SlideShare a Scribd company logo
NORMAS DE ALMACENAMIENTO
Consideraciones importantes en el
almacenamiento
La calidad de los Medicamentos no depende
exclusivamente de la materia prima de las que
están hechas, esta relacionado directamente
con todos los factores que intervienen
durante el proceso de fabricación, transporte,
almacenamiento, distribución y manipulación
Normas de Almacenamiento
Los Laboratorios fabricantes también buscan
mediante sus procesos de manufactura,
establecer mecanismos que garanticen que el
Medicamento va a cumplir con todos los
requerimientos que lo hacen apto para el uso,
establecen condiciones de ESTABILIDAD,
característica que se debe mantener durante los
procesos que involucran los Medicamentos
Estabilidad de un producto
La estabilidad se define como extensión de
tiempo en la cual un producto, retiene dentro
de límites especificados y a lo largo de su
periodo de ALMACENAMIENTO Y USO, por
ejemplo su vida útil, las mismas propiedades
y características que poseía en el momento
de su manufactura.
EL Almacenamiento es considerado como el proceso
que asegura la calidad de los Medicamentos durante
su permanencia en la bodega, almacén o farmacia. Es
decir para que cumplan con la función para la cual
fueron diseñados.
Este proceso considera aspectos tales como:
Condiciones Locativas
Condiciones Físicas.
Condiciones Higiénicas.
Condiciones de Infraestructura.
Condiciones locativas:
Debe tenerse en cuenta:
* Determinación del tamaño y volumen del área
* Número de medicamentos almacenados.
* Características propias del los Medicamentos(los
que requieren refrigeración, control especial,
empacados en frascos, ampollas, cajas, etc.).
* Número de personas que trabajan en el sitio de
almacenamiento ( flujo de la circulación se
adecuado).
CONDICIONES FISICAS (ordenamiento )
Consiste en darle una ubicación adecuada y
sistémica a los Medicamentos dentro de la
FARMACIA nos permite ubicar fácilmente el
Medicamento, lo que contribuye a agilizar los
procesos de despacho, ayuda a los conteos
durante un inventario y además ayuda a
optimizar el espacio y a la organización y buen
aspecto físico del área, que sea organizada y
agradable a la vista.
Ordenamiento de los medicamentos
Existen varias formas de ordenamiento, dentro de las
cuales tenemos:
* Ordenamiento por grupo farmacológico.
Es uno de las formas más recomendadas debido a que
facilita tener agrupados todos los medicamentos que se
tienen para una enfermedad determinada. La
desventaja, es que el personal debe ser capacitado en
este aspecto,
·
Por orden alfabético
Se ordena en base en el nombre genérico
del medicamento, es de mucha utilidad
porque permite al personal establecer una
secuencia a la hora de hacer los pedidos o
en las labores de conteo, es útil cuando se
cuenta con personal que no está capacitado
en grupos farmacológicos. Tienen la
desventaja de que se pueden cometer
errores ya que no se encuentran separadas
las formas farmacéuticas propias del
medicamento.
Propiedades Físicas de los Medicamentos
Apariencia, tamaño, dureza, color
Propiedades Químicas estabilidad, potencia
Microbiológicas presencia de gérmenes,
pueden en el ALMACENAMIENTO verse
afectadas por factores ambientales como son
la Luz, la Temperatura y la Humedad son
enemigos ambientales de los Medicamentos.
Existen medicamentos que se deterioran
desde el punto de vista Fisicoquímico por
estar en contacto directo con la luz, ya sea
natural o artificial, estos medicamentos se
denominan FOTOSENSIBLES. vienen
empacadas en blíster de color plata o
ámbar, frascos color ámbar, ampollas de
color ámbar. Este tipo de medicamentos
nunca, y por ningún motivo debe perder el
empaque original de protección.
.
LA TEMPERATURA
Es otro de los factores críticos que es
necesario controlar para evitar deterioros
en los medicamentos. Cada medicamento
tiene un límite hasta el cual puede resistir, este
requisito debe estar indicado en el empaque del
productos reciben el nombre de :
TERMOSENSIBLES.
.
La Humedad
Es un factor ambiental que afecta las condiciones
de estabilidad de los Medicamentos , genera
deterioro a través de crecimiento de
microorganismos como hongos y bacterias,
produce reacciones químicas de oxidación y
deterioro de la forma farmacéutica del producto
como ablandamiento y cambio de color
(tabletas). los medicamentos que son sensibles a
la humedad se conocen como HIGROSCOPICOS.
Revisar siempre ;
Líquidos no estériles (jarabes, elixires,
suspensiones, emulsiones, soluciones y gotas)
* Homogeneidad del producto
* Uniformidad del contenido;
Líquidos estériles (inyectables, Oftálmicos)
* Ausencia de partículas extrañas detectables
visualmente;
* Ausencia de turbidez en la solución;
* Cambio de color;
Sólidos no estériles
(tabletas, polvos, gránulos, grageas, tabletas
vaginales, comprimidos, cápsulas)
* Uniformidad en las características especificas del
producto (forma, color, Tamaño y marcas);
* Ausencia de manchas.
Fecha de vencimiento o de expiración:
Los medicamentos tienen una duración determinada,
pasada la cual su uso no es recomendable.
Ese tiempo se determina según el tipo de
medicamento y se indica mediante las palabras:
"Fecha de Expiración, Fecha de Vencimiento, Caduca,
Vence, Expira, Válido hasta".
Esta fecha se indica utilizando letras y números o sólo
números que indican el mes y el año hasta los cuales
puede usar el medicamento.
Ejemplo:
Exp: Abr. 10
Quiere decir: usar hasta Abril de 2010.
*Otra manera de indicar la fecha de
vencimiento o expiración, es aquella
indicada por letras del alfabeto ejemplo:
Exp: 136578-E-11.
quiere decir: Usar hasta Mayo de 2011
(asumiendo que E es la quinta letra del
alfabeto y Mayo es el quinto mes del año
*.En algunos casos la fecha de expiración
viene indicada por varios números, los
cuatro últimos corresponden a la fecha de
vencimiento Ejemplo: Exp: 136578 -01- 11.
Fecha de fabricación:
Es el conjunto de unidades del medicamento
producidas en un tiempo determinado, se
identifica con un número de Lote.
"Número de Lote", son los números que sirve
para determinar el año y el mes de fabricación
del producto.
Generalmente son 6 ó 7 números. Este número
de lote está impreso en la etiqueta y en la caja
del medicamento.
Se lee así: LOTE No...........
901175
Se interpreta así:
El primer y el último número (el 9 y el 5)
determinan el año de fabricación = 1995.
El segundo y tercer número (el 0 y el 1)
determinan el mes de producción = Enero.
*Antibióticos, hormonas, vitaminas,
medicamentos líquidos y semisólidos como
jarabes, suspensiones, cremas, inyectables
pueden usarse tres años después del año de
fabricación.
·* Cápsulas y tabletas que no son antibióticos,
hormonas o vitaminas, se le agrega cinco
años después del año de fabricación
Dónde encuentro la fecha
de vencimiento?
Todo medicamento tiene
necesariamente fecha de
vencimiento y la podemos
encontrar en:
En la cajita.
En la tapa del jarabe o suspensión
En la etiqueta del frasco
¡Muchas gracias!

