SlideShare a Scribd company logo
Freud y las histéricas del siglo XIX
Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de
Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
LOS PARADIGMAS MÉDICOS
 Anatomopatológico (anatomoclínico)
 Fisiopatológico
 Etiológico ( Pasteur 1870)
 Genético (Watson y Crick 1952)
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Ontogenia recapitula filogeniaProf. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Ernst Haeckel (1834-1919)
Prof.JulioE.Hoyos.
DepartamentodePsicoanálisis.
UniversidaddeAntioquia
El cuerpo
Lo real organizado por lo simbólico
De la Frenología a la
neuroanatomía
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
De la frenología a la
neuroanatomía Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
El sistema nervioso central y
periférico
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
El sistema nervioso central
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
La histeria de Platón Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
un dislocamiento del mismo y
desplazado a los distintos
lugares, produciendo los
síntomas del vientre y la
dificultad respiratoria, una bola
que subía desde el vientre hasta
la garganta, el globus hystericus,
para más tarde llegar a la cabeza
produciendo somnolencia y
alteraciones de la conciencia y
ataques epileptoides
Las neurosis de CullenProf. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
acuña el término neurosis para
designar aquellas afecciones sin
fiebre, ni lesión local verificable,
pero en todo caso como efecto de
una alteración de los nervios
William Cullen
Lo inclasificable de la histeria
 “Nunca se ha dado una
definición de la histeria y
nunca se dará. Sus
síntomas resultan
demasiado poco
constantes y conformes,
demasiado desiguales en
datos e intensidad para
que un mismo modelo
descriptivo pueda
abarcarlos todos.”
 La falla epistémica
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Ernest-Charles Lasègue
(1816 -1883)
Los maestros de Freud
 Du Bois-Reymond, de 1842: «Brücke y
yo hemos hecho el solemne juramento
de dar vigor a esta verdad: "No existen
en el organismo otras fuerzas activas
que las fuerzas físicas y químicas
corrientes. En aquellos casos que, por
el momento, no pueden ser explicados
por estas fuerzas, se debe buscar de
hallar la forma o vía específica de la
acción de estas últimas, mediante el
método físico-matemático, o bien
suponer la existencia de nuevas
fuerzas, iguales en dignidad a las
fuerzas físico-químicas inherentes a la
materia, y reductibles a la fuerza de
atracción y repulsión"» (Vida y obra de
Sigmund Freud, Buenos Aires: Hormé,
1, págs. 51-2).
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
 El propósito de este proyecto es brindar una
psicología de ciencia natural, a saber, presentar
procesos psíquicos como estados cuantitativamente
comandados de unas partes materiales
comprobables, y hacerlo de modo que esos procesos
se vuelvan intuibles y exentos de contradicción.
 […] ¿Dónde se generan las cualidades? En el mundo
exterior no, pues según la intuición que nos ofrece
nuestra ciencia natural, a la que en este punto
ciertamente la psicología debe estar sometida, afuera
sólo existen masas en movimiento, y nada más.
S. Freud Proyecto de una psicología para neurólogos (1895)
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Prof.JulioE.Hoyos.
DepartamentodePsicoanálisis.
UniversidaddeAntioquia
Las histéricas de Charcot
Los maestros de Freud
 El hipnotismo era
para él, más bien,
un campo de
fenómenos que
sometió a
descripción con
arreglo a la ciencia
natural, como hizo
años antes con la
esclerosis múltiple o
la atrofia muscular
progresiva.
S. Freud. Informe sobre mis estudios en París y
Berlín (1886)
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Las histéricas del siglo XIXProf. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
La chose genitale
El gran paso dado por Freud en
1895
 Si el sujeto sufre de reminiscencias, es
decir, de representaciones ligadas a los
afectos enterrados, y no de trastornos
orgánicos, puede ser curado mediante la
verbalización de dichos afectos. De allí la
idea de emplear, en lugar de la sugestión,
una cura por la palabra bajo hipnosis leve.
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Las parálisis
 Hemiplejías (o hemiparesias): el
trastorno abarca la mitad del cuerpo,
izquierda o derecha (un miembro
superior, inferior y mitad del tronco;
todos del mismo lado).
 Paraplejías (o paraparesias): pérdida de
los movimientos en ambos miembros
inferiores. En realidad, el prefijo "para"
significa miembros simétricos, es decir
que habría una paraplejía crural y una
braquial pero se ha convenido aplicar el
término paraplejía solo a los dos
miembros inferiores y diplejía braquial
cuando hay parálisis de los dos
miembros superiores.
 Monoplejías (o monoparesias): parálisis
de un solo miembro.
 Plejía (o paresia) aislada: parálisis solo
de un músculo o grupo muscular de un
miembro
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
El esquema corporal
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
El homúnculo
de Penfield
corazón corazón corazónProf. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Organismo vs Cuerpo
 Organismo  Cuerpo
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
Katharina: ¿Un
caso de Panic
Attack?
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
un ataque histérico que tenía por
contenido la angustia
 Katharina (Aurelia Öhm (Kronich)1875-1929) 18 años
 Cuadro clínico
◦ Me falta el aire; no siempre, pero muchas veces me agarra que
creo que me ahogaré
◦ opresión sobre los ojos, la cabeza se pone pesada y me zumba,
cosa de no aguantar, y me mareo tanto que creo que me voy a
caer, y después se me oprime el pecho que pierdo el aliento
◦ Se me aprieta la garganta como si me fuera a ahogar
◦ Siempre creo que me voy a morir; yo de ordinario soy corajuda,
ando sola por todas partes, por el silo y todo el monte abajo;
pero cuando es un día de esos en que tengo aquello no me
atrevo a ir a ninguna parte; siempre creo que alguien está
detrás y me agarrará de repente
◦ siempre veo un rostro horripilante; me mira tan
espantosamente; yo le tengo miedo
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia
un ataque histérico que tenía por
contenido la angustia
 Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro
(o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su
máxima expresión en los primeros 10 min:
 (1) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca
 (2) sudoración
 (3) temblores o sacudidas
 (4) sensación de ahogo o falta de aliento
 (5) sensación de atragantarse
 (6) opresión o malestar torácico
 (7) náuseas o molestias abdominales
 (8) inestabilidad, marco o desmayo
 (9) desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de
uno mismo)
 (10) miedo a perder el control o volverse loco
 (11) miedo a morir
 (12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
 (13) escalofríos o sofocaciones
Prof. Julio E. Hoyos.
Departamento de Psicoanálisis.
Universidad de Antioquia

