SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
Download to read offline
EL PLAN DE INVESTIGACIÓN
Lic. Rolando Morgan Sanabria
A. QUÉ ES EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
La investigación científica supone la realización de una serie de actividades que
para alcanzar los objetivos deseados, deben preverse y organizarse de una
cierta manera, lo cual se consigue a través del plan de investigación. El plan de
investigación consiste en la previsión de las distintas actividades que deberá
realizar el investigador durante el proceso de la investigación. Dichas
actividades deberán preverse para ser ejecutadas con una secuencia lógica y
de acuerdo a las etapas del proceso de la investigación científica, deberá
estimarse el tiempo de su realización, y para cada una, deberán calcularse los
recursos (humanos, físicos y financieros) adecuados y necesarios para su
realización.
B. IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
El plan de investigación es importante porque permite:
a) Determinar los objetivos de la investigación a realizar;
b) Establecer el procedimiento adecuado para realizar el trabajo;
c) Elaborar un cronograma de actividades, es decir, un calendario de
actividades con el orden y el tiempo en que habrán de ejecutarse éstas;
d) Orientar las actividades en un mismo sentido;
e) Eliminar actividades y esfuerzos superfluos;
f) Evaluar la investigación que se desea llevar a cabo, para su aprobación o
desaprobación institucional.
C. ESTRUCTURA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
En cuanto a la estructura del plan de investigación no existen normas rígidas;
por el contrario, se han propuesto diversos modelos que los investigadores o
las instituciones que patrocinan la investigación adoptan según su
conveniencia, y las características específicas de la investigación que van a
emprender.
Nosotros ofrecemos un arquetipo general de estructura, que puede y debe ser
adoptado a las condiciones de cada investigación en particular.
Así, consideramos que en general, la estructura de un plan de investigación
debe estar constituida por los siguientes elementos:
1. Planteamiento del problema a investigar
1.1 Marco teórico
1.2 Definición del problema:
1.2.1 Especificación del problema
1.2.2 Delimitación del problema
1.3 Hipótesis
2. Objetivos de la investigación
2.1 Generales
2.2 Específicos
3. Justificación de la investigación
4. Supuestos de la investigación
5. Bosquejo preliminar
6. Determinación de métodos y técnicas a emplear
7. Cronogramas
8. Estimación de recursos
Este arquetipo se ha elaborado partiendo de la suposición de que el problema
objeto de la investigación ha sido ya seleccionado por el investigador.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
El planteamiento del problema a investigar comprende varios aspectos y no
solo la definición del mismo. Estos aspectos son la determinación del marco
teórico con el cual se relaciona el problema, la definición del mismo y la o las
hipótesis que se formulan como tentativa de solución.
1.1. El marco teórico
El marco teórico se incluye dentro del planteamiento del problema a
investigar, porque el problema no puede plantearse concretamente si no se
relaciona con el sistema de conocimientos teóricos existentes y porque la
teoría orienta al investigador en tal planteamiento, y le proporciona los
criterios fundamentales para hacerlo.
Entendemos por teoría un sistema de conceptos, categorías y leyes; un sistema
de saber generalizado, que refleja idealmente la realidad objetiva en base a la
experiencia práctica acumulada y cuya veracidad ha sido comprobada en la
práctica.
En este sentido, el marco teórico de la investigación es la teoría en relación a
la cual existe el problema y con cuya ayuda debe ser resuelto. En virtud de que
la teoría es un conjunto de conceptos de categorías y leyes relacionadas entre
sí en un cierto orden de dependencia, que explica fenómenos determinados,
los fenómenos-problemas aún no resueltos y que constituyen objetos de
investigación, aparecen ligados de una u otra manera con la teoría o teorías
que explican los fenómenos que le son similares.
Los nuevos conceptos, categorías y leyes a través de los cuales se explica el
fenómeno-problema, estarán vinculados con otros conceptos, categorías y
leyes previamente formulados y aceptados dentro de los conocimientos
científicos. De esta manera, las nuevas formulaciones teóricas, pasan a formar
parte del sistema de conocimientos científicos, las nuevas teorías se integran
con las ya existentes.
La solución del fenómeno-problema se dará mediante la formulación de
nuevos conceptos, categorías y leyes (teorías) y con ayuda de los otros
conceptos, categorías y leyes (teorías) ya existentes, que se relacionan con
aquellos y que por tal razón, forman el marco teórico del fenómeno-problema.
La explicación del nuevo fenómeno puede constituir una modificación a la
teoría original (marco teórico) o una ampliación de la cobertura de la misma.
1.2 Definición del Problema
