SlideShare a Scribd company logo
1 of 15
Download to read offline
Características Socio-políticas de la Constitución Peruana de 1860
Tulio Ramiro Morales Paredes.
I. CONSIDERACIONES PREVIAS :
1.1 Contexto Socio-Político General:
El nacimiento de las revoluciones burguesas
La Revolución Francesa.
El común de los historiadores y estudiosos de las revoluciones burguesas convergen en
afirmar sin temor a dudas, que la Declaración Francesa de 1789 como la afirmación y
consolidación de los principios fundamentales de la burguesía en su combate contra el
orden feudal, de modo mas específico, la Declaración de Derechos del Hombre y del
Ciudadano de 1789 fue denominado “Las Peticiones del Burgués”, siendo dicho
documento un manifiesto contra la sociedad jerárquica y de los privilegios de los
nobles, pero no a es favor de una sociedad democrática o igualitaria, pues en general el
clásico liberal burgués de aquel tiempo no era un demócrata sino un creyente en el
constitucionalismo, en un Estado secular con las libertades civiles y garantías para la
iniciativa privada, gobernado por contribuyentes y propietarios.
La Declaración de Derechos, a decir de Georges Rudé es “…un documento notable que
consigue equilibrar hábilmente una afirmación de principios universales y de derechos
humanos con una clara preocupación por los intereses de la burguesía, pues pesar de la
nobleza de su lenguaje dicho documento es, fundamentalmente un manifiesto de la
burguesía revolucionaria y de sus aliados clericales y aristocrático-liberales…”, y no
podía ser de otra manera, pues lo manifestado por el citado estudioso guarda
concordancia por lo sustentado por Emmanuel Sieyes, quién en su famoso ensayo
“¿Qué es el Tercer Estado?” sostenía que la representación política en Francia se
confiaba a la Estados Generales, a saber; el Primero: la nobleza; el segundo: el clero y el
tercero: el estado llano. Sieyes demuestra que únicamente el tercer estado tiene la plena
facultad para decidir actuando como asamblea general y en ejercicio del poder supremo
denominado constituyente, pues si bien cada orden o estamento, por los intereses que
defiende, es una nación distinta y que, por ende, bajo cierto aspecto el estado llano es
sólo un orden o sector; pero por otro, al ser mayoría (ochenta mil cuatrocientas para el
clero, ciento diez mil para la nobleza y no menos de veinticinco millones para el tercer
estado), él es la nación y sus representantes son los únicos y verdaderos depositarios de
la voluntad general.
El contexto histórico dentro del cual se concretiza la Declaración conlleva a dar cuenta
de algunas de las dificultades que se presentaron en la sociedad, en el momento de
conciliar los principios genéricos con las urgencias y las necesidades concretas y
prácticas de la diferentes clases sociales, conllevando a darse ambigüedades, silencios y
hasta contradicciones en los extremos de la citada Declaración; es así que si bien se
declaró la igualdad de todos los hombres, ella en realidad quedaba subordinada a la
utilidad social, asimismo se reconocía la igualdad ante la ley y ante el impuesto,
empero no se afectaba la desigualdad ante la propiedad.
La concesión de los derechos civiles no fue tomada con facilidad y muchos menos en
forma uniforme, en consideración de que los protestantes y judíos por citar un
ejemplo, obtuvieron su ciudadanía con posterioridad, de igual manera, la
esclavitud se abolió recién en 1791 pero manteniéndose en las colonias, se reconoce
la libertad de trabajo pero se prohibía el derecho de asociación y de huelga de los
obreros para la defensa de sus intereses.
En lo referente a los derechos políticos, no obstante de que con meridiana claridad se le
proclamaba en el artículo 6, su ejercicio no fue concedido a todos, pues mediante ley se
limitó el derecho de sufragio a los propietarios. Los ciudadanos fueron divididos en
tres categorías: la pasivos que podían ejercer en derecho de propiedad pero no el de
voto, los activos que podían elegir a autoridades municipales y los electores que podían
elegir a diputados, jueces y miembros de las administraciones departamentales; por lo
que en síntesis, la aristocracia de la sangre fue reemplazada por la aristocracia del
dinero.
Lo expuesto en forma breve, no hace mas que confirmar lo argumentado inicialmente:
que la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, fue en realidad la
consolidación del liberalismo, expresión de la una naciente clase social; la burguesía.
Empero, antes de concluir, es imperativo afirmar que en aras de cimentar la Revolución
Francesa, los liberales en el afán de reprimir a las fuerzas contrarrevolucionarias,
potenció la movilización y protagonismo de los sectores populares en forma de
extensión de la revolución a su forma popular y campesina, que puso a la Asamblea
Nacional en una situación de definición de los grandes problemas (anteriormente
citadas) hasta entonces empantanada, es por ello que la mayoría de historiadores
franceses concluyen sin lugar a dudas que la Revolución Francesa, era en rigor un
proceso dividido en cuatro actos: la revolución aristocrática, la revolución burguesa, la
revolución popular y la revolución campesina, es por ello que la Nueva Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793, va mas allá de la de 1789, por cuanto
amplía los alcances de ésta, incluyendo nuevos derechos como reflejo de la
reinvindicación popular y campesina al introducir un nuevo objetivo de la sociedad: el
bienestar Común.
1.2 Contexto Socio-político Concreto:
“…en Colombia hay una aristocracia de
rango, de empleos y de riqueza, equivalente,
por su influjo, por sus pretensiones y peso
sobre el pueblo a la aristocracia de títulos y
de nacimiento la más despótica de Europa.
En aquella aristocracia entran también los
clérigos, los frailes, los doctores o abogados,
los militares y los ricos; pues aunque hablan
de libertad y de garantías es para ellos solos
que las quieren no para el pueblo que, según
ellos, debe continuar bajo su opresión;
quieren también la igualdad, para elevarse a
los mas caracterizados, pero no para
nivelarse con los individuos de las clases
inferiores de la sociedad: a éstos los quieren
considerar siempre como sus siervos a pesar
de todo su liberalismo…”
(Simón Bolívar 1828)
Conforme se evidencia de la cita anterior, el Libertador, abrumado de la decepción y el
pesimismo, recorría los poblados de su natal Colombia y describía la difícil situación en
la que seguían viviendo los grupos populares a pesar de todas las expectativas que había
generado las luchas de la independencia. Sin embargo, si bien la reflexión parte de la
realidad de la Gran Colombia, los descrito por Simón Bolívar podría perfectamente
extenderse al resta de América Latina por aquellos y subsecuentes años ¿cómo explicar
esta ambivalencia liberal y de continuidad de una sociedad jerarquizada e inflexible? La
posible respuesta acaso someramente, se ha intentado dar al inicio del presente escrito.
2.1 Conservadores.
A juicio de los conservadores, habría un orden natural de las cosas, y, en consecuencia,
también un orden natural de la sociedad que ningún proyecto debiera cambiar, en ese
sentido piensan que todo proyecto equivale a romper ese orden diseñado por la
naturaleza, no cabria entonces, proyecto alguno sino mas bien un esfuerzo para
adecuarse a ese orden, en consecuencia, ser conservador equivalía a reconocer el respeto
al orden natural y con ello un orden social, (siendo su rasgo principal la desigualdad). El
fundamento último de esa desigualdad social residiría en la desigualdad natural
existente entre los individuos, por lo que la sociedad termina estructurándose en una
serie de grupos jerarquizados, desde el mas alto hasta el más bajo.
Desde el punto de vista cultural, los conservadores sostenían que el orden natural
implica a una nación que tendría su núcleo en un cierto espíritu que se materializará en
las tradiciones forjadas en el pasado histórico. Esta tradición no es sólo cultural o
social, es también política. Lo cual implica que ésta última implica gobiernos fuertes
porque América Latina se habría hecho bajo la monarquía (Católica además), un
régimen de autoridad sería consustancial a esa tradición. El espíritu, la idiosincrasia o el
carácter de los americanos respondería a tal tradición política y por tanto, no habría que
hacer otra cosa que continuar en su cauces, ahora bien, dentro del ropaje republicano,
ese sentido de autoridad debía plasmarse en un Ejecutivo fuerte, por lo que la
democracia no forma parte de esta tradición política. En síntesis, para los
conservadores, había una identidad nacional basada en la historia, en el pasado, en las
tradiciones y no había que violentarla; mas aún si esa ruptura se hacía en beneficio de de
lo extranjero, de lo ajeno al carácter nacional. En otras palabras los conservadores
clamaban por un estado autoritario, centralizador y clerical, limitando hasta sonde sea
posible, la mayor y mas activa participación de las clases populares, mantenían la idea
elitista de la política como manejo de gobierno y el rol adscrito a cada uno de los
segmentos de la sociedad en determinadas funciones. el mas destacado representante de
esta corriente fue el sacerdote Bartolomé Herrera y su pensamiento encontró en el
Convictorio de San Carlos el lugar de su propalación.
2.2 Los Liberales.
Una lógica totalmente distinta y opuesta tenía el pensamiento liberal, no creía en primer
término, en el orden natural, por lo que se suponía que existe un proceso histórico
ascendente, una transformación de la sociedad que transita etapas, desde las formas mas
primitivas hasta las mas complejas y, teóricamente superiores, la historia hasta cierto
punto estaría regida por una ley objetiva, cuya razón de ser consistiría en avanzar hasta