More Related Content

Viewers also liked (8)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Dora cuadro clinico y primer sueño
Dora cuadro clinico y primer sueñoDora cuadro clinico y primer sueño
Dora cuadro clinico y primer sueño
 
Caso Dora
Caso DoraCaso Dora
Caso Dora
 
C. G. Jung (1875 1961)
C. G. Jung (1875 1961)C. G. Jung (1875 1961)
C. G. Jung (1875 1961)
 
Presentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico finalPresentación de caso clínico final
Presentación de caso clínico final
 
Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)Agitacion psicomotora (udela)
Agitacion psicomotora (udela)
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
Relatoria casos de actores involucrados en la defensa, promocion y/o protecci...
 

Similar to Freud y las histéricas del siglo xix

Exposicion historia de la histeria
Exposicion historia de la histeriaExposicion historia de la histeria
Exposicion historia de la histeriaCuauhtemoc Sandoval
 
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisisEl diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisisUniversidad de Antiquia
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaJuan Crovetto
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteFreddy Ponce
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
AntropologiaRBMG512
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficagramaujo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficagramaujo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficagramaujo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficagramaujo
 
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007MiguelAngelAlemany
 
cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiaFadiaMamo1
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaSilvia Rivera
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaTomy Jorge Pinedo Guzman
 

Similar to Freud y las histéricas del siglo xix (20)

Exposicion historia de la histeria
Exposicion historia de la histeriaExposicion historia de la histeria
Exposicion historia de la histeria
 
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisisEl diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Cuerpo y lenguaje 2
Cuerpo y lenguaje 2Cuerpo y lenguaje 2
Cuerpo y lenguaje 2
 
