SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
Universidad Abierta Interamericana
                                Sede Regional Rosario



        Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud



Carrera: Lic. En Kinesiología y Fisiatría.

Cátedra: Terapéutica en Traumatología y Ortopedia.

Docente: Levy, Raquel.

Titulo: Fractura de Pouteau-Colles.

Año: 2010

Autores: Calcaterra Juliana
         Corbalán, Gonzalo
         Cuffia, Cecilia
         D´Angelo, Hernan
         Stodola, María Emiliana
Índice

Estado del arte……………………………………………………………….3

Definición……………………………………………………………………3

Clasificación…………………………………………………………………4

Etiopatogenia
    ♦ Origen y/o causa……………………………………………………..5
    ♦ Epidemiología………………………………………………………..5
    ♦ Factores de riesgo…………………………………………………….5

Clínica y sintomatología
    ♦ Evaluación semiológica………………………………………………6
    ♦ Estudios complementarios……………………………………………7

Complicaciones……………………………………………………………….8

Tratamiento
    ♦ Primeros auxilios……………………………………………………..9
    ♦ Tratamiento ortopédico……………………………………………….9
    ♦ Tratamiento kinésico………………………………………………….14

Conclusión……………………………………………………………………..17
Bibliografía…………………………………………………………………….18




                                                   2
Estado del arte

Desde el surgimiento de los hombres la articulación de la muñeca en la cual participa el
extremo distal del radio, ha permitido orientar la mano en la posición óptima de
prensión para sujetar objetos, y de ahí su gran importancia y relevancia.

La fractura de Colles es causada generalmente por una caída sobre la mano extendida,
descrita por primera vez por Pouteau en 1783 en Francia. Con una nueva descripción
por Abraham Colles en 1814 (Irlanda), distinguiéndola de la luxación radiocarpiana
Destot (1925) con aportaciones de radiología, con sus características y diferenciándola
definitivamente de las luxaciones carpianas.
Colles la conceptualizó definitivamente como una fractura transversal transmetafisaria
del radio, inmediatamente por encima de la muñeca (3 cm), con desplazamiento dorsal
del fragmento distal en la mayoría de las fracturas.

En la actualidad la fractura de Colles, se ha convertido en un problema médico no solo
por su frecuencia, sino por las secuelas que deja en cuanto a la estabilidad de la
articulación de la muñeca, la funcionabilidad y la fuerza de la extremidad dañada de ahí
las múltiples investigaciones , revisiones y conceptos en torno al tema, que desde su
descripción especializada en los finales del 1700 y principios del 1800 ,existen
tratamientos quirúrgicos terapéuticos y conservadores de la fractura de la mano.


Fractura de Pouteau-Colles:

Como mencionamos anteriormente se la define como una fractura transversal
transmetafisaria del radio, inmediatamente por encima de la muñeca (3 cm), con
desplazamiento dorsal del fragmento distal en la mayoría de las fracturas. Cuando hay
una fractura de Colles, la posición de la mano queda hacia atrás y hacia fuera con
respecto al antebrazo.




           Disponible desde: http://www.historiadelamedicina.org/colles.htm




                                                                                      3
Clasificación:

El desarrollo de la radiología permitió valorar el grado de desplazamiento y la
afectación articular de la fractura del radio distal. Distintos autores han definido
diversas formas de interpretar la clasificación de este tipo de fracturas. Unas han
enfocado el tema en relación a la gravedad de las lesiones óseas y articulares, otras en
base a la inestabilidad, otras en base al mecanismo de producción y otra en relación a la
distinta variedad anatomopatológica de las mismas. Todas ellas han cumplido su
utilidad y nos han ayudado a comprender y tratar mejor estas lesiones.
Como definió Burnstein (20) toda clasificación debe ser funcional y útil.
Para ser útil, debe ayudar al cirujano en la elección del mejor método de tratamiento
para la fractura, así como permitirle estimar de una forma aproximada el resultado de
dicho tratamiento.
TABLA 1. Clasificaciones de las fracturas
Nueva clasificación adaptada al medio laboral según Abad, García de Lucas,
Delgado, Fuentes

I. Fracturas sin desplazar (articulares o extra articulares)
No hay alteración de los parámetros radiológicos normales. Son fracturas estables y
subsidiarias de tratamiento conservador, con la aplicación de inmovilización inmediata
sin necesidad de manipulación previa.

II. Fracturas desplazadas (articulares o extraarticulares)
En ellas existirá la alteración de alguno de los parámetros radiológicos definidos. En
función del grado de lesión se consideraran tres grupos.

II-A: Fracturas con poco desplazamiento
Se encontraran alterados uno o varios parámetros, pero siempre por debajo de los
considerados como severos. Son fracturas estables, en las que la radiología se acerca a
la normalidad aunque exprese daño. Articulares o extraarticulares todas son subsidiarias
de tratamiento conservador.
En estos casos se podrá considerar según criterios personales alguna maniobra o
manipulación, para mejorar la radiología inicial con la posterior inmovilización de la
fractura. No existirá riesgo de desplazamiento secundario.

II-B: Fracturas simples con desplazamiento
Presentaran una sola línea de fractura en la que existe una alteración severa de uno de
los parámetros descritos, pudiendo existir modificaciones leves en el resto. Articulares o
extraarticulares, estas fracturas serán consideradas como potencialmente inestables, ya
que aunque en un primer momento consigamos una buena reducción podrán aparecer
desplazamientos secundarios en las semanas siguientes que justifiquen nuevas opciones
en el tratamiento.

II-C: Fracturas complejas con desplazamiento
Serán lesiones con dos o más trazos de fractura en las que al menos dos parámetros o
más aparezcan gravemente alterados, por lo que se consideraran lesiones inestables
(Figura 4). Serán siempre la expresión de una fractura grave, por lo que se deberá
aplicar tratamiento quirúrgico de acuerdo con las características de la lesión y la
capacidad técnica y experiencia del cirujano que las trate.



                                                                                        4
ETIOPATOGENIA

Origen y/o Causa:
Ocurren con mayor frecuencia en personas adultas cuando caen hacia delante e intentan
luego interrumpir la caída lanzando las manos al frente. El impacto de la mano con el
suelo y la captación repentina del peso corporal por parte de la muñeca hacen que el
extremo del radio se doble justo por encima de la muñeca. También puede estar
asociada a deportes como el patinaje sobre ruedas y en patineta, carreras o cualquier
otra actividad en la que se utilicen las manos para evitar una caída de frente a
velocidades relativamente altas.

Epidemiología:
La fractura de Pouteau Colles más común en ancianos (osteoporosis) como mecanismo
indirecto, y directo en manivelas de automóviles. Alta prevalencia en mujeres de la
tercera edad. Es la más frecuente de todas las fracturas; una de cada ocho fracturas es
una fractura de Colles y afecta especialmente a las mujeres, y en general a las pacientes
con edades por encima de los 40 años. La fractura distal del radio ha sido estimada
como un acontecimiento frecuente, 1 de cada 6 u 8 de todas las fracturas vistas y
tratadas en el servicio de emergencia constituye fractura distal del radio. De una
recopilación general de datos por estudios epidemiológicos es evidente que las fracturas
distales de radio son más comunes en las mujeres, incrementando la frecuencia en
ambos sexos con el avance de la edad (principalmente mayor de 50 años) y más
frecuentemente como mecanismo de producción caídas al suelo que a trauma de alta
energía.

Factores de Riesgo:

Puede estar relacionada a los siguientes factores de riesgo:

   •   Debido a que la incidencia de fracturas distales de radio es bien alta en mujeres
       de edad cercana a la menopausia, el desarrollo de la osteoporosis, en este
       periodo ha sido implicado como uno de los factores de riesgo.
   •   Además de la osteoporosis, hay quienes sugieren que el patrón de las fracturas
       distales del radio es consistente con el patrón de todos los pacientes que se caen
       a esa determinada edad, las caídas en las mujeres de edad media son mucho más
       frecuentes que en los hombres y cuando ambos sexos alcanzan edades muy
       avanzadas la afección viene a ser igual.
   •   Las mujeres peri-menopáusicas y post-menopáusicas, que se fracturan el
       extremo distal del radio, representan un subgrupo muy lábil para caer, la
       tendencia a la pérdida de estabilidad de estos pacientes no son iguales ni con la
       misma frecuencia en el hombre con la misma edad de las mujeres. De ello se
       debe extraer conclusiones importantes e identificar, esta fractura como una señal
       de alarma de que esa mujer está en una situación de osteopenia o de una
       osteoporosis establecida. Esta fractura constituye claramente un factor de riesgo
       para padecer nuevas fracturas
   •   Atrofias musculares,
   •   Artrosis, etc.




                                                                                       5
CLINICA Y SINTOMATOLOGIA

 Evaluación Semiológica




 Fig. nº 2.Fractura de Pouteau Colles desplazada. Se observa el desplazamiento dorsal
    del radio formando el tenedor y la inclinación lateral. Disponible Desde: URL:
     http://www.lerat-orthopedie.com/ES/cours/dipositivas/2.Power%20P-Miembro
                   %20Superior/12-%20Muneca%20-%20Fracturas.ppt.


La fractura de Colles es prácticamente diagnosticada visualmente a partir de la
deformidad típica que presenta como consecuencia del desplazamiento del segmento.



