SlideShare a Scribd company logo
 El tubo neural se fusiona de los 18-26 días
 Es la segunda causa de defectos
congénitos, luego de las cardiopatías
congénitas.
 La falla en el cierre puede conducir
 Anencefalia
 Encefalocele
 Espina bífida oculta
 Espina bífida
 Espina bífida:
 Malformación del tubo neural que presenta
variaciones
 Desde el tipo oculto sin hallazgo hasta la
columna vertebral completamente abierta
con incapacidad neurológica grave y muerte.
▪ Meningocele: el saco que protruye puede
contener meninges
▪ Mielocele: el saco que protruye contiene médula
espinal y/o raíces nerviosas
 Masa química formada
por la médula espinal,
las meninges y o las
raíces medulares
 Acompañadas de una
función incompleta de
los arcos vertebrales
que se pueden localizar
en cualquier sitio a lo
largo de la columna
vertebral los pacientes
que sobreviven
 Defecto más frecuente
 En nuestro país la tasa va del 8 al 9.4 por 1000
nacidos vivos.
 La Secretaria de Salud reporta 1414 casos de
defectos del tubo neural en el año 2000.
 Entre el 50 y 70% de estos casos se podrían
haber evitado si la madre hubiera consumido
suficiente ácido fólico antes y por lo menos en
el primer trimestre del embarazo.
 Esto contrasta con los países desarrollados
donde se ha observado que la incidencia de los
DTN ha disminuido considerablemente debido
a la utilización del diagnostico prenatal y a la
administración de ácido fólico.
 En la mayoría de los
casos es multifactorial
 Se han asociado
diversos factores de tipo
AMBIENTAL Y
GENÉTICO
 Genético:
▪ Riesgo de tener otro hijo con
MMC se incrementa del 2 al
5% después de haber tenido
un hijo con esta patología.
 Ambiental:
▪ Carenciales: deficiencia en vitaminas como ácido
fólico y zinc.
▪ Químicos: el valproato de sodio (anticonvulsivante)
durante el 1er trimestre del embarazo, se ha visto,
incrementa el riesgo.
▪ Metabólico: enfermedades como Diabetes mellitus
se han visto asociados al MMC.
▪ Térmicos: el incremento de la temperatura corporal
por fiebre, baños calientes, Temazcal, sauna,
(superior a 37º) en el inicio del embarazo.
 Otros:
 Edad materna menor de 20 o
mayor de 40 años.
 Período ínter genésico menos
de 1.5 años
 Bajo nivel socioeconómico y
educacional de la población.
Falla en el cierre
en cualquier
punto del tubo
neural
Formación de
un defecto
Escape de LCR del
sistema
ventricular
primitivo
Falta de
distensión de la
vesícula
rombencefálica
Disminucióndel
efecto inductivo
en el mesodermo
circundante
Fosa posterior
pequeña
Las estructuras
cerebelosas y del
tronco están
hacia abajo y
otras están
herniadas hacia
arriba.
 Hidrocefalia: 80%
 Una de las principales causas de muerte en los
primeros años de vida.(2)
 Síndrome de Chiari tipo II:
 Herniación de estructuras de la parte más baja
del cerebelo (las amígdalas cerebelosas ) y el
tronco cerebral a través del forámen magno de
modo que algunas partes del cerebro alcanzan
el canal espinal engrosándolo y
comprimiéndolo.
 Actualmente el diagnóstico puede
realizarse de manera prenatal y
postnatal.
 PRENATAL:
▪ Ecografía:
▪ Se recomienda realizar un ultrasonido de rutina
a toda mujer embarazada a las 16 semanas de
gestación, ya que se puede diagnosticar ausencia
de los arcos posteriores de la columna vertebral.
▪ PRENATAL
▪Amniocentésis para la
detección de Alfafetoproteína
(AFP) en líquido amniótico;
niveles altos de AFP se
correlacionan con DTN.
▪Tamiz químico: la detección
de AFP en sangre materna,
también es posible realizarla
actualmente.
 POSTNATAL:
 Exploración clínica
completa,
 Permite el detectar una
tumoración
quística a lo largo de la
columna vertebral
 Mayor frecuencia a
nivel lumbosacro.
 Disminuir la incidencia con la
administración de ácido fólico
 Dosis de 400mcgr por día en pacientes en
edad reproductiva.
 Tres meses antes del embarazo
 Durante el 1er trimestre de gestación.
 En mujeres que ya han tenido hijos con DTN
se recomienda duplicar la dosis (800mgrs).

