SlideShare a Scribd company logo
1 of 519
Download to read offline
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 1:
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
GERENCIA
Proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una
organización
Para que a través de los procesos de: Planificación, organización, dirección y control
Se logren objetivos establecidos
Conformado por grupos de personas que utilizan recursos,
desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y
coordinadas
ADMINISTRACION GERENCIA
-Énfasis en las tareas mas que en las
personas
-Su prioridad es el cumplimiento de metas.
-Usar los recursos de acuerdo a lo
establecido
-Comunicación vertical para el
cumplimiento
-Énfasis en las personas como
colaboradores
-Prioridad la misión de la organización
-Emplea recursos para tener resultados al
limite
-Comunicación horizontal y delegación
ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
EN SERVICIOS DE SALUD
• Se refiere a las técnicas relacionadas con la
planificación , organización, dirección y control
de las empresas e instituciones orientadas al
cuidado y fomento de la salud, con la finalidad de
lograr la efectividad y eficiencia en el desarrollo
de los objetivos sanitarios y la aplicación de
procesos clínicos, para satisfacer asi las
necesidades y demandas de la población usuaria
de los servicios de la institución y de los
prestadores del servicio mediante la optimización
de recursos financieros, tecnológicos y humanos.
Gerencia Publica y Privada, Rafael Méndez – Texto en Línea
1. ACTIVIDAD O TAREA: Es el conjunto de tareas de una persona, con lo cual lo hace para obtener un
resultado y lo debemos hacer en un tiempo limitado.
2. ALGORITMO: Procedimiento por medio del cual se resuelve cierta clase de problemas.
3. EFICACIA: Es la capacidad de lograr las metas o los objetivos que se desea o se esperan.
4. MÉTODO: Es el conjunto de pasos, que hacemos para resolver nuestros objetivos o metas.
5. COORDINAR: Es el acto de intercambiar información entre las partes de un todo.
6. DIRIGIR: Es el acto de conducir y motivar grupos humanos hacia el logro de objetivos y resultados, con
determinados recursos.
7. ESTRATEGIA: Es el proceso regulable; en el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima
en cada momento.
TERMINOLOGÍA ADMINISTRATIVA
TERMINOLOGÍA ADMINISTRATIVA
8. EVALUAR: Es buscar las causas de su comportamiento, entenderlas e introducir medidas correctivas
oportunas.
9. META: Indica la cantidad y unidad de medida del resultado deseado y el tiempo y lugar para
lograrlo.
10. PLAN: Es el conjunto de pasos a realizar y de actividades para conseguir un objetivo.
11. PROBLEMA: Es la Situación anormal respecto a las conductas o hechos considerados "normales" en
un momento histórico determinado y un lugar dado.
12. SUPERVISAR: Es el acto de vigilar que los hechos de un trabajo sucedan conforme a las normas en
el tiempo y lugar determinados.
13. ORGANIGRAMA: Es una gráfica donde se muestra de manera resumida las funciones de la
empresa.
14. PLANIFICACIÓN: Es el Proceso racional y sistémico de proveer, organizar y utilizar los recursos
escasos para lograr objetivos y metas.
TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y
FINANCIERA
1. ABONO: Apunte en el Haber de una cuenta contable.
2. ACREEDOR/A: Persona a quien se le debe algo o que tiene la facultad de exigir a otra el
cumplimiento de una obligación.
3. ACTIVACIÓN DE GASTOS: Acto de contabilizar los gastos dentro del activo. Se contabilizan como
inversión determinados gastos financieros, los gastos de investigación y desarrollo, traspasos y gastos
de primer establecimiento.
4. ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos valorables en dinero, que posee una empresa.
5. ACTIVO FIJO: Denominado también activo inmovilizado, está formado por aquellos bienes y derechos
que están destinados a permanecer en la empresa durante varios períodos (más de un año), siendo
bajo su grado de liquidez.
TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y
FINANCIERA
6. AÑO FISCAL: Período en el cual se devengan los impuestos y se preparan los presupuestos de
ingresos y gastos de la Administración.
7. ARQUEO DE CAJA: Comprobación de los movimientos habidos en caja.
8. AUDITORÍA: Análisis de los libros de contabilidad de una empresa cara a comprobar la exactitud de
los apuntes, el registro de la totalidad de las transacciones económicas y que reflejan el verdadero
estado de la sociedad dentro del marco de la ley.
9. BALANCE: Estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado,
es decir, bienes, derechos y obligaciones de la empresa.
10. CAJA: Cuenta contable que refleja el saldo de efectivo de la empresa.
11. CAPITAL: Valor de las propiedades personales o de una empresa, que se suele utilizar como sinónimo
de fondos propios.
TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y
FINANCIERA
12. DÉFICIT: Hecho en el que los gastos de una empresa son mayores que sus ingresos.
13. DEPÓSITO: Acuerdo contractual principal y gratuito en que alguien entrega a otro/a un bien inmueble
para su custodia, estando obligado/a éste/a último/a a devolverlo cuando el/la primero/a lo pida.
14. DEPRECIACIÓN: Disminución del valor de un bien como consecuencia de diferentes motivos, desgaste
o deterioro físico, obsolescencia, paso del tiempo, cambios de gustos, etc.
15. DEUDA: Obligación de pagos o de reintegrar algo. Obligaciones que aparecen como fondos ajenos en
el balance de una empresa.
16. EJERCICIO FISCAL: Período a efectos del presupuesto de la Administración y del devengo de la mayoría
de los impuestos. Coincide con el año fiscal y, en España, también con el año natural.
TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y
FINANCIERA
17. FINANCIACIÓN: Es el conjunto de fuentes y medios con los que una empresa obtiene los recursos
financieros necesarios para la realización de sus fines.
18. LIQUIDEZ: Es la propiedad que tienen determinados activos de poder transformarse a corto plazo
en dinero. En otro sentido, se refiere a la capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus
compromisos de pagos inmediatos a corto plazo.
19. MARGEN BRUTO: Diferencia entre ingresos y coste variable y no se incluyen, por tanto, los gastos
de estructura ni financieros.
20. MARGEN NETO: Margen bruto menos todos los costes fijos.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 2:
INTRODUCCION A LA GESTION,GERENCIA Y
ADMINISTRACION
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES
Son los medios que permiten a la
organización realizar sus actividades y
lograr sus objetivos
Son: • Humanos
• Materiales
• Tecnológicos
• Financieros
• Informáticos
LA GERENCIA
Proceso que implica la coordinación de todos los recursos
disponibles en una organización (humanos, físicos,
tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos
de: planificación, organización, dirección y control se logren
objetivos previamente establecidos
3 aspectos claves al definir la gerencia como proceso:
 Primero, la coordinación de recursos de la organización;
 Segundo, la ejecución de funciones gerenciales o también
llamadas administrativas como medio de lograr la
coordinación
 Tercero, establecer el propósito del proceso gerencial; es
decir el dónde queremos llegar o que es lo que deseamos
lograr
ADMINISTRACION vs GERENCIA
Peter Drucker. La Gerencia
ADMINISTRACION
-Énfasis en las tareas mas que en las personas
-Su prioridad es el cumplimiento de metas.
-Usar los recursos de acuerdo a lo establecido
-Comunicación vertical para el cumplimiento
-Liderazgo formal basado en sub-ordinados
GERENCIA
-Énfasis en las personas como colaboradores
-Prioridad la misión de la organización
-Emplea recursos para tener resultados al limite
-Comunicación horizontal y delegación
-Liderazgo verdadero basado en seguidores.
ADMINISTRACIÓN vs GERENCIA
ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL GERENCIA MODERNA
Viene del latín “AD” a y “MINISTRARE” servicio (a
servicio de)
Viene del latín “GENERE” que significa dirigir
Se identifica con organizaciones que efectúan actividades de:
planificación, organización, dirección y control.
Para el uso eficaz de los recursos humanos, físicos,
financieros y tecnológicos.
Para el uso eficiente de los mismos recursos.
Con la finalidad de lograr objetivos comúnmente
relacionados con beneficios sociales.
Con la finalidad de lograr objetivos económicos y
generar beneficios sociales.
Esta ligada al concepto de eficacia.
Esta ligada a conceptos como: eficiencia,
efectividad, productividad, excelencia,
competitividad, calidad.
ADMINISTRADOR:
Recurso mas costoso de la mayoría de las empresas
– y el que se deprecia mas rápidamente y requiere
reposición constante.
GERENTE:
El numero de gerentes así como la inversión de
capital que cada gerente representa tiende a
aumentar constantemente.
La eficacia con que los gerentes administren y son
administrados determina la posibilidad de alcanzar
las metas de la empresa.
TERMINOLOGÍA
LA GERENCIA MODERNA
El gerente moderno, además de las funciones del
administrador tradicional, debe desarrollar:
La habilidad técnica: es referida a todos los procesos
técnicos, a métodos, técnicas y todo los medios
necesarios para lograr tareas específicas.
La habilidad humana: es la capacidad del gerente
para lograr la integración, la confianza, y la
sensibilidad; para adquirir la cooperación dentro del
equipo que dirige, y eso repercuta en la satisfacción
individual y social dentro de la organización.
La habilidad conceptual: es el conocimiento de todo
lo referente a la organización, su interrelación; como
afecta o puede afectar cada elemento dentro de ella.
GERENCIA
El Gerente Moderno
http://gerentemodernoiupg.blogspot.com/2007/10/gerente-y-gerencia_24.html
PLANIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN
COORDINACIÓN
CONTROL
HABILIDAD TÉCNICA
HABILIDAD HUMANA
HABILIDAD CONCEPTUAL
ADMINISTRACIÓN
GERENTE
MODERNO
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
ALTA
DIRECCION
GERENCIA
SUPERVISIÓN
HABILIDADES
CONCEPTUALES
HABILIDADES
HUMANAS
HABLIDADES
TÉCNICAS
Chiavenato Idalberto
Introducción a la teoría general de la administración
TIPOS DE GERENCIA
GERENCIA PATRIMONIAL.
Este tipo de gerencia es aquella que se da por la
propiedad de acciones y/o por vínculos familiares con
los socios, los puestos son retenidos por miembros de
una familia y muchas de las veces el único “mérito”
y/o requisito para ocupar el cargo es el ser propietario
o familiar de los propietarios, sin importar si es
honesto, si tiene formación académica, experiencia,
actitudes, aptitudes y/o capacidades necesarias para
ocupar el cargo.
TIPOS DE GERENCIA
LA GERENCIA POLÍTICA.
La gerencia política es menos común y al igual que la
dirección patrimonial, sus posibilidades de
supervivencia son débiles en las sociedades
industrializadas modernas, ella existe cuando la
propiedad en altos cargos decisivos y los puestos
administrativos claves, están asignados sobre la base
de la afiliación y de las lealtades políticas.
TIPOS DE GERENCIA
LA GERENCIA POR OBJETIVOS.
La gerencia por objetivos se define como el punto final
(o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El
establecimiento de un objetivo es en efecto, la
determinación de un propósito, y cuando se aplica a
una organización empresaria, se convierte en el
establecimiento de la razón de su existencia
NIVELES GERENCIALES
NIVELES DE ORGANIZACION GERENCIAL:
Gerentes de primera línea, son las personas responsables del
trabajo de las demás.
Gerentes medios, Dirigen las actividades de gerentes de niveles
mas bajos y en ocasiones también las de empleados de
operaciones.
Alta gerencia, es la responsable de administrar toda la
organización, reciben el nombre de ejecutivos.
Además se describen
Gerentes Funcionales, sólo es responsable de un área funcional.
Gerente General, dirige una unidad completa, es responsable de
todas las actividades de esa unidad
ESTILOS GERENCIALES
AUTOCRÁTICO:
El gerente se reserva para si, todas las funciones:
selecciona las alternativas; evalúa las diferentes
alternativas; decide cuál alternativa se llevará a
cabo; hace encargos a sus subordinados (define
funciones y tareas); controla la acción (compara lo
real con lo presupuestado). Esto significa que
seleccionará personal, que haga las cosas tal y
como él se las define.
CONSULTIVO:
En el estilo consultivo la primera función es definir
los objetivos y las metas (o los problemas), la
realiza el gerente conjuntamente con sus
subordinados, haciéndolos participar con sus
propias ideas, también realiza las siguientes
funciones: seleccionar las alternativas, evaluarlas,
elegir la mejor, hacer la ejecución y controlar.
ESTILOS GERENCIALES
DELIBERATIVO:
En el estilo deliberativo, el gerente comparte y
hace participativa las dos primeras funciones, esto
es: definir los objetivos y metas, y seleccionar las
posibles alternativas de acción a seguir. La
evaluación de las alternativas, la selección de la
alternativa óptima, la asignación de tareas y el
control sigue haciéndolo él personalmente.
ESTILOS GERENCIALES
RESOLUTIVO:
Amplía un poco más la plataforma participativa,
viéndose en conjunto la definición de metas y
objetivos, la selección de las posibles alternativas de
acción y la evaluación de las mismas, pero el gerente se
reserva para sí, la decisión de elegir la alternativa
mejor, realiza la ejecución y controla la acción.
ESTILOS GERENCIALES
DEMOCRÁTICO:
Hay una acción participativa de los subordinados
en la mayoría de las funciones. En conjunto se
definen metas y objetivos, se seleccionan las
alternativas posibles, se evalúan las mismas y se
decide conjuntamente cual es la alternativa
mejor a seguir.
ESTILOS GERENCIALES
PARTICIPATIVO:
El gerente solamente se reserva para si, el control,
partiendo del principio, que el control está en función de la
responsabilidad y por lo tanto no es delegable, así que en
este estilo se resuelve en conjunto. La definición de
objetivos, la selección de alternativas de acción posibles, la
evaluación de ellas, la elección de la alternativa óptima y la
asignación de tareas.
ESTILOS GERENCIALES
La toma de decisiones consiste, básicamente, en
elegir una alternativa entre las disponibles, a los
efectos de resolver un problema actual o
potencial, (aún cuando no se evidencie un
conflicto latente).
Un gerente debe tomar la mejor decisión posible,
con la información que tiene disponible (que
generalmente es incompleta). Esto se puede
hacer de dos formas:
 Decisiones intuitivas: se decide en forma
espontánea y creativa.
 Decisiones lógicas o racionales: basadas en
el conocimiento, habilidades y experiencia.
CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO
GERENCIAL
TIPOS DE DECISIONES EN GERENCIA
De Rutina: Las mismas circunstancias
recurrentes llevan a seleccionar un curso
de acción ya conocido
De Emergencia: Ante situaciones sin
precedentes, se toman decisiones en el
momento, a medida que transcurren los
eventos. Pueden tomar la mayor parte
del tiempo de un gerente.
CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO
GERENCIAL
CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO
GERENCIAL
TIPOS DE DECISIONES EN GERENCIA
Estratégicas: Decidir sobre metas y objetivos,
y convertirlos en planes específicos. Es el tipo
de decisión más exigente, y son las tareas más
importantes de un gerente.
Operativas: Son necesarias para la operación
de la organización, e incluye resolver
situaciones de “gente” (como contratar y
despedir), por lo que requiere de un manejo
muy sensible
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 3:
PROCESO GERENCIAL
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
Planificar, organizar, dirigir, controlar
Gestión
Planificar
Que y Cuanto?
Estrategias / metas
Organizar
De que manera?
Estructura / Cargos / funciones
Controlar
Como vamos?
Los resultados
Dirigir
Conducir / Dar la pauta
CONTROL
Establecer normas de desempeño
Medir los resultados presentes del desempeño y compararlos con
las normas de desempeño
Tomar medidas correctivas cuando no se cumpla con las normas
P
R
O
P
O
S
I
T
O
Monitoreo, Supervisión y Evaluación
CONTROL
Monitoreo
Cuanto?
La meta
avance
Supervisión
Como?
La actividad/persona
calidad
Evaluación
Por que?
El objetivo/ finalidad
logro
Recolección Verificación
Análisis
Proceso de control gerencial
destinado a observar
sistemáticamente un conjunto
de procesos de la gestión
Conjunto de actividades que
nos ayudan a obtener los
resultados previstos en el plan
operativo.
Comparación de los objetivos
con los resultados y la
descripción de cómo dichos
objetivos fueron alcanzados.
Control anticipado o preventivo
Control durante o concurrente
Control posterior o de retroalimentación
TAREA
• Son los componentes mínimos de una
actividad.
• Las tareas no se consignan en la matriz de
programación, sino en el plan de trabajo del
responsable de la actividad.
• A la descripción de la actividad se le suele
denominar TAREA, que viene a constituirse
en el componente mínimo de una actividad.
DEFINICIONES
OPERACIONALES
DEFINICIONES
OPERACIONALES
• Conjunto de tareas que se realiza para la
consecución de un objetivo propuesto. Las
actividades pueden ser de carácter
permanente, periódico o temporal.
• Constituye la unidad básica para la
determinación de los recursos humanos,
físicos y financieros. Se desarrolla para
lograr una meta determinada.
ACTIVIDAD
OBJETIVO GENERAL
• Es el cambio esperado en el corto plazo, que
reflejan los propósitos que en materia de
servicios, administración, recursos humanos,
infraestructura y equipamiento desarrollará la
institución.
• Responde a la evaluación selección y priorización
de los Objetivos Estratégicos Institucionales de
mediano plazo.
DEFINICIONES
OPERACIONALES
OBJETIVO ESPECÍFICO
• Propósito particular que tiene un mayor nivel
de detalle y complementariedad, que grafica
el resultado a alcanzar.
DEFINICIONES
OPERACIONALES
SUPERVISIÓN
• Es una interacción personal (individual o
grupal a través del cual se desarrolla un
proceso de enseñanza aprendizaje entre
supervisor (es) y supervisado (s).
• Proceso de verificar y asegurar que el
personal responsable de una actividad o tarea
cuente con los conocimientos y habilidades
necesarias para cumplir con sus
responsabilidades con eficacia.
DEFINICIONES
OPERACIONALES
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Proyectar – programar o planificar el día.
Dirigir – Delegación de autoridad
Desarrollar – mejora constante del personal
Controlar – crear conciencia de propia individual y conciliar
Mejorar la productividad
Desarrollar un uso optimo de los recursos
Obtener una rentabilidad de los recursos
Desarrollo constante de lo supervisado
Contribuir a la mejora de las condiciones laborales
OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
TIPOS DE SUPERVISIÓN
• Acciones sin consulta previa
• Personalismo exagerado
AUTOCRÁTICO
• Participativo en conjunto – problema y solución
• Gratificador por meritocracia
DEMOCRÁTICO
• Observador simple
• Criterio del personal mas no de él mismo
LIBERAL
• Autoritario - efectivo en situaciones de
personal dependiente - es un líder dominante
HOSTIL
MONITOREO
• Proceso de verificar en forma continua que las
actividades asignadas/planificadas se estén
realizando o que los resultados se estén
cumpliendo en un período de tiempo
determinado
• Propósitos del monitoreo:
 Asegurar que se cumplan con las fechas – cronograma.
 Asegurar que se envíe oportunamente la información
(reportes).
 Verificar el registro adecuado de los datos.
DEFINICIONES
OPERACIONALES
DEFINICIONES
OPERACIONALES
EVALUACIÓN
 Proceso mediante el cual se realiza la comparación
de los objetivos con los resultados y la descripción
de cómo dichos resultados fueron alcanzados.
 Propósitos de la Evaluación:
• Conocer si los recursos están siendo aprovechados
adecuadamente.
• Si las acciones emprendidas se están realizando según lo
planeado , según lo previsto.
• Conocer si estas acciones están provocando los cambios
deseados en las dimensiones de calidad de vida que
constituyen las metas de impacto para cualquier proyecto
o programa de salud (en terminos de resultado) – son
efectivas
INDICADOR
• Es una medida que se usa para ayudar a describir una
situación existente, o para medir cambios o tendencias de
una situación determinada, en un periodo de tiempo.
• Son relaciones cuantitativas entre dos cantidades o
variables susceptibles de ser observadas y medidas,
asociadas a eventos determinados y que adquieren
importancia cuando se les compara con patrones de
referencia.
• Son medidas de síntesis que contienen información
relevante sobre determinados atributos y dimensiones del
estado de la salud, así como del desempeño del sistema de
salud y que, vistos en conjunto, intentan reflejar la situación
sanitaria de una población y sirven para vigilarla.
DEFINICIONES OPERACIONALES
UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LOS
INDICADORES
 Constituyen instrumentos y sus resultados insumos para el análisis e interpretación de los
fenómenos relacionados con el quehacer de los servicios de salud.
 Nos permite programar, monitorizar el cumplimiento de objetivos y metas, así como realizar una
evaluación objetiva de la situación sanitaria.
 Los indicadores de salud constituyen una herramienta fundamental para los tomadores de
decisiones en todos los niveles de gestión (toma de decisiones basada en evidencias).
 Estimula el fortalecimiento de las capacidades analíticas en los equipos de salud y servir como
plataforma para promover el desarrollo de sistemas de información en salud intercomunicados.
 En este contexto, los indicadores de salud son herramientas básicas para la gestión en salud.
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN INDICADOR
 Validez (si efectivamente mide lo que intenta medir).