Entre las manifestaciones clínicas se pueden observar:

Inspección:

   •   Con la muñeca de perfil se evidencia deformidad con el aspecto del dorso de un
       tenedor
   •   Muñeca ensanchada
   •   La mano se desplaza en sentido radial y proximal
   •   Impotencia funcional con dolor intenso.
   •   Tumefacción (se desarrolla en horas)
   •   Equimosis (tarda de 24-48 h)
   •   La imposibilidad de sostener o levantar objetos de cualquier peso.

Palpación: Se pude encontrar:

   •   Dolor a la presión sobre el foco

           No desplazadas: dolor espontáneo e impotencia funcional poco
            importante o ausente.
           Desplazadas: chasquido e intenso dolor en el momento de la caída, con
            impotencia funcional nunca completa. Dolor espontáneo y a la
            movilización (gran variación interpersonal)



                                                                                        6
•   Ascenso de apófisis estiloides radial (signo RADIOLOGICO de Laugier), que se
       encuentra al mismo nivel o por encima de la estiloides cubital (línea biestiloidea
       se hace horizontal u oblicua hacia arriba y fuera, cuando lo normal es oblicua a
       dentro y arriba).
   •   Signo de la cuerda de los radiales de Velpeau: depresión en cara dorsal del radio
       en la que se palpa un cordón tenso que se corresponde con los tendones de los
       músculos radiales.


Estudios Complementarios:

En los casos en los que hay desplazamiento marcado, el aspecto clínico es tan
característico que el diagnostico no presenta dificultades. En la mayoría de los casos la
fractura se identifica fácilmente. A veces se le puede pasar por alto, debido a que la
impacción ha transformado en invisible el trazo de fractura.
Si existe duda el diagnóstico se realiza mediante: Radiografías: Debe observarse el
ángulo formado entre la diáfisis y el extremo distal del radio en la radiografía lateral. La
disminución del ángulo a menos de 0º es un hallazgo sugestivo de fractura, pero debe
interrogarse al paciente sobre posibles traumatismos previos. Las fracturas
mínimamente desplazadas también pueden ponerse en evidencia en la proyección
lateral, por un aumento de la concavidad posterior del radio. En la radiografía antero
posterior de la muñeca se buscan irregularidades del borde externo del radio. Si existe
algún signo radiológico dudoso que sugiera la presencia de una fractura, volver a
explorar al paciente y confirmar si hay sensibilidad localizada sobre la zona sospechosa.
En las radiografías, la fractura puede aparecer como un pequeño aumento de densidad
del lado superior del hueso con una leve irregularidad en la superficie, en lugar de una
línea nítida y suave. Las lesiones graves muestran evidencias de fractura a lo largo de
todo el hueso.




          Radiografía que muestra el desplazamiento lateral y dorsal de radio




                                                                                          7
COMPLICACIONES

Las complicaciones de esta lesión son diversas y a menudo inesperadas. Algunas
complicaciones están asociadas a la lesión en sí misma. Además de producir lesiones
concomitantes en las partes blandas, el desplazamiento de la fractura también puede
comprometer a los vasos sanguíneos, los tendones y los nervios y algunas veces
resultado del tratamiento o la falta de este:

   •   Atrofia ósea de Sudeck: es la complicación más frecuente: Esta consiste en una
       irritación simpática refleja, la cual desencadena un mecanismo no muy bien
       conocido que produce trastornos vasomotores con trasudado serofibrinoso en
       partes blandas y pequeñas articulaciones. Un hombro inmovilizado, mantenido
       el brazo en una cincha o en reposo en cama, lleva al edema gravitatorio de la
       mano, manifiesto antes en el dorso de la misma que en la palma; los dedos se
       ven así dificultados para poderse flexionar por completo y con ello el
       mecanismo normal que activa el retorno circulatorio de la mano. Se instaura en
       las cuatro a seis semanas de la fractura. La radiografía muestra una atrofia ósea
       moteada en el esqueleto carpal y metacarpianos; es la imagen de Sudeck.
       Paciente aqueja un dolor desproporcionado al tipo de fractura, a su buena
       reducción e inmovilización, que se extiende al hombro y a los dedos con
       incapacidad voluntaria de moverlos, hiperestesia, hiperhidrosis, eritema o
       eritrocianosis, piel caliente e hipertérmica, los pliegues cutáneos se obliteran. Se
       previene con la inmovilización adecuada de la fractura y la movilización precoz
       de los dedos y del hombro. Si el tratamiento se inicia tempranamente podemos
       tener una buena evolución de este cuadro clínico, dentro de los 3 meses
       siguientes a los primeros síntomas. Sin embargo, si lo demoramos, el trastorno
       se puede expandir a toda la extremidad y los cambios óseos y musculares
       pueden llegar a ser irreversibles. Sin embargo, su evolución es imprevisible,
       pudiendo afectar la calidad de vida de estos pacientes, las secuelas son posibles
       (mano rígida o "congelada") en un 20-40%, aunque de escasa relevancia, pero
       molestas para el paciente, como dolor y edema residuales, y en casos más
       severos ocasionar trastornos vasculares y retráctiles, que pueden ser subsidiarios
       de diversas intervenciones quirúrgicas y/o amputaciones, ocasionando una gran
       incapacidad. Se observa en radiografías osteoporosis difusa en zonas pica de la
       atrofia.
   •   Algodistrofia.
   •   Prominencia extremo cubital.
   •   La artrosis es una complicación importante, lo que es resultante de reducciones
       en las cuales no se logra la congruencia articular deseada lo que origina dolor
       articular.

Otros autores consideran también:

   •   Las rigideces de los dedos (50%) Suelen ser debidas a retracciones en los
       ligamentos colaterales de las articulaciones metacarpofalángicas, por el edema y
       fibrosis ulterior, por una movilidad limitada de las mismas por un vendaje de
       yeso no debidamente recortado distalmente en su cara palmar, que impida la
       movilización activa completa, precoz e indolora. Asimismo, en algún caso puede
       quedar uno o más dedos “en gatillo” por tendosinovitis estenosantes a nivel de la



                                                                                         8
cabeza del metacarpiano en el aparato de deslizamiento, debido a la compresión
       ejercida por el borde distal del vendaje de yeso.

   •   Pérdida de la flexión palmar y la dorsiflexión, (más de 80% de los individuos
       hay moderada) y muestran limitación de la rotación (33%).

   •   También puede haber rigidez del hombro y codo.

   •   6% compresión nervio mediano: compresión del nervio mediano por
       inmovilización en hiperflexión; la no movilización precoz y activa y completa
       de los dedos, codo y hombro. En esta posición el nervio mediano sale de su
       posición profunda a colocarse superficial y pasar bajo el ligamento anular
       palmar del carpo, el firme borde proximal de éste queda vecino al borde palmar
       del radio y en la posición de hiperflexión el semilunar rota paralelamente, lo que
       reduce más el angosto paso por la luz del túnel carpiano, donde el edema y el
       hematoma fracturario agudizan la comprensión

TRATAMIENTO

Primeros Auxilios:

   •   Tranquilizar a la persona lesionada.
   •   Las manos, dedos o muñecas fracturadas o dislocadas deben ubicarse y
       estabilizarse en una posición normal de descanso. Los dedos deben descansar en
       un objeto acolchado como un calcetín, un trozo de tela acolchado o una venda
       elástica enrollada. Si la víctima se ha lesionado la muñeca o la mano, se coloca
       el objeto en la palma de su mano y se rodea con una envoltura para mantener la
       posición del objeto. Para que la mano se mantenga con circulación, se dejan las
       puntas de los dedos al descubierto y si la víctima se ha roto la muñeca, se coloca
       un cabestrillo rígido a lo largo de la superficie interior de la muñeca, la mano y
       el antebrazo para restringir cualquier movimiento. Los dedos rotos se pueden
       entablillar por separado o juntos, con una almohadilla entre ellos.
   •   Elevar la muñeca, el dedo o la mano rota y ponerla en un cabestrillo.
   •    Aplicar compresas de hielo sobre la muñeca para ayudar a disminuir la
        hinchazón.
   •    Trasladar a la víctima a un centro médico de emergencia.
   •    No se debe intentar mover la muñeca ni la mano.



TRATAMIENTO ORTOPEDICO:

Idealmente se debiera conseguir que la reducción de los fragmentos óseos restituyera la
forma, longitud y ejes de una normalidad absoluta; sin embargo ello en general suele ser
extremadamente difícil, y con mucha frecuencia persiste la deformación del eje lateral
(dorso de tenedor), o encajamiento. Aún cuando ello sea así, la función articular de la
muñeca, mano y dedos es casi normal; sin embargo, el enfermo no queda conforme
porque la persistencia de tales deformaciones determina una alteración estética sin
disimulo. Los dispositivos de fijación externa, los clavos combinados con yeso, los



                                                                                       9
clavos solos y los dispositivos de fijación interna han gozado de popularidad como
métodos de tratamiento para las fracturas distales del radio.
Se realiza la reducción cerrada y la inmovilización aplicando un enyesado
braquiopalmar durante 3-5 semanas.

Maniobras de reducción:

BAJO ANESTESIA:
Apley-Solomon:
Tracción preliminar en el eje longitudinal para producir desimpactación.
Pronación y desviación hacia delante. Desviación cubital.
Yeso: principio de los tres puntos: cara palmar solo hasta el pliegue palmar distal
(permitir flexión MTC-F mayor de 90º).

Maniobra de Pilcher-Jones (desuso)
Tracción seguida de hiperextensión, que al acentuar la deformidad desengrana los
fragmentos, con pulgares sobre el dorso se empuja el fragmento distal hacia abajo y
delante, a continuación flexión brusca de 90º, inclinación cubital y pronación.

