SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
EL MODERNISMO EN
VENEZUELA
Ronald Pérez
20.905.315
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
Los planteamientos vanguardistas del movimiento moderno
tuvieron un segundo aire cuando en Latinoamérica empezó el auge de
construcción de arquitectura moderna a partir de la década de los
treinta, y se aplicaron así las ideas provenientes de Europa en el contexto
latinoamericano. Durante los siguientes años, la producción
arquitectónica fue constante y variada tanto en escala como en tipología,
consolidando a un gran número de arquitectos locales. Debido a esto, el
contexto arquitectónico de la época empezó a prestar atención a lo que
se estaba haciendo en el continente y a la generación de arquitectos
responsables de ello. Sin embargo, con el pasar de los años, hacia los
años cincuenta y sesenta se empezó a constatar que la infraestructura
moderna construida no estaba cumpliendo por sí misma con la
“promesa” de resolver fenómenos sociales como desigualdad o pobreza,
y que en algunos casos los propiciaba más aún. Frente a la posibilidad de
que Latinoamérica saliera de nuevo del panorama arquitectónico
mundial, fue importante para algunos arquitectos locales mantener la
idea de que el proyecto moderno podía ser aun fructífero en el
continente, y en este sentido cobró importancia la fotografía como medio
para seguir trasmitiendo este ideal.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE
MODERNIZACIÓN EN VENEZUELA (SIGLO XX)
ECONOMÍA
•La economía
venezolana basada
en la agro-
exportación, fue
sustituida por una
economía de
exportación minera
cuyo producto
principal sería el
petróleo.
SOCIAL
•Las clases sociales se
regían en función de
los partidos políticos,
las que presentaban
mayor auge en
posición, pertenecían
al partido regente, la
población era pobre y
no era tomada en
cuenta, era renegada
y marginada.
ARQUITECTURA
•Ornamentación
clásica que imita a las
ideas greco-romanas
• Se emplearon nuevos
materiales: hierro
colado, vidrio y
cemento.
•La revolución
industrial cambia las
técnicas de la
construcción
• Se da el eclecticismo
• Se desarrolla el
urbanismo.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE
MODERNIZACIÓN EN VENEZUELA (SIGLO XX)
En Venezuela uno de los momentos más significativos para la arquitectura
fue entre 1936 y 1958. El proceso de modernización formo parte de la dinámica
política de apertura a los cambios luego de la muerte de Juan Vicente Gómez en
1935.
El período entre 1936 y 1958 ha sido valorado en la historiografía de la
arquitectura como uno de los períodos más florecientes en Venezuela, el Estado
promovió la construcción de un número significativo de obras públicas. Las
expresiones de los arquitectos en las edificaciones mostraron una nueva forma de
proyectar articulada con las diligencias propias de un Estado moderno al servicio de
las masas y solícito de ser representado en el objeto construido y así, responder a las
necesidades individuales y colectivas de la sociedad. En este escenario los
profesionales vinculados con la producción de edificios aplicaron el conocimiento
tradicional con una forma de proyectar que procuró darle pertenencia al objeto
arquitectónico en el contexto nacional. En esta búsqueda se aplicó el neocolonial
como representante de la identidad venezolana, recordemos que a principios del siglo
XX, algunos arquitectos en Venezuela, con base en investigaciones sobre la
arquitectura caraqueña del siglo XVIII, comenzaron a dar respuestas arquitectónicas
en edificaciones destinadas a los sectores “aristocráticos” mediante una magnificada
y deliberada estética colonial y, el art decó y el eclecticismo como asimilación de
referencias internacionales. En este ensayo se presenta una aproximación al
reconocimiento de la imagen nacional a partir de la arquitectura y una reflexión sobre
cómo ella puede ser un elemento en la construcción de la identidad cultural de los
venezolanos.
CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO COMO
ESTILO DE ARQUITECTURA EN VENEZUELA.
CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO COMO
ESTILO DE ARQUITECTURA EN VENEZUELA.
•El contexto en el que se desenvolvía el país estaba basado en disputas, ansias de poder,
guerras civiles, influencia europea, perdida de la entidad autóctona, etc.. también la
influencia de la revolución industrial que acompaño a su vez el cambio radical del país.
CONTEXTO
•Los aspectos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades políticas del país,
también a su vez influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo que
traspaso el continente europeo hasta llegar a América, se buscaba dar mas poder y mas
importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que mas se
desarrollaban arquitectónicamente, a su vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue
decayendo de la jerarquía.
En cuanto a los materiales se utilizaron los nuevos materiales que venían de la
revolución industrial, como el hierro, el vidrio, etc..
FORMA Y MATERIALES:
•En cuanto a la proporción de los espacios se encuentran diversos puntos de vista, entre
los cuales se encuentra que las edificaciones gubernamentales eran a gran escala, esto
se debía a que buscaba resaltar la importancia de la misma, plantas a doble altura,
grandes salones, etc.., debido a la influencia europea se llega incluso a un eclecticismo
sobrecargado que afecta este criterio de proporción y presentación de fachadas, la
proporción no solo se toma en cuenta en escala, sino también, como colores, tonos,
texturas, etc…
PROPORCIÓN:
•En Europa se estaban dando corrientes y movimientos como el neoclasicismo, retoman el
arte de la Grecia antigua, mas la fusión del romanticismo y el movimiento moderno.
Todas estas tendencias traspasaron las barreras de los limites llegando a Venezuela y
convirtiéndose en la moda y la tendencia del país.
TENDENCIA DEL MOMENTO:
•Esta cargada de intensiones de cambios y de renovación, no
escapa de planteamiento tradicionales.
•El neocolonial en la arquitectura venezolana compitió con el uso
de elementos de la arquitectura internacional. En el caso de las
edificaciones sanitarias se muestra la particularidad de la
reconciliación entre las viejas y nuevas formas de organización del
espacio. Se rescatan las clásicas técnicas de composición
fusionadas con criterios de simplicidad volumétrica y ornamental.
NEOCOLONIAL
•Es el estilo con el que se intenta mostrar el uso de modernas
tecnologías de concreto armado de hierro y vidrio en estructuras
visibles y la organización de espacios con el manejo de formas
geométricas puras.
ART DECO
•Es una tendencia artística arquitectónica la cual planteaba como
objetivo principal adoptar y combinar lo mejor de los elementos
constructivos de cada uno de los estilos del pasado, mejorando las
características.
ECLECTICISMO
NEOCOLONIAL VENEZOLANO
ART DECO Y ECLECTICISMO.
Villanueva nació el 30 de mayo de 1900 en el Consulado de Venezuela
en Londres, ya que su padre Carlos Antonio Villanueva, ingeniero civil, había sido
nombrado Cónsul General de Venezuela en Londres en 1896 y se había casado
con Paulina Astoul, una dama francesa de las altas elites de París. Carlos Raúl
tenía cuatros hermanos llamados Marcel, Sylvia, Susana y Laureano quienes
prefirieron la vida europea.
El joven se graduó en 1928 como arquitecto y ese mismo año viajó a
Venezuela conociendo la Caracas de la época y hospedándose en el estado
Cojedes. En 1929 decide residenciarse en el país y el 28 de enero de 1933 se
casa con Isabel Margarita Arismendi, miembro de una de las familias mas
prominentes de Venezuela.
En 1937 regresó a París para iniciar sus estudios que finalmente no
concluyó en el Instituto de Urbanismo de la Universidad de París y al regresar de
nuevo al país, es cuando el presidente de Venezuela Isaías Medina Angarita le
ofreció trabajar en la proyección y construcción de la Ciudad Universitaria de
Caracas, su máxima obra considerado el producto más acabado dentro del
concepto de “síntesis de las artes” y declarada Patrimonio de la Humanidad por
la Unesco, en el año 2000.
Carlos Raúl nunca se imaginó que por su gran desempeño llegaría a ser
el director de magnificas edificaciones y le daría un cambio a la arquitectura de
Venezuela con modernos espacios que hoy en día son un legado.
CARLOS RAUL VILLANUEVA
“Desde su llegada al país en 1928, la comparación del primer
plano conjunto de 1944 con el de mediados de los cincuenta
hablan por si solo: se pasa de un esquema de claro sabor
clasicista, basado en ejes de simetría secundados por los
propios edificaciones, que se también se pliegan a los
lenguajes académicos, a otro en el que, sin perderse el
ordenamiento inicial y la localización con bases de ejes, ahora
mas sugeridos, de las principales edificaciones y actividades,
se nota un planteamiento que sin dejar de ser racionalista es, a
la vez mas orgánico y definitivamente moderno”
CARLOS RAUL VILLANUEVA
OBRAS
Ciudad Universitaria de Caracas
El Museo de Bellas Artes en Caracas en 1939
La Reurbanización de El Silencio en 1945
La Urbanización 2 de diciembre (hoy 23 de Enero)
Plaza de Toros Maestranza César Girón en
Maracay en 1934
CARLOS RAUL VILLANUEVA
En 1929 la cultura refleja contacto creciente con las
vanguardias europeas y se identifican con los movimientos
pictóricos que rompen con el academicismo, pero todavía existe
muy pocas o ingenuas formulaciones teóricas con respecto a
las europeas. En los países antillanos no hay un cuerpo de
doctrina para asimilar este racionalismo europeo, tampoco
existen medios de difusión de ideas como lo son revistas, etc.
En 1933 se crea el instituto de arquitectura de puerto
rico, asimilándose por primera vez los postulados del
movimiento moderno, pero todavía en esta instancia no existe
un contacto personal con los arquitectos protagonistas de este
movimiento. Los estados unidos son una creciente influencia.
