SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
LICEO RAMON FREIRE
RELIGIOSAS FILIPENSES.
ACHAO- CHILOE
Profesor: Jose Luis Vivar Avendaño
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
GUÍA DE CONTENIDOS 3° Medio.
Nombres: Curso:
Unidad Nº2 “ EPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES,
Contenidos: DECADAS DE PROFUNDAS TRABSFORMACIONES
ESTRUCTURALES.
Fecha:
Objetivo de Clase: CONOCER Y ANALIZAR y COMPRENDER EL PERIODO HISTORICO 194º - 1960, COMO UNA
EPOCA MARCADA PROPFUNDAMENTE POR CAMBIOS SOCIALES POLITICOS Y ECONOMICOS.
LEE COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE EXTRACTO DEL
AYO DE J. BURDMAN SOBRE EL POPULISMO Y RESPONDE, DE MANERA ORDENADA , CON TUSP
ROPIAS PALABRAS , SIN COPIAR PÁRRAFOSTEXTUALMENTE.
Lo rupturista, lo transformista y lo heterogéneo en el
Populismo.
Los primeros debates teóricos sobre la categoría de populismo se articularon en torno a la cuestión del presunto
carácter rupturista del peronismo. Una de las perspectivas más originales en ese sentido fue la presentada por Ernesto
Laclau en su clásico trabajo de 1977, titulado “Hacia una teoría del populismo”, en el cual el autor rescataba los
elementos esenciales de ese fenómeno. Laclau define allí al populismo de la siguiente manera: “el populismo consiste
en la presentación de las interpelaciones popular-democráticas como conjunto sintético-antagónico respecto a la
ideología dominante” (Laclau, 1986: 201). El populismo aparece así como un fenómeno rupturista, en el cual la instancia
política se dicotomiza entre un bloque popular y un bloque dominante, dando lugar a una antinomia que difiere de
aquélla que es propia a las relaciones de producción (es decir, la dicotomía de clase entre obreros y capitalistas).
Las diferentes identidades socio-políticas opuestas al bloque de poder se fusionan al ser interpeladas bajo la categoría
internamente indiferenciada de “pueblo”, en el seno de la cual todas ellas pierden en cierta medida su particularidad y
pasan a identificarse como la pura contraposición a la ideología dominante. Siendo así, el populismo implica en sí mismo
una ruptura
con el orden social existente, pero no necesariamente con el fin de lograr una transformación progresiva de la sociedad;
como señala Laclau, una articulación populista puede ser también el recurso de un sector de la clase dominante para
desplazar a otro, en un fenómeno típicamente transformista (en términos de Gramsci). Es por ello que el populismo es
una ideología que se define por la forma de sus interpelaciones, y no por el principio que las articula (conservador,
liberal, socialista). Toda ideología puede, en este sentido, recurrir a interpelaciones populistas.
El trabajo de Laclau es, como el propio autor aclara, un análisis de la dimensión populista del peronismo y no un estudio
del régimen en su desarrollo. Es también una aproximación al “momento abstracto” del populismo, y no una búsqueda
de su principio articulatorio en un caso particular. Respecto de aquél, el trabajo se limita a aseverar que, si bien el
elemento populista estaba presente en las “interpelaciones populares antiliberales”, también implicó “su articulación
dentro de un discurso que intentaba circunscribir el enfrentamiento con la oligarquía liberal dentro de los límites
impuestos por el proyecto de clase que definía al régimen: el desarrollo del capitalismo nacional” (Laclau, 1986: 223).
Laclau da cuenta así de la movilización controlada que tiene lugar en el peronismo, pero solo menciona
superficialmente los contenidos ideológicos en los cuales se sustenta. El modelo se limita a la explicación de una forma
de articulación discursiva (el populismo), dejando de lado la cuestión del contenido específico de los enunciados. Esta
separación, que sitúa al populismo como un elemento determinado y aislable dentro de la complejidad discursiva y
organizativa del régimen peronista, plantea problemas que abrieron el camino a posteriores investigaciones.
Una perspectiva diferente a la de Laclau fue asumida por Emilio de Ípola y Juan Carlos Portantiero en su trabajo “Lo
nacional-popular y los populismos realmente existentes”. autores se proponen estudiar al populismo en su existencia
histórica concreta, es decir, teniendo en cuenta la totalidad del fenómeno a lo largo de su desarrollo. A partir de ello, el
análisis cuestiona la escisión que Laclau realiza entre “momento abstracto” populista y “principio articulatorio”
peronista (es decir, la distinción entre la forma y el contenido), puesto que lo nacional-popular surge en un momento
histórico específico y responde a contenidos ideológicos particulares, que no pueden ser desechados como una pura
contingencia. El “pueblo” (o “lo nacionalpopular”, como lo denominan los autores) es un conjunto heterogéneo de