 Cavidad intramedular llena de
líquido cefalorraquídeo
 La génesis es diversa, pudiendo
dividirse en tres grupos:
 Cavidades debidas a alteraciones de
la circulación del LCR
 Derivadas de fenómenos atróficos
medulares
 Secundarias a neoplasias.
 Siringomielia comunicante
 Obstrucción al flujo de LCR se sitúa
en la salida del IV ventrículo
 La cavidad intramedular es
continuación de una dilatación
generalizada del sistema ventricular,
actuando como un "V ventrículo”
 Siringomielia no
comunicante
 Obstrucción es a nivel o
por debajo del foramen
magno.
 La mayoría de los casos comienzan a dar
síntomas y signos clínicos a partir del inicio
 de la tercera década de la vida
 Tendencia a presentar un curso progresivo.
 El cuadro clínico típico:
 Hipoestesia con disociación termoalgésica, que
viene dado por la presencia de una cavidad
centromedular.
 Niveles de signos y síntomas
 Lesional
 Infralesional.
 La localización de la cavidad
intramedular se suele asentar en
segmentos medulares cervicales,
ocasionando síntomas y signos en
el cuello, brazos y región torácica
superior.
 Al crecer la actividad centromedular se
afecta en primer lugar la comisura
anterior, interrumpiendo las fibras que
pasan por ahí:
 Sensibilidad propioceptiva inconsciente,
táctil, y térmica y dolorosa;
 Las dos primeras presentan otros circuitos
intramedulares alternativos por lo que su
interrupción no produce manifestaciones
clínicas
 Sensibilidad termoalgésica carece de esas vías
alternativas por lo que su lesión producirá una
anestesia térmica y dolorosa suspendida,
bilateral y asimétrica en los dermatomas
correspondiente
 Las consecuencias:
 Quemaduras y heridas indoloras de
predominio en miembros superiores.
 ¿ DONDE UDS HAN PODIDO INFORMARSE
SI HAY PROBABLEMENTE DE ESTOS
CASOS EN HONDURAS DEBIDO A SU
EXTREMA RAREZA CUANTOS CASOS HAY
EN EL MUNDO ?
 Resonancia magnética nuclear
 Se visualizan las cavitaciones intramedulares
como imágenes isointensas con el LCR de
diversas morfología (fusiformes, filiformes,
dilatadas...)
 Demuestra si existe comunicación o no con
el IV ventrículo o con el espacio
subaracnoideo
 Muestra malformaciones con las que se
asocia la siringomielia
 Quirúrgico
 Descompresión de la fosa posterior con colocación
de una plastia de duramadre para garantizar la libre
circulación de LCR hacia el espacio subaracnoideo
 En los casos de siringomielia comunicante:
taponamiento del óbex con músculo u otros
materiales.
 El abordaje de la cavidad siringomiélica se lleva a
cabo mediante una derivación con un shunt siringo-
peritoneal o siringo-subaracnoideo (contraindicada
en los casos de aracnoiditis).
 Constituyen un amplio espectro
de malformaciones
craneofaciales
 Debidas a una anormalidad
compleja del desarrollo del
cerebro
 Se deben a una falta de
segmentación del prosencéfalo
en los dos hemisferios
 La incidencia varia de
acuerdo al tipo de
malformación
 La ciclopía es de muy
rara presentación y se
estima una incidencia
de 1:40.000 recién
nacidos vivos.
 Heterogénea
 La mayoría de los casos no se puede
determinar la causa.
 Se asocian a:
 Trisomías 7, 13 y 18
 Triploidías
 Otras causas relacionadas son:
 Infecciones virales intrauterinas
 Diabetes
 Ingestión de alcaloides, aspirina.
 Pueden tener una presentación
autosómica dominante o recesiva
 De acuerdo a la separación del
prosencéfalo en:
 Alobar
 Forma de presentación más severa
 Ausencia de fisura interhemisférica,
tercer ventrículo, neurohipófisis, tracto y
bulbo olfatorio.
 Puede presentar ciclopía, anoftalmia,
paladar hendido y labio leporino medial.
 Semi-lobar
 Hemisferios están separados
parcialmente existiendo un solo
ventrículo.
 Puede presentarse hipotelorismo,
microftalmia, coloboma, labio
leporino medial, nariz chata o
aplanada y ausencia de septum
nasal.
 También puede existir un retardo
mental.
 Lobar
 Fisura interhemisférica esta bien
