SlideShare a Scribd company logo
El rol de los medios de
comunicación en la
democracia
Actividad de diagnóstico: ¿qué tipo de
información estoy consumiendo?
• - El Colombiano - Teleantioquia - Periferia
• - Revista Semana - Telemedellín - El Colectivo
• - El Espectador - Granciudad.net - Con la Oreja Roja
• - El Tiempo - Minuto 30 - las2orillas
• - Caracol - La W - Cofradía para el cambio
• - RCN - La Silla Vacía - Universo Centro
- Alianza de Medios Alternativos - La FM - De la Urbe
• - Sinergia Informativa - Revolución Obrera - Verdad Abierta
• - Q´ Hubo - Pacifista - La Nueva Prensa
• - Noticias UNO - Semanario Voz - Cambio
¿Cómo titularía el medio de acuerdo a sus
intereses?
• 1) Anualmente hay un desfalco de corrupción de 50 billones de pesos anuales
• 2) Estafa en la venta de las acciones de UNE-EPM a Millicom con solo 50 millones de pesos
• 3) Odebrecht incluye en actos de corrupción al grupo Sarmiento Ángulo, a la campaña de Santos y de Zuluaga
• 4) Liquidación de la Cooperativa cafetera de Andes, la más grande de Antioquia, por actos de corrupción en la directiva en conjunto con la academia y actores políticos
• 5) 8 expropiados en el barrio San Luis como consecuencia de la obra del Tranvía de Ayacucho
• 6) Aumenta a 1,2 millones la población venezolana en Colombia
• 7) 2 semanas sin agua potable lleva la vereda Granizal, en el municipio de Bello
• 8) Iniciativa del Congreso pretende cobrar impuestos a bebidas azucaradas
• 9) Superfinanciera publica bancos con mayor tasa de intereses a tarjetas de crédito: Falabella, Banco Popular, BBVA Colombia, entre otros
• 10) Antioquia, departamento con mayor cantidad de población víctima en Colombia
¿De quiénes son los medios en Colombia?
Los cuatro mercados de los medios
• 1) Mercado ciudadanos: Son los responsables de los derechos civiles,
de la representación y de los regímenes parlamentarios, de la
regulación de impuestos, del control monopólico de la violencia por
parte del Estado, de la separación de poderes, del estado laico, de la
educación obligatoria y gratuita, de la mayor parte de las leyes
laborales y sociales puestas en pie por los gobiernos en el cambio de
siglo entre el XIX y el XX. Se divide en dos partes:
Escuela de periodismo anglosajón
• Concibe a la prensa como al cuarto poder: junto al Ejecutivo, el
Legislativo y el Judicial, el periodismo participa en las sociedades
modernas tal como las conocemos. La fuerza de esta corriente, es
precisamente, la mal llamada objetividad: la noticia que presenta los
hechos tal como sucedieron debe presentarse separada del
comentario que los interpreta desde un punto de vista determinado.
• Ejemplo: ¿Hay alguno? ¿Existe la objetividad? ¿No tomar posición
también es una postura subjetiva?
Escuela de Periodismo Europeo Continental
• Observa a la prensa como un actor más en la lucha política: los
periódicos europeos nacieron como instrumentos de partidos y
gobiernos. Por esto no escondían el hecho de que no eran
independientes; al contrario, su fuerza estaba representada en la
defensa de un ideal y una causa. La noticia y la opinión no existen de
modo separado en esta teoría.
• Ejemplo: ¿Qué medios están matriculados aquí?
2) Mercado Popular
• Es el resultado de la segunda gran revolución contemporánea: la
socializante, la de los proletarios u obreros, la de quienes se
identifican como herederos de los antiguos esclavos, partidarios de
una sociedad a través del comunismo. Este tiende a invitar a ser
iguales, anarquistas, socialistas.
• Ejemplo: ¿Cuáles medios le apuntan a este mercado?
3) Mercado de Espectadores
• Esta categoría está ligada a la cultura de masas, identificado con el
cine, la televisión y un determinado tipo de periódicos, como por
ejemplo los deportivos. Cuando se piensa en masas se piensa hoy en
una cultura universal, americanizada, manifiesta en programas basura
de televisión, aludiendo a comida basura, realities y a formas de vestir
y comportarse con relación a estos mismos formatos. Audiencias
