SlideShare a Scribd company logo
1 of 28
Download to read offline
BIOLOGIA MENCIÓN
                                                                           BM-15
UNIDAD II: FUNCIONES VITALES           Y   SALUD




      FISIOLOGÍA ENDOCRINA




                                           Hipotálamo




                     Células
                     neurosecretoras
                     del hipotálamo                          Axón


                     Hipófisis
                     posterior
                                                               Hipófisis
                                                               anterior




            HORMONA          ADH                 Oxitocina


             DIANA      Túbulos renales      Glándulas mamarias,
                                              Músculos uterinos
INTRODUCCIÓN

Para que los seres vivos superiores puedan desarrollarse plenamente en su ambiente, es
necesario que cada uno de sus diferentes órganos y sistemas funcionen en coordinación con los
demás. Esta regulación se logra por la acción de los sistemas nervioso y endocrino.
La integración de estos sistemas es clave en la mantención constante del medio interno
(Homeostasis), procesos que van desde la regulación del volumen y composición del líquido
tisular hasta la regulación térmica. De esta manera, la constancia del medio interno puede
considerarse como el objetivo de la actividad de órganos y sistemas para proporcionar condiciones
óptimas a la actividad celular y por lo tanto, del funcionamiento del organismo (Ver Figura 1 y
Tabla 1).

El Sistema Nervioso (SN), se encarga de la coordinación rápida de las actividades de los
diferentes órganos y sistemas, además de relacionar al organismo con su medio externo, la cual
se realiza a través de impulsos que se propagan por vías especiales, lo que permite a este sistema
ser de acción rápida, pero al mismo tiempo localizado y de corta duración (Figura 1).

El Sistema Endocrino (SE), por su parte, tiene una acción más generalizada, lenta y con efectos
más duraderos. Su acción la ejerce por medio de sustancias llamadas hormonas que circulan por
el torrente sanguíneo (Figura 1).

            Tabla 1. Comparación de las características de los Sistemas Endocrino y Nervioso.


     CARACTERÍSTICA                SISTEMA ENDOCRINO                  SISTEMA NERVIOSO
                               Regulación de efectores para           Regulación de efectores para
  Función General
                               mantener la homeostasis.               mantener la homeostasis.
  Control por circuitos de
  retroalimentación            Sí, a través de reflejos endocrinos.   Sí, a través de reflejos nerviosos.
  reguladora
                               Efectores endocrinos: virtualmente     Efectores nerviosos: solo músculo
  Tejidos efectores
                               todos los tejidos.                     y tejido glandular.
                               Células diana (blanco) en todo el      Células postsinápticas, solo en
  Células efectoras
                               cuerpo.                                músculo y en tejido glandular.

  Mensajero químico            Hormona.                               Neurotransmisor.

  Células que secretan el      Células epiteliales glandulares o
                                                                      Neuronas.
  mensajero químico            células neurosecretoras.
  Distancia recorrida por el   Recorren una gran distancia a          Recorren una corta distancia a
  mensajero químico            través de la sangre circulante.        nivel de sinapsis microscópicas.

  Ubicación del receptor       En la membrana plasmática o            En la membrana plasmática.
                               dentro de la célula.
                               Aparecen tardíamente y son muy         Aparecen rápidamente y son de
  Efectos
                               duraderos.                             corta duración.




                                                    2
(a) Control                       (b) Control               (c) Control
              endocrino                         nervioso               neuroendocrino




Figura1. Sistemas de control endocrino nervioso. a) En el control endocrino, las moléculas
señalizadoras –hormonas- se difunden hacia el torrente sanguíneo, que las transporta hasta los
tejidos blanco. Este proceso de transporte puede insumir minutos u horas y los efectos son
típicamente de larga duración. b) En el control nervioso, las señales eléctricas –impulsos
nerviosos- son conducidas a lo largo de una neurona hasta su terminal axónica, donde moléculas
señalizadoras –neurotransmisores- son liberadoras e interactúan a corta distancia con otras
neuronas u otros tejidos blanco. El proceso completo ocurre en solo una fracción de segundo y el
efecto también es breve. c) En la comunicación neuroendocrina, una neurona libera
neurohormonas a la sangre. Tanto las hormonas como los neurotransmisores y las
neurohormonas interactúan con receptores específicos de las células blanco, lo cual genera una
respuesta.




                                               3
1.    SISTEMA ENDOCRINO

                                         Las funciones ejercidas por el sistema endocrino se fueron
                                         clarificando a la luz de diferentes experimentos. Las
                                         investigaciones realizadas en 1849 por el doctor A.A.
                                         Berthold demostraron la importancia de las gónadas en la
                                         maduración de los gallos. Él demostró que si a un grupo
                                         de gallos juveniles se les extraen los testículos éstos
                                         manifiestan una atrofia de los caracteres sexuales
                                         secundarios: no desarrollan cresta ni la agresividad
                                         característica de estas aves en estado adulto. Pero hizo
                                         ver también, que cuando los testículos eran retirados e
                                         injertados en una región diferente del cuerpo, próximos a
                                         algún vaso sanguíneo, los gallos se desarrollaban
                                         normalmente. De esto se concluye que los testículos
                                         producen una sustancia que estimula el desarrollo de los
                                         caracteres sexuales secundarios en los machos, actuando
                                         en distintas partes del organismo. Estos estudios pusieron
                                         de manifiesto que ciertos órganos específicos pueden
                                         producir algún tipo de sustancia química, que al
                                         suministrarse al organismo, restablecen las características
                                         perdidas con la remoción del órgano y que es capaz de
                                         desencadenar efectos en otro tejido del cuerpo. Además,
                                         esta sustancia debía ser transportada por el torrente
                                         sanguíneo.

                                         Otros investigadores, entre los que destacan Starling y
                                         Bayliss, fueron confirmando la participación de otros
                                         mensajeros químicos en la regulación de diferentes
                                         funciones del organismo. Estos mensajeros químicos
                                         reciben el nombre de hormonas.
2. HORMONA
2. CONCEPTO DE HORMONA

Figura 2. Organización del Sistema Endocrino.



Sustancia orgánica secretada por células vivas o un tejido glandular dentro del organismo y
transportadas por la sangre, a un sitio específico de acción donde tienen efectos regulatorios
específicos sobre determinadas células u órganos. En general, las hormonas ejercen más de una
acción, por ejemplo, la testosterona, hormona producida en los testículos, estimula la síntesis
proteica en las células somáticas y promueve la espermatogénesis activando la síntesis proteica
en los túbulos seminíferos.


     Naturaleza química de las hormonas
Aunque las hormonas tienen en común la función de coordinar y controlar el normal desempeño
de la actividad celular, se diferencian en su naturaleza química. De acuerdo a este criterio se
reconocen:

 Hormonas esteroidales; derivadas del colesterol. Por ejemplo, hormonas sexuales como la
progesterona y la testosterona, y, hormonas producidas por la corteza adrenal como el cortisol y
la aldosterona.

                                                  4
 Hormonas derivadas de aminoácidos; son las hormonas más simples, se les suele llamar
aminas. Por ejemplo, hormonas producidas por la glándula tiroides que se sintetizan a partir del
aminoácido tirosina. También derivan dos hormonas producidas por la médula suprarrenal; la
adrenalina y la noradrenalina.

 Hormonas peptídicas o proteicas; formadas por una cadena de varios aminoácidos. Si la
cadena es corta, se habla de hormonas peptídicas como la oxitocina y la vasopresina (formadas
por 9 aminoácidos cada una). Cuando la cadena es más larga, se habla de hormonas proteicas
como la insulina (51 aminoácidos) y el glucagón (29 aminoácidos) producidas por el páncreas.

 Prostaglandinas; derivadas de ácidos grasos, son sintetizadas por muchas células, tal vez
todas, a partir de fosfolípidos de membrana. Se caracterizan por presentar una amplia variedad
de funciones, tanto inhibitorias como estimulantes. Por ejemplo, pueden actuar directamente
sobre el músculo liso de los vasos sanguíneos; influyen sobre la secreción del mucus protector
que recubre el estómago; intervienen estimulando las contracciones del útero durante el parto;
otras expanden los conductos de aire en los pulmones. También causan inflamación y estimulan
los receptores del dolor.



   Características y propiedades de las hormonas.

 Con pocas excepciones, las hormonas no son secretadas en cantidades constantes, sino que
en forma intermitente o pulsos. Normalmente siempre está ocurriendo alguna secreción y la tasa
de producción puede aumentar o disminuir, según los requerimientos celulares. La secreción
implica la síntesis, almacenamiento intracelular y posterior liberación a la sangre. Por ejemplo, las
hormonas de naturaleza proteica son sintetizadas en el RER en forma de hormona inactiva; luego
son transferidas al Aparato de Golgi donde son almacenadas hasta que llegue un estímulo
adecuado que provoque su secreción.

 Las hormonas son transportadas por el torrente sanguíneo en solución (las hidrosolubles) o
ligadas a algún componente proteico del plasma (las liposolubles). En las hormonas que circulan
en la sangre ligadas a proteínas plasmáticas, solo la hormona libre puede ejercer efectos sobre las
células blanco.

La cantidad de una hormona en la circulación es usualmente regulada por controles de “feed-
back” negativo; una caída en el nivel de la hormona en la sangre estimula una secreción
adicional, y un aumento del nivel inhibe la secreción.

 A través de la sangre las hormonas pueden llegar a la mayoría de los tejidos, sin embargo, la
respuesta del organismo a las hormonas es altamente específica. Una determinada hormona
afecta solamente a células específicas, llamadas células blanco o células diana.


 Hormonas y Receptores
La especificidad de la acción hormonal se debe a la presencia de receptores moleculares en las
membranas o en el citoplasma, los que activan complejos sistemas responsables de la respuesta
celular (Figura 3 y 4). Esto puede ser realizado por varios mecanismos diferentes; por ejemplo,
modificando la permeabilidad de la membrana, interviniendo sobre la actividad génica del núcleo,
o activando reacciones en serie de sustancias mediadoras.




                                                 5
Figura 3. Mecanismo de una hormona no
esteroidal. Las hormonas (primer mensajero)(1)
se fijan a un receptor fijo de membrana de la
célula blanco(2), el complejo hormona-receptor
activa a una proteína G(3), la cual reacciona con
GTP, la que a su vez activa a una enzima fijada a
la cara interna de la membrana plasmática(4).
Esta enzima saca fosfatos del ATP, convirtiéndolo
en AMPc (segundo mensajero) (5) el a su vez
activa o inactiva a enzimas intracelulares
especificas (6) y (7), las que finalmente inducirán
la respuesta en la célula blanco. El efecto
específico en respuesta al “segundo mensajero”
depende de las propiedades de cada tipo celular.
Son ejemplos de hormonas no esteroidales las
peptídicas; como la insulina, las derivadas de
aminoácidos; noradrenalina.




                                                          Figura 4. Mecanismo de la hormona a un
                                                          lugar especifico de la molécula de DNA,
                                                          provocando     la    transcripción   de    la
                                                          información genética (activación génica). El
                                                          RNAm resultante pasa al citoplasma, se une
                                                          a un ribosoma y se inicia la síntesis de una
                                                          proteína, la que por lo general actúa como
                                                          enzima o proteína canal, la que producirá
                                                          efectos en la célula blanco. Son ejemplos de
                                                          hormonas esteroidales las sexuales; como
                                                          los estrógenos y los corticoides como la
                                                          aldosterona. Las hormonas tiroideas T3 y T4,
                                                          no siendo hormonas esteroidales si son
                                                          liposolubles, por lo tanto, atraviesan la
                                                          membrana y se forma el complejo hormona-
                                                          receptor en el citoplasma, el cual migra al
                                                          interior del núcleo.




Hay hormonas que actúan localmente; estas son liberadas en pequeñas cantidades o son
inactivadas rápidamente por enzimas degradativas o son captadas con tanta eficacia por las
células locales, que la circulación nunca tiene la oportunidad de distribuirlas a las células blanco
lejano. Si los receptores para la hormona están en la propia célula secretora, la hormona actúa
como un mensaje autocrino y si afecta a las células cercanas que poseen los receptores la
hormona actúa como paracrina.




                                                      6
Diferentes células pueden responder de diferente forma a una misma hormona. Esta diversidad de
    respuestas de los tejidos blancos es posible porque maquinarias celulares que elaboran las
    respuestas “leen” la señal de manera distinta. La especificidad de la acción hormonal se explica
    más por las características de las células blanco que por las propiedades de las hormonas.




     Efectos de la acción hormonal

Una vez que una hormona es reconocida por su respectivo receptor en la célula blanco, puede
ejercer efecto:

    Estimulante: promueve actividad en un tejido. Ej.: Prolactina.

    Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej.: Somatostatina.

    Antagonista: cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ej.: Insulina y

     Glucagón.

    Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se

     encuentran separadas. Ej.: hormona del crecimiento (GH) y triiodotironina (T3) y Tiroxina

     (T4).

    Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino.

     Ej.: gonadotropinas.




    HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS

 Hipotálamo

Durante muchos años la glándula hipófisis o pituitaria recibió el nombre de glándula endocrina
“principal” debido a que produce varias hormonas que controlan otras glándulas endocrinas.
Actualmente se sabe que la hipófisis es controlada por el hipotálamo.

El hipotálamo es una parte del cerebro que es la conexión integradora más importante entre los
sistemas nervioso y endocrino. Recibe aferencias de otras regiones del cerebro: sistema límbico,
corteza cerebral, tálamo y sistema reticular activante. Además recibe señales sensoriales de
órganos internos y del sistema visual. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales
producen cambios en la actividad hipotalámica. El hipotálamo contiene cúmulos de células
nerviosas especializadas llamadas células neurosecretoras, las cuales sintetizan hormonas
peptídicas, las almacenan y las liberan cuando reciben un estímulo.




                                                  7
 Hipófisis

Esta glándula tiene el tamaño de una arveja y cuelga del hipotálamo por el tallo hipofisiario y se
aloja en una cavidad ósea llamada silla turca. Anatómicamente consta de tres partes distintas: La
hipófisis anterior o adenohipófisis, la hipófisis media o parsmedia y la hipófisis posterior
o neurohipófisis.



