SlideShare a Scribd company logo
1 of 53
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833)
El coloso, cuadro atribuido tradicionalmente a
Goya, pintado entre 1808-1812, simboliza todas
las amenazas a las que la población española tuvo
que hacer frente durante la crisis de Antiguo
Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen se convirtió en
imparable durante el reinado de Carlos IV. La
coincidencia en el tiempo de una complicada
situación económica y social y la crisis
política en el gobierno llevaron al
hundimiento del sistema político del Antiguo
Régimen en la primera década del S.XIX. En
pocos años se concentraron numerosos
problemas: malas cosechas, crisis de
subsistencia y revueltas del pan, epidemias de
malaria, crecientes problemas de orden
público… Además de todo esto, todas las
contradicciones del Antiguo Régimen se
hicieron evidentes cuando la situación de
guerra permanente cortó la conexión con las
Indias y la deuda pública aumentó hasta
límites insostenibles y la subordinación de
España a los intereses de Francia condujo a la
invasión del país y a un vacío de poder que
aceleró el derrumbe del sistema.
CRISIS DEL
ANTIGUO
RÉGIMEN
- REINADO DE
CARLOS IV
(1788-1808)
- GUERRA DE
INDEPENDENCIA
(1808-1814)
- REINADO DE
FERNANDO VII
(1813-1833)
- SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)
- TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
- DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
- VICTORIAS INICIALES (1808)
- CONTROL FRANCÉS (fin de 1808-
1812)
- REACCIÓN ALIADA (1812-1814)
- GOBIERNOS ILUSTRADOS (1788-1792)
- GOBIERNOS DE GODOY (1792- 1808)
REINADO DE CARLOS IV(1788-1808)
Conde de Aranda
Conde de Floridablanca
Carlos IV
Carlos IV comenzó a reinar en 1788. Al principio
mantuvo al equipo de ministros ilustrados que habían
trabajado para su padre, Carlos III, encabezado por el
Conde de Floridablanca, que continuó con reformas
limitadas.
Sin embargo, la Revolución Francesa llevó a un cambio
en la orientación de la política ilustrada. El temor al
contagio de las ideas revolucionarias llevó a la clausura
inmediata de las Cortes y una serie de decisiones para
evitar la influencia de la Revolución Francesa: cierre de
fronteras, prohibición de importar libros y de estudiar
en el extranjero, rígida censura de prensa, suspensión
del Pacto de Familia con Francia… Esta reacción se
conoce con el nombre de Pánico de Floridablanca.
En 1792 Carlos IV sustituyó a Floridablanca por el Conde
de Aranda, que intentó una política de conciliación con
la monarquía constitucional francesa. Pero cuando Luis
XVI y su familia fueron encarcelados, se hizo imposible
mantener la actitud conciliadora.
Godoy en 1790,
retratado por
Francisco Bayeu
La reina Mª Luisa de Parma,
pintada por Goya en 1789
En noviembre de 1792 Aranda fue sustituido
por Manuel Godoy, un joven guardia de
corps que había hecho una gran amistad con
los reyes. Godoy no tenía experiencia política
y su ascenso no fue bien recibido en la corte
y además contribuyó al desprestigio de la
monarquía. Godoy se encargó del gobierno
en dos etapas distintas: de 1792 a 1798 y de
1801 a 1808.
En su primera etapa en el gobierno (1792-
1798), Godoy formó un gabinete de
ministros ilustrados, como Jovellanos,
Cabarrús, Meléndez Valdés…Pero la principal
preocupación de este gobierno estuvo
centrada en la política exterior. La ejecución
de Luis XVI y su esposa Mª Antonieta en 1793
obligaron a España a declarar la guerra a
Francia.
GUERRA DEL ROSELLÓN O DE LA CONVENCIÓN (1793-1795)
Godoy presentando la Paz a Carlos IV,
José Aparicio
Aunque el ejército español,
comandado por el general
Ricardos, empezó invadiendo el
Rosellón, la reacción francesa
cambió el signo de la guerra. El
ejército francés invadió España,
ocupó parte de Cataluña, Navarra,
las provincias vascas e incluso
llegó hasta Miranda de Ebro.
Godoy se vio obligado a firmar
con Francia la Paz de Basilea
(1795): España reconoció a la
República francesa, cedió a
Francia su parte de la isla de La
Española a cambio de recuperar
Guipúzcoa y se firmaron acuerdos
comerciales con Francia.
A partir de entonces España unió
su destino al de Francia, el único
aliado posible para hacer frente a
Gran Bretaña.
Carlos IV recompensó a Godoy con el título
de Príncipe de la Paz por su papel en la
firma del tratado. Godoy como el Príncipe
de la Paz, pintado por Goya en 1801
Fin de la Batalla del Cabo de San
Vicente. Nelson recibiendo la rendición
del San José
Mariano Luis de Urquijo
En 1796 España y Francia firmaron el
Primer Tratado de San Ildefonso, que
llevó inmediatamente a la guerra contra
Gran Bretaña, con consecuencias muy
perjudiciales, porque el comercio con las
Indias quedó interrumpido casi de forma
definitiva. La Armada española fue
derrotada en el Cabo de San Vicente en
1797 y la situación económica empeoró
aún más. El Tesoro decidió emitir más
vales reales, pero su devaluación
constante y la dificultad para pagar los
intereses prometidos obligaron a tomar
una decisión de carácter extraordinario: la
primera desamortización de propiedades
de la Iglesia en 1798, durante el gobierno
de Mariano Luis de Urquijo.
Viñeta británica de James Gillray, titulada El primer
beso en diez años o el encuentro entre Bretaña y el
ciudadano François, sobre la Paz de Amiens (1802)
Ramo de naranjas
que dio nombre a
la guerra hispano-
portuguesa
En 1801 Godoy volvió al poder, se deshizo de sus
enemigos y gobernó como un dictador. Los
problemas continuaron. Godoy obtuvo la
autorización de la Iglesia para nacionalizar 1/7
parte de sus propiedades para financiar la guerra
contra el Reino Unido. En 1801 se firmó el
Segundo Tratado de San Ildefonso con Napoleón
Bonaparte.
El sometimiento de España a los intereses
franceses aumentó y llevó a una breve guerra
contra Portugal, aliado del Reino Unido, la llamada
Guerra de las Naranjas. El conflicto acabó con la
victoria de España y la firma del Tratado de
Badajoz (1801):
- Portugal se comprometió a cerrar sus puertos
a los barcos británicos
- la ciudad portuguesa de Olivenza y la Colonia
de Sacramento en Uruguay pasaron a España.
En 1802 se firmó la Paz de Amiens con el Reino
Unido: España recuperó Menorca, pero no
Trinidad, pero no se restableció el comercio con
las Indias.
Batalla de Trafalgar (21 octubre 1805)
Almirante Nelson
Vicealmirante Villeneuve
Animaciones de la Batalla de Trafalgar:
http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/trafalgar/index_embed.shtml
http://www.theguardian.com/flash/0,5860,1504015,00.htm
En 1804 estalló de nuevo la guerra contra el Reino
Unido. Napoleón preparó la invasión de Gran
Bretaña y un plan para que la flota británica se
alejase del Canal de la Mancha y se dirigiese a las
Antillas. Pero la Armada hispano-francesa,
comandada por el vicealmirante francés Villeneuve,
fue derrotada por la Armada británica, dirigida por
el almirante Nelson, en el Cabo de Trafalgar, cerca
del puerto de Cádiz (Batalla de Trafalgar, 21 octubre
1805). Esta derrota fue catastrófica para la armada
española, no por el número de naves perdidas, sino
por la pérdida de la mayor parte de sus mejores
oficiales (Churruca, Alcalá Galiano, Gravina…) y la
interrupción casi definitiva de la comunicación con
las Indias. Este fracaso obligó a Napoleón a adoptar
una nueva estrategia en 1806, el Bloqueo
Continental contra el Reino Unido, un embargo a
gran escala del comercio británico.
TRATADO DE FONTAINEBLEAU (OCTUBRE 1807)
Partición de Portugal establecida en el Tratado
de Fontainebleau (1807)
Despliegue de las tropas francesas en 1807-1808
Portugal se negó a obedecer las órdenes de Napoleón, lo que llevó a la firma del Tratado de
Fontainebleau entre Godoy y Napoleón el 27 de octubre de 1807: el acuerdo permitía la entrada de
tropas francesas en España (28.000 soldados), a las que se unirían 27.000 soldados españoles para
invadir Portugal e incluía el reparto de Portugal en tres partes. Las tropas francesas comenzaron a
entrar en España de inmediato.
Carlos IV descubrió a los conspiradores en la
habitación de su hijo y ordenó a la guardia que los
encerrase
El canónigo Escóiquiz,
tutor del príncipe
Fernando y uno de los
conspiradores
delatados por éste.
Como castigo, fue
enviado a un
monasterio, pero se las
arregló para intervenir
también en el Motín de
Aranjuez.
En la corte, los enemigos de Godoy se habían
agrupado en torno al príncipe Fernando, hijo
de Carlos IV y heredero. Su camarilla
patrocinó la publicación de panfletos contra
Godoy y el príncipe Fernando escribió a
Napoleón pidiéndole ayuda y una princesa de
su familia como esposa. Los espías de Godoy
descubrieron esta carta y otros papeles
comprometedores el 30 de octubre de 1807.
Cuando Carlos IV acusó a su hijo de intentar
destronarle, Fernando traicionó a sus
cómplices y fue obligado a pedir perdón
públicamente a sus padres. Todos los
involucrados en la conspiración fueron
juzgados en el Escorial, pero finalmente
fueron absueltos. Estos hechos fueron
conocidos como la Conjura o el Proceso de El
Escorial.
MOTÍN DE ARANJUEZ (MARZO 1808)
Las tropas francesas comenzaron a entrar en España en febrero de 1808 y fueron ocupando plazas
estratégicas, como Vitoria o Barcelona, más allá de lo acordado en Fontainebleau. Temeroso de las
intenciones de Napoleón, Godoy aconsejó a Carlos IV el traslado de la corte para poder preparar una
posible huida a América. El 16 de marzo de 1808, cuando la corte estaba en Aranjuez, estalló un
motín contra Godoy, organizado por nobles y eclesiásticos y apoyado por la guardia real y la
población de Aranjuez. Godoy tuvo que esconderse para evitar ser asesinado.
El pueblo tira piedras a Godoy tras su arresto,
grabado de Francisco de Paula Martí
19 de marzo en Aranjuez
Fernando VII
El motín terminó el 19 de marzo con
la destitución de Godoy y la
abdicación de Carlos IV en su hijo,
que comenzó a reinar como
Fernando VII. Pero unos días más
tarde Carlos IV se arrepintió y envió
una carta a Napoleón pidiéndole
ayuda para recuperar el trono.
El mariscal Joachim Murat.
Tras las Abdicaciones de
Bayona, pidió ser
nombrado rey de España,
pero finalmente fue
nombrado rey de Nápoles.
El Emperador Napoleón I en su
despacho, Jacques Louis David
Napoleón era consciente de la caótica
situación del gobierno de España y vio
en ello la posibilidad de hacerse con el
control del país. Entretanto, las tropas
