SlideShare a Scribd company logo
1 of 52
FACULTAD:
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
ESCUELA:
CONTABILIDAD
TITULO DEL PROYECTO:
“PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN
SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y EL EFECTO
EN SU SITUACION ECONOMICA Y FINANCIERA
DE LA EMPRESA INJASA GROUP E.I.R.L. DEL
DISTRITO DE VICTOR LARCO HERRERA -
TRUJILLO”.
NOMBRE DEL INVESTIGADOR:
CHÁVEZ MARIN EDGARD.
NOMBRE DEL ASESOR:
SUAREZ QUIROZ RONAL.
LUGAR Y AÑO:
TRUJILLO – PERÚ - 2016
AUTORIDADES:
Mons. Dr. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Gran Canciller y Fundador
Fray Juan José Lydon McHugh
Rector
Mons. Ricardo Exequiel Angulo Bazauri
Vice Gran Canciller y Vicerrector Académico
Ing. Marco Dávila Cabrejos
Gerente de Administración y Finanzas
Mg. José Andrés Cruzado Albarrán
Secretario General
Carlos Cerna Muñoz
Decano
Asesor:
Nombre : Ronal Suarez Quiroz
Grado Académico: Magíster
I. GENERALIDADES
1. TÍTULO:
“PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD
DE LA EMPRESA INJASA GROUP E.I.R.L. DEL DISTRITO
DE VICTOR LARCO HERRERA - TRUJILLO”.
2. AUTOR:
2.1. NOMBRE:
Edgard Francklin Antero Chávez Marin.
2.2. CARRERA:
Contabilidad
2.3. FACULTAD:
Ciencias Administrativas y Económicas
2.4. DIRECCION:
Mz “M” Lt. 31 – Alto Salaverry
3. ASESOR:
3.1. NOMBRE:
Ronald Suarez Quiroz
3.2. GRADO ACADEMICO:
Magister
3.3. TITULO PROFESIONAL:
3.4. DIRECCION LABORAL Y/O DOMICILIARIA:
4. TIPO DE INVESTIGACION:
4.1. DE ACUERDO AL FIN QUE SE PERSIGUE:
Básica
4.2. DE ACUERDO AL TIPO DE PROBLEMA:
4.3. DE ACUERDO A LA RECOLECCION DE DATOS:
4.4. DE ACUERDO AL METODO:
5. LOCALIDAD O INSTITUCION DONDE SE DESARROLLA EL
PROYECTO:
5.1. LOCALIDAD:
Trujillo- La Libertad
5.2. INSTITUCION:
Universidad Católica de Trujillo- Benedicto XVI
6. DURACION DE EJECUCION DEL PROYECTO.
05 Meses
7. CRONOGRAMA DE TRABAJO:
7.1. ELABORACION DEL PROYECTO:
7.2. RECOLECCION DE DATOS:
7.3. ANALISIS DE DATOS:
7.4. ELABORACION DE INFORME:
8. RECURSOS:
8.1. PERSONAL:
8.2. BIENES:
8.2.1. DE CONSUMO:
8.2.2. DE INVERSION:
8.3. SERVICIOS:
9. PRESUPUESTO
10. FINANCIAMIENTO:
10.1. CON RECURSOS PROPIOS.
10.2. CON RECURSOS DE LA UCT
10.3. CON RECURSOS EXTERNOS
II. PLAN DE INVESTIGACION
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
II. DATOS GENERALES
2.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
“PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA
EMPRESA INJASA GROUP E.I.R.L. DEL DISTRITO DE VICTOR
LARCO HERRERA - TRUJILLO”.
2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACION BÁSICA
2.3. INVESTIGADOR(ES)
EDGARD CHAVEZ MARIN
2.4. ASESOR
RONAL SUAREZ QUIROZ
2.5. ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN
REGIÓN Y PAIS: LA LIBERTAD / PERÚ
DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD
PROVINCIA: TRUJILLO
2.6. DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
ETAPAS FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO HORAS DE DECICACION
SEMANAL
RECOLECCION DE DATOS 6
REDACCION DE LA
MONOGRAFIA
6
CULMINANCION DELA
MONOGRAFIA
6
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Nuestro tiempo se caracteriza por la complejidad creciente en un entorno
competitivo de las actividades empresariales, junto a la necesidad de
responder adecuadamente a los constantes cambios que las empresas
deben enfrentar, esto hace necesario la implementación de un adecuado y
eficiente sistema de control interno, resultando de vital importancia el papel
de dicha herramienta para toda empresa.
La velocidad impensable y cambios constantes en el cual las entidades
públicas y privadas se conducen, han intensificado la preocupación de los
políticos, directores y gerentes respecto a su capacidad para evaluar el
desempeño operativo. Además las quiebras emblemáticas de las empresas
transnacionales, alegatos de fraude corporativo y estados financieros
manipulados han dirigido la atención pública y de los políticos hacia la
necesidad de diseñar, implementar y mantener un control interno idóneo
sobre las operaciones e información financiera. Es en este contexto que en
los Estados Unidos y otros países del mundo, incluido Perú, se comienza a
tomar con mayor conciencia y urgencia la necesidad de contar con controles
internos dentro de las organizaciones que aseguren el correcto uso de los
recursos, aportados por los accionistas en el caso de las empresas privadas
y por los ciudadanos en general en el caso de las entidades del Estado. A
nivel mundial se han creado normas como empresas que orientan, certifican
y apoyan este tipo de decisiones para el desarrollo y crecimiento empresarial
tanto a nivel financiero, operativo, de talento humano y demás componentes
de una organización, contribuyendo de esta manera a los entornos
macroeconómicos sean más saludables para el desarrollo de los países y
sus poblaciones.
En el Perú desde hace varias décadas la gerencia moderna ha
implementado nuevas formas para mejorar los controles en las empresas del
sector privado. Como sabemos la micro y pequeña empresa juegan un papel
preponderante en el desarrollo social y económico de nuestro país, al
considerarse la mayor fuente generadora de empleo y agente dinamizador
del mercado. Sin importar el tamaño, el contar con un sistema de control
interno se ha incrementado en los últimos años, siendo un instrumento que
debería establecerse en toda organización, el cual tiene como objetivo
proteger los recursos de la empresa o negocio evitando pérdidas por fraudes
o negligencias, así como el de detectar las desviaciones que se presenten y
afecten al cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Diariamente se requieren de los mejores sistemas de planeación,
organización, ejecución y control que se apliquen a la gran diversidad de
situaciones operativas en la empresa. El control es vital para el
funcionamiento de las empresas como un sistema. Sin contar con un sistema
de control interno no se podría propiciar el mejor uso de los recursos para
alcanzar o superar los resultados esperados y que posibilite oportunamente,
tomar las medidas correctivas necesarias.
En la ciudad de Trujillo, dentro del universo empresarial, se desarrollan las
empresas de servicios generales, que son servicios generalizados. En los
últimos años ha ido incrementando la demanda de este rubro por lo cual las
empresas tienen más trabajo y es necesario contar con un control interno
adecuado para poder manejar eficientemente su labor.
Actualmente la Empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L.
carece de un sistema de Control Interno que le permita analizar
permanentemente las normas, políticas y procedimientos establecidos por la
gerencia, volviéndola vulnerable en el desarrollo de sus operaciones,
aumentando el riesgo de fraudes y disminuyendo la salvaguarda de los
recurso que posee.
Para poder llevar a cabo los objetivos y controles, es necesario que la
empresa cuente con un modelo de diseño eficaz de Control Interno para
cumplir sus objetivos
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
a). PROBLEMA GENERAL
¿De qué manera la implementación de un sistema de control interno
mejorará la situación económica y financiera de la Empresa de servicios
generales INJASA GROUP E.I.R.L.?
b). PROBLEMA ESPECIFICOS
 ¿Cómo afecta la falta de un control interno en la situación
económica y financiera de la Empresa de servicios generales
INJASA GROUP E.I.R.L.?
 ¿Cuál es la situación económica y financiera de la empresa de
servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L.?
 ¿Existe relación entre la falta de un control interno con la situación
económica y financiera?
1.3. FORMULACION DE OBJETIVOS
a). OBJETIVO GENERAL
Proponer un Sistema de Control Interno para mejorar la situación
económica y financiera de la Empresa de Servicios Generales INJASA
GROUP E.I.R.L.
b). OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Determinar si la falta de un sistema de control interno influye
favorablemente en la situación económica y financiera de la
empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L
 Analizar la situación económica y financiera en la Empresa de
Servicios Generales INJASA GROUP E.I.R.L.
 Determinar la relación entre el sistema de control interno con la
situación económica y financiera en la empresa de servicios
generales INJASA GROUP E.I.R.L.
1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
Podemos justificar nuestra investigación con los siguientes puntos de
vista:
Justificación social.
En el presente trabajo de investigación se presenta los diferentes conceptos
que nos servirán para el crecimiento de nuestra sociedad.
Considerando que la presente investigación, constituiría una base o punto de
apoyo importante para profundizar en el tema y de esta manera enriquecer la
discusión de lo importante que es para las empresas el contar con un Sistema
de Control Interno con el fin de mejorar su situación económica y financiera.
Justificación económica.
La investigación se justifica en la medida que los empresarios tengan
conocimiento que, de contar con un sistema de control interno pueda mejorar
su situación económica y financiera para obtener utilidades favorables para el
crecimiento de su empresa.
Justificación Académico.
Este trabajo de investigación nos ayudara en la parte académica y como
futuros profesionales que nos desempeñamos en nuestra carrera, para poder
proponer e implementar sistemas de control interno a las empresas que
demanden de nuestros servicios, que como fin tienen la obtención de una
buena situación económica y financiera (rentabilidad); como también para
adquirir conocimiento así poder culturizarnos en la parte económica y
financiera de una empresa.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES
Luego de haber revisado algunos temas sobre control interno y su efecto en la
situación económica y financiera en las empresas, se han identificado las siguientes
tesis que proporcionan aportes importantes para la realización del trabajo de
investigación:
Sánchez Morán Mercy Elizabeth, en el año 2012 realizó una tesis de grado en
la Universidad Nacional de Trujillo – Perú, para obtener el título de Contador
Público, en el cual investigó “Implementación de un Sistema de Control Interno en
la empresa vidriería S.A.C. y el efecto en sus situación económica y financiera
2011”. El estudio lo realizaron aplicando el Método Analítico – Sintético y
Descriptivo – Aplicativo.
Llegaron a la conclusión que el sistema financiero es la principal fuente de
financiamiento pues tiene por objetivo coadyuvar al desarrollo de económico y
social del país. Sin embargo las microempresa que aun representando
históricamente un rol fundamental en el desarrollo de principales ciudades como
Guayaquil y Quito, presentan dificultades al momento de solicitar un crédito de
capital productivo debido a los innumerables requisitos y documentación exigidos
por instituciones financieras
El nivel competitivo está determinado principalmente por la fuerza financiera de
cada microempresa posea.
Un problema financiero que más aqueja a las microempresa es el relacionado
con el nivel de liquidez. Sin el suficiente efectivo no pueden hacer frente a sus
obligaciones con terceros, y tampoco pueden realizar inversiones en áreas que
eleven su competitividad.
Para estas empresas es común enfrentarse a diversas dificultades de liquidez,
pues le es muy difícil acceder a financiamiento por la rigidez de las instituciones
financieras, lo que trae consigo un bajo nivel competitivo, perjudicando el
desarrollo del mercado local, pero no es la única forma de conseguir
financiamiento, existen alternativas las cuales las microempresas desconocen.
Los niveles de educación influyen en la forma de dirigir un negocio, sobre todo
cuando no se tiene la suficiente información sobre alternativas de financiación, en
otras palabras, el desconocimiento otras formas de obtener recursos provoca
un estancamiento en el desarrollo.
La utilización del Factoring como alternativa de financiamiento a corto plazo, es
factible económica y administrativamente para las microempresas para que de esta
manera realicen mayor inversión y así ganar posicionamiento en el mercado
local.
Con respecto a esta tesis, se puede apreciar que el sistema financiero cumple
un rol determinante el en crecimiento y desarrollo de las Micro y Pequeñas
empresas, pero a su vez pone una barrera para poder acceder a un financiamiento
de capital de trabajo, a pesar de que estas empresas tienen importantes
repercusiones económicas y sociales para el proceso de desarrollo de un país.
Debido a infinidad de requisitos que ponen para poder acceder a un financiamiento
es que las Micro y pequeñas empresas tienen un bajo nivel competitivo.
Además, se ha considerado el trabajo de Paredes Cruzado Alexandra
Elizabeth, en el año 2014 realizaron una tesis de grado en la Universidad Nacional
de Trujillo, para obtener el título de Contador Público en el cual investigaron
“Propuesta de Implementación de un sistema de control Interno y su influencia en
la gestión económico-financiera de la empresa PISACOM S.A.C. año 2012”. El
estudio lo realizaron aplicando el método de investigación de tipo Método Analítico
– Sintético y Descriptivo – Aplicativo.
Llegaron a la conclusión de que las fuentes de financiamiento han influenciado
de manera positiva en el desarrollo de las MYPES del Distrito de San José, gracias
a que dichas fuentes les han permitido acceder a créditos para financiar sus
inversiones en capital de trabajo, activos fijos y tecnología, impulsándolos a una
mejora tanto en su producción como en sus ingresos, ya que ahora cuentan con un
mejor inventario para ofrecer a sus clientes.
Al evaluar el desarrollo de las MYPES del Distrito de San José en el período
2010 al 2012, constatamos que gran parte de las microempresas se han mantenido
en un estado de equilibrio, limitando su capacidad gestora al destinar efectivamente
su financiamiento, pero que pese a ello tanto su producción como sus ingresos son
los que mayor impacto han tenido gracias al financiamiento obtenido, que en su
mayoría fue de fuentes externas. Aunque existe una proporción de emprendedores
que gracias a sus ahorros generaron empresa para tener una fuente de ingreso
permanente, frente a las bajas en su actividad principal (pesca, construcción naval)
que destaca en el Distrito.
Al evaluar las diferentes fuentes de financiamiento que tuvieron mayor
participación en el Mercado del Distrito de San José, durante el período 2010 –
2012, quien tuvo un mayor dinamismo en el sector fue MI BANCO como principal
proveedor de recursos financieros quienes les dieron las 77 facilidades a LAS
MYPES de obtener un financiamiento ya sea para capital de trabajo o atender
obligaciones con terceros, del mismo modo se encuentran los recursos financieros
obtenidos por prestamistas informales del propio Distrito, quienes vienen
consolidando su fuerte participación en el mercado, actuando como parte esencial
en el desempeño de las MYPES.
Finalmente se determina como resultado de la investigación que las MYPES
han respondido favorablemente al financiamiento recibidopor las diferentes fuentes
de financiamiento, ya sea por un ahorro personal o por la participaciónde entidades
financieras, pero pese a este progreso aún persiste una carencia de cultura
crediticia, una falta de gestión empresarial, escasos recursos económicos y una
falta de asesoramiento en temas comerciales; estos son aspectos que limitan a
muchos emprendedores de poder invertir en nuevas tecnologías que les pueda
generar una reducción en costos y un mejor margen de ingresos.
Con respecto a esta tesis concluimos que las fuentes externas de
financiamiento son primordiales para el crecimiento y desarrollo de las MYPES, ya
que permiten el acceso a financiar el principal impulsor de crecimiento y desarrollo
que es el Capital de trabajo y así las empresas pueden tener la oportunidad de
crecer y desarrollarse, para que puedan ser más competitivas en términos de
costos y calidad.
Además, se ha considerado el trabajo de Montoya Loyola Manuel Alejandro,
que en el año 2013 realizo una tesis en la Universidad Nacional de Trujillo, para
optar el título de Contador Público, titulado “Propuesta de un modelo de Gestión
Financiera para mejorar la Situación Económica Financiera de las MYPES de
comerciantes del Mercado la Hermelinda”. El estudio se llevó a cabo mediante la
investigación de Metodología Aplicada.
El autor enfoca la problemática que en ocasiones las Micro y Pequeñas
Empresas tienen deficiencias en el capital de trabajo financiero, es decir, en el
activo corriente, ya sea por la falta de disponibilidad de ingresos de efectivo o
equivalentes de efectivo, de mercaderías, igual situación pasa con el capital de
trabajo, es decir el activo corriente menos el pasivo corriente no es suficiente para
atender a las obligaciones de las MYPES. No formulan presupuestos financieros
(Flujo de Caja) que le permitan medir a priori la rentabilidad proyectada que
necesitan para entregar a los propietarios o socios como reparto de utilidades o
dividendos; o poder reinvertirla en las actividades de la empresa.
Existen otros trabajos científicos sobre MYPES en el sector de zapatos, y otros
en los distritos El Porvenir, La Esperanza y Trujillo; sin embargo sobre la presente
investigación dirigida a la forma y modo de obtener recursos financieros y operar
sus negocios los microempresarios comerciales en el Mercado La Hermelinda hará
determinar la obtención de líneas de financiamiento que les permita crecer y
mejorar su negocio y rentabilidad a nivel de pre grado no existe información
científica al respecto.
Con respecto a esta tesis concluimos que el gran problema por el que
atraviesan las Micro y Pequeñas empresas se debe a que realizan sus actividades
de manera empírica, el desconocimiento de los cambios en el mundo de los
negocios hace que sus negocios no prosperen, no cuentan con liquidez para hacer
frente a sus operaciones a corto plazo, es por ello que es vital el financiamiento
para impulsar el desarrollo y crecimiento de estas empresas.
2.2. BASES TEÓRICAS
2.2.1. FINANCIAMIENTO
A menudo tenemos ideas muy buenas que pueden quedar tan solo en eso:
en ideas que no podemos llevar a cabo, porque no hay dinero para hacer que se
pongan en marcha. La realidad nos dice que no es indispensable tener todo el
dinero necesario para iniciar un negocio, sino que basta con una parte.
Precisamente el dinero faltante se puede conseguir a través de diferentes tipos de
financiamiento que, si se conocen, pueden hacer mucho por mejorar la situación de
nuestros negocios.
El financiamiento es un concepto que cada vez toma mayor apogeo y que
ha sido ampliamente analizado, pero básicamente destaca en una sola idea, que
consiste en abastecerse de recursos financieros, de cualquier forma, permitiéndole
al pequeño empresario conseguir el capital necesario para llevar a cabo sus
operaciones y así mejorar la situación de su negocio.
Para Hernández, A. (2002) toda empresa, sea pública o privada, para poder
realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para
desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como para el inicio de nuevos
proyectos que impliquen inversión, llámese a ello financiamiento.
Todas las empresas en general requieren de financiamiento para hacer
frente a sus actividades de corto plazo o largo plazo, para realizar nuevos
proyectos, etc.
Para Lerma, A. y otros. (2007) el financiamiento consiste en proporcionar los
recursos financieros necesarios para la puesta en marcha, desarrollo y gestión de
todo proyecto o actividad económica. Siendo los recursos económicos obtenidos
por esta vía, recuperados durante el plazo y retribuidos a un tipo de interés fijo o
variable previamente establecido.
El financiamiento es el principal motor de impulso de crecimiento y desarrollo
para que una empresa lleve a cabo sus actividades en el corto, mediano y largo
plazo a cambio de un pago de una tasa de interés previamente establecido por el
financiamiento.
En esencia, cabe destacar que el financiamiento (recursos financieros)
permite a muchos micro y pequeños empresarios seguir invirtiendo en sus
negocios, optando por un comportamiento más competitivo que es medido por la
productividad lograda de dicha unidad económica de pequeña escala, con el fin de
conseguir estabilidad económica, acceso a tecnologías, un desarrollo institucional
y sobre todo participar en un ámbito más formal.
TEORÍA DE FINANCIAMIENTO:
La teoría tradicional de la estructura financiera propone la existencia de una
determinada combinación entre recursos propios y ajenos que define la estructura
financiera óptima EFO. Esta teoría puede considerarse intermedia entre la posición
“RE” y “RN”. Durand en 1952 publicó un trabajo donde defendió la existencia de
una determinada EFO en base a las imperfecciones del mercado. La teoría
tradicional no tiene un basamento teórico riguroso, pero ha sido defendida por
empresarios y financieros, sin olvidar que la EFO depende de varios factores, como
son: el tamaño de la empresa, el sector de la actividad económica y la política
financiera de la empresa; el grado de imperfección del mercado y la coyuntura
económica en general.
Autores como Modigliani y Miller (1958), con su Teoría de Financiamiento,
buscaron los equilibrios entre los costos y las ventajas del endeudamiento que una
empresa o un sector económico puede poseer; permitirá fundamentar los valores
de apalancamiento, amortización de pasivos a plazos, que se utilizarían para
acrecentar los niveles de capital en la empresa, y serían utilizados en diferentes
operaciones económicas, de índole operativa, financiera u otra, con el fin de elevar
dicho nivel al máximo posible.
Los autores buscaron mantener el contrapeso tanto de los costos de
producción como del financiamiento, analizaron que tan importante y fundamental
es el endeudamiento para una empresa en el transcurso de su vida para de esta
manera incrementar su capital.
Según Gitman (1996: p. 175), “el financiamiento viene siendo el conjunto de
recursos monetarios financieros utilizados para llevar a cabo una actividad
económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas
a préstamo que complementan los recursos propios”. Es por ello que el
financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos
y otras obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o
cualquier otro documento pagadero a plazo.
Esto da como consecuencia que una empresa podrá hacer frente a sus
planes de inversión mediante el empuje inicial provisto por la inyección de recursos
iniciales, suministrado por fuentes de dinero internas o externas. Las fuentes de
financiamiento de las empresas son herramientas claves para proporcionar la
fortaleza económica de las mismas y su competitividad en el tiempo.
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO:
La estructura financiera de la empresa es la composición del capital o
recursos financieros que la empresa ha captado u originado. Estos recursos son
los que en el Balance de situación aparecen bajo la denominación genérica de
Pasivo que recoge, por tanto, las deudas y obligaciones de la empresa,
clasificándolas según su procedencia y plazo. La estructura financiera constituye el
capital de financiamiento, o lo que es lo mismo, las fuentes financieras de la
empresa.
La composición de la estructura de capital en la empresa es relevante, ya
que, para intentar conseguir el objetivo financiero establecido: maximizar el valor
de la empresa, se ha de disponer de la mezcla de recursos financieros que
proporcionen el menor coste posible, con el menor nivel de riesgo y que procuren
el mayor apalancamiento financiero posible.
A toda estrategia productiva le corresponde una estrategia financiera, la cual
se traduce en el empleo de fuentes de financiación concretas. En este sentido
Aguirre, (1992: p. 401) define la estructura de financiación como: “la consecución
del dinero necesario para el financiamiento de la empresa y quien ha de
facilitarla”; o dicho de otro modo, es la obtención de recursos o medios de pago,
que se destinan a la adquisición de los bienes de capital que la empresa necesita
para el cumplimiento de sus fines.
Se denomina estructura de financiación a obtención de dinero necesario que
necesita la empresa para realizar sus actividades en el corto plazo, que ayudara y
cubrirá lo proyectado según sea el caso.
Weston y Copeland, (1995) definen la estructura de financiamiento como la
forma en la cual se financian los activos de una empresa. La estructura financiera
está representada por el lado derecho del balance general, incluyendo las
deudas a corto plazo y las deudas a largo plazo, así como el capital del dueño
o accionistas.
Referente a lo anterior se define como estructura de financiamiento a la parte
de los activos de una empresa y la manera en cómo se financian.
Para expertos como (Damodaran, 1999) y (Mascareñas, 2004), la
estructura financiera debe contener todas las deudas que impliquen el pago de
intereses, sin importar el plazo de vencimiento de las mismas, en otras palabras “es
la combinación de todas las fuentes financieras de la empresa, sea cual sea su
plazo o vencimiento”. Sin embargo, hay autores que consideran relevante darle
más importancia a la estructura de los recursos que financian las operaciones al
largo plazo.
Otra definición de estructura de financiamiento es la manera de cómo una
entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus
metas de crecimiento y progreso.
No existe una receta mágica que otorgue a la empresa el financiamiento