El Hipotálamo controla la liberación de hormonas de la hipófisis anterior. Sus células
neurosecretoras producen por lo menos nueve hormonas peptídicas, algunas regulan la liberación
de hormonas de esta parte de la hipófisis. Estos péptidos se denominan hormonas liberadoras
(RH) u hormonas inhibidoras (IH), dependiendo si estimulan o impiden la liberación de hormonas
de la hipófisis anterior, respectivamente. Las RH e IH se sintetizan en las células nerviosas del
hipotálamo, se secretan a un lecho de capilares en la porción inferior del hipotálamo y viajan una
distancia corta a través de vasos sanguíneos a un segundo lecho de capilares que rodea las
células endocrinas de la hipófisis anterior (sistema portal hipofisiario). La hipófisis anterior a su
vez controla a otras glándulas endocrinas con la liberación de hormonas tróficas que estimulan la
producción de una tercera hormona (H3) que actuará en el tejido blanco generando la respuesta
fisiológica (Figura 5A y Tabla 2).

La hipófisis anterior libera diversas hormonas. Cuatro hormonas tróficas, que regulan la
producción de hormonas de otras glándulas endocrinas:

-   Adenocorticotrófica (ACTH)
-   Tirotrófica (TSH)
-   Folículo estimulante (FSH)
-   Luteinizante (LH)

Las demás hormonas de la hipófisis anterior no actúan sobre otras glándulas endocrinas:

-   Prolactina, que junto a otras hormonas estimula el desarrollo de las glándulas mamarias
    durante el embarazo.
-   Hormona del crecimiento (GH), actúa sobre casi todas las células del cuerpo incrementando la
    síntesis de proteínas, la utilización de las grasas y el almacenamiento de carbohidratos.

La hipófisis media, produce la hormona estimulante de los melanocitos (MSH), células
pigmentarias que producen melanina, pigmento que da el color a la piel.


La hipófisis posterior es una extensión del hipotálamo; contiene las terminaciones de dos tipos
de células neurosecretoras. Dichas terminaciones están rodeadas por un lecho de capilares en el
que liberan hormonas para ser transportadas por el torrente sanguíneo. Dos hormonas peptídicas
se sintetizan en el hipotálamo y se eliminan en la hipófisis posterior: la hormona antidiurética o
vasopresina (ADH) y la oxitocina (Figura 5B y Tabla 2).




                                                 8
Hipotálamo



                                                                                                                                  La   glándula   hipófisis
                                                                                                                                  humana tiene apenas el
           Figura 5. Esquema que representa la relación                                                                           tamaño de una mora; sin
           entre el hipotálamo y la hipófisis anterior o                                                                          embargo          secreta
           adenohipófisis (A) y con la hipófisis posterior o                                                                      numerosas hormonas.
           neurohipófisis (B); la que solo secreta hormonas
           producidas en el hipotálamo (ADH y oxitocina)




                                              Hipotálamo

                                                                                                              Hipotálamo
                             En el hipótalamo, las terminaciones nerviosas
                             secretan nurohormonas en el lecho capilar.                                                           Las neuronas hipotalámicas
                                                                                                                                  producen las hormonas de la
                                                                                                                                  hipófisis posterior.




9
                                                 El flujo de sangre transporta                                                                  Axones de las neuronas
                                                 neurohormonas a la hipófisis                                                                   hipotalámicas.
                                                 anterior.
                                                                                                                   Tallo
                                                                                                                   hipofisiario
    Ingreso de                                Vasos
                                              sanguíneos                    Ingreso de
    sangre
                                              portales                      sangre
                                                                                                                                               Sangre     saliente    que
                                               Tallo posterior                                                                                 transporta hormonas.


                                  Hipófisis                                                                                 Capilares
                                  posterior                                                Hipófisis
                                                                                           anterior
                                                                                                                            Hipófisis
                                              Las neurohormonas                                                             posterior
                                              transportadas por los vasos
                                              sanguíneos portales estimulan o
                                              inhiben la liberación de las
                      Hipófisis               hormonas derivadas de la
                      anterior                hipófesis anterior.                Las hormonas secretadas por la
                                              transportadas por la sangre.       hipófisis    posterior son   la
                                                                                 oxitocina      y    la hormona
                       Las hormonas de la hipófisis                              antidiurética.
                       anterior abandonan la glándula
                                                                                                                                     B
                       transportadas por la sangre.
                                                           A
Tabla 2. Hormonas hipotalámicas.



 Hormonas Hipotalámicas               Blanco                                Acción principal



Hormona liberadora de la                                  Estimula la secreción (liberación) de hormona del
                                   Adenohipófisis
hormona del crecimiento (GRH).                            crecimiento.

Hormona inhibidora de la
hormona del crecimiento (GIH) o    Adenohipófisis         Inhibe la secreción de hormona del crecimiento.
Somatostatina (SS).

Hormona liberadora de                                     Estimula la liberación de hormona
                                   Adenohipófisis
corticotropina (CRH).                                     adrenocorticotrofina(ACTH).

Hormonal liberadora de                                    Estimula la liberación de hormona tiroideoestimulante
                                   Adenohipófisis
tirotropina (TRH).                                        (TSH).

Hormona liberadora de
                                   Adenohipófisis         Estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y LH).
gonadotropina (GnRH).

Hormona liberadora de prolactina
                                   Adenohipófisis         Estimula la secreción de prolactina.
(PRH).

Hormona inhibidora de prolactina
                                   Adenohipófisis         Inhibe la secreción de prolactina.
(PIH) o dopamina.

                                     Glándulas
                                                          Estimula la eyección láctea y las contracciones del
Oxitocina                           mamarias y
                                                          músculo uterino durante el parto.
                                   músculo uterino

                                      Riñones             Aumenta la reabsorción de agua a nivel de los túbulos
Vasopresina o Antidiurética(ADH)
                                     (nefrones)           contorneados distal y colector.




     La diabetes insípida es el resultado de un déficit de la hormona antidiurética o
     vasopresina, que es la encargada de limitar la producción excesiva de orina. Lo singular
     de esta hormona es que el hipotálamo la produce y luego es almacenada hasta ser
     liberada en el flujo sanguíneo por la hipófisis posterior. Los principales síntomas de esta
     enfermedad es una sed excesiva (polidipsia) y una producción exagerada de orina muy
     diluida (poliuria).




                                                     10
HORMONA DEL CRECIMIENTO: HIPO E HIPERSECRECIÓN

La Acromegalia es ocasionada por la producción anormal de hormona del crecimiento
en el adulto, es decir, después de haberse completado el crecimiento normal del esqueleto
y otros órganos. Se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de la cara,
mandíbula, manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las vísceras y otros
tejidos blandos como: tiroides, hígado, riñón y corazón. La producción excesiva de la
hormona del crecimiento en los niños produce Gigantismo, lo          que ocasiona tallas
exageradamente altas, por el contrario el déficit de la hormona produce Enanismo.




                                                           Acromegalia




               Gigantismo y Enanismo

                                           11
   Glándula Tiroides

La tiroides, glándula localizada en el cuello secreta varias hormonas, pero la principal es la
tiroxina (T4) Figura 6. Esta hormona contiene cuatro átomos de yodo, su liberación a la sangre
ocurre mediante escisión enzimática de la tiroxina y la tiroglobulina, entrando luego a la sangre la
tiroxina liberada.

La regulación de la secreción de la tiroides es por la vía del eje hipotálamo-hipófisis y depende
principalmente de un ciclo de realimentación negativa entre la hipófisis anterior y la glándula
tiroides (Figura 7). Cuando la concentración de hormonas tiroideas en la sangre rebasa su valor
normal, el lóbulo anterior de la hipófisis secreta menos hormona estimulante del tiroides (TSH):




        Figura 6. Estructura de la tiroides.




                                               Figura 7. Control de la secreción de las hormonas tiroídeas.




                                                       12
Tiroides
Hormonas                         Efectos                                Trastornos de la Homeostasis
              Metabolismo: la principal función de la T4, es la    Hipofunción: En la niñez: cretinismo congénito
              regulación del metabolismo basal; aumentando la      (el crecimiento esquelético y el desarrollo mental se
              síntesis proteica e incrementando el tamaño y        detienen, dando por resultado un enano de escasa
              número de las mitocondrias. Además estimula el       inteligencia). Se trata exitosamente con hormonas
              consumo de oxígeno y la producción de calor (el      tiroídeas.
              frío ambiental estimula la producción, mientras      En el adulto: mixedema (se caracteriza por una
              que el calor la disminuye).                          tumefacción o hinchazón de la piel, especialmente
              Crecimiento y desarrollo: tiene especial             en manos y cara, metabolismo lento, temperatura
              importancia durante el desarrollo fetal y el         corporal más baja que la normal, tendencia a
              periodo postnatal, puesto que promueve el            engordar y a permanecer inactivo y dificultad para
              crecimiento corporal y el normal desarrollo del      pensar con rapidez y eficacia). Una hipofunción
              tejido nervioso, consecuencia de la capacidad de     también causa bocio simple, que se manifiesta
              las hormonas tiroideas de promover la síntesis       como abultamiento del cuello, que se produce por
              proteica.                                            un aumento del tamaño de la tiroides, debido a
Tiroxina      Potenciar el efecto de hormona liberadora de GH      deficiencia de yodo en la dieta.
              y síntesis de somatomedinas, potenciar el efecto     Hiperfunción:      en    el   adulto   produce     un
              de las somatomedinas en       el hueso. También      metabolismo acelerado, por lo que el individuo es
              regula la proliferación y diferenciación neuronal,   delgado, sufre palpitaciones fuertes, transpira con
              la mielogénesis y formación de sinapsis.             facilidad, tiene su temperatura corporal superior a
                                                                   la normal y es nervioso e irritable. La causa más
              SNC: Se requiere durante la infancia para el         común de hipertiroidismo es la enfermedad de
              normal desarrollo intelectual, la memoria y la       Graves una afección autoinmunitaria. Anticuerpos
              personalidad.                                        anormales se unen a receptores para TSH,
              Sistema      cardiovascular     y    Respiratorio:   activándolos, lo que ocasiona un aumento de
              similares a los de la acción simpática.              hormonas tiroídeas. En algunos casos se produce
                                                                   una prominencia de los globos oculares conocida
                                                                   como exoftalmia. Esta enfermedad se llama bocio
                                                                   exoftálmico.
              Disminuye la concentración de calcio en los          El depósito insuficiente de calcio en los huesos
              líquidos corporales (hipocalcemiante), actuando      durante la niñez causa raquitismo y está ligado a
              sobre células óseas especializadas llamadas          la deficiencia de absorción de calcio en el intestino
              osteoblastos, de modo que hay un mayor               y a déficit de vitamina D.
Calcitonina   depósito de sales de calcio en los huesos. La
              secreción de calcitonina aumenta cuando el calcio
              en la sangre se eleva sobre lo normal, y esto
              induce la extracción de calcio de la sangre y su
              almacenamiento en los huesos.




      Bocio simple                       Bocio exoftálmico                               Mixedema

                                                       13
Glándula Paratiroides
Las paratiroides son cuatro pequeñas glándulas
ovales aproximadamente del tamaño de una
uva pequeña (Figura 8), ubicadas en la
superficie posterior de la tiroides, dos
implantadas en la parte superior y dos en la
parte inferior de la glándula.




                                                             Figura 8. Estructura de las glándulas paratiroides.




                                                Paratiroides
   Hormonas                               Efectos                              Trastornos de la Homeostasis
                   Tiene una participación vital en el metabolismo del         Hipoparatiroidismo:
                   calcio y fósforo (hipercalcemiante). Regula el calcio       Debilidad      muscular,       problemas
                   en los líquidos corporales, aumentando el número y          neurológicos,   formación    de   huesos
                   el tamaño de algunas células óseas, llamadas                densos, tetania por hipocalcemia.
                   osteoclastos: éstas proliferan en los huesos y
                   disuelven gran cantidad de la matriz ósea.
                   Simultáneamente, el calcio es descargado en los             Hiperparatiroidismo:
                   líquidos extracelulares del cuerpo. El calcio en el         Problemas  neurológicos, mentales     y
                   hueso está unido al fosfato como fosfato de calcio          musculares por hipercalcemia; huesos
                   (Ca3(PO4)2), y el fosfato es liberado junto con el          débiles y quebradizos (osteítis fibrosa
                   calcio. La parathormona compensa la liberación del          quística).
                   fosfato en la sangre estimulando la excreción del
                   fosfato por los riñones. Al mismo tiempo, inhibe la
Parathormona       eliminación de calcio por los riñones, y en esta forma
                   se eleva la calcemia. La secreción de parathormona
                   es modificada por factores del medio interno.
                   Cuando el calcio en la sangre es bajo, debido a la
                   insuficiencia de esta sustancia en la dieta o la falta de
                   Calciferol (o vitamina D, que controla la absorción
                   del calcio de los alimentos en el intestino), las
                   paratiroides     aumentan      su     producción       de
                   parathormona,      y   el  calcio    de   los    líquidos
                   extracelulares aumenta (originado en la reabsorción
                   del    hueso).    Ordinariamente,      conservar      una
                   concentración adecuada de calcio en los líquidos
                   corporales implica poca reabsorción ósea. Dado que
                   los huesos contienen mayor cantidad que los líquidos
                   corporales, la estructura del hueso no se deteriora. El
                   hueso constituye un depósito de calcio, y la
                   parathormona y calcitonina regulan el calcio en el
                   cuerpo con gran precisión. La figura 8 resume la
                   regulación de la calcemia.




                                                        14
Si la                                                Si la calcemia es
              calcemia es                                          demasiado baja, las
              demasiado                                            paratiroides
              elevada, el                                          secretan
              tiroides                                             parathormona
              secreta
              calcitonina




Figura 9. Regulación hormonal del calcio. La calcitonina y la parathormona contribuyen a la regulación
de la calcemia. El hueso puede ser una fuente (sitio de producción) o un sumidero (sitio de utilización o
almacenamiento) para el calcio.

                                                   15
Glándula Suprarrenal

Esta constituida por dos zonas; la corteza y la medula suprarrenal (Figura 10).




                                 Figura 10. Glándula Suprarrenal.

