SlideShare a Scribd company logo
1 of 67
Download to read offline
TEMA 8
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
IES Camilo José Cela
Prof. Rocío Bautista
“TEMAS” DE SELECTIVIDAD
1. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL/ESPACIAL DE LA
POBLACIÓN ESPAÑOLA
2. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA
(dinámica natural de la población española; el proceso de transición
demográfica; la evolución de la población española a lo largo del s.XX…)
3. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA (movimientos
espaciales de la población española, los movimientos interiores y
exteriores y la inmigración; las migraciones exteriores en España)
4. LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA ACTUAL EN ESPAÑA (la
población de España en la actualidad)  tendrías que hacer combinar
los apartados: movimiento natural, movimientos migratorios &
crecimiento real de la población.
5. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (en general, o
sólo la económica…)
ÍNDICE
1. LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS
2. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN
(dinámica/evolución de la población española, o proceso de transición
demográfica)
4. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
1. Migraciones interiores
2. Migraciones exteriores
3. La inmigración extranjera
5. CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN
6. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
a. Por sexo
b. Por edad
c. Por actividad económica (población activa y
distribución por sectores)
1. LAS FUENTES
DEMOGRÁFICAS
Las fuentes demográficas son
aquellos documentos a partir de los
cuales la demografía (ciencia que
estudia la población) obtiene datos
cuantitativos sobre la población.
Los más importantes son:
 CENSO
 PADRÓN
 REGISTRO CIVIL
 CENSO = recuento individualizado de la población del país en un
momento determinado. Recoge abundantes datos demográficos,
económicos y sociales de la población: volumen de la población, sexo,
edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, nivel de estudios,
profesión, renta, tamaño de la familia, vivienda,… Es un documento
estático, y en España se realiza cada 10 años (en años acabados en 1).
CENSO 2011  http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_inicio.htm
Cuestionario censo 2011  http://www.ine.es/censos2011/censos2011_cuestionario.pdf
Vídeo sobre Censo 2011  http://www.ine.es/censos2011/censos2011.htm
 PADRÓN MUNICIPAL = registro de los vecinos de un municipio. Recoge algunos
datos demográficos, económicos y sociales de la población (sexo, edad, nacionalidad…),
pero en menor medida que el censo. Se actualiza el 1 de enero de cada año, y es un
documento dinámico, puesto que se modifica constantemente con los nacimientos,
defunciones y cambios de residencia a nivel de municipio.
PADRÓN 2011  www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260%2Fa2012%2F&file=pcaxis&N=&L=0
 REGISTRO CIVIL: contabiliza nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos
datos el INE realiza las estadísticas de Movimiento Natural de la Población.
2. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA
POBLACIÓN
Analiza el mapa
sobre la
distribución de la
población en
España (2008):
 ¿Cuáles son las
zonas más
densamente
pobladas?
 ¿Qué causas
crees que
explican esta
distribución?
 Población española (2008) = 46 millones de hab.  alta comparada con Europa.
 Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de
población (2008) = 91,2 hab/km2  Sin embargo, detrás de
este valor medio hay grandes desequilibrios territoriales:
 ÁREAS CON ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN:
• Periferia peninsular: provincias costeras gallegas (Coruña, Pontevedra), Asturias, Cantabria,
País Vasco, provincias costeras catalanas (Gerona, Barcelona, Tarragona), C.Valenciana, Murcia,
provincias costeras andaluzas (Cádiz, Málaga…), Baleares y Canarias.
• Excepciones del interior peninsular: Madrid, Valladolid, Zaragoza, Sevilla.
Características demográficas: tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad inferiores,
mayor recepción de inmigrantes, población menos envejecida, crecimiento vegetativo y real
positivos.
 ÁREAS CON BAJA DENSIDAD DE POBLACIÓN :
• Situadas en el interior peninsular: CyL, C-LM, Extremadura, Aragón, provincias interiores
gallegas (Lugo y Ourense)…
Características demográficas: tasas de natalidad inferiores, tasas de mortalidad más elevadas,
mayor emisión de emigrantes, envejecimiento de la población, crecimiento vegetativo y real
negativos.
España, entre los países más poblados de Europa
(después de Rusia, Alemania, UK, Francia e Italia)
España (91,1 hab/km2) tiene una densidad de población inferior a la media europea
(110 hab/km2). Además esconde fuertes desequilibrios territoriales.
 FACTORES EXPLICATIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA:
 Factores naturales: tradicionalmente la población se ha ido asentando en las costas de relieve
llano y temperaturas más suaves. Facilidades para la agricultura.
 Factores humanos: ganan peso a partir de mediados del s.XIX.
• Su condición de capital y centro financiero de España, ha atraído desarrollo económico y
población a Madrid.
• El desarrollo económico que han experimentado ciertas zonas en los últimos 150 años (sobre
todo en los años 60), ha atraído hacia ellas población proveniente de las áreas rurales del interior
peninsular. Distinguimos entre zonas de:
• Desarrollo industrial: País Vasco, Cataluña, Asturias; posteriormente los ejes del Ebro y
del Mediterráneo, así como algunos enclaves aislados (Sevilla, Valladolid...) debido a la
difusión de la industria hacia espacios más baratos, política de polos de desarrollo, etc.
• Desarrollo turístico: litoral mediterráneo, Canarias y Baleares.
 TENDENCIAS DESDE 1975: se mitigan los contrastes en la distribución espacial de la población
debido a la crisis, que redujo la atracción de las áreas industrializadas y disminuyó las migraciones de
gente joven de las zonas rurales interiores hacia las zonas urbano-industriales de la periferia y
Madrid (éxodo rural) e incluso ocasionando retornos.
3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA
POBLACIÓN
(proceso de transición demográfica)
▫ Si los nacimientos son más
numerosos que las
defunciones  crecimiento
natural positivo.
▫ Si las defunciones son más
numerosas que los
nacimientos  crecimiento
natural negativo.
• Movimiento natural/vegetativo = crecimiento o decrecimiento de la
población de un lugar por causas naturales (natalidad y mortalidad.) Así
pues, es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
*** CONCEPTOS PREVIOS ***
POBLACIÓN = conjunto de seres humanos que viven en un territorio determinado.
TASA DE NATALIDAD: proporción de nacimientos en un año respecto a la población total.
Se expresa en tantos por mil (‰).
TASA DE NATALIDAD (‰) =
TASA DE MORTALIDAD: proporción de defunciones en un año respecto a la población total.
Se expresa en tantos por mil (‰).
TASA DE MORTALIDAD (‰) =
TASA DE FECUNDIDAD: proporción de nacimientos en un año respecto a la población
femenina en edad de procrear (15-49 años). Se expresa en tantos por mil (‰).
TASA DE FECUNDIDAD (‰) =
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: proporción de niños menores de un año fallecidos en
relación con el total de nacidos vivos. Se expresa en tantos por mil (‰).
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (‰) =
ESPERANZA DE VIDA: duración media de la vida de cada individuo de un grupo.
ESPERANZA DE VIDA (media de años =
vividos por los fallecidos en un determinado año)
CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
CN (cifras absolutas)= Nacimientos - defunciones TCN (‰)= Tasa de natalidad - Tasa de mortalidad
Nacimientos en un año x 1.000
Población total
Defunciones en un año x 1.000
Población total
Nacimientos en un año x 1.000 .
Total de mujeres entre 15 – 49 años
Defunciones de niños menores de un año x 1.000
Nacimientos en un año
∑ años vividos por los miembros de un grupo (los fallecidos en ese año)
Nº de individuos de ese grupo (nº defunciones de ese año)
*** CONCEPTOS PREVIOS ***
Calcula las tasas de natalidad, mortalidad y fecundidad, así
como la mortalidad infantil, esperanza de vida y tasa de
crecimiento natural/vegetativo de la siguientes poblaciones (datos
1975/2001 – INE):
1975 2001
Población total 36.012.241 40.847.371
Nacimientos en un año 669.378 406.380
Defunciones en un año 298.192 360.131
Total de mujeres entre 15 – 49 años 8.227.168 10.594.894
Defunciones de niños menores de
un año
12.641 1.657
∑ años vividos por los miembros
de un grupo (los fallecidos en ese año)
21.768.016 28.800.000
*** CONCEPTOS PREVIOS ***
1975 2001
Tasa de natalidad 18,58‰ 9,95‰
Tasa de mortalidad 8,28‰ 8,82‰
Tasa de fecundidad 81,36‰ 38,36‰
Mortalidad infantil 18,88‰ 4,08 ‰
Esperanza de vida 73 años 79,98 años
Tasa de crecimiento natural 10,3‰ 1,13‰
FASE 1: hasta 1900
Régimen
demográfico antiguo:
- Alta mortalidad
- Alta natalidad
FASE 2: 1900 - 1975
Transición demográfica:
- Explosión demográfica
(descenso de la mortalidad, y
mantenimiento inicial de la
alta natalidad)
FASE 3: 1975 – actualidad
Régimen demográfico
moderno:
- Baja mortalidad
- Baja natalidad
Como todos los países desarrollados, el movimiento natural de
la población española ha experimentado un PROCESO DE
TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA por el que se ha pasado de
un régimen demográfico antiguo a uno moderno, y en el que se
distinguen 3 ETAPAS:
1) RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO
 CRONOLOGÍA: hasta principios del s.XX (¡en España!)
 CARACTERÍSTICAS:
 Tasa de natalidad: alta (media: 5 hijos/mujer). CAUSAS:
•Predominio de sociedad y economía rurales  hijos = ayuda labores del campo, eran baratos de
mantener, aseguraban el porvenir de los padres.
•Inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.
 Tasa de mortalidad: alta y oscilante: CAUSAS:
•Dieta escasa y desequilibrada (falta de proteínas: carne, leche y huevos)  malnutrición.
•Alta incidencia de enfermedades infecciosas (tuberculosis, pulmonía, gripe, diarreas…),
agudizadas por:
‐ Atraso de la medicina
‐ Desconocimiento de las vías de transmisión
‐ Falta de higiene personal y pública (recogida de basuras, alcantarillado, instalaciones para el
abastecimiento de agua potable…)
•Mortalidad catastrófica ocasionada por epidemias (Peste Negra), guerras, malas cosechas…
 Mortalidad infantil: alta. CAUSAS: problemas en el parto, infecciones y desnutrición
 Esperanza de vida: baja: 34 años (1900)
 CONSECUENCIAS:
 Crecimiento natural: bajo y oscilante  la población apenas aumentaba.
2) LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA:
 CRONOLOGÍA: 1900 – 1975
 CARACTERÍSTICAS:
 Tasa de natalidad: descenso suave y discontinuo (se alternan periodos de
crecimiento/estancamiento), aunque aun se mantiene en cifras medias:
 Años 20: alta natalidad gracias a la prosperidad económica.
 Años 30 - finales años 50: descenso de la natalidad debido a: crisis económica 1929, Segunda
República (1931-36; inestabilidad política); Guerra Civil (1936-39; subnatalidad); situación de
postguerra (1939 - finales años 50; exilio, dificultades económicas por la autarquía…)
 Años 60: alta natalidad (“Baby boom”) gracias al desarrollo económico que tuvo lugar tras el fin de
la autarquía y la ruptura del bloqueo internacional.
 Finales años 60 – 1975: descenso de la natalidad debido a: culminación de las migraciones del
campo a la ciudad y la consolidación del modo de vida urbano-industrial (hijos no necesarios para la
economía familiar), problemas de vivienda, crisis de 1973…
 Tasa de mortalidad: descenso notable y continuo, excepto gripe 1918 y G.Civil. CAUSAS:
•Mejoras en la alimentación (proteínas: carne, leche y huevos)  fin de escasez y malnutrición
•Avances médicos (vacunas, antibióticos, partos en clínicas, …)
•Mejoras en la higiene pública y privada (recogida de basuras, alcantarillado, abastecimiento de agua
potable…)
 Mortalidad infantil: descenso. CAUSAS: progresos de la pediatría, mejora alimentación.
 Esperanza de vida: aumento. CAUSAS: descenso de la mortalidad general e infantil.
 CONSECUENCIAS:
 Crecimiento natural: alto: la población crece notablemente hasta finales de los 60, cuando
se estabiliza la baja mortalidad, y se restablece el descenso de la natalidad.
Crecimiento natural de la población española
¿Qué cambios se aprecian entre la población española
de finales del s.XIX y la de 1970?
3) EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO:
 CRONOLOGÍA: 1975 - Actualidad
 CARACTERÍSTICAS:
 Tasa de natalidad  descenso, alcanzando ya cifras bajas (<15‰) y acercándose a la tasa de
mortalidad. Se distinguen dos periodos distintos:
1975 – 98: brusco descenso de los nacimientos. CAUSAS:
 ECONÓMICAS: Situación económica tras la crisis de 1975:
• Paro y precariedad laboral:
•En parejas casadas: reducción de nacimientos.
•En parejas jóvenes: retraso de la edad del matrimonio y de la formación de la familia.
• Precio de la vivienda  impide emancipación, y prolonga la permanencia de los jóvenes con
los padres.
 SOCIALES: cambio de mentalidad desde la transición democrática (1975):
• Uso generalizado de anticonceptivos.
• Despenalización del aborto (en determinados casos)
• Cambio en la valoración de los hijos  ya no se consideran una ayuda para la economía
familiar ni un seguro para la vejez de sus padres (pensiones). Se prefiere tener menos hijos, y
atenderlos mejor. Deseo de disponer de más dinero para el consumo y más tiempo libre.
• Creciente incorporación de la mujer al trabajo. Dificultad para conciliar vida familiar y laboral.
• Incremento de la soltería y de los divorcios.
• Nuevas modalidades de estructura familiar que priorizan las relaciones personales a las
reproductoras (parejas que cohabitan pero no tienen hijos, madres solteras…).
1998 – ACTUALIDAD: ligera recuperación. CAUSAS: inmigración  más mujeres en
edad fértil, y mayor tasa de fecundidad.
 Tasa de mortalidad  continúa en cifras bajas, aunque desde 1982 hay un ligero ascenso.
CAUSAS: este repunte se debe al envejecimiento de la población, por lo que se trata de un aumento
“aparente” causado por el incremento del nº de ancianos.
Cabe destacar que ha habido cambios en las causas de la mortalidad general (cáncer, enfermedades
cardiovasculares y accidentes de carretera) y un aumento de determinadas enfermedades ligadas al
envejecimiento (alzhéimer) y a estilos de vida nocivos (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción).
 Mortalidad infantil: muy baja; principalmente neonatal.
 Esperanza de vida: en aumento (aprox. 80 años). CAUSAS: avances de la medicina.
Cabe destacar que hay diferencias por sexo  las mujeres tienen mayor esperanza de vida debido a:
 Mayor fortaleza biológica
 Tradicionalmente han sido los hombres los que han tenido un estilo de vida con mayor exposición a
los factores de riesgo de muerte: participación directa en las guerras, trabajos más duros (con mayor
desgaste físico y probabilidad de accidentes); incidencia más alta de hábitos nocivos (alcohol, tabaco),
hábitos alimentarios y de vida más desordenados, y menor cuidado por su salud…