ideal. En el campo de las fuentes de financiamiento para la empresa cada una de
ellas involucra un costo de financiamiento, por tanto, puede considerarse un
portafolio de financiamiento, el cual debe buscar minimizar el costo de las
fuentes de recursos para un nivel dado de riesgo.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
El financiamiento posee ciertas fuentes de obtención, como son:
Los ahorros personales: Para la mayoría de los negocios, la principal
fuente de capital, proviene de ahorros y otras formas de recursos personales.
Frecuentemente, también se suelen utilizar las tarjetas de crédito para financiar las
necesidades de los negocios.
Los amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los amigos y la
familia, son otra opción de conseguir dinero éste se presta sin intereses o a una
tasa de interés baja, lo cual es muy benéfico para iniciar las operaciones.
Bancos y uniones de crédito: Las fuentes más comunes de financiamiento
son los bancos y las uniones de crédito. Tales instituciones proporcionarán el
préstamo, solo si usted demuestra que su solicitud está bien justificada.
Las empresas de capital de inversión: Estas empresas prestan ayuda a
las compañías que se encuentran en expansión y/o crecimiento, a cambio de
acciones o interés parcial en el negocio.
INTERNAS:
 Reinversión de utilidades
 Venta de activos
 Incremento de capital
 Otros
EXTERNAS:
 Microcréditos
 Crédito bancario
 Emisión de acciones, bonos y otros títulos financieros
 Emisión de bonos • Cuentas por pagar
 Otras
Según Hernández, A. (2002: p. 531) cualquiera que sea el caso “los medios
por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros
en sus procesos de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a
corto, mediano y largo plazo, se les conoce como fuentes de financiamiento”.
Se conoce como fuentes de financiamiento a todos los medios necesarios
que se utilicen para hacer llegar recursos que faciliten el crecimiento y desarrollo
de una empresa.
Según Lerma, A. y otros. (2007) para la micro, pequeña y mediana empresa
(MIPYMES) la obtención de financiamiento no ha sido una labor fácil, sin embargo,
se puede tener accesos a diferentes fuentes de financiamiento y utilizar cada una
de ellas, con base en las ventajas y desventajas de éstas como se observa.
El acceso de financiamiento a las MIPYMES no ha sido una labor fácil y aun
no lo es, hay varios factores que influyen en el aspecto que toman las entidades
microfinancieras para que los empresarios puedan obtener un crédito.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORMAL
Las fuentes de financiamiento formal son aquellas entidades especializadas
en el otorgamiento de créditos y supervisadas directamente o indirectamente por la
SBS. Tales como:
 Bancos
 Entidades financieras no bancarias: cajas rurales, cajas municipales,
EDPYME, y cooperativas de ahorro y crédito.
Considerando que cada día las microempresas tienen más oportunidades de
conseguir financiamiento, no solo de organismos privados, sino también de otras
entidades. La variedad de oferta en el mercado hace posible que en la actualidad
existan diferentes propuestas de conseguir financiamiento formal, que a
continuación detallaremos:
Bancos
En el Perú, los Bancos son las instituciones reguladas que ofrecen servicios
financieros múltiples, además de ofrecer servicios de depósitos, estas instituciones
a partir de los años 80 empezaron a prestar a la pequeña y microempresa,
actualmente algunos de los más importantes bancos participan en ese sector.
Pro Inversión, (2007) Cabe recalcar que ahora los Bancos son la fuente más
común de financiamiento, y en la actualidad han desarrollado diversos productos
dirigidos a la MYPE cuyo acceso no resulta difícil.
Se puede indicar entonces que los bancos son aquellos cuyo negocio
principal consiste en captar dinero del público en depósito o bajo cualquier
modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga
de otras fuentes de financiamiento en conceder créditos en las diversas
modalidades, o aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.
Cajas municipales de ahorro y crédito
Una caja es una institución regulada de propiedad del gobierno municipal,
pero no controlada mayoritariamente por dicha institución, recibe depósitos y se
especializa en los préstamos para la pequeña y microempresa. En el año 1982
empezaron como casas de empeño y a partir del año 2002 fueron autorizadas a
operar en cualquier lugar del país ofreciendo muchos de los servicios bancarios.
Portocarrero, F. (2000) coincide con lo anteriormente mencionado, pero
recalca que existen problemas institucionales que las CMAC enfrentan, derivados
de su estructura de propiedad, que dificulta la ampliación de su base patrimonial,
de la rigidez de su gestión como empresas públicas y de sus problemas de
gobernabilidad.
Las cajas Municipales de ahorro y crédito son entidades especializadas en
otorgar financiamiento a las pequeñas y microempresas, pero tienen algunos
problemas que dificultan su ampliación para poder cubrir con los distintos créditos
que requiera el público.
A todo ello, el estudio realizado por Pro Inversión (2007) destaca que estas
instituciones captan recursos del público con el fin de realizar operaciones de
financiamiento, dando preferencia a las pequeñas y microempresas. Solicitando
usualmente garantías prendarias que deben representar por lo menos tres veces el
importe del préstamo.
Cajas rurales de ahorro y crédito
Es una entidad de crédito similar a un banco. En general, los bancos son
sociedades anónimas, al igual que las cajas de ahorro cuyo objetivo es captar
recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de
financiamiento preferentemente a las pequeñas y micro empresas. Adicionalmente,
realizan operaciones dentro de la legislación vigente, emitidas para las empresas
del sistema financiero.
Conger, L y otros, (2009) Cabe mencionar que son instituciones reguladas
que están autorizadas a recibir depósitos y ofrecer todo tipo de préstamos, pero no
están autorizadas para manejar cuentas corrientes.
Las cajas rurales de ahorro y crédito son entidades que reciben depósitos de
terceros y ellos otorgan esos depósitos como crédito a personas que necesiten de
liquidez o financiar su empresa, pero ellos no están autorizados a manejar las
cuentas corrientes de sus clientes.
A modo de conclusión Pro Inversión. (2007) menciona que estas
instituciones captan recursos del público y su especialidad consiste en otorgar
financiamiento preferentemente a la mediana, pequeña y microempresa del ámbito
rural. Las que para otorgar financiamiento, solicitan entro otros documentos,
licencia municipal, título de propiedad y estados financieros.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO SEMIFORMAL
Alvarado J. y otros (2001) Son entidades que estando registradas en la
SUNAT, o siendo parte del Estado, efectúan operaciones de crédito sin supervisión
de la SBS. Estas instituciones tienen grados diversos de especialización en el
manejo de los créditos y una estructura organizativa que les permite cierta escala
en el manejo de los créditos; entre ellas están las ONG y las instituciones públicas
(Banco de Materiales -BANMAT- y Ministerio de Agricultura – MINAG).
Las fuentes de Financiamiento Semiformal son entidades que están
reguladas por la Sunat o en todo caso son parte del Estado, pero no son
supervisadas por la SBS.
ONG
Es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está
organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas
por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de servicios y
funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos,
supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de
análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan
en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales.
Conger, L. y otros, (2009) En el Perú las ONG más importantes son como
programas de microfinanzas miembros de Copeme, asociación gremial que
promueve la pequeña y microempresa. Siendo muchas de estas organizaciones no
gubernamentales las que operan programadas de microfinanzas como su
programa central o como uno más de sus programas de servicios. Estas ONG se
autorregulan con la asistencia de Copeme, que les presta asesoría sobre
estándares internacionales en buenas prácticas y buen gobierno para el sector de
las microfinanzas.
Una ONG es una institución sin fines de lucro que no depende del gobierno
y realiza actividades de interés social.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO INFORMAL
Es aquel crédito no supervisado o regulado por la SBS u otra autoridad
competente; la informalidad del crédito no implica necesariamente que los
prestatarios sean informales, se debe usualmente a que el mercado no cubre todas
las necesidades de los clientes.
Alvarado, J. y otros. (2001) El crédito no formal es el resultado de la
interacción de una vasta demanda por servicios financieros que no puede ser
satisfecha por prestamistas formales, por lo que a su vez cuentan con mayor
presencia en escenarios donde logran mitigar las imperfecciones de los mercados
financieros y/o cuando existen fallas en otros mercados. Es allí donde surgen las
fuentes de financiamiento informal, que vienen a ser todos los individuos (personas
naturales) que por diversas razones efectúan préstamos, así como a entidades que
no cuentan con estructura organizativa para el manejo de los créditos. En este
grupo tenemos a los prestamistas informales (individuos), a las juntas,
comerciantes, entre otros.
Agiotistas o prestamistas profesionales
El agiotista es la persona que presta dinero a un interés muy por encima de
la tasa de mercado. Regularmente el préstamo es a corto plazo, entendido éste
como días o escasos meses.
Alvarado, J. y otros, (2001) Son el grupo generalmente asociado con los
préstamos informales, aun cuando su cobertura por lo general es muy reducida.
Este tipo de créditos se caracteriza por una alta tasa de interés y muchas veces es
otorgado contra la prenda de algún bien.
Juntas
La junta proviene del acuerdo de un grupo de personas que aportan,
periódicamente, una cantidad de dinero denominada cuota con el fin de formar una
“bolsa”, que se adjudica a uno de los miembros elegidos previamente. Es decir,
comienza con la persona que le toca ese mes y así sucesivamente hasta que todos
reciban su dinero.
Von Piscke, (1992) citado por Alvarado, J. y otros, (2001) Son mecanismos
que incluyen la movilización de ahorros y el otorgamiento de créditos. En esta
modalidad, existe un grupo en el cual el nivel de conocimiento y/o las relaciones
sociales suelen ser muy fuertes, se acuerda ahorrar una cierta cantidad de dinero
en un plazo dado, luego del cual el dinero es prestado a uno de los integrantes. El
crédito termina cuando todos los miembros reciben el crédito.
Los integrantes de una junta pueden tener como objetivo la ayuda mutua, el
ahorro-inversión o el obtener financiamiento para sus actividades, a diferencia de
los préstamos en los bancos, no hay tasas de interés para los usuarios.
Comerciantes
Son aquellas personas que teniendo capacidad legal para ejercer el
comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y están al frente de una empresa.
Alvarado, J. y otros. (2001) Son quizá la fuente más extendida de créditos
informales. Entre ellos destacan las tiendas o bodegas locales, los compradores de
productos finales y los proveedores de insumos. Muchas veces estos préstamos se
dan bajo la modalidad de contratos interrelacionados.
AHORROS PERSONALES
Es la parte de la renta disponible de un individuo que no es gastada en
bienes y servicios, es decir, en consumo. El ahorro depende fundamentalmente de
la cantidad de renta, siendo la propensión marginal al ahorro el parámetro que mide
la relación o dependencia entre ambas variables. El ahorro se lleva a cabo
fundamentalmente por los individuos o economías domésticas. Normalmente
depositan la cantidad ahorrada en depósitos bancarios u otros activos, percibiendo
a cambio un interés. Estas cantidades son empleadas por otros agentes para
financiar consumo o inversión.
Longenecker, J. y otros, (2007) Los ahorros personales son, la primera
fuente de financiamiento con capital que se usa cuando se inicia un nuevo negocio.
Con pocas excepciones el empresario debe aportar una base de capital, por lo que
un nuevo negocio necesita de un capital que le permita cierto margen de error. En
los primeros años un negocio no puede darse el lujo de desembolsar grandes
cantidades para pagos fijos de la deuda. También es poco probable que un
banquero, o cualquier persona en este caso, preste dinero para un nuevo negocio
si el empresario no arriesga capital propio.
Con lo ya mencionado se considera que ésta es una forma de obtener
financiamiento sin tener que pagar ningún interés, esto incluye recurrir a los ahorros
personales o de cualquier otra fuente personal de la que se disponga, el vender
algún bien, en usar hasta el propio dinero del negocio para volver a reinvertirlo,
entre otras opciones.
2.2.2. CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo, algunas veces denominado capital de trabajo neto, es
la inversión que una empresa realiza en activos a corto plazo. También conocido
como fondo de maniobra, se define como la cifra resultante de la diferencia entre
los activos circulantes y los pasivos circulantes. Esta definición muestra la posible
disponibilidad del activo circulante en exceso del pasivo circulante y representa un
índice de estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores
actuales y para futuras operaciones.
Partiendo del hecho de que el Capital de Trabajo es una inversión de dinero
que realiza una empresa para llevar a cabo su gestión financiera a corto plazo
(período no mayor de un año). Gitman (1994: p. 234) define que el "capital de
trabajo no es más que la diferencia entre Activos y Pasivos circulantes de una
empresa”.
Se considera capital de trabajo a aquellos recursos que requiere la empresa
para poder operar (insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos
fijos, etc.), comúnmente lo conocemos como activo corriente. (Efectivo, inversiones
a corto plazo, cartera e inventarios).
Weston y Brigham (1994) plantean que el capital de trabajo no es más que
“La inversión de la empresa en activos a corto plazo - efectivo, valores negociables,
inventarios y cuentas por cobrar.”
Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se
sustentan en la medida en que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de
solvencia, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes
que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de
cubrir las obligaciones a corto plazo.
Las empresas deben tener Capital de Trabajo Neto para poder financiar sus
deudas a corto plazo. Mientras más alto sea, la empresa tiene menos riesgo de
caer en insolvencia técnica. Es decir que si aumenta el capital de trabajo, disminuye
el riesgo y por tanto disminuye la rentabilidad.
Según Giovanny E. Gómez, (2004), se define como capital toda aquella
cantidad de dinero o riquezas de la que dispone una persona o entidad, es
el medio financiero de conseguir un medio de producción.
ORIGEN Y NECESIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO
Lo que da origen y necesidad del capital de trabajo, es la naturaleza no
sincronizada de los flujos de caja de la empresa. Esta situación tiene lugar debido
a que los flujos de caja provenientes de los pasivos circulantes (pagos realizados)
son más predecibles que aquellos que se encuentran relacionados con las entradas
futuras a caja, pues resulta difícil predecir con seguridad la fecha en que los activos
como las cuentas por cobrar y los inventarios que constituyen rubros a corto plazo
se convertirán en efectivo. Esto demuestra que mientras más predecibles sean las
entradas a caja menor será el nivel de capital de trabajo que necesitará la empresa
para sus operaciones.
La incapacidad que poseen la mayoría de las empresas para igualar las
entradas y los desembolsos de caja hacen necesario mantener fuentes de entradas
de caja (activos circulantes) que permitan cubrir ampliamente los pasivos
circulantes.
Según A. Demestre (2002), la existencia de Capital de trabajo está muy
relacionada con la condición de liquidez de la empresa, sin embargo, no se puede
perder de vista el grado de liquidez de cada activo circulante y el grado de
exigibilidad de cada pasivo circulante, lo cual sustenta la idea de que mientras
mayor sea el margen en que los activos a corto plazo de una empresa cubren sus
obligaciones a corto plazo, más capacidad de pago generará para pagar sus
deudas en el momento de su vencimiento. Esto se basa en que los activos
circulantes son fuentes de entradas de efectivo, en tanto que los pasivos circulantes
son fuentes de desembolso de efectivo.
IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO
Toda empresa debe contar con un capital de trabajo acorde con la naturaleza
de las actividades que se realizan y con las políticas comerciales que se hayan
adoptado, evitándose la inmovilización de recursos, al mismo tiempo debe
asegurarse una gran fluidez de los ingresos para cumplir oportunamente con los
compromisos contraídos.
La relación entre el crecimiento en ventas y la necesidad de financiar los
activos circulantes es estrecha y directa. Los aumentos en ventas también
producen una necesidad inmediata de inventarios adicionales y, tal vez, de saldos
efectivos. Todas estas necesidades deben ser financiadas; por lo tanto, es
imperativo que el administrador financiero se mantenga al corriente de las
tendencias en las ventas y de los desarrollos en el segmento del capital de trabajo
de la empresa.
La administración del capital de trabajo presenta aspectos que la hacen
especialmente importante para la salud financiera de la empresa:
Las estadísticas indican que la principal porción del tiempo de la mayoría de
los administradores financieros se dedica a las operaciones internas diarias de la
empresa que caen bajo el terreno de la administración del capital de trabajo. Todas
las operaciones de la empresa deben ser financiadas por lo que es imperativo que
el administrador financiero se mantenga al tanto de las tendencias de estas
operaciones y del impacto que tendrán en el mismo. La no posibilidad de las
empresas de hacer una exacta proyección de sus flujos de caja determina la
necesidad de capital de trabajo en la empresa para poder financiar sus deudas a
corto plazo.
F. Weston y E. Brigham (1994) Una gran parte del tiempo es dedicado por la
mayoría de los administradores financieros a las operaciones internas diarias de la
empresa, las cuales caen bajo el terreno de la administración del Capital de trabajo.
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
Generalmente las empresas operan con la finalidad de mantener un
equilibrio específico entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre
las ventas y cada categoría de los activos circulantes. En tanto se mantenga el
equilibrio fijado como meta, los pasivos circulantes podrán ser pagados
oportunamente, los proveedores continuarán enviando bienes y reabasteciendo los
inventarios y éstos serán suficientes para satisfacer la demanda de ventas. Sin
embargo si la situación financiera se aleja del equilibrio programado, surgirán y se
multiplicarán los problemas.
El correcto manejo de los recursos propios de la empresa tiene una
incidencia directa en la marcha del negocio y representa un peso significativo en el
desenvolvimiento en la gestión empresarial. De su administrador depende en gran
medida que dicho negocio sea un éxito o una catástrofe; por tanto para un
empresario el control de los recursos de su empresa constituye un elemento
indispensable.
Para alcanzar la situación de solvencia se requiere disponer de un volumen
de inversiones circulantes superior a los recursos financieros a corto plazo, con
objeto de tener garantizado la cobertura de pagos, incluso en situaciones de
producirse hechos o circunstancias que retrasen, sobre lo previsto, la conversión
de algunas partidas circulantes e incluso el ritmo productivo.
La administración del capital de trabajo se refiere al manejo de todas las
cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos
corrientes, siendo un punto esencial para la administración de los recursos de la
empresa, pues son fundamentales para su progreso; este capítulo centra sus
objetivos en mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, porque
es el que mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de
seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores.
El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es el manejo
adecuado de las partidas del activo circulante y pasivo circulante de la empresa, de
tal manera que se mantenga un nivel aceptable, ya que si no es posible mantener
un nivel satisfactorio se corre el riesgo de caer en un estado de insolvencia y aún
más, la empresa puede verse forzada a declararse en quiebra. Aunque en la
empresa estatal cubana no se reconoce la quiebra, es indiscutible que si éstas
poseen capital de trabajo, están en mejores condiciones financieras para saldar sus
deudas a corto plazo a medida que se van venciendo.
En consecuencia, la administración del capital de trabajo es un elemento
fundamental para el progreso de las empresas, pues mide el nivel de solvencia y
asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes
y administradores de alcanzar el equilibrio entre los grados de utilidad y el riesgo
que maximizan el valor de la organización.
CAPITAL DE TRABAJO NETO
Corresponde a los activos circulantes menos los pasivos circulantes de la
firma. Los pasivos circulantes son obligaciones del negocio (es decir, deudas) que
la empresa planea cancelar o de otra manera cumplir en un año.
Capital Neto de Trabajo = Activos circulantes – Pasivos Circulantes
Expresa la capacidad de la empresa para cubrir las obligaciones que se
originan en el ciclo financiero a corto plazo.
En principio, como el capital de trabajo neto es igual a activo circulante
menos pasivo circulante, su resultado puede ser no positivo, sino negativo cuando
el activo circulante es menor que el pasivo circulante y nulo cuando son iguales.
Capital Neto de Trabajo negativo: situación apurada de solvencia, la
empresa no cubre con sus activos circulantes las deudas que vencen en el corto
plazo.
Capital Neto de Trabajo = 0: situación muy ajustada de solvencia, el simple
retraso en el cobro de un cliente puede hacer que la empresa no pueda atender a
sus pagos.
Capital Neto de Trabajo positivo: situación adecuada de solvencia, el
capital neto de trabajo debe ser positivo en una cuantía suficiente para que la
empresa disponga de un margen de seguridad para sus operaciones.
CLASIFICACIÓN
Una de las clasificaciones que determina Van Horne & Wachowicz (2003),
es de la siguiente manera:
Capital de Trabajo Permanente
El capital de trabajo permanente de una empresa es la cantidad de activo
circulante que ésta requiere para satisfacer sus necesidades mínimas a largo plazo.
Se puede decir que es capital de trabajo descarnado.
Es como el activo fijo de una empresa en dos aspectos importantes. En
primer lugar, las inversiones son a largo plazo, a pesar de la aparente contradicción
de que a los activos financiados se les conoce como circulantes. En segundo lugar,
en el caso de las compañías en crecimiento, el nivel de capital de trabajo
permanente requerido se incrementará con el tiempo, de la misma forma en que
tendrá que aumentarse su activo fijo. No obstante, el capital de trabajo es diferente
del activo fijo en un sentido importante: todo el tiempo cambia.
Capital de Trabajo Variable o Estacional
Es el capital de trabajo que representa la inversión en activo circulante que
varía con los requerimientos estacionales. También está integrado por activo
circulante en constante cambio. Sin embargo, debido a la necesidad de que esta
parte del activo circulante total de una empresa sea estacional, quizás se desee
considerar el financiamiento de este nivel de activo circulante con una fuente cuya
naturaleza pueda en sí ser estacional o temporal.
COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO
Apaza (2007), afirma que los componentes fundamentales del capital de
trabajo circulante son:
Activos Corrientes
Según la Resolución Conasev N° 103-99-EF/94.10 Manual de preparación
de información financiera (como se citó en Apaza, 2007) menciona que está
representado por el efectivo o equivalente de efectivo, por los derechos por
recuperar, por aquellos activos realizables y gastos pagados por anticipado, que se
mantienen para fines de comercialización y se espera que su realización se
producirá dentro de los doce meses después de la fecha del balance general o para
su consumo en el curso normal del ciclo normal del ciclo de operaciones de la
empresa. El ciclo de operaciones de una empresa es el tiempo que transcurre entre
la adquisición de materiales, su transformación y realización en efectivo o en
instrumentos financieros de rápida convertibilidad en efectivo.
Pasivos Corrientes
Flores, (2008, p. 119, 126) Está representado por las partidas que
representan obligaciones de la empresa cuyo pago o negociación se espera liquidar
dentro de los doce meses posteriores a la fecha del Balance General, así como las
obligaciones en que la empresa no tenga el derecho incondicional para aplazar la
cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del