A) Corteza suprarrenal: Está compuesta de tres zonas celulares y produce tres tipos          de
   hormonas esteroidales:
    1. Mineralocorticoides (Zona Glomerulosa)
    2. Glucocorticoides. (Zona Fasciculosa)
    3. Andrógenos corticales. (Zona Reticular)


B) Médula suprarrenal
    La médula suprarrenal no concuerda con la definición de una glándula porque no es epitelio
    glandular, sino tejido nervioso. Es un ganglio simpático de gran tamaño, cuyas terminaciones
    nerviosas secretan adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina) hacia la
    circulación sanguínea.




                                                16
Corteza Suprarrenal
    Hormonas                                   Efectos                               Trastornos de la Homeostasis

                      La función principal de estas hormonas, de las cuales la       Hipoaldosteronismo: Poliuria,
                      aldosterona es la más importante, consiste en promover         hipovolemia, hiperkalemia
                      la reabsorción, por parte del riñón, de los iones de
                      sodio, cloruro y de agua, facilitando al mismo tiempo la       Hipersecreción: Aumento del
                      eliminación de potasio. Los iones en cuestión no solamente     peso corporal por retención de
Mineralocorticoides   son importantes por sí mismos, sino que su presencia en la     agua, hipokalemia.
  (aldosterona)       sangre mantiene alta la presión osmótica, lo que asegura
                      un volumen y una presión sanguínea normales. No hay
                      control del eje hipotálamo-hipófisis.
                      Los niveles de glucocorticoides son regulados por la           La hiposecreción de corticoides
                      hormona hipofisiaria adrenocorticotrófica (ACTH), que tiene    junto con aldosterona causa la
                      una regulación hipotalámica mediado por una parte por el       enfermedad       de    Addison,
                      factor liberador de ACTH y por otra parte, los niveles de      cuyos síntomas son: incapacidad
                      ACTH presentan un ritmo circadiano, siendo más elevada su      para tolerar estrés, movilización
                      concentración al amanecer, para ir disminuyendo sus            de reservas de energía con
                      niveles gradualmente, llegando a un nivel más bajo al          glicemia normal descenso de la
                      atardecer.                                                     presión sanguínea, pérdida del
                      En el ser humano, los miembros más importantes de este         apetito, debilidad muscular y
                      grupo son el cortisol y la corticosterona, las que             apatía   general     y  también
                      promueven la conversión de la grasa y las proteínas en         hipovolemia.
                      metabolitos intermedios, los cuales finalmente se
                      convierten en glucosa (gluconeogénesis). De este modo,         La       hipersecreción       de
                      hacen que el nivel del azúcar en la sangre se eleve            corticoides,    y    en    forma
                      (hiperglicemiante). Uno de los principales órganos             secundaria de aldosterona (la
                      “reactivos” con respecto a la acción de estas hormonas es      hipersecreción de ACTH        en
 Glucocorticoides     el hígado. Si se suministra cortisol a un animal cuyas         grandes niveles también induce
                      glándulas suprarrenales hayan sido extirpadas, se induce       liberación                    de
                      en el hígado la síntesis de una variedad de enzimas            Mineralocorticoides),      causa
                      específicas que participan en el metabolismo de las            enfermedad de Cushing. Que
                      proteínas y de los carbohidratos (Figura 11).                  se caracteriza por           una
                      Los glucocorticoides se utilizan en clínica para reducir la    movilización      excesiva    de
                      inflamación en reacciones alérgicas, infecciones, artritis y   reservas lipídicas, destrucción
                      determinados tipos de cáncer. Estas hormonas inhiben la        de proteínas y deterioro en el
                      producción de prostaglandinas (que son mediadores de la        metabolismo de la glucosa.
                      inflamación) .También atenúan la inflamación al reducir la
                      permeabilidad de las membranas capilares, y así aminoran
                      la hinchazón. Además disminuyen los efectos de la
                      histamina por lo que se emplea para tratar síntomas
                      alérgicos.


                      La corteza adrenal produce tanto en el hombre como en la       La hiperfunción en niños de
                      mujer androsterona, que es una hormona de actividad            sexo masculino determina una
                      sexual masculina. Colabora en el varón en determinar la        madurez precoz en el desarrollo
   Hormonas           contextura masculina. Es frecuente que esta hormona no         muscular, distribución del vello y
  Androgénicas        tenga acción en la mujer hasta después de la menopausia,       la voz característica del adulto.
                      pues antes su efecto es antagonizado por los estrógenos        En    las    mujeres     ocasiona
                      ováricos, aunque hay fundada evidencia de que eleva la         masculinización, creciendo la
                      libido (deseo sexual).                                         barba, voz ronca, e involución
                                                                                     del ovario, útero y vagina.
                                                                                     La hiposecreción en niños
                                                                                     causa infantilismo.
                                        Medula Suprarrenal
                      Estas hormonas aumentan la frecuencia cardiaca, elevan la      Feocromocitoma:        Velocidad
                      presión sanguínea, estimulan la respiración y dilatan las      metabólica y         temperatura
                      vías respiratorias. Además aumentan la concentración de        corporal elevada, aumento de la
   Adrenalina y       glucosa en la sangre. La médula suprarrenal se activa por      frecuencia              cardiaca;
  noradrenalina       los nervios esplénicos y actúa como mediadora de la            hiperglicemia.     Semejante a
                      actividad simpática. Esto implica que la médula suprarrenal    excesiva actividad simpática
                      actúa concertadamente con el sistema nervioso simpático,
                      logrando con ello que la respuesta sea general y no
                      localizada como ocurre con la función nerviosa.




                                                         17
Figura 11 Regulación y acción de los glucocorticoides. Los estímulos nerviosos inducen al hipotálamo a
liberar CRH, el que actúa a nivel de la adenohipófisis y esta libera en respuesta ACTH, que estimula a la
corteza adrenal para producir glucocorticoides.




   Páncreas

El páncreas es una glándula mixta (anficrina): produce enzimas digestivas y hormonas (Figura
12). En 1869, el anatomista alemán Paul Langerhans, observó que el páncreas contenía grupos
de células claramente separadas del tejido glandular circundante. Estos grupos constituían solo el
2% de la masa total del páncreas y aparecían como diminutas islas celulares o, como Langerhans
las llamó, islotes. Los islotes de Langerhans son glándulas endocrinas que producen insulina,
glucagón y somatostatina.




                                                   18
HORMONAS                                              EFECTOS

                   Facilita el transporte activo de la glucosa al interior de las células a través de la
                   membrana celular, en especial a las células musculares y adiposas. En presencia
   Insulina        de insulina, el exceso de glucosa es captado por las células musculares y
    Islotes        almacenado como glucógeno. Por su parte, las células adiposas almacenan el
 pancreáticos      exceso de glucosa como sustancias grasas. Además, la insulina promueve en el
(células beta )    hígado la captación de glucosa y su almacenamiento como glucógeno. En
                   conjunto, todos estos efectos provocan una disminución de los niveles de
                   glucosa en la sangre, por lo que la insulina es una hormona hipoglicemiante.


                   Estimula la movilización de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, desde los
   Glucagón        sitios de almacenamiento hacia la sangre. Como aumenta los niveles sanguíneos
    Islotes        de glucosa, es una hormona hiperglicemiante. Los efectos del glucagón son
 pancreáticos      opuestos a los ejercidos por la insulina; de esta manera se contribuye a regular
(células alfa )    los niveles de glucosa en la sangre (Glicemia). También influyen en la glicemia
                   las hormonas hiperglicemiantes somatotrofina, adrenalina y cortisol.

Somatostatina
                   Inhibe la secreción de la hormona del crecimiento y es hipoglicemiante. Puede
     Islotes
                   tener efectos sistémicos generales, pero su función principal parece ser la
  pancreáticos     regulación de la secreción de otras hormonas pancreáticas
(células delta )




                     Figura 12. Páncreas y los islotes de Langerhans.




                                                19
Diabetes: Un trastorno de la Homeostasis de la Glucosa
Normalmente cuando se ingiere almidón o azúcar, las enzimas de los jugos digestivos los hidrolizan a
glucosa. Este monosacárido es transportado a través de la pared intestinal y pasa a la sangre.
Cuando la glucosa en la sangre comienza a elevarse, los islotes de Langerhans en el páncreas son
estimulados y liberan insulina. Parte de la glucosa absorbida permanece en la circulación, pero la
mayor parte es llevada al hígado, donde es transportada rápidamente a través de la membrana
celular bajo la influencia de la insulina y almacenada como glucógeno.
La deficiencia de insulina determina un tipo de diabetes, denominada diabetes mellitus, y fue
descrita por Hipócrates hace más de 2.000 años como una situación en la que la orina contiene
azúcar. Existen dos variedades la Diabetes tipo I o Diabetes juvenil, y la Diabetes tipo II o
Diabetes del adulto.
La Diabetes tipo I o Diabetes juvenil, se presenta mayormente en individuos jóvenes, aunque
puede aparecer en cualquier etapa de la vida, se debe a la actividad insuficiente de las células de los
islotes de Langerhans que producen insulina o a la presencia de anticuerpos antiinsulina en la
circulación. La deficiencia de insulina hace que la glucosa aumente en la sangre (hiperglicemia)
en      lugar    de ser transportada a     las    células, y la glucosa no utilizada sale por la orina
(glucosuria). La cantidad excesiva de glucosa en el filtrado glomerular del riñón disminuye la
absorción de agua, y origina una producción excesiva de orina (poliuria) teniendo como
consecuencia una gran sensación de sed (polidipsia). Para compensar la falta de combustible
(glucosa) y de energía para las actividades celulares, se moviliza la grasa, y se liberan los ácidos
grasos, también se utilizan las proteínas como fuente de energía. La reparación del tejido dañado se
hace más lenta, en la sangre se forman cuerpos cetónicos y cetoácidos y se desarrolla acidosis; la
orina y el aliento puede oler a acetona. Las células privadas de glucosa degeneran; el individuo come
con voracidad, pero permanece con hambre (polifagia) y pierde peso. La acidosis puede volverse
grave y originar coma y muerte .La diabetes prolongada causa enfermedades del corazón, daño en
los riñones y arteriosclerosis. El tratamiento de la diabetes tipo I comprende inyecciones diarias de
insulina e ingestión restringida de carbohidratos y sal. Tratados adecuadamente, la mayoría de los
diabéticos llevan una vida activa normal. La carencia de insulina hace que las células se vean
privadas de glucosa porque son poco permeables al combustible. Demasiada insulina (a causa de un
tumor pancreático o de la inyección de dosis demasiado altas de insulina) produce el mismo efecto,
pero por una razón diferente. Las cantidades excesivas de insulina estimulan una salida demasiado
rápida de glucosa de la sangre. Esto origina un bajo nivel de glucosa en la sangre y hace que las
células cerebrales queden privadas de un suministro constante de combustible. Las células del
cerebro son extremadamente sensibles a la concentración de glucosa en la sangre y se vuelven
sumamente excitables; se presentan convulsiones, luego las células nerviosas del cerebro se
deprimen y el individuo cae en estado de coma.
La Diabetes tipo II o Diabetes del adulto, afecta los receptores de insulina y por lo tanto una
deficiente utilización por los tejidos de glucosa y obviamente la administración de insulina no es una
solución. Los afectados deben someterse a un régimen alimenticio muy bien programado.

El alza de la glicemia se debe a la acción del glucagón, otra hormona peptídica liberada por el
páncreas endocrino. El glucagón por aumentar los niveles sanguíneos de la glucosa, es una
hormona hiperglicemiante. Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy
frecuente la asociación con la obesidad.

El glucagón es un antagonista de la insulina, y su secreción por el páncreas provoca la
depolimerización de glucógeno hepático y la liberación de glucosa en la sangre. (El glucagón también
estimula la liberación de adrenalina por las glándulas suprarrenales). La secreción de glucagón es
provocada por disminución del azúcar en la sangre (bajo de 60 a 80 mg por 100 ml de sangre), lo
que produce una inmediata liberación de glucosa proveniente del hígado, restituyendo el nivel
normal (90 a 100 mg por 100 ml). Ambas hormonas regulan el equilibrio glucosa <=====>
glucógeno.

La insulina no solo le “abre la puerta” a la glucosa en la célula, sino que además, en el interior de la
célula la glucosa se transforme en glucógeno, o en triacilglicérido, o estimula la síntesis de proteínas
en el hígado. A la insulina se le considera como una hormona que ahorra proteínas y en
consecuencia en la etapa de crecimiento es necesaria junto a la somatotrofina.


                                                  20
a) Baja concentración   b) Alta concentración              c) Estrés
            de azúcar en sangre     de azúcar en sangre
ESTÍMULO

            O
RESPUESTA

            A




 Figura 13. Regulación hormonal de la glucosa sanguínea. a) Cuando la concentración de
 glucosa en la sangre es baja, el páncreas libera glucagón, que estimula la degradación de
 glucógeno y la salida de glucosa del hígado. b) Cuando la concentración del azúcar en la sangre
 es elevada, el páncreas libera insulina, que incrementa la absorción de glucosa por las células y
 promueve su conversión y almacenamiento en glucógeno. c) En situaciones de estrés, la hormona
 adrenocorticotrófica (ACTH) producida por la hipófisis anterior estimula la corteza suprarrenal.
 Ésta libera cortisol y otras hormonas que incrementan la degradación de lípidos y proteínas y su
 conversión en glucosa en el hígado. Por otra parte, la estimulación de la médula suprarrenal por
 las fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo (simpático) produce la liberación de adrenalina
 y noradrenalina, que también elevan la concentración de glucosa en la sangre. La hormona del
 crecimiento y la somatostatina, que no se muestran en este esquema, también afectan los niveles
 de glucosa. La hormona del crecimiento inhibe la absorción y la oxidación de la glucosa y estimula
 la degradación de los ácidos grasos y ejerce así un efecto hiperglucemiante. La somatostatina
 influye en la velocidad o la cual la glucosa es absorbida por el torrente sanguíneo desde el tubo
 digestivo.




