SlideShare a Scribd company logo
1 of 30
Tema 8. Pervivencias y
transformaciones económicas en el
siglo XIX: un desarrollo insuficiente.
1.-Un lento crecimiento de la población
2.-Una agricultura protegida y estancada
3.-Una deficiente industrialización
4.-Las dificultades de los transportes
5.-El comercio
6.-Las finanzas
2
1.Lento crecimiento de la población
1.1.Alta mortalidad y pervivencia de un régimen demográfico antiguo
● Hubo un crecimiento importante de la población en el siglo XIX, mayor que en los
siglos anteriores, aunque menor que la media europea: se pasó de 10´5 millones de
habitantes a finales del XVIII a 18´5 en 1900. Esta alza fue superior en la periferia
que en el interior, lo cual acentuó la tendencia, comenzada en los dos siglos
anteriores, de que la densidad de población fuera menor en el interior.
● El sistema demográfico aún era antiguo: la natalidad era muy alta, la mortalidad
también, en ocasiones catastrófica, especialmente por las todavía frecuentes
hambrunas y por las epidemias, entre las que destacaron el cólera, que entró por
primera vez en España y en Europa causando un número elevado de víctimas en
varias oleadas sucesivas (1833-1835, 1853, 1859, 1865 y 1885), tifus y fiebre amarilla.
Las epidemias y las enfermedades incidían de forma brutal sobre una población muy
debilitada por las carencias alimenticias y una deficiente atención sanitaria.
● La esperanza media de vida no llegaba a los 35 años.
● Sin embargo como consecuencia de una mejora en la alimentación, en la higiene
(se descubre la relación entre higiene y salud) y en la medicina (aparición de las
primeras vacunas y de las sulfamidas), en estos años se inicia un crecimiento fuerte
y sostenido de la población A pesar de los avances en la mayoría de España se
mantenía una elevada mortalidad infantil, una baja esperanza de vida, que se
compensaba con una natalidad muy elevada, lo que es característico de una régimen
demográfico antiguo.
3
• Durante el siglo XIX España seguía siendo un país
de carácter agrario pues la mayoría de la
población vivía en el campo.
• Predominaba la población rural (dos tercios al
terminar el siglo).
• Apenas existían grandes ciudades, sólo Madrid y
Barcelona llegaron a alcanzar el medio millón de
habitantes, la primera por su condición de capital
política y la segunda por ser la cuna de la
revolución industrial en nuestro país.
• El resto de las ciudades era centros
administrativos de provincias, con población
escasa y una vida más marcada por la cultura
rural que por la urbana.
4
La consecuencia de este crecimiento es que se produce un excedente de mano de obra en el
campo, mano de obra que se va a desplazar en busca de mejores oportunidades tanto a los
grandes centros industriales peninsulares como a otros países. Así pues en estos años se inicia
un proceso de trasvase de población desde las áreas rurales a las industriales. Los principales
centros de atracción serán Madrid y Barcelona, agudizándose una doble tendencia que ya estaba
presente en la etapa anterior: el dinamismo económico y social sólo se produce en unos puntos
concretos de la península (Cataluña, y más en concreto Barcelona), y, mientras que la España
interior y rural tiende a despoblarse la España periférica tiende a atraer población.
5
1.2. La excepción de Cataluña
● A diferencia del resto de España, Cataluña
experimentó en el siglo XVIII un gran despegue
económico y demográfico que la convertiría en la
región más avanzada y en la única preparada para
iniciar la revolución industrial en la península.
● Aumento de la producción agraria se traducía en
un incremento también de la producción industrial y el
comercio: Orientar la cosecha al mercado y no sólo al
autoconsumo.
● Invertir beneficios en nuevas industrias,
especialmente en el sector textil.
● La corona ayudó prohibiendo la importación de
algunos productos extranjeros, como las telas
asiáticas.
● Por otro lado la liberalización del comercio con
América resultó especialmente beneficioso para
Barcelona, que aumentó considerablemente sus
exportaciones.
6
Cataluña fue una excepción demográfica porque industrialmente estaba a la cabeza de
España y, así, va a iniciar su transición al régimen demográfico moderno como en el
resto de Europa. De 1787 a 1900 la población aumentó un 145%, sólo por debajo de
Gran Bretaña.
Históricamente, Cataluña siempre ha sido una región bastante más poblada que la media de
la península. En el siglo XVIII, coincidiendo con el declive de la economía castellana, se
produjo un resurgimiento económico catalán. Este resurgimiento, principalmente
comercial, impulsó la producción y explica la aglomeración barcelonesa. En esa época,
igual que actualmente, la densidad de población decrecía en proporción directa a la
distancia a la capital, aunque en 1857, la población urbana no pasaba aún del 28%. No
obstante, la fuerte industrialización de Cataluña produjo la llegada de inmigrantes, tanto
regionales como del resto peninsular de forma constante.
Desde mediados del siglo XIX el área de Barcelona recibió inmigrantes de las zonas
agrarias, que elevaron sus tasas demográficas, pero la situación de exceso de mano de
obra, que generaba pobreza, hizo retrasar el descenso de las tasas de mortalidad
frente a otras zonas industriales.
7
2.Una agricultura protegida y estancada
2.1. Las desamortizaciones.
La desamortización emprendida por Mendizábal se lleva a cabo entre 1836 y 1837, y
supone la continuación de la obra llevada a cabo por las cortes de Cádiz y del trienio liberal,
aunque ésta va a ser de carácter estrictamente eclesiástica. Supone la nacionalización
y venta en pública subasta de fincas rústicas y urbanas propiedad del clero tanto
regular como secular, además se suprimen toda una serie de instituciones religiosas como
la Inquisición, la Compañía de Jesús y algunos conventos, cuyas propiedades también fueron
nacionalizadas y vendidas, lo que da muestras del carácter anticlerical del liberalismo
progresista.
El gobierno con estas medidas se plantea un doble objetivo:
● Por un lado liberalizar el sistema de propiedad ampliando la base social del liberalismo
ya que querían aumentar el número de pequeños propietarios
● Por otro lado mejorar la situación del erario público, afectado por una deuda crónica.
Si bien el segundo objetivo se cumplió, no ocurrió lo mismo con el primero ya que las tierras
fueron adquiridas en su mayoría por un grupo de la burguesía que adquirió la
condición de nuevos terratenientes, con los que los campesinos no pudieron competir
en las subastas, puesto que no se instituyó un sistema de créditos baratos accesibles al
campesinado. De tal manera que no se creó una amplia capa de pequeños campesinos
propietarios, y se mantuvo el hambre de tierras y el descontento de este grupo social.
8
La obra de la desamortización va a continuar
durante el bienio progresista (1854-56) con
Madoz, comprendiendo no sólo las tierras
eclesiásticas sino también las comunales (las
comunes y las de propios).
Aunque nuevamente se pretendía incrementar
el número de los pequeños propietarios, lo que
generaría una base social afín a los
progresistas, al obligarse a pagar en efectivo y
no contemplar un sistema de créditos las
tierras fueron nuevamente adquiridas por los
más pudientes.
9
2.2. Consecuencias de las desamortizaciones.
● Consiguió aliviar la situación de la Hacienda y ayudó a pagar las guerras carlistas.
● Se pusieron en cultivo bastantes tierras que estaban casi abandonas o mal cultivadas.
Pero los precios de los alimentos subieron, ya que los burgueses especulaban con ellos,
acaparándolos para que subieran de precio (y por lo tanto, sus beneficios). La productividad
agrícola siguió, de todas formas, siendo más baja que en el resto de Europa.
● Se abandonaron y deterioraron muchos monasterios.
● Un porcentaje importante de la tierra cambió de manos, aunque la propiedad de la
nobleza no fue desamortizada, sólo desvinculada (quedaba libre para que comerciaran
con ella o la arrendaran si lo deseaban)
● Los compradores y principales beneficiados fueron, en su mayor parte, nobles y
burgueses, que comenzaron a formar una nueva clase terrateniente. Los campesinos que
adquirieron tierras fueron pocos. Además, con la desamortización de Madoz empeoró la
situación de muchos labradores pues perdieron el derecho de uso de los bienes
comunales (usar los pastos, recoger leña), que servían como complemento de su economía.
Fue un proceso en el que se pensó sobre todo en los intereses de las clases adineradas. Los
campesinos salieron muy perjudicados porque ya no podían alquilar las tierras de propios ni
de la Iglesia; y los que aún tenían tierras no podían competir con los terratenientes, por eso
se convirtieron en jornaleros explotados. Muchos campesinos gallegos, asturianos o
leoneses emigraron por la falta de rentabilidad de sus minifundios (explotaciones agrarias
pequeñas).
10
2.3. Los bajos rendimientos de la agricultura española del siglo XIX.
La agricultura española se caracterizó por su bajo rendimiento. Siguió predominando la
trilogía clásica mediterránea: trigo, vid y olivo, aunque aumentó el cultivo de
leguminosas y se intensificó el sector hortofrutícola, el único verdaderamente moderno.
Se mantenía en un estado de estancamiento, en buena medida debido a los problemas de
una estructura de la propiedad inadecuada que las desamortizaciones habían agravado:
La tierra quedaba en manos de una burguesía rentista con pocos ánimos de reformas,
que dejaban el cultivo en manos de pequeños arrendatarios incapaces de llevar a cabo
ellos mismos esas reformas, o bien mantenían sistemas de cultivo propios de una agricultura
latifundista, basada en productos de secano y de bajo rendimiento (cereal, olivo y vid), y con
mano de obra jornalera, que vivía en condiciones de vida miserables y en un clima de
agitación social creciente.
Sólo en Cataluña y Valencia, con una propiedad más repartida, un clima suave y una
tradición de práctica del regadío, se van a ir introduciendo reformas, pero muy lentamente.
El estancamiento agrícola también tiene mucho que ver con la cuestión de la protección
arancelaria. Los aranceles sobre el trigo extranjero se mantuvieron siempre muy altos para
proteger al sector pero, al no tener que competir, no se invertía en mejoras tecnológicas,
ya que el beneficio estaba asegurado para los grandes propietarios castellanos y
andaluces, a pesar de los bajos rendimientos. Las tierras se infrautilizaban y seguían
absorbiendo una gran cantidad de mano de obra, que podían haber trabajado en la industria,
a pesar de las carencias de la Revolución industrial española.
11
- Hubo un gran crecimiento en la exportación de vinos en las
décadas de 1870 y 1880, ya que la filoxera había arruinado el viñedo
francés. Aunque luego llegó esa enfermedad a España y se cortó esa
tendencia ascendente.
