SlideShare a Scribd company logo
1 of 13
Download to read offline
Según García Olalla (2000b, 9): "la observación es un pro-
1           De 2 - 2,15 años                  1             De 5.5 - 7 años                 1   ceso de selección y estruct~iración los datos, de las experien-
                                                                                                                                       de
    - El adulto es investido intensamen-          - El nifíola es capaz de tomar cierta         cias, CLLYOobjeto es constr~iir  redes de significacidn a partir de iin
      te, hasta físicamente. El niñola              distancia del adulto; demanda ser
      pide ser acompañado, segurizado,              reconocido en sus competencias.             moclelo interno o marco de interpretación. Este moclelo interno
      animado: es necesario "hacer con                                                          actilnrcí corno eljltro interpretativo gracias al c~ial daremos sen-
      él"en un primer momento, "hacer                                                                                                                                     .
      para el nifiola", una casa por ejem-
                                                                                                ticlo c los acontecimientos a partir de nuestro nive verso de teorías
                                                                                                      i
      plo; el niñola pide ser manipulado                                                        y creencias. siempre observamos e interpretamos desde alg~ínb .     b
      o estimulado (pide giros, ser Ileva-                                                      gar y &te es el primer limite a la objetividad de n~iebra    observa-
      do, empujado, ...)
                                                                                                ción. Por eso, será preciso explicar el marco teórico de nuestro
    - Las demandas son bastante difu- - Las demandas son más claras tan-                        anblisis y el sistema de representaciones de¿ que partimos, de lo
      sas (el lenguaje es todavia impre-            to a través de la palabra como por
      ciso); el niñola difícilmente llega a         el gesto.                                   contrcirio, los marcos de referencia serhn totalmente persona-
      investir y nombrar sus deseos.                                                            les". .
    - El niñola no tiene todavla autono-          - El nifíola es independiente y toma                  Nuestro marco de referencia lo constituyen los principios
      mía para las cosas prácticas: des-            iniciativas; cada uno opta por la ac-       de la prjctica psicomotriz, el itinerario madur'ativo del niñola y
      vestirse cuando tiene calor, atarse           tividad que le conviene mejor, aun-         los pariímetros de la expresividad motriz que hemos detallado an-
      los cordones de los zapatos,...               que el adulto sea todavia el centro
                                                    de los juegos.                              teriormente. Para facilitar la tarea, en un primer momento, los
    - Manifiesta cierta 'dependencia
                                                                                                alumnoslas en formación .realizan la observación de un niñola
      afectiva del adulto.                                                                      durante un espacio de tiempo determinado, en ocasiones se utili-
    - Algunos niñoslas están todavla en           - El nifíola busca al adulto como             zan cintas de vídeo o bien dentro de la sala ocupando un espacio
      un estadio de no separaci6n de la             compafíero real.                            neutro que no interfiera en la dinámica de la sesión. Se les señala
      madre, que traspasa al adulto que                                                         tres aspectos importantes a tener en cuenta antes de iniciar la ob-
      hay en la sesión y llegan diflcil-
      mente a compartir el adulto, o a es-
                                                                                                servación:
      tar lejos de 81. -                                                                                1) Aprender a tener una mirada tranquila y no muy directa
                                                                                                           sobre las producciones del niñola, poderlo ver en su glo-
Cuadro 6. El niñoln y su relación con el adulto (Donnet, 1993).                                            balidad y recoger aquellos aspectos de su acción que re-
                                                                                                           sultan más significativos.
LA OBSERVACI~N LOS PARÁMETROS PSICOMO-
              DE                                                                                        2) Situarse desde la empatía, es decir, descentrarse de sus
TORES                                                                                                      propias emociones e intentar captar su afectividad, no
                                                                                                           dejándose invadir por ella. Desde este posicionamiento,
       La observación es un ejercicio complejo que requiere del                                            no habrA juicios de valor, sino una actitud de compren-
observador toda una serie de competencias, de estrategias, de                                              sión hacia el otro.
condiciones y de herramientas que luego deberá experimentar y                                           3) Se deriva del punto anterior y consiste en intentar con-
practicar para hacerlas operativas. Se ha convertido en una activi-                                        trolar las propias proyecciones y en no poner en el otro
dad prioritaria en el sistema educativo y lo utilizamos para poyec-                                        los propios sentimientos o emociones. Por ejemplo:
tar, analizar y evaluar los procesos de aprendizaje. En la forma-                                           "Jiran estd triste porque se ha quechdo sólo j~igandoa
ción del psicomotricista se da un espacio prioritario al ejercicio de                                      piratas". Es primordial tomar conciencia de las posibles
la observación que se entiende como un entrenamiento, un adies-                                            proyecciones que depositamos sobre los niñoslas y reco-
tramiento, un aprendizaje dentro del proceso formativo.                                                    nocer los posibles sentimientos de simpatía o rechazo
que provocan en el observador algunas actitudes o com-     ción son permanentes. Nuestro objetivo será, pues, observar al
            portamientos.                                              niñola con una metodología lo suficientemente abierta que nos
         Sabemos que observar siempre supone un filtro cognitivo y     permita ir descubriendo intenciones y significados en su propia
  también afectivo, solemos observar "aquello que ya tenemos den-      acción, basándonos en el concepto de unidad funcional del niñola
  tro" y en ocasiones nuestras valoraciones están en función de las    (Wallon, 1 979a)
  expectativas que nos hemos formado, expectativas que, a veces,
  actúan como "sentencias". Es muy importante conocer la influen-      -El   sujeto y el movimiento
  cia de estas expectativas ya que contribuyen a la configuración de
  la.imagen que el niñola hará de sí mismo.                                  Las partes en las que hemos dividido los contenidos referi-
         A partir del progresivo asentamiento de estas competencias    dos a la observación del parámetro el sujeto y el movimiento son:
  por parte del observador, iremos diseñando los materiales más
  adecuados para poder realizar un registro, un modelo de observa-     A. Movinziento
  ción sistemático. Estos materiales o instrumentos de registro se
  elaborarán a partir de aquello que vamos a observar, de cómo lo             Los ítemes a tra;és de los que se pueden estudiar.las carac-
  vamos a hacer y para qué, entre otros factores a tener en cuenta.    terísticas del niovimiento son:
         Según García Olalla (2000b), la observación psicomotriz
  tiene pendientes algunos retos referidos a los niveles de observa-   A. l. Tipos de movimientos que realiza el niñola
  ción y unidades o formatos para proceder a la observación de la
  interacción como por ejemplo:                                              Este aspecto nos informa, entre otros, del nivel evolutivo
        -Cómo apresar la bidireccionalidad adulto-niñola que ca-'      del niñola, del conocimiento que tiene de sus posibilidades de
            racteriza los procesos interactivos y repensar los pará-   moverse, así como de su capacidad de superación.
            metros psicomotores con los que habitualmente trabaja-             Balanceos: se trata de un movimiento de ir y de venir en
            mos a partir de esta pérspectiva bidireccional.                    el espacio que el niñola realiza en posiciones diferentes,
        - Encontrar unidades de análisis capaces de dar cuenta de              sin que haya desplazamiento. Los balanceos pueden ser
            la mutua interdependencia de las aportaciones del niño1            provocados por el propio cuerpo (estereotipias, autoesti-
            a y del adulto a la construcción conjunta de la interac-           mulatorios), realizados con otra persona (balanceo-sue-
            ción, desde una perspectiva demco-gestión de co-parti-
                                                       y                       ño), O con un objeto que lo permite (columpios), siendo
            cipación.                                                          de amplitud limitada.
        -Analizar dimensiones referidas al tipo de participación               Giros: niovimientos verticales sobre el cuerpo o sobre ob-
            que niñola y adulto aportan a la interacción.                      jetos (en u11eje) en los que el niñola no experimenta nin-
        -Y crear un marco para la metodología observacional co-                gún tipo de desplazamiento.
            herente con el marco teórico de la práctica psicomotriz            Caíclas: es una desnivelación del cuerpo ba.jo el efecto del
I
I           como una practica interactiva.                                     peso pi-oducidapor una pérdida del equilibrio voluntaria,
1       Por todo lo anteriormente expuesto, queda explícito que la             referidas a "dejarse caer".
metodología observacional tiene unos principios dinámicos que                   Volteretas: vuelta ligera dada en el suelo que aparece so-
/deben estar expuestos a una revisión y actualización permanente               bre los cinco años.
 en pos de una mejora y de un enriquecimiento de la misma. Como                 Caminar: andar y moverse dando pasos.
 en cualquier otro aspecto educativo, la investigaci6n y la forma-              Correr: es moverse o desplazarse con velocidad.
Saltar: es un movimiento en el que está implicado un des-          conviene observar la movilidad de cada una de las partes del
            pegue del cuerpo del suelo, realizado por uno o ambos              cuerpo y la movilidad global.
            pies, qpedando éste suspendido en el aire y volviendo
            luego a tocar el suelo (Ortega y Blázquez, 1988).                  B. Postilra tono miisciilar
            Rodar: movimiento que implica desplazamiento horizon-
            tal del sujeto bien sobre un eje, o sobre sí mismo, no sien-             El tono siempre está en la base de la relación y la comunica-
            do estática la actividad provocada por el niñola.                  ción con los demás, por lo que a través de su observación puede
            Reptar: desplazafie rozando la tierra con el vientre.              obtenerse iriformación relativa a su vida instintiva y afectiva.
            Gatear: es un movimiento de desplazamiento sobre las
            manos y, con las piernas flexionadas recogidas debajo de
            las caderas.
            Subir: pasar de un sitio o lugar a otro superior o más alto.
                                                                           I   B.1. Tipos de posturas más frecuentes