                                                   21
FUNCIÓN ENDOCRINA DEL CORAZON Y EL RIÑON


El c o r az ón t ambi én ti en e a cti vi dad en d o c ri n a. Ci er ta s c él u l as au ri cu l a r e s
c on ti en en u n a h o rm on a qu e s e l i bera e n l a san gr e cu an d o se p r odu c e el
e sti ra mi en t o d e d i ch as c él u l as.          L a h o rm on a s e l lama ho rm o n a
n at r iu r ét ic a au r ic u l ar (At ri op e pti n a), ya q u e su l i ber aci ón p r o v oc a u n
i n cr em en to e n l a p r odu c ci ón d e o ri n a y en l a e x c r eci ón d e s odi o . E st o
r edu c e en f o rma e fi caz el v ol u m en san g u í n eo ci r cu l an t e ( v o l emi a) y , p o r l o
tan t o, l a p r e si ón a rt e ri al .   E st e fa ct o r ti en e u n e f ec to s ob r e el ri ñ ón
opu e st o al qu e s e o bs e r va en el si st em a r en i n a - an gi ot en si n a - al do st e r on a.




L os e n f e rm o s q u e ca r e c en d e gl án du l as su p ra r r en al e s o l as ti en en
al te rad as e x cr e tan en l a o ri n a gr an d e s c an ti dad e s d e s o di o. L a c o rt ez a
su p ra r r en al pr odu c e u n a h o rm on a den o mi n ada al do st e r on a , l a cu al
e sti mu l a l a r e ab s o r ci ón d e s odi o p or pa rt e d e l o s tú bu l o s di st al e s. En
au s en ci a co mpl et a d e e sta h o rm on a , el en f e rm o pu e d e p e rd e r 2 5 g . d e s al
po r dí a, mi en t ra s l a ex c r e ci ón p u ed e s e r n u l a cu a n d o s e h a ll a pr es e n t e l a
al do st e ro n a .L a s ec r e ci ón d e al do st e r o n a (y p o r l o t an t o l a r eab s o r ci ón
tu bu l ar d el s o di o) e stá c on t r ol ada po r r e fl ej o s qu e c om pr o m et en l o s
ri ñ on e s . Ci e rt as c é l ul as es p eci al i z adas qu e r e cu b r en l as art e ri ol a s d el
ri ñ ón si n te ti z an y s e c r etan a l a sa n g r e u n a en z i ma, l a re n i n a, qu e catal i z a
l a re ac ci ón p o r l a cu al         un      pol i pépti do p equ eñ o , l a a n gi ot e ns i n a , s e
e sci n d e d e u n a g ran p r ot eí n a pl a s máti ca , el a ng i ot en s i nó g en o . La
an gi ot en si n a e s u n pot en t e ag en t e e sti mu l an te d e l a s e c r eci ó n d e
al do st e ro n a     y  c o n sti tu y e    el    estí m u l o  pri n ci pal   par a     la   gl án du l a
su p ra r r en al , qu e c o n tr ol a l a p r odu cci ón y l i ber a ci ón d e e st a h o rm on a .




El ri ñ ón , e n r es pu e sta a l a an e mi a, s e c r eta ER IT RO P O YET I N A en l a
c o rri en t e s an gu í n e a; e st a gl i cop r ot eí n a ac tú a en l a mé du l a ó s ea y
au m en ta l a pr o du c ci ón d e gl óbu l o s r oj o s .




                                                    22
Tabla 3. Clasificación hormonal según función.

FUNCIÓN HORMONAL                                           NATURALEZA
                      HORMONA MÁS IMPORTANTE                                GLÁNDULA PRODUCTORA                        EFECTO O ACCIÓN
   INTEGRADA                                                 QUÍMICA
                    Somatotrofina (GH)                   Proteica           Hipófisis anterior           Promueve el crecimiento.
   CONTROL DEL
                                                         Derivado de
                    Tiroxina                                                Tiroides                     Regula los procesos de crecimiento celular.
   CRECIMIENTO                                           aminoácidos
                                                                                                         Hipoglicemiante (antagónica a hormona del
                    Insulina                             Proteica           Páncreas
        Y                                                                                                crecimiento en la regulación de la glucosa).
                    TSH                                  Glicoproteica      Hipófisis anterior           Estimula la secreción de hormonas tiroideas.
   DESARROLLO
                    GRH (Hormona liberadora de la                                                        Estimula la secreción de hormonas de
                                                         Proteica           Hipotálamo
                    hormona del crecimiento).                                                            crecimiento.

                                                                            Hipotálamo (secretada por la
                    ADH, antidiurética                   Proteica                                        Promueve retención de agua.
                                                                            neurohipófisis)

                    Aldosterona                          Esteroidal         Glándula Suprarrenal         Promueve reabsorción de sodio y agua.
  CONTROL DE LA    Cortisol                              Esteroidal         Glándula Suprarrenal         Mantiene la presión arterial normal.
COMPOSICIÓN IÓNICA
                   Calcitonina                           Proteica           Tiroides                     Disminuye los niveles sanguíneos de Calcio.
        Y
                                                                                                         Promueve reabsorción de sodio y agua,
 DEL VOLUMEN DEL    Angiotensina II                      Proteica           -----
                                                                                                         aumentando la liberación de aldosterona.
       LEC
                                                                                                         Hipercalcemiante y estimula la reabsorción de
                    Parathormona                         Proteica           Paratiroides
                                                                                                         calcio por el intestino.
                                                                                                         Incrementa la producción de orina y
                    Atriopeptina (Natriurética auricular) Proteica          Células Auriculares
                                                                                                         excreción de Sodio.




                              HORMONA                    NATURALEZA                  GLANDULA
  FUNCION HORMONAL                                                                                                   EFECTO O ACCION
                           PARTICIPANTE MÁS                QUIMICA                  PRODUCTORA
     INTEGRADA
                             IMPORTANTE
                                                                                                      Disminuye los niveles de glicemia favoreciendo el
                          Insulina                  Proteica                  Páncreas
                                                                                                      metabolismo celular de compuestos orgánicos.

                                                                                                      Incrementa los niveles de glicemia. Transformación
                          Glucagón                  Proteica                  Páncreas
                                                                                                      de ácidos grasos y aminoácidos en glucosa.

                                                                                                      Estimula el metabolismo graso y el anabolismo
                          Somatotrofina             Proteica                  Hipófisis anterior
                                                                                                      proteico.
                          ACTH                                                                        Mantiene el crecimiento y desarrollo de la glándula
                                                    Proteica                  Hipófisis anterior
 CONTROL DEL PROCESO      (Adrenocorticotrofina)                                                      suprarrenal.
     METABOLICO                                                                                       Incrementa y prolonga los efectos de la sección
                          Adrenalina                Aminoácido modificado     Glándula Suprarrenal    simpática del sistema nerviosos autónoma
                                                                                                      (incrementar la intensidad metabólica).
                          Tiroxina                  Aminoácido modificado     Tiroides                Aumenta la tasa metabólica.
                                                                                                      Disminuye el catabolismo de carbohidratos y acelera el
                                                                                                      de lípidos.
                          Cortisol                  Esteroidal                Glándula Suprarrenal
                                                                                                      Acelera la transformación de aminoácidos a glucosa
                                                                                                      (gluconeogénesis).
                          TSH (Tirotrofina)         Glucoproteína             Hipófisis anterior      Favorece el crecimiento de la glándula tiroides.




                                                                      23
3.    HORMONAS VEGETALES
Al igual que los animales, las plantas producen hormonas en cantidades muy pequeñas, pero una
pequeña cantidad de cualquiera de estas sustancias puede tener efectos importantes en las
células blanco. Tan solo unas pocas moléculas de una hormona pueden alterar el metabolismo y el
desarrollo de las células de una planta. Las hormonas hacen esto activando las vías de señal-
transducción en las células blanco. En las plantas, como en los animales, estas vías conducen a
respuestas celulares tales como la activación o desactivación de los genes, la inhibición o la
activación de las enzimas, o los cambios en las membranas. Como indica la tabla 4, cada tipo de
hormona puede producir una variedad de efectos. Nótese que los cinco tipos de hormonas
influyen en el crecimiento, y cuatro de ellas afectan el desarrollo.

                                      Tabla 4. Hormonas vegetales.

Hormonas                            Funciones principales                             Lugar donde se producen

                      Estimulan el alargamiento del tallo.
                      Provocan la dominancia apical.                            Meristemas de yemas apicales; hojas
     Auxinas          Estimulan el desarrollo de frutos.                        jóvenes; embriones.
                      Regulan el fototropismo y gravitropismo.
                      Afectan el crecimiento y diferenciación de la raíz.

                      Estimulan la división celular.
                      Estimulan la germinación.                                 Se elaboran en raíces, embriones y
  Citocininas
                      Retrasan el envejecimiento.                               frutos; se desplazan desde la raíz hacia
                      Afectan el crecimiento y la diferenciación de la raíz.    otros órganos.

                      Promueven la germinación de la semilla y el
                      alargamiento de los tallos.                               Meristemas de yemas apicales y
  Giberelinas
                      Estimulan la floración y el desarrollo de frutos.         radiculares; hojas jóvenes, embriones.

                     Inhibe el crecimiento.
                     Ayuda a mantener la dormancia.                            Hojas, tallos, raíces, frutos verdes.
Ácido abscísico
                     Estimula el cierre de los estomas durante la pérdida de
                      agua.

                      Promueve la maduración del fruto.
                      Contrarresta algunos de los efectos de la auxina.         Frutos en proceso de maduración,
     Etileno          Promueve o inhibe el crecimiento y desarrollo de las      nudos de tallos, hojas moribundas.
                      raíces, hojas y flores, dependiendo de la especie.



GLOSARIO

Célula blanco: Célula con los receptores apropiados para unirse a una hormona particular u otro mediador
químico y responder a él.
Glándula: Órgano o grupo de células que produce y secreta una o más sustancias.
Glándula endocrina: Cualquier glándula, como una glándula suprarrenal o la hipófisis de los vertebrados,
que secreta ciertas sustancias, especialmente hormonas, en el cuerpo a través de la sangre.
Glándula exocrina: Cualquier glándula, como una glándula salival, que secreta hacia el exterior del cuerpo
o en el intestino.
Hormona: Sustancia producida en una parte de un organismo multicelular y transportada en la sangre, a
otra parte donde ejerce su efecto específico sobre la fisiología o la bioquímica de las células blanco.
Hipófisis: Glándula pequeña fija a la base del encéfalo en los vertebrados. Sus hormonas controlan las
actividades de otras glándulas.
Hipotálamo: Parte del encéfalo que se ubica por debajo del tálamo; coordina el equilibrio hídrico, la
reproducción, la regulación de la temperatura y del metabolismo.




                                                         24
Preguntas de selección múltiple

1.   ¿Cuál de las siguientes hormonas vegetales está mal asociada con la función asignada?

     A)   Citocinina           ----->   estimula la división celular.
     B)   Giberelinas          ----->   retrasan el envejecimiento.
     C)   Etileno              ----->   promueve la maduración del fruto.
     D)   Auxinas              ----->   estimulan el alargamiento del tallo.
     E)   Ácido Abscísico      ----->   estimula el cierre de los estomas durante la pérdida de agua.

2.   NO corresponde a una hormona hiperglicemiante

     A)   cortisol.
     B)   insulina.
     C)   glucagón.
     D)   adrenalina.
     E)   somatotrofina.

3.   El páncreas es una glándula anficrina, esto significa que libera

             I)      hormonas a la sangre.
            II)      jugo pancreático por un conducto al intestino delgado.
           III)      neurotransmisores a las células nerviosas.

     Es (son) correcta(s)

     A)   solo    I.
     B)   solo    II.
     C)   solo    III.
     D)   solo    I y II.
     E)   I, II   y III.

4.   Una de las siguientes hormonas no posee receptores en la membrana de sus células blanco

     A)   tiroxina.
     B)   glucagón.
     C)   adrenalina.
     D)   somatotrofina.
     E)   parathormona.

5.   Con respecto al eje renina – angiotensina – aldosterona, se puede afirmar correctamente que
     su acción tiene como consecuencia(s)

             I)      un aumento de la presión arterial.
            II)      provoca vasoconstricción.
           III)      un alza de la volemia.

     A)   Solo I.
     B)   Solo II.
     C)   Solo III.
     D)   Solo I y III.
     E)   I, II y III.




                                                    25
6.   Entre las hormonas que secreta la adenohipófisis o hipófisis anterior se encuentran las tróficas.
     Una de las siguientes hormonas secretadas por esta glándula NO corresponde a este tipo

     A)   prolactina.
     B)   tirotrofina.
     C)   luteinizante.
     D)   adenocortitrófica.
     E)   folículo estimulante.

7.   El estrés crónico provoca un incremento en el nivel de cortisol plasmático, teniendo como
     consecuencia un aumento de

             I)      lipolisis en el tejido adiposo.
            II)      gluconeogénesis en el hígado.
           III)      catabolismo proteico a nivel muscular.

     Es (son) correcta(s)

     A)   solo    I.
     B)   solo    II.
     C)   solo    III.
     D)   solo    I y II.
     E)   I, II   y III.

8.   Sobre el mismo proceso pueden actuar diferentes hormonas, ya sea en igual sentido
     (sinérgica) o en un sentido opuesto (antagónica). Señale la alternativa en donde un par de
     hormona actúa en forma antagónica

     A)   prolactina – oxitocina.
     B)   cortisol – aldosterona.
     C)   adrenalina – glucagon.
     D)   parathormona - calcitonina.
     E)   corticotropina – gonadotrofina.

9.   NO corresponde a una hormona hipotalámica cuyas células blanco se encuentran en la
     adenohipófisis

     A)   dopamina.
     B)   vasopresina.
     C)   somatostatina.
     D)   hormona liberadora de tirotrofina.
     E)   hormona liberadora de gonadotrofina.

10. El sistema endocrino y el sistema nervioso tienen en común

             I)      liberar mensajeros químicos.
            II)      tener una acción rápida y fugaz.
           III)      regular efectores para mantener la homeostasis.

     A)   Solo I.
     B)   Solo II.
     C)   Solo III.
     D)   Solo I y III.
     E)   I, II y III.


                                                    26
11. ¿Cuál glándula endocrina que NO es regulada por la adenohipófisis?

    A)   tiroides.
    B)   ovario.
    C)   testículo.
    D)   médula suprarrenal.
    E)   corteza suprarrenal.

12. Con frecuencia, se forman yemas y vástagos en tocones de árboles, ¿cuál de las siguientes
    hormonas esperaría usted que estimule su formación?