- Las desamortizaciones no produjeron un aumento de la
producción agrícola. El crecimiento de esta producción fue muy lento
durante el siglo XIX. No se evitaron las crisis de subsistencia, con
sus evidentes repercusiones demográficas, manteniéndose, en este
aspecto las características del Antiguo Régimen. La causa de este
atraso está en que los rendimientos eran muy bajos. Estaríamos
ante una agricultura que no vivió la revolución agrícola (técnica)
de otros países europeos. Sólo en Cataluña y Valencia, con una
propiedad más repartida, un clima suave y una tradición de práctica
del regadío, se van a ir introduciendo reformas, pero muy lentamente.
- Al no tecnificarse, la agricultura no permitía una acumulación de
rentas para que el campesinado comprara productos fabriles. La
demanda de bienes de consumo y de equipo del campo español
fue mínima, por lo que no contribuyó al desarrollo industrial. La
agricultura fue un lastre para los otros sectores productivos.
12
13
3.Una deficiente industrialización
Los núcleos industriales y mineros españoles.
Al final del reinado de Isabel II se había avanzado mucho en la construcción de un sistema
económico capitalista y de una sociedad de clases dominada por una burguesía
empresarial que empezaba a integrarse en la economía internacional. El cre­cimiento era
lento y desigual: se concentraba en la peri­feria industrial catalana, asturiana y vasca,
y en los medios financieros de Madrid. El resto del país continuaba dominado por una
economía agraria muy atrasada que dificultó por muchos años el despegue económico.
La política proteccionista de los gobiernos, exigida por la escasa burguesía empresarial,
sólo redujo la competitividad y frenó aún más la modernización.
LA INDUSTRIALIZACIÓN: A pesar de estos condicionantes, desde mediados de siglo se
observa un dinamismo en algunos sectores industriales, que serán los protagonistas del
proceso de industrialización en España.
14
15
3.1. Sector textil.
Hacia 1830 sólo este sector había iniciado su indus­trialización (en Barcelona). La
introducción de la máquina de vapor en las fábricas textiles dio lugar a la producción en
serie de tejidos de algodón (indianas) a bajo precio, asequibles a la población de bajos
ingresos, gracias a la disminución de costes (y de los salarios de los trabajadores ya que
se empezó a contratar a mujeres y niños que realizaban las mismas tareas que los
hombres por un salario inferior) lo que permitía multiplicar las ventas y generar grandes
beneficios.
La política proteccionista de los gobiernos favoreció su expansión aunque limitó su
modernización. A pesar de ello en 1875 era la industria más avanzada de España.
La pérdida de las colonias (98) va a afectar muy duramente a este sector por la
pérdida del mercado cubano, donde las indianas de algodón tenían una gran salida. La
reducción de la producción trajo como consecuencia la bajada de salarios y los
despidos, agravándose la tensión social.
Se trabajaba la lana, seda y cada vez más el
algodón. Estaba centrado en torno a Barcelona
(Tarrasa, Manresa, Sabadell).
Tuvo forma de pequeñas empresas familiares.
Impulsó otras industrias, como la química, a la que
compraba tintes, y la siderúrgica, que producía
hierro para las máquinas textiles.
16
3.2.El sector siderúrgico.
Su desarrollo fue menor en este periodo. Aunque la demanda de hierro comenzó a crecer a
partir de 1830, no puede hablarse de un despegue y un proceso de mecanización porque
faltó la demanda suficiente, ya que la construcción del ferro­carril en los años 50 se
produjo con materiales del extranjero, mucho más baratos que los españoles debido a la
escasez, baja cali­dad y alto coste del carbón español.
Los primeros intentos fueron en Málaga, pero el hierro era escaso y no había carbón. Más
tarde se intentó en Asturias. La primera empresa con un alto horno (instalación industrial
dónde se transforma o trabaja el mineral de hierro) fue la de Mieres que explotaba carbón
local, pero le faltaba el hierro.
Hasta 1880 no se impone el predominio de la siderurgia vizcaína organizada en modernos
altos hornos, con procedimientos de última gene­ración. Había hierro, acceso por mar al
carbón británico (más barato que el asturiano) y capitales de la minería y las finanzas.
Estaba concentrada en forma de grandes empresas que en 1902 se fusionaron en Altos
Hornos de Vizcaya.
Debido a las fuertes inversiones necesarias en este sector, esta industria queda en manos de
muy pocas familias de la burguesía vasca. Se crearon astilleros también en Vizcaya. Allí
también se fabricaba material ferroviario, igual que en Cataluña.
17
3.3. El sector minero.
Los recursos mineros eran abundantes, aunque no siempre bien explotados: hierro,
carbón, plomo, cobre o mercurio.
Las principales zonas eran Sierra Morena, Asturias, Vizcaya, León, Huelva y Almería.
La Ley Minera de 1868 hizo que la mayoría de las minas, hasta entonces en manos del
Estado, se vendieran o arrendaran. Para explotarlas se crearon sociedades, la mayoría
con capital extranjero inglés (Minas de Riotinto), francés y belga. Esto hizo que creciera la
extracción minera, pero también que una buena parte de los recursos, que podría haber
servido para la industria propia, contribuyera a desarrollar la de otros países. Así
España llegó a ser el mayor exportador de hierro de Europa, mientras que su
producción siderúrgica era de las más bajas.
Pero a partir del momento en que se desarrolla una industria metalúrgica en el País
Vasco que usa como combustible el carbón de las cuencas asturianas, este sector
alcanza un gran desarrollo tanto en la cuenca astur-leonesa como en la de Teruel.
18
3.4. Los nuevos sectores.
Aparición y rápido crecimiento de la industria eléctrica: Las primeras
fueron fundadas por capitales extranjeros (AEG o General Electric) pero
pronto aparecieron compañías españolas, vascas, catalanas y madrileñas,
de rápida expansión, que hacen retroceder al carbón como fuente
energética básica.
Otras industrias que se desarrollan son las de cementos, la química o la
papelera, produciéndose una mayor diversificación en cuanto a los
sectores pero no en la localización, pues siguen siendo Barcelona, Bilbao
y Madrid las ciudades que atraen todas las inversiones.
19
3.5. Comparación entre la revolución industrial española con la de los países más avanzados de
Europa.
La Revolución Industrial se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, y ya con el
nombre de “industrialización” se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y
Norteamérica.
Diferentes factores que provocaron la revolución industrial en Gran Bretaña:
–La revolución agrícola: hubo un crecimiento de la producción gracias a la introducción de nuevos
métodos de cultivos como la rotación cuatrienal y el acercamiento de las propiedades agrícolas, lo que
implicaba un cultivo individualizado e intensivo, era una manera de sacar el máximo provecho a las
tierras. A su vez la aplicación de una serie de innovaciones gracias al invento de nuevas maquinarias
hizo que las tierras fuesen más productivas
–Factor demográfico: la caída de la mortalidad debido al incremento de la migración del campo a la
ciudad, aunado con el crecimiento demográfico, proporcionaron mano de obra abundante y barata, e
incrementaron el potencial mercado.
–Factor económico: la acumulación de capital, del comercio colonial y el gran papel que jugaron la
banca y la bolsa.
En cuanto a lo político, en el Reino Unido el antiguo régimen estaba muy atenuado: el régimen era más
liberal, con una mayor actuación de los individuos en un marco parlamentario.
Los primeros países que recibieron el impulso de la revolución industrial fueron Bélgica y Francia,
donde actúan los mismos factores, fundamentalmente, que en Inglaterra, sobre todo los agentes
demográficos y el éxodo rural. A partir de los años 1830 el proceso de industrialización se acelera hasta
llegar a los niveles de Inglaterra. Pero en Francia y en Bélgica, a diferencia de Inglaterra, el primer
impulso industrializador llega de la mano del Estado, gracias a la existencia de monarquías ilustradas
durante la Restauración.
Algo más tarde que Inglaterra, Francia y Bélgica se industrializan países como Alemania, Polonia, Rusia,
España o Italia, todos ellos con unas características similares, aunque no con los mismos resultados.
20
• Se le atribuye al atraso en el sector agrario español el problema fundamental que hizo al país
incapaz de haber creado las condiciones previas y necesarias para un despegue y consolidación
temprana de la industrialización, cosa que si sucedió en el caso inglés y clave de su temprano éxito.
• Lo que sucedió en España se resume en tres puntos esenciales, estancamiento agrícola,
inmovilismo tecnológico y atraso generalizado. Estamos hablando de factores como la agricultura,
la cual no fue próspera, una ineficiente red de transportes, ya que la implantación de la red
ferroviaria se demoró mucho en España por diferentes motivos (lo cual generó que no hubiese
mercado interior integrado, lo que perjudicó al proceso de industrialización), las retrasadas
industrias manufactureras como la metal-mecánica, la química, la ingeniería o la construcción, las
cuales no estaban a la altura, el ineficiente sistema bancario o la situación política de España
fueron algunos de estos causantes.
• La modernización tecnológica tendió a ralentizarse, cuando no a estancarse. De modo que, hacia
1880, el parque de las máquinas de vapor fijas acabó siendo la quinta o la sexta parte del francés,
la red ferroviaria era la de menor densidad y tráfico relativo de la Europa occidental, y la marina de
vela seguía superando a la de vapor.
• Las administraciones del siglo XIX se autoexcluyeron como impulsoras de la industria, e incluso
acabaron causándola un grave perjuicio
21
4.La dificultad de los transportes
4.1. Los condicionamientos geográficos.
La implantación de la red ferroviaria se retrasó mucho en España por diferentes motivos: el
desconocimiento técnico, la difícil orografía española, la falta de capital, el atraso económico
generalizado o la ausencia de un marco legal que fijase las condiciones previas de su
construcción y posterior funcionamiento fueron algunas de estas razones.
El ferrocarril se trazó en un entorno demográfico y topográfico inadecuado. La vía
ferroviaria se dirigió a Madrid y a los puertos más importantes, siguiendo un diseño
radial. El pensamiento era dirigirse hacia las costas y las fronteras, ya que se pensaba que la
riqueza solo podía venirnos del exterior. Lo mismo ocurrió con la red de carreteras, con
centro en Madrid.
En España existía la dificultad añadida de la orografía: mientras que la altitud media de
Europa es de unos 230 m sobre el nivel del mar, en nuestro país es de 660 m (casi 800 en el
caso de la submeseta norte). Este factor, unido a las grandes cadenas montañosas y a los