Definir un problema significa especificarlo y delimitarlo con la mayor precisión
posible. En algunos casos en que es necesario, comprende también la
formulación lógica del mismo en términos formales y explícitos. La
especificación del problema consiste en determinar con claridad y precisión el
tema y los posibles subtemas que comprenderá el estudio. Así mismo
comprende la identificación del punto de vista desde el cual se enfocará el
problema. Por ejemplo, tratándose del problema de la delincuencia, habrá que
especificar que el estudio se hará desde los puntos de vista sociológico y
jurídico.
La delimitación del problema se refiere a la determinación del nivel de análisis,
del período histórico y del ámbito geográfico que comprenderá la
investigación.
En lo relativo al nivel de análisis, debe escogerse y delimitarse el grupo humano
apropiado: la sociedad, una comunidad, un grupo, una institución, etc. En este
sentido, siguiendo con el ejemplo propuesto, podría establecerse que la
investigación se hará respecto de los delincuentes no mayores de 18 años de
edad.
La delimitación del período histórico se refiere a la indicación o señalamiento
de la época o lapso en que será tratado el problema. Por ejemplo, siguiendo
con el fenómeno de la delincuencia, podría establecerse que la investigación
será respecto a la última década.
En lo que a la delimitación del ámbito geográfico se refiere, hay que precisar
la región o regiones que abarcará la investigación. Esto, desde luego se
relaciona con el nivel de análisis que se adopte. Así, por ejemplo, si como nivel
de análisis se han escogido varias comunidades indígenas, tendría que
precisarse que se trata de las comunidades indígenas del departamento de
Totonicapán, de la república de Guatemala.
En resumen, la definición del problema objeto de la investigación, resultaría,
en el caso del ejemplo, en la siguiente forma: La delincuencia desde los puntos
de vista sociológico y jurídico de los habitantes menores de 18 años de edad
de las comunidades indígenas del departamento de Totonicapán, Guatemala,
desde 1969 a 1979.
1.3 Hipótesis
En la ciencia se llama hipótesis a la suposición (científicamente fundamentada)
acerca del orden regular o acondicionamiento causal de un fenómeno o de
varios fenómenos. La hipótesis constituye un intento para solucionar un
problema. A través de ella se pretende explicar hechos que las teorías
existentes no han explicado aún. La observación de hechos que hacen
imposible la explicación que las generalizaciones existentes dan a los hechos
de la misma clase, hace necesario plantear nuevas explicaciones, al principio
basados en un número reducido de hechos y observaciones, que dan lugar a
las suposiciones en que las hipótesis consisten. A partir de este momento, se
desarrolla un proceso de refinamiento o depuración de la hipótesis, que
implica muchas veces su sustitución, y que finalmente conduce a la
elaboración de la teoría científica.
La hipótesis para que pueda considerarse científica y no una mera conjetura o
na simple suposición, debe reunir las siguientes condiciones:
a) No ha de hallarse en contradicción con la concepción científica del mundo;
b) Debe estar fundamentada en conocimientos ciertos;
c) Debe ser suficiente para explicar los hechos que pretende abarcar;
d) La explicación que ella ofrece, debe ser la mejor entre las existentes, para
conocer el fenómeno o fenómenos a que se refiere;
e) Debe estar articulada con el sistema de conocimientos o teorías científicas
existentes en relación a los hechos o fenómenos que se trate explicar;
f) Debe conducir a la previsión lógica de algunos hechos reales, que permitirán
comprobación.
Las hipótesis científicas constan de una “base” y una “superestructura”. La
base está constituida por los conocimientos ciertos en los cuales se
fundamenta la hipótesis; y la superestructura consiste en la explicación lógica
o racional que se propone y que debe ser comprobada.
La hipótesis está sujeta a un proceso de desarrollo, a través del cual se depura,
se rectifica, se completa, y al final, queda comprobada como cierta, caso en el
cual se transforma en teoría científica o se refuta y se sustituye por una nueva
hipótesis.
Ahora bien, es necesario aclarar que una hipótesis puede ser comprobada o
refutada en su integridad, o bien quedar comprobada solo parcialmente.
En este último caso se hace necesario modificar la hipótesis en los aspectos
refutados, y después de haberla depurado o refinado, es menester volver a
someterla al proceso de comprobación.
La hipótesis debe ser necesariamente comprobada. El criterio definitivo de su
veracidad es la práctica. Solamente a través del experimento científico, del
trabajo, de la actividad política social de los hombres y de las demás
manifestaciones de la práctica, se puede tener certeza de la veracidad de una
hipótesis. Sin embargo, no siempre, en cada momento, pueden comprobarse
las hipótesis directamente con la práctica. Frecuentemente la comprobación
se hace en forma indirecta, por los resultados que de ellas se desprenden y por
