SlideShare a Scribd company logo
1 of 46
Download to read offline
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 1
Ilustración 1. Manual pedagógico. Elaboración propia.
Manual&pedagógico.
Eduardo&Chávez&Romero.&2014.
@Didascalia_edu
hAp://eduardochavezromero.blogspot.mx/
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 2
Introducción.,
El presente manual es un trabajo aún en construcción, el cual intenta acercar al
lector a los aspectos básicos de la pedagogía, la didáctica y la evaluación.
Menester de todo profesor será entender que no sólo importa su materia, sino lo
que se pueda aprender de ella, la significatividad que pueda tener la materia en el
alumno, pero principalmente, el aprendizaje del alumno.
En la primera parte del presente manual se desarrolla de forma sintética aspectos
relevantes de la pedagogía y su unión inseparable con la filosofía, la psicología, la
sociología y las didácticas específicas de cada asignatura.
Después, en el segundo apartado se realiza una serie de cuadros comparativos
sobre los modelos pedagógicos actuales de enseñanza, se revisan modelos
psicopedagógicos como el conductista, el humanista, el cognitivo, el sociocultural
y el constructivista, se compara cuáles son sus principios fundamentales, los
principales exponentes, la propuesta educativa de cada modelo, los aportes a la
educación, el rol del profesor y del alumno, el tipo de evaluación que proponen y
qué podríamos adoptar de cada uno de estos modelos en nuestra práctica
docente.
El tercer apartado del presente manual es una propuesta de métodos de
enseñanza en los diferentes momentos del ciclo escolar, se describen métodos
desde el inicio de clases para poder conocer a los alumnos, métodos que procuran
el desarrollo de forma dinámica de un proyecto o trabajo y por último, métodos que
desarrollan el cierre o evaluación. La propuesta de métodos pretende que el
profesor los ocupe en el momento que él los considere oportunos, los deshaga, le
agregue pasos, le quite indicaciones y los ajuste a sus objetos pedagógicos más
convenientes.
Por último, dentro del manual se revisa qué es la evaluación, sus momentos, sus
características y la gran diferencia que existe con la calificación.
Esperando que este manual sea un apoyo teórico metodológico en el hermoso
camino de la docencia, quedo atento a sus comentarios, observaciones y
sugerencias para poder mejorar este manual surgido de la experiencia docente de
su servidor.
Atentamente, Eduardo Chávez Romero.
Objetivo del manual: Analizar las diversas metodologías didácticas para la
instrumentación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 3
Bloque,1:,Aspectos,pedagógicos,y,
didác:cos.,
Ideas&claves:&
1.H&PerspecJvas&en&educación:&Racionalista,&social&y&psicológica.
2.H&Autoridad&pedagógica:&El&saber&del&campo&disciplinario,&el&saber&sobre&el&hacer&
de&su&disciplina&y&el&saber&pedagógico.
3.H&La&didácJca&y&sus&elementos:&Profesor,&alumno&y&contenido.&
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 4
Aspectos&pedagógicos&y&didácJcos¹
.&
La educación, como hoy día la conocemos en occidente ha tenido básicamente
tres perspectivas (Sacristán, G. 1994), estas son:
1.- La orientación racionalista. Se pone énfasis en el valor del contenido
de la enseñanza. Lo que importa es la materia.
2.- La perspectiva social. Desde una perspectiva conservadora, la escuela
es un espacio para la continuidad la sociedad y el currículum se convierte
en una herramienta al servicio de esa función. Desde una perspectiva
crítica, la escuela y el currículum son un instrumento para el cambio y la
reconstrucción social. Lo que importa es la vinculación de la esfera social
en el ámbito educativo.
3.- La perspectiva psicológica. Se toma más en cuenta el cómo de la
enseñanza que el contenido de la misma. Esta postura se aleja de la
psicología conductista (la pedagogía por objetivos) y se apoya más de la
psicologías humanistas, cognoscitivistas y constructivistas. Lo que importa
es el desarrollo de capacidades y valores de los alumnos.
A raíz de las perspectivas anteriores, la educación se ha encontrado con una
doble problemática. La primera ha sido en relación a la perspectiva social, es
decir, en el conservar y transmitir y/o cambiar a la sociedad en la forma más eficaz
posible, los elementos culturales reconocidos como válidos e indispensables para
la vida de la sociedad misma, y la segunda problemática impacta en la primera
orientación, la racionalista y en la tercera perspectiva, la psicológica, pues apunta
a la renovación y corrección continuamente de contenidos y/o capacidades que
hagan frente a nuevas situaciones problemáticas contextuales.
Estas dos problemáticas que le atañen a la educación de hoy, que podríamos
sintetizarlas en conservar y renovar, fueron tratadas ya desde la filosofía griega
en los problemas sociales de su tiempo. En primera instancia las problemáticas de
la educación tiene un carácter lógico, en cuanto es una investigación hacia
cualquier objeto, más preciso, hacia cualquier hecho, actividad, dato, etc., pero
asimismo, tiene un carácter social, pues la injerencia de cualquier ser humano
cobra relevancia. El ser humano es histórico por naturaleza y tiene por ello,
posibilidad de cambiar su entorno social e individual.
La filosofía, al ser el amor por el saber, se abocaba en sus inicios a los
conocimientos de carácter racional y sistemáticos, pero al paso del tiempo
empezaron a surgir varias ciencias particulares como la física, la matemática, la
biología, la psicología, la música, etc. Las cuales cobraron autonomía propia, la
racionalización de cada ciencia segmentaría los saberes y surgió un problema
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 5
mayúsculo, la poca educación hacia entender todo como una totalidad unida
complejamente, la parcialización de los conocimientos se empezó a propagar en
occidente. Por ejemplo: Facultad de Ciencias, Facultad de Arquitectura, Escuela
Nacional de Música. Casi todo separado, casi nada unido. La pedagogía podría
ayudar a unir los conocimientos e integrarlos al individuo y a la sociedad.
Al tratar de solventar esta doble problemática, la de la conservación y la del
progreso, la filosofía se ha ocupado especialmente de los modos como las nuevas
generaciones deben de hablar con la historia sin enajenarse a ésta, en este
sentido, la filosofía que estudia al fenómeno educativo se le denomina pedagogía.
Hay una relación intrínseca entre la filosofía y la pedagogía, esta consiste
principalmente en formar el ideal de ser humano, aunque evidentemente, jamás
sea el concluido ni el perfecto.
La palabra pedagogía proviene del griego, y literalmente significa guía del niño,
hoy en día, la pedagogía abarca otros contextos educativos más complejos. La
pedagogía se apoya de otras ciencias, como la psicología, la cual le ayuda a
estudiar principalmente el desarrollo mental y los procesos de aprendizaje.
También la sociología ha sido de suma importancia para la pedagogía, de ella ha
devenido una serie de técnicas o conjunto de técnicas que surgen de la praxis
educativa, es el caso de la construcción curricular, los exámenes o la didáctica.
La pedagogía deberá de procurar los fines de la educación, las metas a alcanzar
como sociedad; la psicología, la sociología y la didáctica serán los medios que
ayudarán a posibilitar los fines de la educación.
En este sentido, el profesor que pretenda tener autoridad pedagógica en su labor
académica deberá de tener tres conocimientos pilares concernientes a la
pedagogía:
1.- El saber del campo disciplinario en donde se desenvuelva, como la
física, la química, la música, la comunicación, etc. Pues el profesor será el
mediador entre los contenidos propios del área y el ámbito didáctico de su
especialidad.
2.- El saber sobre el hacer de su disciplina a partir de estrategias que
potencialicen el aprendizaje. Este saber está compuesto de actitudes,
creencias y sentimientos que determinan la motivación individual y social
para completar el hacer en la disciplina.
3.- El saber pedagógico que le ayude a vincular su disciplina con el
contexto histórico en el que se encuentra. Ayudar a pensar la compleja
relación de todo con todo. -¿Qué tiene que ver las matemáticas con la
música? -Todo.
En este sentido, estos tres pilares pedagógicos están unidos complejamente en
la didáctica. La didáctica es un campo disciplinario que conlleva una
epistemología sobre el proceso del ser del enseñante y de sus condiciones de
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 6
intervención institucional, tanto social como individual, para generar condiciones
de aprendizaje a partir de un planteamiento metodológico (Camarena, E.
2009:24-25). En la didáctica se mueven aspectos psicológicos y sociológicos que
ayudan la mediación del aprendizaje, pues la Didáctica toma en cuenta por una
parte los procesos de aprendizaje y por otra la interacción entre alumno-contenido,
alumno-profesor, alumno-alumno, profesor-contenido (Véase Ilustración 2).
La didáctica radica en la labor académica de cada profesor, el cual ajusta su
disciplina como la música, la biología o la ciencia política (teorías, conceptos,
saberes, etc.), de lo pedagógico, es decir, de los fines que pretenderá desarrollar
en sus alumnos como podría ser el proyecto institucional educativo de la escuela,
facultad o de la universidad. En lo didáctico está presente el reconocimiento de
medios tecnológicos como podrían ser desde un plumón, una pizarra o hasta
plataformas educativas digitales; pero más que el reconocimiento de los medios
tecnológicos está la necesidad de enfatizar que cualquier acción de intervención
sobre la actividad en el aula o fuera de ella tiene que estar fundamentada en lo
pedagógico, o sea, en los fines planteados primeramente.
Ilustración 2. Relación dialéctica de la Didáctica. Elaboración Propia.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 7
Bloque,2:,Modelos,pedagógicos,actuales,
de,enseñanza.,
Ideas&claves:&
1.H&Un&modelo&pedagógico&es&una&representación&de&un&proceso&educaJvo.
2.H&Principales&modelos&psicopedagógicos:&El&conducJsta,&el&humanista,&el&
cogniJvo,&el&sociocultural&y&el&construcJvista.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 8
Modelos&pedagógicos&actuales&de&enseñanza.
Un modelo es la concepción de algo abstracto o concreto que, a manera de
referente o arquetipo permite su observación, desarrollo y aplicación. Bajo esta
mirada, un modelo pedagógico es una representación de un proceso educativo, el
cual expresa un conjunto ordenado y lógico de ideas preestablecidas.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje conciernen principalmente a los procesos
de índole psicopedagógico que a finales del siglo XIX, todo el siglo XX y principios
del actual han impactado a la pedagogía. Los principales modelos
psicopedagógicos han sido: El conductista, el humanista, el cognitivo, el
sociocultural y el constructivista; siendo este último, el constructivista, el que
muchos académicos han preferido desarrollar por ser más acorde a las finalidades
planteadas por la actual sociedad, es decir, vincular el conocimiento teórico con el
práctico y viceversa. Al respecto del constructivismo, varios autores plantean que
los seres humanos construimos activamente nuestro conocimiento, basándonos
en lo que sabemos y en una relación también activa con los “otros” con quienes
interactuamos (Pimienta, J. 2007:8).
A continuación se presentan los principales modelos psicopedagógicos
identificando sus principios fundamentales, sus principales exponentes, la
propuesta educativa de cada modelo, sus principales aportes a la educación, el rol
del maestro, el rol del alumno, su tipo de evaluación y una apropiación de qué es
lo que podríamos hacer nuestro en nuestra práctica docente. La presente
información es una adaptación del texto “Cuadro comparativo-Paradigmas
educativos” (Sánchez, Mª, et al. 2009):
Principales fundamentos: Conductismo.
Es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta.
Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento
observable, medible y cuantificable.
Estudia la conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no poder
utilizar el método científico para comprobar sus hipótesis.
Los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (los diferentes
tipos de asociaciones antes mencionadas) entre estímulos y respuestas, sin alguna organización
estructural.
No existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior, sino por
lo contrario, simples modificaciones cuantitativas.
Los principios del conductismo son: Principio de reforzamiento, Principio de control de estímulos,
Principio de los programas de reforzamiento, Principio de complejidad acumulativa.
Fundamentada en el uso de la metodología experimental.
Tiene sus orígenes en el condicionamiento clásico.
Niega la conciencia al menos como el objeto de estudio de la Psicología.
Critica la cientificidad de la introspección como método de estudio para una ciencia.
Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, de los estímulos ambientales y su asociación
por medio de la experiencia.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 9
Principales fundamentos: Humanismo
El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes.
A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral.
El ser humano tiende hacia su autorrealización y trascendencia.
El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer.
El ser humano es un ente vivo consciente de sí mismo y de su existencia.
El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante todo su ciclo vital.
Fomenta el aprendizaje significativo y participativo.
Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social.
Promueve el respeto a las diferencias individuales.
El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante su ciclo vital.
Enfoque centrado en la persona.
Principales Fundamentos: Cognitivo
Al paradigma cognitivo, se le conoce como psicología instruccional, cuya problemática se enfoca en
estudiar las representaciones mentales, teniendo características racionalistas con tendencias hacia el
constructivismo.
La principal característica es que considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en
gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las
relaciones previas con su entorno físico y social.
Concibe como parte fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar
en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional
Centra su atención en el estudio de cómo el individuo, construye su pensamiento a través de sus
estructuras organizativas y funciones adaptativas al interactuar con el medio.
La actividad mental esinherente al hombre y debe ser desarrollada.
El sujeto que aprende no es una tabla rasa, ni un ente pasivo a merced de contingencias ambientales o
instruccionales.
Principios fundamentales: Sociocultural
El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje.
Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica,
las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que
son parte integral de “él", estas ideas lo diferencia de otros paradigmas.
Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es
independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales
en particular.
No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto
histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y
prácticas sociales históricamente determinados y organizados.
Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros
paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que las tres vértices se representan por
sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la
influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar
un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia
sino que la reconstruye activamente.
La autorregulación del comportamiento como la tendencia del desarrollo.
Principios fundamentales: Constructivismo.
Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social.
En el Psicológico:
Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano.
Asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 10
En lo Psicológico
Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora
a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y
depositada en una red de
conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que
el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va
modificando constantemente a la luz de sus experiencias.
El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un
proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto
"construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.
Busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta
transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de
nuevas estructuras cognitivas, que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.
Percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y
auténticos.
En el Social:
También llamada constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación audaz: Sólo en un
contexto social se logra aprendizaje significativo.
El origen de todo conocimiento no es entonces la mente humana, sino una sociedad dentro de una
cultura dentro de una época histórica.
El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia.
El individuo construye su conocimiento por que es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y
preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan.
El individuo:
Construye su conocimiento no porque sea una función natural de su cerebro sino por que literalmente se
le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con otros seres humanos.
La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el andamiaje externo dado
por un agente social.
La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto
social que la soporta.
Líderes científicos: Conductismo
Burrhus.F. Skinner Ivan Petrovich
Pavlov John B. Watson Vladimir M.
Bekhterev Edwin Guthrie Clark L Hull
Edward Thorndike Tolman
Líderes científicos: Humanismo
Carls Rogers G. Allpor Pierre Feure
Abraham Maslow Erich Fromm Manuel Mounier
Erickson Kohlberg
Líderes científicos: Cognitivo
John Dewey Jean Piaget Vigotsky
Jeroneme B. Bruner Gagné David P. Ausubel
Novak Luria Gardner
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 11
Glaser Reuven Feuerestein Joseph Novak
Bloom Cols
Líderes científicos: Sociocultural
L. S. Vigotsky J. Bruner M. Cole
Scribner Lev Semionovich Reuven Feuerestein.
R. Glasser Brown Roggoft
J Wertvh
Principios fundamentales: Constructivismo
Jean Piaget L. S. Vygotsky David P. Ausubel
Bruner Decroly Montessori
Dewey Ferriere Celestin Freinett
Luria Leontiev Federico Frobel
Ovidio Decroly Edwar Claparede Hermanas Agazzi.
Propuestas educativas: Conductismo
Watson, la conducta observable como objeto de estudio, utilizando métodos objetivos como la
observación y experimentación
Skinner: análisis experimental de la conducta: la conducta puede ser explicada mediante contingencias.
Conductismo por antonomasia. “contingencias por reforzamiento” Modelo de condicionamiento operante.
Ivan Pavlov. Estudios sobre el condicionamiento clásico que consiste en aprender una respuesta
condicionada que involucra la construcción de una asociación entre un estímulo condicionado y un
estímulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estímulo condicionado que de manera natural era neutro,
adopta las propiedades del estímulo no condicionado.
Vladimir M. Bekhterev, elaboró una teoría del condicionamiento y un sistema psicológico basadoen la
fisiología. Publicó un folleto y un libro llamado “Psicología objetiva”. creía que el futuro de la psicología
dependía de la observación objetiva y exterior. Su idea consistía en crear un sistema psicológico nuevo y
completamente científico que utilizaría los datos físicos y fisiológicos con exclusión de elementos
mentalistas, subjetivos e introspeccionista. Presentaba la materia y la psique como fenómenos de la
misma energía mecánica. Causalidad y motivación, aprendizaje y pensamiento se reducían a un modelo
mecanicista del organismo humano.
Guthrie: el conductismo asociacionista
L Hull: conductismo metodológico.
L. Tolman: conductismo intencional.
Sistema de instrucción personalizada.
Propuestas educativo: Humanismo
José Vasconcelos y el humanismo en México. Corriente psicopedagógica que surge durante en 1920.
Como respuesta a la corriente positivista, ponía al educando con las manifestaciones artísticas. Ponía a
todas las personas. Promovió que la educación llegara a todo lugar. Su postulado es que la educación
debe fortalecer la inteligencia, capacidad de amar y disfrutar con lo bello, resalta el papel del maestro.
Quienes son los generadores del humanismo, su función es acompañar a los educandos durante su
desarrollo. Es necesario primero trabajar sobre sí mismos. Otro postulado es educar para el trabajo.
Desarrollar conocimientos, habilidades que hagan ciudadanos productivos. Por eso surgen los oficios
característicos de ciertas regiones. Despierta en el mexicano su sentido de humanidad.
El humanismo impacta en la pedagogía, teniendo gran éxito por el enfoque humanista.
Es una corriente de pensamiento que agrupa su pensamiento filosófico el aprendizaje centrado en la
persona y en valores.
Moliere. Es un filósofo que a través de sus escritos habla de una serie de reflexiones, proponiendo
principios concretos que es tomar al hombre como eje central de valores.
La propuesta de educación personalizada tuvo éxito al partir de un modelo pedagógico.
Sus principios son: educación personalizada.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 12
Movimientos corriente individualizadora y socializadora (Montessori, campus). La persona humana no es
ni todo individual ni todo social.
Sus principios son: Todo maestro o escuela primero tiene que partir en considerar a la persona en su
dignidad (esto es el hombre como fin no como medio). El respeto para que el alumno vaya creciendo y
educación en responsabilidad. Entiende al hombre como proyecto de vida, no como producto acabado.
La educación en autonomía (hacerse responsable de sus propios proyectos de vida). Educar en la
creatividad para la toma de ecisiones, caminando por la vida, que es capaz de ser y aportar a los
demás. La parte social y comunitaria.
Sus principios son: (Trabajo en comunidad, aprender con los demás). La educación en la comunicación,
hacer del salón de clase un espacio dialógico; establece comunidades de aprendizaje. Principio
integrador: colaboración, saber compartir y respetar la individualidad. Es educar para el liderazgo y el
trabajo comunitario. Aportar su compromiso tanto público como comunitario.
El liderazgo es la meta o el horizonte al que se aspira, debe ser capaz de organizar proyectos para
transformar la sociedad.
Maslow: formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se
satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más
elevados. La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta
de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como “necesidades de déficit” (deficit
needs o D-needs); al nivel superior lo denominó
“auto-actualización”, “motivación de crecimiento”, o “necesidad de ser” (being needs o B-needs).
Más de Maslow: La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas,
la necesidad de ser es una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las
necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades
inferiores de la pirámide: Necesidades fisiológicas, Necesidades de seguridad y protección, Necesidades
de afiliación y afecto, Necesidades de estima, Auto-realización o auto-actualización.
Erich Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana.
Modelos de desarrollo que enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes.
Erickson: El desarrollo psicosocial.
Carl Rogers. Enfoque centrado en el alumno Todo se aprende. Lo afectivo es susceptible de ser
enseñado, pone énfasis en la necesidad de ambientes cálidos, socioafectivos . Aporta las experiencias
de aprendizaje vivenciales. La palabra debe ser asertiva (comunicación interpersonal) autoevaluación
(insiste en evaluaciones cualitativas) se aprende del error. Plantea la colaboración, el intercambio entre
colegas. Plantea un maestro facilitador.
Propuestas educativas: Cognitivo
Bruner su propuesta es el aprendizaje por descubrimiento. Objetivo principal de la escuela es aprender a
aprender y/o en el enseñar a pensar
Ausubel elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de asimilación.
Dewey, Ausubel y Glaser. La psicología instruccional
Bloom y Cols, realizan una clasificación cognitiva delos objetivos en seis niveles “taxonomía de Bloom”:
conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.
Reuven Feurestein: Teoría de la modificabilidad cognitiva (Todos nosotrossomos modificables y podemos
contribuir a modificar a otros). Teoría de la experiencia de aprendizaje mediado (marca que cualquier ser
humano puede ser mediador, el cual tiene que tener esencialmente: intencionalidad, reciprocidad,
significado referente a su cultura y finalmente mediación siendo trascendente el saber, hacer y entender.
Programa de enriquecimiento instrumental.
Modelo de evaluación dinámica del potencial de aprendizaje.
Modelo de construcción de ambientes de aprendizaje
Reformas curriculares educativas.
Aprendizaje por descubrimiento.
Investigación y programas de entrenamiento de estrategias cognitivas.
Un maestro tipo facilitador.
Propuestas educativas: Sociocultural
De acuerdo a Vigostky, el problema epistemológico de la relación entre el sujeto y el objeto de
conocimiento se resuelve con un planteamiento interaccionista dialéctico (S-O), en el que existe una
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 13
relación de indisociación, de interacción y de transformación recíproca iniciada por la actividad mediada
del sujeto. La relación sujeto – objeto se convierte en un triángulo abierto en el que los tres vértices
representan al sujeto y al objeto y los artefactos o instrumentos socioculturales, y abierto a los procesos
de influencia de un grupo sociocultural determinado.
El sujeto a través de la actividad mediada en interacción con su contexto sociocultural y participando con
los otros en prácticas socioculturalmente constituidas, reconstruye el mundo sociocultural en que vive; al
mismo tiempo tiene lugar su desarrollo cultural en el que se constituyen progresivamente las funciones
psicológicas superiores y la conciencia.
Bruner. Los procesos educativos son entendidos como “foros culturales”, como espacios en los que los
enseñantes y los aprendices negocian, discuten, comparten y contribuyen a reconstruir los códigos y
contenidos curriculares: los saberes en los que se incluyen no sólo conocimientos de tipo conceptual,
sino también habilidades, valores, actitudes, normas, etc. En torno a ellos se crean interpretaciones y
asimilaciones de significados, gracias a la participación conjunta de ambos.
M. Cole. Crear sistemas de actividades motivadas teóricamente y organizadas especialmente para niños
en edad escolar durante las horas después de escuela y estudiar su desarrollo en el tiempo a través de
una combinación de métodos psicológicos, etnográficos y microsociológicos.
El desarrollo humano natural y sociocultural.
El papel cultural y social que la educación debe tomar.
La existencia de dos niveles evolutivos: el real donde el alumno considera lo que puede hacer solo y el
potencial lo que puede hacer con la ayuda de otros.
Propuestas educativas: Constructivismo
Vygotsky La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento está mediada por la actividad que el
individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos socioculturales, pueden ser básicamente de
dos tipos: las herramientas y
los signos.
Piaget. Una categoría fundamental para la explicación de la construcción del conocimiento son las
acciones (físicas y mentales) que realiza el sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento. Al
mismo tiempo el objeto también "actúa" sobre el sujeto o "responde" a sus acciones. Promoviendo en
éste cambios dentro de sus representaciones que tiene de él. Por tanto, existe una interacción recíproca
entre el sujeto y el objeto de conocimiento. El sujeto transforma al objeto al actuar sobre él y al mismo
tiempo construye y transforma sus estructuras o marcos conceptuales en un ir y venir sin fin.
Más de Piaget: El sujeto conoce cada vez más al objeto, en tanto se aproxime más a él (por medio de los
instrumentos y conocimientos que posee va creando una representación cada vez más acabada del
objeto) pero a su vez y en concordancia con el realismo del que estábamos hablando, el objeto se aleja
más del sujeto (el objeto "se
vuelve" más complejo, y le plantea nuevas problemáticas al sujeto) y nunca acaba por conocerlo
completamente. De acuerdo con Piaget existen dos funciones fundamentales que intervienen y son una
constante en el proceso de desarrollo cognitivo. Estos son los procesos de organización y de adaptación.
Ambos son elementos indisociables. La adaptación, que ha sido definida como una tendencia de ajuste
hacia el medio, supone dos procesos igualmente
indisolubles: la asimilación y la acomodación, a su vez produce un equilibrio, resultado del conflicto
cognitivo.
Las etapas del desarrollo cognitivo son: Sensomotora de los 0 a los 2 años. Construcción de los primeros
esquemas cognitivos, capaz de lograr sus primeros actos intelectuales en el plano espacio-temporal
práctico, simbolizar, representar a su mundo como un lugar donde los objetos a pesar de desaparecer
momentáneamente, permanecen (conservación del objeto). Logra establecer un espacio y un tiempo
prácticos. Etapa de las operaciones concretas. Este periodo puede dividirse en dos: subetapas del
pensamiento preoperatorio o preparatorio de las operaciones (2-8 años aproximadamente) y subetapa
de la consolidación de las operaciones concretas (8-13 años en promedio). Subetapa preoperatoria.
Realizan conductas semióticas como el lenguaje, el juego simbólico y la imaginación. Usan preconceptos
(conceptos inacabados e incompletos) y su razonamiento está basado en una lógica unidireccional no
reversible. Subetpa de operaciones concretas: los agrupamientos. Los niños son capaces de razonar con
base en conceptos, y ante tareas que implican las nociones de conservación (situaciones donde una
dimensión física se conserva aunque
aparentemente no sea así, dados ciertos cambios o arreglos físicos) razonan sobre las transformaciones
y no se dejan guiar por las apariencias perceptivas como los del subperiodo anterior. Su pensamiento es
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 14
reversible aunque concreto (apegado a las situaciones físicas. Etapa de las operaciones formales.
Durante ésta, el ya adolescente construye sus esquemas operatorios formales, y de hecho tiene lugar la
génesis y consolidación de la estructura que caracteriza
a este subperiodo: el grupo INRC o grupo de doble reversibilidad. El pensamiento del niño se vuelve más
abstracto al grado de razonar sobre proposiciones verbales sin referencia a situaciones concretas.
Celestin Freinet: Propone las relaciones entre adultos y niños sobre la base del trabajo, que es el que
"puede dar las condiciones optimas para el equilibrio individual y social". En esta idea recibe gran
influencia de Ferriére, quien considera que "la verdadera significación de esta palabra, corresponde a
una actividad espontánea e inteligente, que se ejerce de dentro hacia fuera". En su propuesta didáctica,
los instrumentos y los medios son importantes para propiciar