Lo rupturista, lo transformista y lo heterogéneo en el
Populismo.
Los primeros debates teóricos sobre la categoría de populismo se articularon en torno a la cuestión del presunto
carácter rupturista del peronismo. Una de las perspectivas más originales en ese sentido fue la presentada por Ernesto
Laclau en su clásico trabajo de 1977, titulado “Hacia una teoría del populismo”, en el cual el autor rescataba los
elementos esenciales de ese fenómeno. Laclau define allí al populismo de la siguiente manera: “el populismo consiste
en la presentación de las interpelaciones popular-democráticas como conjunto sintético-antagónico respecto a la
ideología dominante” (Laclau, 1986: 201). El populismo aparece así como un fenómeno rupturista, en el cual la instancia
política se dicotomiza entre un bloque popular y un bloque dominante, dando lugar a una antinomia que difiere de
aquélla que es propia a las relaciones de producción (es decir, la dicotomía de clase entre obreros y capitalistas).
Las diferentes identidades socio-políticas opuestas al bloque de poder se fusionan al ser interpeladas bajo la categoría
internamente indiferenciada de “pueblo”, en el seno de la cual todas ellas pierden en cierta medida su particularidad y
pasan a identificarse como la pura contraposición a la ideología dominante. Siendo así, el populismo implica en sí mismo
una ruptura
con el orden social existente, pero no necesariamente con el fin de lograr una transformación progresiva de la sociedad;
como señala Laclau, una articulación populista puede ser también el recurso de un sector de la clase dominante para
desplazar a otro, en un fenómeno típicamente transformista (en términos de Gramsci). Es por ello que el populismo es
una ideología que se define por la forma de sus interpelaciones, y no por el principio que las articula (conservador,
liberal, socialista). Toda ideología puede, en este sentido, recurrir a interpelaciones populistas.
El trabajo de Laclau es, como el propio autor aclara, un análisis de la dimensión populista del peronismo y no un estudio
del régimen en su desarrollo. Es también una aproximación al “momento abstracto” del populismo, y no una búsqueda
de su principio articulatorio en un caso particular. Respecto de aquél, el trabajo se limita a aseverar que, si bien el
elemento populista estaba presente en las “interpelaciones populares antiliberales”, también implicó “su articulación
dentro de un discurso que intentaba circunscribir el enfrentamiento con la oligarquía liberal dentro de los límites
impuestos por el proyecto de clase que definía al régimen: el desarrollo del capitalismo nacional” (Laclau, 1986: 223).
Laclau da cuenta así de la movilización controlada que tiene lugar en el peronismo, pero solo menciona
superficialmente los contenidos ideológicos en los cuales se sustenta. El modelo se limita a la explicación de una forma
de articulación discursiva (el populismo), dejando de lado la cuestión del contenido específico de los enunciados. Esta
separación, que sitúa al populismo como un elemento determinado y aislable dentro de la complejidad discursiva y
organizativa del régimen peronista, plantea problemas que abrieron el camino a posteriores investigaciones.
Una perspectiva diferente a la de Laclau fue asumida por Emilio de Ípola y Juan Carlos Portantiero en su trabajo “Lo
nacional-popular y los populismos realmente existentes”. autores se proponen estudiar al populismo en su existencia
histórica concreta, es decir, teniendo en cuenta la totalidad del fenómeno a lo largo de su desarrollo. A partir de ello, el
análisis cuestiona la escisión que Laclau realiza entre “momento abstracto” populista y “principio articulatorio”
peronista (es decir, la distinción entre la forma y el contenido), puesto que lo nacional-popular surge en un momento
histórico específico y responde a contenidos ideológicos particulares, que no pueden ser desechados como una pura
contingencia. El “pueblo” (o “lo nacionalpopular”, como lo denominan los autores) es un conjunto heterogéneo de
de interpelaciones tanto progresivas como regresivas, que se oponen a una forma particular de dominación
(en el caso del peronismo, al régimen liberal oligárquico) pero no a la dominación en general, por lo que
pueden ser ulteriormente reificadas en un nuevo ordenamiento estatal. Si ello es así, forma y contenido no
pueden ser tajantemente distinguidos en el peronismo, puesto que la aparición misma de lo popular se presta
inmediatamente a su integración controlada en un nuevo
tipo de régimen y a la subordinación a la autoridad carismática del líder (ver de Ípola y Portantiero, 1989).
Extracto de : Javier Burdman. Populismo y peronismo. Un debate abierto entre la teoría y la historia.
