SlideShare a Scribd company logo
Desempeño dentro de una institución educativa
CÁPSULA 4:
www.itec123.com
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
CURSO:
PSICOLOGÍA
EDUCATIVA
Cápsula 4
Desempeño dentro de una institución educativa
01
OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Tiene la misión de estudiar e
intervenir sobre el
comportamiento humano en
el contexto educativo.
02
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE
Fisiológicos
Afectivos
Contextuales
Cognitivos
03
08
FUNCIONES GENERALES
DEL PSICÓLOGO
EDUCATIVO
04
ACOMPAÑAMIENTO/SEGUIMIENTOS
PREVENCIÓN
INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN
DETECCIÓN
INTERVENCIÓN
DERIVACIÓN
05
DETECCIÓN
1
Entrevista inicial.
Seguimientos posteriores.
Talleres.
Monitereo en clases.
Monitoreo en recreos.
Entrevistas con padres de familia y/o cuidadores.
Entrevistas con tutores y docentes.
Revisión de rendimiento académico.
06
ACOMPAÑAMIENTO
/ SEGUIMIENTO
2 Conversaciones alumnos.
Conversaciones padres de familia y/o cuidadores.
Conversaciones tutores.
Conversaciones con docentes.
Conversaciones con especialistas externos.
07
FORMACIÓN
3
Actitud respetuosa, ética colaborativa y ejemplo a seguir.
Conversaciones con estudiantes, padres de familia,
tutores y docentes de manera individual.
Talleres y/o charlas con estudiantes, padres de familia,
tutores y docentes de manera grupal.
Difusión de contenido virtual psico-educativo.
08
PREVENCIÓN
4
Entrevistas iniciales
Seguimientos individuales a público destinado.
Charlas
Talleres.
Difusión virtual de contenido psico-educativo.
Derivación con especialistas.
09
INTERVENCIÓN
5
SE DA POR ENTENDIDO QUE EL PSICÓLOGO
INTERVIENE PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE EN
TODAS SUS FUNCIONES MENCIONADAS.
10
DERIVACIÓN
6 Conversación con padres de familia y/o cuidadores.
Tercerización de tratamiento psicoterapéutico con
especialistas del tema.
11
INVESTIGACIÓN
7 Entrevistas iniciales con público destinado.
Seguimientos con publico destinado.
Revisión y actualización de temas psico-educativos.
Capacitación en cursos y/o formaciones.
12
DETALLES DE CADA PRECEDIMIENTO
ENTREVISTAS INICIALES
Esta labor del psicólogo hacen referencia
a la primera vez que se tiene contacto
con algún evaluado, con estas se
pretende compilar todos los datos e
informaciones básicas como (datos
personales, familia, escolaridad,
antecedentes, probelma, etc); es la
primera entrevista de entre muchas más
que se tendrán posteriormente, a las que
llamaremos “seguimientos y/o
acompañamientos”
Dirigido a: Estudiantes, amigos y
compañeros involucrados, padres de
familia, tutores y docentes.
Duración regular: 45 min a 1h.
Instrumentos: Formato en físico o digital,
pruebas psicológicas a aplicar.
Modalidades: Virtual y presencial.
Procedimiento: Estructura de una
entrevista psicológica (formato).
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO
Esta labor del psicólogo hacen
referencia a las continuas
conversaciones a partir de la segunda
en adelante, el objetivo con estas es ir
viendo los avances y las novedades del
caso, la evolución o retrocesos que
podrían tener para nosotros dar
soporte, orientar y seguir potenciando
las mejorías que encontramos.
Dirigido a: Estudiantes, amigos y
compañeros involucrados, padres de
familia, tutores y docentes.
Duración regular: 45 min a 1h.
Modalidades: Virtual y presencial.
Procedimiento: Estructura de una
entrevista de seguimiento. (formato).
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO
Esta labor del psicólogo hacen
referencia a las continuas
conversaciones a partir de la segunda
en adelante, el objetivo con estas es ir
viendo los avances y las novedades del
caso, la evolución o retrocesos que
podrían tener para nosotros dar
soporte, orientar y seguir potenciando
las mejorías que encontramos.
Dirigido a: Estudiantes, amigos y
compañeros involucrados, padres de
familia, tutores y docentes.
Duración regular: 45 min a 1h.
Modalidades: Virtual y presencial.
Procedimiento: Estructura de una
entrevista de seguimiento. (formato).