Balance General. Según la Resolución de Gerencia General N° 010-2008
EF/94.01.2 (07.03.2008).
POLÍTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJO
Gallagher & Andrew (2001), menciona al respecto, que las políticas del
capital de trabajo corresponden a los parámetros de la empresa acerca de su nivel
de capital de trabajo y la manera de cómo debe financiarse este capital de trabajo.
Es decir, una compañía necesita tomar decisiones acerca de cuánto tener en su
cuenta de efectivo, qué nivel de inventario debe mantener y hasta qué punto dejar
acumular las cuentas por cobrar. La firma también debe decidir si financia los
activos circulantes con fondos a corto plazo, fondos a largo plazo o una
combinación de las dos alternativas. En conjunto, el nivel y las decisiones de
financiación constituyen la política de capital de trabajo de la compañía.
2.2.3. CRECIMIENTO
Existen pocos estudios previos que tratan sobre el crecimiento de las
MYPES y de los factores que influyen sobre las decisiones acerca de su
crecimiento:
De acuerdo con Perren (1999), son cuatro los factores que influyen en el
desempeño de los empresarios de las microempresas: el desarrollo, la motivación
por el crecimiento, las habilidades gerenciales para lograr dicho crecimiento, y el
acceso a los recursos y la demanda de mercado.
Factores Administrativos
Dentro de los factores administrativos que limitan el crecimiento de las
MYPES, los temas identificados más importantes tienen relación con la gestión de
recursos humanos, aspectos contables y financieros, la administración propia de
sus negocios y la capacitación.
Las MYPES son, en su mayoría, de tipo familiar, lo que trae consigo que la
persona que supla al dueño de esta, muchas veces, no cuente con una preparación
y capacitación adecuada. Por este motivo, los microempresarios esperan que sean
sus hijos los que más adelante tomen la posta con profesionalismo. La generación
de capital humano que continúe la sucesión de la empresa y que sea capaz de
trabajar igual que sus fundadores parece ser uno de los principales problemas de
este tipo de empresas. Además, la falta de capacitación y de entrenamiento de sus
miembros también constituye una barrera importante expresada por los mismos
empresarios.
Los empresarios tienen como objetivo común obtener utilidades en el menor
tiempo posible sin una visión de largo plazo, la gestión de recursos humanos influye
en el crecimiento aun siendo informal, la capacitación a sus trabajadores solo se
realiza al inicio del vínculo laboral y los aspectos motivacionales están simplemente
relacionados con los pagos extras por cumplimiento del trabajo.
Factores Operativos
Dentro de estos, los factores identificados que limitan el crecimiento de las
MYPES tienen relación con aspectos de mercadeo, establecimiento de precios,
control de la producción y control de inventarios.
Factores Estratégicos
Entre los factores que más destacan, se identificaron el acceso a capital, la
falta de una visión de largo plazo y planeamiento y la investigación y conocimiento
de mercados.
Factores Externos
Entre estos factores, los de mayor incidencia aluden a la corrupción,
informalidad y tecnología. Los menos mencionados y de menor incidencia se
refieren a temas relacionados con la competencia y el Estado.
Factores Personales
Los factores personales identificados incluyen la motivación generada por
terceros para iniciar, crecer e implementar nuevos negocios, la educación en la
gestión de empresas y la experiencia de los empresarios.
DESARROLLO
Koontz & O´Donnell (2004) el desarrollo de las empresas, tiene por objeto
la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo propiamente dicho,
para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su
contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y
las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria.
El mismo autor indica, que el desarrollo es un proceso y que el mismo se
inicia con la planeación que incluye la selección de objetivos, estrategias, políticas,
programas y procedimientos.
Según Díaz y Jungbluth (1999) se entiende por desarrollo cuando las micro
y pequeñas empresas dispongan de mecanismos de facilitación y promoción de
acceso a los mercados: la asociatividad empresarial, las compras estatales, la
comercialización, la promoción de exportaciones y la información sobre este tipo de
empresas; todo lo cual puede encaminarse positivamente con una adecuada
dirección y gestión empresarial que lleve a cabo la planeación de las actividades y
recursos, establezca una organización estructural y funcional que permita las
actividades del giro empresarial; se tomen las decisiones más adecuadas por porte
de la dirección; se coordinen todos los elementos y controlen los recursos en forma
continuada.
Flores (2004) indica que se estará frente al desarrollo de las MYPES, cuando
el Estado impulse la modernización tecnológica del tejido empresarial de estas
empresas y el desarrollo del mercado de servicios tecnológicos como elementos de
soporte de un sistema nacional de innovación continua. El Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología –CONCYTEC- debería promover, articular y operativizar la
investigación e innovación tecnológica entre las Universidades y Centros de
Investigación con este tipo de empresas. El estado debe promover el acceso de las
Micro y pequeñas empresas al mercado financiero y al mercado de capitales,
fomentando la expansión, solidez y descentralización de dichos mercados. El
Estado promueve el fortalecimiento de las instituciones de microfinanzas
supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros. El Estado, a través de
la Corporación Financiera de Desarrollo –COFIDE- debe promover y articular
íntegramente el financiamiento, diversificando, descentralizando e incrementando
la cobertura de la oferta de servicios del mercado financiero y de capitales en
beneficios de estas empresas.
Koontz & O"Donnell (2004), indica que el desarrollo es un proceso y que el
mismo se inicia con la planeación que incluye la selección de objetivos, estrategias,
políticas, programas y procedimientos.
2.2.4. LAS MYPES
El nacimiento de una cultura emprendedora que se caracteriza por “la
capacidad de ver oportunidades y aprovecharlas” (Pro Inversión, 2007), permite dar
paso a una alternativa correcta de negocio con la finalidad de obtener bienes o
prestar servicios, que genere ingresos, para poder solventar gastos tanto
personales como familiares; pero sobre todo para fortalecer el ámbito empresarial
de un país, es de ahí que diversos autores parten con el significado de una MYPE.
Según el estudio realizado por Pro Inversión (2007), una MYPE es una
pequeña unidad de producción, comercio o prestación de servicios. Representando
en el Perú más del 99,3 % del empresariado nacional, generando en un 62%
empleos ocupados.
Para ser más exacto, según la Ley de Promoción y Formalización de la Micro
y Pequeña Empresa (Ley 28015), una MYPE es una unidad económica constituida
por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción,
transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
Para Regalado, H., (2006) las MYPES son un importante centro de atención
para la economía, que busca responder a muchas necesidades insatisfechas de
los sectores más pobres de la población, especialmente para el sector financiero,
debido a que genera oportunidades de empleo e ingresos a la población y dinamiza
la economía local.
De acuerdo a las estadísticas de América Latina, las MYPES fluctúan entre
el 95% a 98% de la economía constituida por el desarrollo de las micro y pequeñas
empresas (MYPES), contribuyendo al 42% de la producción nacional y al 88% del
empleo privado; las Mypes de acuerdo a la experiencia internacional poseen la
capacidad de convertirse en el motor del desarrollo empresarial, descentralizado y
flexible, teniendo mayor presencia en las actividades de confecciones, artesanía,
turismo, establecimiento de salones de belleza y otros.
Para Foschiatto, P. y Stumpo, G., (2006) las microempresas, están
localizadas en áreas tanto urbanas como rurales, y se caracterizan por ser
actividades económicas a pequeña escala que operan en diversos sectores. Su
nivel tecnológico generalmente es bajo, y la carencia de recursos no permite
muchas inversiones ya que los microempresarios no tienen acceso a recursos
financieros porque el sistema bancario formal no los reconoce como sujetos
económicos.
Hinojosa, C., (2012) En particular, una pequeña empresa es un
establecimiento que requiere poca inversión, mínima organización, y posee una
gran flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno; en general, los éxitos de
una pequeña empresa que está organizada corporativamente, generarán
movimientos económicos importantes en la clase empresarial de su país.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MYPES
Según SUNAT y el Ministerio de Trabajo de acuerdo a las últimas normas
legales, las MYPES deben reunir las siguientes características:
El número de trabajadores:
 La microempresa tiene de 1 a 10 trabajadores.
 La pequeña empresa tiene de 1 hasta 100 trabajadores
Niveles de ventas anuales:
La microempresa: opera hasta por un monto máximo de 150 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT)
La pequeña empresa: opera hasta el monto máximo de 1,700 UIT.
Importancia de las MYPES en la economía del país
Según datos del Ministerio de Trabajo, las MYPES brindan empleo a más de 80
por ciento de la población económicamente activa (PEA) y generan cerca de 45%
del producto bruto interno (PBI). Constituyen, pues, el principal motor de desarrollo
del Perú, su importancia se basa en que:
 Proporcionan abundantes puestos de trabajo.
 Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingresos.
 Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población
 Son la principal fuente de desarrollo del sector privado.
 Mejoran la distribución del ingreso.
 Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico.
CLASIFICACIÓN DE MYPES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
Las MYPES, desarrollan diversas actividades económicas, de las que
obtienen productos, bienes o servicios, con el fin de atender las necesidades de las
personas y de la sociedad en general, convirtiéndose en una fuente generadora de
ingresos.
Según el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña
Empresa – CODEMYPE, las actividades económicas detalladas en la Clasificación
Internacional Industrial Uniforme (CIIU) son las actividades aceptadas y definidas
por la División de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas.
INDUSTRIALES
Son aquellas empresas cuya actividad básica es la producción de bienes
mediante la transformación y/o extracción de materias primas.
Las industrias, pueden sub-clasificarse en:
Extractivas: aquellas que se dedican a la extracción y explotación de los
recursos naturales, sin modificar su estado original.
CODEMYPE, (2010) En el Perú las Micro y pequeñas empresas vinculadas
a actividades extractivas según la clasificación CIIU representan el 2,7%.
Representando un 0,3% la Pesca y un 0,5% la minería.
Manufactureras: son las que se dedican a adquirir materia prima para
someterla a un proceso de transformación, al final del cual se obtendrá un producto
con características y naturalezas diferentes a las originales. Por ejemplo: empresas
de productos alimenticios, de vestido, de papel, maquinaria pesada, productos
químicos, etc.
Agropecuarias: son aquellas cuya función básica es la explotación de la
agricultura y la ganadería, por ejemplo: empresas pasteurizadas de leche, tejidos y
cooperativas, etc.
COMERCIO
Son el tipo de empresas que se dedican a adquirir cierta clase de bienes o
productos, con el objetivo de venderlos posteriormente en el mismo estado físico
en que fueron adquiridos, aumentando el precio de costo o adquisición, un
porcentaje denominado margen de utilidad.
Este tipo de empresas son intermediarias entre el productor-consumidor y
pueden clasificarse en:
Mayoristas: aquellas que realizan ventas a gran escala o a empresas
minoristas que, a su vez, distribuyen el producto al mercado de consumo.
Minoristas o detallistas: aquellas que venden productos al menudeo, o en
pequeña cantidad directamente al consumidor.
Comisionistas: son aquellas que se dedican a vender artículos de los
fabricantes, quienes les dan mercancía a consignación, percibiendo por ello una
comisión.
SERVICIOS
Son aquellas empresas en las que, con el esfuerzo del hombre, producen un
servicio para la mayor parte de una colectividad en determinada región, sin que el
producto, objeto del servicio, tenga naturaleza corpórea.
ELEMENTOS DE UNA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Producción
Cualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes y
servicios. En un sentido algo más estricto puede decirse que producción económica
es cualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades humanas creando
mercancías o servicios que se destinan al intercambio.
En términos generales, Zorrilla, S. (2004) se refiere a la producción como la
creación de bienes y servicios. Es decir que debe comprender la totalidad de la vida
económica. Transformar la materia, no solo referida a una transformación física,
sino también a la adaptación del objeto a la necesidad y en todo lo que facilita su
utilización.
Para precisar mejor, el concepto de producción se puede definir según
diversos puntos de vista:
 Desde el punto de vista económico, la producción es la elaboración
de productos (bienes y servicios) a partir de los factores de producción
(tierra, trabajo y capital) por parte de las empresas (unidades
económicas de producción), con la finalidad de que sean adquiridos
o consumidos por las familias (unidades de consumo) y satisfagan las
necesidades que éstas presentan.
 Desde la perspectiva técnica, la producción se define como la
combinación de una serie de elementos (factores de producción), que
siguen una serie de procedimientos definidos previamente
(tecnología) con la finalidad de obtener unos bienes o servicios
(producto).
 Desde la perspectiva funcional-utilitaria, la producción es un proceso
mediante el cual se añade valor a las cosas, se crea utilidad a los
bienes, es decir, se les aporta un valor añadido.
Ingresos
Los ingresos, en términos económicos, hacen referencia a todas las entradas
económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización,
un gobierno, etc.
Según Martínez, R. (2009), será ingreso todo aumento de recursos obtenido
como consecuencia de la venta de productos comerciales o por la prestación de
servicios, habituales o no, además de los beneficios producidos en un ejercicio
económico.
Por otro lado, la Norma Internacional de Contabilidad N°18 define los
ingresos en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados
Financieros, como incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo
del periodo contable, en forma de entradas o incremento de valor de los activos, o
bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del
patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de
la entidad.
Empleo
Se denomina empleo a toda aquella actividad donde una persona es
contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual
percibe remuneración económica.
Barba, J. (2011) define el empleo como una serie de tareas a cambio de una
retribución pecuniaria denominada salario. Así también recalca que es el
desempeño de una actividad laboral que genera ingresos económicos o por la que
se recibe una remuneración o salario. Lo que está referido básicamente a cualquier
tipo de actividad o tarea necesaria para cubrir las necesidades básicas del ser
humano (alimentación, limpieza, higiene, educación, etc.).
Siniestra, G. y Polanco, L. (2007) Cabe mencionar también que la mano de
obra aunada al empleo representa el esfuerzo del trabajo humano que se aplica en
la elaboración del producto. Existe la mano de obra directa como indirecta, la mano
de obra directa constituye el esfuerzo laboral que aplican los trabajadores que están
físicamente relacionados con el proceso productivo, sea por acción manual o por
operación de una máquina o equipo. Mientras que existe una mano de obra
indirecta que no se puede razonablemente asociar con el producto terminado o que
no participa estrechamente en la conversión de los materiales en producto
terminados.
Tecnología
Es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y
ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para
satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y
acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
Benavides C., (1998) La tecnología se puede definir como “el sistema de
conocimientos y de información derivado de la investigación, de la experimentación
o de la experiencia y que, unido a los métodos de producción, comercialización y
gestión que le son propios, permite crear una forma reproducible o generar nuevos
o mejorados productos, procesos o servicios”.
Para Proveda, G. (2007) la tecnología permite extender el alcance de la
actividad humana, en todo ámbito organizacional, ya sea producción,
comercialización, distribución, uso o consumo de bienes y servicios.
Proveedores
Es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una
comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar
lo necesario para un fin.
Para López, P. (2008) los proveedores son empresas que garantizan el
suministro de materias primas y/o servicios de transporte a una empresa fabricante.
Así mismo, se refiere a las personas que surten a otras empresas con
existencias necesarias para el desarrollo de la actividad. Por lo que un proveedor
puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con
existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos
posteriormente o directamente se compran para su venta.
2.3. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
FINANCIAMIENTO: Es el mecanismo por medio del cual una persona o una
empresa obtienen recursos para un proyecto específico que puede ser adquirir
bienes y servicios, pagar proveedores, etc. Por medio del financiamiento las
empresas pueden mantener una economía estable, planear a futuro y expandirse.
CAPITAL DE TRABAJO: es el excedente de los activos de corto plazo sobre los
pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para
continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.
CAPITAL DE TRABAJO NETO: es la diferencia obtenida al comparar el total de
activos corrientes, en una fecha de-ter-minada, con el total de pasivos, también
circulantes o de corto plazo. El resultado de dicha comparación señala los recursos
con los cuales la empresa atiende sus activi-dades operacionales y financieras, sin
tener que acudir a fondos extraordinarios.
MYPES: Según el Art. 2 de la Ley 28015, es la unidad económica constituida por
una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto
desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización
de bienes o prestación de servicios.
CRECIMIENTO: se define como el proceso de incremento del volumen de actividad
o de capacidad productiva de la empresa.
DESARROLLO: Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad
en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen
mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas
naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentran en
contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados. Este
concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de conservación y
utilización ecológica, así como lo social y político.
CAPITULO III
CONCLUSIONES
1) El financiamiento del Capital de Trabajo influye de manera positiva en el
crecimiento y desarrollo de las MYPES en el Perú, gracias a que dichas
fuentes les permiten acceder a créditos a los clientes para financiar sus
inversiones en capital de trabajo, activos fijos y tecnología, impulsando una
mejora tanto en su producción como en sus ingreso, de esta manera ofrecen
a sus clientes una mejor atención.
2) Los factores que influyen en el financiamiento de capital de trabajo son:
Factores económicos (altos costos del crédito), factores socioculturales,
factores tecnológicos, la falta de confianza de las entidades microfinancieras
respecto a proyectos que los clientes requieren.
3) Existe gran parte de informalidad entre las MYPES en el Perú, esto genera
dificultades para cumplir con los requisitos solicitados para ser sujetos de un
financiamiento para su Capital de Trabajo, es por ello que se requiere con
urgencia que todas las empresas se formalicen y mediante ello puedan
acceder a las alternativas de financiamiento.
4) El crecimiento y desarrollo de las MYPES en el Perú, gran parte de las
microempresas se han mantenido en un estado de equilibrio, limitando su
capacidad gestora al destinar efectivamente su financiamiento, que a
consecuencia de ello tanto su producción como sus ingresos son los que
mayor impacto han tenido gracias al financiamiento obtenido, que en su
mayoría de fuentes externas, aunque existe una proporción de
emprendedores que gracias a sus ahorros generaron empresa para tener
una fuente de ingreso permanente.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
 AGUIRRE SÁBADA, Alfredo (1992). Fundamentos de Economía y
Administración de Empresas. Ediciones Pirámide, S.A. Pág.401
 Alvarado, J, Portocarrero, F, Trivelli, C, Gonzáles, E, Galarza, F y Venero,
H. (2001). El financiamiento informal en el Perú. Lima: IEP, COFIDE,
CEPES.
 APAZA MEZA, Mario. (2007). Formulación, Análisis e interpretación de
Estados Financieros concordados con las NIFFs y NICs. Instituto
Pacifico. Perú.
 CODEMYPE. (2010). Estadísticas. Dirección General de Mypes y
Cooperativas.
 CONGER, L; Inga, P y WEBB, R. (2009). El árbol de la mostaza - Historia
de las microfinanzas en el Perú. Lima: editorial Supergráfica S.R.L.
 Demestre A., Castells C., Gonzáles A. (2002). Técnicas para
analizar Estados Financieros. Grupo Editorial Publicentro, Segunda
Edición.
 DÍAZ, Bertha y Carlos, JUNGBLUTH (1999). Calidad total en la empresa
peruana. Lima. Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima.
 FLORES SORIA, Jaime (2004-a). Gestión Financiera: Teoría y Práctica.
Lima. CECOF Asesores.
 FLORES, J. (2008). Estados Financieros. Lima, Perú: Entrelíneas S.R.L.
 Foschiatto, P & Stumpo, G. (2006). Políticas municipales de
microcrédito. Un instrumento para la dinamización de los sistemas
productivos locales. Estudios de caso en América Latina. Italia: CEPAL
 Gallagher, T. J. & Andrew, J. D. (2001). Administración Financiera –
Teoría y Práctica. 2ª Edición. Bogotá, Colombia: Pearson Educación de
Colombia Ltda.
 GÓMEZ GIOVANNY, E. (2004).La estructura del capital: el inicio de la
composición financiera de la empresa.
 HERNÁNDEZ, Abraham. (2002). Matemáticas financieras teoría y
práctica. 5ta. Edición. Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A.
 HINOJOSA, C. (2012). Impacto de los Créditos otorgados por la caja
municipal de ahorro y crédito de Piura S.A.C. en el desarrollo
socioeconómico de las pequeñas y microempresas de Chachapoyas.
Perú.
 Koontz / O"Donnell (2004). Cursode Administración Moderna. Un análisis
de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México.
Litográfica Ingramex S.A.
 LAWRENCE, Gitman. (1994). Administración Financiera Básica. México:
Fuentes Impresoras.
 LAWRENCE, J Gitman (1996), Administración Financiera Básica.
Editorial Karla tercera, Edición México.
 LERMA, A. Martín, A. Castro, A. Flores, E. Martínez, H. Mercado, C.
Morales, A. Olivares, A. Rangel, M. Raya, A & Valdés, L. (2007). Liderazgo
emprendedor. Cómo se un emprendedor de éxito y no morir en el intento.
México: Cengage Learning Editores, S.A.
 Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., y Palich, L. (2007). Administración
de pequeñas empresas. Enfoque emprendedor. 13 Edición. Santa Fe:
CENGAGE Learning.
 MARTÍNEZ, R. (2009). Manual de contabilidad para PYMES. San Vicente:
Editorial Club Universitario.
 MASCAREÑAS, Juan. (2004). Análisis de apalancamiento. Universidad
Complutense de Madrid.
 MODIGLIANI, F. y M. Miller. (1958). El costo de capital, la Corporación
Financiera y la teoría de la inversión. American Economic Review, vol.
48, núm. 3, págs. 261 – 297. El articulo pionero que abrió paso al todavía
candente debate sobre financiamiento empresarial.
 Okpara, J. & Wynn, P. (2007). SAM Advanced Management Journal,
72(2), 24–34. Recuperado el 15 de mayo de 2009, de
http://search.ebscohost.com/login.aspx?di
rect=true&db=bth&AN=25810284&lang=es&site= ehost-live
 PORTOCARRERO, Felipe. (2000). Las Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito: Su experiencia en el microcrédito rural en Perú.
Consorcio de Investigación Económico Social – Universidad Del Pacifico.
 PROINVERSIÓN. (2007). MYPEqueña empresa crece. Guía para el
desarrollo de la micro y pequeña empresa. Lima: Agencia de Promoción de
la Inversión Privada con el apoyo de ESAN.
 REGALADO, H. (2006). Las Mipymes en Latinoamérica. México.
 Van Horne, James y Wachowicz, John (2003). Fundamentos de
Administración Financiera. (11ª ed.). México: Prentice Hall.
 Weston and Bryan. (1994). Fundamento de Administración Financiera
Empresarial 2. Cuarta Edición. Fundamentos de Administración Financiera,
Parte I y II.
 Weston Fred y Brigham Eugene. (1994). Fundamentosde Administración
Financiera. Tomo I. Edición Especial. Ministerio de Educación Superior.
Cuba.
 WESTON y COPELAND. (1995). Finanzas en Administración. Editorial
Mc Graw Hill.
 ZORRILLA, S. (2004). Cómo aprender economía: conceptos básicos.
México: EDITORIAL LIMUSA, S.A.