pasivas con espectadores que quisieran hacer las actividades que
están observando.
• Ejemplo: ¿Qué ejemplos se les ocurre?
4) Mercado de Consumidores
• La mercadotecnia juega un papel importante en éste, dado que en el
sistema circular el productor y el vendedor ofertantes conocen las
necesidades del comprador y el punto de venta, y procuran ajustar
ambas mediante la adecuación de los productos, precios, distribución
y promoción. El Marketing sería imposible de crear y sostener sin los
medios de comunicación.
Ejemplo: Revistas de consumo, de belleza, de ropa, entre otros.
Agenda setting
• Los medios de comunicación a través de la agenda setting nos
determinan qué pensar y sobre qué debemos pensar, de esta manera
dirigen el pensamiento de la opinión pública. Como consecuencia de
ello es que se debatan asuntos más triviales como farándula,
cuestiones estéticas o casos burdos, mientras que las medidas,
decisiones o hechos relevantes pasan desapercibidos por las
mayorías.
Maxwell McCombs
Modelo propagandístico – Noam Chomsky
• 1) La concentración de la propiedad, la riqueza del propietario y la
orientación de los beneficios de las empresas dominantes en el
ámbito de los medios de comunicación.
• 2) La publicidad como principal fuente de financiación.
• 3) Dependencia de la información proporcionada por el gobierno, las
empresas y los “expertos”. Información regulada y financiada por
unos intereses económicos y políticos.
• 4) Las contramedidas y correctivos para disciplinar a los medios de
comunicación.
• 5) El anticomunismo como religión nacional y mecanismo de control.
Sistema mediático – Medios, poder y
contrapoder
Primero. Fijan sentidos e ideologías, forman opiniones y trazan líneas
predominantes en el imaginario social.
Segundo. Determinan el lenguaje y el léxico de la población para poner
a favor de sus objetivos particulares. Ej: Castrochavista, Imperialismo.
Tercero. Infunde y celebra la vida para el mercado, la supremacía de los
hábitos consumistas, el individualismo y la competencia; la existencia
subordinada al mantra de la rentabilidad.
Cuarto. El discurso mediático está comprometido con el control
selectivo de las informaciones, de la opinión y de las medidas de valor
que circulan socialmente.
Reflexiones: Vilma Liliana Franco Restrepo
• “En primer lugar, la permeabilidad o articulación de la institución
periodística a los intereses dominantes pasa por el hecho de que
medios como periódicos, canales de televisión, revistas y emisoras
radiales son, ante todo, empresas privadas en una estructura
oligopólica de la propiedad y dependientes de los flujos de capital que
garantiza la pauta publicitaria” Orden contrainsurgente pag 438.
• “Más allá de la estructura de la propiedad, la dependencia de la pauta
publicitaria para la reproducción y rentabilidad del medio informativo
condiciona la producción informativa —desde el discurso hasta la
agenda setting— y convierte la prensa en comercial”, “Propaganda y
desinformación contrainsurgente: legitimidad y verdades en disputa”.
Objeto de los medios – Joseph Pulitzer
• “Siempre luchará por el progreso y la reforma, que nunca tolerará la
injusticia o la corrupción, que siempre combatirá a los demagogos de
todos los partidos, que nunca pertenecerá a ningún partido, que
siempre se opondrá a las clases privilegiadas y a los saqueadores
públicos, que nunca le faltará simpatía por el pobre, que siempre
seguirá dedicado al bien público; nunca deberá limitarse a publicar
noticias; siempre será radicalmente independiente; nunca temerá el
ataque al mal, sea por la plutocracia voraz o la pobreza voraz”, con
esta declaración Joseph Pulitzer entendió que el periodismo fue su
lugar en el mundo desde donde pudo construir una prensa como un
instrumento de bien público, tal como se ve en la última página del
libro: “Joseph Pulitzer, precursor de primera plana”.
¿Cómo se informan los colombianos?
El Digital News Report, el estudio de consumo de noticias
en todo el mundo, reveló el cómo se informan los colombianos
