SlideShare a Scribd company logo
Curriculum-Didáctica-Evaluación
Prof. Marcela Testa
“ YA TE PREGUNTASTE AL ENTRAR EN EL
AULA, ¿QUIÉN ES TU ALUMNO, LO QUE ÉL
DESEA, QUÉ ESPERA Y SIENTE?¿ CUÁLES
SON LAS COSAS QUE LE GUSTAN, CÓMO
REACCIONA DELANTE DE LO QUE LE
DESAGRADA, DE QUÉ NECESITA PARA
CRECER Y SUPERAR SUS LÍMITES?”
Prof. Marcela Testa
El saber didáctico aporta modelos socio-comunicativos y
teorías explicativas y comprensivas de las acciones
docentes-alumnos, ofreciendo la interpretación y el
compromiso más coherente para la mejora continua de
los procesos pedagógicos.
¿PARÁ QUÉ FORMAMOS A LOS ALUMNOS?
¿CÓMO APRENDEN? ¿ CÓMO DEBEMOS ENSEÑAR? ¿DE QUÉ MEDIOS
DISPONEMOS?
Prof. Marcela Testa
ELDESARROLLODELACLASEDEBEBUSCARATRAVESDELCONOCIMIENTO
CIENTIFÍFICODESARROLLARLASSIGUIENTESCOMPETENCIASYHABILIDADESENTRE
OTRASQUEELCONTEXTOVAYAEXIGIENDO
COMPETENICIAS
 COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
 COMPETENCIA MATEMÁTICA,
CIÉNTIFICA .
 COMPETENCIA DIGITAL.
 COMPETENICIA EXPRESIVA.
 COMPETENCIA SOBRE EL USO DE LA
LÓGICA.
 COMPETENICIA CRÍTICA, SOBRE EL
ARTE, LA CULTURA Y LO SOCIAL.
HABILIDADES
 )
Prof. Marcela Testa
AHORA EL ENCUNTRO
LA PUESTA REAL DEL CURRICULUM
Prof. Marcela Testa
 Es necesario introducir nuevos y flexibles espacios de enseñanza que promuevan
procesos de relación, síntesis, integración y reordenamiento de los conocimientos.
0%
0%
0%
0%
Clima de clase
Motivación
Situación
problemática
Interés
Exposición Práctica o Dinámica
metodológica.
Debate Intercambio
Opinión.
Cierre Prof. Marcela Testa
ANTESDELA
CLASE
 > Paso 1 Identifique qué pretende que los estudiantes
aprendan
 Liste los resultados de aprendizaje: habilidades,
capacidades y conocimientos que pretende que los alumnos
desarrollen o incorporen.
 > Paso 2 Planifique la estructura de la clase ????????
Tiempos estimados.
 Paso 3 Defina la secuencia de actividades y recursos que
permitirán el logro de los resultados de aprendizaje
esperados. Siempre tenga en cuenta la progresión que
supone partir de los aprendizajes previos y establecer los
nexos con los siguientes.
 Paso 4 Diseñe un diagrama o mapa conceptual que
permita visualizar la secuencia didáctica de la clase o su
relación con clases previas o posteriores en relación a los
saberes a trabajar. Este diagrama o mapa es
recomendable que se exponga a los estudiantes.
Prof. Marcela Testa
Tipode
actividades
ACTIVIDADES DE AUTOGESTION
 Consignas claras y exhaustivas: ¿qué se espera que desarrolle el
estudiante para alcanzar los resultados de aprendizaje propuestos?
(analice, compare, resuelva, relacione, integre los contenidos, etc).
 > Defina una vía de consulta rápida y efectiva para que los
estudiantes puedan canalicen dudas mientras resuelven las
actividades.
QUE LAS ACTIVIDADES SEAN AUTOGESTIVAS NO IMPLICA
QUE EL ESTUDIANTE TRABAJE EN SOLEDAD:
ACTIVIDADES CONCATENADAS
 Actividades articuladas entre sí. Cada actividad debe
guardar consistencia interna con los resultados de
aprendizaje propuestos para la clase y viabilidad respecto
del tiempo que le demande al estudiante resolverla.
EL ESTUDIANTE DEBE ADMINISTRAR SU TIEMPO DE
ESTUDIO.
 Aclare si el estudiante debe entregar alguna producción
luego de resolver la actividad y dónde hacerlo.
Prof. Marcela Testa
MOTIVACIÓN
 Es un deber y una responsabilidad. Si
atendemos a la etimología del término
MOTIVACIÓN observaremos que viene
del latín motivus ‘movimiento’ y del
sufijo -ción ‘acción y movimiento’. Por
tanto, motivar consiste en mover o,
como a mí me gusta decir, remover el
interior de nuestros alumnos a través
de lo que saben y de lo que les podemos
enseñar. Si eres capaz de motivar a tus
alumnos en clase conseguirás de ellos
su estima, su respeto, su
reconocimiento y su aceptación.
¿Necesitas algo más?
Prof. Marcela Testa
ACTIVIDADES
MOTIVADORAS
 Actividades diversas/motivadoras:
 Actividades con diferentes propósitos y variando los
recursos propuestos.
 EVITE LA MONOTONÍA DIDÁCTICA:
 > Contemple todos los recursos requeridos
bibliográficos con su enlace de acceso o el formato
permitido para fines educativos, guías de
aprendizaje, videos, etc.
Prof. Marcela Testa
AUTOEVALUACION
¿Qué aprendí?
¿Pará que sirve esta actividad?
¿En qué necesito ayuda?
¿sobre qué quiero saber más?
Prof. Marcela Testa
CIERREDELACLASE
¿ La clase termina
cuando el maestro
realiza el cierre de
clase o finaliza cuando
el alumno lo hace?
¿ y entonces?
Prof. Marcela Testa
Propósitosdelcierre
Retroalimentar Organizar el
aprendizaje
Reforzar Demostrar en
aprendizajes
significativos
Ordenar su
compresión.
Da sentido a lo
aprendido.
Acompañar sus
logros
Retroalimentarse
de sus errores.
Prof. Marcela Testa