constituida en la parte anterior y
posterior pero existe un cierto grado de
fusión de las estructuras.
 El septum pellucidum esta ausente y el
tracto, bulbo olfatorio y el cuerpo
calloso pueden estar hipoplásicos o
ausentes.
 La cara es normal y puede presentarse
retardo mental.
 Varían de acuerdo al tipo de alteración
holoprosencefálica
 Ciclopía (gr. Kiclos - circulo, ops - ojo)
▪ Existe un solo ojo en la parte media
▪ Arrini
▪ Prosbócide
▪ Puede presentarse hipognatia y falta de proboscídeo.
 Ciclocefalia
▪ Las dos orbitas y los dos ojos se encuentran muy próximos
o fusionados.
 Cebocefalia ( gr. Kebos- mono , kephale - cabeza)
▪ La cabeza es muy parecida a la del mono por el
aplastamiento de la nariz y la configuración de los ojos.
 Hidrocefalia
 Anencefalia
 Polidactilia
 Sindactilia
 Sirinomelia
 Hernia umbilical.
 La mayoría de los recién nacido
mueren tempranamente y los niños
con alteraciones menores sobreviven
generalmente con grados diversos de
retardo mental
 Es un defecto
congénito del sistema
nervioso central, dado
por la ausencia de
huesos craneales y
tejido encefálico
 Puede existir un
remanente del tejido
cerebral y una pobre
formación del cráneo
 Se presentan en 1-2 de cada
1000 nacidos vivos
 Parte posterior del cráneo
aparece sin cerrar
 Ausencia de huesos en las
regiones laterales y anteriores
de la cabeza
 Los globos oculares suelen estar
protruidos debido a un
incompleto desarrollo de los
huesos que constituyen la órbita
 Porción inferior de la cara
normalmente desarrollada
 Acompañada en ocasiones de
paladar hendido y labio leporino
 La cabeza del bebé presenta un
aspecto aplanado debido al
desarrollo anormal del encéfalo y a
la ausencia de los huesos del
cráneo
 Alfafetoproteína:
 Los niveles anormales de
alfafetoproteína pueden
indicar la presencia de
defectos encefálicos o de la
médula espinal, o trastornos
cromosómicos.
 Ecografía
 Amniocentesis
 Da el diagnóstico definitivo,
preciso y seguro
 Se realiza a partir de las 12 a
13 semanas de la gestación
con la ayuda de la técnica
ecografía
 No existe ningún
tratamiento
 Debido a la falta de
desarrollo del encéfalo
aproximadamente el 75%
de los fetos nacen
muertos
 25% logra sobrevivir unas
pocas horas.
 Quiste o una cavidad en
un hemisferio cerebral
 Comunicada con el
sistema ventricular y/o el
espacio subaracnoideo
 Trastorno
extremadamente poco
común del sistema
nervioso central
 Unilaterales
 Localización lóbulo frontal
 Se asocian con hipoplasia arterial
en 85% de los casos
 Bilaterales
 Menos frecuentes
 Pueden aparecer con una protuberancia en el
cráneo y una zona de transiluminación.
 Pueden comunicarse con uno o más ventrículos
y con el espacio subaracnoideo.
 Hipoxia neonatal
 Traumatismos de cráneo
 Antecedentes de pacientes
con porencefalia.
 Secundaria a meningitis
viral, por el virus Coxsackie
A9.
 Los niños más afectados muestran
síntomas del trastorno poco después
del nacimiento
 El diagnóstico se realiza generalmente
antes del primer año de edad.
 Presentan:
 Retraso en el crecimiento y el desarrollo
 Paresia espástica
 Hipotonía
 Convulsiones
 Macrocefalia
 Microcefalia
 Puede relacionarse con otros defectos
congénitos neurológicos:
 Microgiria
 Cuerpo calloso incompleto
 Hidrocefalia.
 Tomografía computada
 Resonancia magnética del cráneo.
 Ultrasonografía transcraneal de
alta resolución puede ser de
utilidad en las primeras semanas
de vida
 Varía según la localización y el grado
de la lesión.
 Pacientes solamente desarrollan
problemas neurológicos de menor
importancia y poseen una inteligencia
normal,
 Seriamente alterados.
 Morir antes de llegar a la segunda década
de vida.
 Forma más grave de la espina bífida
 Ausencia completa de cierre de tubo
neural y falta la parte posterior de
médula, meninge y vértebras
 En el centro del defecto
 el cono medular (color rojizo descubierto)
 una zona translúcida que si se rompe da
