SlideShare a Scribd company logo
1 of 119
Bloque 10. Renacimiento Español
1.1. Resume los principales hechos
históricos relacionados con el arte
español.
1-Implantación. Cronología. Hitos históricos
españoles: Los Reyes Católicos. Carlos V. Felipe II y
su relación con el arte.
Características peculiares del arte español de los
siglos XV, XVI. Del plateresco a Juan de Herrera
1. Relacionar la cronología del Renacimiento
español con el Renacimiento italiano.
• Cronología del renacimiento:
• Unificación del ansiado reino cristiano con la toma definitiva de Granada, última
ciudad de la España islámica y la sucesivas expulsiones en miles de creyentes
judíos, el 31 de marzo de 1492.
• El descubrimiento oficial de América, el viernes 12 de octubre de 1492. Los
musulmanes serían obligados a convertirse en 1504. Muchos optaron por la
conversión pero varios miles de ellos optaron por irse a Marruecos. La publicación
de la primera gramática de una lengua vulgar europea: La Gramática castellana de
Antonio de Nebrija.
• Nacimiento del Estado Moderno: soberanía, separación poderes estado tiene
poder político y el ejército, despersonalización del poder, economía que lo
sustente, burocracia no a servicio de los intereses particulares sino al servicio del
interés del estado, formalización legislativa del poder del estado, integración del
estado en la sociedad de forma que no se separe el pueblo de la institución.
• 1504-Muere Isabel la Católica
• 1505-06 Reinado de Doña Juana y Felipe el Hermoso
• 1506-16 Fernando de Aragón Gobierna Castilla como regente
• 1516-17 Regente el Cardenal Cisneros
• 1517-1556 Reinado de Carlos I , levantamiento de los comuneros 1520-21 contra
el Emperador. 21-25 guerra con Francia. Conquista de México y Perú, luchas
religiosas en Alemania, concilio de Trento
• 1556-1558 Reinado de Felipe II, tras la abdicación de su padre, que concede a su
hermano Fernando Austria y el Imperio. 1561 Madrid capital del reino 1563-83
construcción Monasterio del Escorial, conmemoración de la victoria de San Quintín
frente a Francia y lugar de enterramiento de los reyes de España.
• Características Específicas del Renacimiento
Español:
• La estética del Renacimiento se mezcla con estilos
puramente ibéricos, como el arte nazarí del agónico
reino de Granada, el gótico exaltado y personal de la
reina castellana, y las tendencias flamencas en la
pintura oficial de la corte y la Iglesia. Se prolonga el
Gótico isabelino o flamígero.
• El arte del Quattrocento triunfa en España cuando
en Italia toca a su fin. La asimilación de elementos
dio lugar a una personal interpretación del
Renacimiento ortodoxo, que se dio en llamar
Plateresco. Asimismo, se importan artistas
secundarios de Italia, se envían aprendices a los
talleres italianos, se traen diseños, plantas
arquitectónicas, libros y grabados, cuadros, etc., de
los cuales se inspiran personajes, temas y
composición.
• La construcción del Escorial se constituye en un
evento generador de una gran actividad artística en
el que participan pintores, arquitectos y escultores
de Italia y España, y la creación de un prototipo de
renacimiento español: Estilo Herreriano que influirá
en el barroco, neoclasicismo y el el siglo XX
2. Identificar la relación entre la sociedad de la
época y las artes plásticas.
2.1. Explica la relación entre el emperador
Carlos V y Tiziano.
2.2. Explica la fallida relación entre Felipe II
y el Greco .
La consideración del pintor en el Renacimiento Español
Tiziano – Carlos V y el Greco– Felipe II relaciones opuestas
Artista Relación con la corona Obras Encargadas
Ticiano Pintor de Corte de los Austrias a la corte recibe
encargos y honores nobiliarios de la corona
Española.No establece su residencia en España
Carlos V relación se inicia 1530
Felipe II relación se inicia 1552 cuando todavía
era príncipe recibe encargos
Multitud de obras algunas se conservan
en el Escorial y el Prado
Retratos:
Carlos V con perro
Carlos V sentado
Retrato ecuestre
Carlos V con Isabel de Portugal
Isabel de Portugal
Caballero del Guante
Papa Pablo III
Grandes Composiciones
Adán y Eva
Venus y cupido con organista
Las Furias
Dánae y la lluvia de Oro
Cuadros Religiosos, David y Goliat
Santa Magdalena, San Lorenzo, La Cena
El Greco El Greco viene a España atraído por la obra del Escorial
Su cuadro El Martirio de San Mauricio no es del agrado
del rey porque contraría a los preceptos artísticos de la
contrarreforma y el pintor se desplaza a Toledo
El Sueño de Felipe II
El Martirio de San Mauricio
• Carlos V y Tiziano
• En 1530, pudo pintar a Carlos I de España, que se
había desplazado a Bolonia con motivo de su
coronación imperial como Carlos V. El emperador le
pagó sólo un ducado por el retrato
• La maestría de Tiziano para el retrato le otorgó una
amplia fama durante toda su vida. Pintó fielmente a
príncipes, duques, cardenales, monjes, artistas y
escritores. El reflejo de la psicología de los
retratados, la claridad de los rasgos y la
instantaneidad de las figuras elevan a Tiziano a la
altura de los mejores retratistas de la Historia, como
Rembrandt o Velázquez.
• Pintó por segunda vez al emperador Carlos en 1533
en Bolonia, recibiendo esta vez un pago
auténticamente regio e iniciando una de las
relaciones más sólidas entre un artista y un
comitente, que duraría más de un cuarto de siglo. El
rey nombró a Tiziano "pintor primero" de la corona
de España, ”le otorgó diversas distinciones y títulos
de nobleza a el y a sus hijo.
• En 1548 se requirió su presencia en la
Dieta Imperial celebrada en Augsburgo,
donde pintó el innovador retrato ecuestre
del emperador en la batalla de Mühlberg,
todo un símbolo del poder imperial. Su
estancia en la ciudad alemana le brindó la
oportunidad de conocer a la nobleza local,
al duque de Alba, al ilustre prisionero Juan
Federico I de Sajonia y a la reina María de
Hungría. Ésta le encargó la serie de los
cuatro "condenados" o las "furias" para la
decoración de su estudio, que consta de
Los suplicios de Prometeo y Tántalo,
perdidos ambos, y los de Sísifo y Ticio,
conservados en el Prado.
• Fue éste el momento de mayor prestigio
social y prosperidad económica. En 1540
recibió una pensión anual de 200 coronas
de Alfonso de Ávalos, marqués del Vasto y
gobernador del Milanesado, que
posteriormente sería doblada por el
emperador a cargo del tesoro de Milán.
• La relación de Tiziano con Felipe II fue igual de
fructífera e intensa que con su padre. A partir de
1552, en que comunicó al entonces príncipe Felipe el
envío de un Paisaje y la Santa Margarita con el
dragón comenzó una correspondencia que
mantendrían ininterrumpidamente y que se
intensificaría con el transcurso de los años. El tema
principal de esta correspondencia fue por parte del
mecenas real la reclamación de las obras en curso de
ejecución y por parte del artista la solicitud de los
pagos atrasados. Sin embargo, los pedidos eran
abundantes y, aunque Tiziano no pisó la corte de
Madrid para retratar al rey, sí le remitió un gran
número de obras. Algunas fueron de tipo religioso
como el Entierro de Cristo, la Oración en el Huerto y
una segunda versión del Martirio de San Lorenzo
para el monasterio de El Escorial, otras de corte
mitológico como las Poesías a que se refiere en sus
cartas o una serie de Venus y otras composiciones de
carácter patriótico como Felipe II ofrece al cielo al
infante don Fernando, encargada por el rey en 1571
en conmemoración de la victoria de Lepanto, y La
Religión socorrida por España (ambas en el Museo
del Prado).
• Después de su temprana formación en
Creta, su lugar de nacimiento en 1541, y
en Venecia, realizó un viaje de estudios
por Italia que posteriormente le llevaría a
instalarse en Roma hasta 1577
• Por el mismo tiempo, concretamente en
1563, Felipe II, el rey más poderoso de su
tiempo, pone la primera piedra para la
construcción de un conjunto grandioso: el
Real Monasterio de San Lorenzo de El
Escorial. Felipe II quería una gran obra y
para ello no reparó en gastos ni en buscar
los mejores arquitectos, maestros
orfebres, pintores y escultores por toda
Europa.
• El Greco era conocedor del proyecto del
rey de España, una gran oportunidad
poder entrar a trabajar al servicio de
Felipe II en la decoración del monasterio.
Desde Roma y quizá gracias al entorno en
el que se movía, consigue un encargo del
rey. De este modo, en la primavera de
1577 el artista ya estaba en España.
• El primer encargo que recibe el pintor por parte del rey de
España fue Adoración del nombre de Jesús, también conocido
como Alegoría de la Liga Santa o El sueño de Felipe II. Mucho se
ha hablado de si Felipe II conocía la pintura de El Greco, y si le
gustaba o no, o de si realmente se dejó guiar por algunas
recomendaciones del entorno del pintor para hacerle el encargo.
La cuestión es que el rey quedó satisfecho con el resultado y le
hizo un segundo encargo: la realización de una pintura que
representase El Martirio de San Mauricio y la legión tebana
para que ocupara uno de los altares de la basílica del monasterio.
• Sin embargo, una vez terminada esta segunda obra, fue
rechazada por el rey por no ajustarse a la claridad que se exigía
para transmitir el mensaje religioso en ese gran edificio de la
Contrarreforma que era el monasterio de El Escorial y conforme
a la iconografía que había sido acordada en el Concilio de
Trento, según el cual las imágenes debían favorecer el fervor
religioso y la devoción. El Greco contó en primer plano el
momento en que San Mauricio y sus compañeros de la legión
tebana deciden aceptar el martirio por negarse a ofrecer
sacrificios a los dioses paganos y desplazó al segundo plano el
tema central de la obra que era el del martirio, mientras en el
cielo los ángeles esperan a los mártires con coronas y palmas. La
secuencia narrativa es muy clara e incluso la misma figura de San
Mauricio se repite en ambas escenas para dar continuidad al
relato.
• Sin embargo, el martirio no quedaba
suficientemente engrandecido y Felipe II
sustituyó el cuadro por otro de la misma
temática del pintor italiano Rómulo
Cincinnato mucho más acorde a las
nuevas ideas de la Contrarreforma. A
pesar del rechazo real, El Martirio de San
Mauricio y la Legión Tebana sigue ahí, en
el Real Monasterio de San Lorenzo de El
Escorial, no en el altar para el que se
encargó sino en la colección del
monasterio, porque Felipe II nunca se
deshizo de ella.
• El Greco, con las esperanzas frustradas de
trabajar en la Corte del poderoso Felipe II,
al verse rechazado en 1584 por él y por la
congregación jerónima escurialense, se
fue de Madrid instalándose
definitivamente en Toledo, ciudad que
contaba con un gran poder económico
gracias a la catedral, los grandes señores
y una intensa vida intelectual, donde
buscó su clientela entre los nobles y
religiosos y donde triunfó hasta su
muerte en 1614.
• La adoración del nombre de Jesús,
también conocida en algunas fuentes
modernas como El sueño de Felipe II o
Alegoría de la Liga Santa, es una obra de
El Greco, realizada en 1579 durante su
primer período toledano.
• Los personajes representados, además de
Felipe II, serían Pío V, patrocinador de la
Liga Santa contra el Imperio Otomano, y
Juan de Austria, vencedor de la batalla de
Lepanto. Otros personajes se encuentran
en la parte superior rodeados de una
corte de ángeles. En el recuadro inferior
podemos apreciar al Leviatán, que
simbolizaría una alegoría del Infierno,
cuya composición recuerda a El Bosco.
• La influencia de la escuela veneciana es
palpable en la sensación atmosférica y en
las pinceladas que proveen luz y color a la
escena. Por otro lado, es inevitable el
recuerdo de Miguel Ángel, sobre todo en
la composición de los personajes.
3- Arquitectura Renacentista española,
características periodos y edificios
representativos: Palacio de Carlos V. El Escorial.
Fachada de la Universidad de
Salamanca.
3.1. Identifica la tipología del edificio
renacentista, referenciada a edificios
emblemáticos españoles.
Arquitectura renacentista española
Etapas Características Monumentos emblemáticos
1ª etapa: Plateresco
(1500-1530)
Reyes Católicos
Estilo propio español,
perviven elementos
góticos mezclados con
renacentistas
combinaba las nuevas ideas italianas con la tradición
gótica española. El nombre proviene de las
extremadamente decoradas fachadas de estos
edificios similar al trabajo de los plateros.
Columnas abalaustradas, medallones clásicos,
emblemas heráldicos, grutescos.
En paramentos exteriores de los muros están
almohadillados, arco de medio punto y arco carpanel
de tradición gótica.
Juan de Álava:
Universidad e Iglesia de San Esteban
en Salamanca
Diego de Siloé: Escalinata Dorada en
catedral Burgos
2ª etapa: Purismo
(1530-1560)
Carlos V
Mayor
Influencia Italiana
El purismo se caracteriza por una mayor austeridad
decorativa generalmente de inspiración clásica. Los
edificios de tienen aspecto más sereno, armónico y
equilibrado.
Simultáneo al Plateresco los mismos arquitectos
realizan obras que siguen las pautas de ambos estilos.
Se imponen la columna clásica, los entablamentos y
las cúpulas.
Pedro Machuca
Palacio de Carlos V en la Alhambra
Diego de Siloé: catedral de Málaga,
Granada
Covarrubias: Alcázar de Toledo, puerta
de Bisagra
3ª etapa: Herreriano
(1560-1600)
Felipe II
Influencia Miguel
Ángel
La simplicidad geométrica, volúmenes cúbicos,
regularidad y monumentalidad de las formas, sencillez
arquitectónica, en las ventanas adinteladas, las
cubiertas de pizarra con buhardillas, los chapiteles en
las torres...
La sobriedad decorativa: paramentos lisos y los vanos
enmarcados por molduras planas, columnas de orden
gigante y frontones en las fachadas, bolas y pirámides
sobre las cornisas y algunas estatuas.
Juan Bautista de Toledo y Juan de
Herrera: El Escorial
Catedral de Valladolid
• 1ª etapa: Estilo plateresco (1500-1530)
• Estilo Reyes Católicos y Estilo Cisneros.
• El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por
arquitectos locales. De esta manera, se creó una corriente
puramente española del estilo, que se vio influida por la
arquitectura del sur de Italia (dominios de la Corona de Aragón
en esa época). Este estilo español llamado plateresco,
combinaba las nuevas ideas italianas con la tradición gótica
española, así como la idiosincrasia local. El nombre proviene de
las extremadamente decoradas fachadas de estos edificios, que
se asimilaban al intrincado y detallista trabajo de los plateros.
En estos años sobresalen los arquitectos Diego de Siloé y Juan
de Álava
• Caracteristicas:
• Destacan los siguientes elementos
decorativos:
• Columnas abalaustradas,
medallones clásicos, emblemas
heráldicos, figuras humanas
entrelazadas con animales y tallos
formando figuras fantásticas
(grutescos).
• Es frecuente que los paramentos
exteriores de los muros estén
almohadillados.
• Se emplea el arco de medio punto,
aunque con frecuencia se recurre
al arco carpanel de tradición
gótica.
• 2ª etapa: Purismo (1530-1560)
• Con el paso de las décadas, la influencia del
Gótico fue disminuyendo lentamente,
llegándose a alcanzar un estilo más depurado y
ortodoxo, desde el punto de vista del
Renacimiento. El purismo se caracteriza por una
mayor austeridad decorativa, que se limita a
algunos elementos concretos, generalmente de
inspiración clásica. Hay un cierto cansancio de la
exuberancia decorativa a mitad del siglo XVI y se
imponen los edificios de aspecto más sereno,
armónico y equilibrado. Algunos arquitectos
consiguen reciclar su producción tardo-gótica
para iniciarse en este nuevo estilo
• Pedro Machuca Palacio de Carlos V en Granada