More Related Content

Similar to Curriculum- Didáctica- Evaluación (6).pptx

Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Marisa Ibáñez
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
keilamz
 

Similar to Curriculum- Didáctica- Evaluación (6).pptx (20)

Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
 
Ep c marco fidel
Ep c marco fidelEp c marco fidel
Ep c marco fidel
 
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013Métodos para ser un tutor virtual   ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
Métodos para ser un tutor virtual ibañez, marisa fabiana- 09-12-2013
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Operaciones del pensamiento
Operaciones del pensamientoOperaciones del pensamiento
Operaciones del pensamiento
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...
Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...
Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
149708473.pptx
149708473.pptx149708473.pptx
149708473.pptx
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
Aula taller
Aula tallerAula taller
Aula taller
 
7 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 20167 técnicas fed jacs 2016
7 técnicas fed jacs 2016
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
PREPARACIÓN DOCENTE PARA ASCENSO, DIRECTORES Y NOMBRAMIENTO
PREPARACIÓN DOCENTE PARA ASCENSO, DIRECTORES Y NOMBRAMIENTOPREPARACIÓN DOCENTE PARA ASCENSO, DIRECTORES Y NOMBRAMIENTO
PREPARACIÓN DOCENTE PARA ASCENSO, DIRECTORES Y NOMBRAMIENTO
 
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdfTarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
Tarea3_Jenny_EloizaLópezCuicahua.pdf
 

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Curriculum- Didáctica- Evaluación (6).pptx