                                                                                      La postura está directamente relacionada con el tono, cons-
                                                                               tituyendo una unidad, tónico-postural, cuyo control facilita la po- .
    A.2. Calidad de los movimientos                                            sibilidad de canalizar la energía tónica necesaria para realizar los
                                                                               gestos, prolongar una acción o llevar el cuerpo a una posición de-
           Viene referida a la capacidad para contraer grupos muscu-
                                                                               terminada. Expondremos las que más frecuentemente utilizan los
    lares diferentes e inhibir otros en orden a la ejecución de una ac-
                                                                               niñoslas:
    ción o movimiento. Por tanto, nos indica una buena maduración
    neurológica, así como un buen control sobre los movimientos.                       Abierta: es una postura que indica apertura corporal, ex-
    Las distintas categorías que se pueden observar son:                               tremidades extendidas, que permiten al niñda cohtrolar
                                                                                                                               L
             Coordinados: un movimiento bien coordinado implica el                     sus gestos y acciones.
             conocimiento de los distintos segmentos corporales y su                   De pie: es la postura en la que el niñola alcanza la vertica-
             puesta en juego para realizar un movimiento previamente                    lidad y la posibilidad de mantenerse de pie asegura tos
          . representado, evitando la interrupción del movimiento
                                                                                       primeros intentos de marcha.
             antes de empezarlo.                                                       Acostado: en esta postura el niñola permanece con su
             Armdnicos: combinación de movimientos coordinados y                       cuerpo sobre el suelo.
             "agradables",qÚedenotan un control elevado sobreel cuer-                   Cuclillm: agachado sobre los talones.
             PO.                                                                       Sentnclo: apoyado y descansando sobre las nalgas, sin
             Abiertos: movimientos amplios que denotan la soltura en                   perder el equilibrio,
             los mismos.                                                               De rodillas: postura de apoyo sobre las rodillas.
             Circulares: movimientos estructurales, que se repiten                     A pata coja:juego motriz de equilibrio de permanecer so-
             dentro de acciones mayores.                                           .    bre un pie sin ayuda.
             Rápidos: movimientos veloces e impetuosos de hábil eje-                   En eqiiilibrio: es la capacidad de vencer la acción de la
             cución.                                                                    gravedad y mantener el cuerpo en la postura que desea-
                                                                                        mos (Comellas y Perpinyá, 1987). .
    A.3. Nivel de movilidad de las distintas partes del cuerpo                         Siiizétricas: actividades que los niñoslas realizan con las
I

I                                                                                      dos partes de su cuerpo, lo que implica la integración del
l         Una característica humana es poseer 6rganos simétricos,                      eje corporal, es decir, la línea media que representa la co-
1   pero que manifiestan una asimetría funcional. Por este motivo,                      lunina vertebral.
B.2. Calidad del tono                                                   acerca del conocimiento, control y dominio que tiene de los obje-
                                                                        tos, sin olvidar que el Juego posee un desarrollo paralelo al desa-
       El tono es el grado de tensión de los músculos de nuestro        rrollo evolutivo.
cuerpo. Es una función que no se puede concebir como algo está-
tico sino dinámico. Aún en estado de reposo, el tono refleja un
estado de vigilancia, disponibilidad para ejecutar en un momento        B. Críii~o
                                                                                 iitilizn los objetos
dado un movimiento, un gesto o mantener una postura. Como in-
dicábamos anteriormente, tono, emoción y relajación van unidos.               Este ítem nos indica el nivel madurativo del niñola, ya que a
Las distintas calidades del tono pueden ser:                            través del juego y del uso que hace de los objetos podemos valorar
         Relnjnclo: la distensión voluntaria del tono muscular          su desarrollo neurológico, el control de sus movimientos, la coor-
         acompañada de una sensación de reposo.                         dinación de los mismos y el conocimiento que tiene acerca del
         Elhstico: la capacidad de movilizar una articulación hasta     mundo de los objetos.
         la maxima amplitud.                                                    Tirnc: posesión de objetos sin darle un uso, no los utiliza,
        Hipotónico: una disminución del tono muscular que da                     ni juega con ellos.
         un aspecto de flacidez y dejadez.                                      Mira: observa cómo los demás juegan y utilizan los obje-
                                                                                tos; también se refiere a cuando los niñoslas fijan la vista
- El sujeto con relación a los objetos                                          en los objetos explorándolos.
                                                                                 Toca: ejercitar el sentido del tacto. Palpar.
       El niñola juega con todo su cuerpo y, a través de este juego.
corporal, mediante manipulaciones, construcciones, desplaza-                    E.xplornr: reconocer un objeto, averiguar, sondear. Esta
mientos, etc., entra en contacto con los objetos del mundo exterior              :ictiviclnd está dotada por parte del sujeto de cierta inten-
y con sus cualidades perceptivas de color tamaño,'forma, peso, tex-             cionalidad, a diferencia d e la simple actividad de tocar
tura, volumen, etc.Vercómo el niñolauti~izalos    objetos y cómo los            objetos.
utiliza cuando se relaciona con los otros (niñoslas y adultos), es              G~itrrdll:  acumula objetos sin ninguna finalidad.
altamente informativo sobre su manera de ser. De esta manera, nos               Ignorn: no conoce los objetos, no le interesa ninguno y no
muestra si los objetos que utiliza están de acuerdo o no a su edad,              los utiliza.
si son adecuados al juego que realiza, cuáles son sus objetos pre-              Lanza: sensación de movimientos que impliquen arrojar
feridos, su forma de utilizarlos y de compartir o no con los otros.             un objeto al espacio con uno o ambos brazos (Wickstrom,
       Consecuentemente, recoger estos datos nos ayuda a cono-                    1 990).
cer la etapa evolutiva o edad de desarrollo que tiene el niñola. Así,            Uso comiín: uso apropiado de cada objeto. Uso de los ob-
y respecto de lo expresado, las cuestiones a observar dentro de                 .jetos como lo que son.
este parámetro pueden ser:                                                       Uso cre~tivo: utilizacióri de un objeto con un fin dife-
                                                                                                  la
                                                                                 rente para el cual fue creado. Uso de los objetos.como
A. Objetos que utiliza                                                           otros objetos con elementos parecidos, como objetos con
                                                                                elementos vagamente relacionados y como totalmente di-
A.1. Tipos de objetos que utiliza                                               ferentes.
                                                                                Hn'hilrnente: disposición habitual para hacer las cosas.
       Nos interesa observar las preferencias que tienen los niños1             Diestro mañoso: Ejecutar una cosa con destreza y gra-
as en las actividades Iúdicas espontáneas, porque ello nos informa              cia.
Agresivamente: acometer, atacar violentamente a al-
                 guien.
                 Obsesivamente: preocupación o idea tenaz que influye
                 moralmente en una persona. Utiliza el objeto continua-
                 mente.
                 Difícil abandono: dificultad en cesar alguna actividad.

         C . Cómo los emplea con los otros

               Nos informa sobre el nivel de respeto que el niñola tiene
         hacia los demhs.
                 Conzparte: participar dos o más niñoslas para jugar con
                 un tnismo objetols. Usa los objetos cooperativamqnte con
                 uno o varios compañeros, con la finalidad de relacionarse
                 con ellos.
                 Quita: coger un objeto a otro niñola. Los objetos apare-
                 cen como una propiedad de prestigio ante loi demá;.
                 Rechaza: retroceso de un niñola ante otro.                         A.1. Tipos de espacio que ocupa
I                Agrede: atacar a un compañero. Utiliza los objetos para
                 agredir a los otros.                                                       El tipo de espacio que el niñola ocupa nos informa acerca de
                                                                                    sus preferencias espaciales en la sala de psicomotricidad. Dentro
         - El-sujeto y el espacio                                               1   de este apartado nos interesa conocer que tipo de espacio utiliza, si
                                                                                    lo utiliza todo. que panes no utiliza, etc.
               Los aspectos a considerar en la observación del espacio
                                                                                1             Definidos: elección física de un lugar.
         podrían ser:                                                                         Visible:espacio a la vista, que se puede ver.
                                                                                              Abierto: espacio no cerrado.
         A. Ocupación del espacio
                                                                                    A.2. Modos de ocupar el espacio
                 Observar los espacios que utiliza el niñofa y el modo en que
         los inviste nos proporciona aspectos importantes de su personali-                Nos indica cómo el niñola inviste y controla el espacio, y
         dad, tales como inhibición, timidez, apertura hacia el mundo exte-         nos indica su nivel madurativo. ya que los modos de ocupar el
         rior y los otros, capacidad de delimitar, construir, etc.                  espacio están relacionados directamente con el mismo. Con el
                 Los itinerarios, desplazamientos, manipulación de los obje-        cuerpo, con la voz, con la mirada son ítemes que nos informan
    I
    /
         tos, construcciones, etc.. que permite la sesión de psicornotrici-
         dad, hacen que el niíiola pueda descubrir y asismilar las diversas
                                                                                    sobre los elementos expresivos del niñola, elementos no verbales
                                                                                    (mirada, gesto) y verbales (voz, palabra, habla expresiva, comuni-
    e
         orientaciones y relaciones espaciales. Finalmente, el niñola es ca-        cativa y funcional).
    (    paz de transponer esas nociones generales a un plano reducido y                     Objetos: los objetos nos ayudan a conocer cómo e s su lu-
    I'   abstracto: el grafismo.                                                             gar de juego.
Construye: fabricar, edificar con los objetos.                           Líder en los juegos: reconocimiento y valoración de las
         Delimita: implica además de la elección física de un lu-     I
                                                                                  propuestas Iúdicas del niñola en su grupo de iguales.
         gar, la espacialización del mismo.                           1           Acel3ta eljuego del otro: juega con otros niñoslas que han
                                                                                  propuesto la actividad Iiídica.
                                         -