PREGUNTAS.
1. ¿ A qué se refiere Laclau con las “Interpelaciones popular-democráticas”? 3 puntos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
2. Explica el efecto dicotómico del populismo dentro de la sociedad de clases según
Laclau y compara este postulado con lo planteado por Emilio de Ípola con Juan Carlos
Portantiero. 5 puntos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------
3. ¿ A qué se refiere el autor con el término “Transformismo” y no revolucionario” en
cuanto a quién domina el poder político? 5 puntos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
“SITUACIÓN ECONÓMICA DEL SEGUNDO GOBIERNO DE CARLOS IBAÑEZ DEL
CAMPO”
INSTRUCCIONES: Lee con atención las páginas 84 y 85 de tu texto de estudio y completa el diagrama jerárquico
según la siguiente base:( 1pt c/u)
INFLACIÓN
Factores Soluciones
) Relaciones de EE.UU. con América Latina entre 1945 y 1960
Desde el inicio de la Guerra Fría, Estados Unidos consideró a América Latina como su zona natural de influencia,
es decir, que debía permanecer en su bloque ideológico. Para asegurar esto, estableció con la Región una serie de
acuerdos.
Responde:
1.- ¿Qué es el TIAR? ¿Cuándo se firmó y qué estableció? (3 pts)
2.- ¿Qué es la OEA? ¿Cuándo se creó y cuáles son sus objetivos? (3 pts)
B) Relaciones entre EE.UU. y América Latina entre 1960 y 1980
En 1959 ocurrió un evento que obligó a EE.UU. a cambiar su estrategia respecto de Latinoamérica: se trata de la
Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro y que instauró en la isla un sistema proclive a la URSS.
La Revolución Cubana
Lee sobre este tema continuación desarrolla:
3.- Señala tres grandes procesos derivados de la Revolución cubana: (1 pts c/u)
a) _________________________________________________
b) _________________________________________________
c) _______________________________________________________________________________
4.- ¿Por qué o para qué se produce la Revolución? (4pts)
5.- ¿Cuál fue el método utilizado por Castro para acceder al poder? (3 pts)
6.- Señalar los acontecimientos y/o medidas que hicieron que Cuba finalmente adhiriera al bloque Soviético. (5 pts)
La crisis de los misiles y la Doctrina de Seguridad Nacional
Busque desarrolle las siguientes actividades:
7.- Explique en qué consistió la crisis de los misiles. (4 pts)
8.- ¿Qué medida adoptó EE.UU., con el apoyo de la OEA, contra Cuba? Redacte su opinión al respecto. (7pts)
9.- Frente a los acontecimientos ocurridos en Cuba y para detener el avance del comunismo en América Latina,
EE.UU. desarrolló la Doctrina de la Seguridad Nacional. Explique en qué consistió y cómo se transmitió a los
militares de América Latina. (6pts)
Movimientos guerrilleros y revolucionarios
Como quedó dicho más arriba, con la Revolución cubana la Unión Soviética se inmiscuyó en una zona de influencia
ideológica de EE.UU., es decir, América Latina. Esta revolución fue imitada en otros países de la región donde
también se crearon diversos movimientos guerrilleros. Indica a continuación a qué países pertenecieron los
movimientos que se indican: 1 pts (C/U)
Movimiento País
Ejército Zapatista de Liberación
Frente Sandinista de Liberación Nacional
FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Montoneros
Sendero Luminoso
Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros
¿Cuál(es) era el principal objetivo de estos movimientos revolucionarios? (5 pts)
ITEM FINAL
El método más común a seguir para elaborar un esquema es el deductivo, que consiste en
detectar la idea central de cada párrafo y redactarla en pocas palabras. El objetivo es descubrir en
una palabra el concepto clave que sintetiza lo esencial de cada párrafo, así como las ideas
secundarias que apoyan al concepto y la relación que existe entre ellas. AHORA lo que deben de
confeccionar y teniendo presente sus propias presentaciones realizacen un esquema que de cuenta
y considere todos aquellos elementos centrales de sus exposiciones….. 12 pts.
ITEM FINAL
El método más común a seguir para elaborar un esquema es el deductivo, que consiste en
detectar la idea central de cada párrafo y redactarla en pocas palabras. El objetivo es descubrir en
una palabra el concepto clave que sintetiza lo esencial de cada párrafo, así como las ideas
secundarias que apoyan al concepto y la relación que existe entre ellas. AHORA lo que deben de
confeccionar y teniendo presente sus propias presentaciones realizacen un esquema que de cuenta
y considere todos aquellos elementos centrales de sus exposiciones….. 12 pts.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismojrabago
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesValentina Miyazaki
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias SocialesRuxierM
 