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-culturaAprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
Aprendizaje de-las-neurociencias-a-la-cultura
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
Sanchez ledesma loscincograndesfactores2007
 
cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologia
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
Antecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepiaAntecedentes de psicoterepia
Antecedentes de psicoterepia
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
 
El goce
El goceEl goce
El goce
 

More from Universidad de Antiquia

Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoUniversidad de Antiquia
 
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatricaAvatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatricaUniversidad de Antiquia
 
Psicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del gocePsicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del goceUniversidad de Antiquia
 
Las concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud compLas concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud compUniversidad de Antiquia
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoUniversidad de Antiquia
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomáticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomáticaUniversidad de Antiquia
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosméticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosméticaUniversidad de Antiquia
 
Las estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisisLas estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisisUniversidad de Antiquia
 
Un cuerpo que viene del otro. el cuerpo imaginario
Un cuerpo que viene del otro.  el cuerpo imaginarioUn cuerpo que viene del otro.  el cuerpo imaginario
Un cuerpo que viene del otro. el cuerpo imaginarioUniversidad de Antiquia
 

More from Universidad de Antiquia (19)

Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
 
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatricaAvatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
 
Psicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del gocePsicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del goce
 
El goce
El goceEl goce
El goce
 
La vida pulsional
La vida pulsionalLa vida pulsional
La vida pulsional
 
La vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.ppsLa vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.pps
 
Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?
 
Las formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconscienteLas formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconsciente
 
Freud y la ciencia de su época
Freud y la ciencia de su épocaFreud y la ciencia de su época
Freud y la ciencia de su época
 
Las concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud compLas concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud comp
 
Malaestar en la cultura
Malaestar en la culturaMalaestar en la cultura
Malaestar en la cultura
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomáticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosméticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
 
Las psicosis
Las psicosisLas psicosis
Las psicosis
 
Las estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisisLas estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisis
 
El falo y la castración
El falo y la castraciónEl falo y la castración
El falo y la castración
 
La vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.ppsLa vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.pps
 
Un cuerpo que viene del otro. el cuerpo imaginario
Un cuerpo que viene del otro.  el cuerpo imaginarioUn cuerpo que viene del otro.  el cuerpo imaginario
Un cuerpo que viene del otro. el cuerpo imaginario
 

Recently uploaded

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Recently uploaded (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Freud y las histéricas del siglo xix