etapas de mayor racionalidad, es decir, el progreso según el ideal de la modernidad,
según lo expuesto, el progreso humano se aceleraría en el momento en que los hombres,
librándose de los perjuicios y de la ignorancia, se asumen en seres racionales y capaces
de moldear el mundo según lo dictado por la razón.
En ese sentido, lo liberales creían que esto podía aplicarse a la sociedad al construirse
un nuevo orden social, en otras palabras; la razón puede imaginar un orden social,
político, y económico acorde a sus postulados. Ese orden, siempre u cuando
permanezcamos fiel a él, ha de llevarse a la práctica, convirtiéndose en proyecto por un
lado, y el crítica, por el otro; es decir crítica al orden social existente.
En dicho proyecto social “liberal” lo esencial es la reinvindicación de la libertad en su
sentido político, económico y espiritual; la libertad se centra en el individuo. Las
libertades son individuales. El orden político por lo tanto, sebe estar en función de
aquellas, lo cual se manifiesta en el sistema constitucional y en el gobierno impersonal
de la ley ajeno a toda arbitrariedad, basado en el consentimiento ciudadano, en el
contexto de garantías a cada individuo (libertad, propiedad, pensamiento, información
etc.)concebidas como derechos naturales que la Constitución hace suyos y os asegura.
En tal sentido el liberalismo es esencialmente individualista.
2.3 Conservadores y Liberales Peruanos del Siglo XIX
En Síntesis, en teoría si las diferencias eran relativamente claras, en la práctica en
el caso de Perú, siempre resultó difícil la confrontación entre liberales y
conservadores, por cuanto es común en ambos la percepción negativa y
discriminatoria de las clases populares conocidas en aquel entonces como la Plebe,
por cuanto si bien los diferenciaba sus respectivas posiciones socio-política-económica,
conforme se ha precisado precedentemente, ambos grupos descendían de la sociedad
virreynal, caracterizada por ser jerárquica e inflexible, en consecuencia; en lo único
que se diferenciaron fue en la política comercial que se debía adoptar, por cuanto,
luego de la separación de España, el Perú económicamente hablando no cayó bajo el
influjo de Inglaterra, frustrándose la posibilidad de implantar el libre comercio.
Deviniendo mas bien el País en un aislamiento comercial y financiero alentada por la
élite limeña que impuso medidas comerciales proteccionistas.
Es así que los conservadores, (conocidos en material comercial como los
“nacionalistas”, y representados además por artesanos, tenderos de la capital,
terratenientes de la costa norte y central – productores de azúcar, algodón y Vid -, red
de obreros del interior, y los caudillos representados por Gamarra, Gutiérrez de la
Puente, Salaverry, San Román y Castilla entre otros)) frustraron exitosamente los
intentos de quienes pretendían establecer un libre comercio, era un grupo anti-liberal
que combinada diversos rasgos de proteccionismo, estatismo, intervencionismo, y
corporativismo bajo el manto discursivo de nacionalistas, frente a la intención de los
denominados “librecambistas” (conformados por comerciantes extranjeros asentados en
Lima y Arequipa, los Cónsules de Inglaterra y Estados Unidos y Francia, Los
intelectuales bolivarianos y la elite arequipeña).
2.4 Estado y Gobierno.
El Estado esta referido a la consistencia de Poder y a su inspiración ideológica, es decir
el Estado aparece como la totalidad del Orden Jurídico sobre un territorio determinado,
en la unidad de todos sus poderes y como titular del derecho de soberanía. El Estado
representa el todo, su unidad y su organización a nociones o principios diversos del
Gobierno. Este alude a una parte del Estado, al que le corresponde la realización de sus
fines. Entidad a la que se confiere la facultad de dirección.
“La Forma de Gobierno, -dice Bidart Campos,- es la forma de uno de los elementos del
Estado, la manera de organizar y distribuir las estructuras y competencias de los órganos
que componen el gobierno. Es el problema de quien ejerce el poder, o de quienes son
los repartidores del régimen político. En cambio, la forma de Estado ya no es la de uno
de sus elementos, sino de la institución misma, del propio Estado. Si el Estado es, en el
orden de la realidad, un régimen dentro del cual se realiza un reparto, la forma de
Estado es la manera de realizar ese mismo reparto; atañe pues, al problema de cómo se
ejerce el poder
2.5 Régimen Presidencial.
En forma sucinta, el régimen presidencial como forma de gobierno fundamentalmente
se caracteriza por:
a) El Poder Ejecutivo es unitario. Está depositado en un Presidente que es, al mismo
tiempo, Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
b) El Presidente es electo por el Pueblo y no por el Poder Legislativo, lo cual le da
independencia frente a éste.
c) El Presidente generalmente nombra y remueve libremente a los Secretarios de
Estado, éstos no tienen la condición de Ministros.
d) Ni el Presidente ni los Secretarios de Estado son políticamente responsables ante el
Congreso.
f) El Presidente puede estar afiliado a un Partido Político diferente al de la mayoría del
Congreso.
g) El Presidente no puede disolver el Congreso, pero éste no puede darle un Voto de
Censura.
2.6 Régimen Parlamentario.
El régimen parlamentario, como forma de gobierno por lo general, tiene las principales
características:
a) Los miembros del Gabinete (Poder Ejecutivo), surgen y son también miembros del
Parlamento (Poder Legislativo).
b) El Gabinete está integrado por los dirigentes del partido mayoritario o por los jefes de
los partidos que por coalición forman la mayoría parlamentaria.
c) El Poder Ejecutivo es doble: existe un jefe de estado que tiene principalmente
funciones de representación y protocolo, y un Jefe de Gobierno; este último conduce la
Administración y al Gobierno mismo.
d) En el Gabinete existe una persona que tiene supremacía y a quien se suele denominar
Primer Ministro.
e) El Gabinete subsistirá, siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayoría
parlamentaria.
f) La Administración Pública está encomendada al Gabinete, pero éste se encuentra
sometido a la constante supervisión del Parlamento.
g) Existe entre Parlamento y Gobierno un control mutuo. El Parlamento puede exigir
responsabilidad política al Gobierno, ya sea a uno de sus miembros o al Gabinete como
unidad. Además, el Parlamento puede negar un voto de confianza u otorgar un voto de
censura al Gabinete, con lo cual éste se ve obligado a dimitir; pero el gobierno no se
encuentra desarmado frente al parlamento, debido a que tiene la atribución de pedirle al
Jefe del Estado, quien accederá -salvo situaciones extraordinarias-, que disuelva el
Parlamento. En las nuevas elecciones, el pueblo decide quién poseía la razón: el
parlamento o el gobierno.
II Constitución Política del Perú de 1860
Hechas las precisiones referente a los conceptos y/o categorías (liberal, conservador,
presidencial y parlamentario) necesarias para el cumplimiento del objetivo del presente
trabajo, es menester analizar la Constitución Peruana de 1860
 De los extremos literales siguientes de la Constitución Peruana de 1860:
“…TITULO II
DE LA RELIGION
Art.4.La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica, Romana: el
Estado la protege, y no permite el ejercicio público de otra alguna…”
“…Art. 94. Son atribuciones del Presidente de la República:
16ª Presentar para Arzobispos y Obispos, con aprobación del Congreso, á
los que fueren electos según la ley:
17ª Presentar para las Dignidades y Canongías de las Catedrales, para los
curatos y demás beneficios eclesiásticos, con arreglo á las leyes y
práctica vigente:
18ª Celebrar concordatos con la Silla Apostólica, arreglándose á las
instrucciones dadas por el Congreso:
19ªConceder ó negar el pase á los decretos conciliares, bulas, breves y
rescriptos pontificios, con asentimiento del Congreso; y oyendo
préviamente á la Corte Suprema de Justicia, si fueren relativos á asuntos
contenciosos:…”
“…Art. 134. Para que se establezcan sobre bases sólidas las relaciones
existentes entre la Iglesia y el Estado; y para que se remuevan los
obstáculos que se opongan al exacto cumplimiento del artículo 6º, en
cuanto al fuero eclesiástico, se celebrará, á la mayor brevedad, un
concordato…”
Se evidencia conforme a los fundamentos supra expuestos, el aún reminiscente
carácter conservador de la Carta Magna, por cuanto la religión católica sigue
rigiendo la vida espiritual de la Sociedad. Es importante adicionar en este
extremo, que hasta antes de la promulgación de la Constitución de 1860, existía
bajo forma legal, la vigencia de los diezmos y primicias a favor de la iglesia
católica, no obstante, hasta antes de la vigencia de la citada Carta Magna, se
presentó un proyecto inicial de supresión de los citados privilegios,
estableciéndose además, una nueva demarcación de los curatos con sus
respectivas fijación de cuota de fieles hechas por el Gobierno de acuerdo con la
Capital, se fijó la renta de los curas en un máximo de 2,000 pesos anuales, se
determinó la administración de los bienes de las parroquias, por los municipios,
así como el pago a los curas por parte de los municipios, siendo estos últimos lo
que cobrarían la contribución eclesiástica. Dicho proyecto fue vetada por el
Ejecutivo, no obstante la Convención permaneció inflexible y la ley recibió el
cúmplase correspondiente.
 De los extremos literales siguientes:
“…TITULO IV
GARANTIAS INDIVIDUALES
Art. 14. Nadie está obligado á hacer lo que no manda la ley, ni impedido
de hacer lo que ella no prohibe.
Art. 15. Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo.
Art.16.La ley protege el honor y la vida contra toda injusta agresión; y
no puede imponer la pena de muerte sino por el crímen de homicidio
calificado.
Art. 17. No hay ni puede haber esclavos en la República.