More Related Content

Similar to REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx

unidad-3-materia-prima.pptx
unidad-3-materia-prima.pptxunidad-3-materia-prima.pptx
unidad-3-materia-prima.pptxssuser82ba09
 
Presentacion de tesis 97 2003
Presentacion de tesis 97 2003Presentacion de tesis 97 2003
Presentacion de tesis 97 2003giovass7
 
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdfTECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdfangelesmartinez93
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1SayumiMendezSalvatie
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosANGY ZAMUDIO DIAZ
 
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptxGLADYS266768
 
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mgElaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mgJeanneth Ochoa
 
Presentacion toxicologia
Presentacion toxicologiaPresentacion toxicologia
Presentacion toxicologiaEly Ramos
 
semaforizacion y colocacion en percha.pptx
semaforizacion y colocacion en percha.pptxsemaforizacion y colocacion en percha.pptx
semaforizacion y colocacion en percha.pptxsarahimena4
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentoschuchinjuan
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetadoRuth García
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaAlejandro Navarro Durán
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadXavier Pineda
 

Similar to REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx (20)

Nom 072
Nom 072Nom 072
Nom 072
 
unidad-3-materia-prima.pptx
unidad-3-materia-prima.pptxunidad-3-materia-prima.pptx
unidad-3-materia-prima.pptx
 
Presentacion de tesis 97 2003
Presentacion de tesis 97 2003Presentacion de tesis 97 2003
Presentacion de tesis 97 2003
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
14 biofarmacia
14 biofarmacia14 biofarmacia
14 biofarmacia
 
Inventario informe
Inventario informeInventario informe
Inventario informe
 
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdfTECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1Acond. primario secundario medicamenetos 1
Acond. primario secundario medicamenetos 1
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
 
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
14 recepcion y validacion de receta medica.pptx
 
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mgElaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
Elaboracion de inyectable gentamicina sulfato2 mg
 