Durán
Tracción sostenida sobre la mano, siguiendo el eje del antebrazo.
Manual o instrumental: pulgar y dedos 2º, 3º y 4º.
Contratracción a nivel de brazo con codo el flexión de 90º
Tracción mecánica: dediles y 4 kg de tracción.
Mantenida 10 mins, cuando la apófisis estiloides radial ha recuperado su posición,
empujar con los pulpejos de pulgares el fragmento distal hacia delante y dentro.
Inmovilización entre seis y diez semanas
Inmovilización: teniendo en cuenta la integridad del periostio dorsal y lateral, éste, junto
con la tracción de los ligamentos dorsales y externos conseguida mediante la flexión e
inclinación cubital (posición de Cotton-Loder) impediría los desplazamientos
secundarios. Sin embargo:
1. Favorece compresión del nervio mediano en el túnel carpiano
2. Si se prolonga produce rigidez en los dedos
Por lo tanto: inmovilización en flexión mínima necesaria para mantener la reducción y
en inclinación cubital. Si a pesar de todo hubiera que dejarla en flexión para mantener la
fractura en reducción se mantendría menos de 2 semanas.

McRae
Prepara antes la férula.
1. Desimpactar con codo en flexión (Segundos).Sujetar fragmento distal entre pulgar e
índice y mover en sentido anteroposterior




                                                                                         10
2. Desplazamiento posterior, angulación: se extiende codo. Mano sobre la superficie
dorsal de fragmento distal (dedos en zona palmar).Con otra mano fuerza en sentido
contrario.




3. Corrección de desviación cubital.




Colocación de férula en desviación cubital y pronación completa con codo en extensión
mientras continua la tracción. Le da al final un poco de flexión palmar
Cabestrillo puño-cuello. Revisar al día siguiente y cerrar el yeso a los 2-5 días, según
tumefacción: enseñar ejercicios de codo y hombro y si no tumefacción retirar
cabestrillo.




                                                                                     11
Reducción lenta Bajo Anestesia General


Tres son los métodos más usuales de tratamiento tras la reducción (que puede hacerse
con anestesia local o general):

   •   Tracción bipolar (con 2 agujas de Kischner incluidas en el yeso: una que
       atraviesa el primer metacarpiano y otra en el radio, inmediatamente por encima
       de la fractura)
   •   La contención según Kapandji (2 o más agujas de Kischner que entran por el
       foco de fractura y que la mantiene en posición correcta). Este último método
       tiene la ventaja de que no precisa vendaje enyesado y permite el juego articular
       prácticamente desde el primer día.




                                                                                    12
Contención según Kapandji




   •   Enyesado antebraquiopalmar, Durante el periodo de enyesado, el paciente debe
       ser vigilado, ya que puede producirse edema excesivo que comprima el nervio o
       músculo y causa isquemia y una atrofia de Sudeck, que si no se trata con rapidez
       los músculos se fibrosan y contraen, produciendo una deformidad, rigidez y
       pérdida sensorial de la mano. Esto produce la mano en garra, quedando la mano
       débil y con afectación severa.

Enyesado para inmovilización luego de reducción:

   •   Flexión + inclinación cubital
   •   Radiografías de control
   •   Inmovilización 15 días




                                                                                    13
Primera etapa del proceso de Rehabilitación:

Dado que muchas fracturas de la extremidad superior se atienden en una sala de
urgencia donde se llevan a cabo de inmediato la reducción y la inmovilización, a
cualquier hora, los pacientes no pueden ser enviados a Kinesiología y no se les puede
enseñar un programa de tratamiento diseñado para sus necesidades específicas. Lo ideal
es que el terapeuta se haga cargo de este tipo de pacientes en este momento. Un
programa adecuado para el uso de todos los músculos y articulaciones que no se
encuentran inmovilizados lleva a un retorno funcional más rápido y en algunos casos
elimina la necesidad de tratamiento después de la inmovilización y evita la presentación
de complicaciones o efectos colaterales de la inmovilización, como las articulaciones
rígidas y la debilidad. Así mismo después de la inmovilización inicial, el paciente
necesita un programa de movimiento definitivo para evitar o eliminar el edema y la
atrofia por falta del uso del hueso y los músculos. La contracción de los músculos que
cruzan el sitio de la fractura hace que los extremos de los huesos se aproximen entre sí,
lo cual propicia la consolidación.

El tratamiento funcional se inicia al día siguiente de la reducción:

   1. Instruir cuidadosamente a los familiares y al enfermo de lo que se espera de
      ellos.
   2. Elevación del hombro y rotación por todo el curso del tratamiento (50 veces al
      día como mínimo). Realizar movilizaciones del hombro hasta la abducción
      máxima.
   3. Realizar labores que impliquen movimientos de los dedos (tejer, bordar, pelar
      papas, etc.) y ello todos los días y varias veces. Hacer extensión máxima de
      todos los dedos. Realizar la pinza digital del pulgar con todos los dedos. Cerrar
      al máximo todos los dedos buscando el pliegue palmar. Realizar ejercicio tipo
      gancho con las articulaciones metacarpofalángicas de todos los dedos extendidos
      y las interfalángicas flexionadas al máximo. Flexionar las articulaciones
      metacarpofalángicas con todas las articulaciones interfalángicas extendidas.
   4. Realizar abducción y aducción de todos los dedos en el plano radiocubital (en
      abanico).
   5. Controles diarios o por lo menos 1 a 2 veces por semana, para corregir técnicas
      defectuosas y estimular psicológicamente al enfermo, que suele caer en la
      depresión o derrotismo.
   6. Una vez retirado el yeso empieza la rehabilitación propiamente dicha.


Segunda Etapa del proceso de Rehabilitación o Etapa Sub aguda:

1. Eliminar edema residual
2. Reblandecer y estirar tejido fibroso
3. Aumentar la amplitud de movimiento articular
4. Restablecer la eficiencia circulatoria.

El paciente debe ser sometido a un programa de tratamiento de suave movimiento
activo para ganar fuerza y ampliar la gama de movimiento y corregir cualquier
deficiencia. El reforzamiento puede iniciarse con movimiento activo, y a medida que
este resulta cómodo, puede iniciarse actividades suaves con resistencia progresiva.


                                                                                      14
•   Hidroterapia a 38° C con hidromasaje, 20-30 minutos, 2 veces al día, mano-
       muñeca lesionada (puede ser útil la Diatermia de onda corta), diariamente,
       durante 3-4 semanas.
   •   Compresas húmedas calientes a 38° C, 20 minutos, en codo del miembro
       superior lesionado, 2 veces al día, durante 3-4 semanas.
   •   Masaje evacuante a mano-muñeca lesionada, 2 veces al día, durante 3-4
       semanas.
   •   Ejercicios activos asistidos a mano- muñeca lesionada, en sus rangos de
       movimiento, 2 veces al día, 10-15 minutos, durante 3-4 semanas.
   •   Ejercicios activos resistidos a mano-muñeca lesionada, 10-15 minutos, 2 veces
       al día (iniciarlos en la segunda o tercera semana de esta etapa).
   •   Ejercicios con polea colgante con peso mínimo inicialmente, luego ir
       aumentando gradualmente conforme resistencia manual, 20- 30 minutos, 2 veces
       al día (iniciarlo en la segunda o tercera semana de esta etapa).
   •   El control del edema. El edema ocurre por disminución del drenaje linfático y
       venoso causado por la inmovilización y disminución del movimiento de la linfa,
       el edema crónico puede causar fibrosis de las articulaciones, músculos, fascia y
       vasos, atrapamiento de nervios y provocar limitaciones favoreciendo la
       infección. Se realizará elevación del miembro por 3 ó 5 días si aparecen edemas.
       Las articulaciones que pueden movilizarse lo harán de forma temprana, después
       de trauma, cirugía o fractura, si es posible la extremidad se elevará el codo por,
       encima del hombro la mano por encima del codo y el codo se extenderá si es
       posible. Se utilizará vendaje compresivo de distal a proximal moviendo las
       estructuras varias veces al día durante 5 ó 15 minutos. El masaje evacuativo se
       llevará a cabo, así como el uso de guantes elásticos con presión graduada de
       distal a proximal.
   •   Campos Magnéticos de baja frecuencia

Se utiliza un aplicador del tipo generador de campo envolvente Frecuencia – 50 Hz
Potencia – 200 Gauss en emisión pulsante Sesiones – tres sesiones semanales hasta
llegar a un mínimo de diez sesiones. De 30 minutos de duración cada sesión. Se
necesitan 10 a 12 sesiones para conseguir los efectos de los campos magnéticos porque
poseen efecto acumulativo.

Otros autores también consideran:
   • Ultrasonido (US): Técnica directa y móvil. Con una emisión pulsante.
       Dosificación: Tiempo: 7 minutos Potencia: 0.8 W/cm2, es una potencia leve
       utilizada en estos casos. Campo de aplicación – No debe pasar de 7.5 a 10 cm2,
       para que tenga resultados terapéuticos.
   • Cold- Hot, Tiempo de aplicación: 7 a 10 minutos. Se aplica Electroanalgésia, ya
       sea:
   • TENS (Estimulación transcutánea del nervio sensitivo): Técnica – Bipolar
       Intensidad – que sea tolerada por el paciente sin que aparezca la contracción.
       Frecuencia – menos de 90 Hz. Con un tiempo de aplicación de 15 minutos.
   • Corrientes Diadinámicas: Analgesia La aplicación – Bipolar, casi siempre
       anteroposterior y con electrodos de goma. - Difásica Fija – 7 minutos. - Ritmo
       Sincopado – 7 minutos. A veces se utilizan 7 minutos cada una y otras veces
       solo utilizan una de los dos durante un tiempo de 14 o 15 minutos.