Art.18.Nadie podrá ser arrestado sin mandamiento escrito de juez
competente, ó de las autoridades encargadas de conservar el órden
público, excepto infraganti delito; debiendo, en todo caso, ser puesto el
arrestado, dentro de veinticuatro horas, á disposición del juzgado que
corresponda. Los ejecutores de dicho mandamiento están obligados á dar
copia de él, siempre que se les pidiere.
Art. 19.Las cárceles son lugares de seguridad y no de castigo. Es
prohibida toda severidad que no sea necesaria para la custodia de los
presos.
Art. 20. Nadie podrá ser separado de la República, ni del lugar de su
residencia, sino por sentencia ejecutoriada.
Art.21.Todos pueden hacer uso de la imprenta para publicar sus escritos
sin censura prévia, pero bajo la responsabilidad que determina la ley.
Art. 22.El secreto de las cartas es inviolable: no producen efecto legal las
que fueren sustraídas.
Art. 23.Puede ejercerse libremente todo oficio, industria ó profesión que
no se oponga á la moral, á la salud ni á la seguridad pública.
Art. 24. La Nación garantiza la existencia y difusión de la instrucción
primaria gratuita y el fomento de los establecimientos públicos de
ciencias, artes, piedad y beneficencia.
Art. 25. Todos los que ofrezcan las garantías de capacidad y moralidad
prescritas por la ley, pueden ejercer libremente la enseñanza y
dirigir establecimientos de educación bajo la inspección de la autoridad.
Art. 26.La propiedad es inviolable, bien sea material, intelectual, literaria
ó artística: á nadie se puede privar de la suya, sino por causa de utilidad
pública, probada legalmente y prévia indemnización justipreciada.
Art.27.Los descubrimientos útiles son propiedad exclusiva de sus
autores, á menos que voluntariamente convengan en vender el secreto, ó
que llegue el caso de expropiación forzosa. Los que sean meramente
introductores de semejante especie de descubrimientos, gozarán de las
mismas ventajas que los autores por el tiempo limitado que se les
conceda conforme á la ley.
Art. 28. Todo extranjero podrá adquirir, conforme á las leyes, propiedad
territorial en la República, quedando, en todo lo concerniente á dicha
propiedad, sujeto á las obligaciones y en el goce de los derechos de
peruano.
Art.29.Todos los ciudadanos tienen el derecho de asociarse
pacíficamente, sea en público ó en privado, sin comprometer el órden
público.
Art.30.El derecho de petición puede ejercerse individual ó
colectivamente.
Art.31.El domicilio es inviolable: no se puede penetrar en él sin que se
manifieste previamente mandamiento escrito de juez ó de la
autoridad encargada de conservar el órden público. Los ejecutores de
dicho mandamiento están obligados á dar copia de él, siempre que se les
exija.
Art.32.Las leyes protejen y obligan igualmente á todos: podrán
establecerse leyes especiales porque lo requiera la naturaleza de los
objetos, pero no por solo la diferencia de personas…”
“…TITULO VI
DE LA CIUDADANÍA
Art.37. Son ciudadanos en ejercicio, los peruanos mayores de veintiún
años; y los casados, aunque no hayan llegado á dicha edad.
Art. 38. Ejercen el derecho de sufragio, todos los ciudadanos que saben
leer y escribir, ó son jefes de taller, ó tienen alguna propiedad raíz, ó
pagan al Tesoro público alguna contribución.
El ejercicio de este derecho será arreglado por una ley.
Art. 39.Todo ciudadano puede obtener cualquier cargo público, con tal
que reuna las calidades que exija la ley…”
“…TITULO VII
DE LA FORMA DE GOBIERNO
Art.42. El Gobierno del Perú es republicano, democrático,
representativo, fundado en la unidad.
Art. 43. Ejercen las funciones públicas los encargados de los Poderes
Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sin que ninguno de ellos pueda salir de
los límites prescritos por esta Constitución…”
Se constata el carácter liberal de la Constitución Política del Perú de 1860 por
cuanto se elevan ha categoría constitucional los principales Principios
Fundamentales de la Declaración de 1879, las misma que conforme a los
sustentos esgrimidos precedentemente, reflejaban la visión socio-política del
aquel entonces, Tercer Estado (o Estado Llano) o burguesía.
 Finalmente, de los extremos literales detallados a continuación:
“…TITULO XI
PODER EJECUTIVO
Art.78.El Jefe del Poder Ejecutivo tendrá la denominación de
Presidente de la República.
Art. 79. Para ser Presidente de la República se requiere:
1º Ser peruano de nacimiento:
2º Ciudadano en ejercicio:
3º Tener treinta y cinco años de edad y diez de domicilio en la
República:
Art.80. El Presidente de la República será elegido por los pueblos, en la
forma que prescriba la ley…”
“…Art. 94. Son atribuciones del Presidente de la República:
1ª Conservar el órden interior y la seguridad exterior de la República, sin
contravenir á las leyes:
2ª Convocar al Congreso ordinario, sin perjuicio de lo dispuesto en la
primera parte del artículo 52; y al extraordinario, cuando haya necesidad:
3ª Concurrir á la apertura del Congreso, presentando un Mensaje sobre el
estado de la República y sobre las mejoras y reformas que juzgue
oportunas:
4ª Tomar parte en la formación de las leyes, conforme á esta
Constitución:
5ª Promulgar y hacer ejecutar las leyes y demas resoluciones del
Congreso; y dar decretos, órdenes, reglamentos é instrucciones para su
mejor cumplimiento:
6ª Dar las órdenes necesarias para la recaudación é inversión de las rentas
públicas con arreglo á la ley:
7ª Requerir á los jueces y tribunales para la pronta y exacta
administración de justicia:
8ª Hacer que se cumplan las sentencias de los tribunales y juzgados:
9ª Organizar las fuerzas de mar y tierra: distribuirlas, y disponer de ellas
para el servicio de la República:
10ª Disponer de la Guardia Nacional en sus respectivas provincias, sin
poder sacarla de ellas, sino en caso de sedición en las limítrofes, ó en el
de guerra exterior:
11ª Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar Tratados, poniendo
en ellos la condición expresa de que serán sometidos al Congreso para
los efectos de la atribución 16, artículo 59:
12ª Recibir á los Ministros extranjeros y admitir á los Cónsules:
13ª Nombrar y remover á los Ministros de Estado y á los Agentes
Diplomáticos:
14ª Decretar licencias y pensiones, conforme á las leyes:
15ª Ejercer el Patronato con arreglo á las leyes y práctica vigente
16 Presentar para Arzobispos y Obispos, con aprobación del Congreso, á
losque fueren electos según la ley:
17ª Presentar para las Dignidades y Canongías de las Catedrales, para los
curatos y demás beneficios eclesiásticos, con arreglo á las leyes y
práctica vigente:
18ª Celebrar concordatos con la Silla Apostólica, arreglándose á las
instrucciones dadas por el Congreso:
19ªConceder ó negar el pase á los decretos conciliares, bulas, breves y
rescriptos pontificios, con asentimiento del Congreso; y oyendo
préviamente á la Corte Suprema de Justicia, si fueren relativos á asuntos
contenciosos:
20ª Proveer los empleos vacantes, cuyo nombramiento le
corresponda según la Constitución y las leyes especiales…”
“…TITULO XII
DE LOS MINISTROS DE ESTADO
Art. 97. El despacho de los negocios de la administración pública
corre á cargo de los Ministros de Estado, cuyo número, igualmente que
los ramos que deban comprenderse bajo cada Ministerio, se designarán
por una ley.
Art.98. Para ser Ministro de Estado se requiere ser peruano de
nacimiento y ciudadano en ejercicio.
Art. 99.Las órdenes y decretos del Presidente se firmarán por cada
Ministro en sus respectivos ramos, sin cuyo requisito no serán
obedecidos.
Art.100.Los Ministros de Estado reunidos forman el Consejo de
Ministros, cuya organización y funciones se detallarán por la ley…”
Se concluye con suma claridad, el carácter presidencialista en lo que se refiere a
la Forma de Gobierno, por cuanto los rasgos mas resaltantes que lo caracterizan,
se evidencia meridianamente en el texto constitucional motivo del presente.
III Conclusión.
La Constitución Política del Perú de 1860, no obstante tener un sello cada vez mas
democrático y liberal respecto a sus precedentes, conserva aún el espíritu religioso, con
evidente intolerancia hacia el culto de otras confesiones eclesiásticas, pero es evidente
que se trata a la religión con una suerte de galicanismo, es decir; la iglesia y con ella, la
jerarquía eclesiástica, es progresivamente subordinada al Estado y por consiguiente al
Poder Civil, no obstante que siguen vigente, la figura del patronato y ciertos beneficios
eclesiásticos.
Fundamentalmente, la Constitución de 1860 se inspiró en el movimiento democrático
francés, tomando como referencia para nuestro constitucionalismo los extremos de la
Declaración de 1879, y respecto a la Constitución motivo del presente trabajo, calcada
sobre la Declaración de 1793, por cuanto en ésta se refiere a las atribuciones del
Congreso, la Constitución de 1860 sigue estas disposiciones dando al Parlamento, como
en el proyecto francés, facultades especiales, a saber: para la distribución política del
territorio, la declaratoria de guerra, la determinación anual de las fuerzas de mar y tierra,
la ratificación de tratados, la denominación, el peso y la acuñación de monedas, la
determinación de impuestos y contribuciones, entre otros.
No obstante a ello, y evidenciando su rasgos peculiares inherentes a la tendencia
presidencialista, se prevé la elección de Presidente por el Pueblo y ratificado por el
Parlamento, el Presidente como jefe de Estado y de Gobierno, la existencia de
Ministerios y Concejo de Ministros, así como el despacho de los negocios y la
dirección de la Administración Pública a cargo de los Ministros de Estado, entro otros,
no hacen mas que ratificar la citada hegemonía de la régimen presidencial.
El síntesis: la Constitución Política del Perú de 1860, conserva rezagos mínimos
conservadores, es Liberal, con un Régimen de Gobierno Presidencialista, por lo
expuesto.