participación o interés. Son, además, mediadores profilácticos para que no se rechace el trabajo, para
que liberen e inciten al trabajo. La experiencia es la posibilidad para que el niño llegue al conocimiento.
De ahí que deba ser lo más exitosa posible, aunque el tanteo experimental no debe excluirse. Así,
creación, trabajo y experiencia, por su acción conjunta, dan como resultado el aprendizaje. entiende a la
educación como un proceso dinámico que cambia con el tiempo y está determinado por las condiciones
sociales. Es pues, necesario, transformar la escuela para adaptarla a la vida, para readaptarla al medio.
Corresponde esta tarea al maestro, quien la logra cuando toma conciencia de que la educación es una
necesidad, una realidad.
Paulo Freire. Introducir el significado verdadero de la realidad, intenta encontrar la comprensión como
expresión del saber socialmente comunicativo. Su propuesta es la alfabetización de adultos para que
aprendan a través de su palabra como una correlación entre reflexión y acción.
Federico Frobel, Ovidio Decroly, Montessori, Edwar Claparede, y Hermanas Agazzi. Pertenecientes a la
escuela Activa o nueva. Promovían que la base del proceso educativo no debe ser el miedo ni el deseo
de una recompensa, sino el
interés profundo por la materia o el contenido del aprendizaje; el niño debe sentir el trabajo escolar como
un objetivo deseable en sí mismo; la educación se propondrá fundamentalmente el desarrollo de las
funciones intelectuales y orales
abandonando los objetivos memorísticos. Didáctica crítica: Entendemos por ésta una forma de entender
la enseñanza pero también una forma de entender la sociedad, como una forma posible de convivencia
donde se cuestione, y evite,
cualquier forma de violencia -física o simbólica- que pretenda el sometimiento de un ser humano contra
su voluntad, que reniegue de la falta de libertad. Y esta concepción social está incluida en los fines y
contenidos del currículo, pues la transmisión de cualquier conocimiento cultural está transida de una
carga axiológica, tengamos o no conciencia de ello.
Escuela Nueva: El principio didáctico es "aprender dialogando". Didáctica crítica establece la enseñanza-
aprendizaje como una cualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le
permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad,
solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos. Para mejorar la calidad de la educación
utiliza como medios, recursos o ayudas de la didáctica crítica a las "técnicas grupales de aprendizaje"
para procurar la producción del conocimiento y la creatividad a través de la participación activa de los
actores del proceso: profesores y estudiantes, privilegiando la investigación.
El desarrollo cognitivo es resultado de equilibrios progresivos.
Aprender a educarse.
Aportes a la educación: Conductismo
Proceso instruccional consiste en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento.
Programación instruccional basada en el análisis de las respuestas de los alumnos.
l estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos
hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo-respuesta". Los procesos internos tales
como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no
son relevantes a la investigación científica del aprendizaje.
El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio
observable no hay aprendizaje.
El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento
humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el
moldeamiento de conductas, que si bien no
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 15
pueden solucionarse totalmente a base de "premio-castigo", nos enseña que el uso de refuerzos pueden
fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas.
La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría.
Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos
memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las
capitales del mundo o las tablas de multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitación importante: que
la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución (sabe multiplicar pero
no sabe cuándo debe hacerlo, se sabe las tablas de
multiplicar pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la multiplicación), esto indica
que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones.
Los principios conductistas pueden aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos para
determinados trabajos, donde la preparación "estímulorespuesta" es útil e incluso imprescindible, por
ejemplo: preparar maquinistas de tren o pilotos en una línea área para afrontar una situación de
emergencia, en la que cual la rapidez de respuestas es una de las exigencias para el éxito y lleva
consigo un adiestramiento estímulo-respuesta.
El proceso instruccional consiste básicamente en el arreglo adecuado de las contingencias de
reforzamiento, con el fin de promover en forma eficiente el aprendizaje del alumno (Cualquier conducta
académica puede ser enseñada de manera oportuna, si se tiene una programación instruccional eficaz
basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos y en el cómo serán reforzadas.
Enseñanza programada características:
a) Definición explícita de los objetivos del programa.
b) Presentación secuenciada de la información según la lógica de dificultad creciente, asociada al
principio de complejidad acumulativa.
c) Participación del estudiante.
d) Reforzamiento inmediato de la información.
Enseñanza programada características:
e) Individualización (avance de cada estudiante a su propio ritmo).
f) Registro de resultados y evaluación continua
• Objetivos de enseñanza.
• Dosificación del contenido.
• Reforzamiento positivo.
La enunciación conductual de los objetivos, según los conductistas, tiene varias ventajas: permiten
claridad al docente y al alumno sobre las actividades de enseñanza y de aprendizaje respectivamente;
dan lugar a una planificación y
diseño instruccional adecuados; permiten obviar las formas de evaluación. Los objetivos son los
elementos esenciales de todo proceso instruccional.
Aportes a la educación: Humanismo
Su aplicación en la educación se refiere al desarrollo integral de la persona, buscando la autorrealización
de cada uno, la concreción de sus necesidades y aspiraciones, para que el docente pueda crear
condiciones necesarias como un facilitador del proceso de aprender centrando su metodología en el
aprendizaje significativo vivencial y la autoevaluación que posibilita la autocrítica y la autoconfianza.
La importancia del ambiente y las vivencias para aprender.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 16
Establece un modelo de desarrollo de la creatividad.
Impulsa los valores humanos.
Aportes a la educación: Cognitivo
El uso de estrategias de enseñanza:
a) La tecnología del texto) Los programas de entrenamiento de estrategias de aprendizaje
c) Los programas de enseñar a pensar
d) La enseñanza de áreas de contenido escolar
e) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente.
Feurestein:
• Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende (funciones psicológicas, procesos y operaciones
mentales).
• Énfasis en la comprensión.
• El papel del sentido y el significado versus el aprendizaje memorístico.
• El papel de la meta cognición en el proceso de aprendizaje.
• El papel de los procesos de transferencia.
La enseñanza de procesos libres de contenido (Entrenamiento y estrategias cognitivas, habilidades del
pensamiento)
• Enfoque holístico, democrático y optimista del desarrollo de la inteligencia.
• Técnicas y estrategias para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico.
• Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a aprender.
• La mediación como tipo de relación maestro – alumno.
• El papel del sentido y el significado.
• Metodologías de enseñar a pensar y aprender a aprender.
Aportes a la educación: Sociocultural
Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo al
desarrollo potencial
Proyectos de intervención temprana
Modelo de enriquecimiento escolar e instrumental.
Concepto de “Zona de Desarrollo próximo”, que se conjuga con la internacionalización y autorregulación
de funciones y procesos psicológicos.
Programa sobre métodos responsivos y conversaciones de la enseñanza de la lecto –escritura.
Proyecto de escuelas bilingües.
Currículum cognoscitivo para niños pequeños.
El papel de la actividad y de la actividad mediada y el lenguaje en la internalización del conocimiento.
La concepción de evaluación dinámica.
Aportes a la educación: Constructivismo
Dentro de las aplicaciones del paradigma constructivista al campo de la educación, podemos encontrar
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 17
por ejemplo: La enseñanza de las ciencias naturales. En este campo se han realizado numerosas
experiencias en la educación básica, media y superior. En el área de la enseñanza de las ciencias
sociales (historia, geografía, etc.) igualmente se han realizado investigaciones y experiencias
interesantes.
En el terreno de la informática educativa, una de las experiencias más conocidas es el lenguaje LOGO.
Papert, creador de dicho lenguaje, propone un cambio sustancial en la escuela un cambio en los
objetivos escolares acorde con el elemento innovador que supone la computadora.
El lenguaje LOGO es el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Utiliza instrucciones muy
sencillas para poder desplazar por la pantalla el dibujo de una tortuga, pudiendo construir cualquier figura
geométrica a partir de sus movimientos. Su pretensión básica es que los sujetos lleguen a dominar los
conceptos básicos de geometría. Aunque en realidad, detrás de ello existe una "herramienta pedagógica
mucho más poderosa", fundamento de todo aprendizaje: el aprendizaje por descubrimiento.
El aprendizaje es una actividad de interacción social en forma cooperativa.
El alumno trabaja con independencia a su propio ritmo, con colaboración y trabajo en equipo.
El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona.
Papel del maestro: Conductismo
Profesor programador, hace
arreglos de contingencias de
reforzamiento para enseñar.
“ingeniero educacional”
administrador de contingencias.
Percibe el aprendizaje como
algo mecánico, deshumano y
reduccionista.
Maneja los recursos
conductuales.
Maneja el reforzamiento
positivo.
Papel del maestro: Humanismo
Maestro facilitador. Parte de potencialidades y las
necesidades individuales.
Fomentar el espíritu cooperativo
de los alumnos.
Crea clima de confianza,
respeto, comprensión y apoyo
en el aula.
Ser empático, auténtico y
genuino. Fomenta el autoaprendizaje y la
creatividad.
Potencia la autorrealización de
los alumnos.
Acepta nuevas formas de
enseñanza. Rechaza posturas autoritarias y
egocéntricas.
Papel del maestro: Cognitivo
Parte de las ideas previas de los
alumnos para que aprendan a
aprender y a pensar.
Diseña y organiza experiencias
didácticas que promuevan esa
finalidad.
Promueve el aprendizaje
significativo mediante el
descubrimiento y recepción.
Utiliza y conoce estrategias
instruccionales cognitivas de
manera efectiva.
Diseña actividades de
aprendizaje que promuevan el
desarrollo de las habilidades
intelectuales.
Es un guía que enseña de
manera afectiva: conocimientos,
habilidades cognitivas,
metacognitivas y
autorreguladoras.
Papel del maestro: Sociocultural
Experto que enseña en una situación esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo
próximo. Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido
(conocimientos, habilidades, procesos) en un
inicio debe ser sobre todo "directiva", mediante la creación de un sistema de apoyo que J. Bruner ha
denominado" andamiaje" por donde transitan los alumnos. Posteriormente con los avances del alumno
en la adquisición o internalización
del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de un simple "espectador empático"
El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 18
medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los
procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente
procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a
sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección
intencionalmente determinada.
La educación formal debe estar dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las
funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los
instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación sociocultural (la escritura, las
computadoras, etc.) en los educandos.
Papel del maestro: Constructivismo
Promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos.
Conoce con profundidad los problemas y características del aprendizaje operatorio de los alumnos y las
etapas y estadios del desarrollo Cognoscitivo general. Promueve una atmósfera de reciprocidad, de
respeto y autoconfianza para el niño, dando oportunidad para el aprendizaje autoestructurante de los
educandos, principalmente mediante la "enseñanza indirecta" y del planteamiento de problemas y
conflictos cognitivos.
Es un guía que debe interesarse en promover el aprendizaje autogenerado y autoestructurante en los
alumnos, mediante enseñanza indirecta.
La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero que al
mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real.
Favorece una búsqueda activa y continua del significado.
El conocimiento se construye a partir de la experiencia; el error lo considera como una posibilidad de
autovaloración de los procesos realizados y permite al mismo tiempo la reflexión del alumno para la
mejora de los resultados. En
este sentido, el error no es considerado como negativo sino como paso previo para el aprendizaje; son
importantes los elementos motivacionales para llevar a cabo aprendizajes significativos y necesidad de la
durabilidad y significatividad del cambio cognitivo producido en los alumnos.
Papel del alumno: Conductismo
Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados por el exterior
(situación instruccional, métodos, contenidos, etc.) basta con programar adecuadamente los insumos
educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.
Dócil: el respeto a la disciplina impuesta y por ende la pasividad.
Papel del alumno: Humanismo
Seres con iniciativa,
individuales, únicos y diferentes
de los demás, tienen
potencialidades, poseen
afectos, intereses y valores
particulares.
Son personas totales, no
fragmentadas. Trabaja en su
Autorrealización en todas las
esferas de la personalidad.
Inicia su aprendizaje
significativo.
Soluciona problemas
creativamente.
Papel del alumno: Cognitivo
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 19
Es un sujeto activo procesador
de información quien posee una
serie de esquemas, planes y
estrategias para aprender a
solucionar problemas, los
cuales a su vez deben ser
desarrollados.
Se parte de que el alumno
posee un conocimiento previo,
acorde a su nivel de desarrollo
cognitivo, al cual se programa
experiencias sobre hechos que
promoverán aprendizajes
significativos, induciendo o
potenciando habilidades
cognitivas o metacognitivas.
Considera al alumno como un
procesador activo de
información.
Papel del alumno: Sociocultural
Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo
largo de su vida escolar y extraescolar.
El alumno reconstruye los saberes, pero no los hace solo, se entremezclan procesos de construcción
personal y procesos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron de una u otra
forma en ese proceso.
Papel del alumno: Constructivismo
Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares a los que se
enfrenta.
El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que
ha elaborado una serie de interpretaciones o construcciones sobre los contenidos escolares.
Evaluación que propone: Conductismo
Pruebas objetivas basadas en
objetivos propuestos.
Pruebas pedagógicas basadas
en instrumentos para medir
objetivamente las conductas.
Los Programas CAI/IAC.
programas de instrucción
asistida por computadora.
Evaluación que propone: Humanismo
Autoevaluación como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza de los
estudiantes; señalan que la aproximación al desarrollo individual de cada estudiante no se logra dentro
de una evaluación con criterios
externos.
Evaluación que propone: Cognitivo
De acuerdo al paradigma
cognitivo se deben evaluar el
aprendizaje de los contenidos
declarativos (saber qué),
procedimentales (saber hacer) y
actitudinales. (saber ser).
Evaluación de los procesos de
aprendizaje.
Cuestionarios de autorreporte y
de productos finales.
Tareas usando estrategias.
Evaluación que propone: Sociocultural
Evaluación dinámica.
Centrada en considerar los
procesos en camino de
desarrollo y/o el llamado
potencial de aprendizaje.
Diagnostica el potencial de
aprendizaje.
Mide la amplitud de la Zona de
desarrollo próximo, las líneas de
acción de las prácticas
educativas.
Evaluación que propone: Constructivismo
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 20
Evaluaciones derivadas
directamente de los estudios
realizados de las distintas
interpretaciones que los niños
van construyendo en relación a
determinados contenidos
escolares.
Centrada mayoritariamente en
los procesos relativos a los
estados de conocimiento,
hipótesis e interpretaciones
logradas por los niños.
Se utilizan registros de
progresos, análisis de
actividades grupales, estudio de
formas de solución a las formas
problemáticas que se plantean.
La evaluación debe realizarse
sobre los procesos, nociones y
competencias Cognitivas de los
alumnos.
¿Qué hacemos nuestro?: Conductismo
Los aportes que hizo a la educación como: el trabajo planeado, las pequeñas unidades de información y
las actividades por estímulo y respuesta, mediante el reforzamiento positivo, dar retroalimentación
inmediata.
El maestro como coordinador tomando en cuenta los estímulos para provocar respuestas fáciles de
observar y valorar y el uso de recursos audiovisuales en los cuales se pueden tomar en cuenta el uso del
ordenador.
¿Qué hacemos nuestro?: Humanismo
La concepción del alumno como
un ente humano.
La autoevaluación. El medio ambiente que influye
en el aprendizaje.
¿Qué hacemos nuestro?: Cognitivo
Estimular el desarrollo de las habilidades intelectuales de los alumnos mediante el diseño de actividades.
El maestro mediador de los procesos de aprendizaje.
¿Qué hacemos nuestro?: Sociocultural
Creación de zonas de desarrollo
próximo.
El trabajo colaborativo en los
ambientes de aprendizaje.
El tutelaje y el empleo de
andamiajes.
¿Qué hacemos nuestro?: Constructivismo
Recuperación de conocimientos
previos.
Estrategias para la construcción
y reconstrucción social e
individual de su conocimiento.
Propiciar conflictos cognitivos.
Propiciar actividades
cooperativas.
Promover el diálogo e
intercambio de puntos de vista.
Estrategias de progreso en las
situaciones problemáticas
planteadas.
Dentro de la actualización docente es importante conocer los diferentes
paradigmas psicopedagógicos que han impactado en el campo de la educación,
conocer la historia es reconocer las prácticas docentes que uno mismo
desempeña. El cabal entendimiento de no situarse en un solo paradigma sino
saber que en muchos momentos nos encontramos oscilando entre uno y otro(s)
paradigmas conforma la compleja tarea del docente.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 21
Bloque,3:,Métodos,de,enseñanzaA
aprendizaje.,Planeación,de,la,enseñanza.,
Ideas&claves:&
1.H&Un&método&de&enseñanza&es&un&modelo&teórico&con&aplicación&pragmáJca&
encaminado&a&la&solución&de&problemas&y&necesidades&de&enseñanza&aprendizaje&
en&contextos&parJculares.
2.H& Momentos& dentro& de& los& métodos& de& enseñanzaHaprendizaje:& Fase&
predinámica& (concepción& de& la& materia),& Fase& dinámica& (instrumentación&
didácJca)&y&fase&postdinámica&(evaluación).
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 22
Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje.&Planeación&de&la&enseñanza.
Un método es, de forma descriptiva, una manera de resolver un problema desde
un planteamiento lógico. Este planteamiento lógico tiene secuencias de acciones
ante una situación concreta. El método se encuentra caracterizado por:
• Estar dirigido a un fin; es por ello que el método tiene un sentido teleológico.
• El método guarda un orden, es decir, una dirección lógica estructurada.
• Utiliza una multiplicidad de elementos que responden tanto a los
componentes del razonamiento y a los recursos materiales.
Dentro del método se reconoce que existen problemas de las más diversas
índoles naturales, y su percepción no será la misma entre las personas. Para
resolver los problemas, dentro del método se deberá de considerar la génesis de
los problemas y entender los intereses de los actores implicados.
En este sentido, un método de enseñanza es un modelo teórico con aplicación
pragmática encaminado a la solución de problemas y necesidades de enseñanza
aprendizaje en contextos particulares.
Los métodos de enseñanza aprendizaje se sustentan en paradigmas
psicopedagógicos como el conductista, el humanista, el cognitivo, el sociocultural
o el constructivista. Por ejemplo, los métodos de enseñanza aprendizaje de corte
conductista privilegian la instrucción y el aprendizaje dirigido (como técnicas con
video tutoriales) a diferencia de los cognitivos, en donde hay una fuerte presencia
de la representación (como técnicas con mapas mentales o gráficas),
almacenamiento y recuperación de conocimientos a través de capacidades
cognitivas como el análisis, el pensamiento crítico o la síntesis. Por su parte, los
métodos constructivistas promueven el aprendizaje a partir de la experiencia de
cada persona.
En los métodos constructivistas existen diferentes técnicas grupales, una técnica
dentro de los métodos de aprendizaje estarán siempre en función: del saber
hacer, la aplicación de conocimientos especiales a través de habilidades y
acciones secuenciadas derivadas del diseño y de competencias tecnológicas
²
.
Conocer y hacer están estrechamente ligados, pero el segundo, es decir, el hacer
“está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación profesional:
¿cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos?” (Delors, J.
1997:94).
En el método de enseñanza-aprendizaje siempre existen técnicas (mapas
conceptuales, debates, collages, ensayos, etc.) también contenidos (propios de la
asignatura, de la unidad, del tema, etc.) y de capacidades cognitivas y/o
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 23
habilidades pragmática.
• Un ejemplo de técnica podría ser la elaboración de un ensayo, el cual es
una forma de comunicación de ideas. El ensayo casi siempre está escrito
en prosa, de forma breve y el autor elabora una interpretación propia.
• Un ejemplo de una capacidad cognitiva es la Abstracción, la cual es: la
extracción de un concepto o patrón general que subyace en una
información. Una habilidad pragmática podría ser el Localizar, la cual es:
La determinación del lugar o del tiempo donde se encuentra un objeto o una
persona en relación con uno mismo o con un sistema de coordenadas
³
.
Existen tres momentos dentro de los métodos de enseñanza-aprendizaje (Chávez,
E. 2010):
• El primer momento es la fase predinámica: Existe una concepción de la
materia, el por qué y para qué de la misma, la significatividad de la materia
dentro de los alumnos pero principalmente es la reflexión y empatía con el
grupo. Esta fase tiene como objetivo el conocimiento mutuo, la integración
del grupo y contagiar una atmósfera de confianza entre docente-alumno,
alumno-docente, alumno-alumno, alumno-contenido.
• El segundo momento es la fase dinámica: Es la instrumentación didáctica.
Está orientada a la organización de grupos para que una actividad
específica sea significativa y por ende, productiva.
• El tercer momento es la fase postdinámica: Es hacer de la evaluación una
postura didáctica y por ello mismo, permanente. En la fase posdinámica se
contemplan los procesos que el grupo vive.
Las tres fuerzas o momentos se construyen y reconstruyen una a la otra, la
sinergia que se obtiene es la modificabilidad cognitiva. “Los roles son cambiantes
y jamás estáticos, por ello, la fase uno puede estar en la tres y a su vez la tres en
la dos” (Ibídem: 23).
Los presentes métodos de enseñanza aprendizaje que se proponen han surgido
de la praxis con alumnos de la FES-Acatlán en las carreras de Pedagogía y
Enseñanza de Inglés, también han sido una recolección de saberes a través de
charlas de café, cursos de actualización docente y de observaciones en el aula de
otros profesores de la FES-Acatlán, Escuela Nacional de Música, Escuela
Nacional Preparatoria, Facultad de Medicina; todos ellos de la UNAM.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 24
&Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje&predinámicos.
1.- A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza-aprendizaje
predinámicos:
1.1 Tienes una carta.
Es una forma de presentación personal por medio del lenguaje escrito.
Sirve para presentarse de forma individual, socializar una propuesta de trabajo y
para comunicarse ejercitando la capacidad de la escritura.
¿Cómo se hace? Momentos.
El docente prepara una carta con la que se presenta él y la materia. La carta
deberá de responder a las preguntas por qué, para qué, qué, cómo, con qué de la
materia. Incluirá los mecanismos de evaluación, el máximo de faltas y la hora de
llegada a clase.
1er momento: En el momento que cada alumno vaya ingresando a clase, el
docente lo saludará, le dará la mano y le entregará la carta, si se sabe el nombre
del alumno es preferible que se personalice la carta.
2º momento: Cada alumno leerá la carta de forma individual. Después de haber
leído la carta, el profesor les invita a responder (de forma individual o grupal,
según sean las condiciones de la clase) que realicen una carta semejante en la
que coloquen: presentación, propósitos y expectativas de la materia durante el
ciclo escolar.
3er momento: Se finaliza la actividad leyendo las cartas elaboradas por los
alumnos, esto dependerá del número de alumnos en clase.
1.2 Caminos encontrados.
Es una técnica para intercambiar y acordar ideas, propuestas, intereses y
necesidades en común.
Sirve para que los alumnos se conozcan e integren en torno a una propuesta de
trabajo común.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: El docente expondrá brevemente su propuesta de trabajo. Esta
exposición puede ser en el pizarrón, en una hoja o como presentación digital.
2º momento: Se le pedirá a cada alumno que escriba (puede ser en su cuaderno o
en el pizarrón) a) su nombre, b) qué le gusta hacer y qué no le gusta hacer, c)
opinión de la propuesta del profesor, d) qué le incorporaría o quitaría a la
propuesta.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 25
3er momento: Una vez concluido el segundo momento, el profesor agrupará a los
alumnos en equipos similares en número de integrantes. Los alumnos socializarán
sus aportaciones.
4º momento: En plenaria, cada equipo presentará su producción, el docente
retomará la propuesta que él originalmente había elaborado e introducirá los
cambios que se consideren relevantes. El diálogo entre todos los actores es lo que
deberá de prevalecer para llegar a acuerdos.
1.3 Mi nombre.
Es una creación personal del propio retrato con identificación de características
propias.
Sirve para compartir características personales y desarrollar la autoimagen.
Fomenta la expresión oral.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: El profesor agrupa a sus alumnos de forma aleatoria, puede ser por
proximidad, apellido o por número de lista. Forma equipos, unos cinco o seis,
depende de la cantidad de alumnos en el salón.
2º momento: Los alumnos escribirán su nombre en una hoja, y empezarán a
trabajar con un nombre a la vez. Observarán todas las letras que conforma el
nombre y las utilizarán para formar nuevas palabras que puedan escribirse, no
importa que no se ocupen todas en la nueva palabra a construir. Se recomienda
que utilicen verbos, adverbios, sustantivos, adjetivos, objetos; y no segmentos
como artículos, preposiciones o conjunciones. Se repetirá la actividad hasta
concretar el nombre de cada alumno del equipo.
Ejemplo: Nombre: E-D-U-A-R-D-O. 1.- D-A-R-D-O, 2.- R-U-D-O, 3.- D-A-D-O, 4.-
D-E-D-O, 5.- R-U-E-D-A.
3er momento: El profesor se acerca a cada equipo y apoyará a los alumnos en la
construcción de nuevas palabras. Una vez concluidas todas las nuevas palabras,
se da la indicación de que por equipo escriban dos o tres palabras que rimen con
el nombre.
Ejemplo: Nombre: E-D-U-A-R-D-O. Sardo, pardo, arco.
4º momento: El profesor da la instrucción de que por equipo elaboren con todas o
casi todas las palabras que tienen un cuento.
5º momento: Cada equipo leerá la construcción de su trabajo.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 26
Ilustración,3.,Enfrentando,temores.,Flickr/didascalia_edu,http://www.=lickr.com/photos/
65877238@N07/9259369450/,
1.4 Enfrentando temores.
Es una actividad que pone en perspectiva las dificultades.
Sirve para hacerle frente a las problemáticas.
¿Cómo se hace? Momentos
1er momento: El profesor pedirá a sus alumnos que cada uno exprese por escrito
tres o cuatro medios o dificultades que consideren que tienen que enfrentar.
2º momento: Se forman grupos, cada miembro leerá su lista, la compararán y al
final existirá una lista de cinco temores/dificultades más frecuentes.
3er momento: El profesor recogerá las listas y las repartirá con otros equipos, a
continuación, los equipos buscarán soluciones a la lista que les entregó el
profesor. Los alumnos elaborarán consejos y sugerencias para cada temor/
dificultad.
4º momento: Una persona por cada equipo leerá la lista de los temores/
dificultades con las sugerencias formuladas por cada equipo.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 27
Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje&dinámicos.
2.- A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza-aprendizaje
dinámicos:
2.1 Código compartido.
Es una actividad de producción para las primeras clases. Después de las
presentaciones.
Sirve para que el grupo elabore su propio reglamento, precisando los derechos y
obligaciones a cumplir durante el ciclo escolar.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: El profesor a manera de lluvia de ideas, les preguntará a los
alumnos qué palabras asocian a “normas de convivencia”. El profesor anotará en
el pizarrón los aportes de los alumnos y juntos construirán la definición de “normas
de convivencia”.
2º momento: Se forman equipos pequeños, la indicación será que recuerden como
miembros de una clase, las faltas más comunes que suelen cometerse en el aula,
las deberán de apuntar en una hoja de papel. Asimismo, los equipos sugieren
sanciones ante las faltas que hayan apuntado.
En plenaria se presentarán las faltas más comunes y las sugerencias de sanción
por cada equipo.
3er momento: Los alumnos, de forma democrática, elegirán a dos o tres de sus
compañeros los cuales serán los encargados de transcribir en una hoja de papel
los acuerdos logrados. Los acuerdos ocuparán un lugar importante en el aula.
2.2 Producción cooperativa.
Es una actividad de producción que privilegia la cooperación grupal.
Sirve para profundizar un tema de forma cooperativa.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: El profesor pide que se formen equipos de entre 4 y 6 personas,
esto dependerá de la cantidad de alumnos en clase. Los equipos recibirán material
semejante o diferente, pero deberá de ser sobre un mismo tema. Por ejemplo: Un
equipo recibe una línea de tiempo sobre la historia del Internet, otro equipo recibe