                                                                                      15
Fase del proceso de Rehabilitación o reeducación analítica

   1. Aumentar la fuerza muscular
   2. Recuperar la destreza de los músculos.
   3. Reinsertar en las AVD y en la actividad laboral.


Rehabilitación Kinésica:

   •   Corrientes Interferenciales: Técnica de aplicación: Utilizar electrodos móviles o
       individuales y una técnica tetrapolar constante, ya que en una musculatura
       hipotónica La zona debe estar libre de ropas y limpia. Dosificación: Efecto
       tónico con diez a treinta ciclos/ segundos. Tiempo de aplicación – 20 minutos.
   •   Corrientes Rusas:Técnica de aplicación: -Bipolar -Longitudinal Tiempo de
       aplicación:15 minutos aproximadamente.
   •   Reeducaciòn muscular: Este proceso se logra mediante movilizaciones con fines
       terapéuticos de tipo activa, también se recomienda las técnicas de
       mioretroalimentación que no es más que la monitorización de eventos
       psicológicos internos, se realizará la prevención de la acción sustitutiva o
       movimiento sustitutivo que aparece cuando los músculos están débiles o
       paralizados (movimientos vicariantes) la terapéutica por la actividad (terapia
       ocupacional) se indicará tempranamente, la extremidad permanecerá relajada
       cuando se utilicen férulas estáticas nocturnas y a tiempo parcial en el día, las
       cuales buscarán la funcionalidad de la mano atendiendo al tipo de lesiones. Las
       actividades recomendadas son: juegos con semillas y botones, telar, torno de
       alfarero, si existen dificultades para realizar extensión de codo así como la
       supinación de antebrazo y extensión de muñeca y dedos se recomienda el
       trenzado, anudado, atornillado, actividades de coger y soltar, empujar objetos
       sobre la mesa, utilizar objetos con cabos gruesos y con la mano en pronación
       elevar los dedos separadamente y al unísono, si existen dificultades para la
       flexión metacarpofálangica del cuarto y quinto dedo con dificultad para la
       oposición del quinto, y aducción del quinto y extensión del pulgar se recomienda
       la escritura, costura, anudado, separar y aproximar los dedos, pintura digital y
       modelaje de plastilina, si existen dificultades para realizar la pinza digital,
       oposición del pulgar se recomiendan actividades de extracción y colocación de
       objetos, torcer alambres, atornillado, juegos de mesa y coger y estrujar pelotas
       de goma.
   •   Mantenimiento del arco articular: Tan pronto como sea posible se iniciarán las
       movilizaciones pasivas relajadas y activas asistidas de existir movimiento con el
       objetivo de mantener el arco articular, conservar la flexibilidad de la piel,
       cápsula, fascia y tendones evitando adherencias y contracturas
   •   Fortalecimiento y aumento de la resistencia del músculo: Se realizará lo anterior,
       mediante los movimientos con fines terapéuticos de tipo activo resistido contra
       muelles, poleas, agua y resistencia manual.




                                                                                      16
Conclusión

Con la realización de este trabajo nos dimos cuenta de que la frecuencia tan alta de la
fractura de Pouteau-Colles ha producido que haya varias formas de abordarla,
adoptando cada forma de tratamiento según el criterio del cirujano, y en base a su
experiencia y al tipo de la lesión, pero mas allá de todas estas variables, es fundamental
tratar de lograr la mejor reducción, el tratamiento más adecuado y la rehabilitación
inmediata para que no se vean afectadas las estructuras de gran importancia proximales
al foco de fractura, como lo es el instrumento tan útil que poseemos, la mano.




                                                                                       17
BIBLIOGRAFIA

Álvarez C.R. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en ortopedia y
traumatología. Editorial C. Habana.
ARROYO C., SUÁREZ F., BOCANEGRA S. Y GARCÍA Á. Tratamiento de la no
unión de las fracturas de escafoides con la técnica de Fisk-Fernández. Revista
Medica.2007;15(2):282-89
Civitarese A, Juárez M. S, Longarini G, Madsen N, Pardo G, Roleri L. Universidad del
Salvador. Fractura y Pseudoartrosis del Escafoides Carpiano.2008.Disponible desde:
URL:http://www.salvador.edu.ar/medicina/catedras/ortopediaytraumatologia/Fractura
%20y%20Pseudoartrosis%20Escafoides%20carpiano.doc
Costantino C.,Pogliacomi F.,Passera F, Concari G.. Treatment of wrist and hand
fractures with natural magnets: preliminary report.Acta Biomed.2007; 78: 198-203
Cuart Matías. Fracturas. XI de Residentes de Medicina General Familiar; 2008 Abril
11-12;        San         Juan,      Argentina.       Disponible      desde:       URL:
http://www.medicinadefamiliasj.com.ar/descarga/clases/fracturas.ppt
Fernández Vázquez J.M., Padilla F. Fractura del escafoides y artrosis secundaria. Ortho-
tips. 2007; 3(4):269-75
Frykman GK: Fracture of the distal radius including secquelae. Acta Orthop Scand
Suppl 108: 1-155. 1967
Hernández Cueto C. Valoración Médica del daño corporal.2ª Ed. España, Elsevier-
Masson; 2001.
Jeffrey Kauffman, MD, Medline Plus Enciclopedia Médica. Fractura de Colles en la
muñeca.2006.Disponible                              desde:                         URL:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000002.htm
Kapandji I.A. Miembro Superior. La muñeca. En: Kapandji I. A. Cuadernos de
Fisiología Articular.4ª Ed. Barcelona: Toray Masson; 1977.p. 138-17
Nottingham and Lewisham Hospital. Treatment by cast immobilisation with the wrist in
flexion or extension.The journal of bone and joint surgery.September 1999;
VOL. 81(1)91-5
Novillo Casal Diego. Sociedad Gallega de Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Fractura de Colles.2007.Disponible desde: URL:www.sogacot.org
Olivares Borge B. M. Resultados Funcionales del tratamiento rehabilitador en fracturas
del tercio distal del antebrazo [tesis]. Managua. Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua.           Febrero,         2007.        Disponible       desde:         URL:
http://www.minsa.gob.ni/bns/monografias/2007/Rehabilitacion/tratamiento_rehabilitado
r.pdf
Paglia M. M .. Fractura de Pouteau-Colles [tesis].Corrientes: Universidad Nacional del
Nordeste; 2007
Pearson Jeffrey K. Radiología en atención Primaria, Mano y muñeca.2006, Mayo.
Disponible                                   desde:                                URL:
http://www.drscope.com/privados/revistas/atencion/may97/mano.htm
Rivas M.J. Alteraciones biomecánicas posterior al tratamiento de fractura del extremo
distal del radio. [tesis].León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua;
Marzo 2001.



                                                                                     18
Valenzuela G. Que hay de nuevo en el tratamiento de fractura de radio distal. Revista
Boliviana de Ortopedia y Traumatología. Volumen. Septiembre 2007; 17(1):
4-13.Septiembre 2007




                                                                                  19

More Related Content

What's hot

Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralhopeheal
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de MuñecaJuanjo Targa
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótulaEquipoURG
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosJuanjo Targa
 
FRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLESFRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLESoytkinesio
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codoMaxi G
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosCAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularJoséLuis Ruiz
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalJuanjo Targa
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Fracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragaloFracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragaloMaxi G
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Oscar Guerrero Rivera
 

What's hot (20)

Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleFractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Fractura de cadera en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Fx de humero distal
Fx de humero distalFx de humero distal
Fx de humero distal
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
FRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLESFRACTURA DE POUTEAU COLLES
FRACTURA DE POUTEAU COLLES
 
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazziLuxo fractura de monteggia y galeazzi
Luxo fractura de monteggia y galeazzi
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Luxofracturas de codo
Luxofracturas de codoLuxofracturas de codo
Luxofracturas de codo
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Abordaje codo
Abordaje codoAbordaje codo
Abordaje codo
 
Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Fracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragaloFracturas de calcaneo y astragalo
Fracturas de calcaneo y astragalo
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 

Viewers also liked (20)

Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Fractura de colles
Fractura de collesFractura de colles
Fractura de colles
 
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de collesPrograma de Ejercicios paraFractura de colles
Programa de Ejercicios paraFractura de colles
 
Fracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro SuperiorFracturas Miembro Superior
Fracturas Miembro Superior
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 
Expo profesionalizacion 01 julio 2011
Expo profesionalizacion  01 julio 2011Expo profesionalizacion  01 julio 2011
Expo profesionalizacion 01 julio 2011
 
Fractura de smith
Fractura de smithFractura de smith
Fractura de smith
 
Fracturas del escafoides
Fracturas del escafoidesFracturas del escafoides
Fracturas del escafoides
 
Fractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessFractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide Jess
 
Fracturas..
Fracturas..Fracturas..
Fracturas..
 
Fractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niñoFractura supracondileas en el niño
Fractura supracondileas en el niño
 
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
(2013 10-17) fracturas y luxaciones en miembros superiores (ppt)
 
Fracturas De Codo
Fracturas De CodoFracturas De Codo
Fracturas De Codo
 
Fracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superioresFracturas de miembros superiores
Fracturas de miembros superiores
 
fracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superiorfracturas de Miembro superior
fracturas de Miembro superior
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 

Similar to Fractura de pouteau[1][1](2)

Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioIMSS
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxElPejelagarto
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxJose Lucero
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxssuser090017
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfExarMarin
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radioIvan Libreros
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzioytkinesio
 
Fracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazoFracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazorodrigomarin76
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]oytkinesio
 
Fracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distalFracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distalGabriela .
 
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!oytkinesio
 
Artículo fx de rodilla
Artículo fx de rodillaArtículo fx de rodilla
Artículo fx de rodillaalejandra1105
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas  laterales de caderaFracturas  laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaoytkinesio
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderaJuniorAlexanderCasti
 

Similar to Fractura de pouteau[1][1](2) (20)

Fractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radioFractura de la extremidad distal del radio
Fractura de la extremidad distal del radio
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
 
GPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docxGPC Fracturas de cadera 2.docx
GPC Fracturas de cadera 2.docx
 
Fractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdfFractura de Cadera.pdf
Fractura de Cadera.pdf
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzi
 
Fracturas en radiología
Fracturas en radiologíaFracturas en radiología
Fracturas en radiología
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
 
Fracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazoFracturas de codo y antebrazo
Fracturas de codo y antebrazo
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]Fractura de pelvis[1]
Fractura de pelvis[1]
 
Fracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distalFracturas del Radio distal
Fracturas del Radio distal
 
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
Fx Cabeza de Radio y Cupula Radial!
 
Artículo fx de rodilla
Artículo fx de rodillaArtículo fx de rodilla
Artículo fx de rodilla
 
Fracturas laterales de cadera
Fracturas  laterales de caderaFracturas  laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
 
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotorEnfermdades traumaticas del aparato locomotor
Enfermdades traumaticas del aparato locomotor
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
 
Fracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbaresFracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbares
 
Fracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbaresFracturas toracolumbares
Fracturas toracolumbares
 

More from oytkinesio

Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaoytkinesio
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDoytkinesio
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de caderaoytkinesio
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2oytkinesio
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)oytkinesio
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggia Fractura de monteggia
Fractura de monteggia oytkinesio
 
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIALFRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIALoytkinesio
 
luxacion de hombro 2
 luxacion de hombro 2 luxacion de hombro 2
luxacion de hombro 2oytkinesio
 
Universidad abierta interamericana traumato
Universidad abierta interamericana traumatoUniversidad abierta interamericana traumato
Universidad abierta interamericana traumatooytkinesio
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROoytkinesio
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavículaoytkinesio
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavículaoytkinesio
 
Elementos Auxilires
Elementos AuxiliresElementos Auxilires
Elementos Auxiliresoytkinesio
 
Prefijos y subfijos
Prefijos y subfijosPrefijos y subfijos
Prefijos y subfijosoytkinesio
 

More from oytkinesio (20)

Fracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de caderaFracturas laterales de cadera
Fracturas laterales de cadera
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
Luxacion de cadera
Luxacion de caderaLuxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2Power fractura de pelvis y acetabulo 2
Power fractura de pelvis y acetabulo 2
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)Fractura de monteggia . (word)
Fractura de monteggia . (word)
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggia Fractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIALFRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
FRACTURA DE CABEZA DE RADIO Y CUPULA RADIAL
 
luxacion de hombro 2
 luxacion de hombro 2 luxacion de hombro 2
luxacion de hombro 2
 
Universidad abierta interamericana traumato
Universidad abierta interamericana traumatoUniversidad abierta interamericana traumato
Universidad abierta interamericana traumato
 
LUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBROLUXACION DE HOMBRO
LUXACION DE HOMBRO
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
ARTROPLASTIAS
ARTROPLASTIASARTROPLASTIAS
ARTROPLASTIAS
 
Elementos Auxilires
Elementos AuxiliresElementos Auxilires
Elementos Auxilires
 
Prefijos y subfijos
Prefijos y subfijosPrefijos y subfijos
Prefijos y subfijos
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 

Fractura de pouteau[1][1](2)