 Confiabilidad (si su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos
resultados).
 Especificidad (que mida solamente el fenómeno que se quiere medir).
 Sensibilidad (que pueda medir los cambios en el fenómeno que se quiere medir).
 Mensurabilidad (que sea basado en datos disponibles o fáciles de conseguir).
 Relevancia (que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más importantes de las
políticas de salud).
 Costo-efectividad (que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros
recursos).
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD
DINÁMICA POBLACIONAL
 Tasa de Crecimiento
Poblacional : 1000 hab/día
 Población Urbana: 75,9%
 Densidad Poblacional:
22hab/km2
 Tasa de Natalidad: 19/1000
hab.
 Tasa de Mortalidad: 6,1/1000
hab.
 Esperanza de Vida al Nacer
 Tasa Global de Fecundidad: 1,7
SOCIO-ECONÓMICOS
 PBI Per Capita: $ 2086
 Población alfabeta: 92,9%
 Años promedio de escolaridad
 Acceso a los Servicios Públicos
 Línea de pobreza
INDICADORES BÁSICOS DE SALUD
ESTADO DE SALUD
 Cobertura de Registro de Mortalidad: 87,7%
 Mortalidad: Infantil - Materna:
 Morbilidad: Desnutrición:24,1% <5 años
RECURSOS, ACCESO Y COBERTURA
 Profesionales de la Salud
 Establecimientos de Salud
 Gastos Per Cápita en Salud: $ 102,8
 Gastos Públicos y Privados en Salud
 Cobertura de Inmunizaciones
 Cobertura de Parto Institucionalizado
CLASIFICACION
DE LOS INDICADORES
DE ESTRUCTURA
Recursos con que se cuenta para brindar atención a los usuarios en respuesta a sus
necesidades.
1. Accesibilidad
2. Disponibilidad
3. Adecuación (distribución)
DE PROCESO
Estudio de la mecánica operativa de las diversas funciones que debe cumplir el hospital
para la atención de los usuarios.
1. Intensidad de uso
2. Extensión de uso
3. Utilización
4. Productividad
5. Rendimiento
6. Calidad
CLASIFICACION
DE LOS INDICADORES
DE RESULTADO
Corresponde a los cambios producidos en la salud de las personas o de los propios
servicios, debido a las diversas intervenciones que brinda el hospital.
1. Cobertura
2. Eficacia
3. Eficiencia
4. Efectividad
5. Indicadores de Impacto
CLASIFICACION
DE LOS INDICADORES
ADEMÁS DETERMINAR:
• La Fuente de Información o medios de
verificación,
• Datos históricos con respecto a similares
indicadores,
• La frecuencia con que serán reportados y
• El área responsable del cumplimiento de la
meta.
GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Administrar los recursos para alcanzar el objetivo del servicio de
salud mediante la selección de las alternativas más viables.
NECESIDAD EN SALUD
Identificación de las
principales necesidades
del servicio de salud en un
grupo poblacional.
EVALUACIÓN DEL MEJOR USO DE RECURSOS
Los resultados de la aplicación de la alternativa elegida son medidos mediante
indicadores periódicamente.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 4:
LIDERAZGO, MOTIVACION Y TRABAJO EN EQUIPO
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
DEFINICIÓN
“ Es el arte o proceso de influir en las personas para
que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el
cumplimiento de metas grupales”
Según el diccionario de la lengua de la Española
(1986), liderazgo se define como la dirección,
jefatura o conducción de un partido político, de
un grupo social o de otra colectividad.
´´Liderazgo es levantar la vision de una
persona a vistas mas altas, es elevar su
comportamiento a un estandar mas alto,
es construir una personalidad mas alla de
sus limitaciones normales´´
Peter Drucker
“Liderazgo es el arte de hacer que
alguien haga lo que tu quieres porque
la persona quiere hacerlo”
COMPONENTES
• Poder.
• Conocimiento de los individuos.
• Capacidad de inspirar a seguidores
para ejercer capacidades.
• Estilo y desarrollo del clima
organizacional.
TEORÍA DE LOS RASGOS
Ambicion
Energia
Deseo de
Dirigir
Honestidad e
Integridad
Confianza en
si mismo
Inteligencia y
Conocimiento
Cuando se dice que los líderes son carismáticos, entusiastas y valientes, como Margaret
Thatcher, Nelson Mandela, Steve Jobs, estos adjetivos reflejan las teorías de los rasgos
del liderazgo, con las que se pretende identificar cualidades y características especificas
de los líderes para explicar su éxito.
“En las garras de las circunstancias, no he
gemido ni llorado ante las puñaladas del
azar, si bien he sangrado, jamás me he
postrado.… Soy el amo de mi destino, el
capitán de mi alma”
Extracto de un poema inspirador para
Mandela durante sus años en prisión
Nelson Mandela
Premio Nobel de la Paz 1993
Presidente de Sudáfrica 94-99
PODER
Capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que este, aunque
preferiría no hacerlo, haga su voluntad debido a su posición o su
fuerza.
Es decir es la capacidad de
dirigir, manejar o de imponer
a otra persona la propia
voluntad.
• Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu quieres debido a tu
influencia personal.
AUTORIDAD
DIFERENCIAS ENTRE AUTORIDAD Y PODER
PODER AUTORIDAD
Existe un acto de forzar las cosas (obligar) Existe un acto de voluntad
El poder proviene del miedo La autoridad proviene del respeto
Obliga hacer las cosas Decide o hace lo que tu quieres hacer
Es producto de una meta individual Es producto de una meta en conjunto
Es un medio egoísta que busca explicar y
darse sentido a si mismo.
Es capaz de trascender sus necesidades
individuales para entregarse al servicio de los
otros.
TIPOS DE LIDERAZGO
LÍDER CARISMÁTICO
• Confianza en si mismo
• Convicción firme
• Emprende un cambio
• Comunica expectativas
• Influye en seguidores
LIDERAZGO
AUTOCRÁTICO
• Es el único en el grupo que toma las
decisiones.
• Impone y espera cumplimiento.
• Otorga recompensas y castigos
• Da ordenes y directivas.
LIDERAZGO
DEMOCRÁTICO
• Toma decisiones tras una
platica con su equipo
• Alienta participación
• El líder desempeña un rol pasivo. No
asume activamente su papel, no participa
ni se compromete.
• Solo esta presente para que el grupo
pueda recurrir a el en caso de ser
necesario.
LIDERAZGO LIBERAL
ESTILOS DE LIDERAZGO
PRINCIPIOS DE LIDERAZGO
 Lograr el bienestar del subordinado.
 Conocer que es lo que piensa el subordinado.
 Después de una reprehensión, mantener la conducta habitual.
 Cuando invade la indisciplina, algo anda mal, corregir los errores.
 No reprender en frente de otros.
JEFE VS LÍDER
 Existe por la buena
voluntad.
 Considera la autoridad un
privilegio de servicio.
 Inspira confianza.
 Enseña como hacer las
cosas.
 Le dice a uno ¡vayamos!
 No trata a las personas
como cosas.
 Llega antes.
 Da el ejemplo.
Jefe Líder
 Existe por la autoridad
 Considera la autoridad un
privilegio de mando.
 Inspira miedo.
 Sabe como se hacen las
cosas.
 Le dice a uno ¡vaya!
 Maneja a las personas
como fichas.
 Llega a tiempo.
 Asigna las tareas.
10 COMPROMISOS PARA EL
LIDERAZGO
Desafiar el proceso:
1. Búscar oportunidades de cambio, crecimiento, innovación, y mejora.
2. Experimentar, aceptar riesgos, y aprender de los errores.
Inspirar una visión compartida:
3. Envisionar el futuro.
4. Comprometer a otros en una visión común, recurriendo a sus valores, intereses,
y sueños.
Permitir actuar a otros:
5. Promover la colaboración y sembrar confianza.
6. Fortalecer a la gente delegando poder, dándole opciones, desarrollando
competencias, asignando tareas críticas y ofreciendo soporte visible.
10 COMPROMISOS PARA EL
LIDERAZGO
Marcar el camino
7. Dar el ejemplo comportándose en forma consistente con los valores
compartidos.
8. Obtener pequeños logros que demuestren un progreso consistente.
Llegar al corazón
9. Reconocer las contribuciones individuales que hacen al éxito del proyecto.
10. Celebrar los logros del equipo en forma regular.
Si bien existen desacuerdos sobre la
definición exacta de liderazgo, podemos decir
que el liderazgo es un proceso de influencia
en el que un individuo facilita con sus
acciones el movimiento de un grupo de
personas hacia el logro de una meta común.
EJEMPLOS DE LIDERAZGO
• https://www.youtube.com/watch?v=ocAAlgDi8Os
MOTIVACIÓN
 En el lenguaje popular, una persona está motivada cuando emprende algo con ilusión,
superando el esfuerzo que deba realizar para obtenerlo.
 Así, podemos definir la motivación como el proceso psicológico por el cual alguien se
plantea un objetivo, emplea los medios adecuados y mantiene la conducta con el fin de
conseguir dicha meta.
MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN
 La motivación: Impulso y esfuerzo para satisfacer un deseo o meta.
 La satisfacción esta referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo.
 Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta
implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al
resultado, ya que es el resultado experimentado.
MANERAS DE MOTIVAR
• Ambiente de trabajo positivo.
• Participación en las decisiones.
• Involucrar en los resultados.
• Pertenencia al grupo.
• Ayudar a crecer.
• Feed-Back.
• Escuchar.
• Agradecimiento.
• Premiar la excelencia.
• Celebrar éxitos.
“ La gente se sentirá motivada a realizar cosas
en favor del cumplimiento de una meta si
está convencida del valor de ésta y si
comprueba que sus acciones contribuirán
efectivamente a alcanzarlas”
REFORZAMIENTO
“Los individuos pueden ser motivados mediante el diseño adecuado de sus condiciones
de trabajo y el elogio por su desempeño, mientras que el castigo al desempeño
deficiente produce resultados negativos”
EL JEFE EN LA
MOTIVACIÓN
• Hacer interesante el trabajo
• Relacionar las recompensas con el rendimiento
• Recompensas que sean valoradas
• Tratar a empleados como personas
• Participación y la colaboración
• Retroalimentación precisa y oportuna
LIDERES Y MOTIVACIÓN
¿Están mis colaboradores bien informados de cuanto sucede en la empresa, y
acostumbro a reunirme con ellos periódicamente?
¿Tienen la posibilidad de tomar decisiones?
¿Son escuchadas sus opiniones referentes al trabajo en sí o sobre otro
temas?
¿Los he llamado para comentarles en que tareas se destacan?
¿Tengo la capacidad suficiente para reconocer que he cometido un error?
Todo individuo posee una
personalidad; toda empresa
posee también su propia
personalidad; todo país, ciertas
características sociales y
culturales.
“Administrar es hacer las cosas bien; liderar es hacer
las cosas correctas”
“La administración busca la eficiencia en el ascenso por
la escalera del éxito; el liderazgo determina si la
escalera esta o no apoyada en el lugar correcto”
EVALUACIÓN PERSONAL
• ¿Qué cualidades del líder tengo yo?
• Confianza
• Curiosidad
• Intencionalidad
• Autocontrol
• Capacidad de comunicación
• Cooperación
• ¿Qué voy hacer para mejorar mis resultados?
• ¿En que grado soy…….. Y cual es el más marcado?
• Frío, distante y arrogante
• Demasiado ambicioso
• Incapaz de formar equipo y delegar
responsabilidades
• No pienso estratégicamente
• Demasiado dependiente
• ¿Cómo puedo evitarlo?
¿Conocemos a nuestros subordinados?
• Nombre completo
• Apodo
• Edad
• Lugar de nacimiento
• Estado civil
• Número de hijos y datos sobre ellos
• Tiempo de servicio
•El más instruido
•El más entusiasta
•El más inteligente
•El más alegre
•El más querido por los
demás
•El de más confianza
•El de mayor edad
•El que más coopera
•El que trabaja con más
rapidez
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr
. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 5:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La Planificación Estratégica, es una herramienta
de gestión que permite apoyar la toma de
decisiones de las organizaciones en torno al
quehacer actual y al camino que deben recorrer
en el futuro para adecuarse a los cambios y a las
demandas que les impone el entorno y lograr la
mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes
y servicios que se proveen.
ESTRATEGIA
La estrategia es un arte y una ciencia; es reflexión y acción, o bien, es pensar para actuar y no tan sólo
pensar antes de actuar.
En esencia, Ia estrategia es una ejecución que involucra a toda la organización y que consiste, por una
parte, en seleccionar de entre varias alternativas existentes Ia más conveniente, y por otra parte, en
tomar las decisiones con base en esa elección.
Debemos ver el bosque entero y no cada uno de sus árboles, aun cuando
éstos sean importantes para tener una noción del bosque.
El término "estrategia" (del griego strategos) proviene de
dos palabras griegas: stratos (ejército) y ago (en griego
antiguo, liderar, guiar, cambiar de dirección),
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
A partir de un diagnóstico de la situación actual (a través del análisis de brechas institucionales), la
Planificación Estratégica establece cuales son las acciones que se tomarán para llegar a un “futuro
deseado”, el cual puede estar referido al mediano o largo plazo.
La definición de los Objetivos Estratégicos, los indicadores y las metas, permiten establecer el marco
para la elaboración de la Programación Anual Operativa que es la base para la formulación del
proyecto de presupuesto.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
• La PE cubre aspectos de carácter macro que involucran el mediano y largo plazo y apoya la
identificación de cursos de acción que establezcan las prioridades institucionales.
• La planificación estratégica es un proceso continuo que requiere constante retroalimentación
acerca de cómo están funcionando las estrategias.
• En las organizaciones públicas, las señales no son tan claras, y el diseño de indicadores que
permitan monitorear el curso de las estrategias, es un desafío permanente.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La planificación estratégica pone su foco de
atención en los aspectos del ambiente externo a la
institución: los usuarios finales a quienes se
entregan los productos principales o estratégicos y
los resultados finales o los impactos de su
intervención.
La PE debe permitir la definición de los resultados
esperados de la gestión anual.
Por lo tanto el énfasis debe estar enfocado en el QUE
esperamos lograr en un plazo determinado, para que
nuestros productos sean provistos de forma eficiente,
eficaz, y de calidad.
DEFINIENDO QUIÉNES SON LOS USUARIOS DE LOS
PRODUCTOS
En relación con el tipo de usuario hacia los cuales van dirigidos los productos, es necesario considerar
al menos 3 conceptos:
• “población potencial”,
• “población objetivo” y
• “beneficiarios efectivos”.
Los objetivos estratégicos deben ser monitoreados y
evaluados a través de indicadores.
Tanto la institución como los ciudadanos, usuarios,
deben conocer el progreso que tienen las entidades y
los programas en el cumplimiento de sus objetivos
estratégicos, dado que allí están depositadas las
prioridades en la asignación de los recursos.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
David, por su parte, identifica que los objetivos deben ser:
- Cuantitativos;
- Cuantificables;
- Realistas;
- Comprensibles;
- Desafiantes;
- Jerárquicos;
- Congruentes [entre las distintas áreas de la organización]
ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN
¿Cómo puedo alcanzar los objetivos o cómo puedo llegar a los resultados esperados? Los diferentes
tipos de estrategias deben considerar aspectos como por ejemplo:
• Posición de la institución respecto de la competencia o de entidades similares (respecto de los
costos, coberturas, satisfacción de los clientes, etc.)
• Análisis de los productos (bienes y servicios): costo, cobertura geográfica, tecnología utilizada, etc.
• Análisis de los usuarios: nivel de satisfacción, capacidad de cubrir la demanda potencial, etc.
Es por esto que Ander-Egg señala, en primer lugar, que la
planificación es letra muerta si no existe la voluntad política
de realizar lo que se planifica.
Es imposible la materialización de lo planificado si no se
cuenta con el apoyo de los actores clave para ello, los cuales,
en definitiva, cuentan con las capacidades, atribuciones,
potestades o competencias para lograrlo.
LA IMPORTANCIA DE LA VOLUNTAD
PARA EL ÉXITO DE LA PLANIFICACIÓN
De acuerdo con Ander-Egg, la planificación es, en última instancia, una decisión política, que debe
considerar las distintas variables que influyen en ésta, no sólo las políticas o las económicas, sino que
también las sociales y culturales que, generalmente, son las que condicionan en mayor medida el
éxito de un plan.
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
1. Planificación Normativa
Como su nombre lo indica, la planificación
normativa es aquella que se basa
principalmente (para su formulación e
implementación), en procedimientos
preestablecidos cuyo fin es generar un orden tal
que permita estandarizarlos y, con ello,
mantenerlos controlados en todo momento
para que sea posible un seguimiento
permanente y así conocer su desarrollo en
todos los aspectos.
2. Planificación Situacional
Este enfoque, que fue desarrollado por el
economista chileno Carlos Matus durante la
década de los 80’, “la realidad explicada por
un autor que vive en ella en función de su
acción”.
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
3. Planificación Estratégica
Herramienta que ha sido creada en el
mundo privado y que, dada su eficacia
para enfrentar entornos dinámicos y
fuertemente competitivos.
*El carácter “estratégico” se obtiene
en base a la existencia de un
liderazgo en la dirección de la
organización que permita motivar a
los funcionarios a encauzar todos sus
esfuerzos y recursos organizacionales
en torno a la consecución de los
objetivos que persigue el plan.
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
La planificación estratégica permite:
1. “Afirmar la organización: El simple acto de reunir a
sus colegas para debatir el futuro de la organización
constituye una herramienta poderosa. Le permite
compartir criterios e ideas acerca de las razones por
las que existe la organización y examinar
atentamente sus aspiraciones y valores.
El proceso de planificación puede promover un
compromiso compartido para su organización y afirmar las
razones por las que cada uno de los miembros optan por
formar parte de ella.
2. Descubrir lo ‘mejor de la organización’: La planificación
constructiva hará participar a las personas en la
valoración de las cosas que la organización hace mejor y
en la determinación de cuándo se ha desempeñado
óptimamente.
A medida que usted y sus colegas, compartiendo ideas,
descubren cuándo vivieron la organización en sus
momentos más dinámicos y eficaces, las posibilidades de
planificar su futuro aumentan.
La planificación estratégica permite:
3. Aclarar ideas futuras: Es común para los
organizadores verse tan inmersos y abrumados por las
cuestiones cotidianas que pierden la idea de adónde se
dirigen.
• La planificación estratégica proporciona una pausa
para que su organización se examine a sí misma y
determine si está todavía encaminada hacia el
futuro que desea alcanzar.
• Genera ideas creativas, considera alternativas,
suscita nuevas preguntas y vuelve a analizar la
visión de su organización.
La planificación estratégica permite:
4. Transformar la visión en acción: La
planificación estratégica representa una
oportunidad para trazar un mapa de su
organización, un mapa que exponga los
pasos que hay que dar para alcanzar su
visión.
El desarrollo de un plan de acción es la
forma en que su organización construye su
futuro y transforma un sueño en realidad.
Los procesos de planificación estratégica
ayudan a convertir los proyectos en acción”
La planificación estratégica permite:
5. “Mejorar el desempeño de la institución. Establecer una
visión, definir una misión, planificar y determinar objetivos,
influye positivamente en el desempeño de la institución.
6. Enfrentar los principales problemas de las organizaciones.
7. Introduce una forma moderna de gestionar las instituciones
públicas. Una buena planificación exige conocer más a la
organización, mejorar la comunicación y coordinación entre
los distintos niveles y programas, mejorar las habilidades de
administración, entre otras”.
8. Además, enfatiza la utilidad que tiene para enfrentar de
una manera más racional las características en las que se
deben desenvolver las organizaciones hoy en día. La
planificación estratégica ayuda “a tomar el control sobre sí
mismas y no sólo a reaccionar frente a las reglas y estímulos
externos”
La planificación estratégica permite:
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA PE
1. Coherencia, tanto entre los niveles de la empresa como dentro de cada una de ellos, en lo que
respecta a sus propios objetivos y funciones y, además, los recursos de que se dispone deben ser
adecuados para implementarlo;
2. Pertinencia, lo que implica que el plan está de acuerdo con los objetivos que la organización
pretende lograr y;
3. Sistematicidad, que entiende la necesidad de que los distintos niveles de la organización estén
articulados a través de los planes, de tal manera que sus actividades constituyan reales aportes a los
objetivos de la institución.
Una iniciativa cualquiera y por supuesto también un plan estratégico, encontrará
distintas respuestas individuales:
• Los sí (ALIADOS DE SIEMPRE): Con ellos es posible contar siempre. No son muy
críticos.
• Los sí, aunque (ALIADOS CRÍTICOS): Deben recibir una razonable explicación del
cambio.
• Los si, pero (ALIADOS CONDICIONALES): Deben recibir una compensación para
contar con ellos
• Los ni a favor ni en contra (NEUTRALES): Ellos esperarán que la balanza se
desequilibre
• Los resistentes (OPOSITORES): Pueden provenir desde los críticos o los
condicionales.
