SlideShare a Scribd company logo
1 of 29
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
PSICOLOGIA APLICADA
Arequipa-2013
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 1
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
LAS REGLAS DEL SER HUMANO
Recibirás un cuerpo:
Puede ser que te guste o que lo odies, pero será tuyo durante todo
el tiempo que pases aquí.
Aprenderás Lecciones:
Estás anotado a tiempo completo en una escuela informal que se
llama vida. Cada día que pases en ella tendrás la oportunidad de
aprender lecciones Puedan ser que las lecciones te gusten como
que te parezcan que no vienen al caso o que son estúpidas.
No hay errores, sólo lecciones:
El crecimiento es un proceso de ensayo y error: la
experimentación, los experimentos fallidos son parte del proceso
en igual medida que los que en última instancia funcionan.
Una lección se repite hasta que está aprendida:
Cada lección se te presentará en diferentes formas hasta que la
hayas aprendido. Cuando eso suceda podrás pasar a la lección
siguiente.
El aprendizaje no tiene fin
No hay en la vida ninguna parte que no contenga lecciones. Si
estás vivo aún te quedan lecciones que aprender.
“Allí”, no es mejor que “Aquí”
Cuanto tú “Allí” se haya convertido en tu “Aquí”, simplemente
habrás obtenido otro “Allí” que te parezca nuevamente mejor que
“Aquí”.
Los demás no son más que espejos que te reflejan
No puedes amar u odiar algo de otra persona a menos que refleje
algo que tu amas u odias de ti mismo.
Lo que hagas en tu vida es cosa tuya.
Tienes todas las herramientas y recursos que necesitas, lo que
hagas con ellos es cosa tuya la elección es tuya.
Tus respuestas están dentro de ti
Las respuestas a las cuestiones de la vida están dentro de ti. Sólo
tienes que mirar, escuchar y confiar.
Te olvidarás de todo esto.
Puedes recordarlo siempre que quieras.
PARA TI, PORQUE ERES IMPORTANTE
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 2
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Capitulo I.
Origen y Evolución de la Psicología:
Etimológicamente significa estudio de la mente o del alma. Hasta el siglo XIX
fue considerada una rama de la Filosofía. Tenía como objeto de estudio el
alma. Esta teoría tomó la forma de dualismo o espiritualismo. El hombre
consideró a la mente o al alma como algo inmaterial que suele estar en el
cuerpo durante la vigilia, pero que puede abandonarlo en sueños o en la otra
vida. Este concepto de mente inmaterial que habitaba un cuerpo material alejó
la esperanza de entender al hombre, pues era un círculo vicioso, ya que se
limitaba a explicar la conducta culpando de los actos impredecibles a un
“hombre dentro del hombre.” Este modo de ver las cosas fue simplemente una
parte de la concepción pre-científica del universo.
Los espíritus eran no solo la causa de la conducta humana, sino también de lo
que ocurría en la naturaleza. Un concepto así del universo jamás podía
producir ningún tipo de ciencia, ni psicología ni ninguna otra cosa.
El origen de la psicología es la filosofía, la mitología y la religión, en los albores
de la vida de los seres humanos, al formularse preguntas trascendentales
"sobre el mundo y sobre la posibilidad de trascendencia."
En este orden de ideas, fueros filósofos griegos como Democrito, Platón y
Aristóteles, entre otros los que se plantearon preguntas relacionadas con la
personalidad y el proceso de aprendizaje que fueron debatidas por años; de
allí que "toda la psicología vigente hasta el siglo XVII fue llamada Pre-
científica" debido a las cargas "filosóficas" que contenía. La psicología
científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo
racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas
Hobbes y John Locke
Las premisas del surgimiento de la ciencia las vamos a encontrar en las
primeras sistematizaciones del conocimiento, y en las culturas más antiguas de
la humanidad como los babilonios, egipcios, hindúes, chinos y griegos. Estos
pueblos empezaron a acumular y apreciar razonadamente los conocimientos
empíricos de la naturaleza y la sociedad, es así como surge la FILOSOFIA a
quien la considera la madre de todas las ciencias y de las cuales se
desprenden: la matemática, medicina, sociología, psicología, lógica, ética, etc.
Los griegos observaron al mundo más como poetas que como hombres de
ciencia, en parte porque consideraban toda actividad manual como indigna de
un hombre de su casta y de posición de clase. Tenemos, que agradecer a los
griegos el haber sido los primeros en apreciar el valor de una Teoría. Esto fue a
consecuencia de la asimilación de conocimientos armoniosos que observaban
de las civilizaciones orientales. Fue en el siglo VI a.n.e. que aparecieron
verdaderos pensadores que dejaron de lado las tradiciones religiosas y
mitológicas. Entre ellos podemos nombrar: Tales de Mileto, Anaxìmenes,
Anaximandro, Heraclito, Pitágoras, Aristarco, Diógenes, Hipócrates, Demòcrito,
Platón, Eròfilo, Filò, Sócrates, Aristóteles, etc.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 3
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
1. Democrito: (370 a. c)
El ultimo gran filósofo griego del período naturalista y el máximo representante
de la Escuela Atomista, considero que el mundo estaba hecho de átomos,
diminutas partículas en movimiento cuya interacción era la causa común de
todo lo observable. Las partículas que componen el alma decía, son muy
pequeñas y suaves pero materiales al fin; y al morir los átomos se dispersan
por lo tanto no hay supervivencia. Entre otras cosas dejo escrito que “El
cerebro órgano de la inteligencia, vigila desde lo alto del cuerpo como un
centinela vigila una fortaleza”.
2. Platòn: (428-347 a. c)
Filósofo griego que nació en Atenas, su verdadero nombre fue Aristocles,
Platón era un monte que significaba “Ancho de Espaldas”, desde los 20 años
fue discípulo de Sócrates y considerado su más fiel exponente hasta tal punto
que es difícil decir que aportaciones filosóficas son de él y cuales de su
maestro. A los 40 años fundo la primera academia, primera escuela filosófica
organizada en un plan pedagógico, enseño en ella durante 20 años temas
como: filosofía, matemática, astronomía y zoología.
Platón fue quien distinguió por primera vez la idea precisa entre espíritu y
materia. Diferencio las ideas que son reveladas por la razón y las cosas que
son reveladas por los sentidos. Creador del Dualismo Psicofísico (alma y
cuerpo son cosas fundamentalmente distintas), aporto un rico caudal de
observación psicológica en la conducta humana.
La teoría dualista de las ideas fue el punto central de la filosofía Platónica,
consideraba dos tipos de realidad: El mundo de las ideas que es inmaterial -
eterno, es un mundo sensible en el que se genera el pensamiento y los estados
de la mente como la inteligencia, el conocimiento. Y el mundo material: que se
refiere a las cosas materiales - corruptible sometida al cambio (generar y
destruir) es el mundo que conocemos en donde se encuentran los objetos que
conocemos a través de los sentidos, y el estado de la mente produce creencias
e imaginación. Consideraba que el alma vive feliz en el mundo de las ideas, se
refería a ella como “principio vital”, inmortal, viaja de un cuerpo a otro y la
consideraba como un principio de conocimiento, proponía que el alma se
encontraba atrapada en el cuerpo, que era como una cárcel y que solo la
sabiduría que se encuentra en nosotros mismos la libera. El alma ya había
experimentado y aprendido en el mundo de las ideas, el cuerpo solo tenia que
recordar lo que el alma ya había aprendido. El alma estaba formada por tres
partes Moral, inteligencia y razón (es el camino hacia la realidad). Creía que el
bien debe ser por el bien mismo no con el afán de conseguir fama o gloria.
También creo la epistemología que es el estudio del conocimiento (por su
interés en como se forman las ideas, y el pensamiento), que evoluciono hasta
dar origen a la psicología cognitiva. Su postura era el realismo metafísico las
ideas existen como objetos no físicos y son mas reales que las propias copias
físicas los objetos.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 4
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
3.- Aristóteles: (385-322 a. c)
Filósofo griego discípulo de Platón considerado como el padre de la psicología.
Aristóteles considera a la psicología como una ciencia independiente, en el
cual los puntos de vista filosóficos tradicionales son confrontados con
experiencias y observaciones nuevas.
Considera que el “Alma” tiene como función principal la de ser un vinculo del
cuerpo organizado que tiene su propio fin, es la actividad vital que unifica todas
las energías del organismo, considera también que el “Alma” es independiente
de la naturaleza orgánica; pero el hombre es un ser único inseparable del alma
y del cuerpo, una unidad Biopsiquica y como tal operante. Aristóteles, aporta
principalmente tres partes: La primera: es una construcción ordenada de un
sistema de conocimientos en el cual es posible relacionar tanto empírica como
racionalmente el estudio de alma con organismos vivos. La segunda: su
definición de la naturaleza del alma y sus actividades a si como la expresión del
alma-ser vivo; y ser vivo- alma y La tercera describe e interpreta la experiencia
y la conducta del hombre.
Una de las teorías más importantes es la de los tres niveles del alma:
• Alma vegetativa que se encuentra en las plantas y desempeña funciones
de nutrición, reproducción y crecimiento.
• Alma sensitiva se encuentra presente en los animales, tienen alma
vegetal, pero con algunas cualidades extras como el percibir su entorno,
experimentan sensaciones (placer dolor), esta trae como consecuencia
movimiento, imaginación y memoria.
• Alma racional o humana, reúne a las otras dos almas y añade una muy
importante el intelecto que es el que es el poder de pensar y poseer un
conocimiento general.
Aristóteles estudia los sentidos, el aprendizaje, memoria, emoción, imaginación
y el razonamiento, formula su teoría de la asociación que nos permite entender
las operaciones de la mente establecidas por la experiencia. Una de las obras
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 5
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
de Aristóteles “De Anima”, es considerado como el tratado de psicología más
antiguo.
La Psicología en la Edad Media y el Renacimiento:
El origen de la psicología se remonta a las primeras observaciones que hizo el
hombre en la antigüedad, intentando describir las reacciones expresivas en la
variedad de los ademanes y actitudes. Es decir tuvieron por objeto los
fenómenos del cuerpo y los rasgos externos del comportamiento individual y
colectivo.
Antes de entrar al renacimiento la psicología necesito de otra época no tan
feliz, sino llena de oscurantismo, pero que la favoreció y esa fue la Edad Media,
sin la cual no se podría comprender el Renacimiento.
Uno de los fenómenos más importantes ha sido el cristianismo, luego de su
surgimiento y oficialización de la ideología cristiana por la Iglesia Católica, logro
imponerse como concepción no sólo religiosa sino ideológica, sometiendo a los
conocimientos científicos a sus intereses religiosos o sustituyéndolos por los
suyos. La historia nombra un período denominado “Larga noche de la Historia”,
o el período oscurantista del feudalismo donde la ciencia fue sometida a la
Teología y los hombres de ciencia perseguidos, martirizados y asesinados por
sus ideas y convicciones. Salvo algunos aportes importantes de los árabes, el
desarrollo de la ciencia se de tuvo dando más importancia a la Teología y el
Derecho.
La ciencia fue liberada de sus ataduras y de las ideas místicas gracias a los
pensadores de esa época quienes pusieron los pilares para la ciencia moderna
entre ellos podemos mencionar a: Leonardo Da Vinci, Nicolás Copernico,
Galileo Galilei, Gioardano Bruno, Kepler, Isaac Newton, René Descartes.
Otra característica distintiva de la edad media son Las cruzadas que fueron
campañas militares entre los siglos XI y XIII, en contra los musulmanes para la
recuperación de Tierra Santa y el Santo Sepulcro, estas fueron motivadas por
los intereses de expansión de la nobleza feudal, el control del comercio con
Asia y el deseo de control del papado sobre las monarquías. El final de la Edad
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 6
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Media llega con el término del sistema feudal. Los caballeros feudales
empezaron a ser técnicamente superados por el desarrollo de técnicas
militares, esto llevo al decaimiento de la era medieval. La Iglesia Católica,
disminuye su poder debido a la Reforma Protestante, además de las nuevas
ideas religiosas que trajo la burguesía.
La presencia de los padres de la iglesia cristiana, traen como consecuencia, el
conocimiento, la conciencia del pecado, y la búsqueda de lo divino a través del
pensamiento
1.- Agustín de Hipona o San Agustín: (354-430 d. c)
Nació en África, fue hijo madre católica y padre pagano, este hecho lo hizo
formarse en estudios de filosofía y literatura; terminando sus estudios se dedico
a la enseñanza en Roma y Milán. Sus pensamientos se basaban mucho en
Dios y lo divino, sus ideales estaban basados en el maniqueísmo creencia
religiosa basada en el dualismo, que supuestamente es una lucha interna entre
el bien y el mal. Gracias a las influencias de su madre y las Predicaciones de
San Ambrosio lo convirtieron al cristianismo. Al igual que muchos filósofos.
Influyo mucho en la separación de la psicología del resto de las ciencias
naturales y así poder convertirla en un sistema de instituciones verbales que
aun se puede encontrar en la tradición psicológica. Decía que el alma esta en
dios, y proclamaba que solo hay que tener fe sin cuestionar, fue quien
institucionalizo la confesión pues el decía que para tener un alma buena se
necesitaba de la confesión y que había 9 niveles para llegar al cielo y 7 para
llegar al infierno.
San Agustín tendía a interiorizar lo inmenso del espíritu para lograrlo tubo que
humanizar el cosmos fue quien personalizo el universo y quien creía que la
mente o el alma humana era tan grande que sus alcances contenían realmente
al universo. Es por eso que creía que el ser interior dirige todas las cosas del
organismo de todas las maneras posibles. la reflexión de la mente en si misma
según Agustín es un proceso mundano inevitable para la apreciación del alma
y que son meramente procesos del alma que se revelan solo a ella.
San Agustín inicio el llamado método empírico y fenomenológico de filosofar.
Que postulaba o creía no solo en la certeza del conocimiento, sino en lo
esencial de las cosas y todo derivan de la fuente inagotable de la mente o del
alma interior.
Aunque también estaba convencido de la idea del alma como imagen de Dios,
que según San Agustín era lo más importante orillándolo así a restarle gran
valor al cuerpo y la carne y por ello que el alma es inmortal. Todo lo que San
Agustín tiene que decir acerca de los acontecimientos psicológicos esta
enteramente arraigado a su pensamiento religioso y por ello se puede estudiar
desde una perspectiva teológica, por ejemplo pensaba que el alma era una
sustancia simple y pura encerrada en un cuerpo corrompible.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 7
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Plantea que debía estudiarse el contenido de la conciencia “Alma” y de sus
actividades (fenómenos psíquicos); proponiendo a la Introspección como
método de estudio del mundo interno del hombre.
Al igual que San Agustín uno de los filósofos que también destaco por sus
escritos y pensamiento y sus aportaciones a la psicología en la edad media fue:
2.- Tomàs de Aquino o Santo Tomas: (1225-1274 d. c)
Santo Italiano, el mayor de la iglesia católica sostenía que el principio
psicológico es fundamental, plantea que el hombre es “Dualista”, es decir que
esta conformado por dos elementos que son el alma y el cuerpo, sosteniendo
que debe buscarse la relación entre la mente y el cuerpo. Igualmente sostenía
que el conocimiento humano se inicia con la intervención de los sentidos y
luego de la razón, afirmando una superioridad del intelecto sobre otras
facultades del alma y especialmente sobre la voluntad. Fue acusado de herejía
por sostener que: “No se puede desear lo que no se conoce, y no se puede
conocer si no es aprendido a través de los sentidos.”
Para el la psicología era un proceso teológico y considera al hombre o la
naturaleza del hombre como parte animal parte espiritual esta influencia recibe
de los pensamientos de Aristóteles, su principal método de conocimiento es el
razonamiento, revelación y aceptación que hay una autoridad mas grande que
es dios. Sus trabajos de Santo tomas fueron La Summa Theologica y Summa
Contra Gentiles .Y algunos de sus postulados fueron:
• La composición dualista del hombre: el alma es parte del hombre, se
refiere a que el hombre es un ser compuesto de alma y cuerpo,
• La unidad del alma: el alma es absolutamente una esencia aunque con
facultades diferentes; el alma es una sola parte y no puede separarse.
• La singularidad absoluta del alma humana y la diferencia de ella
respecto de las almas animales aquí Santo Tomas nos dice que las
almas de los animales no puede funcionar por si solos sino que
requieren del cuerpo, pero sin embargo las de los seres humanos si
pues tienen la capacidad de razonar y de analizase a si mismas.
• Y el ultimo postulado se refiere a que el alma humana actúa con o sin
instrumentación del cuerpo en el describe que el alma lleva a cabo
muchas funciones en conjunto con el cuerpo pero existen algunas que el
alma puede llevar sin ayuda del cuerpo como la comprensión.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 8
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
La Psicología científica:
La Psicología nace como ciencia en el siglo XIX. Es un momento apasionante
donde sesudos filósofos del conocimiento y de la mente convergen con
eminentes fisiólogos, intentando despojar al estudio de lo mental de la
especulación y la metafísica, para así colocarlo junto a las otras ciencias
objetivas. La psicofísica, representada por investigadores como Weber y
Fechner intenta medir cuantitativamente lo mental y establecer un puente entre
lo físico y lo psicológico. Se rompía de esta forma el viejo dualismo cartesiano
según el cual la mente era inabordable por la Ciencia. Llegaron a establecer
leyes y fórmulas matemáticas que indicaban cuánto debía aumentar o disminuir
una magnitud física concreta para que el sujeto notara el cambio (la
sensación). Es probablemente la primera vez que un proceso mental se mide
objetivamente y de forma cuantitativa. Muchas de sus ideas y métodos
continúan vigentes en la actualidad.
Luego sería Wilhelm Wundt el que establecería el primer laboratorio de
Psicología en Leipzig, Alemania, y daría nombre y “certificado de nacimiento” a
la nueva disciplina científica. Desde ese momento, los avances en el
conocimiento empírico de nuestros procesos mentales y nuestra conducta
fueron imparables. Desde un enfoque correlacional, diferente al experimental
de Wundt, surgen los tests y la psicometría, que cuantifican y miden
numéricamente factores que hasta ese momento pertenecían al ámbito de lo
especulativo, tales como la personalidad o la inteligencia. Los avances
estadísticos realizados en este periodo por psicólogos como Pearson o Galton
alcanzaron a todas las disciplinas científicas.
La aventura continúa en el siglo XX, donde la Psicología Conductista
norteamericana (previamente influida por Darwin y la teoría de la evolución) y la
Psicología soviética coinciden en sus planteamientos experimentales y
epistemológicos positivistas para alinear a la disciplina dentro de las ciencias
naturales. La influencia de un fisiólogo como Pavlov, quien descubrió el reflejo
condicionado por casualidad cuando estudiaba los jugos gástricos animales, es
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 9
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
innegable. A pesar de los avances del siglo anterior, se niega en este momento
la posibilidad de estudiar todo aquello que no se pueda observar y medir,
reemplazando como objeto de estudio la mente por la conducta. La
introspección como técnica para el análisis de los procesos mentales había
entrado en crisis, llevando a la Psicología Experimental a un callejón sin salida.
A mitad de siglo, sin embargo, y debido en buena parte a la aparición de los
ordenadores y la computación, aparece la Ciencia Cognitiva, fruto de la
convergencia multidisciplinar entre psicólogos, matemáticos, técnicos en
computación, ingenieros, neurofisiólogos, filósofos de la mente y lingüistas. En
este momento, y gracias a la noción de cómputo, la Psicología Cognitiva
recupera el estudio de los procesos mentales pero heredando del Conductismo
sus métodos experimentales y la idea de que sólo se puede hacer ciencia a
partir de lo empírico y objetivo.
Y así llegamos a nuestros días, donde la Psicología Cognitiva, de mano con las
Neurociencias, dibuja un futuro cercano donde los avances en la comprensión
de nuestra mente y de nuestro cerebro serán espectaculares. En el campo
aplicado, la convergencia de planteamientos conductuales y cognitivos ha dado
lugar a técnicas para resolver problemas individuales o sociales y a terapias
científicamente probadas, de forma similar a como se hace en farmacología o
en la medicina (vg. metodologías de doble ciego, asignación al azar de sujetos
y análisis estadísticos inferencia les).
Creencias Populares de la Conducta Anormal:
Una breve reseña de unos cuantos casos de transtornos mentales registrados
en la historia y en la literatura, nos darán una perspectiva más amplia, ya que
todas las formas de desordenes mentales severos han sido también
observados en otras épocas, y se han informado de ellos. Entre algunos
escritos más antiguos, son chinos, egipcios, hebreos, y griegos, ellos nos