 CONSECUENCIAS:
 Crecimiento natural  bajo, debido a las bajas tasas tanto de natalidad como de
mortalidad. Desde 1998 se recupera ligeramente debido al aumento de la natalidad provocado por la
inmigración.
 Envejecimiento de la población
 No se asegura el reemplazo generacional:
 Se alcanza con un promedio de 2,1 hijos/mujer.
 Actualmente el nº medio de hijos por mujer = 1,4
 Desde principios de los años 80
la mortalidad vuelve a crecer.
 Desde finales de los años 90 la
natalidad y el nº medio de hijos
por mujer vuelven a crecer.
¿Qué cambios se aprecian entre la población española de
1970 y la de 2008?
DEBATE
• ¿Qué consecuencias
tendrá a medio-largo
plazo este modelo
demográfico?
• ¿Qué soluciones se te
ocurren?
• Movimientos migratorios = movimientos de la población en el
espacio. Distinguimos entre:
▫ Emigración: salida de población desde su lugar de origen.
▫ Inmigración: llegada de población a un lugar de destino.
• Saldo migratorio = balance entre la inmigración y la emigración (SM =
I – E).
▫ Balance positivo  INMIGRACIÓN (aumento de población)
▫ Balance negativo  EMIGRACIÓN (descenso de población)
• Pueden ser interiores (dentro de las fronteras del país) y exteriores (fuera de las fronteras del
propio país).
• En España los movimientos migratorios han condicionado en gran
medida las características de la población pasada y actual.
4. MOVIMIENTOS
MIGRATORIOS
4.1. Las migraciones interiores
Definición = movimientos de población dentro de las fronteras de un mismo
país. Distinguimos entre: tradicionales y actuales.
4.1.1. Migraciones interiores tradicionales (último tercio s.XIX – 1975): migraciones
realizadas por motivos laborales y protagonizadas por jóvenes de baja cualificación que se
dirigieron del campo a las grandes ciudades industrializadas. 2 tipos:
Estacionales y temporales (último tercio del s.XIX – 1960):
 Desplazamientos que se emprendían con intención de retorno.
 Destino: otras áreas rurales (en época de vendimia, recolección de aceitunas…) y ciudades (en épocas de
escaso trabajo en el campo, para trabajar en la industria, la construcción…)
Éxodo rural (1900-75):
 Desplazamientos con carácter definitivo que se emprendían con el objetivo de buscar una mejor calidad
de vida (mejor sueldo, más servicios, libertad personal…).
 Procedencia: áreas rurales atrasadas  interior peninsular, interior Galicia, Andalucía.
 Destino: áreas urbanas industriales (Madrid, BCN, P.Vasco) y turísticas (Levante, Baleares, Canarias).
 Etapas:
1) 1º tercio s.XX: aun moderado; favorecido por el inicio de la mecanización agrícola (exceso de mano
de obra en el campo), la oferta de trabajo en las ciudades industriales y auge de obras públicas.
2) Guerra Civil-postguerra (1936-50): se estanca ya que en las ciudades había problemas de
abastecimiento y una reducción del empleo industrial (guerra = destrucción; Autarquía = no reconstrucción) .
3) 1950-75: máximo auge por crecimiento demográfico, mecanización del campo y el gran crecimiento
industrial y turístico que generaron abundante empleo en las ciudades.
4) Desde 1975 : decae por la grave crisis industrial, que incluso provocó retornos al campo (vida más
barata). Tras la crisis, reducción del éxodo rural por: políticas de desarrollo rural, difusión industrial…
Consecuencias de las migraciones interiores tradicionales:
 Demográficas: desequilibrios territoriales en la distribución de la población:
‐ Áreas emigratorias rurales  despoblamiento y envejecimiento
‐ Áreas inmigratorias urbanas  grandes densidades de población y rejuvenecimiento
 Económicas:
‐ Áreas emigratorias rurales  descenso de la productividad ya que se marcha la gente joven y
más capacitada.
‐ Áreas inmigratorias urbanas  inmigración masiva provoca problemas de vivienda, suelo,
equipamientos y servicios
 Sociales: problemas de integración de la población rural emigrante (valores tradicionales).
 Medioambientales:
‐ Áreas emigratorias rurales  abandono y deterioro
‐ Áreas inmigratorias urbanas  saturación, contaminación, ruido, urbanización acelerada y sin
planificar…
4.1.2. Migraciones interiores actuales (desde 1975): nuevo sistema migratorio:
• Procedencia: ya no predomina la población rural; provienen de municipios urbanos.
• Destino: se han ralentizado las migraciones hacia otras CCAA; se han intensificado las
migraciones dentro de la misma provincia o CCAA (de las áreas con escaso desarrollo
económico  a los centros locales de actividad comercial).
• Según las motivaciones y perfil del emigrante, se distinguen 3 corrientes migratorias:
 Migraciones laborales: adultos jóvenes que buscan trabajo.
 Poco cualificados  desde zonas rurales o ciudades industrializadas en
declive, hacia los centros de mayor dinamismo económico de la propia
provincia o CCAA, o del país.
 Cualificados  desde núcleos urbanos hacia grandes centros de actividad
terciaria.
 Migraciones residenciales: adultos jóvenes que buscan vivienda
más barata y calidad medioambiental. Suelen ser intraurbanas entre
la ciudad central y las coronas metropolitanas (Madrid  Las Rozas);
a veces interprovinciales (Madrid-Toledo).
 Migraciones de retorno rural: vuelta de población a municipios
rurales:
 Mayoritariamente  Antiguos emigrantes, ya jubilados o prejubilados
(reconversión industrial de los 80), que vuelven a su lugar de origen.
 Minoritariamente  Población neorrural, que abandonan la vida urbana y
se trasladan a zonas rurales.
Migraciones residenciales  precio de la
vivienda
Fuente: portal inmobiliario IDEALISTA
Consecuencias de las migraciones interiores actuales:
 Migraciones laborales: acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos.
 Migraciones residenciales: envejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras;
aumento de la población y necesidad de nuevos equipamientos y servicios en las
periferias receptoras.
 Migraciones de retorno rural: envejecimiento de las zonas receptoras de jubilados, y
reactivación socioeconómica (apertura de negocios, mantenimiento de escuelas…) en las
zonas receptoras de prejubilados y jóvenes neorrurales, que pueden ayudar a retener a los
emigrantes potenciales.
4.2. Las migraciones exteriores
Definición = movimientos de población fuera de las fronteras del propio país.
Entre ½ s.XIX – 1975  España era un país de emigrantes (destinos: 1º América Latina / 2º Europa).
Desde 1975  se paralizan las migraciones exteriores y España se convierte en un país de inmigrantes.
Desde 2011  nuevo cambio de tendencia por la crisis económica: volvemos a ser un país de emigrantes
4.2.1. Migraciones exteriores transoceánicas: (mitad s.XIX – 1975)  principalmente
a América Latina. Destinos secundarios: EEUU, Canadá y Australia. Distinguimos 4 etapas:
1) Mitad s.XIX – 1ªGM (1914): MÁXIMO AUGE
CAUSAS: la industrialización facilita los desplazamientos (barco de vapor); políticas de atracción
de inmigrantes de países latinoamericanos para poblarse, explotar sus recursos y construir
infraestructuras; efecto llamada de familiares y conocidos sobre las oportunidades en ultramar…
Destino: Argentina, seguida de Cuba y Brasil.
Procedencia: Galicia, Asturias, Canarias (zonas atrasadas, minifundistas, alta densidad poblacional)
Perfil del emigrante: agricultores varones, jóvenes y poco cualificados.
2) 1914-45: DECADENCIA
CAUSAS: 1ªGM (14-18), crisis económica mundial de 1929, G.Civil (36-39), postguerra, 2ªGM (39-45)
3) 1945-60: RECUPERACIÓN (aunque no se llega a los niveles anteriores).
CAUSAS: paulatina apertura al extranjero y reducción del aislamiento internacional.
Destino: Venezuela (explotaciones petrolíferas), seguida de Argentina, Brasil.
Procedencia: Galicia, Canarias.
Perfil del emigrante: trabajadores cualificados industriales  ya no hay necesidad de poblarse, sino de
desarrollar la economía y la industria.
4) Desde 1960: DESCENSO
CAUSA: Europa comienza a ser el destino prioritario.
4.2.2. Migraciones exteriores a Europa (desde 1950)  desde 1950, paralelamente al
éxodo rural, tiene lugar en Europa un importante movimiento migratorio de mano de obra
agraria e industrial desde los países del Sur (Italia, España, Grecia…) hacia los países más
industrializados de Europa Central y Occidental.
Destino: Francia, RFA, Suiza (escena “Un franco, 14 pesetas”: http://www.youtube.com/watch?v=HEpvjrrIl3c&feature=related)
Procedencia: todos los territorios, pero especialmente Andalucía y Galicia.
Perfil del emigrante: jóvenes poco cualificados que trabajaban en agricultura, construcción, industria,
minería, servicio doméstico…  realizaban los trabajos más duros y peor pagados, rechazados por los
trabajadores locales.
2) A partir de 1973: DECADENCIA
CAUSAS: paro europeo provocado por la crisis de 1973, que hizo disminuir la contratación de mano de
obra, por lo que muchos emigrantes volvieron a España.
• Etapas:
1) 1950 – 73 : MÁXIMO AUGE
CAUSAS:
‐ POR PARTE EUROPEA: gran demanda de mano de obra tras la 2ªGM debido a
la puesta en marcha por EEUU del Plan Marshall (1948) para la reconstrucción
económica de Europa; escaso crecimiento demográfico de la población europea
(necesitaban mano de obra extranjera); creación de la CEE (1957)...
‐ POR PARTE ESPAÑOLA: fuerte crecimiento demográfico, excedente de
población agraria (por mecanización del campo), industrialización insuficiente
para absorber los excedentes de mano de obra…
4.2.3. Consecuencias de las migraciones exteriores:
 Demográficas:
 Disminución de población
 Envejecimiento de la población (los que se van son los jóvenes).
 Desequilibrios territoriales (debido a la ≠ participación de cada región en las migraciones).
 Económicas:
 Disminución de los problemas de desempleo (debido a la disminución de la presión demográfica).
 Divisas enviadas por los emigrantes, que ayudaron a financiar el desarrollo económico español.
 Pérdida de fuerza de trabajo, muchas veces cualificada (formada con capital público), más dinámica…
 Sociales:
 Desarraigo (sociedades cuya lengua y/o costumbres desconocían)
 Malas condiciones de vida (separación familiar, viviendas de poca calidad…)
 Malas condiciones laborales (salarios bajos, trabajos más duros…)
4.2.4. La emigración exterior en la actualidad:
 1975 - 2011: España dejó de ser un país de emigrantes y pasó a ser un país de inmigrantes.
CAUSAS:
 Mayor formación de la mano de obra
 Aumento del nivel de vida, que hace de la familia un seguro de desempleo para los jóvenes
 Competencia en los lugares de destino de…
• Inmigrantes de países menos desarrollados  en los trabajos poco cualificados y peor remunerados
• Trabajadores nacionales  en los trabajos más cualificados y mejor pagados
 Desde 2011: con la grave crisis económica iniciada en 2008, actualmente España vuelve a
presentar un saldo migratorio negativo  las personas que abandonan España superan a las
que vienen.
 “Las ilusiones perdidas”:
http://elpais.com/diario/2010/
10/02/andalucia/1285971726_
850215.html
 “España pierde población”
http://elpais.com/diario/2011/
07/25/sociedad/1311544803_8
50215.html
En 2011 el saldo migratorio ya
fue negativo (-50.090)
FUENTE: Flujos migratorios estimados (INE)
4.3. La inmigración extranjera
4.3.1. CARACTERÍSTICAS:
 Desde mediados de los años 80, aunque el auge se produce a partir de mediados de los 90.
 Aprox. 5 millones de inmigrantes. (2008)
 CAUSAS :
 Por parte española:
• Necesidad de mano de obra a raíz del desarrollo económico desde 1995, sobre todo en
empleos de baja cualificación insuficientemente cubiertos por la mano de obra nacional
(agricultura, construcción, servicio doméstico…).
• Su proximidad a África, convierte a España en la puerta de entrada a Europa.
• Lazos histórico-culturales con América Latina.
• Clima mediterráneo, que atrae a inmigrantes del norte de Europa
• Medidas de regularización de ilegales (2002 y 2005).
 Por parte de los inmigrantes extranjeros:
• Motivos económicos: desempleo, sueldos bajos… en sus países de origen.
• Motivos políticos: guerras, dictaduras…
Total 4.526.522
PAÍSES EUROPEOS SIN ESPAÑA 1.721.475
UE 27 SIN ESPAÑA 1.507.115
Reino Unido 269.470
Alemania 159.922
Rumanía y Bulgaria 530.786
Resto UE 27 sin España 546.938
Resto países europeos sin España 214.360
PAÍSES AFRICANOS 767.588
Marruecos 539.773
Resto de países africanos 227.815
PAÍSES AMERICANOS 1.821.215
Estados Unidos y Canadá 33.523
PAÍSES AMERICANOS SIN EE.UU. NI CANADÁ 1.787.691
Ecuador 371.743
Colombia 299.479
Bolivia 157.732
Argentina 231.630
Resto de países americanos sin Estados Unidos
ni Canadá
727.107
PAÍSES ASIÁTICOS Y DE OCEANÍA 216.244
China 53.887
Resto de países asiáticos y de Oceanía 162.357
INMIGRANTES POR
CONTINENTES Y
PAÍSES MÁS
REPRESENTADOS
(2007)
(Encuesta Nacional de
Inmigrantes 2007, INE)
¿De dónde
proceden la
mayoría de
los
inmigrantes
de España?
2.363.172
291.799
59.805
22.389
91.662
141.912
14.762
61.642
74.401
495.789
368.774
14.474
73.149
440.664
106.128
26.195
51.162
19.688
2.788
5.989
2.163.350
264.032
50.205
25.669
88.698
134.915
15.295
60.119
61.360
427.367
322.558
13.396
79.273
441.629
78.335
24.912
49.539
15.107
3.686
7.255
4.526.522
555.831
110.010
48.058
180.360
276.827
30.057
121.761
135.761
923.156
691.332
27.870
152.422
882.293
184.463
51.107
100.701
34.795
6.474
13.244
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
3.500.000
4.000.000
4.500.000
5.000.000
Inmigrantes por comunidad autónoma y sexo (2007)
Hombre Mujeres TOTAL
¿Qué CCAA tienen mayor
nº de inmigrantes?
 PROCEDENCIA:
 Hasta 1996  UE
 Desde 1996  ganan peso los países extracomunitarios.
1) AMÉRICA LATINA:
1º Ecuador
2º Colombia
2) EUROPA: países de la UE
1º Rumanía + Bulgaria
2º Reino Unido
3º Alemania
3) ÁFRICA  Marruecos
4) ASIA  China
 DESTINO: Cataluña, Madrid, C.Valenciana, Andalucía, Canarias y Baleares.
 PERFIL DE LOS INMIGRANTES: varía según su procedencia:
 Inmigrantes comunitarios:
• Jubilados de nivel de vida medio-alto que vienen atraídos por el buen clima y la calidad de vida, y
que se asientan en la costa mediterránea, Baleares o Canarias.
• Adultos cualificados, atraídos por las posibilidades de negocio o trabajo.
 Inmigrantes extracomunitarios: jóvenes de baja cualificación que vienen a trabajar en el sector
servicios, construcción, agricultura… Emigran de sus países por motivos económicos o políticos
(desempleo, pobreza, guerras, dictaduras…) y vienen a España en busca de trabajo y unas condiciones
de vida más dignas.
**Debate**
CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIÓN…
• ¿ES POSITIVA O NEGATIVA?
• ¿QUITAN TRABAJO?
• ¿SE ADAPTAN? ¿O QUIEREN
IMPONER SU CULTURA?
• ¿RELACIÓN INMIGRACIÓN –
DELINCUENCIA?
• ¿POSIBLES MEDIDAS PARA
PALIAR LAS CONSECUENCIAS
NEGATIVAS?
4.3.2. CONSECUENCIAS:
Existe un controvertido debate sobre la conveniencia de la inmigración y los problemas
derivados de ella; pero la realidad es que las consecuencias de la inmigración son más positivas
que negativas…:
 Demográficas:
• Aumenta la tasa de natalidad (jóvenes, mayor tasa de hijos/mujer, maternidad más temprana),
contribuye al crecimiento demográfico y frena el envejecimiento de la población  necesario
para poder mantener el sistema de pensiones.
 Económicas:
• Aporta mano de obra joven y dispuesta a realizar trabajos duros (agricultura, construcción,
hostelería, servicio doméstico, cuidado de personas mayores…)