francesas habían ido tomando
posiciones en varias ciudades y se
encontraban también en Madrid,
comandadas por el general Joachim
Murat, que animó a Napoleón a
apoderarse del país.
Napoleón anunció su intención de ir a
España y Fernando VII aceptó ir a
Bayona cuando Napoleón se lo pidió.
También Carlos IV y su esposa llegaron
a Bayona el 30 de abril de 1808.
La salida del resto de la familia real
desde Madrid a Bayona fue la chispa
que provocó el estallido de la Guerra
de la Independencia.
2 DE MAYO 1808
Salida de la familia real desde el Palacio Real
La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol
Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del
Príncipe Pío
El 2 de mayo de 1808 algunas personas en los
alrededores del Palacio Real observaron la salida de
varios miembros de la familia real escoltados por
tropas francesas y pensaron que estaban siendo
secuestrados. El pueblo de Madrid atacó a los soldados
franceses y el levantamiento se extendió por toda la
ciudad. Los capitanes Daoíz y Velarde se unieron a la
revuelta y entregaron armas al pueblo, pero murieron
en el combate, como alrededor de 1.200 personas más.
Los franceses sofocaron la revuelta y ejecutaron a los
detenidos el 3 de mayo en la Montaña del Príncipe Pío.
ABDICACIONES DE BAYONA
Las principales protagonistas de las abdicaciones:
Fernando VII, Carlos IV, Napoleón y su hermano
José Bonaparte
José I como rey de
España
Estatuto de Bayona, primer
texto constitucional de la
historia de España, aunque
no fue una constitución.
En Bayona, el 5 de mayo, Fernando VII devolvió la corona a su padre, que se la entregó a
Napoleón y firmó una orden nombrando a Murat su lugarteniente en España y ordenando que se
le obedeciese.
El 19 de mayo Napoleón convocó las Cortes de Bayona , una asamblea de 150 dignatarios que
deberían reunirse para debatir sobre el gobierno de España y el 6 de junio, nombró a su hermano
José rey de España (José I) y las Cortes de Bayona aprobaron una especie de carta otorgada de
contenido reformista conocida como el Estatuto de Bayona (7 julio 1808).
Lucha en Valdepeñas, 6 de junio 1808, con Juana la
Galana atacando a los franceses con una porra. Tras
este enfrentamiento y otros levantamientos en
otras villas cercanas, como Santa Cruz de Mudela y
Manzanares, los franceses se retiraron de la
provincia de La Mancha a Toledo y llegaron tarde a
Bailén
COMIENZO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA
Francisco de Saavedra,
presidente de la Junta
Suprema de Sevilla, que
declaró oficialmente la
guerra a Francia
Inicialmente las autoridades españolas aceptaron
las órdenes llegadas desde Bayona y cooperaron
con los franceses, pero las noticias de lo sucedido
en Madrid y en Bayona provocaron el estallido de
una revuelta generalizada y el comienzo de la
Guerra de la Independencia. Aparecieron juntas
locales y provinciales en muchas ciudades para
organizar la resistencia contra los franceses. La
Junta Central Suprema de España e Indias, creada
en Sevilla, publicó la Declaración de Guerra al
Emperador francés el 6 de junio.
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814): BANDOS CONTENDIENTES
GOBIERNO OFICIAL
José I, apoyado por los afrancesados,
que vieron la ocupación francesa cono
una oportunidad para hacer las reformas
que España necesitaba.
José I intentó gobernar como un
reformista ilustrado, pero el poder real
estuvo en manos de los generales
franceses. Muchas veces José I se opuso
a las órdenes de Napoleón.
FRENTE PATRIÓTICO
Leandro Fernández
de Moratín
Juan Meléndez Valdés
Formado por todos los que querían expulsar a los
franceses de España y el regreso de Fernando VII:
- La mayor parte de los nobles y el clero: vuelta al
absolutismo, defensa de la religión y las
tradiciones
- La mayor parte de los burgueses:
• reformistas ilustrados, como Floridablanca
o Jovellanos: continuación de las reformas
• liberales: acabar con el Antiguo Régimen y
establecer una monarquía constitucional
- La mayor parte de la población: sin ideología
política, luchaban por expulsar a los invasores y
por la vuelta del rey
Manuel José Quintana,
uno de los liberales más
destacados
Conde de Floridablanca
1ª FASE (1808): PRIMERAS BATALLAS Y PRIMERAS DERROTAS FRANCESAS
La rendición de Bailén, pintado por Casado del Alisal,
que se inspiró en La rendición de Breda de Velázquez
Los franceses sitiaron Zaragoza y sufrieron
dos derrotas en las batallas del Bruc,
cerca de Montserrat (6-14 junio), pero el
acontecimiento más determinante fue la
derrota en la Batalla de Bailén contra el
ejército español dirigido por el general
Castaños el 19 de julio de 1808, que obligó
a José I a retirarse desde al Norte del Ebro.
Los portugueses, ayudados por los
británicos, también expulsaron a los
franceses de Portugal tras la batalla de
Vimeiro (21 agosto).
Napoléon se vio obligado a venir en
persona a España con su Grande Armée
(250.000 soldados). En septiembre se creó
la Junta Central Suprema en Aranjuez e
intentó coordinar las operaciones militares
del ejército español y buscar aliados contra
los franceses.
2ª FASE (noviembre 1808- 1812): CONTROL FRANCÉS CASI COMPLETO
Entrada de Napoleón en Madrid
El ejército francés dirigido por Napoleón
derrotó a las desorganizadas tropas españolas
en varias batallas: Espinosa de los Monteros,
Gamonal y Somosierra. Napoleón llegó a
Madrid en diciembre de 1808 y publicó los
Decretos de Chamartín, que acabaron con el
Antiguo Régimen en España, aunque muchas de
estas decisiones no llegaron a entrar en vigor
por la situación de guerra. Después Napoleón
regresó a Francia y José I volvió a instalarse en
Madrid.
Los franceses conquistaron Zaragoza y
derrotaron al ejército español en Uclés (enero
1809).
El único éxito de los enemigos de los franceses
fue la victoria británica en Talavera (julio 1809),
pero tras la victoria francesa en Ocaña
(noviembre 1809), la Junta Central Suprema
tuvo que refugiarse en Sevilla y más tarde en
Cádiz. Los franceses controlaban toda la
Península excepto Cádiz.
JUAN MARTÍN DÍAZ
EL EMPECINADO
FRANCISCO
ESPOZ Y MINA
Principales partidas guerrilleras
Sólo la guerrilla continuó con la
resistencia contra los franceses.
Aprovechando su conocimiento del
terreno y el apoyo de la población
local, los guerrilleros se dedicaron a
hostigar constantemente al
enemigo.
Los grupos de guerrilleros más
activos fueron los dirigidos por Juan
Martín Díaz, el Empecinado, Espoz y
Mina, el cura Merino y Porlier.
Los franceses reprimieron con
dureza a las poblaciones que
apoyaban a los guerrilleros,
destruyendo campos de cultivo,
ganados e incluso pueblos.
Los soldados y los
guerrilleros compitieron
en atrocidades,
reflejadas en la serie de
grabados de Goya Los
desastres de la guerra.
DESASTRES DE LA GUERRA
http://commons.wikimedia.org/wiki/Los_desastres_de_la_guerra
A principios de 1812
Napoleón decidió
anexionar Cataluña al
Imperio francés, con la
oposición de José I. En ese
año el Imperio
Napoleónico alcanzó su
máxima extensión.
- En 1812 el ejército hispano-británico,
dirigido por el Duque de Wellington, lanzó
una ofensiva desde Portugal, invadió
España, conquistó Salamanca y
Extremadura y derrotó a los franceses en
las batallas de Ciudad Rodrigo (enero
1812) y Los Arapiles (julio 1812). José I tuvo
que huir de Madrid de nuevo. Wellington
ocupó la capital en agosto y más tarde sitió
Burgos, pero los franceses contraatacaron y
recuperaron Madrid.
- En 1813 el desastre de la campaña de Rusia
obligó a los franceses a retirar
progresivamente tropas de España. Los
hispano-británicos aprovecharon la
situación y lanzaron la ofensiva definitiva y
derrotaron a los franceses en las batallas de
Vitoria (junio 1813). Tras esta derrota José I
abandonó definitivamente España), San
Marcial (agosto 1813) y las conquistas de
San Sebastián y Pamplona (octubre).
3ª FASE: OFENSIVA ALIADA Y RETIRADA FRANCESA (1812-1814)
Arthur Wellesley, Duque de Wellington,
retratado por Goya
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
- Gran cantidad de muertos: se calcula que los
franceses perdieron unos 200.000 soldados y
murieron entre 300.000 y 500.000 españoles
- Ciudades y los campos de cultivo arrasados,
hundimiento de la producción manufacturera,
extensión del hambre y las epidemias y la deuda
pública aumentó considerablemente.
- el vacío de poder en España fue el origen del
estallido de las revueltas en América que
llevarían a la pérdida del imperio colonial
americano.
Litografía que representa la firma del
Tratado de Valençay
En diciembre Napoleón firmó el Tratado de Valençay con
Fernando VII, que le permitió regresar a España, con la
condición de no perseguir a los afrancesados. Fernando VII
regresó a España en marzo de 1814. En el Este de la
Península las tropas francesas se retiraron al río Llobregat y
permanecieron en Cataluña hasta abril de 1814.
El comienzo de la revolución liberal tuvo
lugar en España durante la Guerra de
Independencia. El vacío de poder creado
por el viaje de Fernando VII y Carlos IV a
Bayona y la pasividad de las autoridades
españolas tras la represión francesa del
levantamiento del 2 de mayo en Madrid
llevaron a la creación de juntas locales y
provinciales en muchas ciudades. La mayor
parte de ellas estaban formadas por
absolutistas, pero una minoría de ellos
quería reformar el sistema y acabar con el
Antiguo Régimen.
Tras la victoria inicial de Bailén, las juntas
provinciales pidieron la creación de un
poder unificado para coordinar las
operaciones militares, por lo que en
septiembre de 1808 se creó la Junta
Central Suprema en Aranjuez, presidida
por Floridablanca.
JUNTAS LOCALES
JUNTAS PROVINCIALES
JUNTA CENTRAL SUPREMA
REVOLUCIÓN LIBERAL
El Conde de Floridablanca, primer
presidente de la Junta Central Suprema
LA JUNTA CENTRAL SUPREMA
La Junta Central Suprema en Cádiz, Ramón
Rodríguez Barcaza, refleja el momento en que
rechazaron rendirse a los franceses
La Junta Central Suprema asumió el poder ejecutivo y
el legislativo en ausencia de Fernando VII e intentó
organizar la resistencia contra los franceses. En
noviembre de 1808 tuvieron que trasladarse a Sevilla y
más tarde a Cádiz por la situación de guerra.
Principales decisiones:
- alianza con el Reino Unido en enero de 1809 para
expulsar a los franceses
- impuestos de guerra para financiar las operaciones
militares