                                                                      1
- El sujeto con relación al tiempo
                                                                          A.2. Su relación en el juego
     Reipecto a este parámetro se observarán los siguientes ele-
mentos:                                                                         Viene referida al modo de actuar ante los demás; por tanto,
                                                                          nos informa sobre el estadio evolutivo en el que se encuentra el
A. CuBnto tiempo realiza cada tipo de actividacles                        niñola en el proceso de socialización.
                                                                                  Jrtcga solo: el niñola juega sin relacionarsecon otro niñola,
       Partimos de que sobre los dos años las actividades sensorio-               ni con el adulto.
motrices ocupan la mayor parte del tiempo del niñola en la sesión                 Jrrc~gacon otro: el niñola participa del juego de otro niñola.
de psicomotricidad, para ir dejando paso paulatinamente a las                     Jilegn en pequefios grupos: el niñola participa en el juego
actividades simbólicas sobre los cuatro años y, más tarde, a las                  de otros niñoslas, pero siempre con los mismos niñoslas.
actividades de representación, llegando sobre los cinco años, a un                Jircgcr con todos indistintamente:el niñola juega con otros
equilibrio del tiempo que el niñola pasa'en cada uno de los espa-                 niñoslas sin mostrar preferencias en la elección de sus
cios. Si el niñola no sigue un esquema temporal acorde a los dis-                 compañeros.
tintos momentos evolutivos y permanece mucho tiempo realizan-                     Jliega con el adulto: juega e interactúa con el adulto, sin
do el mismo tipo de actividades sin que se vea una evolución en                   relacionarse con los demás, busciindolo.
sus juegos, este hecho podría ser la indicación de alguna disfun-
ción en la sensoriomotricidad, en las actividades simbólicas o en
la capacidad de representar. Todo ello será tenido en cuenta por el
psicomotricista a la hora de su intervención.
                                                                      I   B. El sujeto con relación al adulto

                                                                                Nos informa del grado de autonomía e independencia del
                                                                          niñola con respecto al educador.
-El sujeto con relación a los otros                                               Lo acepta: el niñola recibe voluntariamente y bien la pre-
                                                                                  sencia del adulto.
       Los posibles aspectos a observar son:                                      Lo hiisca: el niñola mira al adulto cada vez que se le pier-
                                                                                  de de su campo de visión.
A. El sujeto con relación a los compañeros/as                                     Lo provoca: el niñola demanda la atención del adulto me-
                                                                                  diante acciones que no respetan las normas de la sesión.
A. l . Actitud ante el juego                                                      Lo agrede: el niñola ataca violentamente al adulto.
                                                                                  Espera aprobación del adulto: el niñola necesita una au-
      Estos ítemes nos aportan información acerca de cómo se                      toafirmación de su estima y valoración del logro.
enfrenta el niñola al mundo de los otros a través del juego.                      Eslxra órdenes y consignas: el niñola necesita un proyec-
        Juega: cualquier actividad del niñola.    -                               to de trabajo dado por el adulto para poder actuar. Esto
        Propone juegos: posee iniciativa propia a la hora de jugar                nos indica una falta de autonomía y dependencia del adul-
        con ros demás.                                                            to.

66
Colabora con el adulto: el niñola ayuda al adulto en las
          actividades que emprende y juega con él.                                   INVESTIMIENTO DEL ESPACIO
                                                                                     - PuIsional.
          Relaciones independientes: el niñola se mueve por la sala                  - Sensono-motor.
          de psicomotricidad con total autonomía.                                    - Simbólico.
                                                                                     -   Por los costados.
                                                                                     - Por la mitad.
Protocolos para la observación de los parámetros psico-
motores                                                                             DONDE SE SITÚA                              MANERA DE OCUPARLO
                                                                                     -Por toda la sala.                         - Con el cuerpo.
                                                                                    - En un espacio determinado.                - Con la vista.
     A modo de ejemplo, expondremos una serie de protocolos                         - Por la mitad.                             - Con los objetos.
para la observación de los parámetros psicomotores, con la finali-                  - Por los costados.
                                                                                    - Próximo al adulto.
dad de que cada educador utilice aquél que considere más adecua-                    - Próximo a los objetos.
do a las necesidades de su práctica. Estos protocolos han sido ela-                 - Algún espacio no utilizado.

borados por alumnos de las escuelas de Práctica Psicomotriz y se                    RELACIÓNQUE ESTABLECE ENTRE SU ESPACIO Y EL DE LOS OTROS
utilizan en las escuelas donde trabajan.                                            - Defensa de su espacio. /-Abre su espacio.
                                                                                    - Se apropia de su espacio dejando también espacio a los otros.
                                                                                    -    Invade el espacio de los otros.
                                                                                    - Es indiferente al espacio de los otros.
                                                                                    -    Busca diversas modalidades de relación a travts del espacio.
NOMBRE:                             EDAD:   - E S I ~ N -FECHA:
                                             S        No:
ESCUELA:                            GRUPO:               No niños:   No adultos:
pSIcOMOTRICISTA:
                                                                                    - Capacidad de ajustarse al tiempo de la sesión.
                                                                                    - Incapacidad de ajustarse al tiempo de la sesión.
                                                                                    - Incapacidad de ajustarse al tiempo en algún espacio en concreto.
MANERA EN QUE ESCOJE Y MANIPULA EL OBJETO                                           - Ritmo del grupo: rapidez, lentitud, armonía
- Libremente.
- A través de imitación de los compañeros.                                         EN LA SECUENCIAS MOTRlCES                                ALTERNANCIA
- A través de la indicación del adulto.                                            - Continuidad     - Discontinuidad                     - Tiem~o hacer
                                                                                                                                                    de
- Casualmente.                                                                                                                            - Tiempo de escuchar
- Por iniciativa propia.                                                           TIEMPO QUE UTILIZA EN CADA ESPACIO                     - Tiempo de recibir
                                                                                   - Ritmo individual        - Ritmo compartido           - Tieinpo de decir
CUALIDADES DE LOS OBJETOS                                                          - Rupturas: Aceptación.
- Físicas: duros/blandos cálidos/fríos                                                         Dificultades en la aceptación
- Cualidades visuales.                                                                         Quien las inicia.
- Cualidades auditivas.
- Fijos en el espacio. - Móviles.

CÓMO UTILIZA LOS OBJETOS                                                           Se relaciona:     si   - no -
- De manera estereotipada.
- De manen no estereotipade.                                                       QUIÉNCOMIENZA LA RELACIÓN
- De manera creativa.                                                              - Eliella- Otro niño  - El adulto
- Lo utiliza para establecer relación, si, no, a veces
- Como una barrera.                                                                DE QUÉ MANERA
- lnvistiendo el espacio a través del objeto.                                      - Con objetos.
- lnvistiendo afectivamente el objeto.                                             - Con la vista.             - Tranquilamente.
- Lo utiliza para el juego simbólico.
TONO MUSCULAR
- Con la mirada.          - Desbordadamente
- Con el cuerpo.          - Con agresividad.
                                                                                     - Tensión        - Distensión.
- Con la palabra.
                                                                                     - Hipertonía.    - Hipotonía.         - Eutonía.
- Con ruido
                                                                                     - Adecuación tónica.
                                                                                     - Capacidad de distensión muscular.
POSICIÓNEN EL ESTABLECIMIENTOY MANTENIMIENTO DE LA RELACIÓN                          - Tipos de posturas más frecuentes: horizontal, nivel medio, vertical.

