SlideShare a Scribd company logo
1 of 63
Download to read offline
Pág.




               CONTENIDOS
 La República Aristocrática (1899-1919)

La República Aristocrática (segunda parte)

El Oncenio de Leguía (primera parte)

El Oncenio de Leguía (segunda parte)

El Tercer Militarismo (1930-1939)

El Perú entre 1939 y 1948: La primavera democrática

El Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956)

Repaso I

El Perú entre 1956 y 1968: Periodo democrático

Gobierno revolucionario de las FF.AA. (1968-1975)

Gobierno del Gral. Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)

Gobiernos de Fernando Belaúnde y Alan García

Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000)

Gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo

La guerra interna (1980-2000)

Repaso II

                                Profesor: Williams Marín Chávez - 2010
                                                W_illmar@hotmail.com
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
                         (1899-1919)
I. INTRODUCCIÓN

  Durante este periodo el Estado fue controlado por la oligarquía agroexportadora así como por la burguesía
  comercial y financiera, en alianza con los gamonales serranos y el capital imperialista. Las grandes potencias
  industrializadas vivían la «Paz Armada», el esplendor de la «Belle Epoque», y desde 1914, la Primera Guerra
  Mundial. El Perú en su posición dependiente reforzó su condición de proveedora de recursos naturales. Su clase
  propietaria sacó provecho de ello, sin embargo las grandes mayorías populares se mantuvieron al margen de
  los beneficios, más aún sus movilizaciones se reprimieron duramente por parte del estado oligárquico.

  El auge exportador de caña de azúcar y algodón, favoreció a las familias propietarias (por ejemplo: Pardo,
  Larco, Gildemeister, Candamo, Aspillaga) que, agrupadas en el poderoso Partido Civil, controlaron el Estado
  durante estas dos décadas (Segundo Civilismo). Este grupo oligárquico tenía fuertes lazos con la gran burguesía
  extranjera inglesa, francesa y estadounidense, y con los gamonales, que eran los hacendados serranos. El
  incipiente desarrollo de la industria dio nacimiento a la clase obrera. El proletariado (obreros) urbano y rural se
  mostró activo tempranamente e influenciado por las ideas del anarcosindicalismo, dirigió grandes jornadas de
  luchas por sus derechos sociales.


II. GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA (1899-1903)

  Este rico hacendado arequipeño llegó al poder por la alianza entre el Partido Civil y el Demócrata. Su gobierno
  se caracterizó por el impulso a una economía abierta a los capitales extranjeros y exportadora de materias
  primas (azúcar, algodón, minerales, etc.). Para ello impulsó una legislación favorable a las inversiones del gran
  capital imperialista. Por ejemplo, el nuevo Código de Minería exoneró de fuertes cargas fiscales a los capitales
  extranjeros. En 1902, se instaló en nuestro país la Cerro de Pasco Minning Company, una empresa
  estadounidense que controló un gran enclave minero en la sierra central del Perú.

  En el contexto del auge cauchero, continuaron las exploraciones y colonizaciones de la región amazónica.
  Figuras destacadas fueron Alfredo Mesones Muro y Pedro Portillo.

  En el plano internacional, se agudizó la cuestión de Tacna y Arica que aún se encontraba bajo administración
  chilena. La política de «chilenización» de ambas provincias obligó al gobierno peruano a romper relaciones
  diplomáticas con el vecino del sur. Mientras tanto, se firmó con Bolivia el Tratado Osma-Villazón, que delimitó la
  frontera en la región de la Meseta del Collao.


III. GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO ( 1903-1904)

  Miembro de una de las familias más afortunadas del país, este rico hacendado y capitalista asumió el gobierno
  representando al Partido Civil, sin embargo, a los ocho meses de iniciar su régimen falleció por una dolencia
  reumática, en Arequipa.

  Es entonces que lo reemplaza el Vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones donde triunfó
  José Pardo y Barreda, representante del Partido Civil.

IV.   GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904-1908)

  Era hijo de Manuel Pardo y Lavalle, el fundador del Partido Civil, y representaba una nueva
  generación de civilistas con anhelos renovadores para el desarrollo del país. En este sentido le
  dedicó especial atención fomentar de la educación. Dictaminó la obligatoriedad de la
  educación primaria, apoyó las escuelas municipales, organizó la Escuela de Artes y Oficios y
  promulgó la Ley que permitía el ingreso femenino a la Universidad.

  En materia económica, este gobierno disfrutó del crecimiento del presupuesto, mediante la
  contratación de empréstitos y la mejora en la recaudación fiscal.
Las constantes movilizaciones de las los obreros obligó al Gobierno a plantear la
  necesidad de implementar una legislación laboral, acorde a la realidad del nuevo siglo.
  En ese sentido, el diputado civilista José Matías Manzanilla elabora un proyecto de Ley
  que reconocía diversas reivindicaciones del proletariado.

   En 1905, la Federación de Panaderos Estrella del Perú inicia movilizaciones reclamando
   la jornada de las Ocho horas de trabajo. Sus dirigentes Manuel Caracciolo y Delfín
   Lévano, de ideología anarcosindicalista, lideraron este movimiento durante los
   siguientes años.

   Otros hechos dignos de mención son: la compra de los Cruceros Grau y Bolognesi,
   para la defensa nacional; la construcción de la Cripta de los Héroes; y la inauguración
   del monumento a Francisco Bolognesi en 1905.

V. GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912)

  Leguía llegó al poder a través de una alianza política entre los civilistas y caceristas (Partido Constitucional),
  marginando a los demócratas. Esto significó el inicio de una furibunda oposición pierolista. Estos llevaron a
  cabo un plan para derrocar al Gobierno. Dirigidos por Carlos, Isaías y Amadeo de Piérola, tomaron prisionero al
  Presidente y le exigieron renunciar bajo amenaza de muerte. Leguía se resistió respondiendo firmemente: “No
  firmo”. En medio de una balacera en la Plaza del Congreso, el ejército salvó a Leguía matando a varios de los
  golpistas. Los leguiístas celebraron este acontecimiento como el “Día del Carácter”.

    En estos años se agravaron los conflictos con los países vecinos. Con Chile se produjo el “Incidente de la
   Corona”, cuando el Ministro de RR.EE. Melitón Porras rechazó una Corona de Bronce que Chile envió para la
   “Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico”. El motivo fue la actitud hostil de Chile a los peruanos de Tacna
   y Arica. Con Ecuador, se estuvo a punto de empezar la guerra. El motivo fue el fallo del Rey de España, sobre
   la cuestión de Maynas que favorecía al Perú. En Ecuador hubo manifestaciones hostiles al Perú, no hubo
   conflicto bélico por la intervención de Argentina, Brasil y Estados Unidos. Ecuador declaró que rechazaría el fallo
   por lo que el Rey se abstuvo de emitirlo. Con Colombia, se produjeron choques armados, cuando sus tropas
   ingresaron a la región del Caquetá. El Estado peruano envió fuerzas dirigidas por Óscar R. Benavides quien
   venció en el Combate de la Pedrera, desalojando a los invasores.

   Con los vecinos del oriente se logró firmar acuerdos limítrofes definitivos. Con Brasil, el Tratado Velarde-Río
   Branco, y con Bolivia, Tratado Polo-Bustamante. Ambos en 1909, en un contexto difícil para el Perú, pues
   estábamos al borde de la guerra con Chile y Ecuador. Eso condicionó a nuestros diplomáticos a aceptar la
   cesión de grandes extensiones de territorio de las regiones del Acre y el Beni, a Brasil y Bolivia,
   respectivamente.

   En el aspecto social, el movimiento obrero se fortalecía cada vez más y, después de largos paros y
   movilizaciones, consiguieron la aprobación de la Ley de accidentes de trabajo. La acción del proletariado
   demostró una gran fuerza y cohesión, cuando en 1912 convocaron y llevaron con éxito el gran Paro General en
   apoyo de los trabajadores de Textil Vitarte.

  Otros hechos importantes, ocurridos durante este Gobierno, fueron:

   • La compra de los primeros submarinos, ametralladoras y aviones.
   • El cruce de los Alpes por Jorge Chavez Dartnell, quien murió en la acción en 1910.
   • El vuelo de Juan Bielovucic en 1911, el primero en la historia del Perú. Es considerado el Pionero de la
     Aviación Civil.
   • El descubrimiento de Machu Picchu, por Hiram Bingham en 1911.
   • Fundación del periódico La Protesta, vocero de la lucha obrera.

LECTURA

                             TESTIMONIO DE ÉPOCA (JOSÉ MARÍA ARGUEDAS)



C   uando, durante la niñez y la adolescencia, recorrí vastamente el país, recuerdo que el Perú estaba más

    dividido en su entraña, y frenado. Anduve a caballo con mi padre por muchas provincias. Atravesé el país de
Este a Oeste. Hice a caballo el camino del Cusco hasta Ica. Viví en un feudo, dos haciendas establecidas en las
faldas de las montañas que orillan el río Apurímac. Una era de caña de azúcar. La otra de panllevar. Pertenecían
a un solo dueño. Creo que entre ambas tenían unos quinientos siervos indios. Estos siervos podían ser azotados y
aún muertos por el hacendado. Vi como mandó flagelar a un indio, haciéndolo colgar de un árbol de pisonay.
Había escondido debajo de su poncho unos cuantos plátanos. La hacienda producía muchos plátanos que el dueño
mandaba cosechar y meter en un depósito donde se podrían. El mercado más próximo era Abancay, y allí los
plátanos costaban menos que lo que valía llevarlos desde la hacienda a esa ciudad. Después del castigo acompañé
al indio azotado durante todo el camino que escalaba la montaña no me dirigió la palabra, ni volvió la cara hacía
mi. Pero me abrazó en el abra de la cumbre. Su rostro estaba conmovido por una especie de serena gratitud
hacia mí y de cierta gran indiferencia. Me pareció majestuoso, cuando empezó a bajar el cerro, hacia el otro lado.
Yo descendí la montaña a toda carrera, casi triunfalmente. El siervo flagelado parecía ser mucho más grande y
fuerte que sus verdugos. Yo tenía, entonces, quince años. La hacienda aquella está en la zona donde el río ha sido
encajonado entre montañas, nevadas inmensas, cuyas faldas son temibles precipicios: ocupa una especie de
andén natural entre abismos.

En esos mismos años, fui testigo de cómo un terrateniente del pueblo en que vivía, dejaba morirse de hambre y de
sed al ganado que había encontrado de «daño» en los potreros que le pertenecían. Pedía por el rescate de los
animales sumas exageradas y caprichosas. Las víctimas se negaban a pagar, por indignación o impotencia, y las
vacas morían lentamente en el corral. En la costa, cierto día de 1936, visité la hacienda «Casa Grande» y recorrí el
«caserío» en que vivían los peones. Salí del maloliente cúmulo de viviendas miserables conteniendo las lágrimas y
jurando luchar para que tan injusto y absurdo trato a los trabajadores fuera denunciado y rectificado. No encontré
diferencia entre el menosprecio con que en «Casa Grande», el más extenso ingenio azucarero del mundo, se
trataba al obrero y el que padecía el siervo de Apurímac. Recuerdo que me indignó aún más el de «Casa Grande».
El desprecio de los dueños y administradores de los latifundios costeños por los peones parecería ser menos
explicable que el que había visto y sufrido en la sierra aislada, donde las diferencias culturales daban a los señores
un argumento, aparentemente «racional» para justificar el trato brutal que se daba al indio «inferior», «todavía
idólatra».

                                                 Fuente : LECAROS , Fernando; Historia del Perú y el Mundo
                                                                                                Siglo XX pp : 89 y 90


         Pract iquemos

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes conformaban el sector oligárquico a inicios del siglo XX?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

2. ¿En qué actividades intervinieron los capitales imperialistas durante la República Aristocrática?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué características tenían los enclaves imperialistas en nuestro país?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo funcionaba el “enganche” a comienzos del siglo XX?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

5. ¿Era el Perú un país semicolonial durante el Segundo Civilismo?¿Por qué?
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________
TAREA DOMICILIARIA


1. Menciona a los tres partidos políticos más importantes del periodo de la República Aristocrática.

2. ¿Qué materias primas exportaba el Perú a comienzos del siglo XX?

3. ¿Qué enclaves imperialistas tenía el Perú durante el Segundo Civilismo?

4. Menciona los principales tratados limítrofes firmados en el primer leguiísmo.

5. ¿Qué obras educativas pertenecen al primer gobierno de Pardo y Barreda?

6. Explica qué era el sistema del "enganche".

7. ¿A qué países exportaba el Perú sus recursos minerales durante la República Aristocrática?

8. Menciona cuatro haciendas agroindustriales de inicios del Siglo XX.

9. Explica el Incidente de la Corona de 1908.

10. ¿Quiénes lideraron la conspiración pierolista de 1909?




                    LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
                          (SEGUNDA PARTE)
I. INTRODUCCIÓN

   En la primera mitad del siglo XX importantes acontecimientos internacionales influyeron en la economía, política
   y sociedad peruana. La Revolución Mexicana, la inauguración del Canal de Panamá, la Primera Guerra Mundial,
   la Revolución Rusa, el avance del movimiento socialista en todo Europa, repercutieron en la vida nacional. En
   ese contexto las clases populares peruanas, apoyadas por los intelectuales progresistas, consiguieron algunas
   reivindicaciones, pero sin poder amenazar seriamente los intereses del capital extranjero y de la oligarquía que
   tenían el control de todas las actividades económicas del país.


II. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914)

    Este rico comerciante salitrero fue Alcalde de Lima y un carismático líder populista que marcó
   la excepción durante este periodo. Buscó acercarse al pueblo, y era llamado cariñosamente
   “El Pan Grande”. Sus planes reformistas entusiasmaron a la pequeña burguesía (medianos
   propietarios) y a los sectores proletarios (obreros). Esto le permitió derrotar al civilista Antero
   Aspíllaga en 1912.

   1. ASPECTO SOCIAL
      Se dieron reformas importantes como la Ley de Derecho de Huelga, la Jornada de Ocho Horas para los
      trabajadores del muelle Dársena del Callao y la Construcción de Barrios Obreros. También intentó disolver el
      Congreso que estaba controlado por la oligarquía civilista, hecho que aceleró su caída a través de un “Golpe
      de Estado”.

   2. CAÍDA
      Los grupos de poder oligárquico (civilistas) que controlaban el Parlamento siempre buscaron boicotear las
      reformas populistas de Billinghurst. Los civilistas se apresuraron en derrocar al Presidente luego que éste
      amenazara disolver el Congreso. En su intento contaron con el apoyo de sectores militares para derrocar a
      Billingurst. El coronel Óscar R. Benavides fue puesto al mando del movimiento, que el 4 de febrero de 1914
      atacó Palacio de Gobierno, provocando la renuncia de Billinghurst quien salió exiliado a Chile donde murió.
III. GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915)

   Durante este gobierno se producen trastornos económicos y comerciales debido al estallido de la Primera
   Guerra Mundial. Se produjeron la fuga de los depósitos bancarios, se decreta una moratoria frente a los pagos
   de la deuda externa, las monedas de oro desaparecieron dando paso al billete y la moneda feble.

   Durante su gobierno sucedió la inauguración del Canal de Panamá (1914). Esto favoreció económicamente a
   los grandes exportadores ligados a Europa y EEUU. Otro suceso fue el inicio de la Primera Guerra Mundial.
   Benavides entregó el gobierno al líder de la oligarquía aristocrática, José Pardo, elegido por una convención de
   los partidos tradicionales.

IV.   SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-1919)

   Su elección marca el retorno del Civilismo al poder y el final del apogeo de la República Aristocrática. Este
   gobierno se benefició inicialmente por la Primera Guerra Mundial que aumentó las exportaciones. El precio de
   las materias primas como el café, algodón, petróleo, minerales y otros aumentaron de precio.

   1. LA REBELIÓN DE RUMIMAKI
      Teodomiro Gutiérrez Cueva era un militar que se mostró partidario de las reivindicaciones de la masa
      indígena enfrentándose al abuso de los gamonales.

      En 1913, el presidente Billinghurst lo había enviado a Puno para averiguar los problemas sociales de la
      región. Elaboró un informe que presentó al Presidente, en éste denunciaba las usurpaciones y abusos de los
      gamonales a los indígenas y recomendaba acciones para solucionar el problema. Sin embargo, esto sólo
      quedó en el papel debido al Golpe de Estado de Benavides.

      Teodomiro Gutiérrez fue atacado ferozmente por los hacendados. El hacendado puneño y diputado
      Bernardino Arias Echenique lo acusó de agitador. Teodomiro fue obligado a retirarse del Ejército, huyó a
      Chile y Argentina donde asimila ideas anarquistas. El año 1915 retorna al Perú, se dirige a Puno donde toma
      el nombre de Rumimaki o Mano de Piedra.

      Sublevó a los indígenas de Huancané y Azángaro, atacó la Hacienda San José, pero los gamonales se
      organizaron y derrotaron a los campesinos que fueron masacrados. Rumimaki fue capturado y entregado a
      la Policía, pero logró escapar huyendo a Bolivia (1917), y más tarde a Argentina donde se pierde su rastro
      sin conocerse cual fue su destino final.

   2. LA CONQUISTA DE LAS OCHO HORAS
      Los obreros logran la jornada laboral de las ocho horas. Los dirigentes anarcosindicalistas como Delfín
      Lévano, Nicolás Gutarra, Adalberto Fulken y la clase proletaria organizada consiguieron este derecho
      después de duras jornadas de movilización, en enero de 1919.

   3. FIN DE SU GOBIERNO
      Se convocaron a elecciones, presentándose como candidatos: Antero Aspíllaga del Partido Civil y Augusto B.
      Leguía, representante de la oposición y apoyado por sectores de la clase media. Leguía era el virtual
      triunfador con el apoyo de los grupos anticivilistas.

      Se corría el riesgo de un fraude y para evitarlo el 4 de julio de 1919, Leguía dirigió un Golpe de Estado y
      asumió el mando con carácter provisional. Inmediatamente convocó a una Asamblea Nacional que lo eligió
      Presidente Constitucional. Cabe recordar que dicho Golpe de Estado fue respaldado por un sector del
      Ejército.

LECTURA

                         LAS EMPRESAS IMPERIALISTAS EN LA VIDA COTIDIANA

... La mejor manera de comprender hasta qué punto los monopolios imperan, es (examinar) cómo los ciudadanos
son afectados en su vida diaria por algunas de las 200 corporaciones mayores. «Estas grandes compañías forman
la verdadera armazón de la industria americana. El individuo entra en contacto con ellas casi constantemente ...
está de continuo aceptando sus servicios. Si viaja a alguna distancia, es seguro que lo hará en uno de los grandes
sistemas ferroviarios. La locomotora que lo arrastra, probablemente, ha sido construída por la American
Locomotive Company o la Baldwin Locomotive Works y el carro en que toma asiento ha sido fabricado por la
American Camand Foundry Company o una de sus subsidiarias ... Los railes, es casi seguro que han sido
suministrados por una de las once empresas del acero en lista, y el carbón debe proceder de una de las cuatro
grandes compañías carboneras, si es que no viene de una mina propiedad del mismo ferrocarril. Tal vez, el viaje
sea en un automóvil. Entonces el carro ha sido manufacturado por la Ford, la General Motors, la Studebaker o la
Chrysler, con gomas producto de Firestone, Goodrich, Goodyear o United States Rubber Company ...

    Acaso el individuo permanezca en su propio hogar, en relativo aislamiento privado. ¿Qué significa para él las
doscientas corporaciones mayores? Su electricidad y su gas, probablemente, le son suministrados por una de estas
compañías de servicio público, el aluminio de sus utensilios de cocina, por la Aluminium Company of America. Su
refrigerador eléctrico puede ser producto de la General Motor Electric y la Westinghouse. Probablemente, la Crane
Company se encargó de sus instalaciones de plomería y la American Radiator and Standard and Standard Sanitary
Corporation de su equipo de calefacción. El individuo compra, por lo menos, parte de sus víveres a la Great
Atlantic and Pacific Tea Company y obtiene algunas de sus drogas, directa o indirectamente, de la United Drug
Company. Las latas que contienen sus alimentos pueden haber sido hechas por la American Can Company, su
azúcar ha sido refinada por una de las principales compañías; su carne seguramente ha sido preparada por Swift,
Armour o Wilson; y sus galleticas y bizcochos por la National Biscuit Company.

Si el individuo busca diversión a través de la radio, ha de usar un receptor construído bajo licencia de la Radio
Corporation of American. Si va al cine, le exhibirán una película de la Paramount, Fox o Warner Brothers (hecha
con Eastman Kodak Film), en un teatro controlado también por uno de esos grupos productores. No importa a
cuál anuncio de cigarrillos haya sucumbido: fumará una de las muchas marcas que le ofrecen las «cuatro grandes»
compañías tabacaleras. Y, probablemente, comparará la cajetilla en la tienda que la United Cigar tiene en la
esquina de su casa».

                                               Fuente : LECAROS , Fernando; Historia del Perú y el Mundo
                                                                                            Siglo XX pp : 89 y 90


        Pract iquemos

1. ¿Cómo influyó la Primera Guerra Mundial en la economía nacional?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron las principales conquistas de la clase obrera en esta etapa?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles fueron las causas de la rebelión de Rumimaki?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

4. ¿Qué representó Guillermo Billinghurst durante la República Aristocrática?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

5. ¿Qué sectores auspiciaron el Golpe de Estado de Óscar R. Benavides?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________
TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Qué derechos alcanzaron los obreros en el gobierno de Billinghurst?