caudalosos ríos, provocaban que el kilómetro de vía y de carretera saliesen muchísimo
más caro en España que en el resto del continente, donde predomina la Gran Llanura
Europea. Conviene recordar que el ferrocarril requiere que las vías discurran por escasa
pendiente, lo que forzaba a la continua construcción de puentes, túneles, nivelación de
colinas, levantamiento de terraplenes, etc., disparando los costes.
Como es lógico, la construcción de carreteras presentaba los mismos problemas. Todo
ello dificultaba el comercio y las comunicaciones interiores.
22
23
4.2. La red ferroviaria.
A finales de siglo XIX empieza a poderse hablar de un auténtico “mercado nacional”. Esto
se debió a factores como:
MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE.
Aunque las carreteras seguían siendo malas, se construyeron bastantes. Se impulsó la
construcción de carreteras a partir de 1840: en 1868 había unos 5000 kms.
La gran novedad fue el ferrocarril. El primero unió en 1848 Barcelona y Mataró. Los
capitales extranjeros fueron decisivos en la financiación de los ferrocarriles españoles junto
a los provenientes de la desamortización. Por ello consumieron acero y carbón británico, en
vez de español.
Los trenes mejoraron mucho el transporte terrestre y contribuyeron a abaratar los costes
del transporte de cereal.
MEJORA DE LAS COMUNICACIONES. Aparece un sistema de Correos estructurado y se
introduce el telégrafo (1854), con mucho retraso respecto a otros países europeos.
24
Ley General de Ferrocarriles (1855)
El gobierno progresista de 1855 proclamó la Ley General de Ferrocarriles, conectada con
la Desamortización de Madoz.
Su objetivo era ofrecer un medio de transporte económico que estimulase la red
industrial. La ley dejaba a la iniciativa privada la construcción y explotación de los tramos
ferroviarios, ofrecía todo tipo de incentivos para beneficiar la entrada de capital y material
extranjero. Por ello los ferrocarriles consumieron acero y carbón británico, en vez de
español.
Las principales líneas se construyeron hasta 1865, pero posteriormente muchas fueron
poco rentables por la escasa actividad económica y el limitado comercio interior. En los
años setenta había 6000 kilómetros de vía, que seguían un trazado radial, al situar a
Madrid como el centro.
Aunque desde el gobierno se pensaba que la construcción del ferrocarril favorecería el
proceso de la industrialización, tal y como había ocurrido en otros países de Europa, al
otorgarse las principales concesiones a compañías extranjeras, los materiales se
importaban de fuera, por lo que el ferrocarril no estimuló la industria siderúrgica
nacional. El escaso capital español existente, además de desviarse hacia la compra de
tierras, sacadas a la venta en las desamortizaciones, fue absorbido, en gran medida por el
ferrocarril, especialmente en la época del boom pero, por eso mismo, no se derivó hacia la
inversión industrial.
Aún así, a largo plazo es cierto que el ferrocarril terminó por tener efectos positivos en
la economía española cuando la economía española empezó a despegar en el siglo XX.
25
5.El comercio: proteccionismo frente a librecambismo.
Desde las Cortes de Cádiz se había ido imponiendo el liberalismo en lo tocante a
la economía (librecambismo), proclamándose la libertad de industria, trabajo y
comercio. Los gremios, que regulaban los oficios desde el medievo, fueron
suprimidos en 1834 lo mismo que los derechos de paso que dificultaban la
circulación de mercancías (peajes que había que pagar por el paso de puertos,
barcas o puentes) dentro de una provincia, a lo que se sumaban los aranceles que
pagaban las mercancías por el paso de uno a otro reino.
Estas medidas liberalizadoras contribuyeron a la creación de un mercado nacional
junto con otras como la creación de un nuevo sistema monetario basado en la
peseta (1868), la difusión del ferrocarril, del telégrafo o del servicio de correos.
Se exportaba, sobre todo, productos básicos: minerales, vino, aceite y fruta. Se
importaban materias primas para la industria –carbón inglés y algodón-, y todo tipo
de productos manufacturados. España siguió manteniendo estrechas relaciones
comerciales con Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los restos del Imperio colonial
español, de las que importaba productos agrícolas como la caña de azúcar o el
ron, y exportaba manufacturas como los textiles de algodón catalanes, o el grano
meseteño y andaluz, en régimen de monopolio. La balanza comercial casi siempre
fue negativa.
26
Hubo una pugna continua entre los partidarios del proteccionismo (querían
defender los productos propios imponiendo aranceles a los extranjeros) y los
defensores del librecambismo, quienes dejarían entrar sin trabas los
productos extranjeros, para que también se permitiera a los propios en otros
países. La política comercial, especialmente de los moderados, fue el
proteccionismo. El proteccionismo defendía los intereses de la oligarquía
terrateniente, pues protegía su cereal (de baja productividad y altos costes)
frente al exterior, lo mismo que ocurría con los textiles catalanes. Ello
perjudicaba a las clases bajas, que tenían que pagar más caros los productos
de primera necesidad. El proteccionismo se basaba principalmente en el
establecimiento de barreras aduaneras como los aranceles.
Las opciones políticas más avanzadas intentaron desarrollar el librecambismo
que predominó en las épocas de gobierno progresista y en el Sexenio. El
proteccionismo se impuso desde 1875, con la Restauración, y ayudó para
que pudiera desarrollarse la naciente industria sin la competencia de otras más
fuertes como la inglesa o la francesa.
Los sectores en los que se practicó el proteccionismo fueron los productos
agrícolas (sobre todo con el grano de la Meseta y de Andalucía), los textiles
catalanes, y la industria.
27
6.Las finanzas
6.1. La peseta como unidad monetaria.
También en el sistema monetario español se mantenían características de Antiguo Régimen
en cuanto que existía una variedad enorme de monedas, pesos y medidas, lo que
dificultaba el comercio interior. A lo largo del reinado de Isabel II se fueron introduciendo
reformas para introducir una moneda única (el real y el escudo, equivalente a 10 reales), y
en 1868, durante la revolución, se introdujo la peseta (4 reales) como unidad monetaria. Se
centralizó toda la producción en la ceca de Madrid, origen de lo que es hoy la FNMT-RCM.
Desde entonces se acuñaron en la Fábrica todas y cada una de las pesetas que han
circulado hasta la aparición del euro.
El papel moneda se fue generalizando, lo mismo que el uso de la peseta, y poco a poco se
fue abandonando el uso del oro, que no de la plata, que siguió usándose hasta bien entrado
el siglo XX.
28
6.2. El desarrollo de la banca moderna.
En 1829 se creó el Banco Español de San Fernando cuya fin era prestar dinero al
Estado mediante la emisión de deuda pública y de moneda. Este banco quebró durante
la crisis financiera de 1848, y fue sustituido en 1856 por el Banco de España, que a partir
de 1874 era el único autorizado para la emisión de billetes.
En estos años, y tras la grave crisis financiera de 1866-76 ligada a la construcción del
ferrocarril que arruinó a la banca del momento, se crearon nuevos bancos privados, en
las zonas de mayor desarrollo industrial del norte (siderurgia) y Cataluña (textil), que
actuaron más como prestamistas del Estado que como impulsores del desarrollo
económico: Bancos de Barcelona, Bilbao, Santander y Crédito Mobiliario.
España seguía teniendo el problema crónico de falta de una clase empresarial y
financiera, por lo que fue la inversión extranjera, francesa y británica
fundamentalmente, la que suplió la falta de inversores españoles, especialmente en
sectores donde eran necesarias fuertes inversiones como el de la minería (capital
británico) y el del ferrocarril (capital francés).
29
6.3.Los problemas de la Hacienda.
Hasta mediados del siglo XIX en España se mantuvo un sistema
fiscal del Antiguo Régimen, en el que existían infinidad de
impuestos, poca eficacia en su recaudación y numerosas
exenciones (clero y nobleza no pagaban impuestos), lo que generaba
una deuda crónica al Estado. Todos los intentos de reforma fracasaron
al chocar con los intereses de los grupos privilegiados.
La reforma fiscal de 1845 fue obra de Ramón Santillán, primer
gobernador del Banco de España, siendo ministro de Hacienda
Alejandro Mon. Por ello se conoce esta reforma como la reforma Mon-
Santillán.
Dispusieron que el Banco Español de San Fernando se convirtiera
en recaudador de la casi totalidad de las contribuciones y rentas y, a la
vez, en dispensador de crédito a corto plazo al gobierno a cuenta de los
ingresos presupuestados. Así se acabaron identificando banco y Tesoro.
Se introdujeron dos tipos de impuestos, directos (contribución sobre
bienes inmuebles, cultivos y ganadería) e indirectos (consumos), y se
estableció un Presupuesto general del Estado, poniéndose en marcha
medidas para reducir el déficit del Estado, ya que las desamortizaciones
no habían sido suficientes.
Pese a todo ello no pudo poner fin a la crónica situación de déficit de la
Hacienda Pública.
30
6.4.Las inversiones extranjeras.
Una parte del fracaso de la revolución industrial en España se debió a su
dependencia de tecnología y capital extranjero.
-Industria textil: la tecnología era básicamente inglesa.
-Minería, siderurgia y metalurgia: Los primeros pasos de la revolución industrial
en el sector siderúrgico se dieron con capitales ingleses y franceses. La Ley
Minera de 1868 hizo que la mayoría de las minas, hasta entonces en manos del
Estado, se vendieran o arrendaran. Para explotarlas se crearon sociedades, la
mayoría con capital extranjero, inglés en Minas de Riotinto, francés y belga. Esto
hizo que creciera la extracción minera, pero también que una buena parte de los
recursos, que podría haber servido para la industria propia, contribuyera a
desarrollar la de otros países. Así España llegó a ser el mayor exportador de hierro
de Europa, mientras que su producción siderúrgica era de las más bajas. Solo a
finales del s. XIX la Hacienda y los capitales españoles comenzaron a
rescatar los principales yacimientos, invirtiendo en el hierro vizcaíno y en el
carbón asturiano.
-Ferrocarril: Los capitales extranjeros fueron decisivos en la financiación de los
ferrocarriles españoles junto a los provenientes de la desamortización. Por ello
consumieron acero y carbón británico, en vez de español. La aportación
extranjera en el ferrocarril era mayoritario, sobre todo con capitales franceses
(85% del total del capital a comienzos del s. XX).
-Los vinos andaluces, de Málaga y Jerez, se exportaban sobre todo a Inglaterra.
El capital extranjero vino a instalarse en España para organizar la exportación a
sus respectivos países de origen.