CON SUS COMPAREROS
                          - De pasividad.                                            MIRADA
- De espera.
                          - De indiferencia.
                                                                                     - Relacional.
- De escucha.
                          - De acuerdo.                                              - Ausente.
- De no escucha.
                                                                                     - Interesada en los objetos.
- De oposición.           - De dasacuerdo.
- De aceptación.          - De ausencia.
- De colaboración.        - De presencia.
- De imitación.           - De complacencia/placer
- De proposición.         - De investigación.                                        voz
                                                                                     - Presencia.
                                                      MOTIVO DE CAMBIO DE LA         - Ausencia.
CON EL ADULTO
                                                      RELACIÓN
                                                      - Intervención de un tercero   TONO
- Espera. - De escucha.       - De no escucha.                                       - Agudo.
- Pasividad.                  - Colaboración.           (Uotros)
- Indiferencia                - Agresividad.          - Intervención de un objeto    - Grave.
                                                        casual.                      - Armónico.
 - Aceptación de propuestas   - Provocación           - La evolución del juego.
                                                                                     UTILIZACIÓN LA VOZ
                                                                                                      DE
 - Dependencia.               - Demanda su ayuda.     - Rupturas.
                                                                                     - Demandas.
 - Respuestas verbales.       - Propone.                                             - Diálogo.
 - Respuestas no verbales.    - Reclamo de atención directa.
                                                                                     - Monodiálogo.
                                                                                     - Pulsional: gritos...
 FORMAS DE MANIFESTAR SUS NECESIDADES                                                - Para ocupar el espacio.
 - Verbal.          - No verbal.
                                                                                     LENGUAJE
 MEDIOS DE QUE SE VALE PARA SATISFAGER SUS NECESIDADES:                              - Palabra frase.
 - De otros. - De objetos.    - Del adulto.
                                                                                     - Habla telegráfica.
                                                                                     - Narración.
                                                                                     - Descripción.
                                                                                     - Discurso.
 EL MOVIMIENTO
 - Continuidad.                                                                          ACTITUD DURANTE EL JUEGO
 - Discontinuidad.
 - Ruptura.                                                                          -   Hace todo el recorrido.
 - Repeticiones.                                                                     -   Para por un solo espacio.
 - Movimiento rápido.                                                                -   Ordenadamente.
 - Movimiento lento.                                                                 -   Desordenadamente.
 - Capacidad de autocontrol.
 - Coordinación del movimiento global.                                               JUEGOS DE SEGURIDAD PROFUNDA (Todo lo que implica equilibriofdesequilibrio)
 - Coordinación óculo-inanual.
                                                                                     - Acepta caídas.
 - Estereotipias del movimiento.                                                     - Acepta rodamientos.
 - Expresión del movimiento de placer.                                               - Acepta balanceos.
 - Expresión del movimiento de displacer.
 - Equilibrio en posición estática: si - no      -                                   - Acepta arrastre.
                                                                                     - Acepta gritos.
 - Equilibrio en posición dinámica: si - no      -                                   - Acepta lanzamientos.
ACTIVIDADES SENSORIOM(TTR1CES
    - Utiliza material.
                    - Duro.  - Blando. - Alterna.
    - Gritos.                                                                                            SABE MOVERSE
    -    Saltos.                      - Trepar.                                                          Con los objetos 1 sin;
    -    Caídai.                      - Deslizar.                                                        Combinarlos; variarlos, ...
    -    Buscar equilibrio.
                                                                                                         CALIDAD DEL MOVIMIENTO
    -    Buscar perder el equilibrio.
                                                                                                         Hábil 1 Torpe
    -    Escala.
    -    Come.                                                                                           Movimientos anormales
    -    Camina.                                                                                         COORDINACI~N
                                                                                                         Corre, camina, salta, cae, se ba-
                                                                                                         lancea, gira, trepa, gatea
    - Verbal.
    - Destruir cojines anteriormente dispuestos por los adultos.                                         VELOCIDAD
    - Discute.
    - Empujar
    - Pelea.
                                                                                                    P
                                                                                                    Z
                                                                                                         Ajuste
                                                                                                         EQUILIBRIO
                                                                                                         Estático 1 dinámico
    JUEGOS ARCAICOS (Pre-simbólicos)                 JUEGOS SIMBÓLICOS                              5
    - Aparecer y desaparecer.                          - Juegos de imitación y adaptación social.   5.   RITMO
                                                       - Estructurados.                             O    Rápido, lento, cambios
    - Juegos de persecución.                                                                        E
    - Juegos de devoración.                            - No estructurados.                               DOMINANCIA LATERAL
    - Juegos de llenar y vaciar.                       - Con un principio y un fin.
                                                                                                         Manos, pies. ojos
i   - Construir/destruir.                              - Repeticiones.
                                                       - Fijaciones.                                     COORDINACI~NÓCULO-
                                                                                                         MANUAL
     JUEGOS DE P R E C I S I ~ N                                                                         Habilidades
     - Precisión en salto.
     - Precisión en equilibrio.                                                                          ESTEREOTIPIAS
                                                                                                         PLACER 1 DISPLACER
                                                                                                         Manifestación
     JUEGOS REGLADOS
     - Sugiere alguna explicación                                                                        MOVILIDAD DEL CUERPO
                                                                                                         Hipoactivo - Hiperactivo
        DESCENTRACI~N
     -   Capacidad. - Incapacidad             -     A veces.    - Con ayuda del adulto.                  FACIAL
                                                                                                         Expresibn de estados de ánimo
        REPRESENTACI~N
        - Verbal - Expresa lo que hizo. - No expresa.              - Demanda ayuda.
                                                                                                    5
        - Dibujo                                                   - Copia.
                                                                   - No hace nada.
                                                                                                    4 CORPORAL
                                                                                                    3 Utilización expresiva del cuerpo
        - Modelado.                                                                                 l
                                                                                                    -
        - Construcciones.                                          - Se va al lugar de otro.        V)
        Apilar tablas-    Alinear tablai- C e r r a r Conquistar altura- Con altura y huecos-       w EMPATICA
                                                                                                         Ajuste de las situaciones


                                                                                                    S
                                                                                                         PREFERENCIAS POSTURALES
                                                                                                    V)

                                                                                                         ADAPTACION POSTURAL
DE BASE                                   CUALIDADES PREFERIDAS:
    Hipotonia, Hipertonia                     Fijas o móviles,...
O
    EN MOVIMIENTO                             Ffsicas: blando, duro, frio, cáli-
    Brazos, Piernas, Tronco                   do,...
                                              Auditivas
    Motricidad global                         Visuales

    INVESTIMIENTO ESPACIO                    UTILIZACI~N:
    Dónde se sitúa: lejos,                   Repetitiva: en el espacio, en el
    Cerca: adulto, otros, ...             y) suelo, con los otros.
    Espacios preferidos de la sala:       O Creativa.
    movilidad                             l
                                          -
                                            RESPECTO A LOS OTROS
                                            Cómo los elige: libremente, por la
                                          O
    ORIENTACI~N Y ESTRUC-                   indicación del adulto, por imitación
    T U R A C I ~ N DENTRO D E L            de los compañeros.
    ESPACIO
                                              SIGNIFICADO: indiferencia, in-
    El espacio corporal
                                              vestimiento afectivo, conocimien-
    Espacio próximo
                                              to del objeto, investimiento del es-
e
O
    Espacio lejano
                                              pacio a traves del objeto, se co-
                                              munica a traves del objeto, juego
                                              simbólico, descentramiento res-
    ESPACIO QUE OCUPA
W                                             pecto al objeto.
    Itinerarios, desplazamientos,
    construcciones, manipulaciones
    de objetos...                             CON LOS IGUALES
                                              Cuando 61 es quien elige:
                                              Modalidades: objetos, voz, mira-
    RELACI~N      ENTRE SU PROPIO             da, ...
    ESPACIO Y EL DE LOS OTROS
    Defensa de su espacio                    Posicionamiento:
    Abre su espacio a los otros              Escucha 1 no escucha
    Invade el espacio de los otros           Oposición 1 aceptación
    Indiferente al espacio de los otros      Espera 1 busca
    Busca diferentes modalidades de
    relación a traves del espacio
                                          8  Acuerdo 1 desacuerdo
                                          O! Complacencia 1 indiferencia

    SE AJUSTA A LOS TIEMPOS DE
                                          6  Ausencia 1 presencia
                                             Colaboración 1 pasividad
    LA SESI~N
                                              Motivos en el cambio de relación
0 HACE 1 NO HACE RUPTURAS
P                                             Cómo manifiesta las necesidades
5 TIDO INDIVIDUAL 1 COMPAR-
F
  RITMO
                                              Actitud ante el juego

     CUANTOTIEMPO UTILIZA                     Relación con los compañeros
     CADA ESPACIO
REPRESENTACI~N                                    OTROS
                                                   -
                                                                 saoo
                                                       EF6 5 8 z o s p
                                                           $ 5 %;DEn
                                                                                                Kg      oo>norn-i
                                                                                                        a o omm ~- m m g
                                                                                                                   . 2
                                                                                                                     -
                                                                                                        < ~ z m 5. a- ~r
                                                                                                           m a I
                                                                                                                              3   lF$ 3
                                                                                                                                    a
                                                                                                                                      g
                                                        $r m + EZao                             mV)     $ E e . m V ) ~ r n       "
                                                                                                        =)<DO.QU--                  'o S2
                                                                          $5:~                          p 8.
                                                                                       " :e
                                                                -' Ál
                                                                ?                      O   C    Y =
                                                         g e
                                                                                                          -         sog v
                                                                0 ,                    =u,                     =l   ni,a,
                                                         2 " " "0
                                                             00             O C
                                                                            0: m
                                                                                       m
                                                                                       N 2      F'g                   'Da
                                                                                                                                  O " "
                                                                                                                                  20:
                                                                                                                              2
                                                                                                                              Q

                                                         3   "              'o                                                    -.E-
                                                                3.          a?                            5           2'          - , % $5
                                                                                                                                  o. o
                                                         O
                                                         5      '2""                       I ga           0
                                                                                                          ,           O
                                                                                                                      3-          7 - 0
                                                         O
                                                                5.9
                                                                m
                                                                            a
                                                                            V)
                                                                            u
                                                                                            E 0 .%
                                                                                                 Z
                                                                                           -Ei 5 m
                                                                                                          3
                                                                                                          a
                                                                                                                      m
                                                                                                                                  i?2
                                                         o!
                                                         m
                                                                 V)
                                                                            m
                                                                            a.
                                                                                               3          C.
                                                                                                           3
                                                                                                                                  3-<
                                                         0,                 O
                                                                                           V)

                                                                                           0      E                               K 3'
                                                                                                                                  ? 5'
                                                         2.                 Y
                                                                            o
                                                                                           E.
                                                                                           m                                           2
                                                                                                                                       O
                                                                            U)             ?




        OBSERVACI~N
                  DEL RECORRIDO DE CADA NIÑO EN LA SALA
        Clase:             Curso:                      Adultos que intervienen:

                                 ESPACIO 1 RUPTURAS                   RELACIÓN
           NOMBRE                                                                                      HABI- INTERVENCIÓN     OBSERVA-
                        FECHA                                                        EXPRES'VIDAD
                                 Senso- Sirnbó- Constnic- Cornpa- Material Adultos                     LIDAD ESPECIFICA DE     CIONES
                                riomotor lico    ciones ñeroslas                                      MOTRIZ LOS ADULTOS




4
4   I               l       l          l       l
Ficha de Observación grupa1 o individual        Nombre:                 Intervención:     .
                                                    Node sesión:            Fecha:

    Ausencias:
    Ritual de entrada:
                                                                            Observaciones
    Secuencias                   Actividades        Sujetos y objetos
                                                    (con quién y con qué)   (ideas propias)
    (cuándo y dónde)             (qué y cómo)
                         I                      I




l    Ritual de salida:




l    Repeticiones y novedades:


     Hipótesis:
Sesión de Práctica Psicomotriz Educativa:

             Clase:               Sesión no:     Fecha:
                                                          Adultos que intervienen:


             Ritual de entrada:
                                                           Secuencias de la sesión:




                                                          Observaciones puntuales:




                                                          Proyecto para la próxima sesión:


         -
          Ritual de salida:
00

More Related Content

What's hot

Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Crismy Mi
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaMARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaJUANDIEGO-NW
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaMargaretlu
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoCarolGomez82
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaLilianaMedina3110
 
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedeceMi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedeceacdurcor
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispavaleria_calispa
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoraalejamayta
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidadmaribelco
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadrubens_huaman
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoJoselyn Chiluisa
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINASonia M. Blanco Rivas
 