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionariaUnidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionariaAna Irene Méndez
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfAlberto Vanegas
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-Martha Guarin
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesAnggie Martínez
 
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquezFilosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquezRastrillero Rastrillo
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA johnzhito
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesjose angel gomez romero
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althussermonomonky
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxE Cabanero
 
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......carocasanova
 
Ideología y política en la obra ensayística de
Ideología y política en la obra ensayística deIdeología y política en la obra ensayística de
Ideología y política en la obra ensayística deUCV
 

La actualidad más candente (20)

materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionariaUnidad de la teoría y la praxis revolucionaria
Unidad de la teoría y la praxis revolucionaria
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
3. Neo marxismo
3. Neo marxismo 3. Neo marxismo
3. Neo marxismo
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquezFilosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
Filosofia de la praxis segun adolfo sanchez vazquez
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
 
Tesisgarcia
TesisgarciaTesisgarcia
Tesisgarcia
 
El pensamiento de althusser
El pensamiento de althusserEl pensamiento de althusser
El pensamiento de althusser
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de Marx
 
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
Presentacion de corrientes contemporaneas del pensamiento ......
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Ideología y política en la obra ensayística de
Ideología y política en la obra ensayística deIdeología y política en la obra ensayística de
Ideología y política en la obra ensayística de
 
Marx
MarxMarx
Marx
 

Destacado

Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidadguestc9650c
 
Présentation ILokYou
Présentation ILokYouPrésentation ILokYou
Présentation ILokYouAlloVoisins
 
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de CréditoDAVID DE LUCAS
 
Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)
Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)
Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)sinfst
 
Headoo smartphonographie
Headoo smartphonographieHeadoo smartphonographie
Headoo smartphonographieheadoo
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2julitoxz
 
Marquesina
MarquesinaMarquesina
MarquesinaKathrym
 
Family album french
Family album  frenchFamily album  french
Family album frenchMirkaGarcia
 
Funcionamiento economico de la sociedad
Funcionamiento economico de la sociedadFuncionamiento economico de la sociedad
Funcionamiento economico de la sociedadbancajaull
 
Classement général pronodix
Classement général pronodixClassement général pronodix
Classement général pronodixbenjaave
 
Organizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos mediosOrganizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos mediosSomos Más
 

Destacado (20)

Practica calificada
Practica calificadaPractica calificada
Practica calificada
 
Diapositivas Contabilidad
Diapositivas ContabilidadDiapositivas Contabilidad
Diapositivas Contabilidad
 
La sfr junior
La sfr juniorLa sfr junior
La sfr junior
 
Premiers pas
Premiers pasPremiers pas
Premiers pas
 
Présentation ILokYou
Présentation ILokYouPrésentation ILokYou
Présentation ILokYou
 
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
2014 punto de inflexión - VII Estudio de la gestión de Crédito
 
Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)
Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)
Egc05 atelier rnti-e-5_(extraits)
 
First Clean
First CleanFirst Clean
First Clean
 
Headoo smartphonographie
Headoo smartphonographieHeadoo smartphonographie
Headoo smartphonographie
 
Escouade web v3
Escouade web v3Escouade web v3
Escouade web v3
 
Biografia de Personajes
Biografia de PersonajesBiografia de Personajes
Biografia de Personajes
 
Mouvement de gre`ve.
Mouvement de gre`ve.Mouvement de gre`ve.
Mouvement de gre`ve.
 
