SlideShare a Scribd company logo
1 of 105
Download to read offline
2º ESO

PORTFOLIO DE CIENCIAS SOCIALES

IES Dos Mares, San Pedro del Pinatar

LEÓN EL AFRICANO

ALUMNO/A:
GRUPO:

En este portfolio irás registrando tus
progresos en el aprendizaje de la materia
de Ciencias Sociales. En él se incluye un
amplio material de trabajo compuesto por:
•
•
•
•

Actividades
Materiales de lectura
Fichas de trabajo
Documentos de autoevaluación

1 de enero de 2013
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

1. Las sociedades preindustriales
Actividades

1. Define los siguientes conceptos:
a) Califa.
b) Emir.
c) Visir
d) Cadí.
2. Señala los preceptos básicos de la religión islámica.

3. Explica las características de los diferentes grupos sociales que integraban
la sociedad islámica.

4. ¿Qué actitud mostraba el Islam hacia la población no musulmana (cristianos
y judíos)? ¿Por qué muchos de estos se convirtieron al Islam?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

5. Observa el siguiente dibujo de la ciudad musulmana y contesta:

a) ¿Cómo eran las calles? ¿Por qué eran así? Si dibujáramos un plano, ¿cómo
sería éste, regular o irregular?

b) ¿Qué es lo que rodea la ciudad? ¿Por qué se construía este elemento?

c) ¿Cómo se llamaba la parte de la ciudad musulmana que quedaba dentro de las
murallas? ¿Y la que se hallaba fuera?

d) ¿Cuáles eran los edificios más importantes? ¿Dónde se encontraban?
Rodéalos con un círculo en el dibujo.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

e) ¿Dónde vivía la mayoría de la población islámica, en el campo o en las
ciudades? ¿Gracias a qué actividades adquirieron gran desarrollo las ciudades
musulmanas?

f) Escribe el nombre de 10 importantes ciudades islámicas.

g) Describe brevemente cómo eran las viviendas musulmanas.

7.

Responde a estas preguntas:

a.

¿Qué es una mezquita? ¿Qué función tiene? ¿A qué edificio equivale la

mezquita en la religión cristiana?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

b.

Escribe el nombre de cada una de las partes de la mezquita y explica su

función.

8.

La formación de Al-Ándalus. Elabora una ficha sobre la formación de

Ándalus incluyendo en ella los siguientes datos:

-

Procedencia de los musulmanes

-

Fechas de llegada y período histórico islámico con el que coincidió

-

Causa de su entrada

-

Batalla decisiva

-

Pueblo al que venció

-

Capital del nuevo territorio
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

9.

¿Qué fue el Califato de Córdoba? ¿Quién lo fundó? ¿Cuándo desapareció?

10. Explica qué eran los reinos de taifas. ¿Qué ejércitos musulmanes vinieron
en su ayuda? ¿Cuándo fueron definitivamente derrotados?

11. Resume las principales características de la economía andalusí.

12. El Arte en Al-Ándalus.

Estas ilustraciones reflejan un monumento o una

parte de una obra arquitectónica de Al-Ándalus. Identifícalos poniendo el
nombre, el período artístico al que pertenecen y ordénalos en el tiempo,
numerándolos del 1 al 4. Luego describe las características principales.

Nombre:
Etapa:
Características de la etapa
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

Nombre:
Etapa:
Características de la etapa

Nombre:
Etapa:
Características de la etapa

Nombre:
Etapa:
Características de la etapa
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

13. ¿Qué es el feudalismo? ¿Cuántos siglos duró?

14. Explica las causas que condujeron al desarrollo del feudalismo.

15. Ordena estos personajes de mayor a menor rango según las relaciones de
dependencia: Campesinos; Caballeros; Rey; Señores feudales. Y contesta a las
siguientes preguntas:

a. ¿Entre quiénes se establecía la relación de vasallaje?

b. ¿Qué obtenían los señores del rey? ¿Y los caballeros de los señores
feudales?

c. ¿Entre quiénes no se establecía la relación de vasallaje? ¿En qué consistía
esa relación?

16. ¿Por qué se dice que la economía feudal era de autoabastecimiento?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

17. ¿En torno a qué se organizaba la economía feudal?

18. ¿Qué era la reserva señorial? ¿Y los mansos?

19. ¿Cómo eran las técnicas agrícolas que se empleaban?

20. Define estamento y completa el siguiente cuadro.

Estamentos

Actividad

Composición
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

21. Contesta a las siguientes preguntas:
a.

¿De qué forma los señores feudales habían recibido tierras?

b.

¿Con qué objetivo algunos lucharon entre sí?

c.

¿Qué circunstancias debilitó el poder del rey frente a los señores feudales?

d. ¿Qué poder tenía el señor feudal en su feudo?

22. ¿Cómo se llamaba el impuesto que cobraba la Iglesia a todos los
campesinos? ¿En qué consistía?

23. ¿Por qué los monasterios se convirtieron en auténticos centros de cultura?
¿Quiénes realizaron esta labor? ¿Por qué era tan importante hacer copias de los
textos?

24. Indica que utilidad tenían los siguientes lugares del monasterio:
-

La hospedería.

-

La capilla.

-

El huerto.

-

Los graneros.

-

El scriptorium.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

-

Las celdas.

-

El claustro.

25. ¿Cuándo y por qué comenzaron las peregrinaciones a Santiago de
Compostela? ¿Qué fueron las cruzadas?

26. Elementos y características del arte románico:

a.

Indica cada uno de los siguientes elementos o partes de la iglesia románica:

crucero, torre del crucero o cimborrio, torres de la fachada, nave principal,
nave lateral, bóveda de cañón, fachada, ábside, ventanas con forma de arco de
medio punto.
b.

¿Cómo es la planta de esta iglesia? ¿Qué otro tipo de planta utilizó el arte

románico?

c.

¿Dónde se solían situar las pinturas y esculturas?

d.

¿Por qué ambas tenían una función didáctica?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

e.

Describe las similitudes de la pintura y la escultura románica.

31. Describe las principales dependencias de un castillo.

32. La revolución agrícola

“La revolución agrícola permitió aumentar los rendimientos y diversificar los cultivos.
La mejora de la alimentación supuso un retroceso de la mortalidad, y, por tanto, un
aumento de la población, que creció un 25%, lo que a su vez, fue un incentivo para la
búsqueda y roturación de nuevas tierras, para lo que se talaron bosques y se desecaron
pantanos. Este progreso originó una mayor división del trabajo y el desarrollo de núcleos
especializados en la artesanía y el comercio: las ciudades.”VALDEÓN, Julio.

a. ¿Qué permitió la revolución agrícola?

b. ¿Cuánto aumentó la población en esa época? ¿A qué fue debido? ¿Para qué se
roturaban nuevas tierras? ¿Qué se hizo para conseguirlo?

c. ¿Por qué el avance en la agricultura favoreció el progreso en las ciudades?

d. Escribe el nombre de los adelantos que se señalan en el texto.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

33. El desarrollo del comercio y la artesanía
a. Explica si el auge del comercio hubiera sido posible sin el desarrollo de la
agricultura.

b. ¿Qué eran las ferias? ¿Dónde se celebraban? ¿Dónde se encontraban las
ferias más famosas?

c. ¿Quién y por qué protegía las ferias? ¿Existían ferias en el mundo feudal?
¿Por qué?

d. ¿Circulaba la moneda en los feudos? ¿Y en las ciudades? ¿Quiénes intervenían
para cambiar moneda y prestar dinero?

d. ¿Cuáles eran las principales rutas comerciales? ¿Cuál era el recorrido de las
mismas?

e. Explica qué eran los gremios y qué función cumplían

g. ¿Por quiénes estaba formado los talleres gremiales? Explica las funciones de
cada uno de ellos.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

34. Transformaciones sociales
a. ¿Cuál siguió siendo la única fuente de riqueza de la nobleza? ¿No obstante,
qué hicieron muchos nobles? ¿En qué cambió la vida de estos últimos?

b. ¿Qué permaneció igual en el estamento clerical? ¿Qué fue lo que cambió?

c. Explica brevemente la procedencia de la burguesía.

d. ¿Por qué se considera que los burgueses forman un grupo social al margen de
los de la sociedad feudal?

e. ¿A qué actividades se dedicaban los burgueses? ¿Existía burguesía en los
feudos? ¿Por qué?

f. Explica brevemente la vida de los judíos en esta época.

35. ¿Por qué resurgieron las ciudades en los últimos siglos de la Edad Media?
¿Recuerdas por qué habían sido abandonadas? ¿Qué funciones cumplía la muralla
que rodeaba las ciudades medievales cristianas? ¿En torno a qué elemento se
organizaban estas ciudades? ¿Qué dos problemas fundamentales presentaban
las ciudades cristianas?

36. Explica cómo empezaron los reyes medievales a ser más fuertes.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

37. Las cruzadas:
a. ¿Qué circunstancias propiciaron estas expediciones armadas? ¿Qué nombre
recibieron? ¿Quiénes participaron en ellas? ¿Quiénes protegían a los
peregrinos?

b. ¿Las cruzadas lograron el objetivo esperado? ¿Por qué? ¿A qué contribuyeron
en cambio?

c. Investiga qué otras peregrinaciones se produjeron en la Edad Media, ¿En qué
se parecía y en qué se diferenciaban de las Cruzadas?

38. ¿Con qué objetivo surgieron las órdenes mendicantes? ¿Y las herejías?
Explica qué era el Tribunal de la Inquisición

39. Analiza el desarrollo de las escuelas y universidades.

40. ¿Qué trascendencia tuvo el uso de la imprenta? ¿Qué crees que ocurrió con
el trabajo de los monjes copistas?

41. Desarrolla las características del arte gótico.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

42. Enumera los motivos que produjeron la crisis del siglo XIV.

43. Responde a estas preguntas:
a. ¿Cuántos siglos duró la Reconquista?

b. Explica por qué a esta expansión de los reinos cristianos se le conoce con el
nombre de “Reconquista” y no como “conquista”.

c. ¿Qué factores o causas influyeron para que tuviera lugar la Reconquista?

d. Razona por qué la Reconquista no comenzó durante el período del Califato de
Córdoba y sí durante los reinos de taifas.

e. ¿Qué ocurrió primero la Reconquista o la repoblación? Razona tu respuesta.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

44. Observa los mapas que reflejan algunas de las fases del proceso de
Reconquista:

a. En todos ellos, colorea de amarillo la zona cristiana y de rojo la musulmana.
Con el paso de los siglos, ¿aumentó o disminuyó el territorio de la parte
cristiana?....................... ¿Y la musulmana?.................................................................
b. Sitúa en cada mapa los nombres de los reinos cristianos
c. ¿Qué reinos cristianos ampliaron su territorio? ¿Cuáles se unieron?

d. ¿Qué reino prácticamente no intervino en la Reconquista?

e. ¿En qué siglo y quiénes lograron la unidad política de todos los reinos
hispánicos menos uno de ellos?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

e. ¿Cuál de los diferentes reinos no forma parte de España en la actualidad?

45. ¿Por qué Compostela se convirtió en un centro al que acudían peregrinos de
toda Europa?

46. ¿Cómo se formaron los primeros reinos cristianos en la Península Ibérica?
Dibújalos en un mapa.

47. Responde a estas preguntas sobre la organización política:
a. ¿Dónde tenía más fuerza la monarquía, en Castilla o en Aragón? ¿Por qué?

b. ¿Qué eran las Cortes?

c. Define Concejo. ¿Cómo llamamos en la actualidad a éstos?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

d. ¿Qué era una Chancillería?

49. Contesta estas preguntas referidas a la economía de los reinos cristianos
hispánicos:
a. ¿Qué actividad económica destacó en Castilla y León? ¿Qué asociación se creó
para defender los intereses de los ganaderos? ¿Hacia dónde se exportaba la
lana? ¿Por qué era tan apreciada la lana castellana?

b. ¿Qué actividad económica era la más destacada en la Corona de Aragón?
¿Qué dos ciudades destacaban por su comercio? ¿Qué eran las lonjas?

c. ¿A qué puertos europeos del Mediterráneo llegaban los productos de la
Corona de Aragón?

50. La sociedad cristiana:
a. ¿Cómo se dividía la sociedad de los reinos cristianos? ¿Cuáles eran los tres
estamentos o grupos sociales? ¿Qué elemento o circunstancia permitía estar en
uno u otro estamento? ¿Qué dos estamentos eran los privilegiados? ¿En qué
consistían los privilegios?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

b. ¿Qué era el mayorazgo?

c. ¿A qué actividades se dedicaba la burguesía? ¿Formaban los burgueses parte
de los estamentos privilegiados?

d. ¿Quiénes destacaban en el estamento no privilegiado?

e. ¿Qué tres culturas convivieron en la zona cristiana de la Península Ibérica
durante la Edad Media? ¿Hasta qué siglo convivieron pacíficamente? ¿Qué
ciudad española es el mejor exponente de esta convivencia?

f.

¿Quiénes eran los mudéjares? ¿Y los judíos?

g. ¿Cómo se llamaban los barrios en los que vivían cada uno de estos grupos
sociales?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

h. ¿Con qué fin se creó el tribunal de la Inquisición?

51. ¿Por qué se consideró a Toledo la capital cultural de Occidente?

52. ¿Qué ciudades eran centros de peregrinación en la Edad Media? ¿Desde
qué lugares venían peregrinos a Santiago? ¿Qué elementos llevaban los
peregrinos? ¿Qué tipo de asistencia recibían en su peregrinar?

53. Enumera cinco productos que introdujeron los musulmanes cuando se
asentaron en tierras murcianas.
54. ¿Cuál es el edificio gótico de carácter religioso más importante del reino
de Murcia?

55. Explica las características fundamentales del pensamiento humanista.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

56. Explica las características de la doctrina protestante y católica

CATÓLICOS

PROTESTANTES

DOCTRINA

CULTO

ORGANIZACIÓN

57. ¿Qué novedades introduce el arte del Quattrocento?

58. Cita los principales artistas del Cinquecento y las características de sus
obras.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

59. ¿Qué transformaciones conoció la monarquía en los inicios de la Edad
Moderna?

60. ¿Qué nuevos organismos crearon los Reyes Católicos? ¿Qué funciones
tenían?

61. Compara la situación económica del Reino de Castilla y de la Corona de
Aragón.
62. ¿Qué descubrimientos científicos y técnicos facilitaron la navegación?

63. ¿Qué son las Capitulaciones de Santa Fe? ¿Qué estipulaban?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

64. Escribe una pequeña redacción sobre las condiciones de vida de los
marineros en las grandes travesías oceánicas.

65. ¿Qué se demostró con la primera vuelta al mundo?

66. Explica qué problemas tuvieron lugar en la Península en la época de Carlos I.

67. ¿Cómo gobernaba Felipe II sus territorios?

68. Explica las características de la economía y la sociedad de de los reinos
hispánicos en el siglo XVI.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

69. ¿Qué monarcas españoles ocuparon el trono en el siglo XVII?¿Cómo
gobernaban?

70. Indica cuáles fueron las causas de la crisis del siglo XVII y qué
consecuencias tuvo.

71. Resume las características de la monarquía absoluta. ¿Qué diferencias
presenta con la feudal?

72. Menciona las características del arte barroco.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

73. ¿Qué valores estéticos tiene la imaginería española?

74. ¿Por qué hablamos del Siglo de Oro español?

75. Indica las principales aportaciones científicas y filosóficas del Siglo XVII.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

Actividades

2. Población y sociedad
1.

¿Cuáles son las fuentes demográficas más importantes?

2.

Define emigración e inmigración. ¿Cuál crees tú que predomina en la España

actual?

3.

Explica las causas de las migraciones.

4.

Desarrolla las consecuencias de las migraciones en los países receptores y

perceptores de esas corrientes demográficas.

5.

Define población activa y población inactiva.

6.

Desarrolla las características de la población española.
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

7.

Define los tres sectores económicos y señala dos profesiones o actividades

relacionadas con cada una de ellas.

8.

¿Cómo se distribuye la población española en el territorio?

9.

¿Por qué actualmente resulta difícil diferenciar la población urbana de la

población rural?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

10. Explica la situación de la mujer en el mundo laboral y las repercusiones de
su incorporación al trabajo remunerado.

11. ¿Cuáles eran los motivos por los que los emigrantes iban a América?

12. ¿Qué factores positivos tiene la inmigración extranjera para España?

13. ¿Dónde se sitúan las zonas menos pobladas de la Comunidad? ¿Y las más
pobladas?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

14. ¿Cuáles son las principales funciones que desempeña una ciudad?

15. Define qué es la morfología urbana.

16. ¿Qué aspectos caracterizan las grandes ciudades del mundo actual?

17. ¿Qué problemas plantean las grandes ciudades?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

Mapas
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

Aprendo a investigar

TEXTOS
Nombre/Título:
¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico)

¿De qué época, cultura o acontecimiento habla?

¿Quién es su autor?

¿Cuál es su idea principal?

¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio?

¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles?

¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles?

¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

TEXTOS
Nombre/Título:
¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico)

¿De qué época, cultura o acontecimiento habla?

¿Quién es su autor?

¿Cuál es su idea principal?

¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio?

¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles?

¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles?

¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

TEXTOS
Nombre/Título:
¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico)

¿De qué época, cultura o acontecimiento habla?

¿Quién es su autor?

¿Cuál es su idea principal?

¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio?

¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles?

¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles?

¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

TEXTOS
Nombre/Título:
¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico)

¿De qué época, cultura o acontecimiento habla?

¿Quién es su autor?

¿Cuál es su idea principal?

¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio?

¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles?

¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles?

¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

TEXTOS
Nombre/Título:
¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico)

¿De qué época, cultura o acontecimiento habla?

¿Quién es su autor?

¿Cuál es su idea principal?

¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio?

¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles?

¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles?

¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

TEXTOS
Nombre/Título:
¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico)

¿De qué época, cultura o acontecimiento habla?

¿Quién es su autor?

¿Cuál es su idea principal?

¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio?

¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles?

¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles?

¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

CREACIONES HUMANAS
Nombre:

¿Quién la creó?
¿Cuándo se creó? Fecha o época.

¿De qué materias o materiales está confeccionado?

En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta?

¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad?

¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende?

Pega una imagen de la creación humana
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

CREACIONES HUMANAS
Nombre:

¿Quién la creó?
¿Cuándo se creó? Fecha o época.

¿De qué materias o materiales está confeccionado?

En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta?

¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad?

¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende?

Pega una imagen de la creación humana
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

CREACIONES HUMANAS
Nombre:

¿Quién la creó?
¿Cuándo se creó? Fecha o época.

¿De qué materias o materiales está confeccionado?

En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta?

¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad?

¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende?

Pega una imagen de la creación humana
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

CREACIONES HUMANAS
Nombre:

¿Quién la creó?
¿Cuándo se creó? Fecha o época.

¿De qué materias o materiales está confeccionado?

En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta?

¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad?

¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende?

Pega una imagen de la creación humana
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

EJES CRONOLÓGICOS
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Localización y definición:
Causas

Desarrollo y narración

Consecuencias

Imágenes

Documentos interesantes

Cronología:
Localización geográfica

representativas

FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Localización y definición:
Causas

Desarrollo y narración

Consecuencias

Imágenes

Documentos interesantes

Cronología:
Localización geográfica

representativas
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Localización y definición:
Causas

Desarrollo y narración

Consecuencias

Imágenes

Documentos interesantes

Cronología:
Localización geográfica

representativas

FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS

Localización y definición:
Causas

Desarrollo y narración

Consecuencias

Imágenes

Documentos interesantes

Cronología:
Localización geográfica

representativas
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

FICHA DE MAPAS Y GRÁFICOS

Título del mapa o gráfico:
Espacio representado

Tipo de mapa/gráfico

Fecha

¿Qué información se

¿Qué representa?

¿Con qué contenidos

incluye en la leyenda o en

Describe el contenido

geográficos lo

el pie del gráfico?

relacionarías? Justifica
tu respuesta
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

FICHA DE MAPAS Y GRÁFICOS

Título del mapa o gráfico:
Espacio representado

Tipo de mapa/gráfico

Fecha

¿Qué información se

¿Qué representa?

¿Con qué contenidos

incluye en la leyenda o en

Describe el contenido

geográficos lo

el pie del gráfico?

relacionarías? Justifica
tu respuesta
Mi portfolio de Ciencias Sociales
2º ESO
IES Dos Mares

FICHA DE MAPAS Y GRÁFICOS

Título del mapa o gráfico:
Espacio representado

Tipo de mapa/gráfico

Fecha

¿Qué información se

¿Qué representa?

¿Con qué contenidos

incluye en la leyenda o en

Describe el contenido

geográficos lo

el pie del gráfico?

relacionarías? Justifica
tu respuesta
Un paseo entre caballeros,
mercaderes y campesinos

GOBIERNO
GOBIERNO
DE ESPAÑA
DE ESPAÑA

MINISTERIO
MINISTERIO
DE EDUC ACIÓN,
DE EDUCACIÓN,
POLÍTIC A SOCIAL DEPORTE
POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

INDICE

Un paseo entre caballeros, mercaderes y campesinos . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Texto A. La vida cotidiana de un campesino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Texto B. Fortalezas y castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Texto C. El rey que reinventó el ajedrez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Texto D. Historia para viajar. Brujas la Manhattan de la Edad Media . . . . . 12
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
La aventura de viajes y viajeros.Viajar durante la Edad Media . . . . . . . . . . 17
Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

SIGNIFICADO DE LOS ICONOS:
Identificación de materias por colores:

Ciencias Naturales

Cultura Clásica y Latín

Historia

Identificación por niveles:

1.º de E.S.O.

B-I

1.º Bachillerato

2.º de E.S.O.

B-II 2.º Bachillerato

Otros iconos:

Documento con sonido

2

Actividades

3.º de E.S.O.