Los paradigmas arquitectónicos no son todavía valorados
objetivamente. El personaje de le corbusier sobresale por sus
escritos y no por sus obras. Los profesionales de la zona
todavía siguen sumidos en un estilo neocolonial, que por su
tradición buscan el logro del control climático como objetivo.
ARQUITECTURA ANTILLANA OTRA VARIANTE DEL
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.
La migración generalmente de gente joven, adolescente o
adulto joven del campo a la ciudad, este proceso es muy antiguo y
se aceleró con la revolución industrial y sobre todo, a partir de la
segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo
especial de migración porque en ella no sólo se cambia de lugar
de residencia, sino también de profesión, por motivos más que
evidentes, dadas las diferencias tan grandes que existen entre las
oportunidades, número y características de los diferentes tipos de
empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad. La
expansión de las áreas residenciales articuló otro capítulo de la
agenda en las grandes capitales de América Latina. En 1940 Le
corbusier postula la maquina de habitar, con gran impacto
internacional, creando un estilo posteriormente mutado por las
repercusiones de la postguerra en Europa. Mientras tanto en el
Caribe se remarca la necesidad de preservar la herencia histórica,
creando así ciertos roces con este estilo foráneo. Estos roces
dejan en evidencia un estilo arquitectónico que llaman
contemporáneo y definen como expresión de la realidad regional.
ARQUITECTURA ANTILLANA OTRA VARIANTE DEL
MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.
En Venezuela se conoce el éxodo campesino o éxodo
rural como la migración de los campesinos hacia los campos
petroleros y ciudades a mediados del siglo XX hasta la
actualidad, motivado esto a los cambios económicos ocurridos
a partir de la segunda década del siglo XX, e incluso antes,
cuando se pasó de una economía basada en rubros del campo a
una economía petrolera. Ya las ciudades y pueblos petroleros
no tienen el mismo atractivo para los campesinos que tenían
hace tiempo, por el hecho de que la población rural ya no busca
fuentes de empleo en la industria, sino en los servicios: de
hecho, a escala mundial el sector servicios es el que concentra
la mayor parte de la población activa.
EL PROCESO DE MIGRACION RURAL A
LAS CIUDADES EN VENEZUELA
Venezuela pasó de ser un país eminentemente rural (en
1936, 66% de la población era rural) a un país altamente
urbanizado, con 87% o más de la población residenciada en áreas
urbanas, con Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Barquisimeto
y Ciudad Guayana como las principales ciudades. Esta situación
obedeció en un primer momento al desarrollo de la actividad
petrolera, cuya exportación generó una gran cantidad de divisas
que sirvieron para la inversión de recursos de capital (obras de
infraestructura) en las ciudades más importantes, comenzando a
incrementarse los flujos migratorios del campo a los centros
urbanos. Aunque se trata de un texto de fines de los años 60 del
siglo XX, la obra de Chi-Yi Chen Movimientos migratorios en
Venezuela resulta, tanto desde el punto de vista metodológico
como del conceptual, una obra muy interesante para consultar el
tema de la emigración rural en Venezuela.
EL PROCESO DE MIGRACION RURAL A
LAS CIUDADES EN VENEZUELA
La composición social y estructura funcional de las
ciudades más populosas cambiaron drásticamente desde los años
1900: abarrotados desde finales del siglo XIX con actividades
administrativas y comerciales, los centros tradicionales albergaron
también inmigrantes rurales y extranjeros atraídos por la
industrialización incipiente, mientras que las clases medias y altas
habían comenzado a buscar nuevas localizaciones residenciales,
estableciendo así la dirección para el crecimiento de sus capitales
(Harris 1971). El arribo del automóvil había ampliado las
posibilidades de expansión urbana, limitadas hasta entonces en
las capitales que contaban con sistemas de tranvías y trenes
suburbanos desde finales del siglo XIX. Éste fue el momento en el
que, supuestamente, llegaron las “ciudades jardín”, cuya
propuesta original había sido formulada en la Inglaterra de entre
siglos por Ebenezer Howard, como respuesta de desconcentración
urbana frente al excesivo crecimiento y deterioro ambiental de la
ciudad industrial.
EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA VENEZUELA
AGRARIA A PRE-INDUSTRIAL
A escala mundial, se calcula que existen para el año 2000 más de 6300 millones
de personas, cifra ésta proyectada desde la mitad del siglo XX. El rápido crecimiento de la
población en el último siglo 3 , indica que triplicó el crecimiento que había tenido hasta el
siglo XIX. Este crecimiento no llamaría tanto la atención si las personas permanecieran en
sus lugares de origen, o si su representación a nivel del globo terráqueo reflejara una
situación desconcentrada. El impacto del crecimiento poblacional en las diferentes
regiones del mundo, refleja, que al inicio del siglo, los continentes como América, África y
Asia, tenían un número de habitantes equivalente al 30% de la población mundial y que
Europa era el continente más poblado. A finales del siglo XX esta situación va a cambiar
totalmente. La relación entre población urbana y población rural también va a
transformarse durante el siglo XX. Actualmente, se estima que más del 65% de la
población mundial se ubica en centros urbanos. Al referir el caso de América Latina con el
resto del mundo, se puede indicar que, para comienzos del siglo, no existía ninguna ciudad
de América Latina entre las primeras 20 ciudades de rango demográfico del mundo. A
finales de la cuarta década, hacen su aparición las grandes urbes latinoamericanas
ubicadas preferentemente en aquellos países que se habían incorporado al llamado
proceso de industrialización. Es así como Paris, Londres, Madrid, son superados en
población por Buenos Aires, Ciudad de México y Río de Janeiro. El proceso migratorio
internacional y nacional (rural-urbano), experimentado por los países latinoamericanos
hace que, para finales del siglo XX, más de cinco grandes conglomeraciones se ubiquen
entre las primeras 20 ciudades de mayor rango demográfico a escala mundial. Para finales
del siglo XIX y comienzos del XX, las seis principales ciudades de Venezuela respondían a
la dinámica económica de la época, estas eran cuatro ciudades de puerto o cercanas a él
(Caracas, Maracaibo, Valencia, y .Ciudad Bolívar), una fronteriza (San Cristóbal, que
comercializante de producción agrícola a través de Maracaibo), y una comercial
(Barquisimeto). Indudablemente las ciudades de Puerto o cercanas a él, también
dinamizaban su vida a través del comercio.
EL IMPACTO URBANO EN LAS CIUDADES.
Ya para los años 1920, algunas regiones de América Latina
albergaban dos habitantes en las ciudades por cada campesino que
había permanecido en las pampas, llanos o selvas de su vasta geografía.
Es un indicador muy grueso que oculta quizás contrastantes diferencias
entre países: Argentina y el Sur tenían más del 50 por ciento de su
población urbanizada desde 1914, mientras que las repúblicas andinas o
centroamericanas serían predominantemente rurales hasta los cincuenta
(Beyhaut 1985: 210-211). A pesar de su relativa simplificación, los
indicadores demográficos registraban una realidad inequívoca: disparado
desde el mismo comienzo del siglo XX en algunos países, el proceso de
urbanización sería indetenible en la mayor parte de Latinoamérica
durante el segundo tercio del siglo. Y aunque sólo en términos
demográficos, en pocas décadas se completaría un ciclo que había
tomado más de una centuria en Gran Bretaña y otros países
industrializados y urbanizados a lo largo del siglo XIX (Potter/Lloyd-Evans
1995: Como en otras regiones del hoy llamado Tercer Mundo, la
acelerada urbanización de América Latina en el siglo XX acentuó las
concentraciones de un mapa que contrastaba con la dispersión y el
atraso rural.
EL IMPACTO URBANO EN LAS CIUDADES.
La explosión urbana de América Latina en la segunda
mitad del siglo veinte es bien conocida. Esta explosión ha
provocado dos reacciones opuestas que he llamado en otro
lugar la "ciudad contaminada" y la "ciudad blanca". La "ciudad
contaminada" es una forma asociada a la expansión y a la
presencia de la democracia. Caracas, México, Bogotá o Río, en
su mayoría, son ciudades de este tipo porque, obviamente, la
"ciudad blanca" sólo existe como una excepción. Las "ciudades
contaminadas" son aquellas en las que los pobres no pueden
ser desterrados a los alrededores y sus sectores privilegiados
se resignan a encontrar modos de convivencia con/entre/sobre
ellos. De esta manera, las ciudades se convierten en ciudades
medievalizadas: en el medio del caos se impone el orden de los
castillos y de los monasterios en la versión moderna de recintos
y barrios, centros comerciales o torres de oficina.
ESTUDIOS DE URBANISMO EN LATINOAMERICA
Y VENEZUELA
El estilo "Beaux Arts" es sobre todo el resultado de un siglo y medio de instrucción
bajo la autoridad, primero de la « Academia royale d'architecture », y después de la revolución,
de la sección de la arquitectura de la « Academia des Beaux- Arts ». La organización bajo el
Ansíen Régimen de la competición para el « Grand Prix de Rome » en arquitectura, ofreciendo
una oportunidad de estudiar en Roma, imprimió sus códigos estéticos en el curso de la
instrucción, que culminó durante el Segundo Imperio (1850-1870) y la Tercera República que
siguió. El estilo de instrucción que produjo la arquitectura Beaux- Arts continuó sin una
renovación importante hasta 1968. La arquitectura influenció el estilo de los EE.UU. en el
período 1885-1920. Otros arquitectos europeos del período 1860-1914 tendieron más bien a
gravitar hacia sus propios centros académicos nacionales, que enfocarlo a París. Los arquitectos