Tequieromucho
 Tequieromucho  Tequieromucho
Tequieromucho
 
Presentación 2010 2011
Presentación 2010 2011Presentación 2010 2011
Presentación 2010 2011
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Marquesina
MarquesinaMarquesina
Marquesina
 
Family album french
Family album  frenchFamily album  french
Family album french
 
Funcionamiento economico de la sociedad
Funcionamiento economico de la sociedadFuncionamiento economico de la sociedad
Funcionamiento economico de la sociedad
 
Classement général pronodix
Classement général pronodixClassement général pronodix
Classement général pronodix
 
Organizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos mediosOrganizaciones, participación, y nuevos medios
Organizaciones, participación, y nuevos medios
 

Similar a Guía de totalitarismos 3ero medio

Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismoErnesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismoJuani Raimondi
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismowoyzeck
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesVictoria Eugenia Gonzalez
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxDarioLarroude
 
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...Esteban Campos
 
Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.
Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.
Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.Celeste Box
 
el concepto de poder en foucault
  el concepto de poder en foucault  el concepto de poder en foucault
el concepto de poder en foucaultchristian haudini
 
Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político m re...
Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político   m re...Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político   m re...
Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político m re...Galo Barahona
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Surj g
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaNameless RV
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Nameless RV
 

Similar a Guía de totalitarismos 3ero medio (20)

Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismoErnesto Laclau: variaciones sobre el populismo
Ernesto Laclau: variaciones sobre el populismo
 
Ruiz3
Ruiz3Ruiz3
Ruiz3
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Zizek
ZizekZizek
Zizek
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docx
 
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
Trabajadores, opcion por los pobres y foquismo en cristianismo y revolucion (...
 
Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.
Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.
Neopopulismo & Fujimorismo: Teoría(s) para la Perspectiva.
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
 
Feminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismoFeminismo-postcolonialismo
Feminismo-postcolonialismo
 
La formacion-de-los-intelectuales-gramsci
La formacion-de-los-intelectuales-gramsciLa formacion-de-los-intelectuales-gramsci
La formacion-de-los-intelectuales-gramsci
 
el concepto de poder en foucault
  el concepto de poder en foucault  el concepto de poder en foucault
el concepto de poder en foucault
 
Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político m re...
Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político   m re...Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político   m re...
Populismo en américa latina desde la teoría hacia el análisis político m re...
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
 
Marx para blog pps
Marx para blog ppsMarx para blog pps
Marx para blog pps
 
Clase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicanaClase revolucion mexicana
Clase revolucion mexicana
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
 
El liberalismo como utipía
El liberalismo como utipíaEl liberalismo como utipía
El liberalismo como utipía
 

Más de Jose Avendaño

Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioJose Avendaño
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoJose Avendaño
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power pointJose Avendaño
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaJose Avendaño
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembreJose Avendaño
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesJose Avendaño
 
1° medio celeste debates
1° medio celeste debates1° medio celeste debates
1° medio celeste debatesJose Avendaño
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteJose Avendaño
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaJose Avendaño
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaJose Avendaño
 
Normas graficas trabajos de historia
Normas  graficas trabajos de historiaNormas  graficas trabajos de historia
Normas graficas trabajos de historiaJose Avendaño
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesJose Avendaño
 

Más de Jose Avendaño (20)

Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power point
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
 
Primero blanco
Primero blancoPrimero blanco
Primero blanco
 
1° medio celeste debates
1° medio celeste debates1° medio celeste debates
1° medio celeste debates
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celeste
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
1° medio celeste
1° medio celeste1° medio celeste
1° medio celeste
 
2do medioceleste
2do medioceleste2do medioceleste
2do medioceleste
 
2do medio blanco
2do medio blanco2do medio blanco
2do medio blanco
 
Normas graficas trabajos de historia
Normas  graficas trabajos de historiaNormas  graficas trabajos de historia
Normas graficas trabajos de historia
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 