• En esta etapa se impone la austeridad y la claridad de las formas
arquitectónicas. La arquitectura se liberó de los elementos góticos
sustituidos por la bóveda de cañón, la cúpula, el arco de medio punto y
los órdenes clásicos. La decoración se limita a algunas partes del edificio
en torno a los vanos y la portada. En los ejemplos más antiguos aún
encontramos elementos decorativos platerescos como ocurre en la
fachada de la universidad de Alcalá de Henares, obra de Gil de Hontañón.
• Carácterísticas del purismo
• Esta corriente está mucho más
atenta a las pautas constructivas
que caracterizan la arquitectura
italiana de la época.
• Lo espacial y lo constructivo
prevalecerán sobre lo decorativo.
• Esta corriente es, en muchos
casos, simultánea al Plateresco.
Esto se ilustra con el hecho de que
los mismos arquitectos realizan
obras que siguen las pautas de
ambos estilos.
• Se imponen la columna clásica, los
entablamentos y las cúpulas.
• La decoración se reduce a los
elementos arquitectónicos.
• 3ª etapa: Estilo herreriano (1560-1600)
• A mitad del siglo XVI, la iniciación del Monasterio de San Lorenzo del Escorial
como símbolo del poder de Felipe II de España por Juan Bautista de Toledo
(fallecido en 1567) y Juan de Herrera supuso la aparición de un nuevo estilo,
que se caracteriza por el predominio de los elementos constructivos, la
ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Significa
además la introducción de los postulados manieristas provenientes de Italia,
aunque con la sobriedad castellana.
• Este estilo bautizado posteriormente como estilo herreriano en honor de la
figura indiscutible de Juan de Herrera, dominó la arquitectura española
durante casi un siglo.
• Los conceptos de la arquitectura y urbanismo de España en el Renacimiento,
fueron llevados a las colonias de América, dónde encontró campo fértil para
su difusión dada la urbanización extensiva que se dio a lo largo de tres siglos
y que recibió, también, a estilos posteriores como el Barroco y el Neoclásico.
• La arquitectura herreriana está ligada
cronológicamente al reinado de Felipe
II, y estilísticamente a la personalidad
de Juan de Herrera. Se caracteriza por:
• La simplicidad geométrica, que se
manifiesta en los volúmenes cúbicos,
en la regularidad y monumentalidad
de las formas, en la sencillez
arquitectónica, en las ventanas
adinteladas seriadas, las cubiertas de
pizarra con buhardillas, los chapiteles
en las torres...
• La sobriedad decorativa es absoluta
con los paramentos lisos y los vanos
enmarcados por molduras planas.
Únicamente hay columnas de orden
gigante y frontones en las fachadas,
bolas y pirámides sobre las cornisas y
algunas estatuas.
• El edificio arquetípico es el monasterio
de San Lorenzo de El Escorial, mandado
construir por Felipe II para que sirviera
de panteón y residencia reales, además
de templo, monasterio y centro de
estudios (biblioteca). Conmemora el
triunfo de las tropas españolas en San
Quintín, el día de san Lorenzo, por lo
que su forma recuerda una parrilla, el
atributo del santo.
• Para el diseño del edificio, Felipe II
buscó un arquitecto prestigioso. Juan
Bautista de Toledo había trabajado
junto a Miguel Ángel en San Pedro.
Concibió el proyecto como un
gigantesco edificio rectangular provisto
de doce torres (de la que sólo se harán
seis), en el que destacaba visualmente
la iglesia sobre el resto. Las obras
dieron comienzo bajo su dirección en
1563.
• El exterior se caracteriza
por la apariencia tectónica y
horizontal. La sensación de
pesadez y de masa se deriva
de la enorme amplitud de la
construcción, que se ve
reforzada por las líneas
horizontales de los cuatro
pisos de ventanas, las
cornisas y las buhardillas.
De esta mole maciza
sobresalen las torres
angulares con sus
chapiteles de pizarra, la
cúpula y las torres del
templo. En la fachada, la
doble altura de columnas
de orden gigante compensa
un poco la horizontalidad
del conjunto.
4-Escultura: retablos. Alonso González
Berruguete
4.1. Compara la escultura religiosa española,
con la escultura italiana coetánea.
4.2. Analiza la expresividad en la obra de
Berruguete
• CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Las intensas relaciones políticas con Italia y
la existencia de dominios españoles en
tierras italianas, favorecieron la llegada de la
influencia renacentista a la escultura
española.
• En lo que se refiere a los materiales, apenas
hay escultura en bronce. Los sepulcros se
hacen de mármol. El material la madera
tallada y policromada. La temática es casi
exclusivamente religiosa, para retablos,
sillerías de coro y sepulcros. También
adquiere importancia la escultura
procesional.
• Predomina el realismo expresivo y por lo
común se trata de un arte apasionado y
dinámico. Por ello, se escogen momentos
temáticos tensos y llenos de dramatismo.
Sólo en segundo término buscan la belleza
formal, tan importante para los italianos.
Sacrificio de Isaac,
Alonso Berruguete
• TÉCNICA TALLA EN MADERA POLICROMADA
• Se talla en el bloque de madera: queda una “escultura en blanco”.
• Se apareja la escultura en blanco: se plastece con yeso fino, sin ocultar la
calidad de la talla.
• Sobre esta capa de yeso se aplicaba en las zonas de carne y en las de vestido
una arcilla rojiza muy fina. Sobre estas superficies se aplicaban panes de oro
sobre los que, una vez bruñidos, se aplicaban los colores lisos mediante el
estofado.
• En las zonas correspondientes a las carnes se procedía al encarnado.
• Evolución y ejemplos
• En el primer tercio del siglo XVI pervivió la tradición gótica, pero también
llegaron artistas (y obras) italianos, como Fancelli (sepulcro de los Reyes
Católicos) o Torrigiano (San Jerónimo penitente). Pronto se adhirieron a la
tendencia renacentista autores españoles, entre ellos Bartolomé Ordoñez
(sepulcro de Felipe el Hermoso y Juana la Loca) y Felipe Bigarny (sillería de la
catedral de Toledo).
• En el tercio central del siglo se consolidó la primacía de la Escuela de
Valladolid a la que pertenecen Berruguete y Juni, ambos con claros rasgos
manieristas.
•
• Alonso Berruguete estuvo en Italia donde
conoció a Miguel Ángel, de cuya obra
adoptó la tensión y apasionamiento.
También recibió la influencia de Donatello y
del Laocoonte. Dio a sus personajes un
sentido angustioso y dramático, de modo
que son figuras nerviosas, de proporciones
alargadas, de musculatura tensa, que
parecen retorcerse en posturas inestables.
• Hizo el retablo mayor de San Benito de
Valladolid (hoy en el Museo Nacional de
Escultura) al que pertenecían las pequeñas
figuras de San Sebastián y de El Sacrificio de
Isaac, tal vez sus obras más populares.
• Posteriormente recibió el encargo, junto a
Bigarny, de tallar la sillería del coro de la
catedral de Toledo, de madera sin
policromar, donde su puede apreciar su
genialidad en los desnudos Sacrificio de Isaac,
Alonso Berruguete
4.1 Comparación de la escultura española con la italiana:
La figura de San Sebastian de Alonso Berruguete. se retuerce sobre él mismo de forma
helicoidal, el cuello largo, la cabeza pequeña, la pierna izquierda alargada y la contorsión
violenta. Que nos recuerda a las esculturas de los esclavos de Miguel Angel Aparece la
nueva técnica de Miguel Ángel.
Del mismo modo que la técnica que ha usado para la talla en madera recuerda a la la del
Inacabado de Miguel Ángel. Quiere expresar cómo la figura nace de la piedra y va saliendo
paulatinamente.
Berruguete sigue el modelo compositivo e iconográfico de Donatelo, al
que añade la torsión y deformación muscular de Miguel Ángel, y una
expresión facial que incrementa la tensión de la escena.
• 4.2 Expresividad de Alonso Berruguete
• La mayoría de las figuras que componen el retablo
de San Benito de Valladolid, son exponentes
singulares de la formulación por parte de
Berruguete de los conceptos manieristas aplicados a
la escultura con fines devocionales. La gran
expresividad de sus figuras, sus formas y
proporciones estilizadas, y la variedad de recursos
emocionales enfatizados por el uso de la policromía
configuran una opción radical donde se combinan,
de forma dramática, las más refinadas licencias del
Manierismo con unas actitudes patéticas en
consonancia con los valores más expresivos de la
tradición gótica.
• Fue esta concepción singular de la imagen en
Berruguete la que llevó al escultor a acentuar
deliberadamente ciertas deformaciones que, en
obras como el San Sebastián del Museo de
Valladolid, suponen un intento de sustituir el canon
de Bigarny por otro más estilizado y alargado,
dando pruebas de su interés por el tema de las
proporciones con la intención manierista de romper
la norma.
SAN SEBASTIAN
Alonso Berruguete
• La influencia de Miguel Ángel también pervive en el borgoñón Juan de Juni, como
consecuencia de su estancia en Italia. En su obra, tallada en madera y pintada con
excelente policromía, representa figuras musculosas y monumentales, en
posturas manieristas, con gestos forzados, y expresión apasionada y angustiosa,
incluso exagerada. En los grupos cuida con mimo el equilibrio de la composición.
Su obra más importante es El entierro de Cristo, grupo escultórico de rigurosa
simetría y tenso patetismo.
Museo de Escultura Catedral de Segovia
Madrid, Museo del Prado
Basílica del Monasterio del Escorial
5- Pintura:
Pedro de Berruguete. El Bosco. El Greco.
5.1. Comenta la obra de El Bosco y su relación
con la monarquía española.
5.2. Analiza la obra pictórica del Greco y su
relación con la iconología bizantina.
• 5- Pintura Renacentista en España
• El intenso arraigo de la tradición gótica flamenca en España, explica el retraso en
la difusión de las características de la pintura italiana. Cuando la pintura española
se incorpora al Renacimiento, ya en el siglo XVI, no lo hace imitando a los pintores
del Quattrocento, salvo en algún artista de transición como Pedro Berruguete, sino
que recibe la influencia de los maestros de la Escuela florentino romana e,
inmediatamente, la del Manierismo.
• Algunos pintores se formaron en Italia y fueron ellos quienes difundieron el estilo
en nuestro país. Por otra parte, sobre todo en la época de Felipe II, varios artistas
italianos se instalaron en España Lucas Jordán (Luca Giordano) Tibaldi que
trabajaron en los frescos del Escorial.
• La técnica preferida fue el óleo sobre tabla, ya utilizada desde el siglo anterior por
influencia flamenca. Más tarde se difundió como soporte el lienzo.
• Igual que ocurría en la escultura, en nuestra pintura renacentista predomina el
sentimiento religioso por encima de la belleza formal. El afán primordial es
promover la devoción piadosa.
•
• El primer maestro con rasgos
renacentistas fue el castellano
Pedro Berruguete. En el taller de
Piero della Francesca aprendió el
uso de la perspectiva y el valor
plástico de la luz. Mantiene aún
muchos rasgos góticos como el
tratamiento detallista de los
objetos y el empleo de los
dorados. Destacan, entre sus
obras, el Auto de Fe, del Museo del
Prado. A principios del siglo XVI
pintó también el valenciano Yáñez
de la Almedina (Santa Catalina)
seguidor de Leonardo.
Auto de Fe, de Pedro de Berruguete
Esta obra viene de la Iglesia de Santo Tomás de
Ávila, aunque su origen puede proceder de
otro retablo. Mediante su amplia perspectiva
logra acentuar el dramatismo de la escena. Se
representa la quema de los herejes por el
tribunal de la Inquisición. El santo Tomás de
Aquino, se encuentra sobre una tribuna con
dosel y está rodeado por seis jueces. Uno de
ellos viste el hábito dominico, mientras que
otro sostiene el estandarte del santo oficio.
Otros doce inquisidores completan el grupo.
Hay dos herejes desnudos que ocupan a la
derecha su sitio en la pira mientras que otros
dos aguardan su turno al pie de la misma. Los
letreros enuncian "condenado herético". La
realidad se plasma con gran precisión y esto
viene de la influencia del Renacimiento italiano,
que Pedro Berruguete aprendió en su estancia
italiana y sobre todo en la Corte del Duque
Federico de Montefeltro
Santa Catalina, de Yañez de la Almedina
La santa responde indudablemente al
modelo de belleza de Leonardo, con un
rostro suavemente difuminado, inclinado
con ternura hacia un lado y con una pose
distinguida. Sus labios dibujan esa
sonrisa triste, cuya ambigüedad hizo
famoso al italiano. Sus vestidos son los
de una princesa, con una túnica dorada
de adornos turcos. Las joyas rodean su
cuello, como el collar de hileras de
perlas. Esta figura monumental se
encuentra respondida en sus
proporciones armoniosas por un fondo
de arquitectura que sigue las medidas
canónicas de Bramante, el principal
teórico de la arquitectura renacentista.
Yáñez pues, nos muestra un resumen
espléndido de las teorías del
Renacimiento aplicadas a la pintura, con
un resultado de hermosa contemplación.
5.1. Comenta la obra de El Bosco y su relación con la monarquía
española
Jerónimo Bosch "El Bosco" nació en 1450 en Holanda, pero realiza
sus obras en Flandes. Fue el pintor preferido de Felipe II
La compra de sus obras en España se inicia con los Reyes Católicos,
pero fue Felipe II quien reunió un mayor número de tablas.
Las principales características de las obras de El Bosco son:
1-Perfección técnica y muy buena calidad en el dibujo.
2-Fantasía y originalidad. El Bosco incluye personajes fantásticos
que, en ocasiones, llega a recordar a los bestiarios románicos.
Parecen temas irreales, como si representaran sueños. Algunos
estudiosos lo han relacionado con el surrealismo. Con estas
fantasías El Bosco pretende criticar la mala vida y la corrupción de
los grupos sociales intocables de su época
3-Utiliza la burla y la ironía.
Felipe II reunió una gran colección de obra del Bosco de los que se
rodeó en el Escorial en los últimos meses de su vida estas piezas
ahora se contemplan en el Museo del Prado y en el Escorial entre
los que destacan:
La mesa de los 7 pecados capiteles, El jardín de las delicias, la
extracción de la piedra de la locura, las Tentaciones de San
Antonio, El carro de Heno.
La Mesa de los Pecados Capitales.
Para Isabel Mateo, especialista en
este autor, se trata es la primera
obra de EL Bosco por su pincelada,
apretada y menuda.
Es un cuadro con un formato muy
original, cuyas representaciones
ocupan un círculo. El centro del
mismo está ocupado con una
especie pupila que representa el
ojo de Dios y dentro la imagen de
Cristo de pie, en el sepulcro
mostrando la yaga del costado (Es
un Cristo gótico tipo Piedad). El
pintor se cuida bien de aclarar su
intención escribiendo la leyenda:
"Dios te ve".
En el anillo periférico hay siete
espacios trapezoidales que
representan los pecados capitales.
En cado uno aparece la leyenda
indicando el pecado al que alude.
• La extracción de la piedra
de la locura.
• Parece ser que El Bosco era
un hombre preocupado por
los avances de la ciencia
(sobre todo en lo que se
refiere a la locura).
• Estamos ante un cuadro
totalmente irónico, donde
la escena del paisaje es
magnífica.
El jardín de las delicias.
Se trata de un tríptico. El Bosco emplea un punto de vista altísimo, lo que le permite situar a muchas figuras
de personajes con figuras estilizadas sobre un verde campo. También pinta gran número de elementos
imaginarios y simbólicos
En las dos tablas laterales muestra la escena de la Creación.
En la tabla izquierda El Bosco muestra el paraíso terrenal en que aparecen Dios, Adán desnudo sentado y
Eva arrodillada.
En la tabla derecha aparece el Infierno, representado mediante tonos oscuros, sobre todo en la parte
superior. En la inferior, los pecadores son sometidos por distintos diablillos.