británicos del Clasicismo Imperial, en un desarrollo que culminaba en los edificios del gobierno
de sir Edwin Lutyens en Nueva Delhi, siguieron un curso algo más independiente, debido a la
política cultural seguida a finales del siglo XIX. El Palais Garnier es uno de los emblemas de la
arquitectura de estilo Beaux Arts.
La mayoría de los proyectos urbanos eran mas cercanos al linaje del “Urbanismo
académico” representado por la École des Deaux- Art y, mas tarde, por el Instituto de Urbanismo
de la Universidad de Paris; la revista de este, La vie Urbaine, publicada desde 1919, llegaría a
tener gran impacto entre las nuevas generaciones de profesionales latinoamericanos.
El primer plan para caracas (1939), elaborado por la dirección de urbanismo del
distrito federal capitalino, donde el equipo criollo de expertos había sido apoyado, desde la
creación de aquella en 1937, por la oficina parisina de Henri Prost; numerosos proyectos
coloniales franceses y Turquía imposibilitaron la visita del famoso urbanista, cuyos asociados,
Jacques Lambert y Maurice Rotival, fueron enviados a coordinar el plan de la modesta capital
que despertaba a democracia, en medio de la bonanza petrolera, después de la prolongada
dictadura de Juan Vicente Gómez (198- 1935).
EL CAMBIO DE ENFOQUE DEL BEAUX-ARTS (TRADICION FRANCESA)
AL PLANNING TOWN (NORTEAMERICA). URBANISMO VERSUS
PLANIFICACION. EL PLAN ROTIVAL PARA CARACAS
El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se
persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por
medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada.
Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política
económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y
el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La
Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el
teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de
diciembre (hoy en día 23 de enero).
El desgaste del gobierno fue progresivo. A la oposición de los estudiantes, se
unió la de los profesionales, grupos económicos y la misma iglesia, a través de una
famosa pastora del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, quien criticó
al gobierno por la mala situación que vivían los obreros y los campesinos, a pesar de
la riqueza que estaba registrando Venezuela .En noviembre de 1957, Pérez Jiménez
anunció que en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un referéndum para
decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo que se abstuviera de participar en
esa farsa electoral, que no era más que un fraude. Empezaron las huelgas generales,
las manifestaciones y el descontento generalizado, causando la huida de Marcos
Pérez Jiménez y la consecuente caída de su gobierno el 23 de enero de
1958.Terminaba así una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la
democracia.
EL PAPEL DEL ESTADO COMO MODERNIZADOR DEL
PAIS. LA DICTADURA Y PEREZ JIMENEZ.
(Caracas, 20 de marzo de 1922 - Caracas, 19 de diciembre de 2008)
fue un reconocido arquitecto venezolano creador de obras más emblemáticas
de Caracas, como el Hotel Humboldt, Foro Libertador, el edificio del Banco
Central de Venezuela, el edificio de la Electricidad de Caracas, y la sede del
INCES en la avenida Nueva Granada, entre otras.
TOMÁS JOSÉ SANABRIA
Hotel Humboldt Banco Central de Venezuela
(Gualeguaychú, 16 de enero de 1919 - 10 de enero de 2009) fue un arquitecto de
origen argentino y uruguayo que realizó su carrera tanto en Uruguay como en Venezuela, donde
pasó la mayor parte de su carrera profesional. Fue galardonado con el Premio Nacional de
Arquitectura de Venezuela en el año 1973. formó parte de la segunda generación de
arquitectos modernos, con José Tomás Sanabria, Martín Vegas, Guido Bermúdez, Fruto Vivas,
Henrique Hernández, Guinand, Benacerraf y otros. Fue socio de Martín Vegas durante muchos
años. Arquitecto, urbanista, paisajista y sobre todo docente, planteó nuevos caminos a raíz de
su rompimiento con los dogmas, consideraba cinco fundamentos para pensar su arquitectura:
el lugar, el programa, el clima, el momento y lo formal, por supuesto dependían de las
condiciones particulares de cada encargo; En sus obras más interesantes plasmó la idea del
edificio por ensamblaje de partes, reiteración y redundancia, los ámbitos sin fronteras, la
ruptura de lo plano, el alarde estructural, su visión de totalidad, el análisis de los estratos, su
búsqueda de una expresión propia con visos de libertinaje.
JOSÉ MIGUEL GALIA
La Casa Monagas Ateneo de Valencia
Conocido como (Fruto Vivas) nació en la curva del Callejón del Verde, municipio
Jáuregui del estado Táchira; el 21 de enero de 1928. Vivas es uno de los
arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente y como político
venezolano, antiguo militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV); durante el proceso
de Lucha Armada en la década de los sesenta. Parte de su filosofía es integrar más la vida del
hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre. Algunos lo
asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las ciudades latinoamericanas
basados en la herencia indígena, árabe y romana.
JOSÉ FRUCTOSO VIVAS VIVAS
Club Táchira Pabellón Venezuela
Es una organización internacional para la Documentación y
Conservación de los edificios y sitios del Movimiento Moderno, fue
invitada en 1992 por ICOMOS a producir un informe sobre el patrimonio
del Movimiento Moderno con relación a la Lista del Patrimonio Mundial
(WHL). El trabajo de este programa consultivo consistía en comprobar si
los actuales criterios de la WHL son aplicables a los edificios y sitios del
Movimiento Moderno. Otra tarea fue la de sugerir los tipos de edificios
que se esperaban pudiesen ser candidatos para la inscripción. También
se acordó que DOCOMOMO debía de proponer una selección mundial de
unos 20 edificios, sitios o conjuntos modernos de "valor universal
sobresaliente" que las respectivas autoridades nacionales pudiesen
nominar para la lista. El informe de la DOCOMOMO incluye sugerencias
tanto sobre la organización como sobre el método de selección apropiado
para el patrimonio del Movimiento Moderno, que también pueden ser
útiles para considerar otros aspectos del patrimonio construido durante
los siglos XIX y XX. Por mandato del Consejo de DOCOMOMO, la
preparación de dicho informe fue encomendada al Consejo Internacional
de Especialistas en Registros (ISC/R).
DOCOMOMO EN EL MUNDO
DOCOMOMO EN VENEZUELA.
N o m bre de l a ob ra /e d if i c io , s i t io o ba rr i o : Catedra l
de San Fernando Rey
A ut or/ es y fec has de nac i m i e nt o/ mu er te : ar qu i tec to
Robe r t K l e i n ( A le m a n ia, - ) ; in gen i er o Manue l Pé rez
Marcano ( - )
C i u d a d /L ug a r: San Fernando de Apure, estado Apure
A ñ o : proye cto y construcción : 1959 -1969
N ombre d e l a o bra /edificio, s itio o b arrio : Hotel
de Golf Maracay
Autor/es y fechas d e
n acimiento/muerte: arquitecto Luis Malaussena
(Caracas, 1900 -1962)
Ci udad/Lugar: Maracay, estado Aragua
Añ o: proyecto y construcción: 1954-1957
DOCOMOMO EN VENEZUELA.
N o m bre de la obr a /e d if i c io , s it i o o b ar r i o : Hote l
Jardín, Maracay
A ut or/ es y fec has de nac i m i e nt o/ mu er te : ar qu i tec to
Car l os Raú l V i l l an ue va ( Lon dr es, 1 90 0 – Ca racas ,
1975)
C i u d a d /L ug ar : Maracay, estado Aragua
A ñ o : p r o y e ct o y c o n st ru cci ón : 1929 -1933
N o m bre de l a ob ra / ed i f ic i o, s i t i o o
b a r r i o : Maestranza Cesar Girón (Maracay’s Bullr i ng )
A ut or/ es y f echas de nac i m i e nt o/ m uer te : a rqu i tec to
Car l os Raú l V i l l a nue va ( Lo nd res, 19 00 – Ca rac as,
1975)
C i u d a d /L ug ar : Maracay, estado Aragua
A ño: pr oyect o y co nst rucc i ón : 193 1 - 19 33
DOCOMOMO EN VENEZUELA.
El siglo XIX nos había legado la obsesión por ser “modernos”, en esa inaccesible condición
de la modernidad abstracta y universal, con la rotunda convicción de que nos esperaba el
progreso indefinido. Sin parámetros claros, nuestra arquitectura se acomodaba desde fines
de siglo a los cambios de modas y gustos, fundamentalmente a los de la École des Beaux
Arts de París, de donde procedía buena parte de los arquitectos que organizaron nuestras
Escuelas de Arquitectura y donde fueron a formarse los hijos de las elites americanas
colonizadas culturalmente. A comienzos del siglo XX pensábamos y vivíamos en una
arquitectura cuyas raíces nos eran exóticas, cuya fundamentación profunda desconocíamos
y cuyas propuestas no daban cabal respuesta a nuestras necesidades. Así, importábamos
materiales y formas, como las mansardas de fuerte pendiente, utilizadas en lugares donde
jamás caería la nieve y creábamos paisajes urbanos de ficción a contrapelo de clima,
geografía y modos de vida. Luego de 1910 un movimiento “Neocolonial” que planteaba
ubicar a América en el centro del escenario y elegía el tiempo histórico colonial como
referencia, motivó arduos debates entre la eternidad de lo clásico (académico) y lo efímero
de estas referencias americanas. Por primera vez se escribía teoría de la arquitectura de lo
que se iba a realizar en América con una reflexión propia. Mariscal y Acevedo en México,
Noel, Guido y Kronfuss en Argentina, Zum Felde en Uruguay, Dávila Carlson en Chile, José
Marianno y Ricardo Severo en Brasil, entre otros, vienen a replantear la concepción del
modelo que la ilustración europea nos había impuesto en ese extenso siglo de nueva
colonización pedagógica. La crisis del funcionalismo internacionalista situó a la
arquitectura en la revisión de una trayectoria, que no por esos fracasos sucesivos, lograba
despegarse del prestigio de los modelos externos. Los arquitectos preparados para ser
prolijos copistas de los desvelos ajenos insistían, con entusiasmos dignos de mejor causa,
en traducir a una variable apropiable cuanta cosa surgía en la “aldea global”.
LA CRISIS DEL OBJETO MODERNO