• Contribuyen económicamente con sus impuestos, y como importante colectivo de consumidores.
• Conflictos laborales (salarios a la baja).
• Aumento del déficit exterior por las remesas enviadas a sus países de origen.
 Sociales:
• Multiculturalidad (posibilidad de conocer ≠ música, gastronomía, moda,
formas de ver el mundo…)
• Problemas de integración, aceptación y convivencia  actitudes
xenófobas por temor a perder la identidad nacional, percepción de que
son competencia laboral, que provocan inseguridad (prostitución, tráfico
de drogas, mafias…)
• Duras condiciones laborales y de vida de los inmigrantes (salarios bajos,
ausencia de contratos y seguros, barrios y viviendas de mala calidad,…).
4.3.3. POLÍTICA INMIGRATORIA:
Para conseguir una inmigración beneficiosa para todas las partes, es necesario que los estados
impongan restricciones y tomen medidas para conseguir una inmigración legal y ordenada.
Principales medidas en España:
• Gestión ordenada de los flujos migratorios  contratación en origen, fomento de la
migración temporal, retornos voluntarios…
• Lucha contra la inmigración clandestina  intensificación de los controles fronterizos,
lucha contra las redes de inmigración ilegal, colaboración con los países de origen…
• Fomento de la integración de los inmigrantes  ayudas a la vivienda, campañas contra
la xenofobia…
Campaña integración inmigrantes
18.616.630
19.990.669
21.388.551
23.677.095
26.014.278
28.117.873
30.582.936
33.956.047
37.742.561
39.887.140
40.499.791
47.021.031
0
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
30.000.000
35.000.000
40.000.000
45.000.000
50.000.000
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (1900 - 2010)
Elaboración propia. Fuente de los datos: INE
Analiza: observa el gráfico e intenta explicar el Crecimiento Real (CN + SM) de la población.
- ½ s.XIX - principios s.XX  CR era bajo debido a….: · CN escaso  alta natalidad + alta mortalidad
· SM negativo  emigración a ultramar
- 1900 – 75  ¿CR alto o bajo? ¿por qué? ¿podría haber sido mayor?
- 1975 – 2001  ¿CR alto o bajo? ¿por qué?
- Desde 2001  ¿CR alto o bajo? ¿por qué? ¿a qué se debe el repunte de la población entre 2000-10?
5. CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN
Crecimiento real (CR) = crecimiento natural (CN) + saldo migratorio (SM).
 ½ s.XIX – 1900: CR bajo
• CN escaso (alta natalidad + alta mortalidad)
• SM negativo  emigración a ultramar
 1900 – 75: CR alto (sobretodo años 60)
• CN elevado (alta natalidad + baja mortalidad)
• Habría sido mayor de no ser por:
‐ Las emigraciones a ultramar y Europa
‐ Algunos episodios de muertes catastróficas (ej: G.Civil).
 1975 – 2001: CR bajo
• CN escaso (muy baja natalidad + baja mortalidad)
• Se ha visto compensado por el SM positivo:
‐ Retorno de emigrantes
‐ Inmigración extranjera desde 1995
 2001 – actualidad: CR en aumento
• CN ligero aumento debido al aumento de la natalidad
gracias a los inmigrantes.
• SM positivo hasta 2011.
Desde mediados del s.XIX hasta hoy  población española casi se ha triplicado,
pero este crecimiento no ha sido constante. 4 etapas:
• Estructura de la población =
refleja las características de su
composición por:
1) Sexo
2) Edad
3) Actividad económica
6. ESTRUCTURA DE LA
POBLACIÓN
FUENTE: INE. Estadística del padrón continuo a 1 de Enero de 2012
Analiza la estructura por sexo:
 ¿Hay más hombre o más mujeres?
 ¿La estructura por sexo es igual en todos los grupos de edad? ¿Por qué?
 ¿La estructura por sexo es igual entre la población de nacionalidad española que entre la
población inmigrante?
TOTAL Españoles Extranjeros
Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres
Total 47.265.321 23.298.356 23.966.965 41.529.063 20.322.848 21.206.215 5.736.258 2.975.508 2.760.750
0-4 2.443.703 1.259.518 1.184.185 2.117.133 1.090.604 1.026.529 326.570 168.914 157.656
5-9 2.404.312 1.234.191 1.170.121 2.163.378 1.110.255 1.053.123 240.934 123.936 116.998
10-14 2.214.708 1.137.976 1.076.732 1.949.156 1.001.379 947.777 265.552 136.597 128.955
15-19 2.227.550 1.146.321 1.081.229 1.942.332 997.124 945.208 285.218 149.197 136.021
20-24 2.538.898 1.290.015 1.248.883 2.111.685 1.083.647 1.028.038 427.213 206.368 220.845
25-29 3.115.511 1.573.691 1.541.820 2.436.656 1.244.625 1.192.031 678.855 329.066 349.789
30-34 3.924.173 2.012.090 1.912.083 3.100.247 1.576.910 1.523.337 823.926 435.180 388.746
35-39 4.136.270 2.130.552 2.005.718 3.425.331 1.735.189 1.690.142 710.939 395.363 315.576
40-44 3.885.959 1.984.676 1.901.283 3.322.922 1.673.072 1.649.850 563.037 311.604 251.433
45-49 3.643.293 1.835.398 1.807.895 3.244.037 1.620.975 1.623.062 399.256 214.423 184.833
50-54 3.267.701 1.625.150 1.642.551 2.976.733 1.475.404 1.501.329 290.968 149.746 141.222
55-59 2.747.759 1.351.254 1.396.505 2.541.442 1.250.083 1.291.359 206.317 101.171 105.146
60-64 2.493.288 1.206.964 1.286.324 2.330.360 1.130.248 1.200.112 162.928 76.716 86.212
65-69 2.218.660 1.052.696 1.165.964 2.082.514 986.355 1.096.159 136.146 66.341 69.805
70-74 1.733.751 795.187 938.564 1.631.430 742.508 888.922 102.321 52.679 49.642
75-79 1.778.125 766.734 1.011.391 1.719.142 736.007 983.135 58.983 30.727 28.256
80-84 1.337.575 527.290 810.285 1.305.447 511.116 794.331 32.128 16.174 15.954
85-89 781.087 267.534 513.553 764.789 259.941 504.848 16.298 7.593 8.705
90-94 289.805 81.911 207.894 283.216 79.054 204.162 6.589 2.857 3.732
95-99 72.037 16.922 55.115 70.063 16.100 53.963 1.974 822 1.152
100 y más 11.156 2.286 8.870 11.050 2.252 8.798 106 34 72
6.1. Estructura por sexo
• Estructura por sexo = relación entre el número de hombres y mujeres que componen
la población.
• Actualmente, en España hay más mujeres que hombres: 51% vs 49%. Sin embargo hay
diferencias según:
b) NACIONALIDAD: entre la población de nacionalidad extranjera residente en España
(inmigrantes), hay mayor número de hombres que de mujeres debido a que quienes
suelen inmigrar son los hombres.
+ mujeres
equilibrio
+ varones
Varones
49%
Mujeres
51%
Distribución por sexo
(1 enero 2012)
a) LOS GRUPOS DE EDAD: siempre nacen más
niños (aprox.: 105 niños / 100 niñas), por lo que en
las edades jóvenes predominan los varones. Sin
embargo, en la edad adulta madura (50-54 años)
tienden a igualarse los efectivos de ambos sexos, para
acabar desequilibrándose de nuevo pero a favor de
las mujeres.
CAUSAS:
 Mayor mortalidad masculina (guerras, trabajos
más duros…)  mayor esperanza de vida de las
mujeres.
 Mayores migraciones exteriores de los varones.
2012
Valores
absolutos
Total 47.265.321
0-4 2.443.703
5-9 2.404.312
10-14 2.214.708
15-19 2.227.550
20-24 2.538.898
25-29 3.115.511
30-34 3.924.173
35-39 4.136.270
40-44 3.885.959
45-49 3.643.293
50-54 3.267.701
55-59 2.747.759
60-64 2.493.288
65-69 2.218.660
70-74 1.733.751
75-79 1.778.125
80-84 1.337.575
85-89 781.087
90-94 289.805
95-99 72.037
100 y más 11.156
Analiza la estructura por edad:
 ¿Qué grupos de edad (jóvenes 0-14; adultos
15-64; ancianos 65 y más) poseen un mayor
número de efectivos de población en 1900? ¿Y
en 2012? Calcula los valores absolutos y los
porcentajes para cada año.
 ¿Qué tendencia se aprecia entre la distribución
por edad de 1900 y la de 2012? Explica las
causas y las consecuencias de este fenómeno.
Distribución por edades de la población (1900)
Valores
absolutos
Porcentajes
Jóvenes ? ?
Adultos ? ?
Ancianos ? ?
Distribución por edades de la población (2012)
Valores
absolutos
Porcentajes
Jóvenes ? ?
Adultos ? ?
Ancianos ? ?
1900
Valores
absolutos
Total 18.618.086
0-4 2.161.052
5-9 2.113.057
10-14 1.959.639
15-19 1.558.495
20-24 1.557.700
25-29 1.414.984
30-34 1.287.983
35-39 1.136.541
40-44 1.153.936
45-49 941.841
50-54 954.862
55-59 695.784
60-64 693.740
65-69 396.501
70-74 307.230
75-79 148.658
80-84 84.436
85-89 22.115
90-94 6.601
95-99 1839
100 o más 394
FUENTE: INE. Estadística del padrón continuo a 1 de Enero de 2012
6.2. Estructura por edad
• Estructura por edad = distribución de la población según grupos de edad: jóvenes (0-14
años), adultos (15-64 años) y ancianos (65 años y más). Una población se considera…
• Joven: cuando hay >35% de jóvenes
• Envejecida: cuando hay >12% de ancianos.
• Actualmente, la población española es una población envejecida ya que >12% de población
son ancianos, y los jóvenes apenas alcanzan el 15%.
• CAUSAS:
 Progresivo descenso de la natalidad desde 1975  ha provocado una reducción del nº de jóvenes.
 Progresivo aumento de la esperanza de vida  ha provocado un incremento del número de ancianos.
 Emigración de épocas pasadas  ha provocado un fuerte envejecimiento en las CCAA que padecieron
más emigración (interior peninsular, Galicia…).
• CONSECUENCIAS:
• Desaceleración económica: ya que se reduce la población activa y la capacidad de innovación.
• Peligra el futuro de las pensiones: ya que éstas se financian con las cotizaciones de los trabajadores
en activo del momento. El incremento de ancianos y la reducción de la población activa, elevará el coste
de las pensiones y provocará una inevitable modificación del sistema de pensiones.
• Elevado gasto sanitario y mayor necesidad de servicios sociales: los ancianos consumen más
medicamentos, estancias hospitalarias y visitas médicas, y demandan residencias de ancianos (ya que
las familias no quieren/pueden hacerse cargo de sus mayores) y actividades dirigidas a este colectivo.
2012 Valores absolutos Porcentajes
Jóvenes (0-14 años) 7.062.723 15 %
Adultos (15-64 años) 31.980.402 68 %
Ancianos (65 años y más) 8.222.196 17 %
1900 Valores absolutos Porcentajes
Jóvenes (0-14 años) 6.233.748 33%
Adultos (15-64 años) 11.395.866 61%
Ancianos (65 años y más) 967.774 5%
6.3. Estructura económica de la población
Para analizarla, se estudian:
a)La población que contribuye con su actividad al proceso productivo 
la población activa.
b)Los distintos sectores en que se desarrolla esa actividad  los
sectores económicos
a) POBLACIÓN ACTIVA = conjunto de personas de 16 y más años que suministran mano de obra
para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse
a dicha producción. Comprende tanto a la población que tiene un trabajo remunerado (población
activa ocupada), como a la que busca activamente empleo (población activa desocupada).
Características de la población activa española: para medir la actividad de una población se
utilizan dos índices:
 TASA DE ACTIVIDAD (% de activos respecto a la población de 16 y más años):
 Evolución:
 Hasta 1990: descendió debido a la emigración (marcha de población en edad de trabajar) y el
aumento de la tasa de dependencia (prolongación de la escolarización obligatoria, aumento de la
edad legal para trabajar hasta los 16 años, generalización de las jubilaciones…)
 Desde 1990: aumenta debido a la incorporación de la mujer al mundo laboral (cambio de
mentalidad, necesidad de dos sueldos, aumento del empleo terciario…), la inmigración y la
llegada a la edad laboral de los jóvenes nacidos durante los años del “baby boom”.
 Características de la tasa de actividad actual  es de aproximadamente un 60%.
 Aunque tasa de actividad femenina ha ido en aumento, sigue habiendo una mayor
actividad en hombres (67%) que en mujeres (53%). También hay variaciones por edades:
• Hombres: mayores tasas de actividad entre los 25-54 años  comienzo prejubilaciones.
• Mujeres: mayor tasa entre los 30-34 años  formación de familias y dificultad para conciliar
vida familiar y laboral.
 Mayores tasas de actividad en regiones económicamente dinámicas (Madrid, BCN,
País Vasco, litoral mediterráneo y archipiélagos).
FUENTE:
Encuesta de
Población Activa
(EPA)
 TASA DE PARO (% de población activa desocupada respecto al total de la población
activa): el paro En España ha pasado por las siguientes etapas:
 Hasta 1973: no fue un problema grave (<3%)  emigración y escasa incorporación de la mujer al
mundo laboral.
 1973 - 85: aumentó debido a la crisis económica, reconversión industrial, incorporación de la
mujer al mundo laboral, incorporación de las primeras generaciones del “baby boom” al mundo
laboral, retorno de emigrantes, …
 1985 - 95: el paro retrocedió ligeramente hasta 1992 (mejora de la situación económica, inversión
para la Expo de Sevilla y los JJOO de Barcelona), y aumentó posteriormente hasta 1995 por la
crisis de estos años.
 1995 - 2008: desciende debido a la favorable coyuntura económica, la entrada en el mercado
laboral de generaciones menos numerosas (nacidos en los años 70), y la flexibilización del empleo
(contratos en prácticas, ETT,… aunque aumentan la precariedad laboral).
 Desde 2008: aumenta por la crisis económica mundial que ha incidido fuertemente en la
economía española y su estructura (sobre todo en el sector de la construcción). Tasa de paro actual
(2012) = 25% (5,7 millones de parados); la más alta de su historia. Mayor incidencia entre:
 Jóvenes.
 Personas poco cualificadas.
 Mujeres.
 Regiones con menor dinamismo económico.
Fuente: EPA
Fuente: EPA
Encuesta de Población Activa
Parados
Tasas de paro por nivel de formación alcanzado, sexo y grupo de edad (2012)
Unidades:Porcentaje
Total Analfabetos
Educación
primaria
Educación secundaria
primera etapa y
formación e inserción
laboral
correspondiente
Educación secundaria
segunda etapa y
formación e inserción
laboral
correspondiente
Formación e
inserción laboral
con título de
secundaria (2ª
etapa)
Educación
superior,
excepto
doctorado
Doctorado
25,03 54,13 37,54 31,87 24,61 27,19 15,22 4,69
b) SECTORES ECONÓMICOS:
Características de la población activa por sectores económicos:
 Sector Primario: en retroceso sobre todo a partir de los años 60, cuando la mecanización del
campo, y el desarrollo industrial y turístico provocaron un masivo éxodo rural. Actualmente: 4%.
 Sector secundario (industria y construcción): gran crecimiento entre 1960-75 (fin de la
autarquía, puesta en marcha de los planes de desarrollo). Retroceso desde 1975 por la crisis
industrial a raíz de la subida del precio del petróleo, así como por los avances tecnológicos (3RI) y
la deslocalización y terciarización de la industria, que hacen que este sector cada vez demande
menos mano de obra puramente industrial y más servicios a la producción. Actualmente: 21%.
 Sector terciario: en continuo crecimiento. Actualmente 75%. Se ha producido un claro proceso
de terciarización económica, propio de los países desarrollados, debido a:
 Aumento del nivel de vida  demanda de servicios cada vez más numerosos y especializados.
 Cambios en los otros sectores  han permitido trasvasar mano de obra al sector servicios:
• Sector agrario  mecanización
• Sector industrial  crisis industrial, avances tecnológicos, deslocalización, terciarización
 Incremento de los servicios públicos (autonomías, estado del bienestar)
 Incorporación de mujer al trabajo  mayor demanda de servicios: guarderías, ayuda doméstica..
No obstante, hay diferencias territoriales:
 Más población agraria  interior peninsular, Andalucía, Murcia, Galicia, .
 Más población industrial  País Vasco, Cataluña, eje del Ebro (Navarra, La Rioja, Aragón).
 Más población terciaria  Madrid, áreas turísticas (litoral mediterráneo, archipiélagos),
Ceuta y Melilla
Fuente: EPA
CLARA TERCIARIZACIÓN ECONÓMICA
Fuente: EPA
La transición demográfica en España