• Los totalmente en contra (ENEMIGOS): Estos tienen grandes diferencias
ideológicas o personales
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr
. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 6:
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
GENERALIDADES
CONCEPTUALIZACION
El POI es un instrumento de gestión que contiene la
programación de actividades de distintos órganos de la
entidad, a ser ejecutados en un periodo anual, orientadas hacia
el cumplimiento de objetivos y metas institucionales
FINALIDAD
Fortalecer la articulación de los objetivos estratégicos
institucionales con las intervenciones publicas de las
entidades.
DISPOSICIONES GENERALES
El POI se enmarca en la Política de Modernización de la Gestión Publica,
aprobada mediante Decreto Supremo 004 – 2007- PCM y en la Fase
Institucional establecida en la Directiva N° 001 – 2014 - CEPLAN
PLANEAMIENTO OPERATIVO INSTITUCIONAL
(POI)
 Se considera como parte de la Planificación Estratégica se caracteriza por ser a corto plazo un
periodo anual (1 año)
 Es un documento de gestión, donde los responsables de la organización plantean objetivos y
directrices.
 En dicho documento se establece las Actividades Operativas priorizadas vinculadas al
cumplimiento de los Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales aprobadas en la Planeación
Estratégica Institucional(PEI) cuya ejecución permite producir bienes o servicios y realizar
inversiones.
 En dicho documento se contempla las acciones que se realizarán para cumplir en el logro de
objetivos, se establecerá los plazos de ejecución para cada acción, se definirá el presupuesto que es
anual y es aprobado según la Ley del Presupuesto del Sector Publico y se nombrara a los
responsables de cada acción .
 Se requiere hacer el seguimiento a la ejecución del POI para verificar el cumplimiento de lo
planificado y finalmente, evaluar si se lograron los objetivos y metas, a nivel del PEI y POI. Dicha
evaluación de la gestión se puede hacer anual, semestral, mensual, según plan.
 La utilidad fundamental es que mediante las herramientas de inteligencia de negocio adecuadas, se
realiza un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de evitar desviaciones en los objetivos.
PLANEAMIENTO OPERATIVO INSTITUCIONAL
(POI)
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)
 Dentro las principales herramientas software
que ayudan a monitorizar un plan estratégico u
operativo son:
 Cuadro de Mando Integral o Balance
scorecard.
 Sistemas de Información Ejecutiva.
 Sistemas de Soporte a la Decisión.
Cronograma del POI y PEI
El PEI y el POI se elaboran en el añoprevio al inicio de su vigencia.
Fuente: Ceplan 2017
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y POI
- El PEI vincula los objetivos nacionales, sectoriales y territoriales con los Objetivos y
Acciones Estratégicas de las entidades (resultados a lograr).
- El POI señalalas actividades más específicas que son valorizadas para asegurarla
produccóonde bienes o servicios contribuyentes a los resultados.
Fuente : Ceplan 2017
CARACTERÍSTICAS DEL POI
> Debe estar dentro de los lineamientos sugeridos por la
planeación estratégica y táctica.
> Los conduce y ejecuta los jefes de menor rango jerárquico.
> Basado en actividades normalmente programables.
> Debe seguir procedimientos y reglas definidas.
> Cubre períodos reducidos.
> El parámetro principal es la eficiencia.
DIFERENCIA ENTRE ESTRATEGIA Y OPERACIONAL
ESTRATÉGICA OPERACIONAL
PLAZO LARGO CORTO
MEDICION RESULTADOS EFICACIA EFICIENCIA
NIVEL ORGANIZACIONAL ALTO BAJO
BASADA EN
QUE , como
COMO, CUANDO, DONDE,
QUIEN,
CON QUE
ÉNFASIS PERMANENCIA EN EL
TIEMPO
DÍA a DÍA
INCLUYE
MISION, MISION,
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS,
POLITICAS
OBJETIVOS, METAS, TAREAS,
ACTIVIDADES,
RESPONSABILIDADES
OBJETIVO GENERAL
INSTITUCIONAL
● Donde exprese el cambio que
espera alcanzar mediante la
intervención en el término de
un año y que solucione los
problemas identificados.
● Tiene que guardar relación con
los objetivos estratégicos
planteados por cada
institución y con los objetivos
generales institucionales PEI.
● Es el cambio esperado a corto
plazo, donde refleje los
propósitos en materia de
servicios, administración,
recursos humanos,
infraestructura o
equipamiento.
● Debe de responder a la
evaluación, selección y
priorización del problema,
que sea coherente con los
Objetivos Estratégicos.
OBJETIVO GENERAL DEL
PLAN OPERATIVO
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
OBJETIVO ESPECIFICO
● Propósito particular que tiene un
mayor nivel de detalle y
complementariedad, que grafica
el resultado a alcanzar.
● Todo objetivo debe ser
susceptible de medición a través
de indicadores verificables.
● Conjunto de tareas que se
realizara según el objetivo
especifico propuesto.
● Dichas actividades pueden ser
de permanente, periódico o
temporal.
● Constituye la unidad básica
para la determinación de los
recursos humanos, físicos y
financieros.
● El desarrollo es para el logro de
una meta determinada.
ACTIVIDAD
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
TAREA
 Son los componentes mínimos de
una actividad.
 No se debe consignar en la
matriz de programación, sino en
el plan de trabajo del
responsable de la actividad.
 A la descripción de la actividad se
le suele denominar TAREA, que
viene a constituirse en el
componente mínimo de una
actividad.
 Del POI es un mecanismo
continuo de control gerencial que
permite identificar oportuna y
objetivamente las distorsiones en
el logro de las metas y objetivos
trazados.
 Para ello se debe usar indicadores
que miden el grado de
cumplimiento, facilitando para la
toma de decisiones o para
reorientar el curso de las acciones
para los fines propuestos.
SEGUIMIENTO
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
SUPERVISIÓN
 Es una interacción personal
(individual o grupal a través del
cual se desarrolla un proceso de
enseñanza aprendizaje entre
supervisor (es) y supervisado(s).
 Función es asegurar que el personal
de una organización cumpla sus
tareas en la mejor forma posible,
mediante la orientación y
capacitación correspondientes y no
sólo mediante procedimientos de
control o fiscalización.
INDICADOR
 Es una medida que se usa para
ayudar a describir una situación
existente, o para medir cambios o
tendencias de una situación
determinada, en un periodo de
tiempo.
CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
INDICADOR DE INSUMO
 Cuantifica los recursos físicos, humanos
y financieros utilizados en el desarrollo
de las acciones.
 Se expresa en montos de gasto
asignado, cantidad de miembros del
equipo de trabajo, cantidad de horas o
días laborados.
 Importantes para efectuar un
seguimiento sistemático de las
acciones que se vienen desarrollando.
# Capacitadores
# Horas de capacitación
# Cantidad material
INDICADORES DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO
INDICADOR DE PRODUCTO
 Refleja los bienes y servicios
cuantificables, producidos y/o provistos
por una determinada intervención.
 Resultado de la combinación y uso de los
insumos.
 Importante para efectuar un
seguimiento sistemático sobre las
acciones que se venían desarrollando.
 No nos indican la extensión del progreso
respecto al cumplimiento de los
objetivos.
# de charlas de
capacitación efectivas
INDICADOR DE
RESULTADO
 Indican el progreso en el logro de
los propósitos de las acciones.
 Los indicadores de resultado
reflejan los objetivos (generales y
específicos) definidos de los
organismos del Estado.
 El resultado de las acciones no
puede ser medido sino hasta el
final de las tareas que la
componen o hasta que las tareas
hayan alcanzado un nivel de
maduración necesario en
actividades de carácter
permanente.
INDICADOR DE
IMPACTO
 Muestra los efectos (directos o
indirectos) producidos como
consecuencia de los resultados y
logros de las acciones sobre un
determinado grupo de clientes o
población.
 Se mide de manera rigurosa,
requiere de una definición precisa
del tiempo de la evaluación y de
una identificación y aislamiento
adecuados de los factores externos
que pueden influenciarlo.
INDICADORES DE EVALUACION DE DESEMPEÑO
 Referido al desarrollo de las
acciones con un mínimo uso de
recursos y se genera a partir de
la comparación entre los
indicadores de insumo
programado y los ejecutados.
 Esta evaluación dado por el
nivel de eficacia y calidad
alcanzado.
INDICADOR DE
ECONOMÍA
INDICADOR DE
EFICIENCIA
 Referido a la utilización de
combinación óptima de recursos
(no lo financieros) en el logro de
los objetivos.
 Definida como la tasa entre
insumos y productos (o resultados)
y se expresa con # de empleados o
nivel de empleados por unidad de
producto (o resultado).
INDICADOR DE EFICACIA
 Refiere al logro de los objetivos trazados al inicio de la
intervención.
 Evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos planteados
(independientemente de los recursos asignados para tal fin).
 La evaluación de la eficacia, que constituyen los objetivos
planteados al inicio de las acciones, éste por sí mismo no
necesariamente reflejaría un buen desempeño puesto que
estos niveles programados y alcanzados podrían estar
alejados de estándares adecuados.
 Una evaluación completa del nivel de eficacia alcanzado, debe
efectuarse tomando como referencia un nivel estándar o
benchmark establecido previo a la intervención y hacia el cual
debería tender el valor a alcanzar originalmente programado.
INDICADOR DE CALIDAD
 Se refiere a las características de cómo está siendo
provisto el producto o servicio, lo cual busca cuantificar
la capacidad de los organismos públicos para responder
en forma rápida, directa y adecuada a las necesidades
de los usuarios.
 Pueden ser evaluados a través del nivel de satisfacción
manifestado por los beneficiarios de los servicios sobre
determinados aspectos de la provisión de bienes y
prestación de servicios.
PROGRAMACIÓN EN EL POI
0 Fase I: Actividades y Tareas
0 Fase II: Meta y asignación de recursos
0 Fase III: Costos
0 Fase IV: Indicador
0 Fase V: Cronograma
0 Fase VI: Responsable
FASE I – CÓMO ESTABLECER LAS
ACTIVIDADES Y TAREAS???
Para ello las preguntas a plantearse
deben ser:
1. ¿Cómo hacer para alcanzar los
objetivos específicos del programa?
2. ¿Qué recursos se necesitarán?
3. ¿Cuándo se llevarán a cabo?
4. ¿Quiénes realizarán las actividades?
FASE II: META Y ASIGNACIÓN DE
RECURSOS
META
Expresa el número de veces que necesitamos ejecutar una actividad y cuántas
personas o entidades van a participar en ellas, para alcanzar los resultados esperados.
RECURSOS
Son los medios que permitirán que se cumplan las actividades.
1. Humanos. 2. Materiales. 3. Financieros.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
a. Costo: debe usarse como criterio único.
b. Eficiencia de la gestión: Un factor motivacional constituye el
sistema de recompensas paras las actividades o programas
que alcancen niveles de desempeño superiores.
c. Importancia política: usando criterios de magnitud del daño,
vulnerabilidad y trascendencia del problema, impacto de la
intervención y costo. ( un impacto es mejorar condición de vida.
d. El impacto de resultados se miden en: Actividades ejecutadas o
servicios prestados.
.
FASE III: COSTO
 Permite estimar la factibilidad y la viabilidad
de su ejecución.
 Los responsables administrativos y
financieros participan activamente,
brindando la información oportuna para
hacer una estimación real de los recursos
financieros asignados a las actividades
FASE IV: INDICADOR
 Permite una información rápida y
práctica del cumplimiento de las
actividades, basado en el
indicador de la actividad.
FASE V : CRONOGRAMA
 Es el período de cumplimiento de las
actividades que permitirá racionalizar los
recursos y establecer los períodos de
supervisión y monitoreo del Plan
Operativo.
 Se recomienda que sean mensuales.
 Es conveniente considerar el plazo de un
año.
FASE VI: RESPONSABLES
 En la formulación debe participar todo el
equipo que lo ejecutará y designar no más de
tres responsables por actividad.
 El área de trabajo debe brindar las facilidades
para el cumplimiento.
 El perfil técnico del designado debe ser
consecuente con la naturaleza de la actividad
y distribuir de forma razonable y equitativa las
actividades y el trabajo es en equipo,
fortaleciendo el liderazgo y de
responsabilidad colectiva.
CONCLUSIONES :
• El Plan Operativo es un documento de gestión que ayuda a fortalecer la articulación
de los objetivos de los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) cuya duración en 1
año.
• Se establece actividades operativas relacionado a los objetivos institucionales y
estrategias institucionales para producir bienes, servicios o inversiones.
• Se debe realizar un seguimiento en el desarrollo de la ejecución de actividades del
Plan operativo institucional mediante herramientas de inteligencia como el Balance
Scorecard.
• El plan operático institucional lo conduce y ejecuta el personal o jefe de menor
rango, que debe cumplir con los lineamientos sugeridos, basándose en las
actividades normales programadas, donde debe seguir los procedimientos y reglas
definidas; y aplicando la eficiencia.
• En todo POI debe establecer sus objetivos generales, específicos, las actividades a
realizar y las tareas que se deben asignar. Además, debe realizar un seguimiento,
supervisión y evaluación mediante indicadores de desempeño.
• En la programación del POI se debe considerar las actividades, tareas, meta,
asignación de recursos, costos, indicadores, un cronograma de ejecución y un
responsable de las actividades a realizar. en los procesos
CONCLUSIONES :
Referencia bibliográfica
1. Directiva metodológica para la formulación, aplicación, modificación , seguimiento y
evaluación del PEI POI:
https://slideplayer.es/slide/9031123/
2. Plan operativo Institucional. Hugo Gutierres Crespo.
https://es.slideshare.net/hgutierrezc/plan-operativo-institucional
3. Instrumentos de gestión de las contrataciones. Gestión Estratégica en compras publicas.
http://www.osce.gob.pe/consucode/userfiles/image/cap1m2a.pdf
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr
. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 7:
FUNCIONES DEL MINSA – DESCENTRILIZACIÓN
CATEGORIZACIÒN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
,
MINSA
El Ministerio de Salud es un órgano del Poder Ejecutivo. Es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y
promueve la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la finalidad de
lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su
salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona.
FUNCIONES DEL MINSA
Definir y establecer la organización del Ministerio de Salud para ejercer las competencias de rectoría sectorial en el
marco de la Ley Nº 27657-Ley del Ministerio de Salud y su Reglamento, el cual comprende a los órganos del
Ministerio de Salud, sus órganos desconcentrados, los órganos del sector que dependen técnica y funcionalmente
del Ministerio de Salud, así como los organismos y entidades con los que mantiene relaciones de rectoría y
coordinación.
FUNCIONES
a)La conducción y planeamiento estratégico sectorial de salud.
b)El establecimiento de los objetivos, metas y estrategias de corto, mediano y largo plazo
c)La organización del Sector y Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.
d)El establecimiento de las normas y los modelos organizacionales para la implementación de los objetivos
estratégicos institucionales.
e)El desarrollo e integración de procesos y sistemas de información sectoriales, para la
integración de los flujos de información de los procesos y sistemas organizacionales y la provisión de
información oportuna y confiable, para la toma de decisiones por las autoridades y usuarios del
Sector Salud.
f) La creación de una cultura de salud sustentada en la familia como unidad básica de salud y la adquisición de
capacidades y desarrollo de actitudes en las personas, para su desarrollo
físico, mental y social y para la construcción de entornos saludables por la persona, la familia y la
comunidad.
g)La creación del entorno saludable para el desarrollo de toda la población.
h)La prevención de riesgos y daños, la protección y recuperación de la salud y la rehabilitación
y/o mejoramiento de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad.
i) El desarrollo de capacidades suficientes para proteger, recuperar y mantener la salud de las personas y
poblaciones, que sean afectadas por situaciones de emergencia, desastres y/o epidemias.
j) La promoción del uso racional y acceso y el control del suministro, calidad, seguridad
MAPA DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO
SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TECNICO - ADMINISTRATIVO
MINISTERIO DE SALUD
(MINSA)
LIMA METROPOLITANA
DIRECCION DE REDES
INTEGRADAS DE SALUD (DIRIS)
Establecimientos de salud
(Hospitales, Centros y Puestos
de Salud)
REGIONES
DIRECCION REGIONAL DE SALUD
(DIRESA)
REDES DE SALUD HOSPITALES
Establecimientos de salud
(Centros y Puestos de Salud)
MICROREDES
DESCENTRALIZACIÓN
DEL
SECTOR SALUD
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Artículo 9º
El Estado determina la política nacional de salud. El Poder
Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de
diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para
facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.
CONTEXTO LEGAL
BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN (LEY Nº 27783)
Establece objetivos y principios generales del proceso de
descentralización y desarrolla en el Cáp. IV, artículo 17, lo concerniente a
la participación ciudadana: “Los gobiernos regionales y locales están
obligados a promover la participación ciudadana en la formación, debate
y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión
pública. Deben garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la
información pública, así como la conformación y funcionamiento de
espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y
rendición de cuentas
SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y
DESCENTRALIZADO DE SALUD – SNCDS
CONSEJO NACIONAL DE SALUD
(Ley 27813 del 13 de Agosto de 2002)
Artículo 1º.- El Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud – SNCDS es el conjunto interrelacionado de organizaciones,
instituciones, dependencias y recursos nacionales, regionales y locales del
sector salud y otros sectores, cuyo objeto principal es desarrollar actividades
orientadas a promover, proteger y recuperar la salud de la población.
LEY Nº 27813 . Ley del Sistema Nacional Coordinadoy Descentralizado de Salud
Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS): Tiene
la finalidad de coordinar el proceso de aplicación de la política nacional de
salud, promoviendo su implementación concertada, descentralizada y
coordinando los planes y programas de todas las instituciones del sector a
efecto de lograr el cuidado integral de la salud de todos los peruanos, y
avanzar hacia la seguridad social universal en salud.
El SNCDS está conformado por el Ministerio de Salud como órgano rector
del sector salud, el Seguro Social de Salud, los servicios de salud de las
municipalidades, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional,
los servicios de salud del sector privado, las universidades y la sociedad civil
organizada.
SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE
SALUD – SNCDS
CONSEJO NACIONAL DE SALUD
DESCENTRALIZACIÓN:
El equilibrado ejercicio del poder por los tres
niveles de gobierno en beneficio de la
población
LA DESCENTRALIZACIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA:
 La reorganización de las estructuras gubernamentales locales.
 La organización y producción de servicios públicos de salud sobre
mejores bases.
 Abrir espacios para la gestión y control local.
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO EN EL
MINSA
 Planificado
 Gradual
 Consensuado
OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
Mejorar equidad,
eficiencia y calidad
de servicios
Fortalecer
capacidades de
gobierno
descentralizadas
Promover la
participación
ciudadana
GOBIERNO
NACIONAL
GOBIERNO
MUNICIPAL
GOBIERNO
REGIONAL
Ley Orgánica de
Municipalidades
Ley Orgánica de
Municipalidades
Ley Orgánica de
Gob. Regionales
CONCERTACIÓN
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD
a. Aprobar y ejecutar
políticas regionales
b. Plan de Desarrollo
Regional de Salud
c. Coordinar acciones de
salud integral
d. Participar en el SNCDS
e. Actividades de promoción
y prevención de salud
f. Organizar los niveles de
atención y administración
g. Organizar y mantener los
servicios de salud
h. Supervisar servicios de
Salud públicos y privados
i. Prevención y control de
emergencias y desastres
j. Controlar producción y
suministro de medicamentos
p. Elevar los niveles
nutricionales
o. Evaluar periódicamente
logros alcanzados
n. Promover el desarrollo
de recursos humanos
m. Información a la
población sobre el sector
l. Ejecutar proyectos de
infraestructura
k. Promover la salud
ambiental
Fuente: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, artículo 49.
FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES EN SALUD
FUNCIONES ESPECIFICAS DE GOBIERNOS
MUNICIPALES EN SANEAMIENTO Y SALUD
1. Administrar
servicios de agua,
limpieza y residuos
6. Gestionar la atención
primaria de la salud
5. Realizar campañas de
medicina preventiva
4. Difundir programas de
saneamiento ambiental
2. Municipalidades
Provinciales otorgan
servicios en concesión
3.Promover los
Servicios de
Saneamiento rural
CONCERTACIÓN DE FUNCIONES REGIONALES Y
LOCALES EN SALUD
Promover la salud
ambiental en la región:
• Art. 49 inciso “k” LOGR
Promoción y prevención
en salud:
• Art. 49 inciso “e” LOGR
Organizar y mantener
los servicios de salud
en coordinación con GL:
• Art. 49 inciso “f” LOGR
• Art. 49 inciso “g” LOGR
Gestionar la atención
primaria de salud:
• Art. 80 inciso 2.5
de LOM
Realizar campañas de
prevención en salud:
• Art. 80 inciso 2.6 de LOM
Gestión de los servicios
de agua, saneamiento,
limpieza pública, etc.:
• Art. 80 incisos 2.1, 2.2,
2.3 y 2.4 de LOM
GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES
FUNCIONES SECTORIALES ACREDITADAS
POR LOS GOBIERNOS REGIONALES
1.- Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar
las políticas de salud de la región en concordancia con las políticas
nacionales y los planes sectoriales.
2.- Formular y ejecutar, concertadamente, el Plan de Desarrollo
Regional de Salud.