More Related Content

What's hot

Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]daniel2094
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..jrvh
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELACarlos Salazar
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuelaestefaniadvva
 
Historia de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismoHistoria de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismorafper
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaRoCa BuRon
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaNeiraly Perozo
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoIvonne Puyo
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)subsuelo
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Oscar lopez
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaTony Maldonado
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESZuleika Merchán Bozo
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricajeffq10
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVNeiraly Perozo
 
Arq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaArq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaSai Leon
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriospilarcpm
 

What's hot (20)

Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
Historia de la arquitectura seccion 4ª [recovered]
 
El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..El modernismo en venezuela..
El modernismo en venezuela..
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en VenezuelaArquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
 
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELAArquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
 
modernismo en venezuela
modernismo en venezuelamodernismo en venezuela
modernismo en venezuela
 
Historia de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismoHistoria de la arquitectura iv el modernismo
Historia de la arquitectura iv el modernismo
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
 
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyoHistroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
Histroria de la arquitectura, el modernismo en venezuela ivonne puyo
 
El Modernismo en Venezuela
El Modernismo en VenezuelaEl Modernismo en Venezuela
El Modernismo en Venezuela
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
 
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamericaModernismo, arquitectura, latinoamerica
Modernismo, arquitectura, latinoamerica
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONESLA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
arquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoaméricaarquitectura moderna en latinoamérica
arquitectura moderna en latinoamérica
 
Historia de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IVHistoria de la Arquitectura IV
Historia de la Arquitectura IV
 
Arq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamericaArq moderna en latinoamerica
Arq moderna en latinoamerica
 
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barriosLa adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
La adopcion latinoamericana de la arquitectura moderna. rosana barrios
 

Viewers also liked

Deber aplicaciones google
Deber aplicaciones googleDeber aplicaciones google
Deber aplicaciones googleflakitagabby
 
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7Liam Nabbal
 
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3Liam Nabbal
 
La importancia de la desconexión para combatir el estrés
La importancia de la desconexión para combatir el estrésLa importancia de la desconexión para combatir el estrés
La importancia de la desconexión para combatir el estrésDamian Ibarra
 
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3Liam Nabbal
 
5 maneras de mejorar tu concentración
5 maneras de mejorar tu concentración5 maneras de mejorar tu concentración
5 maneras de mejorar tu concentraciónDamian Ibarra
 
El urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vidaEl urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vidaTerritoriogyd
 
HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?
HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?
HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?Sage HRMS
 
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3Liam Nabbal
 
Media kit planetaseminarov09
Media kit planetaseminarov09Media kit planetaseminarov09
Media kit planetaseminarov09Planeta Seminarov
 
Unit two m odule 2 topic one inflation
Unit two m odule 2 topic one inflationUnit two m odule 2 topic one inflation
Unit two m odule 2 topic one inflationLiam Nabbal
 
Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2
Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2
Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2Jeff Cross
 
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4b
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4bGEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4b
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4bLiam Nabbal
 
Krijimi i shtetit Shqipëtar
Krijimi i shtetit ShqipëtarKrijimi i shtetit Shqipëtar
Krijimi i shtetit ShqipëtarBesjona Jusufi
 

Viewers also liked (20)

Deber aplicaciones google
Deber aplicaciones googleDeber aplicaciones google
Deber aplicaciones google
 
chintakunta_infy
chintakunta_infychintakunta_infy
chintakunta_infy
 
8y10
8y108y10
8y10
 
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#7
 
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2006 u1 #3
 
La importancia de la desconexión para combatir el estrés
La importancia de la desconexión para combatir el estrésLa importancia de la desconexión para combatir el estrés
La importancia de la desconexión para combatir el estrés
 
Vjehrra
VjehrraVjehrra
Vjehrra
 
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3
MANAGEMENT OF BUSINESS Cape 2007 u1#3
 
5 maneras de mejorar tu concentración
5 maneras de mejorar tu concentración5 maneras de mejorar tu concentración
5 maneras de mejorar tu concentración
 
El urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vidaEl urbanismo como modo de vida
El urbanismo como modo de vida
 
HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?
HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?
HR Management by Spreadsheet: Is there a Better Way?
 