una lectura sobre los navegadores de Internet. Otro equipo recibe un video sobre
el Internet en la educación. Es decir, los materiales son diferentes, pero los tres
tocan el tema del Internet.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 28
2º momento: Los grupos trabajarán su material (leerán, analizarán, verán videos,
etc.), realizarán un mapa conceptual. Al cabo de un tiempo, los materiales
circularán por cada uno de los equipos, los alumnos deberán de seguir
construyendo su mapa conceptual con la nueva información.
3er momento: Para concluir, pasarán dos miembros de cada equipo a exponer su
producción cooperativa. Se recomienda realizar una pizarra mural en donde se
coloquen todos los trabajos del grupo.
2.3 Redes de conocimientos.
Es una actividad que propicia la construcción cooperativa de saberes.
Sirve para aprender nuevos saberes o para reforzar los ya aprendidos.
¿Cómo se hace? Momentos.
Antes, el profesor eligió el tema que se trabajará, a partir del tema, el profesor
seleccionó notas periodísticas (artículos científicos, etc.) alusivos al tema.
1er momento: Se forman equipos de 4 a 6 integrantes. Cada equipo trabajará una
nota periodística (artículo científico, etc.).
2º momento: Una vez realizada la lectura por equipos, los alumnos se enumeran
internamente. Los alumnos con el número 1 realizarán un nuevo equipo, los
alumnos con el número 2 otro equipo y así sucesivamente.
En los nuevos equipos, cada alumno deberá de informar de qué se trató su
lectura.
3er momento: Cada uno de los integrantes volverá a su equipo original, cada uno
informará sobre lo socializado anteriormente.
De forma individual se elaborará un resumen.
2.4 Problematizando
Es una actividad dinámica para detectar problemas sociales.
Sirve para reflexionar sobre el entrono social en el que se encuentra el alumno.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: El profesor presenta un tema social (puede ser la pobreza, la
corrupción, la democracia, el arte hoy en día, etc.) e invitará a los alumnos a
pensar en la problemática que se deriva del tema.
2º momento: De forma individual, cada alumno anotará en su cuaderno algunos
problemas por escrito. Luego los socializarán en parejas. Ambos alumnos
platicarán sobre los problemas enunciados y agregarán nuevos.
3er momento: Después, se agruparán en cuartetos para relacionar su lista de
problemas y ordenarlos según en orden de prioridades.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 29
4º momento. Presentarán el listado de problemas en orden de prioridades. Al
finalizar, se elaborará una lista por todo el grupo ordenando las problemáticas
según en orden de importancia.
Esta actividad puede ayudar para dar pié a la elaboración de proyectos.
2.5 Proponiendo.
Es una propuesta para ayudar a la comunidad (su escuela, su calle, su familia,
etc.).
Sirve para solucionar problemas comunes de forma creativa.
¿Cómo se hace? Momentos.
El profesor les hablará de la importancia de participar en su comunidad. Es
necesario que el profesor les contagie el optimismo por querer cambiar su entorno.
1er momento: Se forman equipos de 4 a 6 integrantes, se sugiere que los alumnos
autorregulen, es decir, conformen sus propios equipos.
Los equipos propondrán un proyecto para resolver un problema común y
evaluarán con ayuda del profesor la viabilidad de dicho proyecto.
Los alumnos diseñarán el proyecto con el propósito de resolver parcial o
totalmente el problema. Es importante que el proyecto de los alumnos conteste: a).
Por qué, b). Para qué, c). El qué, d). El cómo, e). El con qué y f). Cómo se podrá
evaluar el proyecto propuesto.
2º momento: Cada equipo pone en marcha su proyecto diseñando. La duración
puede variar según la profundidad del proyecto. EL profesor debe de valorar esto.
3er momento: Entre todo el grupo organiza una feria en donde se exponga lo
realizado. Se pueden establecer premios.
2.6 Construyendo
Es una actividad dinámica en donde se privilegia el trabajo manual, artesanal. Los
alumnos pueden realizar representaciones con diferentes materiales.
Sirve para desarrollar la creatividad.
¿Cómo se hace? Momentos.
El profesor les dará un tema, puede ser un tema histórico y los alumnos imaginen
cómo era esa época, tal vez sea en una zona rural o urbana, etc. El profesor les
pedirá que realicen una maqueta al respecto.
1er momento: Se forman grupos de 4 a 6 alumnos, los alumnos investigarán sobre
el tema en diversas fuentes (biblioteca, internet, hemeroteca, etc.).
2º momento: Los alumnos buscarán los materiales adecuados para la
construcción de su maqueta.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 30
3er momento: Los equipos presentan sus maquetas realizadas.
2.7 Mi libro.
Es una actividad dinámica de producción de mediano o largo plazo.
Sirve para crear producciones personales a partir de información.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: El profesor les comentará al grupo la oportunidad de construir un
libro con la información o trabajos que vayan produciendo durante el periodo
escolar. Puede ser un trabajo individual o por todo el grupo.
2º momento: Cada integrante o el grupo en general, diseñará su libro, los alumnos
seleccionarán la información que habrá en cada parte. Se recopilan los trabajos
diarios.
Los alumnos, de forma individual o colectiva (según sea el caso), recopilarán su
información y le darán un orden coherente con los siguientes datos:
a). Título.
b). Carátula.
c). Redactarán la contraportada.
d). Elaborarán una introducción y una dedicatoria.
e). Colocarán bibliografía.
f). Organizarán un índice.
g). Encuadernarán el libro.
3er momento: El grupo organizará la presentación de los libros integrando los
contenidos desarrollados durante el periodo escolar. Se aconseja invitar a la
presentación a personas ajenas a la clase.
2.8 ¿?
Es una actividad dinámica de creación grupal.
Sirve para reflexionar un problema a partir de una nota periodística.
¿Cómo se hace? Momentos.
El profesor una clase antes les solicita que lleven periódicos impresos y una
cartulina.
1er momento: Se formarán equipos de 4 a 6 integrantes los cuales leerán algunas
notas que hayan traído. Los alumnos seleccionan titulares, fotos, opiniones, etc.
Esta selección deberá de dar respuesta a alguna interrogante que el profesor les
haga en relación a un tema de la materia.
2º momento: Los alumnos por equipos recolectan la información y tratan de dar
respuesta a la interrogante realizada por el profesor.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 31
3er momento: En plenaria, los equipos presentarán sus recortes dando solución a
la interrogante lanzada por el profesor.
2.9 Grupo de debate.
Es una actividad dinámica de construcción de saberes sobre un tema
determinado.
Sirve para debatir con otros a partir de la construcción de argumentos.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: Se forman pequeños grupos de discusión, de 4 a 6 miembros por
grupo. El profesor les presenta un tema, les puede proporcionar información al
respecto o puede utilizar de referencia lo visto en otros días de clase.
2º momento: Los grupos pequeños revisan la información que les dio el profesor, o
a manera de lluvia de ideas recuerdan puntos sobre el tema.
3er momento: Los alumnos debatirán sobre el tema argumentando sus ideas.
2.10 Personificación.
Es una actividad dinámica de situaciones reales o imaginarias.
Sirve para dar a conocer vivencias. Se trabaja la empatía y la comunicación.
¿Cómo se hace? Momentos.
El docente presentó un tema al grupo, sobre esa explicación se implementará la
personificación.
1er momento: Se forman equipos de 4 a 6 integrantes. El profesor les asigna a
cada equipo qué situación en específico representarán. Los alumnos tienen un
tiempo determinado para pensar su historia.
2º momento: Los alumnos se organizan para asignarse los papeles que tendrán.
Acondicionan su escenario con los recursos existentes.
3er momento: Se realiza la personificación de cada equipo.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 32
Ilustración,4.,Cómic.,Flickr/didascalia_edu
,http://www.=lickr.com/photos/65877238@N07/9256601125/,
2.11 Cómic
Se realiza una historia animada.
Sirve para comunicar de forma creativa hechos.
¿Cómo se hace? Momentos.
Se asignarán una serie de temas. El docente les dará algunos parámetros que
deberá de contener el cómic: como es dibujo y texto, la amplitud del cómic, en
dónde se hará, en una cartulina o en el cuaderno.
1er momento: Se harán equipos de 2 a 5 integrantes. También puede ser
individual.
2º momento: Cada miembro del equipo participará en la elaboración de su cómic.
Elaborarán una secuencia de hechos relacionados entre sí.
3er momento: Se intercambiarán los cómics entre los equipos para realizar el
análisis correspondiente.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 33
Ilustración,5.,Esquema.,Flickr/didascalia_edu,http://www.=lickr.com/photos/65877238@N07/9256621495/,
2.12 Mapa conceptual.
Es una actividad dinámica para realizar trabajos de comprensión de un saber.
Sirve para visualizar las relaciones entre conceptos. También ayuda en la
apropiación de hechos, ideas y experiencias de un saber.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: El profesor le entregará a cada alumno un sobre con tres o cuatro
tarjetas en blanco, a continuación, el docente les dirá el tema a desarrollar. Por
ejemplo: Las redes sociales. Los alumnos escribirán en cada tarjeta una palabra
que se asocie con el tema, esas tarjetas las colocarán una vez más en los sobres.
Ejemplo: Twitter, Facebook, YouTube, Mi familia.
2º momento: El profesor recoge los sobres (ahora con las palabras colocadas por
los alumnos). Se les pedirá a los alumnos que se agrupen en equipos de 4 a6
personas.
3er momento: Se distribuirán materiales sobre el tema, textos, notas periodísticas,
journals, gacetas, etc. El reto será que los lean de una forma rápida (de 7 a 10
minutos). Mientras tanto, el profesor revisa los sobres y trata de sacar las palabras
repetidas.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 34
4º momento: El profesor les dará unas palabras a cada equipo, se les pedirá que
las analicen, comenten y las relacionen entre sí.
5º momento: Los equipos armarán en una cartulina o pasarán al pizarrón para
transcribir su mapa conceptual que englobe las palabras. También se les puede
pedir que de forma sintética elaboren un escrito de resumen.
6º momento: El plenaria cada equipo presentará su trabajo.
2.13 Phillips 66.
Es una actividad dinámica que permite la interacción de los alumnos de un grupo
numeroso a través de pequeños equipos, en poco tiempo.
Sirve para desarrollar la toma de decisiones.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: Se formarán equipos de 6 personas. El profesor les plantea un tema
generador, puede ser una pregunta en la cual los miembros del equipo tengan que
tomar una decisión.
2º momento: Cada equipo elige un coordinador, una de las tareas del coordinador
es controlar el tiempo de participación de sus compañeros. También elegirán un
secretario, el secretario escribirá las conclusiones del equipo y las expondrá al
grupo. Cada alumno expondrá su posición en menos de un minuto, se debatirá
internamente y se buscará un consenso.
3er momento: Todos los asignados como secretarios pasarán al frente a exponer
las conclusiones u opiniones del grupo. El profesor anotará en el pizarrón una
síntesis de los acuerdos.
Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje&postdinámicos.
3.- A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza-aprendizaje
postdinámicos:
3.1 Reflexionando.
Es una actividad de evaluación sobre una experiencia vivida.
Sirve para reflexionar sobre una actividad tomando en cuenta los puntos positivos
y negativos de ésta.
¿Cómo se hace? Momentos.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 35
1er momento: El profesor realizará las siguientes preguntas de reflexión, los
alumnos las deberán de contestar en su cuaderno:
a). ¿Me gustó? ¿Por qué?
b). ¿Qué es lo que aprendí de la actividad?
c). Derivado de esta actividad, ¿qué otras cosas me gustaría aprender?
d). ¿Cómo me sentí dentro de la actividad?
2º momento: Se formarán equipos de 4 a 6 personas, en sus equipos cada uno
comenta sus respuestas. Al final, recolectarán por equipo una síntesis de los
aspectos positivos y negativos de la actividad.
3er momento: Cada equipo expondrá su síntesis.
3.2 Resolviendo problemas.
Es una actividad de discusión en la que se intercambian ideas, experiencias y
conocimientos para resolver un problema.
Sirve para plantear problemas de aprendizaje o de disciplina.
¿Cómo se hace? Momentos.
El profesor habrá de elaborar una historia ficticia, esta historia se las puede dar a
cada alumno en una hoja o proyectarla al pizarrón y todos la puedan leer. El
profesor también elabora unos 5 o 6 casos en relación a la historia.
1er momento: Los alumnos formarán equipos y recibirán una tarjeta con un caso
relacionado a la historia ficticia elaborada por el profesor.
2º momento: El equipo evaluará el caso. Los resultados un alumno secretario los
leerá.
3er momento: El secretario expondrá el conflicto que debían de resolver dando a
conocer los acuerdos y desacuerdos que surgieron en relación al tema.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 36
Ilustración,6.,ENM,Expo.,Flickr/didascalia_edu,http://www.=lickr.com/photos/65877238@N07/9259380696/,
3.3 Haciendo metacognición.
Es una actividad de reconstrucción y reflexión para comprender cuáles fueron los
pasos que se realizaron para llegar a un producto.
Sirve para reflexionar el aprendizaje.
¿Cómo se hace? Momentos.
1er momento: Después de una actividad dinámica, el grupo se divide en equipos
de 4 a 6 personas. Cada equipo elaborará cinco preguntas que hagan reflexión
acerca de los contenidos aprendidos. Ejemplo: Desde tu punto de vista ¿qué fue lo
más valioso del tema?, ¿Podrías encontrar otro camino a parte del que se propone
en la actividad? (Será importante que los mismos miembros del equipo respondan
esas preguntas para que se corrobore si están bien planteadas).
2º momento: El profesor recoge las preguntas y las distribuye en los diferentes
equipos que existen en el aula. Es tiempo de resolver las preguntas planteadas.
3er momento: Cada equipo elige un secretario, quien dará lectura de las preguntas
y respuestas elaboradas. Es el momento del debate sobre lo reflexionado después
de la actividad.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 37
Después de platicar y observar muchas de las clases de profesores aún con
experiencia docente, me he encontrado con que la mayoría no hace una
planeación de sus materias, es decir, no las organizan de forma sistemática y
suele ocurrir que no se recuerda el tema visto en la clase pasada, tampoco la
tarea y lo que puede ser peor, los objetivos planteados para la clase en turno.
También existen profesores que sí lo hacen y aseguran que la planeación por
clase les hace tener un orden lógico de las clases que tienen. Por lo anterior, se
realiza una propuesta a mejorar, que el docente tome de esta propuesta lo que le
sea más funcional y si es el caso, agregue datos que le ayuden a mejorar la
siguiente propuesta de planeador por clase, el cual tiene los siguientes aspectos:
1.- El primer recuadro o bloque es de información general. Es importante porque
ahí se fija el objetivo u objetivos para esa sesión.
Título de la clase.
El número de sesión o de clase.
Tiempo de sesión.
La fecha de la sesión o de la clase.
Profesor.
Materia.
Capacidad o capacidades a desarrollar.
Habilidad o habilidades a desarrollar durante la sesión.
2.- El segundo recuadro o bloque es sobre la fase predinámica, es decir, la parte
introductoria de la sesión.
Fase.
Número de actividad.
Actividad.
Tempo pensado.
Observaciones al margen.
Tiempo total de la fase predinámica.
3.- El tercer recuadro o bloque es sobre la fase dinámica, es decir, la parte de
trabajo dentro de clase. Lo pensado es dinamizado en el aula.
Fase.
Número de actividad.
Actividad.
Tempo pensado.
Observaciones al margen.
Tiempo total de la fase dinámica.
4.- El cuarto recuadro o bloque es sobre la fase postdinámica, es decir, la parte
de cierre de la clase y la continuación (tarea-s-) de la siguiente sesión.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 38
Fase.
Número de actividad.
Actividad.
Tempo pensado.
Observaciones al margen.
Tiempo total de la fase postdinámica.
Actividades a realizar como tarea y/o pendientes.
De los puntos anteriores surge la siguiente propuesta a mejorar de planeador
diario de clases
⁴
:
P r e s e n t a c i ó n y e n c u a d r e .
Nº de sesión: 1 Tiempo de sesión: 2 horas. Fecha de sesión: 12-enero-13
Profesor: Eduardo Chávez Romero. Materia: Nuevas Tecnologías en la
Educación.
Capacidad(es): Comunicación, análisis, trabajo en
equipo.
Habilidad(es): Comunicación de resultados
obtenidos, análisis de material impreso,
trabajo cooperativo para producir un
resultado.
Fase Predinámica
No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones
1
Llegada al salón y acondicionamiento de
todos los materiales a usar.
10 MIN
Es el primer día de clases, se
debe de tomar en cuenta que
posiblemente varios alumnos no
sean parte de la lista final,
también faltarán otros por
integrarse al grupo.
2
Se realiza el método de enseñanza-
aprendizaje “Mi nombre”. (Véase en el
manual la descripción de dicha metodología).
40 MIN
La actividad ayudará para
acercarse a las características
de cada alumno.
Tiempo total de la fase Predinámica: 60 MIN. Hora de conclusión aproximada: 16:50 hrs.
FASE Dinámica
No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones
3
Se realiza el método de enseñanza-
aprendizaje “Producción cooperativa”.
(Véase en el manual la descripción de dicha
metodología).
40 MIN
E l m a t e r i a l q u e s e l e s
proporciona es el temario de la
asignatura. Entregar dos
temarios por equipo.
Tiempo total de la fase Dinámica: 40 MIN. Hora de conclusión aproximada: 17:30 hrs.
FASE Pos-dinámica
No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones
4
Se realiza el método de enseñanza-
aprendizaje “Reflexionando”. (Véase en el
m a n u a l l a d e s c r i p c i ó n d e d i c h a
metodología).
30 MIN
Tomar atención en lo que los
alumnos les gustaría aprender
dentro de la clase. Revisar si
se puede incorporar estos
temas que son de su interés.
Tiempo total de la fase posdinámica: 30 MIN. Hora de conclusión aproximada: 18:00 hrs.
1. Revisar los temas, la bibliografía y la evaluación propuesta por el profesor.
2. Si es el caso, realizar una propuesta y presentarla en la siguiente sesión.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 39
P l a n e a d o r e n b l a n c o p a r a s e r m o d i f i c a d o p o r e l
p r o f e s o r
⁵
.
Nº de sesión: Tiempo de sesión: Fecha de sesión:
Profesor: Materia:
Capacidad(es): Habilidad(es):
Fase Predinámica
No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones
1
2
Tiempo total de la fase Predinámica:
FASE Dinámica
No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones
3
Tiempo total de la fase Dinámica:
FASE Pos-dinámica
No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones
4
Tiempo total de la fase posdinámica:
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 40
Bloque,4:,Evaluación,de,los,aprendizajes.,
Ideas&claves:&
1.H&La&evaluación&es&un&proceso&construcJvo&que&determina&el&senJdo&y&
cualidades&de&los&alumnos.
2.H&Diferencia&diametral&entre&evaluación&y&calificación.
3.H&CaracterísJcas&de&la&evaluación:&formaJva,&holísJca,&transparente,&flexible&y&
plural,&significaJva&(relevancia),&tutorial&(guía)&y&confidencial.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 41
Evaluación&de&los&aprendizajes⁶
.
La evaluación es un proceso constructivo por el cual se determina el sentido, el
valor, el mérito o condición de las cualidades o actos del alumno (del profesor, de
la institución educativa y/o del sistema educativo). La evaluación debe de ser
tomada como un proceso sistemático y continuo, esto quiere decir que la
evaluación se encontrará en todo momento del aprendizaje.
A continuación se presentan los diferentes momentos de la evaluación según
Peter Airasian (2002):
Evaluación colectiva: Acción de juzgar a muchos alumnos al mismo
tiempo.
Evaluación estandarizada/calificación: La que se administra, se califica y
se interpreta igual con todos los alumnos que realizan la prueba.
Evaluación final/calificación: La que se realiza al terminar la instrucción
para determinar el aprendizaje del alumno y asignarle calificaciones, se
distingue de la evaluación formativa, cuyo propósito es mejorar el proceso
mientras está actuándose.
Evaluación formativa: Aquella cuyo fin es mejorar el aprendizaje o la
enseñanza mientras se realiza; evaluación tendiente a lograr mejoras, no a
asignar calificaciones.
Evaluación individual: Acción de juzgar a un alumno a la vez.
Evaluación de la enseñanza: Colección, síntesis e interpretación de la
información necesaria para tomar decisiones de planeación o para llevar
acabo la enseñanza.
Evaluación del desempeño: Acción de observar y juzgar la habilidad de un
alumno al ejecutar una actividad física, manual o artística.
Evaluación diagnóstica: las que utilizan los profesores en las primeras
semanas de clase para conocer a sus alumnos y organizarlos en una
sociedad escolar por medio de reglas, de comunicación y control.
Evaluaciones oficiales: Las que se exigen a los profesores para cumplir
con sus responsabilidades burocráticas en la toma de decisiones:
asignación de calificaciones, formación de grupos, asignación de
promociones de loas alumnos.
Es importante diferenciar entre dos conceptos que habitualmente se confunden, la
evaluación y la calificación; el primero, la evaluación, es un concepto complejo
y por ello mismo flexible de diagnóstico, de descripción y de interpretación del
desarrollo de los individuos, sus cualidades, fortalezas y debilidades, los
conocimientos, habilidades, emociones, actitudes, valores y capacidades, lo
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 42
anterior en un contexto determinado. La evaluación concluye en un informe
comprensible, abierto y accesible a todos los integrantes de la evaluación, el
conocimiento de la evaluación impactaría en la autorregulación y en el meta
aprendizaje de la persona. Reflexionar sobre lo hecho durante el aprendizaje y
aprender sobre cómo se aprende será tarea a desarrollar en la evaluación.
El segundo concepto es la calificación, la cual es la concreción, la reducción del
diagnóstico a un número o letra, es la racionalización de la comparación, de la
clasificación y de la selección de individuos. La calificación es eficiente si lo que se
pretende es clasificar a los diferentes componentes de un grupo a efecto de
seleccionar a los más aptos para desarrollar una tarea, como el tocar un
instrumento musical o desarrollar un software de forma magistral.
La puesta por la calificación puede resultar contraproducente, pues lo que se
pretende en la educación es que todos desarrollen en la medida de sus
posibilidades sus competencias, por ello, la evaluación es un excelente
instrumento pedagógico.
Ángel Pérez Gómez (2012) identifica las siguientes características básicas que
debe de tener la evaluación:
Carácter formativo: El primer requisito de toda evaluación es que sea
formativa, que ayude a educarse. Que indague tales territorios que facilite a
los aprendices la información necesaria para conocer mejor sus propias
capacidades, actitudes e intereses, las peculiaridades del contexto en el
que actúan, la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje que están
desarrollando, el valor de los productos, así como las fortalezas y
debilidades, los obstáculos y facilidades del escenario presente y las
posibilidades de escenarios futuros más educados y satisfactorios. Los
procedimientos, instrumentos y estrategias de la evaluación tiene que
implicar directamente a los afectados en un proceso de conocerse a sí
mismos.
Carácter holístico: La evaluación ha de abarcar todos los componentes de
la personalidad que influyen en los modos de percibir, interpretar, tomar
decisiones y actuar. Evaluar requiere evaluar sistemas de comprensión y
acción, evaluar actuaciones, a sabiendas de la complejidad de los
elementos presentes en las actuaciones humanas. Es decir, evaluar
actuaciones, demostraciones, presentaciones, actitudes, grados de
motivación, intereses y compromisos, creencias mentales conscientes o no,
hábitos mentales y corporales, emociones y sensibilidades, en definitiva,
todos los aspectos que de forma espontánea evaluamos no
sistemáticamente en los contextos reales de la vida cotidiana.
Transparencia: La credibilidad de todo sistema de evaluación, y en su
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 43
caso, calificaciones, reposa en su independencia y en su calidad, y ambas
requieren la transparencias necesaria para que los aprendices conozcan de
forma detallada el qué, el cómo, el quién y el porqué de todo proceso de
evaluación. El sentido, los criterios y las rúbricas de evaluación deben de
estar siempre encima de la mesa a disposición de todos. La necesidad de
establecer criterios de valoración compartidos y públicos, los estándares, no
implica necesariamente la adopción de criterios estrechos, universales y
mecánicos que impiden la evaluación auténtica. La transparencia no debe
implicar distanciamiento, burocracias y descontextualización sino, por el
contrario, información pública y control democrático; requiere la
participación abierta y democrática de todos los implicados.
Flexibilidad y pluralidad: La complejidad de contextos, situaciones,
procesos y propósitos de la vida escolar que pretende formar competencias
requiere que los programas de evaluación educativa manifiesten la
flexibilidad exigida para responder a las diferentes necesidades. La
flexibilidad debe reflejarse en la pluralidad metodológica, de estrategias
(cualitativas y cuantitativas) y técnicas (cuestionarios, análisis de
documentos y materiales, bancos de datos, entrevistas, estudios de caso,
comisiones de estudio, grupos de trabajo, etc.) así como en la definición de
indicadores o estándares de indicadores o estándares flexibles y genéricos,
y en la formulación de propósitos y proyectos específicos. La riqueza de la
complejidad de estos procesos de evaluación requiere pluralidad de
métodos, de instrumentos, procedimientos y estrategias, de modo que cada
individuo se encuentre suficientemente protegido y satisfecho en los
modelos de indagar y conocer las peculiaridades de sus propias prácticas
con sus fortalezas y debilidades.
Relevancia: La información relevante en la evaluación es toda aquella que
sirve para entender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en
orden a conseguir los propósitos considerados valiosos. La calidad no
consiste en hacer mejor las cosas equivocadas, sino en corregir el rumbo;
la fiabilidad de un instrumento de medición no conlleva la relevancia
educativa de lo que mide. En las evaluaciones por test estamos midiendo
aspectos que no representan la calidad del pensamiento, sino elementos de
modos inferiores de conocimiento.
Carácter tutorial: Otro aspecto importante dentro de la evaluación es la
retroalimentación, el comentario reflexivo que hace el profesor o los
compañeros sobre los trabajos del aprendiz. La retroalimentación es clave
para el progreso del alumno y para su autorregulación de sus propios
aprendizajes. Mediante la retroalimentación los profesores proporcionan
criterios de aprendizaje y oportunidades de reflexión a los alumnos, no de
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 44
manera teórica y abstracta, sino focalizados y aplicados a los propios
modos y estilos de aprender y hacer de los alumnos.
Confidencialidad y autoevaluación: La participación voluntaria de los
alumnos en la evaluación y autoevaluación como procesos de aprendizaje
es un requisito fundamental en la evaluación formativa, educativa, cuya
finalidad es contribuir al enriquecimiento de los procesos de aprendizaje. Si
la finalidad de la evaluación es ayudar al alumno a conocerse para
autorregularse, la invitación al alumno a autorregularse será pilar en su
proceso. Un profesor no puede obligar a hacer algo que no se quiere hacer,
los mecanismo de coerción están en la calificación, la evaluación dista
mucho de la coerción, la evaluación es dialógica y dialéctica.
Uno de los más grandes errores que se suelen cometer al confundir los conceptos
de calificación y evaluación está en privilegiar los productos más que los procesos,
reducir los productos a estándares establecidos idénticos a todos, como si todos
los alumnos fueran iguales y la desvinculación de los procesos y de los contextos.
En lugar de medir a los alumnos y la información que almacenan estos, se debe
de propiciar una cultura de la evaluación continua que procuren desarrollar
capacidades como la autorregulación y la autonomía en el aprendizaje.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 45
Fuentes&de&consulta:
Airasian, Peter. (2002). La evaluación en el salón de clases. McGraw-Hill
Interamericana/SEP. México DF.
Camarena, Eugenio. (2009). La enseñanza. Imaginarios docentes. Gernika.
México DF.
Chávez, Eduardo. (2010). El dinamismo pedagógico. Girona, España.
A`CiDd: II Congrés Internacional de Didàctiques 2010, Girona Universitat.
Disponible en el repositorio digital de la Universitat de Girona: http://dugi-
doc.udg.edu//handle/10256/2876 (consultado el 11 de julio de 2013).
Covadonga, María; Ramírez, Linda y Alviso, Gilberto. (2009). Cuadro
comparativo – Paradigmas educativos. Centro de Estudios en
Comunicación y Tecnologías Educativas. México DF.
Delors, Jacques. (1997). La educación encierra un tesoro. Dower/UNESCO.
México DF.
Pérez, Ángel. (2012). Educarse en la era digital. Colofón/Morata. Madrid.
Pimienta, Julio. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación
docente. Pearson. México DF. (segunda edición).
Sacristán, Gimeno. (1994). La pedagogía por objetivos: Obsesión por la
eficiencia. Morata. Madrid. (séptima edición).
Sobre las imágenes y derechos de autor:
A excepción de la Imagen 2, todas las imágenes fueron tomadas con la
autorización del autor de la cuenta didascalia_edu en Flicrkr.
¹"
Como"apoyo"didáctico,"se"invita"a"revisar"la"presentación"en"línea"“La#didáctica.#Aspectos#
pedagógicos#y#didácticos”:"http://prezi.com/z>kc4c4qrk1e/laCdidactica/#""(Consultado"el"
17"de"jul."de"13).
²"
Al"respecto,"se"puede"revisar"las"Normas"sobre"Competencias"en"TIC"para"Docentes"
presentadas"por"la"UNESCO"el"8"de"enero"de"2008."En"electrónico"en:"http://goo.gl/jgdb7"""
(Consultado"el"5"de"julio"de"2013).
³"
Las"de>iniciones"de"ensayo,"abstracción"y"localización"pertenecen"al"trabajo"áulico"llevado"
a"cabo"con"los"alumnos"de"la"Licenciatura"en"Enseñanza"de"Inglés"en"la"materia"de"Didáctica"
durante"el"ciclo"escolar"2013C2.
⁴"
La"sesión"que"se"presenta"como"ejemplo"corresponde"al"primer"día"de"clases"de"la"materia"
“Nuevas#Tecnologías#en#Educación”"del"quito"semestre"de"la"carrera"en"Pedagogía"en"la"FESC
Acatlán"del"periodo"2014C1."La"materia"se"imparte"miércoles"de"16:00"a"18:00"horas"y"
viernes"de"18:00"a"20:00"horas"en"el"laboratorio"de"cómputo.
Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 46
⁵"
El"planeador"en"formato".docx"se"puede"descargar"desde"la"siguiente"liga:"https://
app.box.com/s/3exi27hrvd5y20mpmyuv
⁶"
Como"apoyo"didáctico,"se"invita"a"revisar"la"presentación"en"línea"“Evaluar"para"aprender”:"
http://prezi.com/7xfrrrssolaj/evaluarCparaCaprender/"(Consultado"el"11"de"jul."de"13).