3.- Coordinar las acciones de Salud Integral en el ámbito regional
4.- Participar en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud de conformidad con la legislación vigente.
5.- Organizar los niveles de atención y administración de las entidades
de salud del Estado que brindan servicios en la Región, en coordinación
con los Gobiernos locales.
6.- Organizar, implementar y mantener los servicios de salud para la
prevención, protección, recuperación y rehabilitación en materia de
salud, en coordinación con los Gobiernos Locales.
7.- Supervisar y fiscalizar los servicios de salud públicos y privados.
8.- Supervisar y controlar la producción, comercialización, distribución
y consumo de productos farmacéuticos y afines
9.- Promover y preservar la salud ambiental de la región.
FUNCIONES SECTORIALES ACREDITADAS
POR LOS GOBIERNOS REGIONALES
10.- Poner a disposición de la población, información útil sobre la gestión
del sector, así como de la oferta de infraestructura y servicios de salud.
11.- Promover la formación, capacitación y el desarrollo de los recursos
humanos y articular los servicios de salud en la docencia e investigación
y proyección a la comunidad.
12.- Evaluar periódicamente y de manera sistemática los logros
alcanzados por la región en materia sanitaria
13.- Promover y ejecutar en forma prioritaria las actividades de
promoción y prevención de la salud.
FUNCIONES SECTORIALES ACREDITADAS
POR LOS GOBIERNOS REGIONALES
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO
Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS):
Niveles de organización (Nacional, Regional y Local)
• Consejo Nacional de Salud: Es el órgano consultivo del Ministerio de Salud y tiene
además la misión de concertación y coordinación nacional del SNCDS.
• Consejo Regional de Salud: Perteneciente a la Región, es el órgano de concertación,
coordinación y articulación regional del SNCDS
• Consejo Provincial de Salud: Es el órgano de concertación, coordinación y articulación
de salud en el ámbito de cada provincia
LEY Nº 27813 . Ley del Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud
SISTEMA DE SALUD PERUANO
• El sistema de salud peruano es segmentado y fragmentado
• La modificación de mayor importancia fue la creación de:
• Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD): Tiene por finalidad
promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso a los
servicios de salud, supervisando que las prestaciones sean otorgadas con
calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad, con independencia
de quien las financie, así como los que correspondan en su relación de
consumo con las (IAFAS) o las (IPRESS), incluyendo aquellas previas y
derivadas de dicha relación de consumo.
• Instituciones Administradoras de Aseguramiento en Salud (IAFAS):
Están legalmente obligadas a ofertar el PEAS y se vinculan a un estrato social-
poblacional y a una red de prestación de servicios propia o contratada.
Rev Int Salud Materno Fetal. 2019; 4
(3): 8 - 18 . Alcalde-Rabanal J et al
SISTEMA DE SALUD PERUANO
SUB-SECTOR PUBLICO
MINISTERIO DE SALUD (nivel Nacional)
DIRIS, DIRESA (nivel Regional)
Municipalidades que administran
establecimientos de su jurisdicción (nivel Local)
ESSALUD
(adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo)
SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
(Adscrita al Ministerio de Defensa)
SANIDAD DE LAS FUERZAS POLICIALES
(Adscrita al Ministerio del Interior)
SUB-SECTOR PRIVADO
Entidades Prestadoras de Salud (EPS)
Aseguradoras Privadas
Clínicas
Organizaciones de la Sociedad Civil
(OSC)
El sistema de salud del Perú:
situación actual y estrategias
para orientar la extensión de la
cobertura contributiva. Oscar
Cetrángolo, Fabio Bertranou, Luis
Casanova y Pablo Casalí. Lima:
OIT/ Oficina de la OIT para los
Países Andinos, 2013. 184 p.
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
• Son los que realizan atención de salud en régimen ambulatorio o de internamiento, atención de
salud con fines de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para
mantener o restablecer el estado de salud de las personas.
• Es la Unidad Operativa de la oferta de servicios de salud, según nivel de atención y clasificado en
una categoría; está implementado con recursos humanos, materiales y equipos.
• Realiza actividades de promoción de la salud, prevención de riesgos y control de daños a la
salud, asistenciales y de gestión para brindar atenciones de salud a la persona, familia y
comunidad.
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE
SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL
SECTOR SALUD"
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Se clasifican de acuerdo al tipo de prestación que brindan:
• Establecimientos de salud sin internamiento:
• Atienden uno o más profesionales de la salud que desarrollan actividades que se restringen
a la atención clínica ambulatoria, o a la realización de procedimientos diagnósticos,
terapéuticos o de rehabilitación que no requieran de internamiento.
• La atención clínica ambulatoria, comprende la atención integral de salud,
desarrollando actividades con énfasis de promoción de la salud y prevención de riesgos y
control de daños a la salud.
• Establecimientos de salud con internamiento:
• Brindan atención integral, general o especializada al usuario agudo o crónico, y que para
realizar atenciones o procedimientos clínicos o quirúrgicos, con fines diagnósticos,
terapéuticos o de rehabilitación, requieran permanencia y necesidad de soporte asistencial
por más de doce (12) horas por su grado de dependencia o riesgo .
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE
ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
NIVEL DE ATENCIÓN
• Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de
organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población.
• Las necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados,
sino en el de los problemas de salud que se resuelven.
• Constituye una de las formas de organización de la oferta de los servicios de
salud, en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de
salud de la población, con la capacidad resolutiva.
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS
DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud
NIVEL DE ATENCIÓN
NIVEL DE COMPLEJIDAD
• Se entiende como complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento complejos que
comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado de desarrollo alcanzado por ella.
• Cada nivel de atención condiciona el nivel de complejidad que debe tener cada
establecimiento.
• El grado de complejidad establece el tipo de recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios
para el cumplimiento de los objetivos de la unidad asistencial, sus servicios y organización.
CAPACIDAD RESOLUTIVA
• Es la capacidad que tienen los establecimientos de salud de producir el tipo de servicios necesarios
para solucionar las diversas necesidades de la población, incluyendo la satisfacción de" los
usuarios, (depende de la especialización y tecnificación de sus recursos)
Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
• El primer contacto de la población con los servicios de salud.
• Permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, mediante
actividades de:
• Promoción de salud.
• Prevención de la enfermedad.
• Procedimientos de recuperación y rehabilitación.
• Procedimientos de rehabilitación.
• Es la puerta de entrada al sistema de salud.
• Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad.
• Resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes.
• Permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una
atención oportuna y eficaz.
Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de
atención, de prevención y atención primaria de la salud
SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
Establecimientos de salud donde se prestan servicios relacionados a la atención en
medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría.
Complementa la Atención Integral iniciada en el primer nivel, agregando un grado de
mayor especialización (recursos humanos, tecnológicos) brindando servicios de salud a las
personas referidas del primer nivel o aquellas que acuden urgencia o emergencia.
Además, realiza actividades preventivas promocionales, según corresponda.
Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de
atención, de prevención y atención primaria de la salud
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
TERCER NIVEL DE ATENCIÓN
Se reserva para la atención de problemas poco prevalentes.
Atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología.
En este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen
Es de mayor especialización y capacidad resolutiva en cuanto a recursos humanos y tecnológicos.
Se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor complejidad nacional y
regional.
Además, realiza actividades preventivas promocionales, según corresponda.
Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de
atención, de prevención y atención primaria de la salud
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD
• Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud, en base a
niveles de complejidad y a características funcionales, que permitan responder a las
necesidades de salud de la población que atiende.
CATEGORÍA
• Clasificación que caracteriza a los establecimientos de salud, en base a niveles de
complejidad y a características funcionales comunes, para lo cual cuentan con
Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) que en conjunto determinan su
capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y diseñadas
para enfrentar demandas equivalentes.
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR
NIVELES DE ATENCIÓN
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS)
• Unidad básica funcional del establecimiento de
salud organizada para desarrollar
homogéneas y producir determinados
funciones
servicios,
en relación directa con su nivel de complejidad y
constituida por el conjunto de:
• Recursos humanos
• Recursos tecnológicos en salud (infraestructura,
equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre
otros).
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS
DE SALUD (UPSS)
• Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios
de salud, en relación directa con su nivel de complejidad.
• Las UPSS se agrupan:
• UPSS de Atención Directa, investigación y docencia: (prestaciones finales)
• Consulta externa, Hospitalización, Emergencia, Centro Quirúrgico,
Obstétrico y Cuidados intensivos.
Centro
• UPSS de Atención de Soporte: (Prestaciones que coadyuvan al diagnóstico y
tratamiento de los problemas clínicos quirúrgicos)
• Patología Clínica, Anatomía Patológica, Medicina de Rehabilitación,
Hemodiálisis, Centro de Hemoterapia, Central de esterilización, Diagnósticos por
imágenes, Farmacia, Nutrición y Dietética, Radioterapia, Medicina Nuclear.
NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD
"CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
ACREDITACIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y
SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO
ACREDITACIÓN:
• Proceso de evaluación externa, periódico
• Basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares
óptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la atención de la salud
• está orientado a promover acciones de mejoramiento continuo de la calidad de atención
y el desarrollo armónico de UPS de un establecimiento de salud o servicio médico de
apoyo.
• NTS Nº 050-MINSA/DGSP-V.02. R. M. 456-2007/ MINSA 5 de junio de 2007
ACREDITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE
APOYO
OBJETIVOS:
• Ofrecer evidencias a los usuarios de los servicios de salud, que las decisiones clínicas, no
clínicas y preventivo - promocionales se manejan con atributos de calidad y se otorgan con
el compromiso y la orientación de maximizar la satisfacción de los usuarios.
• Promover una cultura de calidad en todos los establecimientos de salud o servicios médicos
de apoyo del país a través del cumplimiento de estándares y criterios de evaluación de
calidad.
• Dotar a los usuarios externos de información relevante para la selección del
establecimiento de salud o servicio médico de apoyo, por sus atributos de calidad.
NTS Nº 050-MINSA/DGSP-V.02. R. M. 456-2007/ MINSA 5 de junio del 2007
NTS Nº 050-MINSA/DGSP-V.02. R. M. 456-2007/ MINSA 5 de junio del 2007
Anexo I: Fluxograma del proceso de acreditación
INICIO
Prestador informa
inicio autoevaluación a
DCS
DCS registra inicio
autoevaluación
Prestador informa
resultados
autoevaluación
DCS registra
resultados en Base de
Datos regional y/o
nacional
ComisiónNacional
Sectorialselecciona
aleatoriamente
evaluadores externos
Prestador expresa
anuencia y convoca
evaluadores externos
seleccionadosdel listado
Equipo evaluador externo
realizavisita y procede
evaluación
DCS publica
resultados
Emite CA y envía para
la expedición de RM
/RER
Fin o continua según
establecido
Acredita
(CA y
RM/RER)
No
acredita
¿Prestador
solicita Ev.
Externa?
¿Cumple
con
criterios?
Envía informe Técnico a
Comisión Nacional o Regional
Sectorial de Acreditación
Entrega a la DGSP o
DIRESA el Inf. Técnico de
Evaluación Externa
Si
No
Si
No
DCS = Dirección de Calidad en Salud de
MINSA o la instancia correspondiente en
la DIRESA/DISA. CA = Constanciapara la
Acreditación.
RM/RER = Resolución Ministerial o
ResoluciónEjecutiva Regional
BIBLIOGRAFIA
.Constitución Política del Perú
.Manual de Organización y Funciones del MINSA
.Ley N°27783 Bases de la Descentralización
-Ley N°27813 Del Sistema Nacional Coordinado de Salud
-Ley N°27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
-Ley N°27972 Ley Orgánica de Municipalidades
-NTS N°021-MINSA/DGSP V.03-Norma técnica de Salud Categoría de Establecimientos de Salud.
-NTS N°050-MINSA/DGSP V.02-RM 456-2007
-Arch.Med.Interna 2011-XXXIII,Nivelesde Atención, de Prevención de la Salud.
-Presentación Slideshare ougarte@praes.org
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr
. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 8:
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS INSTITUCIONES
ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (IAFAS) , DE LAS
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD (IPRESS) Y LAS EMPRESAS
PRESTADORAS DE SALUD (EPS).
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
“El Aseguramiento Universal en Salud es
un proceso orientado a lograr que toda la
población residente en el territorio nacional
disponga de un seguro de salud que le
permita acceder a un conjunto de
prestaciones de salud de carácter
preventivo, promocional, recuperativo y de
rehabilitación, en condiciones adecuadas
de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad
y dignidad, sobre la base del Plan Esencial
de Aseguramiento en Salud (PEAS)”
Art. Nº 3, Ley Marco AUS, 29344
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD
1997
•Seguro Escolar Gratuito
•Modernización de la Seguridad Social en Salud – Ley 26790
1998
•Seguro Materno Infantil
2002
•Seguro Integral de Salud - SIS
•A.N. XIII Política de Estado universal a los servicios de salud y a la seguridad social
2003
•SOAT
2006
•Acuerdo de Partidos Políticos en Salud
2009
•Ley 29344 – Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud
2010
•DS 008-2010/SA Reglamento de la Ley 29344
CRONOLOGÍA DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD
CARACTERÍSTICAS DEL
AUS
Obligatorio
Progresivo
Garantizado
Regulado
Descentralizado
Portable
Transparente
Sostenible
DEFINICIONES
IPRESS: “Institución Prestadora de Servicio de Salud”
Son los establecimientos públicos, privados o mixtos categorizados y
acreditados por la autoridad competente y registrados en la SUSALUD,
autorizados para brindar los servicios de salud correspondientes a su nivel
de atención.
IAFAS: “Institución Administradora de Fondos de
Aseguramiento en Salud”
Son aquellas instituciones públicas, privadas o mixtas, creadas o por
crearse, encargadas de administrar fondos destinados al financiamiento de
prestaciones de salud u ofrecer coberturas de riesgos de salud a sus
afiliados
IPRESS
“Institución Prestadora de Servicio de Salud”
Son los establecimientos públicos, privados o mixtos categorizados y acreditados por la
autoridad competente y registrados en la SUSALUD, autorizados para brindar los servicios
de salud correspondientes a su nivel de atención.
Las IPRESS deben encontrarse en relación contractual por lo menos con
una IAFA.
Con el fin de garantizar la atención integral bajo los principios de
complementariedad y subsidiaridad, cada IPRESS debe hallarse por lo
menos en una Red Funcional.
FUNCIONES DE LAS IPRESS
1. Brindar servicios de salud en su nivel de atención correspondiente a los
afiliados y derecho habientes dentro de los parámetros y principios
determinados.
2. Brindar prestaciones de salud con garantías de calidad y oportunidad.
3. Brindar prestaciones de acuerdo a su nivel resolutivo.
4. Las IPRESS son responsables frente a los usuarios por las prestaciones de
salud que brinden.
OBLIGACIONES DE LAS IPRESS
1. Acceso expedito a los servicios.
2. Trato respetuoso y digno por parte de todo el personal de la IPRESS.
3. La información debe ser confidencial y los servicios con respecto a la
privacidad.
4. Brindar seguridad para el asegurado, sus acompañantes y sus pertenencias
durante el servicio al que acuda.
5. Información sobre el padecimiento, diagnóstico, tratamiento y alternativas
de curación.
6. El paciente tendrá derecho a estar comunicado, en todo momento, con sus
familiares.
7. Disponer del consentimiento del paciente o familiar para cualquier acción
terapéutica.
IAFA
“Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud”
Son aquellas instituciones públicas, privadas o mixtas, creadas o por crearse,
encargadas de administrar fondos destinados al financiamiento de prestaciones de
salud u ofrecer coberturas de riesgos de salud a sus afiliados.
1. Seguro Integral de Salud.
2. Seguro Social de Salud (EsSalud).
3. Sanidades de las Fuerzas Armadas.
4. Sanidad de la Policía Nacional del Perú.
5. Entidades Prestadoras de Salud (EPS).
6. Compañías de Seguros Privados de Salud.
7. Entidades de Salud que ofrecen servicios de salud prepagadas.
8. Autoseguros y Fondos de Salud.
9. Otras modalidades de aseguramiento públicos, privados o mixtos distintas a las
señaladas anteriormente.
FUNCIONES DE LA IAFA
Son funciones de las IAFAS:
a) Brindar servicios de cobertura de riesgos en salud a sus afiliados.
b) Captar y administrar los aportes de los afiliados.
c) Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos actualmente por alguno
de los sistemas de aseguramiento público, privado o mixto.
d) Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus
derechohabientes puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio
nacional.
e) Remitir a SUSALUD la información relativa a la afiliación del trabajador y su familia,
a los ingresos y egresos de afiliados y sus beneficiarios.
f) Las IAFAS se obligan a contar con mecanismos que preserven los derechos de sus
asegurados.
¿Qué son las EPS?
• Las EPS son empresas privadas, que brindan servicios de atención para la salud, con
infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia
Nacional de Salud (SUSALUD).
• Las EPS no reemplazan a ESSALUD.
• Su propósito es complementar los servicios de salud.
• El aporte viene del propio trabajador, sin aumentar en nada su aporte a ESSALUD, ni en
descuentos adicionales de su sueldo.
• No es obligatorio.
• Pueden ser atendidas todas las personas afiliadas a este sistema.
• Sirve para la atención ambulatoria.
• Uno puede atenderse en la red de clínicas y hospitales afiliadas a cada una de las EPS en el ámbito
nacional.
EPS: OBLIGACIONES
• Las EPS deberán contar con infraestructura propia suficiente para atender al
menos el 30 % del total dela demanda anual proyectada de los asegurados.
• Las EPS son responsables frente a los usuarios por los servicios que prestan en la
infraestructura propia o la de terceros.
• Es obligación de las EPS admitir la afiliación de las personas que lo soliciten como
asegurados regulares y podrá brindar servicios de salud a los afiliados potestativos
mediante diversos planes de salud.
• En ningún caso, las EPS podrá negar a un asegurado el acceso a la infraestructura
contemplada en el plan de salud elegido.
• El plan de salud de cada centro de trabajo debe ser el mismo para todos los
afiliados y sus derechohabientes –hijos y cónyuge- independientemente de la
cantidad de dineroque percibe.
Cobertura de
aseguramiento en el Perú
16% 7%
25% 50%
2%
En el Perú, alrededor de 14 millones de habitantes están al
margen de los sistemas de aseguramiento.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE
LOS FINANCIADORES
Entidades con fin de lucro
Son de libre opción y elección
Se financia por aportes directos
Oferta bajo modalidad de prestación de servicios y modalidad de reembolsos
Coexistencia de múltiples coberturas
Listado de carencias, exclusiones de prestaciones y copagos.
Selección adversa al riesgo
Gran diferenciación de productos con rápida incorporación de
las innovaciones tecnológicas.
Características esenciales de los
prestadores
Entidades con fin de lucro
Son de libre opción y elección
Se financia por aportes directos, aportes de la Seguridad social y financiadores privados.
Gran cantidad de oferentes.
Gran cantidad de requisitos legales
MODELO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
• Unidad Prehospitalaria: ambulancias dependen del Centro Hospitalario o Asistencial, el personal
y el equipamiento dependen del Hospital.
• Servicio Prehospitalario: ambulancias dependen de un servicio prehospitalario que mantiene
nexos con el hospital, pero el personal, equipamiento y disposiciones administrativas internas le
son propias. (Ej. ambulancia del servicio de Urgencias)
• Sistema Prehospitalario: ambulancias dependen de una Central de Comunicaciones, Central de
Regulación , el personal, equipamiento y todas las disposiciones administrativas son propios del
sistema el que trabaja con los centros asistenciales de modo coordinado.
• Sistema Integrado Interinstitucional: sistemas dependen de un Centro Coordinador, mantienen
la operatividad de sus propias centrales. Son regidos, por el Centro Coordinador y Regulador .
Existe un sistema financiero de intercambio de servicios y prestaciones.(Ej. Bomberos.)
El seguro de salud privado permite obtener grandes beneficios para
aquellas personas que deciden contratarlo. El costo de estos seguros de
salud privados no suele ser elevado y las coberturas que se encuentran
son amplias encontrando entre ellas:
 Importante red de clínicas a las que acudir en caso de necesidad.
 Programa integral de prevención que incluye diversos chequeos
gratuitos.
 Atención sanitaria por maternidad.
 Atención ambulatoria, hospitalaria y de emergencia.
 Asistencia en caso de viaje a otro lugar.
 Devolución de la suma en caso de enfermedad grave.
 Diversas cirugías en caso de accidentes.
 Gastos en caso de sepelio.
 Gastos de oncología
SEGUROS PRIVADOS : BENEFICIOS
 Cuando se elija aquel seguro de salud privado que más beneficios proporcione, la persona
que contrate el seguro debe tener en cuenta:
 El monto de la suma asegurada o el monto máximo que el seguro desembolsará en caso
de atención.
 Establecer las coberturas y el ámbito de estas coberturas, para conocer si el seguro de
salud privado cubre únicamente en el Perú o también cubre en caso de realizar un viaje al
extranjero.
 Conocer la ubicación de las clínicas y la red de médicos disponibles con el seguro de salud
privado.
 Para evitar problemas se recomienda pedir el detalle de los pagos extras que deberán
abonar por atención y medicinas.