Praxias Bucofonatorias
Praxias BucofonatoriasPraxias Bucofonatorias
Praxias Bucofonatoriasqgmaria
 
coordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoscoordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoskeylab29
 

What's hot (20)

Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
 
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infanciaAnexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
Anexo 44 la importancia del juego en la primera infancia
 
Power de estimulación temprana
Power de estimulación tempranaPower de estimulación temprana
Power de estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
 
Trabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion tempranaTrabajo de estimulacion temprana
Trabajo de estimulacion temprana
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
 
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedeceMi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
Mi hijo no estudia, no ayuda, no obedece
 
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispaCoordinación viso-motriz por valeria calispa
Coordinación viso-motriz por valeria calispa
 
coordinacionvisomotora
coordinacionvisomotoracoordinacionvisomotora
coordinacionvisomotora
 
Diapositivas Psicomotricidad
Diapositivas PsicomotricidadDiapositivas Psicomotricidad
Diapositivas Psicomotricidad
 
Evolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidadEvolucion de la psicomotricidad
Evolucion de la psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Teorías modernas del juego
Teorías modernas del juegoTeorías modernas del juego
Teorías modernas del juego
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Motricidad
MotricidadMotricidad
Motricidad
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
 
Juego sensorio motor
Juego sensorio motorJuego sensorio motor
Juego sensorio motor
 
Praxias Bucofonatorias
Praxias BucofonatoriasPraxias Bucofonatorias
Praxias Bucofonatorias
 
coordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niñoscoordinaciòn motriz en los niños
coordinaciòn motriz en los niños
 

Similar to La psicomotricidad en la escuela

Campo a la naturaleza
Campo a la naturalezaCampo a la naturaleza
Campo a la naturalezamorenoedith
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos DocNorma Flores Rios
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeOlyrios
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.Vanessa Ruiz
 
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICOTALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICOLycer
 
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICOTALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICOLycer
 
LOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICO
LOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICOLOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICO
LOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICOfantasma2040
 
Concepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoConcepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoUNIMINUTO
 
Act cuadro javier
Act cuadro javierAct cuadro javier
Act cuadro javierDiPa92
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonpochocasares
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasJose Gimenez
 
Tecnicas de Educacion Infantil
Tecnicas de Educacion InfantilTecnicas de Educacion Infantil
Tecnicas de Educacion InfantilMiguel Méndez
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2guadalupe garcia
 

Similar to La psicomotricidad en la escuela (20)

Campo a la naturaleza
Campo a la naturalezaCampo a la naturaleza
Campo a la naturaleza
 
Fuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucvFuentes del curriculo ucv
Fuentes del curriculo ucv
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 
Procesos mentales.
Procesos mentales.Procesos mentales.
Procesos mentales.
 
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICOTALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
 
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICOTALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
TALLERES DE RAZONAMIENTO LÓGICO
 
LOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICO
LOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICOLOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICO
LOS TALLERES DE RAZONAMIENTO LOGICO
 
Principio de Globalizacion por Maria Jose Navas
Principio de Globalizacion por Maria Jose NavasPrincipio de Globalizacion por Maria Jose Navas
Principio de Globalizacion por Maria Jose Navas
 
Concepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomoConcepciones del aprendizaje autonomo
Concepciones del aprendizaje autonomo
 
Act cuadro javier
Act cuadro javierAct cuadro javier
Act cuadro javier
 
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de SonsonatePrimera infancia CFP Universidad de Sonsonate
Primera infancia CFP Universidad de Sonsonate
 
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallonTeorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
Teorias constructivistas de bandura ausbel-wallon
 
Secion 3 aprendizaje
Secion 3 aprendizajeSecion 3 aprendizaje
Secion 3 aprendizaje
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
 
Tecnicas de Educacion Infantil
Tecnicas de Educacion InfantilTecnicas de Educacion Infantil
Tecnicas de Educacion Infantil
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Temario dea.
Temario dea. Temario dea.
Temario dea.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 

More from Veure, pensar i sentir

Una propuesta para la observación de los parámetros psicomotrices
Una propuesta para la observación de los parámetros psicomotricesUna propuesta para la observación de los parámetros psicomotrices
Una propuesta para la observación de los parámetros psicomotricesVeure, pensar i sentir
 
Persones que respiren i deixen respirar
Persones que respiren i deixen respirarPersones que respiren i deixen respirar
Persones que respiren i deixen respirarVeure, pensar i sentir
 
La participació del psicomotricista en el joc dels infants
La participació del psicomotricista en el joc dels infantsLa participació del psicomotricista en el joc dels infants
La participació del psicomotricista en el joc dels infantsVeure, pensar i sentir
 
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...Veure, pensar i sentir
 
El moviment dels infants i la intervenció dels adults
El moviment dels infants i la intervenció dels adults  El moviment dels infants i la intervenció dels adults
El moviment dels infants i la intervenció dels adults Veure, pensar i sentir
 

More from Veure, pensar i sentir (20)

Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
 
Katalog 2010
Katalog 2010Katalog 2010
Katalog 2010
 
Una propuesta para la observación de los parámetros psicomotrices
Una propuesta para la observación de los parámetros psicomotricesUna propuesta para la observación de los parámetros psicomotrices
Una propuesta para la observación de los parámetros psicomotrices
 
Paràmetres d'observació
Paràmetres d'observacióParàmetres d'observació
Paràmetres d'observació
 
Observación niños con nee
Observación niños con neeObservación niños con nee
Observación niños con nee
 
La observación psicomotriz
La observación psicomotrizLa observación psicomotriz
La observación psicomotriz
 
Hojas de observación
Hojas de observaciónHojas de observación
Hojas de observación
 
Full d'observació
Full d'observacióFull d'observació
Full d'observació
 
Parlem de teatre
Parlem de teatreParlem de teatre
Parlem de teatre
 
Organitzar l'espai exterior
Organitzar l'espai exteriorOrganitzar l'espai exterior
Organitzar l'espai exterior
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
El bosque
El bosqueEl bosque
El bosque
 
Principis bàsics de lóczy
Principis bàsics de lóczy Principis bàsics de lóczy
Principis bàsics de lóczy
 
Persones que respiren i deixen respirar
Persones que respiren i deixen respirarPersones que respiren i deixen respirar
Persones que respiren i deixen respirar
 
Paraules justes marta graugés
Paraules justes   marta graugésParaules justes   marta graugés
Paraules justes marta graugés
 
La participació del psicomotricista en el joc dels infants
La participació del psicomotricista en el joc dels infantsLa participació del psicomotricista en el joc dels infants
La participació del psicomotricista en el joc dels infants
 
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
La intervenció psicomotriu: un marc privilegiat per a la formació moral al pa...
 
El moviment dels infants i la intervenció dels adults
El moviment dels infants i la intervenció dels adults  El moviment dels infants i la intervenció dels adults
El moviment dels infants i la intervenció dels adults
 
El cos té les seves raons
El cos té les seves raons El cos té les seves raons
El cos té les seves raons
 