    A)   Auxina.
    B)   Etileno.
    C)   Giberelina.
    D)   Citocinina.
    E)   Ácido Abscísico.

13. De la oxitocina se puede afirmar que ejerce efecto en la

            I)     musculatura uterina (parto).
           II)     mama para producir leche.
          III)     mama para eyectar leche.

    A)   Solo   I.
    B)   Solo   II.
    C)   Solo   III.
    D)   Solo   I y III.
    E)   Solo   II y III.

14. El crecimiento puede resultar deficiente y/o retardado cuando disminuye(n) la(s)

            I)     Tiroxina.
           II)     Somatomedina.
          III)     Hormona del crecimiento.

    A)   Solo I.
    B)   Solo II.
    C)   Solo III.
    D)   Solo I y III.
    E)   I, II y III.

15. La (s) función (es) de la calcitonina es (son)

            I)     disminuir la calcemia.
           II)     mantener constante la temperatura.
          III)     incorporar calcio al hueso (función osteoblástica).

    A)   Solo I.
    B)   Solo II.
    C)   Solo I y III.
    D)   Solo II y III.
    E)   I, II y III.




                                                   27
RESPUESTAS

 Preguntas   1   2   3   4   5    6   7    8   9   10   11   12   13   14   15
   Claves    B   B   D   A   E    A   E    D   B   D    D    D    D    E    C




                                                                                 DMDO-BM15



Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web
                 http://www.pedrodevaldivia.cl/


                                      28

More Related Content

What's hot

Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasGreat Ayuda
 
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaDaniela Quezada
 
Guía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vidaGuía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vidaGiuliana Tinoco
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examenRaúl Anyosa Luján
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteAgroindustrial Domaino
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisMilagros Quinzano
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013MCMurray
 
Cuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema NerviosoCuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema NerviosoPaulaMartn17
 
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
DEMRE: Ciencias PSU 2010
 DEMRE: Ciencias PSU 2010 DEMRE: Ciencias PSU 2010
DEMRE: Ciencias PSU 2010PSU Informator
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaHogar
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
Guía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturalesGuía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturalesximena86
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasOrlando Lopez
 

What's hot (20)

Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
 
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
PDV: Biolgía Guía N°12 [4° Medio] (2012)
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membranaMiniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
Miniensayo psu biología biomoléculas y transporte a través de la membrana
 
Guía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vidaGuía 4 origen de la vida
Guía 4 origen de la vida
 
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examenFiccha de aplicacion 4 biologia   bioelementos examen
Ficcha de aplicacion 4 biologia bioelementos examen
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Cuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema NerviosoCuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema Nervioso
 
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°17 [4° Medio] (2012)
 
DEMRE: Ciencias PSU 2010
 DEMRE: Ciencias PSU 2010 DEMRE: Ciencias PSU 2010
DEMRE: Ciencias PSU 2010
 
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, BiologíaDistribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
 
Guía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturalesGuía de aprendizaje ciencias naturales
Guía de aprendizaje ciencias naturales
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
 

Similar to PDV: Biología Mención Guía N°15 [4° Medio] (2012)

PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009Marce Roca
 
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Bloque iii sistema endocrino 2017 envio
Bloque iii sistema endocrino 2017 envioBloque iii sistema endocrino 2017 envio
Bloque iii sistema endocrino 2017 envioclauciencias
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Profe Lucy Pereira
 
Fisiologia sistema nervioso y endócrino
Fisiologia sistema nervioso y endócrinoFisiologia sistema nervioso y endócrino
Fisiologia sistema nervioso y endócrinoNagg85
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino lizeth868
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesMaría José Morales
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOOscar Morales
 

Similar to PDV: Biología Mención Guía N°15 [4° Medio] (2012) (20)

PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°11 [4° Medio] (2012)
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009Documento Base Hormonas Nov 2009
Documento Base Hormonas Nov 2009
 
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULLUnidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
Unidad 10, SISTEMA ENDOCRINO FULL
 
Unidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrinoUnidad 10, Sistema endocrino
Unidad 10, Sistema endocrino
 
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)
Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Bloque iii sistema endocrino 2017 envio
Bloque iii sistema endocrino 2017 envioBloque iii sistema endocrino 2017 envio
Bloque iii sistema endocrino 2017 envio
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1
 
Fisiologia sistema nervioso y endócrino
Fisiologia sistema nervioso y endócrinoFisiologia sistema nervioso y endócrino
Fisiologia sistema nervioso y endócrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrino
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Sist. endocrino
Sist. endocrinoSist. endocrino
Sist. endocrino
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINOUNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
UNIDAD 2 CONTENIDO 2 SISTEMA ENDOCRINO
 
Clase 9 anatomía
Clase 9 anatomíaClase 9 anatomía
Clase 9 anatomía
 
101010001
101010001101010001
101010001
 

More from PSU Informator

PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)PSU Informator
 
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009PSU Informator
 
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009PSU Informator
 
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009PSU Informator
 
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009PSU Informator
 
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011PSU Informator
 
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011PSU Informator
 
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011PSU Informator
 

More from PSU Informator (20)

PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°34 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°32 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°31 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°30 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°28 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°27 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°26 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°33 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°21 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°19 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°18 [4° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia Guía N°16 [4° Medio] (2012)
 
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] lenguaje PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] historia PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
DEMRE: [Respuestas 2] ciencias PSU 2009
 
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 3] Lenguaje PSU 2011
 
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Historia PSU 2011
 
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
DEMRE: [Respuestas 2] Ciencias PSU 2011
 

PDV: Biología Mención Guía N°15 [4° Medio] (2012)

