SlideShare a Scribd company logo
1 of 239
NEUROLOGÍA
SEMIOLOGÍA
Funciones superiores
   Afasias
                      ¡RECUERDA!
               Por daño en sustancia gris
   Agnosias            cortical


   Apraxias
Afasias
   No son afasias      Tipos de afasia
    ◦ Disartria          Broca
    ◦ Disprosodia        Wernicke
                         Conducción
                         Global
                         Transcorticales
Localización de las lesiones
Diagnóstico diferencial afasias
                Fluidez   Comprensi Nominación Repetición
                          ón

Broca           No        Sí        No         No


Wernicke        Sí        No        No         No


Conducción      Sí        Sí        No         No


Global          No        No        No         No


Transcortical   No        Sí        No         Sí
motora

Transcortical   Sí        No        No         Sí
sensitiva
Agnosias
   Agnosia visual
    ◦ Prosopagnosia
    ◦ Simultanagnosia
Agnosias
   Agnosia táctil
    ◦ Astereoagnosia
    ◦ Atopognosia
    ◦ Agrafoestesia

   Asomatognosia

   Anosognosia
Agnosias
   Resumen

    ◦ No han caído en el MIR

    ◦ Secundarias a daño en la sustancia gris
      cortical
Apraxias
   Incapacidad de obedecer órdenes

   Daño en la sustancia gris
Apraxias
   Apraxia ideomotriz
    ◦ Áreas frontoparietales izquierdas

   Apraxia ideatoria
    ◦ Enfermedades cerebrales bilaterales


A                                         B
Apraxias
   Apraxia de la
    marcha
    ◦ Triada de Hakim y
      Adams: Hidrocefalia
      normotensiva
      Apraxia de la marcha
      Incontinencia urinaria
      Demencia
    ◦ También en lesiones
      frontales bilaterales
Apraxias
   Constructiva
    ◦ Lesiones hemisferio
      derecho

   Del vestir
    ◦ Lesiones
      parietooccipitales
      derechas o
      bilaterales

   Buco - linguo -
    facial
Apraxias
   Resumen

    ◦ No han caído en el MIR

    ◦ Recordar la tríada de Hakim y Adams
Función Motora
1ª Motoneurona          2ª Motoneurona

   Hiperreflexia           Arreflexia
   Babinski               RCPFN
   Amplios grupos         Músculos aislados
    musculares             Amiotrofia precoz
   Atrofia por desuso      Fasciculaciones
                           Fibrilaciones




            Función motora
Función motora
   Enfermedades con 1ª y 2ª
    motoneurona
    ◦ Esclerosis lateral amiotrófica
    ◦ Ataxia de Friedreich
    ◦ Mielopatía cervical
      2ª MTN a nivel cervical
      1ª MTN por debajo

   Vía extrapiramidal
    ◦ Movimientos anormales
Esclerosis Lateral Amiotrófica
   Subtipos
    ◦ Primaria
    ◦ Parálisis bulbar progresiva
    ◦ Atrofia muscular espinal

   Fisiopatología
    ◦ Baja recaptación de Glu en
      sinapsis
    ◦ Excitotoxicidad
Esclerosis Lateral Amiotrófica
    Epidemiología: H/M de 3/2
     ◦ 90% esporádica
     ◦ 10% Familiar
       AD: 11 años
       AR 5 años

    Causa de muerte: Respiratoria
     ◦ Infecciones
     ◦ Debilidad
Esclerosis Lateral Amiotrófica
   Clínica:
    ◦ Debilidad muscular progresiva
      Inicio
          Musculatura distal
                                       ¡RECUERDA!
          Pares craneales inferiores
                                      Tratamiento:
                                   - Soporte
    ◦ Respeta:                     ventilatorio
        Oculomotores              - Riluzole
        Parasimpático sacro
        Sensibilidad
        Funciones superiores
Enfermedades por Tripletes
   Huntington      Cromosoma 4

   Kennedy         Cromosoma X

   Friedrich       Cromosoma 9

   Steinert        Cromosoma 19
Protopática – Sistema
Epicrítica – Cordones Posteriores
                                    Anterolateral
   Tacto fino                          Termalgesia
   Alta velocidad                     Baja velocidad
   Alta discriminación                Baja discriminación
    espacial                            espacial




               Vías sensitivas
Vías sensitivas
   Todos los niveles horizontales son
    secundarios a lesión medular
Síndrome talámico
   Pérdida de sensibilidad
    contralateral

   Pérdida de movimiento fino

   Hiperpatía (dolor talámico)
    ◦ Poco frecuente
    ◦ Sde. de Dejerine-Roussy
Síndromes medulares
                               Cordón posterior
                               Sensibilidad epicrítica ipsilateral




Cordón lateral
1ª MTN
ipsilateral




                 Cordón anterior
                 Sensibilidad protopática contralateral
Síndromes medulares
   Brown-Séquard (hemisección
    medular)
    ◦ Sensibilidad epicrítica ipsilateral
    ◦ 1ª MTN ipsilateral
    ◦ Sensibilidad protopática conralateral

   Mielopatía transversa
    ◦ Sensibilidad y 1ª MTN DEBAJO de la lesión
    ◦ Reflejos cutáneos abolidos
      D9-D10: abdominal superior
      D11: abdominal inferior
      L1-L2: cremastérico
Síndromes medulares
   Síndrome centromedular
    ◦ Pérdida de termalgesia a ese nivel

   Síndrome medular posterior
    ◦ Pérdida de sensibilidad epicrítica por
      debajo
    ◦ Signo de L’Hermitte
      También en:
          Radioterapia
          Esclerosis Múltiple
          Sífilis
          Esguince cervical
Síndromes medulares
   Síndrome posterolateral
    ◦ Causas:
      Déficit de B12
      SIDA
    ◦ Pérdida de sensbilidad epicrítica y 1ª
      MTN

   Síndrome medular anterior
    ◦ Pérdida de termalgesia y 1ª MTN por
      debajo
Ataxias
   Causadas por déficit en:
    ◦ Propiocepción
    ◦ Cerebelo
    ◦ Sistema vestibular

   Altera:
    ◦ Postura
    ◦ Equilibrio
    ◦ Amplitud y dirección
Ataxias
       EQUILIBRIO
                                            ¡RECUERDA!
                                      Ataxia + Romberg (-) =
                                              Cerebelo

                                              Daño en                 Daño en
                                           propiocepción              vestíbulo
               Vista

             Propiocepción

           Sistema vestibular                       No                     Sí

                                 Vestíbulo o
                                                           ¿Sensibilidad
                    Sí          propiocepción
                                                           conservada?
                                   dañados

Romberg
                 ¿Se cae?



                                 Vestíbulo y
                                                           Daño en
                   No           propiocepción
                                                           cerebelo
                                    sanos
Ataxia de Friedreich
   Expansión de
    tripletes en
    Cromosoma 9
    (AR)
   Etiopatogenia
    ◦ Degeneración de
      ganglios espinales
      dorsales
    ◦ Degeneración
      distal del nervio y
      proximal de
      cordones
      posteriores
Ataxia de Friedreich
   Clínica
    ◦ 1ª + 2ª MTN + trastornos sensitivos
        Pérdida de sensibilidad profunda
        Ataxia de marcha y miembros
        Anestesia en guante y calcetín
        Pie cavo, cifoescoliosis       ¡RECUERDA!
        Disartrias                       Descartar
        Amiotrofia                        déficit de
                                         vitamina E
        Babinski
    ◦ Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
Síndromes cerebelosos
   Clínica
    ◦ Ataxia              ◦ Nistagmo
      ipsilateral:        ◦ Marcha en
      Dismetría            zigzag
      Asinergia          ◦ Romberg (-)
      Disdiadococinesi
                          ◦ Prueba de
       a
                            Stewart
      Discronometría
    ◦ Hipotonía
    ◦ Disartria
    ◦ Temblor
      cinético
Síndromes cerebelosos
   Causas:
    ◦ 1ª ingesta aguda o crónica de ALCOHOL
    ◦ 2ª Tumores
      Hemangioblastoma (adultos)
      Meduloblastoma (niños)
    ◦ 3ª Síndromes paraneoplásicos (anti-Yo)
Pares craneales
   Síndrome cruzado = Lesión del TdE

   12 pares
    ◦   1   y 2: “a su bola”
    ◦   3   y 4: mesencéfalo
    ◦   5   al 8: puente
    ◦   9   al 12: bulbo
Pares oculomotores
Tercer par
Tercer par
MIR 2009
Cuarto par
Sexto par
Oftalmoplejia internuclear
   Fascículo longitudinal medial
Sídromes Troncoencefálicos
   Mesencefálicos
    ◦ Weber: hemiparesia CL + IIIp IL
    ◦ Claude-Benedikt: IIIp + temblor rúbrico
    ◦ Parinaud: parálisis MC arriba +
      Disociación C/L
   Pontinos
    ◦ Cautiverio: conserva MO vertical y
      parpadeo
    ◦ Foville: hemiparesia CL + VIIp IL
   Bulbares
    ◦ Wallenberg: hemiparesia CL + Vp IL +
      Horner
    ◦ Medial: hemiparesia CL + XIIp IL
MIR 2009
Síndromes lobares
    Radiaciones          Corteza
    ópticas              sensitiva 1ª            1ª MTN
    superiores
                                                              Centro de la
                                                              mirada
                                                              conjugada


Corteza
visual 1ª
                                                            Corteza
                                                            prefrontal




                                                          Área de Broca


Radiaciones
ópticas           Área de          Corteza
inferiores        Wernicke         auditiva 1ª
DEMENCIAS
Generalidades
   Deterioro crónico de funciones
    superiores
    ◦ 3 de: lenguaje, memoria, destreza
      visuoespacial, afecto, personalidad o
      intelecto

   Adquirido

   Nivel de conciencia normal

   70% no son tratables
Etiología
   Alzheimer 50 –
    90%
   Multiinfato 5 –
    10%
   Alcohol 5 – 10%
   Endocrinológica
    ◦ Hipotiroidismo
    ◦ Déficit de B12
   Otras
    ◦ Neoplasias, HSD
      crónico,
      hidrocefalia
      normotensiva, VIH,
Diagnóstico
   Anamnesis

   Minimental

   Descartar causa tratable:
    ◦   TC
    ◦   Hemograma + bioquímica + B12
    ◦   Hormonas tiroideas
    ◦   RPR y VDRL
    ◦   VIH
Correlación anatomoclínica
            Corticales               Subcorticales
Corteza frontoparietal e   Núcleos grises profundos
hipocampo
Afasia                     Alteraciones psicomotoras

Apraxia                    Movimientos anormales

Agnosia                    Apatía o depresión

Acalculia                  Disartria y alteraciones posturales

Alzheimer                  Cuerpos de Lewy

Pick                       Huntington

Creutfeld - Jackob         Wilson
Enfermedad de Alzheimer
Factores de riesgo      Factores protectores
Edad avanzada           Terapia estrogénica
ApoE4                   ApoE2
Mujeres                 Varones
TCE previo              AINEs
Nivel educativo bajo    Nivel educativo alto



    Anatomía
     patológica
      Ovillos
       neurofibrilares
      Placas de beta
       amiloide
Enfermedad de Alzheimer
   Genética
    ◦ 25% 1 o más familiares afectos
    ◦ 5 a 10% AD: inicio precoz
      APP
      Presenilina 1
      Presenilina 2
   Neurotransmisores
    ◦ Más afectado: Somatostatina
    ◦ Más relevancia clínica: Acetilcolina
Enfermedad de Alzheimer
   Clínica
    ◦ Inicial
      Olvidos, pérdida de memoria
      Pérdida de capacidad de abstracción,
       depresión
    ◦ Estado
      Afasia, agnosia, apraxia
      Pérdidas y desorientación
      Pérdida de interés
    ◦ Tardías
      Extrapiramidalismo, muerte por causa
       respiratoria
Enfermedad de Alzheimer
   Tratamiento

    ◦ Leve – moderada
      iAChE: donepezilo, rivastigmina,
       galantamina

    ◦ Grave
      Antagonista NMDA: Memantina
Enfermedad de Pick
   Demencia fronto –
    temporal
   Clínica
    ◦ Afectación prefrontal
    ◦ Trastorno del habla
    ◦ No agnosia ni apraxia

   Anatomía patológica
    ◦ Neuronas de Pick
    ◦ Cuerpos de Pick
Demencia por cuerpos de Lewy
    3ª causa de demencia
     tras EA y vascular

    Clínica
     ◦ Demencia subcortical
     ◦ Parkinsonismo
     ◦ Alucinaciones visuales

    Evitar neurolépticos
MIR 2010
MIR 2010
MIR 2010
ENFERMEDADES
VASCULARES
CEREBRALES
Definiciones
   AIT
    ◦ Déficit neurológico < 24 horas
    ◦ Aumenta el riesgo de ictus
    ◦ 2º a émbolos carotídeos
   Ictus
    ◦ Déficit neurológico > 24 horas
   Ictus progresivo
    ◦ Clínica fluctuante
Progresión del infarto
   Segunda obstrucción
   Transformación hemorrágica de
    ictus isquémico
   Vasoespasmo
Tipos de ictus
   Isquémicos (80%)
    ◦ Aterosclerosis
      Carótidas
    ◦ Embólicos
      Corazón
      Vasos extracraneales


   Hemorrágicos
    (20%)
Factores de riesgo
   Aterosclerosis:
    ◦ HTA
    ◦ Otros: colesterol, tabaco,
      DM
   Embólicos:
    ◦ FA: HTA
    ◦ IAM antiguo
   Hemorrágicos
    ◦ HTA
   Lacunares
    ◦ HTA
Territorios vasculares cerebrales
Síndromes vasculares
   Carótida interna
    ◦ Amaurosis fugax
    ◦ Clínica de ACM
    ◦ Disección:
      Amaurosis fugax
      Dolor cervical
      Síndrome de Claude Bernard - Horner
   Arteria cerebral anterior
    ◦ Corteza prefrontal
    ◦ Movimiento y sensibilidad del
      miembro inferior contralateral
Síndromes vasculares
   Arteria cerebral media
    ◦ Hemiparesia y hemihipoestesia
      contralateral faciobraquial
    ◦ Radiaciones ópticas
    ◦ Áreas de Broca y Wernicke
    ◦ Desviación oculocefálica hacia lesión
   Arteria cerebral posterior
    ◦ Corteza occipital
    ◦ Síndrome talámico
Síndromes vasculares
   Arteria coroidea anterior
    ◦ Hemiparesia y hemihipoestesia
      contralaterales

   Sistema vertebrobasilar
    ◦ Síndromes cruzados
    ◦ Pérdida de conciencia
Ictus isquémico
   Causas
    ◦ Aterosclerosis
      carotídea
    ◦ Embolismo
      FA
      Aneurisma de aorta
    ◦ Hematológica
        Hemoglobinopatía
        Hiperviscosidad
        Hipercoagulabilidad
        Anticoagulante lúpico
Ictus isquémico
   Prevención              Diagnóstico
                             TAC craneal
    ◦ Tratamiento de           Descartar sangrado
      HTA                    Doppler de carótidas
                             EKG
    ◦ Anticoagular si:
                             Rx PA y lateral
      FA
                             deTórax
      IAM previo
                             Bioquímica
    ◦ Estatinas si:          Hemograma
      IAM previo
Ictus isquémico
   Tratamiento (fase
    aguda)
    ◦ Soporte general
    ◦ AAS en 48h
    ◦ Fibrinolisis
      4,5 primeras horas
      9 h si intraarterial
      Contraindicaciones:
          Mayor 80 años
          NIHSS > 25
          Diátesis hemorrágica
          PA > 185/110 mmHg
          Glucemia > 400 ó < 50
          Ictus en 3 meses previos
Estenosis

           Ictus isquémico                                                 carotídea




        Prevención secundaria                                     ¿Sintomática?