  • 1. Universidad Abierta Interamericana Sede Regional Rosario Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Carrera: Lic. En Kinesiología y Fisiatría. Cátedra: Terapéutica en Traumatología y Ortopedia. Docente: Levy, Raquel. Titulo: Fractura de Pouteau-Colles. Año: 2010 Autores: Calcaterra Juliana Corbalán, Gonzalo Cuffia, Cecilia D´Angelo, Hernan Stodola, María Emiliana
  • 2. Índice Estado del arte……………………………………………………………….3 Definición……………………………………………………………………3 Clasificación…………………………………………………………………4 Etiopatogenia ♦ Origen y/o causa……………………………………………………..5 ♦ Epidemiología………………………………………………………..5 ♦ Factores de riesgo…………………………………………………….5 Clínica y sintomatología ♦ Evaluación semiológica………………………………………………6 ♦ Estudios complementarios……………………………………………7 Complicaciones……………………………………………………………….8 Tratamiento ♦ Primeros auxilios……………………………………………………..9 ♦ Tratamiento ortopédico……………………………………………….9 ♦ Tratamiento kinésico………………………………………………….14 Conclusión……………………………………………………………………..17 Bibliografía…………………………………………………………………….18 2
  • 3. Estado del arte Desde el surgimiento de los hombres la articulación de la muñeca en la cual participa el extremo distal del radio, ha permitido orientar la mano en la posición óptima de prensión para sujetar objetos, y de ahí su gran importancia y relevancia. La fractura de Colles es causada generalmente por una caída sobre la mano extendida, descrita por primera vez por Pouteau en 1783 en Francia. Con una nueva descripción por Abraham Colles en 1814 (Irlanda), distinguiéndola de la luxación radiocarpiana Destot (1925) con aportaciones de radiología, con sus características y diferenciándola definitivamente de las luxaciones carpianas. Colles la conceptualizó definitivamente como una fractura transversal transmetafisaria del radio, inmediatamente por encima de la muñeca (3 cm), con desplazamiento dorsal del fragmento distal en la mayoría de las fracturas. En la actualidad la fractura de Colles, se ha convertido en un problema médico no solo por su frecuencia, sino por las secuelas que deja en cuanto a la estabilidad de la articulación de la muñeca, la funcionabilidad y la fuerza de la extremidad dañada de ahí las múltiples investigaciones , revisiones y conceptos en torno al tema, que desde su descripción especializada en los finales del 1700 y principios del 1800 ,existen tratamientos quirúrgicos terapéuticos y conservadores de la fractura de la mano. Fractura de Pouteau-Colles: Como mencionamos anteriormente se la define como una fractura transversal transmetafisaria del radio, inmediatamente por encima de la muñeca (3 cm), con desplazamiento dorsal del fragmento distal en la mayoría de las fracturas. Cuando hay una fractura de Colles, la posición de la mano queda hacia atrás y hacia fuera con respecto al antebrazo. Disponible desde: http://www.historiadelamedicina.org/colles.htm 3
  • 4. Clasificación: El desarrollo de la radiología permitió valorar el grado de desplazamiento y la afectación articular de la fractura del radio distal. Distintos autores han definido diversas formas de interpretar la clasificación de este tipo de fracturas. Unas han enfocado el tema en relación a la gravedad de las lesiones óseas y articulares, otras en base a la inestabilidad, otras en base al mecanismo de producción y otra en relación a la distinta variedad anatomopatológica de las mismas. Todas ellas han cumplido su utilidad y nos han ayudado a comprender y tratar mejor estas lesiones. Como definió Burnstein (20) toda clasificación debe ser funcional y útil. Para ser útil, debe ayudar al cirujano en la elección del mejor método de tratamiento para la fractura, así como permitirle estimar de una forma aproximada el resultado de dicho tratamiento. TABLA 1. Clasificaciones de las fracturas Nueva clasificación adaptada al medio laboral según Abad, García de Lucas, Delgado, Fuentes I. Fracturas sin desplazar (articulares o extra articulares) No hay alteración de los parámetros radiológicos normales. Son fracturas estables y subsidiarias de tratamiento conservador, con la aplicación de inmovilización inmediata sin necesidad de manipulación previa. II. Fracturas desplazadas (articulares o extraarticulares) En ellas existirá la alteración de alguno de los parámetros radiológicos definidos. En función del grado de lesión se consideraran tres grupos. II-A: Fracturas con poco desplazamiento Se encontraran alterados uno o varios parámetros, pero siempre por debajo de los considerados como severos. Son fracturas estables, en las que la radiología se acerca a la normalidad aunque exprese daño. Articulares o extraarticulares todas son subsidiarias de tratamiento conservador. En estos casos se podrá considerar según criterios personales alguna maniobra o manipulación, para mejorar la radiología inicial con la posterior inmovilización de la fractura. No existirá riesgo de desplazamiento secundario. II-B: Fracturas simples con desplazamiento Presentaran una sola línea de fractura en la que existe una alteración severa de uno de los parámetros descritos, pudiendo existir modificaciones leves en el resto. Articulares o extraarticulares, estas fracturas serán consideradas como potencialmente inestables, ya que aunque en un primer momento consigamos una buena reducción podrán aparecer desplazamientos secundarios en las semanas siguientes que justifiquen nuevas opciones en el tratamiento. II-C: Fracturas complejas con desplazamiento Serán lesiones con dos o más trazos de fractura en las que al menos dos parámetros o más aparezcan gravemente alterados, por lo que se consideraran lesiones inestables (Figura 4). Serán siempre la expresión de una fractura grave, por lo que se deberá aplicar tratamiento quirúrgico de acuerdo con las características de la lesión y la capacidad técnica y experiencia del cirujano que las trate. 4
  • 5. ETIOPATOGENIA Origen y/o Causa: Ocurren con mayor frecuencia en personas adultas cuando caen hacia delante e intentan luego interrumpir la caída lanzando las manos al frente. El impacto de la mano con el suelo y la captación repentina del peso corporal por parte de la muñeca hacen que el extremo del radio se doble justo por encima de la muñeca. También puede estar asociada a deportes como el patinaje sobre ruedas y en patineta, carreras o cualquier otra actividad en la que se utilicen las manos para evitar una caída de frente a velocidades relativamente altas. Epidemiología: La fractura de Pouteau Colles más común en ancianos (osteoporosis) como mecanismo indirecto, y directo en manivelas de automóviles. Alta prevalencia en mujeres de la tercera edad. Es la más frecuente de todas las fracturas; una de cada ocho fracturas es una fractura de Colles y afecta especialmente a las mujeres, y en general a las pacientes con edades por encima de los 40 años. La fractura distal del radio ha sido estimada como un acontecimiento frecuente, 1 de cada 6 u 8 de todas las fracturas vistas y tratadas en el servicio de emergencia constituye fractura distal del radio. De una recopilación general de datos por estudios epidemiológicos es evidente que las fracturas distales de radio son más comunes en las mujeres, incrementando la frecuencia en ambos sexos con el avance de la edad (principalmente mayor de 50 años) y más frecuentemente como mecanismo de producción caídas al suelo que a trauma de alta energía. Factores de Riesgo: Puede estar relacionada a los siguientes factores de riesgo: • Debido a que la incidencia de fracturas distales de radio es bien alta en mujeres de edad cercana a la menopausia, el desarrollo de la osteoporosis, en este periodo ha sido implicado como uno de los factores de riesgo. • Además de la osteoporosis, hay quienes sugieren que el patrón de las fracturas distales del radio es consistente con el patrón de todos los pacientes que se caen a esa determinada edad, las caídas en las mujeres de edad media son mucho más frecuentes que en los hombres y cuando ambos sexos alcanzan edades muy avanzadas la afección viene a ser igual. • Las mujeres peri-menopáusicas y post-menopáusicas, que se fracturan el extremo distal del radio, representan un subgrupo muy lábil para caer, la tendencia a la pérdida de estabilidad de estos pacientes no son iguales ni con la misma frecuencia en el hombre con la misma edad de las mujeres. De ello se debe extraer conclusiones importantes e identificar, esta fractura como una señal de alarma de que esa mujer está en una situación de osteopenia o de una osteoporosis establecida. Esta fractura constituye claramente un factor de riesgo para padecer nuevas fracturas • Atrofias musculares, • Artrosis, etc. 5
  • 6. CLINICA Y SINTOMATOLOGIA Evaluación Semiológica Fig. nº 2.Fractura de Pouteau Colles desplazada. Se observa el desplazamiento dorsal del radio formando el tenedor y la inclinación lateral. Disponible Desde: URL: http://www.lerat-orthopedie.com/ES/cours/dipositivas/2.Power%20P-Miembro %20Superior/12-%20Muneca%20-%20Fracturas.ppt. La fractura de Colles es prácticamente diagnosticada visualmente a partir de la deformidad típica que presenta como consecuencia del desplazamiento del segmento. Entre las manifestaciones clínicas se pueden observar: Inspección: • Con la muñeca de perfil se evidencia deformidad con el aspecto del dorso de un tenedor • Muñeca ensanchada • La mano se desplaza en sentido radial y proximal • Impotencia funcional con dolor intenso. • Tumefacción (se desarrolla en horas) • Equimosis (tarda de 24-48 h) • La imposibilidad de sostener o levantar objetos de cualquier peso. Palpación: Se pude encontrar: • Dolor a la presión sobre el foco  No desplazadas: dolor espontáneo e impotencia funcional poco importante o ausente.  Desplazadas: chasquido e intenso dolor en el momento de la caída, con impotencia funcional nunca completa. Dolor espontáneo y a la movilización (gran variación interpersonal) 6
  • 7. Ascenso de apófisis estiloides radial (signo RADIOLOGICO de Laugier), que se encuentra al mismo nivel o por encima de la estiloides cubital (línea biestiloidea se hace horizontal u oblicua hacia arriba y fuera, cuando lo normal es oblicua a dentro y arriba). • Signo de la cuerda de los radiales de Velpeau: depresión en cara dorsal del radio en la que se palpa un cordón tenso que se corresponde con los tendones de los músculos radiales. Estudios Complementarios: En los casos en los que hay desplazamiento marcado, el aspecto clínico es tan característico que el diagnostico no presenta dificultades. En la mayoría de los casos la fractura se identifica fácilmente. A veces se le puede pasar por alto, debido a que la impacción ha transformado en invisible el trazo de fractura. Si existe duda el diagnóstico se realiza mediante: Radiografías: Debe observarse el ángulo formado entre la diáfisis y el extremo distal del radio en la radiografía lateral. La disminución del ángulo a menos de 0º es un hallazgo sugestivo de fractura, pero debe interrogarse al paciente sobre posibles traumatismos previos. Las fracturas mínimamente desplazadas también pueden ponerse en evidencia en la proyección lateral, por un aumento de la concavidad posterior del radio. En la radiografía antero posterior de la muñeca se buscan irregularidades del borde externo del radio. Si existe algún signo radiológico dudoso que sugiera la presencia de una fractura, volver a explorar al paciente y confirmar si hay sensibilidad localizada sobre la zona sospechosa. En las radiografías, la fractura puede aparecer como un pequeño aumento de densidad del lado superior del hueso con una leve irregularidad en la superficie, en lugar de una línea nítida y suave. Las lesiones graves muestran evidencias de fractura a lo largo de todo el hueso. Radiografía que muestra el desplazamiento lateral y dorsal de radio 7