trasmiten sorprendentes “Historias de Casos” de individuos perturbados:
Saúl, rey de Israel en el siglo XI a.c., sufría de episodios maniaco-depresivos
recurrentes. Durante un ataque de manía (excitación), se quitó toda la ropa en
un lugar público; en otra ocasión, trato de matar a su hijo Jonathan.
Cambyses, rey de Persia en el siglo VI a.c. fue uno de los primeros alcohólicos
registrados. Sus excesos eran aparentemente asociados a periodos de ira
incontrolable durante los cuales se portaba como “Un loco sin dominio de sus
sentidos”. En una ocasión, sin preparar provisiones para alimentar a su ejército
se lanzó contra los etíopes que lo habían enfurecido por haber llamado a los
persas “Comedores de estiércol”. Derrotado, se le forzó a regresar a Memfis,
donde encontró a su gente celebrando la fiesta de Apis, enfurecido por lo que
consideró que era una celebración de su fracaso, ordeno que fueran
ejecutados todos los participantes de la fiesta. En otra ocasión utilizo al hijo de
un amigo suyo como blanco de sus flechas con el fin de demostrar que su
hábito de beber en exceso no afectaba su habilidad con el arco. Su tiro fue
certero matando al muchacho, lo que probo que estaba en lo correcto, por lo
menos para su propia satisfacción.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 10
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Hércules, parece haber sufrido de ataques convulsivos acompañados de
reacciones homicidas fugaces. Sus ataques son descritos gráficamente por
Eurìpides en la “ Furia de Hércules ”: ponía los ojos en blanco, su conciencia se
obnubilaba, arrogaba espuma por la boca, mostraba una furia violenta y
atacaba a las personas a su manera; luego caía, se contorsionaba, y después
se quedaba profundamente dormido. Durante el transcurso de varios ataques
Hércules mato a dos de sus propios hijos y a dos de sus sobrinos quien era su
mejor amigo y maestro.
Jorge III de Inglaterra (1738-1820), conocido como el “Monarca Loco” mostró
una cantidad de síntomas entre los que se incluía periodos de excitación
intensa e hiperactividad. Durante estas etapas cambiaba rápidamente de un
tema a otro, hacia preguntas precipitadas sin esperar las respuestas; ingería la
comida con tal voracidad que los miembros de su corte tenían que comer
rápidamente o se quedaban sin comida, subía y baja las escaleras corriendo,
hacia correr a su caballo hasta el borde de la muerte; y se recreaba con el
lenguaje obsceno.
El filósofo francés Jean Jacques Rousseau (1712-1778) desarrollo marcados
síntomas paranoides en su vejez. Estaba obsesionado con el temor a sus
enemigos secretos, y llego a pensar que Rusia, Inglaterra, Francia, el rey, los
sacerdotes y muchos otros estaban tramando una guerra terrible en su contra.
Creía que estos enemigos eran la causa que padeciera de indigestión, diarrea,
y de otros malestares internos.
Los nombres de los filósofos, pintores, escritores, músicos y todo tipo de
celebridades que sufrieron de disturbios emocionales forman una larga lista.
Mozart, por ejemplo durante el tiempo que componía “Réquiem”, pensó que
trataban de envenenarlo.
Beethoven., a pesar que vivía en la miseria, se veía impulsado a cambiar de
habitaciones constantemente, llegando a tener alquiladas tres o cuatro al
mismo tiempo.
Keast sufría de tensión crónica y estaba sujeto a períodos cortos de risa y
llanto incontrolable.
Van Gogh se corto una oreja para mandársela a una prostituta, acción que
debió llevar a cabo bajo un estado de conciencia obnubilada como resultado de
su condición epiléptica. Schopenhauer, Chopin y John Stuart Mill padecieron de
ataques de depresión.
Conductas Anormales Identificadas a través de la Literatura y el Drama:
Mucho antes de que la Psicopatología se convirtiera en un área del estudio
científico, los maestros de la novela y el drama desarrollaron caracterizaciones
brillantes y sentimentales de conducta anormal, basado en sus perspicaces
observaciones de la conducta humana.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 11
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Desde luego que la literatura no puede darnos las bases ni teorías ni prácticas
para entender y tratar casos específicos de conducta anormal, pero es un
complemento de la psicología. Por ejemplo, la literatura nos ofrece una valiosa
información acerca de la dinámica de la personalidad, de los desórdenes
mentales prevalecientes durante períodos históricos en particular y de la
experiencia interna de aquellos que han sufrido dichos desórdenes en carne
propia.
Los escritos de los poetas y dramaturgos griegos contienen muchas alusiones
a la conducta anormal.
Eurìpides (480-406 a.c) describe y analiza en su obra Medea, las emociones
de celos y venganza sufridas por una madre que asesina a sus propios hijos.
Sófocles (495-406 a.c) en Edipo Rey y Electra nos dio la primera sugerencia
de los motivos del en el moldeamiento de la conducta humana.
Esquìlo en su trilogía de la Orestìada describe claramente los síntomas
delirantes y alucinatorios que pueden surgir como producto de los severos
sentimientos de remordimiento y culpa.
Muchos de los personajes de Willian Shakespeare retratan el desarrollo de la
conducta anormal con gran precisión clínica. Otelo por ejemplo nos proporciona
un modelo inolvidable de lo que pueden ser los celos violentos con una
cualidad objetiva de obsesión. Otro ejemplo la interacción de culpa de Lady
Macbeth, después de planear y participar en el sangriento asesinato del Rey
Ducan , es claramente mostrada en su sonambulismo inquieto y en su lavado
de manos simbólico: “ Aquí se conserva todavía el olor de la sangre ;ni todos
los perfumes de Arabìa endulzarán esta pequeña mano. ¡oh.oh.oh ! (acto V,
Escena I ).
Por otro lado consideremos tanto el humor como la patología de “Don
Quijote”, el cual queda tan abrumado por la lectura de los famosos libros de
caballería, que termina por creer que indican una realidad. Que natural le
resulta aceptar su “Misión” como un caballero andante y apresurarse a salir al
mundo en defensa de los oprimidos, a pelear por las injusticias como lo hacían
los héroes de sus poemas caballerescos. Aun cuando su imaginación alterada
hace que los molinos de viento se conviertan en gigantes, las posadas
solitarias en castillos, y los esclavos de las galeras en caballeros oprimidos el
lector no puede menos que hacerse participe de sus aventuras pero cuando
finalmente regresa a su “ Sano Juicio” a través de una enfermedad severa y se
le hace renunciar a las locuras de sus andanzas como caballero, muchos de
nosotros sentimos un dejo de desilusión cuando nuestro héroe tiene que
renunciar a sus sueños y a su noble “Misión”.
Muchos escritores modernos han intentado capturar, a menudo de su propia
experiencia los patrones de los procesos del pensamiento que subyacen en los
varios tipos de conducta anormal. Los temas tratados incluyen esquizofrenia,
depresión, suicidio, alcoholismo, fármaco dependencia, retardo mental,
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 12
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
sadismo sexual y homicidio; de hecho casi toda la gama de conductas
consideradas anormales.
Enloquecimiento de don Quijote
"Llenósele la fantasía (a don Quijote) de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como
de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores y disparates imposibles; y asen tósele de
tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que
leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo".
Eurípides
En oposición a otros autores griegos del siglo V a. C., el poeta trágico Eurípides trató en sus obras los
conflictos del hombre común, y no los de los héroes míticos. Aunque sus contemporáneos criticaron con
agudeza su heterodoxia, las obras de Eurípides que han llegado hasta hoy se han convertido en clásicas,
de una influencia notable sobre el teatro y la poesía posteriores.
William Shakespeare
En este fragmento de Macbeth de Shakespeare, Macbeth reflexiona sobre la futilidad de la vida:
"íApágate, apágate fugaz candela! / La vida sólo es una sombra que camina, un pobre actor / que se
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 13
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
contonea y consume su turno en el escenario, / y luego no se le oye más. Es un cuento / contado por un
idiota, lleno de sonido y furia, / que no significa nada".
Capitulo II
Procesos Cognitivos
Sensaciones: son “El reflejo de cualidades aisladas de los objetos y
fenómenos del mundo material que actúan directamente sobre los órganos de
los sentidos”.
Por medio de las sensaciones conocemos las cualidades de los objetos, tal
colmo: el color, el olor, el sabor, lo liso, lo rugoso, etc. Las sensaciones nos
permiten juzgar los cambios que tienen lugar en nuestro cuerpo y de sus
partes, así como el funcionamiento de los órganos internos.
La teoría materialista dialéctica de la sensación parte del hecho de que el
hombre conoce, a través de los órganos de los sentidos, el mundo material,
que existe independientemente de él. La sensación es el resultado de la
influencia de la materia sobre los órganos de los sentidos. “La materia al actuar
sobre los órganos de los sentidos produce sensación”. Apareciendo como
resultado de la influencia de los objetos y fenómenos reales sobre los órganos
de los sentidos, sobre el cerebro, la sensación es el reflejo de las cualidades
objetivas de las cosas y fenómenos del mundo real. “La sensación es una
imagen subjetiva del mundo objetivo”. Perteneciendo al sujeto y apareciendo
en él, es el reflejo de lo que existe objetivamente.
La sensación es la primera fuente de todos nuestros conocimientos acerca del
mundo. “De ninguna manera que no sea por medio de las sensaciones, no
podemos saber nada sobre las formas de la materia ni sobre las formas del
movimiento”. (Lenin).
Los objetos y fenómenos de la realidad que actúan sobre los órganos de los
sentidos, se llaman Estímulos. El proceso de influencia de los estímulos sobre
los órganos de los sentidos se denomina Estimulación. La estimulación
produce en el tejido nervioso un proceso de excitación.
La sensación es el resultado de la excitación de los sistemas más complicados
de las células nerviosas y, entre ellos, la corteza cerebral, cuya intervención es
indispensable para que aparezca la sensación.
La aparición de la sensación es la transformación de la energía del estimulo en
energía de los procesos nerviosos: este cambio tiene lugar en el analizador. El
analizador consta de:
1.- El sector periférico (receptor) que recibe el estimulo que actúa sobre él.
2.- Los nervios aferentes (centrípetos) que conducen la excitación a los centros
nerviosos.
3.- La zonas correspondientes de las sub. corteza y corteza cerebral en las que
tienen lugar la elaboración de los impulsos nerviosos provenientes de los
sectores periféricos.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 14
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
El analizador no es un receptor pasivo de energía. Es un órgano que se adapta
de manera refleja bajo la influencia del estimulo. Por ejemplo el hombre y los
animales mueven la cabeza y los ojos hacia un objeto que aparece ante su
vista; cuando una luz fuerte actúa sobre el ojo, se contrae la pupila y se cierran
los párpados. Las influencias externas causan, por tanto, actos reflejos que
adaptan el analizador y facilitan la percepción del estimulo. Los nervios ópticos,
acústicos, olfativos y muchos otros nervios sensitivos tienen fibras aferentes
(centrífugas) a través de las cuales la corteza cerebral regula el funcionamiento
de los sectores periféricos del analizador. La excitación es recibida por las
células de las capas superiores del cerebro que están relacionadas entre sí y
con las células de las capas inferiores las que fundamentalmente regulan las
partes periféricas de los analizadores.
De esta manera el analizador funciona de una manera refleja y como un todo
único, en el que el receptor se regula por las células corticales, y el
funcionamiento de éstas, a su vez, depende del estado se los receptores.
La denominación de analizador indica la división que él hace de la enorme
cantidad de influencias que actúan sobre el organismo. El analizador separa no
solamente los estímulos elementales, sino también estímulos complicados que
constan de varios estímulos complejos. La separación de los estímulos
complejos exige la unión de sus componentes en un todo único. Por eso el
analizador tienen lugar la síntesis (unificación) de estímulos en sistemas más o
menos complicados.
La concepción materialista de las sensaciones como reflejo de las cualidades
de los objetos del mundo real es completamente contrapuesta a las teorías
científicas, idealistas, que aseguran que realmente existen sólo sensaciones,
que el mundo es únicamente un conjunto de sensaciones (Berkeley, Hume,
Mach).
La interpretación idealista de las sensaciones intenta también negar su papel
cognoscitivo. Interpretando equivocadamente algunos hechos científicos, los
fisiólogos J. Muller y Helmhotlz consideraban las sensaciones únicamente
como signos condicionados, símbolos de las influencias externas. Lenin
demostró que la teoría de los símbolos está en contradicción con la práctica
humana. Que es imposible conocer sin tener un reflejo verdadero de las
influencias externas. La teoría de los símbolos es una concesión al idealismo y
manifiesta una falta de confianza en las posibilidades del hombre para conocer
el mundo exterior.
1.- Clasificación de las Sensaciones:
Las sensaciones se clasifican según el analizador que las realiza, y como cada
uno de éstos, en el curso de la evolución, se ha adaptado para registrar una
forma especial de energía, las sensaciones de pueden caracterizar por los
estímulos que reflejan.
Los analizadores se pueden dividir en dos grandes grupos: Los externos y los
internos.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 15
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Los analizadores externos tienen sus receptores en la superficie del cuerpo
(exteroceptores) y recogen los estímulos externos. Los analizadores internos
tienen como aparato terminal los receptores dispuestos en los tejidos y órganos
internos (interceptores) y registran los cambios que tienen lugar dentro del
organismo.
El analizador cinético ocupa una situación intermedia: sus terminaciones
periféricas en los músculos y tendones (propioceptores) pueden servir para las
sensaciones de movimiento y situación de los órganos del cuerpo y para
determinar cualidades de los objetos externos (palpación de los objetos con la
mano).
Las sensaciones debido al funcionamiento de los analizadores externos son:
visuales, auditivas, cutáneas (las táctiles o sensaciones de contacto y presión,
las térmicas y las sensaciones de vibración), gustativas, y olfativas. Las
sensaciones orgánicas están ligadas al funcionamiento de los analizadores
internos. El funcionamiento del analizador cinético produce las sensaciones
motoras y situaciones del cuerpo en el espacio. Las sensaciones dolorosas son
generales a todos los analizadores y señalan la fuerza destructora del
estimulo.
2.- Tipos de Sensaciones:
Sensaciones Auditivas: Los fisiólogos definen el sonido en término de las
sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en
el aire. En el oído se alojan los receptores para dos modalidades
sensoriales: la audición y el equilibrio. El oído externo, el oído medio y la
coclea del oído interno participan en la audición.
Los conductos semicirculares, el utrículo se encargan del equilibrio. Los
receptores de los conductos semilunares detectan la aceleración
rotatoria, los receptores del utrículo perciben la aceleración lineal en
dirección vertical. Los receptores para la audición y el equilibrio son las
células pilosas, de las cuales existen grupos a casa oído interno uno en
cada uno de los tres conductos semicirculares otro en el utrículo, uno
más en el saculo y otra en la coclea.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 16
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Sensaciones Gustativas: Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por
contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de
percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de
varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de
forma aislada el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado,
ácido y amargo.
Sensaciones Olfativas: Su órgano sensorial es la membrana pituitaria de la
nariz, en la parte superior de la cavidad nasal se encuentra el epitelio olfativo,
en cuya superficie se encuentran los receptores que captan olores. En el olfato
y el gusto, a diferencia de los otros órganos de los sentidos, los receptores
están en contacto directo con el estimulo.
Las células receptoras del olfato son sustituibles (lo que no ocurre con los
demás) y cada uno funciona cerca de ocho semanas y luego se le reemplaza
por otras.
Nuestra existencia es determinada por lo que sentimos, las sensaciones: es
posible que estas fueron las experiencias olfativas que mediaron nuestro primer
contacto con el mundo, a través del olor materno, afianzándonos la sobre
vivencia y constituyendo el inicio de nuestro conocimiento. En nuestra vida
seguimos acumulando experiencias olfativas que con sus características y
estímulos consolidan lo imaginario olfativo de los fenómenos odorantes.
Sensaciones Visuales: Los mensajes visuales que recibimos, nos llegan a
través de la incidencia de la energía radiante de una fuente de luz y/o de los
reflejos de ella en los objetos, que finalmente entra en el ojo. Así pues, el ojo es
la estructura anatómica que contiene los elementos funcionales capaces de
cumplir con la recepción de la energía radiante --luz-- y de transformarla en
energía nerviosa hasta aquí, proceso sensorial o sensación, que llega hasta el
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 17
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
cerebro, siendo éste último donde se lleva a cabo el fenómeno de la
percepción. De esta manera podemos ubicar tres elementos fisiológicos
necesarios para que se lleve a cabo la comunicación por medio del sistema
visual:
• El ojo
• Los nervios ópticos
• El cerebro.
Sensaciones Cutáneas: Existen receptores especializados para cada
modalidad de sensación cutánea. Las fibras nerviosas y los receptores
se reparten por la piel (la dermis y la capa más profunda de la epidermis).
La capa epidérmica superficial (capa cornea) esta desprovista de fibras
nerviosas.
Muchas de estas terminaciones son corpúsculos diferenciados de
estructura característica, pero otras muchas carecen de estructura y son
ramificaciones terminales de cilindroejes que quedan directamente
asequibles a la acción de los estímulos.
Los diversos receptores cutáneos dan lugar a lo que llamamos
"sensaciones cutáneas " de presión, temperatura y dolor, pero la relación
entre los receptores y nuestras experiencias sensoriales no es tan
sencilla. La distribución de estos receptores no se presenta de igual
forma en todo el cuerpo. Tales áreas como la cara y las manos (tacto),
tienen muchos más receptores que otras como la espalda.
Los receptores están constituidos por terminaciones nerviosas libres no
especializadas, localizados en las células exteriores de la dermis y
epidermis: corpúsculos y folículos pilosos. Todos parecen recibir
diferentes clases de estímulos y el registro lo mismo ocurre a nivel del
cerebro. La fuente de estímulo puede ser la energía mecánica o
radiante, aunque esta última no da lugar al estímulo de presión.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 18
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
La sensibilidad cutánea se divide en cuatro modalidades:
Tacto, dolor, calor y frió. Cada una de estas modalidades corresponde a
un tipo específico de excitación. La excitación mecánica por ejemplo, el
contacto con el pelo o la presión directa sobre la piel, despierta
sensación táctil.
La sensación dolorosa aparece cuando actúa un estimulo, de la
naturaleza que sea (mecánico, térmico, químico, etc.) que tiende a
lesionar el tejido.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 19
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
Sensaciones Cinéticas (Movimiento y posición)
Sensaciones Estáticas (equilibrio)
Sensaciones Orgánicas (Hambre, sed, sexuales, respiración y circulación
sanguínea)
En el caso de los sistemas sensoriales, la transducción se lleva a cabo a
través de una serie de pasos mecánicos, como en el caso del oído, del tacto y
de los sistemas musculares y cinestésicos. Por otra parte, en la visión,
intervienen procesos fotoquímicos entre el contacto del receptor con el
estímulo y la generación de los impulsos.
En la visión, el proceso completo de transducción va desde la absorción de la
energía lumínica por las sustancias fotoquímicas contenidas en los receptores,
hasta la emisión de los impulsos eléctricos. Los procesos de transducción en
los receptores sensibles a la energía mecánica que están situados en la piel,
en las coyunturas, en los músculos y en los oídos, implican la conversión de la
distorsión o del movimiento de los receptores, en energía eléctrica. Las
ondas sonoras turban el fluido endolinfático del oído interno. La onda al
atravesar la endolinfa hace que las células pilosas se inclinen o vibren y de ese
modo provoquen cargas eléctricas en las fibras que van de la célula al nervio
auditivo.
El caso de la lengua y el olfato es aún más complejo y aún persisten algunas
lagunas sobre la secuencia de su funcionamiento. En el caso del sentido del
olfato, recientemente se ha sugerido que el tamaño, forma y carga eléctrica de
las moléculas gaseosas que se introducen en la cavidad nasal son de
importancia fundamental en la transducción de la energía. En la página
siguiente se presenta un cuadro resumen de los principales receptores y el tipo
de información que translucen.
Tipos de receptores de acuerdo a la clase de estímulo que transducen.