                 % obstrucción             Sí                            No



                                                                 % obstrucción



         < 50%   100%      50 – 70% > 70%           < 60%                            > 60%

                                                                         Riesgo
                           riesgo
                                                                        quirúrgico



                    bajo         alto                            alto          bajo


Antiagregación           Endarterectomía        Antiagregación              Endarterectomía
   Tipos:
Ictus lacunar                  ◦ Motor puro
                                 Brazo posterior de
                                  cápsula interna
   Muy pequeño                  Protuberancia
                                  anterior
   Déficit > 24 h              ◦ Sensitivo puro
   Obstrucción:                 Tálamo
    ◦ Arteria perforante       ◦ Disartria – mano
                                 torpe
                                 Brazo anterior de
                                  cápsula interna
                                 Protuberancia
                               ◦ Ataxia –
                                 hemiparesia
                                 Brazo anterior de
                                  cápsula interna
                                 Protuberancia
Trombosis venosa
   Etiología
    ◦ Hipercoagulabilidad
   Clínica
    ◦ HTIC
    ◦ Focalidad neurológica
   Diagnóstico
    ◦ Punción lumbar
    ◦ TC: delta vacía
    ◦ RM, angiografía
   Tratamiento
    ◦ Anticoagulación
Ictus hemorrágico
   Hemorragia                TC:
    intraparenquimatos         ◦ Córtico-subcortical:
    a                             Joven: MAV
                                  Anciano: Amiloide
   Etiología                  ◦ Profundo:
    ◦ HTA                         HTA
                                     Putamen, tálamo,
    ◦ No HTA:                        protuberancia y cerebelo
      Joven: MAV
      Anciano: Amiloide
                              Tratamiento:
                               ◦ Soporte
                                ◦ Control de PA, manitol
      ¡RECUERDA!               ◦ Cirugía si:
         Nunca                    Cerebeloso > 4cm con
      fibrinolisis ni               clínica de herniación
                                  Jóvenes con clínica de
     antiagregación                LOEs
Malformaciones vasculares
Tipo             Frecuencia       Definición          Clínica        Diagnóstico   Tratamiento




MAV              La más           Arteria dilatada   HIP            Angiografía   >3cm: cirugía
                 frecuente        que                Crisis         TC            <3cm:
                 SINTOMÁTICA      desemboca en       Focalidad      RMN           embolización ó
                                  vena SIN lecho                                  radiocirugía
Angioma          La más           capilarque
                                  Venas              Rara           Angiografía   No precisa
venoso           frecuente        confluyen en                       RMN (cabeza
                 (asintomática)   gran tronco                       de medusa)
                                  venoso
Telangiectasia                    Dilatación         Rara           RMN           No precisa
capilar                           capilar en         Si sangra es
                                  parénquima         fatal
                                  (ganglios de la
                                  base)
Cavernoma                         Espacio            Cefalea        RMN           Cirugía si
                                  vascular           Crisis                       clínica
                                  ensanchado sin     Rara vez                     incontrolable
                                  arterias ni        sangra
                                  venas
Disección carotídea
   Tras traumatismo
    sobre clavícula
   Clínica:
    ◦ Dolor local
    ◦ Amaurosis fugax
    ◦ Sde. Bernard –
      Horner
    ◦ Focalidad
      neurológica

   Tratamiento:
    ◦ Anticoagulación
Anticoagulación en ictus
   Anticoagular si:
    ◦ Debería estar anticoagulado por:
      FA
     …

    ◦ Trombosis venosa
    ◦ Disección carotídea
Mir 2010
Hemorragia subaracnoidea
   80% de 40 a 65
    años                        Factores de riesgo de
                                rotura de aneurisma:
   Varón : Mujer de              Tamaño
    2:3                           Número
   Etiología:                    Localización
                                  Clínica
    ◦ Traumatismos (la            Edad
      más frecuente, leve)        Tabaco
    ◦ Espontáneas                 HTA
      Rotura de aneurisma        HSA previa
       sacular (80%)
        Comunicante anterior
        Bifurcación cerebral
         media
        Punta de la basilar
Hemorragia subaracnoidea
   Aneurismas:
    ◦ Sacular
      Riesgo de HTA

    ◦ Micótico
      Endocarditis por S.
       viridans

    ◦ Fusiforme
      Asociado a
       aterosclerosis
      Clínica isquémica
      Comprimen pares
       craneales
Hemorragia subaracnoidea
   Expansión                        Ruptura
    ◦ Compresión de III               Tras esfuerzo
      par                             Cefalea más fuerte de
      Paresia de III par             su vida
      Pupila dilatada                Vómitos
      Comunicante posterior          Meningismo
    ◦ Cefalea centinela                GRAVEDAD
                               - 1/3 mueren antes de
    ◦ Alteraciones             llegar
      campimétricas            - 1/3 muere en hospital
      Carótida interna        - 1/3 vive, de los cuales:
                               
      1/3 tendrá
                               secuelas
Hemorragia subaracnoidea
   TC sin contraste           Angiografía de 4
    ◦ Elección                  vasos
    ◦ Sangre en cisternas       Cuanto antes
      Cantidad predice         Si negativa, repetir
       vasoespasmo


   Punción lumbar
    ◦ Si TC negativa
    ◦ Prueba de los 3
      tubos
Hemorragia subaracnoidea
               Sospecha


  Negativo        TC                    Positivo




  Punción
                Sangre en 3 tubos
  lumbar


Transparente


  No HSA                            Arteriografía
Escala WFNS
Grado   Glasgow   Focalidad
                  neurológica
1       15        -

2       13-14     -

3       13-14     +

4       7-12

5       3-6
Hemorragia subaracnoidea
   Complicaciones médicas
    ◦ Hiponatremia
      Péptido natriurético – síndrome pierde sal
      Isquemia coronaria subendocárdica:
       Nitratos
       Antagonistas Ca2+

      HTA
       β bloqueantes
Hemorragia subaracnoidea
   Hidrocefalia                  Resangrado
                                   Picos
    ◦ En primeras 24
                                     24-48 horas
      horas
                                     A la semana
      Drenaje ventricular
       externo                     FR
                                     Mujeres
    ◦ Semanas después                Peor situación inicial
      Derivación ventrículo       Mortalidad 75%
       - peritoneal
                                   Prevención
                                     Excluir aneurisma
Hemorragia subaracnoidea
                               ¡RECUERDA!
   Vasoespasmo             Si el tratamiento
    ◦ 4 a 12 días más            fracasa:
      tarde                   Angioplastia
    ◦ Clínica de isquemia       Papaverina
    ◦ Diagnóstico
      Angiografía
      Eco Doppler
    ◦ Prevención
      Nimodipino
    ◦ Tratamiento
      Hemodilución
      Hipervolemia
      Hipertensión
Hemorragia subaracnoidea
   Tratamiento de la          Tratamiento del
    hemorragia                  aneurisma
    ◦ Reposo absoluto           Embolizaciñon
    ◦ Cabeza a 30º              endovascular
    ◦ Control de PA             Clipaje quirúrgico
    ◦ Evitar Valsalva
    ◦ Sedación y
      analgesia
    ◦ Fenitoína si crisis
    ◦ Nimodipino
Complicaciones neurológicas
    24h: Hidrocefalia aguda
     ◦ Drenaje ventricular

    72h: resangrado
     ◦ Clipaje ó embolización

    Semana: Vasoespasmo
     ◦ Profilaxis: nimodipino
     ◦ Tratamiento: triple H

    Meses: Hidrocefalia normotensiva
     ◦ Derivación ventrículoperitoneal
MIR 2008
CEFALEAS
Criterios de gravedad
   Inicio súbito
   Empeoramiento reciente
   Frecuencia o intensidad en aumento
   Unilateral
   Precipitada por esfuerzo o Valsalva
   Clínica acompañante:
    ◦ Focalidad, papiledema, fiebre,
      meningismo,HTIC
Cefaleas secundarias
   HSA
    ◦ Muy intensa, secundaria a esfuerzo
   Meningitis
    ◦ Fiebre, meningismo
   Tumores
    ◦ Progresiva, aumenta con Valsalva
    ◦ Empeora por la mañana, despierta por la
      noche
   Arteritis de la temporal
    ◦ Claudicación mandibular, polimialgia
      reumática
    ◦ NOIA-A, VSG > 50 mm/h
Cefaleas primarias
   Tensional
    ◦ La más
      frecuente
    ◦ Más en mujeres
    ◦ Dolor opresivo,
      leve – moderado
    ◦ Bilateral
    ◦ Tratamiento
      AINEs
    ◦ Prevención
      ISRS, tricíclicos
Cefaleas primarias
   Jaqueca
    ◦ Mujeres
    ◦ Inicio 10 – 30 años
    ◦ Duración 2 – 72
      horas
    ◦ Dolor pulsátil ± aura
    ◦ Unilateral
    ◦ Fono y fotofobia
Cefaleas primarias
   Jaqueca
                              ◦ Tratamiento
    ◦ Fisiopatología            AINE
      Núcleos del rafe del
                                Agonistas 5-HT
       IV ventrículo
                                  Triptanes
      Aumento de 5-HT
                                Ergotamina
      Vasoconstricción
        Hipoperfusión
         cortical             ◦ Profilaxis
        Aura                   Antagonistas 5-HT
      Núcleo del                 Metisergida
       trigémino                Antagonistas canales
                                 Ca2+
      Vasodilatación
                                  Verapamilo
       excesiva
                                β-bloqueantes
        Dolor
Cefaleas primarias
   Cefalea en racimos
    ◦ H:M de 10:1
    ◦ Episodios diarios
      15-180 minutos
      1 hora después de
       dormirse
      Durante 1 a 4 meses

    ◦ Clínica
      Dolor periocular
      Lagrimeo, rinorrea, ojo
       rojo, miosis, ptosis y
       sudoración
      25% síndrome de
       Bernard
Cefaleas primarias
   Cefalea en racimos

    ◦ Tratamiento
      O2 a altas
       concentraciones
      Sumatriptan
       subcutáneo

    ◦ Profilaxis
      Evitar desencadenantes
        Alcohol y vasodilatadores
      Verapamilo
Neuralgia del trigémino
   Clínica
    ◦ Dolor lancinante de
      segundos de
      duración
    ◦ Puntos gatillo
    ◦ Ausencia de
      focalidad
    ◦ NO despierta
   Tipos
    ◦ Esenciales
      Microcompresión
       vascular              RECUERDA:
      Hiperactividad
                            Pedir siempre
    ◦ Secundarias             prueba de
      EM, tumores
                               imagen
Neuralgia del trigémino
   Tratamiento

    ◦ Médico
      Carbamacepina
      2ª línea
        baclofén, gabapentina


    ◦ Resistente:
      Rizotomía percutánea
      Descompresión
       vascular
MIR 2009
Para el MIR
   Mujer joven + náuseas + fotofobia
    ◦ Jaqueca
      Agudo: AINEs ± gonistas 5HT
      Profilaxis: beta bloqueantes, bloqueantes del
       calcio, metisergida, tricíclicos

   Varón joven + dolor periocular
    nocturno
    ◦ Cluster
      Agudo: 02, sumatriptan subcutáneo
      Profilaxis: Verapamilo
MIR 2010
TRASTORNOS DEL
MOVIMIENTO
Temblor
   Tipos            Clínica
    ◦ De reposo       Fisiológico
    ◦ De acción       exacerbado
      Postural       Esencial
      Cinético       Neuropático
                      Rúbrico
                      Cerebeloso
                      Farmacológico
Temblor
Distonías
   Movimientos de           Tipos:
    torsión                   Focal
   No se suprimen              Una parte del cuerpo

    con voluntad              Segmentaria
                                Sde. De Meige
   Cesan durante el
                              Multifocal
    sueño
                              Hemidistonía
   Tratamiento:              Generalizada
    ◦ Benzodiazepinas
    ◦ Toxina botulínica
Distonías
Mioclonia
Gilles de la Tourette
Enfermedad de Huntington
   Defecto AD en cromosoma 4
    ◦ Repetición de tripletes CAG
 Atrofia del núcleo caudado
 Clínica
    ◦ Trastornos del movimiento
    ◦ Deterioro cognitivo:
      Demencia subcortical
    ◦ Trastornos psiquiátricos:
      Depresión y esquizofrenia
Enfermedad de Huntington
   Diagnóstico
    ◦ Historia clínica
    ◦ Estudio genético
    ◦ TC y RMN
   Tratamiento: sintomático
    ◦ Antidopaminérgicos
      Neurolépticos (también para psicosis)
      Reserpina
    ◦ Depresión: Tricíclicos y fluoxetina
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Parkinson
   Parálisis agitante

   Factores de
    riesgo:
    ◦ Edad avanzada
    ◦ Varones
    ◦ AD:
      inicio < 45 años
      Genes
        alfa sinucleina
        parkina
    ◦ MPTP
Enfermedad de Parkinson
   Anatomía
    patológica
    ◦ Pérdida de sustancia
      negra compacta
      Acinesia
      Rigidez
    ◦ Cuerpos de Lewy

   Clínica
    ◦ Temblor de reposo
    ◦ Bradicinesia y
      rigidez
Enfermedad de Parkinson
   Criterios                        Signos
    diagnósticos                      incompatibles
                                      Oftalmoplejia
    ◦ 2 de los siguientes:
                                      supranuclear con
        Temblor de reposo
                                      parálisis de la
        Rigidez
                                      infraversión
        Bradicinesia
        Inestabilidad postural       1ª ó 2ª MTN
                                      Signos cerebelosos
    ◦ Mejoría con L-Dopa              Polineuropatía
    ◦ Descartar causa                 Mioclonias
      secundaria                      Crisis oculogiras
Enfermedad de Parkinson
   Tratamiento
    ◦ L-Dopa ± carbidopa        Anticolinérgicos
      Wearing off                Evitar en mayores
      On/Off                   Selegilina
      Discinesias                Disminuye progresión
    ◦ Inhibidores de            Amantadina
      COMT
                                Cirugía
      Asociados a L-Dopa
                                  Estimulación bilateral
    ◦ Dopaminérgicos              del núcleo subtalámico
      Ergóticos: cabergolina
      No ergóticos:
       apomorfina
Enfermedad de Parkinson
Grupo           Fármacos      Eficacia              Precauciones

L-DOPA                        Mucha                4-5 años

iDOPA-DC        Carbidopa                          7-8años

iCOMT           Entecapona                         7-8años

Agonistas DOPA Cabergolina,   Moderada
               apomorfina


Anticolinérgicos Biperideno   Temblor              Evitar en
                                                   ancianos
Amantadina y                  Poca
selegilina                    Retrasa progresión
Enfermedad de Parkinson
                        Parkinson


     Joven               Edad               Anciano


                                            L-DOPA +
  Incapacidad      No           Nada
                                            Carbidopa

       Sí

   Síntomas         Otros              Dopaminérgicos


   Temblor


Anticolinérgicos
No es parkinson si tiene:
   Corea
   Alucinaciones visuales
   Demencia precoz
   Caídas hacia atrás
   No baja la mirada
   Alteración autonómica
MIR 2009
Otros síndromes parkinsonianos
      Parálisis
       supranuclear              Degeneración
       progresiva                 corticobasal
       ◦ Síndrome                 gangliónica
         parkinsoniano            ◦ Nula respuesta a L-
       ◦ Distonías                  Dopa
       ◦ Piramidalismo            ◦ Mano alienígena
       ◦ Parálisis de la
         infraversión de la      Neurodegeneración
         mirada                   asociada a
       ◦ Demencia                 pantotenato-kinasa
                                  ◦ AR; debut en
                                    adolescencia
                                  ◦ Demencia y ataxia
                                  ◦ Hierro en pálido y
                                    sustancia negra
Atrofias multisistémicas
   Clínica                     Tipos
    ◦ Parkinsonismo              Degeneración
      Mala respuesta a L-       estriatonígrica
       Dopa
                                 Atrofia
    ◦ Piramidalismo              olivopontocerebelosa
    ◦ Clínica cerebelosa
    ◦ Clínica autonómica         Shy – Drager

                               ¡RECUERDA!
                              Tratamiento:
                                Agonistas
                             dopaminérgicos
EPILEPSIA
Definiciones
   Convulsión
    ◦ Fenómeno paroxístico de actividad
      anormal, excesiva y sincrónica
   Epilepsia
    ◦ Crisis epilépticas recurrentes
   Síndrome epiléptico
    ◦ Epilepsia con clínica concreta y
      mecanismo subyacente común
   Status epiléptico
    ◦ Crisis > 30’, o varias repetidas sin
      recuperación de consciencia
Clasificación
   Crisis parciales                 Crisis generalizadas
    ◦ Simples                         ◦ Pequeño mal
        Síntomas motores,              Segundos de duración
         sensitivos o autónomos         Sin confusión
        Progresión Jacksoniana
                                        Punta-Onda a 3Hz
        Parálisis de Todd