  • 8. COMPLICACIONES Las complicaciones de esta lesión son diversas y a menudo inesperadas. Algunas complicaciones están asociadas a la lesión en sí misma. Además de producir lesiones concomitantes en las partes blandas, el desplazamiento de la fractura también puede comprometer a los vasos sanguíneos, los tendones y los nervios y algunas veces resultado del tratamiento o la falta de este: • Atrofia ósea de Sudeck: es la complicación más frecuente: Esta consiste en una irritación simpática refleja, la cual desencadena un mecanismo no muy bien conocido que produce trastornos vasomotores con trasudado serofibrinoso en partes blandas y pequeñas articulaciones. Un hombro inmovilizado, mantenido el brazo en una cincha o en reposo en cama, lleva al edema gravitatorio de la mano, manifiesto antes en el dorso de la misma que en la palma; los dedos se ven así dificultados para poderse flexionar por completo y con ello el mecanismo normal que activa el retorno circulatorio de la mano. Se instaura en las cuatro a seis semanas de la fractura. La radiografía muestra una atrofia ósea moteada en el esqueleto carpal y metacarpianos; es la imagen de Sudeck. Paciente aqueja un dolor desproporcionado al tipo de fractura, a su buena reducción e inmovilización, que se extiende al hombro y a los dedos con incapacidad voluntaria de moverlos, hiperestesia, hiperhidrosis, eritema o eritrocianosis, piel caliente e hipertérmica, los pliegues cutáneos se obliteran. Se previene con la inmovilización adecuada de la fractura y la movilización precoz de los dedos y del hombro. Si el tratamiento se inicia tempranamente podemos tener una buena evolución de este cuadro clínico, dentro de los 3 meses siguientes a los primeros síntomas. Sin embargo, si lo demoramos, el trastorno se puede expandir a toda la extremidad y los cambios óseos y musculares pueden llegar a ser irreversibles. Sin embargo, su evolución es imprevisible, pudiendo afectar la calidad de vida de estos pacientes, las secuelas son posibles (mano rígida o "congelada") en un 20-40%, aunque de escasa relevancia, pero molestas para el paciente, como dolor y edema residuales, y en casos más severos ocasionar trastornos vasculares y retráctiles, que pueden ser subsidiarios de diversas intervenciones quirúrgicas y/o amputaciones, ocasionando una gran incapacidad. Se observa en radiografías osteoporosis difusa en zonas pica de la atrofia. • Algodistrofia. • Prominencia extremo cubital. • La artrosis es una complicación importante, lo que es resultante de reducciones en las cuales no se logra la congruencia articular deseada lo que origina dolor articular. Otros autores consideran también: • Las rigideces de los dedos (50%) Suelen ser debidas a retracciones en los ligamentos colaterales de las articulaciones metacarpofalángicas, por el edema y fibrosis ulterior, por una movilidad limitada de las mismas por un vendaje de yeso no debidamente recortado distalmente en su cara palmar, que impida la movilización activa completa, precoz e indolora. Asimismo, en algún caso puede quedar uno o más dedos “en gatillo” por tendosinovitis estenosantes a nivel de la 8
  • 9. cabeza del metacarpiano en el aparato de deslizamiento, debido a la compresión ejercida por el borde distal del vendaje de yeso. • Pérdida de la flexión palmar y la dorsiflexión, (más de 80% de los individuos hay moderada) y muestran limitación de la rotación (33%). • También puede haber rigidez del hombro y codo. • 6% compresión nervio mediano: compresión del nervio mediano por inmovilización en hiperflexión; la no movilización precoz y activa y completa de los dedos, codo y hombro. En esta posición el nervio mediano sale de su posición profunda a colocarse superficial y pasar bajo el ligamento anular palmar del carpo, el firme borde proximal de éste queda vecino al borde palmar del radio y en la posición de hiperflexión el semilunar rota paralelamente, lo que reduce más el angosto paso por la luz del túnel carpiano, donde el edema y el hematoma fracturario agudizan la comprensión TRATAMIENTO Primeros Auxilios: • Tranquilizar a la persona lesionada. • Las manos, dedos o muñecas fracturadas o dislocadas deben ubicarse y estabilizarse en una posición normal de descanso. Los dedos deben descansar en un objeto acolchado como un calcetín, un trozo de tela acolchado o una venda elástica enrollada. Si la víctima se ha lesionado la muñeca o la mano, se coloca el objeto en la palma de su mano y se rodea con una envoltura para mantener la posición del objeto. Para que la mano se mantenga con circulación, se dejan las puntas de los dedos al descubierto y si la víctima se ha roto la muñeca, se coloca un cabestrillo rígido a lo largo de la superficie interior de la muñeca, la mano y el antebrazo para restringir cualquier movimiento. Los dedos rotos se pueden entablillar por separado o juntos, con una almohadilla entre ellos. • Elevar la muñeca, el dedo o la mano rota y ponerla en un cabestrillo. • Aplicar compresas de hielo sobre la muñeca para ayudar a disminuir la hinchazón. • Trasladar a la víctima a un centro médico de emergencia. • No se debe intentar mover la muñeca ni la mano. TRATAMIENTO ORTOPEDICO: Idealmente se debiera conseguir que la reducción de los fragmentos óseos restituyera la forma, longitud y ejes de una normalidad absoluta; sin embargo ello en general suele ser extremadamente difícil, y con mucha frecuencia persiste la deformación del eje lateral (dorso de tenedor), o encajamiento. Aún cuando ello sea así, la función articular de la muñeca, mano y dedos es casi normal; sin embargo, el enfermo no queda conforme porque la persistencia de tales deformaciones determina una alteración estética sin disimulo. Los dispositivos de fijación externa, los clavos combinados con yeso, los 9
  • 10. clavos solos y los dispositivos de fijación interna han gozado de popularidad como métodos de tratamiento para las fracturas distales del radio. Se realiza la reducción cerrada y la inmovilización aplicando un enyesado braquiopalmar durante 3-5 semanas. Maniobras de reducción: BAJO ANESTESIA: Apley-Solomon: Tracción preliminar en el eje longitudinal para producir desimpactación. Pronación y desviación hacia delante. Desviación cubital. Yeso: principio de los tres puntos: cara palmar solo hasta el pliegue palmar distal (permitir flexión MTC-F mayor de 90º). Maniobra de Pilcher-Jones (desuso) Tracción seguida de hiperextensión, que al acentuar la deformidad desengrana los fragmentos, con pulgares sobre el dorso se empuja el fragmento distal hacia abajo y delante, a continuación flexión brusca de 90º, inclinación cubital y pronación. Durán Tracción sostenida sobre la mano, siguiendo el eje del antebrazo. Manual o instrumental: pulgar y dedos 2º, 3º y 4º. Contratracción a nivel de brazo con codo el flexión de 90º Tracción mecánica: dediles y 4 kg de tracción. Mantenida 10 mins, cuando la apófisis estiloides radial ha recuperado su posición, empujar con los pulpejos de pulgares el fragmento distal hacia delante y dentro. Inmovilización entre seis y diez semanas Inmovilización: teniendo en cuenta la integridad del periostio dorsal y lateral, éste, junto con la tracción de los ligamentos dorsales y externos conseguida mediante la flexión e inclinación cubital (posición de Cotton-Loder) impediría los desplazamientos secundarios. Sin embargo: 1. Favorece compresión del nervio mediano en el túnel carpiano 2. Si se prolonga produce rigidez en los dedos Por lo tanto: inmovilización en flexión mínima necesaria para mantener la reducción y en inclinación cubital. Si a pesar de todo hubiera que dejarla en flexión para mantener la fractura en reducción se mantendría menos de 2 semanas. McRae Prepara antes la férula. 1. Desimpactar con codo en flexión (Segundos).Sujetar fragmento distal entre pulgar e índice y mover en sentido anteroposterior 10
  • 11. 2. Desplazamiento posterior, angulación: se extiende codo. Mano sobre la superficie dorsal de fragmento distal (dedos en zona palmar).Con otra mano fuerza en sentido contrario. 3. Corrección de desviación cubital. Colocación de férula en desviación cubital y pronación completa con codo en extensión mientras continua la tracción. Le da al final un poco de flexión palmar Cabestrillo puño-cuello. Revisar al día siguiente y cerrar el yeso a los 2-5 días, según tumefacción: enseñar ejercicios de codo y hombro y si no tumefacción retirar cabestrillo. 11
  • 12. Reducción lenta Bajo Anestesia General Tres son los métodos más usuales de tratamiento tras la reducción (que puede hacerse con anestesia local o general): • Tracción bipolar (con 2 agujas de Kischner incluidas en el yeso: una que atraviesa el primer metacarpiano y otra en el radio, inmediatamente por encima de la fractura) • La contención según Kapandji (2 o más agujas de Kischner que entran por el foco de fractura y que la mantiene en posición correcta). Este último método tiene la ventaja de que no precisa vendaje enyesado y permite el juego articular prácticamente desde el primer día. 12
  • 13. Contención según Kapandji • Enyesado antebraquiopalmar, Durante el periodo de enyesado, el paciente debe ser vigilado, ya que puede producirse edema excesivo que comprima el nervio o músculo y causa isquemia y una atrofia de Sudeck, que si no se trata con rapidez los músculos se fibrosan y contraen, produciendo una deformidad, rigidez y pérdida sensorial de la mano. Esto produce la mano en garra, quedando la mano débil y con afectación severa. Enyesado para inmovilización luego de reducción: • Flexión + inclinación cubital • Radiografías de control • Inmovilización 15 días 13