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
MONITEREO PSICOLÓGICO EN CLASE
16
Esta labor hace refenencia a la
evaluación y supervición psicológica
que realiza el psicólogo educativo
respecto a casos identificados en clase,
el objetivo es recabar toda la
información posible de los estudiantes
involucrados para poder tener un mejor
entendimiento y posteriormente
tratamiento psicológico.
Dirigido a: Estudiantes, amigos y
compañeros.
Duración regular: 45 min a 1h.
Modalidades: Presencial.
Procedimiento: Observación psicológica
(lista de cotejo conductual)
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
MONITEREO PSICOLÓGICO EN RECREOS
17
Esta labor hace refenencia a la
evaluación y supervición psicológica
que realiza el psicólogo educativo
respecto a casos identificados en
espacios recreativos, el objetivo es
recabar toda la información posible de
los estudiantes involucrados para poder
tener un mejor entendimiento y
posteriormente tratamiento psicológico.
Dirigido a: Estudiantes, amigos y
compañeros.
Duración regular: 45 min a 1h.
Modalidades: Presencial.
Procedimiento: Observación psicológica
(lista de cotejo conductual)
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
CHARLAS PSICOEDUCATIVAS
18
Las charlas son una forma de formación
o instructivo del profesional psicólogo
hacia su publico designado, se busca
mediante este de manera mas discursiva
psicoeducar y brindar herramientas
psicológicas para la construcción de
soluciones en lso diversos temas para así
potenciar la salud mental.
Dirigido a: Estudiantes en general, padres
de familia, docentes y tutores.
Duración regular: 1 hora a 2 horas.
Modalidades: Presencial y virtual.
Procedimiento: Charla o ponencia.
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
TALLERES PSICOEDUCATIVOS
19
Las charlas son una forma de formación
o instructivo del profesional psicólogo
hacia su publico designado, se busca
mediante este de manera mas vivencial y
dinámica psicoeducar y brindar
herramientas psicológicas para la
construcción de soluciones en lso
diversos temas para así potenciar la salud
mental.
Dirigido a: Estudiantes en general, padres
de familia, docentes y tutores.
Duración regular: 1 hora a 2 horas.
Modalidades: Presencial y virtual.
Procedimiento: Taller vivencial. (formato)
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDO PSICOEDUCATIVO
20
Los flayers, afiches y/o cualquier otro
medio son algunas de las formas que
tiene el profesional de psicoeducar y
brindar herramientas para beneficio de la
comunidad educativa, estos se pueden
difundir mediante los grupos y canales de
comunicación que presente
Dirigido a: Comunidad educativa en
general
Duración regular: 1 hora a 2 horas.
Modalidades: Virtual.
Procedimiento: Flayer virtual (formato)
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
DERIVACIÓN A TERCEROS ESPECIALISTAS
21
La derivación para seguimientos
psicoterapéuticos o alguno diferente que
no se pueda realizar en el ámbito
educativo corresponde a una de las
laboras más importantes del profesiona,
garantizando así el tratamiento directo de
la dificulad o problema para
posteriormente encontrar mejorías en las
personas.
Dirigido a: Estudiantes en general, padres
de familia.
Duración regular: 30 min.
Modalidades: Presencial o Virtual
Procedimiento: Derivación (formato)
Registro: Debe registrarse todas en el la
ficha psicopedagógica de cada estudiante.
22
OFICINA - ORDEN, BUEN OLOR Y LIMPIEZA
23
ANTICIPACIÓN, CLARIDAD Y ALTA COMUNICACIÓN
24
¿Alguna duda,
consulta o
aporte?
“Todo está cambiando hoy en
día. La psicología y educación
deben de trabajar
conjuntamente y en
colaboración con la sociología,
la economía ya las demás
ciencias del hombre.
Las cuestiones de la educación
son demasiadas complejas
como para una sola disciplina
académica”.
J. Bruner, 1987
J. Bruner
1915 - 2016
Muchas Gracias
Próxima cápsula
File psicológico o
ficha
psicopedagógica
+51 970 205 133
Atención al estudiante
Redes Sociales: (Clic)
Facebook YouTube Linkedln TikTok Instagram Página Web