En la tabla central se representan escenas deliberadamente sexuales. El erotismo aparece bastante
explícito .Tradicionalmente se ha interpretado este cuadro como un alegato moralizador contra el pecado
de la lujuria. Para Fraenger, sin embargo, El Bosco pintaría este cuadro para la secta de Adamitas o
Hermandad del Espíritu Libre (a la que pertenecería), que permitía la promiscuidad sexual para recuperar la
inocencia de Adán.
• El Greco (1541-1614) Considerado como un personaje
extravagante por sus mismos contemporáneos, y sólo
comprendido por una minoría intelectual, su figura fue
muy pronto olvidada, hasta ser revalorizado desde el
siglo XIX.
• Rasgos estilísticos manieristas constituyen un estilo
personal e inconfundible. Espiritualiza la realidad
alargando las figuras, de canon desproporcionado,
anatómicamente huesudas y hasta descarnadas.
Parecen ingrávidas, sensación acentuada por los
ropajes, que aparecen despegados de los cuerpos. Las
posturas inestables, a veces serpentinatas, dan
sensación de extraño movimiento.
• Emplea una técnica de pincelada suelta, con un claro
predominio de lo pictórico. El colorido es independiente
de las formas y de la realidad: colores fríos e intensos,
de tradición veneciana, que aplica a manchas, sin
demasiados matices; el verde jade, el rojo carmín, un
amarillo estridente, malvas, azules...son algunos de los
tonos característicos de su paleta. La luz es irreal, un
tanto onírica y, en sus últimos cuadros, fantasmagórica.
• Su vida y su obra pasan por tres etapas: Creta, Italia y
España.
• En Creta, donde nació se mantenía vigente la tradición
estilística bizantina. La influencia de los iconos pervive
como una constante en su obra; lo vemos en la
construcción del espacio y en algunos tipos iconográficos.
• En Italia, estuvo en Venecia donde aprendió el colorido, la
luz y la pincelada suelta de Tiziano y Tinttoreto. Más
tarde, en Roma, recibió la influencia de Miguel Ángel y de
los manieristas, que se manifiesta en algunas
composiciones y en las posturas zigzagueantes.
• Alcanzó la madurez artística en España, a donde llegó en
1576. Con seguridad tenía la esperanza de integrarse en
el equipo de artistas que decoraban El Escorial. Para la
catedral de Toledo pinta El Expolio, en el que resulta
difícil elegir entre el asombroso color de la túnica
escarlata o la intensa expresividad del rostro de Cristo.
También realizó en Toledo La Trinidad, que hoy está en el
Museo del Prado. Por encargo de Felipe II pintó San
Mauricio y la Legión Tebana, destinada al Escorial, obra
que no gustó al rey, quien no le encargó más trabajo. A
partir de esta contrariedad, en 1583 El Greco se
estableció definitivamente en Toledo
El entierro del conde de
Orgaz (1586–1588, Santo
Tomé, Toledo), su obra
más conocida. Describe
una leyenda local según
la cual el conde fue
enterrado por san
Esteban y san Agustín.
En la parte inferior,
realista, recreó un
entierro con la pompa del
siglo xvi; en la superior,
idealizada, representó la
Gloria y la llegada del
alma del conde.
5.2. Analiza la obra pictórica del Greco y su relación con
la iconología bizantina.
En el Expolio el pintor se inspiró en un texto de san
Buenaventura y la composición que ideó no satisfizo
al cabildo. En la parte inferior izquierda colocó a la
Virgen, María Magdalena y María Cleofás, mientras
que en la parte superior por encima de la cabeza de
Cristo situó a gran parte del grupo que lo escoltaba.
Las tres Marías no constan en los evangelios
canónicos como presentes en ese momento ni
tampoco en el evangelio apócrifo de Nicodemo, el
único que relata el Expolio. En cuanto al realce
jerárquico de los acompañantes por encima de
Cristo, el Greco se inspiró en iconografías antiguas
bizantinas como el prendimiento de Cristo o el
beso de Judas, donde es habitual en esos iconos
que la muchedumbre rodee a Jesús por la parte
superior.
Este fue el motivo del primer pleito que el pintor tuvo
en España, después vendrían otros que se
sucedieron a lo largo de su vida por desavenencias
Betrayal and Arrest of Christ
(from Decani Monastery, Serbia)
.
6-Sofonisba Anguissola, pintora.
6.1. Analiza la obra de la pintora Sofonisba
Anguissola.
Sofonisba Anguissola (Cremona, hacia 1535 -
Palermo, 1625)
Destacó en la realización de retratos, presentaba a
menudo sus modelos desarrollando tareas
aparentemente domésticas, acompañados de una
serie de objetos que definen en mayor profundidad
su personalidad.
Ejemplo de ello encontramos en sus numerosos
autorretratos en los que Sofonisba aparece leyendo,
tocando algún instrumento musical o pintando; todos
estos atributos son a la vez representaciones
elocuentes de las actividades a las que está sujeto un
noble de su rango.
Las principales características de su pintura son:
1-el acercamiento veraz a los objetos y materias
2-el estudio psicológico de los modelos.
Su actividad en -Cremona también incluye pequeñas obras
religiosas, realizadas con el objetivo de satisfacer un tipo de
devoción privada.
En 1559 fue invitada a la corte de Felipe II. Mientras residía en
Madrid, ejerció de dama de compañía de la reina Isabel de
Valois y continuó realizando retratos.
Hacia 1571 se casó con un hermano del virrey de Sicilia,
adonde se dirigió seguidamente. Tras la muerte de su primer
esposo, volvió a contraer matrimonio con un noble genovés y
vivió entre Génova y Palermo. En esta última ciudad la visitó
Antonio van Dyck en 1624, retratándola en su cuaderno de
viaje.
La fortuna personal de su esposo, además de la generosa
pensión que le otorgó Felipe II, permitió a Sofonisba pintar y
vivir libre y cómodamente. Bastante famosa entonces, recibió
la visita de muchos de sus colegas. Varios de éstos eran más
jóvenes que ella y aprendían e imitaban el estilo distintivo de
Anguissola.
Algunas de sus obras han sido atribuidas por error a Sánchez
La Dama del armiño antes
atribuida al Greco ahora se
asigna a Sofonisba
Retrato de Isabel de Valois
7- La música renacentista. Instrumentos.
Compositores
7.1. Reconoce los instrumentos musicales del
Renacimiento.
7.2. Analiza la obra musical de Tomás Luis de
Victoria .
7- La música renacentista. Instrumentos. Compositores
7.1. Reconoce los instrumentos musicales del Renacimiento
Etapa Reyes Católicos Carlos V Felipe II
Desarrollo de la polifonía
Polifonía profana influencia franco
flamenca
Polifonía sacra la música sacra
sobriedad melódica y una
moderación en el uso de artificios
contrapuntísticos, intensidad en la
expresión religiosa.
Trae a la corte española el
esplendor de los contrapuntos
holandeses y músicos flamencos y
alemanes, quienes, junto a los
españoles, formarán la capilla más
brillante de su época, con una gran
influencia sobre los autores
españoles
Gran florecimiento de la música
española sacra en las capillas
catedraliceas
Autores:
Juan de Anchieta
Francisco de Peñalosa
Juan Escribano, Cristóbal de
Morales, Juan Vázquez y Diego
Ortiz.
Mateo Flecha “el joven”, Pedro y
Francisco Guerrero, Juan Ginés Pérez,
Francisco Soto, Ambrosio Cotes, Juan
Ezequiel, el gran Tomás Luís de
Victoria
Instrumentos (los instrumentos solistas españoles mas importantes son la vihuela y el órgano.
Cuerda Teclado Viento
La vihuela
Laúd
Viola de Gamba
El arpa
El Clave, virginal , espineta (cuerdas
pulsadas)
Clavicordio (cuerdas golpeadas)
Órgano
Cornetas
Chirimias
Sacabuches
Bajón,
Flautas de pico,
Pífanos
Orlos
La música renacentista en España
La música en la época de los Reyes Católicos (1474 – 1516)
La etapa de los Reyes católicos es importante porque inicia un
desarrollo musical nacional y con características propias,
especialmente en el campo de la polifonía profana.
La polifonía sacra española, al igual que la de toda Europa de
finales del S. XV y comienzos del S. XVI se hallaba bajo la fuerte
influencia del estilo franco-flamenco. Aquellos compositores
visitaron España y su música era perfectamente conocida, y los
manuscritos del período incluyen muchas obras franco-flamencas.
Sin embargo, la música sacra española se caracteriza por una
particular sobriedad melódica y una moderación en el uso de
artificios contrapuntísticos, junto con una apasionada intensidad
en la expresión religiosa.
Después de mediados del S. XVI el estilo internacional y sus formas
y técnicas compositivas se irán disolviendo en un nuevo estilo
tanto sacro como profano determinado en gran medida por
características nacionales.
Como compositores destacados de esta etapa Juan de Anchieta
(ca. 1462 – 1523) y a Francisco de Peñalosa (ca. 1470 – 1528).
La Biblioteca Nacional de
España acaba de dar a
conocer dos valiosísimos
cantorales del siglo XV (de
la época de los Reyes
Católicos y de fecha anterior
a la conquista de Granada.
La música en la corte de Carlos I (1516 –
1556)
Tras el breve reinado de Felipe I el Hermoso,
vuelve a la corte española, con la llegada del
rey don Carlos, todo el esplendor de los
contrapuntos holandeses. Trae a la corte
española todo un plantel de músicos
flamencos y alemanes, quienes, junto a los
españoles, formarán la capilla más brillante
de su época.. El efecto que los autores
extranjeros de la corte tiene sobre la música
nacional es muy grande, tal y como muestra
la cantidad de glosas para órgano y vihuela
realizadas sobre sus obras por Cabezón,
Valderrábano o Esteban Daza.
Entre los polifonista españoles de la corte del
emperador Carlos destacan nombres como
Juan Escribano, Cristóbal de Morales, Juan
Vázquez y Diego Ortiz.
Escena de interior, de
Frans Pourbus el Viejo.
La música en la corte de Felipe II (1556 – 1599)
El gran florecimiento de la música sacra española se desarrolla
durante los cuarenta y tres años del reinado de Felipe II. Aunque la
herencia musical de la corte del Emperador es grande, la mayoría
de los polifonistas de su época no desarrollarán su labor
compositiva en las cercanías de la corte toledana o madrileña, sino
que prestarán sus servicios a la iglesia, siendo maestros y cantores
de las principales catedrales españolas.
De hecho, la importancia que se dio a la música en la iglesia
española fue tan grande que produjo un importante movimiento
de competencia entre los autores, de tal manera que quien no
tuviera una importante producción (y de buena calidad) podría
terminar relegado a los últimos puestos de las capillas
catedraliceas.
La lista de polifonistas españoles de la época en amplísima: Mateo
Flecha “el joven”, Pedro y Francisco Guerrero, Juan Ginés Pérez,
Francisco Soto, Ambrosio Cotes, Juan Ezequiel, el gran Tomás Luís
de Victoria …
Casi todos ellos estuvieron bajo el patrocinio eclesiástico, y la gran
mayoría quiso convertir su producción musical en una forma de
facilitar la comunicación entre hombre y Dios. Resumen de este
espíritu es la obra del más grande compositor español, Tomás Luís
de Victoria.
Las Tentaciones de San
AntonioJerónimo Bosh
Tabla Central
7.1. Reconoce los
instrumentos
musicales del
Renacimiento.
• Al igual que sucede con la música
profana, la música instrumental
española estará al corriente de las
formas y técnicas de composición
europeas asumiendo sus principales
características y aportando algunos
rasgos propios.
• Los instrumentos solistas más
importantes serán la vihuela y el
órgano.
• Las principales formas de música
instrumental siguen el modelo de
piezas adaptadas de obras vocales o
basadas en la improvisación y la
variación
• La vihuela fue un instrumento muy popular en
nuestro país. Se trata de un instrumento
cordófono en forma de 8, parecida a la
guitarra actual, utilizada en todos los estratos
sociales, (la guitarra era usada
preferentemente por la clases más bajas).
• Su fondo podía ser plano, abombado o
acanalado. Cuenta con seis o siete órdenes
(pares) de cuerdas (aunque hay fuentes que
mencionan hasta ocho)
• La vihuela alcanzó su máximo esplendor en la
Península Ibérica durante el siglo XVI, en un
ambiente cortesano, y bajo el amparo de las
capillas musicales de reyes y nobles. Su
ámbito no quedó reducido a la península,
teniendo en cuenta los continuos viajes de los
reyes Carlos I de España y V de Alemania y
Felipe II de España (y, consecuentemente, sus
capillas musicales) por toda Europa.
• El repertorio de los vihuelistas comprende
acompañamientos de melodías vocales,
transcripciones de chansons, madrigales y
danzas.
• Instrumentos de cuerda
• La familia de las violas da gamba (de la viola soprano al
violone) fue uno de los medios principales de la música
doméstica.
• La familia de los violines fue creada en el siglo XVI como
alternativa a las violas. Poseían un sonido más potente y
penetrante pero eran tenidos por instrumentos más
vulgares, y solían usarse para acompañar las danzas. Andrea
Amati estableció entonces la forma del violín actual.
• Los laúdes, de cuerda pulsada, forma de media pera, cuerdas
dobles y afinados como las violas da gamba, se usaban como
instrumento solista. Solían intrepretar reducciones de
polifonía en tablatura para uso casero (a la manera de las
reducciones para piano de sinfonías en el siglo XIX); en
España se utilizaba la vihuela de mano, muy similar pero con
forma de guitarra.
• El arpa, por otra parte, fue particularmente importante
también en España, donde ya Hernando de Cabezón le
dedica obras en tablatura.
• Instrumentos de teclado
• En el clave y su versión pequeña (virginal o
espineta) las cuerdas son pulsadas por púas
accionadas desde un teclado. Solían usarse
también en las casas de la nobleza y la
burguesía.
• En el clavicordio las cuerdas eran golpeadas por
unos macillos o tangentes (que se quedaban
pisándolas). El mecanismo era pues un tanto
similar al del piano actual, pero su sonido era
muy débil, apenas audible en una sala pequeña.
• El órgano siguió siendo el instrumento de
iglesia por excelencia, alternando, sustituyendo
o apoyando a la polifonía vocal. Por demás
compartía repertorio con otros instrumentos de
tecla gracias a tablaturas específicas
(Buxheimer Orgelbuch, Cabezón...). Además de
los grandes órganos fijos se usaban modelos
portátiles (órganos positivos y portativos).
Virginal
• Instrumentos de viento
• Las bandas de instrumentos de viento (capillas de ministriles) fueron habituales en música al
aire libre y en las catedrales, donde se usaban como alternativa a la capilla vocal .En estas
capillas instrumentales solían reunirse:
• Corneta (o cornetto): instrumento con embocadura en forma de copa, a la manera de la
trompeta, pero cuerpo de madera con agujeros, como las flautas. Solían tocar las voces
agudas y destacaban en la disminución.
• Chirimías: instrumentos de doble lengüeta (antecesores del oboe actual) y gran variedad de
tallas.
• Sacabuches: muy similares a los trombones actuales aunque de boquilla y pabellón algo más
pequeños. Solían tocar las voces intermedias.
• Bajón: predecesor del fagot, solía tocar la línea del bajo junto a la capilla vocal para
mantener la afinación.
• Instrumentos de viento
• Además eran habituales otros muchos instrumentos, como las flautas de pico (desde los
modelos más agudos hasta las enormes contrabajo de dos metros de altura), los pífanos
(especie de flauta travesera), los orlos o cromornos (de doble lengüeta encapsulada), etc.
• Los conjuntos de trompetas y atabales estaban reservados para las ceremonias de la
nobleza y tocaban un repertorio específico del que apenas han quedado testimonios
escritos, salvo excepciones como la toccata de los Gonzaga que abre el Orfeo de
Monteverdi. Las trompetas eran naturales, esto es, sin pistones ni agujeros, de modo que el
músico entonaba sólo con los labios. Los atabales eran semejantes a los timbales actuales.