  • 14. Primera etapa del proceso de Rehabilitación: Dado que muchas fracturas de la extremidad superior se atienden en una sala de urgencia donde se llevan a cabo de inmediato la reducción y la inmovilización, a cualquier hora, los pacientes no pueden ser enviados a Kinesiología y no se les puede enseñar un programa de tratamiento diseñado para sus necesidades específicas. Lo ideal es que el terapeuta se haga cargo de este tipo de pacientes en este momento. Un programa adecuado para el uso de todos los músculos y articulaciones que no se encuentran inmovilizados lleva a un retorno funcional más rápido y en algunos casos elimina la necesidad de tratamiento después de la inmovilización y evita la presentación de complicaciones o efectos colaterales de la inmovilización, como las articulaciones rígidas y la debilidad. Así mismo después de la inmovilización inicial, el paciente necesita un programa de movimiento definitivo para evitar o eliminar el edema y la atrofia por falta del uso del hueso y los músculos. La contracción de los músculos que cruzan el sitio de la fractura hace que los extremos de los huesos se aproximen entre sí, lo cual propicia la consolidación. El tratamiento funcional se inicia al día siguiente de la reducción: 1. Instruir cuidadosamente a los familiares y al enfermo de lo que se espera de ellos. 2. Elevación del hombro y rotación por todo el curso del tratamiento (50 veces al día como mínimo). Realizar movilizaciones del hombro hasta la abducción máxima. 3. Realizar labores que impliquen movimientos de los dedos (tejer, bordar, pelar papas, etc.) y ello todos los días y varias veces. Hacer extensión máxima de todos los dedos. Realizar la pinza digital del pulgar con todos los dedos. Cerrar al máximo todos los dedos buscando el pliegue palmar. Realizar ejercicio tipo gancho con las articulaciones metacarpofalángicas de todos los dedos extendidos y las interfalángicas flexionadas al máximo. Flexionar las articulaciones metacarpofalángicas con todas las articulaciones interfalángicas extendidas. 4. Realizar abducción y aducción de todos los dedos en el plano radiocubital (en abanico). 5. Controles diarios o por lo menos 1 a 2 veces por semana, para corregir técnicas defectuosas y estimular psicológicamente al enfermo, que suele caer en la depresión o derrotismo. 6. Una vez retirado el yeso empieza la rehabilitación propiamente dicha. Segunda Etapa del proceso de Rehabilitación o Etapa Sub aguda: 1. Eliminar edema residual 2. Reblandecer y estirar tejido fibroso 3. Aumentar la amplitud de movimiento articular 4. Restablecer la eficiencia circulatoria. El paciente debe ser sometido a un programa de tratamiento de suave movimiento activo para ganar fuerza y ampliar la gama de movimiento y corregir cualquier deficiencia. El reforzamiento puede iniciarse con movimiento activo, y a medida que este resulta cómodo, puede iniciarse actividades suaves con resistencia progresiva. 14
  • 15. Hidroterapia a 38° C con hidromasaje, 20-30 minutos, 2 veces al día, mano- muñeca lesionada (puede ser útil la Diatermia de onda corta), diariamente, durante 3-4 semanas. • Compresas húmedas calientes a 38° C, 20 minutos, en codo del miembro superior lesionado, 2 veces al día, durante 3-4 semanas. • Masaje evacuante a mano-muñeca lesionada, 2 veces al día, durante 3-4 semanas. • Ejercicios activos asistidos a mano- muñeca lesionada, en sus rangos de movimiento, 2 veces al día, 10-15 minutos, durante 3-4 semanas. • Ejercicios activos resistidos a mano-muñeca lesionada, 10-15 minutos, 2 veces al día (iniciarlos en la segunda o tercera semana de esta etapa). • Ejercicios con polea colgante con peso mínimo inicialmente, luego ir aumentando gradualmente conforme resistencia manual, 20- 30 minutos, 2 veces al día (iniciarlo en la segunda o tercera semana de esta etapa). • El control del edema. El edema ocurre por disminución del drenaje linfático y venoso causado por la inmovilización y disminución del movimiento de la linfa, el edema crónico puede causar fibrosis de las articulaciones, músculos, fascia y vasos, atrapamiento de nervios y provocar limitaciones favoreciendo la infección. Se realizará elevación del miembro por 3 ó 5 días si aparecen edemas. Las articulaciones que pueden movilizarse lo harán de forma temprana, después de trauma, cirugía o fractura, si es posible la extremidad se elevará el codo por, encima del hombro la mano por encima del codo y el codo se extenderá si es posible. Se utilizará vendaje compresivo de distal a proximal moviendo las estructuras varias veces al día durante 5 ó 15 minutos. El masaje evacuativo se llevará a cabo, así como el uso de guantes elásticos con presión graduada de distal a proximal. • Campos Magnéticos de baja frecuencia Se utiliza un aplicador del tipo generador de campo envolvente Frecuencia – 50 Hz Potencia – 200 Gauss en emisión pulsante Sesiones – tres sesiones semanales hasta llegar a un mínimo de diez sesiones. De 30 minutos de duración cada sesión. Se necesitan 10 a 12 sesiones para conseguir los efectos de los campos magnéticos porque poseen efecto acumulativo. Otros autores también consideran: • Ultrasonido (US): Técnica directa y móvil. Con una emisión pulsante. Dosificación: Tiempo: 7 minutos Potencia: 0.8 W/cm2, es una potencia leve utilizada en estos casos. Campo de aplicación – No debe pasar de 7.5 a 10 cm2, para que tenga resultados terapéuticos. • Cold- Hot, Tiempo de aplicación: 7 a 10 minutos. Se aplica Electroanalgésia, ya sea: • TENS (Estimulación transcutánea del nervio sensitivo): Técnica – Bipolar Intensidad – que sea tolerada por el paciente sin que aparezca la contracción. Frecuencia – menos de 90 Hz. Con un tiempo de aplicación de 15 minutos. • Corrientes Diadinámicas: Analgesia La aplicación – Bipolar, casi siempre anteroposterior y con electrodos de goma. - Difásica Fija – 7 minutos. - Ritmo Sincopado – 7 minutos. A veces se utilizan 7 minutos cada una y otras veces solo utilizan una de los dos durante un tiempo de 14 o 15 minutos. 15
  • 16. Fase del proceso de Rehabilitación o reeducación analítica 1. Aumentar la fuerza muscular 2. Recuperar la destreza de los músculos. 3. Reinsertar en las AVD y en la actividad laboral. Rehabilitación Kinésica: • Corrientes Interferenciales: Técnica de aplicación: Utilizar electrodos móviles o individuales y una técnica tetrapolar constante, ya que en una musculatura hipotónica La zona debe estar libre de ropas y limpia. Dosificación: Efecto tónico con diez a treinta ciclos/ segundos. Tiempo de aplicación – 20 minutos. • Corrientes Rusas:Técnica de aplicación: -Bipolar -Longitudinal Tiempo de aplicación:15 minutos aproximadamente. • Reeducaciòn muscular: Este proceso se logra mediante movilizaciones con fines terapéuticos de tipo activa, también se recomienda las técnicas de mioretroalimentación que no es más que la monitorización de eventos psicológicos internos, se realizará la prevención de la acción sustitutiva o movimiento sustitutivo que aparece cuando los músculos están débiles o paralizados (movimientos vicariantes) la terapéutica por la actividad (terapia ocupacional) se indicará tempranamente, la extremidad permanecerá relajada cuando se utilicen férulas estáticas nocturnas y a tiempo parcial en el día, las cuales buscarán la funcionalidad de la mano atendiendo al tipo de lesiones. Las actividades recomendadas son: juegos con semillas y botones, telar, torno de alfarero, si existen dificultades para realizar extensión de codo así como la supinación de antebrazo y extensión de muñeca y dedos se recomienda el trenzado, anudado, atornillado, actividades de coger y soltar, empujar objetos sobre la mesa, utilizar objetos con cabos gruesos y con la mano en pronación elevar los dedos separadamente y al unísono, si existen dificultades para la flexión metacarpofálangica del cuarto y quinto dedo con dificultad para la oposición del quinto, y aducción del quinto y extensión del pulgar se recomienda la escritura, costura, anudado, separar y aproximar los dedos, pintura digital y modelaje de plastilina, si existen dificultades para realizar la pinza digital, oposición del pulgar se recomiendan actividades de extracción y colocación de objetos, torcer alambres, atornillado, juegos de mesa y coger y estrujar pelotas de goma. • Mantenimiento del arco articular: Tan pronto como sea posible se iniciarán las movilizaciones pasivas relajadas y activas asistidas de existir movimiento con el objetivo de mantener el arco articular, conservar la flexibilidad de la piel, cápsula, fascia y tendones evitando adherencias y contracturas • Fortalecimiento y aumento de la resistencia del músculo: Se realizará lo anterior, mediante los movimientos con fines terapéuticos de tipo activo resistido contra muelles, poleas, agua y resistencia manual. 16
  • 17. Conclusión Con la realización de este trabajo nos dimos cuenta de que la frecuencia tan alta de la fractura de Pouteau-Colles ha producido que haya varias formas de abordarla, adoptando cada forma de tratamiento según el criterio del cirujano, y en base a su experiencia y al tipo de la lesión, pero mas allá de todas estas variables, es fundamental tratar de lograr la mejor reducción, el tratamiento más adecuado y la rehabilitación inmediata para que no se vean afectadas las estructuras de gran importancia proximales al foco de fractura, como lo es el instrumento tan útil que poseemos, la mano. 17
  • 18. BIBLIOGRAFIA Álvarez C.R. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en ortopedia y traumatología. Editorial C. Habana. ARROYO C., SUÁREZ F., BOCANEGRA S. Y GARCÍA Á. Tratamiento de la no unión de las fracturas de escafoides con la técnica de Fisk-Fernández. Revista Medica.2007;15(2):282-89 Civitarese A, Juárez M. S, Longarini G, Madsen N, Pardo G, Roleri L. Universidad del Salvador. Fractura y Pseudoartrosis del Escafoides Carpiano.2008.Disponible desde: URL:http://www.salvador.edu.ar/medicina/catedras/ortopediaytraumatologia/Fractura %20y%20Pseudoartrosis%20Escafoides%20carpiano.doc Costantino C.,Pogliacomi F.,Passera F, Concari G.. Treatment of wrist and hand fractures with natural magnets: preliminary report.Acta Biomed.2007; 78: 198-203 Cuart Matías. Fracturas. XI de Residentes de Medicina General Familiar; 2008 Abril 11-12; San Juan, Argentina. Disponible desde: URL: http://www.medicinadefamiliasj.com.ar/descarga/clases/fracturas.ppt Fernández Vázquez J.M., Padilla F. Fractura del escafoides y artrosis secundaria. Ortho- tips. 2007; 3(4):269-75 Frykman GK: Fracture of the distal radius including secquelae. Acta Orthop Scand Suppl 108: 1-155. 1967 Hernández Cueto C. Valoración Médica del daño corporal.2ª Ed. España, Elsevier- Masson; 2001. Jeffrey Kauffman, MD, Medline Plus Enciclopedia Médica. Fractura de Colles en la muñeca.2006.Disponible desde: URL: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000002.htm Kapandji I.A. Miembro Superior. La muñeca. En: Kapandji I. A. Cuadernos de Fisiología Articular.4ª Ed. Barcelona: Toray Masson; 1977.p. 138-17 Nottingham and Lewisham Hospital. Treatment by cast immobilisation with the wrist in flexion or extension.The journal of bone and joint surgery.September 1999; VOL. 81(1)91-5 Novillo Casal Diego. Sociedad Gallega de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Fractura de Colles.2007.Disponible desde: URL:www.sogacot.org Olivares Borge B. M. Resultados Funcionales del tratamiento rehabilitador en fracturas del tercio distal del antebrazo [tesis]. Managua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Febrero, 2007. Disponible desde: URL: http://www.minsa.gob.ni/bns/monografias/2007/Rehabilitacion/tratamiento_rehabilitado r.pdf Paglia M. M .. Fractura de Pouteau-Colles [tesis].Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste; 2007 Pearson Jeffrey K. Radiología en atención Primaria, Mano y muñeca.2006, Mayo. Disponible desde: URL: http://www.drscope.com/privados/revistas/atencion/may97/mano.htm Rivas M.J. Alteraciones biomecánicas posterior al tratamiento de fractura del extremo distal del radio. [tesis].León, Nicaragua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; Marzo 2001. 18
  • 19. Valenzuela G. Que hay de nuevo en el tratamiento de fractura de radio distal. Revista Boliviana de Ortopedia y Traumatología. Volumen. Septiembre 2007; 17(1): 4-13.Septiembre 2007 19