- rechazaron rendirse en la primavera de 1809.
- convocatoria de Cortes: tras una consulta a los
poderes que continuaban la resistencia, se decidió
convocar Cortes extraordinarias y representativas
en enero de 1810: diputados elegidos por sufragio
universal indirecto en tercer grado. Las colonias
también deberían enviar diputados.
Tras establecer las normas para las
elecciones, la Junta Central Suprema
cedió el poder a una regencia de
cinco miembros, presidida por el
general Castaños. La Regencia
intentó boicotear la reunión de las
Cortes, pero finalmente hubo de
aceptarlas por la presión de los
diputados electos que iban llegando
a Cádiz.
EL CONSEJO DE REGENCIA
El General Castaños,
ganador en Bailén y
primer presidente del
Consejo de Regencia Pedro de Quevedo y
Quintano,
obispo de Orense,
presidente
de Regencia cuando se
trasladaron a Cádiz
LAS CORTES DE CÁDIZ
Isla del León
La situación de guerra impidió la
celebración de las elecciones en
muchas provincias y muchos
diputados tuvieron que ser
sustituidos por habitantes de la
ciudad de Cádiz (ciudad
cosmopolita, por el comercio con
las Indias, y con muchos
burgueses).
Las Cortes finalmente se
reunieron en la Isla del León, en
San Fernando. La primera sesión
tuvo lugar el 24 de septiembre de
1810. Había representantes de
los tres estamentos.
CONSTITUCIÓN DE 1812: 1ª Constitución de la historia de España,
incluyó los principios del liberalismo político, pero ain romper totalmente
con el pasado
OTRAS
LEYES
- abolición de señoríos (sólo los señoríos jurisdiccionales,
pero los territoriales fueron convertidos en propiedad
privada y los contratos feudales se convirtieron en contratos
privados)
- supresión de la Inquisición, los gremios y la Mesta, libertad
de comercio, industria y trabajo
- ley de prensa, que no eliminó la censura previa
CORTES
EXTRAORDINARIAS
(Sept 1810 - Sept
1813)
Sin embargo, la situación de guerra dificultó la puesta en práctica de estas
decisiones.
CORTES ORDINARIAS
(Sept 1813- Mayo
1814)
- formadas por una mayoría de diputados opuestos a las reformas, porque
el sistema electoral favoreció la elección de muchos miembros de la Iglesia
y de absolutistas, que querían eliminar todo lo realizado en Cádiz.
- Cuando los franceses empezaron a retirarse, las Cortes se trasladaron a
Madrid en enero de 1814 y esperaron el regreso de Fernando VII.
CORTES
DE
CÁDIZ
Juramento de los diputados de las Cortes
de Cádiz, Casado del Alisal
CORTES EXTRAORDINARIAS (SEPT 1810- SEPT 1813)
Diego Muñoz-Torrero
defendió la soberanía nacional,
libertad de prensa y la abolición
de la Inquisición.
Agustín de Argüelles
defendió la abolición de
la tortura y la esclavitud
Se reunieron en la Isla del León hasta enero de
1811, cuando la situación de guerra les obligó a
trasladarse a Cádiz.
En la primera sesión las Cortes asumieron la
soberanía y el poder legislativo (dejando el
ejecutivo en manos de la Regencia), se
declararon legítimas representantes de la
nación en ausencia del rey y decidieron
redactar una Constitución.
Los primeros debates pusieron de manifiesto
las diferentes ideas sobre cómo organizar el
país:
- los diputados que querían mantener el
absolutismo fueron denominados serviles
- los que querían hacer reformas para
eliminar el Antiguo Régimen y defendían la
libertad de prensa fueron denominados
liberales.
CONSTITUCIÓN DE 1812
Proclamación de la Constitución de 1812, cuadro de
Salvador Viniegra. La Constitución fue promulgada
el 19 de marzo de 1812, para que coincidiera con el
día en que Fernando VII había sido proclamado rey.
Por esta razón se la conoció popularmente como “la
Pepa”
o 384 artículos, agrupados en 10 títulos, que
incluían el procedimiento para celebrar las
elecciones.
o Incluía los principios del liberalismo político
(división de poderes, soberanía nacional…)
sin romper por completo con el pasado
o No incluía una declaración de derechos, pero
reconocía derechos como la libertad,
igualdad de todos los ciudadanos, libertad
de expresión o derechos de propiedad,
educación y petición.
o Soberanía nacional, incluyendo a los
ciudadanos de las colonias, y no pertenece a
ninguna persona o familia. La Nación tiene el
derecho exclusivo de redactar leyes, que
deben respetar los derechos de los
ciudadanos.
o Tipo de Estado: monarquía parlamentaria.
El rey era el jefe del Estado, pero su poder
estaba limitado y sometido a la ley.
o División de poderes:
 Ejecutivo: rey, pero su poder estaba
limitado por las Cortes y sus acciones
debían ser refrendadas por los ministros.
 Legislativo: para las Cortes con el rey: una
sola cámara, elegida por sufragio universal
masculino en 4º grado, con potestad para
redactar las leyes, controlar a los ministros
y preparar el presupuesto. El rey tenía
derecho de veto suspensivo por dos veces
y debía sancionar y promulgar las leyes.
 Judicial, en manos de tribunales de justicia
independientes.
o Distribución de los impuestos según ingresos
o Educación primaria obligatoria
o Organización descentralizada del Estado:
provincias dirigidas por gobernadores
elegidos por el rey y diputaciones
provinciales y ayuntamientos elegidos por
los ciudadanos.
o La religión católica era la única permitida.
Todas las demás religiones estaban
prohibidas (reflejo del importante número
de representantes del clero en las Cortes).
o Creación de un ejército nacional, servicio
militar obligatorio y Milicia Nacional (milicia
voluntaria para la defensa del país)
Plan de división provincial del geólogo Bauzá. Se planteó
la división en 21 provincias, pero no llegó a
entrar en vigor.
El contenido de la Constitución y de las otras leyes aprobadas por las Cortes significaron la supresión de
todas las instituciones del Antiguo Régimen y el establecimiento de las bases para una economía de
mercado.
Las Cortes Constituyentes se disolvieron en
septiembre de 1813 y se eligieron unas nuevas
Cortes.
Estas Cortes estuvieron formadas por una
mayoría de diputados opuestos a las reformas,
porque el sistema electoral favoreció la elección
de muchos miembros de la Iglesia y de
absolutistas, que querían eliminar todo lo
realizado en Cádiz. Cuando los franceses
empezaron a retirarse, las Cortes se trasladaron
a Madrid en enero de 1814 y esperaron el
regreso de Fernando VII.
CORTES ORDINARIAS (SEPTIEMBRE 1813- MAYO 1814)
Alegoría del regreso de Fernando VII a España
General Elío
Manifiesto de los Persas
RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO
Tras la firma del Tratado de Valençay, Fernando VII regresó a España, pero retrasó su llegada a
Madrid todo lo que pudo. En Valencia recibió a un grupo de diputados absolutistas que le
entregaron el llamado Manifiesto de los Persas, en el que le pedían que restaurase el
absolutismo y eliminase todo lo que las Cortes habían hecho durante la guerra. El 4 de mayo de
1814 Fernando VII promulgó un decreto anulando todas las decisiones de las Cortes de Cádiz y el
general Elío dio un golpe de Estado respaldado por los británicos, que restableció el absolutismo.
El 13 de mayo Fernando VII llegó a Madrid y comenzó la persecución y detención de los liberales.
- SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)
- TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
- DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
Fernando VII fue denominado el Deseado. Su
reino se puede dividir en tres etapas:
SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)
- Se restauraron casi todas las instituciones del
Antiguo Régimen, en un contexto internacional
favorable (Congreso de Viena y Restauración)
- Complicada situación interna: el país se encontraba
devastado tras la guerra, el sistema productivo
estaba destruido, en muchas colonias americanas se
estaban desarrollando revueltas independentistas y
las arcas de la hacienda se encontraban vacías.
- Los gobiernos fueron incapaces de tomar las
decisiones necesarias para mejorar la situación
- El rey estaba rodeado de una camarilla de amigos
que aprovecharon la situación para hacer negocios
personales.
- La única decisión destacable fue la reforma fiscal del
ministro Martín de Garay (1817), que propuso una
contribución única, pero su aplicación fracasó e
incrementó el descontento de los campesinos.
ESPOZ Y MINA,
huyó a Francia
EL EMPECINADO,
desterrado a Valladolid
LACY, ejecutado
La represión contra los liberales fue muy
dura. Muchos se exiliaron, otros se
refugiaron en sociedades secretas y pronto
comenzaron conspiraciones para
restablecer el régimen constitucional. Hubo
varios intentos de restablecer el
liberalismo (pronunciamientos), dirigidos
por miembros del ejército o antiguos
guerrilleros. En algunas ocasiones los
levantamientos también contaron con
apoyo civil.
Principales pronunciamientos:
- Espoz y Mina en Pamplona (1814)
- Porlier en La Coruña (1815)
- la Conspiración del Triángulo (1816)
- Lacy y Milans del Bosch en Cataluña y
Van Halen en Granada (1817)
- Bertrán de Lis y Vidal en Valencia
(1819).
Todos ellos fracasaron.
Coronel Riego
Decreto de Fernando VII
restableciendo la Constitución de
1812
El 1 de enero de 1820 el coronel
Rafael del Riego se levantó en las
Cabezas de San Juan (Sevilla) y
proclamó la Constitución. Muchos
soldados que se encontraban en Cádiz
para embarcar para América se
unieron al levantamiento y con Riego
al frente recorrieron Andalucía
durante tres meses, sin encontrar
demasiado apoyo de la población,
pero los levantamientos en otros
lugares del país y la pasividad del
ejército real llevaron al triunfo del
pronunciamiento. El 7 de marzo de
1820 Fernando VII, presionado por el
pueblo, restableció la Constitución de
1812, decretó una amnistía y
convocó elecciones de acuerdo con el
sistema establecido en las Cortes de
Cádiz.
TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
Periodo de tres años en el que los
liberales estuvieron en el poder e
intentaron legislar según los principios
del liberalismo político.
Principales enemigos:
- el rey, que usó su derecho de veto y
conspiró para volver al absolutismo
- la mayor parte de los nobles y la
Iglesia, contrarios a las reformas que
atacaban su patrimonio
- muchos campesinos, perjudicados
por las reformas liberales que les
obligaron a adaptarse a las normas
de una economía monetaria y de
mercado.
Grabado que representa el “trágala”; canción burlona que
cantaban los liberales a los absolutistas y que hacía