More Related Content

What's hot

Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Ricardo Chao Prieto
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesOscar Leon
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en Españaluciarodriguez0910
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...lioba78
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Florencio Ortiz Alejos
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiManuela Perez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Florencio Ortiz Alejos
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Ricardo Chao Prieto
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIPedro Colmenero
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel iiMaría LC
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberalcopybird
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularlioba78
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVFlorencio Ortiz Alejos
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaAna Llorach
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Florencio Ortiz Alejos
 

What's hot (20)

Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
Tema 4 España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones (...
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
Bloque VIII Pervivencias y transformaciones económicas en la España del siglo...
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
Bloque8. Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarr...
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio Siglo xix esquemas sexenio
Siglo xix esquemas sexenio
 
Ppt isabel ii
Ppt isabel iiPpt isabel ii
Ppt isabel ii
 
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado LiberalTema 3. La construcción del Estado Liberal
Tema 3. La construcción del Estado Liberal
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
 
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XVLa baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
La baja Edad Media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
T.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución políticaT.2. al andalus- evolución política
T.2. al andalus- evolución política
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
 

Similar to Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarrollo insuficiente

Economia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIXEconomia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIXpapefons Fons
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXsocialestolosa
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑAsocialestolosa
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXartesonado
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Javier Pérez
 
Tema 7. Apuntes complementarios
Tema 7. Apuntes complementariosTema 7. Apuntes complementarios
Tema 7. Apuntes complementariosDudas-Historia
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Javier Pérez
 
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xixIES Juanelo Turriano
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936Alberto Navarro
 
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xaIES Juanelo Turriano
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXantoniocm1969
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)Alejandro Rodríguez
 
La economia española del siglo xix (1) (2)
La economia española del siglo xix (1) (2)La economia española del siglo xix (1) (2)
La economia española del siglo xix (1) (2)mabaxx
 
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melaniajjsg23
 
La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)Alejandro Rodríguez
 

Similar to Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarrollo insuficiente (20)

Economia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIXEconomia y sociedad en España en el S.XIX
Economia y sociedad en España en el S.XIX
 
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXTEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
TEMA 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
 
Mprim (2)
Mprim (2)Mprim (2)
Mprim (2)
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIXTema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX
 
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑATema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
Tema 8: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DURANTE EL SIGLO XIX EN ESPAÑA
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
 
Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.Economía y sociedad en el siglo XIX.
Economía y sociedad en el siglo XIX.
 