medio de otras hipótesis o formulaciones.
Dentro del proceso de la investigación, la hipótesis sirve al investigador para
orientarlo en la búsqueda de los datos; y en cuanto a los conocimientos,
cumple las funciones de generalizarlos y ampliarlos y, además sirve de punto
de partida para elaborar deducciones teóricas intermedias, en virtud de que
las hipótesis, lo mismo que las teorías, no existen aisladas entre sí, sino que
están relacionadas en un determinado sistema teórico.
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Este elemento del plan de investigación está constituido por los propósitos
conscientemente previstos que el investigador pretende alcanzar a través de
su actividad. En cierto sentido, tales objetivos resultan determinados por el
marco teórico de la investigación, por la definición del problema y por las
hipótesis que se formulen, y hasta donde sea posible, es conveniente que el
investigador plantee los objetivos distinguiendo entre los que se consideran
generales y los que se estimen específicos, para dar mayor precisión a lo que
se trata de obtener como resultado de la investigación, lo cual permitirá
ordenar en mejor forma, las actividades que tendrán que realizarse. Los
objetivos generales expresan, en términos genéricos o amplios, los resultados
o consecuencias que el investigador pretende que se produzcan con su
investigación.
Los objetivos específicos, expresan con detalle y precisión, en un grado mayor
de particularidad los resultados o consecuencias que con su actividad espera
alcanzar el investigador.
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
Este aspecto, desde luego, se encuentra relacionado con los anteriores, y se
refiere a las razones que el investigador debe aducir para demostrar la
necesidad de resolver el problema planteado a través de la investigación que
se propone.
Se trata de especificar o puntualizar cómo la solución de ese problema
posiblemente influya en la teoría o en la práctica, o en ambos a la vez.
4. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Por la íntima relación que existe entre los supuestos de la investigación y el
marco teórico del problema, ya que éste incluye a aquellos, podría pensarse
que especificar los supuestos de la investigación es innecesario. Efectivamente
en algunos casos lo es, pero en otros no.
La puntualización de los supuestos, en tanto, postulados, es decir,
aseveraciones que para los efectos de la investigación que se va a emprender,
por el momento, no necesitan ser comprobados, ayuda a orientar la actividad
investigadora, ya que en cierto sentido, a través de la investigación se tratará
de comprobarlos y resultarán comprobados en la medida que se compruebe
la hipótesis, que necesariamente estará ligada a ellos.
5. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS.
El bosquejo preliminar de temas consiste en puntualizar, con el mayor grado
de análisis posible, los temas y subtemas que tendrá que atender el
investigador, procurando plantearlos en el orden lógico que deben ser
tratados. Es preliminar porque es el primer intento de ordenación que se hace;
y porque es seguro que en el transcurso de la investigación surjan nuevos
temas menores o subtemas, o surja la necesidad de cambiar la ordenación.
La importancia de este aspecto del plan de investigación radica en que él
constituye una valiosa guía para la recolección de los datos.
6. DETERMINACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR.
En relación a este aspecto, el investigador debe por una parte, hacer un
planteamiento breve acerca del enfoque metodológico que dará a su
investigación e indicar los métodos particulares que empleará en ella, (por
ejemplo, que el enfoque será dialéctico, indicando en qué sentido, y que para
encontrar la causa del fenómeno a investigar utilizará el método de las
concordancias y diferencias); y, por otra, puntualiza, las técnicas que utilizará
en la recolección y ordenación de los datos, para medirlos y correlacionarlos,
etc. (ficheros, entrevistas, cuestionarios, observación, técnicas estadísticas,
etc.).
7. CRONOGRAMA.
En este punto del plan de investigación se debe determinar la secuencia de las
actividades que se van a realizar y el tiempo probable que consumirá la
ejecución de las mismas.
La determinación del tiempo deberá hacerse no solo calculando la posible
duración de la actividad (una semana, dos meses, cuatro meses, etc.), sino
también especificando las fechas de su iniciación y terminación. (Elaboración
de cuestionarios, fecha de iniciación: 2 de diciembre de 1979; fecha de
terminación: 10 de diciembre de 1979).
El cronograma deberá hacerse tomando como base el bosquejo preliminar de
temas; y, en consecuencia, para cada tema o subtema, si es necesario, deberán
ordenarse secuencialmente las actividades y asignarles un determinado
tiempo de duración.
El cronograma permite al investigador calcular el tiempo en que se
desarrollará su investigación y los costos de la misma.
8. RECURSOS.
En materia de recursos habrá que prever los humanos, los físicos y los