referencia a la Constitución de 1812
Martínez de la Rosa,
liberal moderado
Evaristo San Miguel,
liberal exaltado
División de los liberales :
o Los moderados o doceañistas defendían la
colaboración con el rey y no romper
totalmente con el pasado. Eran partidarios de
reformas que favoreciesen a las élites, que no
provocasen conflictos con el rey y estaban a
favor de negociar con los absolutistas. Fueron
mayoritarios durante los dos primeros años
del Trienio y formaron parte de los gobiernos
nombrados por Fernando VII.
o Los exaltados o veinteañistas, como Riego,
San Miguel, Calatrava o Mendizábal, querían
profundizar en reformas que beneficiasen a
las clases medias y populares y pensaban que
el rey debía estar subordinado a las Cortes.
Sus principales apoyos procedían de las
ciudades, los oficiales jóvenes del ejército y la
Milicia Nacional. Estuvieron en el gobierno
durante el último año del Trienio.
Conde de Toreno,
liberal moderado
Juan Álvarez Mendizábal,
liberal exaltado
Caricatura representando el entierro de
los absolutistas
Expulsión de los inquisidores de su sede
En el Trienio se restablecieron la mayor parte de
las reformas de las Cortes de Cádiz y se hicieron
otras nuevas para eliminar el Antiguo Régimen:
• supresión de los señoríos jurisdiccionales y
los mayorazgos (fin del feudalismo)
• disolución de las órdenes monásticas y
desamortización de sus propiedades para
venderlas en pública subasta para reducir
la deuda del Estado
• eliminación de la Inquisición
• reducción del diezmo a un 5%,
• creación de la Milicia Nacional
• libertad de prensa
• abolición de los gremios
• Ley Orgánica del Ejército
• Primer Código Penal
Los gobiernos liberales también intentaron
recuperar el control sobre las colonias
americanas, ofreciéndoles más
participación en las Cortes, pero sus
intentos fracasaron y el proceso de
independencia siguió adelante.
• ordenanza sobre educación (división en
tres niveles: escuela primaria, que
debería ser gratuita y universal, escuela
secundaria y estudios universitarios)
• división administrativa del Estado en 52
provincias…
Todas estas reformas tenían el objetivo de
modernizar el país y permitir el desarrollo
de una economía de mercado.
División provincial de 1822
PROBLEMAS EN EL TRIENIO LIBERAL
Barón de Eroles, uno
de los integrantes de la
Regencia de Urgell
7 de julio de 1822. La Milicia Nacional
impidió la entrada de los batallones de la
guardia real en la Plaza Mayor
- Fernando VII intentó obstaculizar la labor del
gobierno utilizando su derecho de veto y nombrando
gobiernos formados por liberales moderados (Bardají,
Martínez de la Rosa).
- Se levantaron partidas absolutistas en algunos
lugares del país (Cataluña, Navarra, las montañas del
Maestrazgo), que llegaron a controlar amplias zonas
del país y establecieron una regencia absolutista en
la Seu d’ Urgell, con la excusa de que el rey estaba
secuestrado por los liberales.
- En julio de 1822 se produjo además un golpe de
Estado fracasado, organizado por el rey, con la
colaboración de la guardia real, que fue detenido por
la Milicia Nacional.
- Discrepancias y enfrentamiento entre los liberales.
En 1822 el gobierno de Martínez de la Rosa perdió la
confianza de las Cortes, se celebraron nuevas
elecciones, ganadas por los exaltados y el rey tuvo
que nombrar un gobierno presidido por Evaristo San
Miguel, que intentó acabar con la amenaza
absolutista.
Duque de Angulema
Ruta seguida por los Cien Mil Hijos de San Luis
Llegada del Duque de
Angulema a Madrid
El final del Trienio Liberal se produjo como
consecuencia de una intervención
extranjera. En el Congreso de Verona
(octubre 1822) las potencias de la Santa
Alianza decidieron presionar al gobierno
liberal español para obligarles a restaurar
el poder de Fernando VII. Como el
gobierno liberal rechazó sus demandas, la
Santa Alianza envió un ejército desde
Francia, los Cien Mil Hijos de San Luis
(unos 92.000 soldados), dirigidos por el
Duque de Angulema. Los franceses
invadieron el país en abril de 1823 sin
apenas resistencia. Sólo en Cataluña las
tropas de Espoz y Mina les hicieron frente,
sin éxito.
Entrevista entre Fernando VII y el Duque de Angulema
Fernando VII recibiendo a los Cien Mil Hijos de San Luis en Cádiz
El gobierno, los diputados y el rey,
obligado a acompañarles, huyeron de
Madrid y se refugiaron primero en
Sevilla y después en Cádiz. Tras la
ocupación de Madrid por los franceses se
nombró un Consejo de Regencia y un
gobierno absolutista que derogó todas
las leyes promulgadas durante el Trienio.
El ejército francés sitió Cádiz y como el
gobierno no tenía más opciones para
escapar o recibir ayuda, el 30 de
septiembre de 1823 decidieron liberar a
Fernando VII con la promesa de que con
la promesa de que defendería las
libertades de la Constitución de 1812 a
cambio de la rendición de los resistentes.
Pero cuando Fernando VII se reunió con
el Duque de Angulema, restauró el
absolutismo y ordenó el arresto y la
persecución de todos los liberales.
DÉCADA OMINOSA (1823-1833)
Voluntarios Realistas de Madrid
Francisco Tadeo
Calomarde, autor
de un plan educativo
integrista
o Retorno al absolutismo y dura represión
contra los liberales.
o Creación de los Voluntarios Realistas,
milicia absolutista para defender el
régimen contra posibles levantamientos
liberales.
o Pero la complicada situación económica y
la pérdida definitiva de casi todas las
colonias americanas obligaron al gobierno
a adoptar una política más moderada y
realista y se tomaron varias decisiones
para atraer a la burguesía industrial y
financiera de las principales ciudades: no
restablecimiento de la Inquisición, creación
del cuerpo de Policía para mantener el
orden público. Pero en otros campos,
como el educativo, predominó la reacción
(Plan Calomarde en educación)
PÉRDIDA DEFINITIVA DE LAS COLONIAS AMERICANAS
El proceso de independencia, iniciado en
1808 debido al vacío de poder durante la
Guerra de Independencia, se aceleró y
generalizó a partir de 1814.
Los distintos gobiernos trataron de
recuperar el control de las colonias y
enviaron más de 45.000 soldados, pero tras
la derrota en la Batalla de Ayacucho (Perú)
en 1824, todos los territorios excepto Cuba
y Puerto Rico se convirtieron en repúblicas
independientes.
La pérdida del imperio colonial americano
causó un gran impacto económico en
España.
OPOSICIÓN ABSOLUTISTA
Ejecución de los Malcontents frente a la
ciudadela de Barcelona, 1827
Mariscal Bessières
A pesar de la limitación de la reformas, se formó un
grupo integrista en torno a Carlos Mª Isidro, hermano
de Fernando VII. Se les denominó realistas o
apostólicos y estaban convencidos de que el
absolutismo de Fernando VII se estaba debilitando y
que la amenaza liberal exigía medidas más
contundentes contra los liberales. Este grupo preparó
varios levantamientos y conspiraciones contra
Fernando VII. Las más graves fueron:
 1825: el Mariscal Bessières se levantó exigiendo
un cambio en el gobierno, la supresión de la
policía y el restablecimiento de la Inquisición. Fue
detenido y ejecutado.
 1827: Revuelta de los Malcontents o Agraviados
en Cataluña. Su lema era “¡Viva Carlos V, viva la
Inquisición!” y atrajeron a muchos campesinos
descontentos, con los que formaron un ejército
de unos 30.000 hombres que se hizo con el control
de muchas ciudades catalanas y estableció una
Junta en Manresa, que proclamó rey a Carlos Mª
Isidro. La revuelta fue finalmente sofocada.
OPOSICIÓN LIBERAL
Fusilamiento del General Torrijos y sus camaradas en la
playa de Málaga, pintura de Antonio Gisbert
Mariana Pineda y la reconstrucción de la bandera
que estaba bordando, causa de su ejecución
También se produjeron levantamientos
liberales:
 1824: el coronel Francisco Valdés se levantó en
Tarifa, respaldado por el capitán Pablo Iglesias en
Almería (Expedición de los Coloraos), pero
fracasaron. Valdés huyó a Tánger e Iglesias fue
ejecutado.
 1826: los hermanos Fernández Baztán en
Guardamar del Segura también fracasaron
 1830: tras la Revolución de 1830 en Francia, varios
exiliados intentaron invadir España desde Francia,
como Espoz y Mina, pero fracasaron.
 1831: el general Torrijos intentó invadir Andalucía
desde Gibraltar para iniciar un levantamiento y
restablecer el liberalismo, pero fueron
traicionados, capturados y fusilados sin juicio
previo en una playa de Málaga.
Tras la revolución de 1830 en Francia se intensificó la
represión contra los liberales. Se clausuraron las
universidades por dos años y la persecución contra los
liberales llevó a situaciones como la ejecución de
Mariana Pineda por haber bordado una bandera con el
lema “Libertad, igualdad, ley”.
Las cuatro esposas de Fernando VII: Mª
Antonia de Nápoles, Mª Isabel de Braganza,
Mª Josefa Amalia de Sajonia y Mª Cristina de
Borbón- Dos Sicilias
PROBLEMA SUCESORIO
Pragmática Sanción eliminando la
Ley Sálica de los Borbones, finalmente
promulgada en 1830
Carlos Mª Isidro
Fernando VII no tuvo hijos de sus tres primeros
matrimonios. Cuando se casó con su última esposa,
su joven sobrina Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias,
decidió aclarar la sucesión al trono. Para ello en
marzo de 1830 publicó la Pragmática Sanción
aprobada por las Cortes en 1789, que permitía
reinar a las mujeres, como había sido tradicional en
Castilla desde la Edad Media. En 1830 nació Isabel,
su primera hija, que se convirtió en heredera al
trono. Pero esto no fue aceptado por los
apostólicos, que apoyaron a Carlos Mª Isidro.
La enfermedad de Fernando VII, Federico de Madrazo,
1833
Viñeta sobre la Primera Guerra Carlista
En septiembre de 1832 Fernando VII enfermó
de gota y los partidarios de Carlos Mª Isidro le
presionaron y convencieron para anular la
Pragmática Sanción y designar heredero a
Carlos Mª Isidro. Pero cuando Fernando VII se
recuperó, anuló el decreto y tomó algunas
medidas liberalizadoras (reapertura de
universidades, amnistía que permitió el regreso
de 10.000 exiliados, la sustitución de algunos
oficiales integristas del ejército por otros leales
al rey).
Carlos Mª Isidro se marchó a Portugal, se negó
a regresar y reconocer a Isabel y se proclamó
legítimo heredero.
Cuando Fernando VII murió en septiembre de
1833, su testamento designó a Mª Cristina
como Reina Regente y Gobernadora durante la
minoría de edad de Isabel. Esto llevó al
comienzo de la Primera Guerra Carlista (1833-
1840).