More Related Content

What's hot

Trabajo final de practicas empresariales ii (1)
Trabajo final de practicas empresariales ii (1)Trabajo final de practicas empresariales ii (1)
Trabajo final de practicas empresariales ii (1)Angel Blanquillo
 
Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial yuily
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadAlex Super
 
Semana i u1 - la administración de empresas
Semana i   u1 - la administración de empresasSemana i   u1 - la administración de empresas
Semana i u1 - la administración de empresasEver Terrones Urbina
 
Reclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personalReclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personalRaydimarBriceo
 
ADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINASADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINASmedc
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasRui Qing Hu Urbano
 

What's hot (19)

Informe oficial
Informe oficialInforme oficial
Informe oficial
 
Practicas pre profesional
Practicas pre profesional Practicas pre profesional
Practicas pre profesional
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Trabajo final de practicas empresariales ii (1)
Trabajo final de practicas empresariales ii (1)Trabajo final de practicas empresariales ii (1)
Trabajo final de practicas empresariales ii (1)
 
Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial Modelo Practica empresarial
Modelo Practica empresarial
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano Administración de Capital Humano
Administración de Capital Humano
 
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en ContabilidadInforme practicas Pre Profesionales en Contabilidad
Informe practicas Pre Profesionales en Contabilidad
 
inv gth
inv gthinv gth
inv gth
 
Semana i u1 - la administración de empresas
Semana i   u1 - la administración de empresasSemana i   u1 - la administración de empresas
Semana i u1 - la administración de empresas
 
Informe modificado
Informe modificadoInforme modificado
Informe modificado
 
Reclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personalReclutamiento y seleccion del personal
Reclutamiento y seleccion del personal
 
ADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINASADMINISTRACION DE NOMINAS
ADMINISTRACION DE NOMINAS
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Reyes morales norman_empresa_esparrago_verde
Reyes morales norman_empresa_esparrago_verdeReyes morales norman_empresa_esparrago_verde
Reyes morales norman_empresa_esparrago_verde
 
La empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicasLa empresa y sus caracteristicas
La empresa y sus caracteristicas
 
Practicas pre perofecionales
Practicas pre perofecionalesPracticas pre perofecionales
Practicas pre perofecionales
 

Similar to Proyecto de tesis

Iutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisisIutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisisOrlando Mendez
 
Tesis edison suquillo
Tesis edison suquilloTesis edison suquillo
Tesis edison suquillox_play
 