More Related Content

What's hot

Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesEsly Rodezno
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónPedro Capriles
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaraisastephany
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistasoteloramirez
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposemilikathygarcia
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOMARIUXILAINEZ1
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.oppayesung2013
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del CurrículoVanessa Atiencia
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularsaulcerino
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOViviand Jiménez
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerradosilvestre555
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoLorena Olvera
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxbret18
 

What's hot (20)

Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
El enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educaciónEl enfoque cognitivo en educación
El enfoque cognitivo en educación
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Modelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivistaModelo pedagógico cognitivista
Modelo pedagógico cognitivista
 
Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Educación contemporanea
Educación contemporaneaEducación contemporanea
Educación contemporanea
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULOETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
ETIMOLOGIA Y TIPOS DE CURRICULO
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Linea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xxLinea del tiempo pedagogia xx
Linea del tiempo pedagogia xx
 

Viewers also liked

Manual Pedagogico
Manual PedagogicoManual Pedagogico
Manual Pedagogicoclaudia
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoMarianela Castro
 
Guia 5 como hacer un plan de mejoramiento
Guia 5 como hacer un plan de mejoramientoGuia 5 como hacer un plan de mejoramiento
Guia 5 como hacer un plan de mejoramientosanadolfotic
 
proyecto bajo rendimiento academico
proyecto bajo rendimiento academico proyecto bajo rendimiento academico
proyecto bajo rendimiento academico Genessis Intriago
 
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarPlanes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarFederico Malpica
 
Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.
Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.
Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.Melissa-Valentina
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoSaRiita EspiiNosa
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicomaria cecilia garcìa
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesadrian_alegre
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Reymundo Salcedo
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Carmen
 

Viewers also liked (14)

Manual Pedagogico
Manual PedagogicoManual Pedagogico
Manual Pedagogico
 
Manual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogicoManual del lider pedagogico
Manual del lider pedagogico
 
Manual enseñanza media
Manual enseñanza mediaManual enseñanza media
Manual enseñanza media
 
Guia 5 como hacer un plan de mejoramiento
Guia 5 como hacer un plan de mejoramientoGuia 5 como hacer un plan de mejoramiento
Guia 5 como hacer un plan de mejoramiento
 
proyecto bajo rendimiento academico
proyecto bajo rendimiento academico proyecto bajo rendimiento academico
proyecto bajo rendimiento academico
 
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito EscolarPlanes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
Planes de Mejora del Rendimiento Académico y Éxito Escolar
 
Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.
Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.
Las Causas y Consecuencias del Bajo Rendimiento Escolar.
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
 
Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.Bajo Rendimiento Escolar.
Bajo Rendimiento Escolar.
 