More Related Content

What's hot

Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesUTPL UTPL
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)UTPL UTPL
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucionalayorklaley
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpusiei192lucy
 
Los principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaLos principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaCris Isa
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaDEL ROJAS
 
derechos humanos y derechos fundamentales
derechos humanos y derechos fundamentalesderechos humanos y derechos fundamentales
derechos humanos y derechos fundamentalesMIGUEL LAYME TICONA
 
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)Paul Montero Matamoros
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaMaría Elena Avalos
 
Efectos jurídicos de la obtención de la nacionalidad
Efectos jurídicos de la obtención de la nacionalidadEfectos jurídicos de la obtención de la nacionalidad
Efectos jurídicos de la obtención de la nacionalidadALEGART
 
Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala Lilly Garcia
 
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoMod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoJorge Chávez Paredes
 
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRARTITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRARvani1988
 

What's hot (20)

Derecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y accionesDerecho sucesorio instituciones y acciones
Derecho sucesorio instituciones y acciones
 
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
Clasificacion de las obligaciones (i bimestre)
 
00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional00000 la jurisdiccion constitucional
00000 la jurisdiccion constitucional
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
El parentesco
El parentescoEl parentesco
El parentesco
 
Accion de inconstitucionalidad
Accion de inconstitucionalidadAccion de inconstitucionalidad
Accion de inconstitucionalidad
 
Hábeas corpus
Hábeas corpusHábeas corpus
Hábeas corpus
 
La patria potestad
La patria potestadLa patria potestad
La patria potestad
 
Derechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianosDerechoss reales pretorianos
Derechoss reales pretorianos
 
Los principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familiaLos principios constitucionales del derecho de la familia
Los principios constitucionales del derecho de la familia
 
La persona natural ii
La persona natural iiLa persona natural ii
La persona natural ii
 
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinariaMapa conceptual la justicia extraordinaria
Mapa conceptual la justicia extraordinaria
 
derechos humanos y derechos fundamentales
derechos humanos y derechos fundamentalesderechos humanos y derechos fundamentales
derechos humanos y derechos fundamentales
 
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
3310 declaratoria de-ausencia_y_muerte(04-10)
 
La Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil ILa Accesion 04 - Derecho Civil I
La Accesion 04 - Derecho Civil I
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
Efectos jurídicos de la obtención de la nacionalidad
Efectos jurídicos de la obtención de la nacionalidadEfectos jurídicos de la obtención de la nacionalidad
Efectos jurídicos de la obtención de la nacionalidad
 
Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala Constitución de la República de Guatemala
Constitución de la República de Guatemala
 
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de DerechoMod. 3 Actividad 2:  Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
Mod. 3 Actividad 2: Estado Liberal y Estado Constitucional de Derecho
 
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRARTITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
TITULO PRELIMINAR del codigo civil : ARTICULO VI – INTERES PARA OBRAR
 

Viewers also liked

Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Nameless RV
 
Augmentation de salaire !!
Augmentation de salaire !!Augmentation de salaire !!
Augmentation de salaire !!eric4274
 
1 Tranquilite
1 Tranquilite1 Tranquilite
1 Tranquiliteeric4274
 
Microsoft Word Ggtt Festividades Jane
Microsoft Word   Ggtt Festividades JaneMicrosoft Word   Ggtt Festividades Jane
Microsoft Word Ggtt Festividades Janeguestfc0f5c
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteyesseniatapia
 
Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2Simon NGOY ILUNGA
 
Triptico robots industriales
Triptico robots industrialesTriptico robots industriales
Triptico robots industrialesEdwin Quintanar
 
La fantastique course autour du monde!!!
La fantastique course autour du monde!!!La fantastique course autour du monde!!!
La fantastique course autour du monde!!!Véronique Genois
 
Diaporama volcan
Diaporama volcanDiaporama volcan
Diaporama volcanbrigitteyb
 
Aplicaciones de internet
Aplicaciones de internetAplicaciones de internet
Aplicaciones de internetericmaciasc
 
Communiqué de Presse Wolters Kluwer France - PB Communication
Communiqué de Presse Wolters Kluwer France - PB CommunicationCommuniqué de Presse Wolters Kluwer France - PB Communication
Communiqué de Presse Wolters Kluwer France - PB Communicationpbcom1998
 
Alcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosAlcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosCiudad Educativa
 
Protección+de+hojas+,protección+de+libros,
Protección+de+hojas+,protección+de+libros,Protección+de+hojas+,protección+de+libros,
Protección+de+hojas+,protección+de+libros,CarolinaLopezT123
 
Tester votre libido Agile
Tester votre libido AgileTester votre libido Agile
Tester votre libido AgileCellenza
 
Marchez, flashez, découvrez
Marchez, flashez, découvrezMarchez, flashez, découvrez
Marchez, flashez, découvrezLéa Gauthier
 

Viewers also liked (20)

Tarea 1 abp mooc
Tarea 1 abp moocTarea 1 abp mooc
Tarea 1 abp mooc
 
Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1 Clase revolucion mexicana1
Clase revolucion mexicana1
 
Augmentation de salaire !!
Augmentation de salaire !!Augmentation de salaire !!
Augmentation de salaire !!
 