Control en las empresas mexicanas
Control en las empresas mexicanasControl en las empresas mexicanas
Control en las empresas mexicanasrost010101
 
09384542 econonia e.i.r.l
09384542 econonia e.i.r.l09384542 econonia e.i.r.l
09384542 econonia e.i.r.lIPAE Iquitos
 
Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...
Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...
Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...PamelaCarbajalB
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadasinventionjournals
 
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...Luis Morales
 
Gobierno Corporativo.pptx
Gobierno Corporativo.pptxGobierno Corporativo.pptx
Gobierno Corporativo.pptxMaximoDiaz10
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacionSuseni Suhey
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalRay Mor
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisMoyanopaulina
 
Herramientas gerenciales en la admon publica
Herramientas gerenciales en la admon publicaHerramientas gerenciales en la admon publica
Herramientas gerenciales en la admon publicaJorgeSaavedra62
 
PERFIL CORREGIDO3.docx
PERFIL CORREGIDO3.docxPERFIL CORREGIDO3.docx
PERFIL CORREGIDO3.docxELPROFETV
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialalexa carrera moncayo
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podtangela
 

Similar to Proyecto de tesis (20)

2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado2a planes de-negocios_modificado
2a planes de-negocios_modificado
 
Iutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisisIutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisis
 
Tesis edison suquillo
Tesis edison suquilloTesis edison suquillo
Tesis edison suquillo
 
Control en las empresas mexicanas
Control en las empresas mexicanasControl en las empresas mexicanas
Control en las empresas mexicanas
 
09384542 econonia e.i.r.l
09384542 econonia e.i.r.l09384542 econonia e.i.r.l
09384542 econonia e.i.r.l
 
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymesVariables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
 
Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...
Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...
Organizacion Contable y Tributaria de las Empresas Molineras del Departamento...
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
 
Proyecto de aula icc
Proyecto de aula iccProyecto de aula icc
Proyecto de aula icc
 
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
 
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos CuzcanoTesis Carmen Ramos Cuzcano
Tesis Carmen Ramos Cuzcano
 
Gobierno Corporativo.pptx
Gobierno Corporativo.pptxGobierno Corporativo.pptx
Gobierno Corporativo.pptx
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Proyecto (1) (1)
Proyecto (1) (1)Proyecto (1) (1)
Proyecto (1) (1)
 
Defensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesisDefensa definitiva tesis
Defensa definitiva tesis
 
Herramientas gerenciales en la admon publica
Herramientas gerenciales en la admon publicaHerramientas gerenciales en la admon publica
Herramientas gerenciales en la admon publica
 
PERFIL CORREGIDO3.docx
PERFIL CORREGIDO3.docxPERFIL CORREGIDO3.docx
PERFIL CORREGIDO3.docx
 
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto socialLos ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
Los ámbitos del desarrollo de la profesion en el contexto social
 
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\PodtC:\Users\Efe\Desktop\Podt
C:\Users\Efe\Desktop\Podt
 

More from Williams Marin Chavez

Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019Williams Marin Chavez
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Williams Marin Chavez
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019Williams Marin Chavez
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasWilliams Marin Chavez
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoWilliams Marin Chavez
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Williams Marin Chavez
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezWilliams Marin Chavez
 

More from Williams Marin Chavez (20)

Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iiiRvm n _220-2019-minedu-parte_iii
Rvm n _220-2019-minedu-parte_iii
 
S3 3-planificador
S3 3-planificadorS3 3-planificador
S3 3-planificador
 
Ciencias sociales 5
Ciencias sociales   5Ciencias sociales   5
Ciencias sociales 5
 
Ciencias sociales 4
Ciencias sociales   4Ciencias sociales   4
Ciencias sociales 4
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Ciencias sociales 2
Ciencias sociales   2Ciencias sociales   2
Ciencias sociales 2
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales   1Ciencias sociales   1
Ciencias sociales 1
 
Acta validacion norm conviv
Acta validacion norm convivActa validacion norm conviv
Acta validacion norm conviv
 
Plan de normas de convivencia sjb-2019
Plan de normas de convivencia  sjb-2019Plan de normas de convivencia  sjb-2019
Plan de normas de convivencia sjb-2019
 
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019Protocolo actuacion mochila escolar 2019
Protocolo actuacion mochila escolar 2019
 
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3.  alta cultura peruana teorias y culturas 20193.  alta cultura peruana teorias y culturas 2019
3. alta cultura peruana teorias y culturas 2019
 
2. poblamiento americano 2019
2.  poblamiento americano 20192.  poblamiento americano 2019
2. poblamiento americano 2019
 
Plan de trabajo anual
Plan de trabajo anualPlan de trabajo anual
Plan de trabajo anual
 
Discurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patriasDiscurso de orden por fiestas patrias
Discurso de orden por fiestas patrias
 
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chaoTriptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
Triptico apurimac -ie sjb-buenavista-chao
 
Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019Aniversaio patrio 2019
Aniversaio patrio 2019
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
 
Plan lector la tortuga
Plan lector la tortugaPlan lector la tortuga
Plan lector la tortuga
 
Plan lector miga
Plan lector migaPlan lector miga
Plan lector miga
 
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavezAztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
Aztecas mayas e incas cuadro comparativo by willams marin chavez
 