salida a L.C.R
 En la periferia
 Zona de transición con hipertricosis o
malformaciones angiomatosas
 Se asocia casi invariablemente a
hidrocefalia
 Paraplejia
 Incontinencia urinaria y
fecal
 Malformaciones de
miembros inferiores
 Mueren en los primeros
días de vida
 Existe un espolón cartilaginoso
central que divide la medula en
dos, provocando un anclaje de la
misma con las subsecuentes
manifestaciones neurológicas y de
la columna vertebral
 Escoliosis
 Hipertricosis localizada con
depresión cutánea
 Aumento de la lordosis fisiológica
 Fusión anómala de dos o más
vértebras, debido a un fallo en el
proceso de segmentación vertebral.
 Frecuencia aproximada de 1/50.000
personas
 Es más frecuente a nivel de C2-C3 o en
el resto de las vértebras cervicales
 Muy raro nivel torácico o lumbar
 Apariencia de cuello
corto
 Inicio precoz de
síntomas y signos de
espondiloartrosis
cervical
 dolor, radiculopatía y/o
mielopatía
 Se requiere
abordaje
quirúrgico en
caso de
compresión
radicular
 Crecimiento anormal del PC, estando
este por debajo de 3 DS, para la media
de edad cronológica, sexo y edad
gestacional
 El crecimiento craneal está
íntimamente ligado al
crecimiento cerebral
 Un deficiente crecimiento
cerebral o una detención del
crecimiento secundaria a
procesos intercurrentes, va a
condicionar la presencia de una
microcefalia por
microencefalia.
 Puede ser armónica si se asocia a
retraso del peso y la talla.
 Microcefalia primaria
 Está presente al nacimiento
constituyendo un trastorno del desarrollo
cerebral estático
 Microcefalia secundaria
 Se presenta de forma postnatal y suele
implicar un carácter progresivo
 Microcefalia por defecto primario
desarrollo cerebral.
 Microcefalias secundarias a detención del
crecimiento cerebral por:
 Agentes nocivos fetales.
 Infecciones prenatales.
 Infecciones posnatales.
 Otras agresiones y enfermedades.
 Cierre precoz de todas las suturas craneales,
presente al nacimiento
 Es parte de más de 450 síndromes según la
base de datos de dismorfias de Oxford
 Se asocia frecuentemente con anormalidades
como alteración en tractos piramidales
 Radiación ionizante dentro de los 2
primeros trimestres del embarazo
 Infecciones intrauterinas
 Consumo de drogas o presencia de
otros químicos
 Alteraciones de la circulación
 Eventos hipóxico-isquémicos
perinatales
 El síntoma común prácticamente a todas las microcefalias es el
retraso mental
 En el año 1998 Jackson tras el descubrimiento del gen MCPH1
describe
 Microcefalia Primaria Autosómica Recesiva (MCPH)
▪ Microcefalia congénita con 4 desvíos standard por debajo de la media
para edad y sexo
▪ Retraso mental sin otros hallazgos neurológicos (como espasticidad,
convulsiones o deterioro cognitivo, aunque las crisis no excluyen el
diagnóstico)
▪ Peso y la talla son normales
▪ Disminución de la talla y heterotopias periven-triculares en la RMN.
▪ Se han descubierto7 loci y 4 genes involucrados
 Dependiendo de la etiología del proceso pueden
 aparecer otros síntomas:
 Convulsiones
 Trastornos neurosensoriales (ceguera,sordera)
 Trastornos psicológicos
 Malformaciones viscerales
 Alteraciones tono muscular
 Fenotipo atípico
 Defectos motores
 Dificultades en la alimentación
 Trastornos del movimiento
 Exploración del cráneo
 Medida del PC
 Comprobación de percentiles
 Valoración de la configuración del cráneo
 Palpación de suturas y fontanelas (según edad).
 Exploración neurológica habitual
 Valoración de la actitud, movilidad, fuerza,
tono, coordinación, marcha, sensibilidad,
presencia de movimientos anormales, déficits
sensoriales, valoración de los pares craneales,
estado de los reflejos
 Medidas sintomáticas,
 Rehabilitación y estimulación
 Educación especial
 Tratamiento quirúrgico para la
corrección de defectos añadidos
 Apoyo social y humano a la familia.
 Consejo genético
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf

More Related Content

Similar to defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf

Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarIsraelGaviAgui
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaSonia Noemi Valdez Arreola
 
Sindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarriSindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarrigigi_cam
 
Hidrocefalia Y Mielomeningocele
Hidrocefalia Y MielomeningoceleHidrocefalia Y Mielomeningocele
Hidrocefalia Y Mielomeningocelesaidagm
 
Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2Patricia Cuevas
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCPatricia Cuevas
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxkarelysjimenez7
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neuralmarukaji
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifidaJoSy CaStillo
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del sncUNAM
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013PABLO
 
Anomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptxAnomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptxAbrilFernandez13
 

Similar to defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
 
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - EmbriologíaAnomalías Sistema Esquelético - Embriología
Anomalías Sistema Esquelético - Embriología
 
Neurologia pediatrica
Neurologia pediatricaNeurologia pediatrica
Neurologia pediatrica
 
Sindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarriSindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarri
 
Hidrocefalia Y Mielomeningocele
Hidrocefalia Y MielomeningoceleHidrocefalia Y Mielomeningocele
Hidrocefalia Y Mielomeningocele
 
Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2Malformaciones congénitas del snc 2
Malformaciones congénitas del snc 2
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neural
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Espinabifida articulo
Espinabifida articuloEspinabifida articulo
Espinabifida articulo
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
Anomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptxAnomalías congénitas.pptx
Anomalías congénitas.pptx
 

Recently uploaded

3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdfntraverso1
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfgiancarloharrison18
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxCarolinaMorales243268
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Sandra Sanchez Pacheco
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxkalumiclame
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 

Recently uploaded (20)

