•Se estableció el servicio militar obligatorio y se restringieron las exenciones de quintas
(pagar por librarse de ir al Ejército).
•Se reguló el trabajo nocturno femenino.
•Se aprobó la Ley del Candado para evitar que aumentaran las órdenes religiosas en
España tras haberse endurecido la legislación en Francia.
•Logró aprobar en el Congreso la Ley de Mancomunidades que satisfacía las peticiones
catalanistas. No logró que se aprobara en el Senado, murió antes.
El 12 de noviembre de 1912 caía asesinado en Madrid por un anarquista.
2. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA QUIEBRA DEL
SISTEMA (1914- 1923).
 El sistema del turnismo finaliza tras la negativa de
Maura en octubre de 1913 a seguir el turno.
 Desde 1914, fragmentación total del sistema:
 El Partido Conservador escindido entre los
“idóneos” ( Eduardo Dato), y los mauristas.
 El Partido Liberal, pugna internas por hacerse con
su control tras la muerte de Canalejas. Romanones
 La inestabilidad gubernamental, con quince
gobiernos en nueve años ( la suspensión de las
Cortes fue un recurso habitual en aquellos años)
 Crece la Oposición entre: Republicanos y
Nacionalistas, Oposición PSOE, UGT, CNT
2. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA QUIEBRA DEL
SISTEMA (1914- 1923).
 Causas de la quiebra del parlamentarismo
a) Contexto de la Primera Guerra Mundial.
b) Crisis de 1917.
c) Nacionalismos periféricos.
d) Conflictividad social.
e) Conflicto de Marruecos
a) Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 España se mantuvo neutral lo que permitió en un
primer momento un excepcional crecimiento
económico gracias al incremento de las
exportaciones industriales y mineras.
 Pero dicho incremento no se vio acompañado de
una mejora de la productividad, y en
consecuencia ocasionó una espiral inflacionista de
grave consecuencias (los precios de los productos
de primera necesidad casi se duplicaron,
incremento de huelgas (más de un millar en 1920)
 El crecimiento de las exportaciones sólo benefició
a unos pocos, mientras la mayor parte de la
población sufrió escasez y carestía.
 El descontento social desembarcó en una crisis
general en 1917
Portada del diario ABC del 4 de
agosto de 1914: "El emperador
Francisco José I de Austria-
Hungría estudiando sobre el
mapa las posibles
complicaciones de la
confragración europea
La I Guerra Mundial (1914-1918).
Efectos de la I Guerra Mundial en la economía española.
Crisis social: la huelga
general de agosto
-Ante la crisis económica
provocada por la inflación y
la agitación política
Crisis política: la Asamblea
de Parlamentarios
-Suspensión de las garantías
constitucionales; censura en la
prensa y cierre de las Cortes:
-Cambó (la Lliga) convoca a los
diputados a una Asamblea de
Parlamentarios con el objetivo
de realizar una reforma
constitucional
En el verano de 1917 el sistema político de la Restauración pasó por su peor
momento al confluir tres conflictos:
b) La crisis de 1917
Crisis militar: las Juntas
de Defensa
-Descontento de los
militares
-La reforma del gobierno
para reducir oficiales
(salarios)
-El sistema de ascensos que
favorecía a los militares de
África (se prefería el sistema
de antigüedad)
Se organizaron a través de la
formación de Las Juntas de Defensa
El gobierno cedió a su presión
por miedo a la sublevación y golpe
de estado
El reducido apoyo y el rechazo por
parte de las Juntas permitieron
disolverla
-La UGT y la CNT convocan
una huelga general
revolucionaria con el
objetivo de implantar una
república democrática
El ejército la reprimió
con dureza
Influencia de la Rev. Rusa
c) Los nacionalismos periféricos:
 A pesar del colaboracionismo del catalanismo con el gobierno, éste no
amplió las concesiones hechas a Cataluña en 1914, hasta lograr la
autonomía y sólo propuso vagas medidas descentralizadoras
 Esto hizo derivar los regionalismos en movimientos nacionalistas más
radicales:
 En Cataluña: Acció Catalana y Estat Catalá.
 En Galicia: Irmandades de Fala y el ensayo Teoría do nacionalismo galego, de
Vicente Risco
d) Conflictividad social
 La conflictividad social experimentó, a partir
de 1919, niveles desconocidos hasta entonces
en España.
 La situación era particularmente grave en
Barcelona, por el enfrentamiento entre la CNT
y la patronal
 Oleada de violencia, el pistolerismo, que
provocó centenares de muertes entre ambos
lados y que afectó a importantes empresarios
y destacados líderes sindicales.
 El nombramiento de Martínez Anido como
gobernador civil de Barcelona inició una
durísima represión.
 La respuesta anarquista fue el asesinato del
nuevo jefe del Ejecutivo, Eduardo Dato, en
Madrid, en marzo de 1921.
e) El problema de Marruecos.
 La crisis de Marruecos vino a agravar aún más la
situación española.
 Desde la Conferencia de Algeciras (1906) Francia y
España se hicieron con el control de Marruecos
 La ocupación española de la parte norte se había ido
produciendo de forma lenta e intermitente, con
muchas dificultades.
 En 1921, el Ejército español sufrió una derrota en
Annual (julio de 1921)
 Ataque de las tropas rebeldes de Abd el Krim
 Provocó la retirada de las tropas españolas mandadas
por el general Silvestre, la muerte de más de 9.000
soldados y la pérdida de 5.000 km. cuadrados en la zona
de Melilla.
3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS
DE 1909, 1917 Y 1921.
Conforme se produce la crisis política se va produciendo
también una evolución de la economía y de la estructura social,
todo a ritmo muy lento.
Este crecimiento no alteró las desigualdades sociales ni el desigual reparto
de la riqueza.
Las masas sociales seguían viviendo en una situación miserable.
Esta situación explica el crecimiento de los movimientos obreros y de los
partidos y organizaciones políticas de la izquierda.
El sindicalismo se convierte en un fenómeno de masas en las primeras décadas
del siglo.
A pesar de eso sólo en las zonas industrializadas se llegaba al 20 % de obreros
sindicados. En el resto de España no alcanzaba el 5%.
La UGT pasó de 33000 miembros en 1902 a 119000 en 1914 y a 240000 en 1921.
Su principal cantera se daba en Madrid, País Vasco y Cataluña.
El primer ciclo de huelgas importantes empezó en 1911 y descendió levemente en
1917. La principal incidencia de estas se daba en Cataluña, después Valencia,
Andalucía, Asturias, Castilla, el País Vasco y Madrid.
Primeras huelgas importantes: la general de Barcelona de 1902, huelgas
mineras en Vizcaya en 1903 y en Asturias y Bilbao en 1906.
En 1911 hay un intento de huelga general en toda España, se reclaman
mejoras laborales y reducciones salariales (jornada de ocho horas).
3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE
1909, 1917 Y 1921.
3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y
1921.
Número de Huelgas
3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y
1921.
Número de afiliados a los principales sindicatos
a) Fundación de la C.N.T
El sindicalismo anarquista tendrá mucho peso en Cataluña, ya en 1907 habían
creado Solidaritat Obrera.
Desde Solidaritat Obrera se impulsó la creación de la Confederación
Nacional del Trabajo (C.N.T.), el principal sindicato anarquista y de carácter
revolucionario. Tendrá una gran implantación en Cataluña, Andalucía y
Valencia.
Los tres objetivos básicos de la CNT eran:
• La independencia del proletariado respecto de la burguesía y el Estado.
• La necesidad de la unidad sindical.
• La voluntad de derribar al capitalismo.
La actividad de la CNT se llevaría a cabo a través de huelgas y boicots, para
desembocar en la huelga general revolucionaria.
Líderes importantes: Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Joan Peiró.
b) La Semana Trágica de Barcelona y la
confluencia de todos los problemas.
En Cataluña adquiere importancia el movimiento anarquista, desde
1907 se ha creado Solidaritat obrera como alternativa a Solidaritat
Catalana, el partido de la burguesía. También surge el Partido
Republicano Radical de Alejandro Lerroux.
Además de todo esto se extiende por Barcelona un clima anticlerical y
antimilitar tras la aprobación de la Ley de jurisdicciones.
El detonante del estallido de la sublevación fue el ataque de los rifeños a
los constructores de la línea ferroviaria en la zona próxima a Melilla.
Para responder a los marroquíes Maura decide que soldados reservistas de
Madrid y Barcelona sean reclutados para luchar en Marruecos. Esto,
lógicamente origina una gran protesta.
Días después se produce la derrota de los españoles en el
Barranco del Lobo ( 1.200 bajas), coincidiendo con una
huelga general en Barcelona.
El paro se extendió por las ciudades industriales próximas
a Barcelona. Durante tres días se produjeron asaltos,
quema de conventos, enfrentamientos con la policía…
El Ejército reprimió el levantamiento,
detrás quedaban más de cien
muertos y muchos encarcelados.
Como chivo expiatorio se encontró a Francesc Ferrer i Guardia, un pedagogo
anarquista que no tenía nada que ver con los hechos. Fue ejecutado y esto
levantó una oleada de protestas internacionales.
Maura, desprestigiado, tuvo que dimitir como consecuencias de estos hechos.