Key factor of the stainable development.org
Key factor of the stainable development.orgKey factor of the stainable development.org
Key factor of the stainable development.org
 
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2-#3
 
Media kit planetaseminarov09
Media kit planetaseminarov09Media kit planetaseminarov09
Media kit planetaseminarov09
 
Unit two m odule 2 topic one inflation
Unit two m odule 2 topic one inflationUnit two m odule 2 topic one inflation
Unit two m odule 2 topic one inflation
 
Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2
Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2
Case study - turning the tables on a competitor 6-25-14-2
 
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4b
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4bGEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4b
GEOGRAPHY Cape '09 u1 p2#4b
 
Krijimi i shtetit Shqipëtar
Krijimi i shtetit ShqipëtarKrijimi i shtetit Shqipëtar
Krijimi i shtetit Shqipëtar
 
PROJEKT"HISTORI"
PROJEKT"HISTORI" PROJEKT"HISTORI"
PROJEKT"HISTORI"
 
Docente padredefamilia
Docente padredefamiliaDocente padredefamilia
Docente padredefamilia
 

Similar to Ronald

MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELACarlos Salazar
 
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoJhonny Cedeño Salazar
 
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose GHistoria 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose GCeclh
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICASai Leon
 
Historia Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfHistoria Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfRafaelDavid26
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaVictor Diaz
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfElbaCarpio
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesmaylegonzalez24
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelagemesisgodoy
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericajrvh
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteDaniel Castillo
 
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdfMARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdfmarixnmxlxan
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaYujanny Clak
 
Luis Barragan arquitectura moderna en mexico
Luis Barragan  arquitectura moderna en mexicoLuis Barragan  arquitectura moderna en mexico
Luis Barragan arquitectura moderna en mexicoaraceli ramos
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saiaVictor Diaz
 
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
actividad 2  (2do corte 10%.pdf)actividad 2  (2do corte 10%.pdf)
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)jackvalero2
 
inestigacion historia
inestigacion historiainestigacion historia
inestigacion historiaJesus Mendez
 
Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuelajeffq10
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoAndrea Salcedo
 

Similar to Ronald (20)

MODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELAMODERNISMO EN VENEZUELA
MODERNISMO EN VENEZUELA
 
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeñoModernismo en venezuela jhonny cedeño
Modernismo en venezuela jhonny cedeño
 
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose GHistoria 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
Historia 4: 2da actividad - Maria S,Edgar N, Jose G
 
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICAMOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
MOVIMIENTOS ARQUITECTONICOS EN EUROPA Y NORTEAMERICA
 
Historia Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdfHistoria Trabajo.pdf
Historia Trabajo.pdf
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdfLA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
LA ARQUITECTURA ECLESTICA E HISTORICISTA EN AMERICA LATINA.pdf
 
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestacionesLa modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
La modernidad en latinoamerica y sus primeras manifestaciones
 
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuelaCaracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
Caracteristicas del proceso de modernizacion en venezuela
 
Arquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamericaArquitectura en latinoamerica
Arquitectura en latinoamerica
 
Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV. Historia de la Arquitectura IV.
Historia de la Arquitectura IV.
 
Trabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corteTrabajo de investigacion 2do corte
Trabajo de investigacion 2do corte
 
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdfMARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
MARIAN M-MOVIMIENTO MODERNO LATAM.pdf
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Luis Barragan arquitectura moderna en mexico
Luis Barragan  arquitectura moderna en mexicoLuis Barragan  arquitectura moderna en mexico
Luis Barragan arquitectura moderna en mexico
 
Presentación final saia
Presentación final saiaPresentación final saia
Presentación final saia
 
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
actividad 2  (2do corte 10%.pdf)actividad 2  (2do corte 10%.pdf)
actividad 2 (2do corte 10%.pdf)
 
inestigacion historia
inestigacion historiainestigacion historia
inestigacion historia
 
Modernismo en Venezuela
Modernismo en VenezuelaModernismo en Venezuela
Modernismo en Venezuela
 
Periodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en MéxicoPeriodo Neoclásico en México
Periodo Neoclásico en México
 

Recently uploaded

libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 

Recently uploaded (20)

libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 

Ronald

  • 1. EL MODERNISMO EN VENEZUELA Ronald Pérez 20.905.315 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IV
  • 2. Los planteamientos vanguardistas del movimiento moderno tuvieron un segundo aire cuando en Latinoamérica empezó el auge de construcción de arquitectura moderna a partir de la década de los treinta, y se aplicaron así las ideas provenientes de Europa en el contexto latinoamericano. Durante los siguientes años, la producción arquitectónica fue constante y variada tanto en escala como en tipología, consolidando a un gran número de arquitectos locales. Debido a esto, el contexto arquitectónico de la época empezó a prestar atención a lo que se estaba haciendo en el continente y a la generación de arquitectos responsables de ello. Sin embargo, con el pasar de los años, hacia los años cincuenta y sesenta se empezó a constatar que la infraestructura moderna construida no estaba cumpliendo por sí misma con la “promesa” de resolver fenómenos sociales como desigualdad o pobreza, y que en algunos casos los propiciaba más aún. Frente a la posibilidad de que Latinoamérica saliera de nuevo del panorama arquitectónico mundial, fue importante para algunos arquitectos locales mantener la idea de que el proyecto moderno podía ser aun fructífero en el continente, y en este sentido cobró importancia la fotografía como medio para seguir trasmitiendo este ideal. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN EN VENEZUELA (SIGLO XX)
  • 3. ECONOMÍA •La economía venezolana basada en la agro- exportación, fue sustituida por una economía de exportación minera cuyo producto principal sería el petróleo. SOCIAL •Las clases sociales se regían en función de los partidos políticos, las que presentaban mayor auge en posición, pertenecían al partido regente, la población era pobre y no era tomada en cuenta, era renegada y marginada. ARQUITECTURA •Ornamentación clásica que imita a las ideas greco-romanas • Se emplearon nuevos materiales: hierro colado, vidrio y cemento. •La revolución industrial cambia las técnicas de la construcción • Se da el eclecticismo • Se desarrolla el urbanismo. CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE MODERNIZACIÓN EN VENEZUELA (SIGLO XX)
  • 4. En Venezuela uno de los momentos más significativos para la arquitectura fue entre 1936 y 1958. El proceso de modernización formo parte de la dinámica política de apertura a los cambios luego de la muerte de Juan Vicente Gómez en 1935. El período entre 1936 y 1958 ha sido valorado en la historiografía de la arquitectura como uno de los períodos más florecientes en Venezuela, el Estado promovió la construcción de un número significativo de obras públicas. Las expresiones de los arquitectos en las edificaciones mostraron una nueva forma de proyectar articulada con las diligencias propias de un Estado moderno al servicio de las masas y solícito de ser representado en el objeto construido y así, responder a las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. En este escenario los profesionales vinculados con la producción de edificios aplicaron el conocimiento tradicional con una forma de proyectar que procuró darle pertenencia al objeto arquitectónico en el contexto nacional. En esta búsqueda se aplicó el neocolonial como representante de la identidad venezolana, recordemos que a principios del siglo XX, algunos arquitectos en Venezuela, con base en investigaciones sobre la arquitectura caraqueña del siglo XVIII, comenzaron a dar respuestas arquitectónicas en edificaciones destinadas a los sectores “aristocráticos” mediante una magnificada y deliberada estética colonial y, el art decó y el eclecticismo como asimilación de referencias internacionales. En este ensayo se presenta una aproximación al reconocimiento de la imagen nacional a partir de la arquitectura y una reflexión sobre cómo ella puede ser un elemento en la construcción de la identidad cultural de los venezolanos. CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO COMO ESTILO DE ARQUITECTURA EN VENEZUELA.
  • 5. CARACTERISTICAS DEL MODERNISMO COMO ESTILO DE ARQUITECTURA EN VENEZUELA. •El contexto en el que se desenvolvía el país estaba basado en disputas, ansias de poder, guerras civiles, influencia europea, perdida de la entidad autóctona, etc.. también la influencia de la revolución industrial que acompaño a su vez el cambio radical del país. CONTEXTO •Los aspectos formales de la arquitectura se conjugan a las necesidades políticas del país, también a su vez influenciadas por las tendencias europeas como el neoclasicismo que traspaso el continente europeo hasta llegar a América, se buscaba dar mas poder y mas importancia a las edificaciones gubernamentales, estas eran las que mas se desarrollaban arquitectónicamente, a su vez, la iglesia debido a ciertas reformas fue decayendo de la jerarquía. En cuanto a los materiales se utilizaron los nuevos materiales que venían de la revolución industrial, como el hierro, el vidrio, etc.. FORMA Y MATERIALES: •En cuanto a la proporción de los espacios se encuentran diversos puntos de vista, entre los cuales se encuentra que las edificaciones gubernamentales eran a gran escala, esto se debía a que buscaba resaltar la importancia de la misma, plantas a doble altura, grandes salones, etc.., debido a la influencia europea se llega incluso a un eclecticismo sobrecargado que afecta este criterio de proporción y presentación de fachadas, la proporción no solo se toma en cuenta en escala, sino también, como colores, tonos, texturas, etc… PROPORCIÓN: •En Europa se estaban dando corrientes y movimientos como el neoclasicismo, retoman el arte de la Grecia antigua, mas la fusión del romanticismo y el movimiento moderno. Todas estas tendencias traspasaron las barreras de los limites llegando a Venezuela y convirtiéndose en la moda y la tendencia del país. TENDENCIA DEL MOMENTO:
  • 6. •Esta cargada de intensiones de cambios y de renovación, no escapa de planteamiento tradicionales. •El neocolonial en la arquitectura venezolana compitió con el uso de elementos de la arquitectura internacional. En el caso de las edificaciones sanitarias se muestra la particularidad de la reconciliación entre las viejas y nuevas formas de organización del espacio. Se rescatan las clásicas técnicas de composición fusionadas con criterios de simplicidad volumétrica y ornamental. NEOCOLONIAL •Es el estilo con el que se intenta mostrar el uso de modernas tecnologías de concreto armado de hierro y vidrio en estructuras visibles y la organización de espacios con el manejo de formas geométricas puras. ART DECO •Es una tendencia artística arquitectónica la cual planteaba como objetivo principal adoptar y combinar lo mejor de los elementos constructivos de cada uno de los estilos del pasado, mejorando las características. ECLECTICISMO NEOCOLONIAL VENEZOLANO ART DECO Y ECLECTICISMO.
  • 7. Villanueva nació el 30 de mayo de 1900 en el Consulado de Venezuela en Londres, ya que su padre Carlos Antonio Villanueva, ingeniero civil, había sido nombrado Cónsul General de Venezuela en Londres en 1896 y se había casado con Paulina Astoul, una dama francesa de las altas elites de París. Carlos Raúl tenía cuatros hermanos llamados Marcel, Sylvia, Susana y Laureano quienes prefirieron la vida europea. El joven se graduó en 1928 como arquitecto y ese mismo año viajó a Venezuela conociendo la Caracas de la época y hospedándose en el estado Cojedes. En 1929 decide residenciarse en el país y el 28 de enero de 1933 se casa con Isabel Margarita Arismendi, miembro de una de las familias mas prominentes de Venezuela. En 1937 regresó a París para iniciar sus estudios que finalmente no concluyó en el Instituto de Urbanismo de la Universidad de París y al regresar de nuevo al país, es cuando el presidente de Venezuela Isaías Medina Angarita le ofreció trabajar en la proyección y construcción de la Ciudad Universitaria de Caracas, su máxima obra considerado el producto más acabado dentro del concepto de “síntesis de las artes” y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el año 2000. Carlos Raúl nunca se imaginó que por su gran desempeño llegaría a ser el director de magnificas edificaciones y le daría un cambio a la arquitectura de Venezuela con modernos espacios que hoy en día son un legado. CARLOS RAUL VILLANUEVA
  • 8. “Desde su llegada al país en 1928, la comparación del primer plano conjunto de 1944 con el de mediados de los cincuenta hablan por si solo: se pasa de un esquema de claro sabor clasicista, basado en ejes de simetría secundados por los propios edificaciones, que se también se pliegan a los lenguajes académicos, a otro en el que, sin perderse el ordenamiento inicial y la localización con bases de ejes, ahora mas sugeridos, de las principales edificaciones y actividades, se nota un planteamiento que sin dejar de ser racionalista es, a la vez mas orgánico y definitivamente moderno” CARLOS RAUL VILLANUEVA
  • 9. OBRAS Ciudad Universitaria de Caracas El Museo de Bellas Artes en Caracas en 1939 La Reurbanización de El Silencio en 1945 La Urbanización 2 de diciembre (hoy 23 de Enero) Plaza de Toros Maestranza César Girón en Maracay en 1934 CARLOS RAUL VILLANUEVA