Tomas Luis de Victoria
El más ilustre compositor español del renacimiento. Nació en Ávila,
estudió en Roma, probablemente con el compositor italiano Giovanni
Pierluigi da Palestrina, al que sucedió en 1571 como director musical del
Collegium Romanum.
Entre 1578 y 1585 colaboró con el sacerdote italiano san Felipe Neri en
la composición de música religiosa que al siglo siguiente culminó con el
oratorio, aunque no se conserva ninguna obra suya de este tipo.
A partir de 1586 fue nombrado capellán de la que fuera emperatriz
española doña María (viuda del emperador Maximiliano II)
estableciéndose en Madrid, donde falleció en 1611. Desde el punto de
vista musical sus 20 misas y 44 motetes son por un lado conservadores
en el hábil empleo del contrapunto y en su textura polifónica coherente,
y por otro resultan innovadores por la honda expresión emotiva del
texto con una intensidad mística muy española.
La música de Victoria alcanzó gran fama en su época, en especial sus
misas y, cosa inusual, toda su obra fue publicada en vida del autor.
Actualmente Victoria tal vez es más conocido por sus motetes como
Jesu, dulcis memoria (1581) y Vexilla regis (1581). Las dos obras más
importantes son: El officium hebdomae sanctae (misa) y El officium
defunctorum (misa-1605). Aunque resulta extraño para su época,
Victoria no escribió música profana.
8-El mueble y el vestuario en el Renacimiento.
8.1. Identifica la tipología del mueble del Renacimiento.
Arcas, arquillas, bargueños, sillones fraileros.
8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del
Renacimiento, especialmente en la obra de Sánchez
Coello.
Mueble del Renacimiento español
El Renacimiento llega a España a finales del siglo XV y esta
tendencia se extiende hasta finales del siglo XVI, inicialmente
tuvo una franca influencia italiana, no obstante, a partir de
Felipe II (1556-1598) encontró su propia personalidad.
Los muebles renacentistas españoles son en general mas
moderados, aunque están decorados con gran riqueza,
presentan paneles tallados con motivos como la cruz,
rectángulos, cuadrados y cuarterones, realzados por herrajes
calados.
Los cierres y pestillos de las puertas son grandes; se labra
el cuero muy minuciosamente y los clavos de cobre o hierro se
colocan formando figuras geométricas.
Las patas de las mesas son caladas en forma de lira y están
unidas entre si por hierros forjados o travesaños de madera.
Las maderas empleadas fueron el nogal, el roble, el pino y
madera de los frutales de gran calidad. Para la marquetería se
usaron maderas mas claras así como hueso y marfil.
Muebles característicos del Renacimiento
español
El cofre: Es de madera tallada, muchas
veces revestido de cuero tachonado o
incrustado con hueso. Las cerraduras
sirven como adorno al ser muy grandes.
Están fuertemente influenciados por los
árabes e italianos.
El armario: Presenta patas cortas y es de
forma maciza, los paneles están tallados
con figuras geométricas. Abundan los
herrajes, cerraduras y pestillos. En
ocasiones consta de dos cuerpos uno
sobre el otro, con portezuelas en la parte
superior
La cama: Normalmente con cabecera
esculpida y montantes muy pesados de
madera torneada.
• El bargueño: resulta un arca de dimensiones adecuadas para ser colocada sobre una mesa o
cómoda. El frente es una tapa abatible muy simple que contrasta con el interior refinado,
formado por una serie de casillas con sus respectivas gavetas y puertas finamente tallados y
adornados con piezas de diferentes colores. Se usa el oro y el marfil.
• El frailero: es una silla con brazos, inspirada en los muebles de las iglesias. Tenía respaldo rígido
y cuadrado y el asiento de cuero. Podía estar forrado de brocado, terciopelo u otra tela preciosa.
• El brasero: es un mueble típicamente español y está inspirado en el mundo oriental. Es una
cuenca de cobre sostenido por patas y que se usaba para colocar brasas.
8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del Renacimiento,
especialmente en la obra de Alonso Sánchez Coello.
La infanta Isabel Clara Eugenia, 1579, óleo -sobre lienzo,
116 x 102 cm. Museo del Prado. Obra de Alonso Sánchez
Coello.
La Infanta (1566-1633), hija de Felipe II, está representada
a la edad de trece años, con un gesto distante y elegante,
en pie pero de tres cuartos, según una tipología extendida
entre los retratistas cortesanos de este momento. Viste
traje blanco y oro, cuello y puños de puntas, tocado con
plumas y gran profusión de joyas, piedras preciosas y
perlas. Lleva un pañuelo en la mano izquierda, según lo
habitual en los retratos femeninos, mientras apoya la
derecha en un sillón, símbolo de su elevada posición
dentro de la corte.
La mujer, por su parte, presentaba cintura muy estrecha y
torso plano, acorsetado. Saya, jubón y basquiña sobre las
prendas interiores. La ropa femenina, en general, era de
formas muy amplias, que ocultaban el cuerpo de la mujer,
sólo destacado por los cuellos de lechuguilla, joyas y
complicados peinados.
La dama del abanico
1570 - 1573. Óleo sobre tabla, 62,6 x 55 cm.
Este retrato de busto largo de una dama cubierta con vestido
de color noguerado, lujosamente guarnecido por
cadenetas doradas, con mangas rajadas y alto cuello
abierto por delante a la manera flamenca.
Otro elemento a destacar es el abanico plegable japonés que
porta la dama, una incorporación a los usos y
representaciones femeninas proveniente de Portugal,
adonde llegaron los primeros abanicos orientales a finales
del siglo XV. Los vínculos matrimoniales de las cortes de
Madrid y Lisboa extendieron este accesorio exótico a
España y a otras capitales europeas (Jordan, 2003, pp. 267-
271), pasando muy pronto a convertirse en un atributo
femenino y un instrumento galante propio de un elevado
rango social, que se añadía -en los retratos pictóricos- a los
tradicionales pañuelos o misales con que se ocuparon las
manos de las retratadas. En este caso, la dama coge el
abanico de manera un tanto original: sujeta su base con la
mano derecha, pasándolo también por detrás de la
izquierda, que aparece extendida mientras dibuja un
curioso zigzag con los dedos
Basquiña
Copete
Copete: tocado femenino, su tamaño ejemplificaba la altura de
su linaje
Mangas voluminosas se creó la tendencia de cortarlas dejando
ver la camisa, algo que se entendió como un hecho que daba
mayor elegancia y comodidad. Además podían ser
desmontables y a menudo se decoraban.
Verdugado eran faldas largas y huecas que poseían varillas
circulares en su interior. Recibe este nombre porque esas
varillas se extraían del verdugo, un árbol, también se empleó
mimbre o alambre, falda o estructura interior que dotaba a la
parte inferior de la silueta de una forma casi triangular.
la Basquiña prenda que oprimía la parte superior del cuerpo
femenino que era una prenda interior tipo corsé de material
rígido, proyectando el pecho hacia arriba y aplanándolo, este
efecto se veía potenciado al utilizar el peto, rigido y triangular.
Chapines eran usado a menudo, recuerdan a los coturnos
utilizados por los actores griegos clásicos era una especie de
zancos o tacones altos que servían para parecer más altos.
Eran los zapatos que usaban las prostitutas en el Renacimiento
pero también lo usaban algunas mujeres bajo los vestidos
intentando enseñar lo menos posible el pie.
El zapato en punta fue reemplazado por el pico de pato. Verdugado
mangas
Chapines
Zapato
Agujetas
Cuellos de Lechuguina
Las agujetas En los hombres las agujetas tenían la función práctica
de sujetar las calzas con el jubón o con la parte de arriba. Las
mujeres sujetaban las mangas desmontables con la parte de arriba
pero pronto empezarían a usarse para dar suntuosidad en el vestido.
Fueron perdiendo su función práctica para convertirse en un mero
elemento decorativo más del atuendo.
La lechuguina o gorguera de cuello rizado o escarolado, pasando a
denominarse cuello o lechuguilla y su uso se extendió a los
caballeros. En España, hasta Felipe III, la lechuguilla habitual era
pequeña, sobresaliendo del cuello alto y cerrado del cuerpo del
vestido en las mujeres y del jubón en los hombres y la formaban
una, dos y hasta tres tiras encañonadas. Generalmente, este cuello
se combinaba con los puños siendo ambos de color blanco. En
Francia y, sobre todo, en Italia no tardaron a llevarse gorgueras
mayores que las españolas, con armadura. es otro elemento
destacado del renacimiento
Se popularizó el uso del pañuelo y el abanico .En Europa se conoce
el abanico desde el siglo XVI, traído de Oriente por los navegantes y
comerciantes portugueses. Los abanicos articulados podían
sujetarse al cinturón con una cadena o una cinta para dejar las
manos libres. Tanto hombres como mujeres utilizaban pañuelos, que
tenían carácter decorativo. El pañuelo fue considerado el objeto
definitorio de lujo, por lo que los pobres tenían prohibido su uso por
ley. La mayoría eran de lino o seda, con el tiempo llegaron a estar
adornados con remates de encaje o de ganchillo, bordes con borlas y
bordados.
Abanico y pañuelo
Verdugado
Una de las características de la moda renacentista española -la
cual se impuso en todas las cortes europeas entre 1530-1550- en
el traje femenino, era la rigidez de las prendas que dotaban a la
silueta de una forma casi geométrica. Es la etapa de la moda
española que coincide con el reinado de Felipe II y que se
destacaba por un estilo sobrio, rígido, de creación propia, como
expresión de los ideales de grandeza de la monarquía hispánica.
Con algunas variantes a lo largo de los años, parte importante del
conjunto femenino era -además del cuerpo-corsé y los cuellos
rizados- el “verdugado”, falda o estructura interior que dotaba a la
parte inferior de la silueta de una forma casi triangular.
Como la mayoría de las cortes europeas, en Francia se siguió la
moda española. Durante los años que van, aproximadamente,
entre 1550-1580, la influencia de la moda española era evidente.
Pero a partir de finales del siglo XVI, las francesas crean un
nuevo estilo el cual, aún dentro de las líneas generales del traje
renacentista, creaba nuevas formas.
En Francia se crea una alternativa al verdugado español. Más
conocido con la denominación en inglés “french farthingale”
(farthingale = verdugado), consistía en una especie de “flotador”
colocado sobre las caderas…lo cual daba una forma nada
triangular, nada rígida, pero sí volumétrica, a partir de la caída del
tejido de la falda formando pliegues.
Como derivado de esta verdugado, surge, para mayor
exageración del volumen, el verdugado tipo rueda (“wheel
farthingale”)…
8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del Renacimiento,
especialmente en la obra de Sánchez Coello.
La Infanta Isabel Clara Eugenia con Magdalena Ruiz, h. 1585-
1588, óleo sobre lienzo. 207 x 129 cm. Museo del Prado. Obra
de Alonso Sánchez Coello en colaboración con taller.
Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia (1566-1633), hija
primogénita de Felipe II, junto a la enana Magdalena Ruiz. El
cuadro responde a las fórmulas tradicionales del retrato de
corte, con la Infanta de pie y ricamente vestida mirando
directamente al espectador. Sus joyas, de importante
significado simbólico, pertenecieron a su madre Isabel de
Valois y a su madrastra Ana de Austria, resaltando
especialmente el camafeo con la efigie de su padre que
sostiene en su mano derecha y que otorga a la escena un
fuerte sentido de continuidad dinástica. La presencia de
Magdalena Ruiz destaca la belleza de Isabel Clara Eugenia, a
quien imita en el gesto de su mano. El collar de coral y la
pareja de monos podrían hacer alusión a los viajes de la
Infanta a Portugal acompañando a Felipe II.
Verdugado
Mangas voluminosas con
cortes que dejaban ver la
camisaCopete
Este hermoso retrato de la infanta
Catalina Micaela parece haberse
realizado bajo el estímulo del retrato
de su madre, Isabel de Valois, al
poco de llegar a España (P1030),
aunque ambos mantienen los
mismos mecanismos del retrato
femenino, empleados en la corte
durante el reinado de Felipe II; la
composición recuerda igualmente al
de la Infanta Isabel Clara Eugenia,
obra de 1579 La pintura se llevó a
cabo en un momento muy cercano
de la marcha de la Infanta de
España, con motivo de su
matrimonio con el duque de Saboya,
en 1585. La obra ha suscitado en los
últimos años, una interesante
controversia sobre el autor
Agujetas
Lechuguina o
gorgera
8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del Renacimiento,
especialmente en la obra de Sánchez Coello.
El Príncipe Don Carlos. 1557-1559. Óleo sobre lienzo.
109 x 95 cm. Museo del Prado. Obra de Alonso Sánchez
Coello.
Retrato del príncipe don Carlos (1545-1568), heredero al
trono español, hijo de Felipe II (1556-1598) y de su
primera esposa y prima Manuela de Portugal (1528-
1545).
Esta obra idealiza el rostro y cuerpo del Príncipe, quien
en realidad nació con graves malformaciones físicas y
trastornos psicológicos producto, probablemente, de la
consanguineidad de sus padres. Tanto la vestimenta del
personaje, bohemio (capa forrada con piel de lince) y
jubón amarillo, como su pose frontal ayudan a disimular
estas características.
El vestido masculino de la Corte consistía en jubón sobre
camisa, calzas de muslos acuchillados y medias. Sobre el
jubón, coleto sin mangas o ropilla con mangas. Como
complemento, el cuello de lechuguilla -que se fue
agrandando durante el reinado de su hijo. Como abrigo,
varias ropas a elegir: capa, ferreruelo o tudesco.
Jubón con
lechuguilla en el
cuello
Bohemio
Es una capa corta
con piel
Calzas
acuchilladas
medias
Ferreruelo Se trata de una capa corta
ricamente decorada en seda, oro y plata,
lo que nos habla del alto poder
adquisitivo de su propietario. Este tipo de
capas pertenecen al repertorio de
prendas de encima que constituían un
elemento básico de la indumentaria
masculina del siglo XVI.
Jubón y Calzas
Bohemio: capa con piel en el borde
Tudesco: capa corta con mangas
Fue durante el Renacimiento en que se
popularizó el estilo denominado
“Acuchillado”, surgiendo como
resultado de la derrota de Carlos el
Temerario en 1477, cuando los suizos
cayeron sobre sus tropas en Nancy ,
para celebrar la victoria cortaron los
estandartes, las tiendas y los lujosos
vestidos del ejército de borgoñón,
atando tiras a los desgarrones de sus
vestidos.
El acuchillado se caracteriza por tener
las costuras abiertas, o cortar
deliberadamente una prenda dejando
visible el forro de la misma
La bragueta era otro accesorio importante,
remarcaba la ingle masculina, se llevaba en la
entrepierna con un triangulo protector con relleno,
la bragueta iba sujeta al jubón.
Las calzas eran únicamente utilizadas por
hombres adinerados, ya que eran muy caras de
producir. Los encañonados eran unas piezas
ajustadas tubulares que se llevaban sobre las
calzas para cubrir los muslos.
Alejandro Farnesio, Alonso
Sánchez Coello, 1555. National
Gallery, Dublín
TUDESCO o Capa tudesca
Documentado por primera vez en
1542, siendo una prenda de origen
alemán.
Era una capa corta con mangas.
En España se llevaba sobre los
hombros, sin meter los brazos en
las mangas.
Es posible que esta prenda
provenga de la ropa suelta o ropón
que llevaba mangas.
La bragueta: concebida como un envoltorio de metal para proteger los
genitales masculinos en la batalla, fué utilizada después por la burguesía y la
nobleza como accesorio ornamental.
En la indumentaria se pasa de la exhibición de los órganos genitales a su
simbolización con prendas que tienen forma similar (sombrero y corbata)
Flügel Psicoanálisis del vestido
Fundamentos10 renacimiento español