 Se debe observar si existe derecho a reembolso cuando nos atiendan en una clínica que
no está incluida en la red de clínicas.
 Hay que valorar si el asegurado está en condiciones de pagar las coberturas extras que
cubren enfermedades graves. El precio del seguro de salud privado será mayor, cuanta
más edad tenga el asegurado.
CLAVES PARA ELEGIR UN SEGURO
DE SALUD PRIVADO ADECUADO
CONCLUSIONES
El Aseguramiento Universal en Salud es un proceso orientado a lograr que toda la
población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud
IPRESS: “Institución Prestadora de Servicio de Salud”
IAFAS: “Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud”
Las EPS son empresas privadas, que brindan servicios de atención para la salud,
con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la
Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr
. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
TEMA 9:
PRINCIPIOS DE LA GERENCIA DE RECURSOS
HUMANOS
DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo.
CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
FINALIDAD
Crear, mantener y desarrollar un conjunto
de personas con habilidades, motivación y
satisfacción suficientes para conseguir los
objetivos de la organización.
OBJETIVOS
• Atraer a los candidatos al puesto de trabajo que estén
potencialmente calificados
• Retener a los mejores empleados
• Motivar a los empleados
• Aumentar la productividad
• Crear y mantener un clima favorable de trabajo
• Desarrollar las habilidades y capacidad de los
trabajadores que permitan el desarrollo individual y
organizacional sostenido.
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA
INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA

More Related Content

Similar to INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA

Glosario angelica medina
Glosario angelica medinaGlosario angelica medina
Glosario angelica medina
DANEYSIMEDINA
 
Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)
hn235
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana ChillaganoADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
DianaChillagano
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana QuiñónezADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
lourdecita12345
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
jhuliana blacio
 

Similar to INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Glosario angelica medina
Glosario angelica medinaGlosario angelica medina
Glosario angelica medina
 
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Administración 1°p.
Administración 1°p.Administración 1°p.
Administración 1°p.
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION.pdfPERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION.pdf
PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ADMINISTRACION.pdf
 
Que-entiende-usted-por-administracion
 Que-entiende-usted-por-administracion Que-entiende-usted-por-administracion
Que-entiende-usted-por-administracion
 
Conceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativosConceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativos
 
Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)Computacion 6 (blog preguntas)
Computacion 6 (blog preguntas)
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
APE- Finanzas.pptx
APE- Finanzas.pptxAPE- Finanzas.pptx
APE- Finanzas.pptx
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana ChillaganoADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
ADMINISTRACIÓN GENERAL Diana Chillagano
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana QuiñónezADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
ADMINISTRACIÓN GENERAL Adriana Quiñónez
 
Tema I bases conceptuales de planificacion
Tema I bases conceptuales de planificacionTema I bases conceptuales de planificacion
Tema I bases conceptuales de planificacion
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Er.mapa conceptual. p.i.p
Er.mapa conceptual. p.i.pEr.mapa conceptual. p.i.p
Er.mapa conceptual. p.i.p
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 

INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 1: INTRODUCCION - TERMINOLOGIA ADMINISTRATIVA DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 3. GERENCIA Proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización Para que a través de los procesos de: Planificación, organización, dirección y control Se logren objetivos establecidos Conformado por grupos de personas que utilizan recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordinadas
  • 4. ADMINISTRACION GERENCIA -Énfasis en las tareas mas que en las personas -Su prioridad es el cumplimiento de metas. -Usar los recursos de acuerdo a lo establecido -Comunicación vertical para el cumplimiento -Énfasis en las personas como colaboradores -Prioridad la misión de la organización -Emplea recursos para tener resultados al limite -Comunicación horizontal y delegación
  • 5. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN SERVICIOS DE SALUD • Se refiere a las técnicas relacionadas con la planificación , organización, dirección y control de las empresas e instituciones orientadas al cuidado y fomento de la salud, con la finalidad de lograr la efectividad y eficiencia en el desarrollo de los objetivos sanitarios y la aplicación de procesos clínicos, para satisfacer asi las necesidades y demandas de la población usuaria de los servicios de la institución y de los prestadores del servicio mediante la optimización de recursos financieros, tecnológicos y humanos. Gerencia Publica y Privada, Rafael Méndez – Texto en Línea
  • 6. 1. ACTIVIDAD O TAREA: Es el conjunto de tareas de una persona, con lo cual lo hace para obtener un resultado y lo debemos hacer en un tiempo limitado. 2. ALGORITMO: Procedimiento por medio del cual se resuelve cierta clase de problemas. 3. EFICACIA: Es la capacidad de lograr las metas o los objetivos que se desea o se esperan. 4. MÉTODO: Es el conjunto de pasos, que hacemos para resolver nuestros objetivos o metas. 5. COORDINAR: Es el acto de intercambiar información entre las partes de un todo. 6. DIRIGIR: Es el acto de conducir y motivar grupos humanos hacia el logro de objetivos y resultados, con determinados recursos. 7. ESTRATEGIA: Es el proceso regulable; en el conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. TERMINOLOGÍA ADMINISTRATIVA
  • 7. TERMINOLOGÍA ADMINISTRATIVA 8. EVALUAR: Es buscar las causas de su comportamiento, entenderlas e introducir medidas correctivas oportunas. 9. META: Indica la cantidad y unidad de medida del resultado deseado y el tiempo y lugar para lograrlo. 10. PLAN: Es el conjunto de pasos a realizar y de actividades para conseguir un objetivo. 11. PROBLEMA: Es la Situación anormal respecto a las conductas o hechos considerados "normales" en un momento histórico determinado y un lugar dado. 12. SUPERVISAR: Es el acto de vigilar que los hechos de un trabajo sucedan conforme a las normas en el tiempo y lugar determinados. 13. ORGANIGRAMA: Es una gráfica donde se muestra de manera resumida las funciones de la empresa. 14. PLANIFICACIÓN: Es el Proceso racional y sistémico de proveer, organizar y utilizar los recursos escasos para lograr objetivos y metas.
  • 8. TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 1. ABONO: Apunte en el Haber de una cuenta contable. 2. ACREEDOR/A: Persona a quien se le debe algo o que tiene la facultad de exigir a otra el cumplimiento de una obligación. 3. ACTIVACIÓN DE GASTOS: Acto de contabilizar los gastos dentro del activo. Se contabilizan como inversión determinados gastos financieros, los gastos de investigación y desarrollo, traspasos y gastos de primer establecimiento. 4. ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos valorables en dinero, que posee una empresa. 5. ACTIVO FIJO: Denominado también activo inmovilizado, está formado por aquellos bienes y derechos que están destinados a permanecer en la empresa durante varios períodos (más de un año), siendo bajo su grado de liquidez.
  • 9. TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 6. AÑO FISCAL: Período en el cual se devengan los impuestos y se preparan los presupuestos de ingresos y gastos de la Administración. 7. ARQUEO DE CAJA: Comprobación de los movimientos habidos en caja. 8. AUDITORÍA: Análisis de los libros de contabilidad de una empresa cara a comprobar la exactitud de los apuntes, el registro de la totalidad de las transacciones económicas y que reflejan el verdadero estado de la sociedad dentro del marco de la ley. 9. BALANCE: Estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento dado, es decir, bienes, derechos y obligaciones de la empresa. 10. CAJA: Cuenta contable que refleja el saldo de efectivo de la empresa. 11. CAPITAL: Valor de las propiedades personales o de una empresa, que se suele utilizar como sinónimo de fondos propios.
  • 10. TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 12. DÉFICIT: Hecho en el que los gastos de una empresa son mayores que sus ingresos. 13. DEPÓSITO: Acuerdo contractual principal y gratuito en que alguien entrega a otro/a un bien inmueble para su custodia, estando obligado/a éste/a último/a a devolverlo cuando el/la primero/a lo pida. 14. DEPRECIACIÓN: Disminución del valor de un bien como consecuencia de diferentes motivos, desgaste o deterioro físico, obsolescencia, paso del tiempo, cambios de gustos, etc. 15. DEUDA: Obligación de pagos o de reintegrar algo. Obligaciones que aparecen como fondos ajenos en el balance de una empresa. 16. EJERCICIO FISCAL: Período a efectos del presupuesto de la Administración y del devengo de la mayoría de los impuestos. Coincide con el año fiscal y, en España, también con el año natural.
  • 11. TERMINOLOGÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA 17. FINANCIACIÓN: Es el conjunto de fuentes y medios con los que una empresa obtiene los recursos financieros necesarios para la realización de sus fines. 18. LIQUIDEZ: Es la propiedad que tienen determinados activos de poder transformarse a corto plazo en dinero. En otro sentido, se refiere a la capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus compromisos de pagos inmediatos a corto plazo. 19. MARGEN BRUTO: Diferencia entre ingresos y coste variable y no se incluyen, por tanto, los gastos de estructura ni financieros. 20. MARGEN NETO: Margen bruto menos todos los costes fijos.
  • 12. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 2: INTRODUCCION A LA GESTION,GERENCIA Y ADMINISTRACION DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 13. RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES Son los medios que permiten a la organización realizar sus actividades y lograr sus objetivos Son: • Humanos • Materiales • Tecnológicos • Financieros • Informáticos
  • 14. LA GERENCIA Proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de: planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente establecidos 3 aspectos claves al definir la gerencia como proceso:  Primero, la coordinación de recursos de la organización;  Segundo, la ejecución de funciones gerenciales o también llamadas administrativas como medio de lograr la coordinación  Tercero, establecer el propósito del proceso gerencial; es decir el dónde queremos llegar o que es lo que deseamos lograr
  • 15. ADMINISTRACION vs GERENCIA Peter Drucker. La Gerencia ADMINISTRACION -Énfasis en las tareas mas que en las personas -Su prioridad es el cumplimiento de metas. -Usar los recursos de acuerdo a lo establecido -Comunicación vertical para el cumplimiento -Liderazgo formal basado en sub-ordinados GERENCIA -Énfasis en las personas como colaboradores -Prioridad la misión de la organización -Emplea recursos para tener resultados al limite -Comunicación horizontal y delegación -Liderazgo verdadero basado en seguidores.
  • 16. ADMINISTRACIÓN vs GERENCIA ADMINISTRACIÓN TRADICIONAL GERENCIA MODERNA Viene del latín “AD” a y “MINISTRARE” servicio (a servicio de) Viene del latín “GENERE” que significa dirigir Se identifica con organizaciones que efectúan actividades de: planificación, organización, dirección y control. Para el uso eficaz de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos. Para el uso eficiente de los mismos recursos. Con la finalidad de lograr objetivos comúnmente relacionados con beneficios sociales. Con la finalidad de lograr objetivos económicos y generar beneficios sociales. Esta ligada al concepto de eficacia. Esta ligada a conceptos como: eficiencia, efectividad, productividad, excelencia, competitividad, calidad.
  • 17. ADMINISTRADOR: Recurso mas costoso de la mayoría de las empresas – y el que se deprecia mas rápidamente y requiere reposición constante. GERENTE: El numero de gerentes así como la inversión de capital que cada gerente representa tiende a aumentar constantemente. La eficacia con que los gerentes administren y son administrados determina la posibilidad de alcanzar las metas de la empresa. TERMINOLOGÍA
  • 18. LA GERENCIA MODERNA El gerente moderno, además de las funciones del administrador tradicional, debe desarrollar: La habilidad técnica: es referida a todos los procesos técnicos, a métodos, técnicas y todo los medios necesarios para lograr tareas específicas. La habilidad humana: es la capacidad del gerente para lograr la integración, la confianza, y la sensibilidad; para adquirir la cooperación dentro del equipo que dirige, y eso repercuta en la satisfacción individual y social dentro de la organización. La habilidad conceptual: es el conocimiento de todo lo referente a la organización, su interrelación; como afecta o puede afectar cada elemento dentro de ella.
  • 21. TIPOS DE GERENCIA GERENCIA PATRIMONIAL. Este tipo de gerencia es aquella que se da por la propiedad de acciones y/o por vínculos familiares con los socios, los puestos son retenidos por miembros de una familia y muchas de las veces el único “mérito” y/o requisito para ocupar el cargo es el ser propietario o familiar de los propietarios, sin importar si es honesto, si tiene formación académica, experiencia, actitudes, aptitudes y/o capacidades necesarias para ocupar el cargo.
  • 22. TIPOS DE GERENCIA LA GERENCIA POLÍTICA. La gerencia política es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializadas modernas, ella existe cuando la propiedad en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves, están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas.
  • 23. TIPOS DE GERENCIA LA GERENCIA POR OBJETIVOS. La gerencia por objetivos se define como el punto final (o meta) hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos. El establecimiento de un objetivo es en efecto, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresaria, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia
  • 24. NIVELES GERENCIALES NIVELES DE ORGANIZACION GERENCIAL: Gerentes de primera línea, son las personas responsables del trabajo de las demás. Gerentes medios, Dirigen las actividades de gerentes de niveles mas bajos y en ocasiones también las de empleados de operaciones. Alta gerencia, es la responsable de administrar toda la organización, reciben el nombre de ejecutivos. Además se describen Gerentes Funcionales, sólo es responsable de un área funcional. Gerente General, dirige una unidad completa, es responsable de todas las actividades de esa unidad
  • 25. ESTILOS GERENCIALES AUTOCRÁTICO: El gerente se reserva para si, todas las funciones: selecciona las alternativas; evalúa las diferentes alternativas; decide cuál alternativa se llevará a cabo; hace encargos a sus subordinados (define funciones y tareas); controla la acción (compara lo real con lo presupuestado). Esto significa que seleccionará personal, que haga las cosas tal y como él se las define.
  • 26. CONSULTIVO: En el estilo consultivo la primera función es definir los objetivos y las metas (o los problemas), la realiza el gerente conjuntamente con sus subordinados, haciéndolos participar con sus propias ideas, también realiza las siguientes funciones: seleccionar las alternativas, evaluarlas, elegir la mejor, hacer la ejecución y controlar. ESTILOS GERENCIALES
  • 27. DELIBERATIVO: En el estilo deliberativo, el gerente comparte y hace participativa las dos primeras funciones, esto es: definir los objetivos y metas, y seleccionar las posibles alternativas de acción a seguir. La evaluación de las alternativas, la selección de la alternativa óptima, la asignación de tareas y el control sigue haciéndolo él personalmente. ESTILOS GERENCIALES
  • 28. RESOLUTIVO: Amplía un poco más la plataforma participativa, viéndose en conjunto la definición de metas y objetivos, la selección de las posibles alternativas de acción y la evaluación de las mismas, pero el gerente se reserva para sí, la decisión de elegir la alternativa mejor, realiza la ejecución y controla la acción. ESTILOS GERENCIALES
  • 29. DEMOCRÁTICO: Hay una acción participativa de los subordinados en la mayoría de las funciones. En conjunto se definen metas y objetivos, se seleccionan las alternativas posibles, se evalúan las mismas y se decide conjuntamente cual es la alternativa mejor a seguir. ESTILOS GERENCIALES
  • 30. PARTICIPATIVO: El gerente solamente se reserva para si, el control, partiendo del principio, que el control está en función de la responsabilidad y por lo tanto no es delegable, así que en este estilo se resuelve en conjunto. La definición de objetivos, la selección de alternativas de acción posibles, la evaluación de ellas, la elección de la alternativa óptima y la asignación de tareas. ESTILOS GERENCIALES
  • 31. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente). Un gerente debe tomar la mejor decisión posible, con la información que tiene disponible (que generalmente es incompleta). Esto se puede hacer de dos formas:  Decisiones intuitivas: se decide en forma espontánea y creativa.  Decisiones lógicas o racionales: basadas en el conocimiento, habilidades y experiencia. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO GERENCIAL
  • 32. TIPOS DE DECISIONES EN GERENCIA De Rutina: Las mismas circunstancias recurrentes llevan a seleccionar un curso de acción ya conocido De Emergencia: Ante situaciones sin precedentes, se toman decisiones en el momento, a medida que transcurren los eventos. Pueden tomar la mayor parte del tiempo de un gerente. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO GERENCIAL
  • 33. CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO GERENCIAL TIPOS DE DECISIONES EN GERENCIA Estratégicas: Decidir sobre metas y objetivos, y convertirlos en planes específicos. Es el tipo de decisión más exigente, y son las tareas más importantes de un gerente. Operativas: Son necesarias para la operación de la organización, e incluye resolver situaciones de “gente” (como contratar y despedir), por lo que requiere de un manejo muy sensible
  • 34.
  • 35.
  • 36. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 3: PROCESO GERENCIAL DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 37. Planificar, organizar, dirigir, controlar Gestión Planificar Que y Cuanto? Estrategias / metas Organizar De que manera? Estructura / Cargos / funciones Controlar Como vamos? Los resultados Dirigir Conducir / Dar la pauta
  • 38. CONTROL Establecer normas de desempeño Medir los resultados presentes del desempeño y compararlos con las normas de desempeño Tomar medidas correctivas cuando no se cumpla con las normas P R O P O S I T O
  • 39. Monitoreo, Supervisión y Evaluación CONTROL Monitoreo Cuanto? La meta avance Supervisión Como? La actividad/persona calidad Evaluación Por que? El objetivo/ finalidad logro Recolección Verificación Análisis Proceso de control gerencial destinado a observar sistemáticamente un conjunto de procesos de la gestión Conjunto de actividades que nos ayudan a obtener los resultados previstos en el plan operativo. Comparación de los objetivos con los resultados y la descripción de cómo dichos objetivos fueron alcanzados.
  • 40. Control anticipado o preventivo Control durante o concurrente Control posterior o de retroalimentación
  • 41. TAREA • Son los componentes mínimos de una actividad. • Las tareas no se consignan en la matriz de programación, sino en el plan de trabajo del responsable de la actividad. • A la descripción de la actividad se le suele denominar TAREA, que viene a constituirse en el componente mínimo de una actividad. DEFINICIONES OPERACIONALES
  • 42. DEFINICIONES OPERACIONALES • Conjunto de tareas que se realiza para la consecución de un objetivo propuesto. Las actividades pueden ser de carácter permanente, periódico o temporal. • Constituye la unidad básica para la determinación de los recursos humanos, físicos y financieros. Se desarrolla para lograr una meta determinada. ACTIVIDAD
  • 43. OBJETIVO GENERAL • Es el cambio esperado en el corto plazo, que reflejan los propósitos que en materia de servicios, administración, recursos humanos, infraestructura y equipamiento desarrollará la institución. • Responde a la evaluación selección y priorización de los Objetivos Estratégicos Institucionales de mediano plazo. DEFINICIONES OPERACIONALES
  • 44. OBJETIVO ESPECÍFICO • Propósito particular que tiene un mayor nivel de detalle y complementariedad, que grafica el resultado a alcanzar. DEFINICIONES OPERACIONALES
  • 45. SUPERVISIÓN • Es una interacción personal (individual o grupal a través del cual se desarrolla un proceso de enseñanza aprendizaje entre supervisor (es) y supervisado (s). • Proceso de verificar y asegurar que el personal responsable de una actividad o tarea cuente con los conocimientos y habilidades necesarias para cumplir con sus responsabilidades con eficacia. DEFINICIONES OPERACIONALES
  • 46. FUNCIONES DEL SUPERVISOR Proyectar – programar o planificar el día. Dirigir – Delegación de autoridad Desarrollar – mejora constante del personal Controlar – crear conciencia de propia individual y conciliar
  • 47. Mejorar la productividad Desarrollar un uso optimo de los recursos Obtener una rentabilidad de los recursos Desarrollo constante de lo supervisado Contribuir a la mejora de las condiciones laborales OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
  • 48. TIPOS DE SUPERVISIÓN • Acciones sin consulta previa • Personalismo exagerado AUTOCRÁTICO • Participativo en conjunto – problema y solución • Gratificador por meritocracia DEMOCRÁTICO • Observador simple • Criterio del personal mas no de él mismo LIBERAL • Autoritario - efectivo en situaciones de personal dependiente - es un líder dominante HOSTIL
  • 49. MONITOREO • Proceso de verificar en forma continua que las actividades asignadas/planificadas se estén realizando o que los resultados se estén cumpliendo en un período de tiempo determinado • Propósitos del monitoreo:  Asegurar que se cumplan con las fechas – cronograma.  Asegurar que se envíe oportunamente la información (reportes).  Verificar el registro adecuado de los datos. DEFINICIONES OPERACIONALES
  • 50. DEFINICIONES OPERACIONALES EVALUACIÓN  Proceso mediante el cual se realiza la comparación de los objetivos con los resultados y la descripción de cómo dichos resultados fueron alcanzados.  Propósitos de la Evaluación: • Conocer si los recursos están siendo aprovechados adecuadamente. • Si las acciones emprendidas se están realizando según lo planeado , según lo previsto. • Conocer si estas acciones están provocando los cambios deseados en las dimensiones de calidad de vida que constituyen las metas de impacto para cualquier proyecto o programa de salud (en terminos de resultado) – son efectivas
  • 51. INDICADOR • Es una medida que se usa para ayudar a describir una situación existente, o para medir cambios o tendencias de una situación determinada, en un periodo de tiempo. • Son relaciones cuantitativas entre dos cantidades o variables susceptibles de ser observadas y medidas, asociadas a eventos determinados y que adquieren importancia cuando se les compara con patrones de referencia. • Son medidas de síntesis que contienen información relevante sobre determinados atributos y dimensiones del estado de la salud, así como del desempeño del sistema de salud y que, vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para vigilarla. DEFINICIONES OPERACIONALES
  • 52. UTILIDAD E IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES  Constituyen instrumentos y sus resultados insumos para el análisis e interpretación de los fenómenos relacionados con el quehacer de los servicios de salud.  Nos permite programar, monitorizar el cumplimiento de objetivos y metas, así como realizar una evaluación objetiva de la situación sanitaria.  Los indicadores de salud constituyen una herramienta fundamental para los tomadores de decisiones en todos los niveles de gestión (toma de decisiones basada en evidencias).  Estimula el fortalecimiento de las capacidades analíticas en los equipos de salud y servir como plataforma para promover el desarrollo de sistemas de información en salud intercomunicados.  En este contexto, los indicadores de salud son herramientas básicas para la gestión en salud.