2. ¿Quiénes prepararon el Golpe de Estado de 1912?

3. ¿Quién fue Teodomiro Gutierrez Cueva?

4. Realiza una reseña biográfica de Manuel Gonzáles Prada.

5. Menciona cinco líderes del proletariado durante el Segundo Civilismo.

6. ¿Qué sucesos internacionales ocurrieron en la segunda década del Siglo XX?

7. ¿Quiénes disputaron las elecciones de 1912?

8. ¿Qué sectores sociales apoyaron la candidatura de Leguía en 1919?




                             EL ONCENIO DE LEGUÍA
                                (PRIMERA PARTE)
I. INTRODUCCIÓN

   La presencia de Leguía en el escenario político representó la aparición de nuevos grupos e intereses locales,
   burocráticos, profesionales, estudiantiles, etc. Era el tiempo de la clase media urbana para modernizar el país
   que la oligarquía civilista no había conseguido.

   Con la crisis y fragmentación del Civilismo, Leguía aparecía como la alternativa viable por su origen mesocrático
   (clase media) y su amplio conocimiento, por su experiencia europea, de las finanzas internacionales. Esto
   produjo en la población la idea de que Leguía representaba el hombre providencial que podría superar la crisis
   de la Primera Guerra Mundial.

   A este nuevo régimen caracterizado por el personalismo y carácter autocrático de Leguía se le denomina “El
   Leguiísmo”, como referencia a su concepción política. Se le llama “El Oncenio de Leguía” en alusión a los años
   de gobierno que alcanzó el Gobierno. Podemos afirmar, asimismo, que el gobierno de Leguía se puede
   catalogar como una Dictadura Civil.

   En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios económicos producidos desde la República
   Aristocrática. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las
   nuevas clases sociales: el proletariado y la clase media; los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista)
   toman la representación del proletariado.

   1. EL ASCENSO
      Para las elecciones de 1919, los candidatos principales eran Ántero Aspíllaga del Partido Civil y Leguía. Aun
      cuando los resultados daban como virtual vencedor a Leguía, se produjo un Golpe de Estado apoyado por la
      entonces gendarmería -dirigida por el veterano Andrés A. Cáceres- contra el saliente gobierno de José
      Pardo. La razón del golpe -aun cuando el vencedor era Leguía- se explica en el control del Parlamento, pues,
      la mayoría era civilista y la renovación por tercios era cada cuatro años. Resultó más práctico destituir a
      Pardo, disolver el Parlamento, y llamar a otro legislativo que sea funcional al nuevo sistema.

   2. LA PATRIA NUEVA
      Leguía asumió el mando a los 56 años de edad y con la propuesta de una «Patria Nueva» cuyo contenido
      esencial fue:

      • Democratizar el régimen político nacional a través del voto plebiscitario, en oposición a la fenecida
        República Aristocrática. De esta forma se inicia la desarticulación del modelo político civilista.
• Educar a las masas mejorando la instrucción pública, la justicia, y buscando la cooperación de las
        distintas clases sociales.

      • Consolidar el prestigio internacional del Perú y sellar nuestras fronteras.

      • Consolidar nuestra economía exportadora de materias primas con una previsora política para atraer
        capitales extranjeros y así aumentar nuestras reservas y aminorar el costo de vida.

      • Industrializar al país hasta conseguir el equilibrio económico interno entre todas las clases sociales.

      • Desarrollar proyectos de irrigación, colonizar la selva, desarrollar granjas modelo en la sierra y aplicar el
        plan de conscripción vial, para conseguir el desarrollo industrial esperado.

      • Asegurar el orden y la paz interna.

3. EL ASPECTO POLÍTICO
      Para que las medidas económicas y financieras funcionaran y se alcanzara el sueño de “La Patria Nueva”, se
      aplicaron una serie de medidas aunque en distinto grado y que a la larga no pudieron contener a las fuerzas
      reivindicativas de cada uno de los sectores involucrados.

      En primer término, promulgó la CONSTITUCIÓN DE 1920 cuyo artículo 113º prohibía la reelección
      presidencial, sin embargo y apelando a la figura de las enmiendas constitucionales, Leguía se reeligió en
      1924 y 1929 con las modificaciones constitucionales de 1923 y 1927 respectivamente.

      El régimen tenía dos claros propósitos: Liquidar el viejo orden aristocrático del Estado peruano y detener el
      avance del Comunismo. Respecto a lo primero, los grupos tradicionales, habían desaparecido y aunque se
      mantenían las mismas relaciones económicas del régimen anterior, políticamente los partidos tradicionales
      se habían extinguido. Para frenar a sus opositores se aplicó la figura de la deportación, fórmula eficaz que le
      permitió desaparecer sistemáticamente a todos aquellos que criticaban al Leguiísmo. Entre los tantos
      exiliados, tres jugaron un papel gravitante en nuestra historia: Víctor Andrés Belaúnde, José Carlos
      Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. Respecto al segundo problema, aplicó la misma estrategia que
      Billinghurst para neutralizar al Comunismo: desarrollar una unión o coalición entre el capital y el movimiento
      obrero. Sin embargo, los esfuerzos de Leguía también se enfocaron en otros sectores conflictivos de la
      sociedad.

      Con respecto al Ejército se buscó un delicado equilibrio atendiendo a las necesidades de la institución. A
      pesar de ello se produjeron muchos levantamientos y conspiraciones, como el de 1922 – donde participó
      Sánchez Cerro – o los que se produjeron después de la crisis de 1929.

      El régimen enfrentó el problema de la descentralización desde las reformas de 1919 y se cristalizó con los
      congresos regionales, pero estos no funcionaron. Se desactivaron las Juntas Departamentales y el
      presupuesto se dirigió a los consejos provinciales, irónicamente beneficiando el centralismo.

      El bandolerismo – problema social de carácter semifeudal vigente en haciendas de la sierra – estaba
      encarnado en personas que no sólo enfrentaban a otros bandoleros en pleitos por las tierras; sino que,
      también, enfrentaban a las propias autoridades provinciales. El más representativo de los bandoleros de este
      periodo fue Eleodoro Mendel ejecutado en Cajamarca en 1927.

      El problema del campesino fue sin lugar a dudas el más complejo que enfrentó Leguía. Lo particular de todo
      ello es que el problema campesino se superpuso al problema del indio, e inclusive se decía que el campesino
      era el indio, de manera tal que los asuntos económicos eran mezclados con los asuntos raciales. Respecto al
      indígena, el Estado tomó una serie de medidas como establecer el Día del Indio, crear el patronato de la
      raza indígena con una oficina de asuntos indígenas, fundar las escuelas agrarias, reconocer a las
      comunidades indígenas desde 1920. Aun así, su papel – de los indios- como ciudadanos y como campesinos
      productores nunca fue claro, y acaso por ello, al finalizar los años 20, los emergentes grupos políticos
      enfocaron este problema de manera muy enfática.

      En lo que respecta al sector estudiantil, Leguía había ganado un espacio importante entre ellos desde 1918
      – proclamado "Maestro de la juventud" – y planteó, además, una reforma universitaria contra "la esclerosis
      educativa", estableciéndose las cátedras libres y apoyando al primer congreso de estudiantes en 1920 -
      dirigido por Haya de la Torre y donde se propuso la creación de la Universidad Popular –; pero todo ello se
      trastocó a partir de 1923 tras los reclamos universitarios y obreros contra la consagración del Perú al
corazón de Jesús. La muerte de estudiantes y obreros, así como la deportación de Haya de la Torre a
   Panamá, hicieron que Leguía pase de Maestro de la juventud a enemigo de los estudiantes universitarios.

4. SURGIMIENTO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS POPULARES
   Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, fueron los que sentaron las bases del pensamiento y
   acción antiimperialista y antioligárquica. Contando con la participación de las grandes mayorías populares,
   y de los estratos medios urbanos en la política nacional cobró vida el APRA (Alianza Popular Revolucionaria
   Americana) y el PARTIDO SOCIALISTA (después denominado Partido Comunista).

   José Carlos Mariátegui (1895-1930) como político y pensador peruano, fue uno de los ideólogos
   marxistas latinoamericanos más influyentes del siglo XX. En 1926, fundó la revista «Amauta» (el nombre en
   quechua significa maestro, filósofo, y fue aplicado después a él mismo), que se publicó hasta 1930. Colaboró
   con distintas revistas literarias como «Mundial» y «Variedades», fundó la Confederación General de
   Trabajadores (CGTP) en 1929. Su ruptura con Haya de la Torre le llevó a la fundación del partido marxista-
   leninista denominado «El Partido Socialista» (1928), que luego de su temprana muerte se convirtió en el
   Partido Comunista Peruano. Pero sus posiciones heterodoxas respecto del comunismo internacional,
   provocaron el distanciamiento y la crítica de los dirigentes de la Internacional Comunista. Publicó pocos
   libros en vida, pero su obra, recopilada póstumamente, llena numerosos volúmenes. Del conjunto de su
   obra, nada supera en importancia y difusión a sus célebres Siete ensayos de interpretación de la realidad
   peruana (1928), que han sido reeditados incontables veces. Esta obra representa el primer examen integral
   de la problemática política, social, económica y cultural del país desde un punto de vista marxista, dotado
   de una gran precisión para detectar la raíz de los grandes males nacionales y, sobre todo, de una notable
   capacidad para aplicar un enfoque marxista con flexibilidad y lucidez, evitando las limitaciones ideológicas
   que abundan en los estudios de ese tipo.

   Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) es otro pensador y político peruano de la época que
   estudiamos. Nació en Trujillo. Como líder estudiantil enfrentado a la dictadura civil del presidente Augusto
   Bernardino Leguía, tuvo que exiliarse en Panamá, Cuba, y finalmente, en México, donde en 1924 fundó la
   Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). De retorno al Perú, tras la destitución de Leguía (1930),
   defendió una política indoamericanista, antiimperialista y reformista. Perdió las elecciones de 1931 frente a
   Luis Sánchez Cerro, fue encarcelado en 1932, y su partido resultó perseguido en condición de partido ilegal
   con la Constitución de 1933. En 1945, el movimiento aprista fundó el Partido del Pueblo, y apoyó al
   candidato José Luis Bustamante y Rivero, que ganó las elecciones presidenciales. Su obra cumbre es el El
   Antiimperialismo y el Apra.

5. EL ASPECTO ECONÓMICO
   En este periodo se produjo el incremento del capitalismo norteamericano en nuestro país a través de sus
   inversiones y de los empréstitos, los que dejaron una cuantiosa deuda externa al Estado peruano. Cabe
   destacar que las principales inversiones estadounidenses en aquellos años se dieron en los sectores minero,
   petrolero y textil.

   El régimen concebido como intervencionista –el Estado regula las relaciones económicas- se distingue
   claramente con la Constitución de 1920, que otorga una serie de poderes al Gobierno para apoyar al sector
   exportador de materias primas de manera ilimitada. Para ello se desarrolló todo un proyecto de construcción
   de infraestructura de transporte y comunicación necesaria para los centros de producción de materias
   primas y sus respectivos puntos de embarque. Así, los ingresos del Estado quedaban asegurados con los
   impuestos recaudados por la exportación de materias primas y con los préstamos externos. Debe
   recordarse, sin embargo, que el efímero éxito de Leguía estaba en función a los altos precios de la materia
   prima en el mundo, lo que permitió que los banqueros de Nueva York nos facilitaran créditos. El costo de
   este proyecto fue muy alto: la deuda externa pasó de 12 millones de libras esterlinas en 1919 a 116
   millones en 1929 y la deuda interna de 27 millones en 1919 se elevó a 30 millones de libras esterlinas.

   Para desarrollar el proyecto vial, Leguía no solo hecho mano de los créditos externos; sino también del
   recurso humano, pues, en 1920, dio la tan criticada «Ley de Conscripción Vial» que establecía el trabajo
   obligatorio para todos los varones entre 18 y 60 años por doce días al año, en la construcción y reparación
   de carreteras, trabajo del que podían redimirse, si pagaban el equivalente a los jornales dispuestos por ley.
   Al final, la conscripción solo la cumplieron aquellos que no podían pagar las exoneraciones: la población
   indígena.

   Especial énfasis se puso en la construcción de obras hidráulicas, siendo las más destacadas: Imperial en
   Cañete, La Chira y Sechura en Piura, Esperanza en Chancay y Olmos en Lambayeque.
Durante este Gobierno se crearon varias instituciones financieras como: El Banco de Reserva, El Banco
        Hipotecario y El Banco Agrícola. El objetivo de los dos últimos era transferir parte de los recursos del Estado
        a sectores de clase media urbana y rural respectivamente.

LECTURA
                            JOSÉ C. MARIÁTEGUI : PRINCIPIOS PROGRAMÁTICOS
                                        DEL PARTIDO SOCIALISTA
                                                 (1928)

                                          Tomado de José Carlos Mariátegui. Ideología y Política. Lima Amauta, 1981

El Partido Socialista adapta su praxis a las circunstancias concretas del país; pero obedece a una amplia visión de
clase y las mismas circunstancias nacionales están subordinadas al ritmo de la historia mundial ... El Imperialismo
no consiente a ninguno de estos pueblos semi-coloniales, que explota como mercado de su capital y sus
mercaderías y como depósito de materias primas, un programa económico de nacionalización e industrialismo. Los
obliga a la especialización, a la monocultura, (petróleo, cobre, azúcar, algodón, en el Perú). Crisis que se derivan
de esta rígida determinación de la producción nacional por factores del mercado mundial capitalista ... La
economía pre-capitalista del Perú republicano que, por la ausencia de una clase burguesa vigorosa y por las
condiciones nacionales e internacionales que han determinado el lento avance del país en la vía capitalista, no
puede liberarse bajo el régimen burgués, enfeudado a los intereses imperialistas, coludido con la feudalidad
gamonalista y clerical, de las tazas y rezagos de la feudalidad colonial. El destino colonial del país reanuda su
proceso. La emancipación de la economía del país es posible únicamente por la acción de las masas proletarias,
solidarias con la lucha antiimperialista mundial. Sólo la acción proletaria puede estimular primero y realizar
después las tareas de la revolución democrático - burguesa, que el régimen burgués es incompetente para
desarrollar y cumplir.

                                        VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE
                                           ¿QUÉ ES EL APRA? (1926)

                                 Tomado de: Víctor Raúl Haya de la Torre, Obras Completas. Lima: Mejía Baca, 1977

La organización de la lucha antiimperialista en América Latina, por medio de un frente único internacional de
trabajadores manuales e intelectuales (obreros, estudiantes, campesinos, intelectuales, etcétera), con un
programa común de acción política, eso es el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana)

Su Programa: El programa internacional del APRA consta de cinco puntos generales, que servirían de base para los
programas de las secciones nacionales de cada país latinoamericano.
Los cinco puntos generales son los siguientes:

   1°   Acción contra el imperialismo yanqui.
   2°   Por la unidad política de América Latina.
   3°   Por la nacionalización de tierras e industrias.
   4°   Por la internacionalización del Canal de Panamá.
   5°   Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo.

El APRA es una nueva organización internacional formada por la joven generación de trabajadores manuales e
intelectuales de varios países de la América Latina. Fue fundada en diciembre de 1924 cuando los cinco puntos
generales de su programa fueron enunciados. El APRA representa, consecuentemente, una organización política
en lucha contra el Imperialismo y en lucha contra las clases gobernantes latinoamericanas que son auxiliares y
cómplices de aquél ... La palabra de orden del APRA sintetiza sin duda la aspiración de veinte pueblos en peligro
contra el imperialismo yanqui, por la unidad política de América Latina, para la realización de la justicia social.

Haya de la Torre regresó al Perú en 1931, recorriendo el país candidato a la Presidencia de la República. En Lima
organizó una connotada manifestación popular en la Plaza de Acho. Desde temprano tuvo diferencias con
Mariátegui sobre el significado del Imperialismo, el carácter del capitalismo en los países atrasados y el papel de
las clases medias en una revolución. Para Haya el desarrollo histórico de América Latina había sido diferente al
europeo. El capitalismo no era el resultado de la evolución de un feudalismo nativo, sino de la llegada del
imperialismo extranjero. Por ello las clases oprimidas nativas debían aliarse para desarrollar el capitalismo nacional
desde el Estado, antes de pensar en iniciar una etapa socialista dirigida por los trabajadores. Es decir, según
Haya, un frente de varias clases sociales dirigido por las clases medias, y no por el proletariado industrial, que era
una minoría, iba a poder enfrentarse con éxito al imperialismo norteamericano e iniciar una etapa de verdadero
capitalismo nacional.
                                                             2da. Edición Historia del Perú Contemporáneo IEP, 2000
Pract iquemos

1. Explica la importancia del artículo 113 de la Constitución de 1920 para el régimen Leguiísta.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

2. Señala la trascendencia de la Ley de Conscripción Vial en el Oncenio de Leguía.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

3. Menciona qué hizo Leguía para acabar con la oligarquía civilista.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

4. Explica cómo financió Leguía las obras públicas durante su gobierno.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

5. Resume las ideas principales que encuentres en las lecturas sobre el pensamiento político de Haya de la Torre y
   Mariátegui.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________



      TAREA DOMICILIARIA

1. Elabora una línea de tiempo sobre el Oncenio de Leguía.

2. Señala tres diferencias entre el pensamiento de Haya de La torre y Mariátegui.

3. Investiga cómo fue y qué planteó la reforma universitaria durante el Oncenio de Leguía.

4. Explica en qué sectores de la economía peruana invirtió más Estados Unidos de Norteamérica          durante el
   Oncenio de Leguía.

5. Extrae un mínimo de cinco palabras nuevas de este capítulo y busca su significado.


                             EL ONCENIO DE LEGUÍA
                               (SEGUNDA PARTE)
I. INTRODUCCIÓN

   Durante el «Oncenio» también se produjeron cambios en lo referido a nuestras fronteras, algunos irreversibles,
   como la demarcación territorial mediante la firma de tratados limítrofes con Colombia y Chile, y la sesión de
   propiedades a las empresas norteamericanas mediante contratos vergonzosos como El Laudo de París.
El Leguiísmo ingresó a una dramática y devastadora crisis económica producto de la crisis del capitalismo
  mundial acentuado con el crack de 1929. Esta depresión económica desarrolló la activa participación de las
  masas populares en la vida política nacional y desembocó en una sangrienta guerra civil durante los años
  próximos.

  Al concluir el «Oncenio» se percibían dos fenómenos: la alianza política entre los militares y la vieja oligarquía,
  conformada por civilistas y no civilistas para acceder al poder. El otro fenómeno fue la guerra civil que dividió a
  los peruanos en partidarios y detractores del Partido Aprista Peruano (PAP) que terminó en un enfrentamiento
  entre el Ejército y los militantes apristas.

II. EL ASPECTO INTERNACIONAL

  Ya desde su primer gobierno Leguía entendió la importancia de sellar nuestras fronteras y por ello trazó un plan
  a largo plazo que continuó durante el «Oncenio».

  Durante el primer gobierno había solucionado los diferendos con Brasil – Tratado Velarde Río Branco – y con
  Bolivia – Tratado Polo Bustamante – pero quedaba pendiente el problema de la selva con Colombia, y las
  provincias «cautivas» de Tacna y Arica con Chile.

  Desde antaño Colombia reclamaba los territorios de Maynas. La situación se agravó en 1911 con los incidentes
  del Río Caquetá y Putumayo, afortunadamente se libró positivamente la situación tras el enfrentamiento de La
  Pedrera, dirigido por el entonces coronel Óscar R. Benavides. Para 1922, Leguía autorizó la firma del Tratado
  Salomón Lozano, el mismo que fue ratificado por el Congreso peruano en sesión secreta de 1927. El Perú
  cedió el Trapecio Amazónico, además del territorio que comprendía el espacio entre los ríos Caquetá y
  Putumayo, la comunidad de Leticia y la tan ansiada salida al Río Amazonas. A cambio, el Perú recibió el
  triángulo de San Miguel de Sucumbios que luego cedimos a Ecuador en 1942.

  El problema con Chile se remontaba al tratado incumplido de Ancón de 1883. Se estipuló un plebiscito para las
  provincias de Tacna y Arica luego de los 10 años de cautiverio, pero esto nunca ocurrió. Recién en 1929 se
  solucionaría el problema con el Tratado Rada Ramio – Figueroa Larraín o también denominado Tratado de Lima
  –. Mediante este documento, Perú cede a perpetuidad Arica y recupera Tacna, Chile nos indemnizó con
  6.000.000 de pesos y entregó las servidumbres de Arica (un muelle, un terminal ferroviario y una aduana).

   El documento más lesivo para la soberanía nacional fue El Laudo de París que se firmó con la Internacional
  Petroleum Company (IPC). El Perú cedió el suelo y subsuelo de La Brea y Pariñas a la empresa norteamericana,
  compro-metiéndose a no cobrarle impuestos por 25 años y entregarle las tareas de explorar, explotar y
  craquear el petróleo por 50 años. Debido al contrato firmado, esta empresa cobraría protagonismo en la política
  nacional durante los próximos años.