Recently uploaded

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 

Recently uploaded (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 

Proyecto de tesis

  • 1. FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ESCUELA: CONTABILIDAD TITULO DEL PROYECTO: “PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y EL EFECTO EN SU SITUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA INJASA GROUP E.I.R.L. DEL DISTRITO DE VICTOR LARCO HERRERA - TRUJILLO”. NOMBRE DEL INVESTIGADOR: CHÁVEZ MARIN EDGARD. NOMBRE DEL ASESOR: SUAREZ QUIROZ RONAL. LUGAR Y AÑO: TRUJILLO – PERÚ - 2016
  • 2. AUTORIDADES: Mons. Dr. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM Gran Canciller y Fundador Fray Juan José Lydon McHugh Rector Mons. Ricardo Exequiel Angulo Bazauri Vice Gran Canciller y Vicerrector Académico Ing. Marco Dávila Cabrejos Gerente de Administración y Finanzas Mg. José Andrés Cruzado Albarrán Secretario General Carlos Cerna Muñoz Decano Asesor: Nombre : Ronal Suarez Quiroz Grado Académico: Magíster
  • 3. I. GENERALIDADES 1. TÍTULO: “PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA INJASA GROUP E.I.R.L. DEL DISTRITO DE VICTOR LARCO HERRERA - TRUJILLO”. 2. AUTOR: 2.1. NOMBRE: Edgard Francklin Antero Chávez Marin. 2.2. CARRERA: Contabilidad 2.3. FACULTAD: Ciencias Administrativas y Económicas 2.4. DIRECCION: Mz “M” Lt. 31 – Alto Salaverry 3. ASESOR: 3.1. NOMBRE: Ronald Suarez Quiroz 3.2. GRADO ACADEMICO: Magister 3.3. TITULO PROFESIONAL: 3.4. DIRECCION LABORAL Y/O DOMICILIARIA:
  • 4. 4. TIPO DE INVESTIGACION: 4.1. DE ACUERDO AL FIN QUE SE PERSIGUE: Básica 4.2. DE ACUERDO AL TIPO DE PROBLEMA: 4.3. DE ACUERDO A LA RECOLECCION DE DATOS: 4.4. DE ACUERDO AL METODO: 5. LOCALIDAD O INSTITUCION DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO: 5.1. LOCALIDAD: Trujillo- La Libertad 5.2. INSTITUCION: Universidad Católica de Trujillo- Benedicto XVI 6. DURACION DE EJECUCION DEL PROYECTO. 05 Meses 7. CRONOGRAMA DE TRABAJO: 7.1. ELABORACION DEL PROYECTO: 7.2. RECOLECCION DE DATOS: 7.3. ANALISIS DE DATOS: 7.4. ELABORACION DE INFORME: 8. RECURSOS: 8.1. PERSONAL: 8.2. BIENES: 8.2.1. DE CONSUMO: 8.2.2. DE INVERSION: 8.3. SERVICIOS: 9. PRESUPUESTO
  • 5. 10. FINANCIAMIENTO: 10.1. CON RECURSOS PROPIOS. 10.2. CON RECURSOS DE LA UCT 10.3. CON RECURSOS EXTERNOS II. PLAN DE INVESTIGACION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
  • 6. II. DATOS GENERALES 2.1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN “PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA INJASA GROUP E.I.R.L. DEL DISTRITO DE VICTOR LARCO HERRERA - TRUJILLO”. 2.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACION BÁSICA 2.3. INVESTIGADOR(ES) EDGARD CHAVEZ MARIN 2.4. ASESOR RONAL SUAREZ QUIROZ 2.5. ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN REGIÓN Y PAIS: LA LIBERTAD / PERÚ DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD PROVINCIA: TRUJILLO 2.6. DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ETAPAS FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO HORAS DE DECICACION SEMANAL RECOLECCION DE DATOS 6 REDACCION DE LA MONOGRAFIA 6 CULMINANCION DELA MONOGRAFIA 6
  • 8. 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Nuestro tiempo se caracteriza por la complejidad creciente en un entorno competitivo de las actividades empresariales, junto a la necesidad de responder adecuadamente a los constantes cambios que las empresas deben enfrentar, esto hace necesario la implementación de un adecuado y eficiente sistema de control interno, resultando de vital importancia el papel de dicha herramienta para toda empresa. La velocidad impensable y cambios constantes en el cual las entidades públicas y privadas se conducen, han intensificado la preocupación de los políticos, directores y gerentes respecto a su capacidad para evaluar el desempeño operativo. Además las quiebras emblemáticas de las empresas transnacionales, alegatos de fraude corporativo y estados financieros manipulados han dirigido la atención pública y de los políticos hacia la necesidad de diseñar, implementar y mantener un control interno idóneo sobre las operaciones e información financiera. Es en este contexto que en los Estados Unidos y otros países del mundo, incluido Perú, se comienza a tomar con mayor conciencia y urgencia la necesidad de contar con controles internos dentro de las organizaciones que aseguren el correcto uso de los recursos, aportados por los accionistas en el caso de las empresas privadas y por los ciudadanos en general en el caso de las entidades del Estado. A nivel mundial se han creado normas como empresas que orientan, certifican y apoyan este tipo de decisiones para el desarrollo y crecimiento empresarial tanto a nivel financiero, operativo, de talento humano y demás componentes de una organización, contribuyendo de esta manera a los entornos macroeconómicos sean más saludables para el desarrollo de los países y sus poblaciones. En el Perú desde hace varias décadas la gerencia moderna ha implementado nuevas formas para mejorar los controles en las empresas del sector privado. Como sabemos la micro y pequeña empresa juegan un papel preponderante en el desarrollo social y económico de nuestro país, al
  • 9. considerarse la mayor fuente generadora de empleo y agente dinamizador del mercado. Sin importar el tamaño, el contar con un sistema de control interno se ha incrementado en los últimos años, siendo un instrumento que debería establecerse en toda organización, el cual tiene como objetivo proteger los recursos de la empresa o negocio evitando pérdidas por fraudes o negligencias, así como el de detectar las desviaciones que se presenten y afecten al cumplimiento de los objetivos de la empresa. Diariamente se requieren de los mejores sistemas de planeación, organización, ejecución y control que se apliquen a la gran diversidad de situaciones operativas en la empresa. El control es vital para el funcionamiento de las empresas como un sistema. Sin contar con un sistema de control interno no se podría propiciar el mejor uso de los recursos para alcanzar o superar los resultados esperados y que posibilite oportunamente, tomar las medidas correctivas necesarias. En la ciudad de Trujillo, dentro del universo empresarial, se desarrollan las empresas de servicios generales, que son servicios generalizados. En los últimos años ha ido incrementando la demanda de este rubro por lo cual las empresas tienen más trabajo y es necesario contar con un control interno adecuado para poder manejar eficientemente su labor. Actualmente la Empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L. carece de un sistema de Control Interno que le permita analizar permanentemente las normas, políticas y procedimientos establecidos por la gerencia, volviéndola vulnerable en el desarrollo de sus operaciones, aumentando el riesgo de fraudes y disminuyendo la salvaguarda de los recurso que posee. Para poder llevar a cabo los objetivos y controles, es necesario que la empresa cuente con un modelo de diseño eficaz de Control Interno para cumplir sus objetivos
  • 10. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA a). PROBLEMA GENERAL ¿De qué manera la implementación de un sistema de control interno mejorará la situación económica y financiera de la Empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L.? b). PROBLEMA ESPECIFICOS  ¿Cómo afecta la falta de un control interno en la situación económica y financiera de la Empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L.?  ¿Cuál es la situación económica y financiera de la empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L.?  ¿Existe relación entre la falta de un control interno con la situación económica y financiera? 1.3. FORMULACION DE OBJETIVOS a). OBJETIVO GENERAL Proponer un Sistema de Control Interno para mejorar la situación económica y financiera de la Empresa de Servicios Generales INJASA GROUP E.I.R.L. b). OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar si la falta de un sistema de control interno influye favorablemente en la situación económica y financiera de la empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L  Analizar la situación económica y financiera en la Empresa de Servicios Generales INJASA GROUP E.I.R.L.  Determinar la relación entre el sistema de control interno con la situación económica y financiera en la empresa de servicios generales INJASA GROUP E.I.R.L.
  • 11. 1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Podemos justificar nuestra investigación con los siguientes puntos de vista: Justificación social. En el presente trabajo de investigación se presenta los diferentes conceptos que nos servirán para el crecimiento de nuestra sociedad. Considerando que la presente investigación, constituiría una base o punto de apoyo importante para profundizar en el tema y de esta manera enriquecer la discusión de lo importante que es para las empresas el contar con un Sistema de Control Interno con el fin de mejorar su situación económica y financiera. Justificación económica. La investigación se justifica en la medida que los empresarios tengan conocimiento que, de contar con un sistema de control interno pueda mejorar su situación económica y financiera para obtener utilidades favorables para el crecimiento de su empresa. Justificación Académico. Este trabajo de investigación nos ayudara en la parte académica y como futuros profesionales que nos desempeñamos en nuestra carrera, para poder proponer e implementar sistemas de control interno a las empresas que demanden de nuestros servicios, que como fin tienen la obtención de una buena situación económica y financiera (rentabilidad); como también para adquirir conocimiento así poder culturizarnos en la parte económica y financiera de una empresa.
  • 13. 2.1. ANTECEDENTES Luego de haber revisado algunos temas sobre control interno y su efecto en la situación económica y financiera en las empresas, se han identificado las siguientes tesis que proporcionan aportes importantes para la realización del trabajo de investigación: Sánchez Morán Mercy Elizabeth, en el año 2012 realizó una tesis de grado en la Universidad Nacional de Trujillo – Perú, para obtener el título de Contador Público, en el cual investigó “Implementación de un Sistema de Control Interno en la empresa vidriería S.A.C. y el efecto en sus situación económica y financiera 2011”. El estudio lo realizaron aplicando el Método Analítico – Sintético y Descriptivo – Aplicativo. Llegaron a la conclusión que el sistema financiero es la principal fuente de financiamiento pues tiene por objetivo coadyuvar al desarrollo de económico y social del país. Sin embargo las microempresa que aun representando históricamente un rol fundamental en el desarrollo de principales ciudades como Guayaquil y Quito, presentan dificultades al momento de solicitar un crédito de capital productivo debido a los innumerables requisitos y documentación exigidos por instituciones financieras El nivel competitivo está determinado principalmente por la fuerza financiera de cada microempresa posea. Un problema financiero que más aqueja a las microempresa es el relacionado con el nivel de liquidez. Sin el suficiente efectivo no pueden hacer frente a sus
  • 14. obligaciones con terceros, y tampoco pueden realizar inversiones en áreas que eleven su competitividad. Para estas empresas es común enfrentarse a diversas dificultades de liquidez, pues le es muy difícil acceder a financiamiento por la rigidez de las instituciones financieras, lo que trae consigo un bajo nivel competitivo, perjudicando el desarrollo del mercado local, pero no es la única forma de conseguir financiamiento, existen alternativas las cuales las microempresas desconocen. Los niveles de educación influyen en la forma de dirigir un negocio, sobre todo cuando no se tiene la suficiente información sobre alternativas de financiación, en otras palabras, el desconocimiento otras formas de obtener recursos provoca un estancamiento en el desarrollo. La utilización del Factoring como alternativa de financiamiento a corto plazo, es factible económica y administrativamente para las microempresas para que de esta manera realicen mayor inversión y así ganar posicionamiento en el mercado local. Con respecto a esta tesis, se puede apreciar que el sistema financiero cumple un rol determinante el en crecimiento y desarrollo de las Micro y Pequeñas empresas, pero a su vez pone una barrera para poder acceder a un financiamiento de capital de trabajo, a pesar de que estas empresas tienen importantes repercusiones económicas y sociales para el proceso de desarrollo de un país. Debido a infinidad de requisitos que ponen para poder acceder a un financiamiento es que las Micro y pequeñas empresas tienen un bajo nivel competitivo. Además, se ha considerado el trabajo de Paredes Cruzado Alexandra Elizabeth, en el año 2014 realizaron una tesis de grado en la Universidad Nacional de Trujillo, para obtener el título de Contador Público en el cual investigaron “Propuesta de Implementación de un sistema de control Interno y su influencia en la gestión económico-financiera de la empresa PISACOM S.A.C. año 2012”. El estudio lo realizaron aplicando el método de investigación de tipo Método Analítico – Sintético y Descriptivo – Aplicativo.
  • 15. Llegaron a la conclusión de que las fuentes de financiamiento han influenciado de manera positiva en el desarrollo de las MYPES del Distrito de San José, gracias a que dichas fuentes les han permitido acceder a créditos para financiar sus inversiones en capital de trabajo, activos fijos y tecnología, impulsándolos a una mejora tanto en su producción como en sus ingresos, ya que ahora cuentan con un mejor inventario para ofrecer a sus clientes. Al evaluar el desarrollo de las MYPES del Distrito de San José en el período 2010 al 2012, constatamos que gran parte de las microempresas se han mantenido en un estado de equilibrio, limitando su capacidad gestora al destinar efectivamente su financiamiento, pero que pese a ello tanto su producción como sus ingresos son los que mayor impacto han tenido gracias al financiamiento obtenido, que en su mayoría fue de fuentes externas. Aunque existe una proporción de emprendedores que gracias a sus ahorros generaron empresa para tener una fuente de ingreso permanente, frente a las bajas en su actividad principal (pesca, construcción naval) que destaca en el Distrito. Al evaluar las diferentes fuentes de financiamiento que tuvieron mayor participación en el Mercado del Distrito de San José, durante el período 2010 – 2012, quien tuvo un mayor dinamismo en el sector fue MI BANCO como principal proveedor de recursos financieros quienes les dieron las 77 facilidades a LAS MYPES de obtener un financiamiento ya sea para capital de trabajo o atender obligaciones con terceros, del mismo modo se encuentran los recursos financieros obtenidos por prestamistas informales del propio Distrito, quienes vienen consolidando su fuerte participación en el mercado, actuando como parte esencial en el desempeño de las MYPES. Finalmente se determina como resultado de la investigación que las MYPES han respondido favorablemente al financiamiento recibidopor las diferentes fuentes de financiamiento, ya sea por un ahorro personal o por la participaciónde entidades financieras, pero pese a este progreso aún persiste una carencia de cultura crediticia, una falta de gestión empresarial, escasos recursos económicos y una falta de asesoramiento en temas comerciales; estos son aspectos que limitan a
  • 16. muchos emprendedores de poder invertir en nuevas tecnologías que les pueda generar una reducción en costos y un mejor margen de ingresos. Con respecto a esta tesis concluimos que las fuentes externas de financiamiento son primordiales para el crecimiento y desarrollo de las MYPES, ya que permiten el acceso a financiar el principal impulsor de crecimiento y desarrollo que es el Capital de trabajo y así las empresas pueden tener la oportunidad de crecer y desarrollarse, para que puedan ser más competitivas en términos de costos y calidad. Además, se ha considerado el trabajo de Montoya Loyola Manuel Alejandro, que en el año 2013 realizo una tesis en la Universidad Nacional de Trujillo, para optar el título de Contador Público, titulado “Propuesta de un modelo de Gestión Financiera para mejorar la Situación Económica Financiera de las MYPES de comerciantes del Mercado la Hermelinda”. El estudio se llevó a cabo mediante la investigación de Metodología Aplicada. El autor enfoca la problemática que en ocasiones las Micro y Pequeñas Empresas tienen deficiencias en el capital de trabajo financiero, es decir, en el activo corriente, ya sea por la falta de disponibilidad de ingresos de efectivo o equivalentes de efectivo, de mercaderías, igual situación pasa con el capital de trabajo, es decir el activo corriente menos el pasivo corriente no es suficiente para atender a las obligaciones de las MYPES. No formulan presupuestos financieros (Flujo de Caja) que le permitan medir a priori la rentabilidad proyectada que necesitan para entregar a los propietarios o socios como reparto de utilidades o dividendos; o poder reinvertirla en las actividades de la empresa. Existen otros trabajos científicos sobre MYPES en el sector de zapatos, y otros en los distritos El Porvenir, La Esperanza y Trujillo; sin embargo sobre la presente investigación dirigida a la forma y modo de obtener recursos financieros y operar sus negocios los microempresarios comerciales en el Mercado La Hermelinda hará determinar la obtención de líneas de financiamiento que les permita crecer y mejorar su negocio y rentabilidad a nivel de pre grado no existe información científica al respecto.
  • 17. Con respecto a esta tesis concluimos que el gran problema por el que atraviesan las Micro y Pequeñas empresas se debe a que realizan sus actividades de manera empírica, el desconocimiento de los cambios en el mundo de los negocios hace que sus negocios no prosperen, no cuentan con liquidez para hacer frente a sus operaciones a corto plazo, es por ello que es vital el financiamiento para impulsar el desarrollo y crecimiento de estas empresas. 2.2. BASES TEÓRICAS 2.2.1. FINANCIAMIENTO A menudo tenemos ideas muy buenas que pueden quedar tan solo en eso: en ideas que no podemos llevar a cabo, porque no hay dinero para hacer que se pongan en marcha. La realidad nos dice que no es indispensable tener todo el dinero necesario para iniciar un negocio, sino que basta con una parte. Precisamente el dinero faltante se puede conseguir a través de diferentes tipos de financiamiento que, si se conocen, pueden hacer mucho por mejorar la situación de nuestros negocios. El financiamiento es un concepto que cada vez toma mayor apogeo y que ha sido ampliamente analizado, pero básicamente destaca en una sola idea, que consiste en abastecerse de recursos financieros, de cualquier forma, permitiéndole al pequeño empresario conseguir el capital necesario para llevar a cabo sus operaciones y así mejorar la situación de su negocio. Para Hernández, A. (2002) toda empresa, sea pública o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como para el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión, llámese a ello financiamiento. Todas las empresas en general requieren de financiamiento para hacer frente a sus actividades de corto plazo o largo plazo, para realizar nuevos proyectos, etc.
  • 18. Para Lerma, A. y otros. (2007) el financiamiento consiste en proporcionar los recursos financieros necesarios para la puesta en marcha, desarrollo y gestión de todo proyecto o actividad económica. Siendo los recursos económicos obtenidos por esta vía, recuperados durante el plazo y retribuidos a un tipo de interés fijo o variable previamente establecido. El financiamiento es el principal motor de impulso de crecimiento y desarrollo para que una empresa lleve a cabo sus actividades en el corto, mediano y largo plazo a cambio de un pago de una tasa de interés previamente establecido por el financiamiento. En esencia, cabe destacar que el financiamiento (recursos financieros) permite a muchos micro y pequeños empresarios seguir invirtiendo en sus negocios, optando por un comportamiento más competitivo que es medido por la productividad lograda de dicha unidad económica de pequeña escala, con el fin de conseguir estabilidad económica, acceso a tecnologías, un desarrollo institucional y sobre todo participar en un ámbito más formal. TEORÍA DE FINANCIAMIENTO: La teoría tradicional de la estructura financiera propone la existencia de una determinada combinación entre recursos propios y ajenos que define la estructura financiera óptima EFO. Esta teoría puede considerarse intermedia entre la posición “RE” y “RN”. Durand en 1952 publicó un trabajo donde defendió la existencia de una determinada EFO en base a las imperfecciones del mercado. La teoría tradicional no tiene un basamento teórico riguroso, pero ha sido defendida por empresarios y financieros, sin olvidar que la EFO depende de varios factores, como son: el tamaño de la empresa, el sector de la actividad económica y la política financiera de la empresa; el grado de imperfección del mercado y la coyuntura económica en general. Autores como Modigliani y Miller (1958), con su Teoría de Financiamiento, buscaron los equilibrios entre los costos y las ventajas del endeudamiento que una empresa o un sector económico puede poseer; permitirá fundamentar los valores de apalancamiento, amortización de pasivos a plazos, que se utilizarían para
  • 19. acrecentar los niveles de capital en la empresa, y serían utilizados en diferentes operaciones económicas, de índole operativa, financiera u otra, con el fin de elevar dicho nivel al máximo posible. Los autores buscaron mantener el contrapeso tanto de los costos de producción como del financiamiento, analizaron que tan importante y fundamental es el endeudamiento para una empresa en el transcurso de su vida para de esta manera incrementar su capital. Según Gitman (1996: p. 175), “el financiamiento viene siendo el conjunto de recursos monetarios financieros utilizados para llevar a cabo una actividad económica, con la característica de que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios”. Es por ello que el financiamiento se contrata dentro o fuera del país a través de créditos, empréstitos y otras obligaciones derivadas de la suscripción o emisión de títulos de crédito o cualquier otro documento pagadero a plazo. Esto da como consecuencia que una empresa podrá hacer frente a sus planes de inversión mediante el empuje inicial provisto por la inyección de recursos iniciales, suministrado por fuentes de dinero internas o externas. Las fuentes de financiamiento de las empresas son herramientas claves para proporcionar la fortaleza económica de las mismas y su competitividad en el tiempo. ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO: La estructura financiera de la empresa es la composición del capital o recursos financieros que la empresa ha captado u originado. Estos recursos son los que en el Balance de situación aparecen bajo la denominación genérica de Pasivo que recoge, por tanto, las deudas y obligaciones de la empresa, clasificándolas según su procedencia y plazo. La estructura financiera constituye el capital de financiamiento, o lo que es lo mismo, las fuentes financieras de la empresa.
  • 20. La composición de la estructura de capital en la empresa es relevante, ya que, para intentar conseguir el objetivo financiero establecido: maximizar el valor de la empresa, se ha de disponer de la mezcla de recursos financieros que proporcionen el menor coste posible, con el menor nivel de riesgo y que procuren el mayor apalancamiento financiero posible. A toda estrategia productiva le corresponde una estrategia financiera, la cual se traduce en el empleo de fuentes de financiación concretas. En este sentido Aguirre, (1992: p. 401) define la estructura de financiación como: “la consecución del dinero necesario para el financiamiento de la empresa y quien ha de facilitarla”; o dicho de otro modo, es la obtención de recursos o medios de pago, que se destinan a la adquisición de los bienes de capital que la empresa necesita para el cumplimiento de sus fines. Se denomina estructura de financiación a obtención de dinero necesario que necesita la empresa para realizar sus actividades en el corto plazo, que ayudara y cubrirá lo proyectado según sea el caso. Weston y Copeland, (1995) definen la estructura de financiamiento como la forma en la cual se financian los activos de una empresa. La estructura financiera está representada por el lado derecho del balance general, incluyendo las deudas a corto plazo y las deudas a largo plazo, así como el capital del dueño o accionistas. Referente a lo anterior se define como estructura de financiamiento a la parte de los activos de una empresa y la manera en cómo se financian. Para expertos como (Damodaran, 1999) y (Mascareñas, 2004), la estructura financiera debe contener todas las deudas que impliquen el pago de intereses, sin importar el plazo de vencimiento de las mismas, en otras palabras “es la combinación de todas las fuentes financieras de la empresa, sea cual sea su plazo o vencimiento”. Sin embargo, hay autores que consideran relevante darle más importancia a la estructura de los recursos que financian las operaciones al largo plazo.