    ◦ Complejas                       ◦ Gran mal
        Inmovilidad                    Contracción tónica
        Automatismos                   Fase clónica
        Periodo de confusión           Estado postcrítico
      Lóbulo temporal (60%)
      Lóbulo frontal (30%)           ◦ Otras:
                                        Tónicas y clónicas
                                         puras
                                        Crisis atónicas
                                        Mioclonías
Crisis parcial compleja
Petit mal
Grand mal
Etiología
   Genética                Por edad
    ◦ Canalopatía            ◦ < 1 mes
                               Hipoxia perinatal
   Fiebre                   ◦ 1 mes – 12 años
    ◦ 3 meses a 5 años         Crisis febriles
                               Alteraciones genéticas
   TCE
                             ◦ 12 – 18 años
                               Traumatismos
   Patología
                               Idiopática
    cerebrovascular
                             ◦ 18 – 35 años
    ◦ > 65 años                Traumatismos
                               Abstinencia alcohol
   Tumores
                             ◦ > 35 años
                               Enf. Cerebrovascular
                               Tumores
Crisis parciales benignas de la
infancia
   > 18 meses

   Ausencia de deterioro neurológico

   Afectación del área rolándica
    ◦ Entre 7 y 10 años
    ◦ 80% de crisis durante el sueño
    ◦ Focalidad facial

   No requiere tratamiento
Síndrome de West
   Debut en < 12 meses
   Más en varones
   Triada
    ◦ Espasmos infantiles
    ◦ Detención del desarrollo psicomotor
    ◦ Hipsarritmia
      Actividad basal desorganizada
      Ondas lentas de alto voltaje

   Tratamiento: ACTH
Síndrome de Lennox - Gastaut
      Entre 1 y 7 años
      Triada:
       ◦ Convulsiones
         Tónicas, atónicas o
          ausencias
       ◦ Involución
         psicomotriz
       ◦ Alteraciones EEG
         Complejos punta –
          onda lentos en vigilia
         Salvas de puntas
          durante el sueño
Epilepsia mioclónica juvenil
   Entre 8 y 25 años
                                 EEG
   Crisis                        ◦ Punta - onda
    ◦ 90% tónico – clónicas         paroxísticas
    ◦ 30% ausencias               ◦ Siempre patológico
      típicas                       durante el sueño

   Sacudidas breves al          Un tercio son
    despertar                     fotosensibles
   Aumentan                     Tratamiento
    ◦ Privación de sueño          ◦ Valproato
    ◦ Alcohol
Diagnóstico epilepsia
   Clínica
   EEG intercrisis
    ◦ Normal en 30% de enfermos
    ◦ Alterado en 3% de sanos

   Vídeo EEG
   Etiológico
    ◦ Bioquímica, tóxicos
    ◦ TC, RMN
Tratamiento
   Crisis parciales ] y Gran Mal
    ◦ Carbamazepina,] fenitoína, valproico
   Pequeño mal
    ◦ Etosuximida, valproico
   Ausencias atípicas, tónicas, clónicas,
    mioclónicas
    ◦ Valproico
   Síndrome de West
    ◦ ACTH
   Status epiléptico
    ◦ Diazepam
    ◦ Fenitoína – fenobarbital – coma barbitúrico
Tratamiento
                Epilepsia

               Monoterapia

      Sí       ¿Responde?        No

                             Politerapia

Buen control      Sí         ¿Responde?          No

                                             Mal control
                                           durante un año
           ¡RECUERDA!
     Durante el embarazo debe                  Cirugía
     mantenerse el tratamiento
               previo
Para el MIR
   2 crisis parciales
    ◦ Carbamacepina
   2 crisis generalizadas
    ◦ Valproato
   Ausencias
    ◦ Etosuximida
   Levetiracetam
    ◦ Útil para todo, oral e i.v.
ENFERMEDADES
DESMIELINIZANTES
Esclerosis múltiple
   Epidemiología
    ◦ Causa más frecuente de discapacidad
      neurológica en adultos jóvenes
    ◦ 20 a 45 años
    ◦ 65% mujeres
    ◦ Raza blanca
Esclerosis múltiple
   Genética
    ◦ HLA DR2                         ¡RECUERDA!
                                  El sistema nervioso
   Anatomía patológica           periférico nunca se
                                          afecta
    ◦ Placas de
      desmielinización
      Aguda: CD4+ y macrófagos
      Crónica: LB y CD8+

   Inmunología
    ◦ Bandas oligoclonales de
      IgG en LCR
    ◦ Linfocitos T reactivos
      frente a mielina
Esclerosis múltiple
   Curso
                       50%
       85%
                      de RR




       10%             5%
Esclerosis múltiple
   Factores de mal pronóstico
    ◦ Varón
    ◦ Anciano
    ◦ Primariamente progresiva
    ◦ Debut con signos motores /
      cerebelosos
    ◦ Escasa recuperación
    ◦ Corto intervalo entre brotes
    ◦ Múltiples lesiones en 1ª RMN
Esclerosis múltiple
   Síntomas
    ◦ Sensitivos
      Hipoestesia y
       parestesias
    ◦ Visión borrosa
      Neuritis óptica
    ◦ Motores
      Debilidad, 1ª MTN
    ◦ Diplopia
      Oftalmoplejia
       internuclear
    ◦ Lesiones medulares
    ◦ Ataxia
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
   Diagnóstico
    ◦ Diseminación espacial
    ◦ Diseminación temporal
    ◦ Pruebas:
      LCR
        Bandas oligoclonales
      Potenciales evocados
      RMN
Esclerosis múltiple
                                   Esclerosis
                                    Multiple

                   Sí                                       No
                                      ¿Brote?

              ¿Gravedad?                               Tratamiento de
                                                            base
     Leve                     Grave
                                                        ¿Frecuencia?

Corticoides             Corticoides             Alta                     Baja
  orales                    i.v.
                                            IFNβ ó               Observación
                                          Glatiramer

                           Buena                                       Mala
                                           ¿Respuesta?

                      Continuar                                    Cambiar
                     tratamiento                                 tratamiento
¿A quién tratar?
   Recurrente-remitente:
    ◦ 2 brotes en 3 años
   Secundariamente progresiva:
    ◦ 2 brotes en 3 años
    ◦ Que puedan deambular
   Primariamente progresiva
    ◦ No hay pruebas
Nuevos tratamientos
   Azatioprina, metotrexate
    ◦ Reduce brotes si se dan durante más
      de 2 años
    ◦ Toxicidad hepática y hematológica

   Mitoxantrona
    ◦ Inhibe linfocitos B y T
    ◦ Posible eficacia en formas progresivas
Otras enfermedades
desmielinizantes
   Síndrome de Devic
    ◦ Por EM, sarcoidosis y TB
    ◦ Neuritis óptica bilateral + mielitis
      transversa
   Marchiafava-Bignami
    ◦ Degeneración del calloso
    ◦ Consumo crónico de vino
   Mielinolisis central pontina
    ◦ Parálisis pseudobulbar conservando MOE
    ◦ Corrección rápida de hiponatremia
MIR 2009
PATOLOGÍA
RAQUIMEDULAR
Dolor lumbar
   Factores de riesgo gravedad
    ◦ <20 ó > 55 años
    ◦ Déficit neurológico
    ◦ No mejoría con reposo
    ◦ Dolor dorsal
    ◦ Deformidad
    ◦ AP: corticoides, traumatismo, pérdida
      de peso, cáncer, inmunosupresión,
      ADVP
    ◦ Fiebre ó malestar general
Lumbociática
 Dolor lumbar + irradiación
 Aumenta con Valsalva
 Lasègue y Bragard (+)
 Radiculopatía
Lumbociática
   Niveles:
    ◦   L1-L2:   reflejo cremastérico, psoas
    ◦   L2-L3:   psoas y cuádriceps
    ◦   L3-L4:   cuádriceps, reflejo rotuliano
    ◦   L4-L5:   Tibial anterior
    ◦   L5-S1:   Tríceps sural, REFLEJO AQUÍLEO
   Cirugía:
    ◦ No mejoría en más de 4 semanas
    ◦ Pérdida de fuerza ó cola de caballo
    ◦ Inestabilidad
Cervicobraquialgia
   Dolor en cuello irradiado a brazo

   Signo de Spurling


   Cirugía:
    ◦ No mejoría con tratamiento
      conservador
    ◦ Mielopatía
    ◦ Déficit motor
Cervicobraquialgia
             C4-C5           C5-C6            C6-C7         C7-T1

  Raíz         C5              C6               C7            C8

                              Bicipital
 Reflejo      Bicipital                       Tricipital    Tricipital
                          ESTILORRADIAL


                           Flexión codo   Extensión codo
 Motor      Separación                                   Flexión dedos
                         Extensión muñeca Flexión muñeca


Sensitivo    Hombro        Dedos 1 y 2      Dedos 3 y 4     5º dedo
Estenosis del canal lumbar
   Clínica
    ◦ Dolor lumbar
    ◦ Lumbociática bilateral
    ◦ Claudicación neurógena
      Dolor cede al flexionar columna
   Cirugía
    ◦ Paresia relevante bilateral
    ◦ Claudicación neurógena > 6 meses
    ◦ Cola de caballo:
      Dolor lumbar
      Paraparesia fláccida
      Trastorno de esfínteres
MIR 2008
Espondilolistesis
   Grados
    ◦ < 50% (I y II): bajo
    ◦ > 50% (III a V): alto

   Tipos:
    ◦ II: espondilolisis
      La más frecuente
      L5-S1
    ◦ III: degenerativa
      L4-L5
Lesiones medulares traumáticas
        Traumatismo con:
         ◦ pérdida de consciencia
         ◦ daño sobre columna cervical
        ¡RECUERDA!
   Inmovilización precoz
   Collarín cervical rígido

        Frecuencia:
         ◦ Cervical > lumbar > dorsal
         ◦ 20% tienen lesión en otro nivel
Lesiones medulares traumáticas
        Semiología
           Nivel sensitivo: dermatomas
           Función motora:
            Encima de C4 – tetraplejía, nervio frénico
            Debajo de D1 – paraplejía
           Incompleta:
            función residual 3 o más segmentos por debajo de
             la lesión
           Completa:
            3% mejoría en primeras 24 horas
           Shock:
            Espinal: parálisis fláccida
            Neurogénico: interrupción de vía simpática
Lesiones medulares traumáticas
        Radiología:
         ◦ Exploración cervical si:
           Disminución de conciencia o tóxicos
           Contractura o dolor cervical
           Mecanismo de alto riesgo
         ◦ Exploración torácica si:
           Precipitación, dolor de espalda o
            inconsciencia
           TAC si déficit neurológico
         ◦ Resonancia magnética:
           Si causa no queda clara
Lesiones medulares traumáticas
       Tratamiento

        ◦ Corticoides
          No beneficio

        ◦ Tracción cervical
          Si fractura/dislocación cervical

        ◦ Descompresión quirúrgica
          Si déficit neurológico progresivo
SCIWORA
   Spinal Cord Injury WithOut
    Radiologic Abnormality

    ◦ Ausencia de fractura/dislocación

    ◦ Frecuentemente cervical

    ◦ Tratamiento:
      Inmovilización
      Corticoides
Tumores intrarraquídeos
   Extradurales (55%):
    ◦ Metástasis
    ◦ Cordoma sacrococcígeo
   Intradurales extramedulares (40%):
    ◦ Neurinomas
    ◦ Meningiomas
   Intramedulares
    ◦ Astrocitomas (niños)
    ◦ Ependimomas (adultos)
Metástasis espinales
   Origen:
    ◦ Pulmón, linfomas, mama y próstata
    ◦ Dorsales con más frecuencia

   Tratamiento:
    ◦ Paliativo, no prolonga la supervivencia
    ◦ Radioterapia ó cirugía
Infecciones espinales
   Espondilodiscitis
    ◦   Infección de disco + vértebra
    ◦   Staphilococcus aureus, Pseudomonas sp
    ◦   Crónicas: TB, Brucella
    ◦   Clínica:
         Dolor lumbar, contractura, irradiación, fiebre
    ◦ Diagnóstico: RMN
    ◦ Tratamiento:
         Antibioterapia intravenosa
         Analgésicos y relajantes musculares
Infecciones espinales
   Absceso epidural
    ◦ Dorsal con más frecuencia
    ◦ Por contigüidad ó siembra hematógena
    ◦ Staphilococcus aureus
    ◦ Triada: fiebre + dolor de espalda +
      irradiación
    ◦ Diagnóstico: RMN
         ¡Evitar punción lumbar!
    ◦ Tratamiento:
         Antibioterapia intravenosa
         Cirugía
Malformaciones
   Arnold Chiari
    ◦ Clínica por
      siringomielia:
      Déficit termalgésico
       suspendido
      Diagnóstico: RMN
      Tratamiento: cirugía
       si síntomas

   Luxación
    atloaxoidea
   Impresión basilar
   Klippel- Feil
TUMORES
INTRACRANEALES
Epidemiología
   Adulto
    ◦ Metástasis
    ◦ Gliomas
      Glioblastoma multiforme
    ◦ 80% supratentoriales
   Infantiles
    ◦ Neoplasias sólidas más frecuentes
    ◦ Gliomas
      Astrocitoma
Clínica
   HTIC
    ◦ Cefalea, náuseas y vómitos
 Focalidad
 Crisis
    ◦ 1ª causa entre los 35 y 50 años
    ◦ Astrocitoma de bajo grado
    ◦ Oligodendroglioma
 Niños: alteración de la
  personalidad
 Fosa posterior: nistagmo
Tumores hemisféricos
   Metástasis                Gliomas
    ◦ Más frecuente:           Astrocitoma
      pulmón                     Mejor pronóstico
    ◦ Corticosubcortical         Infantil: línea media
    ◦ Hipodensa + anillo         Adulto: subcortical
                               Glioblastoma
   Linfoma primario           multiforme
    SNC                          Peor pronóstico
    ◦ Inmunodeprimidos         Oligodendroglioma
    ◦ Tto: RT                    Subcortical
   Meningioma                   Crisis y calcificaciones
    ◦ Asociación a NF-II
Captan contraste en anillo
 Metástasis
 Glioblastoma multiorme
 Linfoma cerebral


 Abceso cerebral
 Toxoplasmosis
Quiasma
   Adenoma de hipófisis
    ◦ Hemianopsia bitemporal
      de predominio superior
    ◦ Clínica endocrinológica
    ◦ En adultos
   Craneofaringioma
    ◦ Calcificaciones
      supraselares
    ◦ En niños
   Corsitoma
    ◦ Neurohipófisis
Región pineal
   De células
    germinales
    ◦ Germinoma
        Más frecuente
        En varones
        DI ó pubertad precoz
        Tratamiento: RT
                                   No germinales:
        Buen pronóstico            ◦ Astrocitoma
                                       Más frecuente
    ◦ Otros:                         ◦ Pineocitoma
      Del seno endodérmico
          AFP
                                     ◦ Pineoblastoma
      Coriocarcinoma                   ¡RECUERDA!
          HCG                      Cirugía para todos
      Ca. Embrionario                    excepto
      Teratomas                        germinoma
Fosa posterior
   Cerebelo
    ◦ Niños:
      Astrocitoma
        Hemisférico
      Meduloblastoma
        Vermiano
        Diseminación por LCR

    ◦ Adultos:
      Hemangioblastoma
        Hemisférico
        Poliglobulia
        Von Hippel - Lindau
Fosa posterior
   Troncoencefálicos:
    ◦ Gliomas
      En niños

   IV Ventrículo
    ◦ Hidrocefalia
    ◦ Niños: ependimoma
      Formaciones en roseta
    ◦ Adultos: Papiloma de
      plexos coroideos
      Transtirretina
      Benignos
Fosa posterior
   Ángulo ponto – cerebeloso
    ◦ Neurinoma del VIII
        Benigno
        Rama vestibular
        Bilateral: NF-II
        Dx: RMN
        Tto: cirugía ó radiocirugía

    ◦ Meningioma
    ◦ Colesteatoma
ENFERMEDADES
NUTRICIONALES Y
METABÓLICAS DEL SNC
Encefalopatía de Wernicke
   Etiología
    ◦ Déficit de tiamina (B1)

   Clínica
    ◦ Paresia bilateral del VI
      Otras manifestaciones
       oculares:
        Nistagmo
        Parálisis de mirada
         conjugada
    ◦ Ataxia
    ◦ Cuadro confusional
Encefalopatía de Wernicke
   Recuperación              Síndrome de
    ◦ Oftalmoparesia           Korsakoff
    ◦ Ataxia
                               Amnesia anterógrada
    ◦ Cuadro confusional

   Tratamiento
    ◦ Tiamina i.v.