financieros.
Según la naturaleza de la investigación, debe determinarse qué colaboradores
necesita el investigador, por ejemplo: un estadígrafo, un economista, dos
secretarias, un dibujante, etc., y desde luego, por cuánto tiempo.
La especificación de los recursos humanos, permitirá más adelante, estimar los
recursos financieros.
En relación a los recursos físicos, es necesario establecer los instrumentos, el
mobiliario y el equipo que se utilizarán en la investigación.
Los recursos financieros también deberán especificarse y se calcularán en base
a los recursos humanos y físicos necesarios y al tiempo que dure la
investigación.
LA TÉCNICA EN LA INVESTIGACIÓN.
1. LA OBSERVACIÓN.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o
caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación
es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya
el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo
de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la
observación.
Existen dos clases de observación: la observación no científica y la observación
científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad.
Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y
preciso. El investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere
hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.
Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo
definido y por tanto, sin preparación previa.
1.1 Pasos que debe contener la observación.
a. Determinar el objeto, situación, caso, etc., que se va a observar.
b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
d. Observar cuidadosa y críticamente.
e. Registrar los datos observados.
f. Analizar e interpretar los datos.
g. Elaborar conclusiones.
h. Elaborar el informe de observación. (Este paso puede omitirse si en la
investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe
incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo).
1.2 Recursos auxiliares de la observación.
a. Fichas;
b. Record anecdóticos;
c. Grabaciones;
d. Fotografías;
e. Listas de chequeo de datos;
f. Escalas, etc.
1.3 Modalidades que puede tener la observación científica.
La observación científica puede ser:
a. Directa o indirecta;
b. Participante o no participante;
c. Estructurada o no estructurada;
d. De campo o de laboratorio;
e. Individual o de equipo.
a. Observación directa e indirecta.
Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el
hecho o fenómeno que trata de investigar.
Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o
fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente
por otra persona. Esto ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes,
grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando,
los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron
antes lo mismo que nosotros.
b. Observación participante y no participante.
La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador
se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la
información “desde adentro”.
Es no participante aquella en la cual la información se recoge desde afuera, sin
intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado.
Obviamente la gran mayoría de las observaciones son no participantes.
c. Observación estructurada y no estructurada.
La observación no estructurada llamada también simple o libre, es la que se
realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.
La observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de
elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo
cual se le denomina observación sistemática.
d. Observación de campo y de laboratorio.
La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva.
Se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados.
La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta
modalidad.
La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la
que se realiza en lugares pre establecidos para el efecto, tales como museos,
archivos, bibliotecas, y naturalmente los laboratorios; por otro lado, también
es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos
previamente determinados para observar sus comportamientos y actitudes.
e. Observación Individual y de equipo.
Observación individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte
de una investigación igualmente individual, o porque dentro de un grupo, se
le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.
Observación de equipo o de grupo es en cambio, la que se realiza por parte de
varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una
misma investigación, y que puede realizarse de varias maneras:
1. Cada individuo observa una parte o aspecto del todo.
2. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar
las operaciones subjetivas de cada una).
3. Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.
2. LA ENTREVISTA.
Es una técnica para obtener datos que consten en un diálogo entre dos
personas: El entrevistador “investigador” y el entrevistado. Se realiza con el fin
de obtener información de parte de este, que es por lo general, una persona