Tema 7. Apuntes complementarios
Tema 7. Apuntes complementariosTema 7. Apuntes complementarios
Tema 7. Apuntes complementarios
 
Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.Economía y Sociedad del siglo XIX.
Economía y Sociedad del siglo XIX.
 
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xix
 
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 20202 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
2 bach Bloque 8 Economia s XIX 2019 2020
 
La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936La economía española desde 1876 hasta 1936
La economía española desde 1876 hasta 1936
 
Urbanizacion e industrializacion
Urbanizacion e industrializacionUrbanizacion e industrializacion
Urbanizacion e industrializacion
 
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
05. industrialización y sociedad en la españa del siglo xi xa
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)
 
La economia española del siglo xix (1) (2)
La economia española del siglo xix (1) (2)La economia española del siglo xix (1) (2)
La economia española del siglo xix (1) (2)
 
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
3.2 y 3.3 economía y sociedad en el s xix-marina y melania
 
La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)
 

More from Ricardo Chao Prieto

Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Ricardo Chao Prieto
 
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Ricardo Chao Prieto
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Ricardo Chao Prieto
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaRicardo Chao Prieto
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoRicardo Chao Prieto
 
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonModelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonRicardo Chao Prieto
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Ricardo Chao Prieto
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Ricardo Chao Prieto
 
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLModelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLRicardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Ricardo Chao Prieto
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosRicardo Chao Prieto
 

More from Ricardo Chao Prieto (20)

Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
 
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de España
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
 
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonModelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
 
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLModelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019
 
Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019
 
Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018
 
Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018
 
Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
 

Recently uploaded

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Recently uploaded (20)

Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 

Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix: un desarrollo insuficiente