          ¡Ojo con los
             sueros
         glucosados en
          alcohólicos!
Degeneración subaguda
    combinada
   Etiología                     Diagnóstico
    ◦ Déficit de B12                ◦ B12
   Clínica                        ◦ Prueba de Schilling
    ◦ Cordones                    Tratamiento:
      posteriores
      Pérdida de                  ◦ B12 parenteral
       sensibilidad
       vibratoria
    ◦ Cordones laterales
      Paraparesia espástica
    ◦ Marcha atáxica
    ◦ Cuadro confusional
    ◦ Neuropatía óptica
Pelagra
   Déficit de niacina (B3)

   3D
    ◦ Diarrea
    ◦ Dermatitis
      Zonas expuestas
    ◦ Demencia

   Alteración de
    cordones posteriores
   Tratamiento
    ◦ Nicotinamida
Encefalopatía hipóxico -
isquémica
   Anoxia > 3 – 5’             Clínica
    ◦ Daño cerebral              Extrapiramidalismo
                                   Mioclonias
   Áreas más                    Ataxia cerebelosa
    sensibles:                   Sde. de Korsakoff
    ◦   Ganglios basales         Agnosia visual
    ◦   Cerebelo
    ◦   Hipocampo               Tratamiento
    ◦   Regiones frontera        Recuperar función
        parietooccipitales       cardiorrespiratoria
Encefalopatía postanóxica
diferida
   Empeoramiento tras recuperación
    inicial en encefalopatía hipóxico –
    isquémica
   Clínica
    ◦ Apatía, confusión, irritabilidad,
      agitación
   Anatomía patológica
    ◦ Desmielinización difusa
Encefalopatía hipercápnica
 Etiología: EPOC, fibrosis pulmonar
 Clínica
    ◦ HTIC
    ◦ Movimientos anormales
 EEG: ondas lentas
 Tratamiento: respirador con
  presión positiva intermitente
Encefalopatía hipoglucémica
     Etiología
      ◦ Sobredosis de insulina
      ◦ Insulinoma
     Clínica
      ◦   Hiperactividad adrenérgica
      ◦   Somnolencia y confusión
      ◦   Crisis, mioclonías
      ◦   Coma
     Tratamiento: glucosa
Encefalopatía hepática
   Etiología
    ◦ Insuficiencia hepática con shunts
      portosistémicos
    ◦ Síndrome de Reye
   Clínica
    ◦ Síndrome confusional, asterixis
   Elevación de amonio plasmático
   Si persiste: degeneración hepatocerebral
    adquirida
   Tratamiento:
    ◦ Reducir proteínas en dieta
    ◦ ATBs orales
    ◦ Transplante hepático
Encefalopatía urémica
   Aguda
    ◦ 1º irritabilidad
    ◦ Después, deterioro nivel consciencia
      Asterixis, convulsiones
    ◦ Tratamiento: corregir función renal
   Sde de desequilibrio
    ◦ 3-4 horas tras hemodiálisis, por edema
      cerebral
    ◦ Clínica de HTIC
   Demencia dialítica
    ◦ Intoxicación crónica por Al
    ◦ Disartria, afasia, crisis, deterioro intelectual
NEUROPATÍAS
Diagnóstico
   Antecedentes              Distribución
    personales:                Generalmente
    ◦ Procesos virales           Distal, simétrica, inicio
                                 en MMII
    ◦ Enfermedades
      sistémicas               Inicio en MMSS
      Diabetes mullitus         Plomo
                                 Tangier
    ◦ Fármacos
                                 Porfiras
    ◦ Alcohol y tóxicos
                               Inicio proximal
                                 DM
                                 Porfirias
                                 Talidomida
Diagnóstico
   Evolución                     Palpación de
    ◦ Lenta                        troncos nerviosos
      Predominio motor
        Genéticas                Neurofisiología
      Sensitivo – motora          ◦ Axonales
        DM, paraproteinemia
                                   ◦ Desmielinizantes
    ◦ Crónica
      Tóxico – metabólicas       Biopsia de nervio
    ◦ Aguda
      Uremia
      Porfirias
      Arsénico
Síndrome de Guillain - Barré
      Epidemiología                Anatomía
       ◦ Jóvenes varones             patológica
       ◦ AP de infección             ◦ Inflamación
         Virus: VEB, CMV            ◦ Desmielinización
         Campylobacter jejuni
                                     ◦ Degeneración
                                       axonal

                                    Inmunología
                                     ◦ Linfocitos
                                     ◦ Anticuerpos
                                       antigangliósido
Síndrome de Guillain - Barré
      Clínica
       ◦ Tetraparesia
         fláccida arrefléxica
         Ascendente
         Simétrica
       ◦ Paresia facial
         bilateral
         Respeta MOE
       ◦ Parestesias distales
       ◦ Síntomas
         autonómicos
         Taquiacardia
         Ortostatismo ó HTA
Síndrome de Guillain - Barré
       Pronóstico
        ◦ Empeora durante 4 semanas
        ◦ Mejoría durante meses
        ◦ 5% mortalidad y 50% secuelas
       Diagnóstico
        ◦ Disociación albúmino - citológica en
          LCR
        ◦ Neurofisiología
          Abolición de onda F
          Disminución de velocidad de conducción
Síndrome de Guillain - Barré
       Tratamiento
        ◦ Soporte cardiorrespiratorio
        ◦ Plasmaféresis
        ◦ Inmunoglobulinas intravenosas
Neuropatía diabética
   Simétrica                  Asimétricas
    ◦ Sensitiva distal          ◦ Craneales
      Más frecuente              Par III (respeta pupila)
    ◦ Autonómica                ◦ Por atrapamiento
      Ortostatismo,            ◦ De tronco
       taquicardia                Dolor en nervio
      Gastrointestinales          torácico
      Genitourinarios            Tto: amitriptilina
    ◦ Dolorosa aguda
      Dolor quemante en       Tratamiento
       plantas                  ◦ Analgésicos
    ◦ Síndrome de Garland       ◦ Carbamacepina
      Motora proximal de
       MMII                     ◦ Amitriptilina
Neuropatía por VIH
   Simétrica distal
    ◦ Más frecuente
    ◦ Axonal
    ◦ Predominio
      sensitivo
    ◦ Parestesias
      dolorosas
      simétricas de inicio
      distal
    ◦ Tratamiento:
      Carbamazepina
      Amitriptilina
      AZT
Neuropatía por VIH
   Mononeuritis múltiple
   Polirradiculitis
    ◦   Por CMV
    ◦   Aguda o subaguda
    ◦   Raíces lumbosacras
    ◦   LCR
         Pleocitosis
         Hiperproteinorraquia
    ◦ Tratamiento:
         Ganciclovir, foscarnet
         HAART
MIOPATÍAS
Distrofinopatías
   Etilogía
    ◦ Gen distrofina, cromosoma X
   Duchenne
    ◦ Inicio 3-5 años
    ◦ Trastornos de marcha. Signo de
      Gowers
    ◦ Hipertrofia pantorrillas
    ◦ Aumento CPK sérica
   Becker
    ◦ Inicio más tardío, clínica más benigna
Distrofia fascioescapulohumeral
      Herencia AD, cromosoma 4
      Debilidad
         ◦ Facial: sonreir, cerrar ojos
         ◦ Escapular: elevar brazos, escápula
           alada
        Otros
         ◦ HTA
         ◦ Sordera neurosensorial
Distrofia miotónica de Steinert
     Repetición de tripletes, Cr 19
     Herencia AD
     Clínica:
        ◦   Debilidad muscular
        ◦   Miotonía
        ◦   Calvicie frontal
        ◦   Catarata subcapsulares
        ◦   Bloqueos Av
        ◦   DM
       Tratamiento: fenitoína
Enfermedad de Pompe
 Glucogenosis tipo II
 Déficit de maltasa ácida
 Infantil
    ◦ Debut a los 3 meses
    ◦ Debilidad muscular, macroglosia,
      hepatomegalia
 Juvenil: similar a distrofias
 Adulto: Insuficiencia respiratoria
 Dx: niveles enzimáticos
Enferedad de McArdle
 Glucogenosis tipo V
 Déficit de miofosforilasa
 Clínica:
    ◦ Intolerancia al ejercicio, calambres y
      fatiga
    ◦ Rabdomiolisis
    ◦ Mioglobinuria
Miopatías mitocondriales
   Kearns Sayre
    ◦ OEPC
    ◦ Retinosis pigmentaria
    ◦ Bloqueos AV
   MERRF
    ◦ Epilepsia mioclónica
    ◦ Fibras rojo-rasgadas
   MELAS
    ◦   Miopatía
    ◦   Encefalopatía
    ◦   Acidosis láctica
    ◦   ACVAs
ENFERMEDADES DE
PLACA MOTORA
Miastenia gravis
   Epidemiología
    ◦ Mujeres 2ª-3ª
      década

   Patogenia
    ◦ Anticuerpo contra
      receptor nicotínico
      de ACh
    ◦ Timo alterado
      65% hiperplásico
      10% timoma
Miastenia gravis
   Clínica
    ◦ Debilidad fluctuante
      Proximal asimétrica
      Empeora con ejercicio
      Mejora con reposo

    ◦ Afectación de MOE
      Ptosis
      Diplopia

    ◦ Respuesta a
      colinérgicos
Miastenia gravis
   Diagnóstico
    ◦ Test del edrofonio
    ◦ Anticuerpos αACh
      Más específica
    ◦ Neurofisiología
      Velocidad y amplitud
       normales
      Respuesta
       decremental
      Incremento del jitter
    ◦ TC ó RMN de tórax
    ◦ Hormonas tiroideas
Test del edrofonio
Miastenia gravis
   Formas
    específicas

    ◦ Neonatal
      15% de hijos de MG
      Transitoria


    ◦ Congénita
      No autoinmune
      Debut en infancia
      Progresión a pesar de
       tratamiento
Miastenia gravis
   Tratamiento
    ◦ Anticolinesterásicos   ◦ Plasmaféresis ó
      Piridostigmina (vo)     Inmunoglobulinas
      Neostigmina (iv)        Crisis miasténicas
    ◦ Corticoides              Resitencia a resto de
      Si fallan iACh           tratamientos
      Pretimectomía
                             ◦ Timectomía
      Postimectomía si no
                               Timoma
       mejoría
                               Formas generalizadas
    ◦ Inmunosupresores           Entre pubertad y 55
      Mala respuesta a           años
       corticoides
Síndrome de Eaton - Lambert
      Patogenia
       ◦ Anticuerpos contra
         canal de Ca2+
         presináptico

      Epidemiología
       ◦ H:M de 4:1
       ◦ Paraneoplásico
         70% varones
         20% mujeres
         Oat cell
Síndrome de Eaton - Lambert
    Clínica                                  Tratamiento:
     ◦   Debilidad Proximal                    ◦   Etiológico
     ◦   Inicio en MMII                        ◦   Plasmaféresis
     ◦   Ptosis y diplopia en 70%              ◦   Inmunosupresión
     ◦   Mejoría con ejercicio                 ◦   3-4 diaminopiridina
     ◦   Hiporreflexia
    Diagnóstico
     ◦ Neurofisiología
          Velocidad normal
          Disminución amplitud del
           potencial
          Respuesta incremental a altas
           frecuencias
     ◦ Anticuerpos α canal de Ca2+
Botulismo
   La toxina bloque la
    liberación de Ach
   Clínica                      Diagnóstico
    ◦ 1-2 días tras ingesta       ◦ Neurofisiología
    ◦ Oftalmoplejia                 Coma Eaton Lambert
      externa                       Menor respuesta
                                     incremental
    ◦ Ptosis
    ◦ Midriasis arreactiva       Tratamiento
    ◦ Hiporreflexia                ◦ Soporte vital
    ◦ No mejoría con              ◦ Antitoxina equina
      ejercicio                     No en infantil
TRAUMATISMOS
CRANEOENCEFÁLICOS
Escala de coma de Glasgow
Respuesta       Motora              Verbal           Ocular

1               No responde         No responde      No abre

2               Descerebración      Incomprensible   Abre al dolor

3               Decorticación       Inapropiado      Abre a la voz

4               Retira al dolor     Confuso          Espontánea

5               Localiza el dolor   Orientado

6               Obedece órdenes


       Gravedad
        ◦ 14 – 15: leve
        ◦ 9 – 13:
          moderada
        ◦ 3 – 8: grave
Hematoma epidural
   Mecanismo
    ◦ Traumatismo de
      baja energía
    ◦ Fractura de escama
      temporal
    ◦ Laceración de
      arteria meníngea
      media
   Clínica
    ◦ Pérdida de
      conciencia
    ◦ Intervalo lúcido
    ◦ Deterioro rápido
Hematoma epidural
   Diagnóstico
    ◦ TAC: lente biconvexa

   Tratamiento
    ◦ Descompresión
      quirúrgica urgente

   Pronóstico
    ◦ Bueno con cirugía
      precoz
    ◦ Mortalidad 10%
Hematoma subdural
   Mecanismo
    ◦ Traumatismo de alta
      energía
    ◦ Rotura de parénquima
      y venas puente
   Clínica
    ◦ Coma desde el TCE
   Clasificación
    ◦ Agudo (<3 días)
    ◦ Subagudo
      (<3semanas)
    ◦ Crónico (>3 semanas)
Hematoma subdural
   Diagnóstico
    ◦ TAC: semiluna
      Agudo: hiperdensa
      Subagudo: isodensa
      Crónico: hipodensa

   Tratamiento:
    ◦ Agudo
      Antiepilépticos +
       cirugía
    ◦ Crónico
      Cirugía si síntomas
Daño Axonal Difuso
 TCE con aceleración-deceleración
 Deterioro precoz y mantenido del
  nivel de cociencia: mal pronóstico
 TC:
    ◦ Ausencia de lesión
    ◦ I: lesiones puntiformes en unión
      corticosubcortical
    ◦ II: lesiones puniformes en calloso
    ◦ III: lesiones puntiformes en TdE
      dorsolateral
Complicaciones TCE
 Infecciones tardías
 Fístulas de LCR
 Crisis postraumáticas
 Fístula carótido-cavernosa
 Hidrocefalia postraumática
 Demencia traumática
HIDROCEFALIA
Etiopatogenia
   Tipos
    ◦ Comunicante (no
      obstructiva)
    ◦ No comunicante
      (obstructiva)
   Causa
    ◦ Hipersecreción de
      LCR
    ◦ Trastornos del
      tránsito licuorral
    ◦ Alteraciones del
      drenaje venoso
Clínica
   Lactante
    ◦ Macrocefalia
    ◦ Abombamiento de
      fontanelas
    ◦ Llanto e irritabilidad
    ◦ Ojos en sol poniente
    ◦ Etiología
      Estenosis del Silvio
    ◦ Diagnóstico
      Medición perímetro
       craneal
      Ecografía ó RMN
Clínica
   Adulto
    ◦ Aguda
      Cefalea, náuseas y
       vómitos
      Papiledema
      Paresia del VI par
      Trastorno de la marcha

    ◦ Crónica
        Papiledema
        Alteraciones de la marcha
        Paraparesia espástica
        Dismetría
Hidrocefalia normotensiva
   Etiología
    ◦ 50% idiopáticas
    ◦ 50% secundarias
      HSA, TCE, meningitis…
   Triada de Hakim
    Adams
    ◦ Demencia reversible
    ◦ Incontinencia urinaria
    ◦ Apraxia de la marcha
   Diagnóstico
    ◦ TC ó RMN
Tratamiento
   Drenaje               Derivaciones
    ventricular            ◦ Hidrocefalias
    externo                  crónicas
                             Complicaciones
    ◦ Hidrocefalias
                               Obstrucción
      agudas
                               Infección
                                  S. epidermidis
   Ventriculostomía           Nefritis del shunt
                                  GN con
    premamilar                    hipocomplementem
    endocópica                    ia
                               Hiperfunción
    ◦ Estenosis                   Cefalea ortostática
      acueductal
HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL
Etiología
   TCE
   Hidrocefalia
   Tumores
   Infecciones
   Pseudotumor cerebri
   Otras: vasculares, hipercapnia…
Clínica
   Cefalea
    ◦ Aumenta con Valsalva
 Vómitos en escopetazo
 Alteración del nivel de conciencia
 Triada de Cushing
    ◦ HTA
    ◦ Bradicardia
    ◦ Alteraciones del ritmo respiratorio
Tratamiento
   Cabeza a 30º
   Sedación y relajación
   Drenaje ventricular externo
   Manitol al 20%
   Suero hipertónico
   Hiperventilación controlada
   Coma barbitúrico
Pseudotumor cerebri
   Clínica de HTIC
    ◦ Cefalea + Papiledema
   Ausencia de focalidad
    ni alteración de
    consciencia
   Diagnóstico
    ◦ Punción lumbar
   Tratamiento
    ◦ Acetazolamida
    ◦ Derivación
    ◦ Fenestración del NO
Signos de herniación cerebral
    Uncal
     ◦ Lesiones temporales
     ◦ III par completo + hemiplejia contralateral +
       disminución nivel conciencia
    Subfacial
     ◦ Compresión ACA
     ◦ Previa a transtenorial
    Tentorial
     ◦ Comprime TdE
    Tentorial inversa
    Cerebelo-amigdalar
     ◦ Alteraciones respiratorias, muerte súbita

More Related Content

What's hot

Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorMarco Galvez
 
Caso Cerrado: Leucodistrofia metacromática
Caso Cerrado: Leucodistrofia metacromáticaCaso Cerrado: Leucodistrofia metacromática
Caso Cerrado: Leucodistrofia metacromáticaHeidy Saenz
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicoscesar gaytan
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes MedularesRene de Alba
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicosHeydi Sanz
 
Sindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejicoSindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejicoIisma Perez
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesKatteryn Machado
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalNinella Duque
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 

What's hot (20)

Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
Neurorgs.net - Enfermedad de la motoneurona superior e inferior superior e in...
 