Presentacion toxicologia
Presentacion toxicologiaPresentacion toxicologia
Presentacion toxicologia
 
semaforizacion y colocacion en percha.pptx
semaforizacion y colocacion en percha.pptxsemaforizacion y colocacion en percha.pptx
semaforizacion y colocacion en percha.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
 
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque  y caracteristicas de etiquetadoTipos de empaque  y caracteristicas de etiquetado
Tipos de empaque y caracteristicas de etiquetado
 
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de FarmaciaManejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
Manejo de Stock y Almacenamiento de Medicamentos en Bodega de Farmacia
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
 
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidadMonitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
Monitoreo de medicamentos con fecha de caducidad
 

More from KarlaMassielMartinez

TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptKarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxKarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxKarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptKarlaMassielMartinez
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxKarlaMassielMartinez
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfKarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxKarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxKarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxKarlaMassielMartinez
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxKarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptxKarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.pptCIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.pptKarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.pptCIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.pptKarlaMassielMartinez
 
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptxFARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptxKarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptxTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptxKarlaMassielMartinez
 
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxBIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxKarlaMassielMartinez
 
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptxMedidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptxKarlaMassielMartinez
 
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptxFormas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptxKarlaMassielMartinez
 

More from KarlaMassielMartinez (20)

TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOS,REINO PROTISTA_125709.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptxCIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
CIENCIAS NATURALES. MICROORGANISMOSREINO FUNGI.pptx
 
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.pptCIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
CIENCIAS NATURALES, PRESENTACIÓN DE VIRUS.ppt
 
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.pptCIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
CIENCIAS NATURALES. ESTUDIO DE LAS BACTERIAS.ppt
 
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptxFARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
FARMACOLOGÍA I: AEROSOLES FARMACÉUTICOS.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptxTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA TFII. AEROSOLES.pptx
 
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptxBIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
BIOLOGIA, EL MEDIO AMBIENTE: SANEAMIENTO AMBIENTAL.pptx
 
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptxMedidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
Medidas de protección y conservación de los recursos naturales.pptx
 
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptxFormas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
Formas Farmaceuticas de Administracion Rectal y Vaginal.pptx
 

Recently uploaded

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Recently uploaded (20)

IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx

  • 2. Consideraciones importantes en el almacenamiento La calidad de los Medicamentos no depende exclusivamente de la materia prima de las que están hechas, esta relacionado directamente con todos los factores que intervienen durante el proceso de fabricación, transporte, almacenamiento, distribución y manipulación
  • 3. Normas de Almacenamiento Los Laboratorios fabricantes también buscan mediante sus procesos de manufactura, establecer mecanismos que garanticen que el Medicamento va a cumplir con todos los requerimientos que lo hacen apto para el uso, establecen condiciones de ESTABILIDAD, característica que se debe mantener durante los procesos que involucran los Medicamentos
  • 4. Estabilidad de un producto La estabilidad se define como extensión de tiempo en la cual un producto, retiene dentro de límites especificados y a lo largo de su periodo de ALMACENAMIENTO Y USO, por ejemplo su vida útil, las mismas propiedades y características que poseía en el momento de su manufactura.
  • 5. EL Almacenamiento es considerado como el proceso que asegura la calidad de los Medicamentos durante su permanencia en la bodega, almacén o farmacia. Es decir para que cumplan con la función para la cual fueron diseñados. Este proceso considera aspectos tales como: Condiciones Locativas Condiciones Físicas. Condiciones Higiénicas. Condiciones de Infraestructura.
  • 6. Condiciones locativas: Debe tenerse en cuenta: * Determinación del tamaño y volumen del área * Número de medicamentos almacenados. * Características propias del los Medicamentos(los que requieren refrigeración, control especial, empacados en frascos, ampollas, cajas, etc.). * Número de personas que trabajan en el sitio de almacenamiento ( flujo de la circulación se adecuado).
  • 7. CONDICIONES FISICAS (ordenamiento ) Consiste en darle una ubicación adecuada y sistémica a los Medicamentos dentro de la FARMACIA nos permite ubicar fácilmente el Medicamento, lo que contribuye a agilizar los procesos de despacho, ayuda a los conteos durante un inventario y además ayuda a optimizar el espacio y a la organización y buen aspecto físico del área, que sea organizada y agradable a la vista.
  • 8. Ordenamiento de los medicamentos Existen varias formas de ordenamiento, dentro de las cuales tenemos: * Ordenamiento por grupo farmacológico. Es uno de las formas más recomendadas debido a que facilita tener agrupados todos los medicamentos que se tienen para una enfermedad determinada. La desventaja, es que el personal debe ser capacitado en este aspecto,
  • 9. · Por orden alfabético Se ordena en base en el nombre genérico del medicamento, es de mucha utilidad porque permite al personal establecer una secuencia a la hora de hacer los pedidos o en las labores de conteo, es útil cuando se cuenta con personal que no está capacitado en grupos farmacológicos. Tienen la desventaja de que se pueden cometer errores ya que no se encuentran separadas las formas farmacéuticas propias del medicamento.
  • 10. Propiedades Físicas de los Medicamentos Apariencia, tamaño, dureza, color Propiedades Químicas estabilidad, potencia Microbiológicas presencia de gérmenes, pueden en el ALMACENAMIENTO verse afectadas por factores ambientales como son la Luz, la Temperatura y la Humedad son enemigos ambientales de los Medicamentos.
  • 11. Existen medicamentos que se deterioran desde el punto de vista Fisicoquímico por estar en contacto directo con la luz, ya sea natural o artificial, estos medicamentos se denominan FOTOSENSIBLES. vienen empacadas en blíster de color plata o ámbar, frascos color ámbar, ampollas de color ámbar. Este tipo de medicamentos nunca, y por ningún motivo debe perder el empaque original de protección.
  • 12. . LA TEMPERATURA Es otro de los factores críticos que es necesario controlar para evitar deterioros en los medicamentos. Cada medicamento tiene un límite hasta el cual puede resistir, este requisito debe estar indicado en el empaque del productos reciben el nombre de : TERMOSENSIBLES.
  • 13. . La Humedad Es un factor ambiental que afecta las condiciones de estabilidad de los Medicamentos , genera deterioro a través de crecimiento de microorganismos como hongos y bacterias, produce reacciones químicas de oxidación y deterioro de la forma farmacéutica del producto como ablandamiento y cambio de color (tabletas). los medicamentos que son sensibles a la humedad se conocen como HIGROSCOPICOS.
  • 14. Revisar siempre ; Líquidos no estériles (jarabes, elixires, suspensiones, emulsiones, soluciones y gotas) * Homogeneidad del producto * Uniformidad del contenido; Líquidos estériles (inyectables, Oftálmicos) * Ausencia de partículas extrañas detectables visualmente; * Ausencia de turbidez en la solución; * Cambio de color;
  • 15. Sólidos no estériles (tabletas, polvos, gránulos, grageas, tabletas vaginales, comprimidos, cápsulas) * Uniformidad en las características especificas del producto (forma, color, Tamaño y marcas); * Ausencia de manchas.
  • 16. Fecha de vencimiento o de expiración: Los medicamentos tienen una duración determinada, pasada la cual su uso no es recomendable. Ese tiempo se determina según el tipo de medicamento y se indica mediante las palabras: "Fecha de Expiración, Fecha de Vencimiento, Caduca, Vence, Expira, Válido hasta". Esta fecha se indica utilizando letras y números o sólo números que indican el mes y el año hasta los cuales puede usar el medicamento. Ejemplo: Exp: Abr. 10 Quiere decir: usar hasta Abril de 2010.
  • 17. *Otra manera de indicar la fecha de vencimiento o expiración, es aquella indicada por letras del alfabeto ejemplo: Exp: 136578-E-11. quiere decir: Usar hasta Mayo de 2011 (asumiendo que E es la quinta letra del alfabeto y Mayo es el quinto mes del año *.En algunos casos la fecha de expiración viene indicada por varios números, los cuatro últimos corresponden a la fecha de vencimiento Ejemplo: Exp: 136578 -01- 11.
  • 18. Fecha de fabricación: Es el conjunto de unidades del medicamento producidas en un tiempo determinado, se identifica con un número de Lote. "Número de Lote", son los números que sirve para determinar el año y el mes de fabricación del producto. Generalmente son 6 ó 7 números. Este número de lote está impreso en la etiqueta y en la caja del medicamento.
  • 19. Se lee así: LOTE No........... 901175 Se interpreta así: El primer y el último número (el 9 y el 5) determinan el año de fabricación = 1995. El segundo y tercer número (el 0 y el 1) determinan el mes de producción = Enero.
  • 20. *Antibióticos, hormonas, vitaminas, medicamentos líquidos y semisólidos como jarabes, suspensiones, cremas, inyectables pueden usarse tres años después del año de fabricación. ·* Cápsulas y tabletas que no son antibióticos, hormonas o vitaminas, se le agrega cinco años después del año de fabricación
  • 21. Dónde encuentro la fecha de vencimiento? Todo medicamento tiene necesariamente fecha de vencimiento y la podemos encontrar en: En la cajita.
  • 22. En la tapa del jarabe o suspensión
  • 23.
  • 24.
  • 25. En la etiqueta del frasco