La Semana Trágica radicalizó la vida política y propició la alianza entre
republicanos y socialistas, Pablo Iglesias logró un escaño en 1910.
El sistema de la Restauración sufrió un duro golpe.
CONSECUENCIAS: - dura represión (1000 presos) 17
penas muerte
- (Ferrer Guardia anarquista, fundador Escuela
Moderna)
- opinión internacional y la sociedad en contra
- Los liberales piden la dimisión de Maura
- anticlericalismo, antimilitarismo de la sociedad
- radicalismo anarquistas y nacionalismo catalán
c) La crisis de 1917.
Se ponen de manifiesto los problemas reales del país.
Realmente son tres revoluciones que se desarrollaron entre junio y
agosto de 1917, no se conectaron entre sí, de haberlo hecho
hubiera caído el sistema.
Se inicia con una “revolución” de los militares en demanda de
mejoras laborales.
A esta iniciativa de los militares se superpone un
levantamiento de la burguesía, sobre todo la catalana.
Por último los obreros se sublevan en Barcelona,
Valencia y otras ciudades, convocando una huelga
general revolucionaria.
La Monarquía aguantó, pero quedó quebrantada.
• Las Juntas de Defensa.
Los militares se organizan en “Juntas de Defensa” algo parecido a los
sindicatos. Pretenden mejoras laborales y mayor participación en el Estado.
Junto a la subida de sueldos se pide que se elimine el ascenso por méritos
de guerra por haber luchado en Marruecos en vigor desde 1910. Los
oficiales jóvenes, sin cargas familiares, con un “paseo” por Marruecos,
donde además cobraban más, adelantaban a los más viejos con destinos en
la Península.
Pedían también un mayor respecto al estamento militar por parte de los
políticos y la opinión pública. Se veían a sí mismos como la columna
vertebral del país.
Todas las reclamaciones fueron atendidas por la Monarquía a través de la
Ley del Ejército. El Gobierno encontraba en el Ejército un firme apoyo
ante las revueltas sociales, realmente, el Gobierno empezaba a depender
del Ejército.
• b) La Asamblea de Parlamentarios.
Es un intento de la burguesía, catalana sobre todo, de hacer su
revolución contra el sistema político. Fue un fracaso al no
conectarse con las otras dos revoluciones.
Las Cortes estaban cerradas desde febrero ante el temor de que se
plantearan los problemas políticos del país. Cambó, líder de la Lliga pide
que se abran para que se trate el asunto de las Juntas de Defensa, de no
ser así amenaza con convocar una Asamblea en Barcelona.
El gobierno de Dato no atendió su petición y el 5 de julio se
reunieron en Barcelona 59 senadores y diputados catalanes
para protestar contra el sistema y reclamar autonomía
política para Cataluña. Era la rebelión de los grupos
progresistas contra el sistema de turno, en cierto sentido
una forma de regeneracionismo.
El día 19 de julio se reunió la Asamblea de Parlamentarios
en Barcelona y fue disuelta por las fuerzas de orden público
mandadas por el Gobierno.
.
Es la hora de la autonomía de Cataluña por la situación del mundo y por la situación de España,
porque es la hora de la solución de todos los problemas vivos y de las expansiones de todas las
grandes idealidades. Y el problema de Cataluña está en sazón para resolverse […], y la hora de la
solución del problema de Cataluña ha llegado. Y ha llegado por la unanimidad de la voluntad,
porque supongo no consideréis motivo para retrasar la solución la expresión de que hay un grupo,
una minoría, separatista en Cataluña […].
Yo os digo que el nacionalismo catalán es un hecho biológico, que la autonomía es una fórmula
jurídica para resolverlo, y que frente a un hecho biológico caben, por parte del poder público, tres
actitudes y tres posiciones: la de desconocerlo, la de combatirlo hasta intentar extirparlo y la de
resolverlo mediante una solución jurídica […].
Discurso de Francesc Cambó en las Cortes,
noviembre de 1918
• La huelga general.
Cuando se inició ya estaban los militares dispuestos a mantener el orden, y
los burgueses catalanes ya no pretendían llegar más allá de donde estaban.
La causa de fondo es el encarecimiento de los precios a raíz de la I GM y la
congelación de los salarios.
El 16 de diciembre de 1916 ya habían demostrado la UGT y la CNT su
fortaleza al convocar una exitosa huelga de 24 horas.
Romanones prometió atender las peticiones obreras, pero dejó de ser
presidente y cuando Dato llegó en junio no se sintió obligado a cumplir las
promesas de su predecesor. Esto precipitó la decisión de realizar una huelga
general por parte de toda la izquierda.
La huelga empezó de manera espontánea en Valencia el día 19 de julio, al
ser despedidos trabajadores por participar en una huelga de ferroviarios.
El apoyo a esos trabajadores despedidos fue el detonante para que las
huelgas se extendieran por las principales regiones industriales.
El Ejército, que ya había recibido lo que pedía, reprimió con dureza las huelgas.
Demostraba al Gobierno que eran los militares los únicos que podían garantizar
el orden.
Precios, salarios, huelgas.
Precios y salarios aplicados
a Barcelona.
(…) En el reinado de Alfonso XIII, el año 1917 representa una fecha crucial, como lo es, para
la Segunda República, la del año 1934. En uno y otro caso, lo que quiebra son los fundamentos
mismos del sistema, los supuestos en que este descansa (…).
En 1917, el transaccionismo que había sido la médula de la Restauración, según la
concepción de Cánovas, se vino abajo.
La pacificación social y política que fuera su mejor fruto –al iniciarse la última década del
siglo XIX- quedó liquidada
El turnismo –amenazado desde 1909 y en crisis a partir de 1913- hubo de buscar ahora
una nueva alternativa, aun dentro de la Restauración, a través de los “gobiernos de
concentración” o “gobiernos nacionales” –cuyo último ensayo desembocaría, en 1931, en la
República-.
Los sectores contestatarios al Régimen se hicieron incompatibles con él, y apuntaron en lo
sucesivo, decididamente, a la revolución –para la cual venían estímulos, cada vez más
apremiantes, desde el oriente europeo-.
El Ejército –aparcado en el civilismo logrado por Cánovas y Sagasta-, pero en inquietud
constante desde 1899, aspiró ya, cada vez más decididamente, a asumir el control de la política.
De hecho, la Corona y el Ejército, las dos instituciones “reecontradas” en 1874, antes de
que Cánovas iniciase la construcción de su gran edificio estatal, serían los dos únicos bastiones
emergentes después del hundimiento de aquel. En consecuencia, la crisis siguiente -1921-
supondría un ataque concentrado contra ambos, y traería por consecuencia la dictadura militar,
apoyada por el Rey.
Seco Serrano C. “La España de Alfonso XIII”. Espasa Calpe. Madrid 2005. pp. 383-384.
Un historiador escribe sobre la crisis de 1917.
Crisis social: la huelga
general de agosto
-Ante la crisis económica
provocada por la inflación y
la agitación política
Crisis política: la Asamblea
de Parlamentarios
-Suspensión de las garantías
constitucionales; censura en la
prensa y cierre de las Cortes:
-Cambó (la Lliga) convoca a los
diputados a una Asamblea de
Parlamentarios con el objetivo de
realizar una reforma constitucional
En resumen: La crisis de 1917 fue…
Crisis militar: las Juntas de
Defensa
-Descontento de los
militares
-La reforma del gobierno
para reducir oficiales
(salarios)
-El sistema de ascensos
que favorecía a los militares
de África (se prefería el
sistema de antigüedad)
Se organizaron a través de
la formación de
Las Juntas de Defensa
El gobierno cedió a su presión
por miedo a la sublevación y
golpe de estado
El reducido apoyo y el rechazo por
parte de las Juntas permitieron
disolverla
-La UGT y la CNT convocan
una huelga general
revolucionaria con el objetivo
de implantar una república
democrática
El ejército la reprimió
con dureza
Influencia de la Rev. Rusa
c) La agonía del sistema de la Restauración.
Tras la crisis de 1917 el sistema no daba más de sí, estaba
en un callejón sin salida.
Las luchas por el liderazgo en el interior de los dos partidos
dinásticos se agudizan, aumentando todavía más la inestabilidad.
A partir de 1917 el turno se acaba y se forman gobiernos de concentración
(con la participación de todos los partidos) que no solucionan nada, son de
escasa duración: de 1918 a 1923 hay doce gobiernos distintos.
Por si fuera poco el Rey participa aún más activamente en
política.
En Cataluña las reivindicaciones autonomistas suben de tono,
pero quedan oscurecidas ante la los enfrentamientos sociales.
El golpe de gracia lo da el desastre de Annual donde más
de 12.000 soldados españoles son masacrados por el líder
rifeño Abd-el-Krim.
Además de la inestabilidad política grave que existía, un acontecimiento vino a agravar la situación: la
guerra social en Barcelona.
Con ese término se alude a la fase crítica del enfrentamiento entre la patronal barcelonesa y las
organizaciones obreras entre 1919 y 1923.
Venía precedida por conflictos como la huelga de La Canadiense, la
huelga más fuerte organizada por los trabajadores. El resultado de La
Canadiense produjo varios efectos:
• La patronal usó armas como el cierre patronal (lock out) y la fundación