III. ASPECTO SOCIAL

  Gracias a la bonanza que experimentó nuestra economía en los
  primeros años del Leguiísmo, el régimen se permitió celebrar con
  suma fastuosidad los centenarios de la Independencia del Perú (1921)
  y de la batalla de Ayacucho (1924). La, hasta entonces, “Villa limeña”,
  se transformó en una ciudad moderna para la época. El casco urbano
  fue totalmente renovado – inclusive el Palacio de Gobierno que
  extrañamente se incendió unos días antes del centenario de la
  Independencia del Perú – y ornamentado con los monumentos
  llegados de todas las latitudes del mundo.

  Lima fue considerada como una de las capitales más bellas de
  Sudamérica; sin embargo el urbanismo no había alcanzado a todas las zonas de la capital y el ritmo de la
  modernización no se pudo mantener en toda la población capitalina.

  Para 1919, se estimaba un total de 296 000 hectáreas de tierra irrigada artificialmente en la costa, 3 000
  kilómetros de ferrocarriles, y 198 kilómetros para vías automovilísticas. El régimen estimaba ampliar las tierras
  agrícolas a 494 000 hectáreas, 4 500 kilómetros de ferrocarril y 49 000 kilómetros de carreteras. Aunque ello
  resultó fundamental para comunicar a Lima con algunas zonas productivas del Perú, gran parte de nuestro país
  seguía aislado del mundo.
IV.    ASPECTO CULTURAL

   Durante este régimen se arraigó El Indigenismo como respuesta inmediata al problema del indio y su influencia
   se prolongó hasta los años 70 del siglo XX.

   Fue la Constitución de 1920 la primera que reivindicó el derecho de los indígenas. Así, el artículo 41 establecía
   la protección a la propiedad de las comunidades indígenas, y el artículo 58 señalaba que el Estado protegía a la
   raza indígena, dictando leyes especiales para su desarrollo y cultura en armonía con sus necesidades. Entre los
   pensadores e intelectuales de la época destacan: José Sabogal, Hildebrando Castro Pozo, Abelardo Gamarra,
   José Carlos Mariátegui, entre otros.

V. EL OCASO DEL LEGUIÍSMO
   Como es sabido, nuestro país era altamente dependiente del capital
   extranjero, sobre todo del norteamericano, y obviamente ello nos tornaba
   vulnerables. Es por ello que la devastadora crisis de 1929 nos afectó de
   inmediato.

   La crisis desatada por la caída de precios en la bolsa de valores de Wall
   Street – acentuada el jueves 24 de octubre de 1929 – se ahondó con la
   quiebra de bancos y empresas agrícolas con inversiones en nuestro país,
   tal es el caso del banco más fuerte hasta ese entonces: El Banco de Perú y
   Londres (quebrado el mismo año de la crisis). Estados Unidos desarrolló
   una serie de medidas proteccionistas que afectaron la capacidad de
   consumo de los países exportadores de materia prima, pues, se redujo el ingreso por concepto de ventas de
   sus productos.

   El Perú se afectó con la baja de precios de nuestros productos en el mercado internacional y perjudicó
   directamente al presupuesto nacional, se devaluó la moneda, y se paralizó la producción en la mayoría de
   sectores, se elevó el costo de vida, aumentó el desempleo, se incrementó el porcentaje de trabajadores con
   sueldos impagos, disminuyó el poder adquisitivo de la población urbana, entre otros problemas
   socioeconómicos. El Estado atacó el problema económico reduciendo el presupuesto nacional y dejando de
   pagar la deuda externa. Los pagos se retomaron a partir de 1947.

   A todo ello, debe sumarse el estilo personalista y autocrático de su gobierno que generó resentimientos entre
   sus detractores. La caída del Leguiísmo era inminente.

   El Golpe de Estado empezó en Arequipa, dirigido por el
   coronel Sánchez Cerro – apoyado por los civilistas – y
   justificado jurídicamente por el abogado José Luis
   Bustamante y Rivero, a través del «Manifiesto de
   Arequipa». El levantamiento se produjo el 22 de agosto
   de 1930. El 25 tomaban la capital y apresaban a Leguía
   que intentó escapar en el Crucero Grau. El Golpe de
   Estado dirigido por Sánchez Cerro pone fin al régimen
   dictatorial leguiísta y marca el inicio del denominado “Tercer Militarismo Peruano”.

LECTURA
                                                   LA MUJER


A     lo largo de los primeros lustros del siglo XX fue constante la propaganda de un grupo decidido de mujeres a

   favor de los derechos de su sexo. En esta labor se destacaron entre otros: Dora Mayer, María Alvarado Rivera,
Miguelina Acosta Cárdenas, Zoila Aurora Cáceres.

   La primera mujer que recibió el título de abogado fue Rosa Dominga Pérez Liendo en 1920. Por ese hecho la
Municipalidad de Lima le dió un diploma en 1921. Llegó a ser luego la primera mujer con un cargo directivo en el
Colegio de Abogados de Lima y Directora del Colegio Santa Rosa, donde implantó allí los «test» mentales.
Una victoria feminista fue la Ley No. 4526 del 26 de setiembre de 1922 que declaró que las mujeres mayores
de treinta años podían formar parte de las Sociedades Públicas de Beneficiencia. Antes de la aprobación de esta
ley algunas mujeres habían sido elegidas para que integraran esas instituciones. Tal fue el caso de Esther de
Ballón, María Tizón de Díaz y Celestina Ocampo en Abancay; y asimismo, el de Carmen Vargas de Roaminville,
María Benavente de Paredes, Julio Adriansén de la Torre, Julio Umeres de Osma y Elvira García y García llamadas a
participar en las labores de la Beneficiencia Pública del Cuzco en 1915.

   Beneficiencia de Lima, en cumplimiento de la Ley No. 4526,fueron elegidas María Lacroix de Olavegoya y
Virginia Candamo de Punete.

   El Consejo Nacional de Mujeres llegó a ser organizado como organismo representativo de todas las asociaciones
femeninas del Perú. Contó con treinta y seis sociedades afiliadas. Lo presidió durante algún tiempo Mercedes
Gallagher de Parks.

   Entre otras de las entidades que se destacaron durante el Oncenio cabe mencionar : la Liga Antituberculosa de
Damas, la Asociación Humanitaria, la Sociedad de los Roperos Infantiles, las cunas anexas a la Junta de Defensa
de la Infancia, el Comité Patriótico de Damas. Un representante femenino fue incorporado al Consejo Superior del
Trabajo.

   Anterior en algunos años al Oncenio en cuanto a su fundación, se desarrolló en esta época la Industria Femenil
que tenía un bazar para poner en venta labores confeccionadas por la mano de la mujer y a la vez dirigía buena
parte de los talleres del Estado. Presidenta del Directorio fue Isabel Ferreyros de Swayne.

   El 21 de diciembre de 1924, se inauguró en Lima la Segunda Conferencia Panamericana de Mujeres. La primera
habíase celebrado en Washington en 1916. Hubo una sección literaria, otra de ciencias domésticas, una tercera de
educación y, asimismo, las que se dedicaron a estudiar el trabajo de la mujer, su protección y fomento y la
asistencia social y el bienestar del niño.

En 1918, Angélica Palma publicó con el seudónimo de Marianela, la novela Vencida. Allí apareció un tipo de
mujer limeña, la hija de familia aristocrática que, por haber perdido su fortuna, se ve obligada a trabajar. Pero la
vencen los prejuicios del medio; en la época a que se refiere este libro era vergonzoso en Lima que una señorita
de las llamadas «bien» se emplease y Nelly, la protagonista, se siente derrotada. En la segunda edición aparecida
en 1933, la autora tuvo el cuidado de expresar que los problemas sociales que atormentaron a la romántica
heroína de "Vencida" habían sido ya superados.

    El número de mujeres que trabajan en oficinas y fábricas y que acudían a estudiar en los colegios y
Universidades aumentó notoriamente durante el Oncenio. En 1929, se graduó la primera ingeniera nacional, la
señorita Mary Doris Clark. Durante el periodo en que fue J.M. Ramírez Gastón presidente de la Sociedad de
Empleados de Comercio (1922 - 1924) comenzó la inscripción de socias mujeres. En el capítulo referente a la
situación educacional en este periodo se alude a la implantación de la instrucción industrial femenina, el Bien del
Hogar y al Colegio Nacional de Mujeres de Lima.

                                                                            Edición Universitaria, 7ma. Edición
                                                                                                           Tomo IX


        Pract iquemos

1. Elabora un resumen de la lectura.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

2. Menciona cómo afectó la crisis económica de 1929 al Perú.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________
3. Menciona los monumentos más importantes que llegaron al Perú con motivos de los centenarios.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

4. Señala qué ganó el Perú con el Tratado de 1929.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

5. Señala porqué se considera al Laudo de París como un documento vergonzoso y lesivo para el Perú.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________



      TAREA DOMICILIARIA

1. Elabora un cuadro comparativo entre Leguía y Fujimori.

2. Menciona qué aspectos positivos y negativos encuentras en el régimen leguiísta.

3. Dibuja un mapa del Perú señalando los territorios que cedió Leguía durante sus dos gobiernos (1908 – 1912 y
   1919 – 1930).

4. Averigua qué logros sindicales se dieron durante el Oncenio de Leguía.

5. ¿Qué opinión tienes a cerca del gobierno de Leguía?




                           EL TERCER MILITARISMO
                                 (1930-1939)
I. INTRODUCCIÓN

   El 22 de agosto de 1930 el comandante Luis Sánchez Cerro se sublevó en Arequipa,
   Leguía fue obligado a renunciar por el general Manuel Ponce. Hasta abril de 1931 el
   poder estuvo en manos de Sánchez Cerro, quien creó un Tribunal para castigar a los
   colaboradores de Leguía. Ante la convocatoria a elecciones hecha por Sánchez Cerro, en
   la cual participaría sin dejar el poder, la guarnición de Arequipa se levantó. Ante la
   negativa de la Marina de movilizar tropas al Sur, Sánchez Cerro renunció y se estableció
   una Junta de Gobierno presidido por David Samanez Ocampo.

II. LAS ELECCIONES DE 1931

   La Junta de Gobierno de Samanez Ocampo convocó a elecciones, para las cuales se
   elaboró un Estatuto Electoral donde se estableció el Jurado Nacional de Elecciones.

   Los principales candidatos en estas elecciones fueron Víctor Raúl Haya de la Torre
   (Partido Aprista Peruano) y Sánchez Cerro (Unión Revolucionaria). El vencedor fue         David Samanez Ocampo
   el candidato de la Unión Revolucionaria, Sánchez Cerro, quien contó con el respaldo de
   la oligarquía. Los apristas y sus seguidores no quedaron conformes con los resultados de las
   elecciones y denunciaron un fraude electoral.
III. GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1931-1933)

   1. EL CONTROL SOCIAL Y LA REPRESIÓN
      Frente a la amenaza política que representaban los apristas el gobierno de Sánchez Cerro actuó a la
      defensiva. Con el objetivo de controlar el accionar de sus adversarios políticos dio la “Ley de Emergencia” y
      apresó a Víctor Raúl Haya de la Torre.

      Los apristas respondieron con un atentado fallido contra la vida del Presidente (marzo de 1932), luego
      organizaron una revolución armada en la ciudad de Trujillo (julio de 1932). El Gobierno respondió enviando
      tropas que reprimieron sangrientamente el levantamiento, con un saldo de centenares de militantes apristas
      muertos, muchos de ellos ejecutados en las ruinas de Chan Chan.

   2. LA MISIÓN KEMMERER Y LA ECONOMÍA
      Este grupo económico a cargo del norteamericano Edwin Kemmerer actuó en el país en 1931 y recomendó
      la creación de un Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros y una Ley General de
      Bancos. El Objetivo de esta misión era estabilizar la economía peruana golpeada por la caída de las
      exportaciones como consecuencia de la crisis del Capitalismo.

   3. LA CONSTITUCIÓN DE 1933
      Esta Carta Magna reemplazó a la Carta promulgada por Leguía en 1920. Entre los artículos más importantes
      mencionamos:

      • No hay reelección presidencial inmediata.
      • Gozan del derecho de voto presidencial los varones alfabetos.
      • Las mujeres alfabetas votan en sufragios municipales.
      • El Estado no reconoce los partidos internacionales, con lo cual el APRA y el Partido Comunista no
        pueden participar en política.

4. EL CONFLICTO CON COLOMBIA
      En 1932, residentes peruanos en Leticia se sublevaron contra las fuerzas colombianas. El Presidente asume
      la causa de los alzados y prepara un ejército de treinta mil hombres para enfrentarse a Colombia, pero
      durante la revista de las tropas en Santa Beatriz, el 30 de abril de 1933 fue asesinado por un fanático
      aprista. Los preparativos bélicos se suspenden con la llegada al poder de Benavides.

IV. GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1933-1939)

   Según la Constitución de 1920 no existían vicepresidentes, por eso el Congreso nombra como Presidente
   provisional a Óscar R. Benavides, posteriormente en 1936, luego de anular las elecciones, le prorrogó su
   mandato hasta 1939.

   1. EL REESTABLECIMIENTO DEL ORDEN
      Con su política de “Paz y Concordia”, Benavides promulgó una Ley de Amnistía General, los apristas salen
      de las cárceles y otros vuelven del destierro. Asimismo, se firmó el Protocolo de 1934 con Colombia, con el
      cual se ratificó el Tratado Salomón-Lozano.

   2. LAS POLÍTICAS SOCIALES
      Con el objeto de mantener el control social, Benavides buscó un acercamiento con el proletariado urbano.
      Instauró el Seguro Social Obrero, que cubría gastos de medicinas, maternidad y vejez; inició la construcción
      del Hospital Obrero, se creó el Ministerio de Educación y el de Salud. Se impulsó una política de obras
      públicas con la culminación de las Carreteras Central y Panamericana, los nuevos Palacios de Gobierno y de
      Justicia.

   3. LAS ELECCIONES DE 1936
      En este proceso electoral triunfó el historiador Luis Antonio Eguiguren, gracias al apoyo de los votos
      apristas. La Oligarquía y el Ejército no aceptaron ese triunfo y presionaron al Congreso para que anulara
      este resultado. Los parlamentarios lo hicieron, con el pretexto de la ilegalidad del partido aprista y
      prorrogaron el mandato de Benavides por tres años más.

      El régimen había reanudado la persecución contra los apristas después del asesinato de Antonio Miro
      Quesada, dueño del diario El Comercio. El APRA se mantuvo en la clandestinidad.

      En el contexto internacional, son los años de avance del fascismo italiano y el nazismo alemán. Mussolini y
      Hitler ayudaron a los franquistas en la Guerra Civil Española. En setiembre de 1939 las tropas alemanas
invadieron Polonia, desatando la Segunda Guerra Mundial, el presidente Benavides declaró la neutralidad del
      Perú.

      En diciembre de 1939, Óscar R. Benavides entregó el mando a Manuel Prado Ugarteche, del Movimiento
      Democrático Pradista, un prominente miembro de la Oligarquía, quien había ganado en las elecciones de
      aquel año.



LECTURA

                                        LA CRISIS POLÍTICA DE 1930



A   raíz de la depresión del capitalismo en 1930 se hicieron evidentes, en toda su diversidad y magnitud, los

        cambios que la sociedad peruana venía experimentando desde principios de siglo. Estos cambios se
manifestaron a través de una ola de conflictos sociales y políticos que dejaron ver la incapacidad política de los
diferentes sectores de la clase dominante y del Estado para resolverlos, a fin de recrear legítima y
hegemónicamente el estatuto de dominación social. Tales cambios mostraron también la impotencia de los
sectores medios, que dirigían a las clases populares movilizadas políticamente, para destruir la dominación
oligárquica e imperialista existente. La crisis política que se inició en 1930 resultó de esta doble situación.
La depresión acarreó la drástica caída de las exportaciones e importaciones, mayormente controladas por el capital
extranjero; la retracción de las transacciones comerciales de los terratenientes con el capitalismo costeño; la
reducción de los ingresos fiscales y la paralización de las obras públicas, con la congeneralizada desocupación y
reducción de los ingresos de las clases populares y sectores medios, así como la ruina económica de prominentes
familias de las clases dominantes.

   Esta situación significó que la relativa centralización estatal que Leguía había logrado desarrollar se
desmoronara y que las tendencias centrífugas latentes en la sociedad se manifestaran plenamente; al mismo
tiempo que resultaban evidentes las contradicciones entre clases sociales.

   En efecto, en este clima de disolución de las fuerzas capitalistas dominantes, un grupo de terratenientes y
sectores medios sureños auspiciaron un Golpe de Estado, encabezado por el teniente coronel Luis M. Sánchez
Cerro, que recibió un amplio apoyo popular y ninguna oposición del Gobierno ni de sus múltiples allegados,
permitiendo la reaparición y surgimiento de viejas y nuevas figuras políticas.

   Conjuntamente con la reaparición de caudillos militares, resurgieron diversos sectores de terratenientes,
ansiosos de recuperar sus perdidas posiciones políticas, así como los civilistas, marginados políticamente por
Leguía. En esta crítica coyuntura, no podía haber una fracción que representara a la «burguesía nacional», puesto
que no existía en la medida que el Capitalismo en el Perú se fundaba básicamente en la actividad de las empresas
monopólicas extranjeras, a las que se asociaba de manera subsidiaria el débil capital nativo.

                                                    COTLER, Julio y otros; Nueva historia general del Perú,
                                                                                                    pp. 161 y 162


        Pract iquemos

1. ¿En qué contexto fue derrocado el gobierno de Leguía?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué los apristas se opusieron al gobierno de Sánchez Cerro?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________
3. ¿En qué consistió la Ley de Emergencia?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo llegó al poder Benavides?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué se anularon las elecciones en 1936?
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

     TAREA DOMICILIARIA


INVESTIGA

   1. ¿Cuál fue la influencia en la sociedad peruana durante este periodo del Partido Aprista, Partido
      Comunista y del Fascismo?



                         EL PERÚ ENTRE 1939 Y 1948:
                        LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA
I. INTRODUCCIÓN

  Durante el periodo que vamos a estudiar se instalaron dos gobiernos democráticos y una dictadura. Durante
  estos años, el escenario político se complejizó por la irrupción de sindicatos, federaciones estudiantiles y los
  partidos antioligárquicos y antiimperialistas. La oligarquía fue incapaz de recuperarse para ejercer directamente
  su dominio sobre la sociedad y terminó apoyándose en los militares, lo que los llevó a perder vigencia como
  clase política. El ejército empezó a tener mayor protagonismo político y a presentar cada vez mayor autonomía
  respecto de la clase dominante, como se evidenciaría en los años de 1962 y 1968. Las clases populares se
  identificaron más con los apristas y comunistas, pero ante las frustradas reformas que exigían, radicalizaron sus
  protestas hasta desencadenar movimientos campesinos, migraciones masivas a las principales ciudades. Fue
  durante estos años que empezó a tratarse el tema de una necesaria reforma agraria y a evaluarse el rol de la
  IPC –empresa norteamericana que controlaba el petróleo de la Brea y Pariñas en nuestra economía.

II. PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939- 1945)

                               Con su ascenso al poder se inaugura un ciclo democrático de casi una década,
                            caracterizado por la tolerancia política al APRA y al P.C. Aun así, no se pudieron
                            evitar hechos de violencia ni frenar la aparición de sindicatos como la Central de
                            Trabajadores del Perú (CTP); además la crisis en la que nos sumiría el accionar
                            bélico europeo –Segunda Guerra Mundial- terminaría por favorecer a un sector de la
                            población peruana: se incrementaron el valor y el volumen de nuestras exportaciones
                            de materias primas ocasionando un ingreso importante de divisas pero se redujeron
                            las importaciones de productos manufacturados desencadenando escasez de
                            medicinas, alimentos, etc. El régimen «pradista» quedó obligado a impulsar una
                            política de sustitución de importaciones beneficiando directamente a los industriales
                            organizados en La Sociedad Nacional de Industrias. Esto permitió el aumento del
                            empleo en nuestra industria y el mantenimiento inalterable de los niveles de salarios
                            permitió la acumulación de capitales.


  En el aspecto internacional, Prado presentó un acercamiento peligroso hacia los aliados durante la Segunda
  Guerra Mundial. Le declaró la guerra al Eje, firmó el tratado de préstamos y arriendos con EE.UU. de Norte
América, permitió la instalación de una base aérea norteamericana en Talara y deportó a los japoneses y
  alemanes de nuestro país a EE.UU. Curiosamente el APRA y el P.C. respaldaron estas medidas. Los comunistas
  por su rechazo al fascismo, los apristas, que ya habían redefinido su posición frente al gobierno del norte,
  señalaban que las empresas norteamericanas permitirían una relación de inversiones más equilibradas en
  América Latina y no eran lo mismo que el gobierno norteamericano (aunque ya el gobierno del Norte planteaba
  un respeto a los regímenes democráticos en América Latina en coincidencia con las nuevas máximas del APRA
  que sacrificaban sus ideas radicales).