More Related Content

What's hot

Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaCaudete (Spain)
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaIsaac Buzo
 
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin EsquemasTema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin EsquemasMario Vicedo pellin
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...JGL79
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaDavidpuebla
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolacherepaja
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento NaturalIsaac Buzo
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población españolapcastel30
 
Vocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacionVocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacionAna Llorach
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...Alfredo García
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion PoblacionIsaac Buzo
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población españolaIsaac Buzo
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESE. La Banda
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población españolaRocío Bautista
 

What's hot (20)

Evolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población españolaEvolución y distribución de la población española
Evolución y distribución de la población española
 
Poblacion.española
Poblacion.españolaPoblacion.española
Poblacion.española
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin EsquemasTema 8 La Población Española  Indice  Examen Defin Esquemas
Tema 8 La Población Española Indice Examen Defin Esquemas
 
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
Tema 5. La población española (I) Fuentes demográficas y movimientos de pobla...
 
La PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOlaLa PoblacióN EspañOla
La PoblacióN EspañOla
 
Tema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población españolaTema 4.1. La población española
Tema 4.1. La población española
 
Movimiento Natural
Movimiento NaturalMovimiento Natural
Movimiento Natural
 
geografía humana. la población española
 geografía humana. la población española geografía humana. la población española
geografía humana. la población española
 
Evolución de la población
Evolución de la poblaciónEvolución de la población
Evolución de la población
 
Vocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacionVocabulario t8 poblacion
Vocabulario t8 poblacion
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
El movimiento natural de la poblacion española. Los regímenes demográficos. D...
 