de los sindicatos amarillos para luchar contra los sindicatos de clase.
• La actividad terrorista por las dos partes, Barcelona conoce años de
pistolerismo donde los asesinatos de obreros y empresarios eran diarios.
En Andalucía los levantamientos anarquistas eran frecuentes y sangrientos, algún historiador denomina a esta etapa
trienio bolchevique
Las causas de todo está en la crisis económica que estalla tras la I G.M. a nivel internacional y en España además es
el fin de las exportaciones a Europa y los precios no volvían al nivel anterior mientras los salarios estaban
congelados. En ese año estalla también la Revolución Rusa.
 4. LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN MARRUECOS. 1921 EL
DESASTRE DE ANNUAL.
 La crisis de Marruecos vino a agravar aún más la
situación española.
 Desde la Conferencia de Algeciras (1906) Francia y
España se hicieron con el control de Marruecos
 La ocupación española de la parte norte se había ido
produciendo de forma lenta e intermitente, con
muchas dificultades.
 En 1921, el Ejército español sufrió una derrota en
Annual (julio de 1921)
 Ataque de las tropas rebeldes de Abd el Krim
 Provocó la retirada de las tropas españolas mandadas
por el general Silvestre, la muerte de más de 9.000
soldados y la pérdida de 5.000 km. cuadrados en la zona
de Melilla.
 Dada la magnitud del desastre, se plantearon dos cuestiones:
 La exigencia de responsabilidades militares y políticas -que
alcanzaban al ejército, al gobierno e incluso al mismo rey-
 La reflexión sobre el sentido mismo de la presencia española en
Marruecos, por otra.
 Para el Ejército, Marruecos fue la oportunidad de restaurar el prestigio
perdido en Cuba.
 Nuevas generaciones de oficiales (Goded, Franco, Mola, Varela, Millán
Astray) veía en el Ejército la encarnación de la esencia histórica y moral de
la nación.
 Estos oficiales africanistas, gozaban de mejores salarios y más
oportunidades de ascenso que sus colegas en la península
5. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
 Desde 1918, el mismo Alfonso XIII manifestaba
públicamente su malestar por la evolución del país e
incluso su disconformidad con el sistema
parlamentario
 Se había intentado el recurso a los gobiernos de
concentración, pero fracasado el intento se volvió al
turno.
 Finalmente esta situación de crisis desembocó en el
Golpe de Primo de Rivera
 El declive fue imparable: inoperancia de los
gobiernos, creciente oposición, conflictividad social
y el desastre militar en Marruecos.
 El golpe militar impuso la dictadura, con la
aprobación de rey; pero no era la única salida.
 Finalmente, se hundió el viejo sistema y arrastró en
su caída al rey y a la institución monárquica
13
SEPT
1923
GOLPE DE ESTADO
MIGUEL PRIMO DE RIVERA,
Capitán General de Cataluña,
1. CAUSAS
Crisis sistema político Restauración:
1. Inestabilidad política: ausencia de mayorías estables en el
Parlamento, incapacidad solucionar problemas país
2. Consecuencias Guerra Marruecos (desastre Annual (1921) 12000
12000 bajas )
3. Conflictividad social:
Asesinato E. Dato ( jefe gobierno)
Presión: movimiento obrero (huelgas) y nacionalistas
4. Parón industria catalana
5. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Primo de Rivera se dirige a la nación exponiendo:
causas del golpe y programa de gobierno
Mala gestión
políticos
Secuestro
voluntad real
Desorden
público
Crisis económica
Causas
“
“Salvar la patria”:
combatir comunismo
Erradicar caciquismo
Regenerar vida pública
Solucionar problema
Marruecos
Castigar corruptos
Combatir: pistolerismo,
intrigas políticas, indisciplina
Objetivos
14/9/1923
Escasa
respuesta
popular Apoyos:
prensa,
catalanistas,
PSOE, UGT,
burguesía
Oposición:
intelectuales:
Unamuno,
Azaña, Valle-
Inclán…
Corresponsable
instauración
dictadura
Alfonso
manda
formar
gobierno a
P. Rivera
FORMACIÓN DE
GOBIERNO
2 FASES
DIRECTORIO
MILITAR
(1923-1925)
DIRECTORIO
CIVIL
(1925-1930)
5.1.DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
 Restricción libertades políticas y de prensa
 Suspende: Constitución, partidos y
sindicatos
 Suprime Mancomunidad Catalana
(enfrentamiento con catalanistas)
 Fin guerra Marruecos (Batalla Alhucemas
1925) Con ayuda francesa, España derrota a
Marruecos.
 Renueva Ayuntamientos: (Estatuto
municipal) Los sustituye por militares.
Intenta convertir a los municipios en pilares
del régimen.
 Intento fallido de eliminar caciquismo.
 Crea Pº “Unión Patriótica” (carlistas,
mauristas, militares y derecha católica)
 El rey da su apoyo al golpe al aprobar tales
medidas
P. Rivera: concentra poder.
Órgano asesor: consejo de 9 militares
5.2.DIRECTORIO CIVIL (1925-1930)
CREA LA ASAMBLEA NACIONAL CONSULTIVA
Institución más importante
No electiva. Objetivo: Constitución
GOBIERNO DE CIVILESAntiguos mauristas, miembros
Unión patriótica: M. Anido,
Aunós, J. Calvo Sotelo..
POLÍTICA
Obj: institucionalizar nuevo
régimen.
POLÍTICA ECONÓMICA: INTERVENCIÓN
ESTADO
 Política económica: uno de los aspectos más destacados de la
dictadura.
 Saneamiento económico, atracción de inversiones .
 Proteccionismo económico
 Inversiones estatales (subvenciones, obras públicas).
 Estado: dinamizador economía
 Monopolios (Campsa, Telefónica)
 Crea Ministerio Economía (1929)
Consecuencias de su política económica
Crecimiento comercio exterior
Mejoran comunicaciones
Extiende el regadío
Políticas hidráulicas (embalses)
Inicia modernización país
Cambios vida urbana: modas,
proliferación automóvil..
POLÍTICA SOCIAL
Aunós, Ministro trabajo:
Apoyo al socialismo
Regula condiciones emigración
Seguro maternidad
Ayuda familias numerosas
Crea: Organización Corporativa del Trabajo (unión
patronos y obreros para solucionar conflictos)
División socialismo:
Sindical (mayoritario) Largo
Caballero
Político (I. Prieto, F. Ríos)
Cambio postura PSOE: retira
apoyo al régimen
División anarquismo:
Legalización: A. Pestaña,
Peiró
Clandestinidad: Durruti
FAI: Federación Anarquista
Ibérica (violencia)
CRISIS DE LA DICTADURA
• Por política centralista del gobierno:
obstaculiza aspiraciones
nacionalistas
Regionalistas
• Movilización estudiantil: por poder Iglesia en
universidad (ley reforma enseñanza, art.53)
• Represión : Detención del líder (Sbert) y cierre
de universidad.
• Consec: renuncia a la cátedra (Ortega y
F. Ríos). Se deroga el art. 53
• Deportación de Unamuno a Fuerteventura
Intelectuales
• Por criterios ascenso discriminatorios (favorables a los
de la campaña de Marruecos)
• Asamblea (jefes y oficiales): oposición a P. Rivera
Ejército
• Alianza Republicana: partidos contrarios al régimen
• Líder Sánchez Guerra (detenido)
Pronunciamiento
Republicano
OPOSICIÓN
DIMISIÓN P. RIVERA (enero
1930)
ALFONSO XIII
RESTABLECER
LEGALIDAD
CONSTITUCIONAL
DÁMASO
BERENGUER
MEDIDAS
 Reinstaura:
 Concejales anteriores a 1923
 Profesores expulsados
 Disuelve: Asamblea Nacional
 Amnistía política
 Medidas contra caciquismo
 Exonera rey de toda responsabilidad
(dictadura)
PROBLEMAS
 Escasos apoyos
 Protestas: movimiento
obrero (huelgas)
 Hundimiento popularidad
monarca.
 Formación bloque
republicano .
“DICTABLANDA” DE BERENGUER (15 meses)
PROCESO HACIA LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA
Objetivo:
proclamar la
República
Suscrito
por todas
fuerzas de
oposición a
la
monarquía
Monárquicos
descontentos
Republicanos
Regionalistas
Socialistas…
Implantan: COMITÉ
REVOLUCIONARIO
(Gob. Provisional de
la República)
MEDIDAS:
REVOLUCIONARIA
(JACA)
MANIFIESTO: llamada a
población, mítines,
propaganda prensa
PACTO DE SAN SEBASTIÁN (17/8/1930)
Sublevación de Jaca
12/12/1930
• Capitanes Galán y García proclaman la República en Jaca
(Huesca)
Fracaso
insurrección
• Rendición: juicio y fusilamientos
Consecuencias
• Madrid, General Mola (Director General de Seguridad)
• Detención: gob. Provisional, republicanos, socialistas
(Alcalá Zamora, Largo Caballero, F. Ríos…)
11. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
Dimisión
Berenguer
Gob. Juan
Bautista
Aznar-
Cabañas
Juicio
contra
gobierno
provision
al
República
Elecciones
municipales
abril 1931)
Triunfo
republicano
ciudades)
Alfonso XIII
abandona
España
Proclamación
República (14
abril 1931)
Abdicación de Alfonso XIII (14 de abril de 1931)
 Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi
pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre
servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.
Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se
mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y
también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en
eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto
sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil.
 No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados
por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la
auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo
deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus
destinos.
 También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que
también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.-
 Alfonso, Rey