  • 53. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN INDICADOR  Validez (si efectivamente mide lo que intenta medir).  Confiabilidad (si su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos resultados).  Especificidad (que mida solamente el fenómeno que se quiere medir).  Sensibilidad (que pueda medir los cambios en el fenómeno que se quiere medir).  Mensurabilidad (que sea basado en datos disponibles o fáciles de conseguir).  Relevancia (que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más importantes de las políticas de salud).  Costo-efectividad (que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros recursos).
  • 54. INDICADORES BÁSICOS DE SALUD DINÁMICA POBLACIONAL  Tasa de Crecimiento Poblacional : 1000 hab/día  Población Urbana: 75,9%  Densidad Poblacional: 22hab/km2  Tasa de Natalidad: 19/1000 hab.  Tasa de Mortalidad: 6,1/1000 hab.  Esperanza de Vida al Nacer  Tasa Global de Fecundidad: 1,7 SOCIO-ECONÓMICOS  PBI Per Capita: $ 2086  Población alfabeta: 92,9%  Años promedio de escolaridad  Acceso a los Servicios Públicos  Línea de pobreza
  • 55. INDICADORES BÁSICOS DE SALUD ESTADO DE SALUD  Cobertura de Registro de Mortalidad: 87,7%  Mortalidad: Infantil - Materna:  Morbilidad: Desnutrición:24,1% <5 años RECURSOS, ACCESO Y COBERTURA  Profesionales de la Salud  Establecimientos de Salud  Gastos Per Cápita en Salud: $ 102,8  Gastos Públicos y Privados en Salud  Cobertura de Inmunizaciones  Cobertura de Parto Institucionalizado
  • 56. CLASIFICACION DE LOS INDICADORES DE ESTRUCTURA Recursos con que se cuenta para brindar atención a los usuarios en respuesta a sus necesidades. 1. Accesibilidad 2. Disponibilidad 3. Adecuación (distribución)
  • 57. DE PROCESO Estudio de la mecánica operativa de las diversas funciones que debe cumplir el hospital para la atención de los usuarios. 1. Intensidad de uso 2. Extensión de uso 3. Utilización 4. Productividad 5. Rendimiento 6. Calidad CLASIFICACION DE LOS INDICADORES
  • 58. DE RESULTADO Corresponde a los cambios producidos en la salud de las personas o de los propios servicios, debido a las diversas intervenciones que brinda el hospital. 1. Cobertura 2. Eficacia 3. Eficiencia 4. Efectividad 5. Indicadores de Impacto CLASIFICACION DE LOS INDICADORES
  • 59. ADEMÁS DETERMINAR: • La Fuente de Información o medios de verificación, • Datos históricos con respecto a similares indicadores, • La frecuencia con que serán reportados y • El área responsable del cumplimiento de la meta.
  • 60. GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Administrar los recursos para alcanzar el objetivo del servicio de salud mediante la selección de las alternativas más viables.
  • 61. NECESIDAD EN SALUD Identificación de las principales necesidades del servicio de salud en un grupo poblacional.
  • 62. EVALUACIÓN DEL MEJOR USO DE RECURSOS Los resultados de la aplicación de la alternativa elegida son medidos mediante indicadores periódicamente.
  • 63. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 4: LIDERAZGO, MOTIVACION Y TRABAJO EN EQUIPO DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 64.
  • 65. DEFINICIÓN “ Es el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de metas grupales” Según el diccionario de la lengua de la Española (1986), liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra colectividad.
  • 66. ´´Liderazgo es levantar la vision de una persona a vistas mas altas, es elevar su comportamiento a un estandar mas alto, es construir una personalidad mas alla de sus limitaciones normales´´ Peter Drucker
  • 67. “Liderazgo es el arte de hacer que alguien haga lo que tu quieres porque la persona quiere hacerlo”
  • 68. COMPONENTES • Poder. • Conocimiento de los individuos. • Capacidad de inspirar a seguidores para ejercer capacidades. • Estilo y desarrollo del clima organizacional.
  • 69. TEORÍA DE LOS RASGOS Ambicion Energia Deseo de Dirigir Honestidad e Integridad Confianza en si mismo Inteligencia y Conocimiento
  • 70. Cuando se dice que los líderes son carismáticos, entusiastas y valientes, como Margaret Thatcher, Nelson Mandela, Steve Jobs, estos adjetivos reflejan las teorías de los rasgos del liderazgo, con las que se pretende identificar cualidades y características especificas de los líderes para explicar su éxito.
  • 71. “En las garras de las circunstancias, no he gemido ni llorado ante las puñaladas del azar, si bien he sangrado, jamás me he postrado.… Soy el amo de mi destino, el capitán de mi alma” Extracto de un poema inspirador para Mandela durante sus años en prisión Nelson Mandela Premio Nobel de la Paz 1993 Presidente de Sudáfrica 94-99
  • 72. PODER Capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que este, aunque preferiría no hacerlo, haga su voluntad debido a su posición o su fuerza. Es decir es la capacidad de dirigir, manejar o de imponer a otra persona la propia voluntad.
  • 73. • Arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tu quieres debido a tu influencia personal. AUTORIDAD
  • 74. DIFERENCIAS ENTRE AUTORIDAD Y PODER PODER AUTORIDAD Existe un acto de forzar las cosas (obligar) Existe un acto de voluntad El poder proviene del miedo La autoridad proviene del respeto Obliga hacer las cosas Decide o hace lo que tu quieres hacer Es producto de una meta individual Es producto de una meta en conjunto Es un medio egoísta que busca explicar y darse sentido a si mismo. Es capaz de trascender sus necesidades individuales para entregarse al servicio de los otros.
  • 75. TIPOS DE LIDERAZGO LÍDER CARISMÁTICO • Confianza en si mismo • Convicción firme • Emprende un cambio • Comunica expectativas • Influye en seguidores
  • 76. LIDERAZGO AUTOCRÁTICO • Es el único en el grupo que toma las decisiones. • Impone y espera cumplimiento. • Otorga recompensas y castigos • Da ordenes y directivas. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO • Toma decisiones tras una platica con su equipo • Alienta participación
  • 77. • El líder desempeña un rol pasivo. No asume activamente su papel, no participa ni se compromete. • Solo esta presente para que el grupo pueda recurrir a el en caso de ser necesario. LIDERAZGO LIBERAL
  • 79. PRINCIPIOS DE LIDERAZGO  Lograr el bienestar del subordinado.  Conocer que es lo que piensa el subordinado.  Después de una reprehensión, mantener la conducta habitual.  Cuando invade la indisciplina, algo anda mal, corregir los errores.  No reprender en frente de otros.
  • 80. JEFE VS LÍDER  Existe por la buena voluntad.  Considera la autoridad un privilegio de servicio.  Inspira confianza.  Enseña como hacer las cosas.  Le dice a uno ¡vayamos!  No trata a las personas como cosas.  Llega antes.  Da el ejemplo. Jefe Líder  Existe por la autoridad  Considera la autoridad un privilegio de mando.  Inspira miedo.  Sabe como se hacen las cosas.  Le dice a uno ¡vaya!  Maneja a las personas como fichas.  Llega a tiempo.  Asigna las tareas.
  • 81. 10 COMPROMISOS PARA EL LIDERAZGO Desafiar el proceso: 1. Búscar oportunidades de cambio, crecimiento, innovación, y mejora. 2. Experimentar, aceptar riesgos, y aprender de los errores. Inspirar una visión compartida: 3. Envisionar el futuro. 4. Comprometer a otros en una visión común, recurriendo a sus valores, intereses, y sueños. Permitir actuar a otros: 5. Promover la colaboración y sembrar confianza. 6. Fortalecer a la gente delegando poder, dándole opciones, desarrollando competencias, asignando tareas críticas y ofreciendo soporte visible.
  • 82. 10 COMPROMISOS PARA EL LIDERAZGO Marcar el camino 7. Dar el ejemplo comportándose en forma consistente con los valores compartidos. 8. Obtener pequeños logros que demuestren un progreso consistente. Llegar al corazón 9. Reconocer las contribuciones individuales que hacen al éxito del proyecto. 10. Celebrar los logros del equipo en forma regular.
  • 83. Si bien existen desacuerdos sobre la definición exacta de liderazgo, podemos decir que el liderazgo es un proceso de influencia en el que un individuo facilita con sus acciones el movimiento de un grupo de personas hacia el logro de una meta común.
  • 84. EJEMPLOS DE LIDERAZGO • https://www.youtube.com/watch?v=ocAAlgDi8Os
  • 85. MOTIVACIÓN  En el lenguaje popular, una persona está motivada cuando emprende algo con ilusión, superando el esfuerzo que deba realizar para obtenerlo.  Así, podemos definir la motivación como el proceso psicológico por el cual alguien se plantea un objetivo, emplea los medios adecuados y mantiene la conducta con el fin de conseguir dicha meta.
  • 86. MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN  La motivación: Impulso y esfuerzo para satisfacer un deseo o meta.  La satisfacción esta referida al gusto que se experimenta una vez cumplido el deseo.  Podemos decir entonces que la motivación es anterior al resultado, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado.
  • 87. MANERAS DE MOTIVAR • Ambiente de trabajo positivo. • Participación en las decisiones. • Involucrar en los resultados. • Pertenencia al grupo. • Ayudar a crecer. • Feed-Back. • Escuchar. • Agradecimiento. • Premiar la excelencia. • Celebrar éxitos.
  • 88. “ La gente se sentirá motivada a realizar cosas en favor del cumplimiento de una meta si está convencida del valor de ésta y si comprueba que sus acciones contribuirán efectivamente a alcanzarlas”
  • 89. REFORZAMIENTO “Los individuos pueden ser motivados mediante el diseño adecuado de sus condiciones de trabajo y el elogio por su desempeño, mientras que el castigo al desempeño deficiente produce resultados negativos”
  • 90. EL JEFE EN LA MOTIVACIÓN • Hacer interesante el trabajo • Relacionar las recompensas con el rendimiento • Recompensas que sean valoradas • Tratar a empleados como personas • Participación y la colaboración • Retroalimentación precisa y oportuna
  • 91. LIDERES Y MOTIVACIÓN ¿Están mis colaboradores bien informados de cuanto sucede en la empresa, y acostumbro a reunirme con ellos periódicamente? ¿Tienen la posibilidad de tomar decisiones? ¿Son escuchadas sus opiniones referentes al trabajo en sí o sobre otro temas? ¿Los he llamado para comentarles en que tareas se destacan? ¿Tengo la capacidad suficiente para reconocer que he cometido un error?
  • 92. Todo individuo posee una personalidad; toda empresa posee también su propia personalidad; todo país, ciertas características sociales y culturales.
  • 93. “Administrar es hacer las cosas bien; liderar es hacer las cosas correctas” “La administración busca la eficiencia en el ascenso por la escalera del éxito; el liderazgo determina si la escalera esta o no apoyada en el lugar correcto”
  • 94. EVALUACIÓN PERSONAL • ¿Qué cualidades del líder tengo yo? • Confianza • Curiosidad • Intencionalidad • Autocontrol • Capacidad de comunicación • Cooperación • ¿Qué voy hacer para mejorar mis resultados?
  • 95. • ¿En que grado soy…….. Y cual es el más marcado? • Frío, distante y arrogante • Demasiado ambicioso • Incapaz de formar equipo y delegar responsabilidades • No pienso estratégicamente • Demasiado dependiente • ¿Cómo puedo evitarlo?
  • 96. ¿Conocemos a nuestros subordinados? • Nombre completo • Apodo • Edad • Lugar de nacimiento • Estado civil • Número de hijos y datos sobre ellos • Tiempo de servicio •El más instruido •El más entusiasta •El más inteligente •El más alegre •El más querido por los demás •El de más confianza •El de mayor edad •El que más coopera •El que trabaja con más rapidez
  • 97.
  • 98.
  • 99. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr . Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 5: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 100. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen.
  • 101. ESTRATEGIA La estrategia es un arte y una ciencia; es reflexión y acción, o bien, es pensar para actuar y no tan sólo pensar antes de actuar. En esencia, Ia estrategia es una ejecución que involucra a toda la organización y que consiste, por una parte, en seleccionar de entre varias alternativas existentes Ia más conveniente, y por otra parte, en tomar las decisiones con base en esa elección. Debemos ver el bosque entero y no cada uno de sus árboles, aun cuando éstos sean importantes para tener una noción del bosque.
  • 102. El término "estrategia" (del griego strategos) proviene de dos palabras griegas: stratos (ejército) y ago (en griego antiguo, liderar, guiar, cambiar de dirección),
  • 103. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A partir de un diagnóstico de la situación actual (a través del análisis de brechas institucionales), la Planificación Estratégica establece cuales son las acciones que se tomarán para llegar a un “futuro deseado”, el cual puede estar referido al mediano o largo plazo. La definición de los Objetivos Estratégicos, los indicadores y las metas, permiten establecer el marco para la elaboración de la Programación Anual Operativa que es la base para la formulación del proyecto de presupuesto.
  • 104. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • La PE cubre aspectos de carácter macro que involucran el mediano y largo plazo y apoya la identificación de cursos de acción que establezcan las prioridades institucionales. • La planificación estratégica es un proceso continuo que requiere constante retroalimentación acerca de cómo están funcionando las estrategias. • En las organizaciones públicas, las señales no son tan claras, y el diseño de indicadores que permitan monitorear el curso de las estrategias, es un desafío permanente.
  • 105. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA La planificación estratégica pone su foco de atención en los aspectos del ambiente externo a la institución: los usuarios finales a quienes se entregan los productos principales o estratégicos y los resultados finales o los impactos de su intervención.
  • 106. La PE debe permitir la definición de los resultados esperados de la gestión anual. Por lo tanto el énfasis debe estar enfocado en el QUE esperamos lograr en un plazo determinado, para que nuestros productos sean provistos de forma eficiente, eficaz, y de calidad.
  • 107. DEFINIENDO QUIÉNES SON LOS USUARIOS DE LOS PRODUCTOS En relación con el tipo de usuario hacia los cuales van dirigidos los productos, es necesario considerar al menos 3 conceptos: • “población potencial”, • “población objetivo” y • “beneficiarios efectivos”.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. Los objetivos estratégicos deben ser monitoreados y evaluados a través de indicadores. Tanto la institución como los ciudadanos, usuarios, deben conocer el progreso que tienen las entidades y los programas en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, dado que allí están depositadas las prioridades en la asignación de los recursos. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
  • 112. David, por su parte, identifica que los objetivos deben ser: - Cuantitativos; - Cuantificables; - Realistas; - Comprensibles; - Desafiantes; - Jerárquicos; - Congruentes [entre las distintas áreas de la organización]
  • 113. ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN ¿Cómo puedo alcanzar los objetivos o cómo puedo llegar a los resultados esperados? Los diferentes tipos de estrategias deben considerar aspectos como por ejemplo: • Posición de la institución respecto de la competencia o de entidades similares (respecto de los costos, coberturas, satisfacción de los clientes, etc.) • Análisis de los productos (bienes y servicios): costo, cobertura geográfica, tecnología utilizada, etc. • Análisis de los usuarios: nivel de satisfacción, capacidad de cubrir la demanda potencial, etc.
  • 114. Es por esto que Ander-Egg señala, en primer lugar, que la planificación es letra muerta si no existe la voluntad política de realizar lo que se planifica. Es imposible la materialización de lo planificado si no se cuenta con el apoyo de los actores clave para ello, los cuales, en definitiva, cuentan con las capacidades, atribuciones, potestades o competencias para lograrlo. LA IMPORTANCIA DE LA VOLUNTAD PARA EL ÉXITO DE LA PLANIFICACIÓN
  • 115. De acuerdo con Ander-Egg, la planificación es, en última instancia, una decisión política, que debe considerar las distintas variables que influyen en ésta, no sólo las políticas o las económicas, sino que también las sociales y culturales que, generalmente, son las que condicionan en mayor medida el éxito de un plan.
  • 116. TIPOS DE PLANIFICACIÓN 1. Planificación Normativa Como su nombre lo indica, la planificación normativa es aquella que se basa principalmente (para su formulación e implementación), en procedimientos preestablecidos cuyo fin es generar un orden tal que permita estandarizarlos y, con ello, mantenerlos controlados en todo momento para que sea posible un seguimiento permanente y así conocer su desarrollo en todos los aspectos.
  • 117. 2. Planificación Situacional Este enfoque, que fue desarrollado por el economista chileno Carlos Matus durante la década de los 80’, “la realidad explicada por un autor que vive en ella en función de su acción”. TIPOS DE PLANIFICACIÓN
  • 118. 3. Planificación Estratégica Herramienta que ha sido creada en el mundo privado y que, dada su eficacia para enfrentar entornos dinámicos y fuertemente competitivos. *El carácter “estratégico” se obtiene en base a la existencia de un liderazgo en la dirección de la organización que permita motivar a los funcionarios a encauzar todos sus esfuerzos y recursos organizacionales en torno a la consecución de los objetivos que persigue el plan. TIPOS DE PLANIFICACIÓN
  • 119. La planificación estratégica permite: 1. “Afirmar la organización: El simple acto de reunir a sus colegas para debatir el futuro de la organización constituye una herramienta poderosa. Le permite compartir criterios e ideas acerca de las razones por las que existe la organización y examinar atentamente sus aspiraciones y valores. El proceso de planificación puede promover un compromiso compartido para su organización y afirmar las razones por las que cada uno de los miembros optan por formar parte de ella.
  • 120. 2. Descubrir lo ‘mejor de la organización’: La planificación constructiva hará participar a las personas en la valoración de las cosas que la organización hace mejor y en la determinación de cuándo se ha desempeñado óptimamente. A medida que usted y sus colegas, compartiendo ideas, descubren cuándo vivieron la organización en sus momentos más dinámicos y eficaces, las posibilidades de planificar su futuro aumentan. La planificación estratégica permite:
  • 121. 3. Aclarar ideas futuras: Es común para los organizadores verse tan inmersos y abrumados por las cuestiones cotidianas que pierden la idea de adónde se dirigen. • La planificación estratégica proporciona una pausa para que su organización se examine a sí misma y determine si está todavía encaminada hacia el futuro que desea alcanzar. • Genera ideas creativas, considera alternativas, suscita nuevas preguntas y vuelve a analizar la visión de su organización. La planificación estratégica permite:
  • 122. 4. Transformar la visión en acción: La planificación estratégica representa una oportunidad para trazar un mapa de su organización, un mapa que exponga los pasos que hay que dar para alcanzar su visión. El desarrollo de un plan de acción es la forma en que su organización construye su futuro y transforma un sueño en realidad. Los procesos de planificación estratégica ayudan a convertir los proyectos en acción” La planificación estratégica permite:
  • 123. 5. “Mejorar el desempeño de la institución. Establecer una visión, definir una misión, planificar y determinar objetivos, influye positivamente en el desempeño de la institución. 6. Enfrentar los principales problemas de las organizaciones. 7. Introduce una forma moderna de gestionar las instituciones públicas. Una buena planificación exige conocer más a la organización, mejorar la comunicación y coordinación entre los distintos niveles y programas, mejorar las habilidades de administración, entre otras”. 8. Además, enfatiza la utilidad que tiene para enfrentar de una manera más racional las características en las que se deben desenvolver las organizaciones hoy en día. La planificación estratégica ayuda “a tomar el control sobre sí mismas y no sólo a reaccionar frente a las reglas y estímulos externos” La planificación estratégica permite:
  • 124. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA PE 1. Coherencia, tanto entre los niveles de la empresa como dentro de cada una de ellos, en lo que respecta a sus propios objetivos y funciones y, además, los recursos de que se dispone deben ser adecuados para implementarlo; 2. Pertinencia, lo que implica que el plan está de acuerdo con los objetivos que la organización pretende lograr y; 3. Sistematicidad, que entiende la necesidad de que los distintos niveles de la organización estén articulados a través de los planes, de tal manera que sus actividades constituyan reales aportes a los objetivos de la institución.