More Related Content

What's hot

Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRaul Benavente
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaIgnacio Sobrón García
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Ignacio Sobrón García
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoJosé Milán
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaJGL79
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesIgnacio Sobrón García
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del RomanticismoTerePer
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañATomás Pérez Molina
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...Ignacio Sobrón García
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Ignacio Sobrón García
 

What's hot (20)

Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Rococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismoRococo y neoclasicismo
Rococo y neoclasicismo
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
 
Imagenes 3 evaluacion
Imagenes 3 evaluacionImagenes 3 evaluacion
Imagenes 3 evaluacion
 
El arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásicoEl arte rococó y neoclásico
El arte rococó y neoclásico
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica españolaU9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
U9. arte gótico (vi) arquitectura gótica española
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
 
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...Describe las características generales del arte gótico y las características ...
Describe las características generales del arte gótico y las características ...
 

Viewers also liked (8)

2º fundamentos11
2º fundamentos112º fundamentos11
2º fundamentos11
 
2º fundamentos7
2º fundamentos72º fundamentos7
2º fundamentos7
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
Fundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angelFundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angel
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
2º fundamentos9
2º fundamentos92º fundamentos9
2º fundamentos9
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
2º fundamentos6
2º fundamentos62º fundamentos6
2º fundamentos6
 

Similar to Fundamentos10 renacimiento español

La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3belenpetin
 
La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3belenpetin
 
T6 el arte del renacimiento (3ª parte)
T6   el arte del renacimiento (3ª parte)T6   el arte del renacimiento (3ª parte)
T6 el arte del renacimiento (3ª parte)xabiapi
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en Españaprofeshispanica
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo pradoTopete1
 
Csoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoCsoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoManuel Pimienta
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.encarnagonzalo
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco Carlos Arrese
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaNacho
 
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9eliseof
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad ModernaJesús
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en EspañaEvaPaula
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIdecimononico
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)infantaelenautebo
 

Similar to Fundamentos10 renacimiento español (20)

La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3
 
La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3La edad moderna en españa 3
La edad moderna en españa 3
 
T6 el arte del renacimiento (3ª parte)
T6   el arte del renacimiento (3ª parte)T6   el arte del renacimiento (3ª parte)
T6 el arte del renacimiento (3ª parte)
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
ESCORIAL
ESCORIALESCORIAL
ESCORIAL
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en España
 
Museo prado
Museo pradoMuseo prado
Museo prado
 
Csoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El PasadoCsoc4 00 Conocer El Pasado
Csoc4 00 Conocer El Pasado
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Beoclasicismo Español
Beoclasicismo EspañolBeoclasicismo Español
Beoclasicismo Español
 
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.Arte renacentista español: Escultura y pintura.
Arte renacentista español: Escultura y pintura.
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
La espaa-de-la-edad-moderna-1208101262782601-9
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 

More from María José Gómez Redondo (20)

A-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptxA-los fundamentos del arte.pptx
A-los fundamentos del arte.pptx
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021Repaso 1 eva evau 2021
Repaso 1 eva evau 2021
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
Ejercicio2
Ejercicio2 Ejercicio2
Ejercicio2
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Volumen unidad1
Volumen unidad1Volumen unidad1
Volumen unidad1
 
Preparacion evau
Preparacion evauPreparacion evau
Preparacion evau
 
Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo Exposiciones maria jose gomez redondo
Exposiciones maria jose gomez redondo
 
D esea
D eseaD esea
D esea
 
Unidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturalesUnidad 2 analisis formas naturales
Unidad 2 analisis formas naturales
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evauRepaso 1 eva imagenes evau
Repaso 1 eva imagenes evau
 
Repaso 3 eva
Repaso 3 evaRepaso 3 eva
Repaso 3 eva
 
Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3Volumen unidades 2 y 3
Volumen unidades 2 y 3
 

Recently uploaded

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 

Recently uploaded (20)