Distribucion Poblacion
Distribucion PoblacionDistribucion Poblacion
Distribucion Poblacion
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALESLA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN Y MOV. NATURALES
 
Estructura de la población española
Estructura de la población españolaEstructura de la población española
Estructura de la población española
 
Ud8. población española
Ud8. población españolaUd8. población española
Ud8. población española
 
POBLACION 2
POBLACION 2POBLACION 2
POBLACION 2
 

Viewers also liked

Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestreDinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestreRALROCIO
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAula de Historia
 
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...JGL79
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.José Miguel Castanys
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacionLuxDies Glez
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRocío Bautista
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaRocío Bautista
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaRocío Bautista
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesRocío Bautista
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioRocío Bautista
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosRocío Bautista
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesRocío Bautista
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónRocío Bautista
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAtonicontreras
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesRocío Bautista
 
HE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xx
HE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xxHE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xx
HE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xxSergi Sanchiz Torres
 

Viewers also liked (20)

Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestreDinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
Dinamica de la poblacion ..presentacion de geografia 2 trimestre
 
Adh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundialAdh 2 eso la población mundial
Adh 2 eso la población mundial
 
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
Tema 5. La población española (II). Crecimiento real y distribución. La estru...
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 
Dinamica de poblacion
Dinamica de poblacionDinamica de poblacion
Dinamica de poblacion
 
Ud2. climas
Ud2. climasUd2. climas
Ud2. climas
 
Repaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de EspañaRepaso selectividad - Geografía de España
Repaso selectividad - Geografía de España
 
Ud3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográficaUd3. diversidad biogeográfica
Ud3. diversidad biogeográfica
 
Ud3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídricaUd3. diversidad hídrica
Ud3. diversidad hídrica
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
Ud5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primarioUd5. espacios del sector primario
Ud5. espacios del sector primario
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
UD1. El Relieve
UD1. El RelieveUD1. El Relieve
UD1. El Relieve
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
Geo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducciónGeo 2ºbach introducción
Geo 2ºbach introducción
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionalesUd10. organización territorial y desequilibrios regionales
Ud10. organización territorial y desequilibrios regionales
 
Tema 8 olga
Tema 8 olgaTema 8 olga
Tema 8 olga
 
HE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xx
HE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xxHE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xx
HE 08. Transformaciones económicas y sociales en el primer tercio del siglo xx
 

Similar to La transición demográfica en España

10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población españolasocialestolosa
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionegparraga
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxcarlosalonsogarcia4
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolammhr
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)mmm-g
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacionTxema Gs
 
La población española
La población españolaLa población española
La población españolaCarlos Franco
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8Gines García
 
Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Belén Santos
 
La población española
La población española La población española
La población española espirisociales
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)espirisociales
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Bàrbara Lacuesta
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...José Martín Moreno
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población españolaCarlos Arrese
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Bàrbara Lacuesta
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquemaguest9bb2dfc
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolammhr
 

Similar to La transición demográfica en España (20)

10. La población española
10. La  población  española10. La  población  española
10. La población española
 
Bloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacionBloque 6 poblacion
Bloque 6 poblacion
 
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptxlapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
lapoblacinespaola-140121023627-phpapp01.pptx
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)Tema 8 población (1ª parte)
Tema 8 población (1ª parte)
 
Power poblacion
Power poblacionPower poblacion
Power poblacion
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Población española tema 8
Población  española  tema  8Población  española  tema  8
Población española tema 8
 
Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1Poblacion movimientos1
Poblacion movimientos1
 
La población española
La población española La población española
La población española
 
La población española (2)
La población española (2)La población española (2)
La población española (2)
 
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
Evolucion poblacion2-1199824646443083-4
 
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
La población española y pirámides población. Geografía Acceso universidad may...
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población española
 
Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2Movimiento natural-1200943851420248-2
Movimiento natural-1200943851420248-2
 
La PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla EsquemaLa PoblacióN EspañOla Esquema
La PoblacióN EspañOla Esquema
 
Esquemas población
Esquemas poblaciónEsquemas población
Esquemas población
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Dinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población españolaDinámica y estructura de la población española
Dinámica y estructura de la población española
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 

More from tonicontreras

Desamortización2016
Desamortización2016Desamortización2016
Desamortización2016tonicontreras
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii ampliotonicontreras
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionestonicontreras
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficatonicontreras
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOtonicontreras
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAStonicontreras
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOtonicontreras
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOtonicontreras
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLAtonicontreras
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de Españatonicontreras
 

More from tonicontreras (20)

2018anexo medieval
2018anexo medieval2018anexo medieval
2018anexo medieval
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Desamortización2016
Desamortización2016Desamortización2016
Desamortización2016
 
Reinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplioReinado isabel ii amplio
Reinado isabel ii amplio
 
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constitucionesPartidos políticos a principios del xix y constituciones
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
 
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIOTema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
 
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIOTema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
 
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLATema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Tema 05
Tema 05Tema 05
Tema 05
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tema 01relieve
Tema 01relieveTema 01relieve
Tema 01relieve
 
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de EspañaTema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 