4.º de E.S.O.
Un paseo entre caballeros,
mercaderes y campesinos
n este segundo cuaderno de lectura vamos a entrar de lleno en la Edad Media.
Para algunos una época lejana, oscura y en ocasiones aterradora. Pero como en
todas las fases de la Historia protagonizada por humanos, antepasados nuestros.
campesinos y trovadores, peregrinos y soldados… todos sentían como nosotros, se
enamoraban, lloraban la muerte de sus seres queridos y esperaban con ansia la llegada del buen tiempo. Sin embargo, las fuentes históricas nos dicen que también experimentaron el miedo a las invasiones, el hambre provocado por las malas cosechas
o el terror ante la expansión de las epidemias.
Queremos que te acerques a su vida cotidiana a través de una serie de textos
seleccionados. Empezamos visitando a Bodo, uno de los muchos campesinos medievales, el grupo social más numeroso de la época, el que procuraba los alimentos y
los productos de primera necesidad, el que se enfrentaba en una batalla sin tregua al
trabajo y a la fatiga, para el que todos los días eran iguales.
Pero también vamos a descubrir que estos campesinos trabajaban tierras que
no les pertenecían, que eran de los nobles y la Iglesia a los que debían obediencia a
cambio de protección en épocas de guerra o rapiña. El castillo era el lugar fortificado donde podían refugiarse los campesinos en los momentos de peligro; en él vivía
el señor feudal, dueño de tierras y soldados, una vida muy distinta dedicada a la guerra, la caza, los torneos… también a los juegos que le recordaban la guerra, como el
juego del ajedrez.
A veces los castillos y sus moradores atraían a comerciantes que, al amparo de
sus murallas y protegidos por el señor, montaban sus tiendas para intercambiar productos con los campesinos dando lugar, con el paso del tiempo, al nacimiento de
ciudades que atraían a personas de toda clase y condición, algunas de ellas procedentes de lugares remotos, a pesar de que, como podréis comprobar, viajar en la Edad
Media era una aventura solo apta para valientes.
En la biblioteca del Centro podrás encontrar todo lo que necesites en los libros
de Historia, en el número 9 de la CDU. Seguro que al final podrás contestar con
éxito a todos tus interrogantes.

e

1
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

texto a

la vida cotidiana de un campesino
Vamos a acercarnos al día a día de los campesinos, la población más numerosa de la época, la que procuraba el grueso de todos los alimentos y productos de primera necesidad, la que todos los días se enfrentaba en una batalla sin tregua al trabajo y a
la fatiga. Para la que todos los días eran iguales, para ellos y para sus mujeres e hijos.
En una finca agrícola propiedad de la Iglesia, cerca de París…

«v

ivía un hombre llamado Bodo. Tenía una esposa llamada Ermentrude y tres
hijos que respondían a los nombres de Wido, Gerbert e Hildegard respectivamente; y poseía una pequeña granja de tierra cultivable y prados con
unas cuantas vides. Y sobre el trabajo de Bodo sabemos casi tanto como sobre el de un pequeño agricultor de la Francia de hoy. Tenemos que imaginarnos un día de su vida. Al
alba, en las postrimerías del reinado de Carlomagno, Bodo se levanta temprano, porque es
el día que le toca ir a trabajar en la granja de los monjes y no se atreve a llegar tarde, por
miedo al mayordomo. Sin duda, es probable que la semana anterior le regalase unos huevos y unas verduras al mayordomo, para tenerle de buen humor; pero los monjes no toleran que sus mayordomos acepten sobornos cuantiosos (…) y Bodo sabe que no se le permitirá llegar tarde al trabajo.
Hoy es día de arar, de modo que se lleva a su buey grande y al pequeño Wido,
que corre al lado del animal con una aguijada, y se junta con sus amigos de algunas
granjas cercanas, que también van a trabajar en la casa grande. Se juntan todos ellos,
algunos con caballos y bueyes, algunos con zapapicos y azadas y palas y hachas y guadañas, y en grupos se marchan a trabajar en los campos y prados y bosques de la masada señorial, según lo que les ordene el mayordomo. La masada contigua a la de
Bodo la ocupa un grupo de familias: Frambert y Ermoin y Ragenold, con sus esposas e hijos. Frambert va a construir una valla alrededor del bosque, para impedir que
los conejos se salgan y se coman los cultivos jóvenes; Ermoin tiene orden de transportar un gran cargamento de leña a la casa grande; y Ragenold esta reparando un
agujero en el techo de un granero. Bodo pasa silbando bajo el frío con sus bueyes y
con Wido, estará arando todo el día y comerá bajo un árbol con otros labradores y
resulta muy monótono.
Volvamos a la casa y veamos qué hace la esposa de Bodo, Ermetrude. También
ella anda ajetreada; es el día en que hay que pagar la renta consistente en una gallina; una gallina joven y gorda y cinco huevos en total. Deja a su segundo hijo, de
nueve años de edad, para que cuide de la pequeña Hildegard y se va a casa de una de
las vecinas, que también tiene que subir a la casa grande. La vecina es una sierva y
debe llevarle al mayordomo una pieza de lana, que será enviada para confeccionar
un hábito de un monje. Su marido estará trabajando todo el día en los viñedos del
señor, pues en esta finca los siervos generalmente cuidan las vides mientras que los
hombres libres son los principales encargados de arar.

2
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

Ermentrude y la esposa del siervo suben juntas a la casa grande. Allí todo es actividad. En el taller de los hombres hay varios trabajadores diestros: un zapatero, un
carpintero, un herrero y dos plateros (…) Pero Ermentrude no se detiene en el taller
de los hombres. Encuentra al mayordomo, le saluda con una reverencia y le da su gallina y sus huevos, y luego se dirige apresuradamente a la parte de la casa donde están
las mujeres a charlar con las siervas que hay allí. En aquel tiempo los francos solían
tener a las mujeres de su casa en un lugar distinto, donde realizaban el trabajo que
se consideraba propio de ellas, de forma muy parecida a lo que hacían los griegos de
la Antigüedad.
Si en la casa grande hubiese vivido un noble franco, su esposa habría vigilado
el trabajo de las siervas, pero como nadie vivía en la casa de piedra de Villaris, el mayordomo tenía que supervisar a las mujeres. Sus dependencias consistían en un grupito de casas, con un taller, todo ello rodeado de un espeso seto con una recia verja
acerrojada, como un harén, al objeto de que nadie pudiese entrar sin permiso. Sus
talleres eran lugares confortables, calentados por medio de estufas, y allí Ermentrude (quien siendo mujer estaba autorizada a entrar) encontraba a cerca de una docena de siervas que hilaban y teñían paño y cosían prendas (…)
Ermentrude, sin embargo, tiene que irse apresuradamente. Vuelve a su propia
granja y se pone a trabajar en el pequeño viñedo; luego, al cabo de una o dos horas,
vuelve para preparar la comida a sus hijos y pasar el resto del día tejiendo prendas de
lana para ellos. Todas sus amigas están trabajando en los campos de las granjas de sus
maridos, cuidando las aves de corral, o las verduras, o cosiendo en casa; porque las
mujeres tienen que trabajar tan firme como los hombres en una granja rural (…).
Luego, Bodo vuelve por fin a cenar, y en cuanto se pone el sol se acuesta, pues su
bujía hecha a mano sólo proporciona un poco de luz, y ambos tienen que levantarse temprano por la mañana».
POWER, E. (1988), Gente medieval , Barcelona: Ariel, págs. 49-53

ACTIVIDADES
PREGUNTA 1
VOCABULARIO: Explica el significado de las siguientes palabras:
Mayordomo: .............................................................................................................................................
Soborno:.....................................................................................................................................................
Aguijada: .....................................................................................................................................................
Zapapicos: ..................................................................................................................................................
Guadañas: ..................................................................................................................................................
Masada: ......................................................................................................................................................
Siervos: .....................................................................................................................................................
Acerrojada: ...............................................................................................................................................
Harén: .........................................................................................................................................................
Bujía: ............................................................................................................................................................

3
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

PREGUNTA 2
En el texto aparecen distintos personajes. Señala los lazos de parentesco que hay entre
ellos (ej. Bodo, su mujer Ementrude…).

PREGUNTA 3
Si has leído atentamente el relato habrás detectado los trabajos que de manera obligada realizaban los campesinos en la tierra que el señor se reservaba para sí. Enumera estos trabajos
distinguiendo aquellos que hacían los campesinos libres y aquellos que hacían los siervos.

Condición Social
Campesinos libres

Trabajos realizados

Siervos

PREGUNTA 4
También la realización de distintos trabajos tenía mucho que ver con el sexo de la persona que los realizaba, es decir, había trabajos para hombres y trabajos para mujeres. Enumera
estos trabajos atendiendo a la condición de hombre o mujer

¿Quién realiza el trabajo?
Trabajos para hombres

¿Qué trabajo realiza?

Trabajos para mujeres

PREGUNTA 5
Imagínate la escena en la que Ermetrude se sienta a descansar con las siervas que trabajan encerradas en el taller: ¿de qué hablarían, cuáles serían sus temas de conversación, sus preocupaciones?
Tú eres la sierva, cotillea con Ermetrude.
Ermetrude: ¡Que cansada estoy! vengo helada.
Sierva: Caliéntate un poco. Acércate a la estufa.
Ermetrude: (continúa el diálogo en un texto de elaboración propia que no exceda las diez líneas)

PARA SABER MÁS: La vida de Bodo y su familia trascurre durante el reinado de
Carlomagno. Busca en la biblioteca del Centro información sobre este rey y elabora con
los datos que obtengas una pequeña biografía del personaje.

4
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

texto b
Fortalezas y castillos

«l

os castillos de arena que hacemos en la playa son normalmente fortalezas, con sus torres y sus murallas almenadas, sus fosos, sus caminos
en forma de espiral que ascienden o descienden, sus estrechas y oscuras escaleras, sus recovecos… (…)
Pero ¿para qué servía exactamente el castillo fortificado?
Para el caballero tenía dos funciones de similar importancia. Por una
parte, desempeñaba un papel defensivo, es decir, una función militar (era una
fortaleza) y, por otra, servía de vivienda (era un castillo). La magnitud de los
castillos fortificados dependía de la cantidad de gente que viviera en ellos. De
hecho, alojaban y protegían a la vez a la numerosa familia del señor, a sus sirvientes (y sus familias) e incluso a sus campesinos más próximos. Algunos castillos fueron los predecesores de la ciudad, que también incluía a todo tipo de
individuos, de todas las edades y todos los oficios (…)
En torno al siglo XI, la piedra sustituyó a la madera, y eso hizo que se
transformara la función del castillo. Entre los siglos X y XII, se trataba ante
todo de construir un lugar de refugio para el señor y sus familias, aunque también sirviera para almacenar sus armas y sus provisiones, de ahí la aparición de
la torre del homenaje. Luego, con la fortaleza de piedra, la vivienda y las provisiones se protegieron con gruesas murallas, fosos, puentes levadizos, barbacanas y troneras por donde poder arrojar materiales destructivos sobre los asaltantes. El castillo fortificado se convirtió en una verdadera fortaleza, muy difícil de
conquistar.
Por cierto ¿cómo se conseguía conquistar un castillo fortificado?
Sobre todo ¡mediante la traición! Bastaba con que un habitante o una
parte de sus habitantes prestara ayuda a los sitiadores para que éstos consiguieran entrar, de una forma u otra (…) Pero hay que insistir en el hecho de que
los asedios podían durar mucho tiempo y que el número de castillos que resistieron victoriosamente superó con creces al de los que fueron tomados. Las fortalezas estaban construidas de tal modo y en tales lugares que prácticamente disuadían a los enemigos de ir a asaltarlas (…) A partir de finales del siglo XIV y
comienzos del XV el cañón, que supuso una gran innovación técnica, consiguió destruir las más gruesas murallas».
Texto recreado a partir de LE GOFF, J. (2007), La Edad Media explicada a los jóvenes,
Barcelona: Paidós, págs. 39-45

5
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

Actividades
PREGUNTA 1
VOCABULARIO: explica el significado de las siguiente palabras:
Fortaleza: .................................................................................................................................................
Almenada:................................................................................................................................................
Barbacana: ..............................................................................................................................................
Tronera:....................................................................................................................................................
PREGUNTA 2
Los caballeros en la Edad Media habitaban en los castillos, pero...
¿Quiénes eran los caballeros?

¿A qué se dedicaban?

PREGUNTA 3
El castillo era el edificio que simbolizaba el poder del señor sobre los campesinos y frente a otros caballeros enemigos, pero...
¿Para qué servían los castillos?

¿De qué dependía su tamaño?

PREGUNTA 4
Tanto en la Prehistoria como en la Historia el paso del tiempo y la sucesión de acontecimientos es fundamental para entender los cambios en la vida de nuestros antepasados.
Establece un eje cronológico con las fechas que aparecen en el texto y los acontecimientos más importantes relacionados con la evolución de los castillos.

Fecha
S. XI

Acontecimiento
La piedra sustituyó a la madera

PREGUNTA 5
¿Cuáles eran los elementos arquitectónicos que hacían seguro e inexpugnable un castillo?
Enuméralos y señala en la imagen alguno de ellos.

6
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

Castillo de La Mota
PREGUNTA 6
El historiador Jacques Le Goff señala que la mayoría de los castillos fueron conquistados
mediante la traición o el engaño. Busca algún ejemplo de ello. Te damos alguna pista, …se
llamaba Guzmán …. y le decían El Bueno.

PARA SABER MÁS:
España es tierra de castillos. Las guerras contra Al Andalus les hicieron necesarios para
proteger las fronteras, las tierras de labor y la ganadería. Castilla debe su nombre a la gran
proliferación de castillos que se levantaron. Investiga en la biblioteca del Centro y señala
en el mapa los castillos más famosos de la provincia de Valladolid.

7
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

teXto c

«el rey que reinventó el ajedrez»»
s sabido que el ajedrez llega a Europa a través de los musulmanes y con
el avance de la Reconquista este juego de mesa, que no deja de ser un
campo de batalla incruento, es practicado por los nobles y los clérigos cristianos. Durante la Edad Media se escriben varias obras sobre el juego del ajedrez por
parte, sobre todo, de los judíos donde se establecen sus normas y sus reglas. Por increíble que parezca, la Iglesia llega a prohibir su práctica al pueblo porque se solía
apostar fuertes sumas de dinero. En 1212 el concilio de París incluso condena el
juego, prohibiciones que caen en saco roto como era de esperar.
Hasta finales del siglo XII las casillas del tablero eran de un solo color, normalmente blancas, con las líneas de separación marcadas, pero ya en el siglo XIII la alternancia de casillas negras y blancas está totalmente generalizada. En el año 1283,
Alfonso X escribe o manda escribir El Libro de los juegos o Libro del ajedrez, dados y
tablas, la obra más antigua sobre el ajedrez que nos ha llegado. Consta de 98 folios
de pergamino con 150 miniaturas, dividido en siete partes, la primera de las cuales
es la que está dedicada exclusivamente al ajedrez. En ella se incluyen 103 problemas
para resolver con diversa dificultad.
El libro alfonsino contiene también la descripción más antigua del juego de los
dados o del backgammon, incluyendo algunos otros importados de los reinos musulmanes. Como es lógico, se trata de uno de los documentos más valiosos que tenemos
para la investigación de los juegos de mesa.
Es en tiempos de Alfonso X el Sabio cuando el ajedrez toma ese aspecto medieval que tiene hoy en día, con el rey y la reina, los caballeros, las torres y los obispos, que se transformaron en alfiles. Hay que decir que el rey, la torre y el caballo y
el peón se movían como en la actualidad. En cuanto al movimiento del alfil y la

«e

8
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

dama, las diferencias con nuestro ajedrez son sustanciales. La dama o altera era la
pieza mas débil del ajedrez medieval. Solo podía mover a una casilla adyacente en
diagonal, hacia delante y hacia atrás. Ah, y el enroque no existía aún. (...)
En plena contienda con su hijo Sancho por la sucesión de la corona de Castilla y León es cuando publica el Libro del Ajedrez, Dados y Tablas (1283) que es más
que un mero libro lúdico. En aquella época era habitual que los personajes representados en las miniaturas de los códices correspondieran a personajes reales, es decir,
reconocibles si se tienen las claves históricas par averiguarlo. En una de las miniaturas más famosas de este libro, cuyo manuscrito original se conserva en la Biblioteca de El Escorial, se ve a dos caballeros jugando una partida de ajedrez. Si nos fijáramos un poco más en los detalles comprobamos que el tablero está colocado horizontalmente, y la casilla blanca está en el rincón derecho de cada jugador, que es
donde debe de estar.
Y se muestra a dos caballeros ensimismados en el juego que son reconocibles
como miembros de la Orden del Temple por la cruz roja distintiva en el lado izquierdo de su hábito blanco. En las miniaturas alfonsinas nada se dibujaba al azar y, de
hecho, en el mismo códice, unos folios más adelante, aparecen otros dos caballeros
jugando y ambos pertenecen a otras dos órdenes militares: la de los Hospitalarios
(futura Orden de Malta) y la de Santiago, con su característica espada-cruz.
Y otro detalle más: siempre que en las miniaturas alfonsinas aparece un dedo
señalando una casilla o una pieza, o una mano tocando uno de los trebejos, indica
una clave visual para algunos aspectos de la solución del problema.
CALLEJO, J., (2008), «Alfonso. El rey que quiso ser emperador», en Historia de Iberia Vieja,
nº 36, pág. 12-21.

Actividades
PREGUNTA 1
VOCABULARIO: explica el significado de las siguientes palabras:
Incruento: .................................................................................................................................................
Concilio:....................................................................................................................................................
Pergamino:................................................................................................................................................
Alfiles: ........................................................................................................................................................
Adyacente:................................................................................................................................................
Miniatura:..................................................................................................................................................
Códice: ......................................................................................................................................................
Manuscrito: ..............................................................................................................................................
Trebejos: ...................................................................................................................................................

9
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

PREGUNTA 2
El texto que acabas de leer nos presenta la historia de un libro valiosísimo: El libro de
los juegos o libro del ajedrez, dados y tablas:
- ¿Quién escribió el libro?
- ¿Cuándo se escribió?
- ¿De qué trata?
- ¿Dónde se conserva el original?

PREGUNTA 3
El Libro de los juegos tiene un gran valor porque... (Señala qué afirmación es verdadera o falsa):
- Es muy antiguo
V
F
- Lo escribió un personaje famoso
V
F
- Está escrito con un ordenador de última generación
V
F
- Es un códice
V
F
- Se vendieron una gran cantidad de ejemplares
V
F
- Aparecen en él personajes del mundo del deporte
V
F
- Es el libro más antiguo que conocemos sobre el ajedrez V
F
PREGUNTA 4
Vuelve a leer el texto y haz una descripción del libro en diez líneas:
«El libro de los juegos o Libro del ajedrez, dados y tablas, consta de.........

PREGUNTA 5
¿Por qué crees tú que el autor del texto llama al tablero del ajedrez «campo incruento de
batalla»?

¿Por qué la Iglesia prohibió que campesinos como Bodo jugaran al ajedrez?
PREGUNTA 6
Durante la Edad Media, la península era un mosaico de pueblos y gentes de distinta clase y condición: musulmanes, nobles, clérigos, cristianos, judíos, rey, reina, caballeros, obispos, peones, caballeros de la Orden del Temple, caballeros Hospitalarios, caballeros de Santiago… Ordena estos
personajes atendiendo a sus creencias religiosas y al lugar que ocupaban en el orden social.
SEGÚN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS

10
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

SEGÚN EL ORDEN SOCIAL O ESTAMENTO

Nobles

Clérigos

Pueblo Llano

PARA SABER MÁS.
El ajedrez fue durante la Edad Media un juego reservado a nobles y caballeros, sin
embargo a partir del siglo XVIII se popularizó como juego de lógica, estrategia y concentración.
Busca en la biblioteca del Centro información sobre este juego y haz un resumen señalando dónde apareció el juego por primera vez, cómo se introdujo en Europa y cuándo
comenzaron los primeros torneos de ajedrecistas. Más información en:
http:// w.w.w.educar.org/educaciónfísicaydeportiva/historia/ajedrez.asp

11
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

teXto d

Historia para viajar: brujas,
la manhattan de la edad media
Desde principios de mayo hasta inicios de septiembre de 2005, Brujas celebra
un gran festival cultural, el Corpus 05, una excelente excusa para conocer la ciudad
belga que durante dos siglos, entre 1300 y 1500, lideró el comercio de Europa occidental. Esa fue la época dorada de la Manhattan de la Edad Media.
Por Laura Manzanera, periodista.

a llamada Venecia del Norte debe su apelativo a sus reien («canales» en flamenco) que, a diferencia de lo que ocurre en la ciudad italiana, en la actualidad ya no son utilizados para el transporte público. Brujas era en otro tiempo la base de operaciones de salida de mercancías para los países del sur; para los comerciantes del Mediterráneo era la puerta de acceso a las regiones del norte. Conexión entre la Europa septentrional y la meridional, pasó a ser una tentadora
atracción para los centenares de mercaderes extranjeros que residían en ella durante
temporadas más o menos largas. Y a ellos estaban destinados los animados mercados,
las infraestructuras portuarias, las tiendas y las posadas que no dejaban de proliferar.
Todo parecía poco para recibir a aquel aluvión de visitantes de otras tierras.
Quien iba a convertirse en el primer conde de Flandes, Balduino I, decidió establecer allí su residencia, en el burgo de Brujas, el núcleo amurallado en el que
mandó levantar una fortaleza que lo protegiese de posibles ataques piratas. En el siglo
X, al campamento fortificado se añadió el portus, el enclave mercantil que convertiría la ciudad en un centro comercial internacional y que le proporcionaría acceso directo al mar.
Comerciantes procedentes de todos los rincones de Europa se fueron instalando allí, atraídos por aquel enclave privilegiado en el que confluía la ruta de Flandes
a Italia con la del Báltico y el mar del Norte.
De este modo, la ciudad se hizo cada vez más grande y, en consecuencia, también más rica y conocida. La bonanza generalizada conllevó que, en el siglo XII, se
formasen las primeras asociaciones económicas, lo que transformó Brujas en un centro de intercambio internacional al que llegaban el ámbar prusiano, la cerveza de
Hamburgo, las pieles de la ciudad rusa de Nóvgorod, la madera y el bacalao noruegos...; productos que dichas ciudades cambiaban por otros, tanto locales (básicamente por paños de Brujas) como mediterráneos u orientales.
Paralelamente a las fructíferas actividades comerciales, se desarrollaron las financieras. Brujas era una capital bancaria mundial. Por aquella época, el control comercial entre Flandes e Italia estaba en manos de mercaderes italianos, sobre todo genoveses y venecianos.
La palabra bolsa, en su acepción económica, hoy tan familiar, apareció en
Brujas en 1473. En el siglo XV, el comercio de dinero se hacía en los hostales, cuyos

«l

12
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

dueños facilitaban información a los mercaderes extranjeros acerca del mercado
local, mientras que estos últimos almacenaban los productos en los sótanos de sus establecimientos y negociaban con papeles que representaban dinero, mercancías o
bienes inmobiliarios. El término bolsa es una derivación del apellido de uno de
aquellos hosteleros, apellidado Van der Beurse.
Resulta lógico que el centro del comercio europeo acogiese la primera bolsa de
comercio del mundo. En la Baja Edad Media se empezó a comerciar, durante las ferias, con valores mobiliarios y títulos, así que del mero trueque de mercancías se pasó
al comercio de valores, aunque ambos sistemas convivirían en el Mediterráneo durante bastante tiempo. Dichos intercambios se hacían en las lonjas de las principales ciudades, entre las que evidentemente se contaba Brujas .
Durante la Edad Media las ciudades, los burgos, se convirtieron en polos de
atracción para personas que se dedicaban al comercio y a la artesanía, es decir, para
aquellos que desarrollaban una actividad económica distinta a la ganadería y a la
agricultura. Algunas de ellas, estratégicamente situadas, lograron además atraer a
mercaderes de lugares remotos y desarrollar todo lo necesario (puertos, almacenes,
lonjas, ferias, atarazanas, bancos, letras de cambio…) para que el comercio internacional fuese posible. Este fue el caso de Brujas, ciudad del norte de Europa.»
http://cliorevista.orange.es/clio/reportajes/957_4.html

13
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

PREGUNTA 1
VOCABULARIO: explica el significado de las siguientes palabras:
Apelativo:
Mercaderes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Infraestructura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Portuarias: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Enclave:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ámbar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fructífera:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hostal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inmobiliario: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mobiliario: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Títulos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Trueque: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Lonjas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PREGUNTA 2
Durante los siglos XIV y XV, Brujas se convirtió en una de las ciudades más importantes
de Europa:
2.1. ¿Dónde está situada?