Dona'm temps
Dona'm temps Dona'm temps
Dona'm temps
 

La psicomotricidad en la escuela

  • 1. Según García Olalla (2000b, 9): "la observación es un pro- 1 De 2 - 2,15 años 1 De 5.5 - 7 años 1 ceso de selección y estruct~iración los datos, de las experien- de - El adulto es investido intensamen- - El nifíola es capaz de tomar cierta cias, CLLYOobjeto es constr~iir redes de significacidn a partir de iin te, hasta físicamente. El niñola distancia del adulto; demanda ser pide ser acompañado, segurizado, reconocido en sus competencias. moclelo interno o marco de interpretación. Este moclelo interno animado: es necesario "hacer con actilnrcí corno eljltro interpretativo gracias al c~ial daremos sen- él"en un primer momento, "hacer . para el nifiola", una casa por ejem- ticlo c los acontecimientos a partir de nuestro nive verso de teorías i plo; el niñola pide ser manipulado y creencias. siempre observamos e interpretamos desde alg~ínb . b o estimulado (pide giros, ser Ileva- gar y &te es el primer limite a la objetividad de n~iebra observa- do, empujado, ...) ción. Por eso, será preciso explicar el marco teórico de nuestro - Las demandas son bastante difu- - Las demandas son más claras tan- anblisis y el sistema de representaciones de¿ que partimos, de lo sas (el lenguaje es todavia impre- to a través de la palabra como por ciso); el niñola difícilmente llega a el gesto. contrcirio, los marcos de referencia serhn totalmente persona- investir y nombrar sus deseos. les". . - El niñola no tiene todavla autono- - El nifíola es independiente y toma Nuestro marco de referencia lo constituyen los principios mía para las cosas prácticas: des- iniciativas; cada uno opta por la ac- de la prjctica psicomotriz, el itinerario madur'ativo del niñola y vestirse cuando tiene calor, atarse tividad que le conviene mejor, aun- los pariímetros de la expresividad motriz que hemos detallado an- los cordones de los zapatos,... que el adulto sea todavia el centro de los juegos. teriormente. Para facilitar la tarea, en un primer momento, los - Manifiesta cierta 'dependencia alumnoslas en formación .realizan la observación de un niñola afectiva del adulto. durante un espacio de tiempo determinado, en ocasiones se utili- - Algunos niñoslas están todavla en - El nifíola busca al adulto como zan cintas de vídeo o bien dentro de la sala ocupando un espacio un estadio de no separaci6n de la compafíero real. neutro que no interfiera en la dinámica de la sesión. Se les señala madre, que traspasa al adulto que tres aspectos importantes a tener en cuenta antes de iniciar la ob- hay en la sesión y llegan diflcil- mente a compartir el adulto, o a es- servación: tar lejos de 81. - 1) Aprender a tener una mirada tranquila y no muy directa sobre las producciones del niñola, poderlo ver en su glo- Cuadro 6. El niñoln y su relación con el adulto (Donnet, 1993). balidad y recoger aquellos aspectos de su acción que re- sultan más significativos. LA OBSERVACI~N LOS PARÁMETROS PSICOMO- DE 2) Situarse desde la empatía, es decir, descentrarse de sus TORES propias emociones e intentar captar su afectividad, no dejándose invadir por ella. Desde este posicionamiento, La observación es un ejercicio complejo que requiere del no habrA juicios de valor, sino una actitud de compren- observador toda una serie de competencias, de estrategias, de sión hacia el otro. condiciones y de herramientas que luego deberá experimentar y 3) Se deriva del punto anterior y consiste en intentar con- practicar para hacerlas operativas. Se ha convertido en una activi- trolar las propias proyecciones y en no poner en el otro dad prioritaria en el sistema educativo y lo utilizamos para poyec- los propios sentimientos o emociones. Por ejemplo: tar, analizar y evaluar los procesos de aprendizaje. En la forma- "Jiran estd triste porque se ha quechdo sólo j~igandoa ción del psicomotricista se da un espacio prioritario al ejercicio de piratas". Es primordial tomar conciencia de las posibles la observación que se entiende como un entrenamiento, un adies- proyecciones que depositamos sobre los niñoslas y reco- tramiento, un aprendizaje dentro del proceso formativo. nocer los posibles sentimientos de simpatía o rechazo
  • 2. que provocan en el observador algunas actitudes o com- ción son permanentes. Nuestro objetivo será, pues, observar al portamientos. niñola con una metodología lo suficientemente abierta que nos Sabemos que observar siempre supone un filtro cognitivo y permita ir descubriendo intenciones y significados en su propia también afectivo, solemos observar "aquello que ya tenemos den- acción, basándonos en el concepto de unidad funcional del niñola tro" y en ocasiones nuestras valoraciones están en función de las (Wallon, 1 979a) expectativas que nos hemos formado, expectativas que, a veces, actúan como "sentencias". Es muy importante conocer la influen- -El sujeto y el movimiento cia de estas expectativas ya que contribuyen a la configuración de la.imagen que el niñola hará de sí mismo. Las partes en las que hemos dividido los contenidos referi- A partir del progresivo asentamiento de estas competencias dos a la observación del parámetro el sujeto y el movimiento son: por parte del observador, iremos diseñando los materiales más adecuados para poder realizar un registro, un modelo de observa- A. Movinziento ción sistemático. Estos materiales o instrumentos de registro se elaborarán a partir de aquello que vamos a observar, de cómo lo Los ítemes a tra;és de los que se pueden estudiar.las carac- vamos a hacer y para qué, entre otros factores a tener en cuenta. terísticas del niovimiento son: Según García Olalla (2000b), la observación psicomotriz tiene pendientes algunos retos referidos a los niveles de observa- A. l. Tipos de movimientos que realiza el niñola ción y unidades o formatos para proceder a la observación de la interacción como por ejemplo: Este aspecto nos informa, entre otros, del nivel evolutivo -Cómo apresar la bidireccionalidad adulto-niñola que ca-' del niñola, del conocimiento que tiene de sus posibilidades de racteriza los procesos interactivos y repensar los pará- moverse, así como de su capacidad de superación. metros psicomotores con los que habitualmente trabaja- Balanceos: se trata de un movimiento de ir y de venir en mos a partir de esta pérspectiva bidireccional. el espacio que el niñola realiza en posiciones diferentes, - Encontrar unidades de análisis capaces de dar cuenta de sin que haya desplazamiento. Los balanceos pueden ser la mutua interdependencia de las aportaciones del niño1 provocados por el propio cuerpo (estereotipias, autoesti- a y del adulto a la construcción conjunta de la interac- mulatorios), realizados con otra persona (balanceo-sue- ción, desde una perspectiva demco-gestión de co-parti- y ño), O con un objeto que lo permite (columpios), siendo cipación. de amplitud limitada. -Analizar dimensiones referidas al tipo de participación Giros: niovimientos verticales sobre el cuerpo o sobre ob- que niñola y adulto aportan a la interacción. jetos (en u11eje) en los que el niñola no experimenta nin- -Y crear un marco para la metodología observacional co- gún tipo de desplazamiento. herente con el marco teórico de la práctica psicomotriz Caíclas: es una desnivelación del cuerpo ba.jo el efecto del I I como una practica interactiva. peso pi-oducidapor una pérdida del equilibrio voluntaria, 1 Por todo lo anteriormente expuesto, queda explícito que la referidas a "dejarse caer". metodología observacional tiene unos principios dinámicos que Volteretas: vuelta ligera dada en el suelo que aparece so- /deben estar expuestos a una revisión y actualización permanente bre los cinco años. en pos de una mejora y de un enriquecimiento de la misma. Como Caminar: andar y moverse dando pasos. en cualquier otro aspecto educativo, la investigaci6n y la forma- Correr: es moverse o desplazarse con velocidad.
  • 3. Saltar: es un movimiento en el que está implicado un des- conviene observar la movilidad de cada una de las partes del pegue del cuerpo del suelo, realizado por uno o ambos cuerpo y la movilidad global. pies, qpedando éste suspendido en el aire y volviendo luego a tocar el suelo (Ortega y Blázquez, 1988). B. Postilra tono miisciilar Rodar: movimiento que implica desplazamiento horizon- tal del sujeto bien sobre un eje, o sobre sí mismo, no sien- El tono siempre está en la base de la relación y la comunica- do estática la actividad provocada por el niñola. ción con los demás, por lo que a través de su observación puede Reptar: desplazafie rozando la tierra con el vientre. obtenerse iriformación relativa a su vida instintiva y afectiva. Gatear: es un movimiento de desplazamiento sobre las manos y, con las piernas flexionadas recogidas debajo de las caderas. Subir: pasar de un sitio o lugar a otro superior o más alto. I B.1. Tipos de posturas más frecuentes La postura está directamente relacionada con el tono, cons- tituyendo una unidad, tónico-postural, cuyo control facilita la po- . A.2. Calidad de los movimientos sibilidad de canalizar la energía tónica necesaria para realizar los gestos, prolongar una acción o llevar el cuerpo a una posición de- Viene referida a la capacidad para contraer grupos muscu- terminada. Expondremos las que más frecuentemente utilizan los lares diferentes e inhibir otros en orden a la ejecución de una ac- niñoslas: ción o movimiento. Por tanto, nos indica una buena maduración neurológica, así como un buen control sobre los movimientos. Abierta: es una postura que indica apertura corporal, ex- Las distintas categorías que se pueden observar son: tremidades extendidas, que permiten al niñda cohtrolar L Coordinados: un movimiento bien coordinado implica el sus gestos y acciones. conocimiento de los distintos segmentos corporales y su De pie: es la postura en la que el niñola alcanza la vertica- puesta en juego para realizar un movimiento previamente lidad y la posibilidad de mantenerse de pie asegura tos . representado, evitando la interrupción del movimiento primeros intentos de marcha. antes de empezarlo. Acostado: en esta postura el niñola permanece con su Armdnicos: combinación de movimientos coordinados y cuerpo sobre el suelo. "agradables",qÚedenotan un control elevado sobreel cuer- Cuclillm: agachado sobre los talones. PO. Sentnclo: apoyado y descansando sobre las nalgas, sin Abiertos: movimientos amplios que denotan la soltura en perder el equilibrio, los mismos. De rodillas: postura de apoyo sobre las rodillas. Circulares: movimientos estructurales, que se repiten A pata coja:juego motriz de equilibrio de permanecer so- dentro de acciones mayores. . bre un pie sin ayuda. Rápidos: movimientos veloces e impetuosos de hábil eje- En eqiiilibrio: es la capacidad de vencer la acción de la cución. gravedad y mantener el cuerpo en la postura que desea- mos (Comellas y Perpinyá, 1987). . A.3. Nivel de movilidad de las distintas partes del cuerpo Siiizétricas: actividades que los niñoslas realizan con las I I dos partes de su cuerpo, lo que implica la integración del l Una característica humana es poseer 6rganos simétricos, eje corporal, es decir, la línea media que representa la co- 1 pero que manifiestan una asimetría funcional. Por este motivo, lunina vertebral.