  • 1. BIOLOGIA MENCIÓN BM-15 UNIDAD II: FUNCIONES VITALES Y SALUD FISIOLOGÍA ENDOCRINA Hipotálamo Células neurosecretoras del hipotálamo Axón Hipófisis posterior Hipófisis anterior HORMONA ADH Oxitocina DIANA Túbulos renales Glándulas mamarias, Músculos uterinos
  • 2. INTRODUCCIÓN Para que los seres vivos superiores puedan desarrollarse plenamente en su ambiente, es necesario que cada uno de sus diferentes órganos y sistemas funcionen en coordinación con los demás. Esta regulación se logra por la acción de los sistemas nervioso y endocrino. La integración de estos sistemas es clave en la mantención constante del medio interno (Homeostasis), procesos que van desde la regulación del volumen y composición del líquido tisular hasta la regulación térmica. De esta manera, la constancia del medio interno puede considerarse como el objetivo de la actividad de órganos y sistemas para proporcionar condiciones óptimas a la actividad celular y por lo tanto, del funcionamiento del organismo (Ver Figura 1 y Tabla 1). El Sistema Nervioso (SN), se encarga de la coordinación rápida de las actividades de los diferentes órganos y sistemas, además de relacionar al organismo con su medio externo, la cual se realiza a través de impulsos que se propagan por vías especiales, lo que permite a este sistema ser de acción rápida, pero al mismo tiempo localizado y de corta duración (Figura 1). El Sistema Endocrino (SE), por su parte, tiene una acción más generalizada, lenta y con efectos más duraderos. Su acción la ejerce por medio de sustancias llamadas hormonas que circulan por el torrente sanguíneo (Figura 1). Tabla 1. Comparación de las características de los Sistemas Endocrino y Nervioso. CARACTERÍSTICA SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA NERVIOSO Regulación de efectores para Regulación de efectores para Función General mantener la homeostasis. mantener la homeostasis. Control por circuitos de retroalimentación Sí, a través de reflejos endocrinos. Sí, a través de reflejos nerviosos. reguladora Efectores endocrinos: virtualmente Efectores nerviosos: solo músculo Tejidos efectores todos los tejidos. y tejido glandular. Células diana (blanco) en todo el Células postsinápticas, solo en Células efectoras cuerpo. músculo y en tejido glandular. Mensajero químico Hormona. Neurotransmisor. Células que secretan el Células epiteliales glandulares o Neuronas. mensajero químico células neurosecretoras. Distancia recorrida por el Recorren una gran distancia a Recorren una corta distancia a mensajero químico través de la sangre circulante. nivel de sinapsis microscópicas. Ubicación del receptor En la membrana plasmática o En la membrana plasmática. dentro de la célula. Aparecen tardíamente y son muy Aparecen rápidamente y son de Efectos duraderos. corta duración. 2
  • 3. (a) Control (b) Control (c) Control endocrino nervioso neuroendocrino Figura1. Sistemas de control endocrino nervioso. a) En el control endocrino, las moléculas señalizadoras –hormonas- se difunden hacia el torrente sanguíneo, que las transporta hasta los tejidos blanco. Este proceso de transporte puede insumir minutos u horas y los efectos son típicamente de larga duración. b) En el control nervioso, las señales eléctricas –impulsos nerviosos- son conducidas a lo largo de una neurona hasta su terminal axónica, donde moléculas señalizadoras –neurotransmisores- son liberadoras e interactúan a corta distancia con otras neuronas u otros tejidos blanco. El proceso completo ocurre en solo una fracción de segundo y el efecto también es breve. c) En la comunicación neuroendocrina, una neurona libera neurohormonas a la sangre. Tanto las hormonas como los neurotransmisores y las neurohormonas interactúan con receptores específicos de las células blanco, lo cual genera una respuesta. 3
  • 4. 1. SISTEMA ENDOCRINO Las funciones ejercidas por el sistema endocrino se fueron clarificando a la luz de diferentes experimentos. Las investigaciones realizadas en 1849 por el doctor A.A. Berthold demostraron la importancia de las gónadas en la maduración de los gallos. Él demostró que si a un grupo de gallos juveniles se les extraen los testículos éstos manifiestan una atrofia de los caracteres sexuales secundarios: no desarrollan cresta ni la agresividad característica de estas aves en estado adulto. Pero hizo ver también, que cuando los testículos eran retirados e injertados en una región diferente del cuerpo, próximos a algún vaso sanguíneo, los gallos se desarrollaban normalmente. De esto se concluye que los testículos producen una sustancia que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en los machos, actuando en distintas partes del organismo. Estos estudios pusieron de manifiesto que ciertos órganos específicos pueden producir algún tipo de sustancia química, que al suministrarse al organismo, restablecen las características perdidas con la remoción del órgano y que es capaz de desencadenar efectos en otro tejido del cuerpo. Además, esta sustancia debía ser transportada por el torrente sanguíneo. Otros investigadores, entre los que destacan Starling y Bayliss, fueron confirmando la participación de otros mensajeros químicos en la regulación de diferentes funciones del organismo. Estos mensajeros químicos reciben el nombre de hormonas. 2. HORMONA 2. CONCEPTO DE HORMONA Figura 2. Organización del Sistema Endocrino. Sustancia orgánica secretada por células vivas o un tejido glandular dentro del organismo y transportadas por la sangre, a un sitio específico de acción donde tienen efectos regulatorios específicos sobre determinadas células u órganos. En general, las hormonas ejercen más de una acción, por ejemplo, la testosterona, hormona producida en los testículos, estimula la síntesis proteica en las células somáticas y promueve la espermatogénesis activando la síntesis proteica en los túbulos seminíferos. Naturaleza química de las hormonas Aunque las hormonas tienen en común la función de coordinar y controlar el normal desempeño de la actividad celular, se diferencian en su naturaleza química. De acuerdo a este criterio se reconocen:  Hormonas esteroidales; derivadas del colesterol. Por ejemplo, hormonas sexuales como la progesterona y la testosterona, y, hormonas producidas por la corteza adrenal como el cortisol y la aldosterona. 4
  • 5.  Hormonas derivadas de aminoácidos; son las hormonas más simples, se les suele llamar aminas. Por ejemplo, hormonas producidas por la glándula tiroides que se sintetizan a partir del aminoácido tirosina. También derivan dos hormonas producidas por la médula suprarrenal; la adrenalina y la noradrenalina.  Hormonas peptídicas o proteicas; formadas por una cadena de varios aminoácidos. Si la cadena es corta, se habla de hormonas peptídicas como la oxitocina y la vasopresina (formadas por 9 aminoácidos cada una). Cuando la cadena es más larga, se habla de hormonas proteicas como la insulina (51 aminoácidos) y el glucagón (29 aminoácidos) producidas por el páncreas.  Prostaglandinas; derivadas de ácidos grasos, son sintetizadas por muchas células, tal vez todas, a partir de fosfolípidos de membrana. Se caracterizan por presentar una amplia variedad de funciones, tanto inhibitorias como estimulantes. Por ejemplo, pueden actuar directamente sobre el músculo liso de los vasos sanguíneos; influyen sobre la secreción del mucus protector que recubre el estómago; intervienen estimulando las contracciones del útero durante el parto; otras expanden los conductos de aire en los pulmones. También causan inflamación y estimulan los receptores del dolor. Características y propiedades de las hormonas.  Con pocas excepciones, las hormonas no son secretadas en cantidades constantes, sino que en forma intermitente o pulsos. Normalmente siempre está ocurriendo alguna secreción y la tasa de producción puede aumentar o disminuir, según los requerimientos celulares. La secreción implica la síntesis, almacenamiento intracelular y posterior liberación a la sangre. Por ejemplo, las hormonas de naturaleza proteica son sintetizadas en el RER en forma de hormona inactiva; luego son transferidas al Aparato de Golgi donde son almacenadas hasta que llegue un estímulo adecuado que provoque su secreción.  Las hormonas son transportadas por el torrente sanguíneo en solución (las hidrosolubles) o ligadas a algún componente proteico del plasma (las liposolubles). En las hormonas que circulan en la sangre ligadas a proteínas plasmáticas, solo la hormona libre puede ejercer efectos sobre las células blanco. La cantidad de una hormona en la circulación es usualmente regulada por controles de “feed- back” negativo; una caída en el nivel de la hormona en la sangre estimula una secreción adicional, y un aumento del nivel inhibe la secreción.  A través de la sangre las hormonas pueden llegar a la mayoría de los tejidos, sin embargo, la respuesta del organismo a las hormonas es altamente específica. Una determinada hormona afecta solamente a células específicas, llamadas células blanco o células diana.  Hormonas y Receptores La especificidad de la acción hormonal se debe a la presencia de receptores moleculares en las membranas o en el citoplasma, los que activan complejos sistemas responsables de la respuesta celular (Figura 3 y 4). Esto puede ser realizado por varios mecanismos diferentes; por ejemplo, modificando la permeabilidad de la membrana, interviniendo sobre la actividad génica del núcleo, o activando reacciones en serie de sustancias mediadoras. 5
  • 6. Figura 3. Mecanismo de una hormona no esteroidal. Las hormonas (primer mensajero)(1) se fijan a un receptor fijo de membrana de la célula blanco(2), el complejo hormona-receptor activa a una proteína G(3), la cual reacciona con GTP, la que a su vez activa a una enzima fijada a la cara interna de la membrana plasmática(4). Esta enzima saca fosfatos del ATP, convirtiéndolo en AMPc (segundo mensajero) (5) el a su vez activa o inactiva a enzimas intracelulares especificas (6) y (7), las que finalmente inducirán la respuesta en la célula blanco. El efecto específico en respuesta al “segundo mensajero” depende de las propiedades de cada tipo celular. Son ejemplos de hormonas no esteroidales las peptídicas; como la insulina, las derivadas de aminoácidos; noradrenalina. Figura 4. Mecanismo de la hormona a un lugar especifico de la molécula de DNA, provocando la transcripción de la información genética (activación génica). El RNAm resultante pasa al citoplasma, se une a un ribosoma y se inicia la síntesis de una proteína, la que por lo general actúa como enzima o proteína canal, la que producirá efectos en la célula blanco. Son ejemplos de hormonas esteroidales las sexuales; como los estrógenos y los corticoides como la aldosterona. Las hormonas tiroideas T3 y T4, no siendo hormonas esteroidales si son liposolubles, por lo tanto, atraviesan la membrana y se forma el complejo hormona- receptor en el citoplasma, el cual migra al interior del núcleo. Hay hormonas que actúan localmente; estas son liberadas en pequeñas cantidades o son inactivadas rápidamente por enzimas degradativas o son captadas con tanta eficacia por las células locales, que la circulación nunca tiene la oportunidad de distribuirlas a las células blanco lejano. Si los receptores para la hormona están en la propia célula secretora, la hormona actúa como un mensaje autocrino y si afecta a las células cercanas que poseen los receptores la hormona actúa como paracrina. 6
  • 7. Diferentes células pueden responder de diferente forma a una misma hormona. Esta diversidad de respuestas de los tejidos blancos es posible porque maquinarias celulares que elaboran las respuestas “leen” la señal de manera distinta. La especificidad de la acción hormonal se explica más por las características de las células blanco que por las propiedades de las hormonas. Efectos de la acción hormonal Una vez que una hormona es reconocida por su respectivo receptor en la célula blanco, puede ejercer efecto:  Estimulante: promueve actividad en un tejido. Ej.: Prolactina.  Inhibitorio: disminuye actividad en un tejido. Ej.: Somatostatina.  Antagonista: cuando un par de hormonas tiene efectos opuestos entre sí. Ej.: Insulina y Glucagón.  Sinergista: Cuando dos hormonas en conjunto tienen un efecto más potente que cuando se encuentran separadas. Ej.: hormona del crecimiento (GH) y triiodotironina (T3) y Tiroxina (T4).  Trópica: esta es una hormona que altera el metabolismo de otro tejido endocrino. Ej.: gonadotropinas.  HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS  Hipotálamo Durante muchos años la glándula hipófisis o pituitaria recibió el nombre de glándula endocrina “principal” debido a que produce varias hormonas que controlan otras glándulas endocrinas. Actualmente se sabe que la hipófisis es controlada por el hipotálamo. El hipotálamo es una parte del cerebro que es la conexión integradora más importante entre los sistemas nervioso y endocrino. Recibe aferencias de otras regiones del cerebro: sistema límbico, corteza cerebral, tálamo y sistema reticular activante. Además recibe señales sensoriales de órganos internos y del sistema visual. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales producen cambios en la actividad hipotalámica. El hipotálamo contiene cúmulos de células nerviosas especializadas llamadas células neurosecretoras, las cuales sintetizan hormonas peptídicas, las almacenan y las liberan cuando reciben un estímulo. 7
  • 8.  Hipófisis Esta glándula tiene el tamaño de una arveja y cuelga del hipotálamo por el tallo hipofisiario y se aloja en una cavidad ósea llamada silla turca. Anatómicamente consta de tres partes distintas: La hipófisis anterior o adenohipófisis, la hipófisis media o parsmedia y la hipófisis posterior o neurohipófisis. El Hipotálamo controla la liberación de hormonas de la hipófisis anterior. Sus células neurosecretoras producen por lo menos nueve hormonas peptídicas, algunas regulan la liberación de hormonas de esta parte de la hipófisis. Estos péptidos se denominan hormonas liberadoras (RH) u hormonas inhibidoras (IH), dependiendo si estimulan o impiden la liberación de hormonas de la hipófisis anterior, respectivamente. Las RH e IH se sintetizan en las células nerviosas del hipotálamo, se secretan a un lecho de capilares en la porción inferior del hipotálamo y viajan una distancia corta a través de vasos sanguíneos a un segundo lecho de capilares que rodea las células endocrinas de la hipófisis anterior (sistema portal hipofisiario). La hipófisis anterior a su vez controla a otras glándulas endocrinas con la liberación de hormonas tróficas que estimulan la producción de una tercera hormona (H3) que actuará en el tejido blanco generando la respuesta fisiológica (Figura 5A y Tabla 2). La hipófisis anterior libera diversas hormonas. Cuatro hormonas tróficas, que regulan la producción de hormonas de otras glándulas endocrinas: - Adenocorticotrófica (ACTH) - Tirotrófica (TSH) - Folículo estimulante (FSH) - Luteinizante (LH) Las demás hormonas de la hipófisis anterior no actúan sobre otras glándulas endocrinas: - Prolactina, que junto a otras hormonas estimula el desarrollo de las glándulas mamarias durante el embarazo. - Hormona del crecimiento (GH), actúa sobre casi todas las células del cuerpo incrementando la síntesis de proteínas, la utilización de las grasas y el almacenamiento de carbohidratos. La hipófisis media, produce la hormona estimulante de los melanocitos (MSH), células pigmentarias que producen melanina, pigmento que da el color a la piel. La hipófisis posterior es una extensión del hipotálamo; contiene las terminaciones de dos tipos de células neurosecretoras. Dichas terminaciones están rodeadas por un lecho de capilares en el que liberan hormonas para ser transportadas por el torrente sanguíneo. Dos hormonas peptídicas se sintetizan en el hipotálamo y se eliminan en la hipófisis posterior: la hormona antidiurética o vasopresina (ADH) y la oxitocina (Figura 5B y Tabla 2). 8
  • 9. Hipotálamo La glándula hipófisis humana tiene apenas el Figura 5. Esquema que representa la relación tamaño de una mora; sin entre el hipotálamo y la hipófisis anterior o embargo secreta adenohipófisis (A) y con la hipófisis posterior o numerosas hormonas. neurohipófisis (B); la que solo secreta hormonas producidas en el hipotálamo (ADH y oxitocina) Hipotálamo Hipotálamo En el hipótalamo, las terminaciones nerviosas secretan nurohormonas en el lecho capilar. Las neuronas hipotalámicas producen las hormonas de la hipófisis posterior. 9 El flujo de sangre transporta Axones de las neuronas neurohormonas a la hipófisis hipotalámicas. anterior. Tallo hipofisiario Ingreso de Vasos sanguíneos Ingreso de sangre portales sangre Sangre saliente que Tallo posterior transporta hormonas. Hipófisis Capilares posterior Hipófisis anterior Hipófisis Las neurohormonas posterior transportadas por los vasos sanguíneos portales estimulan o inhiben la liberación de las Hipófisis hormonas derivadas de la anterior hipófesis anterior. Las hormonas secretadas por la transportadas por la sangre. hipófisis posterior son la oxitocina y la hormona Las hormonas de la hipófisis antidiurética. anterior abandonan la glándula B transportadas por la sangre. A