  • 1. Tema 8. Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo insuficiente. 1.-Un lento crecimiento de la población 2.-Una agricultura protegida y estancada 3.-Una deficiente industrialización 4.-Las dificultades de los transportes 5.-El comercio 6.-Las finanzas
  • 2. 2 1.Lento crecimiento de la población 1.1.Alta mortalidad y pervivencia de un régimen demográfico antiguo ● Hubo un crecimiento importante de la población en el siglo XIX, mayor que en los siglos anteriores, aunque menor que la media europea: se pasó de 10´5 millones de habitantes a finales del XVIII a 18´5 en 1900. Esta alza fue superior en la periferia que en el interior, lo cual acentuó la tendencia, comenzada en los dos siglos anteriores, de que la densidad de población fuera menor en el interior. ● El sistema demográfico aún era antiguo: la natalidad era muy alta, la mortalidad también, en ocasiones catastrófica, especialmente por las todavía frecuentes hambrunas y por las epidemias, entre las que destacaron el cólera, que entró por primera vez en España y en Europa causando un número elevado de víctimas en varias oleadas sucesivas (1833-1835, 1853, 1859, 1865 y 1885), tifus y fiebre amarilla. Las epidemias y las enfermedades incidían de forma brutal sobre una población muy debilitada por las carencias alimenticias y una deficiente atención sanitaria. ● La esperanza media de vida no llegaba a los 35 años. ● Sin embargo como consecuencia de una mejora en la alimentación, en la higiene (se descubre la relación entre higiene y salud) y en la medicina (aparición de las primeras vacunas y de las sulfamidas), en estos años se inicia un crecimiento fuerte y sostenido de la población A pesar de los avances en la mayoría de España se mantenía una elevada mortalidad infantil, una baja esperanza de vida, que se compensaba con una natalidad muy elevada, lo que es característico de una régimen demográfico antiguo.
  • 3. 3 • Durante el siglo XIX España seguía siendo un país de carácter agrario pues la mayoría de la población vivía en el campo. • Predominaba la población rural (dos tercios al terminar el siglo). • Apenas existían grandes ciudades, sólo Madrid y Barcelona llegaron a alcanzar el medio millón de habitantes, la primera por su condición de capital política y la segunda por ser la cuna de la revolución industrial en nuestro país. • El resto de las ciudades era centros administrativos de provincias, con población escasa y una vida más marcada por la cultura rural que por la urbana.
  • 4. 4 La consecuencia de este crecimiento es que se produce un excedente de mano de obra en el campo, mano de obra que se va a desplazar en busca de mejores oportunidades tanto a los grandes centros industriales peninsulares como a otros países. Así pues en estos años se inicia un proceso de trasvase de población desde las áreas rurales a las industriales. Los principales centros de atracción serán Madrid y Barcelona, agudizándose una doble tendencia que ya estaba presente en la etapa anterior: el dinamismo económico y social sólo se produce en unos puntos concretos de la península (Cataluña, y más en concreto Barcelona), y, mientras que la España interior y rural tiende a despoblarse la España periférica tiende a atraer población.
  • 5. 5 1.2. La excepción de Cataluña ● A diferencia del resto de España, Cataluña experimentó en el siglo XVIII un gran despegue económico y demográfico que la convertiría en la región más avanzada y en la única preparada para iniciar la revolución industrial en la península. ● Aumento de la producción agraria se traducía en un incremento también de la producción industrial y el comercio: Orientar la cosecha al mercado y no sólo al autoconsumo. ● Invertir beneficios en nuevas industrias, especialmente en el sector textil. ● La corona ayudó prohibiendo la importación de algunos productos extranjeros, como las telas asiáticas. ● Por otro lado la liberalización del comercio con América resultó especialmente beneficioso para Barcelona, que aumentó considerablemente sus exportaciones.
  • 6. 6 Cataluña fue una excepción demográfica porque industrialmente estaba a la cabeza de España y, así, va a iniciar su transición al régimen demográfico moderno como en el resto de Europa. De 1787 a 1900 la población aumentó un 145%, sólo por debajo de Gran Bretaña. Históricamente, Cataluña siempre ha sido una región bastante más poblada que la media de la península. En el siglo XVIII, coincidiendo con el declive de la economía castellana, se produjo un resurgimiento económico catalán. Este resurgimiento, principalmente comercial, impulsó la producción y explica la aglomeración barcelonesa. En esa época, igual que actualmente, la densidad de población decrecía en proporción directa a la distancia a la capital, aunque en 1857, la población urbana no pasaba aún del 28%. No obstante, la fuerte industrialización de Cataluña produjo la llegada de inmigrantes, tanto regionales como del resto peninsular de forma constante. Desde mediados del siglo XIX el área de Barcelona recibió inmigrantes de las zonas agrarias, que elevaron sus tasas demográficas, pero la situación de exceso de mano de obra, que generaba pobreza, hizo retrasar el descenso de las tasas de mortalidad frente a otras zonas industriales.
  • 7. 7 2.Una agricultura protegida y estancada 2.1. Las desamortizaciones. La desamortización emprendida por Mendizábal se lleva a cabo entre 1836 y 1837, y supone la continuación de la obra llevada a cabo por las cortes de Cádiz y del trienio liberal, aunque ésta va a ser de carácter estrictamente eclesiástica. Supone la nacionalización y venta en pública subasta de fincas rústicas y urbanas propiedad del clero tanto regular como secular, además se suprimen toda una serie de instituciones religiosas como la Inquisición, la Compañía de Jesús y algunos conventos, cuyas propiedades también fueron nacionalizadas y vendidas, lo que da muestras del carácter anticlerical del liberalismo progresista. El gobierno con estas medidas se plantea un doble objetivo: ● Por un lado liberalizar el sistema de propiedad ampliando la base social del liberalismo ya que querían aumentar el número de pequeños propietarios ● Por otro lado mejorar la situación del erario público, afectado por una deuda crónica. Si bien el segundo objetivo se cumplió, no ocurrió lo mismo con el primero ya que las tierras fueron adquiridas en su mayoría por un grupo de la burguesía que adquirió la condición de nuevos terratenientes, con los que los campesinos no pudieron competir en las subastas, puesto que no se instituyó un sistema de créditos baratos accesibles al campesinado. De tal manera que no se creó una amplia capa de pequeños campesinos propietarios, y se mantuvo el hambre de tierras y el descontento de este grupo social.
  • 8. 8 La obra de la desamortización va a continuar durante el bienio progresista (1854-56) con Madoz, comprendiendo no sólo las tierras eclesiásticas sino también las comunales (las comunes y las de propios). Aunque nuevamente se pretendía incrementar el número de los pequeños propietarios, lo que generaría una base social afín a los progresistas, al obligarse a pagar en efectivo y no contemplar un sistema de créditos las tierras fueron nuevamente adquiridas por los más pudientes.
  • 9. 9 2.2. Consecuencias de las desamortizaciones. ● Consiguió aliviar la situación de la Hacienda y ayudó a pagar las guerras carlistas. ● Se pusieron en cultivo bastantes tierras que estaban casi abandonas o mal cultivadas. Pero los precios de los alimentos subieron, ya que los burgueses especulaban con ellos, acaparándolos para que subieran de precio (y por lo tanto, sus beneficios). La productividad agrícola siguió, de todas formas, siendo más baja que en el resto de Europa. ● Se abandonaron y deterioraron muchos monasterios. ● Un porcentaje importante de la tierra cambió de manos, aunque la propiedad de la nobleza no fue desamortizada, sólo desvinculada (quedaba libre para que comerciaran con ella o la arrendaran si lo deseaban) ● Los compradores y principales beneficiados fueron, en su mayor parte, nobles y burgueses, que comenzaron a formar una nueva clase terrateniente. Los campesinos que adquirieron tierras fueron pocos. Además, con la desamortización de Madoz empeoró la situación de muchos labradores pues perdieron el derecho de uso de los bienes comunales (usar los pastos, recoger leña), que servían como complemento de su economía. Fue un proceso en el que se pensó sobre todo en los intereses de las clases adineradas. Los campesinos salieron muy perjudicados porque ya no podían alquilar las tierras de propios ni de la Iglesia; y los que aún tenían tierras no podían competir con los terratenientes, por eso se convirtieron en jornaleros explotados. Muchos campesinos gallegos, asturianos o leoneses emigraron por la falta de rentabilidad de sus minifundios (explotaciones agrarias pequeñas).
  • 10. 10 2.3. Los bajos rendimientos de la agricultura española del siglo XIX. La agricultura española se caracterizó por su bajo rendimiento. Siguió predominando la trilogía clásica mediterránea: trigo, vid y olivo, aunque aumentó el cultivo de leguminosas y se intensificó el sector hortofrutícola, el único verdaderamente moderno. Se mantenía en un estado de estancamiento, en buena medida debido a los problemas de una estructura de la propiedad inadecuada que las desamortizaciones habían agravado: La tierra quedaba en manos de una burguesía rentista con pocos ánimos de reformas, que dejaban el cultivo en manos de pequeños arrendatarios incapaces de llevar a cabo ellos mismos esas reformas, o bien mantenían sistemas de cultivo propios de una agricultura latifundista, basada en productos de secano y de bajo rendimiento (cereal, olivo y vid), y con mano de obra jornalera, que vivía en condiciones de vida miserables y en un clima de agitación social creciente. Sólo en Cataluña y Valencia, con una propiedad más repartida, un clima suave y una tradición de práctica del regadío, se van a ir introduciendo reformas, pero muy lentamente. El estancamiento agrícola también tiene mucho que ver con la cuestión de la protección arancelaria. Los aranceles sobre el trigo extranjero se mantuvieron siempre muy altos para proteger al sector pero, al no tener que competir, no se invertía en mejoras tecnológicas, ya que el beneficio estaba asegurado para los grandes propietarios castellanos y andaluces, a pesar de los bajos rendimientos. Las tierras se infrautilizaban y seguían absorbiendo una gran cantidad de mano de obra, que podían haber trabajado en la industria, a pesar de las carencias de la Revolución industrial española.