Recently uploaded

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

La transición demográfica en España

  • 1. TEMA 8 LA POBLACIÓN ESPAÑOLA IES Camilo José Cela Prof. Rocío Bautista
  • 2. “TEMAS” DE SELECTIVIDAD 1. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL/ESPACIAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 2. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA (dinámica natural de la población española; el proceso de transición demográfica; la evolución de la población española a lo largo del s.XX…) 3. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA (movimientos espaciales de la población española, los movimientos interiores y exteriores y la inmigración; las migraciones exteriores en España) 4. LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA ACTUAL EN ESPAÑA (la población de España en la actualidad)  tendrías que hacer combinar los apartados: movimiento natural, movimientos migratorios & crecimiento real de la población. 5. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (en general, o sólo la económica…)
  • 3. ÍNDICE 1. LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS 2. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN 3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN (dinámica/evolución de la población española, o proceso de transición demográfica) 4. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Migraciones interiores 2. Migraciones exteriores 3. La inmigración extranjera 5. CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN 6. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN a. Por sexo b. Por edad c. Por actividad económica (población activa y distribución por sectores)
  • 4. 1. LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS Las fuentes demográficas son aquellos documentos a partir de los cuales la demografía (ciencia que estudia la población) obtiene datos cuantitativos sobre la población. Los más importantes son:  CENSO  PADRÓN  REGISTRO CIVIL
  • 5.  CENSO = recuento individualizado de la población del país en un momento determinado. Recoge abundantes datos demográficos, económicos y sociales de la población: volumen de la población, sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, nivel de estudios, profesión, renta, tamaño de la familia, vivienda,… Es un documento estático, y en España se realiza cada 10 años (en años acabados en 1). CENSO 2011  http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_inicio.htm Cuestionario censo 2011  http://www.ine.es/censos2011/censos2011_cuestionario.pdf Vídeo sobre Censo 2011  http://www.ine.es/censos2011/censos2011.htm  PADRÓN MUNICIPAL = registro de los vecinos de un municipio. Recoge algunos datos demográficos, económicos y sociales de la población (sexo, edad, nacionalidad…), pero en menor medida que el censo. Se actualiza el 1 de enero de cada año, y es un documento dinámico, puesto que se modifica constantemente con los nacimientos, defunciones y cambios de residencia a nivel de municipio. PADRÓN 2011  www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe260%2Fa2012%2F&file=pcaxis&N=&L=0  REGISTRO CIVIL: contabiliza nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE realiza las estadísticas de Movimiento Natural de la Población.
  • 6. 2. DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN Analiza el mapa sobre la distribución de la población en España (2008):  ¿Cuáles son las zonas más densamente pobladas?  ¿Qué causas crees que explican esta distribución?
  • 7.  Población española (2008) = 46 millones de hab.  alta comparada con Europa.  Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población (2008) = 91,2 hab/km2  Sin embargo, detrás de este valor medio hay grandes desequilibrios territoriales:  ÁREAS CON ALTA DENSIDAD DE POBLACIÓN: • Periferia peninsular: provincias costeras gallegas (Coruña, Pontevedra), Asturias, Cantabria, País Vasco, provincias costeras catalanas (Gerona, Barcelona, Tarragona), C.Valenciana, Murcia, provincias costeras andaluzas (Cádiz, Málaga…), Baleares y Canarias. • Excepciones del interior peninsular: Madrid, Valladolid, Zaragoza, Sevilla. Características demográficas: tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad inferiores, mayor recepción de inmigrantes, población menos envejecida, crecimiento vegetativo y real positivos.  ÁREAS CON BAJA DENSIDAD DE POBLACIÓN : • Situadas en el interior peninsular: CyL, C-LM, Extremadura, Aragón, provincias interiores gallegas (Lugo y Ourense)… Características demográficas: tasas de natalidad inferiores, tasas de mortalidad más elevadas, mayor emisión de emigrantes, envejecimiento de la población, crecimiento vegetativo y real negativos.
  • 8. España, entre los países más poblados de Europa (después de Rusia, Alemania, UK, Francia e Italia)
  • 9. España (91,1 hab/km2) tiene una densidad de población inferior a la media europea (110 hab/km2). Además esconde fuertes desequilibrios territoriales.
  • 10.  FACTORES EXPLICATIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA:  Factores naturales: tradicionalmente la población se ha ido asentando en las costas de relieve llano y temperaturas más suaves. Facilidades para la agricultura.  Factores humanos: ganan peso a partir de mediados del s.XIX. • Su condición de capital y centro financiero de España, ha atraído desarrollo económico y población a Madrid. • El desarrollo económico que han experimentado ciertas zonas en los últimos 150 años (sobre todo en los años 60), ha atraído hacia ellas población proveniente de las áreas rurales del interior peninsular. Distinguimos entre zonas de: • Desarrollo industrial: País Vasco, Cataluña, Asturias; posteriormente los ejes del Ebro y del Mediterráneo, así como algunos enclaves aislados (Sevilla, Valladolid...) debido a la difusión de la industria hacia espacios más baratos, política de polos de desarrollo, etc. • Desarrollo turístico: litoral mediterráneo, Canarias y Baleares.  TENDENCIAS DESDE 1975: se mitigan los contrastes en la distribución espacial de la población debido a la crisis, que redujo la atracción de las áreas industrializadas y disminuyó las migraciones de gente joven de las zonas rurales interiores hacia las zonas urbano-industriales de la periferia y Madrid (éxodo rural) e incluso ocasionando retornos.
  • 11. 3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN (proceso de transición demográfica) ▫ Si los nacimientos son más numerosos que las defunciones  crecimiento natural positivo. ▫ Si las defunciones son más numerosas que los nacimientos  crecimiento natural negativo. • Movimiento natural/vegetativo = crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales (natalidad y mortalidad.) Así pues, es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.
  • 12. *** CONCEPTOS PREVIOS *** POBLACIÓN = conjunto de seres humanos que viven en un territorio determinado. TASA DE NATALIDAD: proporción de nacimientos en un año respecto a la población total. Se expresa en tantos por mil (‰). TASA DE NATALIDAD (‰) = TASA DE MORTALIDAD: proporción de defunciones en un año respecto a la población total. Se expresa en tantos por mil (‰). TASA DE MORTALIDAD (‰) = TASA DE FECUNDIDAD: proporción de nacimientos en un año respecto a la población femenina en edad de procrear (15-49 años). Se expresa en tantos por mil (‰). TASA DE FECUNDIDAD (‰) = TASA DE MORTALIDAD INFANTIL: proporción de niños menores de un año fallecidos en relación con el total de nacidos vivos. Se expresa en tantos por mil (‰). TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (‰) = ESPERANZA DE VIDA: duración media de la vida de cada individuo de un grupo. ESPERANZA DE VIDA (media de años = vividos por los fallecidos en un determinado año) CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: diferencia entre la natalidad y la mortalidad. CN (cifras absolutas)= Nacimientos - defunciones TCN (‰)= Tasa de natalidad - Tasa de mortalidad Nacimientos en un año x 1.000 Población total Defunciones en un año x 1.000 Población total Nacimientos en un año x 1.000 . Total de mujeres entre 15 – 49 años Defunciones de niños menores de un año x 1.000 Nacimientos en un año ∑ años vividos por los miembros de un grupo (los fallecidos en ese año) Nº de individuos de ese grupo (nº defunciones de ese año)
  • 13. *** CONCEPTOS PREVIOS *** Calcula las tasas de natalidad, mortalidad y fecundidad, así como la mortalidad infantil, esperanza de vida y tasa de crecimiento natural/vegetativo de la siguientes poblaciones (datos 1975/2001 – INE): 1975 2001 Población total 36.012.241 40.847.371 Nacimientos en un año 669.378 406.380 Defunciones en un año 298.192 360.131 Total de mujeres entre 15 – 49 años 8.227.168 10.594.894 Defunciones de niños menores de un año 12.641 1.657 ∑ años vividos por los miembros de un grupo (los fallecidos en ese año) 21.768.016 28.800.000
  • 14. *** CONCEPTOS PREVIOS *** 1975 2001 Tasa de natalidad 18,58‰ 9,95‰ Tasa de mortalidad 8,28‰ 8,82‰ Tasa de fecundidad 81,36‰ 38,36‰ Mortalidad infantil 18,88‰ 4,08 ‰ Esperanza de vida 73 años 79,98 años Tasa de crecimiento natural 10,3‰ 1,13‰
  • 15. FASE 1: hasta 1900 Régimen demográfico antiguo: - Alta mortalidad - Alta natalidad FASE 2: 1900 - 1975 Transición demográfica: - Explosión demográfica (descenso de la mortalidad, y mantenimiento inicial de la alta natalidad) FASE 3: 1975 – actualidad Régimen demográfico moderno: - Baja mortalidad - Baja natalidad Como todos los países desarrollados, el movimiento natural de la población española ha experimentado un PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA por el que se ha pasado de un régimen demográfico antiguo a uno moderno, y en el que se distinguen 3 ETAPAS:
  • 16.
  • 17. 1) RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO  CRONOLOGÍA: hasta principios del s.XX (¡en España!)  CARACTERÍSTICAS:  Tasa de natalidad: alta (media: 5 hijos/mujer). CAUSAS: •Predominio de sociedad y economía rurales  hijos = ayuda labores del campo, eran baratos de mantener, aseguraban el porvenir de los padres. •Inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.  Tasa de mortalidad: alta y oscilante: CAUSAS: •Dieta escasa y desequilibrada (falta de proteínas: carne, leche y huevos)  malnutrición. •Alta incidencia de enfermedades infecciosas (tuberculosis, pulmonía, gripe, diarreas…), agudizadas por: ‐ Atraso de la medicina ‐ Desconocimiento de las vías de transmisión ‐ Falta de higiene personal y pública (recogida de basuras, alcantarillado, instalaciones para el abastecimiento de agua potable…) •Mortalidad catastrófica ocasionada por epidemias (Peste Negra), guerras, malas cosechas…  Mortalidad infantil: alta. CAUSAS: problemas en el parto, infecciones y desnutrición  Esperanza de vida: baja: 34 años (1900)  CONSECUENCIAS:  Crecimiento natural: bajo y oscilante  la población apenas aumentaba.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 2) LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA:  CRONOLOGÍA: 1900 – 1975  CARACTERÍSTICAS:  Tasa de natalidad: descenso suave y discontinuo (se alternan periodos de crecimiento/estancamiento), aunque aun se mantiene en cifras medias:  Años 20: alta natalidad gracias a la prosperidad económica.  Años 30 - finales años 50: descenso de la natalidad debido a: crisis económica 1929, Segunda República (1931-36; inestabilidad política); Guerra Civil (1936-39; subnatalidad); situación de postguerra (1939 - finales años 50; exilio, dificultades económicas por la autarquía…)  Años 60: alta natalidad (“Baby boom”) gracias al desarrollo económico que tuvo lugar tras el fin de la autarquía y la ruptura del bloqueo internacional.  Finales años 60 – 1975: descenso de la natalidad debido a: culminación de las migraciones del campo a la ciudad y la consolidación del modo de vida urbano-industrial (hijos no necesarios para la economía familiar), problemas de vivienda, crisis de 1973…  Tasa de mortalidad: descenso notable y continuo, excepto gripe 1918 y G.Civil. CAUSAS: •Mejoras en la alimentación (proteínas: carne, leche y huevos)  fin de escasez y malnutrición •Avances médicos (vacunas, antibióticos, partos en clínicas, …) •Mejoras en la higiene pública y privada (recogida de basuras, alcantarillado, abastecimiento de agua potable…)  Mortalidad infantil: descenso. CAUSAS: progresos de la pediatría, mejora alimentación.  Esperanza de vida: aumento. CAUSAS: descenso de la mortalidad general e infantil.  CONSECUENCIAS:  Crecimiento natural: alto: la población crece notablemente hasta finales de los 60, cuando se estabiliza la baja mortalidad, y se restablece el descenso de la natalidad.
  • 21. Crecimiento natural de la población española
  • 22. ¿Qué cambios se aprecian entre la población española de finales del s.XIX y la de 1970?
  • 23. 3) EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO:  CRONOLOGÍA: 1975 - Actualidad  CARACTERÍSTICAS:  Tasa de natalidad  descenso, alcanzando ya cifras bajas (<15‰) y acercándose a la tasa de mortalidad. Se distinguen dos periodos distintos: 1975 – 98: brusco descenso de los nacimientos. CAUSAS:  ECONÓMICAS: Situación económica tras la crisis de 1975: • Paro y precariedad laboral: •En parejas casadas: reducción de nacimientos. •En parejas jóvenes: retraso de la edad del matrimonio y de la formación de la familia. • Precio de la vivienda  impide emancipación, y prolonga la permanencia de los jóvenes con los padres.  SOCIALES: cambio de mentalidad desde la transición democrática (1975): • Uso generalizado de anticonceptivos. • Despenalización del aborto (en determinados casos) • Cambio en la valoración de los hijos  ya no se consideran una ayuda para la economía familiar ni un seguro para la vejez de sus padres (pensiones). Se prefiere tener menos hijos, y atenderlos mejor. Deseo de disponer de más dinero para el consumo y más tiempo libre. • Creciente incorporación de la mujer al trabajo. Dificultad para conciliar vida familiar y laboral. • Incremento de la soltería y de los divorcios. • Nuevas modalidades de estructura familiar que priorizan las relaciones personales a las reproductoras (parejas que cohabitan pero no tienen hijos, madres solteras…). 1998 – ACTUALIDAD: ligera recuperación. CAUSAS: inmigración  más mujeres en edad fértil, y mayor tasa de fecundidad.
  • 24.  Tasa de mortalidad  continúa en cifras bajas, aunque desde 1982 hay un ligero ascenso. CAUSAS: este repunte se debe al envejecimiento de la población, por lo que se trata de un aumento “aparente” causado por el incremento del nº de ancianos. Cabe destacar que ha habido cambios en las causas de la mortalidad general (cáncer, enfermedades cardiovasculares y accidentes de carretera) y un aumento de determinadas enfermedades ligadas al envejecimiento (alzhéimer) y a estilos de vida nocivos (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción).  Mortalidad infantil: muy baja; principalmente neonatal.  Esperanza de vida: en aumento (aprox. 80 años). CAUSAS: avances de la medicina. Cabe destacar que hay diferencias por sexo  las mujeres tienen mayor esperanza de vida debido a:  Mayor fortaleza biológica  Tradicionalmente han sido los hombres los que han tenido un estilo de vida con mayor exposición a los factores de riesgo de muerte: participación directa en las guerras, trabajos más duros (con mayor desgaste físico y probabilidad de accidentes); incidencia más alta de hábitos nocivos (alcohol, tabaco), hábitos alimentarios y de vida más desordenados, y menor cuidado por su salud…  CONSECUENCIAS:  Crecimiento natural  bajo, debido a las bajas tasas tanto de natalidad como de mortalidad. Desde 1998 se recupera ligeramente debido al aumento de la natalidad provocado por la inmigración.  Envejecimiento de la población  No se asegura el reemplazo generacional:  Se alcanza con un promedio de 2,1 hijos/mujer.  Actualmente el nº medio de hijos por mujer = 1,4