  • 4. B.2. Calidad del tono acerca del conocimiento, control y dominio que tiene de los obje- tos, sin olvidar que el Juego posee un desarrollo paralelo al desa- El tono es el grado de tensión de los músculos de nuestro rrollo evolutivo. cuerpo. Es una función que no se puede concebir como algo está- tico sino dinámico. Aún en estado de reposo, el tono refleja un estado de vigilancia, disponibilidad para ejecutar en un momento B. Críii~o iitilizn los objetos dado un movimiento, un gesto o mantener una postura. Como in- dicábamos anteriormente, tono, emoción y relajación van unidos. Este ítem nos indica el nivel madurativo del niñola, ya que a Las distintas calidades del tono pueden ser: través del juego y del uso que hace de los objetos podemos valorar Relnjnclo: la distensión voluntaria del tono muscular su desarrollo neurológico, el control de sus movimientos, la coor- acompañada de una sensación de reposo. dinación de los mismos y el conocimiento que tiene acerca del Elhstico: la capacidad de movilizar una articulación hasta mundo de los objetos. la maxima amplitud. Tirnc: posesión de objetos sin darle un uso, no los utiliza, Hipotónico: una disminución del tono muscular que da ni juega con ellos. un aspecto de flacidez y dejadez. Mira: observa cómo los demás juegan y utilizan los obje- tos; también se refiere a cuando los niñoslas fijan la vista - El sujeto con relación a los objetos en los objetos explorándolos. Toca: ejercitar el sentido del tacto. Palpar. El niñola juega con todo su cuerpo y, a través de este juego. corporal, mediante manipulaciones, construcciones, desplaza- E.xplornr: reconocer un objeto, averiguar, sondear. Esta mientos, etc., entra en contacto con los objetos del mundo exterior :ictiviclnd está dotada por parte del sujeto de cierta inten- y con sus cualidades perceptivas de color tamaño,'forma, peso, tex- cionalidad, a diferencia d e la simple actividad de tocar tura, volumen, etc.Vercómo el niñolauti~izalos objetos y cómo los objetos. utiliza cuando se relaciona con los otros (niñoslas y adultos), es G~itrrdll: acumula objetos sin ninguna finalidad. altamente informativo sobre su manera de ser. De esta manera, nos Ignorn: no conoce los objetos, no le interesa ninguno y no muestra si los objetos que utiliza están de acuerdo o no a su edad, los utiliza. si son adecuados al juego que realiza, cuáles son sus objetos pre- Lanza: sensación de movimientos que impliquen arrojar feridos, su forma de utilizarlos y de compartir o no con los otros. un objeto al espacio con uno o ambos brazos (Wickstrom, Consecuentemente, recoger estos datos nos ayuda a cono- 1 990). cer la etapa evolutiva o edad de desarrollo que tiene el niñola. Así, Uso comiín: uso apropiado de cada objeto. Uso de los ob- y respecto de lo expresado, las cuestiones a observar dentro de .jetos como lo que son. este parámetro pueden ser: Uso cre~tivo: utilizacióri de un objeto con un fin dife- la rente para el cual fue creado. Uso de los objetos.como A. Objetos que utiliza otros objetos con elementos parecidos, como objetos con elementos vagamente relacionados y como totalmente di- A.1. Tipos de objetos que utiliza ferentes. Hn'hilrnente: disposición habitual para hacer las cosas. Nos interesa observar las preferencias que tienen los niños1 Diestro mañoso: Ejecutar una cosa con destreza y gra- as en las actividades Iúdicas espontáneas, porque ello nos informa cia.
  • 5. Agresivamente: acometer, atacar violentamente a al- guien. Obsesivamente: preocupación o idea tenaz que influye moralmente en una persona. Utiliza el objeto continua- mente. Difícil abandono: dificultad en cesar alguna actividad. C . Cómo los emplea con los otros Nos informa sobre el nivel de respeto que el niñola tiene hacia los demhs. Conzparte: participar dos o más niñoslas para jugar con un tnismo objetols. Usa los objetos cooperativamqnte con uno o varios compañeros, con la finalidad de relacionarse con ellos. Quita: coger un objeto a otro niñola. Los objetos apare- cen como una propiedad de prestigio ante loi demá;. Rechaza: retroceso de un niñola ante otro. A.1. Tipos de espacio que ocupa I Agrede: atacar a un compañero. Utiliza los objetos para agredir a los otros. El tipo de espacio que el niñola ocupa nos informa acerca de sus preferencias espaciales en la sala de psicomotricidad. Dentro - El-sujeto y el espacio 1 de este apartado nos interesa conocer que tipo de espacio utiliza, si lo utiliza todo. que panes no utiliza, etc. Los aspectos a considerar en la observación del espacio 1 Definidos: elección física de un lugar. podrían ser: Visible:espacio a la vista, que se puede ver. Abierto: espacio no cerrado. A. Ocupación del espacio A.2. Modos de ocupar el espacio Observar los espacios que utiliza el niñofa y el modo en que los inviste nos proporciona aspectos importantes de su personali- Nos indica cómo el niñola inviste y controla el espacio, y dad, tales como inhibición, timidez, apertura hacia el mundo exte- nos indica su nivel madurativo. ya que los modos de ocupar el rior y los otros, capacidad de delimitar, construir, etc. espacio están relacionados directamente con el mismo. Con el Los itinerarios, desplazamientos, manipulación de los obje- cuerpo, con la voz, con la mirada son ítemes que nos informan I / tos, construcciones, etc.. que permite la sesión de psicornotrici- dad, hacen que el niíiola pueda descubrir y asismilar las diversas sobre los elementos expresivos del niñola, elementos no verbales (mirada, gesto) y verbales (voz, palabra, habla expresiva, comuni- e orientaciones y relaciones espaciales. Finalmente, el niñola es ca- cativa y funcional). ( paz de transponer esas nociones generales a un plano reducido y Objetos: los objetos nos ayudan a conocer cómo e s su lu- I' abstracto: el grafismo. gar de juego.
  • 6. Construye: fabricar, edificar con los objetos. Líder en los juegos: reconocimiento y valoración de las Delimita: implica además de la elección física de un lu- I propuestas Iúdicas del niñola en su grupo de iguales. gar, la espacialización del mismo. 1 Acel3ta eljuego del otro: juega con otros niñoslas que han propuesto la actividad Iiídica. - 1 - El sujeto con relación al tiempo A.2. Su relación en el juego Reipecto a este parámetro se observarán los siguientes ele- mentos: Viene referida al modo de actuar ante los demás; por tanto, nos informa sobre el estadio evolutivo en el que se encuentra el A. CuBnto tiempo realiza cada tipo de actividacles niñola en el proceso de socialización. Jrtcga solo: el niñola juega sin relacionarsecon otro niñola, Partimos de que sobre los dos años las actividades sensorio- ni con el adulto. motrices ocupan la mayor parte del tiempo del niñola en la sesión Jrrc~gacon otro: el niñola participa del juego de otro niñola. de psicomotricidad, para ir dejando paso paulatinamente a las Jilegn en pequefios grupos: el niñola participa en el juego actividades simbólicas sobre los cuatro años y, más tarde, a las de otros niñoslas, pero siempre con los mismos niñoslas. actividades de representación, llegando sobre los cinco años, a un Jircgcr con todos indistintamente:el niñola juega con otros equilibrio del tiempo que el niñola pasa'en cada uno de los espa- niñoslas sin mostrar preferencias en la elección de sus cios. Si el niñola no sigue un esquema temporal acorde a los dis- compañeros. tintos momentos evolutivos y permanece mucho tiempo realizan- Jliega con el adulto: juega e interactúa con el adulto, sin do el mismo tipo de actividades sin que se vea una evolución en relacionarse con los demás, busciindolo. sus juegos, este hecho podría ser la indicación de alguna disfun- ción en la sensoriomotricidad, en las actividades simbólicas o en la capacidad de representar. Todo ello será tenido en cuenta por el psicomotricista a la hora de su intervención. I B. El sujeto con relación al adulto Nos informa del grado de autonomía e independencia del niñola con respecto al educador. -El sujeto con relación a los otros Lo acepta: el niñola recibe voluntariamente y bien la pre- sencia del adulto. Los posibles aspectos a observar son: Lo hiisca: el niñola mira al adulto cada vez que se le pier- de de su campo de visión. A. El sujeto con relación a los compañeros/as Lo provoca: el niñola demanda la atención del adulto me- diante acciones que no respetan las normas de la sesión. A. l . Actitud ante el juego Lo agrede: el niñola ataca violentamente al adulto. Espera aprobación del adulto: el niñola necesita una au- Estos ítemes nos aportan información acerca de cómo se toafirmación de su estima y valoración del logro. enfrenta el niñola al mundo de los otros a través del juego. Eslxra órdenes y consignas: el niñola necesita un proyec- Juega: cualquier actividad del niñola. - to de trabajo dado por el adulto para poder actuar. Esto Propone juegos: posee iniciativa propia a la hora de jugar nos indica una falta de autonomía y dependencia del adul- con ros demás. to. 66