durante la pandemia. Según el estudio, que encuestó a unas 2
mil personas en el país, las fuentes de información donde los
colombianos más consumen noticias son las
plataformas digitales y las redes sociales (87%), superando a los
medios tradicionales como la televisión la televisión (58 %) y seguido
por los periódicos impresos (24 %).
Facebook (67%) y WhatsApp (45%) son las dos redes sociales preferidas
de los colombianos para buscar, consumir y compartir noticias, asunto
que despierta preocupación por la desinformación.
Presidentes periodistas
• Los periódicos fueron, entre 1830 y 1960, un gran canal para el
ascenso de los jóvenes letrados de clase media y su incorporación a la
clase dirigente.
• Entre los presidentes de Colombia de 1910 a 1990 hubo más
periodistas que grandes propietarios de tierras e industrias o que
miembros de las familias tradicionales del siglo XlX o la colonia.
Eduardo Santos y Carlos Lleras directores de El Tiempo, Alberto Lleras
fundó Semana. Fueron directores de medios antes de ser presidentes
Carlos E. Restrepo, Enrique Olaya Herrera, Laureano Gómez, Alfonso
López Michelsen, Belisario Betancur, César Gaviria, Andrés Patrana.
Preguntas
• ¿Estaría dispuesto a ceder a sus intereses económicos y/o ideológicos en beneficio del interés general?
• ¿Qué tiene lo público que dignifica y por qué lo privado es de inferior dignidad? Según Javier Darío
Restrepo, lo público da y supone libertad; lo privado es la perpetuación de una servidumbre.
• - Hay una crisis económica en el país, como consecuencia de ello el gobierno decide aumentar los
impuestos; sin embargo, a su medio le llega un contrato de publicidad de la administración de turno,
según los intereses políticos y económicos de su medio de comunicación ¿Haría un análisis exhaustivo
su medio sobre las consecuencias de lo que le ocurriría al país con la nueva reforma o lo dejaría pasar
de agache?
• - En el plano local se evidenció que el mandatario local apareció en los Panamá Papers, esto es un
fondo de paraísos fiscales en dicho país, ¿cómo contaría esto su medio de comunicación si tiene
publicidad de la Alcaldía de Medellín?
Conclusión
• La verdadera democracia es la libertad de prensa, dado que en el capitalismo como en el socialismo hay censura para intentar controlar y manipular a la opinión
pública. ¿Hay verdadera libertad de prensa, es una construcción colectiva o es una utópía? Ej:
• - Venezuela retiene en Miraflores al periodista Jorge Ramos y le requisa su entrevista a Maduro:
https://elpais.com/internacional/2019/02/26/america/1551148656_301519.html
• Unos 120 periodistas de Nicaragua en el exilio desde 2018
https://www.dw.com/es/unos-120-periodistas-de-nicaragua-en-el-exilio-desde-2018/a-60405528
En Colombia 193 periodistas recibieron amenazas durante 2020:
En los últimos cuatro años, en el país han sido asesinados ocho periodistas y se han denunciado 618 amenazas; es el segundo país más letal del continente después
de México.
https://bit.ly/3N0TgP6
• ONU: Ataques de Trump a los medios violan la libertad de prensa
• https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/onu-ataques-de-trump-los-medios-violan-la-libertad-de-prensa-articulo-803966
Agregado audiovisual
• Los medios, según Jaime Garzón:
https://www.youtube.com/watch?v=NwoW-LHoMbA
• Especial concentración de medios en Colombia:
https://www.youtube.com/watch?v=qTnXKAfZZiE
• La crisis en los medios: https://www.youtube.com/watch?v=p80iNYbf4Mw
Películas
• - Todos los hombres del presidente.
• - Spotligth.
• - Conspiración y Poder.
Bibliografía
• Historia del periodismo universal. Carlos Barrera.
• Los guardianes de la libertad. Noam Chomsky y Edward Herman.
• Medios, poder y contrapoder. Denis de Moraes, Ignacio Ramonet y
Pacual Serrano.
• Joseph Pulitzer, precursor de la primera plana. Iris Noble.
• Los cinco sentidos del periodista. Ryszard Kapuscinski.
• Los cínicos no sirven para este oficio. Ryszard Kapuscinski.
• Manual de periodismo de Investigación. UNESCO.
• Cómo hacer periodismo. Revista Semana.