  • 25.  Desde principios de los años 80 la mortalidad vuelve a crecer.  Desde finales de los años 90 la natalidad y el nº medio de hijos por mujer vuelven a crecer.
  • 26. ¿Qué cambios se aprecian entre la población española de 1970 y la de 2008?
  • 27. DEBATE • ¿Qué consecuencias tendrá a medio-largo plazo este modelo demográfico? • ¿Qué soluciones se te ocurren?
  • 28. • Movimientos migratorios = movimientos de la población en el espacio. Distinguimos entre: ▫ Emigración: salida de población desde su lugar de origen. ▫ Inmigración: llegada de población a un lugar de destino. • Saldo migratorio = balance entre la inmigración y la emigración (SM = I – E). ▫ Balance positivo  INMIGRACIÓN (aumento de población) ▫ Balance negativo  EMIGRACIÓN (descenso de población) • Pueden ser interiores (dentro de las fronteras del país) y exteriores (fuera de las fronteras del propio país). • En España los movimientos migratorios han condicionado en gran medida las características de la población pasada y actual. 4. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
  • 29. 4.1. Las migraciones interiores Definición = movimientos de población dentro de las fronteras de un mismo país. Distinguimos entre: tradicionales y actuales. 4.1.1. Migraciones interiores tradicionales (último tercio s.XIX – 1975): migraciones realizadas por motivos laborales y protagonizadas por jóvenes de baja cualificación que se dirigieron del campo a las grandes ciudades industrializadas. 2 tipos: Estacionales y temporales (último tercio del s.XIX – 1960):  Desplazamientos que se emprendían con intención de retorno.  Destino: otras áreas rurales (en época de vendimia, recolección de aceitunas…) y ciudades (en épocas de escaso trabajo en el campo, para trabajar en la industria, la construcción…) Éxodo rural (1900-75):  Desplazamientos con carácter definitivo que se emprendían con el objetivo de buscar una mejor calidad de vida (mejor sueldo, más servicios, libertad personal…).  Procedencia: áreas rurales atrasadas  interior peninsular, interior Galicia, Andalucía.  Destino: áreas urbanas industriales (Madrid, BCN, P.Vasco) y turísticas (Levante, Baleares, Canarias).  Etapas: 1) 1º tercio s.XX: aun moderado; favorecido por el inicio de la mecanización agrícola (exceso de mano de obra en el campo), la oferta de trabajo en las ciudades industriales y auge de obras públicas. 2) Guerra Civil-postguerra (1936-50): se estanca ya que en las ciudades había problemas de abastecimiento y una reducción del empleo industrial (guerra = destrucción; Autarquía = no reconstrucción) . 3) 1950-75: máximo auge por crecimiento demográfico, mecanización del campo y el gran crecimiento industrial y turístico que generaron abundante empleo en las ciudades. 4) Desde 1975 : decae por la grave crisis industrial, que incluso provocó retornos al campo (vida más barata). Tras la crisis, reducción del éxodo rural por: políticas de desarrollo rural, difusión industrial…
  • 30. Consecuencias de las migraciones interiores tradicionales:  Demográficas: desequilibrios territoriales en la distribución de la población: ‐ Áreas emigratorias rurales  despoblamiento y envejecimiento ‐ Áreas inmigratorias urbanas  grandes densidades de población y rejuvenecimiento  Económicas: ‐ Áreas emigratorias rurales  descenso de la productividad ya que se marcha la gente joven y más capacitada. ‐ Áreas inmigratorias urbanas  inmigración masiva provoca problemas de vivienda, suelo, equipamientos y servicios  Sociales: problemas de integración de la población rural emigrante (valores tradicionales).  Medioambientales: ‐ Áreas emigratorias rurales  abandono y deterioro ‐ Áreas inmigratorias urbanas  saturación, contaminación, ruido, urbanización acelerada y sin planificar…
  • 31. 4.1.2. Migraciones interiores actuales (desde 1975): nuevo sistema migratorio: • Procedencia: ya no predomina la población rural; provienen de municipios urbanos. • Destino: se han ralentizado las migraciones hacia otras CCAA; se han intensificado las migraciones dentro de la misma provincia o CCAA (de las áreas con escaso desarrollo económico  a los centros locales de actividad comercial). • Según las motivaciones y perfil del emigrante, se distinguen 3 corrientes migratorias:  Migraciones laborales: adultos jóvenes que buscan trabajo.  Poco cualificados  desde zonas rurales o ciudades industrializadas en declive, hacia los centros de mayor dinamismo económico de la propia provincia o CCAA, o del país.  Cualificados  desde núcleos urbanos hacia grandes centros de actividad terciaria.  Migraciones residenciales: adultos jóvenes que buscan vivienda más barata y calidad medioambiental. Suelen ser intraurbanas entre la ciudad central y las coronas metropolitanas (Madrid  Las Rozas); a veces interprovinciales (Madrid-Toledo).  Migraciones de retorno rural: vuelta de población a municipios rurales:  Mayoritariamente  Antiguos emigrantes, ya jubilados o prejubilados (reconversión industrial de los 80), que vuelven a su lugar de origen.  Minoritariamente  Población neorrural, que abandonan la vida urbana y se trasladan a zonas rurales.
  • 32. Migraciones residenciales  precio de la vivienda Fuente: portal inmobiliario IDEALISTA
  • 33. Consecuencias de las migraciones interiores actuales:  Migraciones laborales: acrecientan los desequilibrios demográficos y económicos.  Migraciones residenciales: envejecimiento de las áreas urbanas centrales emisoras; aumento de la población y necesidad de nuevos equipamientos y servicios en las periferias receptoras.  Migraciones de retorno rural: envejecimiento de las zonas receptoras de jubilados, y reactivación socioeconómica (apertura de negocios, mantenimiento de escuelas…) en las zonas receptoras de prejubilados y jóvenes neorrurales, que pueden ayudar a retener a los emigrantes potenciales.
  • 34. 4.2. Las migraciones exteriores Definición = movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Entre ½ s.XIX – 1975  España era un país de emigrantes (destinos: 1º América Latina / 2º Europa). Desde 1975  se paralizan las migraciones exteriores y España se convierte en un país de inmigrantes. Desde 2011  nuevo cambio de tendencia por la crisis económica: volvemos a ser un país de emigrantes 4.2.1. Migraciones exteriores transoceánicas: (mitad s.XIX – 1975)  principalmente a América Latina. Destinos secundarios: EEUU, Canadá y Australia. Distinguimos 4 etapas: 1) Mitad s.XIX – 1ªGM (1914): MÁXIMO AUGE CAUSAS: la industrialización facilita los desplazamientos (barco de vapor); políticas de atracción de inmigrantes de países latinoamericanos para poblarse, explotar sus recursos y construir infraestructuras; efecto llamada de familiares y conocidos sobre las oportunidades en ultramar… Destino: Argentina, seguida de Cuba y Brasil. Procedencia: Galicia, Asturias, Canarias (zonas atrasadas, minifundistas, alta densidad poblacional) Perfil del emigrante: agricultores varones, jóvenes y poco cualificados. 2) 1914-45: DECADENCIA CAUSAS: 1ªGM (14-18), crisis económica mundial de 1929, G.Civil (36-39), postguerra, 2ªGM (39-45) 3) 1945-60: RECUPERACIÓN (aunque no se llega a los niveles anteriores). CAUSAS: paulatina apertura al extranjero y reducción del aislamiento internacional. Destino: Venezuela (explotaciones petrolíferas), seguida de Argentina, Brasil. Procedencia: Galicia, Canarias. Perfil del emigrante: trabajadores cualificados industriales  ya no hay necesidad de poblarse, sino de desarrollar la economía y la industria. 4) Desde 1960: DESCENSO CAUSA: Europa comienza a ser el destino prioritario.
  • 35. 4.2.2. Migraciones exteriores a Europa (desde 1950)  desde 1950, paralelamente al éxodo rural, tiene lugar en Europa un importante movimiento migratorio de mano de obra agraria e industrial desde los países del Sur (Italia, España, Grecia…) hacia los países más industrializados de Europa Central y Occidental. Destino: Francia, RFA, Suiza (escena “Un franco, 14 pesetas”: http://www.youtube.com/watch?v=HEpvjrrIl3c&feature=related) Procedencia: todos los territorios, pero especialmente Andalucía y Galicia. Perfil del emigrante: jóvenes poco cualificados que trabajaban en agricultura, construcción, industria, minería, servicio doméstico…  realizaban los trabajos más duros y peor pagados, rechazados por los trabajadores locales. 2) A partir de 1973: DECADENCIA CAUSAS: paro europeo provocado por la crisis de 1973, que hizo disminuir la contratación de mano de obra, por lo que muchos emigrantes volvieron a España. • Etapas: 1) 1950 – 73 : MÁXIMO AUGE CAUSAS: ‐ POR PARTE EUROPEA: gran demanda de mano de obra tras la 2ªGM debido a la puesta en marcha por EEUU del Plan Marshall (1948) para la reconstrucción económica de Europa; escaso crecimiento demográfico de la población europea (necesitaban mano de obra extranjera); creación de la CEE (1957)... ‐ POR PARTE ESPAÑOLA: fuerte crecimiento demográfico, excedente de población agraria (por mecanización del campo), industrialización insuficiente para absorber los excedentes de mano de obra…
  • 36. 4.2.3. Consecuencias de las migraciones exteriores:  Demográficas:  Disminución de población  Envejecimiento de la población (los que se van son los jóvenes).  Desequilibrios territoriales (debido a la ≠ participación de cada región en las migraciones).  Económicas:  Disminución de los problemas de desempleo (debido a la disminución de la presión demográfica).  Divisas enviadas por los emigrantes, que ayudaron a financiar el desarrollo económico español.  Pérdida de fuerza de trabajo, muchas veces cualificada (formada con capital público), más dinámica…  Sociales:  Desarraigo (sociedades cuya lengua y/o costumbres desconocían)  Malas condiciones de vida (separación familiar, viviendas de poca calidad…)  Malas condiciones laborales (salarios bajos, trabajos más duros…)
  • 37. 4.2.4. La emigración exterior en la actualidad:  1975 - 2011: España dejó de ser un país de emigrantes y pasó a ser un país de inmigrantes. CAUSAS:  Mayor formación de la mano de obra  Aumento del nivel de vida, que hace de la familia un seguro de desempleo para los jóvenes  Competencia en los lugares de destino de… • Inmigrantes de países menos desarrollados  en los trabajos poco cualificados y peor remunerados • Trabajadores nacionales  en los trabajos más cualificados y mejor pagados  Desde 2011: con la grave crisis económica iniciada en 2008, actualmente España vuelve a presentar un saldo migratorio negativo  las personas que abandonan España superan a las que vienen.  “Las ilusiones perdidas”: http://elpais.com/diario/2010/ 10/02/andalucia/1285971726_ 850215.html  “España pierde población” http://elpais.com/diario/2011/ 07/25/sociedad/1311544803_8 50215.html
  • 38. En 2011 el saldo migratorio ya fue negativo (-50.090) FUENTE: Flujos migratorios estimados (INE)
  • 39. 4.3. La inmigración extranjera 4.3.1. CARACTERÍSTICAS:  Desde mediados de los años 80, aunque el auge se produce a partir de mediados de los 90.  Aprox. 5 millones de inmigrantes. (2008)  CAUSAS :  Por parte española: • Necesidad de mano de obra a raíz del desarrollo económico desde 1995, sobre todo en empleos de baja cualificación insuficientemente cubiertos por la mano de obra nacional (agricultura, construcción, servicio doméstico…). • Su proximidad a África, convierte a España en la puerta de entrada a Europa. • Lazos histórico-culturales con América Latina. • Clima mediterráneo, que atrae a inmigrantes del norte de Europa • Medidas de regularización de ilegales (2002 y 2005).  Por parte de los inmigrantes extranjeros: • Motivos económicos: desempleo, sueldos bajos… en sus países de origen. • Motivos políticos: guerras, dictaduras…
  • 40. Total 4.526.522 PAÍSES EUROPEOS SIN ESPAÑA 1.721.475 UE 27 SIN ESPAÑA 1.507.115 Reino Unido 269.470 Alemania 159.922 Rumanía y Bulgaria 530.786 Resto UE 27 sin España 546.938 Resto países europeos sin España 214.360 PAÍSES AFRICANOS 767.588 Marruecos 539.773 Resto de países africanos 227.815 PAÍSES AMERICANOS 1.821.215 Estados Unidos y Canadá 33.523 PAÍSES AMERICANOS SIN EE.UU. NI CANADÁ 1.787.691 Ecuador 371.743 Colombia 299.479 Bolivia 157.732 Argentina 231.630 Resto de países americanos sin Estados Unidos ni Canadá 727.107 PAÍSES ASIÁTICOS Y DE OCEANÍA 216.244 China 53.887 Resto de países asiáticos y de Oceanía 162.357 INMIGRANTES POR CONTINENTES Y PAÍSES MÁS REPRESENTADOS (2007) (Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007, INE) ¿De dónde proceden la mayoría de los inmigrantes de España?
  • 42.  PROCEDENCIA:  Hasta 1996  UE  Desde 1996  ganan peso los países extracomunitarios. 1) AMÉRICA LATINA: 1º Ecuador 2º Colombia 2) EUROPA: países de la UE 1º Rumanía + Bulgaria 2º Reino Unido 3º Alemania 3) ÁFRICA  Marruecos 4) ASIA  China  DESTINO: Cataluña, Madrid, C.Valenciana, Andalucía, Canarias y Baleares.  PERFIL DE LOS INMIGRANTES: varía según su procedencia:  Inmigrantes comunitarios: • Jubilados de nivel de vida medio-alto que vienen atraídos por el buen clima y la calidad de vida, y que se asientan en la costa mediterránea, Baleares o Canarias. • Adultos cualificados, atraídos por las posibilidades de negocio o trabajo.  Inmigrantes extracomunitarios: jóvenes de baja cualificación que vienen a trabajar en el sector servicios, construcción, agricultura… Emigran de sus países por motivos económicos o políticos (desempleo, pobreza, guerras, dictaduras…) y vienen a España en busca de trabajo y unas condiciones de vida más dignas.
  • 43. **Debate** CONSECUENCIAS DE LA INMIGRACIÓN… • ¿ES POSITIVA O NEGATIVA? • ¿QUITAN TRABAJO? • ¿SE ADAPTAN? ¿O QUIEREN IMPONER SU CULTURA? • ¿RELACIÓN INMIGRACIÓN – DELINCUENCIA? • ¿POSIBLES MEDIDAS PARA PALIAR LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS?