   Acaso el acontecimiento que marcó el gobierno de Prado fue la guerra contra Ecuador en 1941. Tras varios
  años de tensas negociaciones y ante la impotencia de solucionar los problemas fronterizos, los ecuatorianos
  invadieron nuevamente nuestro territorio, haciéndonos recordar sus principales reclamos: Salida al Río
  Amazonas y control de Tumbes, Jaén y Maynas. A comienzos del mes de julio de 1941, los ecuatorianos
  avanzaron de la provincia de El Oro hacia la margen oriental del Río Zarumilla, para atacar a nuestras tropas.
  Las fuerzas peruanas dirigidas por los generales Antonio Silva Santisteban (frente oriental) y Eloy Ureta (Frente
  occidental) iniciaron la contraofensiva. El incidente más serio fue la Batalla de Zarumilla (del 23 al 25 de julio)
  con la consecuente victoria peruana y la ocupación de la provincia de El Oro. Uno de los artífices del triunfo
  peruano fue el Cap. FAP José Abelardo Quiñones González. Silva Santisteban se encargó de expulsar a los
  invasores desde la Cordillera del Cóndor hasta el Río Putumayo. En octubre de ese año se firmó El Armisticio de
  Piura creándose una zona desmilitarizada. Los países mediadores como Estados Unidos, Brasil y Argentina –
  sumado Chile en noviembre – se convertirían en los garantes del Protocolo de Paz , Amistad y Límites de Río de
  Janeiro de 1942 (firmado por Alfredo Solf y Muro de Perú y Julio Tovar Donoso de Ecuador). Ecuador consiguió
  su salida al Río Amazonas, ganó las regiones de Quijos y San Miguel de Sucumbios y no pagó indemnización
  por gastos de guerra al Perú. En 1945, el protocolo fue complementado con el fallo arbitral del juez brasileño
  Bras Díaz de Aguiar.

  Aunque la guerra con el vecino del norte fue prácticamente en la costa, se desató un inusitado interés por la
  modernización y desarrollo de la selva -acaso por ser el territorio ambicionado por Ecuador- siendo una de las
  empresas más representativas La Compañía Norteamericana de Reserva de Gomas encargada de identificar y
  conseguir nuevas fuentes de gomas o caucho.

  Durante su gobierno también se realizó el censo de 1940, se incendió nuestra Biblioteca Nacional -recuperada
  por el historiador Jorge Basadre- creó la Compañía Peruana de Vapores y la Corporación Peruana de Aviación
  Comercial (CORPAC).

III. GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

  Venció en las elecciones de 1945 a Eloy Ureta gracias al apoyo que le brindara el Frente Democrático Nacional
  (coalición de partidos liderados por el APRA).

  Su régimen se caracterizó por la falta de estabilidad política evidenciada en el clima de inestabilidad. El APRA
  había alcanzado la mayoría parlamentaria y desde el Congreso controlarían al Presidente, inclusive coparon las
  principales áreas de la administración pública -aunque terminaron en actos de corrupción masiva. Se
  incrementaron las movilizaciones sindicales, se crearon nuevas organizaciones populares, y se expandieron los
  medios de prensa y manifestaciones de carácter nacionalista y popular. El Parlamento aprovechó esta
  circunstancia para presionar al Gobierno y lograr el reconocimiento de los sindicatos y solucionar los conflictos
  laborales a favor de los trabajadores.

  Económicamente, el Perú ingresaba a una época compleja: nuestras exportaciones habían descendido tanto en
  valor como en volumen, mientras que las importaciones aumentaban. Para controlar tal situación el Gobierno
  decidió manejar el cambio de moneda, controlar el precio de determinados productos, incrementar los
  impuestos directos para aumentar los gastos públicos, subsidiar algunos alimentos – sobre todo los importados
  – cuyos precios subían rápidamente de precio en el mercado mundial. Todo ello perjudicó al sector exportador,
  los obreros mejoraron su calidad de vida pero a la larga traería como consecuencia el desabastecimiento,
  racionamiento de productos, largas colas para adquirir productos, especulación de precios y la inflación
  generada por el populismo con que actuó el Gobierno.

  El 1 de agosto de 1947, por Decreto Supremo 781, el Gobierno declaró la soberanía marítima sobre las 200
  millas del Mar Peruano adyacente a nuestro litoral, y sobre su zócalo continental para aprovechar los recursos
  del subsuelo como de las aguas e islas. Según este decreto publicado por el entonces ministro Enrique García
  Sayán la soberanía sobre el espacio mencionado era para “reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos
  y riquezas naturales de toda clase que en o debajo de dicho mar se encuentren”.
El mismo año, Bustamante y Rivero aprobó la Ley del Yanaconaje, imponiendo una remuneración salarial en las
   haciendas, fijando un monto específico de arriendo por tierras cedidas a los yanaconas, prohibiendo a los
   hacendados desalojarlos de las tierras ocupadas en sus dominios. Además proscribió la obligación de los
   yanaconas a vender su producción a los hacendados, eliminando así el sistema de explotación que más tiempo
   se ha prolongado en la historia del Perú. Las consecuencias a largo plazo no fueron las mejores, pues, los
   yanaconas - quienes fueron en aumento - se dedicaban más a sus parcelas que al trabajo en las tierras del
   hacendado.

   En 1947 se cumplieron los 25 años del Laudo de París, para dar cumplimiento a lo estipulado, el Gobierno creó
   La Empresa Petrolera Fiscal la cual tomó el control del petróleo en el país. Extrañamente, y con clara
   responsabilidad aprista, se firmó El Contrato de Sechura, defendiendo los intereses de la empresa
   norteamericana (IPC) para que explore y explote una vasta zona a cambio de mayores impuestos.

   Para 1947 además, se tornaba conflictiva la relación entre el Gobierno y varios sectores del país. Los
   exportadores no compartían la política económica del régimen, la presión popular en la capital aumentaba de la
   mano de las huelga y las manifestaciones de protesta; mientras que en la sierra se producían levantamientos
   campesinos. El APRA responsabilizó de todo al ejecutivo y se alejó del Presidente, dejándolo cada vez más
   aislado. Ese año, la crisis se agudizó por la fuerte oposición que realizara la Alianza Nacional -nucleada por
   Pedro Beltrán- que consiguió un ausentismo parlamentario e impidieron que se instale el Congreso en 1947.
   Sumado a todo ello, el director del periódico La Prensa -Francisco Graña Garland- fue asesinado y se
   responsabilizó a los apristas. Todos estos acontecimientos hicieron que el APRA sea declarado fuera de la ley.

   La oposición antiaprista y las críticas de la derecha, inicialmente se dirigieron a la controvertida Ley de
   Imprenta, que intentó controlar a los diarios de oposición. La oposición aumentó con el mencionado Contrato
   de Sechura, pues, se denunciaba el entreguismo del gobierno y se solicitaba un mayor protagonismo de los
   capitales nacionales.

   En los primeros días de octubre de 1948, los apristas alentaron una sublevación de La Marina de Guerra en el
   Callao. Tal acto fue reprimido con severidad por el gobierno, suspendiendo de inmediato las garantías
   constitucionales y reanudando la persecución a los militantes apristas. Unas semanas después, se sublevaba
   en Arequipa, quien había sido ministro de Hacienda del régimen: Manuel A. Odría. Fue el final del esfuerzo –
   fallido- por instaurar un régimen democrático en el Perú, y el inicio de la dictadura militar «odriísta» que se
   prolongó hasta 1956.

LECTURA
                      LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Y LA MIGRACIÓN A LA CIUDAD



M   uchas cosas habían cambiado con relación al Perú de comienzos del siglo. Tal vez la más importante era que

      el país iniciaba desde los años cuarenta una verdadera explosión demográfica, donde se empezaría a reducir
la tasa de mortalidad infantil, se mantendría una relativamente alta tasa de nacimientos y se empezaba a controlar
los estragos de las principales enfermedades infecciosas. La población del país se duplicó en treinta años: siendo
de seis y medio millones en 1940, llegó a nueve millones novecientos mil en el censo de 1961 incrementándose las
necesidades de salud, vivienda y educación, lo que significaría desde entonces un campo fértil para el populismo
de cualquier tendencia.

   Lo cierto era que desde todas las posiciones políticas se proponían políticas sociales populistas, más o menos
radicales, sobre todo en las áreas de la expansión de la educación secundaria y superior y la asistencia
hospitalaria. La expectativa de que la Universidad era un efectivo canal de ascenso social, alentó el progresivo
crecimiento y posterior masificación de la educación superior, haciendo cada vez más precarias las posibilidades de
una educación de calidad en la universidad pública. Estas empezaron a politizarse, reflejando la organización y las
tendencias presentes en los movimientos sindicales que ocurrían fuera de los claustros. La Universidad de San
Marcos, donde apristas y comunistas habían logrado importantísima presencia, fue una decisiva sede de la
oposición durante los años cincuenta y sesenta.

   En la medida que los analfabetos estaban excluidos del voto según la Constitución vigente de 1933, y dado que
los alfabetos se concentraban en las ciudades, dichos servicios crecieron sobre todo en las áreas urbanas,
propiciando una masiva migración desde el campo a la ciudad y, al mismo tiempo, de la sierra hacia la costa. Lima
sobrepasó el millón de habitantes en 1950 y alcanzó los dos millones doce años después; la costa ya reunía el 39
por ciento de la población, de acuerdo al censo de 1961. Esta migración interna, que convirtió al Perú al cabo de
unas décadas, en un país con un perfil predominantemente mestizo, urbano y costeño, fue favorecida por el
control, con técnicas modernas, de enfermedades endémicas de la costa como la malaria, que tradicionalmente
atacaban a los nativos de la sierra.

    La migración abrupta de jóvenes serranos, alimentada no sólo por el espejismo de la educación superior, sino
por la crisis de la agricultura en la sierra, incapaz de competir con los alimentos importados que los avances en el
transporte marítimo habían abaratado, dio inicio a la formación de barriadas precarias alrededor de la capital. Ahí
se incubó un “lúmpenproletariado” fácilmente movilizable y conquistable políticamente. El origen de la primera
barriada en Lima se remonta a la invasión del Cerro San Cosme en 1946, cuando poco más de un centenar de
personas decidieron construir en sus laderas, precarias viviendas. Posteriormente se generalizó esta forma de
conseguir vivienda en Lima y otras ciudades. Los tugurios de las viejas residencias del centro de Lima y sus
callejones “de un solo caño”, comenzaron, desde los años cincuenta, a dejar de ser el exclusivo lugar de residencia
de los sectores populares urbanos. El nulo acceso al crédito de los bancos entre las oleadas de inmigrantes, su
imposibilidad de pagar alquileres, dados sus bajos ingresos, junto con el desconcierto y ambigüedad del Estado
frente al fenómeno de las invasiones, crearon esta gráfica expresión del “desborde popular”, que en los años
sesenta el presidente Belaúnde bautizaría con el eufemismo de “pueblos jóvenes”.

                                                                                      Historia del Perú Contemporáneo
                                                                  Autores: Carlos Contreras, Marcos Cueto pp. 241, 243



        Pract iquemos

1. Trascribe los artículos VI y IX del protocolo de Río de Janeiro.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

2. Explica las razones que impulsaron la industrialización del Perú durante el primer gobierno de Prado.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

3. Señala cuál fue la importancia de la Ley del Yanaconaje.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

4. Explica qué rol desempeñó el APRA durante el gobierno de Prado Ugarteche.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________

5. Elabora un resumen de la lectura.
   __________________________________________________________________________________________
   __________________________________________________________________________________________
   _______________________________________________________________________________________



      TAREA DOMICILIARIA


INVESTIGA

1. ¿Qué consecuencias se produjeron en el Perú debido al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial?
EL OCHENIO DE MANUEL A. ODRÍA
                         (1948-1956)
I. INTRODUCCIÓN

  El llamado “ochenio” de Manuel A. Odría es un periodo muy importante dentro de la
  historia republicana contemporánea, pues marca el paso del Perú a la segunda mitad
  del siglo XX, lo que trajo consigo una serie de cambios sociales, políticos y
  económicos que fueron moldeando las características del Perú contemporáneo.
  Definitivamente el de Odría fue un gobierno de contrastes muy marcados, tanto de
  aspectos positivos como de otros indecorosos para los usos medianamente
  democráticos que en determinados momentos ha vivido el país. En las siguientes
  páginas analizaremos los aspectos más resaltantes de dicho régimen.



II. LA LLEGADA AL PODER

  Desde mediados de 1947 el Perú había ingresado en un peligroso espiral de inestabilidad política el cual,
  además, estaba acompañado de una agobiante crisis económica. Dicha inestabilidad tenía su explicación, como
  sabemos, en la confrontación directa entre el presidente Bustamante y el Partido Aprista, el cual terminó por
  abandonar el Parlamento y dejarlo sin quorum, lo cual obligó a su cierre inmediato. La situación se agudizó aún
  más debido a una serie de alzamientos contra el régimen, muchos de ellos auspiciados por los apristas, como el
  caso del levantamiento de la marinería del Callao el 3 de octubre de 1948, el cual arrojó un saldo sangriento
  de varios muertos y heridos. En medio de tal estado de desgobierno que vivía el país, por la falta de liderazgo
  de Bustamante, los altos mandos del Ejército con el respaldo de un sector de la Marina de Guerra auspiciaron
  el golpe militar del 27 de octubre de 1948. Dicha asonada estuvo liderada desde Arequipa por el general
  Manuel A. Odría. Por más que Bustamante intentó debelar el alzamiento, se dio cuenta que los altos mandos
  militares apoyaban la insurrección. Finalmente el Presidente fue deportado y a los pocos días el general Odría
  juramentaba el cargo de Jefe de la Junta Militar.

III. ASPECTO POLÍTICO

  El régimen de Odría se divide en dos periodos: La fase de la Junta Militar (1948 - 1950) con una clarísima
  tendencia dictatorial, y la fase del “Gobierno Constitucional” (1950 – 1956). Siguiendo la vieja tradición de los
  caudillos peruanos, los cuales buscaban legitimar su poder mediante elecciones, Odría convocó a elecciones
  presidenciales para el año 1950. El 1 de junio, 31 días antes de las elecciones, Odría renunció a la Junta Militar
  para quedar únicamente como candidato (la llamada «bajada al llano»). En tanto el general Zenón Noriega,
  mano derecha de Odría, asumió provisionalmente la jefatura del Estado. Ante la falta de un candidato civil que
  se presentara como alternativa de gobierno, el general Ernesto Montagne presentó su candidatura a la
  presidencia, auspiciado por el diario Jornada; sin embargo, el régimen de Noriega lo acusó de traición contra
  el país ordenando su encarcelamiento e impidiéndole participar en las elecciones. De esta manera Odría quedó
  como candidato único, ganando como era obvio, en los comicios presidenciales. La juramentación como
  flamante Presidente “constitucional” se produjo el 28 de julio de 1950.

   Como se puede apreciar, este régimen fue una dictadura, la cual a partir de 1950 se intentó disfrazar de
  democracia. Sin embargo, en la práctica la realidad fue muy diferente, pues el gobierno jamás tuvo la voluntad
  de respetar las libertades constitucionales. Esto se plasmó claramente con la llamada Ley de seguridad
  interior la cual suspendía las garantías individuales, con lo cual el Gobierno estaba en libertad de allanar
  domicilios, arrestar, encarcelar, desterrar, etc. por simple denuncia, debiendo el acusado probar su inocencia.
  Con dicha ley el Gobierno pretendía principalmente reprimir a los apristas y comunistas, cuyos líderes estaban
  encarcelados, asilados en embajadas – como el caso de Haya de la Torre que permaneció cinco años asilado
  en la embajada de Colombia – o deportados. En cuanto a la libertad de prensa, ésta estuvo restringida, y si
  bien hubo cierta permeabilidad a las críticas, ésta fue con límites. En todo caso el único medio de prensa que
  mostró una radical oposición al Gobierno fue el diario “El deber" de Arequipa. Los responsables de la
  seguridad interior fueron el ministro del interior Temístocles Rocha y el temido jefe de la policía secreta
  Alejandro Esparza Zañartu, de quien se decía aplicaba métodos de tortura muy refinados pero a la vez muy
  crueles para los interrogatorios a los enemigos políticos del Gobierno. Por todo lo descrito anteriormente, el
  régimen odriísta, es conocido como el de «pan sin libertad», pues si bien el Perú experimentó una relativa
  bonanza económica, ésta se vio opacada por las acciones al margen de las leyes a las que recurrió el régimen
  para consolidarse en el poder.
Cabe recordar también, que es en este régimen que se va a producir la fundación del Centro de Altos
  Estudios Militares (CAEM), el cual, bajo la dirección de su fundador el general José del Carmen Marín, se
  convirtió en un centro de formación humanística, económica y política para los oficiales del Ejército.

III ASPECTO ECONÓMICO

  Con el ascenso al poder del general Manuel A. Odría, se va a producir un considerable viraje en materia
  económica hacia el liberalismo, esto debido a las sugerencias dadas al Gobierno por la misión económica del
  economista estadounidense Jules Klein. El Gobierno va a aprobar una serie de normas legales que tendían a
  favorecer a los inversionistas extranjeros. Esto a través de la reducción de impuestos que gravaban a las
  principales actividades económicas, la mayoría de las cuales eran de carácter extractivo. Es así que se van a
  promulgar el Código de Minería, la Ley del Petróleo y la Ley de Electricidad.

  Sin embargo, Odría fue muy hábil y logró contrastar estas medidas de corte liberal con medidas de apoyo y
  asistencialismo a los sectores de menor poder adquisitivo de la sociedad. Así por ejemplo, va a dictar la ley que
  obliga al reparto del 30% de las utilidades de las empresas entre sus trabajadores, o evitar que los precios de
  los productos de primera necesidad se eleven drásticamente. Pero tal vez su mayor mérito en materia
  económica sea haber logrado dejar satisfechos, aunque sea parcialmente, a sectores económicos muy
  influyentes en el país, como es el caso de los importadores, exportadores y los sectores laborales.

  Si bien es cierto que el régimen adoptó un modelo económico liberal, éste no fue totalmente ortodoxo debido a
  que Odría lo combinó con una política de subsidios y de control de precios de los productos de primera
  necesidad. Por otra parte, también debe de ser considerada la coyuntura internacional de la guerra de Corea, la
  cual provocó la elevación de los precios y de los volúmenes de nuestras exportaciones tradicionales como son el
  algodón, el azúcar, el café, el cobre, el hierro, etc., lo cual trajo consigo un mayor ingreso de divisas al Perú.

IV. ASPECTO SOCIAL

  Uno de los pilares del régimen odriísta fue la política asistencialista aplicada por el Gobierno. Para tal efecto se
  fundó la Junta de Asistencia Nacional, a cargo de la esposa del mandatario doña María Delgado de Odría.
  Esta junta prestaba asistencia principalmente a los niños menores de edad y madres de familia que
  necesitaban de una ayuda especial. Por otro lado, se va a producir la creación del Seguro Social del
  Empleado y la construcción del moderno Hospital Central N° 2 – hoy Rebagliati- , con lo cual quedaba
  reflejada la voluntad asistencialista y populista del régimen. Por otro lado, la educación recibió gran atención
  por parte del Gobierno, el cual le destinó casi el 5% del Presupuesto Nacional, destinándose el dinero
  principalmente a la construcción de grandes unidades escolares y a la formación y actualización del
  profesorado. Tampoco puede quedar excluida la edificación del Estadio Nacional de Lima, como parte de la
  política estatal de impulso al deporte y a la recreación.

  Asimismo, es imposible dejar de recordar que es durante el gobierno de Odría que se va a modificar la
  Constitución para permitir el voto femenino en elecciones presidenciales y para el Parlamento.

V. EL FINAL DEL RÉGIMEN

  Para 1955 la popularidad del Gobierno había caído en un franco proceso de deterioro, el cual se debía al
  proceso de desaceleración del crecimiento económico, así como por los excesos cometidos por el régimen en
  materia de respeto a los derechos constitucionales, lo que provocaría el alejamiento del Gobierno de personajes
  como Esparza Zañartu o Zenón Noriega. Finalmente, para 1956 Odría convocó a elecciones generales, las
  cuales no podrían ser un calco de las fraudulentas elecciones de 1950. Se presentaron tres candidatos:
  Hernando de Lavalle –respaldado por Odría-, Fernando Belaúnde Terry –por el Frente de Juventudes
  Democráticas- y el expresidente Manuel Prado Ugarteche –Movimiento Democrático Pradista- quien contó con
  los votos apristas, que había logrado obtener luego de haberles prometido el regreso a la legalidad.