1 Tranquilite
1 Tranquilite1 Tranquilite
1 Tranquilite
 
Microsoft Word Ggtt Festividades Jane
Microsoft Word   Ggtt Festividades JaneMicrosoft Word   Ggtt Festividades Jane
Microsoft Word Ggtt Festividades Jane
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2Tp abbe simon power pointe 2
Tp abbe simon power pointe 2
 
Triptico robots industriales
Triptico robots industrialesTriptico robots industriales
Triptico robots industriales
 
Bimestral 10 tecnologia
Bimestral 10 tecnologiaBimestral 10 tecnologia
Bimestral 10 tecnologia
 
La fantastique course autour du monde!!!
La fantastique course autour du monde!!!La fantastique course autour du monde!!!
La fantastique course autour du monde!!!
 
Diaporama volcan
Diaporama volcanDiaporama volcan
Diaporama volcan
 
Aplicaciones de internet
Aplicaciones de internetAplicaciones de internet
Aplicaciones de internet
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Communiqué de Presse Wolters Kluwer France - PB Communication
Communiqué de Presse Wolters Kluwer France - PB CommunicationCommuniqué de Presse Wolters Kluwer France - PB Communication
Communiqué de Presse Wolters Kluwer France - PB Communication
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Alcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijosAlcanzando el corazón de tus hijos
Alcanzando el corazón de tus hijos
 
Protección+de+hojas+,protección+de+libros,
Protección+de+hojas+,protección+de+libros,Protección+de+hojas+,protección+de+libros,
Protección+de+hojas+,protección+de+libros,
 
Tester votre libido Agile
Tester votre libido AgileTester votre libido Agile
Tester votre libido Agile
 
16 la comunidad hoy
16 la comunidad hoy16 la comunidad hoy
16 la comunidad hoy
 
Marchez, flashez, découvrez
Marchez, flashez, découvrezMarchez, flashez, découvrez
Marchez, flashez, découvrez
 

Similar to Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860

Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía SAIRAALEXANDRA
 
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURASIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURAMenfis Alvarez
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-naciónPaola Müller
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-naciónPaola Müller
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosconsuelo31
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaMicaela Alvarez
 
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en HondurasBicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en HondurasDario Sanchez Arita
 
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...Menfis Alvarez
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaDurlessSaavedra
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.pptLuis Zapata Silva
 
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanzaHistoria de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanzajesusalmanza12
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentesGiovanaFuentes1
 

Similar to Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860 (20)

Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
 
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
 
Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía Evolución del concepto de ciudadanía
Evolución del concepto de ciudadanía
 
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURASIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
Teorias del estado
Teorias del estadoTeorias del estado
Teorias del estado
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en HondurasBicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
 
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
 
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppthu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
 
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanzaHistoria de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
Historia de la_ciudadania_y_modeles_jesus_almanza
 
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentesEvolucion del concepto ciudadania   por giovana patricia fuentes fuentes
Evolucion del concepto ciudadania por giovana patricia fuentes fuentes
 

More from Tulio Ramiro Morales Paredes

Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentalesIncostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentalesTulio Ramiro Morales Paredes
 
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa  y globalizacionDerechos fundamentales, estado empresa  y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacionTulio Ramiro Morales Paredes
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoralBreve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoralTulio Ramiro Morales Paredes
 
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruPeculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruTulio Ramiro Morales Paredes
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoralBreve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoralTulio Ramiro Morales Paredes
 

More from Tulio Ramiro Morales Paredes (13)

Breves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentalesBreves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentales
 
Que es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derechoQue es la filosofia del derecho
Que es la filosofia del derecho
 
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentalesIncostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
Incostitucionalidad por omision y su incidencia en los derechos fundamentales
 
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa  y globalizacionDerechos fundamentales, estado empresa  y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
 
Breves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentalesBreves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentales
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
 
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoralBreve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
 
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peruPeculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
Peculiaridades y caracteristicas de la interpretacion constitucional en el peru
 
Breves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentalesBreves notas sobre derechos fundamentales
Breves notas sobre derechos fundamentales
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofica del derecho de benigno m...
 
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...Breve recuento sobre teoria del estado  en filosofia del derecho de benigno m...
Breve recuento sobre teoria del estado en filosofia del derecho de benigno m...
 
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoralBreve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
Breve analisis de sentencia n° 5854 2005-pa, caso amparo electoral
 

Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860

  • 1. Características Socio-políticas de la Constitución Peruana de 1860 Tulio Ramiro Morales Paredes. I. CONSIDERACIONES PREVIAS : 1.1 Contexto Socio-Político General: El nacimiento de las revoluciones burguesas La Revolución Francesa. El común de los historiadores y estudiosos de las revoluciones burguesas convergen en afirmar sin temor a dudas, que la Declaración Francesa de 1789 como la afirmación y consolidación de los principios fundamentales de la burguesía en su combate contra el orden feudal, de modo mas específico, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 fue denominado “Las Peticiones del Burgués”, siendo dicho documento un manifiesto contra la sociedad jerárquica y de los privilegios de los nobles, pero no a es favor de una sociedad democrática o igualitaria, pues en general el clásico liberal burgués de aquel tiempo no era un demócrata sino un creyente en el constitucionalismo, en un Estado secular con las libertades civiles y garantías para la iniciativa privada, gobernado por contribuyentes y propietarios. La Declaración de Derechos, a decir de Georges Rudé es “…un documento notable que consigue equilibrar hábilmente una afirmación de principios universales y de derechos humanos con una clara preocupación por los intereses de la burguesía, pues pesar de la nobleza de su lenguaje dicho documento es, fundamentalmente un manifiesto de la burguesía revolucionaria y de sus aliados clericales y aristocrático-liberales…”, y no podía ser de otra manera, pues lo manifestado por el citado estudioso guarda concordancia por lo sustentado por Emmanuel Sieyes, quién en su famoso ensayo “¿Qué es el Tercer Estado?” sostenía que la representación política en Francia se confiaba a la Estados Generales, a saber; el Primero: la nobleza; el segundo: el clero y el tercero: el estado llano. Sieyes demuestra que únicamente el tercer estado tiene la plena facultad para decidir actuando como asamblea general y en ejercicio del poder supremo denominado constituyente, pues si bien cada orden o estamento, por los intereses que defiende, es una nación distinta y que, por ende, bajo cierto aspecto el estado llano es sólo un orden o sector; pero por otro, al ser mayoría (ochenta mil cuatrocientas para el clero, ciento diez mil para la nobleza y no menos de veinticinco millones para el tercer
  • 2. estado), él es la nación y sus representantes son los únicos y verdaderos depositarios de la voluntad general. El contexto histórico dentro del cual se concretiza la Declaración conlleva a dar cuenta de algunas de las dificultades que se presentaron en la sociedad, en el momento de conciliar los principios genéricos con las urgencias y las necesidades concretas y prácticas de la diferentes clases sociales, conllevando a darse ambigüedades, silencios y hasta contradicciones en los extremos de la citada Declaración; es así que si bien se declaró la igualdad de todos los hombres, ella en realidad quedaba subordinada a la utilidad social, asimismo se reconocía la igualdad ante la ley y ante el impuesto, empero no se afectaba la desigualdad ante la propiedad. La concesión de los derechos civiles no fue tomada con facilidad y muchos menos en forma uniforme, en consideración de que los protestantes y judíos por citar un ejemplo, obtuvieron su ciudadanía con posterioridad, de igual manera, la esclavitud se abolió recién en 1791 pero manteniéndose en las colonias, se reconoce la libertad de trabajo pero se prohibía el derecho de asociación y de huelga de los obreros para la defensa de sus intereses. En lo referente a los derechos políticos, no obstante de que con meridiana claridad se le proclamaba en el artículo 6, su ejercicio no fue concedido a todos, pues mediante ley se limitó el derecho de sufragio a los propietarios. Los ciudadanos fueron divididos en tres categorías: la pasivos que podían ejercer en derecho de propiedad pero no el de voto, los activos que podían elegir a autoridades municipales y los electores que podían elegir a diputados, jueces y miembros de las administraciones departamentales; por lo que en síntesis, la aristocracia de la sangre fue reemplazada por la aristocracia del dinero. Lo expuesto en forma breve, no hace mas que confirmar lo argumentado inicialmente: que la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, fue en realidad la consolidación del liberalismo, expresión de la una naciente clase social; la burguesía. Empero, antes de concluir, es imperativo afirmar que en aras de cimentar la Revolución Francesa, los liberales en el afán de reprimir a las fuerzas contrarrevolucionarias, potenció la movilización y protagonismo de los sectores populares en forma de
  • 3. extensión de la revolución a su forma popular y campesina, que puso a la Asamblea Nacional en una situación de definición de los grandes problemas (anteriormente citadas) hasta entonces empantanada, es por ello que la mayoría de historiadores franceses concluyen sin lugar a dudas que la Revolución Francesa, era en rigor un proceso dividido en cuatro actos: la revolución aristocrática, la revolución burguesa, la revolución popular y la revolución campesina, es por ello que la Nueva Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793, va mas allá de la de 1789, por cuanto amplía los alcances de ésta, incluyendo nuevos derechos como reflejo de la reinvindicación popular y campesina al introducir un nuevo objetivo de la sociedad: el bienestar Común. 1.2 Contexto Socio-político Concreto: “…en Colombia hay una aristocracia de rango, de empleos y de riqueza, equivalente, por su influjo, por sus pretensiones y peso sobre el pueblo a la aristocracia de títulos y de nacimiento la más despótica de Europa. En aquella aristocracia entran también los clérigos, los frailes, los doctores o abogados, los militares y los ricos; pues aunque hablan de libertad y de garantías es para ellos solos que las quieren no para el pueblo que, según ellos, debe continuar bajo su opresión; quieren también la igualdad, para elevarse a los mas caracterizados, pero no para nivelarse con los individuos de las clases inferiores de la sociedad: a éstos los quieren considerar siempre como sus siervos a pesar de todo su liberalismo…” (Simón Bolívar 1828)
  • 4. Conforme se evidencia de la cita anterior, el Libertador, abrumado de la decepción y el pesimismo, recorría los poblados de su natal Colombia y describía la difícil situación en la que seguían viviendo los grupos populares a pesar de todas las expectativas que había generado las luchas de la independencia. Sin embargo, si bien la reflexión parte de la realidad de la Gran Colombia, los descrito por Simón Bolívar podría perfectamente extenderse al resta de América Latina por aquellos y subsecuentes años ¿cómo explicar esta ambivalencia liberal y de continuidad de una sociedad jerarquizada e inflexible? La posible respuesta acaso someramente, se ha intentado dar al inicio del presente escrito. 2.1 Conservadores. A juicio de los conservadores, habría un orden natural de las cosas, y, en consecuencia, también un orden natural de la sociedad que ningún proyecto debiera cambiar, en ese sentido piensan que todo proyecto equivale a romper ese orden diseñado por la naturaleza, no cabria entonces, proyecto alguno sino mas bien un esfuerzo para adecuarse a ese orden, en consecuencia, ser conservador equivalía a reconocer el respeto al orden natural y con ello un orden social, (siendo su rasgo principal la desigualdad). El fundamento último de esa desigualdad social residiría en la desigualdad natural existente entre los individuos, por lo que la sociedad termina estructurándose en una serie de grupos jerarquizados, desde el mas alto hasta el más bajo. Desde el punto de vista cultural, los conservadores sostenían que el orden natural implica a una nación que tendría su núcleo en un cierto espíritu que se materializará en las tradiciones forjadas en el pasado histórico. Esta tradición no es sólo cultural o social, es también política. Lo cual implica que ésta última implica gobiernos fuertes porque América Latina se habría hecho bajo la monarquía (Católica además), un régimen de autoridad sería consustancial a esa tradición. El espíritu, la idiosincrasia o el carácter de los americanos respondería a tal tradición política y por tanto, no habría que hacer otra cosa que continuar en su cauces, ahora bien, dentro del ropaje republicano, ese sentido de autoridad debía plasmarse en un Ejecutivo fuerte, por lo que la democracia no forma parte de esta tradición política. En síntesis, para los conservadores, había una identidad nacional basada en la historia, en el pasado, en las tradiciones y no había que violentarla; mas aún si esa ruptura se hacía en beneficio de de lo extranjero, de lo ajeno al carácter nacional. En otras palabras los conservadores clamaban por un estado autoritario, centralizador y clerical, limitando hasta sonde sea