Tipo de receptor Estímulos efectivos Ejemplos
Mecanos receptores
Tacto, presión, gravedad,
ondas, movimiento y
posición del cuerpo,
detección de la contracción
muscular, alargamiento del
tendón, detección de mvto.
de ligamentos, ondas de
Receptores táctiles, propio
receptores, muscular,
órganos de Golgi de los
tendones, receptores
articulares, laberinto del
oído, canales
semicirculares, caracol.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 20
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
presión –sonido, aceleración
angular.
Quimiorreceptores
Compuestos químicos
específicos.
Papilas gustativas, epitelio
olfativo.
Termo receptor
Calor.
Terminales nerviosas y
receptores de la piel
(corpúsculos de Ruffini y
Krausse)
Fotorreceptores Retina (conos y bastones) Energía lumínica.
3.- La Sensibilidad y su Determinación:
No todo estimulo motiva una sensación. Para que aparezca la sensación el
estimulo debe alcanzar una magnitud determinada. La magnitud mínima del
estimulo que determina una sensación se denomina UMBRAL ABSOLUTO DE
LA SENSACIÒN. Los estímulos que no alcanzan están por debajo del Umbral
de sensación. Así, nosotros no sentimos el polvo y las pequeñas partículas que
caen sobre la piel; los estímulos luminosos inferiores a un grado determinado
de luminosidad no motivan sensaciones visuales.
La magnitud del umbral absoluto caracteriza la sensibilidad absoluta de los
órganos de los sentidos, o sea su capacidad para reaccionar a las influencias
mínimas. Cuanto más débil es el estimulo que puede causar una sensación, es
decir cuanto menor es la magnitud del umbral absoluto, mayor es la capacidad
De los órganos de los sentidos para reaccionar a esta influencia, mayor es la
sensibilidad absoluta.
Para tener conciencia exacta de las cualidades de los objetos que influyen
sobre nosotros es condición indispensable que la excitación llegue a las células
corticales del analizador que recibe el estimulo y se transmita a las células
corticales que intervienen en las funciones del lenguaje. Solamente entonces
podemos hacer acto de conciencia al estimulo que ha actuado, denominarlo
con la palabra y, si es necesario, comunicar a los demás acerca de ello. En
algunos casos, la excitación que abarca las células corticales de un analizador
determinado no se transmite a las células conectadas a los estímulos verbales.
Entonces el estimulo que actuado no hace acto de conciencia para nosotros.
Sin embargo, también en este caso, como lo han demostrado los experimentos
de Herschuna, puede motivar algunas reacciones. Así, por ejemplo, el estimulo
sonoro que se encuentra por debajo del umbral de sensación sin conducir a
una reacción verbal, puede causar dilatación de la pupila, contracción de los
vasos sanguíneos y otras reacciones.
3.1.- Umbrales absolutos: Son los valores de magnitud mínima del estímulo,
que son necesarios para su detección. Si la magnitud del estímulo es
demasiado débil, no produce una respuesta de detección, se dice que la
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 21
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
magnitud del estímulo es subumbral o sublimal; al contrario, los que superan el
umbral, se denominan supraumbrales o supraliminales.
Valores aproximados de umbral de detección
Modalidad
sensorial Umbral de detección
Luz La flama de una vela vista a 48 kilómetros (30 millas) en
una noche oscura y sin nubes.
Sonido El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a
siete metros (20 pies).
Gusto 5 ml. de azúcar en 7.6 litros de agua.
Olfato Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un
apartamento de tres habitaciones.
Tacto El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una
distancia de un centímetro.
3.2.- Umbrales Diferenciales: El umbral diferencial o limen de diferencia, es la
medida de la diferencia mínima entre dos estímulos que es posible detectar. A
igual que en el umbral absoluto, el umbral diferencial es un concepto
estadístico de validez cuestionable en cierto grado. La medida psicológica
relacionada con el umbral de diferencial, es la medida de la estimulación de
que la magnitud de dos estímulos es perceptualmente igual: se le llama punto
de igualdad subjetiva (PIS).
4.- La Adaptación:
La sensibilidad del analizador cambia bajo la influencia de la adaptación del
órgano de los sentidos al estimulo que actúa. Este fenómeno se denomina
Adaptación. La adaptación puede tener lugar en el sentido de un aumento de la
sensibilidad (cuando tiene lugar el paso de los estímulos fuertes a los débiles),
y en el sentido de su disminución (cuando de los estímulos débiles se pasa a
los fuertes).
La adaptación se manifiesta en todas las sensaciones. Destaca sobre todo en
las visuales, olfativas, cutáneas, y gustativas, y es menos marcada en las
auditivas. La adaptación de todos los órganos de los sentidos se desarrollan
según leyes parecidas; como está especialmente estudiada la adaptación de la
visión a la oscuridad y a la luz, por medio de ésta se puede descubrir las leyes
generales de la adaptación.
Cuando pasamos de una luz fuerte a la oscuridad al principio no vemos los
objetos, pero poco a poco comenzamos a distinguir sus contornos (adaptación
a la oscuridad). Si en este caso medimos ininterrumpidamente la sensibilidad
resulta que ella crece, al principio muy rápidamente, después con más lentitud
y, por fin, a los 30 ò 40 minutos de encontrarnos en la oscuridad, se detiene a
un nivel determinado. En el caso contrario, al pasar de la oscuridad a la luz,
también se dificulta la diferenciación del contorno de los objetos, pero esto se
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 22
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
prolonga muy poco tiempo (solamente unos cuantos segundos), y después
aparece la adaptación del ojo a la luz.
En contraposición a la adaptación a la oscuridad, la adaptación a la luz no es
un aumento de sensibilidad del ojo, sino por el contrario una disminución.
Niña experimentando la sensación de
bienestar después de comer
Un niño dormido
Percepciónes: “Es el reflejo del conjunto de cualidades y partes de los objetos
y fenómenos de la realidad que actúan directamente sobre los órganos de los
sentidos”.
Las percepciones, igual que las sensaciones, son el resultado de la acción
directa de los objetos sobre los órganos de los sentidos. Sin embargo, en tanto
que las sensaciones son reflejo de cualidades aisladas de los objetos (color,
calor, olor, o frió), las percepciones son representaciones del conjunto y de las
relaciones mutuas de las cualidades.
La percepción es siempre una imagen más o menos complicada del objeto.
Cuando percibimos, por ejemplo, una rosa roja, no tenemos sensaciones
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 23
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
visuales y olfativas aisladas, sino que recibimos una imagen total de la rosa con
su color y olor característicos e incluso asociamos experiencias.
La percepción se completa y perfecciona, en un grado mayor o menor, con los
conocimientos que se tienen de la experiencia anterior. A consecuencia de
esto, el hombre percibe los estímulos que actúan sobre él como objetos
determinados de la realidad: árboles, casas, otras personas, etc. La percepción
de algo, como objeto o fenómeno determinado de la realidad sería imposible
sin el apoyo en la experiencia pasada. Aquello que no se puede relacionar con
la experiencia anterior o con los conocimientos que se han recibido, se percibe
como algo indeterminado, como algo que es imposible referir a una categoría
de objetos.
En estas condiciones sería imposible orientarse en el medio ambiente y de
actuar de una manera consciente y con fines determinados.
Como las personas según su edad, su nivel cultural, su profesión, y otras
condiciones, tienen distinta experiencia, la percepción de los mismos objetos y
fenómenos es diferente, en cada una de ellas e incluso en una misma persona
en distintos períodos de su vida; un mismo objeto o fenómeno se puede
percibir desde distintos puntos vista, con diferente exactitud y extensión. Como
todos los procesos de conocimiento, la percepción, siendo reflejo o
representación del mundo real depende de las características del sujeto que
percibe, de sus conocimientos, de sus necesidades, de sus intereses, etc. Igual
que la sensación, la percepción es una imagen subjetiva del mundo real.
La veracidad de las percepciones y su concordancia con la realidad, igual que
las sensaciones, se comprueba en la práctica. La práctica sirve de criterio para
determinar la veracidad de las percepciones y de todos los demás procesos del
conocimiento.
Al mismo tiempo la actividad práctica de los hombres es el fundamento de las
percepciones. El hombre, al actuar de distinto modo sobre los objetos y
fenómenos de la realidad, los percibe de una u otra manera. Lo que se percibe
y como se percibe depende de lo que el hombre hace y como lo hace, de los
fines que persigue al actuar, del contenido y carácter de su actividad.
Las percepciones humanas están condicionadas por la práctica social. El
hombre, al relacionarse con otras personas por medio del idioma, asimila la
experiencia acumulada de la sociedad, y comprueba y completa su práctica
personal con la de los demás.
De esta manera la percepción es el resultado de una compleja actividad
analítico-sintética del cerebro, un conocimiento sensible de grado más elevado
que las sensaciones. La base fisiológica de la percepción son los reflejos
condicionados o estímulos complicados y las relaciones entre estímulos,
resultantes de la actuación sobre los receptores de distintas partes y
cualidades de los objetos. A consecuencia de esto, en el hombre aparece una
imagen complicada de los objetos. Las conexiones nerviosas temporales se
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 24
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
han formado antes y son base fisiológica de la experiencia influyen sobre el
contenido y carácter de las percepciones.
El término percepción designa el acto por el cual tomamos conocimiento de un
objeto del medio exterior. Tiene que ver con la aprehensión de una situación
objetiva basada en sensaciones, acompañada de representaciones y
frecuentemente de juicios.
La percepción, al contrario de la sensación, no es una fotografía de los objetos
del mundo, determinada exclusivamente por las cualidades objetivas del
estímulo. En la percepción, aumentamos a los estímulos, elementos de la
memoria, del raciocinio, del juicio y del afecto. Por tanto, acoplamos a las
cualidades objetivas de los sentidos, otros elementos subjetivos y propios de
cada individuo.
Se podría, a título de simplificación, considerar que las sensaciones serían
determinadas por factores exclusivamente neurofisiológicos, y las percepciones
serian determinadas por factores psicológicos.
La percepción consiste en la aprehensión de una totalidad y su organización
consciente no es una simple adición de estímulos locales y temporales
captados por los órganos de los sentidos. Nuestra experiencia (consciencia) del
mundo, revela que no tenemos solo sensaciones aisladas de éste. Al contrario,
lo que llega a la consciencia son configuraciones globales, dinámicas y
perfectamente integradas de sensaciones. Aunque las sensaciones no nos
ofrezcan en sí mismas, el conocimiento del mundo, representan los elementos
necesarios para el conocimiento, sin los cuales no existirían percepciones.
La percepción se relaciona directamente con la forma de la realidad
aprehendida, en cuanto a sensación se relacionaría con fragmentos esparcidos
de esa misma realidad. Al oír notas musicales, por ejemplo, estaríamos
captando fragmentos, pero a partir del momento en que captamos una
sucesión y secuencia de esas notas a lo largo de una melodía, estaríamos
captando la forma musical.
En el acto perceptivo se distinguen dos componentes fundamentales: la
captación sensorial y la integración significativa, la cual nos permite el
conocimiento consciente del objeto captado. Por tanto, las percepciones serán
subjetivas por existir en nuestra consciencia, y objetivas por el contenido que
estimula la sensación.
1.- La Percepción es ¿aprendida o heredada?:
Diversas investigaciones han demostrado que algunos factores básicos de la
percepción son biológicos y en la mayoría de los casos cumplen funciones
adaptativas. Otros estudios han demostrado que la percepción es el resultado,
en gran medida, de la ampliación y/o readaptación de las capacidades
perceptivas innatas. No obstante, son más los estudios que han arrojado datos
ambiguos y poco representativos.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 25
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
La percepción presenta una evidente flexibilidad, dado que puede ser
modificada por nuestra experiencia. En este sentido juegan un papel muy
importante los criterios de aprendizaje discriminativo – condicionamiento
clásico y operante. Por ejemplo, la sensación que tenemos de un perfume es la
misma, siempre y cuando, nuestro olfato opere uniformemente, es decir, que
no sufra alteraciones funcionales de alguna consideración. Pero si ese perfume
se asocia a situaciones o impresiones particulares, con una importante carga
emocional o cognitiva, es probable que adquiera otro significado en términos de
la percepción que se tenga del mismo.
En conclusión, y a esta altura de la discusión, lo único que se puede decir es
que tanto la herencia como el ambiente – aprendizaje, juegan papeles
determinantes en la forma como percibimos el "todo" que nos rodea. Lo que
sigue en adelante es considerar la medida en que dichas influencias operan
para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos que
procesamos.
2.- Alteraciones de la Sensopercepcion:
La capacidad de la persona para percibir la realidad circundante y que se
ejecuta a través de los cinco sentidos, puede sufrir alteraciones sobre dos
bases distintas; una base estrictamente orgánica, referente a la integridad del
sistema sensorial y cuyas vías pertenecen a la neurofisiología; y una base
psíquica comprendida por los elementos emocionales involucrados en la
consciencia de la realidad. Hay autores que prefieren considerar verdaderos
desórdenes de la sensopercepción solamente a aquellos poseedores de una
base orgánica. De hecho, para la integridad de la sensación hay necesidad de
tres elementos:
1- Receptores periféricos suficientemente íntegros para recibir los estímulos
provenientes del ambiente;
2- integridad de los nervios periféricos aferentes que conducen los estímulos al
SNC, y
3- integridad de los centros corticales en el sistema nervioso central, que
reciben estos estímulos procedentes del exterior y los procesan
cognitivamente.
Por lo tanto, en términos de percepción de la realidad, debe ser evidente la
forma como se involucran las estructuras neurológicas necesarias,
primeramente a la sensación, y posteriormente a la integración y organización
de estas impresiones aprehendidas de la realidad objetiva. Todo esto se hace
en sentido de favorecer la construcción del conocimiento del mundo y del
propio individuo.
3.- Tipos de Percepción:
3.1.- Percepción del Espacio: “El espacio y el tiempo son las formas
fundamentales de existencia de la materia. Todos los objetos existen en el
espacio y en el Tiempo”. El espacio: es el medio en el que nos movemos y
transcurre el movimiento. Lo percibimos siempre que haya elementos que lo
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 26
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
definan (un objeto cualquiera, un móvil, nosotros mismos, etc.). Así, el espacio
se irá organizando a partir de datos muy pequeños. El espacio lo percibimos
fundamentalmente por la visión.
3.2.- Percepción Extrasensorial: La percepción extrasensorial (PES) se
entiende como el tipo de percepción que no requiere de los sentidos ordinarios.
Consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia de energía e
información que no es explicable a través de mecanismos físicos o biológicos
conocidos. Entre estos fenómenos se encuentran:
• Telepatía: "lectura" de mente a mente, conocida también como
transmisión de pensamiento.
• Clarividencia: visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no
estimulan directamente los órganos sensoriales.
• Precognición: conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho en
el futuro; si se refiere a pueblos enteros o a conglomerados de personas,
se llama profecía.
• Psicocinesis ó psicoquinesia: capacidad de la mente para influir sobre la
materia, esto es, sin valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido
para llevar a cabo alguna transformación en un objeto doblar cucharas,
levitación, arrastrar objetos con el pensamiento, etc.
Son varias las limitaciones en torno a la discusión de si existe o no la PES, y el
fenómeno ha aportado conclusiones contundentes como para asegurar que
sea verdad. Por un lado, persisten las limitaciones de verificabilidad y
replicabilidad en las investigaciones; no siempre las pruebas ofrecen los
mismos resultados, y es difícil repetir o verificar los factores en condiciones
cambiantes. A esto se suma el hecho de que las explicaciones se limitan a
eventualidades bioquímicas que no explican la ocurrencia de estos fenómenos
y a las creencias de los investigadores que pueden llegar a sesgar los estudios.
No obstante, nuestro conocimiento del mundo es aún limitado y poco a poco se
progresa en la formulación de nuevas teorías físicas que amplían nuestra
consideración de la realidad. Aunque los psicólogos son escépticos frente este
tipo de fenómenos; tal vez, sin saberlo, nuestra habilidad mental que
permanece oculta, evoluciona conforme lo hace nuestro cerebro y quien sabe,
tal vez alguna vez podamos trascender a las limitaciones del tiempo y el
espacio a través de nuestro pensamiento… sentados en una cómoda silla de
nuestra casa.
3.3.- Percepción del Tiempo: “La percepción del tiempo es el reflejo objetivo
de la duración, de la velocidad y de la continuidad de los fenómenos reales”.
Se hace un análisis de la estructura y la mecánica del Tiempo, en base a la
evolución histórica de las Hipótesis existentes, principalmente las reflexiones
de Einstein y sus seguidores en base a la Relatividad, el concepto del espacio-
tiempo curvo y los Agujeros de Gusano Einstein-Bosen. Hasta la Conjetura de
la Protección Cronológica de Hawking. También se analiza el concepto en base
a la Hipótesis Transdimensional del autor, que establece una relación directa
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 27
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
entre gravedad y tiempo en un plano ínter dimensional. En base a estas, se
hace una especulación sobre la factibilidad del viaje en el tiempo.
3.4.- Percepción del Movimiento: “Depende de factores del tiempo y del
espacio, de la distancia a que se encuentran los objetos, de la velocidad con
que se mueven y del moviendo del observados”.
Para la percepción visual del movimiento existen dos mecanismos básicos que
informan del movimiento del objeto enfocado por el ojo:
3.4.1.- Sistema del Movimiento Ocular: El ojo sigue al objeto por medio de la
acción de los músculos que mueven al ojo, permaneciendo estacionaria la
imagen en la retina. Esta misma acción de los músculos informa al cerebro el
movimiento del seguimiento del objeto.
3.4.2.- Sistema Retinal: La imagen del objeto se mueve por la retina y los conos
y los bastones informan a lo largo del camino, cuando la mirada se mantiene
fija en un objeto.
De cualquier forma, el movimiento es percibido por el ser humano si la
velocidad del objeto en movimiento es superior a los umbrales de agudeza
visual. Si esto no ocurre no se percibirá el movimiento, sino sólo su producto
final como es en el caso del movimiento del minutero en un reloj.
3.5.- Percepción subliminal: Se trata de la percepción de mensajes de los
cuales no se es consciente. Muchos estudios demuestran que si se nos expone
a estímulos o mensajes de tan corta duración que no los podemos captar
conscientemente, estos pueden afectar nuestros pensamientos o emociones.
Por ejemplo, dibujos o fotografías de escenas desagradables expuestas a
altas velocidades provocan sensación de ansiedad.
Los ejemplos de estímulos subliminales que se emplean en publicidad son
numerosos. Los anuncios que utilizan en mayor medida estos estímulos son los
de bebidas alcohólicas y tabaco. Los estímulos más usuales consisten en
palabras o dibujos que aluden a asuntos sexuales o de muerte normalmente
escondidos en el anuncio. Los mensajes subliminales de contenido sexual
acostumbran a incluir, con frecuencia, órganos sexuales y circunstancias
prohibidas como la infidelidad y la promiscuidad. Los estímulos relacionados
con la muerte suelen ser máscaras, espectros, fantasmas, cabezas degolladas
y miembros amputados. La explicación que los psicoanalistas suelen dar ante
la utilización de estos estímulos es que el alcohólico o el fumador bebe o fuma,
como efecto de frustraciones o fracasos no superados, buscando acelerar su
autodestrucción.
Existen hasta ahora, infinidad de aplicaciones de los mensajes subliminales,
más allá de la publicidad. El cine los ha utilizado en películas como "El
Exorcista" se comprobó que se usaban para desencadenar agudas respuestas
emocionales en los espectadores, la publicidad política, la evitación de robos
en supermercados a través de música ambiental con mensajes de "no robes",
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 28
Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada
"si robas irás a la cárcel", etc. para atrapar criminales a través de mensajes
subliminales en prensa y radio alertando a los ciudadanos y una de las
aplicaciones más abiertas y comercializadas es a través de los mensajes
subliminales terapéuticos, con invitaciones positivas de autoayuda y
superación.
PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 29