More Related Content

What's hot

Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Mercedes Espinosa Contreras
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democrática
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democrática2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democrática
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democráticaSergio García Arama
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaGinio
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)Isabel Moratal Climent
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA244cursolaboral
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónJose Gonzalez
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914Alfredo García
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración Ismerino
 
4. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 18544. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 1854diegobonilla
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Isabel Moratal Climent
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república españolaRafael Urías
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930Sergio Calvo Romero
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.Alfredo García
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de RiveraRafael Urías
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualManolo Ibáñez
 

What's hot (20)

Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democrática
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democrática2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democrática
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XX - La España democrática
 
Segunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónicaSegunda parte de la Restauración borbónica
Segunda parte de la Restauración borbónica
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLALA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
El Reinado de Alfonso XIII. Intentos de regeneracionismo político,1902-1914
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
 
4. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 18544. La DéCada Moderada 1844 1854
4. La DéCada Moderada 1844 1854
 
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
Hª España T.1 De la Prehistoria al final de la Hispania romana 2012
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
La dictadura de miguel primo de rivera 1923 1930
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
El reinado de Alfonso XIII, Dictadura y caida,1923 1931.
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
HE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actualHE Tema 08 La España actual
HE Tema 08 La España actual
 

Viewers also liked

U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónoscarjgope
 
Gantt 1º semestre 2017
Gantt 1º semestre 2017Gantt 1º semestre 2017
Gantt 1º semestre 2017ramitas71
 
Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6
Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6
Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6Green University of Al Qasim
 
Geopolitica y narcotrafico web
Geopolitica y narcotrafico webGeopolitica y narcotrafico web
Geopolitica y narcotrafico webJean Hidalgo
 
Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017
Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017
Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017Alluxio, Inc.
 
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioFunciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioLuis Campos Andrade
 
Caja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digitalCaja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digitalJorge Luis Sierra
 
Thompson libro del primer grado
Thompson libro del primer gradoThompson libro del primer grado
Thompson libro del primer gradoDavid V
 
Peegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyonePeegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyoneYoshitaka Taguchi
 
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017pativitxeta
 
Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017Neri Rustrian
 

Viewers also liked (20)

Sistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempo
 
U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauración
 
Gantt 1º semestre 2017
Gantt 1º semestre 2017Gantt 1º semestre 2017
Gantt 1º semestre 2017
 
MUSEO TECNOLOGICO
MUSEO TECNOLOGICOMUSEO TECNOLOGICO
MUSEO TECNOLOGICO
 
Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6
Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6
Immobilization techniques for dna biosensor lecture 6
 
Prisma 6
Prisma 6Prisma 6
Prisma 6
 
Geopolitica y narcotrafico web
Geopolitica y narcotrafico webGeopolitica y narcotrafico web
Geopolitica y narcotrafico web
 
Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017
Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017
Effective Spark with Alluxio at Strata+Hadoop World San Jose 2017
 
introduction-to-biochips-lecture-8
 introduction-to-biochips-lecture-8 introduction-to-biochips-lecture-8
introduction-to-biochips-lecture-8
 
cell-based-biosensor-lecture-7
cell-based-biosensor-lecture-7cell-based-biosensor-lecture-7
cell-based-biosensor-lecture-7
 
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioFunciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
 
GSK Oncology 2017
GSK Oncology 2017GSK Oncology 2017
GSK Oncology 2017
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
DNA-biosensors lecture 5
DNA-biosensors lecture 5DNA-biosensors lecture 5
DNA-biosensors lecture 5
 
Contaminación en los ríos de cali
Contaminación en los ríos de caliContaminación en los ríos de cali
Contaminación en los ríos de cali
 
Caja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digitalCaja de herramientas de seguridad digital
Caja de herramientas de seguridad digital
 
Thompson libro del primer grado
Thompson libro del primer gradoThompson libro del primer grado
Thompson libro del primer grado
 
Peegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyonePeegar: a new prototyping starter kit for everyone
Peegar: a new prototyping starter kit for everyone
 
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017 Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
Jornada Pedagògica "La Vitxeta es mou pel pati" 12/03/2017
 
Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017Estadistica descriptiva 2017
Estadistica descriptiva 2017
 

Similar to La crisis de la restauración (1902 1931)

Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiSergio Garcia
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauraciónantonio
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9Ramón
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIIetorija82
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónMaria Jose Fernandez
 
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...Ricardo Chao Prieto
 
La españa del siglo xx
La españa del siglo xxLa españa del siglo xx
La españa del siglo xxoscarjgope
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil Ignacio Sobrón García
 
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIIConchagon
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español ioscarjgope
 
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESOEl reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESOMencar Car
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Marta López
 
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfEsquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfCandela451751
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Oscar González García - Profesor
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilIgnacio Sobrón García
 
Alfonso%20 Xiii[1]
Alfonso%20 Xiii[1]Alfonso%20 Xiii[1]
Alfonso%20 Xiii[1]palomacasado
 

Similar to La crisis de la restauración (1902 1931) (20)

Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
Tema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIIITema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIII
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauración
 
Bloque 9
Bloque 9Bloque 9
Bloque 9
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIIITema 14 - El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 - El reinado de Alfonso XIII
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauraciónTema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 la crisis de la restauración
 
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
 
La españa del siglo xx
La españa del siglo xxLa españa del siglo xx
La españa del siglo xx
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIIITema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
Tema 13. La crisis del sistema liberal. El reinado de Alfonso XIII
 
El laberinto español i
El laberinto español iEl laberinto español i
El laberinto español i
 
Tema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauraciónTema 12 crisis restauración
Tema 12 crisis restauración
 
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESOEl reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
El reinado de Alfonso XIII. 4º ESO
 
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
Bloque 9. la crisis de la restauración, la caíde de la monarquía y la dictadu...
 