  • 10. En 1929 la cultura refleja contacto creciente con las vanguardias europeas y se identifican con los movimientos pictóricos que rompen con el academicismo, pero todavía existe muy pocas o ingenuas formulaciones teóricas con respecto a las europeas. En los países antillanos no hay un cuerpo de doctrina para asimilar este racionalismo europeo, tampoco existen medios de difusión de ideas como lo son revistas, etc. En 1933 se crea el instituto de arquitectura de puerto rico, asimilándose por primera vez los postulados del movimiento moderno, pero todavía en esta instancia no existe un contacto personal con los arquitectos protagonistas de este movimiento. Los estados unidos son una creciente influencia. Los paradigmas arquitectónicos no son todavía valorados objetivamente. El personaje de le corbusier sobresale por sus escritos y no por sus obras. Los profesionales de la zona todavía siguen sumidos en un estilo neocolonial, que por su tradición buscan el logro del control climático como objetivo. ARQUITECTURA ANTILLANA OTRA VARIANTE DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.
  • 11. La migración generalmente de gente joven, adolescente o adulto joven del campo a la ciudad, este proceso es muy antiguo y se aceleró con la revolución industrial y sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias tan grandes que existen entre las oportunidades, número y características de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad. La expansión de las áreas residenciales articuló otro capítulo de la agenda en las grandes capitales de América Latina. En 1940 Le corbusier postula la maquina de habitar, con gran impacto internacional, creando un estilo posteriormente mutado por las repercusiones de la postguerra en Europa. Mientras tanto en el Caribe se remarca la necesidad de preservar la herencia histórica, creando así ciertos roces con este estilo foráneo. Estos roces dejan en evidencia un estilo arquitectónico que llaman contemporáneo y definen como expresión de la realidad regional. ARQUITECTURA ANTILLANA OTRA VARIANTE DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.
  • 12. En Venezuela se conoce el éxodo campesino o éxodo rural como la migración de los campesinos hacia los campos petroleros y ciudades a mediados del siglo XX hasta la actualidad, motivado esto a los cambios económicos ocurridos a partir de la segunda década del siglo XX, e incluso antes, cuando se pasó de una economía basada en rubros del campo a una economía petrolera. Ya las ciudades y pueblos petroleros no tienen el mismo atractivo para los campesinos que tenían hace tiempo, por el hecho de que la población rural ya no busca fuentes de empleo en la industria, sino en los servicios: de hecho, a escala mundial el sector servicios es el que concentra la mayor parte de la población activa. EL PROCESO DE MIGRACION RURAL A LAS CIUDADES EN VENEZUELA
  • 13. Venezuela pasó de ser un país eminentemente rural (en 1936, 66% de la población era rural) a un país altamente urbanizado, con 87% o más de la población residenciada en áreas urbanas, con Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Barquisimeto y Ciudad Guayana como las principales ciudades. Esta situación obedeció en un primer momento al desarrollo de la actividad petrolera, cuya exportación generó una gran cantidad de divisas que sirvieron para la inversión de recursos de capital (obras de infraestructura) en las ciudades más importantes, comenzando a incrementarse los flujos migratorios del campo a los centros urbanos. Aunque se trata de un texto de fines de los años 60 del siglo XX, la obra de Chi-Yi Chen Movimientos migratorios en Venezuela resulta, tanto desde el punto de vista metodológico como del conceptual, una obra muy interesante para consultar el tema de la emigración rural en Venezuela. EL PROCESO DE MIGRACION RURAL A LAS CIUDADES EN VENEZUELA
  • 14. La composición social y estructura funcional de las ciudades más populosas cambiaron drásticamente desde los años 1900: abarrotados desde finales del siglo XIX con actividades administrativas y comerciales, los centros tradicionales albergaron también inmigrantes rurales y extranjeros atraídos por la industrialización incipiente, mientras que las clases medias y altas habían comenzado a buscar nuevas localizaciones residenciales, estableciendo así la dirección para el crecimiento de sus capitales (Harris 1971). El arribo del automóvil había ampliado las posibilidades de expansión urbana, limitadas hasta entonces en las capitales que contaban con sistemas de tranvías y trenes suburbanos desde finales del siglo XIX. Éste fue el momento en el que, supuestamente, llegaron las “ciudades jardín”, cuya propuesta original había sido formulada en la Inglaterra de entre siglos por Ebenezer Howard, como respuesta de desconcentración urbana frente al excesivo crecimiento y deterioro ambiental de la ciudad industrial. EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA VENEZUELA AGRARIA A PRE-INDUSTRIAL
  • 15. A escala mundial, se calcula que existen para el año 2000 más de 6300 millones de personas, cifra ésta proyectada desde la mitad del siglo XX. El rápido crecimiento de la población en el último siglo 3 , indica que triplicó el crecimiento que había tenido hasta el siglo XIX. Este crecimiento no llamaría tanto la atención si las personas permanecieran en sus lugares de origen, o si su representación a nivel del globo terráqueo reflejara una situación desconcentrada. El impacto del crecimiento poblacional en las diferentes regiones del mundo, refleja, que al inicio del siglo, los continentes como América, África y Asia, tenían un número de habitantes equivalente al 30% de la población mundial y que Europa era el continente más poblado. A finales del siglo XX esta situación va a cambiar totalmente. La relación entre población urbana y población rural también va a transformarse durante el siglo XX. Actualmente, se estima que más del 65% de la población mundial se ubica en centros urbanos. Al referir el caso de América Latina con el resto del mundo, se puede indicar que, para comienzos del siglo, no existía ninguna ciudad de América Latina entre las primeras 20 ciudades de rango demográfico del mundo. A finales de la cuarta década, hacen su aparición las grandes urbes latinoamericanas ubicadas preferentemente en aquellos países que se habían incorporado al llamado proceso de industrialización. Es así como Paris, Londres, Madrid, son superados en población por Buenos Aires, Ciudad de México y Río de Janeiro. El proceso migratorio internacional y nacional (rural-urbano), experimentado por los países latinoamericanos hace que, para finales del siglo XX, más de cinco grandes conglomeraciones se ubiquen entre las primeras 20 ciudades de mayor rango demográfico a escala mundial. Para finales del siglo XIX y comienzos del XX, las seis principales ciudades de Venezuela respondían a la dinámica económica de la época, estas eran cuatro ciudades de puerto o cercanas a él (Caracas, Maracaibo, Valencia, y .Ciudad Bolívar), una fronteriza (San Cristóbal, que comercializante de producción agrícola a través de Maracaibo), y una comercial (Barquisimeto). Indudablemente las ciudades de Puerto o cercanas a él, también dinamizaban su vida a través del comercio. EL IMPACTO URBANO EN LAS CIUDADES.
  • 16. Ya para los años 1920, algunas regiones de América Latina albergaban dos habitantes en las ciudades por cada campesino que había permanecido en las pampas, llanos o selvas de su vasta geografía. Es un indicador muy grueso que oculta quizás contrastantes diferencias entre países: Argentina y el Sur tenían más del 50 por ciento de su población urbanizada desde 1914, mientras que las repúblicas andinas o centroamericanas serían predominantemente rurales hasta los cincuenta (Beyhaut 1985: 210-211). A pesar de su relativa simplificación, los indicadores demográficos registraban una realidad inequívoca: disparado desde el mismo comienzo del siglo XX en algunos países, el proceso de urbanización sería indetenible en la mayor parte de Latinoamérica durante el segundo tercio del siglo. Y aunque sólo en términos demográficos, en pocas décadas se completaría un ciclo que había tomado más de una centuria en Gran Bretaña y otros países industrializados y urbanizados a lo largo del siglo XIX (Potter/Lloyd-Evans 1995: Como en otras regiones del hoy llamado Tercer Mundo, la acelerada urbanización de América Latina en el siglo XX acentuó las concentraciones de un mapa que contrastaba con la dispersión y el atraso rural. EL IMPACTO URBANO EN LAS CIUDADES.
  • 17. La explosión urbana de América Latina en la segunda mitad del siglo veinte es bien conocida. Esta explosión ha provocado dos reacciones opuestas que he llamado en otro lugar la "ciudad contaminada" y la "ciudad blanca". La "ciudad contaminada" es una forma asociada a la expansión y a la presencia de la democracia. Caracas, México, Bogotá o Río, en su mayoría, son ciudades de este tipo porque, obviamente, la "ciudad blanca" sólo existe como una excepción. Las "ciudades contaminadas" son aquellas en las que los pobres no pueden ser desterrados a los alrededores y sus sectores privilegiados se resignan a encontrar modos de convivencia con/entre/sobre ellos. De esta manera, las ciudades se convierten en ciudades medievalizadas: en el medio del caos se impone el orden de los castillos y de los monasterios en la versión moderna de recintos y barrios, centros comerciales o torres de oficina. ESTUDIOS DE URBANISMO EN LATINOAMERICA Y VENEZUELA