More Related Content

What's hot

Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíAAntecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíATito Zurita
 
V platon y la espiritualidad del alma
V platon y la espiritualidad del almaV platon y la espiritualidad del alma
V platon y la espiritualidad del almaINTROPSICOLOGIA
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco Liliana Prez
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaTomás Ereú
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipoSaraMndz
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Cristina Alvarez
 
Módulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelasMódulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelasJenny Matteus
 
Historia de la mente
Historia de la menteHistoria de la mente
Historia de la menteWilbert Tapia
 
Filosofía Platón
Filosofía PlatónFilosofía Platón
Filosofía PlatónNoel1BachA
 
Aristoteles y platon
Aristoteles y platonAristoteles y platon
Aristoteles y platondamarisalexT
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducciónarme
 
Dualismo epistemológico
Dualismo epistemológicoDualismo epistemológico
Dualismo epistemológicoSaul P. Juarez
 

What's hot (20)

Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1Filosofía-Unidad 1
Filosofía-Unidad 1
 
Mente Cuerpo clase 1
Mente Cuerpo clase 1Mente Cuerpo clase 1
Mente Cuerpo clase 1
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
 
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíAAntecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
Antecedentes FilosóFicos Y CientíFicos De La PsicologíA
 
V platon y la espiritualidad del alma
V platon y la espiritualidad del almaV platon y la espiritualidad del alma
V platon y la espiritualidad del alma
 
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco  psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
psicologia social Bachillerato general digital numero 16 caltenco
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Dualismo equipo
Dualismo equipoDualismo equipo
Dualismo equipo
 
Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011Psicologia generalidades 11 11 2011
Psicologia generalidades 11 11 2011
 
Módulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelasMódulo 2 aportes de escuelas
Módulo 2 aportes de escuelas
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 
Historia de la mente
Historia de la menteHistoria de la mente
Historia de la mente
 
Filosofía Platón
Filosofía PlatónFilosofía Platón
Filosofía Platón
 
Aristoteles y platon
Aristoteles y platonAristoteles y platon
Aristoteles y platon
 
Nacimiento de la psicología
Nacimiento de la psicologíaNacimiento de la psicología
Nacimiento de la psicología
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Dualismo epistemológico
Dualismo epistemológicoDualismo epistemológico
Dualismo epistemológico
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 

Similar to Guia 1

Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientodianahermosillo
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientodianahermosillo
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointSabrina Arnest
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologiaDarisayGuardia
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicologíadorisita
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePatty Vera
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...guest085405
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciadulcec_16
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología kendra12
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Pelopin
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍADescubriendo
 
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptxCORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptxbooob1
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologiaLuis Ojeda
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiakendra12
 
Historia de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteHistoria de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteWilbert Tapia
 

Similar to Guia 1 (20)

Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Antecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la PsicologíaAntecedentes históricos de la Psicología
Antecedentes históricos de la Psicología
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
Ppt 3
Ppt  3Ppt  3
Ppt 3
 
Ppt 3
Ppt  3Ppt  3
Ppt 3
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptxCORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
CORRIENTES_FILOSOFICAS.pptx
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Historia de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la MenteHistoria de la Filosofía de la Mente
Historia de la Filosofía de la Mente
 

More from Estudio Konoha

Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicasEstudio Konoha
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaEstudio Konoha
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoEstudio Konoha
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaEstudio Konoha
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaEstudio Konoha
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaEstudio Konoha
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semEstudio Konoha
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semEstudio Konoha
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semEstudio Konoha
 

More from Estudio Konoha (20)

2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Monografia ejemplo - ciencias politicas
Monografia   ejemplo - ciencias politicasMonografia   ejemplo - ciencias politicas
Monografia ejemplo - ciencias politicas
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguoClase 4 la medicina en el mundo antiguo
Clase 4 la medicina en el mundo antiguo
 
Clase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuanticaClase 2 y 3 fisica cuantica
Clase 2 y 3 fisica cuantica
 
Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013Tejidos animales 2013
Tejidos animales 2013
 
1. histologia 2013
1. histologia 20131. histologia 2013
1. histologia 2013
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
Introducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politicaIntroducción a la ciencia politica
Introducción a la ciencia politica
 
N646
N646N646
N646
 
Claase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmasClaase 1 paradigmas
Claase 1 paradigmas
 
Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)
 
Introduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politicaIntroduccion a la_ciencia_politica
Introduccion a la_ciencia_politica
 
Tecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv semTecnologia medica iv sem
Tecnologia medica iv sem
 
Tecnología médica ii sem
Tecnología médica ii semTecnología médica ii sem
Tecnología médica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv semFarmacia y bioquimica iv sem
Farmacia y bioquimica iv sem
 
Farmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i semFarmacia y bioquimica i sem
Farmacia y bioquimica i sem
 
Farmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii semFarmacia y bioquimica ii sem
Farmacia y bioquimica ii sem
 
Farmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii semFarmacia y bioquimica iii sem
Farmacia y bioquimica iii sem
 