2.2. Haz una cronología de la ciudad desde su nacimiento en el siglo X hasta su máximo
esplendor en el siglo XV.

2.3. ¿Qué actividad económica fue la base de su prosperidad?

2.4. ¿A qué personaje histórico debe Brujas el inicio de su prosperidad como ciudad?

2.5. ¿Qué construcciones se llevaron a cabo durante el siglo X para hacer de Brujas
una ciudad segura?

2.6. ¿Por qué dice la autora del texto que Brujas es la «Venecia del Norte»?

14
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

PREGUNTA 3
De la lectura del texto se desprende que la base de la prosperidad de Brujas en la Edad
Media se debió a su situación, es decir, a estar situada en un cruce de caminos: ¿qué lugares ponía en contacto las rutas comerciales que se cruzaban en Brujas?

PREGUNTA 4
A partir del siglo XII Brujas se convierte en un gran centro de intercambio internacional.
Une mediante flechas las palabras que estén relacionadas entre sí.
Noruega

cerveza

Hamburgo

bacalao

Prusia

pieles

Nóvgorod

madera

ámbar
PREGUNTA 5
Para poder comerciar con agilidad e intercambiar mercancías o dinero, bienes muebles o
inmuebles, se instalaron en Brujas banqueros, especialmente italianos:
5.1. ¿Por qué se consideraba la ciudad la capital bancaria muncial?

5.2. ¿Dónde se hospedaban?

5.3. ¿Dónde realizaban sus negocios?

5.4. ¿Dónde tenían sus oficinas y almacenes?

PREGUNTA 6
¿En qué se diferencia un hostal en la Brujas del siglo XIV y un hostal en el Madrid del siglo XXI?

15
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

BRUJAS

MANHATTAN

PARA SABER MÁS
La autora del texto afirma que Brujas era en la Edad Media, desde el punto de vista comercial, financiero y bancario, el equivalente a lo que hoy es Manhattan para el comercio mundial. Investiga en la biblioteca del Centro y haz una breve exposición sobre la actual
Manhattan, señalando dónde se encuentra, a qué se dedican sus habitantes, y cuál es la institución financiera más importante que en ella se encuentra.
Para este trabajo puedes recurrir a las enciclopedias temáticas buscando en la letra M la
voz Manhattan. Puedes añadir además un mapa donde aparezcan localizadas las ciudades
de Brujas y Manhattan (Nueva York).

16
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

la aventura de viajes y viajeros
Viajar durante la edad media

teXto e

Viajar durante la Edad Media era una actividad peligrosa, especialmente para
aquellos que no tenían medios ni posición y tenían que hacerlo solos y sin protección. El desconocimiento de las rutas, las poblaciones y sus habitantes, añadía un
plus de peligrosidad a la aventura del viaje. En el siglo XII, Aymerico Picaud viajó a
Santiago de Compostela acompañando al Papa. Finalizado el viaje escribió una guía
con la descripción del camino llena de consejos para futuros peregrinos, el Codex
Calixtinus.
stos son los ríos que hay desde los puertos de Cize y el Somport, hasta Santiago. Del Somport baja un río de agua saludable que riega territorio español, llamado Aragón. De Port de Cize, por otra parte, discurre, con dirección a Pamplona, un río saludable que algunos denominan Runa. Por Puente la
Reina pasa el Arga y también el Runa. Por el lugar llamado Lorca, por la zona oriental, discurre el río llamado Salado: ¡cuidado con beber en él, ni tú ni tu caballo, pues
es un río mortífero! Camino de Santiago, sentados a su orilla, encontramos a dos navarros afilando los cuchillos con los que solían desollar las caballerías de los peregrinos que bebían de aquel agua y morían. Les preguntamos y nos respondieron mintiendo, que aquel agua era potable, por lo que dimos a beber a nuestros caballos, de
los que al punto murieron dos, que los navarros desollaron allí mismo.
Por Estella pasa el Ega, de agua dulce, sana y extraordinaria. Por la villa denominada Los Arcos discurre una corriente de agua mortífera, y después de Los Arcos,
junto al primer hospital, es decir, entre Los Arcos y el mismo hospital, pasa a una corriente de agua mortífera para las caballerías y los hombres que la beben. Por la localidad llamada Torres, en territorio navarro, pasa un río mortífero para los animales y las personas que lo beben. A continuación, por la localidad llamada Cuevas,
corre un río que es también mortífero.
Por Logroño pasa un río enorme llamado Ebro, de agua sana y rico en peces.
Todos los ríos entre Estella y Logroño son malsanos para beber las personas y animales, y sus peces son nocivos. Si en España y en Galicia comes alguna vez el pescado
vulgarmente llamado barbo, o el que los pictavenses llaman alosa y los italianos clipia, o la anguila o la tenca, ten por seguro que muy pronto, o te mueres o te pones
malo. Y si por casualidad, alguien que comió de este pescado no se puso enfermo, eso
se debe a que era más fuerte que los demás o a que llevaba mucho tiempo en aquella tierra. Tanto el pescado como la carne de vaca y de cerdo en España y Galicia,
producen enfermedades a los extranjeros.
Los ríos de agua dulce y sana para beber, se conocen vulgarmente por estos
nombres: el Pisuerga, que pasa por el puente de Itero; el Carrión, que pasa por Carrión; el Cea, por Sahagún; el Esla, por Mansilla; el Porma, por un enorme puente

«e

17
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

entre Mansilla y León; el Torío, que pasa por León, al pie del castro de los judíos; el
Bernesga, en la misma ciudad, pero por la otra parte, es decir, en dirección a Astorga; el Sil, que pasa por Ponferrada en Valverde; el Cúa, por Cacabelos; el Burbia, que
discurre por el puente de Villafranca; el Valcarce, que pasa por el valle de su nombre;
el Miño, que pasa por Puertomarín; y un río, llamado Labacolla, porque en un paraje frondoso por el que pasa, a dos millas de Santiago, los peregrinos de nacionalidad francesa que se dirigían a Santiago, se quitaban la ropa y, por amor al Apóstol,
solían lavarse no sólo sus partes, sino la suciedad de todo el cuerpo. El río Sar que discurre entre el monte del Gozo y la ciudad de Santiago que se considera salubre. Se
considera igualmente salubre el Sarela, que en dirección a poniente, corre por la otra
parte de la ciudad.
He hecho esta descripción de los ríos, para que los peregrinos que van a Santiago traten de evitar beber en los que son mortíferos y pueden elegir los sanos para
sí y sus cabalgaduras.»
www.elcaminodesantiago.com/caminos/frances/codexcalixtinus.htm

Actividades
PREGUNTA 1
VOCABULARIO: explica el significado de las siguientes palabras:
Mortífero: ............................................................................................................................................
Malsano: ...............................................................................................................................................
Nocivos:...............................................................................................................................................
Pictavenses: .........................................................................................................................................
Castro:..................................................................................................................................................
Salubre:.................................................................................................................................................
PREGUNTA 2
El Codex Calixtinus o Código Calixtino está considerado una de las primeras guías de
viajes donde el peregrino podía encontrar desde la descripción del paisaje por el que iba
a pasar hasta la ubicación de los hospitales donde podían auxiliarle en caso de necesidad. Como todo buen libro de viajes está dividido en capítulos para facilitar la búsqueda
de información.
Busca en la biblioteca del Centro una guía del Camino de Santiago y señala los epígrafes de los capítulos que consideres de más utilidad en un hipotético viaje.

CÓDIGO CALIXTINO
- Capítulo I: Los itinerarios hacia Santiago
- Capítulo II: Las jornadas hacia Santiago
- Capítulo III: Los nombres de las villas del
Camino...

GUÍA DE VIAJE DEL CAMINO DE
SANTIAGO
Capítulo I:...................................

Guía utilizada.........................................................................................................

18
Un

i . e . s . canada de las eras
p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos

PREGUNTA 3
Señala los ríos que aparecen en el texto clasificándolos como ríos malsanos o sanos.

RIOS MALSANOS
Río Salado

RIOS SANOS
Río Aragón

PREGUNTA 4
De los ríos que señala el autor ¿cuál crees tú que es el más caudaloso?

PREGUNTA 5
¿Por qué el autor tiene tanto interés en que el futuro peregrino conozca bien la naturaleza de los ríos que se encontrará en el viaje a Santiago?

PREGUNTA 6
¿Por qué había que tener cuidado con los navarros que solían merodear cerca del río Salado?

PREGUNTA 7
Imagina que eres un peregrino francés que tras días de agotadora marcha llegas a las cercanías del río Labacolla. Haz una narración en primera persona de tu experiencia siguiendo las indicaciones del texto en este punto.
«Hoy he llegado a orillas del río Labacolla; la suciedad de mi ropa es tal que me pesa en
el cuerpo……………………………………………………………………............................

19
i . e . s . canada de las eras

H i s t or i a

PREGUNTA 8
Hemos decidido hacer parte del camino de Santiago andando, para estar en forma y para
imitar a los antiguos viajeros medievales.Traza la ruta que vas a seguir desde Murcia
hasta León y desde allí por el antiguo camino francés hasta Santiago:

PARA SABER MÁS
El Camino de Santiago es una ruta por la que entró en España durante la Edad Media el
comercio, la artesanía, la cultura y el arte de la Europa cristiana. Busca en la biblioteca del
Centro información sobre la iglesia de San Martín de Frómista y haz una pequeña investigación señalando dónde se encuentra, en qué siglo se construyó, a qué estilo artístico pertenece y cuáles son sus características arquitectónicas más importantes.

20
Bibliocañada, la aventura continúa.
Materiales para la lectura
y el uso de la biblioteca escolar

Fernando Botía López
Remedios de los Reyes García-Candel
Manuel Gálvez Caravaca
Basilisa López García
Concepción Martínez Palazón
María Ortuño Muñoz
Cristina Sánchez Martínez

Lecturas:
Carmen de Arce Guerrero
María Garres Sánchez
Isabel María García López
Depósito Legal: MU-264/2009

Estos materiales se han realizado gracias a la subvención del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
(Orden ECI754/2008, de 10 de marzo, por la que se conceden ayudas para la elaboración de materiales para facilitar la lectura en las diferentes áreas y materias del currículo y para la realización de estudios sobre la lectura y las bibliotecas escolares,
convocadas por Orden ECI/2.687/2007, de 6 de septiembre).
BIBLIOCAÑADA
Los talleres artesanos.
Organizar y relacionar información
mediante un mapa conceptual
La unidad se desarrollará en dos partes:
a) En la primera parte leerás un documento sobre los artesanos en la Edad Media.
b) En la segunda parte, aplicarás este conocimiento en la redacción de un documento
que imite las normas por las que se regían los artesanos medievales.

PRIMERA PARTE
En la Edad Media, a partir del siglo XI resurgieron las ciudades. En ellas, protegidos
por sus murallas se desarrolló la labor de los artesanos. Su producción era vendida
en la ciudad y a ella acudían los habitantes de las cercanías a comprar en los
talleres o en los mercados que se celebraban periódicamente. La producción
artesanal estaba fuertemente regulada y los artesanos estaban bien organizados.
Antes de leer el texto
- Explorar conocimientos sobre el tema.
· ¿Podrías decir qué es un artesano? ¿Y la artesanía?
· ¿En que se diferencia el modo de trabajar de un artesano de como se hace
en una fábrica en la actualidad?
· ¿Qué significa que un producto es “artesanal”?
· ¿Existen todavía hoy artesanos? Cuenta alguna experiencia que conozcas
sobre estas personas.
- Hacer predicciones sobre el contenido. Lee el título y el primer párrafo
· Observa el título: ¿De qué crees que va a tratar el texto?
· ¿En qué período histórico situarías el tema del que trata el texto?
· ¿Por qué crees que se agrupaban en calles?
- Hacer predicciones sobre el contenido y su organización
· Fíjate en la primera y la segunda línea de cada párrafo y señala cuál puede
ser el contenido de cada uno:

Autoría: José Ignacio Madalena
Ideas

Número de párrafo

· A partir de los contenidos que has descubierto en el texto, ¿de qué crees
que va a tratar? ¿Coincide con lo que habías anticipado antes a partir del título?

Autoría: José Ignacio Madalena
Documento1:
ARTESANOS, TALLERES Y GREMIOS
Algunas calles de nuestras ciudades tienen nombres como “herreros”,
“cuchilleros”, “plateros” o “curtidores”. Estos nombres recuerdan su origen
medieval cuando las ciudades eran los centros de producción artesanal. Allí los
artesanos fabricaban a mano y con unas sencillas herramientas tejidos, cuchillos,
objetos de piel, cerámicos o de carácter artístico para decorar las iglesias.
Los artesanos trabajaban en pequeños talleres que estaban dirigidos por un
maestro artesano de quien dependían los oficiales y los aprendices. El maestro
era el dueño de las herramientas con las que trabajaban de forma manual los
artesanos de su taller. En el taller también trabajaban los oficiales que eran
artesanos que habían demostrado el dominio de su oficio mediante una prueba
y cobraban un pequeño sueldo. Eran ayudados por los aprendices, niños o jóvenes,
que estaban aprendiendo el oficio y solían vivir alojados y alimentados por el
maestro en su casa.
El taller cumplía diversas funciones. No sólo era el lugar del trabajo de los
artesanos. Era también el hogar donde vivía el maestro y sus aprendices. Además,
en el taller se vendían sus productos artesanales, o sea, era también una tienda.
Por ello, en la fachada del taller solía haber un símbolo visible de los productos
que fabricaba para anunciar a los posibles clientes (la inmensa mayoría no sabía
leer) sus productos.
Los artesanos del mismo oficio (sastres, carpinteros, canteros, pintores o
panaderos) se asociaban en gremios o corporaciones artesanales de carácter
local. El gremio estaba dirigido por los maestros. Su función era regular el trabajo
de los talleres y artesanos mediante unas normas. El gremio proporcionaba la
materia prima y determinaba el precio de venta de los productos manufacturados.
Con ello pretendían que hubiera una igualdad entre sus miembros y que nadie se
enriqueciera a costa de los demás.
La principal norma prohibía a cualquier artesano ejercer un oficio en la ciudad
sin el permiso del gremio. También establecía el número de horas que había que
trabajar: se trabajaba con la luz del día, de modo que en invierno ello suponía
6 o 7 horas y en verano entre 12 y 14 horas. Otras normas determinaban que había
que utilizar el mismo tipo de herramientas, regulaban la cantidad y características
de los productos que se fabricaran, establecían el tipo de pruebas que había de
superar el aspirante al grado de maestro (por ejemplo, realizar una “obra maestra”
como una bella capa). El gremio también reglamentaba los derechos y deberes
de asistencia y ayuda mutua que correspondían a sus miembros en el caso de
enfermedad, muerte o si el negocio iba mal.

Autoría: José Ignacio Madalena.
Objetivo de lectura: Completa el siguiente mapa conceptual en el que se representa
la organización de los artesanos en las ciudades medievales. Para ello has de
obtener y relacionar información mediante las tareas que se indican a continuación.

ARTESANOS

Los artesanos del mismo oficio se
agrupan en un gremio

Trabajan en un taller

Compuesto por

Organizado por
normas como

Con el fin de

Sus funciones son

mediante
Tienda

Oficiales
es

son

Vivienda del maestro

son

Obtener y relacionar la información
- Lee el segundo párrafo y completa el siguiente mapa conceptual:

Un taller está compuesto por

Oficiales

es

Autoría: José Ignacio Madalena.

son

son
- Lee el tercer párrafo. ¿Qué es un taller? ¿Qué actividades se desarrollan en él?
Completa el siguiente mapa conceptual:

Las funciones del taller son

Tienda

- ¿De qué tratan el cuarto y quinto párrafos? ¿Qué idea crees que sintetiza mejor
su contenido?
a) El gremio es una asociación que regula el trabajo de los artesanos
mediante una serie de normas.
b) El gremio esta formado por todos los talleres de una ciudad.
c) El gremio regula la jornada laboral de los talleres.
- El gremio se ocupa de (contesta verdadero o falso: V/F):
a) Suministra las materias primas.
b) Da formación a los aprendices.
c) Supervisa la producción.
d) Controla los contratos.
e) Garantiza que haya libre competencia entre unos talleres y otros.
f) Presta asistencia a las viudas o huérfanos del gremio.
- ¿Cómo podía llegar una persona a convertirse en maestro de un taller en una
ciudad? ¿Qué pasos tenía que seguir una persona hasta llegar a convertirse en
un maestro artesano?
Reflexión sobre la lengua
- Observa el texto: ¿Qué expresiones indican obligación?
- ¿Qué otras formas conoces de expresar obligación?
- Convierte las siguientes frases en instrucciones:
a) La principal norma prohibía a cualquier artesano ejercer un oficio en la
ciudad sin el permiso del gremio.
b) También establecía el número de horas que había que trabajar: se trabajaba
con la luz del día, de modo que en invierno ello suponía 6 o 7 horas y en
verano entre 12 y 14 horas.

Autoría: José Ignacio Madalena
SEGUNDA PARTE
Aplicación de lo aprendido: Elaboración del reglamento de un gremio
Los gremios de cada ciudad regulaban el trabajo de los artesanos que se agrupaban
en los talleres. Para ello dictaban unas normas o un reglamento que era obligatorio
cumplir bajo la amenaza de un castigo o una multa. Redacta un reglamento
similar al que regulaba la actuación de un gremio en una determinada ciudad
medieval.
Planifica el texto. Para ello ten en cuenta:
Contextualización del texto: Elige una ciudad y una fecha comprendida en la
época en que surgieron los gremios.
Autoría. ¿Cómo se nombrarán a sí mismos los gremios en el texto? ¿Qué pronombre
personal utilizarán?
Tipo de texto y finalidad: para qué se redacta este reglamento.
Redacción de las normas. Elabora una lista de las funciones del gremio que
estaban reguladas por normas (ten en cuenta la información que has obtenido
del documento).
Perífrasis de obligación: Recuerda los modos de expresar la obligación.
Un posible borrador sería el siguiente:
En [Nombre de una ciudad medieval] a [fecha]
Los artesanos del oficio... constituyen el gremio de... con el fin de...
Para cumplir estos fines establecemos las siguientes normas:
Todo agremiado:
1ª Deberá
2ª
3ª

Redacción. Redacta el texto a partir del borrador.
Revisión del texto. Antes de entregar el texto revisa los siguientes aspectos:
La fecha y la ciudad son verosímiles.
Se utiliza la primera persona del plural para indicar el sujeto de la acción.
Se utilizan expresiones adecuadas para indicar la obligación.
Las normas se corresponden con la realidad que se ha recogido en el documento.
Al menos se citarán tres.
Se diferencia formalmente la parte de presentación y la declaración de normas.

Autoría: José Ignacio Madalena
La transición demográfica. Redactar un
pie de gráfica
DESARROLLO DE LA UNIDAD
La unidad se desarrolla en dos partes:
En la primera, los estudiantes han de averiguar cómo se comporta una población en
el tiempo con la ayuda de un documento y una gráfica en la que se representa el
modelo de transición demográfica.
En la segunda parte, han de aplicar este conocimiento para comparar la evolución
de dos poblaciones reales a partir de la información que proporciona una gráfica
similar a la que ha servido en el primer documento.
PRIMERA PARTE
El crecimiento de la población ha sido uno de los fenómenos más importantes del
siglo XX ya que tiene importantes repercusiones ambientales, económicas y sociales.
Piensa por ejemplo en lo que supone atender las necesidades alimentarias o de
energía de una población que se ha multiplicado por cuatro en apenas un siglo.
Sin embargo, este crecimiento no es igual en todo el planeta. Paracomprender
cómo evoluciona la población vamos a leer este documento.
Exploración de conocimientos sobre el tema: Lee el título y el primer párrafo:
- ¿De qué va a tratar el documento? Indica qué has tenido en cuenta para
identificar el tema.
- ¿Por qué crece la población?
- ¿Crece igual en todos los países?
- ¿Ha ocurrido siempre así a lo largo de la historia?
- ¿Qué puede significar “transición demográfica”?
Explorar conocimientos sobre el documento
Observa el documento en su conjunto:
- ¿Qué elementos lo componen? ¿Sólo hay texto?
- Observa la gráfica ¿Con qué información del documento está relacionada?
- ¿Cómo está organizada dicha información?
Explorar conocimientos sobre la situación comunicativa
- ¿Cuál crees que es la finalidad del documento?
- ¿Quién crees que es el emisor y el destinatario de este documento?
- ¿Por qué se ha incluido una gráfica? ¿Para qué sirve?