  • 11. 11 - Hubo un gran crecimiento en la exportación de vinos en las décadas de 1870 y 1880, ya que la filoxera había arruinado el viñedo francés. Aunque luego llegó esa enfermedad a España y se cortó esa tendencia ascendente. - Las desamortizaciones no produjeron un aumento de la producción agrícola. El crecimiento de esta producción fue muy lento durante el siglo XIX. No se evitaron las crisis de subsistencia, con sus evidentes repercusiones demográficas, manteniéndose, en este aspecto las características del Antiguo Régimen. La causa de este atraso está en que los rendimientos eran muy bajos. Estaríamos ante una agricultura que no vivió la revolución agrícola (técnica) de otros países europeos. Sólo en Cataluña y Valencia, con una propiedad más repartida, un clima suave y una tradición de práctica del regadío, se van a ir introduciendo reformas, pero muy lentamente. - Al no tecnificarse, la agricultura no permitía una acumulación de rentas para que el campesinado comprara productos fabriles. La demanda de bienes de consumo y de equipo del campo español fue mínima, por lo que no contribuyó al desarrollo industrial. La agricultura fue un lastre para los otros sectores productivos.
  • 12. 12
  • 13. 13 3.Una deficiente industrialización Los núcleos industriales y mineros españoles. Al final del reinado de Isabel II se había avanzado mucho en la construcción de un sistema económico capitalista y de una sociedad de clases dominada por una burguesía empresarial que empezaba a integrarse en la economía internacional. El cre­cimiento era lento y desigual: se concentraba en la peri­feria industrial catalana, asturiana y vasca, y en los medios financieros de Madrid. El resto del país continuaba dominado por una economía agraria muy atrasada que dificultó por muchos años el despegue económico. La política proteccionista de los gobiernos, exigida por la escasa burguesía empresarial, sólo redujo la competitividad y frenó aún más la modernización. LA INDUSTRIALIZACIÓN: A pesar de estos condicionantes, desde mediados de siglo se observa un dinamismo en algunos sectores industriales, que serán los protagonistas del proceso de industrialización en España.
  • 14. 14
  • 15. 15 3.1. Sector textil. Hacia 1830 sólo este sector había iniciado su indus­trialización (en Barcelona). La introducción de la máquina de vapor en las fábricas textiles dio lugar a la producción en serie de tejidos de algodón (indianas) a bajo precio, asequibles a la población de bajos ingresos, gracias a la disminución de costes (y de los salarios de los trabajadores ya que se empezó a contratar a mujeres y niños que realizaban las mismas tareas que los hombres por un salario inferior) lo que permitía multiplicar las ventas y generar grandes beneficios. La política proteccionista de los gobiernos favoreció su expansión aunque limitó su modernización. A pesar de ello en 1875 era la industria más avanzada de España. La pérdida de las colonias (98) va a afectar muy duramente a este sector por la pérdida del mercado cubano, donde las indianas de algodón tenían una gran salida. La reducción de la producción trajo como consecuencia la bajada de salarios y los despidos, agravándose la tensión social. Se trabajaba la lana, seda y cada vez más el algodón. Estaba centrado en torno a Barcelona (Tarrasa, Manresa, Sabadell). Tuvo forma de pequeñas empresas familiares. Impulsó otras industrias, como la química, a la que compraba tintes, y la siderúrgica, que producía hierro para las máquinas textiles.
  • 16. 16 3.2.El sector siderúrgico. Su desarrollo fue menor en este periodo. Aunque la demanda de hierro comenzó a crecer a partir de 1830, no puede hablarse de un despegue y un proceso de mecanización porque faltó la demanda suficiente, ya que la construcción del ferro­carril en los años 50 se produjo con materiales del extranjero, mucho más baratos que los españoles debido a la escasez, baja cali­dad y alto coste del carbón español. Los primeros intentos fueron en Málaga, pero el hierro era escaso y no había carbón. Más tarde se intentó en Asturias. La primera empresa con un alto horno (instalación industrial dónde se transforma o trabaja el mineral de hierro) fue la de Mieres que explotaba carbón local, pero le faltaba el hierro. Hasta 1880 no se impone el predominio de la siderurgia vizcaína organizada en modernos altos hornos, con procedimientos de última gene­ración. Había hierro, acceso por mar al carbón británico (más barato que el asturiano) y capitales de la minería y las finanzas. Estaba concentrada en forma de grandes empresas que en 1902 se fusionaron en Altos Hornos de Vizcaya. Debido a las fuertes inversiones necesarias en este sector, esta industria queda en manos de muy pocas familias de la burguesía vasca. Se crearon astilleros también en Vizcaya. Allí también se fabricaba material ferroviario, igual que en Cataluña.
  • 17. 17 3.3. El sector minero. Los recursos mineros eran abundantes, aunque no siempre bien explotados: hierro, carbón, plomo, cobre o mercurio. Las principales zonas eran Sierra Morena, Asturias, Vizcaya, León, Huelva y Almería. La Ley Minera de 1868 hizo que la mayoría de las minas, hasta entonces en manos del Estado, se vendieran o arrendaran. Para explotarlas se crearon sociedades, la mayoría con capital extranjero inglés (Minas de Riotinto), francés y belga. Esto hizo que creciera la extracción minera, pero también que una buena parte de los recursos, que podría haber servido para la industria propia, contribuyera a desarrollar la de otros países. Así España llegó a ser el mayor exportador de hierro de Europa, mientras que su producción siderúrgica era de las más bajas. Pero a partir del momento en que se desarrolla una industria metalúrgica en el País Vasco que usa como combustible el carbón de las cuencas asturianas, este sector alcanza un gran desarrollo tanto en la cuenca astur-leonesa como en la de Teruel.
  • 18. 18 3.4. Los nuevos sectores. Aparición y rápido crecimiento de la industria eléctrica: Las primeras fueron fundadas por capitales extranjeros (AEG o General Electric) pero pronto aparecieron compañías españolas, vascas, catalanas y madrileñas, de rápida expansión, que hacen retroceder al carbón como fuente energética básica. Otras industrias que se desarrollan son las de cementos, la química o la papelera, produciéndose una mayor diversificación en cuanto a los sectores pero no en la localización, pues siguen siendo Barcelona, Bilbao y Madrid las ciudades que atraen todas las inversiones.
  • 19. 19 3.5. Comparación entre la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa. La Revolución Industrial se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, y ya con el nombre de “industrialización” se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica. Diferentes factores que provocaron la revolución industrial en Gran Bretaña: –La revolución agrícola: hubo un crecimiento de la producción gracias a la introducción de nuevos métodos de cultivos como la rotación cuatrienal y el acercamiento de las propiedades agrícolas, lo que implicaba un cultivo individualizado e intensivo, era una manera de sacar el máximo provecho a las tierras. A su vez la aplicación de una serie de innovaciones gracias al invento de nuevas maquinarias hizo que las tierras fuesen más productivas –Factor demográfico: la caída de la mortalidad debido al incremento de la migración del campo a la ciudad, aunado con el crecimiento demográfico, proporcionaron mano de obra abundante y barata, e incrementaron el potencial mercado. –Factor económico: la acumulación de capital, del comercio colonial y el gran papel que jugaron la banca y la bolsa. En cuanto a lo político, en el Reino Unido el antiguo régimen estaba muy atenuado: el régimen era más liberal, con una mayor actuación de los individuos en un marco parlamentario. Los primeros países que recibieron el impulso de la revolución industrial fueron Bélgica y Francia, donde actúan los mismos factores, fundamentalmente, que en Inglaterra, sobre todo los agentes demográficos y el éxodo rural. A partir de los años 1830 el proceso de industrialización se acelera hasta llegar a los niveles de Inglaterra. Pero en Francia y en Bélgica, a diferencia de Inglaterra, el primer impulso industrializador llega de la mano del Estado, gracias a la existencia de monarquías ilustradas durante la Restauración. Algo más tarde que Inglaterra, Francia y Bélgica se industrializan países como Alemania, Polonia, Rusia, España o Italia, todos ellos con unas características similares, aunque no con los mismos resultados.
  • 20. 20 • Se le atribuye al atraso en el sector agrario español el problema fundamental que hizo al país incapaz de haber creado las condiciones previas y necesarias para un despegue y consolidación temprana de la industrialización, cosa que si sucedió en el caso inglés y clave de su temprano éxito. • Lo que sucedió en España se resume en tres puntos esenciales, estancamiento agrícola, inmovilismo tecnológico y atraso generalizado. Estamos hablando de factores como la agricultura, la cual no fue próspera, una ineficiente red de transportes, ya que la implantación de la red ferroviaria se demoró mucho en España por diferentes motivos (lo cual generó que no hubiese mercado interior integrado, lo que perjudicó al proceso de industrialización), las retrasadas industrias manufactureras como la metal-mecánica, la química, la ingeniería o la construcción, las cuales no estaban a la altura, el ineficiente sistema bancario o la situación política de España fueron algunos de estos causantes. • La modernización tecnológica tendió a ralentizarse, cuando no a estancarse. De modo que, hacia 1880, el parque de las máquinas de vapor fijas acabó siendo la quinta o la sexta parte del francés, la red ferroviaria era la de menor densidad y tráfico relativo de la Europa occidental, y la marina de vela seguía superando a la de vapor. • Las administraciones del siglo XIX se autoexcluyeron como impulsoras de la industria, e incluso acabaron causándola un grave perjuicio
  • 21. 21 4.La dificultad de los transportes 4.1. Los condicionamientos geográficos. La implantación de la red ferroviaria se retrasó mucho en España por diferentes motivos: el desconocimiento técnico, la difícil orografía española, la falta de capital, el atraso económico generalizado o la ausencia de un marco legal que fijase las condiciones previas de su construcción y posterior funcionamiento fueron algunas de estas razones. El ferrocarril se trazó en un entorno demográfico y topográfico inadecuado. La vía ferroviaria se dirigió a Madrid y a los puertos más importantes, siguiendo un diseño radial. El pensamiento era dirigirse hacia las costas y las fronteras, ya que se pensaba que la riqueza solo podía venirnos del exterior. Lo mismo ocurrió con la red de carreteras, con centro en Madrid. En España existía la dificultad añadida de la orografía: mientras que la altitud media de Europa es de unos 230 m sobre el nivel del mar, en nuestro país es de 660 m (casi 800 en el caso de la submeseta norte). Este factor, unido a las grandes cadenas montañosas y a los caudalosos ríos, provocaban que el kilómetro de vía y de carretera saliesen muchísimo más caro en España que en el resto del continente, donde predomina la Gran Llanura Europea. Conviene recordar que el ferrocarril requiere que las vías discurran por escasa pendiente, lo que forzaba a la continua construcción de puentes, túneles, nivelación de colinas, levantamiento de terraplenes, etc., disparando los costes. Como es lógico, la construcción de carreteras presentaba los mismos problemas. Todo ello dificultaba el comercio y las comunicaciones interiores.