More Related Content

What's hot

Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOMaría Miranda
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaJose Angel Martínez
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESTeresa Pérez
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Pedro Flores
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en Españapapefons Fons
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independenciamaikarequejo
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IIcopybird
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachilleratoester gutierrez porcel
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOMaría Miranda
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesDudas-Historia
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012Isabel Moratal Climent
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAula de Historia
 

What's hot (20)

Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
La crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en EspañaLa crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10Textos y fuentes tema 10
Textos y fuentes tema 10
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
El Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en EspañaEl Siglo XVIII en España
El Siglo XVIII en España
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Esquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España BachilleratoEsquemas historia de España Bachillerato
Esquemas historia de España Bachillerato
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
El imperio-napoleonico
El imperio-napoleonicoEl imperio-napoleonico
El imperio-napoleonico
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Adh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europeaAdh 3 eso la unión europea
Adh 3 eso la unión europea
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 

Similar to La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celestejjsg23
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celestejjsg23
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.Javier Pérez
 
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdfTEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdfIreneSnchezlvarez
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docxCoquetillaRS
 
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdfTEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdfMirandaSerrano3
 
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdfTEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdfjavier881269
 
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxantoniolfdez2006
 
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docxJosAlbertoSerrano1
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfssuserfbe7841
 
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdfTEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdfanagc806
 
tema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docxtema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docxLUCIASAEZMARTOS
 
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)FranciscoJ62
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Florencio Ortiz Alejos
 

Similar to La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833) (20)

Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
 
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celesteTema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
Tema 3.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia-maría y celeste
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
 
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdfTEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
TEMA 1.LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENpdf.pdf
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 1.docx
 
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdfTEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
TEMA 1.1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.pdf
 
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdfTEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
TEMA 1-CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1).pdf
 
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
 
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
1.1 la crisis de 1808 y la guerra de la independencia.docx
 
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docxTEMA 1 ILUSTRADO.docx
TEMA 1 ILUSTRADO.docx
 
TEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdfTEMA 1 con fotos.pdf
TEMA 1 con fotos.pdf
 
TEMA 1.docx
TEMA 1.docxTEMA 1.docx
TEMA 1.docx
 
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdfTEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
TEMA 1- 1.CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.pdf
 
tema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docxtema grande 1 fotos.docx
tema grande 1 fotos.docx
 
Tema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdfTema 1 ilustrado.pdf
Tema 1 ilustrado.pdf
 
8. carlos iv
8. carlos iv 8. carlos iv
8. carlos iv
 
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)Tema  6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
Tema 6.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833)
 
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
Tema 8 La Crisis del Antiguo Régimen.
 
A.regimen
A.regimenA.regimen
A.regimen
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 

More from papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clarapapefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazzpapefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahlpapefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundialpapefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanelpapefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistapapefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitschpapefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXpapefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinskypapefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabopapefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismopapefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricopapefons Fons
 

More from papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Recently uploaded

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Recently uploaded (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 