Autoría: José Ignacio Madalena
Documento 1: LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La población mundial ha crecido a lo largo
de la historia, pero en el siglo XX este
crecimiento ha sido espectacular: se ha
pasado de una población mundial de 1.600
millones en 1900 a más de 6.700 millones
en 2007. ¿Cómo ha sido posible este
elevado crecimiento? Por otro lado, la
mayor parte de este crecimiento se
concentra en los países menos
desarrollados. ¿Por qué se da esta
diferencia?
Este crecimiento demográfico es el
resultado del mayor número de
nacimientos (natalidad) con respecto al
de muertes o defunciones (mortalidad).
Lo demuestran los estudios sobre
población basados en los censos o
encuestas que se realizan periódicamente.
El censo aporta datos sobre el número de
nacimientos y de defunciones. Con estos
datos, se calculan las tasas de natalidad
y las de mortalidad, La tasa de natalidad
mide el número de nacimientos por cada
mil habitantes. Por ejemplo, si un país
tiene una tasa del 15 por mil significa que
durante ese año han nacido 15 personas
por cada mil habitantes. La
tasa de mortalidad se obtiene de la
misma manera: el número de defunciones
por cada mil habitantes. La diferencia

Autoría: José Ignacio Madalena

entre nacimientos y defunciones es el
crecimiento natural de una población.
El crecimiento demográfico se ha producido
de diferentes maneras según los países y
períodos históricos. Para describir cómo
crece la población y por qué crece más
en unos lugares que en otros se utilizan
modelos demográficos. Así se considera
que la evolución
demográfica pasa por varias fases y a cada
una de ellas le corresponden unas
características como puede observarse en
la siguiente gráfica:

- En la primera fase, denominada Régimen
demográfico antiguo, las tasas de
natalidad son altas (por encima del 45 por
mil), pero también la mortalidad es muy
elevada debido a las epidemias y a las
frecuentes hambrunas. El resultado es que
el crecimiento natural es lento e irregular.
- En la segunda fase se inicia una
transición que se caracteriza por la rápida
disminución de las tasas de mortalidad
como consecuencia de la difusión de los
avances médicos, de las mejoras sanitarias
y el mayor acceso a los alimentos. En esta
fase, en cambio, la natalidad sigue siendo
elevada por lo que el crecimiento de la
población se acelera.
- En la fase siguiente, en cambio, la
natalidad disminuye debido a varios
factores: el uso de métodos
anticonceptivos y la mejor educación de
las mujeres que contribuye al retraso de
la edad del matrimonio y a la limitación
del número de nacimientos. El resultado
de este proceso, a diferencia de la anterior

Autoría: José Ignacio Madalena

fase, es que el crecimiento se ralentiza.
- La última fase da lugar al Régimen
demográfico moderno. Las tasas de
mortalidad y natalidad se igualan y el
crecimiento natural de la población
tiendea estancarse.
Este proceso se da en todos los países,
pero no a la vez, sino en distintos
momentos. Así en los países de Europa,
la transición del Régimen demográfico
antiguo al moderno se produjo en el siglo
XIX, mientras que en los países menos
desarrollados comienza bien entrado el
siglo XX. De ahí que el crecimiento
demográfico se haya producido en estos
países.
Objetivo de lectura:
- Completa la siguiente tabla en la que indiques la evolución de los componentes
del crecimiento natural y el resultado de su interrelación.
FASES EN
EL MODELO
DEMOGRÁFICO

Régimen
demográfico
antiguo

Natalidad

Alta

Mortalidad

Alta

Resultado

Crecimiento lento
e irregular

Factores que
explican el
comportamiento
de la natalidad y
la mortalidad

Obtener y elaborar la información. Lee el segundo párrafo:
- ¿Cuáles son los componentes del crecimiento natural de la población?
- Completa el siguiente esquema conceptual:
CRECIMIENTO NATURAL
DE LA POBLACIÓN

Natalidad
Se mide mediante

Tasa

Tasa bruta de Mortalidad

- Completa la tabla anterior después de leer el resto del documento y observar
la gráfica:
· ¿Qué fases atraviesa la evolución de la población según el modelo demográfico
expuesto?

Autoría: José Ignacio Madalena
· ¿Cómo varía la natalidad y la mortalidad en este proceso?
· ¿Por qué disminuyen ambas?
· Observa la gráfica: ¿En qué fase el crecimiento de la población es mayor?
· Tanto en el régimen demográfico antiguo como en el moderno el crecimiento
de la población es lento, pero ¿en qué se diferencian?
Reflexión sobre la lengua. Vuelve a leer los párrafos en los que se describen las
fases de la evolución demográfica:
- En su descripción se compara lo que ocurre con la natalidad y la mortalidad.
Señala las marcas (conectores) mediante los que se realiza la comparación.
- En el último párrafo también se contrastan dos situaciones. Busca los
conectores.
- También puedes encontrar conectores que relacionan la disminución de la
mortalidad y la natalidad con sus causas.
- Busca en el texto expresiones que expresen comparación o diferencias.
- Enumera y clasifica los conectores que has encontrado en el texto en la
siguiente tabla:

Conectores para comparar y contrastar

Autoría: José Ignacio Madalena

Conectores para expresar causaconsecuencia
SEGUNDA PARTE
En el párrafo final del documento se concluye que la transición demográfica ocurre en
momentos diferentes según el nivel de desarrollo de los países. En el siguiente documento
se pone en evidencia esta conclusión al comparar la evolución demográfica de dos países
con distinto grado de desarrollo. Escribe un texto expositivo como pie de la gráfica en
la que compares dicha evolución. Para redactar dicho texto vamos a analizar primero la
información de la gráfica que servirá para seleccionar los contenidos en la planificación
del texto.

Lectura de la gráfica
- ¿Qué información aporta la gráfica? ¿Cómo está organizada? Completa
la siguiente información a partir de la imagen (ten en cuenta la imagen
del documento anterior):
Título:
Leyenda:
Valores de los ejes de coordenadas: vertical:

horizontal:

- Sitúa cronológicamente las cuatro fases de la evolución de la población
de Suecia.
Duración
Suecia

Sri Lanka

Hasta ...
Entre ...y ...
Desde ...

Autoría: José Ignacio Madalena

Entre ...y ...
Documento 2: La transición demográfica en Suecia y Sri Lanka

http://www.upf.edu/materials/fhuma/portal_geos/intgeo/g2/t3/images/img
2/09trans.jpg

- ¿Cuándo comienza la transición demográfica en Sri Lanka? ¿Y en Suecia?
- ¿Cuál es el momento de mayor crecimiento demográfico en ambos
países?
- ¿Ha alcanzado la población de Srí Lanka un Régimen demográfico
moderno?
Redacción del texto.
- Planificación. Para planificar el texto debes tener en cuenta:
a) Los contenidos:
• Los datos que has averiguado mediante el análisis de la gráfica.
• La hipótesis o idea que demuestra la gráfica y que ahora vas a
redactar.
• Las diferencias entre la evolución demográfica de Suecia y la de
Sri Lanka.
• El léxico para describir dicha evolución.
• Los conocimientos sobre los posibles factores que han
intervenido.

Autoría: José Ignacio Madalena
b) La situación comunicativa.
• La finalidad del texto (¿para qué se escribe?).
• El ámbito donde se produce el texto (¿dónde se va a utilizar el
texto?).
• El emisor y el destinatario.
• El tipo de registro adecuado a esta situación comunicativa.
c) La organización del texto:
• Primer párrafo: Introducción...
• Segundo párrafo: comparación.
• Párrafo de conclusión.
- Redacción. Puede servirte este modelo:

La transición demográfica se da en todos los países, pero no a la
vez, sino en distintos momentos. Así en los países de Europa, la transición
del Régimen demográfico antiguo al moderno se produjo en el siglo XIX,
mientras que en los países menos desarrollados comienza bien entrado el
siglo XX. (Último párrafo del documento 1). La siguiente gráfica muestra
estas diferencias.
En Suecia...
En cambio en...
En conclusión,...

- Revisión. Intercambia tu texto con el de un compañero para revisarlo.
Ten en cuenta:
a) La organización global del texto: introducción, comparación y
conclusión.
b) El uso del léxico adecuado (natalidad, mortalidad, tasas...).
c) El modo de expresar la comparación: Uso de conectores de
comparación y contraste.
d) Correspondencia entre la descripción del texto y los datos
representados gráficamente.

Autoría: José Ignacio Madalena
Información sobre problemas sociales en
la prensa. Estudio de los titulares.
ACTIVIDAD 1: Problemas sociales
Los periódicos incluyen muchas informaciones que se refieren a fenómenos de los
que se ocupan las Ciencias Sociales:
· La estructura y los movimientos de la población, fundamentalmente los
movimientos migratorios.
· Las desigualdades y conflictos en las sociedades actuales: desequilibrios,
desigualdades, pobreza, etc.
· La vida en el espacio urbano: urbanización del territorio y problemas urbanos.
1.a) Lee los siguientes titulares y clasifícalos en estos tres grupos según el tema
de que traten:
Cadena humana contra el desalojo de los sin techo en Marxalenes
Paro, inseguridad y limpieza, las mayores preocupaciones ciudadanas en la capital
Italia acepta acoger 140 inmigrantes rescatados cerca de Lampedusa
EL FMI augura que más de 1.000 millones de personas sufrirán hambre crónica.
1.b) Busca noticias sobre estos tres grandes temas usando Google Noticias y copia
sus titulares. Tienes que tener en cuenta que para buscar en Google has de usar
palabras clave: decide con tus compañeros qué palabras vais a usar para buscar
noticias relacionados con estos temas.

ACTIVIDAD 2: Los objetivos de desarrollo de Milenio
En relación con el tema de las desigualdades y conflictos en las sociedades actuales,
podemos encontrar en la prensa muchas informaciones relacionadas con los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos por la comunidad internacional.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son los siguientes:

Autoría: Felipe Zayas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Lograr la enseñanza primaria universal
Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer
Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
Mejorar la salud materna
Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

2.a) Clasifica los siguientes titulares según el objetivo del milenio con el que se
relacione la información. (Ten en cuenta solamente los objetivos 1-7):
Unos 75 millones de niños en el mundo están sin escolarizar (Consumer, Eroski, 2604-2009)
Amnistía Internacional centrará sus esfuerzos en la lucha contra la pobreza (La
Verdad.es, 26-4-09)
Alcorcón destina 65.000 euros a educación de mujeres en Guinea Ecuatorial (ADN.es,
26-04-2009)
Peligra la escolarización de millones de niños en el mundo por el fuerte descenso de
las ayudas, según la UNESCO (Europa Press Social, 26-04-2009)
Premio a 19 entidades locales por promover la igualdad entre sexos (ABC.es, 26-042009)
Crece el aborto como causa de fallecimientos maternos (La Gaceta.com, Argentina,
26-04-2009)
La descubridora del VIH llama a reducir el precio del tratamiento para que sea
universal (El Correo digital, 16-04-2009)
Brasil se compromete a reducir mortalidad infantil en Amazonia (El Nuevo Herald,
27/04/09)
Santa Fe producirá y distribuirá anticonceptivos para 95 mil mujeres (Sin Mordaza.com,
Argentina, 26-04-2009)
El II Encuentro sobre el Mar de Alborán refuerza la cooperación ambiental con Marruecos
y Argelia (EuropaPress.es , 26-04-2009)
Temen que el hambre afecte a más de mil millones de personas. (diariocordoba.com,
28/04/2009)
En Colombia hay 500 mil niños que sufren de desnutrición crónica. (El Tiempo digital,
21/04/2009)
Llevan agua y letrinas ecológicas a marginados (El Mañana, México, 26 -04-2009)
El Banco Mundial triplica los fondos para salud en medio de la crisis (Reuters América
Latina, 25/04/2009)
2.b) Busca noticias cuyo contenido se relacione con los Objetivos de Desarrollo
del Milenio.
Autoría: Felipe Zayas
ACTIVIDAD 3: Los problemas urbanos
Hay muchas informaciones periodísticas que se refieren a problemas urbanos. ¿Cuáles
son los problemas que presentan las ciudades?
3.a) Lee el siguiente texto y esquematiza sus ideas principales completando el
mapa conceptual que se adjunta:

Texto
LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES
La población tiende a concentrarse en las ciudades porque muchas personas
acuden a ellas esperando encontrar más oportunidades que en los núcleos
rurales: trabajo,educación, servicios sanitarios, actividades de ocio, etc.
Pero la ciudad también presenta muchos problemas. Éstos se pueden agrupar
5 en tres tipos diferentes: medioambientales, falta de equipamientos y sociales.
Las grandes ciudades son los principales centros de contaminación del planeta.
Por una parte, se produce la contaminación atmosférica, generada por la
polución procedente de la combustión de gasóleos y gasolinas, tanto por el
transporte como por las calefacciones. Como consecuencia de los altos niveles
10 de contaminaciónlas ciudades tienen un topoclima diferenciado. En general,
1
la temperatura dentro de la ciudad es mayor que en las afueras. La
contaminación atmosférica produce unaumento de las partículas, sobre todo
de CO2 y SO2, que producen lluvia ácidasobre los bosques más o menos
cercanos.
Por otra parte, las ciudades ocasionan la contaminación por residuos -biológicos,
15 sólidos y químicos- que generan basuras de muy difícil eliminación. La
eliminación de las basuras es probablemente uno de los problemas más graves
de la sociedad actual.

1 Clima De una comarca, ciudad, ladera, etc., que es diferente del clima de la zona.

Autoría: Felipe Zayas
Otro tipo de contaminación se refiere al ruido producido por el tráfico, por
la proximidad de aeropuertos y también por los locales de ocio nocturno que
20 se suelen localizar en determinadas zonas de la ciudad. Es frecuente encontrar
informaciones periodísticas sobre protestas vecinales contra algunas de estas
formas de contaminación acústica.
Además de las formas de contaminación de que se ha hablado en los párrafos
anteriores, la actividad económica de las ciudades suele tener una influencia
negativa sobre el territorio que se traduce en la destrucción del paisaje propio
25 del medio rural que circunda la ciudad. Ello es así porque la ciudad necesita
materias primas y recursos naturales para vivir, ya que ella no las produce.
Todos los productos que necesita una urbe los consigue a través de las vías
de comunicación:carreteras, ferrocarril, aviación y puertos. Y la construcción
de estos accesos supone la destrucción de zonas de cultivo, bosques y otros
30 medios naturales.
En cuanto a los problemas relacionados con los equipamientos, hay que
referirse a las dificultades para encontrar una vivienda asequible por parte
de los jóvenes y de los que llegan a la ciudad en busca de trabajo y a la
insuficiencia de servicios sanitarios, educativos, deportivos, etc., sobre todo
en las zonas en que hay una mayor densidad de población y en las que residen
35 los sectores con menos recursos.
También es un problema de este tipo la falta de un transporte frecuente,
cómodo y barato. Todos los inconvenientes a los que nos hemos referido en
los párrafos anteriores tienen influencia en problemas de tipo social, como
la pérdida de bienestar, el estrés y otros efectos para la salud. El crecimiento
desordenado de las ciudades genera también bolsas de pobreza y de marginación
40 social, ya que los que acuden a ella no siempre encuentran las oportunidades
que buscaban. En relación con la pobreza y la marginación social, las ciudades
pueden padecer también elefecto de la delincuencia y la inseguridad.

Autoría: Felipe Zayas
Mapa conceptual para ayudar a identificar los problemas de las ciudades a los
que se hace referencia en el texto:

3.b) Los siguientes titulares se refieren a problemas como los que se han
nombrado en el texto.
Los 'sin techo' atendidos en Madrid crecen un 40% (elpais.com, 15/04/2009)
La nueva normativa sobre ruido triplica el aislamiento acústico de los
hogares (elpais.com, 20/04/2009)
¿Son suficientes las instalaciones deportivas que hay en Cartagena?
(laverdad.es, 14/04/2009)
Paro, inseguridad y limpieza, las mayores preocupaciones ciudadanas en
la capital (laprovincia.es, 20/04/2009)
Más de 130 escolares de tres años se quedarán sin colegio
(laopiniondemalaga.es, 26, 04, 2009)
Cada ciudadano de Baleares recicló 22 kilos de vidrio durante 2008 (soitu.es,
22-04-2009)
Clasifícalos de acuerdo con estos tres grandes grupos:
- Problemas medioambientales.
- Problemas relacionados con la falta de equipamientos.
- Problemas sociales (marginalidad, delincuencia, estrés…)
3.c) Busca en la prensa noticias que se refieran a problemas urbanos y copia
sus titulares.

Autoría: Felipe Zayas
ACTIVIDAD 4: La forma de los titulares
Los titulares presentan los elementos más importantes de una noticia. Las informaciones
de los titulares siguen estos modelos:
a) Alguien (o alguna institución) hace algo:
b) Alguien experimenta o padece algo, está en una determinada situación.
c) Algo es causa de algo
d) Algo se produce o experimenta un cambio.

4.a) Clasifica los siguientes titulares de acuerdo con estos modelos:
Cada ciudadano de Baleares recicló 22 kilos de vidrio durante 2008 (soitu.es,
22/04/2009)
La contaminación atmosférica de la capital tinerfeña se mantiene en los
límites permitidos (ABC.es, 27/04/2009)
Hasta 22 millones de mujeres pueden perder su empleo en 2009 (levanteemv.com, 28/04/2009)
La descubridora del VIH llama a reducir el precio del tratamiento para que
sea universal (elcorreodigital, 24/04/2009)
El calentamiento global hace tambalear la alimentación en el Sudeste Asiático
(Levante-EMV, 27/04/2009)
Los envíos de dinero de inmigrantes a sus países caen a la mitad (sur.es,
20/04/09)
Problemas económicos y familiares son la causa de la mayoría de abortos
(huelvainformación.es, 27/04/2009).
Los 'sin techo' atendidos en Madrid crecen un 40% (El Pais.com, 15/04/2009)

Autoría: Felipe Zayas
ACTIVIDAD 5: Redactar titulares
Los titulares recogen los elementos más importantes de la entrada de la noticia, que
es el primer párrafo. Para seleccionar estos elementos y redactar con ellos el titular
puedes seguir como guía los modelos que has examinado en la actividad anterior. A
continuación puedes observar ejemplos correspondientes a estos cuatro modelos:

Ejemplo 1: Modelo “Alguien hace algo”
La cumbre de ministros de Educación latinoamericanos que comienza hoy
en Lisboa planteará el objetivo de que en 2021 la totalidad de los niños
de 3 a 6 años de todos los países de la región estén escolarizados. Hoy,
más de 15 millones de chavales de esas edades están sin escolarizar en la
región. Además, se pretende que entre el 10% y el 30% de los menores de
3 años participen en actividades educativas en 2015 y entre el 20% y el 50%
en 2021. Así lo dice el documento que se discutirá y previsiblemente se
aprobará en la cumbre auspiciada por la Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI) y cuyo objetivo cuenta ya con el compromiso
financiero de Chile, Brasil y España, de la Junta de Andalucía y del banco
BBVA para ponerlo en marcha a partir de este año. (Elpais.co, 20/04/2009)
Alguien: La cumbre de ministros de Educación latinoamericanos.
Hace algo: propondrán el objetivo de escolarizar a todos los niños
entre 3 y 6 años.

Ejemplo 2: Alguien experimenta algo, está en una determinada situación
Sin ser una sorpresa, la última encuesta de población activa (EPA) del
primer trimestre del 2009 difundida ayer por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) indica que casi el 18% de la población activa de la provincia
de Castellón está parada. En total, 55.200 personas con la edad obligatoria
--más de 16 años-- y disposición de servir como mano de obra al mercado
laboral. (Mediterráneo, 25/04/2009)
Alguien: El 18% de la población activa de Castellón

Autoría: Felipe Zayas
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO

More Related Content

What's hot

Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.  Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media. Narciso Sancho Aguilar
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oroberto gago
 
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasComentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasDaniel Gómez Valle
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14jesus ortiz
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianoscopybird
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesPeter Abarca
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidomartadelatorre
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalusyolandalv
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Sara Ramírez
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediapiraarnedo
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos pptAntonioNovo
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Geohistoria23
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)Geohistoria23
 

What's hot (20)

Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.  Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén o
 
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras CántabrasComentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
Comentario de Texto Histórico. Floro y las Guerras Cántabras
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Romanico 2º ESO
Romanico 2º ESORomanico 2º ESO
Romanico 2º ESO
 
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
Comentario de fuente histórica. un mapa histórico. curso 2013 14
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
Examen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregidoExamen test sociedad feudal corregido
Examen test sociedad feudal corregido
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
 
Tema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad mediaTema 1 el inicio de la edad media
Tema 1 el inicio de la edad media
 
Los tartessos ppt
Los tartessos pptLos tartessos ppt
Los tartessos ppt
 
Tartessos
TartessosTartessos
Tartessos
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (2ºeso)
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)
Exámenes 1ª y 2ª evaluación historia (1ºeso)
 

Viewers also liked

Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOVíctor Marín Navarro
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseCEDEC
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoGeohistoria23
 
Comic Egipto - Mª José Agüera y María Laura
Comic Egipto - Mª José Agüera y María LauraComic Egipto - Mª José Agüera y María Laura
Comic Egipto - Mª José Agüera y María Lauraleccionesdehistoria
 
El Portfolio como herramienta de evaluación
El Portfolio como herramienta de evaluaciónEl Portfolio como herramienta de evaluación
El Portfolio como herramienta de evaluaciónRosa Liarte Alcaine
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.Juan Luis
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosCEDEC
 
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viajeRúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viajeCEDEC
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino francoclio1418
 
Reinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosReinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosMaría García
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islamdanityla Storm
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiostonicontreras
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoMaría García
 

Viewers also liked (20)

Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESOPortafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
Portafolio de Ciencias Sociales 1ºESO
 
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
Unidad 1. El planeta Tierra. 1º ESO.
 
Rúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en claseRúbrica de un debate en clase
Rúbrica de un debate en clase
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Trabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º esoTrabajo cruzadas 2º eso
Trabajo cruzadas 2º eso
 
Export
ExportExport
Export
 
Comic Egipto - Mª José Agüera y María Laura
Comic Egipto - Mª José Agüera y María LauraComic Egipto - Mª José Agüera y María Laura
Comic Egipto - Mª José Agüera y María Laura
 
El Portfolio como herramienta de evaluación
El Portfolio como herramienta de evaluaciónEl Portfolio como herramienta de evaluación
El Portfolio como herramienta de evaluación
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
 
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viajeRúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
Rúbrica para evaluar la creación y presentación de una guía de viaje
 
Edad media2011
Edad media2011Edad media2011
Edad media2011
 
Reino De Castilla
Reino De CastillaReino De Castilla
Reino De Castilla
 
Reino franco
Reino francoReino franco
Reino franco
 
Reinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcosReinos Cristianos PirenáIcos
Reinos Cristianos PirenáIcos
 
2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam2º ESO. Origen y expansión del Islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
 
EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
 
La éPoca Del GóTico
La éPoca Del GóTicoLa éPoca Del GóTico
La éPoca Del GóTico
 
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingiosAltaedadmedia bárbaros y carolingios
Altaedadmedia bárbaros y carolingios
 
Baja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º EsoBaja Edad Media 2º Eso
Baja Edad Media 2º Eso
 

Similar to Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO

Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repasosaradocente
 
Actividades ud 4
Actividades ud  4Actividades ud  4
Actividades ud 4anga
 
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALESSeptiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALESLetiYanes
 
El renacer de las ciudades
El renacer de las ciudadesEl renacer de las ciudades
El renacer de las ciudadesAngelzar
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoKata Nuñez
 
Hu sem 6
Hu sem 6Hu sem 6
Hu sem 6zaikord
 
TRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docx
TRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docxTRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docx
TRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docxRosalesCJavier
 
Deberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalDeberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalKata Nuñez
 
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADES
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADESTEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADES
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADESDepartamentoGH
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPascual Soto Fdez
 
d47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docx
d47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docxd47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docx
d47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docxCHRISTIANCAMILOPENAT
 
Unpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaUnpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaInma Ceru
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREmariaeulaliacs
 
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxEvaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxTaniaECastro
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTREKata Nuñez
 

Similar to Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO (20)

Actividades de repaso
Actividades de repasoActividades de repaso
Actividades de repaso
 
Actividades ud 4
Actividades ud  4Actividades ud  4
Actividades ud 4
 
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALESSeptiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
Septiembre recuperación 2º CIENCIAS SOCIALES
 
El renacer de las ciudades
El renacer de las ciudadesEl renacer de las ciudades
El renacer de las ciudades
 
Deberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismoDeberes tema 2 feudalismo
Deberes tema 2 feudalismo
 
Hu sem 6
Hu sem 6Hu sem 6
Hu sem 6
 
TRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docx
TRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docxTRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docx
TRABAJO MONOGRAFICO CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Deberes ciudad medieval
Deberes ciudad medievalDeberes ciudad medieval
Deberes ciudad medieval
 
Hist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-finalHist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-final
 
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADES
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADESTEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADES
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADES
 
Emb
EmbEmb
Emb
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
d47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docx
d47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docxd47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docx
d47cb7_5aa64f2c005a445c9ef94ebfa992d72d (1) (1).docx
 
Unpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaUnpaseoporlaedadmedia
Unpaseoporlaedadmedia
 
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTREHOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
HOJA DE REPASO RECUPERACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE
 
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxEvaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
 
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRERECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
RECUPERACIÓN 1º TRIMESTRE
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 
Hist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacoloniaHist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacolonia
 
Guía de reforzamiento baja edad media
Guía de reforzamiento baja edad mediaGuía de reforzamiento baja edad media
Guía de reforzamiento baja edad media
 

More from Víctor Marín Navarro

Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Víctor Marín Navarro
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Víctor Marín Navarro
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Víctor Marín Navarro
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Víctor Marín Navarro
 
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.Víctor Marín Navarro
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónVíctor Marín Navarro
 
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativoAprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativoVíctor Marín Navarro
 
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyectoDiario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyectoVíctor Marín Navarro
 
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...Víctor Marín Navarro
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIAVíctor Marín Navarro
 
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)Víctor Marín Navarro
 
Lista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioLista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioVíctor Marín Navarro
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Víctor Marín Navarro
 
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Víctor Marín Navarro
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosVíctor Marín Navarro
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLEVíctor Marín Navarro
 

More from Víctor Marín Navarro (20)

Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
Unidad 1. La población mundial. Urbanismo y economía en Europa. 2º ESO.
 
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
Unidad 2. Población, urbanismo y economía en España. 2º ESO.
 
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
Unidad 3. Climas y zonas bioclimáticas. 1º ESO.
 
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
Unidad 3. Las actividades económicas. El sector terciario. 3º ESO.
 
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
Unidad 2. Las actividades económicas. El sector secundario. 3º ESO.
 
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluaciónAprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
Aprendizaje basado en Proyectos: herramientas de aprendizaje y evaluación
 
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativoAprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
Aprendiza basado en Proyectos: claves, uso de las TIC y aprendizaje cooperativo
 
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyectoDiario de aprendizaje o portafolio del proyecto
Diario de aprendizaje o portafolio del proyecto
 
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
Aprendizaje basado en Proyectos. Definición, justificación y prácticas de ref...
 
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIATareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
Tareas integradas y AbP. El Proyecto EDIA
 
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
Plantilla para diseñar un proyecto de aprendizaje (LOMCE)
 
Lista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolioLista de control para evaluar un portafolio
Lista de control para evaluar un portafolio
 
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
Unidad 2. El relieve terrestre. 1º ESO.
 
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
Unidad 1. Las actividades económicas. El sector primario. 3º ESO.
 
La evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricasLa evaluación mediante rúbricas
La evaluación mediante rúbricas
 
Lost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project RubricLost Civilisations project Rubric
Lost Civilisations project Rubric
 
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en ProyectosEvaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
Evaluación por rúbricas y Aprendizaje basado en Proyectos
 
Medieval cities
Medieval citiesMedieval cities
Medieval cities
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
 
Islam and al-Andalus
Islam and al-AndalusIslam and al-Andalus
Islam and al-Andalus
 

Recently uploaded

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 

Recently uploaded (20)

Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 

Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO

  • 1. 2º ESO PORTFOLIO DE CIENCIAS SOCIALES IES Dos Mares, San Pedro del Pinatar LEÓN EL AFRICANO ALUMNO/A: GRUPO: En este portfolio irás registrando tus progresos en el aprendizaje de la materia de Ciencias Sociales. En él se incluye un amplio material de trabajo compuesto por: • • • • Actividades Materiales de lectura Fichas de trabajo Documentos de autoevaluación 1 de enero de 2013
  • 2. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 1. Las sociedades preindustriales Actividades 1. Define los siguientes conceptos: a) Califa. b) Emir. c) Visir d) Cadí. 2. Señala los preceptos básicos de la religión islámica. 3. Explica las características de los diferentes grupos sociales que integraban la sociedad islámica. 4. ¿Qué actitud mostraba el Islam hacia la población no musulmana (cristianos y judíos)? ¿Por qué muchos de estos se convirtieron al Islam?
  • 3. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 5. Observa el siguiente dibujo de la ciudad musulmana y contesta: a) ¿Cómo eran las calles? ¿Por qué eran así? Si dibujáramos un plano, ¿cómo sería éste, regular o irregular? b) ¿Qué es lo que rodea la ciudad? ¿Por qué se construía este elemento? c) ¿Cómo se llamaba la parte de la ciudad musulmana que quedaba dentro de las murallas? ¿Y la que se hallaba fuera? d) ¿Cuáles eran los edificios más importantes? ¿Dónde se encontraban? Rodéalos con un círculo en el dibujo.
  • 4. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares e) ¿Dónde vivía la mayoría de la población islámica, en el campo o en las ciudades? ¿Gracias a qué actividades adquirieron gran desarrollo las ciudades musulmanas? f) Escribe el nombre de 10 importantes ciudades islámicas. g) Describe brevemente cómo eran las viviendas musulmanas. 7. Responde a estas preguntas: a. ¿Qué es una mezquita? ¿Qué función tiene? ¿A qué edificio equivale la mezquita en la religión cristiana?
  • 5. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares b. Escribe el nombre de cada una de las partes de la mezquita y explica su función. 8. La formación de Al-Ándalus. Elabora una ficha sobre la formación de Ándalus incluyendo en ella los siguientes datos: - Procedencia de los musulmanes - Fechas de llegada y período histórico islámico con el que coincidió - Causa de su entrada - Batalla decisiva - Pueblo al que venció - Capital del nuevo territorio
  • 6. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 9. ¿Qué fue el Califato de Córdoba? ¿Quién lo fundó? ¿Cuándo desapareció? 10. Explica qué eran los reinos de taifas. ¿Qué ejércitos musulmanes vinieron en su ayuda? ¿Cuándo fueron definitivamente derrotados? 11. Resume las principales características de la economía andalusí. 12. El Arte en Al-Ándalus. Estas ilustraciones reflejan un monumento o una parte de una obra arquitectónica de Al-Ándalus. Identifícalos poniendo el nombre, el período artístico al que pertenecen y ordénalos en el tiempo, numerándolos del 1 al 4. Luego describe las características principales. Nombre: Etapa: Características de la etapa
  • 7. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares Nombre: Etapa: Características de la etapa Nombre: Etapa: Características de la etapa Nombre: Etapa: Características de la etapa
  • 8. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 13. ¿Qué es el feudalismo? ¿Cuántos siglos duró? 14. Explica las causas que condujeron al desarrollo del feudalismo. 15. Ordena estos personajes de mayor a menor rango según las relaciones de dependencia: Campesinos; Caballeros; Rey; Señores feudales. Y contesta a las siguientes preguntas: a. ¿Entre quiénes se establecía la relación de vasallaje? b. ¿Qué obtenían los señores del rey? ¿Y los caballeros de los señores feudales? c. ¿Entre quiénes no se establecía la relación de vasallaje? ¿En qué consistía esa relación? 16. ¿Por qué se dice que la economía feudal era de autoabastecimiento?
  • 9. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 17. ¿En torno a qué se organizaba la economía feudal? 18. ¿Qué era la reserva señorial? ¿Y los mansos? 19. ¿Cómo eran las técnicas agrícolas que se empleaban? 20. Define estamento y completa el siguiente cuadro. Estamentos Actividad Composición
  • 10. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 21. Contesta a las siguientes preguntas: a. ¿De qué forma los señores feudales habían recibido tierras? b. ¿Con qué objetivo algunos lucharon entre sí? c. ¿Qué circunstancias debilitó el poder del rey frente a los señores feudales? d. ¿Qué poder tenía el señor feudal en su feudo? 22. ¿Cómo se llamaba el impuesto que cobraba la Iglesia a todos los campesinos? ¿En qué consistía? 23. ¿Por qué los monasterios se convirtieron en auténticos centros de cultura? ¿Quiénes realizaron esta labor? ¿Por qué era tan importante hacer copias de los textos? 24. Indica que utilidad tenían los siguientes lugares del monasterio: - La hospedería. - La capilla. - El huerto. - Los graneros. - El scriptorium.
  • 11. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares - Las celdas. - El claustro. 25. ¿Cuándo y por qué comenzaron las peregrinaciones a Santiago de Compostela? ¿Qué fueron las cruzadas? 26. Elementos y características del arte románico: a. Indica cada uno de los siguientes elementos o partes de la iglesia románica: crucero, torre del crucero o cimborrio, torres de la fachada, nave principal, nave lateral, bóveda de cañón, fachada, ábside, ventanas con forma de arco de medio punto. b. ¿Cómo es la planta de esta iglesia? ¿Qué otro tipo de planta utilizó el arte románico? c. ¿Dónde se solían situar las pinturas y esculturas? d. ¿Por qué ambas tenían una función didáctica?
  • 12. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares e. Describe las similitudes de la pintura y la escultura románica. 31. Describe las principales dependencias de un castillo. 32. La revolución agrícola “La revolución agrícola permitió aumentar los rendimientos y diversificar los cultivos. La mejora de la alimentación supuso un retroceso de la mortalidad, y, por tanto, un aumento de la población, que creció un 25%, lo que a su vez, fue un incentivo para la búsqueda y roturación de nuevas tierras, para lo que se talaron bosques y se desecaron pantanos. Este progreso originó una mayor división del trabajo y el desarrollo de núcleos especializados en la artesanía y el comercio: las ciudades.”VALDEÓN, Julio. a. ¿Qué permitió la revolución agrícola? b. ¿Cuánto aumentó la población en esa época? ¿A qué fue debido? ¿Para qué se roturaban nuevas tierras? ¿Qué se hizo para conseguirlo? c. ¿Por qué el avance en la agricultura favoreció el progreso en las ciudades? d. Escribe el nombre de los adelantos que se señalan en el texto.
  • 13. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 33. El desarrollo del comercio y la artesanía a. Explica si el auge del comercio hubiera sido posible sin el desarrollo de la agricultura. b. ¿Qué eran las ferias? ¿Dónde se celebraban? ¿Dónde se encontraban las ferias más famosas? c. ¿Quién y por qué protegía las ferias? ¿Existían ferias en el mundo feudal? ¿Por qué? d. ¿Circulaba la moneda en los feudos? ¿Y en las ciudades? ¿Quiénes intervenían para cambiar moneda y prestar dinero? d. ¿Cuáles eran las principales rutas comerciales? ¿Cuál era el recorrido de las mismas? e. Explica qué eran los gremios y qué función cumplían g. ¿Por quiénes estaba formado los talleres gremiales? Explica las funciones de cada uno de ellos.
  • 14. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 34. Transformaciones sociales a. ¿Cuál siguió siendo la única fuente de riqueza de la nobleza? ¿No obstante, qué hicieron muchos nobles? ¿En qué cambió la vida de estos últimos? b. ¿Qué permaneció igual en el estamento clerical? ¿Qué fue lo que cambió? c. Explica brevemente la procedencia de la burguesía. d. ¿Por qué se considera que los burgueses forman un grupo social al margen de los de la sociedad feudal? e. ¿A qué actividades se dedicaban los burgueses? ¿Existía burguesía en los feudos? ¿Por qué? f. Explica brevemente la vida de los judíos en esta época. 35. ¿Por qué resurgieron las ciudades en los últimos siglos de la Edad Media? ¿Recuerdas por qué habían sido abandonadas? ¿Qué funciones cumplía la muralla que rodeaba las ciudades medievales cristianas? ¿En torno a qué elemento se organizaban estas ciudades? ¿Qué dos problemas fundamentales presentaban las ciudades cristianas? 36. Explica cómo empezaron los reyes medievales a ser más fuertes.
  • 15. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 37. Las cruzadas: a. ¿Qué circunstancias propiciaron estas expediciones armadas? ¿Qué nombre recibieron? ¿Quiénes participaron en ellas? ¿Quiénes protegían a los peregrinos? b. ¿Las cruzadas lograron el objetivo esperado? ¿Por qué? ¿A qué contribuyeron en cambio? c. Investiga qué otras peregrinaciones se produjeron en la Edad Media, ¿En qué se parecía y en qué se diferenciaban de las Cruzadas? 38. ¿Con qué objetivo surgieron las órdenes mendicantes? ¿Y las herejías? Explica qué era el Tribunal de la Inquisición 39. Analiza el desarrollo de las escuelas y universidades. 40. ¿Qué trascendencia tuvo el uso de la imprenta? ¿Qué crees que ocurrió con el trabajo de los monjes copistas? 41. Desarrolla las características del arte gótico.
  • 16. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 42. Enumera los motivos que produjeron la crisis del siglo XIV. 43. Responde a estas preguntas: a. ¿Cuántos siglos duró la Reconquista? b. Explica por qué a esta expansión de los reinos cristianos se le conoce con el nombre de “Reconquista” y no como “conquista”. c. ¿Qué factores o causas influyeron para que tuviera lugar la Reconquista? d. Razona por qué la Reconquista no comenzó durante el período del Califato de Córdoba y sí durante los reinos de taifas. e. ¿Qué ocurrió primero la Reconquista o la repoblación? Razona tu respuesta.
  • 17. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 44. Observa los mapas que reflejan algunas de las fases del proceso de Reconquista: a. En todos ellos, colorea de amarillo la zona cristiana y de rojo la musulmana. Con el paso de los siglos, ¿aumentó o disminuyó el territorio de la parte cristiana?....................... ¿Y la musulmana?................................................................. b. Sitúa en cada mapa los nombres de los reinos cristianos c. ¿Qué reinos cristianos ampliaron su territorio? ¿Cuáles se unieron? d. ¿Qué reino prácticamente no intervino en la Reconquista? e. ¿En qué siglo y quiénes lograron la unidad política de todos los reinos hispánicos menos uno de ellos?
  • 18. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares e. ¿Cuál de los diferentes reinos no forma parte de España en la actualidad? 45. ¿Por qué Compostela se convirtió en un centro al que acudían peregrinos de toda Europa? 46. ¿Cómo se formaron los primeros reinos cristianos en la Península Ibérica? Dibújalos en un mapa. 47. Responde a estas preguntas sobre la organización política: a. ¿Dónde tenía más fuerza la monarquía, en Castilla o en Aragón? ¿Por qué? b. ¿Qué eran las Cortes? c. Define Concejo. ¿Cómo llamamos en la actualidad a éstos?
  • 19. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares d. ¿Qué era una Chancillería? 49. Contesta estas preguntas referidas a la economía de los reinos cristianos hispánicos: a. ¿Qué actividad económica destacó en Castilla y León? ¿Qué asociación se creó para defender los intereses de los ganaderos? ¿Hacia dónde se exportaba la lana? ¿Por qué era tan apreciada la lana castellana? b. ¿Qué actividad económica era la más destacada en la Corona de Aragón? ¿Qué dos ciudades destacaban por su comercio? ¿Qué eran las lonjas? c. ¿A qué puertos europeos del Mediterráneo llegaban los productos de la Corona de Aragón? 50. La sociedad cristiana: a. ¿Cómo se dividía la sociedad de los reinos cristianos? ¿Cuáles eran los tres estamentos o grupos sociales? ¿Qué elemento o circunstancia permitía estar en uno u otro estamento? ¿Qué dos estamentos eran los privilegiados? ¿En qué consistían los privilegios?
  • 20. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares b. ¿Qué era el mayorazgo? c. ¿A qué actividades se dedicaba la burguesía? ¿Formaban los burgueses parte de los estamentos privilegiados? d. ¿Quiénes destacaban en el estamento no privilegiado? e. ¿Qué tres culturas convivieron en la zona cristiana de la Península Ibérica durante la Edad Media? ¿Hasta qué siglo convivieron pacíficamente? ¿Qué ciudad española es el mejor exponente de esta convivencia? f. ¿Quiénes eran los mudéjares? ¿Y los judíos? g. ¿Cómo se llamaban los barrios en los que vivían cada uno de estos grupos sociales?
  • 21. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares h. ¿Con qué fin se creó el tribunal de la Inquisición? 51. ¿Por qué se consideró a Toledo la capital cultural de Occidente? 52. ¿Qué ciudades eran centros de peregrinación en la Edad Media? ¿Desde qué lugares venían peregrinos a Santiago? ¿Qué elementos llevaban los peregrinos? ¿Qué tipo de asistencia recibían en su peregrinar? 53. Enumera cinco productos que introdujeron los musulmanes cuando se asentaron en tierras murcianas. 54. ¿Cuál es el edificio gótico de carácter religioso más importante del reino de Murcia? 55. Explica las características fundamentales del pensamiento humanista.
  • 22. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 56. Explica las características de la doctrina protestante y católica CATÓLICOS PROTESTANTES DOCTRINA CULTO ORGANIZACIÓN 57. ¿Qué novedades introduce el arte del Quattrocento? 58. Cita los principales artistas del Cinquecento y las características de sus obras.
  • 23. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 59. ¿Qué transformaciones conoció la monarquía en los inicios de la Edad Moderna? 60. ¿Qué nuevos organismos crearon los Reyes Católicos? ¿Qué funciones tenían? 61. Compara la situación económica del Reino de Castilla y de la Corona de Aragón. 62. ¿Qué descubrimientos científicos y técnicos facilitaron la navegación? 63. ¿Qué son las Capitulaciones de Santa Fe? ¿Qué estipulaban?
  • 24. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 64. Escribe una pequeña redacción sobre las condiciones de vida de los marineros en las grandes travesías oceánicas. 65. ¿Qué se demostró con la primera vuelta al mundo? 66. Explica qué problemas tuvieron lugar en la Península en la época de Carlos I. 67. ¿Cómo gobernaba Felipe II sus territorios? 68. Explica las características de la economía y la sociedad de de los reinos hispánicos en el siglo XVI.
  • 25. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 69. ¿Qué monarcas españoles ocuparon el trono en el siglo XVII?¿Cómo gobernaban? 70. Indica cuáles fueron las causas de la crisis del siglo XVII y qué consecuencias tuvo. 71. Resume las características de la monarquía absoluta. ¿Qué diferencias presenta con la feudal? 72. Menciona las características del arte barroco.
  • 26. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 73. ¿Qué valores estéticos tiene la imaginería española? 74. ¿Por qué hablamos del Siglo de Oro español? 75. Indica las principales aportaciones científicas y filosóficas del Siglo XVII.
  • 27. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares Actividades 2. Población y sociedad 1. ¿Cuáles son las fuentes demográficas más importantes? 2. Define emigración e inmigración. ¿Cuál crees tú que predomina en la España actual? 3. Explica las causas de las migraciones. 4. Desarrolla las consecuencias de las migraciones en los países receptores y perceptores de esas corrientes demográficas. 5. Define población activa y población inactiva. 6. Desarrolla las características de la población española.
  • 28. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 7. Define los tres sectores económicos y señala dos profesiones o actividades relacionadas con cada una de ellas. 8. ¿Cómo se distribuye la población española en el territorio? 9. ¿Por qué actualmente resulta difícil diferenciar la población urbana de la población rural?
  • 29. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 10. Explica la situación de la mujer en el mundo laboral y las repercusiones de su incorporación al trabajo remunerado. 11. ¿Cuáles eran los motivos por los que los emigrantes iban a América? 12. ¿Qué factores positivos tiene la inmigración extranjera para España? 13. ¿Dónde se sitúan las zonas menos pobladas de la Comunidad? ¿Y las más pobladas?
  • 30. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares 14. ¿Cuáles son las principales funciones que desempeña una ciudad? 15. Define qué es la morfología urbana. 16. ¿Qué aspectos caracterizan las grandes ciudades del mundo actual? 17. ¿Qué problemas plantean las grandes ciudades?
  • 31. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares Mapas
  • 32. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares
  • 33. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares
  • 34. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares Aprendo a investigar TEXTOS Nombre/Título: ¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico) ¿De qué época, cultura o acontecimiento habla? ¿Quién es su autor? ¿Cuál es su idea principal? ¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio? ¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles? ¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles? ¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
  • 35. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares TEXTOS Nombre/Título: ¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico) ¿De qué época, cultura o acontecimiento habla? ¿Quién es su autor? ¿Cuál es su idea principal? ¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio? ¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles? ¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles? ¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
  • 36. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares TEXTOS Nombre/Título: ¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico) ¿De qué época, cultura o acontecimiento habla? ¿Quién es su autor? ¿Cuál es su idea principal? ¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio? ¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles? ¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles? ¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
  • 37. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares TEXTOS Nombre/Título: ¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico) ¿De qué época, cultura o acontecimiento habla? ¿Quién es su autor? ¿Cuál es su idea principal? ¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio? ¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles? ¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles? ¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
  • 38. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares TEXTOS Nombre/Título: ¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico) ¿De qué época, cultura o acontecimiento habla? ¿Quién es su autor? ¿Cuál es su idea principal? ¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio? ¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles? ¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles? ¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
  • 39. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares TEXTOS Nombre/Título: ¿Qué tipo de texto es? (histórico/historiográfico) ¿De qué época, cultura o acontecimiento habla? ¿Quién es su autor? ¿Cuál es su idea principal? ¿Dónde se desarrollan los hechos? ¿En qué lugar o espacio? ¿Hay argumentos a favor de la idea principal? ¿Cuáles? ¿Hay ideas contrarias? ¿Cuáles? ¿Hay conclusiones? ¿Cuáles?
  • 40. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares CREACIONES HUMANAS Nombre: ¿Quién la creó? ¿Cuándo se creó? Fecha o época. ¿De qué materias o materiales está confeccionado? En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad? ¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende? Pega una imagen de la creación humana
  • 41. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares CREACIONES HUMANAS Nombre: ¿Quién la creó? ¿Cuándo se creó? Fecha o época. ¿De qué materias o materiales está confeccionado? En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad? ¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende? Pega una imagen de la creación humana
  • 42. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares CREACIONES HUMANAS Nombre: ¿Quién la creó? ¿Cuándo se creó? Fecha o época. ¿De qué materias o materiales está confeccionado? En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad? ¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende? Pega una imagen de la creación humana
  • 43. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares CREACIONES HUMANAS Nombre: ¿Quién la creó? ¿Cuándo se creó? Fecha o época. ¿De qué materias o materiales está confeccionado? En el caso de tratarse de una obra de arte, ¿qué características presenta? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su utilidad? ¿Cuál ha sido la intención de su creador? ¿Qué pretende? Pega una imagen de la creación humana
  • 44. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares EJES CRONOLÓGICOS
  • 45. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Localización y definición: Causas Desarrollo y narración Consecuencias Imágenes Documentos interesantes Cronología: Localización geográfica representativas FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Localización y definición: Causas Desarrollo y narración Consecuencias Imágenes Documentos interesantes Cronología: Localización geográfica representativas
  • 46. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Localización y definición: Causas Desarrollo y narración Consecuencias Imágenes Documentos interesantes Cronología: Localización geográfica representativas FICHA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Localización y definición: Causas Desarrollo y narración Consecuencias Imágenes Documentos interesantes Cronología: Localización geográfica representativas
  • 47. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares FICHA DE MAPAS Y GRÁFICOS Título del mapa o gráfico: Espacio representado Tipo de mapa/gráfico Fecha ¿Qué información se ¿Qué representa? ¿Con qué contenidos incluye en la leyenda o en Describe el contenido geográficos lo el pie del gráfico? relacionarías? Justifica tu respuesta
  • 48. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares FICHA DE MAPAS Y GRÁFICOS Título del mapa o gráfico: Espacio representado Tipo de mapa/gráfico Fecha ¿Qué información se ¿Qué representa? ¿Con qué contenidos incluye en la leyenda o en Describe el contenido geográficos lo el pie del gráfico? relacionarías? Justifica tu respuesta
  • 49. Mi portfolio de Ciencias Sociales 2º ESO IES Dos Mares FICHA DE MAPAS Y GRÁFICOS Título del mapa o gráfico: Espacio representado Tipo de mapa/gráfico Fecha ¿Qué información se ¿Qué representa? ¿Con qué contenidos incluye en la leyenda o en Describe el contenido geográficos lo el pie del gráfico? relacionarías? Justifica tu respuesta
  • 50. Un paseo entre caballeros, mercaderes y campesinos GOBIERNO GOBIERNO DE ESPAÑA DE ESPAÑA MINISTERIO MINISTERIO DE EDUC ACIÓN, DE EDUCACIÓN, POLÍTIC A SOCIAL DEPORTE POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE
  • 51. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a INDICE Un paseo entre caballeros, mercaderes y campesinos . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Texto A. La vida cotidiana de un campesino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Texto B. Fortalezas y castillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Texto C. El rey que reinventó el ajedrez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Texto D. Historia para viajar. Brujas la Manhattan de la Edad Media . . . . . 12 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La aventura de viajes y viajeros.Viajar durante la Edad Media . . . . . . . . . . 17 Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 SIGNIFICADO DE LOS ICONOS: Identificación de materias por colores: Ciencias Naturales Cultura Clásica y Latín Historia Identificación por niveles: 1.º de E.S.O. B-I 1.º Bachillerato 2.º de E.S.O. B-II 2.º Bachillerato Otros iconos: Documento con sonido 2 Actividades 3.º de E.S.O. 4.º de E.S.O.
  • 52. Un paseo entre caballeros, mercaderes y campesinos n este segundo cuaderno de lectura vamos a entrar de lleno en la Edad Media. Para algunos una época lejana, oscura y en ocasiones aterradora. Pero como en todas las fases de la Historia protagonizada por humanos, antepasados nuestros. campesinos y trovadores, peregrinos y soldados… todos sentían como nosotros, se enamoraban, lloraban la muerte de sus seres queridos y esperaban con ansia la llegada del buen tiempo. Sin embargo, las fuentes históricas nos dicen que también experimentaron el miedo a las invasiones, el hambre provocado por las malas cosechas o el terror ante la expansión de las epidemias. Queremos que te acerques a su vida cotidiana a través de una serie de textos seleccionados. Empezamos visitando a Bodo, uno de los muchos campesinos medievales, el grupo social más numeroso de la época, el que procuraba los alimentos y los productos de primera necesidad, el que se enfrentaba en una batalla sin tregua al trabajo y a la fatiga, para el que todos los días eran iguales. Pero también vamos a descubrir que estos campesinos trabajaban tierras que no les pertenecían, que eran de los nobles y la Iglesia a los que debían obediencia a cambio de protección en épocas de guerra o rapiña. El castillo era el lugar fortificado donde podían refugiarse los campesinos en los momentos de peligro; en él vivía el señor feudal, dueño de tierras y soldados, una vida muy distinta dedicada a la guerra, la caza, los torneos… también a los juegos que le recordaban la guerra, como el juego del ajedrez. A veces los castillos y sus moradores atraían a comerciantes que, al amparo de sus murallas y protegidos por el señor, montaban sus tiendas para intercambiar productos con los campesinos dando lugar, con el paso del tiempo, al nacimiento de ciudades que atraían a personas de toda clase y condición, algunas de ellas procedentes de lugares remotos, a pesar de que, como podréis comprobar, viajar en la Edad Media era una aventura solo apta para valientes. En la biblioteca del Centro podrás encontrar todo lo que necesites en los libros de Historia, en el número 9 de la CDU. Seguro que al final podrás contestar con éxito a todos tus interrogantes. e 1
  • 53. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a texto a la vida cotidiana de un campesino Vamos a acercarnos al día a día de los campesinos, la población más numerosa de la época, la que procuraba el grueso de todos los alimentos y productos de primera necesidad, la que todos los días se enfrentaba en una batalla sin tregua al trabajo y a la fatiga. Para la que todos los días eran iguales, para ellos y para sus mujeres e hijos. En una finca agrícola propiedad de la Iglesia, cerca de París… «v ivía un hombre llamado Bodo. Tenía una esposa llamada Ermentrude y tres hijos que respondían a los nombres de Wido, Gerbert e Hildegard respectivamente; y poseía una pequeña granja de tierra cultivable y prados con unas cuantas vides. Y sobre el trabajo de Bodo sabemos casi tanto como sobre el de un pequeño agricultor de la Francia de hoy. Tenemos que imaginarnos un día de su vida. Al alba, en las postrimerías del reinado de Carlomagno, Bodo se levanta temprano, porque es el día que le toca ir a trabajar en la granja de los monjes y no se atreve a llegar tarde, por miedo al mayordomo. Sin duda, es probable que la semana anterior le regalase unos huevos y unas verduras al mayordomo, para tenerle de buen humor; pero los monjes no toleran que sus mayordomos acepten sobornos cuantiosos (…) y Bodo sabe que no se le permitirá llegar tarde al trabajo. Hoy es día de arar, de modo que se lleva a su buey grande y al pequeño Wido, que corre al lado del animal con una aguijada, y se junta con sus amigos de algunas granjas cercanas, que también van a trabajar en la casa grande. Se juntan todos ellos, algunos con caballos y bueyes, algunos con zapapicos y azadas y palas y hachas y guadañas, y en grupos se marchan a trabajar en los campos y prados y bosques de la masada señorial, según lo que les ordene el mayordomo. La masada contigua a la de Bodo la ocupa un grupo de familias: Frambert y Ermoin y Ragenold, con sus esposas e hijos. Frambert va a construir una valla alrededor del bosque, para impedir que los conejos se salgan y se coman los cultivos jóvenes; Ermoin tiene orden de transportar un gran cargamento de leña a la casa grande; y Ragenold esta reparando un agujero en el techo de un granero. Bodo pasa silbando bajo el frío con sus bueyes y con Wido, estará arando todo el día y comerá bajo un árbol con otros labradores y resulta muy monótono. Volvamos a la casa y veamos qué hace la esposa de Bodo, Ermetrude. También ella anda ajetreada; es el día en que hay que pagar la renta consistente en una gallina; una gallina joven y gorda y cinco huevos en total. Deja a su segundo hijo, de nueve años de edad, para que cuide de la pequeña Hildegard y se va a casa de una de las vecinas, que también tiene que subir a la casa grande. La vecina es una sierva y debe llevarle al mayordomo una pieza de lana, que será enviada para confeccionar un hábito de un monje. Su marido estará trabajando todo el día en los viñedos del señor, pues en esta finca los siervos generalmente cuidan las vides mientras que los hombres libres son los principales encargados de arar. 2