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdfEsquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
Esquemas 9.1 9.2 y 9.3 2022.pdf
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
 
Alfonso%20 Xiii[1]
Alfonso%20 Xiii[1]Alfonso%20 Xiii[1]
Alfonso%20 Xiii[1]
 

More from oscarjgope

Pasapalabralaeuropadelbarroco
PasapalabralaeuropadelbarrocoPasapalabralaeuropadelbarroco
Pasapalabralaeuropadelbarrocooscarjgope
 
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
PasapalabralaprimerassociedadeshistoricasPasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricasoscarjgope
 
Pasapalabralaprehistoria
PasapalabralaprehistoriaPasapalabralaprehistoria
Pasapalabralaprehistoriaoscarjgope
 
El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1oscarjgope
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriaoscarjgope
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciariooscarjgope
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaoscarjgope
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1oscarjgope
 
Los medios climáticos
Los medios climáticosLos medios climáticos
Los medios climáticososcarjgope
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundariooscarjgope
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundariooscarjgope
 
El clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticasEl clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticasoscarjgope
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1oscarjgope
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraoscarjgope
 
Pasapalabraactividadeseconómicas
PasapalabraactividadeseconómicasPasapalabraactividadeseconómicas
Pasapalabraactividadeseconómicasoscarjgope
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficososcarjgope
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudaloscarjgope
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraoscarjgope
 

More from oscarjgope (20)

Pasapalabralaeuropadelbarroco
PasapalabralaeuropadelbarrocoPasapalabralaeuropadelbarroco
Pasapalabralaeuropadelbarroco
 
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
PasapalabralaprimerassociedadeshistoricasPasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
Pasapalabralaprimerassociedadeshistoricas
 
Pasapalabralaprehistoria
PasapalabralaprehistoriaPasapalabralaprehistoria
Pasapalabralaprehistoria
 
El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1El inicio de la edad moderna1
El inicio de la edad moderna1
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
El sector terciario
El sector terciarioEl sector terciario
El sector terciario
 
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad mediaLos reinos cristianos peninsulares en la edad media
Los reinos cristianos peninsulares en la edad media
 
Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1Pasapalabraelislamyalandalus1
Pasapalabraelislamyalandalus1
 
Los medios climáticos
Los medios climáticosLos medios climáticos
Los medios climáticos
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Pasapalabra
PasapalabraPasapalabra
Pasapalabra
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
El clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticasEl clima y las zonas climáticas
El clima y las zonas climáticas
 
La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1La plena y baja edad media1
La plena y baja edad media1
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 
Pasapalabraactividadeseconómicas
PasapalabraactividadeseconómicasPasapalabraactividadeseconómicas
Pasapalabraactividadeseconómicas
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
La europa feudal
La europa feudalLa europa feudal
La europa feudal
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 

Recently uploaded

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 

La crisis de la restauración (1902 1931)