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
 
síndromes neurológicos
síndromes neurológicos síndromes neurológicos
síndromes neurológicos
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Neuropediatria
NeuropediatriaNeuropediatria
Neuropediatria
 
Neurologia pediatrica
Neurologia pediatricaNeurologia pediatrica
Neurologia pediatrica
 
Caso Cerrado: Leucodistrofia metacromática
Caso Cerrado: Leucodistrofia metacromáticaCaso Cerrado: Leucodistrofia metacromática
Caso Cerrado: Leucodistrofia metacromática
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Comas
ComasComas
Comas
 
Grandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicosGrandes sindromes neurologicos
Grandes sindromes neurologicos
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Sindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejicoSindrome hemiplejico
Sindrome hemiplejico
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
 
Atrofia cortical posterior
Atrofia cortical posteriorAtrofia cortical posterior
Atrofia cortical posterior
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Neuro pediatría
Neuro pediatría Neuro pediatría
Neuro pediatría
 

Viewers also liked

Infarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinicoInfarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinicoMaria Salcedo
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCJames Vlin Felden
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoIdalys Reyes
 
02. enfermedad cerebrovascular 2
02.  enfermedad cerebrovascular 202.  enfermedad cerebrovascular 2
02. enfermedad cerebrovascular 2Silvano Pino
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"RaquelRosillo
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamodana_lic
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloFuerzaMedica
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011Jose Ferrer
 

Viewers also liked (11)

Infarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinicoInfarto talamico bilateral caso clinico
Infarto talamico bilateral caso clinico
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 TalamoUVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
UVM Sistema Nervioso Sesión 04 Talamo
 
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVCAnatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Estriado - AVC
 
Diencefalo mesencefalo
Diencefalo mesencefaloDiencefalo mesencefalo
Diencefalo mesencefalo
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
02. enfermedad cerebrovascular 2
02.  enfermedad cerebrovascular 202.  enfermedad cerebrovascular 2
02. enfermedad cerebrovascular 2
 
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
 
Talamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamoTalamo HipotáLamo
Talamo HipotáLamo
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Neuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del DiencéfaloNeuroanatomía del Diencéfalo
Neuroanatomía del Diencéfalo
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 

Similar to Neurología 2011

Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscranealestriayvt
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscranealestriayvt
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscranealestriayvt
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológicaIk Hanhemaniano
 
Esclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptEsclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptConnie Klapp
 
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricosTrauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricosariverarodr
 
120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdf120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdfviletanos
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopíajfsuarez39
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaNinella Duque
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08Rafael Bárcena
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraNorma Obaid
 
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMalformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMarilyn Mitchell
 
Alteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasAlteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasmnilco
 
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOSSINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOSevelyn sagredo
 

Similar to Neurología 2011 (20)

Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
Neurooftalmología
NeurooftalmologíaNeurooftalmología
Neurooftalmología
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
Traumatismoscraneales
TraumatismoscranealesTraumatismoscraneales
Traumatismoscraneales
 
TEC
TECTEC
TEC
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
009 b neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 b neurología síndrome cerebeloso y ataxia009 b neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 b neurología síndrome cerebeloso y ataxia
 
Esclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro pptEsclerosis multiple ufro ppt
Esclerosis multiple ufro ppt
 
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricosTrauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
Trauma cráneo encefálico en pacientes pediátricos
 
120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdf120604 diplopía pdf
120604 diplopía pdf
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
120604 diplopía
120604 diplopía120604 diplopía
120604 diplopía
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médulaMalformaciones congénitas de cráneo y médula
Malformaciones congénitas de cráneo y médula
 
Alteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicasAlteraciones autosomicas
Alteraciones autosomicas
 
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOSSINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
SINDROMES NEUROLOGICOS INFECCIOSOS
 