  • 18. El estilo "Beaux Arts" es sobre todo el resultado de un siglo y medio de instrucción bajo la autoridad, primero de la « Academia royale d'architecture », y después de la revolución, de la sección de la arquitectura de la « Academia des Beaux- Arts ». La organización bajo el Ansíen Régimen de la competición para el « Grand Prix de Rome » en arquitectura, ofreciendo una oportunidad de estudiar en Roma, imprimió sus códigos estéticos en el curso de la instrucción, que culminó durante el Segundo Imperio (1850-1870) y la Tercera República que siguió. El estilo de instrucción que produjo la arquitectura Beaux- Arts continuó sin una renovación importante hasta 1968. La arquitectura influenció el estilo de los EE.UU. en el período 1885-1920. Otros arquitectos europeos del período 1860-1914 tendieron más bien a gravitar hacia sus propios centros académicos nacionales, que enfocarlo a París. Los arquitectos británicos del Clasicismo Imperial, en un desarrollo que culminaba en los edificios del gobierno de sir Edwin Lutyens en Nueva Delhi, siguieron un curso algo más independiente, debido a la política cultural seguida a finales del siglo XIX. El Palais Garnier es uno de los emblemas de la arquitectura de estilo Beaux Arts. La mayoría de los proyectos urbanos eran mas cercanos al linaje del “Urbanismo académico” representado por la École des Deaux- Art y, mas tarde, por el Instituto de Urbanismo de la Universidad de Paris; la revista de este, La vie Urbaine, publicada desde 1919, llegaría a tener gran impacto entre las nuevas generaciones de profesionales latinoamericanos. El primer plan para caracas (1939), elaborado por la dirección de urbanismo del distrito federal capitalino, donde el equipo criollo de expertos había sido apoyado, desde la creación de aquella en 1937, por la oficina parisina de Henri Prost; numerosos proyectos coloniales franceses y Turquía imposibilitaron la visita del famoso urbanista, cuyos asociados, Jacques Lambert y Maurice Rotival, fueron enviados a coordinar el plan de la modesta capital que despertaba a democracia, en medio de la bonanza petrolera, después de la prolongada dictadura de Juan Vicente Gómez (198- 1935). EL CAMBIO DE ENFOQUE DEL BEAUX-ARTS (TRADICION FRANCESA) AL PLANNING TOWN (NORTEAMERICA). URBANISMO VERSUS PLANIFICACION. EL PLAN ROTIVAL PARA CARACAS
  • 19. El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de diciembre (hoy en día 23 de enero). El desgaste del gobierno fue progresivo. A la oposición de los estudiantes, se unió la de los profesionales, grupos económicos y la misma iglesia, a través de una famosa pastora del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, quien criticó al gobierno por la mala situación que vivían los obreros y los campesinos, a pesar de la riqueza que estaba registrando Venezuela .En noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció que en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un referéndum para decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo que se abstuviera de participar en esa farsa electoral, que no era más que un fraude. Empezaron las huelgas generales, las manifestaciones y el descontento generalizado, causando la huida de Marcos Pérez Jiménez y la consecuente caída de su gobierno el 23 de enero de 1958.Terminaba así una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la democracia. EL PAPEL DEL ESTADO COMO MODERNIZADOR DEL PAIS. LA DICTADURA Y PEREZ JIMENEZ.
  • 20. (Caracas, 20 de marzo de 1922 - Caracas, 19 de diciembre de 2008) fue un reconocido arquitecto venezolano creador de obras más emblemáticas de Caracas, como el Hotel Humboldt, Foro Libertador, el edificio del Banco Central de Venezuela, el edificio de la Electricidad de Caracas, y la sede del INCES en la avenida Nueva Granada, entre otras. TOMÁS JOSÉ SANABRIA Hotel Humboldt Banco Central de Venezuela
  • 21. (Gualeguaychú, 16 de enero de 1919 - 10 de enero de 2009) fue un arquitecto de origen argentino y uruguayo que realizó su carrera tanto en Uruguay como en Venezuela, donde pasó la mayor parte de su carrera profesional. Fue galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela en el año 1973. formó parte de la segunda generación de arquitectos modernos, con José Tomás Sanabria, Martín Vegas, Guido Bermúdez, Fruto Vivas, Henrique Hernández, Guinand, Benacerraf y otros. Fue socio de Martín Vegas durante muchos años. Arquitecto, urbanista, paisajista y sobre todo docente, planteó nuevos caminos a raíz de su rompimiento con los dogmas, consideraba cinco fundamentos para pensar su arquitectura: el lugar, el programa, el clima, el momento y lo formal, por supuesto dependían de las condiciones particulares de cada encargo; En sus obras más interesantes plasmó la idea del edificio por ensamblaje de partes, reiteración y redundancia, los ámbitos sin fronteras, la ruptura de lo plano, el alarde estructural, su visión de totalidad, el análisis de los estratos, su búsqueda de una expresión propia con visos de libertinaje. JOSÉ MIGUEL GALIA La Casa Monagas Ateneo de Valencia
  • 22. Conocido como (Fruto Vivas) nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui del estado Táchira; el 21 de enero de 1928. Vivas es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente y como político venezolano, antiguo militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV); durante el proceso de Lucha Armada en la década de los sesenta. Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. JOSÉ FRUCTOSO VIVAS VIVAS Club Táchira Pabellón Venezuela
  • 23. Es una organización internacional para la Documentación y Conservación de los edificios y sitios del Movimiento Moderno, fue invitada en 1992 por ICOMOS a producir un informe sobre el patrimonio del Movimiento Moderno con relación a la Lista del Patrimonio Mundial (WHL). El trabajo de este programa consultivo consistía en comprobar si los actuales criterios de la WHL son aplicables a los edificios y sitios del Movimiento Moderno. Otra tarea fue la de sugerir los tipos de edificios que se esperaban pudiesen ser candidatos para la inscripción. También se acordó que DOCOMOMO debía de proponer una selección mundial de unos 20 edificios, sitios o conjuntos modernos de "valor universal sobresaliente" que las respectivas autoridades nacionales pudiesen nominar para la lista. El informe de la DOCOMOMO incluye sugerencias tanto sobre la organización como sobre el método de selección apropiado para el patrimonio del Movimiento Moderno, que también pueden ser útiles para considerar otros aspectos del patrimonio construido durante los siglos XIX y XX. Por mandato del Consejo de DOCOMOMO, la preparación de dicho informe fue encomendada al Consejo Internacional de Especialistas en Registros (ISC/R). DOCOMOMO EN EL MUNDO DOCOMOMO EN VENEZUELA.
  • 24. N o m bre de l a ob ra /e d if i c io , s i t io o ba rr i o : Catedra l de San Fernando Rey A ut or/ es y fec has de nac i m i e nt o/ mu er te : ar qu i tec to Robe r t K l e i n ( A le m a n ia, - ) ; in gen i er o Manue l Pé rez Marcano ( - ) C i u d a d /L ug a r: San Fernando de Apure, estado Apure A ñ o : proye cto y construcción : 1959 -1969 N ombre d e l a o bra /edificio, s itio o b arrio : Hotel de Golf Maracay Autor/es y fechas d e n acimiento/muerte: arquitecto Luis Malaussena (Caracas, 1900 -1962) Ci udad/Lugar: Maracay, estado Aragua Añ o: proyecto y construcción: 1954-1957 DOCOMOMO EN VENEZUELA.
  • 25. N o m bre de la obr a /e d if i c io , s it i o o b ar r i o : Hote l Jardín, Maracay A ut or/ es y fec has de nac i m i e nt o/ mu er te : ar qu i tec to Car l os Raú l V i l l an ue va ( Lon dr es, 1 90 0 – Ca racas , 1975) C i u d a d /L ug ar : Maracay, estado Aragua A ñ o : p r o y e ct o y c o n st ru cci ón : 1929 -1933 N o m bre de l a ob ra / ed i f ic i o, s i t i o o b a r r i o : Maestranza Cesar Girón (Maracay’s Bullr i ng ) A ut or/ es y f echas de nac i m i e nt o/ m uer te : a rqu i tec to Car l os Raú l V i l l a nue va ( Lo nd res, 19 00 – Ca rac as, 1975) C i u d a d /L ug ar : Maracay, estado Aragua A ño: pr oyect o y co nst rucc i ón : 193 1 - 19 33 DOCOMOMO EN VENEZUELA.
  • 26. El siglo XIX nos había legado la obsesión por ser “modernos”, en esa inaccesible condición de la modernidad abstracta y universal, con la rotunda convicción de que nos esperaba el progreso indefinido. Sin parámetros claros, nuestra arquitectura se acomodaba desde fines de siglo a los cambios de modas y gustos, fundamentalmente a los de la École des Beaux Arts de París, de donde procedía buena parte de los arquitectos que organizaron nuestras Escuelas de Arquitectura y donde fueron a formarse los hijos de las elites americanas colonizadas culturalmente. A comienzos del siglo XX pensábamos y vivíamos en una arquitectura cuyas raíces nos eran exóticas, cuya fundamentación profunda desconocíamos y cuyas propuestas no daban cabal respuesta a nuestras necesidades. Así, importábamos materiales y formas, como las mansardas de fuerte pendiente, utilizadas en lugares donde jamás caería la nieve y creábamos paisajes urbanos de ficción a contrapelo de clima, geografía y modos de vida. Luego de 1910 un movimiento “Neocolonial” que planteaba ubicar a América en el centro del escenario y elegía el tiempo histórico colonial como referencia, motivó arduos debates entre la eternidad de lo clásico (académico) y lo efímero de estas referencias americanas. Por primera vez se escribía teoría de la arquitectura de lo que se iba a realizar en América con una reflexión propia. Mariscal y Acevedo en México, Noel, Guido y Kronfuss en Argentina, Zum Felde en Uruguay, Dávila Carlson en Chile, José Marianno y Ricardo Severo en Brasil, entre otros, vienen a replantear la concepción del modelo que la ilustración europea nos había impuesto en ese extenso siglo de nueva colonización pedagógica. La crisis del funcionalismo internacionalista situó a la arquitectura en la revisión de una trayectoria, que no por esos fracasos sucesivos, lograba despegarse del prestigio de los modelos externos. Los arquitectos preparados para ser prolijos copistas de los desvelos ajenos insistían, con entusiasmos dignos de mejor causa, en traducir a una variable apropiable cuanta cosa surgía en la “aldea global”. LA CRISIS DEL OBJETO MODERNO