3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf

  • 1.
  • 2.  El tubo neural se fusiona de los 18-26 días  Es la segunda causa de defectos congénitos, luego de las cardiopatías congénitas.  La falla en el cierre puede conducir  Anencefalia  Encefalocele  Espina bífida oculta  Espina bífida
  • 3.  Espina bífida:  Malformación del tubo neural que presenta variaciones  Desde el tipo oculto sin hallazgo hasta la columna vertebral completamente abierta con incapacidad neurológica grave y muerte. ▪ Meningocele: el saco que protruye puede contener meninges ▪ Mielocele: el saco que protruye contiene médula espinal y/o raíces nerviosas
  • 4.  Masa química formada por la médula espinal, las meninges y o las raíces medulares  Acompañadas de una función incompleta de los arcos vertebrales que se pueden localizar en cualquier sitio a lo largo de la columna vertebral los pacientes que sobreviven  Defecto más frecuente
  • 5.  En nuestro país la tasa va del 8 al 9.4 por 1000 nacidos vivos.  La Secretaria de Salud reporta 1414 casos de defectos del tubo neural en el año 2000.  Entre el 50 y 70% de estos casos se podrían haber evitado si la madre hubiera consumido suficiente ácido fólico antes y por lo menos en el primer trimestre del embarazo.  Esto contrasta con los países desarrollados donde se ha observado que la incidencia de los DTN ha disminuido considerablemente debido a la utilización del diagnostico prenatal y a la administración de ácido fólico.
  • 6.  En la mayoría de los casos es multifactorial  Se han asociado diversos factores de tipo AMBIENTAL Y GENÉTICO  Genético: ▪ Riesgo de tener otro hijo con MMC se incrementa del 2 al 5% después de haber tenido un hijo con esta patología.
  • 7.  Ambiental: ▪ Carenciales: deficiencia en vitaminas como ácido fólico y zinc. ▪ Químicos: el valproato de sodio (anticonvulsivante) durante el 1er trimestre del embarazo, se ha visto, incrementa el riesgo. ▪ Metabólico: enfermedades como Diabetes mellitus se han visto asociados al MMC. ▪ Térmicos: el incremento de la temperatura corporal por fiebre, baños calientes, Temazcal, sauna, (superior a 37º) en el inicio del embarazo.
  • 8.  Otros:  Edad materna menor de 20 o mayor de 40 años.  Período ínter genésico menos de 1.5 años  Bajo nivel socioeconómico y educacional de la población.
  • 9. Falla en el cierre en cualquier punto del tubo neural Formación de un defecto Escape de LCR del sistema ventricular primitivo Falta de distensión de la vesícula rombencefálica Disminucióndel efecto inductivo en el mesodermo circundante Fosa posterior pequeña Las estructuras cerebelosas y del tronco están hacia abajo y otras están herniadas hacia arriba.
  • 10.  Hidrocefalia: 80%  Una de las principales causas de muerte en los primeros años de vida.(2)  Síndrome de Chiari tipo II:  Herniación de estructuras de la parte más baja del cerebelo (las amígdalas cerebelosas ) y el tronco cerebral a través del forámen magno de modo que algunas partes del cerebro alcanzan el canal espinal engrosándolo y comprimiéndolo.
  • 11.  Actualmente el diagnóstico puede realizarse de manera prenatal y postnatal.  PRENATAL: ▪ Ecografía: ▪ Se recomienda realizar un ultrasonido de rutina a toda mujer embarazada a las 16 semanas de gestación, ya que se puede diagnosticar ausencia de los arcos posteriores de la columna vertebral.
  • 12. ▪ PRENATAL ▪Amniocentésis para la detección de Alfafetoproteína (AFP) en líquido amniótico; niveles altos de AFP se correlacionan con DTN. ▪Tamiz químico: la detección de AFP en sangre materna, también es posible realizarla actualmente.
  • 13.  POSTNATAL:  Exploración clínica completa,  Permite el detectar una tumoración quística a lo largo de la columna vertebral  Mayor frecuencia a nivel lumbosacro.
  • 14.  Disminuir la incidencia con la administración de ácido fólico  Dosis de 400mcgr por día en pacientes en edad reproductiva.  Tres meses antes del embarazo  Durante el 1er trimestre de gestación.  En mujeres que ya han tenido hijos con DTN se recomienda duplicar la dosis (800mgrs). 
  • 15.
  • 16.  Cavidad intramedular llena de líquido cefalorraquídeo  La génesis es diversa, pudiendo dividirse en tres grupos:  Cavidades debidas a alteraciones de la circulación del LCR  Derivadas de fenómenos atróficos medulares  Secundarias a neoplasias.
  • 17.  Siringomielia comunicante  Obstrucción al flujo de LCR se sitúa en la salida del IV ventrículo  La cavidad intramedular es continuación de una dilatación generalizada del sistema ventricular, actuando como un "V ventrículo”
  • 18.  Siringomielia no comunicante  Obstrucción es a nivel o por debajo del foramen magno.
  • 19.  La mayoría de los casos comienzan a dar síntomas y signos clínicos a partir del inicio  de la tercera década de la vida  Tendencia a presentar un curso progresivo.  El cuadro clínico típico:  Hipoestesia con disociación termoalgésica, que viene dado por la presencia de una cavidad centromedular.  Niveles de signos y síntomas  Lesional  Infralesional.
  • 20.  La localización de la cavidad intramedular se suele asentar en segmentos medulares cervicales, ocasionando síntomas y signos en el cuello, brazos y región torácica superior.
  • 21.  Al crecer la actividad centromedular se afecta en primer lugar la comisura anterior, interrumpiendo las fibras que pasan por ahí:  Sensibilidad propioceptiva inconsciente, táctil, y térmica y dolorosa;  Las dos primeras presentan otros circuitos intramedulares alternativos por lo que su interrupción no produce manifestaciones clínicas