Guia 1

  • 1. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada PSICOLOGIA APLICADA Arequipa-2013 PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 1
  • 2. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada LAS REGLAS DEL SER HUMANO Recibirás un cuerpo: Puede ser que te guste o que lo odies, pero será tuyo durante todo el tiempo que pases aquí. Aprenderás Lecciones: Estás anotado a tiempo completo en una escuela informal que se llama vida. Cada día que pases en ella tendrás la oportunidad de aprender lecciones Puedan ser que las lecciones te gusten como que te parezcan que no vienen al caso o que son estúpidas. No hay errores, sólo lecciones: El crecimiento es un proceso de ensayo y error: la experimentación, los experimentos fallidos son parte del proceso en igual medida que los que en última instancia funcionan. Una lección se repite hasta que está aprendida: Cada lección se te presentará en diferentes formas hasta que la hayas aprendido. Cuando eso suceda podrás pasar a la lección siguiente. El aprendizaje no tiene fin No hay en la vida ninguna parte que no contenga lecciones. Si estás vivo aún te quedan lecciones que aprender. “Allí”, no es mejor que “Aquí” Cuanto tú “Allí” se haya convertido en tu “Aquí”, simplemente habrás obtenido otro “Allí” que te parezca nuevamente mejor que “Aquí”. Los demás no son más que espejos que te reflejan No puedes amar u odiar algo de otra persona a menos que refleje algo que tu amas u odias de ti mismo. Lo que hagas en tu vida es cosa tuya. Tienes todas las herramientas y recursos que necesitas, lo que hagas con ellos es cosa tuya la elección es tuya. Tus respuestas están dentro de ti Las respuestas a las cuestiones de la vida están dentro de ti. Sólo tienes que mirar, escuchar y confiar. Te olvidarás de todo esto. Puedes recordarlo siempre que quieras. PARA TI, PORQUE ERES IMPORTANTE PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 2
  • 3. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Capitulo I. Origen y Evolución de la Psicología: Etimológicamente significa estudio de la mente o del alma. Hasta el siglo XIX fue considerada una rama de la Filosofía. Tenía como objeto de estudio el alma. Esta teoría tomó la forma de dualismo o espiritualismo. El hombre consideró a la mente o al alma como algo inmaterial que suele estar en el cuerpo durante la vigilia, pero que puede abandonarlo en sueños o en la otra vida. Este concepto de mente inmaterial que habitaba un cuerpo material alejó la esperanza de entender al hombre, pues era un círculo vicioso, ya que se limitaba a explicar la conducta culpando de los actos impredecibles a un “hombre dentro del hombre.” Este modo de ver las cosas fue simplemente una parte de la concepción pre-científica del universo. Los espíritus eran no solo la causa de la conducta humana, sino también de lo que ocurría en la naturaleza. Un concepto así del universo jamás podía producir ningún tipo de ciencia, ni psicología ni ninguna otra cosa. El origen de la psicología es la filosofía, la mitología y la religión, en los albores de la vida de los seres humanos, al formularse preguntas trascendentales "sobre el mundo y sobre la posibilidad de trascendencia." En este orden de ideas, fueros filósofos griegos como Democrito, Platón y Aristóteles, entre otros los que se plantearon preguntas relacionadas con la personalidad y el proceso de aprendizaje que fueron debatidas por años; de allí que "toda la psicología vigente hasta el siglo XVII fue llamada Pre- científica" debido a las cargas "filosóficas" que contenía. La psicología científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke Las premisas del surgimiento de la ciencia las vamos a encontrar en las primeras sistematizaciones del conocimiento, y en las culturas más antiguas de la humanidad como los babilonios, egipcios, hindúes, chinos y griegos. Estos pueblos empezaron a acumular y apreciar razonadamente los conocimientos empíricos de la naturaleza y la sociedad, es así como surge la FILOSOFIA a quien la considera la madre de todas las ciencias y de las cuales se desprenden: la matemática, medicina, sociología, psicología, lógica, ética, etc. Los griegos observaron al mundo más como poetas que como hombres de ciencia, en parte porque consideraban toda actividad manual como indigna de un hombre de su casta y de posición de clase. Tenemos, que agradecer a los griegos el haber sido los primeros en apreciar el valor de una Teoría. Esto fue a consecuencia de la asimilación de conocimientos armoniosos que observaban de las civilizaciones orientales. Fue en el siglo VI a.n.e. que aparecieron verdaderos pensadores que dejaron de lado las tradiciones religiosas y mitológicas. Entre ellos podemos nombrar: Tales de Mileto, Anaxìmenes, Anaximandro, Heraclito, Pitágoras, Aristarco, Diógenes, Hipócrates, Demòcrito, Platón, Eròfilo, Filò, Sócrates, Aristóteles, etc. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 3
  • 4. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada 1. Democrito: (370 a. c) El ultimo gran filósofo griego del período naturalista y el máximo representante de la Escuela Atomista, considero que el mundo estaba hecho de átomos, diminutas partículas en movimiento cuya interacción era la causa común de todo lo observable. Las partículas que componen el alma decía, son muy pequeñas y suaves pero materiales al fin; y al morir los átomos se dispersan por lo tanto no hay supervivencia. Entre otras cosas dejo escrito que “El cerebro órgano de la inteligencia, vigila desde lo alto del cuerpo como un centinela vigila una fortaleza”. 2. Platòn: (428-347 a. c) Filósofo griego que nació en Atenas, su verdadero nombre fue Aristocles, Platón era un monte que significaba “Ancho de Espaldas”, desde los 20 años fue discípulo de Sócrates y considerado su más fiel exponente hasta tal punto que es difícil decir que aportaciones filosóficas son de él y cuales de su maestro. A los 40 años fundo la primera academia, primera escuela filosófica organizada en un plan pedagógico, enseño en ella durante 20 años temas como: filosofía, matemática, astronomía y zoología. Platón fue quien distinguió por primera vez la idea precisa entre espíritu y materia. Diferencio las ideas que son reveladas por la razón y las cosas que son reveladas por los sentidos. Creador del Dualismo Psicofísico (alma y cuerpo son cosas fundamentalmente distintas), aporto un rico caudal de observación psicológica en la conducta humana. La teoría dualista de las ideas fue el punto central de la filosofía Platónica, consideraba dos tipos de realidad: El mundo de las ideas que es inmaterial - eterno, es un mundo sensible en el que se genera el pensamiento y los estados de la mente como la inteligencia, el conocimiento. Y el mundo material: que se refiere a las cosas materiales - corruptible sometida al cambio (generar y destruir) es el mundo que conocemos en donde se encuentran los objetos que conocemos a través de los sentidos, y el estado de la mente produce creencias e imaginación. Consideraba que el alma vive feliz en el mundo de las ideas, se refería a ella como “principio vital”, inmortal, viaja de un cuerpo a otro y la consideraba como un principio de conocimiento, proponía que el alma se encontraba atrapada en el cuerpo, que era como una cárcel y que solo la sabiduría que se encuentra en nosotros mismos la libera. El alma ya había experimentado y aprendido en el mundo de las ideas, el cuerpo solo tenia que recordar lo que el alma ya había aprendido. El alma estaba formada por tres partes Moral, inteligencia y razón (es el camino hacia la realidad). Creía que el bien debe ser por el bien mismo no con el afán de conseguir fama o gloria. También creo la epistemología que es el estudio del conocimiento (por su interés en como se forman las ideas, y el pensamiento), que evoluciono hasta dar origen a la psicología cognitiva. Su postura era el realismo metafísico las ideas existen como objetos no físicos y son mas reales que las propias copias físicas los objetos. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 4
  • 5. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada 3.- Aristóteles: (385-322 a. c) Filósofo griego discípulo de Platón considerado como el padre de la psicología. Aristóteles considera a la psicología como una ciencia independiente, en el cual los puntos de vista filosóficos tradicionales son confrontados con experiencias y observaciones nuevas. Considera que el “Alma” tiene como función principal la de ser un vinculo del cuerpo organizado que tiene su propio fin, es la actividad vital que unifica todas las energías del organismo, considera también que el “Alma” es independiente de la naturaleza orgánica; pero el hombre es un ser único inseparable del alma y del cuerpo, una unidad Biopsiquica y como tal operante. Aristóteles, aporta principalmente tres partes: La primera: es una construcción ordenada de un sistema de conocimientos en el cual es posible relacionar tanto empírica como racionalmente el estudio de alma con organismos vivos. La segunda: su definición de la naturaleza del alma y sus actividades a si como la expresión del alma-ser vivo; y ser vivo- alma y La tercera describe e interpreta la experiencia y la conducta del hombre. Una de las teorías más importantes es la de los tres niveles del alma: • Alma vegetativa que se encuentra en las plantas y desempeña funciones de nutrición, reproducción y crecimiento. • Alma sensitiva se encuentra presente en los animales, tienen alma vegetal, pero con algunas cualidades extras como el percibir su entorno, experimentan sensaciones (placer dolor), esta trae como consecuencia movimiento, imaginación y memoria. • Alma racional o humana, reúne a las otras dos almas y añade una muy importante el intelecto que es el que es el poder de pensar y poseer un conocimiento general. Aristóteles estudia los sentidos, el aprendizaje, memoria, emoción, imaginación y el razonamiento, formula su teoría de la asociación que nos permite entender las operaciones de la mente establecidas por la experiencia. Una de las obras PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 5
  • 6. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada de Aristóteles “De Anima”, es considerado como el tratado de psicología más antiguo. La Psicología en la Edad Media y el Renacimiento: El origen de la psicología se remonta a las primeras observaciones que hizo el hombre en la antigüedad, intentando describir las reacciones expresivas en la variedad de los ademanes y actitudes. Es decir tuvieron por objeto los fenómenos del cuerpo y los rasgos externos del comportamiento individual y colectivo. Antes de entrar al renacimiento la psicología necesito de otra época no tan feliz, sino llena de oscurantismo, pero que la favoreció y esa fue la Edad Media, sin la cual no se podría comprender el Renacimiento. Uno de los fenómenos más importantes ha sido el cristianismo, luego de su surgimiento y oficialización de la ideología cristiana por la Iglesia Católica, logro imponerse como concepción no sólo religiosa sino ideológica, sometiendo a los conocimientos científicos a sus intereses religiosos o sustituyéndolos por los suyos. La historia nombra un período denominado “Larga noche de la Historia”, o el período oscurantista del feudalismo donde la ciencia fue sometida a la Teología y los hombres de ciencia perseguidos, martirizados y asesinados por sus ideas y convicciones. Salvo algunos aportes importantes de los árabes, el desarrollo de la ciencia se de tuvo dando más importancia a la Teología y el Derecho. La ciencia fue liberada de sus ataduras y de las ideas místicas gracias a los pensadores de esa época quienes pusieron los pilares para la ciencia moderna entre ellos podemos mencionar a: Leonardo Da Vinci, Nicolás Copernico, Galileo Galilei, Gioardano Bruno, Kepler, Isaac Newton, René Descartes. Otra característica distintiva de la edad media son Las cruzadas que fueron campañas militares entre los siglos XI y XIII, en contra los musulmanes para la recuperación de Tierra Santa y el Santo Sepulcro, estas fueron motivadas por los intereses de expansión de la nobleza feudal, el control del comercio con Asia y el deseo de control del papado sobre las monarquías. El final de la Edad PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 6
  • 7. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Media llega con el término del sistema feudal. Los caballeros feudales empezaron a ser técnicamente superados por el desarrollo de técnicas militares, esto llevo al decaimiento de la era medieval. La Iglesia Católica, disminuye su poder debido a la Reforma Protestante, además de las nuevas ideas religiosas que trajo la burguesía. La presencia de los padres de la iglesia cristiana, traen como consecuencia, el conocimiento, la conciencia del pecado, y la búsqueda de lo divino a través del pensamiento 1.- Agustín de Hipona o San Agustín: (354-430 d. c) Nació en África, fue hijo madre católica y padre pagano, este hecho lo hizo formarse en estudios de filosofía y literatura; terminando sus estudios se dedico a la enseñanza en Roma y Milán. Sus pensamientos se basaban mucho en Dios y lo divino, sus ideales estaban basados en el maniqueísmo creencia religiosa basada en el dualismo, que supuestamente es una lucha interna entre el bien y el mal. Gracias a las influencias de su madre y las Predicaciones de San Ambrosio lo convirtieron al cristianismo. Al igual que muchos filósofos. Influyo mucho en la separación de la psicología del resto de las ciencias naturales y así poder convertirla en un sistema de instituciones verbales que aun se puede encontrar en la tradición psicológica. Decía que el alma esta en dios, y proclamaba que solo hay que tener fe sin cuestionar, fue quien institucionalizo la confesión pues el decía que para tener un alma buena se necesitaba de la confesión y que había 9 niveles para llegar al cielo y 7 para llegar al infierno. San Agustín tendía a interiorizar lo inmenso del espíritu para lograrlo tubo que humanizar el cosmos fue quien personalizo el universo y quien creía que la mente o el alma humana era tan grande que sus alcances contenían realmente al universo. Es por eso que creía que el ser interior dirige todas las cosas del organismo de todas las maneras posibles. la reflexión de la mente en si misma según Agustín es un proceso mundano inevitable para la apreciación del alma y que son meramente procesos del alma que se revelan solo a ella. San Agustín inicio el llamado método empírico y fenomenológico de filosofar. Que postulaba o creía no solo en la certeza del conocimiento, sino en lo esencial de las cosas y todo derivan de la fuente inagotable de la mente o del alma interior. Aunque también estaba convencido de la idea del alma como imagen de Dios, que según San Agustín era lo más importante orillándolo así a restarle gran valor al cuerpo y la carne y por ello que el alma es inmortal. Todo lo que San Agustín tiene que decir acerca de los acontecimientos psicológicos esta enteramente arraigado a su pensamiento religioso y por ello se puede estudiar desde una perspectiva teológica, por ejemplo pensaba que el alma era una sustancia simple y pura encerrada en un cuerpo corrompible. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 7
  • 8. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Plantea que debía estudiarse el contenido de la conciencia “Alma” y de sus actividades (fenómenos psíquicos); proponiendo a la Introspección como método de estudio del mundo interno del hombre. Al igual que San Agustín uno de los filósofos que también destaco por sus escritos y pensamiento y sus aportaciones a la psicología en la edad media fue: 2.- Tomàs de Aquino o Santo Tomas: (1225-1274 d. c) Santo Italiano, el mayor de la iglesia católica sostenía que el principio psicológico es fundamental, plantea que el hombre es “Dualista”, es decir que esta conformado por dos elementos que son el alma y el cuerpo, sosteniendo que debe buscarse la relación entre la mente y el cuerpo. Igualmente sostenía que el conocimiento humano se inicia con la intervención de los sentidos y luego de la razón, afirmando una superioridad del intelecto sobre otras facultades del alma y especialmente sobre la voluntad. Fue acusado de herejía por sostener que: “No se puede desear lo que no se conoce, y no se puede conocer si no es aprendido a través de los sentidos.” Para el la psicología era un proceso teológico y considera al hombre o la naturaleza del hombre como parte animal parte espiritual esta influencia recibe de los pensamientos de Aristóteles, su principal método de conocimiento es el razonamiento, revelación y aceptación que hay una autoridad mas grande que es dios. Sus trabajos de Santo tomas fueron La Summa Theologica y Summa Contra Gentiles .Y algunos de sus postulados fueron: • La composición dualista del hombre: el alma es parte del hombre, se refiere a que el hombre es un ser compuesto de alma y cuerpo, • La unidad del alma: el alma es absolutamente una esencia aunque con facultades diferentes; el alma es una sola parte y no puede separarse. • La singularidad absoluta del alma humana y la diferencia de ella respecto de las almas animales aquí Santo Tomas nos dice que las almas de los animales no puede funcionar por si solos sino que requieren del cuerpo, pero sin embargo las de los seres humanos si pues tienen la capacidad de razonar y de analizase a si mismas. • Y el ultimo postulado se refiere a que el alma humana actúa con o sin instrumentación del cuerpo en el describe que el alma lleva a cabo muchas funciones en conjunto con el cuerpo pero existen algunas que el alma puede llevar sin ayuda del cuerpo como la comprensión. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 8
  • 9. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada La Psicología científica: La Psicología nace como ciencia en el siglo XIX. Es un momento apasionante donde sesudos filósofos del conocimiento y de la mente convergen con eminentes fisiólogos, intentando despojar al estudio de lo mental de la especulación y la metafísica, para así colocarlo junto a las otras ciencias objetivas. La psicofísica, representada por investigadores como Weber y Fechner intenta medir cuantitativamente lo mental y establecer un puente entre lo físico y lo psicológico. Se rompía de esta forma el viejo dualismo cartesiano según el cual la mente era inabordable por la Ciencia. Llegaron a establecer leyes y fórmulas matemáticas que indicaban cuánto debía aumentar o disminuir una magnitud física concreta para que el sujeto notara el cambio (la sensación). Es probablemente la primera vez que un proceso mental se mide objetivamente y de forma cuantitativa. Muchas de sus ideas y métodos continúan vigentes en la actualidad. Luego sería Wilhelm Wundt el que establecería el primer laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania, y daría nombre y “certificado de nacimiento” a la nueva disciplina científica. Desde ese momento, los avances en el conocimiento empírico de nuestros procesos mentales y nuestra conducta fueron imparables. Desde un enfoque correlacional, diferente al experimental de Wundt, surgen los tests y la psicometría, que cuantifican y miden numéricamente factores que hasta ese momento pertenecían al ámbito de lo especulativo, tales como la personalidad o la inteligencia. Los avances estadísticos realizados en este periodo por psicólogos como Pearson o Galton alcanzaron a todas las disciplinas científicas. La aventura continúa en el siglo XX, donde la Psicología Conductista norteamericana (previamente influida por Darwin y la teoría de la evolución) y la Psicología soviética coinciden en sus planteamientos experimentales y epistemológicos positivistas para alinear a la disciplina dentro de las ciencias naturales. La influencia de un fisiólogo como Pavlov, quien descubrió el reflejo condicionado por casualidad cuando estudiaba los jugos gástricos animales, es PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 9
  • 10. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada innegable. A pesar de los avances del siglo anterior, se niega en este momento la posibilidad de estudiar todo aquello que no se pueda observar y medir, reemplazando como objeto de estudio la mente por la conducta. La introspección como técnica para el análisis de los procesos mentales había entrado en crisis, llevando a la Psicología Experimental a un callejón sin salida. A mitad de siglo, sin embargo, y debido en buena parte a la aparición de los ordenadores y la computación, aparece la Ciencia Cognitiva, fruto de la convergencia multidisciplinar entre psicólogos, matemáticos, técnicos en computación, ingenieros, neurofisiólogos, filósofos de la mente y lingüistas. En este momento, y gracias a la noción de cómputo, la Psicología Cognitiva recupera el estudio de los procesos mentales pero heredando del Conductismo sus métodos experimentales y la idea de que sólo se puede hacer ciencia a partir de lo empírico y objetivo. Y así llegamos a nuestros días, donde la Psicología Cognitiva, de mano con las Neurociencias, dibuja un futuro cercano donde los avances en la comprensión de nuestra mente y de nuestro cerebro serán espectaculares. En el campo aplicado, la convergencia de planteamientos conductuales y cognitivos ha dado lugar a técnicas para resolver problemas individuales o sociales y a terapias científicamente probadas, de forma similar a como se hace en farmacología o en la medicina (vg. metodologías de doble ciego, asignación al azar de sujetos y análisis estadísticos inferencia les). Creencias Populares de la Conducta Anormal: Una breve reseña de unos cuantos casos de transtornos mentales registrados en la historia y en la literatura, nos darán una perspectiva más amplia, ya que todas las formas de desordenes mentales severos han sido también observados en otras épocas, y se han informado de ellos. Entre algunos escritos más antiguos, son chinos, egipcios, hebreos, y griegos, ellos nos trasmiten sorprendentes “Historias de Casos” de individuos perturbados: Saúl, rey de Israel en el siglo XI a.c., sufría de episodios maniaco-depresivos recurrentes. Durante un ataque de manía (excitación), se quitó toda la ropa en un lugar público; en otra ocasión, trato de matar a su hijo Jonathan. Cambyses, rey de Persia en el siglo VI a.c. fue uno de los primeros alcohólicos registrados. Sus excesos eran aparentemente asociados a periodos de ira incontrolable durante los cuales se portaba como “Un loco sin dominio de sus sentidos”. En una ocasión, sin preparar provisiones para alimentar a su ejército se lanzó contra los etíopes que lo habían enfurecido por haber llamado a los persas “Comedores de estiércol”. Derrotado, se le forzó a regresar a Memfis, donde encontró a su gente celebrando la fiesta de Apis, enfurecido por lo que consideró que era una celebración de su fracaso, ordeno que fueran ejecutados todos los participantes de la fiesta. En otra ocasión utilizo al hijo de un amigo suyo como blanco de sus flechas con el fin de demostrar que su hábito de beber en exceso no afectaba su habilidad con el arco. Su tiro fue certero matando al muchacho, lo que probo que estaba en lo correcto, por lo menos para su propia satisfacción. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 10