  Finalmente Prado se impuso con más del 40% de los votos, convirtiéndose por segunda vez en Presidente del
  Perú. De esta manera llegaba a su fin el llamado «ochenio» de Odría, quien nuevamente tentaría la
  presidencia de la república en las elecciones de 1962 y 1963 sin tener mayor éxito.
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919
La República Aristocrática en el Perú (1899-1919

More Related Content

What's hot

Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)Maria Luz Herrera Torres
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2Edith Elejalde
 
4 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-634 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-63Rafael Leon
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1Edith Elejalde
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
Presidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guanoPresidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guanoKAtiRojChu
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticapvelazcosj
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXEdith Elejalde
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianamaribel_21
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleónlioba78
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era NapoleónicaGeraldine
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge mary castillo
 

What's hot (20)

Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
Sesion diapositiva revolucion industrial (1)
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
4 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-634 5.la junta militar 1962-63
4 5.la junta militar 1962-63
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMOINDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
 
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
REPUBLICA ARISTOCRATICA 1
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
Presidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guanoPresidentes durante la era del guano
Presidentes durante la era del guano
 
Señorios altiplanicos o lacustres
Señorios altiplanicos o lacustresSeñorios altiplanicos o lacustres
Señorios altiplanicos o lacustres
 
Gobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocraticaGobiernos de la Rep. aristocratica
Gobiernos de la Rep. aristocratica
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Guerra contra chile 4 to
Guerra contra chile   4 toGuerra contra chile   4 to
Guerra contra chile 4 to
 
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIXLA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
LA CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
 
La confederación perú boliviana
La confederación perú bolivianaLa confederación perú boliviana
La confederación perú boliviana
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era Napoleónica
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 

Viewers also liked

Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúCarlos García Lazo
 
La oligarquía en el perú
La oligarquía en el perúLa oligarquía en el perú
La oligarquía en el perúAPROSAVI
 
01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amores01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amoresWilliam Alvaro
 
Cienc y ambt i bim
Cienc y ambt  i bimCienc y ambt  i bim
Cienc y ambt i bimkobtech
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primariaRosa Uceda
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºJuliotc
 

Viewers also liked (14)

Historia del perú 5º
Historia del perú 5ºHistoria del perú 5º
Historia del perú 5º
 
Historia del perú 3º
Historia del perú 3ºHistoria del perú 3º
Historia del perú 3º
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
 
La oligarquía en el perú
La oligarquía en el perúLa oligarquía en el perú
La oligarquía en el perú
 
01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amores01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amores
 
Cienc y ambt i bim
Cienc y ambt  i bimCienc y ambt  i bim
Cienc y ambt i bim
 
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru   5to primariaTipos de ecosistemas en el peru   5to primaria
Tipos de ecosistemas en el peru 5to primaria
 
Historia del perú i
Historia del perú iHistoria del perú i
Historia del perú i
 
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
REGISTRO AUXILIAR DE PRIMARIA EN WORD 2016.
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
 
Historia del perú 2º
Historia del perú 2ºHistoria del perú 2º
Historia del perú 2º
 
Historia del perú 2º
Historia del perú 2ºHistoria del perú 2º
Historia del perú 2º
 
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5ºCIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
CIENCIA Y AMBIENTE- I_ 5º
 
ECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERUECOSISTEMAS EN EL PERU
ECOSISTEMAS EN EL PERU
 

Similar to La República Aristocrática en el Perú (1899-1919

La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocráticaEmy Peralta
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocraticaElsa Rojas
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinahome
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolanaPablo Gómez
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Boliviamarco
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...MrMannequin
 
Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independenciasantiagolaredo
 
bolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdfbolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdfRosiClaros
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialFDTEUSC
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº AFamilia De A
 

Similar to La República Aristocrática en el Perú (1899-1919 (20)

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
La republica aristocrática
La republica aristocráticaLa republica aristocrática
La republica aristocrática
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
 
14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx14-07-22 PS 6D.docx
14-07-22 PS 6D.docx
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Ppt peru 1900 1919
Ppt peru 1900 1919Ppt peru 1900 1919
Ppt peru 1900 1919
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
El perú contemporáneo
El perú contemporáneoEl perú contemporáneo
El perú contemporáneo
 
La sociedad venezolana
La sociedad venezolanaLa sociedad venezolana
La sociedad venezolana
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
Contexto histórico, social, político y económico de España en la vida de Beni...
 
Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independencia
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
bolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdfbolivia-090902092846-phpapp02.pdf
bolivia-090902092846-phpapp02.pdf
 
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonialDe la economia_colonial_a_la_neocolonial
De la economia_colonial_a_la_neocolonial
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
 

More from Williams Marin Chavez

Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019Williams Marin Chavez
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Williams Marin Chavez
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019Williams Marin Chavez
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasWilliams Marin Chavez
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoWilliams Marin Chavez
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Williams Marin Chavez
 

More from Williams Marin Chavez (20)

Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iiiRvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
 
S3 3-planificador
S3 3-planificadorS3 3-planificador
S3 3-planificador
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
Acta validacion norm conviv
Acta validacion norm convivActa validacion norm conviv
Acta validacion norm conviv
 
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
 
2. poblamiento americano 2019
2.  poblamiento americano 20192.  poblamiento americano 2019
2. poblamiento americano 2019
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
 
Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
 
Plan lector miga
Plan lector migaPlan lector miga
Plan lector miga
 

Recently uploaded

periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 

Recently uploaded (20)

PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 

La República Aristocrática en el Perú (1899-1919

  • 1. Pág. CONTENIDOS La República Aristocrática (1899-1919) La República Aristocrática (segunda parte) El Oncenio de Leguía (primera parte) El Oncenio de Leguía (segunda parte) El Tercer Militarismo (1930-1939) El Perú entre 1939 y 1948: La primavera democrática El Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956) Repaso I El Perú entre 1956 y 1968: Periodo democrático Gobierno revolucionario de las FF.AA. (1968-1975) Gobierno del Gral. Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) Gobiernos de Fernando Belaúnde y Alan García Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000) Gobiernos de Valentín Paniagua y Alejandro Toledo La guerra interna (1980-2000) Repaso II Profesor: Williams Marín Chávez - 2010 W_illmar@hotmail.com
  • 2. LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919) I. INTRODUCCIÓN Durante este periodo el Estado fue controlado por la oligarquía agroexportadora así como por la burguesía comercial y financiera, en alianza con los gamonales serranos y el capital imperialista. Las grandes potencias industrializadas vivían la «Paz Armada», el esplendor de la «Belle Epoque», y desde 1914, la Primera Guerra Mundial. El Perú en su posición dependiente reforzó su condición de proveedora de recursos naturales. Su clase propietaria sacó provecho de ello, sin embargo las grandes mayorías populares se mantuvieron al margen de los beneficios, más aún sus movilizaciones se reprimieron duramente por parte del estado oligárquico. El auge exportador de caña de azúcar y algodón, favoreció a las familias propietarias (por ejemplo: Pardo, Larco, Gildemeister, Candamo, Aspillaga) que, agrupadas en el poderoso Partido Civil, controlaron el Estado durante estas dos décadas (Segundo Civilismo). Este grupo oligárquico tenía fuertes lazos con la gran burguesía extranjera inglesa, francesa y estadounidense, y con los gamonales, que eran los hacendados serranos. El incipiente desarrollo de la industria dio nacimiento a la clase obrera. El proletariado (obreros) urbano y rural se mostró activo tempranamente e influenciado por las ideas del anarcosindicalismo, dirigió grandes jornadas de luchas por sus derechos sociales. II. GOBIERNO DE EDUARDO LOPEZ DE ROMAÑA (1899-1903) Este rico hacendado arequipeño llegó al poder por la alianza entre el Partido Civil y el Demócrata. Su gobierno se caracterizó por el impulso a una economía abierta a los capitales extranjeros y exportadora de materias primas (azúcar, algodón, minerales, etc.). Para ello impulsó una legislación favorable a las inversiones del gran capital imperialista. Por ejemplo, el nuevo Código de Minería exoneró de fuertes cargas fiscales a los capitales extranjeros. En 1902, se instaló en nuestro país la Cerro de Pasco Minning Company, una empresa estadounidense que controló un gran enclave minero en la sierra central del Perú. En el contexto del auge cauchero, continuaron las exploraciones y colonizaciones de la región amazónica. Figuras destacadas fueron Alfredo Mesones Muro y Pedro Portillo. En el plano internacional, se agudizó la cuestión de Tacna y Arica que aún se encontraba bajo administración chilena. La política de «chilenización» de ambas provincias obligó al gobierno peruano a romper relaciones diplomáticas con el vecino del sur. Mientras tanto, se firmó con Bolivia el Tratado Osma-Villazón, que delimitó la frontera en la región de la Meseta del Collao. III. GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO ( 1903-1904) Miembro de una de las familias más afortunadas del país, este rico hacendado y capitalista asumió el gobierno representando al Partido Civil, sin embargo, a los ocho meses de iniciar su régimen falleció por una dolencia reumática, en Arequipa. Es entonces que lo reemplaza el Vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones donde triunfó José Pardo y Barreda, representante del Partido Civil. IV. GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904-1908) Era hijo de Manuel Pardo y Lavalle, el fundador del Partido Civil, y representaba una nueva generación de civilistas con anhelos renovadores para el desarrollo del país. En este sentido le dedicó especial atención fomentar de la educación. Dictaminó la obligatoriedad de la educación primaria, apoyó las escuelas municipales, organizó la Escuela de Artes y Oficios y promulgó la Ley que permitía el ingreso femenino a la Universidad. En materia económica, este gobierno disfrutó del crecimiento del presupuesto, mediante la contratación de empréstitos y la mejora en la recaudación fiscal.
  • 3. Las constantes movilizaciones de las los obreros obligó al Gobierno a plantear la necesidad de implementar una legislación laboral, acorde a la realidad del nuevo siglo. En ese sentido, el diputado civilista José Matías Manzanilla elabora un proyecto de Ley que reconocía diversas reivindicaciones del proletariado. En 1905, la Federación de Panaderos Estrella del Perú inicia movilizaciones reclamando la jornada de las Ocho horas de trabajo. Sus dirigentes Manuel Caracciolo y Delfín Lévano, de ideología anarcosindicalista, lideraron este movimiento durante los siguientes años. Otros hechos dignos de mención son: la compra de los Cruceros Grau y Bolognesi, para la defensa nacional; la construcción de la Cripta de los Héroes; y la inauguración del monumento a Francisco Bolognesi en 1905. V. GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908-1912) Leguía llegó al poder a través de una alianza política entre los civilistas y caceristas (Partido Constitucional), marginando a los demócratas. Esto significó el inicio de una furibunda oposición pierolista. Estos llevaron a cabo un plan para derrocar al Gobierno. Dirigidos por Carlos, Isaías y Amadeo de Piérola, tomaron prisionero al Presidente y le exigieron renunciar bajo amenaza de muerte. Leguía se resistió respondiendo firmemente: “No firmo”. En medio de una balacera en la Plaza del Congreso, el ejército salvó a Leguía matando a varios de los golpistas. Los leguiístas celebraron este acontecimiento como el “Día del Carácter”. En estos años se agravaron los conflictos con los países vecinos. Con Chile se produjo el “Incidente de la Corona”, cuando el Ministro de RR.EE. Melitón Porras rechazó una Corona de Bronce que Chile envió para la “Cripta de los Héroes de la Guerra del Pacífico”. El motivo fue la actitud hostil de Chile a los peruanos de Tacna y Arica. Con Ecuador, se estuvo a punto de empezar la guerra. El motivo fue el fallo del Rey de España, sobre la cuestión de Maynas que favorecía al Perú. En Ecuador hubo manifestaciones hostiles al Perú, no hubo conflicto bélico por la intervención de Argentina, Brasil y Estados Unidos. Ecuador declaró que rechazaría el fallo por lo que el Rey se abstuvo de emitirlo. Con Colombia, se produjeron choques armados, cuando sus tropas ingresaron a la región del Caquetá. El Estado peruano envió fuerzas dirigidas por Óscar R. Benavides quien venció en el Combate de la Pedrera, desalojando a los invasores. Con los vecinos del oriente se logró firmar acuerdos limítrofes definitivos. Con Brasil, el Tratado Velarde-Río Branco, y con Bolivia, Tratado Polo-Bustamante. Ambos en 1909, en un contexto difícil para el Perú, pues estábamos al borde de la guerra con Chile y Ecuador. Eso condicionó a nuestros diplomáticos a aceptar la cesión de grandes extensiones de territorio de las regiones del Acre y el Beni, a Brasil y Bolivia, respectivamente. En el aspecto social, el movimiento obrero se fortalecía cada vez más y, después de largos paros y movilizaciones, consiguieron la aprobación de la Ley de accidentes de trabajo. La acción del proletariado demostró una gran fuerza y cohesión, cuando en 1912 convocaron y llevaron con éxito el gran Paro General en apoyo de los trabajadores de Textil Vitarte. Otros hechos importantes, ocurridos durante este Gobierno, fueron: • La compra de los primeros submarinos, ametralladoras y aviones. • El cruce de los Alpes por Jorge Chavez Dartnell, quien murió en la acción en 1910. • El vuelo de Juan Bielovucic en 1911, el primero en la historia del Perú. Es considerado el Pionero de la Aviación Civil. • El descubrimiento de Machu Picchu, por Hiram Bingham en 1911. • Fundación del periódico La Protesta, vocero de la lucha obrera. LECTURA TESTIMONIO DE ÉPOCA (JOSÉ MARÍA ARGUEDAS) C uando, durante la niñez y la adolescencia, recorrí vastamente el país, recuerdo que el Perú estaba más dividido en su entraña, y frenado. Anduve a caballo con mi padre por muchas provincias. Atravesé el país de Este a Oeste. Hice a caballo el camino del Cusco hasta Ica. Viví en un feudo, dos haciendas establecidas en las faldas de las montañas que orillan el río Apurímac. Una era de caña de azúcar. La otra de panllevar. Pertenecían
  • 4. a un solo dueño. Creo que entre ambas tenían unos quinientos siervos indios. Estos siervos podían ser azotados y aún muertos por el hacendado. Vi como mandó flagelar a un indio, haciéndolo colgar de un árbol de pisonay. Había escondido debajo de su poncho unos cuantos plátanos. La hacienda producía muchos plátanos que el dueño mandaba cosechar y meter en un depósito donde se podrían. El mercado más próximo era Abancay, y allí los plátanos costaban menos que lo que valía llevarlos desde la hacienda a esa ciudad. Después del castigo acompañé al indio azotado durante todo el camino que escalaba la montaña no me dirigió la palabra, ni volvió la cara hacía mi. Pero me abrazó en el abra de la cumbre. Su rostro estaba conmovido por una especie de serena gratitud hacia mí y de cierta gran indiferencia. Me pareció majestuoso, cuando empezó a bajar el cerro, hacia el otro lado. Yo descendí la montaña a toda carrera, casi triunfalmente. El siervo flagelado parecía ser mucho más grande y fuerte que sus verdugos. Yo tenía, entonces, quince años. La hacienda aquella está en la zona donde el río ha sido encajonado entre montañas, nevadas inmensas, cuyas faldas son temibles precipicios: ocupa una especie de andén natural entre abismos. En esos mismos años, fui testigo de cómo un terrateniente del pueblo en que vivía, dejaba morirse de hambre y de sed al ganado que había encontrado de «daño» en los potreros que le pertenecían. Pedía por el rescate de los animales sumas exageradas y caprichosas. Las víctimas se negaban a pagar, por indignación o impotencia, y las vacas morían lentamente en el corral. En la costa, cierto día de 1936, visité la hacienda «Casa Grande» y recorrí el «caserío» en que vivían los peones. Salí del maloliente cúmulo de viviendas miserables conteniendo las lágrimas y jurando luchar para que tan injusto y absurdo trato a los trabajadores fuera denunciado y rectificado. No encontré diferencia entre el menosprecio con que en «Casa Grande», el más extenso ingenio azucarero del mundo, se trataba al obrero y el que padecía el siervo de Apurímac. Recuerdo que me indignó aún más el de «Casa Grande». El desprecio de los dueños y administradores de los latifundios costeños por los peones parecería ser menos explicable que el que había visto y sufrido en la sierra aislada, donde las diferencias culturales daban a los señores un argumento, aparentemente «racional» para justificar el trato brutal que se daba al indio «inferior», «todavía idólatra». Fuente : LECAROS , Fernando; Historia del Perú y el Mundo Siglo XX pp : 89 y 90 Pract iquemos Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Quiénes conformaban el sector oligárquico a inicios del siglo XX? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. ¿En qué actividades intervinieron los capitales imperialistas durante la República Aristocrática? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué características tenían los enclaves imperialistas en nuestro país? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo funcionaba el “enganche” a comienzos del siglo XX? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. ¿Era el Perú un país semicolonial durante el Segundo Civilismo?¿Por qué? __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 5. TAREA DOMICILIARIA 1. Menciona a los tres partidos políticos más importantes del periodo de la República Aristocrática. 2. ¿Qué materias primas exportaba el Perú a comienzos del siglo XX? 3. ¿Qué enclaves imperialistas tenía el Perú durante el Segundo Civilismo? 4. Menciona los principales tratados limítrofes firmados en el primer leguiísmo. 5. ¿Qué obras educativas pertenecen al primer gobierno de Pardo y Barreda? 6. Explica qué era el sistema del "enganche". 7. ¿A qué países exportaba el Perú sus recursos minerales durante la República Aristocrática? 8. Menciona cuatro haciendas agroindustriales de inicios del Siglo XX. 9. Explica el Incidente de la Corona de 1908. 10. ¿Quiénes lideraron la conspiración pierolista de 1909? LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (SEGUNDA PARTE) I. INTRODUCCIÓN En la primera mitad del siglo XX importantes acontecimientos internacionales influyeron en la economía, política y sociedad peruana. La Revolución Mexicana, la inauguración del Canal de Panamá, la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el avance del movimiento socialista en todo Europa, repercutieron en la vida nacional. En ese contexto las clases populares peruanas, apoyadas por los intelectuales progresistas, consiguieron algunas reivindicaciones, pero sin poder amenazar seriamente los intereses del capital extranjero y de la oligarquía que tenían el control de todas las actividades económicas del país. II. GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914) Este rico comerciante salitrero fue Alcalde de Lima y un carismático líder populista que marcó la excepción durante este periodo. Buscó acercarse al pueblo, y era llamado cariñosamente “El Pan Grande”. Sus planes reformistas entusiasmaron a la pequeña burguesía (medianos propietarios) y a los sectores proletarios (obreros). Esto le permitió derrotar al civilista Antero Aspíllaga en 1912. 1. ASPECTO SOCIAL Se dieron reformas importantes como la Ley de Derecho de Huelga, la Jornada de Ocho Horas para los trabajadores del muelle Dársena del Callao y la Construcción de Barrios Obreros. También intentó disolver el Congreso que estaba controlado por la oligarquía civilista, hecho que aceleró su caída a través de un “Golpe de Estado”. 2. CAÍDA Los grupos de poder oligárquico (civilistas) que controlaban el Parlamento siempre buscaron boicotear las reformas populistas de Billinghurst. Los civilistas se apresuraron en derrocar al Presidente luego que éste amenazara disolver el Congreso. En su intento contaron con el apoyo de sectores militares para derrocar a Billingurst. El coronel Óscar R. Benavides fue puesto al mando del movimiento, que el 4 de febrero de 1914 atacó Palacio de Gobierno, provocando la renuncia de Billinghurst quien salió exiliado a Chile donde murió.
  • 6. III. GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1914-1915) Durante este gobierno se producen trastornos económicos y comerciales debido al estallido de la Primera Guerra Mundial. Se produjeron la fuga de los depósitos bancarios, se decreta una moratoria frente a los pagos de la deuda externa, las monedas de oro desaparecieron dando paso al billete y la moneda feble. Durante su gobierno sucedió la inauguración del Canal de Panamá (1914). Esto favoreció económicamente a los grandes exportadores ligados a Europa y EEUU. Otro suceso fue el inicio de la Primera Guerra Mundial. Benavides entregó el gobierno al líder de la oligarquía aristocrática, José Pardo, elegido por una convención de los partidos tradicionales. IV. SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915-1919) Su elección marca el retorno del Civilismo al poder y el final del apogeo de la República Aristocrática. Este gobierno se benefició inicialmente por la Primera Guerra Mundial que aumentó las exportaciones. El precio de las materias primas como el café, algodón, petróleo, minerales y otros aumentaron de precio. 1. LA REBELIÓN DE RUMIMAKI Teodomiro Gutiérrez Cueva era un militar que se mostró partidario de las reivindicaciones de la masa indígena enfrentándose al abuso de los gamonales. En 1913, el presidente Billinghurst lo había enviado a Puno para averiguar los problemas sociales de la región. Elaboró un informe que presentó al Presidente, en éste denunciaba las usurpaciones y abusos de los gamonales a los indígenas y recomendaba acciones para solucionar el problema. Sin embargo, esto sólo quedó en el papel debido al Golpe de Estado de Benavides. Teodomiro Gutiérrez fue atacado ferozmente por los hacendados. El hacendado puneño y diputado Bernardino Arias Echenique lo acusó de agitador. Teodomiro fue obligado a retirarse del Ejército, huyó a Chile y Argentina donde asimila ideas anarquistas. El año 1915 retorna al Perú, se dirige a Puno donde toma el nombre de Rumimaki o Mano de Piedra. Sublevó a los indígenas de Huancané y Azángaro, atacó la Hacienda San José, pero los gamonales se organizaron y derrotaron a los campesinos que fueron masacrados. Rumimaki fue capturado y entregado a la Policía, pero logró escapar huyendo a Bolivia (1917), y más tarde a Argentina donde se pierde su rastro sin conocerse cual fue su destino final. 2. LA CONQUISTA DE LAS OCHO HORAS Los obreros logran la jornada laboral de las ocho horas. Los dirigentes anarcosindicalistas como Delfín Lévano, Nicolás Gutarra, Adalberto Fulken y la clase proletaria organizada consiguieron este derecho después de duras jornadas de movilización, en enero de 1919. 3. FIN DE SU GOBIERNO Se convocaron a elecciones, presentándose como candidatos: Antero Aspíllaga del Partido Civil y Augusto B. Leguía, representante de la oposición y apoyado por sectores de la clase media. Leguía era el virtual triunfador con el apoyo de los grupos anticivilistas. Se corría el riesgo de un fraude y para evitarlo el 4 de julio de 1919, Leguía dirigió un Golpe de Estado y asumió el mando con carácter provisional. Inmediatamente convocó a una Asamblea Nacional que lo eligió Presidente Constitucional. Cabe recordar que dicho Golpe de Estado fue respaldado por un sector del Ejército. LECTURA LAS EMPRESAS IMPERIALISTAS EN LA VIDA COTIDIANA ... La mejor manera de comprender hasta qué punto los monopolios imperan, es (examinar) cómo los ciudadanos son afectados en su vida diaria por algunas de las 200 corporaciones mayores. «Estas grandes compañías forman la verdadera armazón de la industria americana. El individuo entra en contacto con ellas casi constantemente ... está de continuo aceptando sus servicios. Si viaja a alguna distancia, es seguro que lo hará en uno de los grandes sistemas ferroviarios. La locomotora que lo arrastra, probablemente, ha sido construída por la American
  • 7. Locomotive Company o la Baldwin Locomotive Works y el carro en que toma asiento ha sido fabricado por la American Camand Foundry Company o una de sus subsidiarias ... Los railes, es casi seguro que han sido suministrados por una de las once empresas del acero en lista, y el carbón debe proceder de una de las cuatro grandes compañías carboneras, si es que no viene de una mina propiedad del mismo ferrocarril. Tal vez, el viaje sea en un automóvil. Entonces el carro ha sido manufacturado por la Ford, la General Motors, la Studebaker o la Chrysler, con gomas producto de Firestone, Goodrich, Goodyear o United States Rubber Company ... Acaso el individuo permanezca en su propio hogar, en relativo aislamiento privado. ¿Qué significa para él las doscientas corporaciones mayores? Su electricidad y su gas, probablemente, le son suministrados por una de estas compañías de servicio público, el aluminio de sus utensilios de cocina, por la Aluminium Company of America. Su refrigerador eléctrico puede ser producto de la General Motor Electric y la Westinghouse. Probablemente, la Crane Company se encargó de sus instalaciones de plomería y la American Radiator and Standard and Standard Sanitary Corporation de su equipo de calefacción. El individuo compra, por lo menos, parte de sus víveres a la Great Atlantic and Pacific Tea Company y obtiene algunas de sus drogas, directa o indirectamente, de la United Drug Company. Las latas que contienen sus alimentos pueden haber sido hechas por la American Can Company, su azúcar ha sido refinada por una de las principales compañías; su carne seguramente ha sido preparada por Swift, Armour o Wilson; y sus galleticas y bizcochos por la National Biscuit Company. Si el individuo busca diversión a través de la radio, ha de usar un receptor construído bajo licencia de la Radio Corporation of American. Si va al cine, le exhibirán una película de la Paramount, Fox o Warner Brothers (hecha con Eastman Kodak Film), en un teatro controlado también por uno de esos grupos productores. No importa a cuál anuncio de cigarrillos haya sucumbido: fumará una de las muchas marcas que le ofrecen las «cuatro grandes» compañías tabacaleras. Y, probablemente, comparará la cajetilla en la tienda que la United Cigar tiene en la esquina de su casa». Fuente : LECAROS , Fernando; Historia del Perú y el Mundo Siglo XX pp : 89 y 90 Pract iquemos 1. ¿Cómo influyó la Primera Guerra Mundial en la economía nacional? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles fueron las principales conquistas de la clase obrera en esta etapa? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles fueron las causas de la rebelión de Rumimaki? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué representó Guillermo Billinghurst durante la República Aristocrática? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué sectores auspiciaron el Golpe de Estado de Óscar R. Benavides? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 8. TAREA DOMICILIARIA 1. ¿Qué derechos alcanzaron los obreros en el gobierno de Billinghurst? 2. ¿Quiénes prepararon el Golpe de Estado de 1912? 3. ¿Quién fue Teodomiro Gutierrez Cueva? 4. Realiza una reseña biográfica de Manuel Gonzáles Prada. 5. Menciona cinco líderes del proletariado durante el Segundo Civilismo. 6. ¿Qué sucesos internacionales ocurrieron en la segunda década del Siglo XX? 7. ¿Quiénes disputaron las elecciones de 1912? 8. ¿Qué sectores sociales apoyaron la candidatura de Leguía en 1919? EL ONCENIO DE LEGUÍA (PRIMERA PARTE) I. INTRODUCCIÓN La presencia de Leguía en el escenario político representó la aparición de nuevos grupos e intereses locales, burocráticos, profesionales, estudiantiles, etc. Era el tiempo de la clase media urbana para modernizar el país que la oligarquía civilista no había conseguido. Con la crisis y fragmentación del Civilismo, Leguía aparecía como la alternativa viable por su origen mesocrático (clase media) y su amplio conocimiento, por su experiencia europea, de las finanzas internacionales. Esto produjo en la población la idea de que Leguía representaba el hombre providencial que podría superar la crisis de la Primera Guerra Mundial. A este nuevo régimen caracterizado por el personalismo y carácter autocrático de Leguía se le denomina “El Leguiísmo”, como referencia a su concepción política. Se le llama “El Oncenio de Leguía” en alusión a los años de gobierno que alcanzó el Gobierno. Podemos afirmar, asimismo, que el gobierno de Leguía se puede catalogar como una Dictadura Civil. En esta etapa de nuestra historia se acentuaron los cambios económicos producidos desde la República Aristocrática. Se produce el apogeo y la crisis del modelo exportador de materias primas, se consolidan las nuevas clases sociales: el proletariado y la clase media; los partidos de masas (el APRA y el Partido Socialista) toman la representación del proletariado. 1. EL ASCENSO Para las elecciones de 1919, los candidatos principales eran Ántero Aspíllaga del Partido Civil y Leguía. Aun cuando los resultados daban como virtual vencedor a Leguía, se produjo un Golpe de Estado apoyado por la entonces gendarmería -dirigida por el veterano Andrés A. Cáceres- contra el saliente gobierno de José Pardo. La razón del golpe -aun cuando el vencedor era Leguía- se explica en el control del Parlamento, pues, la mayoría era civilista y la renovación por tercios era cada cuatro años. Resultó más práctico destituir a Pardo, disolver el Parlamento, y llamar a otro legislativo que sea funcional al nuevo sistema. 2. LA PATRIA NUEVA Leguía asumió el mando a los 56 años de edad y con la propuesta de una «Patria Nueva» cuyo contenido esencial fue: • Democratizar el régimen político nacional a través del voto plebiscitario, en oposición a la fenecida República Aristocrática. De esta forma se inicia la desarticulación del modelo político civilista.
  • 9. • Educar a las masas mejorando la instrucción pública, la justicia, y buscando la cooperación de las distintas clases sociales. • Consolidar el prestigio internacional del Perú y sellar nuestras fronteras. • Consolidar nuestra economía exportadora de materias primas con una previsora política para atraer capitales extranjeros y así aumentar nuestras reservas y aminorar el costo de vida. • Industrializar al país hasta conseguir el equilibrio económico interno entre todas las clases sociales. • Desarrollar proyectos de irrigación, colonizar la selva, desarrollar granjas modelo en la sierra y aplicar el plan de conscripción vial, para conseguir el desarrollo industrial esperado. • Asegurar el orden y la paz interna. 3. EL ASPECTO POLÍTICO Para que las medidas económicas y financieras funcionaran y se alcanzara el sueño de “La Patria Nueva”, se aplicaron una serie de medidas aunque en distinto grado y que a la larga no pudieron contener a las fuerzas reivindicativas de cada uno de los sectores involucrados. En primer término, promulgó la CONSTITUCIÓN DE 1920 cuyo artículo 113º prohibía la reelección presidencial, sin embargo y apelando a la figura de las enmiendas constitucionales, Leguía se reeligió en 1924 y 1929 con las modificaciones constitucionales de 1923 y 1927 respectivamente. El régimen tenía dos claros propósitos: Liquidar el viejo orden aristocrático del Estado peruano y detener el avance del Comunismo. Respecto a lo primero, los grupos tradicionales, habían desaparecido y aunque se mantenían las mismas relaciones económicas del régimen anterior, políticamente los partidos tradicionales se habían extinguido. Para frenar a sus opositores se aplicó la figura de la deportación, fórmula eficaz que le permitió desaparecer sistemáticamente a todos aquellos que criticaban al Leguiísmo. Entre los tantos exiliados, tres jugaron un papel gravitante en nuestra historia: Víctor Andrés Belaúnde, José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre. Respecto al segundo problema, aplicó la misma estrategia que Billinghurst para neutralizar al Comunismo: desarrollar una unión o coalición entre el capital y el movimiento obrero. Sin embargo, los esfuerzos de Leguía también se enfocaron en otros sectores conflictivos de la sociedad. Con respecto al Ejército se buscó un delicado equilibrio atendiendo a las necesidades de la institución. A pesar de ello se produjeron muchos levantamientos y conspiraciones, como el de 1922 – donde participó Sánchez Cerro – o los que se produjeron después de la crisis de 1929. El régimen enfrentó el problema de la descentralización desde las reformas de 1919 y se cristalizó con los congresos regionales, pero estos no funcionaron. Se desactivaron las Juntas Departamentales y el presupuesto se dirigió a los consejos provinciales, irónicamente beneficiando el centralismo. El bandolerismo – problema social de carácter semifeudal vigente en haciendas de la sierra – estaba encarnado en personas que no sólo enfrentaban a otros bandoleros en pleitos por las tierras; sino que, también, enfrentaban a las propias autoridades provinciales. El más representativo de los bandoleros de este periodo fue Eleodoro Mendel ejecutado en Cajamarca en 1927. El problema del campesino fue sin lugar a dudas el más complejo que enfrentó Leguía. Lo particular de todo ello es que el problema campesino se superpuso al problema del indio, e inclusive se decía que el campesino era el indio, de manera tal que los asuntos económicos eran mezclados con los asuntos raciales. Respecto al indígena, el Estado tomó una serie de medidas como establecer el Día del Indio, crear el patronato de la raza indígena con una oficina de asuntos indígenas, fundar las escuelas agrarias, reconocer a las comunidades indígenas desde 1920. Aun así, su papel – de los indios- como ciudadanos y como campesinos productores nunca fue claro, y acaso por ello, al finalizar los años 20, los emergentes grupos políticos enfocaron este problema de manera muy enfática. En lo que respecta al sector estudiantil, Leguía había ganado un espacio importante entre ellos desde 1918 – proclamado "Maestro de la juventud" – y planteó, además, una reforma universitaria contra "la esclerosis educativa", estableciéndose las cátedras libres y apoyando al primer congreso de estudiantes en 1920 - dirigido por Haya de la Torre y donde se propuso la creación de la Universidad Popular –; pero todo ello se trastocó a partir de 1923 tras los reclamos universitarios y obreros contra la consagración del Perú al