  • 5. posible, la mayor y mas activa participación de las clases populares, mantenían la idea elitista de la política como manejo de gobierno y el rol adscrito a cada uno de los segmentos de la sociedad en determinadas funciones. el mas destacado representante de esta corriente fue el sacerdote Bartolomé Herrera y su pensamiento encontró en el Convictorio de San Carlos el lugar de su propalación. 2.2 Los Liberales. Una lógica totalmente distinta y opuesta tenía el pensamiento liberal, no creía en primer término, en el orden natural, por lo que se suponía que existe un proceso histórico ascendente, una transformación de la sociedad que transita etapas, desde las formas mas primitivas hasta las mas complejas y, teóricamente superiores, la historia hasta cierto punto estaría regida por una ley objetiva, cuya razón de ser consistiría en avanzar hasta etapas de mayor racionalidad, es decir, el progreso según el ideal de la modernidad, según lo expuesto, el progreso humano se aceleraría en el momento en que los hombres, librándose de los perjuicios y de la ignorancia, se asumen en seres racionales y capaces de moldear el mundo según lo dictado por la razón. En ese sentido, lo liberales creían que esto podía aplicarse a la sociedad al construirse un nuevo orden social, en otras palabras; la razón puede imaginar un orden social, político, y económico acorde a sus postulados. Ese orden, siempre u cuando permanezcamos fiel a él, ha de llevarse a la práctica, convirtiéndose en proyecto por un lado, y el crítica, por el otro; es decir crítica al orden social existente. En dicho proyecto social “liberal” lo esencial es la reinvindicación de la libertad en su sentido político, económico y espiritual; la libertad se centra en el individuo. Las libertades son individuales. El orden político por lo tanto, sebe estar en función de aquellas, lo cual se manifiesta en el sistema constitucional y en el gobierno impersonal de la ley ajeno a toda arbitrariedad, basado en el consentimiento ciudadano, en el contexto de garantías a cada individuo (libertad, propiedad, pensamiento, información etc.)concebidas como derechos naturales que la Constitución hace suyos y os asegura. En tal sentido el liberalismo es esencialmente individualista. 2.3 Conservadores y Liberales Peruanos del Siglo XIX
  • 6. En Síntesis, en teoría si las diferencias eran relativamente claras, en la práctica en el caso de Perú, siempre resultó difícil la confrontación entre liberales y conservadores, por cuanto es común en ambos la percepción negativa y discriminatoria de las clases populares conocidas en aquel entonces como la Plebe, por cuanto si bien los diferenciaba sus respectivas posiciones socio-política-económica, conforme se ha precisado precedentemente, ambos grupos descendían de la sociedad virreynal, caracterizada por ser jerárquica e inflexible, en consecuencia; en lo único que se diferenciaron fue en la política comercial que se debía adoptar, por cuanto, luego de la separación de España, el Perú económicamente hablando no cayó bajo el influjo de Inglaterra, frustrándose la posibilidad de implantar el libre comercio. Deviniendo mas bien el País en un aislamiento comercial y financiero alentada por la élite limeña que impuso medidas comerciales proteccionistas. Es así que los conservadores, (conocidos en material comercial como los “nacionalistas”, y representados además por artesanos, tenderos de la capital, terratenientes de la costa norte y central – productores de azúcar, algodón y Vid -, red de obreros del interior, y los caudillos representados por Gamarra, Gutiérrez de la Puente, Salaverry, San Román y Castilla entre otros)) frustraron exitosamente los intentos de quienes pretendían establecer un libre comercio, era un grupo anti-liberal que combinada diversos rasgos de proteccionismo, estatismo, intervencionismo, y corporativismo bajo el manto discursivo de nacionalistas, frente a la intención de los denominados “librecambistas” (conformados por comerciantes extranjeros asentados en Lima y Arequipa, los Cónsules de Inglaterra y Estados Unidos y Francia, Los intelectuales bolivarianos y la elite arequipeña). 2.4 Estado y Gobierno. El Estado esta referido a la consistencia de Poder y a su inspiración ideológica, es decir el Estado aparece como la totalidad del Orden Jurídico sobre un territorio determinado, en la unidad de todos sus poderes y como titular del derecho de soberanía. El Estado representa el todo, su unidad y su organización a nociones o principios diversos del Gobierno. Este alude a una parte del Estado, al que le corresponde la realización de sus fines. Entidad a la que se confiere la facultad de dirección.
  • 7. “La Forma de Gobierno, -dice Bidart Campos,- es la forma de uno de los elementos del Estado, la manera de organizar y distribuir las estructuras y competencias de los órganos que componen el gobierno. Es el problema de quien ejerce el poder, o de quienes son los repartidores del régimen político. En cambio, la forma de Estado ya no es la de uno de sus elementos, sino de la institución misma, del propio Estado. Si el Estado es, en el orden de la realidad, un régimen dentro del cual se realiza un reparto, la forma de Estado es la manera de realizar ese mismo reparto; atañe pues, al problema de cómo se ejerce el poder 2.5 Régimen Presidencial. En forma sucinta, el régimen presidencial como forma de gobierno fundamentalmente se caracteriza por: a) El Poder Ejecutivo es unitario. Está depositado en un Presidente que es, al mismo tiempo, Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. b) El Presidente es electo por el Pueblo y no por el Poder Legislativo, lo cual le da independencia frente a éste. c) El Presidente generalmente nombra y remueve libremente a los Secretarios de Estado, éstos no tienen la condición de Ministros. d) Ni el Presidente ni los Secretarios de Estado son políticamente responsables ante el Congreso. f) El Presidente puede estar afiliado a un Partido Político diferente al de la mayoría del Congreso. g) El Presidente no puede disolver el Congreso, pero éste no puede darle un Voto de Censura.
  • 8. 2.6 Régimen Parlamentario. El régimen parlamentario, como forma de gobierno por lo general, tiene las principales características: a) Los miembros del Gabinete (Poder Ejecutivo), surgen y son también miembros del Parlamento (Poder Legislativo). b) El Gabinete está integrado por los dirigentes del partido mayoritario o por los jefes de los partidos que por coalición forman la mayoría parlamentaria. c) El Poder Ejecutivo es doble: existe un jefe de estado que tiene principalmente funciones de representación y protocolo, y un Jefe de Gobierno; este último conduce la Administración y al Gobierno mismo. d) En el Gabinete existe una persona que tiene supremacía y a quien se suele denominar Primer Ministro. e) El Gabinete subsistirá, siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayoría parlamentaria. f) La Administración Pública está encomendada al Gabinete, pero éste se encuentra sometido a la constante supervisión del Parlamento. g) Existe entre Parlamento y Gobierno un control mutuo. El Parlamento puede exigir responsabilidad política al Gobierno, ya sea a uno de sus miembros o al Gabinete como unidad. Además, el Parlamento puede negar un voto de confianza u otorgar un voto de censura al Gabinete, con lo cual éste se ve obligado a dimitir; pero el gobierno no se encuentra desarmado frente al parlamento, debido a que tiene la atribución de pedirle al Jefe del Estado, quien accederá -salvo situaciones extraordinarias-, que disuelva el Parlamento. En las nuevas elecciones, el pueblo decide quién poseía la razón: el parlamento o el gobierno.
  • 9. II Constitución Política del Perú de 1860 Hechas las precisiones referente a los conceptos y/o categorías (liberal, conservador, presidencial y parlamentario) necesarias para el cumplimiento del objetivo del presente trabajo, es menester analizar la Constitución Peruana de 1860  De los extremos literales siguientes de la Constitución Peruana de 1860: “…TITULO II DE LA RELIGION Art.4.La Nación profesa la Religión Católica, Apostólica, Romana: el Estado la protege, y no permite el ejercicio público de otra alguna…” “…Art. 94. Son atribuciones del Presidente de la República: 16ª Presentar para Arzobispos y Obispos, con aprobación del Congreso, á los que fueren electos según la ley: 17ª Presentar para las Dignidades y Canongías de las Catedrales, para los curatos y demás beneficios eclesiásticos, con arreglo á las leyes y práctica vigente: 18ª Celebrar concordatos con la Silla Apostólica, arreglándose á las instrucciones dadas por el Congreso: 19ªConceder ó negar el pase á los decretos conciliares, bulas, breves y rescriptos pontificios, con asentimiento del Congreso; y oyendo préviamente á la Corte Suprema de Justicia, si fueren relativos á asuntos contenciosos:…” “…Art. 134. Para que se establezcan sobre bases sólidas las relaciones existentes entre la Iglesia y el Estado; y para que se remuevan los obstáculos que se opongan al exacto cumplimiento del artículo 6º, en cuanto al fuero eclesiástico, se celebrará, á la mayor brevedad, un concordato…” Se evidencia conforme a los fundamentos supra expuestos, el aún reminiscente carácter conservador de la Carta Magna, por cuanto la religión católica sigue rigiendo la vida espiritual de la Sociedad. Es importante adicionar en este extremo, que hasta antes de la promulgación de la Constitución de 1860, existía
  • 10. bajo forma legal, la vigencia de los diezmos y primicias a favor de la iglesia católica, no obstante, hasta antes de la vigencia de la citada Carta Magna, se presentó un proyecto inicial de supresión de los citados privilegios, estableciéndose además, una nueva demarcación de los curatos con sus respectivas fijación de cuota de fieles hechas por el Gobierno de acuerdo con la Capital, se fijó la renta de los curas en un máximo de 2,000 pesos anuales, se determinó la administración de los bienes de las parroquias, por los municipios, así como el pago a los curas por parte de los municipios, siendo estos últimos lo que cobrarían la contribución eclesiástica. Dicho proyecto fue vetada por el Ejecutivo, no obstante la Convención permaneció inflexible y la ley recibió el cúmplase correspondiente.  De los extremos literales siguientes: “…TITULO IV GARANTIAS INDIVIDUALES Art. 14. Nadie está obligado á hacer lo que no manda la ley, ni impedido de hacer lo que ella no prohibe. Art. 15. Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo. Art.16.La ley protege el honor y la vida contra toda injusta agresión; y no puede imponer la pena de muerte sino por el crímen de homicidio calificado. Art. 17. No hay ni puede haber esclavos en la República. Art.18.Nadie podrá ser arrestado sin mandamiento escrito de juez competente, ó de las autoridades encargadas de conservar el órden público, excepto infraganti delito; debiendo, en todo caso, ser puesto el arrestado, dentro de veinticuatro horas, á disposición del juzgado que corresponda. Los ejecutores de dicho mandamiento están obligados á dar copia de él, siempre que se les pidiere. Art. 19.Las cárceles son lugares de seguridad y no de castigo. Es prohibida toda severidad que no sea necesaria para la custodia de los presos. Art. 20. Nadie podrá ser separado de la República, ni del lugar de su residencia, sino por sentencia ejecutoriada. Art.21.Todos pueden hacer uso de la imprenta para publicar sus escritos sin censura prévia, pero bajo la responsabilidad que determina la ley.