  • 1. La crisis de la Restauración (1902- 1931) ÓSCAR JESÚS GÓMEZ PÉREZ
  • 2.  0. INTRODUCCIÓN.  1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO. (1902- 1914).  2. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA QUIEBRA DEL SISTEMA (1914- 1923).  3. CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y 1921. LA AGONÍA DEL SISTEMA TURNISTA.  4. LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN MARRUECOS. 1921 EL DESASTRE DE ANNUAL.  5. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
  • 3. 0. INTRODUCCIÓN  SISTEMA TURNISTA Y CONSTITUCIÓN DE 1876.  CONTEXTO EUROPEO: I GUERRA MUNDIAL, AUGE DE LOS TOTALITARISMOS Y CRACK DEL 29.  CONTEXTO ESPAÑOL: PAÍS AGRARIO CON INDUSTRIA MUY MODESTA, ANALFABETISMO Y CONFLICTOS SOCIALES.  CRISIS Y PROBLEMAS DEL SISTEMA CACIQUIL.
  • 4.  En 1902 Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad  Situación socioeconómica:  Efectos del Desastre del 98 (pesimismo + regeneracionismo)  Crecimiento demográfico y económico  Crisis social motivada por una estructura campesina anacrónica y el recurso de la violencia por parte de los grupos sociales enfrentados 0. INTRODUCCIÓN
  • 5.  En 1902 Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad  Situación política:  Incapacidad de adaptarse a las nuevas circunstancias del siglo XX  Necesidad de revitalizar el sistema de partidos  Lograr la participación política de las clases medias  Atender las reivindicaciones de las clases populares  La integración de las nuevas fuerzas políticas:  PSOE, regionalistas y el republicanismo 0. INTRODUCCIÓN
  • 6. 0. INTRODUCCIÓN  Factores que imposibilitaron el sistema canovista  La descomposición de los partidos políticos  Continuas crisis ministeriales y cambios de gobierno  Los acontecimientos de Barcelona (Semana Trágica)  Las repercusiones de la I Guerra Mundial  Crisis de 1917  La cuestión de Marruecos
  • 7. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO.  Impacto del Desastre del 98 aflora el descontento de:  Clase media e intelectuales  ¿Qué critican?  El sistema y sus prácticas políticas  ¿Quién lo idea? -> Joaquín Costa  Aglutina a pequeños y medianos empresarios  Censura el sistema político y falseamiento de la democracia  Propone reformas económicas y educativas  Construcción de obras hidráulicas, nuevas carreteras y escuelas, y una redistribución de la tierra
  • 8. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO 1. Características de la vida política: la inestabilidad permanente. •Excesivo intervencionismo del rey en la vida política. •Luchas internas por el poder en el interior de los dos partidos dinásticos. •Debilitamiento del caciquismo. •Ante la crisis política: crecimiento de otras fuerzas políticas: socialistas, nacionalistas y republicanos.
  • 9. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO. Serán una constante y se irán mezclando y evolucionando a lo largo de la etapa. a) Aumento de las luchas sociales ante la mayor conciencia de clase de obreros y campesinos y la escasa respuesta de los gobiernos de turno. b) La cuestión religiosa. Los sectores progresistas y de izquierda ven en la Iglesia el freno al desarrollo. Eso degenera en un feroz anticlericalismo. c) El problema militar. Los militares frustrados tras el 98 intentan recuperar su prestigio emprendiendo acciones coloniales en Marruecos y participando más activamente en política. d) Apogeo de los movimientos nacionalistas en el País Vasco y Cataluña reclamando autonomía en un estado centralista. e) El problema de Marruecos. En él se ven involucrados la burguesía, el Rey y el Ejército.
  • 10. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO • Crisis del sistema turnista.
  • 11. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO Los intentos regeneracionistas tanto desde dentro como desde fuera del sistema.
  • 12. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO • De 1902 a 1905 hay cinco gobiernos conservadores y de 1905 a 1907 hay cinco gobiernos liberales. •Causa de lo anterior: lucha por el liderazgo en el interior de los dos partidos: Fernández Villaverde y Maura en el P. Conservador y Montero Ríos y Moret en el Liberal. •Debido a la poca duración de los gobiernos no se pudo poner en marcha ningún intento serio de regeneración.
  • 13. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO Tras el 98 la alta burguesía catalana se une a la corriente catalanista: fundación de la Lliga en 1902. En 1905 una revista satírica nacionalista (Cu Cut!) publica un chiste antimilitar. Los militares reaccionan quemando la redacción de la revista y otros medios nacionalistas. Además los militares piden una ley de jurisdicciones, es decir, que los delitos contra el Ejército o la patria los juzgue un tribunal militar, no los tribunales civiles. El Gobierno no sólo no castiga a los culpables sino que les conceden a los militares lo que solicitan. El Ejército tendrá un papel más activo en la vida pública. Esta reacción del Gobierno radicaliza a los sectores nacionalistas, obreros y progresistas. El resultado es que los partidos dinásticos perderán el control electoral de Cataluña y que se acabará la primacía del poder civil sobre el militar uno de los logros de Cánovas.
  • 14. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO “Hagamos la revolución desde arriba o nos la harán desde abajo”. Medidas de Maura: (1907-1909) •Medidas de inversión pública. •Ley de Protección de la Industria Nacional. •Plan de Reconstrucción Naval. •Creación del Instituto Nacional de Previsión en 1908, embrión de la futura Seguridad Social. •Regulación de la jornada laboral y el trabajo de mujeres y niños. •Ley del descanso dominical. •Modificación de la ley electoral. •Proyecto de ley de Administración Local: Mancomunidades. No salió.
  • 15. 1. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. REGENERACIONISMO Y REVISIONISMO Canalejas Sustituye a Maura tras la Semana Trágica. Intentaría reformar la vida política española. Medidas: •Se suprimieron los odiados consumos un impuesto muy impopular. •Se estableció el servicio militar obligatorio y se restringieron las exenciones de quintas (pagar por librarse de ir al Ejército). •Se reguló el trabajo nocturno femenino. •Se aprobó la Ley del Candado para evitar que aumentaran las órdenes religiosas en España tras haberse endurecido la legislación en Francia. •Logró aprobar en el Congreso la Ley de Mancomunidades que satisfacía las peticiones catalanistas. No logró que se aprobara en el Senado, murió antes. El 12 de noviembre de 1912 caía asesinado en Madrid por un anarquista.
  • 16. 2. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA QUIEBRA DEL SISTEMA (1914- 1923).  El sistema del turnismo finaliza tras la negativa de Maura en octubre de 1913 a seguir el turno.  Desde 1914, fragmentación total del sistema:  El Partido Conservador escindido entre los “idóneos” ( Eduardo Dato), y los mauristas.  El Partido Liberal, pugna internas por hacerse con su control tras la muerte de Canalejas. Romanones  La inestabilidad gubernamental, con quince gobiernos en nueve años ( la suspensión de las Cortes fue un recurso habitual en aquellos años)  Crece la Oposición entre: Republicanos y Nacionalistas, Oposición PSOE, UGT, CNT
  • 17. 2. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO Y LA QUIEBRA DEL SISTEMA (1914- 1923).  Causas de la quiebra del parlamentarismo a) Contexto de la Primera Guerra Mundial. b) Crisis de 1917. c) Nacionalismos periféricos. d) Conflictividad social. e) Conflicto de Marruecos
  • 18. a) Primera Guerra Mundial (1914-1918)  España se mantuvo neutral lo que permitió en un primer momento un excepcional crecimiento económico gracias al incremento de las exportaciones industriales y mineras.  Pero dicho incremento no se vio acompañado de una mejora de la productividad, y en consecuencia ocasionó una espiral inflacionista de grave consecuencias (los precios de los productos de primera necesidad casi se duplicaron, incremento de huelgas (más de un millar en 1920)  El crecimiento de las exportaciones sólo benefició a unos pocos, mientras la mayor parte de la población sufrió escasez y carestía.  El descontento social desembarcó en una crisis general en 1917 Portada del diario ABC del 4 de agosto de 1914: "El emperador Francisco José I de Austria- Hungría estudiando sobre el mapa las posibles complicaciones de la confragración europea
  • 19. La I Guerra Mundial (1914-1918).
  • 20. Efectos de la I Guerra Mundial en la economía española.
  • 21. Crisis social: la huelga general de agosto -Ante la crisis económica provocada por la inflación y la agitación política Crisis política: la Asamblea de Parlamentarios -Suspensión de las garantías constitucionales; censura en la prensa y cierre de las Cortes: -Cambó (la Lliga) convoca a los diputados a una Asamblea de Parlamentarios con el objetivo de realizar una reforma constitucional En el verano de 1917 el sistema político de la Restauración pasó por su peor momento al confluir tres conflictos: b) La crisis de 1917 Crisis militar: las Juntas de Defensa -Descontento de los militares -La reforma del gobierno para reducir oficiales (salarios) -El sistema de ascensos que favorecía a los militares de África (se prefería el sistema de antigüedad) Se organizaron a través de la formación de Las Juntas de Defensa El gobierno cedió a su presión por miedo a la sublevación y golpe de estado El reducido apoyo y el rechazo por parte de las Juntas permitieron disolverla -La UGT y la CNT convocan una huelga general revolucionaria con el objetivo de implantar una república democrática El ejército la reprimió con dureza Influencia de la Rev. Rusa
  • 22. c) Los nacionalismos periféricos:  A pesar del colaboracionismo del catalanismo con el gobierno, éste no amplió las concesiones hechas a Cataluña en 1914, hasta lograr la autonomía y sólo propuso vagas medidas descentralizadoras  Esto hizo derivar los regionalismos en movimientos nacionalistas más radicales:  En Cataluña: Acció Catalana y Estat Catalá.  En Galicia: Irmandades de Fala y el ensayo Teoría do nacionalismo galego, de Vicente Risco
  • 23. d) Conflictividad social  La conflictividad social experimentó, a partir de 1919, niveles desconocidos hasta entonces en España.  La situación era particularmente grave en Barcelona, por el enfrentamiento entre la CNT y la patronal  Oleada de violencia, el pistolerismo, que provocó centenares de muertes entre ambos lados y que afectó a importantes empresarios y destacados líderes sindicales.  El nombramiento de Martínez Anido como gobernador civil de Barcelona inició una durísima represión.  La respuesta anarquista fue el asesinato del nuevo jefe del Ejecutivo, Eduardo Dato, en Madrid, en marzo de 1921.