entendida en la materia de la investigación. La entrevista es una técnica
antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología, en sociología
y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una
técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían
muy difíciles conseguir.
2.1 Uso de la entrevista.
a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el
investigador y la persona.
b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.
2.2. Condiciones que debe reunir el entrevistador.
a. Debe demostrar seguridad en sí mismo.
b. Debe ponerse a nivel del entrevistado. Esto puede conseguirse con una
buena preparación previa en el tema a tratar con el entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieran suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
e. Debe despojarse de prejuicios y en lo posible, de cualquier influencia
empática.
3. LA ENCUESTA.
Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones
impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista,
se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin
de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina
cuestionario, el cual es impersonal porque no lleva el nombre ni otra
identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.
La encuesta es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del
universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.
Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma, uniendo en un mismo
concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo “encuesta”, debido
a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna
relación con el problema que es materia de investigación.
3.1 Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios.
a. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena
impresión o de disfrazar la realidad).
b. La tendencia de decir “si” a todo.
c. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del
encuestado, de alguna manera.
d. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
e. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador
como con respecto al asunto que se investiga.
3.2 Tipos de preguntas que pueden plantearse.
El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo
con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de
educación de las personas que van a responder el cuestionario.
a. Clasificación de acuerdo con su forma.
1. Preguntas abiertas
2. Preguntas cerradas
2.1 Preguntas dicotómicas
2.2 Preguntas de selección múltiple
2.2.1 En abanico
2.2.2 De estimación
b. Clasificación de acuerdo con el fondo.
1. Preguntas de hecho;
2. Preguntas de acción;
3. Preguntas de intención;
4. Preguntas de opinión; y
5. Preguntas índices o preguntas test.
4. EL FICHAJE.
Es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleadas en investigación
científica. Consiste en registrar los datos que se van obteniendo en
instrumentos llamados fichas, las cuales debidamente elaboradas y ordenadas
contienen la mayor parte de la información que se recopila en una
investigación, por lo cual constituyen un valioso auxiliar al ahorrar tiempo,
espacio y dinero.
5. EL TEST.
Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta, que tiene como objeto
lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta, o
determinados comportamientos y características individuales o colectivas de
la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria,
manipulación, etc.), por medio de preguntas, actividades, manipulaciones,
etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.
Se han creado y desarrollado millones de test que se ajustan a la necesidad y
objetivos del investigador. Son muy utilizados en psicología (especialmente en
la psicología experimental), en las ciencias sociales, en educación.
Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de
las ciencias sociales, como las “relaciones humanas” y en la psicología de
consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los test
constituyen un recurso propio de la evaluación científica.
5.1 Características de un buen test.
No existe el test perfecto pero las siguientes son algunas buenas
características:
a. Debe ser válido, es decir, investigar aquello que pretende y no otra cosa.
Ejemplo, un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo
de personas.
b. Debe ser confiable, es decir, ofrecer consistencia en sus resultados. Éstos
deben ser los mismos siempre que se los apliquen en idénticas condiciones
quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que da mayor o menor
confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas
aceptadas universalmente sobre esos índices y ellas nos hacen conocer que
ningún test alcanza el índice de confiabilidad del 100%.
c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del
investigador. La objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.
d. Debe ser sencillo y claro, escrito en lenguaje de fácil comprensión para los
investigadores.
e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.
f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