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 

Fundamentos10 renacimiento español

  • 2. 1.1. Resume los principales hechos históricos relacionados con el arte español. 1-Implantación. Cronología. Hitos históricos españoles: Los Reyes Católicos. Carlos V. Felipe II y su relación con el arte. Características peculiares del arte español de los siglos XV, XVI. Del plateresco a Juan de Herrera 1. Relacionar la cronología del Renacimiento español con el Renacimiento italiano.
  • 3. • Cronología del renacimiento: • Unificación del ansiado reino cristiano con la toma definitiva de Granada, última ciudad de la España islámica y la sucesivas expulsiones en miles de creyentes judíos, el 31 de marzo de 1492. • El descubrimiento oficial de América, el viernes 12 de octubre de 1492. Los musulmanes serían obligados a convertirse en 1504. Muchos optaron por la conversión pero varios miles de ellos optaron por irse a Marruecos. La publicación de la primera gramática de una lengua vulgar europea: La Gramática castellana de Antonio de Nebrija. • Nacimiento del Estado Moderno: soberanía, separación poderes estado tiene poder político y el ejército, despersonalización del poder, economía que lo sustente, burocracia no a servicio de los intereses particulares sino al servicio del interés del estado, formalización legislativa del poder del estado, integración del estado en la sociedad de forma que no se separe el pueblo de la institución. • 1504-Muere Isabel la Católica • 1505-06 Reinado de Doña Juana y Felipe el Hermoso • 1506-16 Fernando de Aragón Gobierna Castilla como regente • 1516-17 Regente el Cardenal Cisneros • 1517-1556 Reinado de Carlos I , levantamiento de los comuneros 1520-21 contra el Emperador. 21-25 guerra con Francia. Conquista de México y Perú, luchas religiosas en Alemania, concilio de Trento • 1556-1558 Reinado de Felipe II, tras la abdicación de su padre, que concede a su hermano Fernando Austria y el Imperio. 1561 Madrid capital del reino 1563-83 construcción Monasterio del Escorial, conmemoración de la victoria de San Quintín frente a Francia y lugar de enterramiento de los reyes de España.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Características Específicas del Renacimiento Español: • La estética del Renacimiento se mezcla con estilos puramente ibéricos, como el arte nazarí del agónico reino de Granada, el gótico exaltado y personal de la reina castellana, y las tendencias flamencas en la pintura oficial de la corte y la Iglesia. Se prolonga el Gótico isabelino o flamígero. • El arte del Quattrocento triunfa en España cuando en Italia toca a su fin. La asimilación de elementos dio lugar a una personal interpretación del Renacimiento ortodoxo, que se dio en llamar Plateresco. Asimismo, se importan artistas secundarios de Italia, se envían aprendices a los talleres italianos, se traen diseños, plantas arquitectónicas, libros y grabados, cuadros, etc., de los cuales se inspiran personajes, temas y composición. • La construcción del Escorial se constituye en un evento generador de una gran actividad artística en el que participan pintores, arquitectos y escultores de Italia y España, y la creación de un prototipo de renacimiento español: Estilo Herreriano que influirá en el barroco, neoclasicismo y el el siglo XX
  • 7. 2. Identificar la relación entre la sociedad de la época y las artes plásticas. 2.1. Explica la relación entre el emperador Carlos V y Tiziano. 2.2. Explica la fallida relación entre Felipe II y el Greco .
  • 8. La consideración del pintor en el Renacimiento Español Tiziano – Carlos V y el Greco– Felipe II relaciones opuestas Artista Relación con la corona Obras Encargadas Ticiano Pintor de Corte de los Austrias a la corte recibe encargos y honores nobiliarios de la corona Española.No establece su residencia en España Carlos V relación se inicia 1530 Felipe II relación se inicia 1552 cuando todavía era príncipe recibe encargos Multitud de obras algunas se conservan en el Escorial y el Prado Retratos: Carlos V con perro Carlos V sentado Retrato ecuestre Carlos V con Isabel de Portugal Isabel de Portugal Caballero del Guante Papa Pablo III Grandes Composiciones Adán y Eva Venus y cupido con organista Las Furias Dánae y la lluvia de Oro Cuadros Religiosos, David y Goliat Santa Magdalena, San Lorenzo, La Cena El Greco El Greco viene a España atraído por la obra del Escorial Su cuadro El Martirio de San Mauricio no es del agrado del rey porque contraría a los preceptos artísticos de la contrarreforma y el pintor se desplaza a Toledo El Sueño de Felipe II El Martirio de San Mauricio
  • 9. • Carlos V y Tiziano • En 1530, pudo pintar a Carlos I de España, que se había desplazado a Bolonia con motivo de su coronación imperial como Carlos V. El emperador le pagó sólo un ducado por el retrato • La maestría de Tiziano para el retrato le otorgó una amplia fama durante toda su vida. Pintó fielmente a príncipes, duques, cardenales, monjes, artistas y escritores. El reflejo de la psicología de los retratados, la claridad de los rasgos y la instantaneidad de las figuras elevan a Tiziano a la altura de los mejores retratistas de la Historia, como Rembrandt o Velázquez. • Pintó por segunda vez al emperador Carlos en 1533 en Bolonia, recibiendo esta vez un pago auténticamente regio e iniciando una de las relaciones más sólidas entre un artista y un comitente, que duraría más de un cuarto de siglo. El rey nombró a Tiziano "pintor primero" de la corona de España, ”le otorgó diversas distinciones y títulos de nobleza a el y a sus hijo.
  • 10. • En 1548 se requirió su presencia en la Dieta Imperial celebrada en Augsburgo, donde pintó el innovador retrato ecuestre del emperador en la batalla de Mühlberg, todo un símbolo del poder imperial. Su estancia en la ciudad alemana le brindó la oportunidad de conocer a la nobleza local, al duque de Alba, al ilustre prisionero Juan Federico I de Sajonia y a la reina María de Hungría. Ésta le encargó la serie de los cuatro "condenados" o las "furias" para la decoración de su estudio, que consta de Los suplicios de Prometeo y Tántalo, perdidos ambos, y los de Sísifo y Ticio, conservados en el Prado. • Fue éste el momento de mayor prestigio social y prosperidad económica. En 1540 recibió una pensión anual de 200 coronas de Alfonso de Ávalos, marqués del Vasto y gobernador del Milanesado, que posteriormente sería doblada por el emperador a cargo del tesoro de Milán.
  • 11.
  • 12. • La relación de Tiziano con Felipe II fue igual de fructífera e intensa que con su padre. A partir de 1552, en que comunicó al entonces príncipe Felipe el envío de un Paisaje y la Santa Margarita con el dragón comenzó una correspondencia que mantendrían ininterrumpidamente y que se intensificaría con el transcurso de los años. El tema principal de esta correspondencia fue por parte del mecenas real la reclamación de las obras en curso de ejecución y por parte del artista la solicitud de los pagos atrasados. Sin embargo, los pedidos eran abundantes y, aunque Tiziano no pisó la corte de Madrid para retratar al rey, sí le remitió un gran número de obras. Algunas fueron de tipo religioso como el Entierro de Cristo, la Oración en el Huerto y una segunda versión del Martirio de San Lorenzo para el monasterio de El Escorial, otras de corte mitológico como las Poesías a que se refiere en sus cartas o una serie de Venus y otras composiciones de carácter patriótico como Felipe II ofrece al cielo al infante don Fernando, encargada por el rey en 1571 en conmemoración de la victoria de Lepanto, y La Religión socorrida por España (ambas en el Museo del Prado).
  • 13.
  • 14. • Después de su temprana formación en Creta, su lugar de nacimiento en 1541, y en Venecia, realizó un viaje de estudios por Italia que posteriormente le llevaría a instalarse en Roma hasta 1577 • Por el mismo tiempo, concretamente en 1563, Felipe II, el rey más poderoso de su tiempo, pone la primera piedra para la construcción de un conjunto grandioso: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Felipe II quería una gran obra y para ello no reparó en gastos ni en buscar los mejores arquitectos, maestros orfebres, pintores y escultores por toda Europa. • El Greco era conocedor del proyecto del rey de España, una gran oportunidad poder entrar a trabajar al servicio de Felipe II en la decoración del monasterio. Desde Roma y quizá gracias al entorno en el que se movía, consigue un encargo del rey. De este modo, en la primavera de 1577 el artista ya estaba en España.
  • 15. • El primer encargo que recibe el pintor por parte del rey de España fue Adoración del nombre de Jesús, también conocido como Alegoría de la Liga Santa o El sueño de Felipe II. Mucho se ha hablado de si Felipe II conocía la pintura de El Greco, y si le gustaba o no, o de si realmente se dejó guiar por algunas recomendaciones del entorno del pintor para hacerle el encargo. La cuestión es que el rey quedó satisfecho con el resultado y le hizo un segundo encargo: la realización de una pintura que representase El Martirio de San Mauricio y la legión tebana para que ocupara uno de los altares de la basílica del monasterio. • Sin embargo, una vez terminada esta segunda obra, fue rechazada por el rey por no ajustarse a la claridad que se exigía para transmitir el mensaje religioso en ese gran edificio de la Contrarreforma que era el monasterio de El Escorial y conforme a la iconografía que había sido acordada en el Concilio de Trento, según el cual las imágenes debían favorecer el fervor religioso y la devoción. El Greco contó en primer plano el momento en que San Mauricio y sus compañeros de la legión tebana deciden aceptar el martirio por negarse a ofrecer sacrificios a los dioses paganos y desplazó al segundo plano el tema central de la obra que era el del martirio, mientras en el cielo los ángeles esperan a los mártires con coronas y palmas. La secuencia narrativa es muy clara e incluso la misma figura de San Mauricio se repite en ambas escenas para dar continuidad al relato.
  • 16.
  • 17. • Sin embargo, el martirio no quedaba suficientemente engrandecido y Felipe II sustituyó el cuadro por otro de la misma temática del pintor italiano Rómulo Cincinnato mucho más acorde a las nuevas ideas de la Contrarreforma. A pesar del rechazo real, El Martirio de San Mauricio y la Legión Tebana sigue ahí, en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, no en el altar para el que se encargó sino en la colección del monasterio, porque Felipe II nunca se deshizo de ella. • El Greco, con las esperanzas frustradas de trabajar en la Corte del poderoso Felipe II, al verse rechazado en 1584 por él y por la congregación jerónima escurialense, se fue de Madrid instalándose definitivamente en Toledo, ciudad que contaba con un gran poder económico gracias a la catedral, los grandes señores y una intensa vida intelectual, donde buscó su clientela entre los nobles y religiosos y donde triunfó hasta su muerte en 1614.
  • 18. • La adoración del nombre de Jesús, también conocida en algunas fuentes modernas como El sueño de Felipe II o Alegoría de la Liga Santa, es una obra de El Greco, realizada en 1579 durante su primer período toledano. • Los personajes representados, además de Felipe II, serían Pío V, patrocinador de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, y Juan de Austria, vencedor de la batalla de Lepanto. Otros personajes se encuentran en la parte superior rodeados de una corte de ángeles. En el recuadro inferior podemos apreciar al Leviatán, que simbolizaría una alegoría del Infierno, cuya composición recuerda a El Bosco. • La influencia de la escuela veneciana es palpable en la sensación atmosférica y en las pinceladas que proveen luz y color a la escena. Por otro lado, es inevitable el recuerdo de Miguel Ángel, sobre todo en la composición de los personajes.
  • 19. 3- Arquitectura Renacentista española, características periodos y edificios representativos: Palacio de Carlos V. El Escorial. Fachada de la Universidad de Salamanca. 3.1. Identifica la tipología del edificio renacentista, referenciada a edificios emblemáticos españoles.
  • 20. Arquitectura renacentista española Etapas Características Monumentos emblemáticos 1ª etapa: Plateresco (1500-1530) Reyes Católicos Estilo propio español, perviven elementos góticos mezclados con renacentistas combinaba las nuevas ideas italianas con la tradición gótica española. El nombre proviene de las extremadamente decoradas fachadas de estos edificios similar al trabajo de los plateros. Columnas abalaustradas, medallones clásicos, emblemas heráldicos, grutescos. En paramentos exteriores de los muros están almohadillados, arco de medio punto y arco carpanel de tradición gótica. Juan de Álava: Universidad e Iglesia de San Esteban en Salamanca Diego de Siloé: Escalinata Dorada en catedral Burgos 2ª etapa: Purismo (1530-1560) Carlos V Mayor Influencia Italiana El purismo se caracteriza por una mayor austeridad decorativa generalmente de inspiración clásica. Los edificios de tienen aspecto más sereno, armónico y equilibrado. Simultáneo al Plateresco los mismos arquitectos realizan obras que siguen las pautas de ambos estilos. Se imponen la columna clásica, los entablamentos y las cúpulas. Pedro Machuca Palacio de Carlos V en la Alhambra Diego de Siloé: catedral de Málaga, Granada Covarrubias: Alcázar de Toledo, puerta de Bisagra 3ª etapa: Herreriano (1560-1600) Felipe II Influencia Miguel Ángel La simplicidad geométrica, volúmenes cúbicos, regularidad y monumentalidad de las formas, sencillez arquitectónica, en las ventanas adinteladas, las cubiertas de pizarra con buhardillas, los chapiteles en las torres... La sobriedad decorativa: paramentos lisos y los vanos enmarcados por molduras planas, columnas de orden gigante y frontones en las fachadas, bolas y pirámides sobre las cornisas y algunas estatuas. Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera: El Escorial Catedral de Valladolid
  • 21. • 1ª etapa: Estilo plateresco (1500-1530) • Estilo Reyes Católicos y Estilo Cisneros. • El desarrollo del Renacimiento se produjo principalmente por arquitectos locales. De esta manera, se creó una corriente puramente española del estilo, que se vio influida por la arquitectura del sur de Italia (dominios de la Corona de Aragón en esa época). Este estilo español llamado plateresco, combinaba las nuevas ideas italianas con la tradición gótica española, así como la idiosincrasia local. El nombre proviene de las extremadamente decoradas fachadas de estos edificios, que se asimilaban al intrincado y detallista trabajo de los plateros. En estos años sobresalen los arquitectos Diego de Siloé y Juan de Álava
  • 22. • Caracteristicas: • Destacan los siguientes elementos decorativos: • Columnas abalaustradas, medallones clásicos, emblemas heráldicos, figuras humanas entrelazadas con animales y tallos formando figuras fantásticas (grutescos). • Es frecuente que los paramentos exteriores de los muros estén almohadillados. • Se emplea el arco de medio punto, aunque con frecuencia se recurre al arco carpanel de tradición gótica.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • 2ª etapa: Purismo (1530-1560) • Con el paso de las décadas, la influencia del Gótico fue disminuyendo lentamente, llegándose a alcanzar un estilo más depurado y ortodoxo, desde el punto de vista del Renacimiento. El purismo se caracteriza por una mayor austeridad decorativa, que se limita a algunos elementos concretos, generalmente de inspiración clásica. Hay un cierto cansancio de la exuberancia decorativa a mitad del siglo XVI y se imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado. Algunos arquitectos consiguen reciclar su producción tardo-gótica para iniciarse en este nuevo estilo • Pedro Machuca Palacio de Carlos V en Granada
  • 30. • En esta etapa se impone la austeridad y la claridad de las formas arquitectónicas. La arquitectura se liberó de los elementos góticos sustituidos por la bóveda de cañón, la cúpula, el arco de medio punto y los órdenes clásicos. La decoración se limita a algunas partes del edificio en torno a los vanos y la portada. En los ejemplos más antiguos aún encontramos elementos decorativos platerescos como ocurre en la fachada de la universidad de Alcalá de Henares, obra de Gil de Hontañón.
  • 31. • Carácterísticas del purismo • Esta corriente está mucho más atenta a las pautas constructivas que caracterizan la arquitectura italiana de la época. • Lo espacial y lo constructivo prevalecerán sobre lo decorativo. • Esta corriente es, en muchos casos, simultánea al Plateresco. Esto se ilustra con el hecho de que los mismos arquitectos realizan obras que siguen las pautas de ambos estilos. • Se imponen la columna clásica, los entablamentos y las cúpulas. • La decoración se reduce a los elementos arquitectónicos.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. • 3ª etapa: Estilo herreriano (1560-1600) • A mitad del siglo XVI, la iniciación del Monasterio de San Lorenzo del Escorial como símbolo del poder de Felipe II de España por Juan Bautista de Toledo (fallecido en 1567) y Juan de Herrera supuso la aparición de un nuevo estilo, que se caracteriza por el predominio de los elementos constructivos, la ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Significa además la introducción de los postulados manieristas provenientes de Italia, aunque con la sobriedad castellana. • Este estilo bautizado posteriormente como estilo herreriano en honor de la figura indiscutible de Juan de Herrera, dominó la arquitectura española durante casi un siglo. • Los conceptos de la arquitectura y urbanismo de España en el Renacimiento, fueron llevados a las colonias de América, dónde encontró campo fértil para su difusión dada la urbanización extensiva que se dio a lo largo de tres siglos y que recibió, también, a estilos posteriores como el Barroco y el Neoclásico.
  • 42. • La arquitectura herreriana está ligada cronológicamente al reinado de Felipe II, y estilísticamente a la personalidad de Juan de Herrera. Se caracteriza por: • La simplicidad geométrica, que se manifiesta en los volúmenes cúbicos, en la regularidad y monumentalidad de las formas, en la sencillez arquitectónica, en las ventanas adinteladas seriadas, las cubiertas de pizarra con buhardillas, los chapiteles en las torres... • La sobriedad decorativa es absoluta con los paramentos lisos y los vanos enmarcados por molduras planas. Únicamente hay columnas de orden gigante y frontones en las fachadas, bolas y pirámides sobre las cornisas y algunas estatuas.
  • 43. • El edificio arquetípico es el monasterio de San Lorenzo de El Escorial, mandado construir por Felipe II para que sirviera de panteón y residencia reales, además de templo, monasterio y centro de estudios (biblioteca). Conmemora el triunfo de las tropas españolas en San Quintín, el día de san Lorenzo, por lo que su forma recuerda una parrilla, el atributo del santo. • Para el diseño del edificio, Felipe II buscó un arquitecto prestigioso. Juan Bautista de Toledo había trabajado junto a Miguel Ángel en San Pedro. Concibió el proyecto como un gigantesco edificio rectangular provisto de doce torres (de la que sólo se harán seis), en el que destacaba visualmente la iglesia sobre el resto. Las obras dieron comienzo bajo su dirección en 1563.
  • 44. • El exterior se caracteriza por la apariencia tectónica y horizontal. La sensación de pesadez y de masa se deriva de la enorme amplitud de la construcción, que se ve reforzada por las líneas horizontales de los cuatro pisos de ventanas, las cornisas y las buhardillas. De esta mole maciza sobresalen las torres angulares con sus chapiteles de pizarra, la cúpula y las torres del templo. En la fachada, la doble altura de columnas de orden gigante compensa un poco la horizontalidad del conjunto.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. 4-Escultura: retablos. Alonso González Berruguete 4.1. Compara la escultura religiosa española, con la escultura italiana coetánea. 4.2. Analiza la expresividad en la obra de Berruguete
  • 49. • CARACTERÍSTICAS GENERALES • Las intensas relaciones políticas con Italia y la existencia de dominios españoles en tierras italianas, favorecieron la llegada de la influencia renacentista a la escultura española. • En lo que se refiere a los materiales, apenas hay escultura en bronce. Los sepulcros se hacen de mármol. El material la madera tallada y policromada. La temática es casi exclusivamente religiosa, para retablos, sillerías de coro y sepulcros. También adquiere importancia la escultura procesional. • Predomina el realismo expresivo y por lo común se trata de un arte apasionado y dinámico. Por ello, se escogen momentos temáticos tensos y llenos de dramatismo. Sólo en segundo término buscan la belleza formal, tan importante para los italianos. Sacrificio de Isaac, Alonso Berruguete