  • 22.  Sensibilidad termoalgésica carece de esas vías alternativas por lo que su lesión producirá una anestesia térmica y dolorosa suspendida, bilateral y asimétrica en los dermatomas correspondiente  Las consecuencias:  Quemaduras y heridas indoloras de predominio en miembros superiores.
  • 23.  ¿ DONDE UDS HAN PODIDO INFORMARSE SI HAY PROBABLEMENTE DE ESTOS CASOS EN HONDURAS DEBIDO A SU EXTREMA RAREZA CUANTOS CASOS HAY EN EL MUNDO ?
  • 24.
  • 25.  Resonancia magnética nuclear  Se visualizan las cavitaciones intramedulares como imágenes isointensas con el LCR de diversas morfología (fusiformes, filiformes, dilatadas...)  Demuestra si existe comunicación o no con el IV ventrículo o con el espacio subaracnoideo  Muestra malformaciones con las que se asocia la siringomielia
  • 26.  Quirúrgico  Descompresión de la fosa posterior con colocación de una plastia de duramadre para garantizar la libre circulación de LCR hacia el espacio subaracnoideo  En los casos de siringomielia comunicante: taponamiento del óbex con músculo u otros materiales.  El abordaje de la cavidad siringomiélica se lleva a cabo mediante una derivación con un shunt siringo- peritoneal o siringo-subaracnoideo (contraindicada en los casos de aracnoiditis).
  • 27.
  • 28.  Constituyen un amplio espectro de malformaciones craneofaciales  Debidas a una anormalidad compleja del desarrollo del cerebro  Se deben a una falta de segmentación del prosencéfalo en los dos hemisferios
  • 29.  La incidencia varia de acuerdo al tipo de malformación  La ciclopía es de muy rara presentación y se estima una incidencia de 1:40.000 recién nacidos vivos.
  • 30.  Heterogénea  La mayoría de los casos no se puede determinar la causa.  Se asocian a:  Trisomías 7, 13 y 18  Triploidías  Otras causas relacionadas son:  Infecciones virales intrauterinas  Diabetes  Ingestión de alcaloides, aspirina.  Pueden tener una presentación autosómica dominante o recesiva
  • 31.  De acuerdo a la separación del prosencéfalo en:  Alobar  Forma de presentación más severa  Ausencia de fisura interhemisférica, tercer ventrículo, neurohipófisis, tracto y bulbo olfatorio.  Puede presentar ciclopía, anoftalmia, paladar hendido y labio leporino medial.
  • 32.  Semi-lobar  Hemisferios están separados parcialmente existiendo un solo ventrículo.  Puede presentarse hipotelorismo, microftalmia, coloboma, labio leporino medial, nariz chata o aplanada y ausencia de septum nasal.  También puede existir un retardo mental.
  • 33.  Lobar  Fisura interhemisférica esta bien constituida en la parte anterior y posterior pero existe un cierto grado de fusión de las estructuras.  El septum pellucidum esta ausente y el tracto, bulbo olfatorio y el cuerpo calloso pueden estar hipoplásicos o ausentes.  La cara es normal y puede presentarse retardo mental.
  • 34.  Varían de acuerdo al tipo de alteración holoprosencefálica  Ciclopía (gr. Kiclos - circulo, ops - ojo) ▪ Existe un solo ojo en la parte media ▪ Arrini ▪ Prosbócide ▪ Puede presentarse hipognatia y falta de proboscídeo.  Ciclocefalia ▪ Las dos orbitas y los dos ojos se encuentran muy próximos o fusionados.  Cebocefalia ( gr. Kebos- mono , kephale - cabeza) ▪ La cabeza es muy parecida a la del mono por el aplastamiento de la nariz y la configuración de los ojos.
  • 35.  Hidrocefalia  Anencefalia  Polidactilia  Sindactilia  Sirinomelia  Hernia umbilical.
  • 36.  La mayoría de los recién nacido mueren tempranamente y los niños con alteraciones menores sobreviven generalmente con grados diversos de retardo mental
  • 37.
  • 38.  Es un defecto congénito del sistema nervioso central, dado por la ausencia de huesos craneales y tejido encefálico  Puede existir un remanente del tejido cerebral y una pobre formación del cráneo
  • 39.  Se presentan en 1-2 de cada 1000 nacidos vivos  Parte posterior del cráneo aparece sin cerrar  Ausencia de huesos en las regiones laterales y anteriores de la cabeza  Los globos oculares suelen estar protruidos debido a un incompleto desarrollo de los huesos que constituyen la órbita
  • 40.  Porción inferior de la cara normalmente desarrollada  Acompañada en ocasiones de paladar hendido y labio leporino  La cabeza del bebé presenta un aspecto aplanado debido al desarrollo anormal del encéfalo y a la ausencia de los huesos del cráneo
  • 41.  Alfafetoproteína:  Los niveles anormales de alfafetoproteína pueden indicar la presencia de defectos encefálicos o de la médula espinal, o trastornos cromosómicos.  Ecografía  Amniocentesis  Da el diagnóstico definitivo, preciso y seguro  Se realiza a partir de las 12 a 13 semanas de la gestación con la ayuda de la técnica ecografía
  • 42.  No existe ningún tratamiento  Debido a la falta de desarrollo del encéfalo aproximadamente el 75% de los fetos nacen muertos  25% logra sobrevivir unas pocas horas.
  • 43.
  • 44.  Quiste o una cavidad en un hemisferio cerebral  Comunicada con el sistema ventricular y/o el espacio subaracnoideo  Trastorno extremadamente poco común del sistema nervioso central
  • 45.  Unilaterales  Localización lóbulo frontal  Se asocian con hipoplasia arterial en 85% de los casos  Bilaterales  Menos frecuentes  Pueden aparecer con una protuberancia en el cráneo y una zona de transiluminación.  Pueden comunicarse con uno o más ventrículos y con el espacio subaracnoideo.