More Related Content

Similar to CÁPSULA 4 - Desempeño dentro de una institución educativa.pdf

137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Home
 
Taller Orientación Psp en Familia .pptx
Taller Orientación Psp en Familia .pptxTaller Orientación Psp en Familia .pptx
Taller Orientación Psp en Familia .pptx
ssuserf3ba49
 

Similar to CÁPSULA 4 - Desempeño dentro de una institución educativa.pdf (20)

Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras  xornadas tdah 2015
Conferencia 2 0_intervención_bausela herreras xornadas tdah 2015
 
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
137 PRÁCTICA I 2024 Modalidad presencia.l.pptx
 
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlandoPresentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
Presentación de HIGIENE MENTAL por: gladys y orlando
 
Expo entrevista.
Expo entrevista.Expo entrevista.
Expo entrevista.
 
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptxDIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
DIAG-INFO - SESION 01 - 2023 2 (1).pptx
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
 
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesionalPsicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
Psicología clínica: ruta de aprendizaje preprofesional
 
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás? ¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
¿Y si aprendieras a detectar cómo piensan los demás?
 
Experto Universitario en Psicología Positiva para entornos sanitarios, educat...
Experto Universitario en Psicología Positiva para entornos sanitarios, educat...Experto Universitario en Psicología Positiva para entornos sanitarios, educat...
Experto Universitario en Psicología Positiva para entornos sanitarios, educat...
 
Experto en Psicología Positiva. Especialidad en Educación, Empresa y Salud.
Experto en Psicología Positiva. Especialidad en Educación, Empresa y Salud.Experto en Psicología Positiva. Especialidad en Educación, Empresa y Salud.
Experto en Psicología Positiva. Especialidad en Educación, Empresa y Salud.
 
Mesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
Mesa De Trabajo 2. HéCtor GuajardoMesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
Mesa De Trabajo 2. HéCtor Guajardo
 
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
 
material módulo 15 .pdf
material módulo 15 .pdfmaterial módulo 15 .pdf
material módulo 15 .pdf
 
Taller Orientación Psp en Familia .pptx
Taller Orientación Psp en Familia .pptxTaller Orientación Psp en Familia .pptx
Taller Orientación Psp en Familia .pptx
 
Totoria .
Totoria .Totoria .
Totoria .
 
Programa tics psicologia
Programa tics psicologiaPrograma tics psicologia
Programa tics psicologia
 
Entrenamiento Internacional en Salud y Constelaciones Familiares
Entrenamiento Internacional en Salud y Constelaciones FamiliaresEntrenamiento Internacional en Salud y Constelaciones Familiares
Entrenamiento Internacional en Salud y Constelaciones Familiares
 

More from ignaciomiguel162

TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdfTEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
ignaciomiguel162
 

More from ignaciomiguel162 (20)

PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL en niños y niñas.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL en niños y niñas.pptx
 
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptxSARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
SARAbank para llenar 2018 SIMULADOR DE CAJA.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTUALES EN LOS NIÑOS.pptx
 
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptxINTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
INTRODUCCION A PSICOLOGIA ESCOLAR UNICA .pptx
 
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptxproblemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
problemas de conductas Y TECNICAS PARA MODIFICAR.pptx
 
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdfWord Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
Word Basico E INTRODUCCION A PROCESADOR DE TEXTOS.pdf
 
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdfIntroduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
Introduccion a Windows y administracion de archivos.pdf
 
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdfLA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
LA computadora y sus partes COMPUTACION BASICO .pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptxPRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
PRIMEROS AUXILIOS a escolares en i.e.pptx
 
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptxCOMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
COMPORTAMIENTO ESCOLAR Y DISCIPLINA POSITIVA.pptx
 
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdfTEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
TEMA 4 - Fórmulas con referencias relativas, absolutas y funciones lógicas..pdf
 
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdfTEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
TEMA 1 - Creación de tabla de contenido con listas multinivel y estilos..pdf
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptxGestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
Gestion de Comprobantes de pago - Presentacion.pptx
 
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptxmanejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
manejo de caja chica GASTOS MENORES Y COTIDIANOS.pptx
 
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptxPSICOMOTRICIDAD  INICIAL movimiento y alma.pptx
PSICOMOTRICIDAD INICIAL movimiento y alma.pptx
 