  • 11. Art. 22.El secreto de las cartas es inviolable: no producen efecto legal las que fueren sustraídas. Art. 23.Puede ejercerse libremente todo oficio, industria ó profesión que no se oponga á la moral, á la salud ni á la seguridad pública. Art. 24. La Nación garantiza la existencia y difusión de la instrucción primaria gratuita y el fomento de los establecimientos públicos de ciencias, artes, piedad y beneficencia. Art. 25. Todos los que ofrezcan las garantías de capacidad y moralidad prescritas por la ley, pueden ejercer libremente la enseñanza y dirigir establecimientos de educación bajo la inspección de la autoridad. Art. 26.La propiedad es inviolable, bien sea material, intelectual, literaria ó artística: á nadie se puede privar de la suya, sino por causa de utilidad pública, probada legalmente y prévia indemnización justipreciada. Art.27.Los descubrimientos útiles son propiedad exclusiva de sus autores, á menos que voluntariamente convengan en vender el secreto, ó que llegue el caso de expropiación forzosa. Los que sean meramente introductores de semejante especie de descubrimientos, gozarán de las mismas ventajas que los autores por el tiempo limitado que se les conceda conforme á la ley. Art. 28. Todo extranjero podrá adquirir, conforme á las leyes, propiedad territorial en la República, quedando, en todo lo concerniente á dicha propiedad, sujeto á las obligaciones y en el goce de los derechos de peruano. Art.29.Todos los ciudadanos tienen el derecho de asociarse pacíficamente, sea en público ó en privado, sin comprometer el órden público. Art.30.El derecho de petición puede ejercerse individual ó colectivamente. Art.31.El domicilio es inviolable: no se puede penetrar en él sin que se manifieste previamente mandamiento escrito de juez ó de la autoridad encargada de conservar el órden público. Los ejecutores de dicho mandamiento están obligados á dar copia de él, siempre que se les exija. Art.32.Las leyes protejen y obligan igualmente á todos: podrán establecerse leyes especiales porque lo requiera la naturaleza de los objetos, pero no por solo la diferencia de personas…” “…TITULO VI DE LA CIUDADANÍA
  • 12. Art.37. Son ciudadanos en ejercicio, los peruanos mayores de veintiún años; y los casados, aunque no hayan llegado á dicha edad. Art. 38. Ejercen el derecho de sufragio, todos los ciudadanos que saben leer y escribir, ó son jefes de taller, ó tienen alguna propiedad raíz, ó pagan al Tesoro público alguna contribución. El ejercicio de este derecho será arreglado por una ley. Art. 39.Todo ciudadano puede obtener cualquier cargo público, con tal que reuna las calidades que exija la ley…” “…TITULO VII DE LA FORMA DE GOBIERNO Art.42. El Gobierno del Perú es republicano, democrático, representativo, fundado en la unidad. Art. 43. Ejercen las funciones públicas los encargados de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, sin que ninguno de ellos pueda salir de los límites prescritos por esta Constitución…” Se constata el carácter liberal de la Constitución Política del Perú de 1860 por cuanto se elevan ha categoría constitucional los principales Principios Fundamentales de la Declaración de 1879, las misma que conforme a los sustentos esgrimidos precedentemente, reflejaban la visión socio-política del aquel entonces, Tercer Estado (o Estado Llano) o burguesía.  Finalmente, de los extremos literales detallados a continuación: “…TITULO XI PODER EJECUTIVO Art.78.El Jefe del Poder Ejecutivo tendrá la denominación de Presidente de la República. Art. 79. Para ser Presidente de la República se requiere: 1º Ser peruano de nacimiento: 2º Ciudadano en ejercicio:
  • 13. 3º Tener treinta y cinco años de edad y diez de domicilio en la República: Art.80. El Presidente de la República será elegido por los pueblos, en la forma que prescriba la ley…” “…Art. 94. Son atribuciones del Presidente de la República: 1ª Conservar el órden interior y la seguridad exterior de la República, sin contravenir á las leyes: 2ª Convocar al Congreso ordinario, sin perjuicio de lo dispuesto en la primera parte del artículo 52; y al extraordinario, cuando haya necesidad: 3ª Concurrir á la apertura del Congreso, presentando un Mensaje sobre el estado de la República y sobre las mejoras y reformas que juzgue oportunas: 4ª Tomar parte en la formación de las leyes, conforme á esta Constitución: 5ª Promulgar y hacer ejecutar las leyes y demas resoluciones del Congreso; y dar decretos, órdenes, reglamentos é instrucciones para su mejor cumplimiento: 6ª Dar las órdenes necesarias para la recaudación é inversión de las rentas públicas con arreglo á la ley: 7ª Requerir á los jueces y tribunales para la pronta y exacta administración de justicia: 8ª Hacer que se cumplan las sentencias de los tribunales y juzgados: 9ª Organizar las fuerzas de mar y tierra: distribuirlas, y disponer de ellas para el servicio de la República: 10ª Disponer de la Guardia Nacional en sus respectivas provincias, sin poder sacarla de ellas, sino en caso de sedición en las limítrofes, ó en el de guerra exterior: 11ª Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar Tratados, poniendo en ellos la condición expresa de que serán sometidos al Congreso para los efectos de la atribución 16, artículo 59: 12ª Recibir á los Ministros extranjeros y admitir á los Cónsules: 13ª Nombrar y remover á los Ministros de Estado y á los Agentes Diplomáticos: 14ª Decretar licencias y pensiones, conforme á las leyes: 15ª Ejercer el Patronato con arreglo á las leyes y práctica vigente
  • 14. 16 Presentar para Arzobispos y Obispos, con aprobación del Congreso, á losque fueren electos según la ley: 17ª Presentar para las Dignidades y Canongías de las Catedrales, para los curatos y demás beneficios eclesiásticos, con arreglo á las leyes y práctica vigente: 18ª Celebrar concordatos con la Silla Apostólica, arreglándose á las instrucciones dadas por el Congreso: 19ªConceder ó negar el pase á los decretos conciliares, bulas, breves y rescriptos pontificios, con asentimiento del Congreso; y oyendo préviamente á la Corte Suprema de Justicia, si fueren relativos á asuntos contenciosos: 20ª Proveer los empleos vacantes, cuyo nombramiento le corresponda según la Constitución y las leyes especiales…” “…TITULO XII DE LOS MINISTROS DE ESTADO Art. 97. El despacho de los negocios de la administración pública corre á cargo de los Ministros de Estado, cuyo número, igualmente que los ramos que deban comprenderse bajo cada Ministerio, se designarán por una ley. Art.98. Para ser Ministro de Estado se requiere ser peruano de nacimiento y ciudadano en ejercicio. Art. 99.Las órdenes y decretos del Presidente se firmarán por cada Ministro en sus respectivos ramos, sin cuyo requisito no serán obedecidos. Art.100.Los Ministros de Estado reunidos forman el Consejo de Ministros, cuya organización y funciones se detallarán por la ley…” Se concluye con suma claridad, el carácter presidencialista en lo que se refiere a la Forma de Gobierno, por cuanto los rasgos mas resaltantes que lo caracterizan, se evidencia meridianamente en el texto constitucional motivo del presente. III Conclusión. La Constitución Política del Perú de 1860, no obstante tener un sello cada vez mas democrático y liberal respecto a sus precedentes, conserva aún el espíritu religioso, con evidente intolerancia hacia el culto de otras confesiones eclesiásticas, pero es evidente que se trata a la religión con una suerte de galicanismo, es decir; la iglesia y con ella, la jerarquía eclesiástica, es progresivamente subordinada al Estado y por consiguiente al
  • 15. Poder Civil, no obstante que siguen vigente, la figura del patronato y ciertos beneficios eclesiásticos. Fundamentalmente, la Constitución de 1860 se inspiró en el movimiento democrático francés, tomando como referencia para nuestro constitucionalismo los extremos de la Declaración de 1879, y respecto a la Constitución motivo del presente trabajo, calcada sobre la Declaración de 1793, por cuanto en ésta se refiere a las atribuciones del Congreso, la Constitución de 1860 sigue estas disposiciones dando al Parlamento, como en el proyecto francés, facultades especiales, a saber: para la distribución política del territorio, la declaratoria de guerra, la determinación anual de las fuerzas de mar y tierra, la ratificación de tratados, la denominación, el peso y la acuñación de monedas, la determinación de impuestos y contribuciones, entre otros. No obstante a ello, y evidenciando su rasgos peculiares inherentes a la tendencia presidencialista, se prevé la elección de Presidente por el Pueblo y ratificado por el Parlamento, el Presidente como jefe de Estado y de Gobierno, la existencia de Ministerios y Concejo de Ministros, así como el despacho de los negocios y la dirección de la Administración Pública a cargo de los Ministros de Estado, entro otros, no hacen mas que ratificar la citada hegemonía de la régimen presidencial. El síntesis: la Constitución Política del Perú de 1860, conserva rezagos mínimos conservadores, es Liberal, con un Régimen de Gobierno Presidencialista, por lo expuesto.