  • 10. Tabla 2. Hormonas hipotalámicas. Hormonas Hipotalámicas Blanco Acción principal Hormona liberadora de la Estimula la secreción (liberación) de hormona del Adenohipófisis hormona del crecimiento (GRH). crecimiento. Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento (GIH) o Adenohipófisis Inhibe la secreción de hormona del crecimiento. Somatostatina (SS). Hormona liberadora de Estimula la liberación de hormona Adenohipófisis corticotropina (CRH). adrenocorticotrofina(ACTH). Hormonal liberadora de Estimula la liberación de hormona tiroideoestimulante Adenohipófisis tirotropina (TRH). (TSH). Hormona liberadora de Adenohipófisis Estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y LH). gonadotropina (GnRH). Hormona liberadora de prolactina Adenohipófisis Estimula la secreción de prolactina. (PRH). Hormona inhibidora de prolactina Adenohipófisis Inhibe la secreción de prolactina. (PIH) o dopamina. Glándulas Estimula la eyección láctea y las contracciones del Oxitocina mamarias y músculo uterino durante el parto. músculo uterino Riñones Aumenta la reabsorción de agua a nivel de los túbulos Vasopresina o Antidiurética(ADH) (nefrones) contorneados distal y colector. La diabetes insípida es el resultado de un déficit de la hormona antidiurética o vasopresina, que es la encargada de limitar la producción excesiva de orina. Lo singular de esta hormona es que el hipotálamo la produce y luego es almacenada hasta ser liberada en el flujo sanguíneo por la hipófisis posterior. Los principales síntomas de esta enfermedad es una sed excesiva (polidipsia) y una producción exagerada de orina muy diluida (poliuria). 10
  • 11. HORMONA DEL CRECIMIENTO: HIPO E HIPERSECRECIÓN La Acromegalia es ocasionada por la producción anormal de hormona del crecimiento en el adulto, es decir, después de haberse completado el crecimiento normal del esqueleto y otros órganos. Se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de la cara, mandíbula, manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las vísceras y otros tejidos blandos como: tiroides, hígado, riñón y corazón. La producción excesiva de la hormona del crecimiento en los niños produce Gigantismo, lo que ocasiona tallas exageradamente altas, por el contrario el déficit de la hormona produce Enanismo. Acromegalia Gigantismo y Enanismo 11
  • 12. Glándula Tiroides La tiroides, glándula localizada en el cuello secreta varias hormonas, pero la principal es la tiroxina (T4) Figura 6. Esta hormona contiene cuatro átomos de yodo, su liberación a la sangre ocurre mediante escisión enzimática de la tiroxina y la tiroglobulina, entrando luego a la sangre la tiroxina liberada. La regulación de la secreción de la tiroides es por la vía del eje hipotálamo-hipófisis y depende principalmente de un ciclo de realimentación negativa entre la hipófisis anterior y la glándula tiroides (Figura 7). Cuando la concentración de hormonas tiroideas en la sangre rebasa su valor normal, el lóbulo anterior de la hipófisis secreta menos hormona estimulante del tiroides (TSH): Figura 6. Estructura de la tiroides. Figura 7. Control de la secreción de las hormonas tiroídeas. 12
  • 13. Tiroides Hormonas Efectos Trastornos de la Homeostasis Metabolismo: la principal función de la T4, es la Hipofunción: En la niñez: cretinismo congénito regulación del metabolismo basal; aumentando la (el crecimiento esquelético y el desarrollo mental se síntesis proteica e incrementando el tamaño y detienen, dando por resultado un enano de escasa número de las mitocondrias. Además estimula el inteligencia). Se trata exitosamente con hormonas consumo de oxígeno y la producción de calor (el tiroídeas. frío ambiental estimula la producción, mientras En el adulto: mixedema (se caracteriza por una que el calor la disminuye). tumefacción o hinchazón de la piel, especialmente Crecimiento y desarrollo: tiene especial en manos y cara, metabolismo lento, temperatura importancia durante el desarrollo fetal y el corporal más baja que la normal, tendencia a periodo postnatal, puesto que promueve el engordar y a permanecer inactivo y dificultad para crecimiento corporal y el normal desarrollo del pensar con rapidez y eficacia). Una hipofunción tejido nervioso, consecuencia de la capacidad de también causa bocio simple, que se manifiesta las hormonas tiroideas de promover la síntesis como abultamiento del cuello, que se produce por proteica. un aumento del tamaño de la tiroides, debido a Tiroxina Potenciar el efecto de hormona liberadora de GH deficiencia de yodo en la dieta. y síntesis de somatomedinas, potenciar el efecto Hiperfunción: en el adulto produce un de las somatomedinas en el hueso. También metabolismo acelerado, por lo que el individuo es regula la proliferación y diferenciación neuronal, delgado, sufre palpitaciones fuertes, transpira con la mielogénesis y formación de sinapsis. facilidad, tiene su temperatura corporal superior a la normal y es nervioso e irritable. La causa más SNC: Se requiere durante la infancia para el común de hipertiroidismo es la enfermedad de normal desarrollo intelectual, la memoria y la Graves una afección autoinmunitaria. Anticuerpos personalidad. anormales se unen a receptores para TSH, Sistema cardiovascular y Respiratorio: activándolos, lo que ocasiona un aumento de similares a los de la acción simpática. hormonas tiroídeas. En algunos casos se produce una prominencia de los globos oculares conocida como exoftalmia. Esta enfermedad se llama bocio exoftálmico. Disminuye la concentración de calcio en los El depósito insuficiente de calcio en los huesos líquidos corporales (hipocalcemiante), actuando durante la niñez causa raquitismo y está ligado a sobre células óseas especializadas llamadas la deficiencia de absorción de calcio en el intestino osteoblastos, de modo que hay un mayor y a déficit de vitamina D. Calcitonina depósito de sales de calcio en los huesos. La secreción de calcitonina aumenta cuando el calcio en la sangre se eleva sobre lo normal, y esto induce la extracción de calcio de la sangre y su almacenamiento en los huesos. Bocio simple Bocio exoftálmico Mixedema 13
  • 14. Glándula Paratiroides Las paratiroides son cuatro pequeñas glándulas ovales aproximadamente del tamaño de una uva pequeña (Figura 8), ubicadas en la superficie posterior de la tiroides, dos implantadas en la parte superior y dos en la parte inferior de la glándula. Figura 8. Estructura de las glándulas paratiroides. Paratiroides Hormonas Efectos Trastornos de la Homeostasis Tiene una participación vital en el metabolismo del Hipoparatiroidismo: calcio y fósforo (hipercalcemiante). Regula el calcio Debilidad muscular, problemas en los líquidos corporales, aumentando el número y neurológicos, formación de huesos el tamaño de algunas células óseas, llamadas densos, tetania por hipocalcemia. osteoclastos: éstas proliferan en los huesos y disuelven gran cantidad de la matriz ósea. Simultáneamente, el calcio es descargado en los Hiperparatiroidismo: líquidos extracelulares del cuerpo. El calcio en el Problemas neurológicos, mentales y hueso está unido al fosfato como fosfato de calcio musculares por hipercalcemia; huesos (Ca3(PO4)2), y el fosfato es liberado junto con el débiles y quebradizos (osteítis fibrosa calcio. La parathormona compensa la liberación del quística). fosfato en la sangre estimulando la excreción del fosfato por los riñones. Al mismo tiempo, inhibe la Parathormona eliminación de calcio por los riñones, y en esta forma se eleva la calcemia. La secreción de parathormona es modificada por factores del medio interno. Cuando el calcio en la sangre es bajo, debido a la insuficiencia de esta sustancia en la dieta o la falta de Calciferol (o vitamina D, que controla la absorción del calcio de los alimentos en el intestino), las paratiroides aumentan su producción de parathormona, y el calcio de los líquidos extracelulares aumenta (originado en la reabsorción del hueso). Ordinariamente, conservar una concentración adecuada de calcio en los líquidos corporales implica poca reabsorción ósea. Dado que los huesos contienen mayor cantidad que los líquidos corporales, la estructura del hueso no se deteriora. El hueso constituye un depósito de calcio, y la parathormona y calcitonina regulan el calcio en el cuerpo con gran precisión. La figura 8 resume la regulación de la calcemia. 14
  • 15. Si la Si la calcemia es calcemia es demasiado baja, las demasiado paratiroides elevada, el secretan tiroides parathormona secreta calcitonina Figura 9. Regulación hormonal del calcio. La calcitonina y la parathormona contribuyen a la regulación de la calcemia. El hueso puede ser una fuente (sitio de producción) o un sumidero (sitio de utilización o almacenamiento) para el calcio. 15
  • 16. Glándula Suprarrenal Esta constituida por dos zonas; la corteza y la medula suprarrenal (Figura 10). Figura 10. Glándula Suprarrenal. A) Corteza suprarrenal: Está compuesta de tres zonas celulares y produce tres tipos de hormonas esteroidales: 1. Mineralocorticoides (Zona Glomerulosa) 2. Glucocorticoides. (Zona Fasciculosa) 3. Andrógenos corticales. (Zona Reticular) B) Médula suprarrenal La médula suprarrenal no concuerda con la definición de una glándula porque no es epitelio glandular, sino tejido nervioso. Es un ganglio simpático de gran tamaño, cuyas terminaciones nerviosas secretan adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina) hacia la circulación sanguínea. 16
  • 17. Corteza Suprarrenal Hormonas Efectos Trastornos de la Homeostasis La función principal de estas hormonas, de las cuales la Hipoaldosteronismo: Poliuria, aldosterona es la más importante, consiste en promover hipovolemia, hiperkalemia la reabsorción, por parte del riñón, de los iones de sodio, cloruro y de agua, facilitando al mismo tiempo la Hipersecreción: Aumento del eliminación de potasio. Los iones en cuestión no solamente peso corporal por retención de Mineralocorticoides son importantes por sí mismos, sino que su presencia en la agua, hipokalemia. (aldosterona) sangre mantiene alta la presión osmótica, lo que asegura un volumen y una presión sanguínea normales. No hay control del eje hipotálamo-hipófisis. Los niveles de glucocorticoides son regulados por la La hiposecreción de corticoides hormona hipofisiaria adrenocorticotrófica (ACTH), que tiene junto con aldosterona causa la una regulación hipotalámica mediado por una parte por el enfermedad de Addison, factor liberador de ACTH y por otra parte, los niveles de cuyos síntomas son: incapacidad ACTH presentan un ritmo circadiano, siendo más elevada su para tolerar estrés, movilización concentración al amanecer, para ir disminuyendo sus de reservas de energía con niveles gradualmente, llegando a un nivel más bajo al glicemia normal descenso de la atardecer. presión sanguínea, pérdida del En el ser humano, los miembros más importantes de este apetito, debilidad muscular y grupo son el cortisol y la corticosterona, las que apatía general y también promueven la conversión de la grasa y las proteínas en hipovolemia. metabolitos intermedios, los cuales finalmente se convierten en glucosa (gluconeogénesis). De este modo, La hipersecreción de hacen que el nivel del azúcar en la sangre se eleve corticoides, y en forma (hiperglicemiante). Uno de los principales órganos secundaria de aldosterona (la “reactivos” con respecto a la acción de estas hormonas es hipersecreción de ACTH en Glucocorticoides el hígado. Si se suministra cortisol a un animal cuyas grandes niveles también induce glándulas suprarrenales hayan sido extirpadas, se induce liberación de en el hígado la síntesis de una variedad de enzimas Mineralocorticoides), causa específicas que participan en el metabolismo de las enfermedad de Cushing. Que proteínas y de los carbohidratos (Figura 11). se caracteriza por una Los glucocorticoides se utilizan en clínica para reducir la movilización excesiva de inflamación en reacciones alérgicas, infecciones, artritis y reservas lipídicas, destrucción determinados tipos de cáncer. Estas hormonas inhiben la de proteínas y deterioro en el producción de prostaglandinas (que son mediadores de la metabolismo de la glucosa. inflamación) .También atenúan la inflamación al reducir la permeabilidad de las membranas capilares, y así aminoran la hinchazón. Además disminuyen los efectos de la histamina por lo que se emplea para tratar síntomas alérgicos. La corteza adrenal produce tanto en el hombre como en la La hiperfunción en niños de mujer androsterona, que es una hormona de actividad sexo masculino determina una sexual masculina. Colabora en el varón en determinar la madurez precoz en el desarrollo Hormonas contextura masculina. Es frecuente que esta hormona no muscular, distribución del vello y Androgénicas tenga acción en la mujer hasta después de la menopausia, la voz característica del adulto. pues antes su efecto es antagonizado por los estrógenos En las mujeres ocasiona ováricos, aunque hay fundada evidencia de que eleva la masculinización, creciendo la libido (deseo sexual). barba, voz ronca, e involución del ovario, útero y vagina. La hiposecreción en niños causa infantilismo. Medula Suprarrenal Estas hormonas aumentan la frecuencia cardiaca, elevan la Feocromocitoma: Velocidad presión sanguínea, estimulan la respiración y dilatan las metabólica y temperatura vías respiratorias. Además aumentan la concentración de corporal elevada, aumento de la Adrenalina y glucosa en la sangre. La médula suprarrenal se activa por frecuencia cardiaca; noradrenalina los nervios esplénicos y actúa como mediadora de la hiperglicemia. Semejante a actividad simpática. Esto implica que la médula suprarrenal excesiva actividad simpática actúa concertadamente con el sistema nervioso simpático, logrando con ello que la respuesta sea general y no localizada como ocurre con la función nerviosa. 17
  • 18. Figura 11 Regulación y acción de los glucocorticoides. Los estímulos nerviosos inducen al hipotálamo a liberar CRH, el que actúa a nivel de la adenohipófisis y esta libera en respuesta ACTH, que estimula a la corteza adrenal para producir glucocorticoides. Páncreas El páncreas es una glándula mixta (anficrina): produce enzimas digestivas y hormonas (Figura 12). En 1869, el anatomista alemán Paul Langerhans, observó que el páncreas contenía grupos de células claramente separadas del tejido glandular circundante. Estos grupos constituían solo el 2% de la masa total del páncreas y aparecían como diminutas islas celulares o, como Langerhans las llamó, islotes. Los islotes de Langerhans son glándulas endocrinas que producen insulina, glucagón y somatostatina. 18
  • 19. HORMONAS EFECTOS Facilita el transporte activo de la glucosa al interior de las células a través de la membrana celular, en especial a las células musculares y adiposas. En presencia Insulina de insulina, el exceso de glucosa es captado por las células musculares y Islotes almacenado como glucógeno. Por su parte, las células adiposas almacenan el pancreáticos exceso de glucosa como sustancias grasas. Además, la insulina promueve en el (células beta ) hígado la captación de glucosa y su almacenamiento como glucógeno. En conjunto, todos estos efectos provocan una disminución de los niveles de glucosa en la sangre, por lo que la insulina es una hormona hipoglicemiante. Estimula la movilización de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, desde los Glucagón sitios de almacenamiento hacia la sangre. Como aumenta los niveles sanguíneos Islotes de glucosa, es una hormona hiperglicemiante. Los efectos del glucagón son pancreáticos opuestos a los ejercidos por la insulina; de esta manera se contribuye a regular (células alfa ) los niveles de glucosa en la sangre (Glicemia). También influyen en la glicemia las hormonas hiperglicemiantes somatotrofina, adrenalina y cortisol. Somatostatina Inhibe la secreción de la hormona del crecimiento y es hipoglicemiante. Puede Islotes tener efectos sistémicos generales, pero su función principal parece ser la pancreáticos regulación de la secreción de otras hormonas pancreáticas (células delta ) Figura 12. Páncreas y los islotes de Langerhans. 19