  • 54. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos Ermentrude y la esposa del siervo suben juntas a la casa grande. Allí todo es actividad. En el taller de los hombres hay varios trabajadores diestros: un zapatero, un carpintero, un herrero y dos plateros (…) Pero Ermentrude no se detiene en el taller de los hombres. Encuentra al mayordomo, le saluda con una reverencia y le da su gallina y sus huevos, y luego se dirige apresuradamente a la parte de la casa donde están las mujeres a charlar con las siervas que hay allí. En aquel tiempo los francos solían tener a las mujeres de su casa en un lugar distinto, donde realizaban el trabajo que se consideraba propio de ellas, de forma muy parecida a lo que hacían los griegos de la Antigüedad. Si en la casa grande hubiese vivido un noble franco, su esposa habría vigilado el trabajo de las siervas, pero como nadie vivía en la casa de piedra de Villaris, el mayordomo tenía que supervisar a las mujeres. Sus dependencias consistían en un grupito de casas, con un taller, todo ello rodeado de un espeso seto con una recia verja acerrojada, como un harén, al objeto de que nadie pudiese entrar sin permiso. Sus talleres eran lugares confortables, calentados por medio de estufas, y allí Ermentrude (quien siendo mujer estaba autorizada a entrar) encontraba a cerca de una docena de siervas que hilaban y teñían paño y cosían prendas (…) Ermentrude, sin embargo, tiene que irse apresuradamente. Vuelve a su propia granja y se pone a trabajar en el pequeño viñedo; luego, al cabo de una o dos horas, vuelve para preparar la comida a sus hijos y pasar el resto del día tejiendo prendas de lana para ellos. Todas sus amigas están trabajando en los campos de las granjas de sus maridos, cuidando las aves de corral, o las verduras, o cosiendo en casa; porque las mujeres tienen que trabajar tan firme como los hombres en una granja rural (…). Luego, Bodo vuelve por fin a cenar, y en cuanto se pone el sol se acuesta, pues su bujía hecha a mano sólo proporciona un poco de luz, y ambos tienen que levantarse temprano por la mañana». POWER, E. (1988), Gente medieval , Barcelona: Ariel, págs. 49-53 ACTIVIDADES PREGUNTA 1 VOCABULARIO: Explica el significado de las siguientes palabras: Mayordomo: ............................................................................................................................................. Soborno:..................................................................................................................................................... Aguijada: ..................................................................................................................................................... Zapapicos: .................................................................................................................................................. Guadañas: .................................................................................................................................................. Masada: ...................................................................................................................................................... Siervos: ..................................................................................................................................................... Acerrojada: ............................................................................................................................................... Harén: ......................................................................................................................................................... Bujía: ............................................................................................................................................................ 3
  • 55. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a PREGUNTA 2 En el texto aparecen distintos personajes. Señala los lazos de parentesco que hay entre ellos (ej. Bodo, su mujer Ementrude…). PREGUNTA 3 Si has leído atentamente el relato habrás detectado los trabajos que de manera obligada realizaban los campesinos en la tierra que el señor se reservaba para sí. Enumera estos trabajos distinguiendo aquellos que hacían los campesinos libres y aquellos que hacían los siervos. Condición Social Campesinos libres Trabajos realizados Siervos PREGUNTA 4 También la realización de distintos trabajos tenía mucho que ver con el sexo de la persona que los realizaba, es decir, había trabajos para hombres y trabajos para mujeres. Enumera estos trabajos atendiendo a la condición de hombre o mujer ¿Quién realiza el trabajo? Trabajos para hombres ¿Qué trabajo realiza? Trabajos para mujeres PREGUNTA 5 Imagínate la escena en la que Ermetrude se sienta a descansar con las siervas que trabajan encerradas en el taller: ¿de qué hablarían, cuáles serían sus temas de conversación, sus preocupaciones? Tú eres la sierva, cotillea con Ermetrude. Ermetrude: ¡Que cansada estoy! vengo helada. Sierva: Caliéntate un poco. Acércate a la estufa. Ermetrude: (continúa el diálogo en un texto de elaboración propia que no exceda las diez líneas) PARA SABER MÁS: La vida de Bodo y su familia trascurre durante el reinado de Carlomagno. Busca en la biblioteca del Centro información sobre este rey y elabora con los datos que obtengas una pequeña biografía del personaje. 4
  • 56. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos texto b Fortalezas y castillos «l os castillos de arena que hacemos en la playa son normalmente fortalezas, con sus torres y sus murallas almenadas, sus fosos, sus caminos en forma de espiral que ascienden o descienden, sus estrechas y oscuras escaleras, sus recovecos… (…) Pero ¿para qué servía exactamente el castillo fortificado? Para el caballero tenía dos funciones de similar importancia. Por una parte, desempeñaba un papel defensivo, es decir, una función militar (era una fortaleza) y, por otra, servía de vivienda (era un castillo). La magnitud de los castillos fortificados dependía de la cantidad de gente que viviera en ellos. De hecho, alojaban y protegían a la vez a la numerosa familia del señor, a sus sirvientes (y sus familias) e incluso a sus campesinos más próximos. Algunos castillos fueron los predecesores de la ciudad, que también incluía a todo tipo de individuos, de todas las edades y todos los oficios (…) En torno al siglo XI, la piedra sustituyó a la madera, y eso hizo que se transformara la función del castillo. Entre los siglos X y XII, se trataba ante todo de construir un lugar de refugio para el señor y sus familias, aunque también sirviera para almacenar sus armas y sus provisiones, de ahí la aparición de la torre del homenaje. Luego, con la fortaleza de piedra, la vivienda y las provisiones se protegieron con gruesas murallas, fosos, puentes levadizos, barbacanas y troneras por donde poder arrojar materiales destructivos sobre los asaltantes. El castillo fortificado se convirtió en una verdadera fortaleza, muy difícil de conquistar. Por cierto ¿cómo se conseguía conquistar un castillo fortificado? Sobre todo ¡mediante la traición! Bastaba con que un habitante o una parte de sus habitantes prestara ayuda a los sitiadores para que éstos consiguieran entrar, de una forma u otra (…) Pero hay que insistir en el hecho de que los asedios podían durar mucho tiempo y que el número de castillos que resistieron victoriosamente superó con creces al de los que fueron tomados. Las fortalezas estaban construidas de tal modo y en tales lugares que prácticamente disuadían a los enemigos de ir a asaltarlas (…) A partir de finales del siglo XIV y comienzos del XV el cañón, que supuso una gran innovación técnica, consiguió destruir las más gruesas murallas». Texto recreado a partir de LE GOFF, J. (2007), La Edad Media explicada a los jóvenes, Barcelona: Paidós, págs. 39-45 5
  • 57. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a Actividades PREGUNTA 1 VOCABULARIO: explica el significado de las siguiente palabras: Fortaleza: ................................................................................................................................................. Almenada:................................................................................................................................................ Barbacana: .............................................................................................................................................. Tronera:.................................................................................................................................................... PREGUNTA 2 Los caballeros en la Edad Media habitaban en los castillos, pero... ¿Quiénes eran los caballeros? ¿A qué se dedicaban? PREGUNTA 3 El castillo era el edificio que simbolizaba el poder del señor sobre los campesinos y frente a otros caballeros enemigos, pero... ¿Para qué servían los castillos? ¿De qué dependía su tamaño? PREGUNTA 4 Tanto en la Prehistoria como en la Historia el paso del tiempo y la sucesión de acontecimientos es fundamental para entender los cambios en la vida de nuestros antepasados. Establece un eje cronológico con las fechas que aparecen en el texto y los acontecimientos más importantes relacionados con la evolución de los castillos. Fecha S. XI Acontecimiento La piedra sustituyó a la madera PREGUNTA 5 ¿Cuáles eran los elementos arquitectónicos que hacían seguro e inexpugnable un castillo? Enuméralos y señala en la imagen alguno de ellos. 6
  • 58. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos Castillo de La Mota PREGUNTA 6 El historiador Jacques Le Goff señala que la mayoría de los castillos fueron conquistados mediante la traición o el engaño. Busca algún ejemplo de ello. Te damos alguna pista, …se llamaba Guzmán …. y le decían El Bueno. PARA SABER MÁS: España es tierra de castillos. Las guerras contra Al Andalus les hicieron necesarios para proteger las fronteras, las tierras de labor y la ganadería. Castilla debe su nombre a la gran proliferación de castillos que se levantaron. Investiga en la biblioteca del Centro y señala en el mapa los castillos más famosos de la provincia de Valladolid. 7
  • 59. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a teXto c «el rey que reinventó el ajedrez»» s sabido que el ajedrez llega a Europa a través de los musulmanes y con el avance de la Reconquista este juego de mesa, que no deja de ser un campo de batalla incruento, es practicado por los nobles y los clérigos cristianos. Durante la Edad Media se escriben varias obras sobre el juego del ajedrez por parte, sobre todo, de los judíos donde se establecen sus normas y sus reglas. Por increíble que parezca, la Iglesia llega a prohibir su práctica al pueblo porque se solía apostar fuertes sumas de dinero. En 1212 el concilio de París incluso condena el juego, prohibiciones que caen en saco roto como era de esperar. Hasta finales del siglo XII las casillas del tablero eran de un solo color, normalmente blancas, con las líneas de separación marcadas, pero ya en el siglo XIII la alternancia de casillas negras y blancas está totalmente generalizada. En el año 1283, Alfonso X escribe o manda escribir El Libro de los juegos o Libro del ajedrez, dados y tablas, la obra más antigua sobre el ajedrez que nos ha llegado. Consta de 98 folios de pergamino con 150 miniaturas, dividido en siete partes, la primera de las cuales es la que está dedicada exclusivamente al ajedrez. En ella se incluyen 103 problemas para resolver con diversa dificultad. El libro alfonsino contiene también la descripción más antigua del juego de los dados o del backgammon, incluyendo algunos otros importados de los reinos musulmanes. Como es lógico, se trata de uno de los documentos más valiosos que tenemos para la investigación de los juegos de mesa. Es en tiempos de Alfonso X el Sabio cuando el ajedrez toma ese aspecto medieval que tiene hoy en día, con el rey y la reina, los caballeros, las torres y los obispos, que se transformaron en alfiles. Hay que decir que el rey, la torre y el caballo y el peón se movían como en la actualidad. En cuanto al movimiento del alfil y la «e 8
  • 60. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos dama, las diferencias con nuestro ajedrez son sustanciales. La dama o altera era la pieza mas débil del ajedrez medieval. Solo podía mover a una casilla adyacente en diagonal, hacia delante y hacia atrás. Ah, y el enroque no existía aún. (...) En plena contienda con su hijo Sancho por la sucesión de la corona de Castilla y León es cuando publica el Libro del Ajedrez, Dados y Tablas (1283) que es más que un mero libro lúdico. En aquella época era habitual que los personajes representados en las miniaturas de los códices correspondieran a personajes reales, es decir, reconocibles si se tienen las claves históricas par averiguarlo. En una de las miniaturas más famosas de este libro, cuyo manuscrito original se conserva en la Biblioteca de El Escorial, se ve a dos caballeros jugando una partida de ajedrez. Si nos fijáramos un poco más en los detalles comprobamos que el tablero está colocado horizontalmente, y la casilla blanca está en el rincón derecho de cada jugador, que es donde debe de estar. Y se muestra a dos caballeros ensimismados en el juego que son reconocibles como miembros de la Orden del Temple por la cruz roja distintiva en el lado izquierdo de su hábito blanco. En las miniaturas alfonsinas nada se dibujaba al azar y, de hecho, en el mismo códice, unos folios más adelante, aparecen otros dos caballeros jugando y ambos pertenecen a otras dos órdenes militares: la de los Hospitalarios (futura Orden de Malta) y la de Santiago, con su característica espada-cruz. Y otro detalle más: siempre que en las miniaturas alfonsinas aparece un dedo señalando una casilla o una pieza, o una mano tocando uno de los trebejos, indica una clave visual para algunos aspectos de la solución del problema. CALLEJO, J., (2008), «Alfonso. El rey que quiso ser emperador», en Historia de Iberia Vieja, nº 36, pág. 12-21. Actividades PREGUNTA 1 VOCABULARIO: explica el significado de las siguientes palabras: Incruento: ................................................................................................................................................. Concilio:.................................................................................................................................................... Pergamino:................................................................................................................................................ Alfiles: ........................................................................................................................................................ Adyacente:................................................................................................................................................ Miniatura:.................................................................................................................................................. Códice: ...................................................................................................................................................... Manuscrito: .............................................................................................................................................. Trebejos: ................................................................................................................................................... 9
  • 61. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a PREGUNTA 2 El texto que acabas de leer nos presenta la historia de un libro valiosísimo: El libro de los juegos o libro del ajedrez, dados y tablas: - ¿Quién escribió el libro? - ¿Cuándo se escribió? - ¿De qué trata? - ¿Dónde se conserva el original? PREGUNTA 3 El Libro de los juegos tiene un gran valor porque... (Señala qué afirmación es verdadera o falsa): - Es muy antiguo V F - Lo escribió un personaje famoso V F - Está escrito con un ordenador de última generación V F - Es un códice V F - Se vendieron una gran cantidad de ejemplares V F - Aparecen en él personajes del mundo del deporte V F - Es el libro más antiguo que conocemos sobre el ajedrez V F PREGUNTA 4 Vuelve a leer el texto y haz una descripción del libro en diez líneas: «El libro de los juegos o Libro del ajedrez, dados y tablas, consta de......... PREGUNTA 5 ¿Por qué crees tú que el autor del texto llama al tablero del ajedrez «campo incruento de batalla»? ¿Por qué la Iglesia prohibió que campesinos como Bodo jugaran al ajedrez? PREGUNTA 6 Durante la Edad Media, la península era un mosaico de pueblos y gentes de distinta clase y condición: musulmanes, nobles, clérigos, cristianos, judíos, rey, reina, caballeros, obispos, peones, caballeros de la Orden del Temple, caballeros Hospitalarios, caballeros de Santiago… Ordena estos personajes atendiendo a sus creencias religiosas y al lugar que ocupaban en el orden social. SEGÚN SUS CREENCIAS RELIGIOSAS 10
  • 62. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos SEGÚN EL ORDEN SOCIAL O ESTAMENTO Nobles Clérigos Pueblo Llano PARA SABER MÁS. El ajedrez fue durante la Edad Media un juego reservado a nobles y caballeros, sin embargo a partir del siglo XVIII se popularizó como juego de lógica, estrategia y concentración. Busca en la biblioteca del Centro información sobre este juego y haz un resumen señalando dónde apareció el juego por primera vez, cómo se introdujo en Europa y cuándo comenzaron los primeros torneos de ajedrecistas. Más información en: http:// w.w.w.educar.org/educaciónfísicaydeportiva/historia/ajedrez.asp 11
  • 63. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a teXto d Historia para viajar: brujas, la manhattan de la edad media Desde principios de mayo hasta inicios de septiembre de 2005, Brujas celebra un gran festival cultural, el Corpus 05, una excelente excusa para conocer la ciudad belga que durante dos siglos, entre 1300 y 1500, lideró el comercio de Europa occidental. Esa fue la época dorada de la Manhattan de la Edad Media. Por Laura Manzanera, periodista. a llamada Venecia del Norte debe su apelativo a sus reien («canales» en flamenco) que, a diferencia de lo que ocurre en la ciudad italiana, en la actualidad ya no son utilizados para el transporte público. Brujas era en otro tiempo la base de operaciones de salida de mercancías para los países del sur; para los comerciantes del Mediterráneo era la puerta de acceso a las regiones del norte. Conexión entre la Europa septentrional y la meridional, pasó a ser una tentadora atracción para los centenares de mercaderes extranjeros que residían en ella durante temporadas más o menos largas. Y a ellos estaban destinados los animados mercados, las infraestructuras portuarias, las tiendas y las posadas que no dejaban de proliferar. Todo parecía poco para recibir a aquel aluvión de visitantes de otras tierras. Quien iba a convertirse en el primer conde de Flandes, Balduino I, decidió establecer allí su residencia, en el burgo de Brujas, el núcleo amurallado en el que mandó levantar una fortaleza que lo protegiese de posibles ataques piratas. En el siglo X, al campamento fortificado se añadió el portus, el enclave mercantil que convertiría la ciudad en un centro comercial internacional y que le proporcionaría acceso directo al mar. Comerciantes procedentes de todos los rincones de Europa se fueron instalando allí, atraídos por aquel enclave privilegiado en el que confluía la ruta de Flandes a Italia con la del Báltico y el mar del Norte. De este modo, la ciudad se hizo cada vez más grande y, en consecuencia, también más rica y conocida. La bonanza generalizada conllevó que, en el siglo XII, se formasen las primeras asociaciones económicas, lo que transformó Brujas en un centro de intercambio internacional al que llegaban el ámbar prusiano, la cerveza de Hamburgo, las pieles de la ciudad rusa de Nóvgorod, la madera y el bacalao noruegos...; productos que dichas ciudades cambiaban por otros, tanto locales (básicamente por paños de Brujas) como mediterráneos u orientales. Paralelamente a las fructíferas actividades comerciales, se desarrollaron las financieras. Brujas era una capital bancaria mundial. Por aquella época, el control comercial entre Flandes e Italia estaba en manos de mercaderes italianos, sobre todo genoveses y venecianos. La palabra bolsa, en su acepción económica, hoy tan familiar, apareció en Brujas en 1473. En el siglo XV, el comercio de dinero se hacía en los hostales, cuyos «l 12
  • 64. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos dueños facilitaban información a los mercaderes extranjeros acerca del mercado local, mientras que estos últimos almacenaban los productos en los sótanos de sus establecimientos y negociaban con papeles que representaban dinero, mercancías o bienes inmobiliarios. El término bolsa es una derivación del apellido de uno de aquellos hosteleros, apellidado Van der Beurse. Resulta lógico que el centro del comercio europeo acogiese la primera bolsa de comercio del mundo. En la Baja Edad Media se empezó a comerciar, durante las ferias, con valores mobiliarios y títulos, así que del mero trueque de mercancías se pasó al comercio de valores, aunque ambos sistemas convivirían en el Mediterráneo durante bastante tiempo. Dichos intercambios se hacían en las lonjas de las principales ciudades, entre las que evidentemente se contaba Brujas . Durante la Edad Media las ciudades, los burgos, se convirtieron en polos de atracción para personas que se dedicaban al comercio y a la artesanía, es decir, para aquellos que desarrollaban una actividad económica distinta a la ganadería y a la agricultura. Algunas de ellas, estratégicamente situadas, lograron además atraer a mercaderes de lugares remotos y desarrollar todo lo necesario (puertos, almacenes, lonjas, ferias, atarazanas, bancos, letras de cambio…) para que el comercio internacional fuese posible. Este fue el caso de Brujas, ciudad del norte de Europa.» http://cliorevista.orange.es/clio/reportajes/957_4.html 13
  • 65. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a PREGUNTA 1 VOCABULARIO: explica el significado de las siguientes palabras: Apelativo: Mercaderes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Infraestructura: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Portuarias: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enclave:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ámbar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fructífera:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hostal: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inmobiliario: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mobiliario: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Títulos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trueque: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lonjas: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PREGUNTA 2 Durante los siglos XIV y XV, Brujas se convirtió en una de las ciudades más importantes de Europa: 2.1. ¿Dónde está situada? 2.2. Haz una cronología de la ciudad desde su nacimiento en el siglo X hasta su máximo esplendor en el siglo XV. 2.3. ¿Qué actividad económica fue la base de su prosperidad? 2.4. ¿A qué personaje histórico debe Brujas el inicio de su prosperidad como ciudad? 2.5. ¿Qué construcciones se llevaron a cabo durante el siglo X para hacer de Brujas una ciudad segura? 2.6. ¿Por qué dice la autora del texto que Brujas es la «Venecia del Norte»? 14
  • 66. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos PREGUNTA 3 De la lectura del texto se desprende que la base de la prosperidad de Brujas en la Edad Media se debió a su situación, es decir, a estar situada en un cruce de caminos: ¿qué lugares ponía en contacto las rutas comerciales que se cruzaban en Brujas? PREGUNTA 4 A partir del siglo XII Brujas se convierte en un gran centro de intercambio internacional. Une mediante flechas las palabras que estén relacionadas entre sí. Noruega cerveza Hamburgo bacalao Prusia pieles Nóvgorod madera ámbar PREGUNTA 5 Para poder comerciar con agilidad e intercambiar mercancías o dinero, bienes muebles o inmuebles, se instalaron en Brujas banqueros, especialmente italianos: 5.1. ¿Por qué se consideraba la ciudad la capital bancaria muncial? 5.2. ¿Dónde se hospedaban? 5.3. ¿Dónde realizaban sus negocios? 5.4. ¿Dónde tenían sus oficinas y almacenes? PREGUNTA 6 ¿En qué se diferencia un hostal en la Brujas del siglo XIV y un hostal en el Madrid del siglo XXI? 15
  • 67. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a BRUJAS MANHATTAN PARA SABER MÁS La autora del texto afirma que Brujas era en la Edad Media, desde el punto de vista comercial, financiero y bancario, el equivalente a lo que hoy es Manhattan para el comercio mundial. Investiga en la biblioteca del Centro y haz una breve exposición sobre la actual Manhattan, señalando dónde se encuentra, a qué se dedican sus habitantes, y cuál es la institución financiera más importante que en ella se encuentra. Para este trabajo puedes recurrir a las enciclopedias temáticas buscando en la letra M la voz Manhattan. Puedes añadir además un mapa donde aparezcan localizadas las ciudades de Brujas y Manhattan (Nueva York). 16
  • 68. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos la aventura de viajes y viajeros Viajar durante la edad media teXto e Viajar durante la Edad Media era una actividad peligrosa, especialmente para aquellos que no tenían medios ni posición y tenían que hacerlo solos y sin protección. El desconocimiento de las rutas, las poblaciones y sus habitantes, añadía un plus de peligrosidad a la aventura del viaje. En el siglo XII, Aymerico Picaud viajó a Santiago de Compostela acompañando al Papa. Finalizado el viaje escribió una guía con la descripción del camino llena de consejos para futuros peregrinos, el Codex Calixtinus. stos son los ríos que hay desde los puertos de Cize y el Somport, hasta Santiago. Del Somport baja un río de agua saludable que riega territorio español, llamado Aragón. De Port de Cize, por otra parte, discurre, con dirección a Pamplona, un río saludable que algunos denominan Runa. Por Puente la Reina pasa el Arga y también el Runa. Por el lugar llamado Lorca, por la zona oriental, discurre el río llamado Salado: ¡cuidado con beber en él, ni tú ni tu caballo, pues es un río mortífero! Camino de Santiago, sentados a su orilla, encontramos a dos navarros afilando los cuchillos con los que solían desollar las caballerías de los peregrinos que bebían de aquel agua y morían. Les preguntamos y nos respondieron mintiendo, que aquel agua era potable, por lo que dimos a beber a nuestros caballos, de los que al punto murieron dos, que los navarros desollaron allí mismo. Por Estella pasa el Ega, de agua dulce, sana y extraordinaria. Por la villa denominada Los Arcos discurre una corriente de agua mortífera, y después de Los Arcos, junto al primer hospital, es decir, entre Los Arcos y el mismo hospital, pasa a una corriente de agua mortífera para las caballerías y los hombres que la beben. Por la localidad llamada Torres, en territorio navarro, pasa un río mortífero para los animales y las personas que lo beben. A continuación, por la localidad llamada Cuevas, corre un río que es también mortífero. Por Logroño pasa un río enorme llamado Ebro, de agua sana y rico en peces. Todos los ríos entre Estella y Logroño son malsanos para beber las personas y animales, y sus peces son nocivos. Si en España y en Galicia comes alguna vez el pescado vulgarmente llamado barbo, o el que los pictavenses llaman alosa y los italianos clipia, o la anguila o la tenca, ten por seguro que muy pronto, o te mueres o te pones malo. Y si por casualidad, alguien que comió de este pescado no se puso enfermo, eso se debe a que era más fuerte que los demás o a que llevaba mucho tiempo en aquella tierra. Tanto el pescado como la carne de vaca y de cerdo en España y Galicia, producen enfermedades a los extranjeros. Los ríos de agua dulce y sana para beber, se conocen vulgarmente por estos nombres: el Pisuerga, que pasa por el puente de Itero; el Carrión, que pasa por Carrión; el Cea, por Sahagún; el Esla, por Mansilla; el Porma, por un enorme puente «e 17
  • 69. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a entre Mansilla y León; el Torío, que pasa por León, al pie del castro de los judíos; el Bernesga, en la misma ciudad, pero por la otra parte, es decir, en dirección a Astorga; el Sil, que pasa por Ponferrada en Valverde; el Cúa, por Cacabelos; el Burbia, que discurre por el puente de Villafranca; el Valcarce, que pasa por el valle de su nombre; el Miño, que pasa por Puertomarín; y un río, llamado Labacolla, porque en un paraje frondoso por el que pasa, a dos millas de Santiago, los peregrinos de nacionalidad francesa que se dirigían a Santiago, se quitaban la ropa y, por amor al Apóstol, solían lavarse no sólo sus partes, sino la suciedad de todo el cuerpo. El río Sar que discurre entre el monte del Gozo y la ciudad de Santiago que se considera salubre. Se considera igualmente salubre el Sarela, que en dirección a poniente, corre por la otra parte de la ciudad. He hecho esta descripción de los ríos, para que los peregrinos que van a Santiago traten de evitar beber en los que son mortíferos y pueden elegir los sanos para sí y sus cabalgaduras.» www.elcaminodesantiago.com/caminos/frances/codexcalixtinus.htm Actividades PREGUNTA 1 VOCABULARIO: explica el significado de las siguientes palabras: Mortífero: ............................................................................................................................................ Malsano: ............................................................................................................................................... Nocivos:............................................................................................................................................... Pictavenses: ......................................................................................................................................... Castro:.................................................................................................................................................. Salubre:................................................................................................................................................. PREGUNTA 2 El Codex Calixtinus o Código Calixtino está considerado una de las primeras guías de viajes donde el peregrino podía encontrar desde la descripción del paisaje por el que iba a pasar hasta la ubicación de los hospitales donde podían auxiliarle en caso de necesidad. Como todo buen libro de viajes está dividido en capítulos para facilitar la búsqueda de información. Busca en la biblioteca del Centro una guía del Camino de Santiago y señala los epígrafes de los capítulos que consideres de más utilidad en un hipotético viaje. CÓDIGO CALIXTINO - Capítulo I: Los itinerarios hacia Santiago - Capítulo II: Las jornadas hacia Santiago - Capítulo III: Los nombres de las villas del Camino... GUÍA DE VIAJE DEL CAMINO DE SANTIAGO Capítulo I:................................... Guía utilizada......................................................................................................... 18
  • 70. Un i . e . s . canada de las eras p ase o entre c ab al l eros, m erc ad ere s y c a mpe si nos PREGUNTA 3 Señala los ríos que aparecen en el texto clasificándolos como ríos malsanos o sanos. RIOS MALSANOS Río Salado RIOS SANOS Río Aragón PREGUNTA 4 De los ríos que señala el autor ¿cuál crees tú que es el más caudaloso? PREGUNTA 5 ¿Por qué el autor tiene tanto interés en que el futuro peregrino conozca bien la naturaleza de los ríos que se encontrará en el viaje a Santiago? PREGUNTA 6 ¿Por qué había que tener cuidado con los navarros que solían merodear cerca del río Salado? PREGUNTA 7 Imagina que eres un peregrino francés que tras días de agotadora marcha llegas a las cercanías del río Labacolla. Haz una narración en primera persona de tu experiencia siguiendo las indicaciones del texto en este punto. «Hoy he llegado a orillas del río Labacolla; la suciedad de mi ropa es tal que me pesa en el cuerpo……………………………………………………………………............................ 19
  • 71. i . e . s . canada de las eras H i s t or i a PREGUNTA 8 Hemos decidido hacer parte del camino de Santiago andando, para estar en forma y para imitar a los antiguos viajeros medievales.Traza la ruta que vas a seguir desde Murcia hasta León y desde allí por el antiguo camino francés hasta Santiago: PARA SABER MÁS El Camino de Santiago es una ruta por la que entró en España durante la Edad Media el comercio, la artesanía, la cultura y el arte de la Europa cristiana. Busca en la biblioteca del Centro información sobre la iglesia de San Martín de Frómista y haz una pequeña investigación señalando dónde se encuentra, en qué siglo se construyó, a qué estilo artístico pertenece y cuáles son sus características arquitectónicas más importantes. 20