More Related Content

Similar to Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)

Libertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicaciónLibertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicación
Julio González
 
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Julio González
 

Similar to Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos) (20)

Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución CiudadanaAnálisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
Análisis político sobre la comunicación en la Revolución Ciudadana
 
Legislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicaciónLegislacion de la comunicación
Legislacion de la comunicación
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
5325
53255325
5325
 
Presentacion curso-vitoria (1)
Presentacion curso-vitoria (1)Presentacion curso-vitoria (1)
Presentacion curso-vitoria (1)
 
¿Es posible una democracia sin diarios?
¿Es posible una democracia sin diarios?¿Es posible una democracia sin diarios?
¿Es posible una democracia sin diarios?
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDOORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN EL MUNDO
 
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MEXICO Y EL MUNDO
 
Quinto poder
Quinto poderQuinto poder
Quinto poder
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Exposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn iiExposición comunicacioìn ii
Exposición comunicacioìn ii
 
Qué es calle controversia
Qué es calle controversiaQué es calle controversia
Qué es calle controversia
 
Grupo nº 4
Grupo nº 4Grupo nº 4
Grupo nº 4
 
Libertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicaciónLibertad de expresion en los medios de comunicación
Libertad de expresion en los medios de comunicación
 
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
Libertad de expresión en los medios de comunicación nacional (presentación)
 
Medios de Comunicación
Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
Control mediático y su consumo
Control mediático y su consumoControl mediático y su consumo
Control mediático y su consumo
 

Recently uploaded

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Recently uploaded (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

Rol de los medios en democracia (Teorías y mercados ciudadanos)