  • 7. Colabora con el adulto: el niñola ayuda al adulto en las actividades que emprende y juega con él. INVESTIMIENTO DEL ESPACIO - PuIsional. Relaciones independientes: el niñola se mueve por la sala - Sensono-motor. de psicomotricidad con total autonomía. - Simbólico. - Por los costados. - Por la mitad. Protocolos para la observación de los parámetros psico- motores DONDE SE SITÚA MANERA DE OCUPARLO -Por toda la sala. - Con el cuerpo. - En un espacio determinado. - Con la vista. A modo de ejemplo, expondremos una serie de protocolos - Por la mitad. - Con los objetos. para la observación de los parámetros psicomotores, con la finali- - Por los costados. - Próximo al adulto. dad de que cada educador utilice aquél que considere más adecua- - Próximo a los objetos. do a las necesidades de su práctica. Estos protocolos han sido ela- - Algún espacio no utilizado. borados por alumnos de las escuelas de Práctica Psicomotriz y se RELACIÓNQUE ESTABLECE ENTRE SU ESPACIO Y EL DE LOS OTROS utilizan en las escuelas donde trabajan. - Defensa de su espacio. /-Abre su espacio. - Se apropia de su espacio dejando también espacio a los otros. - Invade el espacio de los otros. - Es indiferente al espacio de los otros. - Busca diversas modalidades de relación a travts del espacio. NOMBRE: EDAD: - E S I ~ N -FECHA: S No: ESCUELA: GRUPO: No niños: No adultos: pSIcOMOTRICISTA: - Capacidad de ajustarse al tiempo de la sesión. - Incapacidad de ajustarse al tiempo de la sesión. - Incapacidad de ajustarse al tiempo en algún espacio en concreto. MANERA EN QUE ESCOJE Y MANIPULA EL OBJETO - Ritmo del grupo: rapidez, lentitud, armonía - Libremente. - A través de imitación de los compañeros. EN LA SECUENCIAS MOTRlCES ALTERNANCIA - A través de la indicación del adulto. - Continuidad - Discontinuidad - Tiem~o hacer de - Casualmente. - Tiempo de escuchar - Por iniciativa propia. TIEMPO QUE UTILIZA EN CADA ESPACIO - Tiempo de recibir - Ritmo individual - Ritmo compartido - Tieinpo de decir CUALIDADES DE LOS OBJETOS - Rupturas: Aceptación. - Físicas: duros/blandos cálidos/fríos Dificultades en la aceptación - Cualidades visuales. Quien las inicia. - Cualidades auditivas. - Fijos en el espacio. - Móviles. CÓMO UTILIZA LOS OBJETOS Se relaciona: si - no - - De manera estereotipada. - De manen no estereotipade. QUIÉNCOMIENZA LA RELACIÓN - De manera creativa. - Eliella- Otro niño - El adulto - Lo utiliza para establecer relación, si, no, a veces - Como una barrera. DE QUÉ MANERA - lnvistiendo el espacio a través del objeto. - Con objetos. - lnvistiendo afectivamente el objeto. - Con la vista. - Tranquilamente. - Lo utiliza para el juego simbólico.
  • 8. TONO MUSCULAR - Con la mirada. - Desbordadamente - Con el cuerpo. - Con agresividad. - Tensión - Distensión. - Con la palabra. - Hipertonía. - Hipotonía. - Eutonía. - Con ruido - Adecuación tónica. - Capacidad de distensión muscular. POSICIÓNEN EL ESTABLECIMIENTOY MANTENIMIENTO DE LA RELACIÓN - Tipos de posturas más frecuentes: horizontal, nivel medio, vertical. CON SUS COMPAREROS - De pasividad. MIRADA - De espera. - De indiferencia. - Relacional. - De escucha. - De acuerdo. - Ausente. - De no escucha. - Interesada en los objetos. - De oposición. - De dasacuerdo. - De aceptación. - De ausencia. - De colaboración. - De presencia. - De imitación. - De complacencia/placer - De proposición. - De investigación. voz - Presencia. MOTIVO DE CAMBIO DE LA - Ausencia. CON EL ADULTO RELACIÓN - Intervención de un tercero TONO - Espera. - De escucha. - De no escucha. - Agudo. - Pasividad. - Colaboración. (Uotros) - Indiferencia - Agresividad. - Intervención de un objeto - Grave. casual. - Armónico. - Aceptación de propuestas - Provocación - La evolución del juego. UTILIZACIÓN LA VOZ DE - Dependencia. - Demanda su ayuda. - Rupturas. - Demandas. - Respuestas verbales. - Propone. - Diálogo. - Respuestas no verbales. - Reclamo de atención directa. - Monodiálogo. - Pulsional: gritos... FORMAS DE MANIFESTAR SUS NECESIDADES - Para ocupar el espacio. - Verbal. - No verbal. LENGUAJE MEDIOS DE QUE SE VALE PARA SATISFAGER SUS NECESIDADES: - Palabra frase. - De otros. - De objetos. - Del adulto. - Habla telegráfica. - Narración. - Descripción. - Discurso. EL MOVIMIENTO - Continuidad. ACTITUD DURANTE EL JUEGO - Discontinuidad. - Ruptura. - Hace todo el recorrido. - Repeticiones. - Para por un solo espacio. - Movimiento rápido. - Ordenadamente. - Movimiento lento. - Desordenadamente. - Capacidad de autocontrol. - Coordinación del movimiento global. JUEGOS DE SEGURIDAD PROFUNDA (Todo lo que implica equilibriofdesequilibrio) - Coordinación óculo-inanual. - Acepta caídas. - Estereotipias del movimiento. - Acepta rodamientos. - Expresión del movimiento de placer. - Acepta balanceos. - Expresión del movimiento de displacer. - Equilibrio en posición estática: si - no - - Acepta arrastre. - Acepta gritos. - Equilibrio en posición dinámica: si - no - - Acepta lanzamientos.
  • 9. ACTIVIDADES SENSORIOM(TTR1CES - Utiliza material. - Duro. - Blando. - Alterna. - Gritos. SABE MOVERSE - Saltos. - Trepar. Con los objetos 1 sin; - Caídai. - Deslizar. Combinarlos; variarlos, ... - Buscar equilibrio. CALIDAD DEL MOVIMIENTO - Buscar perder el equilibrio. Hábil 1 Torpe - Escala. - Come. Movimientos anormales - Camina. COORDINACI~N Corre, camina, salta, cae, se ba- lancea, gira, trepa, gatea - Verbal. - Destruir cojines anteriormente dispuestos por los adultos. VELOCIDAD - Discute. - Empujar - Pelea. P Z Ajuste EQUILIBRIO Estático 1 dinámico JUEGOS ARCAICOS (Pre-simbólicos) JUEGOS SIMBÓLICOS 5 - Aparecer y desaparecer. - Juegos de imitación y adaptación social. 5. RITMO - Estructurados. O Rápido, lento, cambios - Juegos de persecución. E - Juegos de devoración. - No estructurados. DOMINANCIA LATERAL - Juegos de llenar y vaciar. - Con un principio y un fin. Manos, pies. ojos i - Construir/destruir. - Repeticiones. - Fijaciones. COORDINACI~NÓCULO- MANUAL JUEGOS DE P R E C I S I ~ N Habilidades - Precisión en salto. - Precisión en equilibrio. ESTEREOTIPIAS PLACER 1 DISPLACER Manifestación JUEGOS REGLADOS - Sugiere alguna explicación MOVILIDAD DEL CUERPO Hipoactivo - Hiperactivo DESCENTRACI~N - Capacidad. - Incapacidad - A veces. - Con ayuda del adulto. FACIAL Expresibn de estados de ánimo REPRESENTACI~N - Verbal - Expresa lo que hizo. - No expresa. - Demanda ayuda. 5 - Dibujo - Copia. - No hace nada. 4 CORPORAL 3 Utilización expresiva del cuerpo - Modelado. l - - Construcciones. - Se va al lugar de otro. V) Apilar tablas- Alinear tablai- C e r r a r Conquistar altura- Con altura y huecos- w EMPATICA Ajuste de las situaciones S PREFERENCIAS POSTURALES V) ADAPTACION POSTURAL
  • 10. DE BASE CUALIDADES PREFERIDAS: Hipotonia, Hipertonia Fijas o móviles,... O EN MOVIMIENTO Ffsicas: blando, duro, frio, cáli- Brazos, Piernas, Tronco do,... Auditivas Motricidad global Visuales INVESTIMIENTO ESPACIO UTILIZACI~N: Dónde se sitúa: lejos, Repetitiva: en el espacio, en el Cerca: adulto, otros, ... y) suelo, con los otros. Espacios preferidos de la sala: O Creativa. movilidad l - RESPECTO A LOS OTROS Cómo los elige: libremente, por la O ORIENTACI~N Y ESTRUC- indicación del adulto, por imitación T U R A C I ~ N DENTRO D E L de los compañeros. ESPACIO SIGNIFICADO: indiferencia, in- El espacio corporal vestimiento afectivo, conocimien- Espacio próximo to del objeto, investimiento del es- e O Espacio lejano pacio a traves del objeto, se co- munica a traves del objeto, juego simbólico, descentramiento res- ESPACIO QUE OCUPA W pecto al objeto. Itinerarios, desplazamientos, construcciones, manipulaciones de objetos... CON LOS IGUALES Cuando 61 es quien elige: Modalidades: objetos, voz, mira- RELACI~N ENTRE SU PROPIO da, ... ESPACIO Y EL DE LOS OTROS Defensa de su espacio Posicionamiento: Abre su espacio a los otros Escucha 1 no escucha Invade el espacio de los otros Oposición 1 aceptación Indiferente al espacio de los otros Espera 1 busca Busca diferentes modalidades de relación a traves del espacio 8 Acuerdo 1 desacuerdo O! Complacencia 1 indiferencia SE AJUSTA A LOS TIEMPOS DE 6 Ausencia 1 presencia Colaboración 1 pasividad LA SESI~N Motivos en el cambio de relación 0 HACE 1 NO HACE RUPTURAS P Cómo manifiesta las necesidades 5 TIDO INDIVIDUAL 1 COMPAR- F RITMO Actitud ante el juego CUANTOTIEMPO UTILIZA Relación con los compañeros CADA ESPACIO
  • 11. REPRESENTACI~N OTROS - saoo EF6 5 8 z o s p $ 5 %;DEn Kg oo>norn-i a o omm ~- m m g . 2 - < ~ z m 5. a- ~r m a I 3 lF$ 3 a g $r m + EZao mV) $ E e . m V ) ~ r n " =)<DO.QU-- 'o S2 $5:~ p 8. " :e -' Ál ? O C Y = g e - sog v 0 , =u, =l ni,a, 2 " " "0 00 O C 0: m m N 2 F'g 'Da O " " 20: 2 Q 3 " 'o -.E- 3. a? 5 2' - , % $5 o. o O 5 '2"" I ga 0 , O 3- 7 - 0 O 5.9 m a V) u E 0 .% Z -Ei 5 m 3 a m i?2 o! m V) m a. 3 C. 3 3-< 0, O V) 0 E K 3' ? 5' 2. Y o E. m 2 O U) ? OBSERVACI~N DEL RECORRIDO DE CADA NIÑO EN LA SALA Clase: Curso: Adultos que intervienen: ESPACIO 1 RUPTURAS RELACIÓN NOMBRE HABI- INTERVENCIÓN OBSERVA- FECHA EXPRES'VIDAD Senso- Sirnbó- Constnic- Cornpa- Material Adultos LIDAD ESPECIFICA DE CIONES riomotor lico ciones ñeroslas MOTRIZ LOS ADULTOS 4 4 I l l l l
  • 12. Ficha de Observación grupa1 o individual Nombre: Intervención: . Node sesión: Fecha: Ausencias: Ritual de entrada: Observaciones Secuencias Actividades Sujetos y objetos (con quién y con qué) (ideas propias) (cuándo y dónde) (qué y cómo) I I l Ritual de salida: l Repeticiones y novedades: Hipótesis:
  • 13. Sesión de Práctica Psicomotriz Educativa: Clase: Sesión no: Fecha: Adultos que intervienen: Ritual de entrada: Secuencias de la sesión: Observaciones puntuales: Proyecto para la próxima sesión: - Ritual de salida: 00