  • 1. Freud y las histéricas del siglo XIX Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 2. LOS PARADIGMAS MÉDICOS  Anatomopatológico (anatomoclínico)  Fisiopatológico  Etiológico ( Pasteur 1870)  Genético (Watson y Crick 1952) Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 3. Ontogenia recapitula filogeniaProf. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia Ernst Haeckel (1834-1919)
  • 5. De la Frenología a la neuroanatomía Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 6. De la frenología a la neuroanatomía Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 7. El sistema nervioso central y periférico Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 8. El sistema nervioso central Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 9. La histeria de Platón Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia un dislocamiento del mismo y desplazado a los distintos lugares, produciendo los síntomas del vientre y la dificultad respiratoria, una bola que subía desde el vientre hasta la garganta, el globus hystericus, para más tarde llegar a la cabeza produciendo somnolencia y alteraciones de la conciencia y ataques epileptoides
  • 10. Las neurosis de CullenProf. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia acuña el término neurosis para designar aquellas afecciones sin fiebre, ni lesión local verificable, pero en todo caso como efecto de una alteración de los nervios William Cullen
  • 11. Lo inclasificable de la histeria  “Nunca se ha dado una definición de la histeria y nunca se dará. Sus síntomas resultan demasiado poco constantes y conformes, demasiado desiguales en datos e intensidad para que un mismo modelo descriptivo pueda abarcarlos todos.”  La falla epistémica Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia Ernest-Charles Lasègue (1816 -1883)
  • 12. Los maestros de Freud  Du Bois-Reymond, de 1842: «Brücke y yo hemos hecho el solemne juramento de dar vigor a esta verdad: "No existen en el organismo otras fuerzas activas que las fuerzas físicas y químicas corrientes. En aquellos casos que, por el momento, no pueden ser explicados por estas fuerzas, se debe buscar de hallar la forma o vía específica de la acción de estas últimas, mediante el método físico-matemático, o bien suponer la existencia de nuevas fuerzas, iguales en dignidad a las fuerzas físico-químicas inherentes a la materia, y reductibles a la fuerza de atracción y repulsión"» (Vida y obra de Sigmund Freud, Buenos Aires: Hormé, 1, págs. 51-2). Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 13.  El propósito de este proyecto es brindar una psicología de ciencia natural, a saber, presentar procesos psíquicos como estados cuantitativamente comandados de unas partes materiales comprobables, y hacerlo de modo que esos procesos se vuelvan intuibles y exentos de contradicción.  […] ¿Dónde se generan las cualidades? En el mundo exterior no, pues según la intuición que nos ofrece nuestra ciencia natural, a la que en este punto ciertamente la psicología debe estar sometida, afuera sólo existen masas en movimiento, y nada más. S. Freud Proyecto de una psicología para neurólogos (1895) Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 15. Los maestros de Freud  El hipnotismo era para él, más bien, un campo de fenómenos que sometió a descripción con arreglo a la ciencia natural, como hizo años antes con la esclerosis múltiple o la atrofia muscular progresiva. S. Freud. Informe sobre mis estudios en París y Berlín (1886) Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 16. Las histéricas del siglo XIXProf. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia La chose genitale
  • 17. El gran paso dado por Freud en 1895  Si el sujeto sufre de reminiscencias, es decir, de representaciones ligadas a los afectos enterrados, y no de trastornos orgánicos, puede ser curado mediante la verbalización de dichos afectos. De allí la idea de emplear, en lugar de la sugestión, una cura por la palabra bajo hipnosis leve. Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 18. Las parálisis  Hemiplejías (o hemiparesias): el trastorno abarca la mitad del cuerpo, izquierda o derecha (un miembro superior, inferior y mitad del tronco; todos del mismo lado).  Paraplejías (o paraparesias): pérdida de los movimientos en ambos miembros inferiores. En realidad, el prefijo "para" significa miembros simétricos, es decir que habría una paraplejía crural y una braquial pero se ha convenido aplicar el término paraplejía solo a los dos miembros inferiores y diplejía braquial cuando hay parálisis de los dos miembros superiores.  Monoplejías (o monoparesias): parálisis de un solo miembro.  Plejía (o paresia) aislada: parálisis solo de un músculo o grupo muscular de un miembro Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 19. El esquema corporal Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia El homúnculo de Penfield
  • 20. corazón corazón corazónProf. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 21. Organismo vs Cuerpo  Organismo  Cuerpo Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 22. Katharina: ¿Un caso de Panic Attack? Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 23. un ataque histérico que tenía por contenido la angustia  Katharina (Aurelia Öhm (Kronich)1875-1929) 18 años  Cuadro clínico ◦ Me falta el aire; no siempre, pero muchas veces me agarra que creo que me ahogaré ◦ opresión sobre los ojos, la cabeza se pone pesada y me zumba, cosa de no aguantar, y me mareo tanto que creo que me voy a caer, y después se me oprime el pecho que pierdo el aliento ◦ Se me aprieta la garganta como si me fuera a ahogar ◦ Siempre creo que me voy a morir; yo de ordinario soy corajuda, ando sola por todas partes, por el silo y todo el monte abajo; pero cuando es un día de esos en que tengo aquello no me atrevo a ir a ninguna parte; siempre creo que alguien está detrás y me agarrará de repente ◦ siempre veo un rostro horripilante; me mira tan espantosamente; yo le tengo miedo Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia
  • 24. un ataque histérico que tenía por contenido la angustia  Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 min:  (1) palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardíaca  (2) sudoración  (3) temblores o sacudidas  (4) sensación de ahogo o falta de aliento  (5) sensación de atragantarse  (6) opresión o malestar torácico  (7) náuseas o molestias abdominales  (8) inestabilidad, marco o desmayo  (9) desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)  (10) miedo a perder el control o volverse loco  (11) miedo a morir  (12) parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)  (13) escalofríos o sofocaciones Prof. Julio E. Hoyos. Departamento de Psicoanálisis. Universidad de Antioquia