La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

  • 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1808-1833)
  • 2. El coloso, cuadro atribuido tradicionalmente a Goya, pintado entre 1808-1812, simboliza todas las amenazas a las que la población española tuvo que hacer frente durante la crisis de Antiguo Régimen. La crisis del Antiguo Régimen se convirtió en imparable durante el reinado de Carlos IV. La coincidencia en el tiempo de una complicada situación económica y social y la crisis política en el gobierno llevaron al hundimiento del sistema político del Antiguo Régimen en la primera década del S.XIX. En pocos años se concentraron numerosos problemas: malas cosechas, crisis de subsistencia y revueltas del pan, epidemias de malaria, crecientes problemas de orden público… Además de todo esto, todas las contradicciones del Antiguo Régimen se hicieron evidentes cuando la situación de guerra permanente cortó la conexión con las Indias y la deuda pública aumentó hasta límites insostenibles y la subordinación de España a los intereses de Francia condujo a la invasión del país y a un vacío de poder que aceleró el derrumbe del sistema.
  • 3. CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN - REINADO DE CARLOS IV (1788-1808) - GUERRA DE INDEPENDENCIA (1808-1814) - REINADO DE FERNANDO VII (1813-1833) - SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) - TRIENIO LIBERAL (1820-1823) - DÉCADA OMINOSA (1823-1833) - VICTORIAS INICIALES (1808) - CONTROL FRANCÉS (fin de 1808- 1812) - REACCIÓN ALIADA (1812-1814) - GOBIERNOS ILUSTRADOS (1788-1792) - GOBIERNOS DE GODOY (1792- 1808)
  • 4. REINADO DE CARLOS IV(1788-1808) Conde de Aranda Conde de Floridablanca Carlos IV Carlos IV comenzó a reinar en 1788. Al principio mantuvo al equipo de ministros ilustrados que habían trabajado para su padre, Carlos III, encabezado por el Conde de Floridablanca, que continuó con reformas limitadas. Sin embargo, la Revolución Francesa llevó a un cambio en la orientación de la política ilustrada. El temor al contagio de las ideas revolucionarias llevó a la clausura inmediata de las Cortes y una serie de decisiones para evitar la influencia de la Revolución Francesa: cierre de fronteras, prohibición de importar libros y de estudiar en el extranjero, rígida censura de prensa, suspensión del Pacto de Familia con Francia… Esta reacción se conoce con el nombre de Pánico de Floridablanca. En 1792 Carlos IV sustituyó a Floridablanca por el Conde de Aranda, que intentó una política de conciliación con la monarquía constitucional francesa. Pero cuando Luis XVI y su familia fueron encarcelados, se hizo imposible mantener la actitud conciliadora.
  • 5. Godoy en 1790, retratado por Francisco Bayeu La reina Mª Luisa de Parma, pintada por Goya en 1789 En noviembre de 1792 Aranda fue sustituido por Manuel Godoy, un joven guardia de corps que había hecho una gran amistad con los reyes. Godoy no tenía experiencia política y su ascenso no fue bien recibido en la corte y además contribuyó al desprestigio de la monarquía. Godoy se encargó del gobierno en dos etapas distintas: de 1792 a 1798 y de 1801 a 1808. En su primera etapa en el gobierno (1792- 1798), Godoy formó un gabinete de ministros ilustrados, como Jovellanos, Cabarrús, Meléndez Valdés…Pero la principal preocupación de este gobierno estuvo centrada en la política exterior. La ejecución de Luis XVI y su esposa Mª Antonieta en 1793 obligaron a España a declarar la guerra a Francia.
  • 6. GUERRA DEL ROSELLÓN O DE LA CONVENCIÓN (1793-1795) Godoy presentando la Paz a Carlos IV, José Aparicio Aunque el ejército español, comandado por el general Ricardos, empezó invadiendo el Rosellón, la reacción francesa cambió el signo de la guerra. El ejército francés invadió España, ocupó parte de Cataluña, Navarra, las provincias vascas e incluso llegó hasta Miranda de Ebro. Godoy se vio obligado a firmar con Francia la Paz de Basilea (1795): España reconoció a la República francesa, cedió a Francia su parte de la isla de La Española a cambio de recuperar Guipúzcoa y se firmaron acuerdos comerciales con Francia. A partir de entonces España unió su destino al de Francia, el único aliado posible para hacer frente a Gran Bretaña. Carlos IV recompensó a Godoy con el título de Príncipe de la Paz por su papel en la firma del tratado. Godoy como el Príncipe de la Paz, pintado por Goya en 1801
  • 7. Fin de la Batalla del Cabo de San Vicente. Nelson recibiendo la rendición del San José Mariano Luis de Urquijo En 1796 España y Francia firmaron el Primer Tratado de San Ildefonso, que llevó inmediatamente a la guerra contra Gran Bretaña, con consecuencias muy perjudiciales, porque el comercio con las Indias quedó interrumpido casi de forma definitiva. La Armada española fue derrotada en el Cabo de San Vicente en 1797 y la situación económica empeoró aún más. El Tesoro decidió emitir más vales reales, pero su devaluación constante y la dificultad para pagar los intereses prometidos obligaron a tomar una decisión de carácter extraordinario: la primera desamortización de propiedades de la Iglesia en 1798, durante el gobierno de Mariano Luis de Urquijo.
  • 8. Viñeta británica de James Gillray, titulada El primer beso en diez años o el encuentro entre Bretaña y el ciudadano François, sobre la Paz de Amiens (1802) Ramo de naranjas que dio nombre a la guerra hispano- portuguesa En 1801 Godoy volvió al poder, se deshizo de sus enemigos y gobernó como un dictador. Los problemas continuaron. Godoy obtuvo la autorización de la Iglesia para nacionalizar 1/7 parte de sus propiedades para financiar la guerra contra el Reino Unido. En 1801 se firmó el Segundo Tratado de San Ildefonso con Napoleón Bonaparte. El sometimiento de España a los intereses franceses aumentó y llevó a una breve guerra contra Portugal, aliado del Reino Unido, la llamada Guerra de las Naranjas. El conflicto acabó con la victoria de España y la firma del Tratado de Badajoz (1801): - Portugal se comprometió a cerrar sus puertos a los barcos británicos - la ciudad portuguesa de Olivenza y la Colonia de Sacramento en Uruguay pasaron a España. En 1802 se firmó la Paz de Amiens con el Reino Unido: España recuperó Menorca, pero no Trinidad, pero no se restableció el comercio con las Indias.
  • 9. Batalla de Trafalgar (21 octubre 1805) Almirante Nelson Vicealmirante Villeneuve Animaciones de la Batalla de Trafalgar: http://www.bbc.co.uk/history/interactive/animations/trafalgar/index_embed.shtml http://www.theguardian.com/flash/0,5860,1504015,00.htm En 1804 estalló de nuevo la guerra contra el Reino Unido. Napoleón preparó la invasión de Gran Bretaña y un plan para que la flota británica se alejase del Canal de la Mancha y se dirigiese a las Antillas. Pero la Armada hispano-francesa, comandada por el vicealmirante francés Villeneuve, fue derrotada por la Armada británica, dirigida por el almirante Nelson, en el Cabo de Trafalgar, cerca del puerto de Cádiz (Batalla de Trafalgar, 21 octubre 1805). Esta derrota fue catastrófica para la armada española, no por el número de naves perdidas, sino por la pérdida de la mayor parte de sus mejores oficiales (Churruca, Alcalá Galiano, Gravina…) y la interrupción casi definitiva de la comunicación con las Indias. Este fracaso obligó a Napoleón a adoptar una nueva estrategia en 1806, el Bloqueo Continental contra el Reino Unido, un embargo a gran escala del comercio británico.
  • 10. TRATADO DE FONTAINEBLEAU (OCTUBRE 1807) Partición de Portugal establecida en el Tratado de Fontainebleau (1807) Despliegue de las tropas francesas en 1807-1808 Portugal se negó a obedecer las órdenes de Napoleón, lo que llevó a la firma del Tratado de Fontainebleau entre Godoy y Napoleón el 27 de octubre de 1807: el acuerdo permitía la entrada de tropas francesas en España (28.000 soldados), a las que se unirían 27.000 soldados españoles para invadir Portugal e incluía el reparto de Portugal en tres partes. Las tropas francesas comenzaron a entrar en España de inmediato.
  • 11. Carlos IV descubrió a los conspiradores en la habitación de su hijo y ordenó a la guardia que los encerrase El canónigo Escóiquiz, tutor del príncipe Fernando y uno de los conspiradores delatados por éste. Como castigo, fue enviado a un monasterio, pero se las arregló para intervenir también en el Motín de Aranjuez. En la corte, los enemigos de Godoy se habían agrupado en torno al príncipe Fernando, hijo de Carlos IV y heredero. Su camarilla patrocinó la publicación de panfletos contra Godoy y el príncipe Fernando escribió a Napoleón pidiéndole ayuda y una princesa de su familia como esposa. Los espías de Godoy descubrieron esta carta y otros papeles comprometedores el 30 de octubre de 1807. Cuando Carlos IV acusó a su hijo de intentar destronarle, Fernando traicionó a sus cómplices y fue obligado a pedir perdón públicamente a sus padres. Todos los involucrados en la conspiración fueron juzgados en el Escorial, pero finalmente fueron absueltos. Estos hechos fueron conocidos como la Conjura o el Proceso de El Escorial.
  • 12. MOTÍN DE ARANJUEZ (MARZO 1808) Las tropas francesas comenzaron a entrar en España en febrero de 1808 y fueron ocupando plazas estratégicas, como Vitoria o Barcelona, más allá de lo acordado en Fontainebleau. Temeroso de las intenciones de Napoleón, Godoy aconsejó a Carlos IV el traslado de la corte para poder preparar una posible huida a América. El 16 de marzo de 1808, cuando la corte estaba en Aranjuez, estalló un motín contra Godoy, organizado por nobles y eclesiásticos y apoyado por la guardia real y la población de Aranjuez. Godoy tuvo que esconderse para evitar ser asesinado.
  • 13. El pueblo tira piedras a Godoy tras su arresto, grabado de Francisco de Paula Martí 19 de marzo en Aranjuez Fernando VII El motín terminó el 19 de marzo con la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo, que comenzó a reinar como Fernando VII. Pero unos días más tarde Carlos IV se arrepintió y envió una carta a Napoleón pidiéndole ayuda para recuperar el trono.
  • 14. El mariscal Joachim Murat. Tras las Abdicaciones de Bayona, pidió ser nombrado rey de España, pero finalmente fue nombrado rey de Nápoles. El Emperador Napoleón I en su despacho, Jacques Louis David Napoleón era consciente de la caótica situación del gobierno de España y vio en ello la posibilidad de hacerse con el control del país. Entretanto, las tropas francesas habían ido tomando posiciones en varias ciudades y se encontraban también en Madrid, comandadas por el general Joachim Murat, que animó a Napoleón a apoderarse del país. Napoleón anunció su intención de ir a España y Fernando VII aceptó ir a Bayona cuando Napoleón se lo pidió. También Carlos IV y su esposa llegaron a Bayona el 30 de abril de 1808. La salida del resto de la familia real desde Madrid a Bayona fue la chispa que provocó el estallido de la Guerra de la Independencia.
  • 15. 2 DE MAYO 1808 Salida de la familia real desde el Palacio Real La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol Los fusilamientos del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío El 2 de mayo de 1808 algunas personas en los alrededores del Palacio Real observaron la salida de varios miembros de la familia real escoltados por tropas francesas y pensaron que estaban siendo secuestrados. El pueblo de Madrid atacó a los soldados franceses y el levantamiento se extendió por toda la ciudad. Los capitanes Daoíz y Velarde se unieron a la revuelta y entregaron armas al pueblo, pero murieron en el combate, como alrededor de 1.200 personas más. Los franceses sofocaron la revuelta y ejecutaron a los detenidos el 3 de mayo en la Montaña del Príncipe Pío.
  • 16. ABDICACIONES DE BAYONA Las principales protagonistas de las abdicaciones: Fernando VII, Carlos IV, Napoleón y su hermano José Bonaparte José I como rey de España Estatuto de Bayona, primer texto constitucional de la historia de España, aunque no fue una constitución. En Bayona, el 5 de mayo, Fernando VII devolvió la corona a su padre, que se la entregó a Napoleón y firmó una orden nombrando a Murat su lugarteniente en España y ordenando que se le obedeciese. El 19 de mayo Napoleón convocó las Cortes de Bayona , una asamblea de 150 dignatarios que deberían reunirse para debatir sobre el gobierno de España y el 6 de junio, nombró a su hermano José rey de España (José I) y las Cortes de Bayona aprobaron una especie de carta otorgada de contenido reformista conocida como el Estatuto de Bayona (7 julio 1808).
  • 17. Lucha en Valdepeñas, 6 de junio 1808, con Juana la Galana atacando a los franceses con una porra. Tras este enfrentamiento y otros levantamientos en otras villas cercanas, como Santa Cruz de Mudela y Manzanares, los franceses se retiraron de la provincia de La Mancha a Toledo y llegaron tarde a Bailén COMIENZO DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Francisco de Saavedra, presidente de la Junta Suprema de Sevilla, que declaró oficialmente la guerra a Francia Inicialmente las autoridades españolas aceptaron las órdenes llegadas desde Bayona y cooperaron con los franceses, pero las noticias de lo sucedido en Madrid y en Bayona provocaron el estallido de una revuelta generalizada y el comienzo de la Guerra de la Independencia. Aparecieron juntas locales y provinciales en muchas ciudades para organizar la resistencia contra los franceses. La Junta Central Suprema de España e Indias, creada en Sevilla, publicó la Declaración de Guerra al Emperador francés el 6 de junio.