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academicoestrategias metodologicas en el rendimiento academico
estrategias metodologicas en el rendimiento academico
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016Plan de mejora de los aprendizajes 2016
Plan de mejora de los aprendizajes 2016
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.
 

Similar to Manual pedagógico

356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdfAndrea Ivonne
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalJohanna León C.
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayoAdriana Michel Carranza
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesLauraCancimance99
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxcristina388681
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aMariausco
 
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizajeMelisaa Hdz Sauceedo
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónEloy Choque
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeAlejandra Piñero
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021. raulflores942385
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Argenis Patiño
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiasmarzooo
 

Similar to Manual pedagógico (20)

356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
Modelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucionalModelo pedagogico institucional
Modelo pedagogico institucional
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Modelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernesModelos pedagógicos viernes
Modelos pedagógicos viernes
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docxMapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
Mapa_conceptual_de_paradigma_PsicologiaEducativa.docx
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Curr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_aCurr culo y_pedagog_a
Curr culo y_pedagog_a
 
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizajeUnidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
Unidad II Bases Psicológicas del aprendizaje
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Epistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizajeEpistemologia y las areas de aprendizaje
Epistemologia y las areas de aprendizaje
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Manual pedagógico

  • 1. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 1 Ilustración 1. Manual pedagógico. Elaboración propia. Manual&pedagógico. Eduardo&Chávez&Romero.&2014. @Didascalia_edu hAp://eduardochavezromero.blogspot.mx/
  • 2. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 2 Introducción., El presente manual es un trabajo aún en construcción, el cual intenta acercar al lector a los aspectos básicos de la pedagogía, la didáctica y la evaluación. Menester de todo profesor será entender que no sólo importa su materia, sino lo que se pueda aprender de ella, la significatividad que pueda tener la materia en el alumno, pero principalmente, el aprendizaje del alumno. En la primera parte del presente manual se desarrolla de forma sintética aspectos relevantes de la pedagogía y su unión inseparable con la filosofía, la psicología, la sociología y las didácticas específicas de cada asignatura. Después, en el segundo apartado se realiza una serie de cuadros comparativos sobre los modelos pedagógicos actuales de enseñanza, se revisan modelos psicopedagógicos como el conductista, el humanista, el cognitivo, el sociocultural y el constructivista, se compara cuáles son sus principios fundamentales, los principales exponentes, la propuesta educativa de cada modelo, los aportes a la educación, el rol del profesor y del alumno, el tipo de evaluación que proponen y qué podríamos adoptar de cada uno de estos modelos en nuestra práctica docente. El tercer apartado del presente manual es una propuesta de métodos de enseñanza en los diferentes momentos del ciclo escolar, se describen métodos desde el inicio de clases para poder conocer a los alumnos, métodos que procuran el desarrollo de forma dinámica de un proyecto o trabajo y por último, métodos que desarrollan el cierre o evaluación. La propuesta de métodos pretende que el profesor los ocupe en el momento que él los considere oportunos, los deshaga, le agregue pasos, le quite indicaciones y los ajuste a sus objetos pedagógicos más convenientes. Por último, dentro del manual se revisa qué es la evaluación, sus momentos, sus características y la gran diferencia que existe con la calificación. Esperando que este manual sea un apoyo teórico metodológico en el hermoso camino de la docencia, quedo atento a sus comentarios, observaciones y sugerencias para poder mejorar este manual surgido de la experiencia docente de su servidor. Atentamente, Eduardo Chávez Romero. Objetivo del manual: Analizar las diversas metodologías didácticas para la instrumentación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 3 Bloque,1:,Aspectos,pedagógicos,y, didác:cos., Ideas&claves:& 1.H&PerspecJvas&en&educación:&Racionalista,&social&y&psicológica. 2.H&Autoridad&pedagógica:&El&saber&del&campo&disciplinario,&el&saber&sobre&el&hacer& de&su&disciplina&y&el&saber&pedagógico. 3.H&La&didácJca&y&sus&elementos:&Profesor,&alumno&y&contenido.&
  • 4. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 4 Aspectos&pedagógicos&y&didácJcos¹ .& La educación, como hoy día la conocemos en occidente ha tenido básicamente tres perspectivas (Sacristán, G. 1994), estas son: 1.- La orientación racionalista. Se pone énfasis en el valor del contenido de la enseñanza. Lo que importa es la materia. 2.- La perspectiva social. Desde una perspectiva conservadora, la escuela es un espacio para la continuidad la sociedad y el currículum se convierte en una herramienta al servicio de esa función. Desde una perspectiva crítica, la escuela y el currículum son un instrumento para el cambio y la reconstrucción social. Lo que importa es la vinculación de la esfera social en el ámbito educativo. 3.- La perspectiva psicológica. Se toma más en cuenta el cómo de la enseñanza que el contenido de la misma. Esta postura se aleja de la psicología conductista (la pedagogía por objetivos) y se apoya más de la psicologías humanistas, cognoscitivistas y constructivistas. Lo que importa es el desarrollo de capacidades y valores de los alumnos. A raíz de las perspectivas anteriores, la educación se ha encontrado con una doble problemática. La primera ha sido en relación a la perspectiva social, es decir, en el conservar y transmitir y/o cambiar a la sociedad en la forma más eficaz posible, los elementos culturales reconocidos como válidos e indispensables para la vida de la sociedad misma, y la segunda problemática impacta en la primera orientación, la racionalista y en la tercera perspectiva, la psicológica, pues apunta a la renovación y corrección continuamente de contenidos y/o capacidades que hagan frente a nuevas situaciones problemáticas contextuales. Estas dos problemáticas que le atañen a la educación de hoy, que podríamos sintetizarlas en conservar y renovar, fueron tratadas ya desde la filosofía griega en los problemas sociales de su tiempo. En primera instancia las problemáticas de la educación tiene un carácter lógico, en cuanto es una investigación hacia cualquier objeto, más preciso, hacia cualquier hecho, actividad, dato, etc., pero asimismo, tiene un carácter social, pues la injerencia de cualquier ser humano cobra relevancia. El ser humano es histórico por naturaleza y tiene por ello, posibilidad de cambiar su entorno social e individual. La filosofía, al ser el amor por el saber, se abocaba en sus inicios a los conocimientos de carácter racional y sistemáticos, pero al paso del tiempo empezaron a surgir varias ciencias particulares como la física, la matemática, la biología, la psicología, la música, etc. Las cuales cobraron autonomía propia, la racionalización de cada ciencia segmentaría los saberes y surgió un problema
  • 5. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 5 mayúsculo, la poca educación hacia entender todo como una totalidad unida complejamente, la parcialización de los conocimientos se empezó a propagar en occidente. Por ejemplo: Facultad de Ciencias, Facultad de Arquitectura, Escuela Nacional de Música. Casi todo separado, casi nada unido. La pedagogía podría ayudar a unir los conocimientos e integrarlos al individuo y a la sociedad. Al tratar de solventar esta doble problemática, la de la conservación y la del progreso, la filosofía se ha ocupado especialmente de los modos como las nuevas generaciones deben de hablar con la historia sin enajenarse a ésta, en este sentido, la filosofía que estudia al fenómeno educativo se le denomina pedagogía. Hay una relación intrínseca entre la filosofía y la pedagogía, esta consiste principalmente en formar el ideal de ser humano, aunque evidentemente, jamás sea el concluido ni el perfecto. La palabra pedagogía proviene del griego, y literalmente significa guía del niño, hoy en día, la pedagogía abarca otros contextos educativos más complejos. La pedagogía se apoya de otras ciencias, como la psicología, la cual le ayuda a estudiar principalmente el desarrollo mental y los procesos de aprendizaje. También la sociología ha sido de suma importancia para la pedagogía, de ella ha devenido una serie de técnicas o conjunto de técnicas que surgen de la praxis educativa, es el caso de la construcción curricular, los exámenes o la didáctica. La pedagogía deberá de procurar los fines de la educación, las metas a alcanzar como sociedad; la psicología, la sociología y la didáctica serán los medios que ayudarán a posibilitar los fines de la educación. En este sentido, el profesor que pretenda tener autoridad pedagógica en su labor académica deberá de tener tres conocimientos pilares concernientes a la pedagogía: 1.- El saber del campo disciplinario en donde se desenvuelva, como la física, la química, la música, la comunicación, etc. Pues el profesor será el mediador entre los contenidos propios del área y el ámbito didáctico de su especialidad. 2.- El saber sobre el hacer de su disciplina a partir de estrategias que potencialicen el aprendizaje. Este saber está compuesto de actitudes, creencias y sentimientos que determinan la motivación individual y social para completar el hacer en la disciplina. 3.- El saber pedagógico que le ayude a vincular su disciplina con el contexto histórico en el que se encuentra. Ayudar a pensar la compleja relación de todo con todo. -¿Qué tiene que ver las matemáticas con la música? -Todo. En este sentido, estos tres pilares pedagógicos están unidos complejamente en la didáctica. La didáctica es un campo disciplinario que conlleva una epistemología sobre el proceso del ser del enseñante y de sus condiciones de
  • 6. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 6 intervención institucional, tanto social como individual, para generar condiciones de aprendizaje a partir de un planteamiento metodológico (Camarena, E. 2009:24-25). En la didáctica se mueven aspectos psicológicos y sociológicos que ayudan la mediación del aprendizaje, pues la Didáctica toma en cuenta por una parte los procesos de aprendizaje y por otra la interacción entre alumno-contenido, alumno-profesor, alumno-alumno, profesor-contenido (Véase Ilustración 2). La didáctica radica en la labor académica de cada profesor, el cual ajusta su disciplina como la música, la biología o la ciencia política (teorías, conceptos, saberes, etc.), de lo pedagógico, es decir, de los fines que pretenderá desarrollar en sus alumnos como podría ser el proyecto institucional educativo de la escuela, facultad o de la universidad. En lo didáctico está presente el reconocimiento de medios tecnológicos como podrían ser desde un plumón, una pizarra o hasta plataformas educativas digitales; pero más que el reconocimiento de los medios tecnológicos está la necesidad de enfatizar que cualquier acción de intervención sobre la actividad en el aula o fuera de ella tiene que estar fundamentada en lo pedagógico, o sea, en los fines planteados primeramente. Ilustración 2. Relación dialéctica de la Didáctica. Elaboración Propia.
  • 7. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 7 Bloque,2:,Modelos,pedagógicos,actuales, de,enseñanza., Ideas&claves:& 1.H&Un&modelo&pedagógico&es&una&representación&de&un&proceso&educaJvo. 2.H&Principales&modelos&psicopedagógicos:&El&conducJsta,&el&humanista,&el& cogniJvo,&el&sociocultural&y&el&construcJvista.
  • 8. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 8 Modelos&pedagógicos&actuales&de&enseñanza. Un modelo es la concepción de algo abstracto o concreto que, a manera de referente o arquetipo permite su observación, desarrollo y aplicación. Bajo esta mirada, un modelo pedagógico es una representación de un proceso educativo, el cual expresa un conjunto ordenado y lógico de ideas preestablecidas. Los procesos de enseñanza-aprendizaje conciernen principalmente a los procesos de índole psicopedagógico que a finales del siglo XIX, todo el siglo XX y principios del actual han impactado a la pedagogía. Los principales modelos psicopedagógicos han sido: El conductista, el humanista, el cognitivo, el sociocultural y el constructivista; siendo este último, el constructivista, el que muchos académicos han preferido desarrollar por ser más acorde a las finalidades planteadas por la actual sociedad, es decir, vincular el conocimiento teórico con el práctico y viceversa. Al respecto del constructivismo, varios autores plantean que los seres humanos construimos activamente nuestro conocimiento, basándonos en lo que sabemos y en una relación también activa con los “otros” con quienes interactuamos (Pimienta, J. 2007:8). A continuación se presentan los principales modelos psicopedagógicos identificando sus principios fundamentales, sus principales exponentes, la propuesta educativa de cada modelo, sus principales aportes a la educación, el rol del maestro, el rol del alumno, su tipo de evaluación y una apropiación de qué es lo que podríamos hacer nuestro en nuestra práctica docente. La presente información es una adaptación del texto “Cuadro comparativo-Paradigmas educativos” (Sánchez, Mª, et al. 2009): Principales fundamentos: Conductismo. Es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta. Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento observable, medible y cuantificable. Estudia la conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el método científico para comprobar sus hipótesis. Los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (los diferentes tipos de asociaciones antes mencionadas) entre estímulos y respuestas, sin alguna organización estructural. No existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior, sino por lo contrario, simples modificaciones cuantitativas. Los principios del conductismo son: Principio de reforzamiento, Principio de control de estímulos, Principio de los programas de reforzamiento, Principio de complejidad acumulativa. Fundamentada en el uso de la metodología experimental. Tiene sus orígenes en el condicionamiento clásico. Niega la conciencia al menos como el objeto de estudio de la Psicología. Critica la cientificidad de la introspección como método de estudio para una ciencia. Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, de los estímulos ambientales y su asociación por medio de la experiencia.
  • 9. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 9 Principales fundamentos: Humanismo El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. A la hora de tratar de comprender a un alumno hay que verlo en forma integral. El ser humano tiende hacia su autorrealización y trascendencia. El ser humano requiere de vivir en grupo para crecer. El ser humano es un ente vivo consciente de sí mismo y de su existencia. El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante todo su ciclo vital. Fomenta el aprendizaje significativo y participativo. Promueve una educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, altruista y social. Promueve el respeto a las diferencias individuales. El ser humano tiene una identidad que se gesta desde su nacimiento y durante su ciclo vital. Enfoque centrado en la persona. Principales Fundamentos: Cognitivo Al paradigma cognitivo, se le conoce como psicología instruccional, cuya problemática se enfoca en estudiar las representaciones mentales, teniendo características racionalistas con tendencias hacia el constructivismo. La principal característica es que considera al sujeto como un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte de representaciones y procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social. Concibe como parte fundamental enseñar a los alumnos habilidades de aprender a aprender y a pensar en forma eficiente, independientemente del contexto instruccional Centra su atención en el estudio de cómo el individuo, construye su pensamiento a través de sus estructuras organizativas y funciones adaptativas al interactuar con el medio. La actividad mental esinherente al hombre y debe ser desarrollada. El sujeto que aprende no es una tabla rasa, ni un ente pasivo a merced de contingencias ambientales o instruccionales. Principios fundamentales: Sociocultural El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de “él", estas ideas lo diferencia de otros paradigmas. Una premisa central de este paradigma es que el proceso de desarrollo cognitivo individual no es independiente o autónomo de los procesos socioculturales en general, ni de los procesos educacionales en particular. No es posible estudiar ningún proceso de desarrollo psicológico sin tomar en cuenta el contexto histórico-cultural en el que se encuentra inmerso, el cual trae consigo una serie de instrumentos y prácticas sociales históricamente determinados y organizados. Para Vigotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales. Y se encuentra abierto a la influencia de su contexto cultural. De esta manera la influencia del contexto cultural pasa a desempeñar un papel esencial y determinante en el desarrollo del sujeto quien no recibe pasivamente la influencia sino que la reconstruye activamente. La autorregulación del comportamiento como la tendencia del desarrollo. Principios fundamentales: Constructivismo. Existen 2 clases de constructivismo, el psicológico y el social. En el Psicológico: Es en primer lugar una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. Asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo.
  • 10. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 10 En lo Psicológico Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado podemos decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias. El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe. Busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas, que permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Percibe el aprendizaje como actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos. En el Social: También llamada constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación audaz: Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. El origen de todo conocimiento no es entonces la mente humana, sino una sociedad dentro de una cultura dentro de una época histórica. El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia. El individuo construye su conocimiento por que es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan. El individuo: Construye su conocimiento no porque sea una función natural de su cerebro sino por que literalmente se le ha enseñado a construir a través de un dialogo continuo con otros seres humanos. La construcción mental de significados es altamente improbable si no existe el andamiaje externo dado por un agente social. La mente para lograr sus cometidos constructivistas, necesita no sólo de sí misma, sino del contexto social que la soporta. Líderes científicos: Conductismo Burrhus.F. Skinner Ivan Petrovich Pavlov John B. Watson Vladimir M. Bekhterev Edwin Guthrie Clark L Hull Edward Thorndike Tolman Líderes científicos: Humanismo Carls Rogers G. Allpor Pierre Feure Abraham Maslow Erich Fromm Manuel Mounier Erickson Kohlberg Líderes científicos: Cognitivo John Dewey Jean Piaget Vigotsky Jeroneme B. Bruner Gagné David P. Ausubel Novak Luria Gardner
  • 11. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 11 Glaser Reuven Feuerestein Joseph Novak Bloom Cols Líderes científicos: Sociocultural L. S. Vigotsky J. Bruner M. Cole Scribner Lev Semionovich Reuven Feuerestein. R. Glasser Brown Roggoft J Wertvh Principios fundamentales: Constructivismo Jean Piaget L. S. Vygotsky David P. Ausubel Bruner Decroly Montessori Dewey Ferriere Celestin Freinett Luria Leontiev Federico Frobel Ovidio Decroly Edwar Claparede Hermanas Agazzi. Propuestas educativas: Conductismo Watson, la conducta observable como objeto de estudio, utilizando métodos objetivos como la observación y experimentación Skinner: análisis experimental de la conducta: la conducta puede ser explicada mediante contingencias. Conductismo por antonomasia. “contingencias por reforzamiento” Modelo de condicionamiento operante. Ivan Pavlov. Estudios sobre el condicionamiento clásico que consiste en aprender una respuesta condicionada que involucra la construcción de una asociación entre un estímulo condicionado y un estímulo incondicionado. Al utilizarlos juntos, el estímulo condicionado que de manera natural era neutro, adopta las propiedades del estímulo no condicionado. Vladimir M. Bekhterev, elaboró una teoría del condicionamiento y un sistema psicológico basadoen la fisiología. Publicó un folleto y un libro llamado “Psicología objetiva”. creía que el futuro de la psicología dependía de la observación objetiva y exterior. Su idea consistía en crear un sistema psicológico nuevo y completamente científico que utilizaría los datos físicos y fisiológicos con exclusión de elementos mentalistas, subjetivos e introspeccionista. Presentaba la materia y la psique como fenómenos de la misma energía mecánica. Causalidad y motivación, aprendizaje y pensamiento se reducían a un modelo mecanicista del organismo humano. Guthrie: el conductismo asociacionista L Hull: conductismo metodológico. L. Tolman: conductismo intencional. Sistema de instrucción personalizada. Propuestas educativo: Humanismo José Vasconcelos y el humanismo en México. Corriente psicopedagógica que surge durante en 1920. Como respuesta a la corriente positivista, ponía al educando con las manifestaciones artísticas. Ponía a todas las personas. Promovió que la educación llegara a todo lugar. Su postulado es que la educación debe fortalecer la inteligencia, capacidad de amar y disfrutar con lo bello, resalta el papel del maestro. Quienes son los generadores del humanismo, su función es acompañar a los educandos durante su desarrollo. Es necesario primero trabajar sobre sí mismos. Otro postulado es educar para el trabajo. Desarrollar conocimientos, habilidades que hagan ciudadanos productivos. Por eso surgen los oficios característicos de ciertas regiones. Despierta en el mexicano su sentido de humanidad. El humanismo impacta en la pedagogía, teniendo gran éxito por el enfoque humanista. Es una corriente de pensamiento que agrupa su pensamiento filosófico el aprendizaje centrado en la persona y en valores. Moliere. Es un filósofo que a través de sus escritos habla de una serie de reflexiones, proponiendo principios concretos que es tomar al hombre como eje central de valores. La propuesta de educación personalizada tuvo éxito al partir de un modelo pedagógico. Sus principios son: educación personalizada.