  • 24. e) El problema de Marruecos.  La crisis de Marruecos vino a agravar aún más la situación española.  Desde la Conferencia de Algeciras (1906) Francia y España se hicieron con el control de Marruecos  La ocupación española de la parte norte se había ido produciendo de forma lenta e intermitente, con muchas dificultades.  En 1921, el Ejército español sufrió una derrota en Annual (julio de 1921)  Ataque de las tropas rebeldes de Abd el Krim  Provocó la retirada de las tropas españolas mandadas por el general Silvestre, la muerte de más de 9.000 soldados y la pérdida de 5.000 km. cuadrados en la zona de Melilla.
  • 25. 3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y 1921. Conforme se produce la crisis política se va produciendo también una evolución de la economía y de la estructura social, todo a ritmo muy lento. Este crecimiento no alteró las desigualdades sociales ni el desigual reparto de la riqueza. Las masas sociales seguían viviendo en una situación miserable. Esta situación explica el crecimiento de los movimientos obreros y de los partidos y organizaciones políticas de la izquierda.
  • 26. El sindicalismo se convierte en un fenómeno de masas en las primeras décadas del siglo. A pesar de eso sólo en las zonas industrializadas se llegaba al 20 % de obreros sindicados. En el resto de España no alcanzaba el 5%. La UGT pasó de 33000 miembros en 1902 a 119000 en 1914 y a 240000 en 1921. Su principal cantera se daba en Madrid, País Vasco y Cataluña. El primer ciclo de huelgas importantes empezó en 1911 y descendió levemente en 1917. La principal incidencia de estas se daba en Cataluña, después Valencia, Andalucía, Asturias, Castilla, el País Vasco y Madrid. Primeras huelgas importantes: la general de Barcelona de 1902, huelgas mineras en Vizcaya en 1903 y en Asturias y Bilbao en 1906. En 1911 hay un intento de huelga general en toda España, se reclaman mejoras laborales y reducciones salariales (jornada de ocho horas). 3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y 1921.
  • 27. 3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y 1921. Número de Huelgas
  • 28. 3. LA QUIEBRA DEL SISTEMA: CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y CRISIS DE 1909, 1917 Y 1921. Número de afiliados a los principales sindicatos
  • 29. a) Fundación de la C.N.T El sindicalismo anarquista tendrá mucho peso en Cataluña, ya en 1907 habían creado Solidaritat Obrera. Desde Solidaritat Obrera se impulsó la creación de la Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.), el principal sindicato anarquista y de carácter revolucionario. Tendrá una gran implantación en Cataluña, Andalucía y Valencia. Los tres objetivos básicos de la CNT eran: • La independencia del proletariado respecto de la burguesía y el Estado. • La necesidad de la unidad sindical. • La voluntad de derribar al capitalismo. La actividad de la CNT se llevaría a cabo a través de huelgas y boicots, para desembocar en la huelga general revolucionaria. Líderes importantes: Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Joan Peiró.
  • 30.
  • 31. b) La Semana Trágica de Barcelona y la confluencia de todos los problemas. En Cataluña adquiere importancia el movimiento anarquista, desde 1907 se ha creado Solidaritat obrera como alternativa a Solidaritat Catalana, el partido de la burguesía. También surge el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux. Además de todo esto se extiende por Barcelona un clima anticlerical y antimilitar tras la aprobación de la Ley de jurisdicciones. El detonante del estallido de la sublevación fue el ataque de los rifeños a los constructores de la línea ferroviaria en la zona próxima a Melilla. Para responder a los marroquíes Maura decide que soldados reservistas de Madrid y Barcelona sean reclutados para luchar en Marruecos. Esto, lógicamente origina una gran protesta.
  • 32. Días después se produce la derrota de los españoles en el Barranco del Lobo ( 1.200 bajas), coincidiendo con una huelga general en Barcelona. El paro se extendió por las ciudades industriales próximas a Barcelona. Durante tres días se produjeron asaltos, quema de conventos, enfrentamientos con la policía… El Ejército reprimió el levantamiento, detrás quedaban más de cien muertos y muchos encarcelados. Como chivo expiatorio se encontró a Francesc Ferrer i Guardia, un pedagogo anarquista que no tenía nada que ver con los hechos. Fue ejecutado y esto levantó una oleada de protestas internacionales. Maura, desprestigiado, tuvo que dimitir como consecuencias de estos hechos. La Semana Trágica radicalizó la vida política y propició la alianza entre republicanos y socialistas, Pablo Iglesias logró un escaño en 1910. El sistema de la Restauración sufrió un duro golpe.
  • 33. CONSECUENCIAS: - dura represión (1000 presos) 17 penas muerte - (Ferrer Guardia anarquista, fundador Escuela Moderna) - opinión internacional y la sociedad en contra - Los liberales piden la dimisión de Maura - anticlericalismo, antimilitarismo de la sociedad - radicalismo anarquistas y nacionalismo catalán
  • 34. c) La crisis de 1917. Se ponen de manifiesto los problemas reales del país. Realmente son tres revoluciones que se desarrollaron entre junio y agosto de 1917, no se conectaron entre sí, de haberlo hecho hubiera caído el sistema. Se inicia con una “revolución” de los militares en demanda de mejoras laborales. A esta iniciativa de los militares se superpone un levantamiento de la burguesía, sobre todo la catalana. Por último los obreros se sublevan en Barcelona, Valencia y otras ciudades, convocando una huelga general revolucionaria. La Monarquía aguantó, pero quedó quebrantada.
  • 35. • Las Juntas de Defensa. Los militares se organizan en “Juntas de Defensa” algo parecido a los sindicatos. Pretenden mejoras laborales y mayor participación en el Estado. Junto a la subida de sueldos se pide que se elimine el ascenso por méritos de guerra por haber luchado en Marruecos en vigor desde 1910. Los oficiales jóvenes, sin cargas familiares, con un “paseo” por Marruecos, donde además cobraban más, adelantaban a los más viejos con destinos en la Península. Pedían también un mayor respecto al estamento militar por parte de los políticos y la opinión pública. Se veían a sí mismos como la columna vertebral del país. Todas las reclamaciones fueron atendidas por la Monarquía a través de la Ley del Ejército. El Gobierno encontraba en el Ejército un firme apoyo ante las revueltas sociales, realmente, el Gobierno empezaba a depender del Ejército.
  • 36. • b) La Asamblea de Parlamentarios. Es un intento de la burguesía, catalana sobre todo, de hacer su revolución contra el sistema político. Fue un fracaso al no conectarse con las otras dos revoluciones. Las Cortes estaban cerradas desde febrero ante el temor de que se plantearan los problemas políticos del país. Cambó, líder de la Lliga pide que se abran para que se trate el asunto de las Juntas de Defensa, de no ser así amenaza con convocar una Asamblea en Barcelona. El gobierno de Dato no atendió su petición y el 5 de julio se reunieron en Barcelona 59 senadores y diputados catalanes para protestar contra el sistema y reclamar autonomía política para Cataluña. Era la rebelión de los grupos progresistas contra el sistema de turno, en cierto sentido una forma de regeneracionismo. El día 19 de julio se reunió la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona y fue disuelta por las fuerzas de orden público mandadas por el Gobierno.
  • 37. . Es la hora de la autonomía de Cataluña por la situación del mundo y por la situación de España, porque es la hora de la solución de todos los problemas vivos y de las expansiones de todas las grandes idealidades. Y el problema de Cataluña está en sazón para resolverse […], y la hora de la solución del problema de Cataluña ha llegado. Y ha llegado por la unanimidad de la voluntad, porque supongo no consideréis motivo para retrasar la solución la expresión de que hay un grupo, una minoría, separatista en Cataluña […]. Yo os digo que el nacionalismo catalán es un hecho biológico, que la autonomía es una fórmula jurídica para resolverlo, y que frente a un hecho biológico caben, por parte del poder público, tres actitudes y tres posiciones: la de desconocerlo, la de combatirlo hasta intentar extirparlo y la de resolverlo mediante una solución jurídica […]. Discurso de Francesc Cambó en las Cortes, noviembre de 1918
  • 38. • La huelga general. Cuando se inició ya estaban los militares dispuestos a mantener el orden, y los burgueses catalanes ya no pretendían llegar más allá de donde estaban. La causa de fondo es el encarecimiento de los precios a raíz de la I GM y la congelación de los salarios. El 16 de diciembre de 1916 ya habían demostrado la UGT y la CNT su fortaleza al convocar una exitosa huelga de 24 horas. Romanones prometió atender las peticiones obreras, pero dejó de ser presidente y cuando Dato llegó en junio no se sintió obligado a cumplir las promesas de su predecesor. Esto precipitó la decisión de realizar una huelga general por parte de toda la izquierda. La huelga empezó de manera espontánea en Valencia el día 19 de julio, al ser despedidos trabajadores por participar en una huelga de ferroviarios. El apoyo a esos trabajadores despedidos fue el detonante para que las huelgas se extendieran por las principales regiones industriales. El Ejército, que ya había recibido lo que pedía, reprimió con dureza las huelgas. Demostraba al Gobierno que eran los militares los únicos que podían garantizar el orden.
  • 39.
  • 40. Precios, salarios, huelgas. Precios y salarios aplicados a Barcelona.
  • 41. (…) En el reinado de Alfonso XIII, el año 1917 representa una fecha crucial, como lo es, para la Segunda República, la del año 1934. En uno y otro caso, lo que quiebra son los fundamentos mismos del sistema, los supuestos en que este descansa (…). En 1917, el transaccionismo que había sido la médula de la Restauración, según la concepción de Cánovas, se vino abajo. La pacificación social y política que fuera su mejor fruto –al iniciarse la última década del siglo XIX- quedó liquidada El turnismo –amenazado desde 1909 y en crisis a partir de 1913- hubo de buscar ahora una nueva alternativa, aun dentro de la Restauración, a través de los “gobiernos de concentración” o “gobiernos nacionales” –cuyo último ensayo desembocaría, en 1931, en la República-. Los sectores contestatarios al Régimen se hicieron incompatibles con él, y apuntaron en lo sucesivo, decididamente, a la revolución –para la cual venían estímulos, cada vez más apremiantes, desde el oriente europeo-. El Ejército –aparcado en el civilismo logrado por Cánovas y Sagasta-, pero en inquietud constante desde 1899, aspiró ya, cada vez más decididamente, a asumir el control de la política. De hecho, la Corona y el Ejército, las dos instituciones “reecontradas” en 1874, antes de que Cánovas iniciase la construcción de su gran edificio estatal, serían los dos únicos bastiones emergentes después del hundimiento de aquel. En consecuencia, la crisis siguiente -1921- supondría un ataque concentrado contra ambos, y traería por consecuencia la dictadura militar, apoyada por el Rey. Seco Serrano C. “La España de Alfonso XIII”. Espasa Calpe. Madrid 2005. pp. 383-384. Un historiador escribe sobre la crisis de 1917.