  • 18. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814): BANDOS CONTENDIENTES GOBIERNO OFICIAL José I, apoyado por los afrancesados, que vieron la ocupación francesa cono una oportunidad para hacer las reformas que España necesitaba. José I intentó gobernar como un reformista ilustrado, pero el poder real estuvo en manos de los generales franceses. Muchas veces José I se opuso a las órdenes de Napoleón. FRENTE PATRIÓTICO Leandro Fernández de Moratín Juan Meléndez Valdés Formado por todos los que querían expulsar a los franceses de España y el regreso de Fernando VII: - La mayor parte de los nobles y el clero: vuelta al absolutismo, defensa de la religión y las tradiciones - La mayor parte de los burgueses: • reformistas ilustrados, como Floridablanca o Jovellanos: continuación de las reformas • liberales: acabar con el Antiguo Régimen y establecer una monarquía constitucional - La mayor parte de la población: sin ideología política, luchaban por expulsar a los invasores y por la vuelta del rey Manuel José Quintana, uno de los liberales más destacados Conde de Floridablanca
  • 19. 1ª FASE (1808): PRIMERAS BATALLAS Y PRIMERAS DERROTAS FRANCESAS La rendición de Bailén, pintado por Casado del Alisal, que se inspiró en La rendición de Breda de Velázquez Los franceses sitiaron Zaragoza y sufrieron dos derrotas en las batallas del Bruc, cerca de Montserrat (6-14 junio), pero el acontecimiento más determinante fue la derrota en la Batalla de Bailén contra el ejército español dirigido por el general Castaños el 19 de julio de 1808, que obligó a José I a retirarse desde al Norte del Ebro. Los portugueses, ayudados por los británicos, también expulsaron a los franceses de Portugal tras la batalla de Vimeiro (21 agosto). Napoléon se vio obligado a venir en persona a España con su Grande Armée (250.000 soldados). En septiembre se creó la Junta Central Suprema en Aranjuez e intentó coordinar las operaciones militares del ejército español y buscar aliados contra los franceses.
  • 20. 2ª FASE (noviembre 1808- 1812): CONTROL FRANCÉS CASI COMPLETO Entrada de Napoleón en Madrid El ejército francés dirigido por Napoleón derrotó a las desorganizadas tropas españolas en varias batallas: Espinosa de los Monteros, Gamonal y Somosierra. Napoleón llegó a Madrid en diciembre de 1808 y publicó los Decretos de Chamartín, que acabaron con el Antiguo Régimen en España, aunque muchas de estas decisiones no llegaron a entrar en vigor por la situación de guerra. Después Napoleón regresó a Francia y José I volvió a instalarse en Madrid. Los franceses conquistaron Zaragoza y derrotaron al ejército español en Uclés (enero 1809). El único éxito de los enemigos de los franceses fue la victoria británica en Talavera (julio 1809), pero tras la victoria francesa en Ocaña (noviembre 1809), la Junta Central Suprema tuvo que refugiarse en Sevilla y más tarde en Cádiz. Los franceses controlaban toda la Península excepto Cádiz.
  • 21. JUAN MARTÍN DÍAZ EL EMPECINADO FRANCISCO ESPOZ Y MINA Principales partidas guerrilleras Sólo la guerrilla continuó con la resistencia contra los franceses. Aprovechando su conocimiento del terreno y el apoyo de la población local, los guerrilleros se dedicaron a hostigar constantemente al enemigo. Los grupos de guerrilleros más activos fueron los dirigidos por Juan Martín Díaz, el Empecinado, Espoz y Mina, el cura Merino y Porlier. Los franceses reprimieron con dureza a las poblaciones que apoyaban a los guerrilleros, destruyendo campos de cultivo, ganados e incluso pueblos.
  • 22. Los soldados y los guerrilleros compitieron en atrocidades, reflejadas en la serie de grabados de Goya Los desastres de la guerra. DESASTRES DE LA GUERRA http://commons.wikimedia.org/wiki/Los_desastres_de_la_guerra
  • 23. A principios de 1812 Napoleón decidió anexionar Cataluña al Imperio francés, con la oposición de José I. En ese año el Imperio Napoleónico alcanzó su máxima extensión.
  • 24. - En 1812 el ejército hispano-británico, dirigido por el Duque de Wellington, lanzó una ofensiva desde Portugal, invadió España, conquistó Salamanca y Extremadura y derrotó a los franceses en las batallas de Ciudad Rodrigo (enero 1812) y Los Arapiles (julio 1812). José I tuvo que huir de Madrid de nuevo. Wellington ocupó la capital en agosto y más tarde sitió Burgos, pero los franceses contraatacaron y recuperaron Madrid. - En 1813 el desastre de la campaña de Rusia obligó a los franceses a retirar progresivamente tropas de España. Los hispano-británicos aprovecharon la situación y lanzaron la ofensiva definitiva y derrotaron a los franceses en las batallas de Vitoria (junio 1813). Tras esta derrota José I abandonó definitivamente España), San Marcial (agosto 1813) y las conquistas de San Sebastián y Pamplona (octubre). 3ª FASE: OFENSIVA ALIADA Y RETIRADA FRANCESA (1812-1814) Arthur Wellesley, Duque de Wellington, retratado por Goya
  • 25. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA - Gran cantidad de muertos: se calcula que los franceses perdieron unos 200.000 soldados y murieron entre 300.000 y 500.000 españoles - Ciudades y los campos de cultivo arrasados, hundimiento de la producción manufacturera, extensión del hambre y las epidemias y la deuda pública aumentó considerablemente. - el vacío de poder en España fue el origen del estallido de las revueltas en América que llevarían a la pérdida del imperio colonial americano. Litografía que representa la firma del Tratado de Valençay En diciembre Napoleón firmó el Tratado de Valençay con Fernando VII, que le permitió regresar a España, con la condición de no perseguir a los afrancesados. Fernando VII regresó a España en marzo de 1814. En el Este de la Península las tropas francesas se retiraron al río Llobregat y permanecieron en Cataluña hasta abril de 1814.
  • 26. El comienzo de la revolución liberal tuvo lugar en España durante la Guerra de Independencia. El vacío de poder creado por el viaje de Fernando VII y Carlos IV a Bayona y la pasividad de las autoridades españolas tras la represión francesa del levantamiento del 2 de mayo en Madrid llevaron a la creación de juntas locales y provinciales en muchas ciudades. La mayor parte de ellas estaban formadas por absolutistas, pero una minoría de ellos quería reformar el sistema y acabar con el Antiguo Régimen. Tras la victoria inicial de Bailén, las juntas provinciales pidieron la creación de un poder unificado para coordinar las operaciones militares, por lo que en septiembre de 1808 se creó la Junta Central Suprema en Aranjuez, presidida por Floridablanca. JUNTAS LOCALES JUNTAS PROVINCIALES JUNTA CENTRAL SUPREMA REVOLUCIÓN LIBERAL El Conde de Floridablanca, primer presidente de la Junta Central Suprema
  • 27. LA JUNTA CENTRAL SUPREMA La Junta Central Suprema en Cádiz, Ramón Rodríguez Barcaza, refleja el momento en que rechazaron rendirse a los franceses La Junta Central Suprema asumió el poder ejecutivo y el legislativo en ausencia de Fernando VII e intentó organizar la resistencia contra los franceses. En noviembre de 1808 tuvieron que trasladarse a Sevilla y más tarde a Cádiz por la situación de guerra. Principales decisiones: - alianza con el Reino Unido en enero de 1809 para expulsar a los franceses - impuestos de guerra para financiar las operaciones militares - rechazaron rendirse en la primavera de 1809. - convocatoria de Cortes: tras una consulta a los poderes que continuaban la resistencia, se decidió convocar Cortes extraordinarias y representativas en enero de 1810: diputados elegidos por sufragio universal indirecto en tercer grado. Las colonias también deberían enviar diputados.
  • 28. Tras establecer las normas para las elecciones, la Junta Central Suprema cedió el poder a una regencia de cinco miembros, presidida por el general Castaños. La Regencia intentó boicotear la reunión de las Cortes, pero finalmente hubo de aceptarlas por la presión de los diputados electos que iban llegando a Cádiz. EL CONSEJO DE REGENCIA El General Castaños, ganador en Bailén y primer presidente del Consejo de Regencia Pedro de Quevedo y Quintano, obispo de Orense, presidente de Regencia cuando se trasladaron a Cádiz
  • 29. LAS CORTES DE CÁDIZ Isla del León La situación de guerra impidió la celebración de las elecciones en muchas provincias y muchos diputados tuvieron que ser sustituidos por habitantes de la ciudad de Cádiz (ciudad cosmopolita, por el comercio con las Indias, y con muchos burgueses). Las Cortes finalmente se reunieron en la Isla del León, en San Fernando. La primera sesión tuvo lugar el 24 de septiembre de 1810. Había representantes de los tres estamentos.
  • 30. CONSTITUCIÓN DE 1812: 1ª Constitución de la historia de España, incluyó los principios del liberalismo político, pero ain romper totalmente con el pasado OTRAS LEYES - abolición de señoríos (sólo los señoríos jurisdiccionales, pero los territoriales fueron convertidos en propiedad privada y los contratos feudales se convirtieron en contratos privados) - supresión de la Inquisición, los gremios y la Mesta, libertad de comercio, industria y trabajo - ley de prensa, que no eliminó la censura previa CORTES EXTRAORDINARIAS (Sept 1810 - Sept 1813) Sin embargo, la situación de guerra dificultó la puesta en práctica de estas decisiones. CORTES ORDINARIAS (Sept 1813- Mayo 1814) - formadas por una mayoría de diputados opuestos a las reformas, porque el sistema electoral favoreció la elección de muchos miembros de la Iglesia y de absolutistas, que querían eliminar todo lo realizado en Cádiz. - Cuando los franceses empezaron a retirarse, las Cortes se trasladaron a Madrid en enero de 1814 y esperaron el regreso de Fernando VII. CORTES DE CÁDIZ
  • 31. Juramento de los diputados de las Cortes de Cádiz, Casado del Alisal CORTES EXTRAORDINARIAS (SEPT 1810- SEPT 1813) Diego Muñoz-Torrero defendió la soberanía nacional, libertad de prensa y la abolición de la Inquisición. Agustín de Argüelles defendió la abolición de la tortura y la esclavitud Se reunieron en la Isla del León hasta enero de 1811, cuando la situación de guerra les obligó a trasladarse a Cádiz. En la primera sesión las Cortes asumieron la soberanía y el poder legislativo (dejando el ejecutivo en manos de la Regencia), se declararon legítimas representantes de la nación en ausencia del rey y decidieron redactar una Constitución. Los primeros debates pusieron de manifiesto las diferentes ideas sobre cómo organizar el país: - los diputados que querían mantener el absolutismo fueron denominados serviles - los que querían hacer reformas para eliminar el Antiguo Régimen y defendían la libertad de prensa fueron denominados liberales.
  • 32. CONSTITUCIÓN DE 1812 Proclamación de la Constitución de 1812, cuadro de Salvador Viniegra. La Constitución fue promulgada el 19 de marzo de 1812, para que coincidiera con el día en que Fernando VII había sido proclamado rey. Por esta razón se la conoció popularmente como “la Pepa” o 384 artículos, agrupados en 10 títulos, que incluían el procedimiento para celebrar las elecciones. o Incluía los principios del liberalismo político (división de poderes, soberanía nacional…) sin romper por completo con el pasado o No incluía una declaración de derechos, pero reconocía derechos como la libertad, igualdad de todos los ciudadanos, libertad de expresión o derechos de propiedad, educación y petición. o Soberanía nacional, incluyendo a los ciudadanos de las colonias, y no pertenece a ninguna persona o familia. La Nación tiene el derecho exclusivo de redactar leyes, que deben respetar los derechos de los ciudadanos. o Tipo de Estado: monarquía parlamentaria. El rey era el jefe del Estado, pero su poder estaba limitado y sometido a la ley.
  • 33. o División de poderes:  Ejecutivo: rey, pero su poder estaba limitado por las Cortes y sus acciones debían ser refrendadas por los ministros.  Legislativo: para las Cortes con el rey: una sola cámara, elegida por sufragio universal masculino en 4º grado, con potestad para redactar las leyes, controlar a los ministros y preparar el presupuesto. El rey tenía derecho de veto suspensivo por dos veces y debía sancionar y promulgar las leyes.  Judicial, en manos de tribunales de justicia independientes. o Distribución de los impuestos según ingresos o Educación primaria obligatoria
  • 34. o Organización descentralizada del Estado: provincias dirigidas por gobernadores elegidos por el rey y diputaciones provinciales y ayuntamientos elegidos por los ciudadanos. o La religión católica era la única permitida. Todas las demás religiones estaban prohibidas (reflejo del importante número de representantes del clero en las Cortes). o Creación de un ejército nacional, servicio militar obligatorio y Milicia Nacional (milicia voluntaria para la defensa del país) Plan de división provincial del geólogo Bauzá. Se planteó la división en 21 provincias, pero no llegó a entrar en vigor. El contenido de la Constitución y de las otras leyes aprobadas por las Cortes significaron la supresión de todas las instituciones del Antiguo Régimen y el establecimiento de las bases para una economía de mercado.
  • 35. Las Cortes Constituyentes se disolvieron en septiembre de 1813 y se eligieron unas nuevas Cortes. Estas Cortes estuvieron formadas por una mayoría de diputados opuestos a las reformas, porque el sistema electoral favoreció la elección de muchos miembros de la Iglesia y de absolutistas, que querían eliminar todo lo realizado en Cádiz. Cuando los franceses empezaron a retirarse, las Cortes se trasladaron a Madrid en enero de 1814 y esperaron el regreso de Fernando VII. CORTES ORDINARIAS (SEPTIEMBRE 1813- MAYO 1814)
  • 36. Alegoría del regreso de Fernando VII a España General Elío Manifiesto de los Persas RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO Tras la firma del Tratado de Valençay, Fernando VII regresó a España, pero retrasó su llegada a Madrid todo lo que pudo. En Valencia recibió a un grupo de diputados absolutistas que le entregaron el llamado Manifiesto de los Persas, en el que le pedían que restaurase el absolutismo y eliminase todo lo que las Cortes habían hecho durante la guerra. El 4 de mayo de 1814 Fernando VII promulgó un decreto anulando todas las decisiones de las Cortes de Cádiz y el general Elío dio un golpe de Estado respaldado por los británicos, que restableció el absolutismo. El 13 de mayo Fernando VII llegó a Madrid y comenzó la persecución y detención de los liberales.