  • 20. Diabetes: Un trastorno de la Homeostasis de la Glucosa Normalmente cuando se ingiere almidón o azúcar, las enzimas de los jugos digestivos los hidrolizan a glucosa. Este monosacárido es transportado a través de la pared intestinal y pasa a la sangre. Cuando la glucosa en la sangre comienza a elevarse, los islotes de Langerhans en el páncreas son estimulados y liberan insulina. Parte de la glucosa absorbida permanece en la circulación, pero la mayor parte es llevada al hígado, donde es transportada rápidamente a través de la membrana celular bajo la influencia de la insulina y almacenada como glucógeno. La deficiencia de insulina determina un tipo de diabetes, denominada diabetes mellitus, y fue descrita por Hipócrates hace más de 2.000 años como una situación en la que la orina contiene azúcar. Existen dos variedades la Diabetes tipo I o Diabetes juvenil, y la Diabetes tipo II o Diabetes del adulto. La Diabetes tipo I o Diabetes juvenil, se presenta mayormente en individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, se debe a la actividad insuficiente de las células de los islotes de Langerhans que producen insulina o a la presencia de anticuerpos antiinsulina en la circulación. La deficiencia de insulina hace que la glucosa aumente en la sangre (hiperglicemia) en lugar de ser transportada a las células, y la glucosa no utilizada sale por la orina (glucosuria). La cantidad excesiva de glucosa en el filtrado glomerular del riñón disminuye la absorción de agua, y origina una producción excesiva de orina (poliuria) teniendo como consecuencia una gran sensación de sed (polidipsia). Para compensar la falta de combustible (glucosa) y de energía para las actividades celulares, se moviliza la grasa, y se liberan los ácidos grasos, también se utilizan las proteínas como fuente de energía. La reparación del tejido dañado se hace más lenta, en la sangre se forman cuerpos cetónicos y cetoácidos y se desarrolla acidosis; la orina y el aliento puede oler a acetona. Las células privadas de glucosa degeneran; el individuo come con voracidad, pero permanece con hambre (polifagia) y pierde peso. La acidosis puede volverse grave y originar coma y muerte .La diabetes prolongada causa enfermedades del corazón, daño en los riñones y arteriosclerosis. El tratamiento de la diabetes tipo I comprende inyecciones diarias de insulina e ingestión restringida de carbohidratos y sal. Tratados adecuadamente, la mayoría de los diabéticos llevan una vida activa normal. La carencia de insulina hace que las células se vean privadas de glucosa porque son poco permeables al combustible. Demasiada insulina (a causa de un tumor pancreático o de la inyección de dosis demasiado altas de insulina) produce el mismo efecto, pero por una razón diferente. Las cantidades excesivas de insulina estimulan una salida demasiado rápida de glucosa de la sangre. Esto origina un bajo nivel de glucosa en la sangre y hace que las células cerebrales queden privadas de un suministro constante de combustible. Las células del cerebro son extremadamente sensibles a la concentración de glucosa en la sangre y se vuelven sumamente excitables; se presentan convulsiones, luego las células nerviosas del cerebro se deprimen y el individuo cae en estado de coma. La Diabetes tipo II o Diabetes del adulto, afecta los receptores de insulina y por lo tanto una deficiente utilización por los tejidos de glucosa y obviamente la administración de insulina no es una solución. Los afectados deben someterse a un régimen alimenticio muy bien programado. El alza de la glicemia se debe a la acción del glucagón, otra hormona peptídica liberada por el páncreas endocrino. El glucagón por aumentar los niveles sanguíneos de la glucosa, es una hormona hiperglicemiante. Se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida, y es muy frecuente la asociación con la obesidad. El glucagón es un antagonista de la insulina, y su secreción por el páncreas provoca la depolimerización de glucógeno hepático y la liberación de glucosa en la sangre. (El glucagón también estimula la liberación de adrenalina por las glándulas suprarrenales). La secreción de glucagón es provocada por disminución del azúcar en la sangre (bajo de 60 a 80 mg por 100 ml de sangre), lo que produce una inmediata liberación de glucosa proveniente del hígado, restituyendo el nivel normal (90 a 100 mg por 100 ml). Ambas hormonas regulan el equilibrio glucosa <=====> glucógeno. La insulina no solo le “abre la puerta” a la glucosa en la célula, sino que además, en el interior de la célula la glucosa se transforme en glucógeno, o en triacilglicérido, o estimula la síntesis de proteínas en el hígado. A la insulina se le considera como una hormona que ahorra proteínas y en consecuencia en la etapa de crecimiento es necesaria junto a la somatotrofina. 20
  • 21. a) Baja concentración b) Alta concentración c) Estrés de azúcar en sangre de azúcar en sangre ESTÍMULO O RESPUESTA A Figura 13. Regulación hormonal de la glucosa sanguínea. a) Cuando la concentración de glucosa en la sangre es baja, el páncreas libera glucagón, que estimula la degradación de glucógeno y la salida de glucosa del hígado. b) Cuando la concentración del azúcar en la sangre es elevada, el páncreas libera insulina, que incrementa la absorción de glucosa por las células y promueve su conversión y almacenamiento en glucógeno. c) En situaciones de estrés, la hormona adrenocorticotrófica (ACTH) producida por la hipófisis anterior estimula la corteza suprarrenal. Ésta libera cortisol y otras hormonas que incrementan la degradación de lípidos y proteínas y su conversión en glucosa en el hígado. Por otra parte, la estimulación de la médula suprarrenal por las fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo (simpático) produce la liberación de adrenalina y noradrenalina, que también elevan la concentración de glucosa en la sangre. La hormona del crecimiento y la somatostatina, que no se muestran en este esquema, también afectan los niveles de glucosa. La hormona del crecimiento inhibe la absorción y la oxidación de la glucosa y estimula la degradación de los ácidos grasos y ejerce así un efecto hiperglucemiante. La somatostatina influye en la velocidad o la cual la glucosa es absorbida por el torrente sanguíneo desde el tubo digestivo. 21
  • 22. FUNCIÓN ENDOCRINA DEL CORAZON Y EL RIÑON El c o r az ón t ambi én ti en e a cti vi dad en d o c ri n a. Ci er ta s c él u l as au ri cu l a r e s c on ti en en u n a h o rm on a qu e s e l i bera e n l a san gr e cu an d o se p r odu c e el e sti ra mi en t o d e d i ch as c él u l as. L a h o rm on a s e l lama ho rm o n a n at r iu r ét ic a au r ic u l ar (At ri op e pti n a), ya q u e su l i ber aci ón p r o v oc a u n i n cr em en to e n l a p r odu c ci ón d e o ri n a y en l a e x c r eci ón d e s odi o . E st o r edu c e en f o rma e fi caz el v ol u m en san g u í n eo ci r cu l an t e ( v o l emi a) y , p o r l o tan t o, l a p r e si ón a rt e ri al . E st e fa ct o r ti en e u n e f ec to s ob r e el ri ñ ón opu e st o al qu e s e o bs e r va en el si st em a r en i n a - an gi ot en si n a - al do st e r on a. L os e n f e rm o s q u e ca r e c en d e gl án du l as su p ra r r en al e s o l as ti en en al te rad as e x cr e tan en l a o ri n a gr an d e s c an ti dad e s d e s o di o. L a c o rt ez a su p ra r r en al pr odu c e u n a h o rm on a den o mi n ada al do st e r on a , l a cu al e sti mu l a l a r e ab s o r ci ón d e s odi o p or pa rt e d e l o s tú bu l o s di st al e s. En au s en ci a co mpl et a d e e sta h o rm on a , el en f e rm o pu e d e p e rd e r 2 5 g . d e s al po r dí a, mi en t ra s l a ex c r e ci ón p u ed e s e r n u l a cu a n d o s e h a ll a pr es e n t e l a al do st e ro n a .L a s ec r e ci ón d e al do st e r o n a (y p o r l o t an t o l a r eab s o r ci ón tu bu l ar d el s o di o) e stá c on t r ol ada po r r e fl ej o s qu e c om pr o m et en l o s ri ñ on e s . Ci e rt as c é l ul as es p eci al i z adas qu e r e cu b r en l as art e ri ol a s d el ri ñ ón si n te ti z an y s e c r etan a l a sa n g r e u n a en z i ma, l a re n i n a, qu e catal i z a l a re ac ci ón p o r l a cu al un pol i pépti do p equ eñ o , l a a n gi ot e ns i n a , s e e sci n d e d e u n a g ran p r ot eí n a pl a s máti ca , el a ng i ot en s i nó g en o . La an gi ot en si n a e s u n pot en t e ag en t e e sti mu l an te d e l a s e c r eci ó n d e al do st e ro n a y c o n sti tu y e el estí m u l o pri n ci pal par a la gl án du l a su p ra r r en al , qu e c o n tr ol a l a p r odu cci ón y l i ber a ci ón d e e st a h o rm on a . El ri ñ ón , e n r es pu e sta a l a an e mi a, s e c r eta ER IT RO P O YET I N A en l a c o rri en t e s an gu í n e a; e st a gl i cop r ot eí n a ac tú a en l a mé du l a ó s ea y au m en ta l a pr o du c ci ón d e gl óbu l o s r oj o s . 22
  • 23. Tabla 3. Clasificación hormonal según función. FUNCIÓN HORMONAL NATURALEZA HORMONA MÁS IMPORTANTE GLÁNDULA PRODUCTORA EFECTO O ACCIÓN INTEGRADA QUÍMICA Somatotrofina (GH) Proteica Hipófisis anterior Promueve el crecimiento. CONTROL DEL Derivado de Tiroxina Tiroides Regula los procesos de crecimiento celular. CRECIMIENTO aminoácidos Hipoglicemiante (antagónica a hormona del Insulina Proteica Páncreas Y crecimiento en la regulación de la glucosa). TSH Glicoproteica Hipófisis anterior Estimula la secreción de hormonas tiroideas. DESARROLLO GRH (Hormona liberadora de la Estimula la secreción de hormonas de Proteica Hipotálamo hormona del crecimiento). crecimiento. Hipotálamo (secretada por la ADH, antidiurética Proteica Promueve retención de agua. neurohipófisis) Aldosterona Esteroidal Glándula Suprarrenal Promueve reabsorción de sodio y agua. CONTROL DE LA Cortisol Esteroidal Glándula Suprarrenal Mantiene la presión arterial normal. COMPOSICIÓN IÓNICA Calcitonina Proteica Tiroides Disminuye los niveles sanguíneos de Calcio. Y Promueve reabsorción de sodio y agua, DEL VOLUMEN DEL Angiotensina II Proteica ----- aumentando la liberación de aldosterona. LEC Hipercalcemiante y estimula la reabsorción de Parathormona Proteica Paratiroides calcio por el intestino. Incrementa la producción de orina y Atriopeptina (Natriurética auricular) Proteica Células Auriculares excreción de Sodio. HORMONA NATURALEZA GLANDULA FUNCION HORMONAL EFECTO O ACCION PARTICIPANTE MÁS QUIMICA PRODUCTORA INTEGRADA IMPORTANTE Disminuye los niveles de glicemia favoreciendo el Insulina Proteica Páncreas metabolismo celular de compuestos orgánicos. Incrementa los niveles de glicemia. Transformación Glucagón Proteica Páncreas de ácidos grasos y aminoácidos en glucosa. Estimula el metabolismo graso y el anabolismo Somatotrofina Proteica Hipófisis anterior proteico. ACTH Mantiene el crecimiento y desarrollo de la glándula Proteica Hipófisis anterior CONTROL DEL PROCESO (Adrenocorticotrofina) suprarrenal. METABOLICO Incrementa y prolonga los efectos de la sección Adrenalina Aminoácido modificado Glándula Suprarrenal simpática del sistema nerviosos autónoma (incrementar la intensidad metabólica). Tiroxina Aminoácido modificado Tiroides Aumenta la tasa metabólica. Disminuye el catabolismo de carbohidratos y acelera el de lípidos. Cortisol Esteroidal Glándula Suprarrenal Acelera la transformación de aminoácidos a glucosa (gluconeogénesis). TSH (Tirotrofina) Glucoproteína Hipófisis anterior Favorece el crecimiento de la glándula tiroides. 23
  • 24. 3. HORMONAS VEGETALES Al igual que los animales, las plantas producen hormonas en cantidades muy pequeñas, pero una pequeña cantidad de cualquiera de estas sustancias puede tener efectos importantes en las células blanco. Tan solo unas pocas moléculas de una hormona pueden alterar el metabolismo y el desarrollo de las células de una planta. Las hormonas hacen esto activando las vías de señal- transducción en las células blanco. En las plantas, como en los animales, estas vías conducen a respuestas celulares tales como la activación o desactivación de los genes, la inhibición o la activación de las enzimas, o los cambios en las membranas. Como indica la tabla 4, cada tipo de hormona puede producir una variedad de efectos. Nótese que los cinco tipos de hormonas influyen en el crecimiento, y cuatro de ellas afectan el desarrollo. Tabla 4. Hormonas vegetales. Hormonas Funciones principales Lugar donde se producen Estimulan el alargamiento del tallo. Provocan la dominancia apical. Meristemas de yemas apicales; hojas Auxinas Estimulan el desarrollo de frutos. jóvenes; embriones. Regulan el fototropismo y gravitropismo. Afectan el crecimiento y diferenciación de la raíz. Estimulan la división celular. Estimulan la germinación. Se elaboran en raíces, embriones y Citocininas Retrasan el envejecimiento. frutos; se desplazan desde la raíz hacia Afectan el crecimiento y la diferenciación de la raíz. otros órganos. Promueven la germinación de la semilla y el alargamiento de los tallos. Meristemas de yemas apicales y Giberelinas Estimulan la floración y el desarrollo de frutos. radiculares; hojas jóvenes, embriones.  Inhibe el crecimiento.  Ayuda a mantener la dormancia. Hojas, tallos, raíces, frutos verdes. Ácido abscísico  Estimula el cierre de los estomas durante la pérdida de agua. Promueve la maduración del fruto. Contrarresta algunos de los efectos de la auxina. Frutos en proceso de maduración, Etileno Promueve o inhibe el crecimiento y desarrollo de las nudos de tallos, hojas moribundas. raíces, hojas y flores, dependiendo de la especie. GLOSARIO Célula blanco: Célula con los receptores apropiados para unirse a una hormona particular u otro mediador químico y responder a él. Glándula: Órgano o grupo de células que produce y secreta una o más sustancias. Glándula endocrina: Cualquier glándula, como una glándula suprarrenal o la hipófisis de los vertebrados, que secreta ciertas sustancias, especialmente hormonas, en el cuerpo a través de la sangre. Glándula exocrina: Cualquier glándula, como una glándula salival, que secreta hacia el exterior del cuerpo o en el intestino. Hormona: Sustancia producida en una parte de un organismo multicelular y transportada en la sangre, a otra parte donde ejerce su efecto específico sobre la fisiología o la bioquímica de las células blanco. Hipófisis: Glándula pequeña fija a la base del encéfalo en los vertebrados. Sus hormonas controlan las actividades de otras glándulas. Hipotálamo: Parte del encéfalo que se ubica por debajo del tálamo; coordina el equilibrio hídrico, la reproducción, la regulación de la temperatura y del metabolismo. 24
  • 25. Preguntas de selección múltiple 1. ¿Cuál de las siguientes hormonas vegetales está mal asociada con la función asignada? A) Citocinina -----> estimula la división celular. B) Giberelinas -----> retrasan el envejecimiento. C) Etileno -----> promueve la maduración del fruto. D) Auxinas -----> estimulan el alargamiento del tallo. E) Ácido Abscísico -----> estimula el cierre de los estomas durante la pérdida de agua. 2. NO corresponde a una hormona hiperglicemiante A) cortisol. B) insulina. C) glucagón. D) adrenalina. E) somatotrofina. 3. El páncreas es una glándula anficrina, esto significa que libera I) hormonas a la sangre. II) jugo pancreático por un conducto al intestino delgado. III) neurotransmisores a las células nerviosas. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) I, II y III. 4. Una de las siguientes hormonas no posee receptores en la membrana de sus células blanco A) tiroxina. B) glucagón. C) adrenalina. D) somatotrofina. E) parathormona. 5. Con respecto al eje renina – angiotensina – aldosterona, se puede afirmar correctamente que su acción tiene como consecuencia(s) I) un aumento de la presión arterial. II) provoca vasoconstricción. III) un alza de la volemia. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y III. E) I, II y III. 25
  • 26. 6. Entre las hormonas que secreta la adenohipófisis o hipófisis anterior se encuentran las tróficas. Una de las siguientes hormonas secretadas por esta glándula NO corresponde a este tipo A) prolactina. B) tirotrofina. C) luteinizante. D) adenocortitrófica. E) folículo estimulante. 7. El estrés crónico provoca un incremento en el nivel de cortisol plasmático, teniendo como consecuencia un aumento de I) lipolisis en el tejido adiposo. II) gluconeogénesis en el hígado. III) catabolismo proteico a nivel muscular. Es (son) correcta(s) A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) solo I y II. E) I, II y III. 8. Sobre el mismo proceso pueden actuar diferentes hormonas, ya sea en igual sentido (sinérgica) o en un sentido opuesto (antagónica). Señale la alternativa en donde un par de hormona actúa en forma antagónica A) prolactina – oxitocina. B) cortisol – aldosterona. C) adrenalina – glucagon. D) parathormona - calcitonina. E) corticotropina – gonadotrofina. 9. NO corresponde a una hormona hipotalámica cuyas células blanco se encuentran en la adenohipófisis A) dopamina. B) vasopresina. C) somatostatina. D) hormona liberadora de tirotrofina. E) hormona liberadora de gonadotrofina. 10. El sistema endocrino y el sistema nervioso tienen en común I) liberar mensajeros químicos. II) tener una acción rápida y fugaz. III) regular efectores para mantener la homeostasis. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y III. E) I, II y III. 26
  • 27. 11. ¿Cuál glándula endocrina que NO es regulada por la adenohipófisis? A) tiroides. B) ovario. C) testículo. D) médula suprarrenal. E) corteza suprarrenal. 12. Con frecuencia, se forman yemas y vástagos en tocones de árboles, ¿cuál de las siguientes hormonas esperaría usted que estimule su formación? A) Auxina. B) Etileno. C) Giberelina. D) Citocinina. E) Ácido Abscísico. 13. De la oxitocina se puede afirmar que ejerce efecto en la I) musculatura uterina (parto). II) mama para producir leche. III) mama para eyectar leche. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y III. E) Solo II y III. 14. El crecimiento puede resultar deficiente y/o retardado cuando disminuye(n) la(s) I) Tiroxina. II) Somatomedina. III) Hormona del crecimiento. A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo I y III. E) I, II y III. 15. La (s) función (es) de la calcitonina es (son) I) disminuir la calcemia. II) mantener constante la temperatura. III) incorporar calcio al hueso (función osteoblástica). A) Solo I. B) Solo II. C) Solo I y III. D) Solo II y III. E) I, II y III. 27
  • 28. RESPUESTAS Preguntas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Claves B B D A E A E D B D D D D E C DMDO-BM15 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web http://www.pedrodevaldivia.cl/ 28