  • 50. • TÉCNICA TALLA EN MADERA POLICROMADA • Se talla en el bloque de madera: queda una “escultura en blanco”. • Se apareja la escultura en blanco: se plastece con yeso fino, sin ocultar la calidad de la talla. • Sobre esta capa de yeso se aplicaba en las zonas de carne y en las de vestido una arcilla rojiza muy fina. Sobre estas superficies se aplicaban panes de oro sobre los que, una vez bruñidos, se aplicaban los colores lisos mediante el estofado. • En las zonas correspondientes a las carnes se procedía al encarnado.
  • 51. • Evolución y ejemplos • En el primer tercio del siglo XVI pervivió la tradición gótica, pero también llegaron artistas (y obras) italianos, como Fancelli (sepulcro de los Reyes Católicos) o Torrigiano (San Jerónimo penitente). Pronto se adhirieron a la tendencia renacentista autores españoles, entre ellos Bartolomé Ordoñez (sepulcro de Felipe el Hermoso y Juana la Loca) y Felipe Bigarny (sillería de la catedral de Toledo). • En el tercio central del siglo se consolidó la primacía de la Escuela de Valladolid a la que pertenecen Berruguete y Juni, ambos con claros rasgos manieristas. •
  • 52. • Alonso Berruguete estuvo en Italia donde conoció a Miguel Ángel, de cuya obra adoptó la tensión y apasionamiento. También recibió la influencia de Donatello y del Laocoonte. Dio a sus personajes un sentido angustioso y dramático, de modo que son figuras nerviosas, de proporciones alargadas, de musculatura tensa, que parecen retorcerse en posturas inestables. • Hizo el retablo mayor de San Benito de Valladolid (hoy en el Museo Nacional de Escultura) al que pertenecían las pequeñas figuras de San Sebastián y de El Sacrificio de Isaac, tal vez sus obras más populares. • Posteriormente recibió el encargo, junto a Bigarny, de tallar la sillería del coro de la catedral de Toledo, de madera sin policromar, donde su puede apreciar su genialidad en los desnudos Sacrificio de Isaac, Alonso Berruguete
  • 53. 4.1 Comparación de la escultura española con la italiana: La figura de San Sebastian de Alonso Berruguete. se retuerce sobre él mismo de forma helicoidal, el cuello largo, la cabeza pequeña, la pierna izquierda alargada y la contorsión violenta. Que nos recuerda a las esculturas de los esclavos de Miguel Angel Aparece la nueva técnica de Miguel Ángel. Del mismo modo que la técnica que ha usado para la talla en madera recuerda a la la del Inacabado de Miguel Ángel. Quiere expresar cómo la figura nace de la piedra y va saliendo paulatinamente.
  • 54. Berruguete sigue el modelo compositivo e iconográfico de Donatelo, al que añade la torsión y deformación muscular de Miguel Ángel, y una expresión facial que incrementa la tensión de la escena.
  • 55. • 4.2 Expresividad de Alonso Berruguete • La mayoría de las figuras que componen el retablo de San Benito de Valladolid, son exponentes singulares de la formulación por parte de Berruguete de los conceptos manieristas aplicados a la escultura con fines devocionales. La gran expresividad de sus figuras, sus formas y proporciones estilizadas, y la variedad de recursos emocionales enfatizados por el uso de la policromía configuran una opción radical donde se combinan, de forma dramática, las más refinadas licencias del Manierismo con unas actitudes patéticas en consonancia con los valores más expresivos de la tradición gótica. • Fue esta concepción singular de la imagen en Berruguete la que llevó al escultor a acentuar deliberadamente ciertas deformaciones que, en obras como el San Sebastián del Museo de Valladolid, suponen un intento de sustituir el canon de Bigarny por otro más estilizado y alargado, dando pruebas de su interés por el tema de las proporciones con la intención manierista de romper la norma. SAN SEBASTIAN Alonso Berruguete
  • 56.
  • 57.
  • 58. • La influencia de Miguel Ángel también pervive en el borgoñón Juan de Juni, como consecuencia de su estancia en Italia. En su obra, tallada en madera y pintada con excelente policromía, representa figuras musculosas y monumentales, en posturas manieristas, con gestos forzados, y expresión apasionada y angustiosa, incluso exagerada. En los grupos cuida con mimo el equilibrio de la composición. Su obra más importante es El entierro de Cristo, grupo escultórico de rigurosa simetría y tenso patetismo. Museo de Escultura Catedral de Segovia
  • 59.
  • 61. Basílica del Monasterio del Escorial
  • 62. 5- Pintura: Pedro de Berruguete. El Bosco. El Greco. 5.1. Comenta la obra de El Bosco y su relación con la monarquía española. 5.2. Analiza la obra pictórica del Greco y su relación con la iconología bizantina.
  • 63. • 5- Pintura Renacentista en España • El intenso arraigo de la tradición gótica flamenca en España, explica el retraso en la difusión de las características de la pintura italiana. Cuando la pintura española se incorpora al Renacimiento, ya en el siglo XVI, no lo hace imitando a los pintores del Quattrocento, salvo en algún artista de transición como Pedro Berruguete, sino que recibe la influencia de los maestros de la Escuela florentino romana e, inmediatamente, la del Manierismo. • Algunos pintores se formaron en Italia y fueron ellos quienes difundieron el estilo en nuestro país. Por otra parte, sobre todo en la época de Felipe II, varios artistas italianos se instalaron en España Lucas Jordán (Luca Giordano) Tibaldi que trabajaron en los frescos del Escorial. • La técnica preferida fue el óleo sobre tabla, ya utilizada desde el siglo anterior por influencia flamenca. Más tarde se difundió como soporte el lienzo. • Igual que ocurría en la escultura, en nuestra pintura renacentista predomina el sentimiento religioso por encima de la belleza formal. El afán primordial es promover la devoción piadosa.
  • 64. • • El primer maestro con rasgos renacentistas fue el castellano Pedro Berruguete. En el taller de Piero della Francesca aprendió el uso de la perspectiva y el valor plástico de la luz. Mantiene aún muchos rasgos góticos como el tratamiento detallista de los objetos y el empleo de los dorados. Destacan, entre sus obras, el Auto de Fe, del Museo del Prado. A principios del siglo XVI pintó también el valenciano Yáñez de la Almedina (Santa Catalina) seguidor de Leonardo.
  • 65. Auto de Fe, de Pedro de Berruguete Esta obra viene de la Iglesia de Santo Tomás de Ávila, aunque su origen puede proceder de otro retablo. Mediante su amplia perspectiva logra acentuar el dramatismo de la escena. Se representa la quema de los herejes por el tribunal de la Inquisición. El santo Tomás de Aquino, se encuentra sobre una tribuna con dosel y está rodeado por seis jueces. Uno de ellos viste el hábito dominico, mientras que otro sostiene el estandarte del santo oficio. Otros doce inquisidores completan el grupo. Hay dos herejes desnudos que ocupan a la derecha su sitio en la pira mientras que otros dos aguardan su turno al pie de la misma. Los letreros enuncian "condenado herético". La realidad se plasma con gran precisión y esto viene de la influencia del Renacimiento italiano, que Pedro Berruguete aprendió en su estancia italiana y sobre todo en la Corte del Duque Federico de Montefeltro
  • 66. Santa Catalina, de Yañez de la Almedina La santa responde indudablemente al modelo de belleza de Leonardo, con un rostro suavemente difuminado, inclinado con ternura hacia un lado y con una pose distinguida. Sus labios dibujan esa sonrisa triste, cuya ambigüedad hizo famoso al italiano. Sus vestidos son los de una princesa, con una túnica dorada de adornos turcos. Las joyas rodean su cuello, como el collar de hileras de perlas. Esta figura monumental se encuentra respondida en sus proporciones armoniosas por un fondo de arquitectura que sigue las medidas canónicas de Bramante, el principal teórico de la arquitectura renacentista. Yáñez pues, nos muestra un resumen espléndido de las teorías del Renacimiento aplicadas a la pintura, con un resultado de hermosa contemplación.
  • 67. 5.1. Comenta la obra de El Bosco y su relación con la monarquía española Jerónimo Bosch "El Bosco" nació en 1450 en Holanda, pero realiza sus obras en Flandes. Fue el pintor preferido de Felipe II La compra de sus obras en España se inicia con los Reyes Católicos, pero fue Felipe II quien reunió un mayor número de tablas. Las principales características de las obras de El Bosco son: 1-Perfección técnica y muy buena calidad en el dibujo. 2-Fantasía y originalidad. El Bosco incluye personajes fantásticos que, en ocasiones, llega a recordar a los bestiarios románicos. Parecen temas irreales, como si representaran sueños. Algunos estudiosos lo han relacionado con el surrealismo. Con estas fantasías El Bosco pretende criticar la mala vida y la corrupción de los grupos sociales intocables de su época 3-Utiliza la burla y la ironía. Felipe II reunió una gran colección de obra del Bosco de los que se rodeó en el Escorial en los últimos meses de su vida estas piezas ahora se contemplan en el Museo del Prado y en el Escorial entre los que destacan: La mesa de los 7 pecados capiteles, El jardín de las delicias, la extracción de la piedra de la locura, las Tentaciones de San Antonio, El carro de Heno.
  • 68. La Mesa de los Pecados Capitales. Para Isabel Mateo, especialista en este autor, se trata es la primera obra de EL Bosco por su pincelada, apretada y menuda. Es un cuadro con un formato muy original, cuyas representaciones ocupan un círculo. El centro del mismo está ocupado con una especie pupila que representa el ojo de Dios y dentro la imagen de Cristo de pie, en el sepulcro mostrando la yaga del costado (Es un Cristo gótico tipo Piedad). El pintor se cuida bien de aclarar su intención escribiendo la leyenda: "Dios te ve". En el anillo periférico hay siete espacios trapezoidales que representan los pecados capitales. En cado uno aparece la leyenda indicando el pecado al que alude.
  • 69. • La extracción de la piedra de la locura. • Parece ser que El Bosco era un hombre preocupado por los avances de la ciencia (sobre todo en lo que se refiere a la locura). • Estamos ante un cuadro totalmente irónico, donde la escena del paisaje es magnífica.
  • 70. El jardín de las delicias. Se trata de un tríptico. El Bosco emplea un punto de vista altísimo, lo que le permite situar a muchas figuras de personajes con figuras estilizadas sobre un verde campo. También pinta gran número de elementos imaginarios y simbólicos En las dos tablas laterales muestra la escena de la Creación. En la tabla izquierda El Bosco muestra el paraíso terrenal en que aparecen Dios, Adán desnudo sentado y Eva arrodillada. En la tabla derecha aparece el Infierno, representado mediante tonos oscuros, sobre todo en la parte superior. En la inferior, los pecadores son sometidos por distintos diablillos. En la tabla central se representan escenas deliberadamente sexuales. El erotismo aparece bastante explícito .Tradicionalmente se ha interpretado este cuadro como un alegato moralizador contra el pecado de la lujuria. Para Fraenger, sin embargo, El Bosco pintaría este cuadro para la secta de Adamitas o Hermandad del Espíritu Libre (a la que pertenecería), que permitía la promiscuidad sexual para recuperar la inocencia de Adán.
  • 71. • El Greco (1541-1614) Considerado como un personaje extravagante por sus mismos contemporáneos, y sólo comprendido por una minoría intelectual, su figura fue muy pronto olvidada, hasta ser revalorizado desde el siglo XIX. • Rasgos estilísticos manieristas constituyen un estilo personal e inconfundible. Espiritualiza la realidad alargando las figuras, de canon desproporcionado, anatómicamente huesudas y hasta descarnadas. Parecen ingrávidas, sensación acentuada por los ropajes, que aparecen despegados de los cuerpos. Las posturas inestables, a veces serpentinatas, dan sensación de extraño movimiento. • Emplea una técnica de pincelada suelta, con un claro predominio de lo pictórico. El colorido es independiente de las formas y de la realidad: colores fríos e intensos, de tradición veneciana, que aplica a manchas, sin demasiados matices; el verde jade, el rojo carmín, un amarillo estridente, malvas, azules...son algunos de los tonos característicos de su paleta. La luz es irreal, un tanto onírica y, en sus últimos cuadros, fantasmagórica.
  • 72. • Su vida y su obra pasan por tres etapas: Creta, Italia y España. • En Creta, donde nació se mantenía vigente la tradición estilística bizantina. La influencia de los iconos pervive como una constante en su obra; lo vemos en la construcción del espacio y en algunos tipos iconográficos. • En Italia, estuvo en Venecia donde aprendió el colorido, la luz y la pincelada suelta de Tiziano y Tinttoreto. Más tarde, en Roma, recibió la influencia de Miguel Ángel y de los manieristas, que se manifiesta en algunas composiciones y en las posturas zigzagueantes. • Alcanzó la madurez artística en España, a donde llegó en 1576. Con seguridad tenía la esperanza de integrarse en el equipo de artistas que decoraban El Escorial. Para la catedral de Toledo pinta El Expolio, en el que resulta difícil elegir entre el asombroso color de la túnica escarlata o la intensa expresividad del rostro de Cristo. También realizó en Toledo La Trinidad, que hoy está en el Museo del Prado. Por encargo de Felipe II pintó San Mauricio y la Legión Tebana, destinada al Escorial, obra que no gustó al rey, quien no le encargó más trabajo. A partir de esta contrariedad, en 1583 El Greco se estableció definitivamente en Toledo
  • 73.
  • 74.
  • 75. El entierro del conde de Orgaz (1586–1588, Santo Tomé, Toledo), su obra más conocida. Describe una leyenda local según la cual el conde fue enterrado por san Esteban y san Agustín. En la parte inferior, realista, recreó un entierro con la pompa del siglo xvi; en la superior, idealizada, representó la Gloria y la llegada del alma del conde.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. 5.2. Analiza la obra pictórica del Greco y su relación con la iconología bizantina. En el Expolio el pintor se inspiró en un texto de san Buenaventura y la composición que ideó no satisfizo al cabildo. En la parte inferior izquierda colocó a la Virgen, María Magdalena y María Cleofás, mientras que en la parte superior por encima de la cabeza de Cristo situó a gran parte del grupo que lo escoltaba. Las tres Marías no constan en los evangelios canónicos como presentes en ese momento ni tampoco en el evangelio apócrifo de Nicodemo, el único que relata el Expolio. En cuanto al realce jerárquico de los acompañantes por encima de Cristo, el Greco se inspiró en iconografías antiguas bizantinas como el prendimiento de Cristo o el beso de Judas, donde es habitual en esos iconos que la muchedumbre rodee a Jesús por la parte superior. Este fue el motivo del primer pleito que el pintor tuvo en España, después vendrían otros que se sucedieron a lo largo de su vida por desavenencias Betrayal and Arrest of Christ (from Decani Monastery, Serbia)
  • 80.
  • 81. . 6-Sofonisba Anguissola, pintora. 6.1. Analiza la obra de la pintora Sofonisba Anguissola.
  • 82. Sofonisba Anguissola (Cremona, hacia 1535 - Palermo, 1625) Destacó en la realización de retratos, presentaba a menudo sus modelos desarrollando tareas aparentemente domésticas, acompañados de una serie de objetos que definen en mayor profundidad su personalidad. Ejemplo de ello encontramos en sus numerosos autorretratos en los que Sofonisba aparece leyendo, tocando algún instrumento musical o pintando; todos estos atributos son a la vez representaciones elocuentes de las actividades a las que está sujeto un noble de su rango. Las principales características de su pintura son: 1-el acercamiento veraz a los objetos y materias 2-el estudio psicológico de los modelos.
  • 83. Su actividad en -Cremona también incluye pequeñas obras religiosas, realizadas con el objetivo de satisfacer un tipo de devoción privada. En 1559 fue invitada a la corte de Felipe II. Mientras residía en Madrid, ejerció de dama de compañía de la reina Isabel de Valois y continuó realizando retratos. Hacia 1571 se casó con un hermano del virrey de Sicilia, adonde se dirigió seguidamente. Tras la muerte de su primer esposo, volvió a contraer matrimonio con un noble genovés y vivió entre Génova y Palermo. En esta última ciudad la visitó Antonio van Dyck en 1624, retratándola en su cuaderno de viaje. La fortuna personal de su esposo, además de la generosa pensión que le otorgó Felipe II, permitió a Sofonisba pintar y vivir libre y cómodamente. Bastante famosa entonces, recibió la visita de muchos de sus colegas. Varios de éstos eran más jóvenes que ella y aprendían e imitaban el estilo distintivo de Anguissola. Algunas de sus obras han sido atribuidas por error a Sánchez La Dama del armiño antes atribuida al Greco ahora se asigna a Sofonisba
  • 84. Retrato de Isabel de Valois
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88. 7- La música renacentista. Instrumentos. Compositores 7.1. Reconoce los instrumentos musicales del Renacimiento. 7.2. Analiza la obra musical de Tomás Luis de Victoria .
  • 89. 7- La música renacentista. Instrumentos. Compositores 7.1. Reconoce los instrumentos musicales del Renacimiento Etapa Reyes Católicos Carlos V Felipe II Desarrollo de la polifonía Polifonía profana influencia franco flamenca Polifonía sacra la música sacra sobriedad melódica y una moderación en el uso de artificios contrapuntísticos, intensidad en la expresión religiosa. Trae a la corte española el esplendor de los contrapuntos holandeses y músicos flamencos y alemanes, quienes, junto a los españoles, formarán la capilla más brillante de su época, con una gran influencia sobre los autores españoles Gran florecimiento de la música española sacra en las capillas catedraliceas Autores: Juan de Anchieta Francisco de Peñalosa Juan Escribano, Cristóbal de Morales, Juan Vázquez y Diego Ortiz. Mateo Flecha “el joven”, Pedro y Francisco Guerrero, Juan Ginés Pérez, Francisco Soto, Ambrosio Cotes, Juan Ezequiel, el gran Tomás Luís de Victoria Instrumentos (los instrumentos solistas españoles mas importantes son la vihuela y el órgano. Cuerda Teclado Viento La vihuela Laúd Viola de Gamba El arpa El Clave, virginal , espineta (cuerdas pulsadas) Clavicordio (cuerdas golpeadas) Órgano Cornetas Chirimias Sacabuches Bajón, Flautas de pico, Pífanos Orlos
  • 90. La música renacentista en España La música en la época de los Reyes Católicos (1474 – 1516) La etapa de los Reyes católicos es importante porque inicia un desarrollo musical nacional y con características propias, especialmente en el campo de la polifonía profana. La polifonía sacra española, al igual que la de toda Europa de finales del S. XV y comienzos del S. XVI se hallaba bajo la fuerte influencia del estilo franco-flamenco. Aquellos compositores visitaron España y su música era perfectamente conocida, y los manuscritos del período incluyen muchas obras franco-flamencas. Sin embargo, la música sacra española se caracteriza por una particular sobriedad melódica y una moderación en el uso de artificios contrapuntísticos, junto con una apasionada intensidad en la expresión religiosa. Después de mediados del S. XVI el estilo internacional y sus formas y técnicas compositivas se irán disolviendo en un nuevo estilo tanto sacro como profano determinado en gran medida por características nacionales. Como compositores destacados de esta etapa Juan de Anchieta (ca. 1462 – 1523) y a Francisco de Peñalosa (ca. 1470 – 1528). La Biblioteca Nacional de España acaba de dar a conocer dos valiosísimos cantorales del siglo XV (de la época de los Reyes Católicos y de fecha anterior a la conquista de Granada.
  • 91. La música en la corte de Carlos I (1516 – 1556) Tras el breve reinado de Felipe I el Hermoso, vuelve a la corte española, con la llegada del rey don Carlos, todo el esplendor de los contrapuntos holandeses. Trae a la corte española todo un plantel de músicos flamencos y alemanes, quienes, junto a los españoles, formarán la capilla más brillante de su época.. El efecto que los autores extranjeros de la corte tiene sobre la música nacional es muy grande, tal y como muestra la cantidad de glosas para órgano y vihuela realizadas sobre sus obras por Cabezón, Valderrábano o Esteban Daza. Entre los polifonista españoles de la corte del emperador Carlos destacan nombres como Juan Escribano, Cristóbal de Morales, Juan Vázquez y Diego Ortiz. Escena de interior, de Frans Pourbus el Viejo.
  • 92. La música en la corte de Felipe II (1556 – 1599) El gran florecimiento de la música sacra española se desarrolla durante los cuarenta y tres años del reinado de Felipe II. Aunque la herencia musical de la corte del Emperador es grande, la mayoría de los polifonistas de su época no desarrollarán su labor compositiva en las cercanías de la corte toledana o madrileña, sino que prestarán sus servicios a la iglesia, siendo maestros y cantores de las principales catedrales españolas. De hecho, la importancia que se dio a la música en la iglesia española fue tan grande que produjo un importante movimiento de competencia entre los autores, de tal manera que quien no tuviera una importante producción (y de buena calidad) podría terminar relegado a los últimos puestos de las capillas catedraliceas. La lista de polifonistas españoles de la época en amplísima: Mateo Flecha “el joven”, Pedro y Francisco Guerrero, Juan Ginés Pérez, Francisco Soto, Ambrosio Cotes, Juan Ezequiel, el gran Tomás Luís de Victoria … Casi todos ellos estuvieron bajo el patrocinio eclesiástico, y la gran mayoría quiso convertir su producción musical en una forma de facilitar la comunicación entre hombre y Dios. Resumen de este espíritu es la obra del más grande compositor español, Tomás Luís de Victoria. Las Tentaciones de San AntonioJerónimo Bosh Tabla Central