  • 10. corazón de Jesús. La muerte de estudiantes y obreros, así como la deportación de Haya de la Torre a Panamá, hicieron que Leguía pase de Maestro de la juventud a enemigo de los estudiantes universitarios. 4. SURGIMIENTO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS POPULARES Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui, fueron los que sentaron las bases del pensamiento y acción antiimperialista y antioligárquica. Contando con la participación de las grandes mayorías populares, y de los estratos medios urbanos en la política nacional cobró vida el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) y el PARTIDO SOCIALISTA (después denominado Partido Comunista). José Carlos Mariátegui (1895-1930) como político y pensador peruano, fue uno de los ideólogos marxistas latinoamericanos más influyentes del siglo XX. En 1926, fundó la revista «Amauta» (el nombre en quechua significa maestro, filósofo, y fue aplicado después a él mismo), que se publicó hasta 1930. Colaboró con distintas revistas literarias como «Mundial» y «Variedades», fundó la Confederación General de Trabajadores (CGTP) en 1929. Su ruptura con Haya de la Torre le llevó a la fundación del partido marxista- leninista denominado «El Partido Socialista» (1928), que luego de su temprana muerte se convirtió en el Partido Comunista Peruano. Pero sus posiciones heterodoxas respecto del comunismo internacional, provocaron el distanciamiento y la crítica de los dirigentes de la Internacional Comunista. Publicó pocos libros en vida, pero su obra, recopilada póstumamente, llena numerosos volúmenes. Del conjunto de su obra, nada supera en importancia y difusión a sus célebres Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), que han sido reeditados incontables veces. Esta obra representa el primer examen integral de la problemática política, social, económica y cultural del país desde un punto de vista marxista, dotado de una gran precisión para detectar la raíz de los grandes males nacionales y, sobre todo, de una notable capacidad para aplicar un enfoque marxista con flexibilidad y lucidez, evitando las limitaciones ideológicas que abundan en los estudios de ese tipo. Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979) es otro pensador y político peruano de la época que estudiamos. Nació en Trujillo. Como líder estudiantil enfrentado a la dictadura civil del presidente Augusto Bernardino Leguía, tuvo que exiliarse en Panamá, Cuba, y finalmente, en México, donde en 1924 fundó la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). De retorno al Perú, tras la destitución de Leguía (1930), defendió una política indoamericanista, antiimperialista y reformista. Perdió las elecciones de 1931 frente a Luis Sánchez Cerro, fue encarcelado en 1932, y su partido resultó perseguido en condición de partido ilegal con la Constitución de 1933. En 1945, el movimiento aprista fundó el Partido del Pueblo, y apoyó al candidato José Luis Bustamante y Rivero, que ganó las elecciones presidenciales. Su obra cumbre es el El Antiimperialismo y el Apra. 5. EL ASPECTO ECONÓMICO En este periodo se produjo el incremento del capitalismo norteamericano en nuestro país a través de sus inversiones y de los empréstitos, los que dejaron una cuantiosa deuda externa al Estado peruano. Cabe destacar que las principales inversiones estadounidenses en aquellos años se dieron en los sectores minero, petrolero y textil. El régimen concebido como intervencionista –el Estado regula las relaciones económicas- se distingue claramente con la Constitución de 1920, que otorga una serie de poderes al Gobierno para apoyar al sector exportador de materias primas de manera ilimitada. Para ello se desarrolló todo un proyecto de construcción de infraestructura de transporte y comunicación necesaria para los centros de producción de materias primas y sus respectivos puntos de embarque. Así, los ingresos del Estado quedaban asegurados con los impuestos recaudados por la exportación de materias primas y con los préstamos externos. Debe recordarse, sin embargo, que el efímero éxito de Leguía estaba en función a los altos precios de la materia prima en el mundo, lo que permitió que los banqueros de Nueva York nos facilitaran créditos. El costo de este proyecto fue muy alto: la deuda externa pasó de 12 millones de libras esterlinas en 1919 a 116 millones en 1929 y la deuda interna de 27 millones en 1919 se elevó a 30 millones de libras esterlinas. Para desarrollar el proyecto vial, Leguía no solo hecho mano de los créditos externos; sino también del recurso humano, pues, en 1920, dio la tan criticada «Ley de Conscripción Vial» que establecía el trabajo obligatorio para todos los varones entre 18 y 60 años por doce días al año, en la construcción y reparación de carreteras, trabajo del que podían redimirse, si pagaban el equivalente a los jornales dispuestos por ley. Al final, la conscripción solo la cumplieron aquellos que no podían pagar las exoneraciones: la población indígena. Especial énfasis se puso en la construcción de obras hidráulicas, siendo las más destacadas: Imperial en Cañete, La Chira y Sechura en Piura, Esperanza en Chancay y Olmos en Lambayeque.
  • 11. Durante este Gobierno se crearon varias instituciones financieras como: El Banco de Reserva, El Banco Hipotecario y El Banco Agrícola. El objetivo de los dos últimos era transferir parte de los recursos del Estado a sectores de clase media urbana y rural respectivamente. LECTURA JOSÉ C. MARIÁTEGUI : PRINCIPIOS PROGRAMÁTICOS DEL PARTIDO SOCIALISTA (1928) Tomado de José Carlos Mariátegui. Ideología y Política. Lima Amauta, 1981 El Partido Socialista adapta su praxis a las circunstancias concretas del país; pero obedece a una amplia visión de clase y las mismas circunstancias nacionales están subordinadas al ritmo de la historia mundial ... El Imperialismo no consiente a ninguno de estos pueblos semi-coloniales, que explota como mercado de su capital y sus mercaderías y como depósito de materias primas, un programa económico de nacionalización e industrialismo. Los obliga a la especialización, a la monocultura, (petróleo, cobre, azúcar, algodón, en el Perú). Crisis que se derivan de esta rígida determinación de la producción nacional por factores del mercado mundial capitalista ... La economía pre-capitalista del Perú republicano que, por la ausencia de una clase burguesa vigorosa y por las condiciones nacionales e internacionales que han determinado el lento avance del país en la vía capitalista, no puede liberarse bajo el régimen burgués, enfeudado a los intereses imperialistas, coludido con la feudalidad gamonalista y clerical, de las tazas y rezagos de la feudalidad colonial. El destino colonial del país reanuda su proceso. La emancipación de la economía del país es posible únicamente por la acción de las masas proletarias, solidarias con la lucha antiimperialista mundial. Sólo la acción proletaria puede estimular primero y realizar después las tareas de la revolución democrático - burguesa, que el régimen burgués es incompetente para desarrollar y cumplir. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE ¿QUÉ ES EL APRA? (1926) Tomado de: Víctor Raúl Haya de la Torre, Obras Completas. Lima: Mejía Baca, 1977 La organización de la lucha antiimperialista en América Latina, por medio de un frente único internacional de trabajadores manuales e intelectuales (obreros, estudiantes, campesinos, intelectuales, etcétera), con un programa común de acción política, eso es el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) Su Programa: El programa internacional del APRA consta de cinco puntos generales, que servirían de base para los programas de las secciones nacionales de cada país latinoamericano. Los cinco puntos generales son los siguientes: 1° Acción contra el imperialismo yanqui. 2° Por la unidad política de América Latina. 3° Por la nacionalización de tierras e industrias. 4° Por la internacionalización del Canal de Panamá. 5° Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. El APRA es una nueva organización internacional formada por la joven generación de trabajadores manuales e intelectuales de varios países de la América Latina. Fue fundada en diciembre de 1924 cuando los cinco puntos generales de su programa fueron enunciados. El APRA representa, consecuentemente, una organización política en lucha contra el Imperialismo y en lucha contra las clases gobernantes latinoamericanas que son auxiliares y cómplices de aquél ... La palabra de orden del APRA sintetiza sin duda la aspiración de veinte pueblos en peligro contra el imperialismo yanqui, por la unidad política de América Latina, para la realización de la justicia social. Haya de la Torre regresó al Perú en 1931, recorriendo el país candidato a la Presidencia de la República. En Lima organizó una connotada manifestación popular en la Plaza de Acho. Desde temprano tuvo diferencias con Mariátegui sobre el significado del Imperialismo, el carácter del capitalismo en los países atrasados y el papel de las clases medias en una revolución. Para Haya el desarrollo histórico de América Latina había sido diferente al europeo. El capitalismo no era el resultado de la evolución de un feudalismo nativo, sino de la llegada del imperialismo extranjero. Por ello las clases oprimidas nativas debían aliarse para desarrollar el capitalismo nacional desde el Estado, antes de pensar en iniciar una etapa socialista dirigida por los trabajadores. Es decir, según Haya, un frente de varias clases sociales dirigido por las clases medias, y no por el proletariado industrial, que era una minoría, iba a poder enfrentarse con éxito al imperialismo norteamericano e iniciar una etapa de verdadero capitalismo nacional. 2da. Edición Historia del Perú Contemporáneo IEP, 2000
  • 12. Pract iquemos 1. Explica la importancia del artículo 113 de la Constitución de 1920 para el régimen Leguiísta. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. Señala la trascendencia de la Ley de Conscripción Vial en el Oncenio de Leguía. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. Menciona qué hizo Leguía para acabar con la oligarquía civilista. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. Explica cómo financió Leguía las obras públicas durante su gobierno. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. Resume las ideas principales que encuentres en las lecturas sobre el pensamiento político de Haya de la Torre y Mariátegui. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ TAREA DOMICILIARIA 1. Elabora una línea de tiempo sobre el Oncenio de Leguía. 2. Señala tres diferencias entre el pensamiento de Haya de La torre y Mariátegui. 3. Investiga cómo fue y qué planteó la reforma universitaria durante el Oncenio de Leguía. 4. Explica en qué sectores de la economía peruana invirtió más Estados Unidos de Norteamérica durante el Oncenio de Leguía. 5. Extrae un mínimo de cinco palabras nuevas de este capítulo y busca su significado. EL ONCENIO DE LEGUÍA (SEGUNDA PARTE) I. INTRODUCCIÓN Durante el «Oncenio» también se produjeron cambios en lo referido a nuestras fronteras, algunos irreversibles, como la demarcación territorial mediante la firma de tratados limítrofes con Colombia y Chile, y la sesión de propiedades a las empresas norteamericanas mediante contratos vergonzosos como El Laudo de París.
  • 13. El Leguiísmo ingresó a una dramática y devastadora crisis económica producto de la crisis del capitalismo mundial acentuado con el crack de 1929. Esta depresión económica desarrolló la activa participación de las masas populares en la vida política nacional y desembocó en una sangrienta guerra civil durante los años próximos. Al concluir el «Oncenio» se percibían dos fenómenos: la alianza política entre los militares y la vieja oligarquía, conformada por civilistas y no civilistas para acceder al poder. El otro fenómeno fue la guerra civil que dividió a los peruanos en partidarios y detractores del Partido Aprista Peruano (PAP) que terminó en un enfrentamiento entre el Ejército y los militantes apristas. II. EL ASPECTO INTERNACIONAL Ya desde su primer gobierno Leguía entendió la importancia de sellar nuestras fronteras y por ello trazó un plan a largo plazo que continuó durante el «Oncenio». Durante el primer gobierno había solucionado los diferendos con Brasil – Tratado Velarde Río Branco – y con Bolivia – Tratado Polo Bustamante – pero quedaba pendiente el problema de la selva con Colombia, y las provincias «cautivas» de Tacna y Arica con Chile. Desde antaño Colombia reclamaba los territorios de Maynas. La situación se agravó en 1911 con los incidentes del Río Caquetá y Putumayo, afortunadamente se libró positivamente la situación tras el enfrentamiento de La Pedrera, dirigido por el entonces coronel Óscar R. Benavides. Para 1922, Leguía autorizó la firma del Tratado Salomón Lozano, el mismo que fue ratificado por el Congreso peruano en sesión secreta de 1927. El Perú cedió el Trapecio Amazónico, además del territorio que comprendía el espacio entre los ríos Caquetá y Putumayo, la comunidad de Leticia y la tan ansiada salida al Río Amazonas. A cambio, el Perú recibió el triángulo de San Miguel de Sucumbios que luego cedimos a Ecuador en 1942. El problema con Chile se remontaba al tratado incumplido de Ancón de 1883. Se estipuló un plebiscito para las provincias de Tacna y Arica luego de los 10 años de cautiverio, pero esto nunca ocurrió. Recién en 1929 se solucionaría el problema con el Tratado Rada Ramio – Figueroa Larraín o también denominado Tratado de Lima –. Mediante este documento, Perú cede a perpetuidad Arica y recupera Tacna, Chile nos indemnizó con 6.000.000 de pesos y entregó las servidumbres de Arica (un muelle, un terminal ferroviario y una aduana). El documento más lesivo para la soberanía nacional fue El Laudo de París que se firmó con la Internacional Petroleum Company (IPC). El Perú cedió el suelo y subsuelo de La Brea y Pariñas a la empresa norteamericana, compro-metiéndose a no cobrarle impuestos por 25 años y entregarle las tareas de explorar, explotar y craquear el petróleo por 50 años. Debido al contrato firmado, esta empresa cobraría protagonismo en la política nacional durante los próximos años. III. ASPECTO SOCIAL Gracias a la bonanza que experimentó nuestra economía en los primeros años del Leguiísmo, el régimen se permitió celebrar con suma fastuosidad los centenarios de la Independencia del Perú (1921) y de la batalla de Ayacucho (1924). La, hasta entonces, “Villa limeña”, se transformó en una ciudad moderna para la época. El casco urbano fue totalmente renovado – inclusive el Palacio de Gobierno que extrañamente se incendió unos días antes del centenario de la Independencia del Perú – y ornamentado con los monumentos llegados de todas las latitudes del mundo. Lima fue considerada como una de las capitales más bellas de Sudamérica; sin embargo el urbanismo no había alcanzado a todas las zonas de la capital y el ritmo de la modernización no se pudo mantener en toda la población capitalina. Para 1919, se estimaba un total de 296 000 hectáreas de tierra irrigada artificialmente en la costa, 3 000 kilómetros de ferrocarriles, y 198 kilómetros para vías automovilísticas. El régimen estimaba ampliar las tierras agrícolas a 494 000 hectáreas, 4 500 kilómetros de ferrocarril y 49 000 kilómetros de carreteras. Aunque ello resultó fundamental para comunicar a Lima con algunas zonas productivas del Perú, gran parte de nuestro país seguía aislado del mundo.
  • 14. IV. ASPECTO CULTURAL Durante este régimen se arraigó El Indigenismo como respuesta inmediata al problema del indio y su influencia se prolongó hasta los años 70 del siglo XX. Fue la Constitución de 1920 la primera que reivindicó el derecho de los indígenas. Así, el artículo 41 establecía la protección a la propiedad de las comunidades indígenas, y el artículo 58 señalaba que el Estado protegía a la raza indígena, dictando leyes especiales para su desarrollo y cultura en armonía con sus necesidades. Entre los pensadores e intelectuales de la época destacan: José Sabogal, Hildebrando Castro Pozo, Abelardo Gamarra, José Carlos Mariátegui, entre otros. V. EL OCASO DEL LEGUIÍSMO Como es sabido, nuestro país era altamente dependiente del capital extranjero, sobre todo del norteamericano, y obviamente ello nos tornaba vulnerables. Es por ello que la devastadora crisis de 1929 nos afectó de inmediato. La crisis desatada por la caída de precios en la bolsa de valores de Wall Street – acentuada el jueves 24 de octubre de 1929 – se ahondó con la quiebra de bancos y empresas agrícolas con inversiones en nuestro país, tal es el caso del banco más fuerte hasta ese entonces: El Banco de Perú y Londres (quebrado el mismo año de la crisis). Estados Unidos desarrolló una serie de medidas proteccionistas que afectaron la capacidad de consumo de los países exportadores de materia prima, pues, se redujo el ingreso por concepto de ventas de sus productos. El Perú se afectó con la baja de precios de nuestros productos en el mercado internacional y perjudicó directamente al presupuesto nacional, se devaluó la moneda, y se paralizó la producción en la mayoría de sectores, se elevó el costo de vida, aumentó el desempleo, se incrementó el porcentaje de trabajadores con sueldos impagos, disminuyó el poder adquisitivo de la población urbana, entre otros problemas socioeconómicos. El Estado atacó el problema económico reduciendo el presupuesto nacional y dejando de pagar la deuda externa. Los pagos se retomaron a partir de 1947. A todo ello, debe sumarse el estilo personalista y autocrático de su gobierno que generó resentimientos entre sus detractores. La caída del Leguiísmo era inminente. El Golpe de Estado empezó en Arequipa, dirigido por el coronel Sánchez Cerro – apoyado por los civilistas – y justificado jurídicamente por el abogado José Luis Bustamante y Rivero, a través del «Manifiesto de Arequipa». El levantamiento se produjo el 22 de agosto de 1930. El 25 tomaban la capital y apresaban a Leguía que intentó escapar en el Crucero Grau. El Golpe de Estado dirigido por Sánchez Cerro pone fin al régimen dictatorial leguiísta y marca el inicio del denominado “Tercer Militarismo Peruano”. LECTURA LA MUJER A lo largo de los primeros lustros del siglo XX fue constante la propaganda de un grupo decidido de mujeres a favor de los derechos de su sexo. En esta labor se destacaron entre otros: Dora Mayer, María Alvarado Rivera, Miguelina Acosta Cárdenas, Zoila Aurora Cáceres. La primera mujer que recibió el título de abogado fue Rosa Dominga Pérez Liendo en 1920. Por ese hecho la Municipalidad de Lima le dió un diploma en 1921. Llegó a ser luego la primera mujer con un cargo directivo en el Colegio de Abogados de Lima y Directora del Colegio Santa Rosa, donde implantó allí los «test» mentales.
  • 15. Una victoria feminista fue la Ley No. 4526 del 26 de setiembre de 1922 que declaró que las mujeres mayores de treinta años podían formar parte de las Sociedades Públicas de Beneficiencia. Antes de la aprobación de esta ley algunas mujeres habían sido elegidas para que integraran esas instituciones. Tal fue el caso de Esther de Ballón, María Tizón de Díaz y Celestina Ocampo en Abancay; y asimismo, el de Carmen Vargas de Roaminville, María Benavente de Paredes, Julio Adriansén de la Torre, Julio Umeres de Osma y Elvira García y García llamadas a participar en las labores de la Beneficiencia Pública del Cuzco en 1915. Beneficiencia de Lima, en cumplimiento de la Ley No. 4526,fueron elegidas María Lacroix de Olavegoya y Virginia Candamo de Punete. El Consejo Nacional de Mujeres llegó a ser organizado como organismo representativo de todas las asociaciones femeninas del Perú. Contó con treinta y seis sociedades afiliadas. Lo presidió durante algún tiempo Mercedes Gallagher de Parks. Entre otras de las entidades que se destacaron durante el Oncenio cabe mencionar : la Liga Antituberculosa de Damas, la Asociación Humanitaria, la Sociedad de los Roperos Infantiles, las cunas anexas a la Junta de Defensa de la Infancia, el Comité Patriótico de Damas. Un representante femenino fue incorporado al Consejo Superior del Trabajo. Anterior en algunos años al Oncenio en cuanto a su fundación, se desarrolló en esta época la Industria Femenil que tenía un bazar para poner en venta labores confeccionadas por la mano de la mujer y a la vez dirigía buena parte de los talleres del Estado. Presidenta del Directorio fue Isabel Ferreyros de Swayne. El 21 de diciembre de 1924, se inauguró en Lima la Segunda Conferencia Panamericana de Mujeres. La primera habíase celebrado en Washington en 1916. Hubo una sección literaria, otra de ciencias domésticas, una tercera de educación y, asimismo, las que se dedicaron a estudiar el trabajo de la mujer, su protección y fomento y la asistencia social y el bienestar del niño. En 1918, Angélica Palma publicó con el seudónimo de Marianela, la novela Vencida. Allí apareció un tipo de mujer limeña, la hija de familia aristocrática que, por haber perdido su fortuna, se ve obligada a trabajar. Pero la vencen los prejuicios del medio; en la época a que se refiere este libro era vergonzoso en Lima que una señorita de las llamadas «bien» se emplease y Nelly, la protagonista, se siente derrotada. En la segunda edición aparecida en 1933, la autora tuvo el cuidado de expresar que los problemas sociales que atormentaron a la romántica heroína de "Vencida" habían sido ya superados. El número de mujeres que trabajan en oficinas y fábricas y que acudían a estudiar en los colegios y Universidades aumentó notoriamente durante el Oncenio. En 1929, se graduó la primera ingeniera nacional, la señorita Mary Doris Clark. Durante el periodo en que fue J.M. Ramírez Gastón presidente de la Sociedad de Empleados de Comercio (1922 - 1924) comenzó la inscripción de socias mujeres. En el capítulo referente a la situación educacional en este periodo se alude a la implantación de la instrucción industrial femenina, el Bien del Hogar y al Colegio Nacional de Mujeres de Lima. Edición Universitaria, 7ma. Edición Tomo IX Pract iquemos 1. Elabora un resumen de la lectura. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. Menciona cómo afectó la crisis económica de 1929 al Perú. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 16. 3. Menciona los monumentos más importantes que llegaron al Perú con motivos de los centenarios. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. Señala qué ganó el Perú con el Tratado de 1929. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. Señala porqué se considera al Laudo de París como un documento vergonzoso y lesivo para el Perú. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ TAREA DOMICILIARIA 1. Elabora un cuadro comparativo entre Leguía y Fujimori. 2. Menciona qué aspectos positivos y negativos encuentras en el régimen leguiísta. 3. Dibuja un mapa del Perú señalando los territorios que cedió Leguía durante sus dos gobiernos (1908 – 1912 y 1919 – 1930). 4. Averigua qué logros sindicales se dieron durante el Oncenio de Leguía. 5. ¿Qué opinión tienes a cerca del gobierno de Leguía? EL TERCER MILITARISMO (1930-1939) I. INTRODUCCIÓN El 22 de agosto de 1930 el comandante Luis Sánchez Cerro se sublevó en Arequipa, Leguía fue obligado a renunciar por el general Manuel Ponce. Hasta abril de 1931 el poder estuvo en manos de Sánchez Cerro, quien creó un Tribunal para castigar a los colaboradores de Leguía. Ante la convocatoria a elecciones hecha por Sánchez Cerro, en la cual participaría sin dejar el poder, la guarnición de Arequipa se levantó. Ante la negativa de la Marina de movilizar tropas al Sur, Sánchez Cerro renunció y se estableció una Junta de Gobierno presidido por David Samanez Ocampo. II. LAS ELECCIONES DE 1931 La Junta de Gobierno de Samanez Ocampo convocó a elecciones, para las cuales se elaboró un Estatuto Electoral donde se estableció el Jurado Nacional de Elecciones. Los principales candidatos en estas elecciones fueron Víctor Raúl Haya de la Torre (Partido Aprista Peruano) y Sánchez Cerro (Unión Revolucionaria). El vencedor fue David Samanez Ocampo el candidato de la Unión Revolucionaria, Sánchez Cerro, quien contó con el respaldo de la oligarquía. Los apristas y sus seguidores no quedaron conformes con los resultados de las elecciones y denunciaron un fraude electoral.
  • 17. III. GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SÁNCHEZ CERRO (1931-1933) 1. EL CONTROL SOCIAL Y LA REPRESIÓN Frente a la amenaza política que representaban los apristas el gobierno de Sánchez Cerro actuó a la defensiva. Con el objetivo de controlar el accionar de sus adversarios políticos dio la “Ley de Emergencia” y apresó a Víctor Raúl Haya de la Torre. Los apristas respondieron con un atentado fallido contra la vida del Presidente (marzo de 1932), luego organizaron una revolución armada en la ciudad de Trujillo (julio de 1932). El Gobierno respondió enviando tropas que reprimieron sangrientamente el levantamiento, con un saldo de centenares de militantes apristas muertos, muchos de ellos ejecutados en las ruinas de Chan Chan. 2. LA MISIÓN KEMMERER Y LA ECONOMÍA Este grupo económico a cargo del norteamericano Edwin Kemmerer actuó en el país en 1931 y recomendó la creación de un Banco Central de Reserva, la Superintendencia de Banca y Seguros y una Ley General de Bancos. El Objetivo de esta misión era estabilizar la economía peruana golpeada por la caída de las exportaciones como consecuencia de la crisis del Capitalismo. 3. LA CONSTITUCIÓN DE 1933 Esta Carta Magna reemplazó a la Carta promulgada por Leguía en 1920. Entre los artículos más importantes mencionamos: • No hay reelección presidencial inmediata. • Gozan del derecho de voto presidencial los varones alfabetos. • Las mujeres alfabetas votan en sufragios municipales. • El Estado no reconoce los partidos internacionales, con lo cual el APRA y el Partido Comunista no pueden participar en política. 4. EL CONFLICTO CON COLOMBIA En 1932, residentes peruanos en Leticia se sublevaron contra las fuerzas colombianas. El Presidente asume la causa de los alzados y prepara un ejército de treinta mil hombres para enfrentarse a Colombia, pero durante la revista de las tropas en Santa Beatriz, el 30 de abril de 1933 fue asesinado por un fanático aprista. Los preparativos bélicos se suspenden con la llegada al poder de Benavides. IV. GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1933-1939) Según la Constitución de 1920 no existían vicepresidentes, por eso el Congreso nombra como Presidente provisional a Óscar R. Benavides, posteriormente en 1936, luego de anular las elecciones, le prorrogó su mandato hasta 1939. 1. EL REESTABLECIMIENTO DEL ORDEN Con su política de “Paz y Concordia”, Benavides promulgó una Ley de Amnistía General, los apristas salen de las cárceles y otros vuelven del destierro. Asimismo, se firmó el Protocolo de 1934 con Colombia, con el cual se ratificó el Tratado Salomón-Lozano. 2. LAS POLÍTICAS SOCIALES Con el objeto de mantener el control social, Benavides buscó un acercamiento con el proletariado urbano. Instauró el Seguro Social Obrero, que cubría gastos de medicinas, maternidad y vejez; inició la construcción del Hospital Obrero, se creó el Ministerio de Educación y el de Salud. Se impulsó una política de obras públicas con la culminación de las Carreteras Central y Panamericana, los nuevos Palacios de Gobierno y de Justicia. 3. LAS ELECCIONES DE 1936 En este proceso electoral triunfó el historiador Luis Antonio Eguiguren, gracias al apoyo de los votos apristas. La Oligarquía y el Ejército no aceptaron ese triunfo y presionaron al Congreso para que anulara este resultado. Los parlamentarios lo hicieron, con el pretexto de la ilegalidad del partido aprista y prorrogaron el mandato de Benavides por tres años más. El régimen había reanudado la persecución contra los apristas después del asesinato de Antonio Miro Quesada, dueño del diario El Comercio. El APRA se mantuvo en la clandestinidad. En el contexto internacional, son los años de avance del fascismo italiano y el nazismo alemán. Mussolini y Hitler ayudaron a los franquistas en la Guerra Civil Española. En setiembre de 1939 las tropas alemanas