Neurología 2011

  • 3. Funciones superiores  Afasias ¡RECUERDA! Por daño en sustancia gris  Agnosias cortical  Apraxias
  • 4. Afasias  No son afasias  Tipos de afasia ◦ Disartria Broca ◦ Disprosodia Wernicke Conducción Global Transcorticales
  • 6. Diagnóstico diferencial afasias Fluidez Comprensi Nominación Repetición ón Broca No Sí No No Wernicke Sí No No No Conducción Sí Sí No No Global No No No No Transcortical No Sí No Sí motora Transcortical Sí No No Sí sensitiva
  • 7. Agnosias  Agnosia visual ◦ Prosopagnosia ◦ Simultanagnosia
  • 8. Agnosias  Agnosia táctil ◦ Astereoagnosia ◦ Atopognosia ◦ Agrafoestesia  Asomatognosia  Anosognosia
  • 9. Agnosias  Resumen ◦ No han caído en el MIR ◦ Secundarias a daño en la sustancia gris cortical
  • 10. Apraxias  Incapacidad de obedecer órdenes  Daño en la sustancia gris
  • 11. Apraxias  Apraxia ideomotriz ◦ Áreas frontoparietales izquierdas  Apraxia ideatoria ◦ Enfermedades cerebrales bilaterales A B
  • 12. Apraxias  Apraxia de la marcha ◦ Triada de Hakim y Adams: Hidrocefalia normotensiva  Apraxia de la marcha  Incontinencia urinaria  Demencia ◦ También en lesiones frontales bilaterales
  • 13. Apraxias  Constructiva ◦ Lesiones hemisferio derecho  Del vestir ◦ Lesiones parietooccipitales derechas o bilaterales  Buco - linguo - facial
  • 14. Apraxias  Resumen ◦ No han caído en el MIR ◦ Recordar la tríada de Hakim y Adams
  • 16. 1ª Motoneurona 2ª Motoneurona  Hiperreflexia  Arreflexia  Babinski  RCPFN  Amplios grupos  Músculos aislados musculares  Amiotrofia precoz  Atrofia por desuso  Fasciculaciones  Fibrilaciones Función motora
  • 17. Función motora  Enfermedades con 1ª y 2ª motoneurona ◦ Esclerosis lateral amiotrófica ◦ Ataxia de Friedreich ◦ Mielopatía cervical  2ª MTN a nivel cervical  1ª MTN por debajo  Vía extrapiramidal ◦ Movimientos anormales
  • 18. Esclerosis Lateral Amiotrófica  Subtipos ◦ Primaria ◦ Parálisis bulbar progresiva ◦ Atrofia muscular espinal  Fisiopatología ◦ Baja recaptación de Glu en sinapsis ◦ Excitotoxicidad
  • 19. Esclerosis Lateral Amiotrófica  Epidemiología: H/M de 3/2 ◦ 90% esporádica ◦ 10% Familiar  AD: 11 años  AR 5 años  Causa de muerte: Respiratoria ◦ Infecciones ◦ Debilidad
  • 20. Esclerosis Lateral Amiotrófica  Clínica: ◦ Debilidad muscular progresiva  Inicio  Musculatura distal ¡RECUERDA!  Pares craneales inferiores Tratamiento: - Soporte ◦ Respeta: ventilatorio  Oculomotores - Riluzole  Parasimpático sacro  Sensibilidad  Funciones superiores
  • 21. Enfermedades por Tripletes  Huntington  Cromosoma 4  Kennedy  Cromosoma X  Friedrich  Cromosoma 9  Steinert  Cromosoma 19
  • 22. Protopática – Sistema Epicrítica – Cordones Posteriores Anterolateral  Tacto fino  Termalgesia  Alta velocidad  Baja velocidad  Alta discriminación  Baja discriminación espacial espacial Vías sensitivas
  • 23. Vías sensitivas  Todos los niveles horizontales son secundarios a lesión medular
  • 24. Síndrome talámico  Pérdida de sensibilidad contralateral  Pérdida de movimiento fino  Hiperpatía (dolor talámico) ◦ Poco frecuente ◦ Sde. de Dejerine-Roussy
  • 25. Síndromes medulares Cordón posterior Sensibilidad epicrítica ipsilateral Cordón lateral 1ª MTN ipsilateral Cordón anterior Sensibilidad protopática contralateral
  • 26. Síndromes medulares  Brown-Séquard (hemisección medular) ◦ Sensibilidad epicrítica ipsilateral ◦ 1ª MTN ipsilateral ◦ Sensibilidad protopática conralateral  Mielopatía transversa ◦ Sensibilidad y 1ª MTN DEBAJO de la lesión ◦ Reflejos cutáneos abolidos  D9-D10: abdominal superior  D11: abdominal inferior  L1-L2: cremastérico
  • 27. Síndromes medulares  Síndrome centromedular ◦ Pérdida de termalgesia a ese nivel  Síndrome medular posterior ◦ Pérdida de sensibilidad epicrítica por debajo ◦ Signo de L’Hermitte  También en:  Radioterapia  Esclerosis Múltiple  Sífilis  Esguince cervical
  • 28. Síndromes medulares  Síndrome posterolateral ◦ Causas:  Déficit de B12  SIDA ◦ Pérdida de sensbilidad epicrítica y 1ª MTN  Síndrome medular anterior ◦ Pérdida de termalgesia y 1ª MTN por debajo
  • 29. Ataxias  Causadas por déficit en: ◦ Propiocepción ◦ Cerebelo ◦ Sistema vestibular  Altera: ◦ Postura ◦ Equilibrio ◦ Amplitud y dirección
  • 30. Ataxias EQUILIBRIO ¡RECUERDA! Ataxia + Romberg (-) = Cerebelo Daño en Daño en propiocepción vestíbulo Vista Propiocepción Sistema vestibular No Sí Vestíbulo o ¿Sensibilidad Sí propiocepción conservada? dañados Romberg ¿Se cae? Vestíbulo y Daño en No propiocepción cerebelo sanos
  • 31. Ataxia de Friedreich  Expansión de tripletes en Cromosoma 9 (AR)  Etiopatogenia ◦ Degeneración de ganglios espinales dorsales ◦ Degeneración distal del nervio y proximal de cordones posteriores
  • 32. Ataxia de Friedreich  Clínica ◦ 1ª + 2ª MTN + trastornos sensitivos  Pérdida de sensibilidad profunda  Ataxia de marcha y miembros  Anestesia en guante y calcetín  Pie cavo, cifoescoliosis ¡RECUERDA!  Disartrias Descartar  Amiotrofia déficit de vitamina E  Babinski ◦ Miocardiopatía hipertrófica obstructiva
  • 33. Síndromes cerebelosos  Clínica ◦ Ataxia ◦ Nistagmo ipsilateral: ◦ Marcha en  Dismetría zigzag  Asinergia ◦ Romberg (-)  Disdiadococinesi ◦ Prueba de a Stewart  Discronometría ◦ Hipotonía ◦ Disartria ◦ Temblor cinético
  • 34. Síndromes cerebelosos  Causas: ◦ 1ª ingesta aguda o crónica de ALCOHOL ◦ 2ª Tumores  Hemangioblastoma (adultos)  Meduloblastoma (niños) ◦ 3ª Síndromes paraneoplásicos (anti-Yo)
  • 35. Pares craneales  Síndrome cruzado = Lesión del TdE  12 pares ◦ 1 y 2: “a su bola” ◦ 3 y 4: mesencéfalo ◦ 5 al 8: puente ◦ 9 al 12: bulbo
  • 42. Oftalmoplejia internuclear  Fascículo longitudinal medial
  • 43. Sídromes Troncoencefálicos  Mesencefálicos ◦ Weber: hemiparesia CL + IIIp IL ◦ Claude-Benedikt: IIIp + temblor rúbrico ◦ Parinaud: parálisis MC arriba + Disociación C/L  Pontinos ◦ Cautiverio: conserva MO vertical y parpadeo ◦ Foville: hemiparesia CL + VIIp IL  Bulbares ◦ Wallenberg: hemiparesia CL + Vp IL + Horner ◦ Medial: hemiparesia CL + XIIp IL
  • 45. Síndromes lobares Radiaciones Corteza ópticas sensitiva 1ª 1ª MTN superiores Centro de la mirada conjugada Corteza visual 1ª Corteza prefrontal Área de Broca Radiaciones ópticas Área de Corteza inferiores Wernicke auditiva 1ª
  • 47. Generalidades  Deterioro crónico de funciones superiores ◦ 3 de: lenguaje, memoria, destreza visuoespacial, afecto, personalidad o intelecto  Adquirido  Nivel de conciencia normal  70% no son tratables
  • 48. Etiología  Alzheimer 50 – 90%  Multiinfato 5 – 10%  Alcohol 5 – 10%  Endocrinológica ◦ Hipotiroidismo ◦ Déficit de B12  Otras ◦ Neoplasias, HSD crónico, hidrocefalia normotensiva, VIH,
  • 49. Diagnóstico  Anamnesis  Minimental  Descartar causa tratable: ◦ TC ◦ Hemograma + bioquímica + B12 ◦ Hormonas tiroideas ◦ RPR y VDRL ◦ VIH
  • 50. Correlación anatomoclínica Corticales Subcorticales Corteza frontoparietal e Núcleos grises profundos hipocampo Afasia Alteraciones psicomotoras Apraxia Movimientos anormales Agnosia Apatía o depresión Acalculia Disartria y alteraciones posturales Alzheimer Cuerpos de Lewy Pick Huntington Creutfeld - Jackob Wilson
  • 51. Enfermedad de Alzheimer Factores de riesgo Factores protectores Edad avanzada Terapia estrogénica ApoE4 ApoE2 Mujeres Varones TCE previo AINEs Nivel educativo bajo Nivel educativo alto  Anatomía patológica  Ovillos neurofibrilares  Placas de beta amiloide
  • 52. Enfermedad de Alzheimer  Genética ◦ 25% 1 o más familiares afectos ◦ 5 a 10% AD: inicio precoz  APP  Presenilina 1  Presenilina 2  Neurotransmisores ◦ Más afectado: Somatostatina ◦ Más relevancia clínica: Acetilcolina
  • 53. Enfermedad de Alzheimer  Clínica ◦ Inicial  Olvidos, pérdida de memoria  Pérdida de capacidad de abstracción, depresión ◦ Estado  Afasia, agnosia, apraxia  Pérdidas y desorientación  Pérdida de interés ◦ Tardías  Extrapiramidalismo, muerte por causa respiratoria
  • 54. Enfermedad de Alzheimer  Tratamiento ◦ Leve – moderada  iAChE: donepezilo, rivastigmina, galantamina ◦ Grave  Antagonista NMDA: Memantina
  • 55. Enfermedad de Pick  Demencia fronto – temporal  Clínica ◦ Afectación prefrontal ◦ Trastorno del habla ◦ No agnosia ni apraxia  Anatomía patológica ◦ Neuronas de Pick ◦ Cuerpos de Pick
  • 56. Demencia por cuerpos de Lewy  3ª causa de demencia tras EA y vascular  Clínica ◦ Demencia subcortical ◦ Parkinsonismo ◦ Alucinaciones visuales  Evitar neurolépticos
  • 61. Definiciones  AIT ◦ Déficit neurológico < 24 horas ◦ Aumenta el riesgo de ictus ◦ 2º a émbolos carotídeos  Ictus ◦ Déficit neurológico > 24 horas  Ictus progresivo ◦ Clínica fluctuante
  • 62. Progresión del infarto  Segunda obstrucción  Transformación hemorrágica de ictus isquémico  Vasoespasmo
  • 63. Tipos de ictus  Isquémicos (80%) ◦ Aterosclerosis  Carótidas ◦ Embólicos  Corazón  Vasos extracraneales  Hemorrágicos (20%)
  • 64. Factores de riesgo  Aterosclerosis: ◦ HTA ◦ Otros: colesterol, tabaco, DM  Embólicos: ◦ FA: HTA ◦ IAM antiguo  Hemorrágicos ◦ HTA  Lacunares ◦ HTA
  • 66. Síndromes vasculares  Carótida interna ◦ Amaurosis fugax ◦ Clínica de ACM ◦ Disección:  Amaurosis fugax  Dolor cervical  Síndrome de Claude Bernard - Horner  Arteria cerebral anterior ◦ Corteza prefrontal ◦ Movimiento y sensibilidad del miembro inferior contralateral
  • 67. Síndromes vasculares  Arteria cerebral media ◦ Hemiparesia y hemihipoestesia contralateral faciobraquial ◦ Radiaciones ópticas ◦ Áreas de Broca y Wernicke ◦ Desviación oculocefálica hacia lesión  Arteria cerebral posterior ◦ Corteza occipital ◦ Síndrome talámico
  • 68. Síndromes vasculares  Arteria coroidea anterior ◦ Hemiparesia y hemihipoestesia contralaterales  Sistema vertebrobasilar ◦ Síndromes cruzados ◦ Pérdida de conciencia
  • 69. Ictus isquémico  Causas ◦ Aterosclerosis carotídea ◦ Embolismo  FA  Aneurisma de aorta ◦ Hematológica  Hemoglobinopatía  Hiperviscosidad  Hipercoagulabilidad  Anticoagulante lúpico
  • 70. Ictus isquémico  Prevención  Diagnóstico TAC craneal ◦ Tratamiento de Descartar sangrado HTA Doppler de carótidas EKG ◦ Anticoagular si: Rx PA y lateral  FA deTórax  IAM previo Bioquímica ◦ Estatinas si: Hemograma  IAM previo
  • 71. Ictus isquémico  Tratamiento (fase aguda) ◦ Soporte general ◦ AAS en 48h ◦ Fibrinolisis  4,5 primeras horas  9 h si intraarterial  Contraindicaciones:  Mayor 80 años  NIHSS > 25  Diátesis hemorrágica  PA > 185/110 mmHg  Glucemia > 400 ó < 50  Ictus en 3 meses previos
  • 72. Estenosis Ictus isquémico carotídea  Prevención secundaria ¿Sintomática? % obstrucción Sí No % obstrucción < 50% 100% 50 – 70% > 70% < 60% > 60% Riesgo riesgo quirúrgico bajo alto alto bajo Antiagregación Endarterectomía Antiagregación Endarterectomía
  • 73. Tipos: Ictus lacunar ◦ Motor puro  Brazo posterior de cápsula interna  Muy pequeño  Protuberancia anterior  Déficit > 24 h ◦ Sensitivo puro  Obstrucción:  Tálamo ◦ Arteria perforante ◦ Disartria – mano torpe  Brazo anterior de cápsula interna  Protuberancia ◦ Ataxia – hemiparesia  Brazo anterior de cápsula interna  Protuberancia
  • 74. Trombosis venosa  Etiología ◦ Hipercoagulabilidad  Clínica ◦ HTIC ◦ Focalidad neurológica  Diagnóstico ◦ Punción lumbar ◦ TC: delta vacía ◦ RM, angiografía  Tratamiento ◦ Anticoagulación
  • 75. Ictus hemorrágico  Hemorragia  TC: intraparenquimatos ◦ Córtico-subcortical: a  Joven: MAV  Anciano: Amiloide  Etiología ◦ Profundo: ◦ HTA  HTA Putamen, tálamo, ◦ No HTA: protuberancia y cerebelo  Joven: MAV  Anciano: Amiloide  Tratamiento: ◦ Soporte ◦ Control de PA, manitol ¡RECUERDA! ◦ Cirugía si: Nunca  Cerebeloso > 4cm con fibrinolisis ni clínica de herniación  Jóvenes con clínica de antiagregación LOEs
  • 76. Malformaciones vasculares Tipo Frecuencia Definición Clínica Diagnóstico Tratamiento MAV La más Arteria dilatada HIP Angiografía >3cm: cirugía frecuente que Crisis TC <3cm: SINTOMÁTICA desemboca en Focalidad RMN embolización ó vena SIN lecho radiocirugía Angioma La más capilarque Venas Rara Angiografía No precisa venoso frecuente confluyen en RMN (cabeza (asintomática) gran tronco de medusa) venoso Telangiectasia Dilatación Rara RMN No precisa capilar capilar en Si sangra es parénquima fatal (ganglios de la base) Cavernoma Espacio Cefalea RMN Cirugía si vascular Crisis clínica ensanchado sin Rara vez incontrolable arterias ni sangra venas
  • 77. Disección carotídea  Tras traumatismo sobre clavícula  Clínica: ◦ Dolor local ◦ Amaurosis fugax ◦ Sde. Bernard – Horner ◦ Focalidad neurológica  Tratamiento: ◦ Anticoagulación
  • 78. Anticoagulación en ictus  Anticoagular si: ◦ Debería estar anticoagulado por:  FA … ◦ Trombosis venosa ◦ Disección carotídea
  • 80. Hemorragia subaracnoidea  80% de 40 a 65 años Factores de riesgo de rotura de aneurisma:  Varón : Mujer de Tamaño 2:3 Número  Etiología: Localización Clínica ◦ Traumatismos (la Edad más frecuente, leve) Tabaco ◦ Espontáneas HTA  Rotura de aneurisma HSA previa sacular (80%)  Comunicante anterior  Bifurcación cerebral media  Punta de la basilar
  • 81. Hemorragia subaracnoidea  Aneurismas: ◦ Sacular  Riesgo de HTA ◦ Micótico  Endocarditis por S. viridans ◦ Fusiforme  Asociado a aterosclerosis  Clínica isquémica  Comprimen pares craneales
  • 82. Hemorragia subaracnoidea  Expansión  Ruptura ◦ Compresión de III Tras esfuerzo par Cefalea más fuerte de  Paresia de III par su vida  Pupila dilatada Vómitos  Comunicante posterior Meningismo ◦ Cefalea centinela GRAVEDAD - 1/3 mueren antes de ◦ Alteraciones llegar campimétricas - 1/3 muere en hospital  Carótida interna - 1/3 vive, de los cuales: 1/3 tendrá secuelas
  • 83. Hemorragia subaracnoidea  TC sin contraste  Angiografía de 4 ◦ Elección vasos ◦ Sangre en cisternas Cuanto antes  Cantidad predice Si negativa, repetir vasoespasmo  Punción lumbar ◦ Si TC negativa ◦ Prueba de los 3 tubos
  • 84. Hemorragia subaracnoidea Sospecha Negativo TC Positivo Punción Sangre en 3 tubos lumbar Transparente No HSA Arteriografía
  • 85. Escala WFNS Grado Glasgow Focalidad neurológica 1 15 - 2 13-14 - 3 13-14 + 4 7-12 5 3-6
  • 86. Hemorragia subaracnoidea  Complicaciones médicas ◦ Hiponatremia  Péptido natriurético – síndrome pierde sal  Isquemia coronaria subendocárdica:  Nitratos  Antagonistas Ca2+  HTA  β bloqueantes
  • 87. Hemorragia subaracnoidea  Hidrocefalia  Resangrado Picos ◦ En primeras 24 24-48 horas horas A la semana  Drenaje ventricular externo FR Mujeres ◦ Semanas después Peor situación inicial  Derivación ventrículo Mortalidad 75% - peritoneal Prevención Excluir aneurisma
  • 88. Hemorragia subaracnoidea ¡RECUERDA!  Vasoespasmo Si el tratamiento ◦ 4 a 12 días más fracasa: tarde Angioplastia ◦ Clínica de isquemia Papaverina ◦ Diagnóstico  Angiografía  Eco Doppler ◦ Prevención  Nimodipino ◦ Tratamiento  Hemodilución  Hipervolemia  Hipertensión
  • 89. Hemorragia subaracnoidea  Tratamiento de la  Tratamiento del hemorragia aneurisma ◦ Reposo absoluto Embolizaciñon ◦ Cabeza a 30º endovascular ◦ Control de PA Clipaje quirúrgico ◦ Evitar Valsalva ◦ Sedación y analgesia ◦ Fenitoína si crisis ◦ Nimodipino
  • 90. Complicaciones neurológicas  24h: Hidrocefalia aguda ◦ Drenaje ventricular  72h: resangrado ◦ Clipaje ó embolización  Semana: Vasoespasmo ◦ Profilaxis: nimodipino ◦ Tratamiento: triple H  Meses: Hidrocefalia normotensiva ◦ Derivación ventrículoperitoneal
  • 93. Criterios de gravedad  Inicio súbito  Empeoramiento reciente  Frecuencia o intensidad en aumento  Unilateral  Precipitada por esfuerzo o Valsalva  Clínica acompañante: ◦ Focalidad, papiledema, fiebre, meningismo,HTIC
  • 94. Cefaleas secundarias  HSA ◦ Muy intensa, secundaria a esfuerzo  Meningitis ◦ Fiebre, meningismo  Tumores ◦ Progresiva, aumenta con Valsalva ◦ Empeora por la mañana, despierta por la noche  Arteritis de la temporal ◦ Claudicación mandibular, polimialgia reumática ◦ NOIA-A, VSG > 50 mm/h
  • 95. Cefaleas primarias  Tensional ◦ La más frecuente ◦ Más en mujeres ◦ Dolor opresivo, leve – moderado ◦ Bilateral ◦ Tratamiento  AINEs ◦ Prevención  ISRS, tricíclicos
  • 96. Cefaleas primarias  Jaqueca ◦ Mujeres ◦ Inicio 10 – 30 años ◦ Duración 2 – 72 horas ◦ Dolor pulsátil ± aura ◦ Unilateral ◦ Fono y fotofobia
  • 97. Cefaleas primarias  Jaqueca ◦ Tratamiento ◦ Fisiopatología  AINE  Núcleos del rafe del  Agonistas 5-HT IV ventrículo  Triptanes  Aumento de 5-HT  Ergotamina  Vasoconstricción  Hipoperfusión cortical ◦ Profilaxis  Aura  Antagonistas 5-HT  Núcleo del  Metisergida trigémino  Antagonistas canales Ca2+  Vasodilatación  Verapamilo excesiva  β-bloqueantes  Dolor
  • 98. Cefaleas primarias  Cefalea en racimos ◦ H:M de 10:1 ◦ Episodios diarios  15-180 minutos  1 hora después de dormirse  Durante 1 a 4 meses ◦ Clínica  Dolor periocular  Lagrimeo, rinorrea, ojo rojo, miosis, ptosis y sudoración  25% síndrome de Bernard
  • 99. Cefaleas primarias  Cefalea en racimos ◦ Tratamiento  O2 a altas concentraciones  Sumatriptan subcutáneo ◦ Profilaxis  Evitar desencadenantes  Alcohol y vasodilatadores  Verapamilo
  • 100. Neuralgia del trigémino  Clínica ◦ Dolor lancinante de segundos de duración ◦ Puntos gatillo ◦ Ausencia de focalidad ◦ NO despierta  Tipos ◦ Esenciales  Microcompresión vascular RECUERDA:  Hiperactividad Pedir siempre ◦ Secundarias prueba de  EM, tumores imagen
  • 101. Neuralgia del trigémino  Tratamiento ◦ Médico  Carbamacepina  2ª línea  baclofén, gabapentina ◦ Resistente:  Rizotomía percutánea  Descompresión vascular
  • 103. Para el MIR  Mujer joven + náuseas + fotofobia ◦ Jaqueca  Agudo: AINEs ± gonistas 5HT  Profilaxis: beta bloqueantes, bloqueantes del calcio, metisergida, tricíclicos  Varón joven + dolor periocular nocturno ◦ Cluster  Agudo: 02, sumatriptan subcutáneo  Profilaxis: Verapamilo
  • 106. Temblor  Tipos  Clínica ◦ De reposo Fisiológico ◦ De acción exacerbado  Postural Esencial  Cinético Neuropático Rúbrico Cerebeloso Farmacológico
  • 108. Distonías  Movimientos de  Tipos: torsión Focal  No se suprimen Una parte del cuerpo con voluntad Segmentaria Sde. De Meige  Cesan durante el Multifocal sueño Hemidistonía  Tratamiento: Generalizada ◦ Benzodiazepinas ◦ Toxina botulínica
  • 111. Gilles de la Tourette
  • 112. Enfermedad de Huntington  Defecto AD en cromosoma 4 ◦ Repetición de tripletes CAG  Atrofia del núcleo caudado  Clínica ◦ Trastornos del movimiento ◦ Deterioro cognitivo:  Demencia subcortical ◦ Trastornos psiquiátricos:  Depresión y esquizofrenia
  • 113. Enfermedad de Huntington  Diagnóstico ◦ Historia clínica ◦ Estudio genético ◦ TC y RMN  Tratamiento: sintomático ◦ Antidopaminérgicos  Neurolépticos (también para psicosis)  Reserpina ◦ Depresión: Tricíclicos y fluoxetina
  • 115. Enfermedad de Parkinson  Parálisis agitante  Factores de riesgo: ◦ Edad avanzada ◦ Varones ◦ AD:  inicio < 45 años  Genes  alfa sinucleina  parkina ◦ MPTP
  • 116. Enfermedad de Parkinson  Anatomía patológica ◦ Pérdida de sustancia negra compacta  Acinesia  Rigidez ◦ Cuerpos de Lewy  Clínica ◦ Temblor de reposo ◦ Bradicinesia y rigidez
  • 117. Enfermedad de Parkinson  Criterios  Signos diagnósticos incompatibles Oftalmoplejia ◦ 2 de los siguientes: supranuclear con  Temblor de reposo parálisis de la  Rigidez infraversión  Bradicinesia  Inestabilidad postural 1ª ó 2ª MTN Signos cerebelosos ◦ Mejoría con L-Dopa Polineuropatía ◦ Descartar causa Mioclonias secundaria Crisis oculogiras
  • 118. Enfermedad de Parkinson  Tratamiento ◦ L-Dopa ± carbidopa Anticolinérgicos  Wearing off Evitar en mayores  On/Off Selegilina  Discinesias Disminuye progresión ◦ Inhibidores de Amantadina COMT Cirugía  Asociados a L-Dopa Estimulación bilateral ◦ Dopaminérgicos del núcleo subtalámico  Ergóticos: cabergolina  No ergóticos: apomorfina
  • 119. Enfermedad de Parkinson Grupo Fármacos Eficacia Precauciones L-DOPA Mucha 4-5 años iDOPA-DC Carbidopa 7-8años iCOMT Entecapona 7-8años Agonistas DOPA Cabergolina, Moderada apomorfina Anticolinérgicos Biperideno Temblor Evitar en ancianos Amantadina y Poca selegilina Retrasa progresión
  • 120. Enfermedad de Parkinson Parkinson Joven Edad Anciano L-DOPA + Incapacidad No Nada Carbidopa Sí Síntomas Otros Dopaminérgicos Temblor Anticolinérgicos
  • 121. No es parkinson si tiene:  Corea  Alucinaciones visuales  Demencia precoz  Caídas hacia atrás  No baja la mirada  Alteración autonómica
  • 123. Otros síndromes parkinsonianos  Parálisis supranuclear  Degeneración progresiva corticobasal ◦ Síndrome gangliónica parkinsoniano ◦ Nula respuesta a L- ◦ Distonías Dopa ◦ Piramidalismo ◦ Mano alienígena ◦ Parálisis de la infraversión de la  Neurodegeneración mirada asociada a ◦ Demencia pantotenato-kinasa ◦ AR; debut en adolescencia ◦ Demencia y ataxia ◦ Hierro en pálido y sustancia negra
  • 124. Atrofias multisistémicas  Clínica  Tipos ◦ Parkinsonismo Degeneración  Mala respuesta a L- estriatonígrica Dopa Atrofia ◦ Piramidalismo olivopontocerebelosa ◦ Clínica cerebelosa ◦ Clínica autonómica Shy – Drager ¡RECUERDA! Tratamiento: Agonistas dopaminérgicos
  • 126. Definiciones  Convulsión ◦ Fenómeno paroxístico de actividad anormal, excesiva y sincrónica  Epilepsia ◦ Crisis epilépticas recurrentes  Síndrome epiléptico ◦ Epilepsia con clínica concreta y mecanismo subyacente común  Status epiléptico ◦ Crisis > 30’, o varias repetidas sin recuperación de consciencia
  • 127. Clasificación  Crisis parciales  Crisis generalizadas ◦ Simples ◦ Pequeño mal  Síntomas motores,  Segundos de duración sensitivos o autónomos  Sin confusión  Progresión Jacksoniana  Punta-Onda a 3Hz  Parálisis de Todd ◦ Complejas ◦ Gran mal  Inmovilidad  Contracción tónica  Automatismos  Fase clónica  Periodo de confusión  Estado postcrítico  Lóbulo temporal (60%)  Lóbulo frontal (30%) ◦ Otras:  Tónicas y clónicas puras  Crisis atónicas  Mioclonías
  • 131. Etiología  Genética  Por edad ◦ Canalopatía ◦ < 1 mes  Hipoxia perinatal  Fiebre ◦ 1 mes – 12 años ◦ 3 meses a 5 años  Crisis febriles  Alteraciones genéticas  TCE ◦ 12 – 18 años  Traumatismos  Patología  Idiopática cerebrovascular ◦ 18 – 35 años ◦ > 65 años  Traumatismos  Abstinencia alcohol  Tumores ◦ > 35 años  Enf. Cerebrovascular  Tumores