  • 93. 7.1. Reconoce los instrumentos musicales del Renacimiento. • Al igual que sucede con la música profana, la música instrumental española estará al corriente de las formas y técnicas de composición europeas asumiendo sus principales características y aportando algunos rasgos propios. • Los instrumentos solistas más importantes serán la vihuela y el órgano. • Las principales formas de música instrumental siguen el modelo de piezas adaptadas de obras vocales o basadas en la improvisación y la variación
  • 94. • La vihuela fue un instrumento muy popular en nuestro país. Se trata de un instrumento cordófono en forma de 8, parecida a la guitarra actual, utilizada en todos los estratos sociales, (la guitarra era usada preferentemente por la clases más bajas). • Su fondo podía ser plano, abombado o acanalado. Cuenta con seis o siete órdenes (pares) de cuerdas (aunque hay fuentes que mencionan hasta ocho) • La vihuela alcanzó su máximo esplendor en la Península Ibérica durante el siglo XVI, en un ambiente cortesano, y bajo el amparo de las capillas musicales de reyes y nobles. Su ámbito no quedó reducido a la península, teniendo en cuenta los continuos viajes de los reyes Carlos I de España y V de Alemania y Felipe II de España (y, consecuentemente, sus capillas musicales) por toda Europa. • El repertorio de los vihuelistas comprende acompañamientos de melodías vocales, transcripciones de chansons, madrigales y danzas.
  • 95. • Instrumentos de cuerda • La familia de las violas da gamba (de la viola soprano al violone) fue uno de los medios principales de la música doméstica. • La familia de los violines fue creada en el siglo XVI como alternativa a las violas. Poseían un sonido más potente y penetrante pero eran tenidos por instrumentos más vulgares, y solían usarse para acompañar las danzas. Andrea Amati estableció entonces la forma del violín actual. • Los laúdes, de cuerda pulsada, forma de media pera, cuerdas dobles y afinados como las violas da gamba, se usaban como instrumento solista. Solían intrepretar reducciones de polifonía en tablatura para uso casero (a la manera de las reducciones para piano de sinfonías en el siglo XIX); en España se utilizaba la vihuela de mano, muy similar pero con forma de guitarra. • El arpa, por otra parte, fue particularmente importante también en España, donde ya Hernando de Cabezón le dedica obras en tablatura.
  • 96.
  • 97. • Instrumentos de teclado • En el clave y su versión pequeña (virginal o espineta) las cuerdas son pulsadas por púas accionadas desde un teclado. Solían usarse también en las casas de la nobleza y la burguesía. • En el clavicordio las cuerdas eran golpeadas por unos macillos o tangentes (que se quedaban pisándolas). El mecanismo era pues un tanto similar al del piano actual, pero su sonido era muy débil, apenas audible en una sala pequeña. • El órgano siguió siendo el instrumento de iglesia por excelencia, alternando, sustituyendo o apoyando a la polifonía vocal. Por demás compartía repertorio con otros instrumentos de tecla gracias a tablaturas específicas (Buxheimer Orgelbuch, Cabezón...). Además de los grandes órganos fijos se usaban modelos portátiles (órganos positivos y portativos). Virginal
  • 98.
  • 99. • Instrumentos de viento • Las bandas de instrumentos de viento (capillas de ministriles) fueron habituales en música al aire libre y en las catedrales, donde se usaban como alternativa a la capilla vocal .En estas capillas instrumentales solían reunirse: • Corneta (o cornetto): instrumento con embocadura en forma de copa, a la manera de la trompeta, pero cuerpo de madera con agujeros, como las flautas. Solían tocar las voces agudas y destacaban en la disminución. • Chirimías: instrumentos de doble lengüeta (antecesores del oboe actual) y gran variedad de tallas. • Sacabuches: muy similares a los trombones actuales aunque de boquilla y pabellón algo más pequeños. Solían tocar las voces intermedias. • Bajón: predecesor del fagot, solía tocar la línea del bajo junto a la capilla vocal para mantener la afinación.
  • 100. • Instrumentos de viento • Además eran habituales otros muchos instrumentos, como las flautas de pico (desde los modelos más agudos hasta las enormes contrabajo de dos metros de altura), los pífanos (especie de flauta travesera), los orlos o cromornos (de doble lengüeta encapsulada), etc. • Los conjuntos de trompetas y atabales estaban reservados para las ceremonias de la nobleza y tocaban un repertorio específico del que apenas han quedado testimonios escritos, salvo excepciones como la toccata de los Gonzaga que abre el Orfeo de Monteverdi. Las trompetas eran naturales, esto es, sin pistones ni agujeros, de modo que el músico entonaba sólo con los labios. Los atabales eran semejantes a los timbales actuales.
  • 101. Tomas Luis de Victoria El más ilustre compositor español del renacimiento. Nació en Ávila, estudió en Roma, probablemente con el compositor italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina, al que sucedió en 1571 como director musical del Collegium Romanum. Entre 1578 y 1585 colaboró con el sacerdote italiano san Felipe Neri en la composición de música religiosa que al siglo siguiente culminó con el oratorio, aunque no se conserva ninguna obra suya de este tipo. A partir de 1586 fue nombrado capellán de la que fuera emperatriz española doña María (viuda del emperador Maximiliano II) estableciéndose en Madrid, donde falleció en 1611. Desde el punto de vista musical sus 20 misas y 44 motetes son por un lado conservadores en el hábil empleo del contrapunto y en su textura polifónica coherente, y por otro resultan innovadores por la honda expresión emotiva del texto con una intensidad mística muy española. La música de Victoria alcanzó gran fama en su época, en especial sus misas y, cosa inusual, toda su obra fue publicada en vida del autor. Actualmente Victoria tal vez es más conocido por sus motetes como Jesu, dulcis memoria (1581) y Vexilla regis (1581). Las dos obras más importantes son: El officium hebdomae sanctae (misa) y El officium defunctorum (misa-1605). Aunque resulta extraño para su época, Victoria no escribió música profana.
  • 102. 8-El mueble y el vestuario en el Renacimiento. 8.1. Identifica la tipología del mueble del Renacimiento. Arcas, arquillas, bargueños, sillones fraileros. 8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del Renacimiento, especialmente en la obra de Sánchez Coello.
  • 103. Mueble del Renacimiento español El Renacimiento llega a España a finales del siglo XV y esta tendencia se extiende hasta finales del siglo XVI, inicialmente tuvo una franca influencia italiana, no obstante, a partir de Felipe II (1556-1598) encontró su propia personalidad. Los muebles renacentistas españoles son en general mas moderados, aunque están decorados con gran riqueza, presentan paneles tallados con motivos como la cruz, rectángulos, cuadrados y cuarterones, realzados por herrajes calados. Los cierres y pestillos de las puertas son grandes; se labra el cuero muy minuciosamente y los clavos de cobre o hierro se colocan formando figuras geométricas. Las patas de las mesas son caladas en forma de lira y están unidas entre si por hierros forjados o travesaños de madera. Las maderas empleadas fueron el nogal, el roble, el pino y madera de los frutales de gran calidad. Para la marquetería se usaron maderas mas claras así como hueso y marfil.
  • 104. Muebles característicos del Renacimiento español El cofre: Es de madera tallada, muchas veces revestido de cuero tachonado o incrustado con hueso. Las cerraduras sirven como adorno al ser muy grandes. Están fuertemente influenciados por los árabes e italianos. El armario: Presenta patas cortas y es de forma maciza, los paneles están tallados con figuras geométricas. Abundan los herrajes, cerraduras y pestillos. En ocasiones consta de dos cuerpos uno sobre el otro, con portezuelas en la parte superior La cama: Normalmente con cabecera esculpida y montantes muy pesados de madera torneada.
  • 105.
  • 106. • El bargueño: resulta un arca de dimensiones adecuadas para ser colocada sobre una mesa o cómoda. El frente es una tapa abatible muy simple que contrasta con el interior refinado, formado por una serie de casillas con sus respectivas gavetas y puertas finamente tallados y adornados con piezas de diferentes colores. Se usa el oro y el marfil. • El frailero: es una silla con brazos, inspirada en los muebles de las iglesias. Tenía respaldo rígido y cuadrado y el asiento de cuero. Podía estar forrado de brocado, terciopelo u otra tela preciosa. • El brasero: es un mueble típicamente español y está inspirado en el mundo oriental. Es una cuenca de cobre sostenido por patas y que se usaba para colocar brasas.
  • 107. 8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del Renacimiento, especialmente en la obra de Alonso Sánchez Coello. La infanta Isabel Clara Eugenia, 1579, óleo -sobre lienzo, 116 x 102 cm. Museo del Prado. Obra de Alonso Sánchez Coello. La Infanta (1566-1633), hija de Felipe II, está representada a la edad de trece años, con un gesto distante y elegante, en pie pero de tres cuartos, según una tipología extendida entre los retratistas cortesanos de este momento. Viste traje blanco y oro, cuello y puños de puntas, tocado con plumas y gran profusión de joyas, piedras preciosas y perlas. Lleva un pañuelo en la mano izquierda, según lo habitual en los retratos femeninos, mientras apoya la derecha en un sillón, símbolo de su elevada posición dentro de la corte. La mujer, por su parte, presentaba cintura muy estrecha y torso plano, acorsetado. Saya, jubón y basquiña sobre las prendas interiores. La ropa femenina, en general, era de formas muy amplias, que ocultaban el cuerpo de la mujer, sólo destacado por los cuellos de lechuguilla, joyas y complicados peinados.
  • 108. La dama del abanico 1570 - 1573. Óleo sobre tabla, 62,6 x 55 cm. Este retrato de busto largo de una dama cubierta con vestido de color noguerado, lujosamente guarnecido por cadenetas doradas, con mangas rajadas y alto cuello abierto por delante a la manera flamenca. Otro elemento a destacar es el abanico plegable japonés que porta la dama, una incorporación a los usos y representaciones femeninas proveniente de Portugal, adonde llegaron los primeros abanicos orientales a finales del siglo XV. Los vínculos matrimoniales de las cortes de Madrid y Lisboa extendieron este accesorio exótico a España y a otras capitales europeas (Jordan, 2003, pp. 267- 271), pasando muy pronto a convertirse en un atributo femenino y un instrumento galante propio de un elevado rango social, que se añadía -en los retratos pictóricos- a los tradicionales pañuelos o misales con que se ocuparon las manos de las retratadas. En este caso, la dama coge el abanico de manera un tanto original: sujeta su base con la mano derecha, pasándolo también por detrás de la izquierda, que aparece extendida mientras dibuja un curioso zigzag con los dedos
  • 109. Basquiña Copete Copete: tocado femenino, su tamaño ejemplificaba la altura de su linaje Mangas voluminosas se creó la tendencia de cortarlas dejando ver la camisa, algo que se entendió como un hecho que daba mayor elegancia y comodidad. Además podían ser desmontables y a menudo se decoraban. Verdugado eran faldas largas y huecas que poseían varillas circulares en su interior. Recibe este nombre porque esas varillas se extraían del verdugo, un árbol, también se empleó mimbre o alambre, falda o estructura interior que dotaba a la parte inferior de la silueta de una forma casi triangular. la Basquiña prenda que oprimía la parte superior del cuerpo femenino que era una prenda interior tipo corsé de material rígido, proyectando el pecho hacia arriba y aplanándolo, este efecto se veía potenciado al utilizar el peto, rigido y triangular. Chapines eran usado a menudo, recuerdan a los coturnos utilizados por los actores griegos clásicos era una especie de zancos o tacones altos que servían para parecer más altos. Eran los zapatos que usaban las prostitutas en el Renacimiento pero también lo usaban algunas mujeres bajo los vestidos intentando enseñar lo menos posible el pie. El zapato en punta fue reemplazado por el pico de pato. Verdugado mangas Chapines Zapato
  • 110. Agujetas Cuellos de Lechuguina Las agujetas En los hombres las agujetas tenían la función práctica de sujetar las calzas con el jubón o con la parte de arriba. Las mujeres sujetaban las mangas desmontables con la parte de arriba pero pronto empezarían a usarse para dar suntuosidad en el vestido. Fueron perdiendo su función práctica para convertirse en un mero elemento decorativo más del atuendo. La lechuguina o gorguera de cuello rizado o escarolado, pasando a denominarse cuello o lechuguilla y su uso se extendió a los caballeros. En España, hasta Felipe III, la lechuguilla habitual era pequeña, sobresaliendo del cuello alto y cerrado del cuerpo del vestido en las mujeres y del jubón en los hombres y la formaban una, dos y hasta tres tiras encañonadas. Generalmente, este cuello se combinaba con los puños siendo ambos de color blanco. En Francia y, sobre todo, en Italia no tardaron a llevarse gorgueras mayores que las españolas, con armadura. es otro elemento destacado del renacimiento Se popularizó el uso del pañuelo y el abanico .En Europa se conoce el abanico desde el siglo XVI, traído de Oriente por los navegantes y comerciantes portugueses. Los abanicos articulados podían sujetarse al cinturón con una cadena o una cinta para dejar las manos libres. Tanto hombres como mujeres utilizaban pañuelos, que tenían carácter decorativo. El pañuelo fue considerado el objeto definitorio de lujo, por lo que los pobres tenían prohibido su uso por ley. La mayoría eran de lino o seda, con el tiempo llegaron a estar adornados con remates de encaje o de ganchillo, bordes con borlas y bordados. Abanico y pañuelo
  • 111. Verdugado Una de las características de la moda renacentista española -la cual se impuso en todas las cortes europeas entre 1530-1550- en el traje femenino, era la rigidez de las prendas que dotaban a la silueta de una forma casi geométrica. Es la etapa de la moda española que coincide con el reinado de Felipe II y que se destacaba por un estilo sobrio, rígido, de creación propia, como expresión de los ideales de grandeza de la monarquía hispánica. Con algunas variantes a lo largo de los años, parte importante del conjunto femenino era -además del cuerpo-corsé y los cuellos rizados- el “verdugado”, falda o estructura interior que dotaba a la parte inferior de la silueta de una forma casi triangular. Como la mayoría de las cortes europeas, en Francia se siguió la moda española. Durante los años que van, aproximadamente, entre 1550-1580, la influencia de la moda española era evidente. Pero a partir de finales del siglo XVI, las francesas crean un nuevo estilo el cual, aún dentro de las líneas generales del traje renacentista, creaba nuevas formas. En Francia se crea una alternativa al verdugado español. Más conocido con la denominación en inglés “french farthingale” (farthingale = verdugado), consistía en una especie de “flotador” colocado sobre las caderas…lo cual daba una forma nada triangular, nada rígida, pero sí volumétrica, a partir de la caída del tejido de la falda formando pliegues. Como derivado de esta verdugado, surge, para mayor exageración del volumen, el verdugado tipo rueda (“wheel farthingale”)…
  • 112. 8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del Renacimiento, especialmente en la obra de Sánchez Coello. La Infanta Isabel Clara Eugenia con Magdalena Ruiz, h. 1585- 1588, óleo sobre lienzo. 207 x 129 cm. Museo del Prado. Obra de Alonso Sánchez Coello en colaboración con taller. Retrato de la infanta Isabel Clara Eugenia (1566-1633), hija primogénita de Felipe II, junto a la enana Magdalena Ruiz. El cuadro responde a las fórmulas tradicionales del retrato de corte, con la Infanta de pie y ricamente vestida mirando directamente al espectador. Sus joyas, de importante significado simbólico, pertenecieron a su madre Isabel de Valois y a su madrastra Ana de Austria, resaltando especialmente el camafeo con la efigie de su padre que sostiene en su mano derecha y que otorga a la escena un fuerte sentido de continuidad dinástica. La presencia de Magdalena Ruiz destaca la belleza de Isabel Clara Eugenia, a quien imita en el gesto de su mano. El collar de coral y la pareja de monos podrían hacer alusión a los viajes de la Infanta a Portugal acompañando a Felipe II. Verdugado Mangas voluminosas con cortes que dejaban ver la camisaCopete
  • 113. Este hermoso retrato de la infanta Catalina Micaela parece haberse realizado bajo el estímulo del retrato de su madre, Isabel de Valois, al poco de llegar a España (P1030), aunque ambos mantienen los mismos mecanismos del retrato femenino, empleados en la corte durante el reinado de Felipe II; la composición recuerda igualmente al de la Infanta Isabel Clara Eugenia, obra de 1579 La pintura se llevó a cabo en un momento muy cercano de la marcha de la Infanta de España, con motivo de su matrimonio con el duque de Saboya, en 1585. La obra ha suscitado en los últimos años, una interesante controversia sobre el autor Agujetas Lechuguina o gorgera
  • 114. 8.2. Analiza los trajes de los personajes de los cuadros del Renacimiento, especialmente en la obra de Sánchez Coello. El Príncipe Don Carlos. 1557-1559. Óleo sobre lienzo. 109 x 95 cm. Museo del Prado. Obra de Alonso Sánchez Coello. Retrato del príncipe don Carlos (1545-1568), heredero al trono español, hijo de Felipe II (1556-1598) y de su primera esposa y prima Manuela de Portugal (1528- 1545). Esta obra idealiza el rostro y cuerpo del Príncipe, quien en realidad nació con graves malformaciones físicas y trastornos psicológicos producto, probablemente, de la consanguineidad de sus padres. Tanto la vestimenta del personaje, bohemio (capa forrada con piel de lince) y jubón amarillo, como su pose frontal ayudan a disimular estas características. El vestido masculino de la Corte consistía en jubón sobre camisa, calzas de muslos acuchillados y medias. Sobre el jubón, coleto sin mangas o ropilla con mangas. Como complemento, el cuello de lechuguilla -que se fue agrandando durante el reinado de su hijo. Como abrigo, varias ropas a elegir: capa, ferreruelo o tudesco. Jubón con lechuguilla en el cuello Bohemio Es una capa corta con piel Calzas acuchilladas medias
  • 115. Ferreruelo Se trata de una capa corta ricamente decorada en seda, oro y plata, lo que nos habla del alto poder adquisitivo de su propietario. Este tipo de capas pertenecen al repertorio de prendas de encima que constituían un elemento básico de la indumentaria masculina del siglo XVI. Jubón y Calzas Bohemio: capa con piel en el borde Tudesco: capa corta con mangas Fue durante el Renacimiento en que se popularizó el estilo denominado “Acuchillado”, surgiendo como resultado de la derrota de Carlos el Temerario en 1477, cuando los suizos cayeron sobre sus tropas en Nancy , para celebrar la victoria cortaron los estandartes, las tiendas y los lujosos vestidos del ejército de borgoñón, atando tiras a los desgarrones de sus vestidos. El acuchillado se caracteriza por tener las costuras abiertas, o cortar deliberadamente una prenda dejando visible el forro de la misma La bragueta era otro accesorio importante, remarcaba la ingle masculina, se llevaba en la entrepierna con un triangulo protector con relleno, la bragueta iba sujeta al jubón. Las calzas eran únicamente utilizadas por hombres adinerados, ya que eran muy caras de producir. Los encañonados eran unas piezas ajustadas tubulares que se llevaban sobre las calzas para cubrir los muslos.
  • 116.
  • 117. Alejandro Farnesio, Alonso Sánchez Coello, 1555. National Gallery, Dublín TUDESCO o Capa tudesca Documentado por primera vez en 1542, siendo una prenda de origen alemán. Era una capa corta con mangas. En España se llevaba sobre los hombros, sin meter los brazos en las mangas. Es posible que esta prenda provenga de la ropa suelta o ropón que llevaba mangas.
  • 118. La bragueta: concebida como un envoltorio de metal para proteger los genitales masculinos en la batalla, fué utilizada después por la burguesía y la nobleza como accesorio ornamental. En la indumentaria se pasa de la exhibición de los órganos genitales a su simbolización con prendas que tienen forma similar (sombrero y corbata) Flügel Psicoanálisis del vestido