  • 125. Una iniciativa cualquiera y por supuesto también un plan estratégico, encontrará distintas respuestas individuales: • Los sí (ALIADOS DE SIEMPRE): Con ellos es posible contar siempre. No son muy críticos. • Los sí, aunque (ALIADOS CRÍTICOS): Deben recibir una razonable explicación del cambio. • Los si, pero (ALIADOS CONDICIONALES): Deben recibir una compensación para contar con ellos • Los ni a favor ni en contra (NEUTRALES): Ellos esperarán que la balanza se desequilibre • Los resistentes (OPOSITORES): Pueden provenir desde los críticos o los condicionales. • Los totalmente en contra (ENEMIGOS): Estos tienen grandes diferencias ideológicas o personales
  • 126. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr . Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 6: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 127.
  • 128. GENERALIDADES CONCEPTUALIZACION El POI es un instrumento de gestión que contiene la programación de actividades de distintos órganos de la entidad, a ser ejecutados en un periodo anual, orientadas hacia el cumplimiento de objetivos y metas institucionales FINALIDAD Fortalecer la articulación de los objetivos estratégicos institucionales con las intervenciones publicas de las entidades. DISPOSICIONES GENERALES El POI se enmarca en la Política de Modernización de la Gestión Publica, aprobada mediante Decreto Supremo 004 – 2007- PCM y en la Fase Institucional establecida en la Directiva N° 001 – 2014 - CEPLAN
  • 129. PLANEAMIENTO OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)  Se considera como parte de la Planificación Estratégica se caracteriza por ser a corto plazo un periodo anual (1 año)  Es un documento de gestión, donde los responsables de la organización plantean objetivos y directrices.  En dicho documento se establece las Actividades Operativas priorizadas vinculadas al cumplimiento de los Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales aprobadas en la Planeación Estratégica Institucional(PEI) cuya ejecución permite producir bienes o servicios y realizar inversiones.
  • 130.  En dicho documento se contempla las acciones que se realizarán para cumplir en el logro de objetivos, se establecerá los plazos de ejecución para cada acción, se definirá el presupuesto que es anual y es aprobado según la Ley del Presupuesto del Sector Publico y se nombrara a los responsables de cada acción .  Se requiere hacer el seguimiento a la ejecución del POI para verificar el cumplimiento de lo planificado y finalmente, evaluar si se lograron los objetivos y metas, a nivel del PEI y POI. Dicha evaluación de la gestión se puede hacer anual, semestral, mensual, según plan.  La utilidad fundamental es que mediante las herramientas de inteligencia de negocio adecuadas, se realiza un seguimiento exhaustivo del mismo, con el fin de evitar desviaciones en los objetivos. PLANEAMIENTO OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)
  • 131. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI)  Dentro las principales herramientas software que ayudan a monitorizar un plan estratégico u operativo son:  Cuadro de Mando Integral o Balance scorecard.  Sistemas de Información Ejecutiva.  Sistemas de Soporte a la Decisión.
  • 132. Cronograma del POI y PEI El PEI y el POI se elaboran en el añoprevio al inicio de su vigencia. Fuente: Ceplan 2017
  • 133. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y POI - El PEI vincula los objetivos nacionales, sectoriales y territoriales con los Objetivos y Acciones Estratégicas de las entidades (resultados a lograr). - El POI señalalas actividades más específicas que son valorizadas para asegurarla produccóonde bienes o servicios contribuyentes a los resultados. Fuente : Ceplan 2017
  • 134. CARACTERÍSTICAS DEL POI > Debe estar dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. > Los conduce y ejecuta los jefes de menor rango jerárquico. > Basado en actividades normalmente programables. > Debe seguir procedimientos y reglas definidas. > Cubre períodos reducidos. > El parámetro principal es la eficiencia.
  • 135. DIFERENCIA ENTRE ESTRATEGIA Y OPERACIONAL ESTRATÉGICA OPERACIONAL PLAZO LARGO CORTO MEDICION RESULTADOS EFICACIA EFICIENCIA NIVEL ORGANIZACIONAL ALTO BAJO BASADA EN QUE , como COMO, CUANDO, DONDE, QUIEN, CON QUE ÉNFASIS PERMANENCIA EN EL TIEMPO DÍA a DÍA INCLUYE MISION, MISION, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, POLITICAS OBJETIVOS, METAS, TAREAS, ACTIVIDADES, RESPONSABILIDADES
  • 136. OBJETIVO GENERAL INSTITUCIONAL ● Donde exprese el cambio que espera alcanzar mediante la intervención en el término de un año y que solucione los problemas identificados. ● Tiene que guardar relación con los objetivos estratégicos planteados por cada institución y con los objetivos generales institucionales PEI. ● Es el cambio esperado a corto plazo, donde refleje los propósitos en materia de servicios, administración, recursos humanos, infraestructura o equipamiento. ● Debe de responder a la evaluación, selección y priorización del problema, que sea coherente con los Objetivos Estratégicos. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN OPERATIVO CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
  • 137. OBJETIVO ESPECIFICO ● Propósito particular que tiene un mayor nivel de detalle y complementariedad, que grafica el resultado a alcanzar. ● Todo objetivo debe ser susceptible de medición a través de indicadores verificables. ● Conjunto de tareas que se realizara según el objetivo especifico propuesto. ● Dichas actividades pueden ser de permanente, periódico o temporal. ● Constituye la unidad básica para la determinación de los recursos humanos, físicos y financieros. ● El desarrollo es para el logro de una meta determinada. ACTIVIDAD CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
  • 138. TAREA  Son los componentes mínimos de una actividad.  No se debe consignar en la matriz de programación, sino en el plan de trabajo del responsable de la actividad.  A la descripción de la actividad se le suele denominar TAREA, que viene a constituirse en el componente mínimo de una actividad.  Del POI es un mecanismo continuo de control gerencial que permite identificar oportuna y objetivamente las distorsiones en el logro de las metas y objetivos trazados.  Para ello se debe usar indicadores que miden el grado de cumplimiento, facilitando para la toma de decisiones o para reorientar el curso de las acciones para los fines propuestos. SEGUIMIENTO CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
  • 139. SUPERVISIÓN  Es una interacción personal (individual o grupal a través del cual se desarrolla un proceso de enseñanza aprendizaje entre supervisor (es) y supervisado(s).  Función es asegurar que el personal de una organización cumpla sus tareas en la mejor forma posible, mediante la orientación y capacitación correspondientes y no sólo mediante procedimientos de control o fiscalización. INDICADOR  Es una medida que se usa para ayudar a describir una situación existente, o para medir cambios o tendencias de una situación determinada, en un periodo de tiempo. CONSIDERACIONES PARA ELABORAR UN PLAN OPERATIVO
  • 140. INDICADOR DE INSUMO  Cuantifica los recursos físicos, humanos y financieros utilizados en el desarrollo de las acciones.  Se expresa en montos de gasto asignado, cantidad de miembros del equipo de trabajo, cantidad de horas o días laborados.  Importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones que se vienen desarrollando. # Capacitadores # Horas de capacitación # Cantidad material INDICADORES DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO INDICADOR DE PRODUCTO  Refleja los bienes y servicios cuantificables, producidos y/o provistos por una determinada intervención.  Resultado de la combinación y uso de los insumos.  Importante para efectuar un seguimiento sistemático sobre las acciones que se venían desarrollando.  No nos indican la extensión del progreso respecto al cumplimiento de los objetivos. # de charlas de capacitación efectivas
  • 141. INDICADOR DE RESULTADO  Indican el progreso en el logro de los propósitos de las acciones.  Los indicadores de resultado reflejan los objetivos (generales y específicos) definidos de los organismos del Estado.  El resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final de las tareas que la componen o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de maduración necesario en actividades de carácter permanente. INDICADOR DE IMPACTO  Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia de los resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de clientes o población.  Se mide de manera rigurosa, requiere de una definición precisa del tiempo de la evaluación y de una identificación y aislamiento adecuados de los factores externos que pueden influenciarlo.
  • 142. INDICADORES DE EVALUACION DE DESEMPEÑO  Referido al desarrollo de las acciones con un mínimo uso de recursos y se genera a partir de la comparación entre los indicadores de insumo programado y los ejecutados.  Esta evaluación dado por el nivel de eficacia y calidad alcanzado. INDICADOR DE ECONOMÍA INDICADOR DE EFICIENCIA  Referido a la utilización de combinación óptima de recursos (no lo financieros) en el logro de los objetivos.  Definida como la tasa entre insumos y productos (o resultados) y se expresa con # de empleados o nivel de empleados por unidad de producto (o resultado).
  • 143. INDICADOR DE EFICACIA  Refiere al logro de los objetivos trazados al inicio de la intervención.  Evalúa el grado de cumplimiento de los objetivos planteados (independientemente de los recursos asignados para tal fin).  La evaluación de la eficacia, que constituyen los objetivos planteados al inicio de las acciones, éste por sí mismo no necesariamente reflejaría un buen desempeño puesto que estos niveles programados y alcanzados podrían estar alejados de estándares adecuados.  Una evaluación completa del nivel de eficacia alcanzado, debe efectuarse tomando como referencia un nivel estándar o benchmark establecido previo a la intervención y hacia el cual debería tender el valor a alcanzar originalmente programado.
  • 144. INDICADOR DE CALIDAD  Se refiere a las características de cómo está siendo provisto el producto o servicio, lo cual busca cuantificar la capacidad de los organismos públicos para responder en forma rápida, directa y adecuada a las necesidades de los usuarios.  Pueden ser evaluados a través del nivel de satisfacción manifestado por los beneficiarios de los servicios sobre determinados aspectos de la provisión de bienes y prestación de servicios.
  • 145. PROGRAMACIÓN EN EL POI 0 Fase I: Actividades y Tareas 0 Fase II: Meta y asignación de recursos 0 Fase III: Costos 0 Fase IV: Indicador 0 Fase V: Cronograma 0 Fase VI: Responsable
  • 146. FASE I – CÓMO ESTABLECER LAS ACTIVIDADES Y TAREAS??? Para ello las preguntas a plantearse deben ser: 1. ¿Cómo hacer para alcanzar los objetivos específicos del programa? 2. ¿Qué recursos se necesitarán? 3. ¿Cuándo se llevarán a cabo? 4. ¿Quiénes realizarán las actividades? FASE II: META Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS META Expresa el número de veces que necesitamos ejecutar una actividad y cuántas personas o entidades van a participar en ellas, para alcanzar los resultados esperados. RECURSOS Son los medios que permitirán que se cumplan las actividades. 1. Humanos. 2. Materiales. 3. Financieros. ASIGNACIÓN DE RECURSOS a. Costo: debe usarse como criterio único. b. Eficiencia de la gestión: Un factor motivacional constituye el sistema de recompensas paras las actividades o programas que alcancen niveles de desempeño superiores. c. Importancia política: usando criterios de magnitud del daño, vulnerabilidad y trascendencia del problema, impacto de la intervención y costo. ( un impacto es mejorar condición de vida. d. El impacto de resultados se miden en: Actividades ejecutadas o servicios prestados. .
  • 147. FASE III: COSTO  Permite estimar la factibilidad y la viabilidad de su ejecución.  Los responsables administrativos y financieros participan activamente, brindando la información oportuna para hacer una estimación real de los recursos financieros asignados a las actividades FASE IV: INDICADOR  Permite una información rápida y práctica del cumplimiento de las actividades, basado en el indicador de la actividad.
  • 148. FASE V : CRONOGRAMA  Es el período de cumplimiento de las actividades que permitirá racionalizar los recursos y establecer los períodos de supervisión y monitoreo del Plan Operativo.  Se recomienda que sean mensuales.  Es conveniente considerar el plazo de un año. FASE VI: RESPONSABLES  En la formulación debe participar todo el equipo que lo ejecutará y designar no más de tres responsables por actividad.  El área de trabajo debe brindar las facilidades para el cumplimiento.  El perfil técnico del designado debe ser consecuente con la naturaleza de la actividad y distribuir de forma razonable y equitativa las actividades y el trabajo es en equipo, fortaleciendo el liderazgo y de responsabilidad colectiva.
  • 149. CONCLUSIONES : • El Plan Operativo es un documento de gestión que ayuda a fortalecer la articulación de los objetivos de los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) cuya duración en 1 año. • Se establece actividades operativas relacionado a los objetivos institucionales y estrategias institucionales para producir bienes, servicios o inversiones. • Se debe realizar un seguimiento en el desarrollo de la ejecución de actividades del Plan operativo institucional mediante herramientas de inteligencia como el Balance Scorecard. • El plan operático institucional lo conduce y ejecuta el personal o jefe de menor rango, que debe cumplir con los lineamientos sugeridos, basándose en las actividades normales programadas, donde debe seguir los procedimientos y reglas definidas; y aplicando la eficiencia.
  • 150. • En todo POI debe establecer sus objetivos generales, específicos, las actividades a realizar y las tareas que se deben asignar. Además, debe realizar un seguimiento, supervisión y evaluación mediante indicadores de desempeño. • En la programación del POI se debe considerar las actividades, tareas, meta, asignación de recursos, costos, indicadores, un cronograma de ejecución y un responsable de las actividades a realizar. en los procesos CONCLUSIONES :
  • 151. Referencia bibliográfica 1. Directiva metodológica para la formulación, aplicación, modificación , seguimiento y evaluación del PEI POI: https://slideplayer.es/slide/9031123/ 2. Plan operativo Institucional. Hugo Gutierres Crespo. https://es.slideshare.net/hgutierrezc/plan-operativo-institucional 3. Instrumentos de gestión de las contrataciones. Gestión Estratégica en compras publicas. http://www.osce.gob.pe/consucode/userfiles/image/cap1m2a.pdf
  • 152.
  • 153.
  • 154. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr . Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 7: FUNCIONES DEL MINSA – DESCENTRILIZACIÓN CATEGORIZACIÒN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 155. , MINSA El Ministerio de Salud es un órgano del Poder Ejecutivo. Es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona. FUNCIONES DEL MINSA Definir y establecer la organización del Ministerio de Salud para ejercer las competencias de rectoría sectorial en el marco de la Ley Nº 27657-Ley del Ministerio de Salud y su Reglamento, el cual comprende a los órganos del Ministerio de Salud, sus órganos desconcentrados, los órganos del sector que dependen técnica y funcionalmente del Ministerio de Salud, así como los organismos y entidades con los que mantiene relaciones de rectoría y coordinación.
  • 156. FUNCIONES a)La conducción y planeamiento estratégico sectorial de salud. b)El establecimiento de los objetivos, metas y estrategias de corto, mediano y largo plazo c)La organización del Sector y Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. d)El establecimiento de las normas y los modelos organizacionales para la implementación de los objetivos estratégicos institucionales. e)El desarrollo e integración de procesos y sistemas de información sectoriales, para la integración de los flujos de información de los procesos y sistemas organizacionales y la provisión de información oportuna y confiable, para la toma de decisiones por las autoridades y usuarios del Sector Salud. f) La creación de una cultura de salud sustentada en la familia como unidad básica de salud y la adquisición de capacidades y desarrollo de actitudes en las personas, para su desarrollo físico, mental y social y para la construcción de entornos saludables por la persona, la familia y la comunidad. g)La creación del entorno saludable para el desarrollo de toda la población. h)La prevención de riesgos y daños, la protección y recuperación de la salud y la rehabilitación y/o mejoramiento de las capacidades de las personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad. i) El desarrollo de capacidades suficientes para proteger, recuperar y mantener la salud de las personas y poblaciones, que sean afectadas por situaciones de emergencia, desastres y/o epidemias. j) La promoción del uso racional y acceso y el control del suministro, calidad, seguridad
  • 157.
  • 158. MAPA DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO
  • 159. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN TECNICO - ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE SALUD (MINSA) LIMA METROPOLITANA DIRECCION DE REDES INTEGRADAS DE SALUD (DIRIS) Establecimientos de salud (Hospitales, Centros y Puestos de Salud) REGIONES DIRECCION REGIONAL DE SALUD (DIRESA) REDES DE SALUD HOSPITALES Establecimientos de salud (Centros y Puestos de Salud) MICROREDES
  • 161. CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Artículo 9º El Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación. Es responsable de diseñarla y conducirla en forma plural y descentralizadora para facilitar a todos el acceso equitativo a los servicios de salud.
  • 162. CONTEXTO LEGAL BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN (LEY Nº 27783) Establece objetivos y principios generales del proceso de descentralización y desarrolla en el Cáp. IV, artículo 17, lo concerniente a la participación ciudadana: “Los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la participación ciudadana en la formación, debate y concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública. Deben garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública, así como la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y rendición de cuentas
  • 163. SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD – SNCDS CONSEJO NACIONAL DE SALUD (Ley 27813 del 13 de Agosto de 2002) Artículo 1º.- El Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud – SNCDS es el conjunto interrelacionado de organizaciones, instituciones, dependencias y recursos nacionales, regionales y locales del sector salud y otros sectores, cuyo objeto principal es desarrollar actividades orientadas a promover, proteger y recuperar la salud de la población.
  • 164. LEY Nº 27813 . Ley del Sistema Nacional Coordinadoy Descentralizado de Salud Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS): Tiene la finalidad de coordinar el proceso de aplicación de la política nacional de salud, promoviendo su implementación concertada, descentralizada y coordinando los planes y programas de todas las instituciones del sector a efecto de lograr el cuidado integral de la salud de todos los peruanos, y avanzar hacia la seguridad social universal en salud. El SNCDS está conformado por el Ministerio de Salud como órgano rector del sector salud, el Seguro Social de Salud, los servicios de salud de las municipalidades, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, los servicios de salud del sector privado, las universidades y la sociedad civil organizada. SISTEMA NACIONAL COORDINADO Y DESCENTRALIZADO DE SALUD – SNCDS CONSEJO NACIONAL DE SALUD
  • 165. DESCENTRALIZACIÓN: El equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno en beneficio de la población
  • 166. LA DESCENTRALIZACIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA:  La reorganización de las estructuras gubernamentales locales.  La organización y producción de servicios públicos de salud sobre mejores bases.  Abrir espacios para la gestión y control local.
  • 167. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO EN EL MINSA  Planificado  Gradual  Consensuado
  • 168. OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN Mejorar equidad, eficiencia y calidad de servicios Fortalecer capacidades de gobierno descentralizadas Promover la participación ciudadana
  • 169. GOBIERNO NACIONAL GOBIERNO MUNICIPAL GOBIERNO REGIONAL Ley Orgánica de Municipalidades Ley Orgánica de Municipalidades Ley Orgánica de Gob. Regionales CONCERTACIÓN EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN EN SALUD
  • 170. a. Aprobar y ejecutar políticas regionales b. Plan de Desarrollo Regional de Salud c. Coordinar acciones de salud integral d. Participar en el SNCDS e. Actividades de promoción y prevención de salud f. Organizar los niveles de atención y administración g. Organizar y mantener los servicios de salud h. Supervisar servicios de Salud públicos y privados i. Prevención y control de emergencias y desastres j. Controlar producción y suministro de medicamentos p. Elevar los niveles nutricionales o. Evaluar periódicamente logros alcanzados n. Promover el desarrollo de recursos humanos m. Información a la población sobre el sector l. Ejecutar proyectos de infraestructura k. Promover la salud ambiental Fuente: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, artículo 49. FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES EN SALUD
  • 171. FUNCIONES ESPECIFICAS DE GOBIERNOS MUNICIPALES EN SANEAMIENTO Y SALUD 1. Administrar servicios de agua, limpieza y residuos 6. Gestionar la atención primaria de la salud 5. Realizar campañas de medicina preventiva 4. Difundir programas de saneamiento ambiental 2. Municipalidades Provinciales otorgan servicios en concesión 3.Promover los Servicios de Saneamiento rural
  • 172. CONCERTACIÓN DE FUNCIONES REGIONALES Y LOCALES EN SALUD Promover la salud ambiental en la región: • Art. 49 inciso “k” LOGR Promoción y prevención en salud: • Art. 49 inciso “e” LOGR Organizar y mantener los servicios de salud en coordinación con GL: • Art. 49 inciso “f” LOGR • Art. 49 inciso “g” LOGR Gestionar la atención primaria de salud: • Art. 80 inciso 2.5 de LOM Realizar campañas de prevención en salud: • Art. 80 inciso 2.6 de LOM Gestión de los servicios de agua, saneamiento, limpieza pública, etc.: • Art. 80 incisos 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4 de LOM GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES
  • 173. FUNCIONES SECTORIALES ACREDITADAS POR LOS GOBIERNOS REGIONALES 1.- Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas de salud de la región en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales. 2.- Formular y ejecutar, concertadamente, el Plan de Desarrollo Regional de Salud. 3.- Coordinar las acciones de Salud Integral en el ámbito regional 4.- Participar en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud de conformidad con la legislación vigente.