  • 44. 4.3.2. CONSECUENCIAS: Existe un controvertido debate sobre la conveniencia de la inmigración y los problemas derivados de ella; pero la realidad es que las consecuencias de la inmigración son más positivas que negativas…:  Demográficas: • Aumenta la tasa de natalidad (jóvenes, mayor tasa de hijos/mujer, maternidad más temprana), contribuye al crecimiento demográfico y frena el envejecimiento de la población  necesario para poder mantener el sistema de pensiones.  Económicas: • Aporta mano de obra joven y dispuesta a realizar trabajos duros (agricultura, construcción, hostelería, servicio doméstico, cuidado de personas mayores…) • Contribuyen económicamente con sus impuestos, y como importante colectivo de consumidores. • Conflictos laborales (salarios a la baja). • Aumento del déficit exterior por las remesas enviadas a sus países de origen.  Sociales: • Multiculturalidad (posibilidad de conocer ≠ música, gastronomía, moda, formas de ver el mundo…) • Problemas de integración, aceptación y convivencia  actitudes xenófobas por temor a perder la identidad nacional, percepción de que son competencia laboral, que provocan inseguridad (prostitución, tráfico de drogas, mafias…) • Duras condiciones laborales y de vida de los inmigrantes (salarios bajos, ausencia de contratos y seguros, barrios y viviendas de mala calidad,…).
  • 45. 4.3.3. POLÍTICA INMIGRATORIA: Para conseguir una inmigración beneficiosa para todas las partes, es necesario que los estados impongan restricciones y tomen medidas para conseguir una inmigración legal y ordenada. Principales medidas en España: • Gestión ordenada de los flujos migratorios  contratación en origen, fomento de la migración temporal, retornos voluntarios… • Lucha contra la inmigración clandestina  intensificación de los controles fronterizos, lucha contra las redes de inmigración ilegal, colaboración con los países de origen… • Fomento de la integración de los inmigrantes  ayudas a la vivienda, campañas contra la xenofobia… Campaña integración inmigrantes
  • 46. 18.616.630 19.990.669 21.388.551 23.677.095 26.014.278 28.117.873 30.582.936 33.956.047 37.742.561 39.887.140 40.499.791 47.021.031 0 5.000.000 10.000.000 15.000.000 20.000.000 25.000.000 30.000.000 35.000.000 40.000.000 45.000.000 50.000.000 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (1900 - 2010) Elaboración propia. Fuente de los datos: INE Analiza: observa el gráfico e intenta explicar el Crecimiento Real (CN + SM) de la población. - ½ s.XIX - principios s.XX  CR era bajo debido a….: · CN escaso  alta natalidad + alta mortalidad · SM negativo  emigración a ultramar - 1900 – 75  ¿CR alto o bajo? ¿por qué? ¿podría haber sido mayor? - 1975 – 2001  ¿CR alto o bajo? ¿por qué? - Desde 2001  ¿CR alto o bajo? ¿por qué? ¿a qué se debe el repunte de la población entre 2000-10?
  • 47. 5. CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN Crecimiento real (CR) = crecimiento natural (CN) + saldo migratorio (SM).
  • 48.  ½ s.XIX – 1900: CR bajo • CN escaso (alta natalidad + alta mortalidad) • SM negativo  emigración a ultramar  1900 – 75: CR alto (sobretodo años 60) • CN elevado (alta natalidad + baja mortalidad) • Habría sido mayor de no ser por: ‐ Las emigraciones a ultramar y Europa ‐ Algunos episodios de muertes catastróficas (ej: G.Civil).  1975 – 2001: CR bajo • CN escaso (muy baja natalidad + baja mortalidad) • Se ha visto compensado por el SM positivo: ‐ Retorno de emigrantes ‐ Inmigración extranjera desde 1995  2001 – actualidad: CR en aumento • CN ligero aumento debido al aumento de la natalidad gracias a los inmigrantes. • SM positivo hasta 2011. Desde mediados del s.XIX hasta hoy  población española casi se ha triplicado, pero este crecimiento no ha sido constante. 4 etapas:
  • 49. • Estructura de la población = refleja las características de su composición por: 1) Sexo 2) Edad 3) Actividad económica 6. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
  • 50. FUENTE: INE. Estadística del padrón continuo a 1 de Enero de 2012 Analiza la estructura por sexo:  ¿Hay más hombre o más mujeres?  ¿La estructura por sexo es igual en todos los grupos de edad? ¿Por qué?  ¿La estructura por sexo es igual entre la población de nacionalidad española que entre la población inmigrante? TOTAL Españoles Extranjeros Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres Total 47.265.321 23.298.356 23.966.965 41.529.063 20.322.848 21.206.215 5.736.258 2.975.508 2.760.750 0-4 2.443.703 1.259.518 1.184.185 2.117.133 1.090.604 1.026.529 326.570 168.914 157.656 5-9 2.404.312 1.234.191 1.170.121 2.163.378 1.110.255 1.053.123 240.934 123.936 116.998 10-14 2.214.708 1.137.976 1.076.732 1.949.156 1.001.379 947.777 265.552 136.597 128.955 15-19 2.227.550 1.146.321 1.081.229 1.942.332 997.124 945.208 285.218 149.197 136.021 20-24 2.538.898 1.290.015 1.248.883 2.111.685 1.083.647 1.028.038 427.213 206.368 220.845 25-29 3.115.511 1.573.691 1.541.820 2.436.656 1.244.625 1.192.031 678.855 329.066 349.789 30-34 3.924.173 2.012.090 1.912.083 3.100.247 1.576.910 1.523.337 823.926 435.180 388.746 35-39 4.136.270 2.130.552 2.005.718 3.425.331 1.735.189 1.690.142 710.939 395.363 315.576 40-44 3.885.959 1.984.676 1.901.283 3.322.922 1.673.072 1.649.850 563.037 311.604 251.433 45-49 3.643.293 1.835.398 1.807.895 3.244.037 1.620.975 1.623.062 399.256 214.423 184.833 50-54 3.267.701 1.625.150 1.642.551 2.976.733 1.475.404 1.501.329 290.968 149.746 141.222 55-59 2.747.759 1.351.254 1.396.505 2.541.442 1.250.083 1.291.359 206.317 101.171 105.146 60-64 2.493.288 1.206.964 1.286.324 2.330.360 1.130.248 1.200.112 162.928 76.716 86.212 65-69 2.218.660 1.052.696 1.165.964 2.082.514 986.355 1.096.159 136.146 66.341 69.805 70-74 1.733.751 795.187 938.564 1.631.430 742.508 888.922 102.321 52.679 49.642 75-79 1.778.125 766.734 1.011.391 1.719.142 736.007 983.135 58.983 30.727 28.256 80-84 1.337.575 527.290 810.285 1.305.447 511.116 794.331 32.128 16.174 15.954 85-89 781.087 267.534 513.553 764.789 259.941 504.848 16.298 7.593 8.705 90-94 289.805 81.911 207.894 283.216 79.054 204.162 6.589 2.857 3.732 95-99 72.037 16.922 55.115 70.063 16.100 53.963 1.974 822 1.152 100 y más 11.156 2.286 8.870 11.050 2.252 8.798 106 34 72
  • 51. 6.1. Estructura por sexo • Estructura por sexo = relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. • Actualmente, en España hay más mujeres que hombres: 51% vs 49%. Sin embargo hay diferencias según: b) NACIONALIDAD: entre la población de nacionalidad extranjera residente en España (inmigrantes), hay mayor número de hombres que de mujeres debido a que quienes suelen inmigrar son los hombres. + mujeres equilibrio + varones Varones 49% Mujeres 51% Distribución por sexo (1 enero 2012) a) LOS GRUPOS DE EDAD: siempre nacen más niños (aprox.: 105 niños / 100 niñas), por lo que en las edades jóvenes predominan los varones. Sin embargo, en la edad adulta madura (50-54 años) tienden a igualarse los efectivos de ambos sexos, para acabar desequilibrándose de nuevo pero a favor de las mujeres. CAUSAS:  Mayor mortalidad masculina (guerras, trabajos más duros…)  mayor esperanza de vida de las mujeres.  Mayores migraciones exteriores de los varones.
  • 52. 2012 Valores absolutos Total 47.265.321 0-4 2.443.703 5-9 2.404.312 10-14 2.214.708 15-19 2.227.550 20-24 2.538.898 25-29 3.115.511 30-34 3.924.173 35-39 4.136.270 40-44 3.885.959 45-49 3.643.293 50-54 3.267.701 55-59 2.747.759 60-64 2.493.288 65-69 2.218.660 70-74 1.733.751 75-79 1.778.125 80-84 1.337.575 85-89 781.087 90-94 289.805 95-99 72.037 100 y más 11.156 Analiza la estructura por edad:  ¿Qué grupos de edad (jóvenes 0-14; adultos 15-64; ancianos 65 y más) poseen un mayor número de efectivos de población en 1900? ¿Y en 2012? Calcula los valores absolutos y los porcentajes para cada año.  ¿Qué tendencia se aprecia entre la distribución por edad de 1900 y la de 2012? Explica las causas y las consecuencias de este fenómeno. Distribución por edades de la población (1900) Valores absolutos Porcentajes Jóvenes ? ? Adultos ? ? Ancianos ? ? Distribución por edades de la población (2012) Valores absolutos Porcentajes Jóvenes ? ? Adultos ? ? Ancianos ? ? 1900 Valores absolutos Total 18.618.086 0-4 2.161.052 5-9 2.113.057 10-14 1.959.639 15-19 1.558.495 20-24 1.557.700 25-29 1.414.984 30-34 1.287.983 35-39 1.136.541 40-44 1.153.936 45-49 941.841 50-54 954.862 55-59 695.784 60-64 693.740 65-69 396.501 70-74 307.230 75-79 148.658 80-84 84.436 85-89 22.115 90-94 6.601 95-99 1839 100 o más 394 FUENTE: INE. Estadística del padrón continuo a 1 de Enero de 2012
  • 53. 6.2. Estructura por edad • Estructura por edad = distribución de la población según grupos de edad: jóvenes (0-14 años), adultos (15-64 años) y ancianos (65 años y más). Una población se considera… • Joven: cuando hay >35% de jóvenes • Envejecida: cuando hay >12% de ancianos. • Actualmente, la población española es una población envejecida ya que >12% de población son ancianos, y los jóvenes apenas alcanzan el 15%. • CAUSAS:  Progresivo descenso de la natalidad desde 1975  ha provocado una reducción del nº de jóvenes.  Progresivo aumento de la esperanza de vida  ha provocado un incremento del número de ancianos.  Emigración de épocas pasadas  ha provocado un fuerte envejecimiento en las CCAA que padecieron más emigración (interior peninsular, Galicia…). • CONSECUENCIAS: • Desaceleración económica: ya que se reduce la población activa y la capacidad de innovación. • Peligra el futuro de las pensiones: ya que éstas se financian con las cotizaciones de los trabajadores en activo del momento. El incremento de ancianos y la reducción de la población activa, elevará el coste de las pensiones y provocará una inevitable modificación del sistema de pensiones. • Elevado gasto sanitario y mayor necesidad de servicios sociales: los ancianos consumen más medicamentos, estancias hospitalarias y visitas médicas, y demandan residencias de ancianos (ya que las familias no quieren/pueden hacerse cargo de sus mayores) y actividades dirigidas a este colectivo. 2012 Valores absolutos Porcentajes Jóvenes (0-14 años) 7.062.723 15 % Adultos (15-64 años) 31.980.402 68 % Ancianos (65 años y más) 8.222.196 17 % 1900 Valores absolutos Porcentajes Jóvenes (0-14 años) 6.233.748 33% Adultos (15-64 años) 11.395.866 61% Ancianos (65 años y más) 967.774 5%
  • 54. 6.3. Estructura económica de la población Para analizarla, se estudian: a)La población que contribuye con su actividad al proceso productivo  la población activa. b)Los distintos sectores en que se desarrolla esa actividad  los sectores económicos
  • 55. a) POBLACIÓN ACTIVA = conjunto de personas de 16 y más años que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende tanto a la población que tiene un trabajo remunerado (población activa ocupada), como a la que busca activamente empleo (población activa desocupada). Características de la población activa española: para medir la actividad de una población se utilizan dos índices:  TASA DE ACTIVIDAD (% de activos respecto a la población de 16 y más años):  Evolución:  Hasta 1990: descendió debido a la emigración (marcha de población en edad de trabajar) y el aumento de la tasa de dependencia (prolongación de la escolarización obligatoria, aumento de la edad legal para trabajar hasta los 16 años, generalización de las jubilaciones…)  Desde 1990: aumenta debido a la incorporación de la mujer al mundo laboral (cambio de mentalidad, necesidad de dos sueldos, aumento del empleo terciario…), la inmigración y la llegada a la edad laboral de los jóvenes nacidos durante los años del “baby boom”.  Características de la tasa de actividad actual  es de aproximadamente un 60%.  Aunque tasa de actividad femenina ha ido en aumento, sigue habiendo una mayor actividad en hombres (67%) que en mujeres (53%). También hay variaciones por edades: • Hombres: mayores tasas de actividad entre los 25-54 años  comienzo prejubilaciones. • Mujeres: mayor tasa entre los 30-34 años  formación de familias y dificultad para conciliar vida familiar y laboral.  Mayores tasas de actividad en regiones económicamente dinámicas (Madrid, BCN, País Vasco, litoral mediterráneo y archipiélagos).
  • 56.
  • 58.
  • 59.  TASA DE PARO (% de población activa desocupada respecto al total de la población activa): el paro En España ha pasado por las siguientes etapas:  Hasta 1973: no fue un problema grave (<3%)  emigración y escasa incorporación de la mujer al mundo laboral.  1973 - 85: aumentó debido a la crisis económica, reconversión industrial, incorporación de la mujer al mundo laboral, incorporación de las primeras generaciones del “baby boom” al mundo laboral, retorno de emigrantes, …  1985 - 95: el paro retrocedió ligeramente hasta 1992 (mejora de la situación económica, inversión para la Expo de Sevilla y los JJOO de Barcelona), y aumentó posteriormente hasta 1995 por la crisis de estos años.  1995 - 2008: desciende debido a la favorable coyuntura económica, la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas (nacidos en los años 70), y la flexibilización del empleo (contratos en prácticas, ETT,… aunque aumentan la precariedad laboral).  Desde 2008: aumenta por la crisis económica mundial que ha incidido fuertemente en la economía española y su estructura (sobre todo en el sector de la construcción). Tasa de paro actual (2012) = 25% (5,7 millones de parados); la más alta de su historia. Mayor incidencia entre:  Jóvenes.  Personas poco cualificadas.  Mujeres.  Regiones con menor dinamismo económico.
  • 60.
  • 62. Fuente: EPA Encuesta de Población Activa Parados Tasas de paro por nivel de formación alcanzado, sexo y grupo de edad (2012) Unidades:Porcentaje Total Analfabetos Educación primaria Educación secundaria primera etapa y formación e inserción laboral correspondiente Educación secundaria segunda etapa y formación e inserción laboral correspondiente Formación e inserción laboral con título de secundaria (2ª etapa) Educación superior, excepto doctorado Doctorado 25,03 54,13 37,54 31,87 24,61 27,19 15,22 4,69
  • 63. b) SECTORES ECONÓMICOS: Características de la población activa por sectores económicos:  Sector Primario: en retroceso sobre todo a partir de los años 60, cuando la mecanización del campo, y el desarrollo industrial y turístico provocaron un masivo éxodo rural. Actualmente: 4%.  Sector secundario (industria y construcción): gran crecimiento entre 1960-75 (fin de la autarquía, puesta en marcha de los planes de desarrollo). Retroceso desde 1975 por la crisis industrial a raíz de la subida del precio del petróleo, así como por los avances tecnológicos (3RI) y la deslocalización y terciarización de la industria, que hacen que este sector cada vez demande menos mano de obra puramente industrial y más servicios a la producción. Actualmente: 21%.  Sector terciario: en continuo crecimiento. Actualmente 75%. Se ha producido un claro proceso de terciarización económica, propio de los países desarrollados, debido a:  Aumento del nivel de vida  demanda de servicios cada vez más numerosos y especializados.  Cambios en los otros sectores  han permitido trasvasar mano de obra al sector servicios: • Sector agrario  mecanización • Sector industrial  crisis industrial, avances tecnológicos, deslocalización, terciarización  Incremento de los servicios públicos (autonomías, estado del bienestar)  Incorporación de mujer al trabajo  mayor demanda de servicios: guarderías, ayuda doméstica.. No obstante, hay diferencias territoriales:  Más población agraria  interior peninsular, Andalucía, Murcia, Galicia, .  Más población industrial  País Vasco, Cataluña, eje del Ebro (Navarra, La Rioja, Aragón).  Más población terciaria  Madrid, áreas turísticas (litoral mediterráneo, archipiélagos), Ceuta y Melilla
  • 64.