  • 72. Bibliocañada, la aventura continúa. Materiales para la lectura y el uso de la biblioteca escolar Fernando Botía López Remedios de los Reyes García-Candel Manuel Gálvez Caravaca Basilisa López García Concepción Martínez Palazón María Ortuño Muñoz Cristina Sánchez Martínez Lecturas: Carmen de Arce Guerrero María Garres Sánchez Isabel María García López Depósito Legal: MU-264/2009 Estos materiales se han realizado gracias a la subvención del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (Orden ECI754/2008, de 10 de marzo, por la que se conceden ayudas para la elaboración de materiales para facilitar la lectura en las diferentes áreas y materias del currículo y para la realización de estudios sobre la lectura y las bibliotecas escolares, convocadas por Orden ECI/2.687/2007, de 6 de septiembre).
  • 74. Los talleres artesanos. Organizar y relacionar información mediante un mapa conceptual La unidad se desarrollará en dos partes: a) En la primera parte leerás un documento sobre los artesanos en la Edad Media. b) En la segunda parte, aplicarás este conocimiento en la redacción de un documento que imite las normas por las que se regían los artesanos medievales. PRIMERA PARTE En la Edad Media, a partir del siglo XI resurgieron las ciudades. En ellas, protegidos por sus murallas se desarrolló la labor de los artesanos. Su producción era vendida en la ciudad y a ella acudían los habitantes de las cercanías a comprar en los talleres o en los mercados que se celebraban periódicamente. La producción artesanal estaba fuertemente regulada y los artesanos estaban bien organizados. Antes de leer el texto - Explorar conocimientos sobre el tema. · ¿Podrías decir qué es un artesano? ¿Y la artesanía? · ¿En que se diferencia el modo de trabajar de un artesano de como se hace en una fábrica en la actualidad? · ¿Qué significa que un producto es “artesanal”? · ¿Existen todavía hoy artesanos? Cuenta alguna experiencia que conozcas sobre estas personas. - Hacer predicciones sobre el contenido. Lee el título y el primer párrafo · Observa el título: ¿De qué crees que va a tratar el texto? · ¿En qué período histórico situarías el tema del que trata el texto? · ¿Por qué crees que se agrupaban en calles? - Hacer predicciones sobre el contenido y su organización · Fíjate en la primera y la segunda línea de cada párrafo y señala cuál puede ser el contenido de cada uno: Autoría: José Ignacio Madalena
  • 75. Ideas Número de párrafo · A partir de los contenidos que has descubierto en el texto, ¿de qué crees que va a tratar? ¿Coincide con lo que habías anticipado antes a partir del título? Autoría: José Ignacio Madalena
  • 76. Documento1: ARTESANOS, TALLERES Y GREMIOS Algunas calles de nuestras ciudades tienen nombres como “herreros”, “cuchilleros”, “plateros” o “curtidores”. Estos nombres recuerdan su origen medieval cuando las ciudades eran los centros de producción artesanal. Allí los artesanos fabricaban a mano y con unas sencillas herramientas tejidos, cuchillos, objetos de piel, cerámicos o de carácter artístico para decorar las iglesias. Los artesanos trabajaban en pequeños talleres que estaban dirigidos por un maestro artesano de quien dependían los oficiales y los aprendices. El maestro era el dueño de las herramientas con las que trabajaban de forma manual los artesanos de su taller. En el taller también trabajaban los oficiales que eran artesanos que habían demostrado el dominio de su oficio mediante una prueba y cobraban un pequeño sueldo. Eran ayudados por los aprendices, niños o jóvenes, que estaban aprendiendo el oficio y solían vivir alojados y alimentados por el maestro en su casa. El taller cumplía diversas funciones. No sólo era el lugar del trabajo de los artesanos. Era también el hogar donde vivía el maestro y sus aprendices. Además, en el taller se vendían sus productos artesanales, o sea, era también una tienda. Por ello, en la fachada del taller solía haber un símbolo visible de los productos que fabricaba para anunciar a los posibles clientes (la inmensa mayoría no sabía leer) sus productos. Los artesanos del mismo oficio (sastres, carpinteros, canteros, pintores o panaderos) se asociaban en gremios o corporaciones artesanales de carácter local. El gremio estaba dirigido por los maestros. Su función era regular el trabajo de los talleres y artesanos mediante unas normas. El gremio proporcionaba la materia prima y determinaba el precio de venta de los productos manufacturados. Con ello pretendían que hubiera una igualdad entre sus miembros y que nadie se enriqueciera a costa de los demás. La principal norma prohibía a cualquier artesano ejercer un oficio en la ciudad sin el permiso del gremio. También establecía el número de horas que había que trabajar: se trabajaba con la luz del día, de modo que en invierno ello suponía 6 o 7 horas y en verano entre 12 y 14 horas. Otras normas determinaban que había que utilizar el mismo tipo de herramientas, regulaban la cantidad y características de los productos que se fabricaran, establecían el tipo de pruebas que había de superar el aspirante al grado de maestro (por ejemplo, realizar una “obra maestra” como una bella capa). El gremio también reglamentaba los derechos y deberes de asistencia y ayuda mutua que correspondían a sus miembros en el caso de enfermedad, muerte o si el negocio iba mal. Autoría: José Ignacio Madalena.
  • 77. Objetivo de lectura: Completa el siguiente mapa conceptual en el que se representa la organización de los artesanos en las ciudades medievales. Para ello has de obtener y relacionar información mediante las tareas que se indican a continuación. ARTESANOS Los artesanos del mismo oficio se agrupan en un gremio Trabajan en un taller Compuesto por Organizado por normas como Con el fin de Sus funciones son mediante Tienda Oficiales es son Vivienda del maestro son Obtener y relacionar la información - Lee el segundo párrafo y completa el siguiente mapa conceptual: Un taller está compuesto por Oficiales es Autoría: José Ignacio Madalena. son son
  • 78. - Lee el tercer párrafo. ¿Qué es un taller? ¿Qué actividades se desarrollan en él? Completa el siguiente mapa conceptual: Las funciones del taller son Tienda - ¿De qué tratan el cuarto y quinto párrafos? ¿Qué idea crees que sintetiza mejor su contenido? a) El gremio es una asociación que regula el trabajo de los artesanos mediante una serie de normas. b) El gremio esta formado por todos los talleres de una ciudad. c) El gremio regula la jornada laboral de los talleres. - El gremio se ocupa de (contesta verdadero o falso: V/F): a) Suministra las materias primas. b) Da formación a los aprendices. c) Supervisa la producción. d) Controla los contratos. e) Garantiza que haya libre competencia entre unos talleres y otros. f) Presta asistencia a las viudas o huérfanos del gremio. - ¿Cómo podía llegar una persona a convertirse en maestro de un taller en una ciudad? ¿Qué pasos tenía que seguir una persona hasta llegar a convertirse en un maestro artesano? Reflexión sobre la lengua - Observa el texto: ¿Qué expresiones indican obligación? - ¿Qué otras formas conoces de expresar obligación? - Convierte las siguientes frases en instrucciones: a) La principal norma prohibía a cualquier artesano ejercer un oficio en la ciudad sin el permiso del gremio. b) También establecía el número de horas que había que trabajar: se trabajaba con la luz del día, de modo que en invierno ello suponía 6 o 7 horas y en verano entre 12 y 14 horas. Autoría: José Ignacio Madalena
  • 79. SEGUNDA PARTE Aplicación de lo aprendido: Elaboración del reglamento de un gremio Los gremios de cada ciudad regulaban el trabajo de los artesanos que se agrupaban en los talleres. Para ello dictaban unas normas o un reglamento que era obligatorio cumplir bajo la amenaza de un castigo o una multa. Redacta un reglamento similar al que regulaba la actuación de un gremio en una determinada ciudad medieval. Planifica el texto. Para ello ten en cuenta: Contextualización del texto: Elige una ciudad y una fecha comprendida en la época en que surgieron los gremios. Autoría. ¿Cómo se nombrarán a sí mismos los gremios en el texto? ¿Qué pronombre personal utilizarán? Tipo de texto y finalidad: para qué se redacta este reglamento. Redacción de las normas. Elabora una lista de las funciones del gremio que estaban reguladas por normas (ten en cuenta la información que has obtenido del documento). Perífrasis de obligación: Recuerda los modos de expresar la obligación. Un posible borrador sería el siguiente: En [Nombre de una ciudad medieval] a [fecha] Los artesanos del oficio... constituyen el gremio de... con el fin de... Para cumplir estos fines establecemos las siguientes normas: Todo agremiado: 1ª Deberá 2ª 3ª Redacción. Redacta el texto a partir del borrador. Revisión del texto. Antes de entregar el texto revisa los siguientes aspectos: La fecha y la ciudad son verosímiles. Se utiliza la primera persona del plural para indicar el sujeto de la acción. Se utilizan expresiones adecuadas para indicar la obligación. Las normas se corresponden con la realidad que se ha recogido en el documento. Al menos se citarán tres. Se diferencia formalmente la parte de presentación y la declaración de normas. Autoría: José Ignacio Madalena
  • 80. La transición demográfica. Redactar un pie de gráfica DESARROLLO DE LA UNIDAD La unidad se desarrolla en dos partes: En la primera, los estudiantes han de averiguar cómo se comporta una población en el tiempo con la ayuda de un documento y una gráfica en la que se representa el modelo de transición demográfica. En la segunda parte, han de aplicar este conocimiento para comparar la evolución de dos poblaciones reales a partir de la información que proporciona una gráfica similar a la que ha servido en el primer documento. PRIMERA PARTE El crecimiento de la población ha sido uno de los fenómenos más importantes del siglo XX ya que tiene importantes repercusiones ambientales, económicas y sociales. Piensa por ejemplo en lo que supone atender las necesidades alimentarias o de energía de una población que se ha multiplicado por cuatro en apenas un siglo. Sin embargo, este crecimiento no es igual en todo el planeta. Paracomprender cómo evoluciona la población vamos a leer este documento. Exploración de conocimientos sobre el tema: Lee el título y el primer párrafo: - ¿De qué va a tratar el documento? Indica qué has tenido en cuenta para identificar el tema. - ¿Por qué crece la población? - ¿Crece igual en todos los países? - ¿Ha ocurrido siempre así a lo largo de la historia? - ¿Qué puede significar “transición demográfica”? Explorar conocimientos sobre el documento Observa el documento en su conjunto: - ¿Qué elementos lo componen? ¿Sólo hay texto? - Observa la gráfica ¿Con qué información del documento está relacionada? - ¿Cómo está organizada dicha información? Explorar conocimientos sobre la situación comunicativa - ¿Cuál crees que es la finalidad del documento? - ¿Quién crees que es el emisor y el destinatario de este documento? - ¿Por qué se ha incluido una gráfica? ¿Para qué sirve? Autoría: José Ignacio Madalena
  • 81. Documento 1: LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN La población mundial ha crecido a lo largo de la historia, pero en el siglo XX este crecimiento ha sido espectacular: se ha pasado de una población mundial de 1.600 millones en 1900 a más de 6.700 millones en 2007. ¿Cómo ha sido posible este elevado crecimiento? Por otro lado, la mayor parte de este crecimiento se concentra en los países menos desarrollados. ¿Por qué se da esta diferencia? Este crecimiento demográfico es el resultado del mayor número de nacimientos (natalidad) con respecto al de muertes o defunciones (mortalidad). Lo demuestran los estudios sobre población basados en los censos o encuestas que se realizan periódicamente. El censo aporta datos sobre el número de nacimientos y de defunciones. Con estos datos, se calculan las tasas de natalidad y las de mortalidad, La tasa de natalidad mide el número de nacimientos por cada mil habitantes. Por ejemplo, si un país tiene una tasa del 15 por mil significa que durante ese año han nacido 15 personas por cada mil habitantes. La tasa de mortalidad se obtiene de la misma manera: el número de defunciones por cada mil habitantes. La diferencia Autoría: José Ignacio Madalena entre nacimientos y defunciones es el crecimiento natural de una población. El crecimiento demográfico se ha producido de diferentes maneras según los países y períodos históricos. Para describir cómo crece la población y por qué crece más en unos lugares que en otros se utilizan modelos demográficos. Así se considera que la evolución demográfica pasa por varias fases y a cada una de ellas le corresponden unas características como puede observarse en la siguiente gráfica: - En la primera fase, denominada Régimen demográfico antiguo, las tasas de natalidad son altas (por encima del 45 por mil), pero también la mortalidad es muy elevada debido a las epidemias y a las frecuentes hambrunas. El resultado es que el crecimiento natural es lento e irregular.
  • 82. - En la segunda fase se inicia una transición que se caracteriza por la rápida disminución de las tasas de mortalidad como consecuencia de la difusión de los avances médicos, de las mejoras sanitarias y el mayor acceso a los alimentos. En esta fase, en cambio, la natalidad sigue siendo elevada por lo que el crecimiento de la población se acelera. - En la fase siguiente, en cambio, la natalidad disminuye debido a varios factores: el uso de métodos anticonceptivos y la mejor educación de las mujeres que contribuye al retraso de la edad del matrimonio y a la limitación del número de nacimientos. El resultado de este proceso, a diferencia de la anterior Autoría: José Ignacio Madalena fase, es que el crecimiento se ralentiza. - La última fase da lugar al Régimen demográfico moderno. Las tasas de mortalidad y natalidad se igualan y el crecimiento natural de la población tiendea estancarse. Este proceso se da en todos los países, pero no a la vez, sino en distintos momentos. Así en los países de Europa, la transición del Régimen demográfico antiguo al moderno se produjo en el siglo XIX, mientras que en los países menos desarrollados comienza bien entrado el siglo XX. De ahí que el crecimiento demográfico se haya producido en estos países.
  • 83. Objetivo de lectura: - Completa la siguiente tabla en la que indiques la evolución de los componentes del crecimiento natural y el resultado de su interrelación. FASES EN EL MODELO DEMOGRÁFICO Régimen demográfico antiguo Natalidad Alta Mortalidad Alta Resultado Crecimiento lento e irregular Factores que explican el comportamiento de la natalidad y la mortalidad Obtener y elaborar la información. Lee el segundo párrafo: - ¿Cuáles son los componentes del crecimiento natural de la población? - Completa el siguiente esquema conceptual: CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Natalidad Se mide mediante Tasa Tasa bruta de Mortalidad - Completa la tabla anterior después de leer el resto del documento y observar la gráfica: · ¿Qué fases atraviesa la evolución de la población según el modelo demográfico expuesto? Autoría: José Ignacio Madalena
  • 84. · ¿Cómo varía la natalidad y la mortalidad en este proceso? · ¿Por qué disminuyen ambas? · Observa la gráfica: ¿En qué fase el crecimiento de la población es mayor? · Tanto en el régimen demográfico antiguo como en el moderno el crecimiento de la población es lento, pero ¿en qué se diferencian? Reflexión sobre la lengua. Vuelve a leer los párrafos en los que se describen las fases de la evolución demográfica: - En su descripción se compara lo que ocurre con la natalidad y la mortalidad. Señala las marcas (conectores) mediante los que se realiza la comparación. - En el último párrafo también se contrastan dos situaciones. Busca los conectores. - También puedes encontrar conectores que relacionan la disminución de la mortalidad y la natalidad con sus causas. - Busca en el texto expresiones que expresen comparación o diferencias. - Enumera y clasifica los conectores que has encontrado en el texto en la siguiente tabla: Conectores para comparar y contrastar Autoría: José Ignacio Madalena Conectores para expresar causaconsecuencia
  • 85. SEGUNDA PARTE En el párrafo final del documento se concluye que la transición demográfica ocurre en momentos diferentes según el nivel de desarrollo de los países. En el siguiente documento se pone en evidencia esta conclusión al comparar la evolución demográfica de dos países con distinto grado de desarrollo. Escribe un texto expositivo como pie de la gráfica en la que compares dicha evolución. Para redactar dicho texto vamos a analizar primero la información de la gráfica que servirá para seleccionar los contenidos en la planificación del texto. Lectura de la gráfica - ¿Qué información aporta la gráfica? ¿Cómo está organizada? Completa la siguiente información a partir de la imagen (ten en cuenta la imagen del documento anterior): Título: Leyenda: Valores de los ejes de coordenadas: vertical: horizontal: - Sitúa cronológicamente las cuatro fases de la evolución de la población de Suecia. Duración Suecia Sri Lanka Hasta ... Entre ...y ... Desde ... Autoría: José Ignacio Madalena Entre ...y ...
  • 86. Documento 2: La transición demográfica en Suecia y Sri Lanka http://www.upf.edu/materials/fhuma/portal_geos/intgeo/g2/t3/images/img 2/09trans.jpg - ¿Cuándo comienza la transición demográfica en Sri Lanka? ¿Y en Suecia? - ¿Cuál es el momento de mayor crecimiento demográfico en ambos países? - ¿Ha alcanzado la población de Srí Lanka un Régimen demográfico moderno? Redacción del texto. - Planificación. Para planificar el texto debes tener en cuenta: a) Los contenidos: • Los datos que has averiguado mediante el análisis de la gráfica. • La hipótesis o idea que demuestra la gráfica y que ahora vas a redactar. • Las diferencias entre la evolución demográfica de Suecia y la de Sri Lanka. • El léxico para describir dicha evolución. • Los conocimientos sobre los posibles factores que han intervenido. Autoría: José Ignacio Madalena
  • 87. b) La situación comunicativa. • La finalidad del texto (¿para qué se escribe?). • El ámbito donde se produce el texto (¿dónde se va a utilizar el texto?). • El emisor y el destinatario. • El tipo de registro adecuado a esta situación comunicativa. c) La organización del texto: • Primer párrafo: Introducción... • Segundo párrafo: comparación. • Párrafo de conclusión. - Redacción. Puede servirte este modelo: La transición demográfica se da en todos los países, pero no a la vez, sino en distintos momentos. Así en los países de Europa, la transición del Régimen demográfico antiguo al moderno se produjo en el siglo XIX, mientras que en los países menos desarrollados comienza bien entrado el siglo XX. (Último párrafo del documento 1). La siguiente gráfica muestra estas diferencias. En Suecia... En cambio en... En conclusión,... - Revisión. Intercambia tu texto con el de un compañero para revisarlo. Ten en cuenta: a) La organización global del texto: introducción, comparación y conclusión. b) El uso del léxico adecuado (natalidad, mortalidad, tasas...). c) El modo de expresar la comparación: Uso de conectores de comparación y contraste. d) Correspondencia entre la descripción del texto y los datos representados gráficamente. Autoría: José Ignacio Madalena
  • 88. Información sobre problemas sociales en la prensa. Estudio de los titulares. ACTIVIDAD 1: Problemas sociales Los periódicos incluyen muchas informaciones que se refieren a fenómenos de los que se ocupan las Ciencias Sociales: · La estructura y los movimientos de la población, fundamentalmente los movimientos migratorios. · Las desigualdades y conflictos en las sociedades actuales: desequilibrios, desigualdades, pobreza, etc. · La vida en el espacio urbano: urbanización del territorio y problemas urbanos. 1.a) Lee los siguientes titulares y clasifícalos en estos tres grupos según el tema de que traten: Cadena humana contra el desalojo de los sin techo en Marxalenes Paro, inseguridad y limpieza, las mayores preocupaciones ciudadanas en la capital Italia acepta acoger 140 inmigrantes rescatados cerca de Lampedusa EL FMI augura que más de 1.000 millones de personas sufrirán hambre crónica. 1.b) Busca noticias sobre estos tres grandes temas usando Google Noticias y copia sus titulares. Tienes que tener en cuenta que para buscar en Google has de usar palabras clave: decide con tus compañeros qué palabras vais a usar para buscar noticias relacionados con estos temas. ACTIVIDAD 2: Los objetivos de desarrollo de Milenio En relación con el tema de las desigualdades y conflictos en las sociedades actuales, podemos encontrar en la prensa muchas informaciones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos por la comunidad internacional. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son los siguientes: Autoría: Felipe Zayas
  • 89. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Erradicar la pobreza extrema y el hambre Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años Mejorar la salud materna Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Fomentar una alianza mundial para el desarrollo 2.a) Clasifica los siguientes titulares según el objetivo del milenio con el que se relacione la información. (Ten en cuenta solamente los objetivos 1-7): Unos 75 millones de niños en el mundo están sin escolarizar (Consumer, Eroski, 2604-2009) Amnistía Internacional centrará sus esfuerzos en la lucha contra la pobreza (La Verdad.es, 26-4-09) Alcorcón destina 65.000 euros a educación de mujeres en Guinea Ecuatorial (ADN.es, 26-04-2009) Peligra la escolarización de millones de niños en el mundo por el fuerte descenso de las ayudas, según la UNESCO (Europa Press Social, 26-04-2009) Premio a 19 entidades locales por promover la igualdad entre sexos (ABC.es, 26-042009) Crece el aborto como causa de fallecimientos maternos (La Gaceta.com, Argentina, 26-04-2009) La descubridora del VIH llama a reducir el precio del tratamiento para que sea universal (El Correo digital, 16-04-2009) Brasil se compromete a reducir mortalidad infantil en Amazonia (El Nuevo Herald, 27/04/09) Santa Fe producirá y distribuirá anticonceptivos para 95 mil mujeres (Sin Mordaza.com, Argentina, 26-04-2009) El II Encuentro sobre el Mar de Alborán refuerza la cooperación ambiental con Marruecos y Argelia (EuropaPress.es , 26-04-2009) Temen que el hambre afecte a más de mil millones de personas. (diariocordoba.com, 28/04/2009) En Colombia hay 500 mil niños que sufren de desnutrición crónica. (El Tiempo digital, 21/04/2009) Llevan agua y letrinas ecológicas a marginados (El Mañana, México, 26 -04-2009) El Banco Mundial triplica los fondos para salud en medio de la crisis (Reuters América Latina, 25/04/2009) 2.b) Busca noticias cuyo contenido se relacione con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Autoría: Felipe Zayas
  • 90. ACTIVIDAD 3: Los problemas urbanos Hay muchas informaciones periodísticas que se refieren a problemas urbanos. ¿Cuáles son los problemas que presentan las ciudades? 3.a) Lee el siguiente texto y esquematiza sus ideas principales completando el mapa conceptual que se adjunta: Texto LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADES La población tiende a concentrarse en las ciudades porque muchas personas acuden a ellas esperando encontrar más oportunidades que en los núcleos rurales: trabajo,educación, servicios sanitarios, actividades de ocio, etc. Pero la ciudad también presenta muchos problemas. Éstos se pueden agrupar 5 en tres tipos diferentes: medioambientales, falta de equipamientos y sociales. Las grandes ciudades son los principales centros de contaminación del planeta. Por una parte, se produce la contaminación atmosférica, generada por la polución procedente de la combustión de gasóleos y gasolinas, tanto por el transporte como por las calefacciones. Como consecuencia de los altos niveles 10 de contaminaciónlas ciudades tienen un topoclima diferenciado. En general, 1 la temperatura dentro de la ciudad es mayor que en las afueras. La contaminación atmosférica produce unaumento de las partículas, sobre todo de CO2 y SO2, que producen lluvia ácidasobre los bosques más o menos cercanos. Por otra parte, las ciudades ocasionan la contaminación por residuos -biológicos, 15 sólidos y químicos- que generan basuras de muy difícil eliminación. La eliminación de las basuras es probablemente uno de los problemas más graves de la sociedad actual. 1 Clima De una comarca, ciudad, ladera, etc., que es diferente del clima de la zona. Autoría: Felipe Zayas
  • 91. Otro tipo de contaminación se refiere al ruido producido por el tráfico, por la proximidad de aeropuertos y también por los locales de ocio nocturno que 20 se suelen localizar en determinadas zonas de la ciudad. Es frecuente encontrar informaciones periodísticas sobre protestas vecinales contra algunas de estas formas de contaminación acústica. Además de las formas de contaminación de que se ha hablado en los párrafos anteriores, la actividad económica de las ciudades suele tener una influencia negativa sobre el territorio que se traduce en la destrucción del paisaje propio 25 del medio rural que circunda la ciudad. Ello es así porque la ciudad necesita materias primas y recursos naturales para vivir, ya que ella no las produce. Todos los productos que necesita una urbe los consigue a través de las vías de comunicación:carreteras, ferrocarril, aviación y puertos. Y la construcción de estos accesos supone la destrucción de zonas de cultivo, bosques y otros 30 medios naturales. En cuanto a los problemas relacionados con los equipamientos, hay que referirse a las dificultades para encontrar una vivienda asequible por parte de los jóvenes y de los que llegan a la ciudad en busca de trabajo y a la insuficiencia de servicios sanitarios, educativos, deportivos, etc., sobre todo en las zonas en que hay una mayor densidad de población y en las que residen 35 los sectores con menos recursos. También es un problema de este tipo la falta de un transporte frecuente, cómodo y barato. Todos los inconvenientes a los que nos hemos referido en los párrafos anteriores tienen influencia en problemas de tipo social, como la pérdida de bienestar, el estrés y otros efectos para la salud. El crecimiento desordenado de las ciudades genera también bolsas de pobreza y de marginación 40 social, ya que los que acuden a ella no siempre encuentran las oportunidades que buscaban. En relación con la pobreza y la marginación social, las ciudades pueden padecer también elefecto de la delincuencia y la inseguridad. Autoría: Felipe Zayas
  • 92. Mapa conceptual para ayudar a identificar los problemas de las ciudades a los que se hace referencia en el texto: 3.b) Los siguientes titulares se refieren a problemas como los que se han nombrado en el texto. Los 'sin techo' atendidos en Madrid crecen un 40% (elpais.com, 15/04/2009) La nueva normativa sobre ruido triplica el aislamiento acústico de los hogares (elpais.com, 20/04/2009) ¿Son suficientes las instalaciones deportivas que hay en Cartagena? (laverdad.es, 14/04/2009) Paro, inseguridad y limpieza, las mayores preocupaciones ciudadanas en la capital (laprovincia.es, 20/04/2009) Más de 130 escolares de tres años se quedarán sin colegio (laopiniondemalaga.es, 26, 04, 2009) Cada ciudadano de Baleares recicló 22 kilos de vidrio durante 2008 (soitu.es, 22-04-2009) Clasifícalos de acuerdo con estos tres grandes grupos: - Problemas medioambientales. - Problemas relacionados con la falta de equipamientos. - Problemas sociales (marginalidad, delincuencia, estrés…) 3.c) Busca en la prensa noticias que se refieran a problemas urbanos y copia sus titulares. Autoría: Felipe Zayas
  • 93. ACTIVIDAD 4: La forma de los titulares Los titulares presentan los elementos más importantes de una noticia. Las informaciones de los titulares siguen estos modelos: a) Alguien (o alguna institución) hace algo: b) Alguien experimenta o padece algo, está en una determinada situación. c) Algo es causa de algo d) Algo se produce o experimenta un cambio. 4.a) Clasifica los siguientes titulares de acuerdo con estos modelos: Cada ciudadano de Baleares recicló 22 kilos de vidrio durante 2008 (soitu.es, 22/04/2009) La contaminación atmosférica de la capital tinerfeña se mantiene en los límites permitidos (ABC.es, 27/04/2009) Hasta 22 millones de mujeres pueden perder su empleo en 2009 (levanteemv.com, 28/04/2009) La descubridora del VIH llama a reducir el precio del tratamiento para que sea universal (elcorreodigital, 24/04/2009) El calentamiento global hace tambalear la alimentación en el Sudeste Asiático (Levante-EMV, 27/04/2009) Los envíos de dinero de inmigrantes a sus países caen a la mitad (sur.es, 20/04/09) Problemas económicos y familiares son la causa de la mayoría de abortos (huelvainformación.es, 27/04/2009). Los 'sin techo' atendidos en Madrid crecen un 40% (El Pais.com, 15/04/2009) Autoría: Felipe Zayas
  • 94. ACTIVIDAD 5: Redactar titulares Los titulares recogen los elementos más importantes de la entrada de la noticia, que es el primer párrafo. Para seleccionar estos elementos y redactar con ellos el titular puedes seguir como guía los modelos que has examinado en la actividad anterior. A continuación puedes observar ejemplos correspondientes a estos cuatro modelos: Ejemplo 1: Modelo “Alguien hace algo” La cumbre de ministros de Educación latinoamericanos que comienza hoy en Lisboa planteará el objetivo de que en 2021 la totalidad de los niños de 3 a 6 años de todos los países de la región estén escolarizados. Hoy, más de 15 millones de chavales de esas edades están sin escolarizar en la región. Además, se pretende que entre el 10% y el 30% de los menores de 3 años participen en actividades educativas en 2015 y entre el 20% y el 50% en 2021. Así lo dice el documento que se discutirá y previsiblemente se aprobará en la cumbre auspiciada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y cuyo objetivo cuenta ya con el compromiso financiero de Chile, Brasil y España, de la Junta de Andalucía y del banco BBVA para ponerlo en marcha a partir de este año. (Elpais.co, 20/04/2009) Alguien: La cumbre de ministros de Educación latinoamericanos. Hace algo: propondrán el objetivo de escolarizar a todos los niños entre 3 y 6 años. Ejemplo 2: Alguien experimenta algo, está en una determinada situación Sin ser una sorpresa, la última encuesta de población activa (EPA) del primer trimestre del 2009 difundida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que casi el 18% de la población activa de la provincia de Castellón está parada. En total, 55.200 personas con la edad obligatoria --más de 16 años-- y disposición de servir como mano de obra al mercado laboral. (Mediterráneo, 25/04/2009) Alguien: El 18% de la población activa de Castellón Autoría: Felipe Zayas