  • 1. El rol de los medios de comunicación en la democracia
  • 2. Actividad de diagnóstico: ¿qué tipo de información estoy consumiendo? • - El Colombiano - Teleantioquia - Periferia • - Revista Semana - Telemedellín - El Colectivo • - El Espectador - Granciudad.net - Con la Oreja Roja • - El Tiempo - Minuto 30 - las2orillas • - Caracol - La W - Cofradía para el cambio • - RCN - La Silla Vacía - Universo Centro - Alianza de Medios Alternativos - La FM - De la Urbe • - Sinergia Informativa - Revolución Obrera - Verdad Abierta • - Q´ Hubo - Pacifista - La Nueva Prensa • - Noticias UNO - Semanario Voz - Cambio
  • 3. ¿Cómo titularía el medio de acuerdo a sus intereses? • 1) Anualmente hay un desfalco de corrupción de 50 billones de pesos anuales • 2) Estafa en la venta de las acciones de UNE-EPM a Millicom con solo 50 millones de pesos • 3) Odebrecht incluye en actos de corrupción al grupo Sarmiento Ángulo, a la campaña de Santos y de Zuluaga • 4) Liquidación de la Cooperativa cafetera de Andes, la más grande de Antioquia, por actos de corrupción en la directiva en conjunto con la academia y actores políticos • 5) 8 expropiados en el barrio San Luis como consecuencia de la obra del Tranvía de Ayacucho • 6) Aumenta a 1,2 millones la población venezolana en Colombia • 7) 2 semanas sin agua potable lleva la vereda Granizal, en el municipio de Bello • 8) Iniciativa del Congreso pretende cobrar impuestos a bebidas azucaradas • 9) Superfinanciera publica bancos con mayor tasa de intereses a tarjetas de crédito: Falabella, Banco Popular, BBVA Colombia, entre otros • 10) Antioquia, departamento con mayor cantidad de población víctima en Colombia
  • 4. ¿De quiénes son los medios en Colombia?
  • 5.
  • 6. Los cuatro mercados de los medios • 1) Mercado ciudadanos: Son los responsables de los derechos civiles, de la representación y de los regímenes parlamentarios, de la regulación de impuestos, del control monopólico de la violencia por parte del Estado, de la separación de poderes, del estado laico, de la educación obligatoria y gratuita, de la mayor parte de las leyes laborales y sociales puestas en pie por los gobiernos en el cambio de siglo entre el XIX y el XX. Se divide en dos partes:
  • 7. Escuela de periodismo anglosajón • Concibe a la prensa como al cuarto poder: junto al Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, el periodismo participa en las sociedades modernas tal como las conocemos. La fuerza de esta corriente, es precisamente, la mal llamada objetividad: la noticia que presenta los hechos tal como sucedieron debe presentarse separada del comentario que los interpreta desde un punto de vista determinado. • Ejemplo: ¿Hay alguno? ¿Existe la objetividad? ¿No tomar posición también es una postura subjetiva?
  • 8. Escuela de Periodismo Europeo Continental • Observa a la prensa como un actor más en la lucha política: los periódicos europeos nacieron como instrumentos de partidos y gobiernos. Por esto no escondían el hecho de que no eran independientes; al contrario, su fuerza estaba representada en la defensa de un ideal y una causa. La noticia y la opinión no existen de modo separado en esta teoría. • Ejemplo: ¿Qué medios están matriculados aquí?
  • 9. 2) Mercado Popular • Es el resultado de la segunda gran revolución contemporánea: la socializante, la de los proletarios u obreros, la de quienes se identifican como herederos de los antiguos esclavos, partidarios de una sociedad a través del comunismo. Este tiende a invitar a ser iguales, anarquistas, socialistas. • Ejemplo: ¿Cuáles medios le apuntan a este mercado?
  • 10. 3) Mercado de Espectadores • Esta categoría está ligada a la cultura de masas, identificado con el cine, la televisión y un determinado tipo de periódicos, como por ejemplo los deportivos. Cuando se piensa en masas se piensa hoy en una cultura universal, americanizada, manifiesta en programas basura de televisión, aludiendo a comida basura, realities y a formas de vestir y comportarse con relación a estos mismos formatos. Audiencias pasivas con espectadores que quisieran hacer las actividades que están observando. • Ejemplo: ¿Qué ejemplos se les ocurre?
  • 11. 4) Mercado de Consumidores • La mercadotecnia juega un papel importante en éste, dado que en el sistema circular el productor y el vendedor ofertantes conocen las necesidades del comprador y el punto de venta, y procuran ajustar ambas mediante la adecuación de los productos, precios, distribución y promoción. El Marketing sería imposible de crear y sostener sin los medios de comunicación. Ejemplo: Revistas de consumo, de belleza, de ropa, entre otros.
  • 12. Agenda setting • Los medios de comunicación a través de la agenda setting nos determinan qué pensar y sobre qué debemos pensar, de esta manera dirigen el pensamiento de la opinión pública. Como consecuencia de ello es que se debatan asuntos más triviales como farándula, cuestiones estéticas o casos burdos, mientras que las medidas, decisiones o hechos relevantes pasan desapercibidos por las mayorías. Maxwell McCombs
  • 13. Modelo propagandístico – Noam Chomsky • 1) La concentración de la propiedad, la riqueza del propietario y la orientación de los beneficios de las empresas dominantes en el ámbito de los medios de comunicación. • 2) La publicidad como principal fuente de financiación. • 3) Dependencia de la información proporcionada por el gobierno, las empresas y los “expertos”. Información regulada y financiada por unos intereses económicos y políticos. • 4) Las contramedidas y correctivos para disciplinar a los medios de comunicación. • 5) El anticomunismo como religión nacional y mecanismo de control.
  • 14. Sistema mediático – Medios, poder y contrapoder Primero. Fijan sentidos e ideologías, forman opiniones y trazan líneas predominantes en el imaginario social. Segundo. Determinan el lenguaje y el léxico de la población para poner a favor de sus objetivos particulares. Ej: Castrochavista, Imperialismo. Tercero. Infunde y celebra la vida para el mercado, la supremacía de los hábitos consumistas, el individualismo y la competencia; la existencia subordinada al mantra de la rentabilidad. Cuarto. El discurso mediático está comprometido con el control selectivo de las informaciones, de la opinión y de las medidas de valor que circulan socialmente.