  • 11. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Hércules, parece haber sufrido de ataques convulsivos acompañados de reacciones homicidas fugaces. Sus ataques son descritos gráficamente por Eurìpides en la “ Furia de Hércules ”: ponía los ojos en blanco, su conciencia se obnubilaba, arrogaba espuma por la boca, mostraba una furia violenta y atacaba a las personas a su manera; luego caía, se contorsionaba, y después se quedaba profundamente dormido. Durante el transcurso de varios ataques Hércules mato a dos de sus propios hijos y a dos de sus sobrinos quien era su mejor amigo y maestro. Jorge III de Inglaterra (1738-1820), conocido como el “Monarca Loco” mostró una cantidad de síntomas entre los que se incluía periodos de excitación intensa e hiperactividad. Durante estas etapas cambiaba rápidamente de un tema a otro, hacia preguntas precipitadas sin esperar las respuestas; ingería la comida con tal voracidad que los miembros de su corte tenían que comer rápidamente o se quedaban sin comida, subía y baja las escaleras corriendo, hacia correr a su caballo hasta el borde de la muerte; y se recreaba con el lenguaje obsceno. El filósofo francés Jean Jacques Rousseau (1712-1778) desarrollo marcados síntomas paranoides en su vejez. Estaba obsesionado con el temor a sus enemigos secretos, y llego a pensar que Rusia, Inglaterra, Francia, el rey, los sacerdotes y muchos otros estaban tramando una guerra terrible en su contra. Creía que estos enemigos eran la causa que padeciera de indigestión, diarrea, y de otros malestares internos. Los nombres de los filósofos, pintores, escritores, músicos y todo tipo de celebridades que sufrieron de disturbios emocionales forman una larga lista. Mozart, por ejemplo durante el tiempo que componía “Réquiem”, pensó que trataban de envenenarlo. Beethoven., a pesar que vivía en la miseria, se veía impulsado a cambiar de habitaciones constantemente, llegando a tener alquiladas tres o cuatro al mismo tiempo. Keast sufría de tensión crónica y estaba sujeto a períodos cortos de risa y llanto incontrolable. Van Gogh se corto una oreja para mandársela a una prostituta, acción que debió llevar a cabo bajo un estado de conciencia obnubilada como resultado de su condición epiléptica. Schopenhauer, Chopin y John Stuart Mill padecieron de ataques de depresión. Conductas Anormales Identificadas a través de la Literatura y el Drama: Mucho antes de que la Psicopatología se convirtiera en un área del estudio científico, los maestros de la novela y el drama desarrollaron caracterizaciones brillantes y sentimentales de conducta anormal, basado en sus perspicaces observaciones de la conducta humana. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 11
  • 12. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Desde luego que la literatura no puede darnos las bases ni teorías ni prácticas para entender y tratar casos específicos de conducta anormal, pero es un complemento de la psicología. Por ejemplo, la literatura nos ofrece una valiosa información acerca de la dinámica de la personalidad, de los desórdenes mentales prevalecientes durante períodos históricos en particular y de la experiencia interna de aquellos que han sufrido dichos desórdenes en carne propia. Los escritos de los poetas y dramaturgos griegos contienen muchas alusiones a la conducta anormal. Eurìpides (480-406 a.c) describe y analiza en su obra Medea, las emociones de celos y venganza sufridas por una madre que asesina a sus propios hijos. Sófocles (495-406 a.c) en Edipo Rey y Electra nos dio la primera sugerencia de los motivos del en el moldeamiento de la conducta humana. Esquìlo en su trilogía de la Orestìada describe claramente los síntomas delirantes y alucinatorios que pueden surgir como producto de los severos sentimientos de remordimiento y culpa. Muchos de los personajes de Willian Shakespeare retratan el desarrollo de la conducta anormal con gran precisión clínica. Otelo por ejemplo nos proporciona un modelo inolvidable de lo que pueden ser los celos violentos con una cualidad objetiva de obsesión. Otro ejemplo la interacción de culpa de Lady Macbeth, después de planear y participar en el sangriento asesinato del Rey Ducan , es claramente mostrada en su sonambulismo inquieto y en su lavado de manos simbólico: “ Aquí se conserva todavía el olor de la sangre ;ni todos los perfumes de Arabìa endulzarán esta pequeña mano. ¡oh.oh.oh ! (acto V, Escena I ). Por otro lado consideremos tanto el humor como la patología de “Don Quijote”, el cual queda tan abrumado por la lectura de los famosos libros de caballería, que termina por creer que indican una realidad. Que natural le resulta aceptar su “Misión” como un caballero andante y apresurarse a salir al mundo en defensa de los oprimidos, a pelear por las injusticias como lo hacían los héroes de sus poemas caballerescos. Aun cuando su imaginación alterada hace que los molinos de viento se conviertan en gigantes, las posadas solitarias en castillos, y los esclavos de las galeras en caballeros oprimidos el lector no puede menos que hacerse participe de sus aventuras pero cuando finalmente regresa a su “ Sano Juicio” a través de una enfermedad severa y se le hace renunciar a las locuras de sus andanzas como caballero, muchos de nosotros sentimos un dejo de desilusión cuando nuestro héroe tiene que renunciar a sus sueños y a su noble “Misión”. Muchos escritores modernos han intentado capturar, a menudo de su propia experiencia los patrones de los procesos del pensamiento que subyacen en los varios tipos de conducta anormal. Los temas tratados incluyen esquizofrenia, depresión, suicidio, alcoholismo, fármaco dependencia, retardo mental, PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 12
  • 13. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada sadismo sexual y homicidio; de hecho casi toda la gama de conductas consideradas anormales. Enloquecimiento de don Quijote "Llenósele la fantasía (a don Quijote) de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores y disparates imposibles; y asen tósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo". Eurípides En oposición a otros autores griegos del siglo V a. C., el poeta trágico Eurípides trató en sus obras los conflictos del hombre común, y no los de los héroes míticos. Aunque sus contemporáneos criticaron con agudeza su heterodoxia, las obras de Eurípides que han llegado hasta hoy se han convertido en clásicas, de una influencia notable sobre el teatro y la poesía posteriores. William Shakespeare En este fragmento de Macbeth de Shakespeare, Macbeth reflexiona sobre la futilidad de la vida: "íApágate, apágate fugaz candela! / La vida sólo es una sombra que camina, un pobre actor / que se PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 13
  • 14. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada contonea y consume su turno en el escenario, / y luego no se le oye más. Es un cuento / contado por un idiota, lleno de sonido y furia, / que no significa nada". Capitulo II Procesos Cognitivos Sensaciones: son “El reflejo de cualidades aisladas de los objetos y fenómenos del mundo material que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos”. Por medio de las sensaciones conocemos las cualidades de los objetos, tal colmo: el color, el olor, el sabor, lo liso, lo rugoso, etc. Las sensaciones nos permiten juzgar los cambios que tienen lugar en nuestro cuerpo y de sus partes, así como el funcionamiento de los órganos internos. La teoría materialista dialéctica de la sensación parte del hecho de que el hombre conoce, a través de los órganos de los sentidos, el mundo material, que existe independientemente de él. La sensación es el resultado de la influencia de la materia sobre los órganos de los sentidos. “La materia al actuar sobre los órganos de los sentidos produce sensación”. Apareciendo como resultado de la influencia de los objetos y fenómenos reales sobre los órganos de los sentidos, sobre el cerebro, la sensación es el reflejo de las cualidades objetivas de las cosas y fenómenos del mundo real. “La sensación es una imagen subjetiva del mundo objetivo”. Perteneciendo al sujeto y apareciendo en él, es el reflejo de lo que existe objetivamente. La sensación es la primera fuente de todos nuestros conocimientos acerca del mundo. “De ninguna manera que no sea por medio de las sensaciones, no podemos saber nada sobre las formas de la materia ni sobre las formas del movimiento”. (Lenin). Los objetos y fenómenos de la realidad que actúan sobre los órganos de los sentidos, se llaman Estímulos. El proceso de influencia de los estímulos sobre los órganos de los sentidos se denomina Estimulación. La estimulación produce en el tejido nervioso un proceso de excitación. La sensación es el resultado de la excitación de los sistemas más complicados de las células nerviosas y, entre ellos, la corteza cerebral, cuya intervención es indispensable para que aparezca la sensación. La aparición de la sensación es la transformación de la energía del estimulo en energía de los procesos nerviosos: este cambio tiene lugar en el analizador. El analizador consta de: 1.- El sector periférico (receptor) que recibe el estimulo que actúa sobre él. 2.- Los nervios aferentes (centrípetos) que conducen la excitación a los centros nerviosos. 3.- La zonas correspondientes de las sub. corteza y corteza cerebral en las que tienen lugar la elaboración de los impulsos nerviosos provenientes de los sectores periféricos. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 14
  • 15. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada El analizador no es un receptor pasivo de energía. Es un órgano que se adapta de manera refleja bajo la influencia del estimulo. Por ejemplo el hombre y los animales mueven la cabeza y los ojos hacia un objeto que aparece ante su vista; cuando una luz fuerte actúa sobre el ojo, se contrae la pupila y se cierran los párpados. Las influencias externas causan, por tanto, actos reflejos que adaptan el analizador y facilitan la percepción del estimulo. Los nervios ópticos, acústicos, olfativos y muchos otros nervios sensitivos tienen fibras aferentes (centrífugas) a través de las cuales la corteza cerebral regula el funcionamiento de los sectores periféricos del analizador. La excitación es recibida por las células de las capas superiores del cerebro que están relacionadas entre sí y con las células de las capas inferiores las que fundamentalmente regulan las partes periféricas de los analizadores. De esta manera el analizador funciona de una manera refleja y como un todo único, en el que el receptor se regula por las células corticales, y el funcionamiento de éstas, a su vez, depende del estado se los receptores. La denominación de analizador indica la división que él hace de la enorme cantidad de influencias que actúan sobre el organismo. El analizador separa no solamente los estímulos elementales, sino también estímulos complicados que constan de varios estímulos complejos. La separación de los estímulos complejos exige la unión de sus componentes en un todo único. Por eso el analizador tienen lugar la síntesis (unificación) de estímulos en sistemas más o menos complicados. La concepción materialista de las sensaciones como reflejo de las cualidades de los objetos del mundo real es completamente contrapuesta a las teorías científicas, idealistas, que aseguran que realmente existen sólo sensaciones, que el mundo es únicamente un conjunto de sensaciones (Berkeley, Hume, Mach). La interpretación idealista de las sensaciones intenta también negar su papel cognoscitivo. Interpretando equivocadamente algunos hechos científicos, los fisiólogos J. Muller y Helmhotlz consideraban las sensaciones únicamente como signos condicionados, símbolos de las influencias externas. Lenin demostró que la teoría de los símbolos está en contradicción con la práctica humana. Que es imposible conocer sin tener un reflejo verdadero de las influencias externas. La teoría de los símbolos es una concesión al idealismo y manifiesta una falta de confianza en las posibilidades del hombre para conocer el mundo exterior. 1.- Clasificación de las Sensaciones: Las sensaciones se clasifican según el analizador que las realiza, y como cada uno de éstos, en el curso de la evolución, se ha adaptado para registrar una forma especial de energía, las sensaciones de pueden caracterizar por los estímulos que reflejan. Los analizadores se pueden dividir en dos grandes grupos: Los externos y los internos. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 15
  • 16. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Los analizadores externos tienen sus receptores en la superficie del cuerpo (exteroceptores) y recogen los estímulos externos. Los analizadores internos tienen como aparato terminal los receptores dispuestos en los tejidos y órganos internos (interceptores) y registran los cambios que tienen lugar dentro del organismo. El analizador cinético ocupa una situación intermedia: sus terminaciones periféricas en los músculos y tendones (propioceptores) pueden servir para las sensaciones de movimiento y situación de los órganos del cuerpo y para determinar cualidades de los objetos externos (palpación de los objetos con la mano). Las sensaciones debido al funcionamiento de los analizadores externos son: visuales, auditivas, cutáneas (las táctiles o sensaciones de contacto y presión, las térmicas y las sensaciones de vibración), gustativas, y olfativas. Las sensaciones orgánicas están ligadas al funcionamiento de los analizadores internos. El funcionamiento del analizador cinético produce las sensaciones motoras y situaciones del cuerpo en el espacio. Las sensaciones dolorosas son generales a todos los analizadores y señalan la fuerza destructora del estimulo. 2.- Tipos de Sensaciones: Sensaciones Auditivas: Los fisiólogos definen el sonido en término de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. En el oído se alojan los receptores para dos modalidades sensoriales: la audición y el equilibrio. El oído externo, el oído medio y la coclea del oído interno participan en la audición. Los conductos semicirculares, el utrículo se encargan del equilibrio. Los receptores de los conductos semilunares detectan la aceleración rotatoria, los receptores del utrículo perciben la aceleración lineal en dirección vertical. Los receptores para la audición y el equilibrio son las células pilosas, de las cuales existen grupos a casa oído interno uno en cada uno de los tres conductos semicirculares otro en el utrículo, uno más en el saculo y otra en la coclea. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 16
  • 17. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Sensaciones Gustativas: Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto sólo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo. Sensaciones Olfativas: Su órgano sensorial es la membrana pituitaria de la nariz, en la parte superior de la cavidad nasal se encuentra el epitelio olfativo, en cuya superficie se encuentran los receptores que captan olores. En el olfato y el gusto, a diferencia de los otros órganos de los sentidos, los receptores están en contacto directo con el estimulo. Las células receptoras del olfato son sustituibles (lo que no ocurre con los demás) y cada uno funciona cerca de ocho semanas y luego se le reemplaza por otras. Nuestra existencia es determinada por lo que sentimos, las sensaciones: es posible que estas fueron las experiencias olfativas que mediaron nuestro primer contacto con el mundo, a través del olor materno, afianzándonos la sobre vivencia y constituyendo el inicio de nuestro conocimiento. En nuestra vida seguimos acumulando experiencias olfativas que con sus características y estímulos consolidan lo imaginario olfativo de los fenómenos odorantes. Sensaciones Visuales: Los mensajes visuales que recibimos, nos llegan a través de la incidencia de la energía radiante de una fuente de luz y/o de los reflejos de ella en los objetos, que finalmente entra en el ojo. Así pues, el ojo es la estructura anatómica que contiene los elementos funcionales capaces de cumplir con la recepción de la energía radiante --luz-- y de transformarla en energía nerviosa hasta aquí, proceso sensorial o sensación, que llega hasta el PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 17
  • 18. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada cerebro, siendo éste último donde se lleva a cabo el fenómeno de la percepción. De esta manera podemos ubicar tres elementos fisiológicos necesarios para que se lleve a cabo la comunicación por medio del sistema visual: • El ojo • Los nervios ópticos • El cerebro. Sensaciones Cutáneas: Existen receptores especializados para cada modalidad de sensación cutánea. Las fibras nerviosas y los receptores se reparten por la piel (la dermis y la capa más profunda de la epidermis). La capa epidérmica superficial (capa cornea) esta desprovista de fibras nerviosas. Muchas de estas terminaciones son corpúsculos diferenciados de estructura característica, pero otras muchas carecen de estructura y son ramificaciones terminales de cilindroejes que quedan directamente asequibles a la acción de los estímulos. Los diversos receptores cutáneos dan lugar a lo que llamamos "sensaciones cutáneas " de presión, temperatura y dolor, pero la relación entre los receptores y nuestras experiencias sensoriales no es tan sencilla. La distribución de estos receptores no se presenta de igual forma en todo el cuerpo. Tales áreas como la cara y las manos (tacto), tienen muchos más receptores que otras como la espalda. Los receptores están constituidos por terminaciones nerviosas libres no especializadas, localizados en las células exteriores de la dermis y epidermis: corpúsculos y folículos pilosos. Todos parecen recibir diferentes clases de estímulos y el registro lo mismo ocurre a nivel del cerebro. La fuente de estímulo puede ser la energía mecánica o radiante, aunque esta última no da lugar al estímulo de presión. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 18
  • 19. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada La sensibilidad cutánea se divide en cuatro modalidades: Tacto, dolor, calor y frió. Cada una de estas modalidades corresponde a un tipo específico de excitación. La excitación mecánica por ejemplo, el contacto con el pelo o la presión directa sobre la piel, despierta sensación táctil. La sensación dolorosa aparece cuando actúa un estimulo, de la naturaleza que sea (mecánico, térmico, químico, etc.) que tiende a lesionar el tejido. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 19
  • 20. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada Sensaciones Cinéticas (Movimiento y posición) Sensaciones Estáticas (equilibrio) Sensaciones Orgánicas (Hambre, sed, sexuales, respiración y circulación sanguínea) En el caso de los sistemas sensoriales, la transducción se lleva a cabo a través de una serie de pasos mecánicos, como en el caso del oído, del tacto y de los sistemas musculares y cinestésicos. Por otra parte, en la visión, intervienen procesos fotoquímicos entre el contacto del receptor con el estímulo y la generación de los impulsos. En la visión, el proceso completo de transducción va desde la absorción de la energía lumínica por las sustancias fotoquímicas contenidas en los receptores, hasta la emisión de los impulsos eléctricos. Los procesos de transducción en los receptores sensibles a la energía mecánica que están situados en la piel, en las coyunturas, en los músculos y en los oídos, implican la conversión de la distorsión o del movimiento de los receptores, en energía eléctrica. Las ondas sonoras turban el fluido endolinfático del oído interno. La onda al atravesar la endolinfa hace que las células pilosas se inclinen o vibren y de ese modo provoquen cargas eléctricas en las fibras que van de la célula al nervio auditivo. El caso de la lengua y el olfato es aún más complejo y aún persisten algunas lagunas sobre la secuencia de su funcionamiento. En el caso del sentido del olfato, recientemente se ha sugerido que el tamaño, forma y carga eléctrica de las moléculas gaseosas que se introducen en la cavidad nasal son de importancia fundamental en la transducción de la energía. En la página siguiente se presenta un cuadro resumen de los principales receptores y el tipo de información que translucen. Tipos de receptores de acuerdo a la clase de estímulo que transducen. Tipo de receptor Estímulos efectivos Ejemplos Mecanos receptores Tacto, presión, gravedad, ondas, movimiento y posición del cuerpo, detección de la contracción muscular, alargamiento del tendón, detección de mvto. de ligamentos, ondas de Receptores táctiles, propio receptores, muscular, órganos de Golgi de los tendones, receptores articulares, laberinto del oído, canales semicirculares, caracol. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 20