  • 37. - SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) - TRIENIO LIBERAL (1820-1823) - DÉCADA OMINOSA (1823-1833) Fernando VII fue denominado el Deseado. Su reino se puede dividir en tres etapas:
  • 38. SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) - Se restauraron casi todas las instituciones del Antiguo Régimen, en un contexto internacional favorable (Congreso de Viena y Restauración) - Complicada situación interna: el país se encontraba devastado tras la guerra, el sistema productivo estaba destruido, en muchas colonias americanas se estaban desarrollando revueltas independentistas y las arcas de la hacienda se encontraban vacías. - Los gobiernos fueron incapaces de tomar las decisiones necesarias para mejorar la situación - El rey estaba rodeado de una camarilla de amigos que aprovecharon la situación para hacer negocios personales. - La única decisión destacable fue la reforma fiscal del ministro Martín de Garay (1817), que propuso una contribución única, pero su aplicación fracasó e incrementó el descontento de los campesinos.
  • 39. ESPOZ Y MINA, huyó a Francia EL EMPECINADO, desterrado a Valladolid LACY, ejecutado La represión contra los liberales fue muy dura. Muchos se exiliaron, otros se refugiaron en sociedades secretas y pronto comenzaron conspiraciones para restablecer el régimen constitucional. Hubo varios intentos de restablecer el liberalismo (pronunciamientos), dirigidos por miembros del ejército o antiguos guerrilleros. En algunas ocasiones los levantamientos también contaron con apoyo civil. Principales pronunciamientos: - Espoz y Mina en Pamplona (1814) - Porlier en La Coruña (1815) - la Conspiración del Triángulo (1816) - Lacy y Milans del Bosch en Cataluña y Van Halen en Granada (1817) - Bertrán de Lis y Vidal en Valencia (1819). Todos ellos fracasaron.
  • 40. Coronel Riego Decreto de Fernando VII restableciendo la Constitución de 1812 El 1 de enero de 1820 el coronel Rafael del Riego se levantó en las Cabezas de San Juan (Sevilla) y proclamó la Constitución. Muchos soldados que se encontraban en Cádiz para embarcar para América se unieron al levantamiento y con Riego al frente recorrieron Andalucía durante tres meses, sin encontrar demasiado apoyo de la población, pero los levantamientos en otros lugares del país y la pasividad del ejército real llevaron al triunfo del pronunciamiento. El 7 de marzo de 1820 Fernando VII, presionado por el pueblo, restableció la Constitución de 1812, decretó una amnistía y convocó elecciones de acuerdo con el sistema establecido en las Cortes de Cádiz.
  • 41. TRIENIO LIBERAL (1820-1823) Periodo de tres años en el que los liberales estuvieron en el poder e intentaron legislar según los principios del liberalismo político. Principales enemigos: - el rey, que usó su derecho de veto y conspiró para volver al absolutismo - la mayor parte de los nobles y la Iglesia, contrarios a las reformas que atacaban su patrimonio - muchos campesinos, perjudicados por las reformas liberales que les obligaron a adaptarse a las normas de una economía monetaria y de mercado. Grabado que representa el “trágala”; canción burlona que cantaban los liberales a los absolutistas y que hacía referencia a la Constitución de 1812
  • 42. Martínez de la Rosa, liberal moderado Evaristo San Miguel, liberal exaltado División de los liberales : o Los moderados o doceañistas defendían la colaboración con el rey y no romper totalmente con el pasado. Eran partidarios de reformas que favoreciesen a las élites, que no provocasen conflictos con el rey y estaban a favor de negociar con los absolutistas. Fueron mayoritarios durante los dos primeros años del Trienio y formaron parte de los gobiernos nombrados por Fernando VII. o Los exaltados o veinteañistas, como Riego, San Miguel, Calatrava o Mendizábal, querían profundizar en reformas que beneficiasen a las clases medias y populares y pensaban que el rey debía estar subordinado a las Cortes. Sus principales apoyos procedían de las ciudades, los oficiales jóvenes del ejército y la Milicia Nacional. Estuvieron en el gobierno durante el último año del Trienio. Conde de Toreno, liberal moderado Juan Álvarez Mendizábal, liberal exaltado
  • 43. Caricatura representando el entierro de los absolutistas Expulsión de los inquisidores de su sede En el Trienio se restablecieron la mayor parte de las reformas de las Cortes de Cádiz y se hicieron otras nuevas para eliminar el Antiguo Régimen: • supresión de los señoríos jurisdiccionales y los mayorazgos (fin del feudalismo) • disolución de las órdenes monásticas y desamortización de sus propiedades para venderlas en pública subasta para reducir la deuda del Estado • eliminación de la Inquisición • reducción del diezmo a un 5%, • creación de la Milicia Nacional • libertad de prensa • abolición de los gremios • Ley Orgánica del Ejército • Primer Código Penal
  • 44. Los gobiernos liberales también intentaron recuperar el control sobre las colonias americanas, ofreciéndoles más participación en las Cortes, pero sus intentos fracasaron y el proceso de independencia siguió adelante. • ordenanza sobre educación (división en tres niveles: escuela primaria, que debería ser gratuita y universal, escuela secundaria y estudios universitarios) • división administrativa del Estado en 52 provincias… Todas estas reformas tenían el objetivo de modernizar el país y permitir el desarrollo de una economía de mercado. División provincial de 1822
  • 45. PROBLEMAS EN EL TRIENIO LIBERAL Barón de Eroles, uno de los integrantes de la Regencia de Urgell 7 de julio de 1822. La Milicia Nacional impidió la entrada de los batallones de la guardia real en la Plaza Mayor - Fernando VII intentó obstaculizar la labor del gobierno utilizando su derecho de veto y nombrando gobiernos formados por liberales moderados (Bardají, Martínez de la Rosa). - Se levantaron partidas absolutistas en algunos lugares del país (Cataluña, Navarra, las montañas del Maestrazgo), que llegaron a controlar amplias zonas del país y establecieron una regencia absolutista en la Seu d’ Urgell, con la excusa de que el rey estaba secuestrado por los liberales. - En julio de 1822 se produjo además un golpe de Estado fracasado, organizado por el rey, con la colaboración de la guardia real, que fue detenido por la Milicia Nacional. - Discrepancias y enfrentamiento entre los liberales. En 1822 el gobierno de Martínez de la Rosa perdió la confianza de las Cortes, se celebraron nuevas elecciones, ganadas por los exaltados y el rey tuvo que nombrar un gobierno presidido por Evaristo San Miguel, que intentó acabar con la amenaza absolutista.
  • 46. Duque de Angulema Ruta seguida por los Cien Mil Hijos de San Luis Llegada del Duque de Angulema a Madrid El final del Trienio Liberal se produjo como consecuencia de una intervención extranjera. En el Congreso de Verona (octubre 1822) las potencias de la Santa Alianza decidieron presionar al gobierno liberal español para obligarles a restaurar el poder de Fernando VII. Como el gobierno liberal rechazó sus demandas, la Santa Alianza envió un ejército desde Francia, los Cien Mil Hijos de San Luis (unos 92.000 soldados), dirigidos por el Duque de Angulema. Los franceses invadieron el país en abril de 1823 sin apenas resistencia. Sólo en Cataluña las tropas de Espoz y Mina les hicieron frente, sin éxito.
  • 47. Entrevista entre Fernando VII y el Duque de Angulema Fernando VII recibiendo a los Cien Mil Hijos de San Luis en Cádiz El gobierno, los diputados y el rey, obligado a acompañarles, huyeron de Madrid y se refugiaron primero en Sevilla y después en Cádiz. Tras la ocupación de Madrid por los franceses se nombró un Consejo de Regencia y un gobierno absolutista que derogó todas las leyes promulgadas durante el Trienio. El ejército francés sitió Cádiz y como el gobierno no tenía más opciones para escapar o recibir ayuda, el 30 de septiembre de 1823 decidieron liberar a Fernando VII con la promesa de que con la promesa de que defendería las libertades de la Constitución de 1812 a cambio de la rendición de los resistentes. Pero cuando Fernando VII se reunió con el Duque de Angulema, restauró el absolutismo y ordenó el arresto y la persecución de todos los liberales.
  • 48. DÉCADA OMINOSA (1823-1833) Voluntarios Realistas de Madrid Francisco Tadeo Calomarde, autor de un plan educativo integrista o Retorno al absolutismo y dura represión contra los liberales. o Creación de los Voluntarios Realistas, milicia absolutista para defender el régimen contra posibles levantamientos liberales. o Pero la complicada situación económica y la pérdida definitiva de casi todas las colonias americanas obligaron al gobierno a adoptar una política más moderada y realista y se tomaron varias decisiones para atraer a la burguesía industrial y financiera de las principales ciudades: no restablecimiento de la Inquisición, creación del cuerpo de Policía para mantener el orden público. Pero en otros campos, como el educativo, predominó la reacción (Plan Calomarde en educación)
  • 49. PÉRDIDA DEFINITIVA DE LAS COLONIAS AMERICANAS El proceso de independencia, iniciado en 1808 debido al vacío de poder durante la Guerra de Independencia, se aceleró y generalizó a partir de 1814. Los distintos gobiernos trataron de recuperar el control de las colonias y enviaron más de 45.000 soldados, pero tras la derrota en la Batalla de Ayacucho (Perú) en 1824, todos los territorios excepto Cuba y Puerto Rico se convirtieron en repúblicas independientes. La pérdida del imperio colonial americano causó un gran impacto económico en España.
  • 50. OPOSICIÓN ABSOLUTISTA Ejecución de los Malcontents frente a la ciudadela de Barcelona, 1827 Mariscal Bessières A pesar de la limitación de la reformas, se formó un grupo integrista en torno a Carlos Mª Isidro, hermano de Fernando VII. Se les denominó realistas o apostólicos y estaban convencidos de que el absolutismo de Fernando VII se estaba debilitando y que la amenaza liberal exigía medidas más contundentes contra los liberales. Este grupo preparó varios levantamientos y conspiraciones contra Fernando VII. Las más graves fueron:  1825: el Mariscal Bessières se levantó exigiendo un cambio en el gobierno, la supresión de la policía y el restablecimiento de la Inquisición. Fue detenido y ejecutado.  1827: Revuelta de los Malcontents o Agraviados en Cataluña. Su lema era “¡Viva Carlos V, viva la Inquisición!” y atrajeron a muchos campesinos descontentos, con los que formaron un ejército de unos 30.000 hombres que se hizo con el control de muchas ciudades catalanas y estableció una Junta en Manresa, que proclamó rey a Carlos Mª Isidro. La revuelta fue finalmente sofocada.
  • 51. OPOSICIÓN LIBERAL Fusilamiento del General Torrijos y sus camaradas en la playa de Málaga, pintura de Antonio Gisbert Mariana Pineda y la reconstrucción de la bandera que estaba bordando, causa de su ejecución También se produjeron levantamientos liberales:  1824: el coronel Francisco Valdés se levantó en Tarifa, respaldado por el capitán Pablo Iglesias en Almería (Expedición de los Coloraos), pero fracasaron. Valdés huyó a Tánger e Iglesias fue ejecutado.  1826: los hermanos Fernández Baztán en Guardamar del Segura también fracasaron  1830: tras la Revolución de 1830 en Francia, varios exiliados intentaron invadir España desde Francia, como Espoz y Mina, pero fracasaron.  1831: el general Torrijos intentó invadir Andalucía desde Gibraltar para iniciar un levantamiento y restablecer el liberalismo, pero fueron traicionados, capturados y fusilados sin juicio previo en una playa de Málaga. Tras la revolución de 1830 en Francia se intensificó la represión contra los liberales. Se clausuraron las universidades por dos años y la persecución contra los liberales llevó a situaciones como la ejecución de Mariana Pineda por haber bordado una bandera con el lema “Libertad, igualdad, ley”.
  • 52. Las cuatro esposas de Fernando VII: Mª Antonia de Nápoles, Mª Isabel de Braganza, Mª Josefa Amalia de Sajonia y Mª Cristina de Borbón- Dos Sicilias PROBLEMA SUCESORIO Pragmática Sanción eliminando la Ley Sálica de los Borbones, finalmente promulgada en 1830 Carlos Mª Isidro Fernando VII no tuvo hijos de sus tres primeros matrimonios. Cuando se casó con su última esposa, su joven sobrina Mª Cristina de Borbón-Dos Sicilias, decidió aclarar la sucesión al trono. Para ello en marzo de 1830 publicó la Pragmática Sanción aprobada por las Cortes en 1789, que permitía reinar a las mujeres, como había sido tradicional en Castilla desde la Edad Media. En 1830 nació Isabel, su primera hija, que se convirtió en heredera al trono. Pero esto no fue aceptado por los apostólicos, que apoyaron a Carlos Mª Isidro.
  • 53. La enfermedad de Fernando VII, Federico de Madrazo, 1833 Viñeta sobre la Primera Guerra Carlista En septiembre de 1832 Fernando VII enfermó de gota y los partidarios de Carlos Mª Isidro le presionaron y convencieron para anular la Pragmática Sanción y designar heredero a Carlos Mª Isidro. Pero cuando Fernando VII se recuperó, anuló el decreto y tomó algunas medidas liberalizadoras (reapertura de universidades, amnistía que permitió el regreso de 10.000 exiliados, la sustitución de algunos oficiales integristas del ejército por otros leales al rey). Carlos Mª Isidro se marchó a Portugal, se negó a regresar y reconocer a Isabel y se proclamó legítimo heredero. Cuando Fernando VII murió en septiembre de 1833, su testamento designó a Mª Cristina como Reina Regente y Gobernadora durante la minoría de edad de Isabel. Esto llevó al comienzo de la Primera Guerra Carlista (1833- 1840).