  • 21. Otra definición de estructura de financiamiento es la manera de cómo una entidad puede allegarse de fondos o recursos financieros para llevar a cabo sus metas de crecimiento y progreso. No existe una receta mágica que otorgue a la empresa el financiamiento ideal. En el campo de las fuentes de financiamiento para la empresa cada una de ellas involucra un costo de financiamiento, por tanto, puede considerarse un portafolio de financiamiento, el cual debe buscar minimizar el costo de las fuentes de recursos para un nivel dado de riesgo. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: El financiamiento posee ciertas fuentes de obtención, como son: Los ahorros personales: Para la mayoría de los negocios, la principal fuente de capital, proviene de ahorros y otras formas de recursos personales. Frecuentemente, también se suelen utilizar las tarjetas de crédito para financiar las necesidades de los negocios. Los amigos y los parientes: Las fuentes privadas como los amigos y la familia, son otra opción de conseguir dinero éste se presta sin intereses o a una tasa de interés baja, lo cual es muy benéfico para iniciar las operaciones. Bancos y uniones de crédito: Las fuentes más comunes de financiamiento son los bancos y las uniones de crédito. Tales instituciones proporcionarán el préstamo, solo si usted demuestra que su solicitud está bien justificada. Las empresas de capital de inversión: Estas empresas prestan ayuda a las compañías que se encuentran en expansión y/o crecimiento, a cambio de acciones o interés parcial en el negocio. INTERNAS:  Reinversión de utilidades  Venta de activos  Incremento de capital  Otros
  • 22. EXTERNAS:  Microcréditos  Crédito bancario  Emisión de acciones, bonos y otros títulos financieros  Emisión de bonos • Cuentas por pagar  Otras Según Hernández, A. (2002: p. 531) cualquiera que sea el caso “los medios por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros en sus procesos de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se les conoce como fuentes de financiamiento”. Se conoce como fuentes de financiamiento a todos los medios necesarios que se utilicen para hacer llegar recursos que faciliten el crecimiento y desarrollo de una empresa. Según Lerma, A. y otros. (2007) para la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES) la obtención de financiamiento no ha sido una labor fácil, sin embargo, se puede tener accesos a diferentes fuentes de financiamiento y utilizar cada una de ellas, con base en las ventajas y desventajas de éstas como se observa. El acceso de financiamiento a las MIPYMES no ha sido una labor fácil y aun no lo es, hay varios factores que influyen en el aspecto que toman las entidades microfinancieras para que los empresarios puedan obtener un crédito. FUENTES DE FINANCIAMIENTO FORMAL Las fuentes de financiamiento formal son aquellas entidades especializadas en el otorgamiento de créditos y supervisadas directamente o indirectamente por la SBS. Tales como:  Bancos  Entidades financieras no bancarias: cajas rurales, cajas municipales, EDPYME, y cooperativas de ahorro y crédito.
  • 23. Considerando que cada día las microempresas tienen más oportunidades de conseguir financiamiento, no solo de organismos privados, sino también de otras entidades. La variedad de oferta en el mercado hace posible que en la actualidad existan diferentes propuestas de conseguir financiamiento formal, que a continuación detallaremos: Bancos En el Perú, los Bancos son las instituciones reguladas que ofrecen servicios financieros múltiples, además de ofrecer servicios de depósitos, estas instituciones a partir de los años 80 empezaron a prestar a la pequeña y microempresa, actualmente algunos de los más importantes bancos participan en ese sector. Pro Inversión, (2007) Cabe recalcar que ahora los Bancos son la fuente más común de financiamiento, y en la actualidad han desarrollado diversos productos dirigidos a la MYPE cuyo acceso no resulta difícil. Se puede indicar entonces que los bancos son aquellos cuyo negocio principal consiste en captar dinero del público en depósito o bajo cualquier modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de otras fuentes de financiamiento en conceder créditos en las diversas modalidades, o aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado. Cajas municipales de ahorro y crédito Una caja es una institución regulada de propiedad del gobierno municipal, pero no controlada mayoritariamente por dicha institución, recibe depósitos y se especializa en los préstamos para la pequeña y microempresa. En el año 1982 empezaron como casas de empeño y a partir del año 2002 fueron autorizadas a operar en cualquier lugar del país ofreciendo muchos de los servicios bancarios. Portocarrero, F. (2000) coincide con lo anteriormente mencionado, pero recalca que existen problemas institucionales que las CMAC enfrentan, derivados de su estructura de propiedad, que dificulta la ampliación de su base patrimonial, de la rigidez de su gestión como empresas públicas y de sus problemas de gobernabilidad.
  • 24. Las cajas Municipales de ahorro y crédito son entidades especializadas en otorgar financiamiento a las pequeñas y microempresas, pero tienen algunos problemas que dificultan su ampliación para poder cubrir con los distintos créditos que requiera el público. A todo ello, el estudio realizado por Pro Inversión (2007) destaca que estas instituciones captan recursos del público con el fin de realizar operaciones de financiamiento, dando preferencia a las pequeñas y microempresas. Solicitando usualmente garantías prendarias que deben representar por lo menos tres veces el importe del préstamo. Cajas rurales de ahorro y crédito Es una entidad de crédito similar a un banco. En general, los bancos son sociedades anónimas, al igual que las cajas de ahorro cuyo objetivo es captar recursos del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento preferentemente a las pequeñas y micro empresas. Adicionalmente, realizan operaciones dentro de la legislación vigente, emitidas para las empresas del sistema financiero. Conger, L y otros, (2009) Cabe mencionar que son instituciones reguladas que están autorizadas a recibir depósitos y ofrecer todo tipo de préstamos, pero no están autorizadas para manejar cuentas corrientes. Las cajas rurales de ahorro y crédito son entidades que reciben depósitos de terceros y ellos otorgan esos depósitos como crédito a personas que necesiten de liquidez o financiar su empresa, pero ellos no están autorizados a manejar las cuentas corrientes de sus clientes. A modo de conclusión Pro Inversión. (2007) menciona que estas instituciones captan recursos del público y su especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a la mediana, pequeña y microempresa del ámbito rural. Las que para otorgar financiamiento, solicitan entro otros documentos, licencia municipal, título de propiedad y estados financieros. FUENTES DE FINANCIAMIENTO SEMIFORMAL
  • 25. Alvarado J. y otros (2001) Son entidades que estando registradas en la SUNAT, o siendo parte del Estado, efectúan operaciones de crédito sin supervisión de la SBS. Estas instituciones tienen grados diversos de especialización en el manejo de los créditos y una estructura organizativa que les permite cierta escala en el manejo de los créditos; entre ellas están las ONG y las instituciones públicas (Banco de Materiales -BANMAT- y Ministerio de Agricultura – MINAG). Las fuentes de Financiamiento Semiformal son entidades que están reguladas por la Sunat o en todo caso son parte del Estado, pero no son supervisadas por la SBS. ONG Es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos, supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad. Proveen de análisis y experiencia, sirven como mecanismos de advertencia temprana y ayudan en la supervisión e implementación de acuerdos internacionales. Conger, L. y otros, (2009) En el Perú las ONG más importantes son como programas de microfinanzas miembros de Copeme, asociación gremial que promueve la pequeña y microempresa. Siendo muchas de estas organizaciones no gubernamentales las que operan programadas de microfinanzas como su programa central o como uno más de sus programas de servicios. Estas ONG se autorregulan con la asistencia de Copeme, que les presta asesoría sobre estándares internacionales en buenas prácticas y buen gobierno para el sector de las microfinanzas. Una ONG es una institución sin fines de lucro que no depende del gobierno y realiza actividades de interés social. FUENTES DE FINANCIAMIENTO INFORMAL
  • 26. Es aquel crédito no supervisado o regulado por la SBS u otra autoridad competente; la informalidad del crédito no implica necesariamente que los prestatarios sean informales, se debe usualmente a que el mercado no cubre todas las necesidades de los clientes. Alvarado, J. y otros. (2001) El crédito no formal es el resultado de la interacción de una vasta demanda por servicios financieros que no puede ser satisfecha por prestamistas formales, por lo que a su vez cuentan con mayor presencia en escenarios donde logran mitigar las imperfecciones de los mercados financieros y/o cuando existen fallas en otros mercados. Es allí donde surgen las fuentes de financiamiento informal, que vienen a ser todos los individuos (personas naturales) que por diversas razones efectúan préstamos, así como a entidades que no cuentan con estructura organizativa para el manejo de los créditos. En este grupo tenemos a los prestamistas informales (individuos), a las juntas, comerciantes, entre otros. Agiotistas o prestamistas profesionales El agiotista es la persona que presta dinero a un interés muy por encima de la tasa de mercado. Regularmente el préstamo es a corto plazo, entendido éste como días o escasos meses. Alvarado, J. y otros, (2001) Son el grupo generalmente asociado con los préstamos informales, aun cuando su cobertura por lo general es muy reducida. Este tipo de créditos se caracteriza por una alta tasa de interés y muchas veces es otorgado contra la prenda de algún bien. Juntas La junta proviene del acuerdo de un grupo de personas que aportan, periódicamente, una cantidad de dinero denominada cuota con el fin de formar una “bolsa”, que se adjudica a uno de los miembros elegidos previamente. Es decir, comienza con la persona que le toca ese mes y así sucesivamente hasta que todos reciban su dinero.
  • 27. Von Piscke, (1992) citado por Alvarado, J. y otros, (2001) Son mecanismos que incluyen la movilización de ahorros y el otorgamiento de créditos. En esta modalidad, existe un grupo en el cual el nivel de conocimiento y/o las relaciones sociales suelen ser muy fuertes, se acuerda ahorrar una cierta cantidad de dinero en un plazo dado, luego del cual el dinero es prestado a uno de los integrantes. El crédito termina cuando todos los miembros reciben el crédito. Los integrantes de una junta pueden tener como objetivo la ayuda mutua, el ahorro-inversión o el obtener financiamiento para sus actividades, a diferencia de los préstamos en los bancos, no hay tasas de interés para los usuarios. Comerciantes Son aquellas personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y están al frente de una empresa. Alvarado, J. y otros. (2001) Son quizá la fuente más extendida de créditos informales. Entre ellos destacan las tiendas o bodegas locales, los compradores de productos finales y los proveedores de insumos. Muchas veces estos préstamos se dan bajo la modalidad de contratos interrelacionados. AHORROS PERSONALES Es la parte de la renta disponible de un individuo que no es gastada en bienes y servicios, es decir, en consumo. El ahorro depende fundamentalmente de la cantidad de renta, siendo la propensión marginal al ahorro el parámetro que mide la relación o dependencia entre ambas variables. El ahorro se lleva a cabo fundamentalmente por los individuos o economías domésticas. Normalmente depositan la cantidad ahorrada en depósitos bancarios u otros activos, percibiendo a cambio un interés. Estas cantidades son empleadas por otros agentes para financiar consumo o inversión. Longenecker, J. y otros, (2007) Los ahorros personales son, la primera fuente de financiamiento con capital que se usa cuando se inicia un nuevo negocio. Con pocas excepciones el empresario debe aportar una base de capital, por lo que un nuevo negocio necesita de un capital que le permita cierto margen de error. En
  • 28. los primeros años un negocio no puede darse el lujo de desembolsar grandes cantidades para pagos fijos de la deuda. También es poco probable que un banquero, o cualquier persona en este caso, preste dinero para un nuevo negocio si el empresario no arriesga capital propio. Con lo ya mencionado se considera que ésta es una forma de obtener financiamiento sin tener que pagar ningún interés, esto incluye recurrir a los ahorros personales o de cualquier otra fuente personal de la que se disponga, el vender algún bien, en usar hasta el propio dinero del negocio para volver a reinvertirlo, entre otras opciones. 2.2.2. CAPITAL DE TRABAJO El capital de trabajo, algunas veces denominado capital de trabajo neto, es la inversión que una empresa realiza en activos a corto plazo. También conocido como fondo de maniobra, se define como la cifra resultante de la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes. Esta definición muestra la posible disponibilidad del activo circulante en exceso del pasivo circulante y representa un índice de estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores actuales y para futuras operaciones. Partiendo del hecho de que el Capital de Trabajo es una inversión de dinero que realiza una empresa para llevar a cabo su gestión financiera a corto plazo (período no mayor de un año). Gitman (1994: p. 234) define que el "capital de trabajo no es más que la diferencia entre Activos y Pasivos circulantes de una empresa”. Se considera capital de trabajo a aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar (insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc.), comúnmente lo conocemos como activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios). Weston y Brigham (1994) plantean que el capital de trabajo no es más que “La inversión de la empresa en activos a corto plazo - efectivo, valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar.”
  • 29. Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de solvencia, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. Las empresas deben tener Capital de Trabajo Neto para poder financiar sus deudas a corto plazo. Mientras más alto sea, la empresa tiene menos riesgo de caer en insolvencia técnica. Es decir que si aumenta el capital de trabajo, disminuye el riesgo y por tanto disminuye la rentabilidad. Según Giovanny E. Gómez, (2004), se define como capital toda aquella cantidad de dinero o riquezas de la que dispone una persona o entidad, es el medio financiero de conseguir un medio de producción. ORIGEN Y NECESIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO Lo que da origen y necesidad del capital de trabajo, es la naturaleza no sincronizada de los flujos de caja de la empresa. Esta situación tiene lugar debido a que los flujos de caja provenientes de los pasivos circulantes (pagos realizados) son más predecibles que aquellos que se encuentran relacionados con las entradas futuras a caja, pues resulta difícil predecir con seguridad la fecha en que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios que constituyen rubros a corto plazo se convertirán en efectivo. Esto demuestra que mientras más predecibles sean las entradas a caja menor será el nivel de capital de trabajo que necesitará la empresa para sus operaciones. La incapacidad que poseen la mayoría de las empresas para igualar las entradas y los desembolsos de caja hacen necesario mantener fuentes de entradas de caja (activos circulantes) que permitan cubrir ampliamente los pasivos circulantes. Según A. Demestre (2002), la existencia de Capital de trabajo está muy relacionada con la condición de liquidez de la empresa, sin embargo, no se puede perder de vista el grado de liquidez de cada activo circulante y el grado de
  • 30. exigibilidad de cada pasivo circulante, lo cual sustenta la idea de que mientras mayor sea el margen en que los activos a corto plazo de una empresa cubren sus obligaciones a corto plazo, más capacidad de pago generará para pagar sus deudas en el momento de su vencimiento. Esto se basa en que los activos circulantes son fuentes de entradas de efectivo, en tanto que los pasivos circulantes son fuentes de desembolso de efectivo. IMPORTANCIA DEL CAPITAL DE TRABAJO Toda empresa debe contar con un capital de trabajo acorde con la naturaleza de las actividades que se realizan y con las políticas comerciales que se hayan adoptado, evitándose la inmovilización de recursos, al mismo tiempo debe asegurarse una gran fluidez de los ingresos para cumplir oportunamente con los compromisos contraídos. La relación entre el crecimiento en ventas y la necesidad de financiar los activos circulantes es estrecha y directa. Los aumentos en ventas también producen una necesidad inmediata de inventarios adicionales y, tal vez, de saldos efectivos. Todas estas necesidades deben ser financiadas; por lo tanto, es imperativo que el administrador financiero se mantenga al corriente de las tendencias en las ventas y de los desarrollos en el segmento del capital de trabajo de la empresa. La administración del capital de trabajo presenta aspectos que la hacen especialmente importante para la salud financiera de la empresa: Las estadísticas indican que la principal porción del tiempo de la mayoría de los administradores financieros se dedica a las operaciones internas diarias de la empresa que caen bajo el terreno de la administración del capital de trabajo. Todas las operaciones de la empresa deben ser financiadas por lo que es imperativo que el administrador financiero se mantenga al tanto de las tendencias de estas operaciones y del impacto que tendrán en el mismo. La no posibilidad de las
  • 31. empresas de hacer una exacta proyección de sus flujos de caja determina la necesidad de capital de trabajo en la empresa para poder financiar sus deudas a corto plazo. F. Weston y E. Brigham (1994) Una gran parte del tiempo es dedicado por la mayoría de los administradores financieros a las operaciones internas diarias de la empresa, las cuales caen bajo el terreno de la administración del Capital de trabajo. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO Generalmente las empresas operan con la finalidad de mantener un equilibrio específico entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre las ventas y cada categoría de los activos circulantes. En tanto se mantenga el equilibrio fijado como meta, los pasivos circulantes podrán ser pagados oportunamente, los proveedores continuarán enviando bienes y reabasteciendo los inventarios y éstos serán suficientes para satisfacer la demanda de ventas. Sin embargo si la situación financiera se aleja del equilibrio programado, surgirán y se multiplicarán los problemas. El correcto manejo de los recursos propios de la empresa tiene una incidencia directa en la marcha del negocio y representa un peso significativo en el desenvolvimiento en la gestión empresarial. De su administrador depende en gran medida que dicho negocio sea un éxito o una catástrofe; por tanto para un empresario el control de los recursos de su empresa constituye un elemento indispensable. Para alcanzar la situación de solvencia se requiere disponer de un volumen de inversiones circulantes superior a los recursos financieros a corto plazo, con objeto de tener garantizado la cobertura de pagos, incluso en situaciones de producirse hechos o circunstancias que retrasen, sobre lo previsto, la conversión de algunas partidas circulantes e incluso el ritmo productivo.
  • 32. La administración del capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, siendo un punto esencial para la administración de los recursos de la empresa, pues son fundamentales para su progreso; este capítulo centra sus objetivos en mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, porque es el que mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores. El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es el manejo adecuado de las partidas del activo circulante y pasivo circulante de la empresa, de tal manera que se mantenga un nivel aceptable, ya que si no es posible mantener un nivel satisfactorio se corre el riesgo de caer en un estado de insolvencia y aún más, la empresa puede verse forzada a declararse en quiebra. Aunque en la empresa estatal cubana no se reconoce la quiebra, es indiscutible que si éstas poseen capital de trabajo, están en mejores condiciones financieras para saldar sus deudas a corto plazo a medida que se van venciendo. En consecuencia, la administración del capital de trabajo es un elemento fundamental para el progreso de las empresas, pues mide el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores de alcanzar el equilibrio entre los grados de utilidad y el riesgo que maximizan el valor de la organización. CAPITAL DE TRABAJO NETO Corresponde a los activos circulantes menos los pasivos circulantes de la firma. Los pasivos circulantes son obligaciones del negocio (es decir, deudas) que la empresa planea cancelar o de otra manera cumplir en un año. Capital Neto de Trabajo = Activos circulantes – Pasivos Circulantes Expresa la capacidad de la empresa para cubrir las obligaciones que se originan en el ciclo financiero a corto plazo.
  • 33. En principio, como el capital de trabajo neto es igual a activo circulante menos pasivo circulante, su resultado puede ser no positivo, sino negativo cuando el activo circulante es menor que el pasivo circulante y nulo cuando son iguales. Capital Neto de Trabajo negativo: situación apurada de solvencia, la empresa no cubre con sus activos circulantes las deudas que vencen en el corto plazo. Capital Neto de Trabajo = 0: situación muy ajustada de solvencia, el simple retraso en el cobro de un cliente puede hacer que la empresa no pueda atender a sus pagos. Capital Neto de Trabajo positivo: situación adecuada de solvencia, el capital neto de trabajo debe ser positivo en una cuantía suficiente para que la empresa disponga de un margen de seguridad para sus operaciones. CLASIFICACIÓN Una de las clasificaciones que determina Van Horne & Wachowicz (2003), es de la siguiente manera: Capital de Trabajo Permanente El capital de trabajo permanente de una empresa es la cantidad de activo circulante que ésta requiere para satisfacer sus necesidades mínimas a largo plazo. Se puede decir que es capital de trabajo descarnado. Es como el activo fijo de una empresa en dos aspectos importantes. En primer lugar, las inversiones son a largo plazo, a pesar de la aparente contradicción de que a los activos financiados se les conoce como circulantes. En segundo lugar, en el caso de las compañías en crecimiento, el nivel de capital de trabajo permanente requerido se incrementará con el tiempo, de la misma forma en que tendrá que aumentarse su activo fijo. No obstante, el capital de trabajo es diferente del activo fijo en un sentido importante: todo el tiempo cambia. Capital de Trabajo Variable o Estacional
  • 34. Es el capital de trabajo que representa la inversión en activo circulante que varía con los requerimientos estacionales. También está integrado por activo circulante en constante cambio. Sin embargo, debido a la necesidad de que esta parte del activo circulante total de una empresa sea estacional, quizás se desee considerar el financiamiento de este nivel de activo circulante con una fuente cuya naturaleza pueda en sí ser estacional o temporal. COMPONENTES DEL CAPITAL DE TRABAJO Apaza (2007), afirma que los componentes fundamentales del capital de trabajo circulante son: Activos Corrientes Según la Resolución Conasev N° 103-99-EF/94.10 Manual de preparación de información financiera (como se citó en Apaza, 2007) menciona que está representado por el efectivo o equivalente de efectivo, por los derechos por recuperar, por aquellos activos realizables y gastos pagados por anticipado, que se mantienen para fines de comercialización y se espera que su realización se producirá dentro de los doce meses después de la fecha del balance general o para su consumo en el curso normal del ciclo normal del ciclo de operaciones de la empresa. El ciclo de operaciones de una empresa es el tiempo que transcurre entre la adquisición de materiales, su transformación y realización en efectivo o en instrumentos financieros de rápida convertibilidad en efectivo. Pasivos Corrientes Flores, (2008, p. 119, 126) Está representado por las partidas que representan obligaciones de la empresa cuyo pago o negociación se espera liquidar dentro de los doce meses posteriores a la fecha del Balance General, así como las obligaciones en que la empresa no tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del Balance General. Según la Resolución de Gerencia General N° 010-2008 EF/94.01.2 (07.03.2008).