  • 132. Crisis parciales benignas de la infancia  > 18 meses  Ausencia de deterioro neurológico  Afectación del área rolándica ◦ Entre 7 y 10 años ◦ 80% de crisis durante el sueño ◦ Focalidad facial  No requiere tratamiento
  • 133. Síndrome de West  Debut en < 12 meses  Más en varones  Triada ◦ Espasmos infantiles ◦ Detención del desarrollo psicomotor ◦ Hipsarritmia  Actividad basal desorganizada  Ondas lentas de alto voltaje  Tratamiento: ACTH
  • 134. Síndrome de Lennox - Gastaut  Entre 1 y 7 años  Triada: ◦ Convulsiones  Tónicas, atónicas o ausencias ◦ Involución psicomotriz ◦ Alteraciones EEG  Complejos punta – onda lentos en vigilia  Salvas de puntas durante el sueño
  • 135. Epilepsia mioclónica juvenil  Entre 8 y 25 años  EEG  Crisis ◦ Punta - onda ◦ 90% tónico – clónicas paroxísticas ◦ 30% ausencias ◦ Siempre patológico típicas durante el sueño  Sacudidas breves al  Un tercio son despertar fotosensibles  Aumentan  Tratamiento ◦ Privación de sueño ◦ Valproato ◦ Alcohol
  • 136. Diagnóstico epilepsia  Clínica  EEG intercrisis ◦ Normal en 30% de enfermos ◦ Alterado en 3% de sanos  Vídeo EEG  Etiológico ◦ Bioquímica, tóxicos ◦ TC, RMN
  • 137. Tratamiento  Crisis parciales ] y Gran Mal ◦ Carbamazepina,] fenitoína, valproico  Pequeño mal ◦ Etosuximida, valproico  Ausencias atípicas, tónicas, clónicas, mioclónicas ◦ Valproico  Síndrome de West ◦ ACTH  Status epiléptico ◦ Diazepam ◦ Fenitoína – fenobarbital – coma barbitúrico
  • 138. Tratamiento Epilepsia Monoterapia Sí ¿Responde? No Politerapia Buen control Sí ¿Responde? No Mal control durante un año ¡RECUERDA! Durante el embarazo debe Cirugía mantenerse el tratamiento previo
  • 139. Para el MIR  2 crisis parciales ◦ Carbamacepina  2 crisis generalizadas ◦ Valproato  Ausencias ◦ Etosuximida  Levetiracetam ◦ Útil para todo, oral e i.v.
  • 141. Esclerosis múltiple  Epidemiología ◦ Causa más frecuente de discapacidad neurológica en adultos jóvenes ◦ 20 a 45 años ◦ 65% mujeres ◦ Raza blanca
  • 142. Esclerosis múltiple  Genética ◦ HLA DR2 ¡RECUERDA! El sistema nervioso  Anatomía patológica periférico nunca se afecta ◦ Placas de desmielinización  Aguda: CD4+ y macrófagos  Crónica: LB y CD8+  Inmunología ◦ Bandas oligoclonales de IgG en LCR ◦ Linfocitos T reactivos frente a mielina
  • 143. Esclerosis múltiple  Curso 50% 85% de RR 10% 5%
  • 144. Esclerosis múltiple  Factores de mal pronóstico ◦ Varón ◦ Anciano ◦ Primariamente progresiva ◦ Debut con signos motores / cerebelosos ◦ Escasa recuperación ◦ Corto intervalo entre brotes ◦ Múltiples lesiones en 1ª RMN
  • 145. Esclerosis múltiple  Síntomas ◦ Sensitivos  Hipoestesia y parestesias ◦ Visión borrosa  Neuritis óptica ◦ Motores  Debilidad, 1ª MTN ◦ Diplopia  Oftalmoplejia internuclear ◦ Lesiones medulares ◦ Ataxia
  • 147. Esclerosis múltiple  Diagnóstico ◦ Diseminación espacial ◦ Diseminación temporal ◦ Pruebas:  LCR  Bandas oligoclonales  Potenciales evocados  RMN
  • 148. Esclerosis múltiple Esclerosis Multiple Sí No ¿Brote? ¿Gravedad? Tratamiento de base Leve Grave ¿Frecuencia? Corticoides Corticoides Alta Baja orales i.v. IFNβ ó Observación Glatiramer Buena Mala ¿Respuesta? Continuar Cambiar tratamiento tratamiento
  • 149. ¿A quién tratar?  Recurrente-remitente: ◦ 2 brotes en 3 años  Secundariamente progresiva: ◦ 2 brotes en 3 años ◦ Que puedan deambular  Primariamente progresiva ◦ No hay pruebas
  • 150. Nuevos tratamientos  Azatioprina, metotrexate ◦ Reduce brotes si se dan durante más de 2 años ◦ Toxicidad hepática y hematológica  Mitoxantrona ◦ Inhibe linfocitos B y T ◦ Posible eficacia en formas progresivas
  • 151. Otras enfermedades desmielinizantes  Síndrome de Devic ◦ Por EM, sarcoidosis y TB ◦ Neuritis óptica bilateral + mielitis transversa  Marchiafava-Bignami ◦ Degeneración del calloso ◦ Consumo crónico de vino  Mielinolisis central pontina ◦ Parálisis pseudobulbar conservando MOE ◦ Corrección rápida de hiponatremia
  • 154. Dolor lumbar  Factores de riesgo gravedad ◦ <20 ó > 55 años ◦ Déficit neurológico ◦ No mejoría con reposo ◦ Dolor dorsal ◦ Deformidad ◦ AP: corticoides, traumatismo, pérdida de peso, cáncer, inmunosupresión, ADVP ◦ Fiebre ó malestar general
  • 155. Lumbociática  Dolor lumbar + irradiación  Aumenta con Valsalva  Lasègue y Bragard (+)  Radiculopatía
  • 156. Lumbociática  Niveles: ◦ L1-L2: reflejo cremastérico, psoas ◦ L2-L3: psoas y cuádriceps ◦ L3-L4: cuádriceps, reflejo rotuliano ◦ L4-L5: Tibial anterior ◦ L5-S1: Tríceps sural, REFLEJO AQUÍLEO  Cirugía: ◦ No mejoría en más de 4 semanas ◦ Pérdida de fuerza ó cola de caballo ◦ Inestabilidad
  • 157. Cervicobraquialgia  Dolor en cuello irradiado a brazo  Signo de Spurling  Cirugía: ◦ No mejoría con tratamiento conservador ◦ Mielopatía ◦ Déficit motor
  • 158. Cervicobraquialgia C4-C5 C5-C6 C6-C7 C7-T1 Raíz C5 C6 C7 C8 Bicipital Reflejo Bicipital Tricipital Tricipital ESTILORRADIAL Flexión codo Extensión codo Motor Separación Flexión dedos Extensión muñeca Flexión muñeca Sensitivo Hombro Dedos 1 y 2 Dedos 3 y 4 5º dedo
  • 159. Estenosis del canal lumbar  Clínica ◦ Dolor lumbar ◦ Lumbociática bilateral ◦ Claudicación neurógena  Dolor cede al flexionar columna  Cirugía ◦ Paresia relevante bilateral ◦ Claudicación neurógena > 6 meses ◦ Cola de caballo:  Dolor lumbar  Paraparesia fláccida  Trastorno de esfínteres
  • 161. Espondilolistesis  Grados ◦ < 50% (I y II): bajo ◦ > 50% (III a V): alto  Tipos: ◦ II: espondilolisis  La más frecuente  L5-S1 ◦ III: degenerativa  L4-L5
  • 162. Lesiones medulares traumáticas  Traumatismo con: ◦ pérdida de consciencia ◦ daño sobre columna cervical ¡RECUERDA! Inmovilización precoz Collarín cervical rígido  Frecuencia: ◦ Cervical > lumbar > dorsal ◦ 20% tienen lesión en otro nivel
  • 163. Lesiones medulares traumáticas  Semiología  Nivel sensitivo: dermatomas  Función motora:  Encima de C4 – tetraplejía, nervio frénico  Debajo de D1 – paraplejía  Incompleta:  función residual 3 o más segmentos por debajo de la lesión  Completa:  3% mejoría en primeras 24 horas  Shock:  Espinal: parálisis fláccida  Neurogénico: interrupción de vía simpática
  • 164. Lesiones medulares traumáticas  Radiología: ◦ Exploración cervical si:  Disminución de conciencia o tóxicos  Contractura o dolor cervical  Mecanismo de alto riesgo ◦ Exploración torácica si:  Precipitación, dolor de espalda o inconsciencia  TAC si déficit neurológico ◦ Resonancia magnética:  Si causa no queda clara
  • 165. Lesiones medulares traumáticas  Tratamiento ◦ Corticoides  No beneficio ◦ Tracción cervical  Si fractura/dislocación cervical ◦ Descompresión quirúrgica  Si déficit neurológico progresivo
  • 166. SCIWORA  Spinal Cord Injury WithOut Radiologic Abnormality ◦ Ausencia de fractura/dislocación ◦ Frecuentemente cervical ◦ Tratamiento:  Inmovilización  Corticoides
  • 167. Tumores intrarraquídeos  Extradurales (55%): ◦ Metástasis ◦ Cordoma sacrococcígeo  Intradurales extramedulares (40%): ◦ Neurinomas ◦ Meningiomas  Intramedulares ◦ Astrocitomas (niños) ◦ Ependimomas (adultos)
  • 168. Metástasis espinales  Origen: ◦ Pulmón, linfomas, mama y próstata ◦ Dorsales con más frecuencia  Tratamiento: ◦ Paliativo, no prolonga la supervivencia ◦ Radioterapia ó cirugía
  • 169. Infecciones espinales  Espondilodiscitis ◦ Infección de disco + vértebra ◦ Staphilococcus aureus, Pseudomonas sp ◦ Crónicas: TB, Brucella ◦ Clínica:  Dolor lumbar, contractura, irradiación, fiebre ◦ Diagnóstico: RMN ◦ Tratamiento:  Antibioterapia intravenosa  Analgésicos y relajantes musculares
  • 170. Infecciones espinales  Absceso epidural ◦ Dorsal con más frecuencia ◦ Por contigüidad ó siembra hematógena ◦ Staphilococcus aureus ◦ Triada: fiebre + dolor de espalda + irradiación ◦ Diagnóstico: RMN  ¡Evitar punción lumbar! ◦ Tratamiento:  Antibioterapia intravenosa  Cirugía
  • 171. Malformaciones  Arnold Chiari ◦ Clínica por siringomielia:  Déficit termalgésico suspendido  Diagnóstico: RMN  Tratamiento: cirugía si síntomas  Luxación atloaxoidea  Impresión basilar  Klippel- Feil
  • 173. Epidemiología  Adulto ◦ Metástasis ◦ Gliomas  Glioblastoma multiforme ◦ 80% supratentoriales  Infantiles ◦ Neoplasias sólidas más frecuentes ◦ Gliomas  Astrocitoma
  • 174. Clínica  HTIC ◦ Cefalea, náuseas y vómitos  Focalidad  Crisis ◦ 1ª causa entre los 35 y 50 años ◦ Astrocitoma de bajo grado ◦ Oligodendroglioma  Niños: alteración de la personalidad  Fosa posterior: nistagmo
  • 175. Tumores hemisféricos  Metástasis  Gliomas ◦ Más frecuente: Astrocitoma pulmón Mejor pronóstico ◦ Corticosubcortical Infantil: línea media ◦ Hipodensa + anillo Adulto: subcortical Glioblastoma  Linfoma primario multiforme SNC Peor pronóstico ◦ Inmunodeprimidos Oligodendroglioma ◦ Tto: RT Subcortical  Meningioma Crisis y calcificaciones ◦ Asociación a NF-II
  • 176. Captan contraste en anillo  Metástasis  Glioblastoma multiorme  Linfoma cerebral  Abceso cerebral  Toxoplasmosis
  • 177. Quiasma  Adenoma de hipófisis ◦ Hemianopsia bitemporal de predominio superior ◦ Clínica endocrinológica ◦ En adultos  Craneofaringioma ◦ Calcificaciones supraselares ◦ En niños  Corsitoma ◦ Neurohipófisis
  • 178. Región pineal  De células germinales ◦ Germinoma  Más frecuente  En varones  DI ó pubertad precoz  Tratamiento: RT  No germinales:  Buen pronóstico ◦ Astrocitoma  Más frecuente ◦ Otros: ◦ Pineocitoma  Del seno endodérmico  AFP ◦ Pineoblastoma  Coriocarcinoma ¡RECUERDA!  HCG Cirugía para todos  Ca. Embrionario excepto  Teratomas germinoma
  • 179. Fosa posterior  Cerebelo ◦ Niños:  Astrocitoma  Hemisférico  Meduloblastoma  Vermiano  Diseminación por LCR ◦ Adultos:  Hemangioblastoma  Hemisférico  Poliglobulia  Von Hippel - Lindau
  • 180. Fosa posterior  Troncoencefálicos: ◦ Gliomas  En niños  IV Ventrículo ◦ Hidrocefalia ◦ Niños: ependimoma  Formaciones en roseta ◦ Adultos: Papiloma de plexos coroideos  Transtirretina  Benignos
  • 181. Fosa posterior  Ángulo ponto – cerebeloso ◦ Neurinoma del VIII  Benigno  Rama vestibular  Bilateral: NF-II  Dx: RMN  Tto: cirugía ó radiocirugía ◦ Meningioma ◦ Colesteatoma
  • 183. Encefalopatía de Wernicke  Etiología ◦ Déficit de tiamina (B1)  Clínica ◦ Paresia bilateral del VI  Otras manifestaciones oculares:  Nistagmo  Parálisis de mirada conjugada ◦ Ataxia ◦ Cuadro confusional
  • 184. Encefalopatía de Wernicke  Recuperación  Síndrome de ◦ Oftalmoparesia Korsakoff ◦ Ataxia Amnesia anterógrada ◦ Cuadro confusional  Tratamiento ◦ Tiamina i.v. ¡Ojo con los sueros glucosados en alcohólicos!
  • 185. Degeneración subaguda combinada  Etiología  Diagnóstico ◦ Déficit de B12 ◦ B12  Clínica ◦ Prueba de Schilling ◦ Cordones  Tratamiento: posteriores  Pérdida de ◦ B12 parenteral sensibilidad vibratoria ◦ Cordones laterales  Paraparesia espástica ◦ Marcha atáxica ◦ Cuadro confusional ◦ Neuropatía óptica
  • 186. Pelagra  Déficit de niacina (B3)  3D ◦ Diarrea ◦ Dermatitis  Zonas expuestas ◦ Demencia  Alteración de cordones posteriores  Tratamiento ◦ Nicotinamida
  • 187. Encefalopatía hipóxico - isquémica  Anoxia > 3 – 5’  Clínica ◦ Daño cerebral Extrapiramidalismo Mioclonias  Áreas más Ataxia cerebelosa sensibles: Sde. de Korsakoff ◦ Ganglios basales Agnosia visual ◦ Cerebelo ◦ Hipocampo  Tratamiento ◦ Regiones frontera Recuperar función parietooccipitales cardiorrespiratoria
  • 188. Encefalopatía postanóxica diferida  Empeoramiento tras recuperación inicial en encefalopatía hipóxico – isquémica  Clínica ◦ Apatía, confusión, irritabilidad, agitación  Anatomía patológica ◦ Desmielinización difusa
  • 189. Encefalopatía hipercápnica  Etiología: EPOC, fibrosis pulmonar  Clínica ◦ HTIC ◦ Movimientos anormales  EEG: ondas lentas  Tratamiento: respirador con presión positiva intermitente
  • 190. Encefalopatía hipoglucémica  Etiología ◦ Sobredosis de insulina ◦ Insulinoma  Clínica ◦ Hiperactividad adrenérgica ◦ Somnolencia y confusión ◦ Crisis, mioclonías ◦ Coma  Tratamiento: glucosa
  • 191. Encefalopatía hepática  Etiología ◦ Insuficiencia hepática con shunts portosistémicos ◦ Síndrome de Reye  Clínica ◦ Síndrome confusional, asterixis  Elevación de amonio plasmático  Si persiste: degeneración hepatocerebral adquirida  Tratamiento: ◦ Reducir proteínas en dieta ◦ ATBs orales ◦ Transplante hepático
  • 192. Encefalopatía urémica  Aguda ◦ 1º irritabilidad ◦ Después, deterioro nivel consciencia  Asterixis, convulsiones ◦ Tratamiento: corregir función renal  Sde de desequilibrio ◦ 3-4 horas tras hemodiálisis, por edema cerebral ◦ Clínica de HTIC  Demencia dialítica ◦ Intoxicación crónica por Al ◦ Disartria, afasia, crisis, deterioro intelectual
  • 194. Diagnóstico  Antecedentes  Distribución personales: Generalmente ◦ Procesos virales Distal, simétrica, inicio en MMII ◦ Enfermedades sistémicas Inicio en MMSS  Diabetes mullitus Plomo Tangier ◦ Fármacos Porfiras ◦ Alcohol y tóxicos Inicio proximal DM Porfirias Talidomida
  • 195. Diagnóstico  Evolución  Palpación de ◦ Lenta troncos nerviosos  Predominio motor  Genéticas  Neurofisiología  Sensitivo – motora ◦ Axonales  DM, paraproteinemia ◦ Desmielinizantes ◦ Crónica  Tóxico – metabólicas  Biopsia de nervio ◦ Aguda  Uremia  Porfirias  Arsénico
  • 196. Síndrome de Guillain - Barré  Epidemiología  Anatomía ◦ Jóvenes varones patológica ◦ AP de infección ◦ Inflamación  Virus: VEB, CMV ◦ Desmielinización  Campylobacter jejuni ◦ Degeneración axonal  Inmunología ◦ Linfocitos ◦ Anticuerpos antigangliósido
  • 197. Síndrome de Guillain - Barré  Clínica ◦ Tetraparesia fláccida arrefléxica  Ascendente  Simétrica ◦ Paresia facial bilateral  Respeta MOE ◦ Parestesias distales ◦ Síntomas autonómicos  Taquiacardia  Ortostatismo ó HTA
  • 198. Síndrome de Guillain - Barré  Pronóstico ◦ Empeora durante 4 semanas ◦ Mejoría durante meses ◦ 5% mortalidad y 50% secuelas  Diagnóstico ◦ Disociación albúmino - citológica en LCR ◦ Neurofisiología  Abolición de onda F  Disminución de velocidad de conducción
  • 199. Síndrome de Guillain - Barré  Tratamiento ◦ Soporte cardiorrespiratorio ◦ Plasmaféresis ◦ Inmunoglobulinas intravenosas
  • 200. Neuropatía diabética  Simétrica  Asimétricas ◦ Sensitiva distal ◦ Craneales  Más frecuente  Par III (respeta pupila) ◦ Autonómica ◦ Por atrapamiento  Ortostatismo, ◦ De tronco taquicardia  Dolor en nervio  Gastrointestinales torácico  Genitourinarios  Tto: amitriptilina ◦ Dolorosa aguda  Dolor quemante en  Tratamiento plantas ◦ Analgésicos ◦ Síndrome de Garland ◦ Carbamacepina  Motora proximal de MMII ◦ Amitriptilina
  • 201. Neuropatía por VIH  Simétrica distal ◦ Más frecuente ◦ Axonal ◦ Predominio sensitivo ◦ Parestesias dolorosas simétricas de inicio distal ◦ Tratamiento:  Carbamazepina  Amitriptilina  AZT
  • 202. Neuropatía por VIH  Mononeuritis múltiple  Polirradiculitis ◦ Por CMV ◦ Aguda o subaguda ◦ Raíces lumbosacras ◦ LCR  Pleocitosis  Hiperproteinorraquia ◦ Tratamiento:  Ganciclovir, foscarnet  HAART
  • 204. Distrofinopatías  Etilogía ◦ Gen distrofina, cromosoma X  Duchenne ◦ Inicio 3-5 años ◦ Trastornos de marcha. Signo de Gowers ◦ Hipertrofia pantorrillas ◦ Aumento CPK sérica  Becker ◦ Inicio más tardío, clínica más benigna
  • 205. Distrofia fascioescapulohumeral  Herencia AD, cromosoma 4  Debilidad ◦ Facial: sonreir, cerrar ojos ◦ Escapular: elevar brazos, escápula alada  Otros ◦ HTA ◦ Sordera neurosensorial
  • 206. Distrofia miotónica de Steinert  Repetición de tripletes, Cr 19  Herencia AD  Clínica: ◦ Debilidad muscular ◦ Miotonía ◦ Calvicie frontal ◦ Catarata subcapsulares ◦ Bloqueos Av ◦ DM  Tratamiento: fenitoína
  • 207. Enfermedad de Pompe  Glucogenosis tipo II  Déficit de maltasa ácida  Infantil ◦ Debut a los 3 meses ◦ Debilidad muscular, macroglosia, hepatomegalia  Juvenil: similar a distrofias  Adulto: Insuficiencia respiratoria  Dx: niveles enzimáticos
  • 208. Enferedad de McArdle  Glucogenosis tipo V  Déficit de miofosforilasa  Clínica: ◦ Intolerancia al ejercicio, calambres y fatiga ◦ Rabdomiolisis ◦ Mioglobinuria
  • 209. Miopatías mitocondriales  Kearns Sayre ◦ OEPC ◦ Retinosis pigmentaria ◦ Bloqueos AV  MERRF ◦ Epilepsia mioclónica ◦ Fibras rojo-rasgadas  MELAS ◦ Miopatía ◦ Encefalopatía ◦ Acidosis láctica ◦ ACVAs
  • 211. Miastenia gravis  Epidemiología ◦ Mujeres 2ª-3ª década  Patogenia ◦ Anticuerpo contra receptor nicotínico de ACh ◦ Timo alterado  65% hiperplásico  10% timoma
  • 212. Miastenia gravis  Clínica ◦ Debilidad fluctuante  Proximal asimétrica  Empeora con ejercicio  Mejora con reposo ◦ Afectación de MOE  Ptosis  Diplopia ◦ Respuesta a colinérgicos
  • 213. Miastenia gravis  Diagnóstico ◦ Test del edrofonio ◦ Anticuerpos αACh  Más específica ◦ Neurofisiología  Velocidad y amplitud normales  Respuesta decremental  Incremento del jitter ◦ TC ó RMN de tórax ◦ Hormonas tiroideas
  • 215. Miastenia gravis  Formas específicas ◦ Neonatal  15% de hijos de MG  Transitoria ◦ Congénita  No autoinmune  Debut en infancia  Progresión a pesar de tratamiento
  • 216. Miastenia gravis  Tratamiento ◦ Anticolinesterásicos ◦ Plasmaféresis ó  Piridostigmina (vo) Inmunoglobulinas  Neostigmina (iv)  Crisis miasténicas ◦ Corticoides  Resitencia a resto de  Si fallan iACh tratamientos  Pretimectomía ◦ Timectomía  Postimectomía si no  Timoma mejoría  Formas generalizadas ◦ Inmunosupresores  Entre pubertad y 55  Mala respuesta a años corticoides
  • 217. Síndrome de Eaton - Lambert  Patogenia ◦ Anticuerpos contra canal de Ca2+ presináptico  Epidemiología ◦ H:M de 4:1 ◦ Paraneoplásico  70% varones  20% mujeres  Oat cell
  • 218. Síndrome de Eaton - Lambert  Clínica  Tratamiento: ◦ Debilidad Proximal ◦ Etiológico ◦ Inicio en MMII ◦ Plasmaféresis ◦ Ptosis y diplopia en 70% ◦ Inmunosupresión ◦ Mejoría con ejercicio ◦ 3-4 diaminopiridina ◦ Hiporreflexia  Diagnóstico ◦ Neurofisiología  Velocidad normal  Disminución amplitud del potencial  Respuesta incremental a altas frecuencias ◦ Anticuerpos α canal de Ca2+
  • 219. Botulismo  La toxina bloque la liberación de Ach  Clínica  Diagnóstico ◦ 1-2 días tras ingesta ◦ Neurofisiología ◦ Oftalmoplejia  Coma Eaton Lambert externa  Menor respuesta incremental ◦ Ptosis ◦ Midriasis arreactiva  Tratamiento ◦ Hiporreflexia ◦ Soporte vital ◦ No mejoría con ◦ Antitoxina equina ejercicio  No en infantil
  • 221. Escala de coma de Glasgow Respuesta Motora Verbal Ocular 1 No responde No responde No abre 2 Descerebración Incomprensible Abre al dolor 3 Decorticación Inapropiado Abre a la voz 4 Retira al dolor Confuso Espontánea 5 Localiza el dolor Orientado 6 Obedece órdenes  Gravedad ◦ 14 – 15: leve ◦ 9 – 13: moderada ◦ 3 – 8: grave
  • 222. Hematoma epidural  Mecanismo ◦ Traumatismo de baja energía ◦ Fractura de escama temporal ◦ Laceración de arteria meníngea media  Clínica ◦ Pérdida de conciencia ◦ Intervalo lúcido ◦ Deterioro rápido
  • 223. Hematoma epidural  Diagnóstico ◦ TAC: lente biconvexa  Tratamiento ◦ Descompresión quirúrgica urgente  Pronóstico ◦ Bueno con cirugía precoz ◦ Mortalidad 10%
  • 224. Hematoma subdural  Mecanismo ◦ Traumatismo de alta energía ◦ Rotura de parénquima y venas puente  Clínica ◦ Coma desde el TCE  Clasificación ◦ Agudo (<3 días) ◦ Subagudo (<3semanas) ◦ Crónico (>3 semanas)
  • 225. Hematoma subdural  Diagnóstico ◦ TAC: semiluna  Agudo: hiperdensa  Subagudo: isodensa  Crónico: hipodensa  Tratamiento: ◦ Agudo  Antiepilépticos + cirugía ◦ Crónico  Cirugía si síntomas
  • 226. Daño Axonal Difuso  TCE con aceleración-deceleración  Deterioro precoz y mantenido del nivel de cociencia: mal pronóstico  TC: ◦ Ausencia de lesión ◦ I: lesiones puntiformes en unión corticosubcortical ◦ II: lesiones puniformes en calloso ◦ III: lesiones puntiformes en TdE dorsolateral
  • 227. Complicaciones TCE  Infecciones tardías  Fístulas de LCR  Crisis postraumáticas  Fístula carótido-cavernosa  Hidrocefalia postraumática  Demencia traumática
  • 229. Etiopatogenia  Tipos ◦ Comunicante (no obstructiva) ◦ No comunicante (obstructiva)  Causa ◦ Hipersecreción de LCR ◦ Trastornos del tránsito licuorral ◦ Alteraciones del drenaje venoso
  • 230. Clínica  Lactante ◦ Macrocefalia ◦ Abombamiento de fontanelas ◦ Llanto e irritabilidad ◦ Ojos en sol poniente ◦ Etiología  Estenosis del Silvio ◦ Diagnóstico  Medición perímetro craneal  Ecografía ó RMN
  • 231. Clínica  Adulto ◦ Aguda  Cefalea, náuseas y vómitos  Papiledema  Paresia del VI par  Trastorno de la marcha ◦ Crónica  Papiledema  Alteraciones de la marcha  Paraparesia espástica  Dismetría
  • 232. Hidrocefalia normotensiva  Etiología ◦ 50% idiopáticas ◦ 50% secundarias  HSA, TCE, meningitis…  Triada de Hakim Adams ◦ Demencia reversible ◦ Incontinencia urinaria ◦ Apraxia de la marcha  Diagnóstico ◦ TC ó RMN
  • 233. Tratamiento  Drenaje  Derivaciones ventricular ◦ Hidrocefalias externo crónicas  Complicaciones ◦ Hidrocefalias Obstrucción agudas Infección S. epidermidis  Ventriculostomía Nefritis del shunt GN con premamilar hipocomplementem endocópica ia Hiperfunción ◦ Estenosis Cefalea ortostática acueductal
  • 235. Etiología  TCE  Hidrocefalia  Tumores  Infecciones  Pseudotumor cerebri  Otras: vasculares, hipercapnia…
  • 236. Clínica  Cefalea ◦ Aumenta con Valsalva  Vómitos en escopetazo  Alteración del nivel de conciencia  Triada de Cushing ◦ HTA ◦ Bradicardia ◦ Alteraciones del ritmo respiratorio
  • 237. Tratamiento  Cabeza a 30º  Sedación y relajación  Drenaje ventricular externo  Manitol al 20%  Suero hipertónico  Hiperventilación controlada  Coma barbitúrico
  • 238. Pseudotumor cerebri  Clínica de HTIC ◦ Cefalea + Papiledema  Ausencia de focalidad ni alteración de consciencia  Diagnóstico ◦ Punción lumbar  Tratamiento ◦ Acetazolamida ◦ Derivación ◦ Fenestración del NO
  • 239. Signos de herniación cerebral  Uncal ◦ Lesiones temporales ◦ III par completo + hemiplejia contralateral + disminución nivel conciencia  Subfacial ◦ Compresión ACA ◦ Previa a transtenorial  Tentorial ◦ Comprime TdE  Tentorial inversa  Cerebelo-amigdalar ◦ Alteraciones respiratorias, muerte súbita