  • 21. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada presión –sonido, aceleración angular. Quimiorreceptores Compuestos químicos específicos. Papilas gustativas, epitelio olfativo. Termo receptor Calor. Terminales nerviosas y receptores de la piel (corpúsculos de Ruffini y Krausse) Fotorreceptores Retina (conos y bastones) Energía lumínica. 3.- La Sensibilidad y su Determinación: No todo estimulo motiva una sensación. Para que aparezca la sensación el estimulo debe alcanzar una magnitud determinada. La magnitud mínima del estimulo que determina una sensación se denomina UMBRAL ABSOLUTO DE LA SENSACIÒN. Los estímulos que no alcanzan están por debajo del Umbral de sensación. Así, nosotros no sentimos el polvo y las pequeñas partículas que caen sobre la piel; los estímulos luminosos inferiores a un grado determinado de luminosidad no motivan sensaciones visuales. La magnitud del umbral absoluto caracteriza la sensibilidad absoluta de los órganos de los sentidos, o sea su capacidad para reaccionar a las influencias mínimas. Cuanto más débil es el estimulo que puede causar una sensación, es decir cuanto menor es la magnitud del umbral absoluto, mayor es la capacidad De los órganos de los sentidos para reaccionar a esta influencia, mayor es la sensibilidad absoluta. Para tener conciencia exacta de las cualidades de los objetos que influyen sobre nosotros es condición indispensable que la excitación llegue a las células corticales del analizador que recibe el estimulo y se transmita a las células corticales que intervienen en las funciones del lenguaje. Solamente entonces podemos hacer acto de conciencia al estimulo que ha actuado, denominarlo con la palabra y, si es necesario, comunicar a los demás acerca de ello. En algunos casos, la excitación que abarca las células corticales de un analizador determinado no se transmite a las células conectadas a los estímulos verbales. Entonces el estimulo que actuado no hace acto de conciencia para nosotros. Sin embargo, también en este caso, como lo han demostrado los experimentos de Herschuna, puede motivar algunas reacciones. Así, por ejemplo, el estimulo sonoro que se encuentra por debajo del umbral de sensación sin conducir a una reacción verbal, puede causar dilatación de la pupila, contracción de los vasos sanguíneos y otras reacciones. 3.1.- Umbrales absolutos: Son los valores de magnitud mínima del estímulo, que son necesarios para su detección. Si la magnitud del estímulo es demasiado débil, no produce una respuesta de detección, se dice que la PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 21
  • 22. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada magnitud del estímulo es subumbral o sublimal; al contrario, los que superan el umbral, se denominan supraumbrales o supraliminales. Valores aproximados de umbral de detección Modalidad sensorial Umbral de detección Luz La flama de una vela vista a 48 kilómetros (30 millas) en una noche oscura y sin nubes. Sonido El tictac de un reloj de pulso en condiciones de silencio a siete metros (20 pies). Gusto 5 ml. de azúcar en 7.6 litros de agua. Olfato Una gota de perfume difundida en todo el volumen de un apartamento de tres habitaciones. Tacto El ala de una abeja que cae sobre su mejilla desde una distancia de un centímetro. 3.2.- Umbrales Diferenciales: El umbral diferencial o limen de diferencia, es la medida de la diferencia mínima entre dos estímulos que es posible detectar. A igual que en el umbral absoluto, el umbral diferencial es un concepto estadístico de validez cuestionable en cierto grado. La medida psicológica relacionada con el umbral de diferencial, es la medida de la estimulación de que la magnitud de dos estímulos es perceptualmente igual: se le llama punto de igualdad subjetiva (PIS). 4.- La Adaptación: La sensibilidad del analizador cambia bajo la influencia de la adaptación del órgano de los sentidos al estimulo que actúa. Este fenómeno se denomina Adaptación. La adaptación puede tener lugar en el sentido de un aumento de la sensibilidad (cuando tiene lugar el paso de los estímulos fuertes a los débiles), y en el sentido de su disminución (cuando de los estímulos débiles se pasa a los fuertes). La adaptación se manifiesta en todas las sensaciones. Destaca sobre todo en las visuales, olfativas, cutáneas, y gustativas, y es menos marcada en las auditivas. La adaptación de todos los órganos de los sentidos se desarrollan según leyes parecidas; como está especialmente estudiada la adaptación de la visión a la oscuridad y a la luz, por medio de ésta se puede descubrir las leyes generales de la adaptación. Cuando pasamos de una luz fuerte a la oscuridad al principio no vemos los objetos, pero poco a poco comenzamos a distinguir sus contornos (adaptación a la oscuridad). Si en este caso medimos ininterrumpidamente la sensibilidad resulta que ella crece, al principio muy rápidamente, después con más lentitud y, por fin, a los 30 ò 40 minutos de encontrarnos en la oscuridad, se detiene a un nivel determinado. En el caso contrario, al pasar de la oscuridad a la luz, también se dificulta la diferenciación del contorno de los objetos, pero esto se PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 22
  • 23. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada prolonga muy poco tiempo (solamente unos cuantos segundos), y después aparece la adaptación del ojo a la luz. En contraposición a la adaptación a la oscuridad, la adaptación a la luz no es un aumento de sensibilidad del ojo, sino por el contrario una disminución. Niña experimentando la sensación de bienestar después de comer Un niño dormido Percepciónes: “Es el reflejo del conjunto de cualidades y partes de los objetos y fenómenos de la realidad que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos”. Las percepciones, igual que las sensaciones, son el resultado de la acción directa de los objetos sobre los órganos de los sentidos. Sin embargo, en tanto que las sensaciones son reflejo de cualidades aisladas de los objetos (color, calor, olor, o frió), las percepciones son representaciones del conjunto y de las relaciones mutuas de las cualidades. La percepción es siempre una imagen más o menos complicada del objeto. Cuando percibimos, por ejemplo, una rosa roja, no tenemos sensaciones PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 23
  • 24. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada visuales y olfativas aisladas, sino que recibimos una imagen total de la rosa con su color y olor característicos e incluso asociamos experiencias. La percepción se completa y perfecciona, en un grado mayor o menor, con los conocimientos que se tienen de la experiencia anterior. A consecuencia de esto, el hombre percibe los estímulos que actúan sobre él como objetos determinados de la realidad: árboles, casas, otras personas, etc. La percepción de algo, como objeto o fenómeno determinado de la realidad sería imposible sin el apoyo en la experiencia pasada. Aquello que no se puede relacionar con la experiencia anterior o con los conocimientos que se han recibido, se percibe como algo indeterminado, como algo que es imposible referir a una categoría de objetos. En estas condiciones sería imposible orientarse en el medio ambiente y de actuar de una manera consciente y con fines determinados. Como las personas según su edad, su nivel cultural, su profesión, y otras condiciones, tienen distinta experiencia, la percepción de los mismos objetos y fenómenos es diferente, en cada una de ellas e incluso en una misma persona en distintos períodos de su vida; un mismo objeto o fenómeno se puede percibir desde distintos puntos vista, con diferente exactitud y extensión. Como todos los procesos de conocimiento, la percepción, siendo reflejo o representación del mundo real depende de las características del sujeto que percibe, de sus conocimientos, de sus necesidades, de sus intereses, etc. Igual que la sensación, la percepción es una imagen subjetiva del mundo real. La veracidad de las percepciones y su concordancia con la realidad, igual que las sensaciones, se comprueba en la práctica. La práctica sirve de criterio para determinar la veracidad de las percepciones y de todos los demás procesos del conocimiento. Al mismo tiempo la actividad práctica de los hombres es el fundamento de las percepciones. El hombre, al actuar de distinto modo sobre los objetos y fenómenos de la realidad, los percibe de una u otra manera. Lo que se percibe y como se percibe depende de lo que el hombre hace y como lo hace, de los fines que persigue al actuar, del contenido y carácter de su actividad. Las percepciones humanas están condicionadas por la práctica social. El hombre, al relacionarse con otras personas por medio del idioma, asimila la experiencia acumulada de la sociedad, y comprueba y completa su práctica personal con la de los demás. De esta manera la percepción es el resultado de una compleja actividad analítico-sintética del cerebro, un conocimiento sensible de grado más elevado que las sensaciones. La base fisiológica de la percepción son los reflejos condicionados o estímulos complicados y las relaciones entre estímulos, resultantes de la actuación sobre los receptores de distintas partes y cualidades de los objetos. A consecuencia de esto, en el hombre aparece una imagen complicada de los objetos. Las conexiones nerviosas temporales se PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 24
  • 25. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada han formado antes y son base fisiológica de la experiencia influyen sobre el contenido y carácter de las percepciones. El término percepción designa el acto por el cual tomamos conocimiento de un objeto del medio exterior. Tiene que ver con la aprehensión de una situación objetiva basada en sensaciones, acompañada de representaciones y frecuentemente de juicios. La percepción, al contrario de la sensación, no es una fotografía de los objetos del mundo, determinada exclusivamente por las cualidades objetivas del estímulo. En la percepción, aumentamos a los estímulos, elementos de la memoria, del raciocinio, del juicio y del afecto. Por tanto, acoplamos a las cualidades objetivas de los sentidos, otros elementos subjetivos y propios de cada individuo. Se podría, a título de simplificación, considerar que las sensaciones serían determinadas por factores exclusivamente neurofisiológicos, y las percepciones serian determinadas por factores psicológicos. La percepción consiste en la aprehensión de una totalidad y su organización consciente no es una simple adición de estímulos locales y temporales captados por los órganos de los sentidos. Nuestra experiencia (consciencia) del mundo, revela que no tenemos solo sensaciones aisladas de éste. Al contrario, lo que llega a la consciencia son configuraciones globales, dinámicas y perfectamente integradas de sensaciones. Aunque las sensaciones no nos ofrezcan en sí mismas, el conocimiento del mundo, representan los elementos necesarios para el conocimiento, sin los cuales no existirían percepciones. La percepción se relaciona directamente con la forma de la realidad aprehendida, en cuanto a sensación se relacionaría con fragmentos esparcidos de esa misma realidad. Al oír notas musicales, por ejemplo, estaríamos captando fragmentos, pero a partir del momento en que captamos una sucesión y secuencia de esas notas a lo largo de una melodía, estaríamos captando la forma musical. En el acto perceptivo se distinguen dos componentes fundamentales: la captación sensorial y la integración significativa, la cual nos permite el conocimiento consciente del objeto captado. Por tanto, las percepciones serán subjetivas por existir en nuestra consciencia, y objetivas por el contenido que estimula la sensación. 1.- La Percepción es ¿aprendida o heredada?: Diversas investigaciones han demostrado que algunos factores básicos de la percepción son biológicos y en la mayoría de los casos cumplen funciones adaptativas. Otros estudios han demostrado que la percepción es el resultado, en gran medida, de la ampliación y/o readaptación de las capacidades perceptivas innatas. No obstante, son más los estudios que han arrojado datos ambiguos y poco representativos. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 25
  • 26. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada La percepción presenta una evidente flexibilidad, dado que puede ser modificada por nuestra experiencia. En este sentido juegan un papel muy importante los criterios de aprendizaje discriminativo – condicionamiento clásico y operante. Por ejemplo, la sensación que tenemos de un perfume es la misma, siempre y cuando, nuestro olfato opere uniformemente, es decir, que no sufra alteraciones funcionales de alguna consideración. Pero si ese perfume se asocia a situaciones o impresiones particulares, con una importante carga emocional o cognitiva, es probable que adquiera otro significado en términos de la percepción que se tenga del mismo. En conclusión, y a esta altura de la discusión, lo único que se puede decir es que tanto la herencia como el ambiente – aprendizaje, juegan papeles determinantes en la forma como percibimos el "todo" que nos rodea. Lo que sigue en adelante es considerar la medida en que dichas influencias operan para jugar con nuestra capacidad de juicio sobre los estímulos que procesamos. 2.- Alteraciones de la Sensopercepcion: La capacidad de la persona para percibir la realidad circundante y que se ejecuta a través de los cinco sentidos, puede sufrir alteraciones sobre dos bases distintas; una base estrictamente orgánica, referente a la integridad del sistema sensorial y cuyas vías pertenecen a la neurofisiología; y una base psíquica comprendida por los elementos emocionales involucrados en la consciencia de la realidad. Hay autores que prefieren considerar verdaderos desórdenes de la sensopercepción solamente a aquellos poseedores de una base orgánica. De hecho, para la integridad de la sensación hay necesidad de tres elementos: 1- Receptores periféricos suficientemente íntegros para recibir los estímulos provenientes del ambiente; 2- integridad de los nervios periféricos aferentes que conducen los estímulos al SNC, y 3- integridad de los centros corticales en el sistema nervioso central, que reciben estos estímulos procedentes del exterior y los procesan cognitivamente. Por lo tanto, en términos de percepción de la realidad, debe ser evidente la forma como se involucran las estructuras neurológicas necesarias, primeramente a la sensación, y posteriormente a la integración y organización de estas impresiones aprehendidas de la realidad objetiva. Todo esto se hace en sentido de favorecer la construcción del conocimiento del mundo y del propio individuo. 3.- Tipos de Percepción: 3.1.- Percepción del Espacio: “El espacio y el tiempo son las formas fundamentales de existencia de la materia. Todos los objetos existen en el espacio y en el Tiempo”. El espacio: es el medio en el que nos movemos y transcurre el movimiento. Lo percibimos siempre que haya elementos que lo PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 26
  • 27. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada definan (un objeto cualquiera, un móvil, nosotros mismos, etc.). Así, el espacio se irá organizando a partir de datos muy pequeños. El espacio lo percibimos fundamentalmente por la visión. 3.2.- Percepción Extrasensorial: La percepción extrasensorial (PES) se entiende como el tipo de percepción que no requiere de los sentidos ordinarios. Consiste en varios tipos de fenómenos de transferencia de energía e información que no es explicable a través de mecanismos físicos o biológicos conocidos. Entre estos fenómenos se encuentran: • Telepatía: "lectura" de mente a mente, conocida también como transmisión de pensamiento. • Clarividencia: visión de cosas ocultas o lejanas en el espacio y que no estimulan directamente los órganos sensoriales. • Precognición: conocimiento anticipado de la ocurrencia de un hecho en el futuro; si se refiere a pueblos enteros o a conglomerados de personas, se llama profecía. • Psicocinesis ó psicoquinesia: capacidad de la mente para influir sobre la materia, esto es, sin valerse de ninguna clase de artilugio físico conocido para llevar a cabo alguna transformación en un objeto doblar cucharas, levitación, arrastrar objetos con el pensamiento, etc. Son varias las limitaciones en torno a la discusión de si existe o no la PES, y el fenómeno ha aportado conclusiones contundentes como para asegurar que sea verdad. Por un lado, persisten las limitaciones de verificabilidad y replicabilidad en las investigaciones; no siempre las pruebas ofrecen los mismos resultados, y es difícil repetir o verificar los factores en condiciones cambiantes. A esto se suma el hecho de que las explicaciones se limitan a eventualidades bioquímicas que no explican la ocurrencia de estos fenómenos y a las creencias de los investigadores que pueden llegar a sesgar los estudios. No obstante, nuestro conocimiento del mundo es aún limitado y poco a poco se progresa en la formulación de nuevas teorías físicas que amplían nuestra consideración de la realidad. Aunque los psicólogos son escépticos frente este tipo de fenómenos; tal vez, sin saberlo, nuestra habilidad mental que permanece oculta, evoluciona conforme lo hace nuestro cerebro y quien sabe, tal vez alguna vez podamos trascender a las limitaciones del tiempo y el espacio a través de nuestro pensamiento… sentados en una cómoda silla de nuestra casa. 3.3.- Percepción del Tiempo: “La percepción del tiempo es el reflejo objetivo de la duración, de la velocidad y de la continuidad de los fenómenos reales”. Se hace un análisis de la estructura y la mecánica del Tiempo, en base a la evolución histórica de las Hipótesis existentes, principalmente las reflexiones de Einstein y sus seguidores en base a la Relatividad, el concepto del espacio- tiempo curvo y los Agujeros de Gusano Einstein-Bosen. Hasta la Conjetura de la Protección Cronológica de Hawking. También se analiza el concepto en base a la Hipótesis Transdimensional del autor, que establece una relación directa PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 27
  • 28. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada entre gravedad y tiempo en un plano ínter dimensional. En base a estas, se hace una especulación sobre la factibilidad del viaje en el tiempo. 3.4.- Percepción del Movimiento: “Depende de factores del tiempo y del espacio, de la distancia a que se encuentran los objetos, de la velocidad con que se mueven y del moviendo del observados”. Para la percepción visual del movimiento existen dos mecanismos básicos que informan del movimiento del objeto enfocado por el ojo: 3.4.1.- Sistema del Movimiento Ocular: El ojo sigue al objeto por medio de la acción de los músculos que mueven al ojo, permaneciendo estacionaria la imagen en la retina. Esta misma acción de los músculos informa al cerebro el movimiento del seguimiento del objeto. 3.4.2.- Sistema Retinal: La imagen del objeto se mueve por la retina y los conos y los bastones informan a lo largo del camino, cuando la mirada se mantiene fija en un objeto. De cualquier forma, el movimiento es percibido por el ser humano si la velocidad del objeto en movimiento es superior a los umbrales de agudeza visual. Si esto no ocurre no se percibirá el movimiento, sino sólo su producto final como es en el caso del movimiento del minutero en un reloj. 3.5.- Percepción subliminal: Se trata de la percepción de mensajes de los cuales no se es consciente. Muchos estudios demuestran que si se nos expone a estímulos o mensajes de tan corta duración que no los podemos captar conscientemente, estos pueden afectar nuestros pensamientos o emociones. Por ejemplo, dibujos o fotografías de escenas desagradables expuestas a altas velocidades provocan sensación de ansiedad. Los ejemplos de estímulos subliminales que se emplean en publicidad son numerosos. Los anuncios que utilizan en mayor medida estos estímulos son los de bebidas alcohólicas y tabaco. Los estímulos más usuales consisten en palabras o dibujos que aluden a asuntos sexuales o de muerte normalmente escondidos en el anuncio. Los mensajes subliminales de contenido sexual acostumbran a incluir, con frecuencia, órganos sexuales y circunstancias prohibidas como la infidelidad y la promiscuidad. Los estímulos relacionados con la muerte suelen ser máscaras, espectros, fantasmas, cabezas degolladas y miembros amputados. La explicación que los psicoanalistas suelen dar ante la utilización de estos estímulos es que el alcohólico o el fumador bebe o fuma, como efecto de frustraciones o fracasos no superados, buscando acelerar su autodestrucción. Existen hasta ahora, infinidad de aplicaciones de los mensajes subliminales, más allá de la publicidad. El cine los ha utilizado en películas como "El Exorcista" se comprobó que se usaban para desencadenar agudas respuestas emocionales en los espectadores, la publicidad política, la evitación de robos en supermercados a través de música ambiental con mensajes de "no robes", PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 28
  • 29. Farmacia y Bioquímica Psicología Aplicada "si robas irás a la cárcel", etc. para atrapar criminales a través de mensajes subliminales en prensa y radio alertando a los ciudadanos y una de las aplicaciones más abiertas y comercializadas es a través de los mensajes subliminales terapéuticos, con invitaciones positivas de autoayuda y superación. PS. Tania del Rosario Rojas Gómez 29