Guía de totalitarismos 3ero medio

  • 1. LICEO RAMON FREIRE RELIGIOSAS FILIPENSES. ACHAO- CHILOE Profesor: Jose Luis Vivar Avendaño Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales GUÍA DE CONTENIDOS 3° Medio. Nombres: Curso: Unidad Nº2 “ EPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES, Contenidos: DECADAS DE PROFUNDAS TRABSFORMACIONES ESTRUCTURALES. Fecha: Objetivo de Clase: CONOCER Y ANALIZAR y COMPRENDER EL PERIODO HISTORICO 194º - 1960, COMO UNA EPOCA MARCADA PROPFUNDAMENTE POR CAMBIOS SOCIALES POLITICOS Y ECONOMICOS. LEE COMPRENSIVAMENTE EL SIGUIENTE EXTRACTO DEL AYO DE J. BURDMAN SOBRE EL POPULISMO Y RESPONDE, DE MANERA ORDENADA , CON TUSP ROPIAS PALABRAS , SIN COPIAR PÁRRAFOSTEXTUALMENTE. Lo rupturista, lo transformista y lo heterogéneo en el Populismo. Los primeros debates teóricos sobre la categoría de populismo se articularon en torno a la cuestión del presunto carácter rupturista del peronismo. Una de las perspectivas más originales en ese sentido fue la presentada por Ernesto Laclau en su clásico trabajo de 1977, titulado “Hacia una teoría del populismo”, en el cual el autor rescataba los elementos esenciales de ese fenómeno. Laclau define allí al populismo de la siguiente manera: “el populismo consiste en la presentación de las interpelaciones popular-democráticas como conjunto sintético-antagónico respecto a la ideología dominante” (Laclau, 1986: 201). El populismo aparece así como un fenómeno rupturista, en el cual la instancia política se dicotomiza entre un bloque popular y un bloque dominante, dando lugar a una antinomia que difiere de aquélla que es propia a las relaciones de producción (es decir, la dicotomía de clase entre obreros y capitalistas). Las diferentes identidades socio-políticas opuestas al bloque de poder se fusionan al ser interpeladas bajo la categoría internamente indiferenciada de “pueblo”, en el seno de la cual todas ellas pierden en cierta medida su particularidad y pasan a identificarse como la pura contraposición a la ideología dominante. Siendo así, el populismo implica en sí mismo una ruptura con el orden social existente, pero no necesariamente con el fin de lograr una transformación progresiva de la sociedad; como señala Laclau, una articulación populista puede ser también el recurso de un sector de la clase dominante para desplazar a otro, en un fenómeno típicamente transformista (en términos de Gramsci). Es por ello que el populismo es una ideología que se define por la forma de sus interpelaciones, y no por el principio que las articula (conservador, liberal, socialista). Toda ideología puede, en este sentido, recurrir a interpelaciones populistas. El trabajo de Laclau es, como el propio autor aclara, un análisis de la dimensión populista del peronismo y no un estudio del régimen en su desarrollo. Es también una aproximación al “momento abstracto” del populismo, y no una búsqueda de su principio articulatorio en un caso particular. Respecto de aquél, el trabajo se limita a aseverar que, si bien el elemento populista estaba presente en las “interpelaciones populares antiliberales”, también implicó “su articulación dentro de un discurso que intentaba circunscribir el enfrentamiento con la oligarquía liberal dentro de los límites impuestos por el proyecto de clase que definía al régimen: el desarrollo del capitalismo nacional” (Laclau, 1986: 223). Laclau da cuenta así de la movilización controlada que tiene lugar en el peronismo, pero solo menciona superficialmente los contenidos ideológicos en los cuales se sustenta. El modelo se limita a la explicación de una forma de articulación discursiva (el populismo), dejando de lado la cuestión del contenido específico de los enunciados. Esta separación, que sitúa al populismo como un elemento determinado y aislable dentro de la complejidad discursiva y organizativa del régimen peronista, plantea problemas que abrieron el camino a posteriores investigaciones. Una perspectiva diferente a la de Laclau fue asumida por Emilio de Ípola y Juan Carlos Portantiero en su trabajo “Lo nacional-popular y los populismos realmente existentes”. autores se proponen estudiar al populismo en su existencia histórica concreta, es decir, teniendo en cuenta la totalidad del fenómeno a lo largo de su desarrollo. A partir de ello, el análisis cuestiona la escisión que Laclau realiza entre “momento abstracto” populista y “principio articulatorio” peronista (es decir, la distinción entre la forma y el contenido), puesto que lo nacional-popular surge en un momento histórico específico y responde a contenidos ideológicos particulares, que no pueden ser desechados como una pura contingencia. El “pueblo” (o “lo nacionalpopular”, como