  • 18. invadieron Polonia, desatando la Segunda Guerra Mundial, el presidente Benavides declaró la neutralidad del Perú. En diciembre de 1939, Óscar R. Benavides entregó el mando a Manuel Prado Ugarteche, del Movimiento Democrático Pradista, un prominente miembro de la Oligarquía, quien había ganado en las elecciones de aquel año. LECTURA LA CRISIS POLÍTICA DE 1930 A raíz de la depresión del capitalismo en 1930 se hicieron evidentes, en toda su diversidad y magnitud, los cambios que la sociedad peruana venía experimentando desde principios de siglo. Estos cambios se manifestaron a través de una ola de conflictos sociales y políticos que dejaron ver la incapacidad política de los diferentes sectores de la clase dominante y del Estado para resolverlos, a fin de recrear legítima y hegemónicamente el estatuto de dominación social. Tales cambios mostraron también la impotencia de los sectores medios, que dirigían a las clases populares movilizadas políticamente, para destruir la dominación oligárquica e imperialista existente. La crisis política que se inició en 1930 resultó de esta doble situación. La depresión acarreó la drástica caída de las exportaciones e importaciones, mayormente controladas por el capital extranjero; la retracción de las transacciones comerciales de los terratenientes con el capitalismo costeño; la reducción de los ingresos fiscales y la paralización de las obras públicas, con la congeneralizada desocupación y reducción de los ingresos de las clases populares y sectores medios, así como la ruina económica de prominentes familias de las clases dominantes. Esta situación significó que la relativa centralización estatal que Leguía había logrado desarrollar se desmoronara y que las tendencias centrífugas latentes en la sociedad se manifestaran plenamente; al mismo tiempo que resultaban evidentes las contradicciones entre clases sociales. En efecto, en este clima de disolución de las fuerzas capitalistas dominantes, un grupo de terratenientes y sectores medios sureños auspiciaron un Golpe de Estado, encabezado por el teniente coronel Luis M. Sánchez Cerro, que recibió un amplio apoyo popular y ninguna oposición del Gobierno ni de sus múltiples allegados, permitiendo la reaparición y surgimiento de viejas y nuevas figuras políticas. Conjuntamente con la reaparición de caudillos militares, resurgieron diversos sectores de terratenientes, ansiosos de recuperar sus perdidas posiciones políticas, así como los civilistas, marginados políticamente por Leguía. En esta crítica coyuntura, no podía haber una fracción que representara a la «burguesía nacional», puesto que no existía en la medida que el Capitalismo en el Perú se fundaba básicamente en la actividad de las empresas monopólicas extranjeras, a las que se asociaba de manera subsidiaria el débil capital nativo. COTLER, Julio y otros; Nueva historia general del Perú, pp. 161 y 162 Pract iquemos 1. ¿En qué contexto fue derrocado el gobierno de Leguía? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué los apristas se opusieron al gobierno de Sánchez Cerro? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 19. 3. ¿En qué consistió la Ley de Emergencia? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo llegó al poder Benavides? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. ¿Por qué se anularon las elecciones en 1936? __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ TAREA DOMICILIARIA INVESTIGA 1. ¿Cuál fue la influencia en la sociedad peruana durante este periodo del Partido Aprista, Partido Comunista y del Fascismo? EL PERÚ ENTRE 1939 Y 1948: LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA I. INTRODUCCIÓN Durante el periodo que vamos a estudiar se instalaron dos gobiernos democráticos y una dictadura. Durante estos años, el escenario político se complejizó por la irrupción de sindicatos, federaciones estudiantiles y los partidos antioligárquicos y antiimperialistas. La oligarquía fue incapaz de recuperarse para ejercer directamente su dominio sobre la sociedad y terminó apoyándose en los militares, lo que los llevó a perder vigencia como clase política. El ejército empezó a tener mayor protagonismo político y a presentar cada vez mayor autonomía respecto de la clase dominante, como se evidenciaría en los años de 1962 y 1968. Las clases populares se identificaron más con los apristas y comunistas, pero ante las frustradas reformas que exigían, radicalizaron sus protestas hasta desencadenar movimientos campesinos, migraciones masivas a las principales ciudades. Fue durante estos años que empezó a tratarse el tema de una necesaria reforma agraria y a evaluarse el rol de la IPC –empresa norteamericana que controlaba el petróleo de la Brea y Pariñas en nuestra economía. II. PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939- 1945) Con su ascenso al poder se inaugura un ciclo democrático de casi una década, caracterizado por la tolerancia política al APRA y al P.C. Aun así, no se pudieron evitar hechos de violencia ni frenar la aparición de sindicatos como la Central de Trabajadores del Perú (CTP); además la crisis en la que nos sumiría el accionar bélico europeo –Segunda Guerra Mundial- terminaría por favorecer a un sector de la población peruana: se incrementaron el valor y el volumen de nuestras exportaciones de materias primas ocasionando un ingreso importante de divisas pero se redujeron las importaciones de productos manufacturados desencadenando escasez de medicinas, alimentos, etc. El régimen «pradista» quedó obligado a impulsar una política de sustitución de importaciones beneficiando directamente a los industriales organizados en La Sociedad Nacional de Industrias. Esto permitió el aumento del empleo en nuestra industria y el mantenimiento inalterable de los niveles de salarios permitió la acumulación de capitales. En el aspecto internacional, Prado presentó un acercamiento peligroso hacia los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Le declaró la guerra al Eje, firmó el tratado de préstamos y arriendos con EE.UU. de Norte
  • 20. América, permitió la instalación de una base aérea norteamericana en Talara y deportó a los japoneses y alemanes de nuestro país a EE.UU. Curiosamente el APRA y el P.C. respaldaron estas medidas. Los comunistas por su rechazo al fascismo, los apristas, que ya habían redefinido su posición frente al gobierno del norte, señalaban que las empresas norteamericanas permitirían una relación de inversiones más equilibradas en América Latina y no eran lo mismo que el gobierno norteamericano (aunque ya el gobierno del Norte planteaba un respeto a los regímenes democráticos en América Latina en coincidencia con las nuevas máximas del APRA que sacrificaban sus ideas radicales). Acaso el acontecimiento que marcó el gobierno de Prado fue la guerra contra Ecuador en 1941. Tras varios años de tensas negociaciones y ante la impotencia de solucionar los problemas fronterizos, los ecuatorianos invadieron nuevamente nuestro territorio, haciéndonos recordar sus principales reclamos: Salida al Río Amazonas y control de Tumbes, Jaén y Maynas. A comienzos del mes de julio de 1941, los ecuatorianos avanzaron de la provincia de El Oro hacia la margen oriental del Río Zarumilla, para atacar a nuestras tropas. Las fuerzas peruanas dirigidas por los generales Antonio Silva Santisteban (frente oriental) y Eloy Ureta (Frente occidental) iniciaron la contraofensiva. El incidente más serio fue la Batalla de Zarumilla (del 23 al 25 de julio) con la consecuente victoria peruana y la ocupación de la provincia de El Oro. Uno de los artífices del triunfo peruano fue el Cap. FAP José Abelardo Quiñones González. Silva Santisteban se encargó de expulsar a los invasores desde la Cordillera del Cóndor hasta el Río Putumayo. En octubre de ese año se firmó El Armisticio de Piura creándose una zona desmilitarizada. Los países mediadores como Estados Unidos, Brasil y Argentina – sumado Chile en noviembre – se convertirían en los garantes del Protocolo de Paz , Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942 (firmado por Alfredo Solf y Muro de Perú y Julio Tovar Donoso de Ecuador). Ecuador consiguió su salida al Río Amazonas, ganó las regiones de Quijos y San Miguel de Sucumbios y no pagó indemnización por gastos de guerra al Perú. En 1945, el protocolo fue complementado con el fallo arbitral del juez brasileño Bras Díaz de Aguiar. Aunque la guerra con el vecino del norte fue prácticamente en la costa, se desató un inusitado interés por la modernización y desarrollo de la selva -acaso por ser el territorio ambicionado por Ecuador- siendo una de las empresas más representativas La Compañía Norteamericana de Reserva de Gomas encargada de identificar y conseguir nuevas fuentes de gomas o caucho. Durante su gobierno también se realizó el censo de 1940, se incendió nuestra Biblioteca Nacional -recuperada por el historiador Jorge Basadre- creó la Compañía Peruana de Vapores y la Corporación Peruana de Aviación Comercial (CORPAC). III. GOBIERNO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO Venció en las elecciones de 1945 a Eloy Ureta gracias al apoyo que le brindara el Frente Democrático Nacional (coalición de partidos liderados por el APRA). Su régimen se caracterizó por la falta de estabilidad política evidenciada en el clima de inestabilidad. El APRA había alcanzado la mayoría parlamentaria y desde el Congreso controlarían al Presidente, inclusive coparon las principales áreas de la administración pública -aunque terminaron en actos de corrupción masiva. Se incrementaron las movilizaciones sindicales, se crearon nuevas organizaciones populares, y se expandieron los medios de prensa y manifestaciones de carácter nacionalista y popular. El Parlamento aprovechó esta circunstancia para presionar al Gobierno y lograr el reconocimiento de los sindicatos y solucionar los conflictos laborales a favor de los trabajadores. Económicamente, el Perú ingresaba a una época compleja: nuestras exportaciones habían descendido tanto en valor como en volumen, mientras que las importaciones aumentaban. Para controlar tal situación el Gobierno decidió manejar el cambio de moneda, controlar el precio de determinados productos, incrementar los impuestos directos para aumentar los gastos públicos, subsidiar algunos alimentos – sobre todo los importados – cuyos precios subían rápidamente de precio en el mercado mundial. Todo ello perjudicó al sector exportador, los obreros mejoraron su calidad de vida pero a la larga traería como consecuencia el desabastecimiento, racionamiento de productos, largas colas para adquirir productos, especulación de precios y la inflación generada por el populismo con que actuó el Gobierno. El 1 de agosto de 1947, por Decreto Supremo 781, el Gobierno declaró la soberanía marítima sobre las 200 millas del Mar Peruano adyacente a nuestro litoral, y sobre su zócalo continental para aprovechar los recursos del subsuelo como de las aguas e islas. Según este decreto publicado por el entonces ministro Enrique García Sayán la soberanía sobre el espacio mencionado era para “reservar, proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que en o debajo de dicho mar se encuentren”.
  • 21. El mismo año, Bustamante y Rivero aprobó la Ley del Yanaconaje, imponiendo una remuneración salarial en las haciendas, fijando un monto específico de arriendo por tierras cedidas a los yanaconas, prohibiendo a los hacendados desalojarlos de las tierras ocupadas en sus dominios. Además proscribió la obligación de los yanaconas a vender su producción a los hacendados, eliminando así el sistema de explotación que más tiempo se ha prolongado en la historia del Perú. Las consecuencias a largo plazo no fueron las mejores, pues, los yanaconas - quienes fueron en aumento - se dedicaban más a sus parcelas que al trabajo en las tierras del hacendado. En 1947 se cumplieron los 25 años del Laudo de París, para dar cumplimiento a lo estipulado, el Gobierno creó La Empresa Petrolera Fiscal la cual tomó el control del petróleo en el país. Extrañamente, y con clara responsabilidad aprista, se firmó El Contrato de Sechura, defendiendo los intereses de la empresa norteamericana (IPC) para que explore y explote una vasta zona a cambio de mayores impuestos. Para 1947 además, se tornaba conflictiva la relación entre el Gobierno y varios sectores del país. Los exportadores no compartían la política económica del régimen, la presión popular en la capital aumentaba de la mano de las huelga y las manifestaciones de protesta; mientras que en la sierra se producían levantamientos campesinos. El APRA responsabilizó de todo al ejecutivo y se alejó del Presidente, dejándolo cada vez más aislado. Ese año, la crisis se agudizó por la fuerte oposición que realizara la Alianza Nacional -nucleada por Pedro Beltrán- que consiguió un ausentismo parlamentario e impidieron que se instale el Congreso en 1947. Sumado a todo ello, el director del periódico La Prensa -Francisco Graña Garland- fue asesinado y se responsabilizó a los apristas. Todos estos acontecimientos hicieron que el APRA sea declarado fuera de la ley. La oposición antiaprista y las críticas de la derecha, inicialmente se dirigieron a la controvertida Ley de Imprenta, que intentó controlar a los diarios de oposición. La oposición aumentó con el mencionado Contrato de Sechura, pues, se denunciaba el entreguismo del gobierno y se solicitaba un mayor protagonismo de los capitales nacionales. En los primeros días de octubre de 1948, los apristas alentaron una sublevación de La Marina de Guerra en el Callao. Tal acto fue reprimido con severidad por el gobierno, suspendiendo de inmediato las garantías constitucionales y reanudando la persecución a los militantes apristas. Unas semanas después, se sublevaba en Arequipa, quien había sido ministro de Hacienda del régimen: Manuel A. Odría. Fue el final del esfuerzo – fallido- por instaurar un régimen democrático en el Perú, y el inicio de la dictadura militar «odriísta» que se prolongó hasta 1956. LECTURA LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Y LA MIGRACIÓN A LA CIUDAD M uchas cosas habían cambiado con relación al Perú de comienzos del siglo. Tal vez la más importante era que el país iniciaba desde los años cuarenta una verdadera explosión demográfica, donde se empezaría a reducir la tasa de mortalidad infantil, se mantendría una relativamente alta tasa de nacimientos y se empezaba a controlar los estragos de las principales enfermedades infecciosas. La población del país se duplicó en treinta años: siendo de seis y medio millones en 1940, llegó a nueve millones novecientos mil en el censo de 1961 incrementándose las necesidades de salud, vivienda y educación, lo que significaría desde entonces un campo fértil para el populismo de cualquier tendencia. Lo cierto era que desde todas las posiciones políticas se proponían políticas sociales populistas, más o menos radicales, sobre todo en las áreas de la expansión de la educación secundaria y superior y la asistencia hospitalaria. La expectativa de que la Universidad era un efectivo canal de ascenso social, alentó el progresivo crecimiento y posterior masificación de la educación superior, haciendo cada vez más precarias las posibilidades de una educación de calidad en la universidad pública. Estas empezaron a politizarse, reflejando la organización y las tendencias presentes en los movimientos sindicales que ocurrían fuera de los claustros. La Universidad de San Marcos, donde apristas y comunistas habían logrado importantísima presencia, fue una decisiva sede de la oposición durante los años cincuenta y sesenta. En la medida que los analfabetos estaban excluidos del voto según la Constitución vigente de 1933, y dado que los alfabetos se concentraban en las ciudades, dichos servicios crecieron sobre todo en las áreas urbanas, propiciando una masiva migración desde el campo a la ciudad y, al mismo tiempo, de la sierra hacia la costa. Lima sobrepasó el millón de habitantes en 1950 y alcanzó los dos millones doce años después; la costa ya reunía el 39 por ciento de la población, de acuerdo al censo de 1961. Esta migración interna, que convirtió al Perú al cabo de unas décadas, en un país con un perfil predominantemente mestizo, urbano y costeño, fue favorecida por el
  • 22. control, con técnicas modernas, de enfermedades endémicas de la costa como la malaria, que tradicionalmente atacaban a los nativos de la sierra. La migración abrupta de jóvenes serranos, alimentada no sólo por el espejismo de la educación superior, sino por la crisis de la agricultura en la sierra, incapaz de competir con los alimentos importados que los avances en el transporte marítimo habían abaratado, dio inicio a la formación de barriadas precarias alrededor de la capital. Ahí se incubó un “lúmpenproletariado” fácilmente movilizable y conquistable políticamente. El origen de la primera barriada en Lima se remonta a la invasión del Cerro San Cosme en 1946, cuando poco más de un centenar de personas decidieron construir en sus laderas, precarias viviendas. Posteriormente se generalizó esta forma de conseguir vivienda en Lima y otras ciudades. Los tugurios de las viejas residencias del centro de Lima y sus callejones “de un solo caño”, comenzaron, desde los años cincuenta, a dejar de ser el exclusivo lugar de residencia de los sectores populares urbanos. El nulo acceso al crédito de los bancos entre las oleadas de inmigrantes, su imposibilidad de pagar alquileres, dados sus bajos ingresos, junto con el desconcierto y ambigüedad del Estado frente al fenómeno de las invasiones, crearon esta gráfica expresión del “desborde popular”, que en los años sesenta el presidente Belaúnde bautizaría con el eufemismo de “pueblos jóvenes”. Historia del Perú Contemporáneo Autores: Carlos Contreras, Marcos Cueto pp. 241, 243 Pract iquemos 1. Trascribe los artículos VI y IX del protocolo de Río de Janeiro. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. Explica las razones que impulsaron la industrialización del Perú durante el primer gobierno de Prado. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 3. Señala cuál fue la importancia de la Ley del Yanaconaje. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 4. Explica qué rol desempeñó el APRA durante el gobierno de Prado Ugarteche. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5. Elabora un resumen de la lectura. __________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ TAREA DOMICILIARIA INVESTIGA 1. ¿Qué consecuencias se produjeron en el Perú debido al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial?
  • 23. EL OCHENIO DE MANUEL A. ODRÍA (1948-1956) I. INTRODUCCIÓN El llamado “ochenio” de Manuel A. Odría es un periodo muy importante dentro de la historia republicana contemporánea, pues marca el paso del Perú a la segunda mitad del siglo XX, lo que trajo consigo una serie de cambios sociales, políticos y económicos que fueron moldeando las características del Perú contemporáneo. Definitivamente el de Odría fue un gobierno de contrastes muy marcados, tanto de aspectos positivos como de otros indecorosos para los usos medianamente democráticos que en determinados momentos ha vivido el país. En las siguientes páginas analizaremos los aspectos más resaltantes de dicho régimen. II. LA LLEGADA AL PODER Desde mediados de 1947 el Perú había ingresado en un peligroso espiral de inestabilidad política el cual, además, estaba acompañado de una agobiante crisis económica. Dicha inestabilidad tenía su explicación, como sabemos, en la confrontación directa entre el presidente Bustamante y el Partido Aprista, el cual terminó por abandonar el Parlamento y dejarlo sin quorum, lo cual obligó a su cierre inmediato. La situación se agudizó aún más debido a una serie de alzamientos contra el régimen, muchos de ellos auspiciados por los apristas, como el caso del levantamiento de la marinería del Callao el 3 de octubre de 1948, el cual arrojó un saldo sangriento de varios muertos y heridos. En medio de tal estado de desgobierno que vivía el país, por la falta de liderazgo de Bustamante, los altos mandos del Ejército con el respaldo de un sector de la Marina de Guerra auspiciaron el golpe militar del 27 de octubre de 1948. Dicha asonada estuvo liderada desde Arequipa por el general Manuel A. Odría. Por más que Bustamante intentó debelar el alzamiento, se dio cuenta que los altos mandos militares apoyaban la insurrección. Finalmente el Presidente fue deportado y a los pocos días el general Odría juramentaba el cargo de Jefe de la Junta Militar. III. ASPECTO POLÍTICO El régimen de Odría se divide en dos periodos: La fase de la Junta Militar (1948 - 1950) con una clarísima tendencia dictatorial, y la fase del “Gobierno Constitucional” (1950 – 1956). Siguiendo la vieja tradición de los caudillos peruanos, los cuales buscaban legitimar su poder mediante elecciones, Odría convocó a elecciones presidenciales para el año 1950. El 1 de junio, 31 días antes de las elecciones, Odría renunció a la Junta Militar para quedar únicamente como candidato (la llamada «bajada al llano»). En tanto el general Zenón Noriega, mano derecha de Odría, asumió provisionalmente la jefatura del Estado. Ante la falta de un candidato civil que se presentara como alternativa de gobierno, el general Ernesto Montagne presentó su candidatura a la presidencia, auspiciado por el diario Jornada; sin embargo, el régimen de Noriega lo acusó de traición contra el país ordenando su encarcelamiento e impidiéndole participar en las elecciones. De esta manera Odría quedó como candidato único, ganando como era obvio, en los comicios presidenciales. La juramentación como flamante Presidente “constitucional” se produjo el 28 de julio de 1950. Como se puede apreciar, este régimen fue una dictadura, la cual a partir de 1950 se intentó disfrazar de democracia. Sin embargo, en la práctica la realidad fue muy diferente, pues el gobierno jamás tuvo la voluntad de respetar las libertades constitucionales. Esto se plasmó claramente con la llamada Ley de seguridad interior la cual suspendía las garantías individuales, con lo cual el Gobierno estaba en libertad de allanar domicilios, arrestar, encarcelar, desterrar, etc. por simple denuncia, debiendo el acusado probar su inocencia. Con dicha ley el Gobierno pretendía principalmente reprimir a los apristas y comunistas, cuyos líderes estaban encarcelados, asilados en embajadas – como el caso de Haya de la Torre que permaneció cinco años asilado en la embajada de Colombia – o deportados. En cuanto a la libertad de prensa, ésta estuvo restringida, y si bien hubo cierta permeabilidad a las críticas, ésta fue con límites. En todo caso el único medio de prensa que mostró una radical oposición al Gobierno fue el diario “El deber" de Arequipa. Los responsables de la seguridad interior fueron el ministro del interior Temístocles Rocha y el temido jefe de la policía secreta Alejandro Esparza Zañartu, de quien se decía aplicaba métodos de tortura muy refinados pero a la vez muy crueles para los interrogatorios a los enemigos políticos del Gobierno. Por todo lo descrito anteriormente, el régimen odriísta, es conocido como el de «pan sin libertad», pues si bien el Perú experimentó una relativa bonanza económica, ésta se vio opacada por las acciones al margen de las leyes a las que recurrió el régimen para consolidarse en el poder.
  • 24. Cabe recordar también, que es en este régimen que se va a producir la fundación del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), el cual, bajo la dirección de su fundador el general José del Carmen Marín, se convirtió en un centro de formación humanística, económica y política para los oficiales del Ejército. III ASPECTO ECONÓMICO Con el ascenso al poder del general Manuel A. Odría, se va a producir un considerable viraje en materia económica hacia el liberalismo, esto debido a las sugerencias dadas al Gobierno por la misión económica del economista estadounidense Jules Klein. El Gobierno va a aprobar una serie de normas legales que tendían a favorecer a los inversionistas extranjeros. Esto a través de la reducción de impuestos que gravaban a las principales actividades económicas, la mayoría de las cuales eran de carácter extractivo. Es así que se van a promulgar el Código de Minería, la Ley del Petróleo y la Ley de Electricidad. Sin embargo, Odría fue muy hábil y logró contrastar estas medidas de corte liberal con medidas de apoyo y asistencialismo a los sectores de menor poder adquisitivo de la sociedad. Así por ejemplo, va a dictar la ley que obliga al reparto del 30% de las utilidades de las empresas entre sus trabajadores, o evitar que los precios de los productos de primera necesidad se eleven drásticamente. Pero tal vez su mayor mérito en materia económica sea haber logrado dejar satisfechos, aunque sea parcialmente, a sectores económicos muy influyentes en el país, como es el caso de los importadores, exportadores y los sectores laborales. Si bien es cierto que el régimen adoptó un modelo económico liberal, éste no fue totalmente ortodoxo debido a que Odría lo combinó con una política de subsidios y de control de precios de los productos de primera necesidad. Por otra parte, también debe de ser considerada la coyuntura internacional de la guerra de Corea, la cual provocó la elevación de los precios y de los volúmenes de nuestras exportaciones tradicionales como son el algodón, el azúcar, el café, el cobre, el hierro, etc., lo cual trajo consigo un mayor ingreso de divisas al Perú. IV. ASPECTO SOCIAL Uno de los pilares del régimen odriísta fue la política asistencialista aplicada por el Gobierno. Para tal efecto se fundó la Junta de Asistencia Nacional, a cargo de la esposa del mandatario doña María Delgado de Odría. Esta junta prestaba asistencia principalmente a los niños menores de edad y madres de familia que necesitaban de una ayuda especial. Por otro lado, se va a producir la creación del Seguro Social del Empleado y la construcción del moderno Hospital Central N° 2 – hoy Rebagliati- , con lo cual quedaba reflejada la voluntad asistencialista y populista del régimen. Por otro lado, la educación recibió gran atención por parte del Gobierno, el cual le destinó casi el 5% del Presupuesto Nacional, destinándose el dinero principalmente a la construcción de grandes unidades escolares y a la formación y actualización del profesorado. Tampoco puede quedar excluida la edificación del Estadio Nacional de Lima, como parte de la política estatal de impulso al deporte y a la recreación. Asimismo, es imposible dejar de recordar que es durante el gobierno de Odría que se va a modificar la Constitución para permitir el voto femenino en elecciones presidenciales y para el Parlamento. V. EL FINAL DEL RÉGIMEN Para 1955 la popularidad del Gobierno había caído en un franco proceso de deterioro, el cual se debía al proceso de desaceleración del crecimiento económico, así como por los excesos cometidos por el régimen en materia de respeto a los derechos constitucionales, lo que provocaría el alejamiento del Gobierno de personajes como Esparza Zañartu o Zenón Noriega. Finalmente, para 1956 Odría convocó a elecciones generales, las cuales no podrían ser un calco de las fraudulentas elecciones de 1950. Se presentaron tres candidatos: Hernando de Lavalle –respaldado por Odría-, Fernando Belaúnde Terry –por el Frente de Juventudes Democráticas- y el expresidente Manuel Prado Ugarteche –Movimiento Democrático Pradista- quien contó con los votos apristas, que había logrado obtener luego de haberles prometido el regreso a la legalidad. Finalmente Prado se impuso con más del 40% de los votos, convirtiéndose por segunda vez en Presidente del Perú. De esta manera llegaba a su fin el llamado «ochenio» de Odría, quien nuevamente tentaría la presidencia de la república en las elecciones de 1962 y 1963 sin tener mayor éxito.