  • 174. 5.- Organizar los niveles de atención y administración de las entidades de salud del Estado que brindan servicios en la Región, en coordinación con los Gobiernos locales. 6.- Organizar, implementar y mantener los servicios de salud para la prevención, protección, recuperación y rehabilitación en materia de salud, en coordinación con los Gobiernos Locales. 7.- Supervisar y fiscalizar los servicios de salud públicos y privados. 8.- Supervisar y controlar la producción, comercialización, distribución y consumo de productos farmacéuticos y afines 9.- Promover y preservar la salud ambiental de la región. FUNCIONES SECTORIALES ACREDITADAS POR LOS GOBIERNOS REGIONALES
  • 175. 10.- Poner a disposición de la población, información útil sobre la gestión del sector, así como de la oferta de infraestructura y servicios de salud. 11.- Promover la formación, capacitación y el desarrollo de los recursos humanos y articular los servicios de salud en la docencia e investigación y proyección a la comunidad. 12.- Evaluar periódicamente y de manera sistemática los logros alcanzados por la región en materia sanitaria 13.- Promover y ejecutar en forma prioritaria las actividades de promoción y prevención de la salud. FUNCIONES SECTORIALES ACREDITADAS POR LOS GOBIERNOS REGIONALES
  • 176. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS): Niveles de organización (Nacional, Regional y Local) • Consejo Nacional de Salud: Es el órgano consultivo del Ministerio de Salud y tiene además la misión de concertación y coordinación nacional del SNCDS. • Consejo Regional de Salud: Perteneciente a la Región, es el órgano de concertación, coordinación y articulación regional del SNCDS • Consejo Provincial de Salud: Es el órgano de concertación, coordinación y articulación de salud en el ámbito de cada provincia LEY Nº 27813 . Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud
  • 177. SISTEMA DE SALUD PERUANO • El sistema de salud peruano es segmentado y fragmentado • La modificación de mayor importancia fue la creación de: • Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD): Tiene por finalidad promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso a los servicios de salud, supervisando que las prestaciones sean otorgadas con calidad, oportunidad, disponibilidad y aceptabilidad, con independencia de quien las financie, así como los que correspondan en su relación de consumo con las (IAFAS) o las (IPRESS), incluyendo aquellas previas y derivadas de dicha relación de consumo. • Instituciones Administradoras de Aseguramiento en Salud (IAFAS): Están legalmente obligadas a ofertar el PEAS y se vinculan a un estrato social- poblacional y a una red de prestación de servicios propia o contratada. Rev Int Salud Materno Fetal. 2019; 4 (3): 8 - 18 . Alcalde-Rabanal J et al
  • 178. SISTEMA DE SALUD PERUANO SUB-SECTOR PUBLICO MINISTERIO DE SALUD (nivel Nacional) DIRIS, DIRESA (nivel Regional) Municipalidades que administran establecimientos de su jurisdicción (nivel Local) ESSALUD (adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo) SANIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (Adscrita al Ministerio de Defensa) SANIDAD DE LAS FUERZAS POLICIALES (Adscrita al Ministerio del Interior) SUB-SECTOR PRIVADO Entidades Prestadoras de Salud (EPS) Aseguradoras Privadas Clínicas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) El sistema de salud del Perú: situación actual y estrategias para orientar la extensión de la cobertura contributiva. Oscar Cetrángolo, Fabio Bertranou, Luis Casanova y Pablo Casalí. Lima: OIT/ Oficina de la OIT para los Países Andinos, 2013. 184 p.
  • 179. ESTABLECIMIENTO DE SALUD • Son los que realizan atención de salud en régimen ambulatorio o de internamiento, atención de salud con fines de prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para mantener o restablecer el estado de salud de las personas. • Es la Unidad Operativa de la oferta de servicios de salud, según nivel de atención y clasificado en una categoría; está implementado con recursos humanos, materiales y equipos. • Realiza actividades de promoción de la salud, prevención de riesgos y control de daños a la salud, asistenciales y de gestión para brindar atenciones de salud a la persona, familia y comunidad. NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 180. ESTABLECIMIENTO DE SALUD Se clasifican de acuerdo al tipo de prestación que brindan: • Establecimientos de salud sin internamiento: • Atienden uno o más profesionales de la salud que desarrollan actividades que se restringen a la atención clínica ambulatoria, o a la realización de procedimientos diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación que no requieran de internamiento. • La atención clínica ambulatoria, comprende la atención integral de salud, desarrollando actividades con énfasis de promoción de la salud y prevención de riesgos y control de daños a la salud. • Establecimientos de salud con internamiento: • Brindan atención integral, general o especializada al usuario agudo o crónico, y que para realizar atenciones o procedimientos clínicos o quirúrgicos, con fines diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación, requieran permanencia y necesidad de soporte asistencial por más de doce (12) horas por su grado de dependencia o riesgo . NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 181. NIVEL DE ATENCIÓN • Se define niveles de atención como una forma ordenada y estratificada de organizar los recursos para satisfacer las necesidades de la población. • Las necesidades a satisfacer no pueden verse en términos de servicios prestados, sino en el de los problemas de salud que se resuelven. • Constituye una de las formas de organización de la oferta de los servicios de salud, en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población, con la capacidad resolutiva. NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD" Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud
  • 182. NIVEL DE ATENCIÓN NIVEL DE COMPLEJIDAD • Se entiende como complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento complejos que comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado de desarrollo alcanzado por ella. • Cada nivel de atención condiciona el nivel de complejidad que debe tener cada establecimiento. • El grado de complejidad establece el tipo de recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la unidad asistencial, sus servicios y organización. CAPACIDAD RESOLUTIVA • Es la capacidad que tienen los establecimientos de salud de producir el tipo de servicios necesarios para solucionar las diversas necesidades de la población, incluyendo la satisfacción de" los usuarios, (depende de la especialización y tecnificación de sus recursos) Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 183. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN • El primer contacto de la población con los servicios de salud. • Permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes, mediante actividades de: • Promoción de salud. • Prevención de la enfermedad. • Procedimientos de recuperación y rehabilitación. • Procedimientos de rehabilitación. • Es la puerta de entrada al sistema de salud. • Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad. • Resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. • Permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz. Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud
  • 184. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN Establecimientos de salud donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Complementa la Atención Integral iniciada en el primer nivel, agregando un grado de mayor especialización (recursos humanos, tecnológicos) brindando servicios de salud a las personas referidas del primer nivel o aquellas que acuden urgencia o emergencia. Además, realiza actividades preventivas promocionales, según corresponda. Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 185. TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Se reserva para la atención de problemas poco prevalentes. Atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. En este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen Es de mayor especialización y capacidad resolutiva en cuanto a recursos humanos y tecnológicos. Se ubica a nivel del ámbito nacional y constituye el centro de referencia de mayor complejidad nacional y regional. Además, realiza actividades preventivas promocionales, según corresponda. Arch Med Interna 2011; XXXIII (1):11-14 Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 186. CATEGORIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD • Proceso que conduce a clasificar los diferentes establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a características funcionales, que permitan responder a las necesidades de salud de la población que atiende. CATEGORÍA • Clasificación que caracteriza a los establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a características funcionales comunes, para lo cual cuentan con Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) que en conjunto determinan su capacidad resolutiva, respondiendo a realidades socio sanitarias similares y diseñadas para enfrentar demandas equivalentes. NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 187. CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR NIVELES DE ATENCIÓN "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 188. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS) • Unidad básica funcional del establecimiento de salud organizada para desarrollar homogéneas y producir determinados funciones servicios, en relación directa con su nivel de complejidad y constituida por el conjunto de: • Recursos humanos • Recursos tecnológicos en salud (infraestructura, equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre otros). NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 189. UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS) • Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relación directa con su nivel de complejidad. • Las UPSS se agrupan: • UPSS de Atención Directa, investigación y docencia: (prestaciones finales) • Consulta externa, Hospitalización, Emergencia, Centro Quirúrgico, Obstétrico y Cuidados intensivos. Centro • UPSS de Atención de Soporte: (Prestaciones que coadyuvan al diagnóstico y tratamiento de los problemas clínicos quirúrgicos) • Patología Clínica, Anatomía Patológica, Medicina de Rehabilitación, Hemodiálisis, Centro de Hemoterapia, Central de esterilización, Diagnósticos por imágenes, Farmacia, Nutrición y Dietética, Radioterapia, Medicina Nuclear. NTS N° 021·MINSAlDGSP·V.03 NORMA TÉCNICA DE SALUD "CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD"
  • 190. ACREDITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO ACREDITACIÓN: • Proceso de evaluación externa, periódico • Basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la atención de la salud • está orientado a promover acciones de mejoramiento continuo de la calidad de atención y el desarrollo armónico de UPS de un establecimiento de salud o servicio médico de apoyo. • NTS Nº 050-MINSA/DGSP-V.02. R. M. 456-2007/ MINSA 5 de junio de 2007
  • 191. ACREDITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO OBJETIVOS: • Ofrecer evidencias a los usuarios de los servicios de salud, que las decisiones clínicas, no clínicas y preventivo - promocionales se manejan con atributos de calidad y se otorgan con el compromiso y la orientación de maximizar la satisfacción de los usuarios. • Promover una cultura de calidad en todos los establecimientos de salud o servicios médicos de apoyo del país a través del cumplimiento de estándares y criterios de evaluación de calidad. • Dotar a los usuarios externos de información relevante para la selección del establecimiento de salud o servicio médico de apoyo, por sus atributos de calidad. NTS Nº 050-MINSA/DGSP-V.02. R. M. 456-2007/ MINSA 5 de junio del 2007
  • 192. NTS Nº 050-MINSA/DGSP-V.02. R. M. 456-2007/ MINSA 5 de junio del 2007 Anexo I: Fluxograma del proceso de acreditación INICIO Prestador informa inicio autoevaluación a DCS DCS registra inicio autoevaluación Prestador informa resultados autoevaluación DCS registra resultados en Base de Datos regional y/o nacional ComisiónNacional Sectorialselecciona aleatoriamente evaluadores externos Prestador expresa anuencia y convoca evaluadores externos seleccionadosdel listado Equipo evaluador externo realizavisita y procede evaluación DCS publica resultados Emite CA y envía para la expedición de RM /RER Fin o continua según establecido Acredita (CA y RM/RER) No acredita ¿Prestador solicita Ev. Externa? ¿Cumple con criterios? Envía informe Técnico a Comisión Nacional o Regional Sectorial de Acreditación Entrega a la DGSP o DIRESA el Inf. Técnico de Evaluación Externa Si No Si No DCS = Dirección de Calidad en Salud de MINSA o la instancia correspondiente en la DIRESA/DISA. CA = Constanciapara la Acreditación. RM/RER = Resolución Ministerial o ResoluciónEjecutiva Regional
  • 193. BIBLIOGRAFIA .Constitución Política del Perú .Manual de Organización y Funciones del MINSA .Ley N°27783 Bases de la Descentralización -Ley N°27813 Del Sistema Nacional Coordinado de Salud -Ley N°27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales -Ley N°27972 Ley Orgánica de Municipalidades -NTS N°021-MINSA/DGSP V.03-Norma técnica de Salud Categoría de Establecimientos de Salud. -NTS N°050-MINSA/DGSP V.02-RM 456-2007 -Arch.Med.Interna 2011-XXXIII,Nivelesde Atención, de Prevención de la Salud. -Presentación Slideshare ougarte@praes.org
  • 194. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr . Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 8: FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS INSTITUCIONES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN SALUD (IAFAS) , DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD (IPRESS) Y LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SALUD (EPS). DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 195. “El Aseguramiento Universal en Salud es un proceso orientado a lograr que toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)” Art. Nº 3, Ley Marco AUS, 29344 ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD
  • 196. 1997 •Seguro Escolar Gratuito •Modernización de la Seguridad Social en Salud – Ley 26790 1998 •Seguro Materno Infantil 2002 •Seguro Integral de Salud - SIS •A.N. XIII Política de Estado universal a los servicios de salud y a la seguridad social 2003 •SOAT 2006 •Acuerdo de Partidos Políticos en Salud 2009 •Ley 29344 – Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud 2010 •DS 008-2010/SA Reglamento de la Ley 29344 CRONOLOGÍA DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD
  • 198. DEFINICIONES IPRESS: “Institución Prestadora de Servicio de Salud” Son los establecimientos públicos, privados o mixtos categorizados y acreditados por la autoridad competente y registrados en la SUSALUD, autorizados para brindar los servicios de salud correspondientes a su nivel de atención. IAFAS: “Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud” Son aquellas instituciones públicas, privadas o mixtas, creadas o por crearse, encargadas de administrar fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud u ofrecer coberturas de riesgos de salud a sus afiliados
  • 199. IPRESS “Institución Prestadora de Servicio de Salud” Son los establecimientos públicos, privados o mixtos categorizados y acreditados por la autoridad competente y registrados en la SUSALUD, autorizados para brindar los servicios de salud correspondientes a su nivel de atención. Las IPRESS deben encontrarse en relación contractual por lo menos con una IAFA. Con el fin de garantizar la atención integral bajo los principios de complementariedad y subsidiaridad, cada IPRESS debe hallarse por lo menos en una Red Funcional.
  • 200. FUNCIONES DE LAS IPRESS 1. Brindar servicios de salud en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y derecho habientes dentro de los parámetros y principios determinados. 2. Brindar prestaciones de salud con garantías de calidad y oportunidad. 3. Brindar prestaciones de acuerdo a su nivel resolutivo. 4. Las IPRESS son responsables frente a los usuarios por las prestaciones de salud que brinden.
  • 201. OBLIGACIONES DE LAS IPRESS 1. Acceso expedito a los servicios. 2. Trato respetuoso y digno por parte de todo el personal de la IPRESS. 3. La información debe ser confidencial y los servicios con respecto a la privacidad. 4. Brindar seguridad para el asegurado, sus acompañantes y sus pertenencias durante el servicio al que acuda. 5. Información sobre el padecimiento, diagnóstico, tratamiento y alternativas de curación. 6. El paciente tendrá derecho a estar comunicado, en todo momento, con sus familiares. 7. Disponer del consentimiento del paciente o familiar para cualquier acción terapéutica.
  • 202. IAFA “Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud” Son aquellas instituciones públicas, privadas o mixtas, creadas o por crearse, encargadas de administrar fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud u ofrecer coberturas de riesgos de salud a sus afiliados. 1. Seguro Integral de Salud. 2. Seguro Social de Salud (EsSalud). 3. Sanidades de las Fuerzas Armadas. 4. Sanidad de la Policía Nacional del Perú. 5. Entidades Prestadoras de Salud (EPS). 6. Compañías de Seguros Privados de Salud. 7. Entidades de Salud que ofrecen servicios de salud prepagadas. 8. Autoseguros y Fondos de Salud. 9. Otras modalidades de aseguramiento públicos, privados o mixtos distintas a las señaladas anteriormente.
  • 203. FUNCIONES DE LA IAFA Son funciones de las IAFAS: a) Brindar servicios de cobertura de riesgos en salud a sus afiliados. b) Captar y administrar los aportes de los afiliados. c) Promover la afiliación de grupos de población no cubiertos actualmente por alguno de los sistemas de aseguramiento público, privado o mixto. d) Organizar la forma y mecanismos a través de los cuales los afiliados y sus derechohabientes puedan acceder a los servicios de salud en todo el territorio nacional. e) Remitir a SUSALUD la información relativa a la afiliación del trabajador y su familia, a los ingresos y egresos de afiliados y sus beneficiarios. f) Las IAFAS se obligan a contar con mecanismos que preserven los derechos de sus asegurados.
  • 204. ¿Qué son las EPS? • Las EPS son empresas privadas, que brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). • Las EPS no reemplazan a ESSALUD. • Su propósito es complementar los servicios de salud. • El aporte viene del propio trabajador, sin aumentar en nada su aporte a ESSALUD, ni en descuentos adicionales de su sueldo. • No es obligatorio. • Pueden ser atendidas todas las personas afiliadas a este sistema. • Sirve para la atención ambulatoria. • Uno puede atenderse en la red de clínicas y hospitales afiliadas a cada una de las EPS en el ámbito nacional.
  • 205. EPS: OBLIGACIONES • Las EPS deberán contar con infraestructura propia suficiente para atender al menos el 30 % del total dela demanda anual proyectada de los asegurados. • Las EPS son responsables frente a los usuarios por los servicios que prestan en la infraestructura propia o la de terceros. • Es obligación de las EPS admitir la afiliación de las personas que lo soliciten como asegurados regulares y podrá brindar servicios de salud a los afiliados potestativos mediante diversos planes de salud. • En ningún caso, las EPS podrá negar a un asegurado el acceso a la infraestructura contemplada en el plan de salud elegido. • El plan de salud de cada centro de trabajo debe ser el mismo para todos los afiliados y sus derechohabientes –hijos y cónyuge- independientemente de la cantidad de dineroque percibe.
  • 206. Cobertura de aseguramiento en el Perú 16% 7% 25% 50% 2% En el Perú, alrededor de 14 millones de habitantes están al margen de los sistemas de aseguramiento.
  • 207. CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LOS FINANCIADORES Entidades con fin de lucro Son de libre opción y elección Se financia por aportes directos Oferta bajo modalidad de prestación de servicios y modalidad de reembolsos Coexistencia de múltiples coberturas Listado de carencias, exclusiones de prestaciones y copagos. Selección adversa al riesgo Gran diferenciación de productos con rápida incorporación de las innovaciones tecnológicas.
  • 208. Características esenciales de los prestadores Entidades con fin de lucro Son de libre opción y elección Se financia por aportes directos, aportes de la Seguridad social y financiadores privados. Gran cantidad de oferentes. Gran cantidad de requisitos legales
  • 209. MODELO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA • Unidad Prehospitalaria: ambulancias dependen del Centro Hospitalario o Asistencial, el personal y el equipamiento dependen del Hospital. • Servicio Prehospitalario: ambulancias dependen de un servicio prehospitalario que mantiene nexos con el hospital, pero el personal, equipamiento y disposiciones administrativas internas le son propias. (Ej. ambulancia del servicio de Urgencias) • Sistema Prehospitalario: ambulancias dependen de una Central de Comunicaciones, Central de Regulación , el personal, equipamiento y todas las disposiciones administrativas son propios del sistema el que trabaja con los centros asistenciales de modo coordinado. • Sistema Integrado Interinstitucional: sistemas dependen de un Centro Coordinador, mantienen la operatividad de sus propias centrales. Son regidos, por el Centro Coordinador y Regulador . Existe un sistema financiero de intercambio de servicios y prestaciones.(Ej. Bomberos.)
  • 210. El seguro de salud privado permite obtener grandes beneficios para aquellas personas que deciden contratarlo. El costo de estos seguros de salud privados no suele ser elevado y las coberturas que se encuentran son amplias encontrando entre ellas:  Importante red de clínicas a las que acudir en caso de necesidad.  Programa integral de prevención que incluye diversos chequeos gratuitos.  Atención sanitaria por maternidad.  Atención ambulatoria, hospitalaria y de emergencia.  Asistencia en caso de viaje a otro lugar.  Devolución de la suma en caso de enfermedad grave.  Diversas cirugías en caso de accidentes.  Gastos en caso de sepelio.  Gastos de oncología SEGUROS PRIVADOS : BENEFICIOS
  • 211.  Cuando se elija aquel seguro de salud privado que más beneficios proporcione, la persona que contrate el seguro debe tener en cuenta:  El monto de la suma asegurada o el monto máximo que el seguro desembolsará en caso de atención.  Establecer las coberturas y el ámbito de estas coberturas, para conocer si el seguro de salud privado cubre únicamente en el Perú o también cubre en caso de realizar un viaje al extranjero.  Conocer la ubicación de las clínicas y la red de médicos disponibles con el seguro de salud privado.  Para evitar problemas se recomienda pedir el detalle de los pagos extras que deberán abonar por atención y medicinas.  Se debe observar si existe derecho a reembolso cuando nos atiendan en una clínica que no está incluida en la red de clínicas.  Hay que valorar si el asegurado está en condiciones de pagar las coberturas extras que cubren enfermedades graves. El precio del seguro de salud privado será mayor, cuanta más edad tenga el asegurado. CLAVES PARA ELEGIR UN SEGURO DE SALUD PRIVADO ADECUADO
  • 212.
  • 213.
  • 214.
  • 215.
  • 216. CONCLUSIONES El Aseguramiento Universal en Salud es un proceso orientado a lograr que toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud IPRESS: “Institución Prestadora de Servicio de Salud” IAFAS: “Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud” Las EPS son empresas privadas, que brindan servicios de atención para la salud, con infraestructura propia y de terceros, sujetándose a la regulación de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD).
  • 217.
  • 218.
  • 219. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA “Dr . Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” ACREDITADA POR SINEACE RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV TEMA 9: PRINCIPIOS DE LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DOCENTES RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA: ZEPPILLI DIAZ, Juan Eduardo. CICLO 2024-0: ALTAMIRANO CÁCERES, Sandy Sarita
  • 220. FINALIDAD Crear, mantener y desarrollar un conjunto de personas con habilidades, motivación y satisfacción suficientes para conseguir los objetivos de la organización.
  • 221. OBJETIVOS • Atraer a los candidatos al puesto de trabajo que estén potencialmente calificados • Retener a los mejores empleados • Motivar a los empleados • Aumentar la productividad • Crear y mantener un clima favorable de trabajo • Desarrollar las habilidades y capacidad de los trabajadores que permitan el desarrollo individual y organizacional sostenido.