  • 2. “ YA TE PREGUNTASTE AL ENTRAR EN EL AULA, ¿QUIÉN ES TU ALUMNO, LO QUE ÉL DESEA, QUÉ ESPERA Y SIENTE?¿ CUÁLES SON LAS COSAS QUE LE GUSTAN, CÓMO REACCIONA DELANTE DE LO QUE LE DESAGRADA, DE QUÉ NECESITA PARA CRECER Y SUPERAR SUS LÍMITES?” Prof. Marcela Testa
  • 3. El saber didáctico aporta modelos socio-comunicativos y teorías explicativas y comprensivas de las acciones docentes-alumnos, ofreciendo la interpretación y el compromiso más coherente para la mejora continua de los procesos pedagógicos. ¿PARÁ QUÉ FORMAMOS A LOS ALUMNOS? ¿CÓMO APRENDEN? ¿ CÓMO DEBEMOS ENSEÑAR? ¿DE QUÉ MEDIOS DISPONEMOS? Prof. Marcela Testa
  • 4. ELDESARROLLODELACLASEDEBEBUSCARATRAVESDELCONOCIMIENTO CIENTIFÍFICODESARROLLARLASSIGUIENTESCOMPETENCIASYHABILIDADESENTRE OTRASQUEELCONTEXTOVAYAEXIGIENDO COMPETENICIAS  COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA  COMPETENCIA MATEMÁTICA, CIÉNTIFICA .  COMPETENCIA DIGITAL.  COMPETENICIA EXPRESIVA.  COMPETENCIA SOBRE EL USO DE LA LÓGICA.  COMPETENICIA CRÍTICA, SOBRE EL ARTE, LA CULTURA Y LO SOCIAL. HABILIDADES  ) Prof. Marcela Testa
  • 5. AHORA EL ENCUNTRO LA PUESTA REAL DEL CURRICULUM Prof. Marcela Testa
  • 6.  Es necesario introducir nuevos y flexibles espacios de enseñanza que promuevan procesos de relación, síntesis, integración y reordenamiento de los conocimientos. 0% 0% 0% 0% Clima de clase Motivación Situación problemática Interés Exposición Práctica o Dinámica metodológica. Debate Intercambio Opinión. Cierre Prof. Marcela Testa
  • 7. ANTESDELA CLASE  > Paso 1 Identifique qué pretende que los estudiantes aprendan  Liste los resultados de aprendizaje: habilidades, capacidades y conocimientos que pretende que los alumnos desarrollen o incorporen.  > Paso 2 Planifique la estructura de la clase ???????? Tiempos estimados.  Paso 3 Defina la secuencia de actividades y recursos que permitirán el logro de los resultados de aprendizaje esperados. Siempre tenga en cuenta la progresión que supone partir de los aprendizajes previos y establecer los nexos con los siguientes.  Paso 4 Diseñe un diagrama o mapa conceptual que permita visualizar la secuencia didáctica de la clase o su relación con clases previas o posteriores en relación a los saberes a trabajar. Este diagrama o mapa es recomendable que se exponga a los estudiantes. Prof. Marcela Testa
  • 8. Tipode actividades ACTIVIDADES DE AUTOGESTION  Consignas claras y exhaustivas: ¿qué se espera que desarrolle el estudiante para alcanzar los resultados de aprendizaje propuestos? (analice, compare, resuelva, relacione, integre los contenidos, etc).  > Defina una vía de consulta rápida y efectiva para que los estudiantes puedan canalicen dudas mientras resuelven las actividades. QUE LAS ACTIVIDADES SEAN AUTOGESTIVAS NO IMPLICA QUE EL ESTUDIANTE TRABAJE EN SOLEDAD: ACTIVIDADES CONCATENADAS  Actividades articuladas entre sí. Cada actividad debe guardar consistencia interna con los resultados de aprendizaje propuestos para la clase y viabilidad respecto del tiempo que le demande al estudiante resolverla. EL ESTUDIANTE DEBE ADMINISTRAR SU TIEMPO DE ESTUDIO.  Aclare si el estudiante debe entregar alguna producción luego de resolver la actividad y dónde hacerlo. Prof. Marcela Testa
  • 9. MOTIVACIÓN  Es un deber y una responsabilidad. Si atendemos a la etimología del término MOTIVACIÓN observaremos que viene del latín motivus ‘movimiento’ y del sufijo -ción ‘acción y movimiento’. Por tanto, motivar consiste en mover o, como a mí me gusta decir, remover el interior de nuestros alumnos a través de lo que saben y de lo que les podemos enseñar. Si eres capaz de motivar a tus alumnos en clase conseguirás de ellos su estima, su respeto, su reconocimiento y su aceptación. ¿Necesitas algo más? Prof. Marcela Testa
  • 10. ACTIVIDADES MOTIVADORAS  Actividades diversas/motivadoras:  Actividades con diferentes propósitos y variando los recursos propuestos.  EVITE LA MONOTONÍA DIDÁCTICA:  > Contemple todos los recursos requeridos bibliográficos con su enlace de acceso o el formato permitido para fines educativos, guías de aprendizaje, videos, etc. Prof. Marcela Testa
  • 11. AUTOEVALUACION ¿Qué aprendí? ¿Pará que sirve esta actividad? ¿En qué necesito ayuda? ¿sobre qué quiero saber más? Prof. Marcela Testa
  • 12. CIERREDELACLASE ¿ La clase termina cuando el maestro realiza el cierre de clase o finaliza cuando el alumno lo hace? ¿ y entonces? Prof. Marcela Testa
  • 13. Propósitosdelcierre Retroalimentar Organizar el aprendizaje Reforzar Demostrar en aprendizajes significativos Ordenar su compresión. Da sentido a lo aprendido. Acompañar sus logros Retroalimentarse de sus errores. Prof. Marcela Testa