  • 12. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 12 Movimientos corriente individualizadora y socializadora (Montessori, campus). La persona humana no es ni todo individual ni todo social. Sus principios son: Todo maestro o escuela primero tiene que partir en considerar a la persona en su dignidad (esto es el hombre como fin no como medio). El respeto para que el alumno vaya creciendo y educación en responsabilidad. Entiende al hombre como proyecto de vida, no como producto acabado. La educación en autonomía (hacerse responsable de sus propios proyectos de vida). Educar en la creatividad para la toma de ecisiones, caminando por la vida, que es capaz de ser y aportar a los demás. La parte social y comunitaria. Sus principios son: (Trabajo en comunidad, aprender con los demás). La educación en la comunicación, hacer del salón de clase un espacio dialógico; establece comunidades de aprendizaje. Principio integrador: colaboración, saber compartir y respetar la individualidad. Es educar para el liderazgo y el trabajo comunitario. Aportar su compromiso tanto público como comunitario. El liderazgo es la meta o el horizonte al que se aspira, debe ser capaz de organizar proyectos para transformar la sociedad. Maslow: formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como “necesidades de déficit” (deficit needs o D-needs); al nivel superior lo denominó “auto-actualización”, “motivación de crecimiento”, o “necesidad de ser” (being needs o B-needs). Más de Maslow: La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide: Necesidades fisiológicas, Necesidades de seguridad y protección, Necesidades de afiliación y afecto, Necesidades de estima, Auto-realización o auto-actualización. Erich Fromm hace de la libertad la característica central de la naturaleza humana. Modelos de desarrollo que enfatizan un cambio en el desarrollo de los estudiantes. Erickson: El desarrollo psicosocial. Carl Rogers. Enfoque centrado en el alumno Todo se aprende. Lo afectivo es susceptible de ser enseñado, pone énfasis en la necesidad de ambientes cálidos, socioafectivos . Aporta las experiencias de aprendizaje vivenciales. La palabra debe ser asertiva (comunicación interpersonal) autoevaluación (insiste en evaluaciones cualitativas) se aprende del error. Plantea la colaboración, el intercambio entre colegas. Plantea un maestro facilitador. Propuestas educativas: Cognitivo Bruner su propuesta es el aprendizaje por descubrimiento. Objetivo principal de la escuela es aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar Ausubel elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de asimilación. Dewey, Ausubel y Glaser. La psicología instruccional Bloom y Cols, realizan una clasificación cognitiva delos objetivos en seis niveles “taxonomía de Bloom”: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Reuven Feurestein: Teoría de la modificabilidad cognitiva (Todos nosotrossomos modificables y podemos contribuir a modificar a otros). Teoría de la experiencia de aprendizaje mediado (marca que cualquier ser humano puede ser mediador, el cual tiene que tener esencialmente: intencionalidad, reciprocidad, significado referente a su cultura y finalmente mediación siendo trascendente el saber, hacer y entender. Programa de enriquecimiento instrumental. Modelo de evaluación dinámica del potencial de aprendizaje. Modelo de construcción de ambientes de aprendizaje Reformas curriculares educativas. Aprendizaje por descubrimiento. Investigación y programas de entrenamiento de estrategias cognitivas. Un maestro tipo facilitador. Propuestas educativas: Sociocultural De acuerdo a Vigostky, el problema epistemológico de la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento se resuelve con un planteamiento interaccionista dialéctico (S-O), en el que existe una
  • 13. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 13 relación de indisociación, de interacción y de transformación recíproca iniciada por la actividad mediada del sujeto. La relación sujeto – objeto se convierte en un triángulo abierto en el que los tres vértices representan al sujeto y al objeto y los artefactos o instrumentos socioculturales, y abierto a los procesos de influencia de un grupo sociocultural determinado. El sujeto a través de la actividad mediada en interacción con su contexto sociocultural y participando con los otros en prácticas socioculturalmente constituidas, reconstruye el mundo sociocultural en que vive; al mismo tiempo tiene lugar su desarrollo cultural en el que se constituyen progresivamente las funciones psicológicas superiores y la conciencia. Bruner. Los procesos educativos son entendidos como “foros culturales”, como espacios en los que los enseñantes y los aprendices negocian, discuten, comparten y contribuyen a reconstruir los códigos y contenidos curriculares: los saberes en los que se incluyen no sólo conocimientos de tipo conceptual, sino también habilidades, valores, actitudes, normas, etc. En torno a ellos se crean interpretaciones y asimilaciones de significados, gracias a la participación conjunta de ambos. M. Cole. Crear sistemas de actividades motivadas teóricamente y organizadas especialmente para niños en edad escolar durante las horas después de escuela y estudiar su desarrollo en el tiempo a través de una combinación de métodos psicológicos, etnográficos y microsociológicos. El desarrollo humano natural y sociocultural. El papel cultural y social que la educación debe tomar. La existencia de dos niveles evolutivos: el real donde el alumno considera lo que puede hacer solo y el potencial lo que puede hacer con la ayuda de otros. Propuestas educativas: Constructivismo Vygotsky La relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento está mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos socioculturales, pueden ser básicamente de dos tipos: las herramientas y los signos. Piaget. Una categoría fundamental para la explicación de la construcción del conocimiento son las acciones (físicas y mentales) que realiza el sujeto cognoscente frente al objeto de conocimiento. Al mismo tiempo el objeto también "actúa" sobre el sujeto o "responde" a sus acciones. Promoviendo en éste cambios dentro de sus representaciones que tiene de él. Por tanto, existe una interacción recíproca entre el sujeto y el objeto de conocimiento. El sujeto transforma al objeto al actuar sobre él y al mismo tiempo construye y transforma sus estructuras o marcos conceptuales en un ir y venir sin fin. Más de Piaget: El sujeto conoce cada vez más al objeto, en tanto se aproxime más a él (por medio de los instrumentos y conocimientos que posee va creando una representación cada vez más acabada del objeto) pero a su vez y en concordancia con el realismo del que estábamos hablando, el objeto se aleja más del sujeto (el objeto "se vuelve" más complejo, y le plantea nuevas problemáticas al sujeto) y nunca acaba por conocerlo completamente. De acuerdo con Piaget existen dos funciones fundamentales que intervienen y son una constante en el proceso de desarrollo cognitivo. Estos son los procesos de organización y de adaptación. Ambos son elementos indisociables. La adaptación, que ha sido definida como una tendencia de ajuste hacia el medio, supone dos procesos igualmente indisolubles: la asimilación y la acomodación, a su vez produce un equilibrio, resultado del conflicto cognitivo. Las etapas del desarrollo cognitivo son: Sensomotora de los 0 a los 2 años. Construcción de los primeros esquemas cognitivos, capaz de lograr sus primeros actos intelectuales en el plano espacio-temporal práctico, simbolizar, representar a su mundo como un lugar donde los objetos a pesar de desaparecer momentáneamente, permanecen (conservación del objeto). Logra establecer un espacio y un tiempo prácticos. Etapa de las operaciones concretas. Este periodo puede dividirse en dos: subetapas del pensamiento preoperatorio o preparatorio de las operaciones (2-8 años aproximadamente) y subetapa de la consolidación de las operaciones concretas (8-13 años en promedio). Subetapa preoperatoria. Realizan conductas semióticas como el lenguaje, el juego simbólico y la imaginación. Usan preconceptos (conceptos inacabados e incompletos) y su razonamiento está basado en una lógica unidireccional no reversible. Subetpa de operaciones concretas: los agrupamientos. Los niños son capaces de razonar con base en conceptos, y ante tareas que implican las nociones de conservación (situaciones donde una dimensión física se conserva aunque aparentemente no sea así, dados ciertos cambios o arreglos físicos) razonan sobre las transformaciones y no se dejan guiar por las apariencias perceptivas como los del subperiodo anterior. Su pensamiento es
  • 14. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 14 reversible aunque concreto (apegado a las situaciones físicas. Etapa de las operaciones formales. Durante ésta, el ya adolescente construye sus esquemas operatorios formales, y de hecho tiene lugar la génesis y consolidación de la estructura que caracteriza a este subperiodo: el grupo INRC o grupo de doble reversibilidad. El pensamiento del niño se vuelve más abstracto al grado de razonar sobre proposiciones verbales sin referencia a situaciones concretas. Celestin Freinet: Propone las relaciones entre adultos y niños sobre la base del trabajo, que es el que "puede dar las condiciones optimas para el equilibrio individual y social". En esta idea recibe gran influencia de Ferriére, quien considera que "la verdadera significación de esta palabra, corresponde a una actividad espontánea e inteligente, que se ejerce de dentro hacia fuera". En su propuesta didáctica, los instrumentos y los medios son importantes para propiciar participación o interés. Son, además, mediadores profilácticos para que no se rechace el trabajo, para que liberen e inciten al trabajo. La experiencia es la posibilidad para que el niño llegue al conocimiento. De ahí que deba ser lo más exitosa posible, aunque el tanteo experimental no debe excluirse. Así, creación, trabajo y experiencia, por su acción conjunta, dan como resultado el aprendizaje. entiende a la educación como un proceso dinámico que cambia con el tiempo y está determinado por las condiciones sociales. Es pues, necesario, transformar la escuela para adaptarla a la vida, para readaptarla al medio. Corresponde esta tarea al maestro, quien la logra cuando toma conciencia de que la educación es una necesidad, una realidad. Paulo Freire. Introducir el significado verdadero de la realidad, intenta encontrar la comprensión como expresión del saber socialmente comunicativo. Su propuesta es la alfabetización de adultos para que aprendan a través de su palabra como una correlación entre reflexión y acción. Federico Frobel, Ovidio Decroly, Montessori, Edwar Claparede, y Hermanas Agazzi. Pertenecientes a la escuela Activa o nueva. Promovían que la base del proceso educativo no debe ser el miedo ni el deseo de una recompensa, sino el interés profundo por la materia o el contenido del aprendizaje; el niño debe sentir el trabajo escolar como un objetivo deseable en sí mismo; la educación se propondrá fundamentalmente el desarrollo de las funciones intelectuales y orales abandonando los objetivos memorísticos. Didáctica crítica: Entendemos por ésta una forma de entender la enseñanza pero también una forma de entender la sociedad, como una forma posible de convivencia donde se cuestione, y evite, cualquier forma de violencia -física o simbólica- que pretenda el sometimiento de un ser humano contra su voluntad, que reniegue de la falta de libertad. Y esta concepción social está incluida en los fines y contenidos del currículo, pues la transmisión de cualquier conocimiento cultural está transida de una carga axiológica, tengamos o no conciencia de ello. Escuela Nueva: El principio didáctico es "aprender dialogando". Didáctica crítica establece la enseñanza- aprendizaje como una cualidad inseparable para introducir al hombre en un proceso de formación que le permita solucionar sus problemas haciendo buen uso de su libertad, privilegiando la creatividad, solidaridad, cooperación y el cultivo de los valores humanos. Para mejorar la calidad de la educación utiliza como medios, recursos o ayudas de la didáctica crítica a las "técnicas grupales de aprendizaje" para procurar la producción del conocimiento y la creatividad a través de la participación activa de los actores del proceso: profesores y estudiantes, privilegiando la investigación. El desarrollo cognitivo es resultado de equilibrios progresivos. Aprender a educarse. Aportes a la educación: Conductismo Proceso instruccional consiste en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento. Programación instruccional basada en el análisis de las respuestas de los alumnos. l estudio del aprendizaje debe enfocarse en fenómenos observables y medibles. Sus fundamentos nos hablan de un aprendizaje producto de una relación "estímulo-respuesta". Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por lo que no son relevantes a la investigación científica del aprendizaje. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay cambio observable no hay aprendizaje. El mayor legado del conductismo consiste en sus aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el moldeamiento de conductas, que si bien no
  • 15. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 15 pueden solucionarse totalmente a base de "premio-castigo", nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría. Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar. Sin embargo esto presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución (sabe multiplicar pero no sabe cuándo debe hacerlo, se sabe las tablas de multiplicar pero no sabe resolver un problema en el que tiene que utilizar la multiplicación), esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones. Los principios conductistas pueden aplicarse eficazmente en el entrenamiento de adultos para determinados trabajos, donde la preparación "estímulorespuesta" es útil e incluso imprescindible, por ejemplo: preparar maquinistas de tren o pilotos en una línea área para afrontar una situación de emergencia, en la que cual la rapidez de respuestas es una de las exigencias para el éxito y lleva consigo un adiestramiento estímulo-respuesta. El proceso instruccional consiste básicamente en el arreglo adecuado de las contingencias de reforzamiento, con el fin de promover en forma eficiente el aprendizaje del alumno (Cualquier conducta académica puede ser enseñada de manera oportuna, si se tiene una programación instruccional eficaz basada en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos y en el cómo serán reforzadas. Enseñanza programada características: a) Definición explícita de los objetivos del programa. b) Presentación secuenciada de la información según la lógica de dificultad creciente, asociada al principio de complejidad acumulativa. c) Participación del estudiante. d) Reforzamiento inmediato de la información. Enseñanza programada características: e) Individualización (avance de cada estudiante a su propio ritmo). f) Registro de resultados y evaluación continua • Objetivos de enseñanza. • Dosificación del contenido. • Reforzamiento positivo. La enunciación conductual de los objetivos, según los conductistas, tiene varias ventajas: permiten claridad al docente y al alumno sobre las actividades de enseñanza y de aprendizaje respectivamente; dan lugar a una planificación y diseño instruccional adecuados; permiten obviar las formas de evaluación. Los objetivos son los elementos esenciales de todo proceso instruccional. Aportes a la educación: Humanismo Su aplicación en la educación se refiere al desarrollo integral de la persona, buscando la autorrealización de cada uno, la concreción de sus necesidades y aspiraciones, para que el docente pueda crear condiciones necesarias como un facilitador del proceso de aprender centrando su metodología en el aprendizaje significativo vivencial y la autoevaluación que posibilita la autocrítica y la autoconfianza. La importancia del ambiente y las vivencias para aprender.
  • 16. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 16 Establece un modelo de desarrollo de la creatividad. Impulsa los valores humanos. Aportes a la educación: Cognitivo El uso de estrategias de enseñanza: a) La tecnología del texto) Los programas de entrenamiento de estrategias de aprendizaje c) Los programas de enseñar a pensar d) La enseñanza de áreas de contenido escolar e) Los sistemas expertos y de tutoría inteligente. Feurestein: • Interés por el desarrollo mental del sujeto que aprende (funciones psicológicas, procesos y operaciones mentales). • Énfasis en la comprensión. • El papel del sentido y el significado versus el aprendizaje memorístico. • El papel de la meta cognición en el proceso de aprendizaje. • El papel de los procesos de transferencia. La enseñanza de procesos libres de contenido (Entrenamiento y estrategias cognitivas, habilidades del pensamiento) • Enfoque holístico, democrático y optimista del desarrollo de la inteligencia. • Técnicas y estrategias para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico. • Múltiples propuestas metodológicas de enseñar a pensar y aprender a aprender. • La mediación como tipo de relación maestro – alumno. • El papel del sentido y el significado. • Metodologías de enseñar a pensar y aprender a aprender. Aportes a la educación: Sociocultural Planeación y desarrollo de la enseñanza a partir del nivel de desarrollo real y también del estímulo al desarrollo potencial Proyectos de intervención temprana Modelo de enriquecimiento escolar e instrumental. Concepto de “Zona de Desarrollo próximo”, que se conjuga con la internacionalización y autorregulación de funciones y procesos psicológicos. Programa sobre métodos responsivos y conversaciones de la enseñanza de la lecto –escritura. Proyecto de escuelas bilingües. Currículum cognoscitivo para niños pequeños. El papel de la actividad y de la actividad mediada y el lenguaje en la internalización del conocimiento. La concepción de evaluación dinámica. Aportes a la educación: Constructivismo Dentro de las aplicaciones del paradigma constructivista al campo de la educación, podemos encontrar
  • 17. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 17 por ejemplo: La enseñanza de las ciencias naturales. En este campo se han realizado numerosas experiencias en la educación básica, media y superior. En el área de la enseñanza de las ciencias sociales (historia, geografía, etc.) igualmente se han realizado investigaciones y experiencias interesantes. En el terreno de la informática educativa, una de las experiencias más conocidas es el lenguaje LOGO. Papert, creador de dicho lenguaje, propone un cambio sustancial en la escuela un cambio en los objetivos escolares acorde con el elemento innovador que supone la computadora. El lenguaje LOGO es el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Utiliza instrucciones muy sencillas para poder desplazar por la pantalla el dibujo de una tortuga, pudiendo construir cualquier figura geométrica a partir de sus movimientos. Su pretensión básica es que los sujetos lleguen a dominar los conceptos básicos de geometría. Aunque en realidad, detrás de ello existe una "herramienta pedagógica mucho más poderosa", fundamento de todo aprendizaje: el aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje es una actividad de interacción social en forma cooperativa. El alumno trabaja con independencia a su propio ritmo, con colaboración y trabajo en equipo. El individuo es producto de una construcción propia de su conocimiento y su persona. Papel del maestro: Conductismo Profesor programador, hace arreglos de contingencias de reforzamiento para enseñar. “ingeniero educacional” administrador de contingencias. Percibe el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista. Maneja los recursos conductuales. Maneja el reforzamiento positivo. Papel del maestro: Humanismo Maestro facilitador. Parte de potencialidades y las necesidades individuales. Fomentar el espíritu cooperativo de los alumnos. Crea clima de confianza, respeto, comprensión y apoyo en el aula. Ser empático, auténtico y genuino. Fomenta el autoaprendizaje y la creatividad. Potencia la autorrealización de los alumnos. Acepta nuevas formas de enseñanza. Rechaza posturas autoritarias y egocéntricas. Papel del maestro: Cognitivo Parte de las ideas previas de los alumnos para que aprendan a aprender y a pensar. Diseña y organiza experiencias didácticas que promuevan esa finalidad. Promueve el aprendizaje significativo mediante el descubrimiento y recepción. Utiliza y conoce estrategias instruccionales cognitivas de manera efectiva. Diseña actividades de aprendizaje que promuevan el desarrollo de las habilidades intelectuales. Es un guía que enseña de manera afectiva: conocimientos, habilidades cognitivas, metacognitivas y autorreguladoras. Papel del maestro: Sociocultural Experto que enseña en una situación esencialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo. Su participación en el proceso instruccional para la enseñanza de algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos) en un inicio debe ser sobre todo "directiva", mediante la creación de un sistema de apoyo que J. Bruner ha denominado" andamiaje" por donde transitan los alumnos. Posteriormente con los avances del alumno en la adquisición o internalización del contenido, se va reduciendo su participación al nivel de un simple "espectador empático" El profesor debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y
  • 18. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 18 medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Así, a través de actividades conjuntas e interactivas, el docente procede promoviendo zonas de construcción para que el alumno se apropie de los saberes, gracias a sus aportes y ayudas estructurados en las actividades escolares siguiendo cierta dirección intencionalmente determinada. La educación formal debe estar dirigida en su diseño y en su concepción a promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de los instrumentos (físicos y psicológicos) y tecnologías de mediación sociocultural (la escritura, las computadoras, etc.) en los educandos. Papel del maestro: Constructivismo Promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos. Conoce con profundidad los problemas y características del aprendizaje operatorio de los alumnos y las etapas y estadios del desarrollo Cognoscitivo general. Promueve una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, dando oportunidad para el aprendizaje autoestructurante de los educandos, principalmente mediante la "enseñanza indirecta" y del planteamiento de problemas y conflictos cognitivos. Es un guía que debe interesarse en promover el aprendizaje autogenerado y autoestructurante en los alumnos, mediante enseñanza indirecta. La enseñanza debe partir de actividades reales que permitan su posterior transferencia, pero que al mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. Favorece una búsqueda activa y continua del significado. El conocimiento se construye a partir de la experiencia; el error lo considera como una posibilidad de autovaloración de los procesos realizados y permite al mismo tiempo la reflexión del alumno para la mejora de los resultados. En este sentido, el error no es considerado como negativo sino como paso previo para el aprendizaje; son importantes los elementos motivacionales para llevar a cabo aprendizajes significativos y necesidad de la durabilidad y significatividad del cambio cognitivo producido en los alumnos. Papel del alumno: Conductismo Sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados por el exterior (situación instruccional, métodos, contenidos, etc.) basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. Dócil: el respeto a la disciplina impuesta y por ende la pasividad. Papel del alumno: Humanismo Seres con iniciativa, individuales, únicos y diferentes de los demás, tienen potencialidades, poseen afectos, intereses y valores particulares. Son personas totales, no fragmentadas. Trabaja en su Autorrealización en todas las esferas de la personalidad. Inicia su aprendizaje significativo. Soluciona problemas creativamente. Papel del alumno: Cognitivo