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptxTUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
TUTORIA Y ORIENTACION VOCACIONAL PERU.pptx
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTA Y EMOCIONALES.pptx
 
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptxINTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
INTERFAZ SIAF - SIGA PARA HACER REQUERIMIENTOS DE BIENES Y SERVICIOS.pptx
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptxTEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE DE GRANDES PERSONAJES PSICOLOGICOS.pptx
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

CÁPSULA 4 - Desempeño dentro de una institución educativa.pdf

  • 1. Desempeño dentro de una institución educativa CÁPSULA 4: www.itec123.com PSICOLOGÍA EDUCATIVA CURSO:
  • 2. PSICOLOGÍA EDUCATIVA Cápsula 4 Desempeño dentro de una institución educativa 01
  • 3. OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA Tiene la misión de estudiar e intervenir sobre el comportamiento humano en el contexto educativo. 02
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE Fisiológicos Afectivos Contextuales Cognitivos 03
  • 6. 05 DETECCIÓN 1 Entrevista inicial. Seguimientos posteriores. Talleres. Monitereo en clases. Monitoreo en recreos. Entrevistas con padres de familia y/o cuidadores. Entrevistas con tutores y docentes. Revisión de rendimiento académico.
  • 7. 06 ACOMPAÑAMIENTO / SEGUIMIENTO 2 Conversaciones alumnos. Conversaciones padres de familia y/o cuidadores. Conversaciones tutores. Conversaciones con docentes. Conversaciones con especialistas externos.
  • 8. 07 FORMACIÓN 3 Actitud respetuosa, ética colaborativa y ejemplo a seguir. Conversaciones con estudiantes, padres de familia, tutores y docentes de manera individual. Talleres y/o charlas con estudiantes, padres de familia, tutores y docentes de manera grupal. Difusión de contenido virtual psico-educativo.
  • 9. 08 PREVENCIÓN 4 Entrevistas iniciales Seguimientos individuales a público destinado. Charlas Talleres. Difusión virtual de contenido psico-educativo. Derivación con especialistas.
  • 10. 09 INTERVENCIÓN 5 SE DA POR ENTENDIDO QUE EL PSICÓLOGO INTERVIENE PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE EN TODAS SUS FUNCIONES MENCIONADAS.
  • 11. 10 DERIVACIÓN 6 Conversación con padres de familia y/o cuidadores. Tercerización de tratamiento psicoterapéutico con especialistas del tema.
  • 12. 11 INVESTIGACIÓN 7 Entrevistas iniciales con público destinado. Seguimientos con publico destinado. Revisión y actualización de temas psico-educativos. Capacitación en cursos y/o formaciones.
  • 13. 12 DETALLES DE CADA PRECEDIMIENTO
  • 14. ENTREVISTAS INICIALES Esta labor del psicólogo hacen referencia a la primera vez que se tiene contacto con algún evaluado, con estas se pretende compilar todos los datos e informaciones básicas como (datos personales, familia, escolaridad, antecedentes, probelma, etc); es la primera entrevista de entre muchas más que se tendrán posteriormente, a las que llamaremos “seguimientos y/o acompañamientos” Dirigido a: Estudiantes, amigos y compañeros involucrados, padres de familia, tutores y docentes. Duración regular: 45 min a 1h. Instrumentos: Formato en físico o digital, pruebas psicológicas a aplicar. Modalidades: Virtual y presencial. Procedimiento: Estructura de una entrevista psicológica (formato). Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 15. ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO Esta labor del psicólogo hacen referencia a las continuas conversaciones a partir de la segunda en adelante, el objetivo con estas es ir viendo los avances y las novedades del caso, la evolución o retrocesos que podrían tener para nosotros dar soporte, orientar y seguir potenciando las mejorías que encontramos. Dirigido a: Estudiantes, amigos y compañeros involucrados, padres de familia, tutores y docentes. Duración regular: 45 min a 1h. Modalidades: Virtual y presencial. Procedimiento: Estructura de una entrevista de seguimiento. (formato). Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 16. ENTREVISTAS DE SEGUIMIENTO Esta labor del psicólogo hacen referencia a las continuas conversaciones a partir de la segunda en adelante, el objetivo con estas es ir viendo los avances y las novedades del caso, la evolución o retrocesos que podrían tener para nosotros dar soporte, orientar y seguir potenciando las mejorías que encontramos. Dirigido a: Estudiantes, amigos y compañeros involucrados, padres de familia, tutores y docentes. Duración regular: 45 min a 1h. Modalidades: Virtual y presencial. Procedimiento: Estructura de una entrevista de seguimiento. (formato). Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 17. MONITEREO PSICOLÓGICO EN CLASE 16 Esta labor hace refenencia a la evaluación y supervición psicológica que realiza el psicólogo educativo respecto a casos identificados en clase, el objetivo es recabar toda la información posible de los estudiantes involucrados para poder tener un mejor entendimiento y posteriormente tratamiento psicológico. Dirigido a: Estudiantes, amigos y compañeros. Duración regular: 45 min a 1h. Modalidades: Presencial. Procedimiento: Observación psicológica (lista de cotejo conductual) Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 18. MONITEREO PSICOLÓGICO EN RECREOS 17 Esta labor hace refenencia a la evaluación y supervición psicológica que realiza el psicólogo educativo respecto a casos identificados en espacios recreativos, el objetivo es recabar toda la información posible de los estudiantes involucrados para poder tener un mejor entendimiento y posteriormente tratamiento psicológico. Dirigido a: Estudiantes, amigos y compañeros. Duración regular: 45 min a 1h. Modalidades: Presencial. Procedimiento: Observación psicológica (lista de cotejo conductual) Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 19. CHARLAS PSICOEDUCATIVAS 18 Las charlas son una forma de formación o instructivo del profesional psicólogo hacia su publico designado, se busca mediante este de manera mas discursiva psicoeducar y brindar herramientas psicológicas para la construcción de soluciones en lso diversos temas para así potenciar la salud mental. Dirigido a: Estudiantes en general, padres de familia, docentes y tutores. Duración regular: 1 hora a 2 horas. Modalidades: Presencial y virtual. Procedimiento: Charla o ponencia. Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 20. TALLERES PSICOEDUCATIVOS 19 Las charlas son una forma de formación o instructivo del profesional psicólogo hacia su publico designado, se busca mediante este de manera mas vivencial y dinámica psicoeducar y brindar herramientas psicológicas para la construcción de soluciones en lso diversos temas para así potenciar la salud mental. Dirigido a: Estudiantes en general, padres de familia, docentes y tutores. Duración regular: 1 hora a 2 horas. Modalidades: Presencial y virtual. Procedimiento: Taller vivencial. (formato) Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 21. CREACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDO PSICOEDUCATIVO 20 Los flayers, afiches y/o cualquier otro medio son algunas de las formas que tiene el profesional de psicoeducar y brindar herramientas para beneficio de la comunidad educativa, estos se pueden difundir mediante los grupos y canales de comunicación que presente Dirigido a: Comunidad educativa en general Duración regular: 1 hora a 2 horas. Modalidades: Virtual. Procedimiento: Flayer virtual (formato) Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 22. DERIVACIÓN A TERCEROS ESPECIALISTAS 21 La derivación para seguimientos psicoterapéuticos o alguno diferente que no se pueda realizar en el ámbito educativo corresponde a una de las laboras más importantes del profesiona, garantizando así el tratamiento directo de la dificulad o problema para posteriormente encontrar mejorías en las personas. Dirigido a: Estudiantes en general, padres de familia. Duración regular: 30 min. Modalidades: Presencial o Virtual Procedimiento: Derivación (formato) Registro: Debe registrarse todas en el la ficha psicopedagógica de cada estudiante.
  • 23. 22 OFICINA - ORDEN, BUEN OLOR Y LIMPIEZA
  • 24. 23 ANTICIPACIÓN, CLARIDAD Y ALTA COMUNICACIÓN
  • 26. “Todo está cambiando hoy en día. La psicología y educación deben de trabajar conjuntamente y en colaboración con la sociología, la economía ya las demás ciencias del hombre. Las cuestiones de la educación son demasiadas complejas como para una sola disciplina académica”. J. Bruner, 1987 J. Bruner 1915 - 2016
  • 27. Muchas Gracias Próxima cápsula File psicológico o ficha psicopedagógica
  • 28. +51 970 205 133 Atención al estudiante Redes Sociales: (Clic) Facebook YouTube Linkedln TikTok Instagram Página Web