  • 22. 22
  • 23. 23 4.2. La red ferroviaria. A finales de siglo XIX empieza a poderse hablar de un auténtico “mercado nacional”. Esto se debió a factores como: MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE. Aunque las carreteras seguían siendo malas, se construyeron bastantes. Se impulsó la construcción de carreteras a partir de 1840: en 1868 había unos 5000 kms. La gran novedad fue el ferrocarril. El primero unió en 1848 Barcelona y Mataró. Los capitales extranjeros fueron decisivos en la financiación de los ferrocarriles españoles junto a los provenientes de la desamortización. Por ello consumieron acero y carbón británico, en vez de español. Los trenes mejoraron mucho el transporte terrestre y contribuyeron a abaratar los costes del transporte de cereal. MEJORA DE LAS COMUNICACIONES. Aparece un sistema de Correos estructurado y se introduce el telégrafo (1854), con mucho retraso respecto a otros países europeos.
  • 24. 24 Ley General de Ferrocarriles (1855) El gobierno progresista de 1855 proclamó la Ley General de Ferrocarriles, conectada con la Desamortización de Madoz. Su objetivo era ofrecer un medio de transporte económico que estimulase la red industrial. La ley dejaba a la iniciativa privada la construcción y explotación de los tramos ferroviarios, ofrecía todo tipo de incentivos para beneficiar la entrada de capital y material extranjero. Por ello los ferrocarriles consumieron acero y carbón británico, en vez de español. Las principales líneas se construyeron hasta 1865, pero posteriormente muchas fueron poco rentables por la escasa actividad económica y el limitado comercio interior. En los años setenta había 6000 kilómetros de vía, que seguían un trazado radial, al situar a Madrid como el centro. Aunque desde el gobierno se pensaba que la construcción del ferrocarril favorecería el proceso de la industrialización, tal y como había ocurrido en otros países de Europa, al otorgarse las principales concesiones a compañías extranjeras, los materiales se importaban de fuera, por lo que el ferrocarril no estimuló la industria siderúrgica nacional. El escaso capital español existente, además de desviarse hacia la compra de tierras, sacadas a la venta en las desamortizaciones, fue absorbido, en gran medida por el ferrocarril, especialmente en la época del boom pero, por eso mismo, no se derivó hacia la inversión industrial. Aún así, a largo plazo es cierto que el ferrocarril terminó por tener efectos positivos en la economía española cuando la economía española empezó a despegar en el siglo XX.
  • 25. 25 5.El comercio: proteccionismo frente a librecambismo. Desde las Cortes de Cádiz se había ido imponiendo el liberalismo en lo tocante a la economía (librecambismo), proclamándose la libertad de industria, trabajo y comercio. Los gremios, que regulaban los oficios desde el medievo, fueron suprimidos en 1834 lo mismo que los derechos de paso que dificultaban la circulación de mercancías (peajes que había que pagar por el paso de puertos, barcas o puentes) dentro de una provincia, a lo que se sumaban los aranceles que pagaban las mercancías por el paso de uno a otro reino. Estas medidas liberalizadoras contribuyeron a la creación de un mercado nacional junto con otras como la creación de un nuevo sistema monetario basado en la peseta (1868), la difusión del ferrocarril, del telégrafo o del servicio de correos. Se exportaba, sobre todo, productos básicos: minerales, vino, aceite y fruta. Se importaban materias primas para la industria –carbón inglés y algodón-, y todo tipo de productos manufacturados. España siguió manteniendo estrechas relaciones comerciales con Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los restos del Imperio colonial español, de las que importaba productos agrícolas como la caña de azúcar o el ron, y exportaba manufacturas como los textiles de algodón catalanes, o el grano meseteño y andaluz, en régimen de monopolio. La balanza comercial casi siempre fue negativa.
  • 26. 26 Hubo una pugna continua entre los partidarios del proteccionismo (querían defender los productos propios imponiendo aranceles a los extranjeros) y los defensores del librecambismo, quienes dejarían entrar sin trabas los productos extranjeros, para que también se permitiera a los propios en otros países. La política comercial, especialmente de los moderados, fue el proteccionismo. El proteccionismo defendía los intereses de la oligarquía terrateniente, pues protegía su cereal (de baja productividad y altos costes) frente al exterior, lo mismo que ocurría con los textiles catalanes. Ello perjudicaba a las clases bajas, que tenían que pagar más caros los productos de primera necesidad. El proteccionismo se basaba principalmente en el establecimiento de barreras aduaneras como los aranceles. Las opciones políticas más avanzadas intentaron desarrollar el librecambismo que predominó en las épocas de gobierno progresista y en el Sexenio. El proteccionismo se impuso desde 1875, con la Restauración, y ayudó para que pudiera desarrollarse la naciente industria sin la competencia de otras más fuertes como la inglesa o la francesa. Los sectores en los que se practicó el proteccionismo fueron los productos agrícolas (sobre todo con el grano de la Meseta y de Andalucía), los textiles catalanes, y la industria.
  • 27. 27 6.Las finanzas 6.1. La peseta como unidad monetaria. También en el sistema monetario español se mantenían características de Antiguo Régimen en cuanto que existía una variedad enorme de monedas, pesos y medidas, lo que dificultaba el comercio interior. A lo largo del reinado de Isabel II se fueron introduciendo reformas para introducir una moneda única (el real y el escudo, equivalente a 10 reales), y en 1868, durante la revolución, se introdujo la peseta (4 reales) como unidad monetaria. Se centralizó toda la producción en la ceca de Madrid, origen de lo que es hoy la FNMT-RCM. Desde entonces se acuñaron en la Fábrica todas y cada una de las pesetas que han circulado hasta la aparición del euro. El papel moneda se fue generalizando, lo mismo que el uso de la peseta, y poco a poco se fue abandonando el uso del oro, que no de la plata, que siguió usándose hasta bien entrado el siglo XX.
  • 28. 28 6.2. El desarrollo de la banca moderna. En 1829 se creó el Banco Español de San Fernando cuya fin era prestar dinero al Estado mediante la emisión de deuda pública y de moneda. Este banco quebró durante la crisis financiera de 1848, y fue sustituido en 1856 por el Banco de España, que a partir de 1874 era el único autorizado para la emisión de billetes. En estos años, y tras la grave crisis financiera de 1866-76 ligada a la construcción del ferrocarril que arruinó a la banca del momento, se crearon nuevos bancos privados, en las zonas de mayor desarrollo industrial del norte (siderurgia) y Cataluña (textil), que actuaron más como prestamistas del Estado que como impulsores del desarrollo económico: Bancos de Barcelona, Bilbao, Santander y Crédito Mobiliario. España seguía teniendo el problema crónico de falta de una clase empresarial y financiera, por lo que fue la inversión extranjera, francesa y británica fundamentalmente, la que suplió la falta de inversores españoles, especialmente en sectores donde eran necesarias fuertes inversiones como el de la minería (capital británico) y el del ferrocarril (capital francés).
  • 29. 29 6.3.Los problemas de la Hacienda. Hasta mediados del siglo XIX en España se mantuvo un sistema fiscal del Antiguo Régimen, en el que existían infinidad de impuestos, poca eficacia en su recaudación y numerosas exenciones (clero y nobleza no pagaban impuestos), lo que generaba una deuda crónica al Estado. Todos los intentos de reforma fracasaron al chocar con los intereses de los grupos privilegiados. La reforma fiscal de 1845 fue obra de Ramón Santillán, primer gobernador del Banco de España, siendo ministro de Hacienda Alejandro Mon. Por ello se conoce esta reforma como la reforma Mon- Santillán. Dispusieron que el Banco Español de San Fernando se convirtiera en recaudador de la casi totalidad de las contribuciones y rentas y, a la vez, en dispensador de crédito a corto plazo al gobierno a cuenta de los ingresos presupuestados. Así se acabaron identificando banco y Tesoro. Se introdujeron dos tipos de impuestos, directos (contribución sobre bienes inmuebles, cultivos y ganadería) e indirectos (consumos), y se estableció un Presupuesto general del Estado, poniéndose en marcha medidas para reducir el déficit del Estado, ya que las desamortizaciones no habían sido suficientes. Pese a todo ello no pudo poner fin a la crónica situación de déficit de la Hacienda Pública.
  • 30. 30 6.4.Las inversiones extranjeras. Una parte del fracaso de la revolución industrial en España se debió a su dependencia de tecnología y capital extranjero. -Industria textil: la tecnología era básicamente inglesa. -Minería, siderurgia y metalurgia: Los primeros pasos de la revolución industrial en el sector siderúrgico se dieron con capitales ingleses y franceses. La Ley Minera de 1868 hizo que la mayoría de las minas, hasta entonces en manos del Estado, se vendieran o arrendaran. Para explotarlas se crearon sociedades, la mayoría con capital extranjero, inglés en Minas de Riotinto, francés y belga. Esto hizo que creciera la extracción minera, pero también que una buena parte de los recursos, que podría haber servido para la industria propia, contribuyera a desarrollar la de otros países. Así España llegó a ser el mayor exportador de hierro de Europa, mientras que su producción siderúrgica era de las más bajas. Solo a finales del s. XIX la Hacienda y los capitales españoles comenzaron a rescatar los principales yacimientos, invirtiendo en el hierro vizcaíno y en el carbón asturiano. -Ferrocarril: Los capitales extranjeros fueron decisivos en la financiación de los ferrocarriles españoles junto a los provenientes de la desamortización. Por ello consumieron acero y carbón británico, en vez de español. La aportación extranjera en el ferrocarril era mayoritario, sobre todo con capitales franceses (85% del total del capital a comienzos del s. XX). -Los vinos andaluces, de Málaga y Jerez, se exportaban sobre todo a Inglaterra. El capital extranjero vino a instalarse en España para organizar la exportación a sus respectivos países de origen.