  • 15. Reflexiones: Vilma Liliana Franco Restrepo • “En primer lugar, la permeabilidad o articulación de la institución periodística a los intereses dominantes pasa por el hecho de que medios como periódicos, canales de televisión, revistas y emisoras radiales son, ante todo, empresas privadas en una estructura oligopólica de la propiedad y dependientes de los flujos de capital que garantiza la pauta publicitaria” Orden contrainsurgente pag 438. • “Más allá de la estructura de la propiedad, la dependencia de la pauta publicitaria para la reproducción y rentabilidad del medio informativo condiciona la producción informativa —desde el discurso hasta la agenda setting— y convierte la prensa en comercial”, “Propaganda y desinformación contrainsurgente: legitimidad y verdades en disputa”.
  • 16. Objeto de los medios – Joseph Pulitzer • “Siempre luchará por el progreso y la reforma, que nunca tolerará la injusticia o la corrupción, que siempre combatirá a los demagogos de todos los partidos, que nunca pertenecerá a ningún partido, que siempre se opondrá a las clases privilegiadas y a los saqueadores públicos, que nunca le faltará simpatía por el pobre, que siempre seguirá dedicado al bien público; nunca deberá limitarse a publicar noticias; siempre será radicalmente independiente; nunca temerá el ataque al mal, sea por la plutocracia voraz o la pobreza voraz”, con esta declaración Joseph Pulitzer entendió que el periodismo fue su lugar en el mundo desde donde pudo construir una prensa como un instrumento de bien público, tal como se ve en la última página del libro: “Joseph Pulitzer, precursor de primera plana”.
  • 17. ¿Cómo se informan los colombianos? El Digital News Report, el estudio de consumo de noticias en todo el mundo, reveló el cómo se informan los colombianos durante la pandemia. Según el estudio, que encuestó a unas 2 mil personas en el país, las fuentes de información donde los colombianos más consumen noticias son las plataformas digitales y las redes sociales (87%), superando a los medios tradicionales como la televisión la televisión (58 %) y seguido por los periódicos impresos (24 %). Facebook (67%) y WhatsApp (45%) son las dos redes sociales preferidas de los colombianos para buscar, consumir y compartir noticias, asunto que despierta preocupación por la desinformación.
  • 18. Presidentes periodistas • Los periódicos fueron, entre 1830 y 1960, un gran canal para el ascenso de los jóvenes letrados de clase media y su incorporación a la clase dirigente. • Entre los presidentes de Colombia de 1910 a 1990 hubo más periodistas que grandes propietarios de tierras e industrias o que miembros de las familias tradicionales del siglo XlX o la colonia. Eduardo Santos y Carlos Lleras directores de El Tiempo, Alberto Lleras fundó Semana. Fueron directores de medios antes de ser presidentes Carlos E. Restrepo, Enrique Olaya Herrera, Laureano Gómez, Alfonso López Michelsen, Belisario Betancur, César Gaviria, Andrés Patrana.
  • 19. Preguntas • ¿Estaría dispuesto a ceder a sus intereses económicos y/o ideológicos en beneficio del interés general? • ¿Qué tiene lo público que dignifica y por qué lo privado es de inferior dignidad? Según Javier Darío Restrepo, lo público da y supone libertad; lo privado es la perpetuación de una servidumbre. • - Hay una crisis económica en el país, como consecuencia de ello el gobierno decide aumentar los impuestos; sin embargo, a su medio le llega un contrato de publicidad de la administración de turno, según los intereses políticos y económicos de su medio de comunicación ¿Haría un análisis exhaustivo su medio sobre las consecuencias de lo que le ocurriría al país con la nueva reforma o lo dejaría pasar de agache? • - En el plano local se evidenció que el mandatario local apareció en los Panamá Papers, esto es un fondo de paraísos fiscales en dicho país, ¿cómo contaría esto su medio de comunicación si tiene publicidad de la Alcaldía de Medellín?
  • 20. Conclusión • La verdadera democracia es la libertad de prensa, dado que en el capitalismo como en el socialismo hay censura para intentar controlar y manipular a la opinión pública. ¿Hay verdadera libertad de prensa, es una construcción colectiva o es una utópía? Ej: • - Venezuela retiene en Miraflores al periodista Jorge Ramos y le requisa su entrevista a Maduro: https://elpais.com/internacional/2019/02/26/america/1551148656_301519.html • Unos 120 periodistas de Nicaragua en el exilio desde 2018 https://www.dw.com/es/unos-120-periodistas-de-nicaragua-en-el-exilio-desde-2018/a-60405528 En Colombia 193 periodistas recibieron amenazas durante 2020: En los últimos cuatro años, en el país han sido asesinados ocho periodistas y se han denunciado 618 amenazas; es el segundo país más letal del continente después de México. https://bit.ly/3N0TgP6 • ONU: Ataques de Trump a los medios violan la libertad de prensa • https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/onu-ataques-de-trump-los-medios-violan-la-libertad-de-prensa-articulo-803966
  • 21. Agregado audiovisual • Los medios, según Jaime Garzón: https://www.youtube.com/watch?v=NwoW-LHoMbA • Especial concentración de medios en Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=qTnXKAfZZiE • La crisis en los medios: https://www.youtube.com/watch?v=p80iNYbf4Mw Películas • - Todos los hombres del presidente. • - Spotligth. • - Conspiración y Poder.
  • 22. Bibliografía • Historia del periodismo universal. Carlos Barrera. • Los guardianes de la libertad. Noam Chomsky y Edward Herman. • Medios, poder y contrapoder. Denis de Moraes, Ignacio Ramonet y Pacual Serrano. • Joseph Pulitzer, precursor de la primera plana. Iris Noble. • Los cinco sentidos del periodista. Ryszard Kapuscinski. • Los cínicos no sirven para este oficio. Ryszard Kapuscinski. • Manual de periodismo de Investigación. UNESCO. • Cómo hacer periodismo. Revista Semana.