  • 19. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 19 Es un sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas, los cuales a su vez deben ser desarrollados. Se parte de que el alumno posee un conocimiento previo, acorde a su nivel de desarrollo cognitivo, al cual se programa experiencias sobre hechos que promoverán aprendizajes significativos, induciendo o potenciando habilidades cognitivas o metacognitivas. Considera al alumno como un procesador activo de información. Papel del alumno: Sociocultural Ente social, protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El alumno reconstruye los saberes, pero no los hace solo, se entremezclan procesos de construcción personal y procesos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron de una u otra forma en ese proceso. Papel del alumno: Constructivismo Constructor activo de su propio conocimiento y reconstructor de los contenidos escolares a los que se enfrenta. El alumno debe ser visto como un sujeto que posee un determinado nivel de desarrollo cognitivo y que ha elaborado una serie de interpretaciones o construcciones sobre los contenidos escolares. Evaluación que propone: Conductismo Pruebas objetivas basadas en objetivos propuestos. Pruebas pedagógicas basadas en instrumentos para medir objetivamente las conductas. Los Programas CAI/IAC. programas de instrucción asistida por computadora. Evaluación que propone: Humanismo Autoevaluación como recurso que fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza de los estudiantes; señalan que la aproximación al desarrollo individual de cada estudiante no se logra dentro de una evaluación con criterios externos. Evaluación que propone: Cognitivo De acuerdo al paradigma cognitivo se deben evaluar el aprendizaje de los contenidos declarativos (saber qué), procedimentales (saber hacer) y actitudinales. (saber ser). Evaluación de los procesos de aprendizaje. Cuestionarios de autorreporte y de productos finales. Tareas usando estrategias. Evaluación que propone: Sociocultural Evaluación dinámica. Centrada en considerar los procesos en camino de desarrollo y/o el llamado potencial de aprendizaje. Diagnostica el potencial de aprendizaje. Mide la amplitud de la Zona de desarrollo próximo, las líneas de acción de las prácticas educativas. Evaluación que propone: Constructivismo
  • 20. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 20 Evaluaciones derivadas directamente de los estudios realizados de las distintas interpretaciones que los niños van construyendo en relación a determinados contenidos escolares. Centrada mayoritariamente en los procesos relativos a los estados de conocimiento, hipótesis e interpretaciones logradas por los niños. Se utilizan registros de progresos, análisis de actividades grupales, estudio de formas de solución a las formas problemáticas que se plantean. La evaluación debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias Cognitivas de los alumnos. ¿Qué hacemos nuestro?: Conductismo Los aportes que hizo a la educación como: el trabajo planeado, las pequeñas unidades de información y las actividades por estímulo y respuesta, mediante el reforzamiento positivo, dar retroalimentación inmediata. El maestro como coordinador tomando en cuenta los estímulos para provocar respuestas fáciles de observar y valorar y el uso de recursos audiovisuales en los cuales se pueden tomar en cuenta el uso del ordenador. ¿Qué hacemos nuestro?: Humanismo La concepción del alumno como un ente humano. La autoevaluación. El medio ambiente que influye en el aprendizaje. ¿Qué hacemos nuestro?: Cognitivo Estimular el desarrollo de las habilidades intelectuales de los alumnos mediante el diseño de actividades. El maestro mediador de los procesos de aprendizaje. ¿Qué hacemos nuestro?: Sociocultural Creación de zonas de desarrollo próximo. El trabajo colaborativo en los ambientes de aprendizaje. El tutelaje y el empleo de andamiajes. ¿Qué hacemos nuestro?: Constructivismo Recuperación de conocimientos previos. Estrategias para la construcción y reconstrucción social e individual de su conocimiento. Propiciar conflictos cognitivos. Propiciar actividades cooperativas. Promover el diálogo e intercambio de puntos de vista. Estrategias de progreso en las situaciones problemáticas planteadas. Dentro de la actualización docente es importante conocer los diferentes paradigmas psicopedagógicos que han impactado en el campo de la educación, conocer la historia es reconocer las prácticas docentes que uno mismo desempeña. El cabal entendimiento de no situarse en un solo paradigma sino saber que en muchos momentos nos encontramos oscilando entre uno y otro(s) paradigmas conforma la compleja tarea del docente.
  • 21. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 21 Bloque,3:,Métodos,de,enseñanzaA aprendizaje.,Planeación,de,la,enseñanza., Ideas&claves:& 1.H&Un&método&de&enseñanza&es&un&modelo&teórico&con&aplicación&pragmáJca& encaminado&a&la&solución&de&problemas&y&necesidades&de&enseñanza&aprendizaje& en&contextos&parJculares. 2.H& Momentos& dentro& de& los& métodos& de& enseñanzaHaprendizaje:& Fase& predinámica& (concepción& de& la& materia),& Fase& dinámica& (instrumentación& didácJca)&y&fase&postdinámica&(evaluación).
  • 22. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 22 Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje.&Planeación&de&la&enseñanza. Un método es, de forma descriptiva, una manera de resolver un problema desde un planteamiento lógico. Este planteamiento lógico tiene secuencias de acciones ante una situación concreta. El método se encuentra caracterizado por: • Estar dirigido a un fin; es por ello que el método tiene un sentido teleológico. • El método guarda un orden, es decir, una dirección lógica estructurada. • Utiliza una multiplicidad de elementos que responden tanto a los componentes del razonamiento y a los recursos materiales. Dentro del método se reconoce que existen problemas de las más diversas índoles naturales, y su percepción no será la misma entre las personas. Para resolver los problemas, dentro del método se deberá de considerar la génesis de los problemas y entender los intereses de los actores implicados. En este sentido, un método de enseñanza es un modelo teórico con aplicación pragmática encaminado a la solución de problemas y necesidades de enseñanza aprendizaje en contextos particulares. Los métodos de enseñanza aprendizaje se sustentan en paradigmas psicopedagógicos como el conductista, el humanista, el cognitivo, el sociocultural o el constructivista. Por ejemplo, los métodos de enseñanza aprendizaje de corte conductista privilegian la instrucción y el aprendizaje dirigido (como técnicas con video tutoriales) a diferencia de los cognitivos, en donde hay una fuerte presencia de la representación (como técnicas con mapas mentales o gráficas), almacenamiento y recuperación de conocimientos a través de capacidades cognitivas como el análisis, el pensamiento crítico o la síntesis. Por su parte, los métodos constructivistas promueven el aprendizaje a partir de la experiencia de cada persona. En los métodos constructivistas existen diferentes técnicas grupales, una técnica dentro de los métodos de aprendizaje estarán siempre en función: del saber hacer, la aplicación de conocimientos especiales a través de habilidades y acciones secuenciadas derivadas del diseño y de competencias tecnológicas ² . Conocer y hacer están estrechamente ligados, pero el segundo, es decir, el hacer “está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación profesional: ¿cómo enseñar al alumno a poner en práctica sus conocimientos?” (Delors, J. 1997:94). En el método de enseñanza-aprendizaje siempre existen técnicas (mapas conceptuales, debates, collages, ensayos, etc.) también contenidos (propios de la asignatura, de la unidad, del tema, etc.) y de capacidades cognitivas y/o
  • 23. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 23 habilidades pragmática. • Un ejemplo de técnica podría ser la elaboración de un ensayo, el cual es una forma de comunicación de ideas. El ensayo casi siempre está escrito en prosa, de forma breve y el autor elabora una interpretación propia. • Un ejemplo de una capacidad cognitiva es la Abstracción, la cual es: la extracción de un concepto o patrón general que subyace en una información. Una habilidad pragmática podría ser el Localizar, la cual es: La determinación del lugar o del tiempo donde se encuentra un objeto o una persona en relación con uno mismo o con un sistema de coordenadas ³ . Existen tres momentos dentro de los métodos de enseñanza-aprendizaje (Chávez, E. 2010): • El primer momento es la fase predinámica: Existe una concepción de la materia, el por qué y para qué de la misma, la significatividad de la materia dentro de los alumnos pero principalmente es la reflexión y empatía con el grupo. Esta fase tiene como objetivo el conocimiento mutuo, la integración del grupo y contagiar una atmósfera de confianza entre docente-alumno, alumno-docente, alumno-alumno, alumno-contenido. • El segundo momento es la fase dinámica: Es la instrumentación didáctica. Está orientada a la organización de grupos para que una actividad específica sea significativa y por ende, productiva. • El tercer momento es la fase postdinámica: Es hacer de la evaluación una postura didáctica y por ello mismo, permanente. En la fase posdinámica se contemplan los procesos que el grupo vive. Las tres fuerzas o momentos se construyen y reconstruyen una a la otra, la sinergia que se obtiene es la modificabilidad cognitiva. “Los roles son cambiantes y jamás estáticos, por ello, la fase uno puede estar en la tres y a su vez la tres en la dos” (Ibídem: 23). Los presentes métodos de enseñanza aprendizaje que se proponen han surgido de la praxis con alumnos de la FES-Acatlán en las carreras de Pedagogía y Enseñanza de Inglés, también han sido una recolección de saberes a través de charlas de café, cursos de actualización docente y de observaciones en el aula de otros profesores de la FES-Acatlán, Escuela Nacional de Música, Escuela Nacional Preparatoria, Facultad de Medicina; todos ellos de la UNAM.
  • 24. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 24 &Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje&predinámicos. 1.- A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza-aprendizaje predinámicos: 1.1 Tienes una carta. Es una forma de presentación personal por medio del lenguaje escrito. Sirve para presentarse de forma individual, socializar una propuesta de trabajo y para comunicarse ejercitando la capacidad de la escritura. ¿Cómo se hace? Momentos. El docente prepara una carta con la que se presenta él y la materia. La carta deberá de responder a las preguntas por qué, para qué, qué, cómo, con qué de la materia. Incluirá los mecanismos de evaluación, el máximo de faltas y la hora de llegada a clase. 1er momento: En el momento que cada alumno vaya ingresando a clase, el docente lo saludará, le dará la mano y le entregará la carta, si se sabe el nombre del alumno es preferible que se personalice la carta. 2º momento: Cada alumno leerá la carta de forma individual. Después de haber leído la carta, el profesor les invita a responder (de forma individual o grupal, según sean las condiciones de la clase) que realicen una carta semejante en la que coloquen: presentación, propósitos y expectativas de la materia durante el ciclo escolar. 3er momento: Se finaliza la actividad leyendo las cartas elaboradas por los alumnos, esto dependerá del número de alumnos en clase. 1.2 Caminos encontrados. Es una técnica para intercambiar y acordar ideas, propuestas, intereses y necesidades en común. Sirve para que los alumnos se conozcan e integren en torno a una propuesta de trabajo común. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: El docente expondrá brevemente su propuesta de trabajo. Esta exposición puede ser en el pizarrón, en una hoja o como presentación digital. 2º momento: Se le pedirá a cada alumno que escriba (puede ser en su cuaderno o en el pizarrón) a) su nombre, b) qué le gusta hacer y qué no le gusta hacer, c) opinión de la propuesta del profesor, d) qué le incorporaría o quitaría a la propuesta.
  • 25. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 25 3er momento: Una vez concluido el segundo momento, el profesor agrupará a los alumnos en equipos similares en número de integrantes. Los alumnos socializarán sus aportaciones. 4º momento: En plenaria, cada equipo presentará su producción, el docente retomará la propuesta que él originalmente había elaborado e introducirá los cambios que se consideren relevantes. El diálogo entre todos los actores es lo que deberá de prevalecer para llegar a acuerdos. 1.3 Mi nombre. Es una creación personal del propio retrato con identificación de características propias. Sirve para compartir características personales y desarrollar la autoimagen. Fomenta la expresión oral. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: El profesor agrupa a sus alumnos de forma aleatoria, puede ser por proximidad, apellido o por número de lista. Forma equipos, unos cinco o seis, depende de la cantidad de alumnos en el salón. 2º momento: Los alumnos escribirán su nombre en una hoja, y empezarán a trabajar con un nombre a la vez. Observarán todas las letras que conforma el nombre y las utilizarán para formar nuevas palabras que puedan escribirse, no importa que no se ocupen todas en la nueva palabra a construir. Se recomienda que utilicen verbos, adverbios, sustantivos, adjetivos, objetos; y no segmentos como artículos, preposiciones o conjunciones. Se repetirá la actividad hasta concretar el nombre de cada alumno del equipo. Ejemplo: Nombre: E-D-U-A-R-D-O. 1.- D-A-R-D-O, 2.- R-U-D-O, 3.- D-A-D-O, 4.- D-E-D-O, 5.- R-U-E-D-A. 3er momento: El profesor se acerca a cada equipo y apoyará a los alumnos en la construcción de nuevas palabras. Una vez concluidas todas las nuevas palabras, se da la indicación de que por equipo escriban dos o tres palabras que rimen con el nombre. Ejemplo: Nombre: E-D-U-A-R-D-O. Sardo, pardo, arco. 4º momento: El profesor da la instrucción de que por equipo elaboren con todas o casi todas las palabras que tienen un cuento. 5º momento: Cada equipo leerá la construcción de su trabajo.
  • 26. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 26 Ilustración,3.,Enfrentando,temores.,Flickr/didascalia_edu,http://www.=lickr.com/photos/ 65877238@N07/9259369450/, 1.4 Enfrentando temores. Es una actividad que pone en perspectiva las dificultades. Sirve para hacerle frente a las problemáticas. ¿Cómo se hace? Momentos 1er momento: El profesor pedirá a sus alumnos que cada uno exprese por escrito tres o cuatro medios o dificultades que consideren que tienen que enfrentar. 2º momento: Se forman grupos, cada miembro leerá su lista, la compararán y al final existirá una lista de cinco temores/dificultades más frecuentes. 3er momento: El profesor recogerá las listas y las repartirá con otros equipos, a continuación, los equipos buscarán soluciones a la lista que les entregó el profesor. Los alumnos elaborarán consejos y sugerencias para cada temor/ dificultad. 4º momento: Una persona por cada equipo leerá la lista de los temores/ dificultades con las sugerencias formuladas por cada equipo.
  • 27. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 27 Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje&dinámicos. 2.- A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza-aprendizaje dinámicos: 2.1 Código compartido. Es una actividad de producción para las primeras clases. Después de las presentaciones. Sirve para que el grupo elabore su propio reglamento, precisando los derechos y obligaciones a cumplir durante el ciclo escolar. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: El profesor a manera de lluvia de ideas, les preguntará a los alumnos qué palabras asocian a “normas de convivencia”. El profesor anotará en el pizarrón los aportes de los alumnos y juntos construirán la definición de “normas de convivencia”. 2º momento: Se forman equipos pequeños, la indicación será que recuerden como miembros de una clase, las faltas más comunes que suelen cometerse en el aula, las deberán de apuntar en una hoja de papel. Asimismo, los equipos sugieren sanciones ante las faltas que hayan apuntado. En plenaria se presentarán las faltas más comunes y las sugerencias de sanción por cada equipo. 3er momento: Los alumnos, de forma democrática, elegirán a dos o tres de sus compañeros los cuales serán los encargados de transcribir en una hoja de papel los acuerdos logrados. Los acuerdos ocuparán un lugar importante en el aula. 2.2 Producción cooperativa. Es una actividad de producción que privilegia la cooperación grupal. Sirve para profundizar un tema de forma cooperativa. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: El profesor pide que se formen equipos de entre 4 y 6 personas, esto dependerá de la cantidad de alumnos en clase. Los equipos recibirán material semejante o diferente, pero deberá de ser sobre un mismo tema. Por ejemplo: Un equipo recibe una línea de tiempo sobre la historia del Internet, otro equipo recibe una lectura sobre los navegadores de Internet. Otro equipo recibe un video sobre el Internet en la educación. Es decir, los materiales son diferentes, pero los tres tocan el tema del Internet.
  • 28. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 28 2º momento: Los grupos trabajarán su material (leerán, analizarán, verán videos, etc.), realizarán un mapa conceptual. Al cabo de un tiempo, los materiales circularán por cada uno de los equipos, los alumnos deberán de seguir construyendo su mapa conceptual con la nueva información. 3er momento: Para concluir, pasarán dos miembros de cada equipo a exponer su producción cooperativa. Se recomienda realizar una pizarra mural en donde se coloquen todos los trabajos del grupo. 2.3 Redes de conocimientos. Es una actividad que propicia la construcción cooperativa de saberes. Sirve para aprender nuevos saberes o para reforzar los ya aprendidos. ¿Cómo se hace? Momentos. Antes, el profesor eligió el tema que se trabajará, a partir del tema, el profesor seleccionó notas periodísticas (artículos científicos, etc.) alusivos al tema. 1er momento: Se forman equipos de 4 a 6 integrantes. Cada equipo trabajará una nota periodística (artículo científico, etc.). 2º momento: Una vez realizada la lectura por equipos, los alumnos se enumeran internamente. Los alumnos con el número 1 realizarán un nuevo equipo, los alumnos con el número 2 otro equipo y así sucesivamente. En los nuevos equipos, cada alumno deberá de informar de qué se trató su lectura. 3er momento: Cada uno de los integrantes volverá a su equipo original, cada uno informará sobre lo socializado anteriormente. De forma individual se elaborará un resumen. 2.4 Problematizando Es una actividad dinámica para detectar problemas sociales. Sirve para reflexionar sobre el entrono social en el que se encuentra el alumno. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: El profesor presenta un tema social (puede ser la pobreza, la corrupción, la democracia, el arte hoy en día, etc.) e invitará a los alumnos a pensar en la problemática que se deriva del tema. 2º momento: De forma individual, cada alumno anotará en su cuaderno algunos problemas por escrito. Luego los socializarán en parejas. Ambos alumnos platicarán sobre los problemas enunciados y agregarán nuevos. 3er momento: Después, se agruparán en cuartetos para relacionar su lista de problemas y ordenarlos según en orden de prioridades.
  • 29. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 29 4º momento. Presentarán el listado de problemas en orden de prioridades. Al finalizar, se elaborará una lista por todo el grupo ordenando las problemáticas según en orden de importancia. Esta actividad puede ayudar para dar pié a la elaboración de proyectos. 2.5 Proponiendo. Es una propuesta para ayudar a la comunidad (su escuela, su calle, su familia, etc.). Sirve para solucionar problemas comunes de forma creativa. ¿Cómo se hace? Momentos. El profesor les hablará de la importancia de participar en su comunidad. Es necesario que el profesor les contagie el optimismo por querer cambiar su entorno. 1er momento: Se forman equipos de 4 a 6 integrantes, se sugiere que los alumnos autorregulen, es decir, conformen sus propios equipos. Los equipos propondrán un proyecto para resolver un problema común y evaluarán con ayuda del profesor la viabilidad de dicho proyecto. Los alumnos diseñarán el proyecto con el propósito de resolver parcial o totalmente el problema. Es importante que el proyecto de los alumnos conteste: a). Por qué, b). Para qué, c). El qué, d). El cómo, e). El con qué y f). Cómo se podrá evaluar el proyecto propuesto. 2º momento: Cada equipo pone en marcha su proyecto diseñando. La duración puede variar según la profundidad del proyecto. EL profesor debe de valorar esto. 3er momento: Entre todo el grupo organiza una feria en donde se exponga lo realizado. Se pueden establecer premios. 2.6 Construyendo Es una actividad dinámica en donde se privilegia el trabajo manual, artesanal. Los alumnos pueden realizar representaciones con diferentes materiales. Sirve para desarrollar la creatividad. ¿Cómo se hace? Momentos. El profesor les dará un tema, puede ser un tema histórico y los alumnos imaginen cómo era esa época, tal vez sea en una zona rural o urbana, etc. El profesor les pedirá que realicen una maqueta al respecto. 1er momento: Se forman grupos de 4 a 6 alumnos, los alumnos investigarán sobre el tema en diversas fuentes (biblioteca, internet, hemeroteca, etc.). 2º momento: Los alumnos buscarán los materiales adecuados para la construcción de su maqueta.
  • 30. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 30 3er momento: Los equipos presentan sus maquetas realizadas. 2.7 Mi libro. Es una actividad dinámica de producción de mediano o largo plazo. Sirve para crear producciones personales a partir de información. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: El profesor les comentará al grupo la oportunidad de construir un libro con la información o trabajos que vayan produciendo durante el periodo escolar. Puede ser un trabajo individual o por todo el grupo. 2º momento: Cada integrante o el grupo en general, diseñará su libro, los alumnos seleccionarán la información que habrá en cada parte. Se recopilan los trabajos diarios. Los alumnos, de forma individual o colectiva (según sea el caso), recopilarán su información y le darán un orden coherente con los siguientes datos: a). Título. b). Carátula. c). Redactarán la contraportada. d). Elaborarán una introducción y una dedicatoria. e). Colocarán bibliografía. f). Organizarán un índice. g). Encuadernarán el libro. 3er momento: El grupo organizará la presentación de los libros integrando los contenidos desarrollados durante el periodo escolar. Se aconseja invitar a la presentación a personas ajenas a la clase. 2.8 ¿? Es una actividad dinámica de creación grupal. Sirve para reflexionar un problema a partir de una nota periodística. ¿Cómo se hace? Momentos. El profesor una clase antes les solicita que lleven periódicos impresos y una cartulina. 1er momento: Se formarán equipos de 4 a 6 integrantes los cuales leerán algunas notas que hayan traído. Los alumnos seleccionan titulares, fotos, opiniones, etc. Esta selección deberá de dar respuesta a alguna interrogante que el profesor les haga en relación a un tema de la materia. 2º momento: Los alumnos por equipos recolectan la información y tratan de dar respuesta a la interrogante realizada por el profesor.
  • 31. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 31 3er momento: En plenaria, los equipos presentarán sus recortes dando solución a la interrogante lanzada por el profesor. 2.9 Grupo de debate. Es una actividad dinámica de construcción de saberes sobre un tema determinado. Sirve para debatir con otros a partir de la construcción de argumentos. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: Se forman pequeños grupos de discusión, de 4 a 6 miembros por grupo. El profesor les presenta un tema, les puede proporcionar información al respecto o puede utilizar de referencia lo visto en otros días de clase. 2º momento: Los grupos pequeños revisan la información que les dio el profesor, o a manera de lluvia de ideas recuerdan puntos sobre el tema. 3er momento: Los alumnos debatirán sobre el tema argumentando sus ideas. 2.10 Personificación. Es una actividad dinámica de situaciones reales o imaginarias. Sirve para dar a conocer vivencias. Se trabaja la empatía y la comunicación. ¿Cómo se hace? Momentos. El docente presentó un tema al grupo, sobre esa explicación se implementará la personificación. 1er momento: Se forman equipos de 4 a 6 integrantes. El profesor les asigna a cada equipo qué situación en específico representarán. Los alumnos tienen un tiempo determinado para pensar su historia. 2º momento: Los alumnos se organizan para asignarse los papeles que tendrán. Acondicionan su escenario con los recursos existentes. 3er momento: Se realiza la personificación de cada equipo.