  • 35. POLÍTICAS DEL CAPITAL DE TRABAJO Gallagher & Andrew (2001), menciona al respecto, que las políticas del capital de trabajo corresponden a los parámetros de la empresa acerca de su nivel de capital de trabajo y la manera de cómo debe financiarse este capital de trabajo. Es decir, una compañía necesita tomar decisiones acerca de cuánto tener en su cuenta de efectivo, qué nivel de inventario debe mantener y hasta qué punto dejar acumular las cuentas por cobrar. La firma también debe decidir si financia los activos circulantes con fondos a corto plazo, fondos a largo plazo o una combinación de las dos alternativas. En conjunto, el nivel y las decisiones de financiación constituyen la política de capital de trabajo de la compañía. 2.2.3. CRECIMIENTO Existen pocos estudios previos que tratan sobre el crecimiento de las MYPES y de los factores que influyen sobre las decisiones acerca de su crecimiento: De acuerdo con Perren (1999), son cuatro los factores que influyen en el desempeño de los empresarios de las microempresas: el desarrollo, la motivación por el crecimiento, las habilidades gerenciales para lograr dicho crecimiento, y el acceso a los recursos y la demanda de mercado. Factores Administrativos Dentro de los factores administrativos que limitan el crecimiento de las MYPES, los temas identificados más importantes tienen relación con la gestión de recursos humanos, aspectos contables y financieros, la administración propia de sus negocios y la capacitación. Las MYPES son, en su mayoría, de tipo familiar, lo que trae consigo que la persona que supla al dueño de esta, muchas veces, no cuente con una preparación y capacitación adecuada. Por este motivo, los microempresarios esperan que sean
  • 36. sus hijos los que más adelante tomen la posta con profesionalismo. La generación de capital humano que continúe la sucesión de la empresa y que sea capaz de trabajar igual que sus fundadores parece ser uno de los principales problemas de este tipo de empresas. Además, la falta de capacitación y de entrenamiento de sus miembros también constituye una barrera importante expresada por los mismos empresarios. Los empresarios tienen como objetivo común obtener utilidades en el menor tiempo posible sin una visión de largo plazo, la gestión de recursos humanos influye en el crecimiento aun siendo informal, la capacitación a sus trabajadores solo se realiza al inicio del vínculo laboral y los aspectos motivacionales están simplemente relacionados con los pagos extras por cumplimiento del trabajo. Factores Operativos Dentro de estos, los factores identificados que limitan el crecimiento de las MYPES tienen relación con aspectos de mercadeo, establecimiento de precios, control de la producción y control de inventarios. Factores Estratégicos Entre los factores que más destacan, se identificaron el acceso a capital, la falta de una visión de largo plazo y planeamiento y la investigación y conocimiento de mercados. Factores Externos Entre estos factores, los de mayor incidencia aluden a la corrupción, informalidad y tecnología. Los menos mencionados y de menor incidencia se refieren a temas relacionados con la competencia y el Estado. Factores Personales Los factores personales identificados incluyen la motivación generada por terceros para iniciar, crecer e implementar nuevos negocios, la educación en la gestión de empresas y la experiencia de los empresarios. DESARROLLO
  • 37. Koontz & O´Donnell (2004) el desarrollo de las empresas, tiene por objeto la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo propiamente dicho, para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones, y su contribución a la recaudación tributaria. El mismo autor indica, que el desarrollo es un proceso y que el mismo se inicia con la planeación que incluye la selección de objetivos, estrategias, políticas, programas y procedimientos. Según Díaz y Jungbluth (1999) se entiende por desarrollo cuando las micro y pequeñas empresas dispongan de mecanismos de facilitación y promoción de acceso a los mercados: la asociatividad empresarial, las compras estatales, la comercialización, la promoción de exportaciones y la información sobre este tipo de empresas; todo lo cual puede encaminarse positivamente con una adecuada dirección y gestión empresarial que lleve a cabo la planeación de las actividades y recursos, establezca una organización estructural y funcional que permita las actividades del giro empresarial; se tomen las decisiones más adecuadas por porte de la dirección; se coordinen todos los elementos y controlen los recursos en forma continuada. Flores (2004) indica que se estará frente al desarrollo de las MYPES, cuando el Estado impulse la modernización tecnológica del tejido empresarial de estas empresas y el desarrollo del mercado de servicios tecnológicos como elementos de soporte de un sistema nacional de innovación continua. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONCYTEC- debería promover, articular y operativizar la investigación e innovación tecnológica entre las Universidades y Centros de Investigación con este tipo de empresas. El estado debe promover el acceso de las Micro y pequeñas empresas al mercado financiero y al mercado de capitales, fomentando la expansión, solidez y descentralización de dichos mercados. El Estado promueve el fortalecimiento de las instituciones de microfinanzas supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros. El Estado, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo –COFIDE- debe promover y articular íntegramente el financiamiento, diversificando, descentralizando e incrementando
  • 38. la cobertura de la oferta de servicios del mercado financiero y de capitales en beneficios de estas empresas. Koontz & O"Donnell (2004), indica que el desarrollo es un proceso y que el mismo se inicia con la planeación que incluye la selección de objetivos, estrategias, políticas, programas y procedimientos. 2.2.4. LAS MYPES El nacimiento de una cultura emprendedora que se caracteriza por “la capacidad de ver oportunidades y aprovecharlas” (Pro Inversión, 2007), permite dar paso a una alternativa correcta de negocio con la finalidad de obtener bienes o prestar servicios, que genere ingresos, para poder solventar gastos tanto personales como familiares; pero sobre todo para fortalecer el ámbito empresarial de un país, es de ahí que diversos autores parten con el significado de una MYPE. Según el estudio realizado por Pro Inversión (2007), una MYPE es una pequeña unidad de producción, comercio o prestación de servicios. Representando en el Perú más del 99,3 % del empresariado nacional, generando en un 62% empleos ocupados. Para ser más exacto, según la Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa (Ley 28015), una MYPE es una unidad económica constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Para Regalado, H., (2006) las MYPES son un importante centro de atención para la economía, que busca responder a muchas necesidades insatisfechas de los sectores más pobres de la población, especialmente para el sector financiero, debido a que genera oportunidades de empleo e ingresos a la población y dinamiza la economía local.
  • 39. De acuerdo a las estadísticas de América Latina, las MYPES fluctúan entre el 95% a 98% de la economía constituida por el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPES), contribuyendo al 42% de la producción nacional y al 88% del empleo privado; las Mypes de acuerdo a la experiencia internacional poseen la capacidad de convertirse en el motor del desarrollo empresarial, descentralizado y flexible, teniendo mayor presencia en las actividades de confecciones, artesanía, turismo, establecimiento de salones de belleza y otros. Para Foschiatto, P. y Stumpo, G., (2006) las microempresas, están localizadas en áreas tanto urbanas como rurales, y se caracterizan por ser actividades económicas a pequeña escala que operan en diversos sectores. Su nivel tecnológico generalmente es bajo, y la carencia de recursos no permite muchas inversiones ya que los microempresarios no tienen acceso a recursos financieros porque el sistema bancario formal no los reconoce como sujetos económicos. Hinojosa, C., (2012) En particular, una pequeña empresa es un establecimiento que requiere poca inversión, mínima organización, y posee una gran flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno; en general, los éxitos de una pequeña empresa que está organizada corporativamente, generarán movimientos económicos importantes en la clase empresarial de su país. CARACTERÍSTICAS DE LAS MYPES Según SUNAT y el Ministerio de Trabajo de acuerdo a las últimas normas legales, las MYPES deben reunir las siguientes características: El número de trabajadores:  La microempresa tiene de 1 a 10 trabajadores.  La pequeña empresa tiene de 1 hasta 100 trabajadores Niveles de ventas anuales: La microempresa: opera hasta por un monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)
  • 40. La pequeña empresa: opera hasta el monto máximo de 1,700 UIT. Importancia de las MYPES en la economía del país Según datos del Ministerio de Trabajo, las MYPES brindan empleo a más de 80 por ciento de la población económicamente activa (PEA) y generan cerca de 45% del producto bruto interno (PBI). Constituyen, pues, el principal motor de desarrollo del Perú, su importancia se basa en que:  Proporcionan abundantes puestos de trabajo.  Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingresos.  Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población  Son la principal fuente de desarrollo del sector privado.  Mejoran la distribución del ingreso.  Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico. CLASIFICACIÓN DE MYPES POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Las MYPES, desarrollan diversas actividades económicas, de las que obtienen productos, bienes o servicios, con el fin de atender las necesidades de las personas y de la sociedad en general, convirtiéndose en una fuente generadora de ingresos. Según el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa – CODEMYPE, las actividades económicas detalladas en la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) son las actividades aceptadas y definidas por la División de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas. INDUSTRIALES Son aquellas empresas cuya actividad básica es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las industrias, pueden sub-clasificarse en: Extractivas: aquellas que se dedican a la extracción y explotación de los recursos naturales, sin modificar su estado original.
  • 41. CODEMYPE, (2010) En el Perú las Micro y pequeñas empresas vinculadas a actividades extractivas según la clasificación CIIU representan el 2,7%. Representando un 0,3% la Pesca y un 0,5% la minería. Manufactureras: son las que se dedican a adquirir materia prima para someterla a un proceso de transformación, al final del cual se obtendrá un producto con características y naturalezas diferentes a las originales. Por ejemplo: empresas de productos alimenticios, de vestido, de papel, maquinaria pesada, productos químicos, etc. Agropecuarias: son aquellas cuya función básica es la explotación de la agricultura y la ganadería, por ejemplo: empresas pasteurizadas de leche, tejidos y cooperativas, etc. COMERCIO Son el tipo de empresas que se dedican a adquirir cierta clase de bienes o productos, con el objetivo de venderlos posteriormente en el mismo estado físico en que fueron adquiridos, aumentando el precio de costo o adquisición, un porcentaje denominado margen de utilidad. Este tipo de empresas son intermediarias entre el productor-consumidor y pueden clasificarse en: Mayoristas: aquellas que realizan ventas a gran escala o a empresas minoristas que, a su vez, distribuyen el producto al mercado de consumo. Minoristas o detallistas: aquellas que venden productos al menudeo, o en pequeña cantidad directamente al consumidor. Comisionistas: son aquellas que se dedican a vender artículos de los fabricantes, quienes les dan mercancía a consignación, percibiendo por ello una comisión. SERVICIOS Son aquellas empresas en las que, con el esfuerzo del hombre, producen un servicio para la mayor parte de una colectividad en determinada región, sin que el producto, objeto del servicio, tenga naturaleza corpórea.
  • 42. ELEMENTOS DE UNA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Producción Cualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes y servicios. En un sentido algo más estricto puede decirse que producción económica es cualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades humanas creando mercancías o servicios que se destinan al intercambio. En términos generales, Zorrilla, S. (2004) se refiere a la producción como la creación de bienes y servicios. Es decir que debe comprender la totalidad de la vida económica. Transformar la materia, no solo referida a una transformación física, sino también a la adaptación del objeto a la necesidad y en todo lo que facilita su utilización. Para precisar mejor, el concepto de producción se puede definir según diversos puntos de vista:  Desde el punto de vista económico, la producción es la elaboración de productos (bienes y servicios) a partir de los factores de producción (tierra, trabajo y capital) por parte de las empresas (unidades económicas de producción), con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias (unidades de consumo) y satisfagan las necesidades que éstas presentan.  Desde la perspectiva técnica, la producción se define como la combinación de una serie de elementos (factores de producción), que siguen una serie de procedimientos definidos previamente (tecnología) con la finalidad de obtener unos bienes o servicios (producto).  Desde la perspectiva funcional-utilitaria, la producción es un proceso mediante el cual se añade valor a las cosas, se crea utilidad a los bienes, es decir, se les aporta un valor añadido. Ingresos
  • 43. Los ingresos, en términos económicos, hacen referencia a todas las entradas económicas que recibe una persona, una familia, una empresa, una organización, un gobierno, etc. Según Martínez, R. (2009), será ingreso todo aumento de recursos obtenido como consecuencia de la venta de productos comerciales o por la prestación de servicios, habituales o no, además de los beneficios producidos en un ejercicio económico. Por otro lado, la Norma Internacional de Contabilidad N°18 define los ingresos en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros, como incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de entradas o incremento de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios de la entidad. Empleo Se denomina empleo a toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, a cambio de lo cual percibe remuneración económica. Barba, J. (2011) define el empleo como una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario. Así también recalca que es el desempeño de una actividad laboral que genera ingresos económicos o por la que se recibe una remuneración o salario. Lo que está referido básicamente a cualquier tipo de actividad o tarea necesaria para cubrir las necesidades básicas del ser humano (alimentación, limpieza, higiene, educación, etc.). Siniestra, G. y Polanco, L. (2007) Cabe mencionar también que la mano de obra aunada al empleo representa el esfuerzo del trabajo humano que se aplica en la elaboración del producto. Existe la mano de obra directa como indirecta, la mano de obra directa constituye el esfuerzo laboral que aplican los trabajadores que están físicamente relacionados con el proceso productivo, sea por acción manual o por
  • 44. operación de una máquina o equipo. Mientras que existe una mano de obra indirecta que no se puede razonablemente asociar con el producto terminado o que no participa estrechamente en la conversión de los materiales en producto terminados. Tecnología Es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. Benavides C., (1998) La tecnología se puede definir como “el sistema de conocimientos y de información derivado de la investigación, de la experimentación o de la experiencia y que, unido a los métodos de producción, comercialización y gestión que le son propios, permite crear una forma reproducible o generar nuevos o mejorados productos, procesos o servicios”. Para Proveda, G. (2007) la tecnología permite extender el alcance de la actividad humana, en todo ámbito organizacional, ya sea producción, comercialización, distribución, uso o consumo de bienes y servicios. Proveedores Es la persona o empresa que abastece con algo a otra empresa o a una comunidad. El término procede del verbo proveer, que hace referencia a suministrar lo necesario para un fin. Para López, P. (2008) los proveedores son empresas que garantizan el suministro de materias primas y/o servicios de transporte a una empresa fabricante. Así mismo, se refiere a las personas que surten a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad. Por lo que un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.
  • 45. 2.3. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS FINANCIAMIENTO: Es el mecanismo por medio del cual una persona o una empresa obtienen recursos para un proyecto específico que puede ser adquirir bienes y servicios, pagar proveedores, etc. Por medio del financiamiento las empresas pueden mantener una economía estable, planear a futuro y expandirse. CAPITAL DE TRABAJO: es el excedente de los activos de corto plazo sobre los pasivos de corto plazo, es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo. CAPITAL DE TRABAJO NETO: es la diferencia obtenida al comparar el total de activos corrientes, en una fecha de-ter-minada, con el total de pasivos, también circulantes o de corto plazo. El resultado de dicha comparación señala los recursos con los cuales la empresa atiende sus activi-dades operacionales y financieras, sin tener que acudir a fondos extraordinarios. MYPES: Según el Art. 2 de la Ley 28015, es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. CRECIMIENTO: se define como el proceso de incremento del volumen de actividad o de capacidad productiva de la empresa. DESARROLLO: Se entiende como desarrollo, la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir sostenida, de los recursos y los sistemas naturales. Para ello se utilizarían tecnologías que no se encuentran en contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados. Este concepto integra elementos económicos, tecnológicos, de conservación y utilización ecológica, así como lo social y político.
  • 47. 1) El financiamiento del Capital de Trabajo influye de manera positiva en el crecimiento y desarrollo de las MYPES en el Perú, gracias a que dichas fuentes les permiten acceder a créditos a los clientes para financiar sus inversiones en capital de trabajo, activos fijos y tecnología, impulsando una mejora tanto en su producción como en sus ingreso, de esta manera ofrecen a sus clientes una mejor atención. 2) Los factores que influyen en el financiamiento de capital de trabajo son: Factores económicos (altos costos del crédito), factores socioculturales, factores tecnológicos, la falta de confianza de las entidades microfinancieras respecto a proyectos que los clientes requieren. 3) Existe gran parte de informalidad entre las MYPES en el Perú, esto genera dificultades para cumplir con los requisitos solicitados para ser sujetos de un financiamiento para su Capital de Trabajo, es por ello que se requiere con urgencia que todas las empresas se formalicen y mediante ello puedan acceder a las alternativas de financiamiento. 4) El crecimiento y desarrollo de las MYPES en el Perú, gran parte de las microempresas se han mantenido en un estado de equilibrio, limitando su capacidad gestora al destinar efectivamente su financiamiento, que a consecuencia de ello tanto su producción como sus ingresos son los que mayor impacto han tenido gracias al financiamiento obtenido, que en su mayoría de fuentes externas, aunque existe una proporción de
  • 48. emprendedores que gracias a sus ahorros generaron empresa para tener una fuente de ingreso permanente. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 49.  AGUIRRE SÁBADA, Alfredo (1992). Fundamentos de Economía y Administración de Empresas. Ediciones Pirámide, S.A. Pág.401  Alvarado, J, Portocarrero, F, Trivelli, C, Gonzáles, E, Galarza, F y Venero, H. (2001). El financiamiento informal en el Perú. Lima: IEP, COFIDE, CEPES.  APAZA MEZA, Mario. (2007). Formulación, Análisis e interpretación de Estados Financieros concordados con las NIFFs y NICs. Instituto Pacifico. Perú.  CODEMYPE. (2010). Estadísticas. Dirección General de Mypes y Cooperativas.  CONGER, L; Inga, P y WEBB, R. (2009). El árbol de la mostaza - Historia de las microfinanzas en el Perú. Lima: editorial Supergráfica S.R.L.  Demestre A., Castells C., Gonzáles A. (2002). Técnicas para analizar Estados Financieros. Grupo Editorial Publicentro, Segunda Edición.  DÍAZ, Bertha y Carlos, JUNGBLUTH (1999). Calidad total en la empresa peruana. Lima. Fondo de Desarrollo Editorial de la Universidad de Lima.
  • 50.  FLORES SORIA, Jaime (2004-a). Gestión Financiera: Teoría y Práctica. Lima. CECOF Asesores.  FLORES, J. (2008). Estados Financieros. Lima, Perú: Entrelíneas S.R.L.  Foschiatto, P & Stumpo, G. (2006). Políticas municipales de microcrédito. Un instrumento para la dinamización de los sistemas productivos locales. Estudios de caso en América Latina. Italia: CEPAL  Gallagher, T. J. & Andrew, J. D. (2001). Administración Financiera – Teoría y Práctica. 2ª Edición. Bogotá, Colombia: Pearson Educación de Colombia Ltda.  GÓMEZ GIOVANNY, E. (2004).La estructura del capital: el inicio de la composición financiera de la empresa.  HERNÁNDEZ, Abraham. (2002). Matemáticas financieras teoría y práctica. 5ta. Edición. Ediciones Contables, Administrativas y Fiscales, S.A.  HINOJOSA, C. (2012). Impacto de los Créditos otorgados por la caja municipal de ahorro y crédito de Piura S.A.C. en el desarrollo socioeconómico de las pequeñas y microempresas de Chachapoyas. Perú.  Koontz / O"Donnell (2004). Cursode Administración Moderna. Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica Ingramex S.A.  LAWRENCE, Gitman. (1994). Administración Financiera Básica. México: Fuentes Impresoras.  LAWRENCE, J Gitman (1996), Administración Financiera Básica. Editorial Karla tercera, Edición México.
  • 51.  LERMA, A. Martín, A. Castro, A. Flores, E. Martínez, H. Mercado, C. Morales, A. Olivares, A. Rangel, M. Raya, A & Valdés, L. (2007). Liderazgo emprendedor. Cómo se un emprendedor de éxito y no morir en el intento. México: Cengage Learning Editores, S.A.  Longenecker, J., Moore, C., Petty, W., y Palich, L. (2007). Administración de pequeñas empresas. Enfoque emprendedor. 13 Edición. Santa Fe: CENGAGE Learning.  MARTÍNEZ, R. (2009). Manual de contabilidad para PYMES. San Vicente: Editorial Club Universitario.  MASCAREÑAS, Juan. (2004). Análisis de apalancamiento. Universidad Complutense de Madrid.  MODIGLIANI, F. y M. Miller. (1958). El costo de capital, la Corporación Financiera y la teoría de la inversión. American Economic Review, vol. 48, núm. 3, págs. 261 – 297. El articulo pionero que abrió paso al todavía candente debate sobre financiamiento empresarial.  Okpara, J. & Wynn, P. (2007). SAM Advanced Management Journal, 72(2), 24–34. Recuperado el 15 de mayo de 2009, de http://search.ebscohost.com/login.aspx?di rect=true&db=bth&AN=25810284&lang=es&site= ehost-live  PORTOCARRERO, Felipe. (2000). Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito: Su experiencia en el microcrédito rural en Perú. Consorcio de Investigación Económico Social – Universidad Del Pacifico.  PROINVERSIÓN. (2007). MYPEqueña empresa crece. Guía para el desarrollo de la micro y pequeña empresa. Lima: Agencia de Promoción de la Inversión Privada con el apoyo de ESAN.
  • 52.  REGALADO, H. (2006). Las Mipymes en Latinoamérica. México.  Van Horne, James y Wachowicz, John (2003). Fundamentos de Administración Financiera. (11ª ed.). México: Prentice Hall.  Weston and Bryan. (1994). Fundamento de Administración Financiera Empresarial 2. Cuarta Edición. Fundamentos de Administración Financiera, Parte I y II.  Weston Fred y Brigham Eugene. (1994). Fundamentosde Administración Financiera. Tomo I. Edición Especial. Ministerio de Educación Superior. Cuba.  WESTON y COPELAND. (1995). Finanzas en Administración. Editorial Mc Graw Hill.  ZORRILLA, S. (2004). Cómo aprender economía: conceptos básicos. México: EDITORIAL LIMUSA, S.A.