  • 42. Crisis social: la huelga general de agosto -Ante la crisis económica provocada por la inflación y la agitación política Crisis política: la Asamblea de Parlamentarios -Suspensión de las garantías constitucionales; censura en la prensa y cierre de las Cortes: -Cambó (la Lliga) convoca a los diputados a una Asamblea de Parlamentarios con el objetivo de realizar una reforma constitucional En resumen: La crisis de 1917 fue… Crisis militar: las Juntas de Defensa -Descontento de los militares -La reforma del gobierno para reducir oficiales (salarios) -El sistema de ascensos que favorecía a los militares de África (se prefería el sistema de antigüedad) Se organizaron a través de la formación de Las Juntas de Defensa El gobierno cedió a su presión por miedo a la sublevación y golpe de estado El reducido apoyo y el rechazo por parte de las Juntas permitieron disolverla -La UGT y la CNT convocan una huelga general revolucionaria con el objetivo de implantar una república democrática El ejército la reprimió con dureza Influencia de la Rev. Rusa
  • 43. c) La agonía del sistema de la Restauración. Tras la crisis de 1917 el sistema no daba más de sí, estaba en un callejón sin salida. Las luchas por el liderazgo en el interior de los dos partidos dinásticos se agudizan, aumentando todavía más la inestabilidad. A partir de 1917 el turno se acaba y se forman gobiernos de concentración (con la participación de todos los partidos) que no solucionan nada, son de escasa duración: de 1918 a 1923 hay doce gobiernos distintos. Por si fuera poco el Rey participa aún más activamente en política. En Cataluña las reivindicaciones autonomistas suben de tono, pero quedan oscurecidas ante la los enfrentamientos sociales. El golpe de gracia lo da el desastre de Annual donde más de 12.000 soldados españoles son masacrados por el líder rifeño Abd-el-Krim.
  • 44. Además de la inestabilidad política grave que existía, un acontecimiento vino a agravar la situación: la guerra social en Barcelona. Con ese término se alude a la fase crítica del enfrentamiento entre la patronal barcelonesa y las organizaciones obreras entre 1919 y 1923. Venía precedida por conflictos como la huelga de La Canadiense, la huelga más fuerte organizada por los trabajadores. El resultado de La Canadiense produjo varios efectos: • La patronal usó armas como el cierre patronal (lock out) y la fundación de los sindicatos amarillos para luchar contra los sindicatos de clase. • La actividad terrorista por las dos partes, Barcelona conoce años de pistolerismo donde los asesinatos de obreros y empresarios eran diarios. En Andalucía los levantamientos anarquistas eran frecuentes y sangrientos, algún historiador denomina a esta etapa trienio bolchevique Las causas de todo está en la crisis económica que estalla tras la I G.M. a nivel internacional y en España además es el fin de las exportaciones a Europa y los precios no volvían al nivel anterior mientras los salarios estaban congelados. En ese año estalla también la Revolución Rusa.
  • 45.  4. LA PRESENCIA DE ESPAÑA EN MARRUECOS. 1921 EL DESASTRE DE ANNUAL.  La crisis de Marruecos vino a agravar aún más la situación española.  Desde la Conferencia de Algeciras (1906) Francia y España se hicieron con el control de Marruecos  La ocupación española de la parte norte se había ido produciendo de forma lenta e intermitente, con muchas dificultades.  En 1921, el Ejército español sufrió una derrota en Annual (julio de 1921)  Ataque de las tropas rebeldes de Abd el Krim  Provocó la retirada de las tropas españolas mandadas por el general Silvestre, la muerte de más de 9.000 soldados y la pérdida de 5.000 km. cuadrados en la zona de Melilla.
  • 46.  Dada la magnitud del desastre, se plantearon dos cuestiones:  La exigencia de responsabilidades militares y políticas -que alcanzaban al ejército, al gobierno e incluso al mismo rey-  La reflexión sobre el sentido mismo de la presencia española en Marruecos, por otra.
  • 47.  Para el Ejército, Marruecos fue la oportunidad de restaurar el prestigio perdido en Cuba.  Nuevas generaciones de oficiales (Goded, Franco, Mola, Varela, Millán Astray) veía en el Ejército la encarnación de la esencia histórica y moral de la nación.  Estos oficiales africanistas, gozaban de mejores salarios y más oportunidades de ascenso que sus colegas en la península
  • 48. 5. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA  Desde 1918, el mismo Alfonso XIII manifestaba públicamente su malestar por la evolución del país e incluso su disconformidad con el sistema parlamentario  Se había intentado el recurso a los gobiernos de concentración, pero fracasado el intento se volvió al turno.  Finalmente esta situación de crisis desembocó en el Golpe de Primo de Rivera  El declive fue imparable: inoperancia de los gobiernos, creciente oposición, conflictividad social y el desastre militar en Marruecos.  El golpe militar impuso la dictadura, con la aprobación de rey; pero no era la única salida.  Finalmente, se hundió el viejo sistema y arrastró en su caída al rey y a la institución monárquica
  • 49.
  • 50. 13 SEPT 1923 GOLPE DE ESTADO MIGUEL PRIMO DE RIVERA, Capitán General de Cataluña, 1. CAUSAS Crisis sistema político Restauración: 1. Inestabilidad política: ausencia de mayorías estables en el Parlamento, incapacidad solucionar problemas país 2. Consecuencias Guerra Marruecos (desastre Annual (1921) 12000 12000 bajas ) 3. Conflictividad social: Asesinato E. Dato ( jefe gobierno) Presión: movimiento obrero (huelgas) y nacionalistas 4. Parón industria catalana
  • 51. 5. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Primo de Rivera se dirige a la nación exponiendo: causas del golpe y programa de gobierno Mala gestión políticos Secuestro voluntad real Desorden público Crisis económica Causas “ “Salvar la patria”: combatir comunismo Erradicar caciquismo Regenerar vida pública Solucionar problema Marruecos Castigar corruptos Combatir: pistolerismo, intrigas políticas, indisciplina Objetivos
  • 52. 14/9/1923 Escasa respuesta popular Apoyos: prensa, catalanistas, PSOE, UGT, burguesía Oposición: intelectuales: Unamuno, Azaña, Valle- Inclán… Corresponsable instauración dictadura Alfonso manda formar gobierno a P. Rivera FORMACIÓN DE GOBIERNO
  • 54. 5.1.DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)  Restricción libertades políticas y de prensa  Suspende: Constitución, partidos y sindicatos  Suprime Mancomunidad Catalana (enfrentamiento con catalanistas)  Fin guerra Marruecos (Batalla Alhucemas 1925) Con ayuda francesa, España derrota a Marruecos.  Renueva Ayuntamientos: (Estatuto municipal) Los sustituye por militares. Intenta convertir a los municipios en pilares del régimen.  Intento fallido de eliminar caciquismo.  Crea Pº “Unión Patriótica” (carlistas, mauristas, militares y derecha católica)  El rey da su apoyo al golpe al aprobar tales medidas P. Rivera: concentra poder. Órgano asesor: consejo de 9 militares
  • 55. 5.2.DIRECTORIO CIVIL (1925-1930) CREA LA ASAMBLEA NACIONAL CONSULTIVA Institución más importante No electiva. Objetivo: Constitución GOBIERNO DE CIVILESAntiguos mauristas, miembros Unión patriótica: M. Anido, Aunós, J. Calvo Sotelo.. POLÍTICA Obj: institucionalizar nuevo régimen.
  • 56. POLÍTICA ECONÓMICA: INTERVENCIÓN ESTADO  Política económica: uno de los aspectos más destacados de la dictadura.  Saneamiento económico, atracción de inversiones .  Proteccionismo económico  Inversiones estatales (subvenciones, obras públicas).  Estado: dinamizador economía  Monopolios (Campsa, Telefónica)  Crea Ministerio Economía (1929)
  • 57. Consecuencias de su política económica Crecimiento comercio exterior Mejoran comunicaciones Extiende el regadío Políticas hidráulicas (embalses) Inicia modernización país Cambios vida urbana: modas, proliferación automóvil..
  • 58. POLÍTICA SOCIAL Aunós, Ministro trabajo: Apoyo al socialismo Regula condiciones emigración Seguro maternidad Ayuda familias numerosas Crea: Organización Corporativa del Trabajo (unión patronos y obreros para solucionar conflictos) División socialismo: Sindical (mayoritario) Largo Caballero Político (I. Prieto, F. Ríos) Cambio postura PSOE: retira apoyo al régimen División anarquismo: Legalización: A. Pestaña, Peiró Clandestinidad: Durruti FAI: Federación Anarquista Ibérica (violencia)
  • 59. CRISIS DE LA DICTADURA • Por política centralista del gobierno: obstaculiza aspiraciones nacionalistas Regionalistas • Movilización estudiantil: por poder Iglesia en universidad (ley reforma enseñanza, art.53) • Represión : Detención del líder (Sbert) y cierre de universidad. • Consec: renuncia a la cátedra (Ortega y F. Ríos). Se deroga el art. 53 • Deportación de Unamuno a Fuerteventura Intelectuales • Por criterios ascenso discriminatorios (favorables a los de la campaña de Marruecos) • Asamblea (jefes y oficiales): oposición a P. Rivera Ejército • Alianza Republicana: partidos contrarios al régimen • Líder Sánchez Guerra (detenido) Pronunciamiento Republicano OPOSICIÓN
  • 60. DIMISIÓN P. RIVERA (enero 1930) ALFONSO XIII RESTABLECER LEGALIDAD CONSTITUCIONAL DÁMASO BERENGUER
  • 61. MEDIDAS  Reinstaura:  Concejales anteriores a 1923  Profesores expulsados  Disuelve: Asamblea Nacional  Amnistía política  Medidas contra caciquismo  Exonera rey de toda responsabilidad (dictadura) PROBLEMAS  Escasos apoyos  Protestas: movimiento obrero (huelgas)  Hundimiento popularidad monarca.  Formación bloque republicano . “DICTABLANDA” DE BERENGUER (15 meses) PROCESO HACIA LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA
  • 62. Objetivo: proclamar la República Suscrito por todas fuerzas de oposición a la monarquía Monárquicos descontentos Republicanos Regionalistas Socialistas… Implantan: COMITÉ REVOLUCIONARIO (Gob. Provisional de la República) MEDIDAS: REVOLUCIONARIA (JACA) MANIFIESTO: llamada a población, mítines, propaganda prensa PACTO DE SAN SEBASTIÁN (17/8/1930)
  • 63. Sublevación de Jaca 12/12/1930 • Capitanes Galán y García proclaman la República en Jaca (Huesca) Fracaso insurrección • Rendición: juicio y fusilamientos Consecuencias • Madrid, General Mola (Director General de Seguridad) • Detención: gob. Provisional, republicanos, socialistas (Alcalá Zamora, Largo Caballero, F. Ríos…)
  • 64. 11. CAÍDA DE LA MONARQUÍA Dimisión Berenguer Gob. Juan Bautista Aznar- Cabañas Juicio contra gobierno provision al República Elecciones municipales abril 1931) Triunfo republicano ciudades) Alfonso XIII abandona España Proclamación República (14 abril 1931)
  • 65. Abdicación de Alfonso XIII (14 de abril de 1931)  Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil.  No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus destinos.  También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.-  Alfonso, Rey