  • 32. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 32 Ilustración,4.,Cómic.,Flickr/didascalia_edu ,http://www.=lickr.com/photos/65877238@N07/9256601125/, 2.11 Cómic Se realiza una historia animada. Sirve para comunicar de forma creativa hechos. ¿Cómo se hace? Momentos. Se asignarán una serie de temas. El docente les dará algunos parámetros que deberá de contener el cómic: como es dibujo y texto, la amplitud del cómic, en dónde se hará, en una cartulina o en el cuaderno. 1er momento: Se harán equipos de 2 a 5 integrantes. También puede ser individual. 2º momento: Cada miembro del equipo participará en la elaboración de su cómic. Elaborarán una secuencia de hechos relacionados entre sí. 3er momento: Se intercambiarán los cómics entre los equipos para realizar el análisis correspondiente.
  • 33. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 33 Ilustración,5.,Esquema.,Flickr/didascalia_edu,http://www.=lickr.com/photos/65877238@N07/9256621495/, 2.12 Mapa conceptual. Es una actividad dinámica para realizar trabajos de comprensión de un saber. Sirve para visualizar las relaciones entre conceptos. También ayuda en la apropiación de hechos, ideas y experiencias de un saber. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: El profesor le entregará a cada alumno un sobre con tres o cuatro tarjetas en blanco, a continuación, el docente les dirá el tema a desarrollar. Por ejemplo: Las redes sociales. Los alumnos escribirán en cada tarjeta una palabra que se asocie con el tema, esas tarjetas las colocarán una vez más en los sobres. Ejemplo: Twitter, Facebook, YouTube, Mi familia. 2º momento: El profesor recoge los sobres (ahora con las palabras colocadas por los alumnos). Se les pedirá a los alumnos que se agrupen en equipos de 4 a6 personas. 3er momento: Se distribuirán materiales sobre el tema, textos, notas periodísticas, journals, gacetas, etc. El reto será que los lean de una forma rápida (de 7 a 10 minutos). Mientras tanto, el profesor revisa los sobres y trata de sacar las palabras repetidas.
  • 34. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 34 4º momento: El profesor les dará unas palabras a cada equipo, se les pedirá que las analicen, comenten y las relacionen entre sí. 5º momento: Los equipos armarán en una cartulina o pasarán al pizarrón para transcribir su mapa conceptual que englobe las palabras. También se les puede pedir que de forma sintética elaboren un escrito de resumen. 6º momento: El plenaria cada equipo presentará su trabajo. 2.13 Phillips 66. Es una actividad dinámica que permite la interacción de los alumnos de un grupo numeroso a través de pequeños equipos, en poco tiempo. Sirve para desarrollar la toma de decisiones. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: Se formarán equipos de 6 personas. El profesor les plantea un tema generador, puede ser una pregunta en la cual los miembros del equipo tengan que tomar una decisión. 2º momento: Cada equipo elige un coordinador, una de las tareas del coordinador es controlar el tiempo de participación de sus compañeros. También elegirán un secretario, el secretario escribirá las conclusiones del equipo y las expondrá al grupo. Cada alumno expondrá su posición en menos de un minuto, se debatirá internamente y se buscará un consenso. 3er momento: Todos los asignados como secretarios pasarán al frente a exponer las conclusiones u opiniones del grupo. El profesor anotará en el pizarrón una síntesis de los acuerdos. Métodos&de&enseñanzaHaprendizaje&postdinámicos. 3.- A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza-aprendizaje postdinámicos: 3.1 Reflexionando. Es una actividad de evaluación sobre una experiencia vivida. Sirve para reflexionar sobre una actividad tomando en cuenta los puntos positivos y negativos de ésta. ¿Cómo se hace? Momentos.
  • 35. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 35 1er momento: El profesor realizará las siguientes preguntas de reflexión, los alumnos las deberán de contestar en su cuaderno: a). ¿Me gustó? ¿Por qué? b). ¿Qué es lo que aprendí de la actividad? c). Derivado de esta actividad, ¿qué otras cosas me gustaría aprender? d). ¿Cómo me sentí dentro de la actividad? 2º momento: Se formarán equipos de 4 a 6 personas, en sus equipos cada uno comenta sus respuestas. Al final, recolectarán por equipo una síntesis de los aspectos positivos y negativos de la actividad. 3er momento: Cada equipo expondrá su síntesis. 3.2 Resolviendo problemas. Es una actividad de discusión en la que se intercambian ideas, experiencias y conocimientos para resolver un problema. Sirve para plantear problemas de aprendizaje o de disciplina. ¿Cómo se hace? Momentos. El profesor habrá de elaborar una historia ficticia, esta historia se las puede dar a cada alumno en una hoja o proyectarla al pizarrón y todos la puedan leer. El profesor también elabora unos 5 o 6 casos en relación a la historia. 1er momento: Los alumnos formarán equipos y recibirán una tarjeta con un caso relacionado a la historia ficticia elaborada por el profesor. 2º momento: El equipo evaluará el caso. Los resultados un alumno secretario los leerá. 3er momento: El secretario expondrá el conflicto que debían de resolver dando a conocer los acuerdos y desacuerdos que surgieron en relación al tema.
  • 36. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 36 Ilustración,6.,ENM,Expo.,Flickr/didascalia_edu,http://www.=lickr.com/photos/65877238@N07/9259380696/, 3.3 Haciendo metacognición. Es una actividad de reconstrucción y reflexión para comprender cuáles fueron los pasos que se realizaron para llegar a un producto. Sirve para reflexionar el aprendizaje. ¿Cómo se hace? Momentos. 1er momento: Después de una actividad dinámica, el grupo se divide en equipos de 4 a 6 personas. Cada equipo elaborará cinco preguntas que hagan reflexión acerca de los contenidos aprendidos. Ejemplo: Desde tu punto de vista ¿qué fue lo más valioso del tema?, ¿Podrías encontrar otro camino a parte del que se propone en la actividad? (Será importante que los mismos miembros del equipo respondan esas preguntas para que se corrobore si están bien planteadas). 2º momento: El profesor recoge las preguntas y las distribuye en los diferentes equipos que existen en el aula. Es tiempo de resolver las preguntas planteadas. 3er momento: Cada equipo elige un secretario, quien dará lectura de las preguntas y respuestas elaboradas. Es el momento del debate sobre lo reflexionado después de la actividad.
  • 37. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 37 Después de platicar y observar muchas de las clases de profesores aún con experiencia docente, me he encontrado con que la mayoría no hace una planeación de sus materias, es decir, no las organizan de forma sistemática y suele ocurrir que no se recuerda el tema visto en la clase pasada, tampoco la tarea y lo que puede ser peor, los objetivos planteados para la clase en turno. También existen profesores que sí lo hacen y aseguran que la planeación por clase les hace tener un orden lógico de las clases que tienen. Por lo anterior, se realiza una propuesta a mejorar, que el docente tome de esta propuesta lo que le sea más funcional y si es el caso, agregue datos que le ayuden a mejorar la siguiente propuesta de planeador por clase, el cual tiene los siguientes aspectos: 1.- El primer recuadro o bloque es de información general. Es importante porque ahí se fija el objetivo u objetivos para esa sesión. Título de la clase. El número de sesión o de clase. Tiempo de sesión. La fecha de la sesión o de la clase. Profesor. Materia. Capacidad o capacidades a desarrollar. Habilidad o habilidades a desarrollar durante la sesión. 2.- El segundo recuadro o bloque es sobre la fase predinámica, es decir, la parte introductoria de la sesión. Fase. Número de actividad. Actividad. Tempo pensado. Observaciones al margen. Tiempo total de la fase predinámica. 3.- El tercer recuadro o bloque es sobre la fase dinámica, es decir, la parte de trabajo dentro de clase. Lo pensado es dinamizado en el aula. Fase. Número de actividad. Actividad. Tempo pensado. Observaciones al margen. Tiempo total de la fase dinámica. 4.- El cuarto recuadro o bloque es sobre la fase postdinámica, es decir, la parte de cierre de la clase y la continuación (tarea-s-) de la siguiente sesión.
  • 38. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 38 Fase. Número de actividad. Actividad. Tempo pensado. Observaciones al margen. Tiempo total de la fase postdinámica. Actividades a realizar como tarea y/o pendientes. De los puntos anteriores surge la siguiente propuesta a mejorar de planeador diario de clases ⁴ : P r e s e n t a c i ó n y e n c u a d r e . Nº de sesión: 1 Tiempo de sesión: 2 horas. Fecha de sesión: 12-enero-13 Profesor: Eduardo Chávez Romero. Materia: Nuevas Tecnologías en la Educación. Capacidad(es): Comunicación, análisis, trabajo en equipo. Habilidad(es): Comunicación de resultados obtenidos, análisis de material impreso, trabajo cooperativo para producir un resultado. Fase Predinámica No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones 1 Llegada al salón y acondicionamiento de todos los materiales a usar. 10 MIN Es el primer día de clases, se debe de tomar en cuenta que posiblemente varios alumnos no sean parte de la lista final, también faltarán otros por integrarse al grupo. 2 Se realiza el método de enseñanza- aprendizaje “Mi nombre”. (Véase en el manual la descripción de dicha metodología). 40 MIN La actividad ayudará para acercarse a las características de cada alumno. Tiempo total de la fase Predinámica: 60 MIN. Hora de conclusión aproximada: 16:50 hrs. FASE Dinámica No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones 3 Se realiza el método de enseñanza- aprendizaje “Producción cooperativa”. (Véase en el manual la descripción de dicha metodología). 40 MIN E l m a t e r i a l q u e s e l e s proporciona es el temario de la asignatura. Entregar dos temarios por equipo. Tiempo total de la fase Dinámica: 40 MIN. Hora de conclusión aproximada: 17:30 hrs. FASE Pos-dinámica No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones 4 Se realiza el método de enseñanza- aprendizaje “Reflexionando”. (Véase en el m a n u a l l a d e s c r i p c i ó n d e d i c h a metodología). 30 MIN Tomar atención en lo que los alumnos les gustaría aprender dentro de la clase. Revisar si se puede incorporar estos temas que son de su interés. Tiempo total de la fase posdinámica: 30 MIN. Hora de conclusión aproximada: 18:00 hrs. 1. Revisar los temas, la bibliografía y la evaluación propuesta por el profesor. 2. Si es el caso, realizar una propuesta y presentarla en la siguiente sesión.
  • 39. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 39 P l a n e a d o r e n b l a n c o p a r a s e r m o d i f i c a d o p o r e l p r o f e s o r ⁵ . Nº de sesión: Tiempo de sesión: Fecha de sesión: Profesor: Materia: Capacidad(es): Habilidad(es): Fase Predinámica No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones 1 2 Tiempo total de la fase Predinámica: FASE Dinámica No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones 3 Tiempo total de la fase Dinámica: FASE Pos-dinámica No. ACTIVIDAD Tiempo observaciones 4 Tiempo total de la fase posdinámica:
  • 40. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 40 Bloque,4:,Evaluación,de,los,aprendizajes., Ideas&claves:& 1.H&La&evaluación&es&un&proceso&construcJvo&que&determina&el&senJdo&y& cualidades&de&los&alumnos. 2.H&Diferencia&diametral&entre&evaluación&y&calificación. 3.H&CaracterísJcas&de&la&evaluación:&formaJva,&holísJca,&transparente,&flexible&y& plural,&significaJva&(relevancia),&tutorial&(guía)&y&confidencial.
  • 41. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 41 Evaluación&de&los&aprendizajes⁶ . La evaluación es un proceso constructivo por el cual se determina el sentido, el valor, el mérito o condición de las cualidades o actos del alumno (del profesor, de la institución educativa y/o del sistema educativo). La evaluación debe de ser tomada como un proceso sistemático y continuo, esto quiere decir que la evaluación se encontrará en todo momento del aprendizaje. A continuación se presentan los diferentes momentos de la evaluación según Peter Airasian (2002): Evaluación colectiva: Acción de juzgar a muchos alumnos al mismo tiempo. Evaluación estandarizada/calificación: La que se administra, se califica y se interpreta igual con todos los alumnos que realizan la prueba. Evaluación final/calificación: La que se realiza al terminar la instrucción para determinar el aprendizaje del alumno y asignarle calificaciones, se distingue de la evaluación formativa, cuyo propósito es mejorar el proceso mientras está actuándose. Evaluación formativa: Aquella cuyo fin es mejorar el aprendizaje o la enseñanza mientras se realiza; evaluación tendiente a lograr mejoras, no a asignar calificaciones. Evaluación individual: Acción de juzgar a un alumno a la vez. Evaluación de la enseñanza: Colección, síntesis e interpretación de la información necesaria para tomar decisiones de planeación o para llevar acabo la enseñanza. Evaluación del desempeño: Acción de observar y juzgar la habilidad de un alumno al ejecutar una actividad física, manual o artística. Evaluación diagnóstica: las que utilizan los profesores en las primeras semanas de clase para conocer a sus alumnos y organizarlos en una sociedad escolar por medio de reglas, de comunicación y control. Evaluaciones oficiales: Las que se exigen a los profesores para cumplir con sus responsabilidades burocráticas en la toma de decisiones: asignación de calificaciones, formación de grupos, asignación de promociones de loas alumnos. Es importante diferenciar entre dos conceptos que habitualmente se confunden, la evaluación y la calificación; el primero, la evaluación, es un concepto complejo y por ello mismo flexible de diagnóstico, de descripción y de interpretación del desarrollo de los individuos, sus cualidades, fortalezas y debilidades, los conocimientos, habilidades, emociones, actitudes, valores y capacidades, lo
  • 42. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 42 anterior en un contexto determinado. La evaluación concluye en un informe comprensible, abierto y accesible a todos los integrantes de la evaluación, el conocimiento de la evaluación impactaría en la autorregulación y en el meta aprendizaje de la persona. Reflexionar sobre lo hecho durante el aprendizaje y aprender sobre cómo se aprende será tarea a desarrollar en la evaluación. El segundo concepto es la calificación, la cual es la concreción, la reducción del diagnóstico a un número o letra, es la racionalización de la comparación, de la clasificación y de la selección de individuos. La calificación es eficiente si lo que se pretende es clasificar a los diferentes componentes de un grupo a efecto de seleccionar a los más aptos para desarrollar una tarea, como el tocar un instrumento musical o desarrollar un software de forma magistral. La puesta por la calificación puede resultar contraproducente, pues lo que se pretende en la educación es que todos desarrollen en la medida de sus posibilidades sus competencias, por ello, la evaluación es un excelente instrumento pedagógico. Ángel Pérez Gómez (2012) identifica las siguientes características básicas que debe de tener la evaluación: Carácter formativo: El primer requisito de toda evaluación es que sea formativa, que ayude a educarse. Que indague tales territorios que facilite a los aprendices la información necesaria para conocer mejor sus propias capacidades, actitudes e intereses, las peculiaridades del contexto en el que actúan, la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje que están desarrollando, el valor de los productos, así como las fortalezas y debilidades, los obstáculos y facilidades del escenario presente y las posibilidades de escenarios futuros más educados y satisfactorios. Los procedimientos, instrumentos y estrategias de la evaluación tiene que implicar directamente a los afectados en un proceso de conocerse a sí mismos. Carácter holístico: La evaluación ha de abarcar todos los componentes de la personalidad que influyen en los modos de percibir, interpretar, tomar decisiones y actuar. Evaluar requiere evaluar sistemas de comprensión y acción, evaluar actuaciones, a sabiendas de la complejidad de los elementos presentes en las actuaciones humanas. Es decir, evaluar actuaciones, demostraciones, presentaciones, actitudes, grados de motivación, intereses y compromisos, creencias mentales conscientes o no, hábitos mentales y corporales, emociones y sensibilidades, en definitiva, todos los aspectos que de forma espontánea evaluamos no sistemáticamente en los contextos reales de la vida cotidiana. Transparencia: La credibilidad de todo sistema de evaluación, y en su
  • 43. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 43 caso, calificaciones, reposa en su independencia y en su calidad, y ambas requieren la transparencias necesaria para que los aprendices conozcan de forma detallada el qué, el cómo, el quién y el porqué de todo proceso de evaluación. El sentido, los criterios y las rúbricas de evaluación deben de estar siempre encima de la mesa a disposición de todos. La necesidad de establecer criterios de valoración compartidos y públicos, los estándares, no implica necesariamente la adopción de criterios estrechos, universales y mecánicos que impiden la evaluación auténtica. La transparencia no debe implicar distanciamiento, burocracias y descontextualización sino, por el contrario, información pública y control democrático; requiere la participación abierta y democrática de todos los implicados. Flexibilidad y pluralidad: La complejidad de contextos, situaciones, procesos y propósitos de la vida escolar que pretende formar competencias requiere que los programas de evaluación educativa manifiesten la flexibilidad exigida para responder a las diferentes necesidades. La flexibilidad debe reflejarse en la pluralidad metodológica, de estrategias (cualitativas y cuantitativas) y técnicas (cuestionarios, análisis de documentos y materiales, bancos de datos, entrevistas, estudios de caso, comisiones de estudio, grupos de trabajo, etc.) así como en la definición de indicadores o estándares de indicadores o estándares flexibles y genéricos, y en la formulación de propósitos y proyectos específicos. La riqueza de la complejidad de estos procesos de evaluación requiere pluralidad de métodos, de instrumentos, procedimientos y estrategias, de modo que cada individuo se encuentre suficientemente protegido y satisfecho en los modelos de indagar y conocer las peculiaridades de sus propias prácticas con sus fortalezas y debilidades. Relevancia: La información relevante en la evaluación es toda aquella que sirve para entender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en orden a conseguir los propósitos considerados valiosos. La calidad no consiste en hacer mejor las cosas equivocadas, sino en corregir el rumbo; la fiabilidad de un instrumento de medición no conlleva la relevancia educativa de lo que mide. En las evaluaciones por test estamos midiendo aspectos que no representan la calidad del pensamiento, sino elementos de modos inferiores de conocimiento. Carácter tutorial: Otro aspecto importante dentro de la evaluación es la retroalimentación, el comentario reflexivo que hace el profesor o los compañeros sobre los trabajos del aprendiz. La retroalimentación es clave para el progreso del alumno y para su autorregulación de sus propios aprendizajes. Mediante la retroalimentación los profesores proporcionan criterios de aprendizaje y oportunidades de reflexión a los alumnos, no de
  • 44. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 44 manera teórica y abstracta, sino focalizados y aplicados a los propios modos y estilos de aprender y hacer de los alumnos. Confidencialidad y autoevaluación: La participación voluntaria de los alumnos en la evaluación y autoevaluación como procesos de aprendizaje es un requisito fundamental en la evaluación formativa, educativa, cuya finalidad es contribuir al enriquecimiento de los procesos de aprendizaje. Si la finalidad de la evaluación es ayudar al alumno a conocerse para autorregularse, la invitación al alumno a autorregularse será pilar en su proceso. Un profesor no puede obligar a hacer algo que no se quiere hacer, los mecanismo de coerción están en la calificación, la evaluación dista mucho de la coerción, la evaluación es dialógica y dialéctica. Uno de los más grandes errores que se suelen cometer al confundir los conceptos de calificación y evaluación está en privilegiar los productos más que los procesos, reducir los productos a estándares establecidos idénticos a todos, como si todos los alumnos fueran iguales y la desvinculación de los procesos y de los contextos. En lugar de medir a los alumnos y la información que almacenan estos, se debe de propiciar una cultura de la evaluación continua que procuren desarrollar capacidades como la autorregulación y la autonomía en el aprendizaje.
  • 45. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 45 Fuentes&de&consulta: Airasian, Peter. (2002). La evaluación en el salón de clases. McGraw-Hill Interamericana/SEP. México DF. Camarena, Eugenio. (2009). La enseñanza. Imaginarios docentes. Gernika. México DF. Chávez, Eduardo. (2010). El dinamismo pedagógico. Girona, España. A`CiDd: II Congrés Internacional de Didàctiques 2010, Girona Universitat. Disponible en el repositorio digital de la Universitat de Girona: http://dugi- doc.udg.edu//handle/10256/2876 (consultado el 11 de julio de 2013). Covadonga, María; Ramírez, Linda y Alviso, Gilberto. (2009). Cuadro comparativo – Paradigmas educativos. Centro de Estudios en Comunicación y Tecnologías Educativas. México DF. Delors, Jacques. (1997). La educación encierra un tesoro. Dower/UNESCO. México DF. Pérez, Ángel. (2012). Educarse en la era digital. Colofón/Morata. Madrid. Pimienta, Julio. (2007). Metodología constructivista. Guía para la planeación docente. Pearson. México DF. (segunda edición). Sacristán, Gimeno. (1994). La pedagogía por objetivos: Obsesión por la eficiencia. Morata. Madrid. (séptima edición). Sobre las imágenes y derechos de autor: A excepción de la Imagen 2, todas las imágenes fueron tomadas con la autorización del autor de la cuenta didascalia_edu en Flicrkr. ¹" Como"apoyo"didáctico,"se"invita"a"revisar"la"presentación"en"línea"“La#didáctica.#Aspectos# pedagógicos#y#didácticos”:"http://prezi.com/z>kc4c4qrk1e/laCdidactica/#""(Consultado"el" 17"de"jul."de"13). ²" Al"respecto,"se"puede"revisar"las"Normas"sobre"Competencias"en"TIC"para"Docentes" presentadas"por"la"UNESCO"el"8"de"enero"de"2008."En"electrónico"en:"http://goo.gl/jgdb7""" (Consultado"el"5"de"julio"de"2013). ³" Las"de>iniciones"de"ensayo,"abstracción"y"localización"pertenecen"al"trabajo"áulico"llevado" a"cabo"con"los"alumnos"de"la"Licenciatura"en"Enseñanza"de"Inglés"en"la"materia"de"Didáctica" durante"el"ciclo"escolar"2013C2. ⁴" La"sesión"que"se"presenta"como"ejemplo"corresponde"al"primer"día"de"clases"de"la"materia" “Nuevas#Tecnologías#en#Educación”"del"quito"semestre"de"la"carrera"en"Pedagogía"en"la"FESC Acatlán"del"periodo"2014C1."La"materia"se"imparte"miércoles"de"16:00"a"18:00"horas"y" viernes"de"18:00"a"20:00"horas"en"el"laboratorio"de"cómputo.
  • 46. Chávez Romero / MANUAL PEDAGÓGICO / 46 ⁵" El"planeador"en"formato".docx"se"puede"descargar"desde"la"siguiente"liga:"https:// app.box.com/s/3exi27hrvd5y20mpmyuv ⁶" Como"apoyo"didáctico,"se"invita"a"revisar"la"presentación"en"línea"“Evaluar"para"aprender”:" http://prezi.com/7xfrrrssolaj/evaluarCparaCaprender/"(Consultado"el"11"de"jul."de"13).