lo denominan los autores) es un conjunto heterogéneo de Lo rupturista, lo transformista y lo heterogéneo en el Populismo. Los primeros debates teóricos sobre la categoría de populismo se articularon en torno a la cuestión del presunto carácter rupturista del peronismo. Una de las perspectivas más originales en ese sentido fue la presentada por Ernesto Laclau en su clásico trabajo de 1977, titulado “Hacia una teoría del populismo”, en el cual el autor rescataba los elementos esenciales de ese fenómeno. Laclau define allí al populismo de la siguiente manera: “el populismo consiste en la presentación de las interpelaciones popular-democráticas como conjunto sintético-antagónico respecto a la ideología dominante” (Laclau, 1986: 201). El populismo aparece así como un fenómeno rupturista, en el cual la instancia política se dicotomiza entre un bloque popular y un bloque dominante, dando lugar a una antinomia que difiere de aquélla que es propia a las relaciones de producción (es decir, la dicotomía de clase entre obreros y capitalistas). Las diferentes identidades socio-políticas opuestas al bloque de poder se fusionan al ser interpeladas bajo la categoría internamente indiferenciada de “pueblo”, en el seno de la cual todas ellas pierden en cierta medida su particularidad y pasan a identificarse como la pura contraposición a la ideología dominante. Siendo así, el populismo implica en sí mismo una ruptura con el orden social existente, pero no necesariamente con el fin de lograr una transformación progresiva de la sociedad; como señala Laclau, una articulación populista puede ser también el recurso de un sector de la clase dominante para desplazar a otro, en un fenómeno típicamente transformista (en términos de Gramsci). Es por ello que el populismo es una ideología que se define por la forma de sus interpelaciones, y no por el principio que las articula (conservador, liberal, socialista). Toda ideología puede, en este sentido, recurrir a interpelaciones populistas. El trabajo de Laclau es, como el propio autor aclara, un análisis de la dimensión populista del peronismo y no un estudio del régimen en su desarrollo. Es también una aproximación al “momento abstracto” del populismo, y no una búsqueda de su principio articulatorio en un caso particular. Respecto de aquél, el trabajo se limita a aseverar que, si bien el elemento populista estaba presente en las “interpelaciones populares antiliberales”, también implicó “su articulación dentro de un discurso que intentaba circunscribir el enfrentamiento con la oligarquía liberal dentro de los límites impuestos por el proyecto de clase que definía al régimen: el desarrollo del capitalismo nacional” (Laclau, 1986: 223). Laclau da cuenta así de la movilización controlada que tiene lugar en el peronismo, pero solo menciona superficialmente los contenidos ideológicos en los cuales se sustenta. El modelo se limita a la explicación de una forma de articulación discursiva (el populismo), dejando de lado la cuestión del contenido específico de los enunciados. Esta separación, que sitúa al populismo como un elemento determinado y aislable dentro de la complejidad discursiva y organizativa del régimen peronista, plantea problemas que abrieron el camino a posteriores investigaciones. Una perspectiva diferente a la de Laclau fue asumida por Emilio de Ípola y Juan Carlos Portantiero en su trabajo “Lo nacional-popular y los populismos realmente existentes”. autores se proponen estudiar al populismo en su existencia histórica concreta, es decir, teniendo en cuenta la totalidad del fenómeno a lo largo de su desarrollo. A partir de ello, el análisis cuestiona la escisión que Laclau realiza entre “momento abstracto” populista y “principio articulatorio” peronista (es decir, la distinción entre la forma y el contenido), puesto que lo nacional-popular surge en un momento histórico específico y responde a contenidos ideológicos particulares, que no pueden ser desechados como una pura contingencia. El “pueblo” (o “lo nacionalpopular”, como lo denominan los autores) es un conjunto heterogéneo de