Editor's Notes

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n
  39. \n
  40. \n
  41. \n
  42. \n
  43. \n
  44. \n
  45. \n
  46. \n
  47. \n
  48. \n
  49. \n
  50. \n
  51. \n
  52. \n
  53. \n
  54. \n
  55. \n
  56. \n
  57. \n
  58. \n
  59. \n
  60. \n
  61. \n
  62. \n
  63. \n
  64. \n
  65. \n
  66. \n
  67. \n
  68. \n
  69. \n
  70. \n
  71. \n
  72. \n
  73. \n
  74. \n
  75. \n
  76. \n
  77. \n
  78. \n
  79. \n
  80. \n
  81. \n
  82. \n
  83. \n
  84. \n
  85. \n
  86. \n
  87. \n
  88. \n
  89. \n
  90. \n
  91. \n
  92. \n
  93. \n
  94. \n
  95. \n
  96. \n
  97. \n
  98. \n
  99. \n
  100. \n
  101. \n
  102. \n
  103. \n
  104. \n
  105. \n
  106. \n
  107. \n
  108. \n
  109. \n
  110. \n
  111. \n
  112. \n
  113. \n
  114. \n
  115. \n
  116. \n
  117. \n
  118. \n
  119. \n
  120. \n
  121. \n
  122. \n
  123. \n
  124. \n
  125. \n
  126. \n
  127. \n
  128. \n
  129. \n
  130. \n
  131. \n
  132. \n
  133. \n
  134. \n
  135. \n
  136. \n
  137. \n
  138. \n
  139. \n
  140. \n
  141. \n
  142. \n
  143. \n
  144. \n
  145. \n
  146. \n
  147. \n
  148. \n
  149. \n
  150. \n
  151. \n
  152. \n
  153. \n
  154. \n
  155. \n
  156. \n
  157. \n
  158. \n
  159. \n
  160. \n
  161. \n
  162. \n
  163. \n
  164. \n
  165. \n
  166. \n
  167. \n
  168. \n
  169. \n
  170. \n
  171. \n
  172. \n
  173. \n
  174. \n
  175. \n
  176. \n
  177. \n
  178. \n
  179. \n
  180. \n
  181. \n
  182. \n
  183. \n
  184. \n
  185. \n
  186. \n
  187. \n
  188. \n
  189. \n
  190. \n
  191. \n
  192. \n
  193. \n
  194. \n
  195. \n
  196. \n
  197. \n
  198. \n
  199. \n
  200. \n
  201. \n
  202. \n
  203. \n
  204. \n
  205. \n
  206. \n
  207. \n
  208. \n
  209. \n
  210. \n
  211. \n
  212. \n
  213. \n
  214. \n
  215. \n
  216. \n
  217. \n
  218. \n
  219. \n
  220. \n
  221. \n
  222. \n
  223. \n
  224. \n
  225. \n
  226. \n
  227. \n
  228. \n
  229. \n
  230. \n
  231. \n
  232. \n
  233. \n
  234. \n
  235. \n
  236. \n
  237. \n
  238. \n
  239. \n