  • 46.  Hipoxia neonatal  Traumatismos de cráneo  Antecedentes de pacientes con porencefalia.  Secundaria a meningitis viral, por el virus Coxsackie A9.
  • 47.  Los niños más afectados muestran síntomas del trastorno poco después del nacimiento  El diagnóstico se realiza generalmente antes del primer año de edad.
  • 48.  Presentan:  Retraso en el crecimiento y el desarrollo  Paresia espástica  Hipotonía  Convulsiones  Macrocefalia  Microcefalia
  • 49.  Puede relacionarse con otros defectos congénitos neurológicos:  Microgiria  Cuerpo calloso incompleto  Hidrocefalia.
  • 50.  Tomografía computada  Resonancia magnética del cráneo.  Ultrasonografía transcraneal de alta resolución puede ser de utilidad en las primeras semanas de vida
  • 51.  Varía según la localización y el grado de la lesión.  Pacientes solamente desarrollan problemas neurológicos de menor importancia y poseen una inteligencia normal,  Seriamente alterados.  Morir antes de llegar a la segunda década de vida.
  • 52.
  • 53.  Forma más grave de la espina bífida  Ausencia completa de cierre de tubo neural y falta la parte posterior de médula, meninge y vértebras
  • 54.  En el centro del defecto  el cono medular (color rojizo descubierto)  una zona translúcida que si se rompe da salida a L.C.R  En la periferia  Zona de transición con hipertricosis o malformaciones angiomatosas  Se asocia casi invariablemente a hidrocefalia
  • 55.  Paraplejia  Incontinencia urinaria y fecal  Malformaciones de miembros inferiores  Mueren en los primeros días de vida
  • 56.
  • 57.  Existe un espolón cartilaginoso central que divide la medula en dos, provocando un anclaje de la misma con las subsecuentes manifestaciones neurológicas y de la columna vertebral
  • 58.  Escoliosis  Hipertricosis localizada con depresión cutánea  Aumento de la lordosis fisiológica
  • 59.
  • 60.  Fusión anómala de dos o más vértebras, debido a un fallo en el proceso de segmentación vertebral.  Frecuencia aproximada de 1/50.000 personas  Es más frecuente a nivel de C2-C3 o en el resto de las vértebras cervicales  Muy raro nivel torácico o lumbar
  • 61.  Apariencia de cuello corto  Inicio precoz de síntomas y signos de espondiloartrosis cervical  dolor, radiculopatía y/o mielopatía
  • 62.  Se requiere abordaje quirúrgico en caso de compresión radicular
  • 63.
  • 64.  Crecimiento anormal del PC, estando este por debajo de 3 DS, para la media de edad cronológica, sexo y edad gestacional
  • 65.  El crecimiento craneal está íntimamente ligado al crecimiento cerebral  Un deficiente crecimiento cerebral o una detención del crecimiento secundaria a procesos intercurrentes, va a condicionar la presencia de una microcefalia por microencefalia.
  • 66.  Puede ser armónica si se asocia a retraso del peso y la talla.  Microcefalia primaria  Está presente al nacimiento constituyendo un trastorno del desarrollo cerebral estático  Microcefalia secundaria  Se presenta de forma postnatal y suele implicar un carácter progresivo
  • 67.  Microcefalia por defecto primario desarrollo cerebral.  Microcefalias secundarias a detención del crecimiento cerebral por:  Agentes nocivos fetales.  Infecciones prenatales.  Infecciones posnatales.  Otras agresiones y enfermedades.  Cierre precoz de todas las suturas craneales, presente al nacimiento
  • 68.  Es parte de más de 450 síndromes según la base de datos de dismorfias de Oxford  Se asocia frecuentemente con anormalidades como alteración en tractos piramidales
  • 69.  Radiación ionizante dentro de los 2 primeros trimestres del embarazo  Infecciones intrauterinas  Consumo de drogas o presencia de otros químicos  Alteraciones de la circulación  Eventos hipóxico-isquémicos perinatales
  • 70.  El síntoma común prácticamente a todas las microcefalias es el retraso mental  En el año 1998 Jackson tras el descubrimiento del gen MCPH1 describe  Microcefalia Primaria Autosómica Recesiva (MCPH) ▪ Microcefalia congénita con 4 desvíos standard por debajo de la media para edad y sexo ▪ Retraso mental sin otros hallazgos neurológicos (como espasticidad, convulsiones o deterioro cognitivo, aunque las crisis no excluyen el diagnóstico) ▪ Peso y la talla son normales ▪ Disminución de la talla y heterotopias periven-triculares en la RMN. ▪ Se han descubierto7 loci y 4 genes involucrados
  • 71.  Dependiendo de la etiología del proceso pueden  aparecer otros síntomas:  Convulsiones  Trastornos neurosensoriales (ceguera,sordera)  Trastornos psicológicos  Malformaciones viscerales  Alteraciones tono muscular  Fenotipo atípico  Defectos motores  Dificultades en la alimentación  Trastornos del movimiento
  • 72.  Exploración del cráneo  Medida del PC  Comprobación de percentiles  Valoración de la configuración del cráneo  Palpación de suturas y fontanelas (según edad).
  • 73.  Exploración neurológica habitual  Valoración de la actitud, movilidad, fuerza, tono, coordinación, marcha, sensibilidad, presencia de movimientos anormales, déficits sensoriales, valoración de los pares craneales, estado de los reflejos
  • 74.  Medidas sintomáticas,  Rehabilitación y estimulación  Educación especial  Tratamiento quirúrgico para la corrección de defectos añadidos  Apoyo social y humano a la familia.  Consejo genético