  • 2. de interpelaciones tanto progresivas como regresivas, que se oponen a una forma particular de dominación (en el caso del peronismo, al régimen liberal oligárquico) pero no a la dominación en general, por lo que pueden ser ulteriormente reificadas en un nuevo ordenamiento estatal. Si ello es así, forma y contenido no pueden ser tajantemente distinguidos en el peronismo, puesto que la aparición misma de lo popular se presta inmediatamente a su integración controlada en un nuevo tipo de régimen y a la subordinación a la autoridad carismática del líder (ver de Ípola y Portantiero, 1989). Extracto de : Javier Burdman. Populismo y peronismo. Un debate abierto entre la teoría y la historia. PREGUNTAS. 1. ¿ A qué se refiere Laclau con las “Interpelaciones popular-democráticas”? 3 puntos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------- 2. Explica el efecto dicotómico del populismo dentro de la sociedad de clases según Laclau y compara este postulado con lo planteado por Emilio de Ípola con Juan Carlos Portantiero. 5 puntos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------- 3. ¿ A qué se refiere el autor con el término “Transformismo” y no revolucionario” en cuanto a quién domina el poder político? 5 puntos. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------
  • 3. “SITUACIÓN ECONÓMICA DEL SEGUNDO GOBIERNO DE CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO” INSTRUCCIONES: Lee con atención las páginas 84 y 85 de tu texto de estudio y completa el diagrama jerárquico según la siguiente base:( 1pt c/u) INFLACIÓN Factores Soluciones
  • 4. ) Relaciones de EE.UU. con América Latina entre 1945 y 1960 Desde el inicio de la Guerra Fría, Estados Unidos consideró a América Latina como su zona natural de influencia, es decir, que debía permanecer en su bloque ideológico. Para asegurar esto, estableció con la Región una serie de acuerdos. Responde: 1.- ¿Qué es el TIAR? ¿Cuándo se firmó y qué estableció? (3 pts) 2.- ¿Qué es la OEA? ¿Cuándo se creó y cuáles son sus objetivos? (3 pts) B) Relaciones entre EE.UU. y América Latina entre 1960 y 1980 En 1959 ocurrió un evento que obligó a EE.UU. a cambiar su estrategia respecto de Latinoamérica: se trata de la Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro y que instauró en la isla un sistema proclive a la URSS. La Revolución Cubana Lee sobre este tema continuación desarrolla: 3.- Señala tres grandes procesos derivados de la Revolución cubana: (1 pts c/u) a) _________________________________________________ b) _________________________________________________ c) _______________________________________________________________________________ 4.- ¿Por qué o para qué se produce la Revolución? (4pts) 5.- ¿Cuál fue el método utilizado por Castro para acceder al poder? (3 pts) 6.- Señalar los acontecimientos y/o medidas que hicieron que Cuba finalmente adhiriera al bloque Soviético. (5 pts)
  • 5. La crisis de los misiles y la Doctrina de Seguridad Nacional Busque desarrolle las siguientes actividades: 7.- Explique en qué consistió la crisis de los misiles. (4 pts) 8.- ¿Qué medida adoptó EE.UU., con el apoyo de la OEA, contra Cuba? Redacte su opinión al respecto. (7pts) 9.- Frente a los acontecimientos ocurridos en Cuba y para detener el avance del comunismo en América Latina, EE.UU. desarrolló la Doctrina de la Seguridad Nacional. Explique en qué consistió y cómo se transmitió a los militares de América Latina. (6pts) Movimientos guerrilleros y revolucionarios Como quedó dicho más arriba, con la Revolución cubana la Unión Soviética se inmiscuyó en una zona de influencia ideológica de EE.UU., es decir, América Latina. Esta revolución fue imitada en otros países de la región donde también se crearon diversos movimientos guerrilleros. Indica a continuación a qué países pertenecieron los movimientos que se indican: 1 pts (C/U) Movimiento País Ejército Zapatista de Liberación Frente Sandinista de Liberación Nacional FARC: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Montoneros Sendero Luminoso Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros ¿Cuál(es) era el principal objetivo de estos movimientos revolucionarios? (5 pts)
  • 6. ITEM FINAL El método más común a seguir para elaborar un esquema es el deductivo, que consiste en detectar la idea central de cada párrafo y redactarla en pocas palabras. El objetivo es descubrir en una palabra el concepto clave que sintetiza lo esencial de cada párrafo, así como las ideas secundarias que apoyan al concepto y la relación que existe entre ellas. AHORA lo que deben de confeccionar y teniendo presente sus propias presentaciones realizacen un esquema que de cuenta y considere todos aquellos elementos centrales de sus exposiciones….. 12 pts.
  • 7. ITEM FINAL El método más común a seguir para elaborar un esquema es el deductivo, que consiste en detectar la idea central de cada párrafo y redactarla en pocas palabras. El objetivo es descubrir en una palabra el concepto clave que sintetiza lo esencial de cada párrafo, así como las ideas secundarias que apoyan al concepto y la relación que existe entre ellas. AHORA lo que deben de confeccionar y teniendo presente sus propias presentaciones realizacen un esquema que de cuenta y considere todos aquellos elementos centrales de sus exposiciones….. 12 pts.