More Related Content

Viewers also liked

Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaRuben de la Rosa
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3carloshhl
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieriLuis Trujillo
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Carmen Wichtendahl
 

Viewers also liked (6)

Importancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientificaImportancia de la investigacion cientifica
Importancia de la investigacion cientifica
 
Plan de trabajo simultaneo
Plan de trabajo simultaneoPlan de trabajo simultaneo
Plan de trabajo simultaneo
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
Roberto hernández sampieri cap 1,2,3
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 

Similar to Plan de investigación en

Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónMaria Carrassco
 
De acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta laDe acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta lajirneyistorres
 
Proceso de la investigacion
Proceso de la investigacionProceso de la investigacion
Proceso de la investigacionUNI NORTE
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolocarmen lopez
 
Pasos para hacer un protocolo
Pasos para hacer un protocoloPasos para hacer un protocolo
Pasos para hacer un protocolojose alvarez
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónRolando Fryderup
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación pipe-1021
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónpipe-1021
 
Qué es un plan de investigación
Qué es un plan de investigaciónQué es un plan de investigación
Qué es un plan de investigaciónM Cux
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teóricomanagua123
 
Marco Teorico Cientifico
Marco Teorico CientificoMarco Teorico Cientifico
Marco Teorico Cientificoraul
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaSilvana Arreaga
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxFlorenciaMauriello
 

Similar to Plan de investigación en (20)

Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
De acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta laDe acuerdo a las definiciones que presenta la
De acuerdo a las definiciones que presenta la
 
Proceso de la investigacion
Proceso de la investigacionProceso de la investigacion
Proceso de la investigacion
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Pasos para hacer un protocolo
Pasos para hacer un protocoloPasos para hacer un protocolo
Pasos para hacer un protocolo
 
cesar
cesarcesar
cesar
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Que es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigaciónQue es un proyecto de investigación
Que es un proyecto de investigación
 
Qué es un plan de investigación
Qué es un plan de investigaciónQué es un plan de investigación
Qué es un plan de investigación
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
Marco Teorico Cientifico
Marco Teorico CientificoMarco Teorico Cientifico
Marco Teorico Cientifico
 
Investigacion de gabriela
Investigacion de gabrielaInvestigacion de gabriela
Investigacion de gabriela
 
La_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptxLa_investigacion_cientifica.pptx
La_investigacion_cientifica.pptx
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 

Recently uploaded

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoJosé Luis Palma
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroJosé Luis Palma
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEJosé Hecht
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptxfotofamilia008
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Edith Liccioni
 

Recently uploaded (20)

CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro DelgadoBiografía del General Eloy Alfaro Delgado
Biografía del General Eloy Alfaro Delgado
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Filosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general AlfaroFilosofía del gobierno del general Alfaro
Filosofía del gobierno del general Alfaro
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
4° SEM23 ANEXOS DEL DOCENTE 2023-2024.pptx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
 

Plan de investigación en

  • 1. EL PLAN DE INVESTIGACIÓN Lic. Rolando Morgan Sanabria A. QUÉ ES EL PLAN DE INVESTIGACIÓN. La investigación científica supone la realización de una serie de actividades que para alcanzar los objetivos deseados, deben preverse y organizarse de una cierta manera, lo cual se consigue a través del plan de investigación. El plan de investigación consiste en la previsión de las distintas actividades que deberá realizar el investigador durante el proceso de la investigación. Dichas actividades deberán preverse para ser ejecutadas con una secuencia lógica y de acuerdo a las etapas del proceso de la investigación científica, deberá estimarse el tiempo de su realización, y para cada una, deberán calcularse los recursos (humanos, físicos y financieros) adecuados y necesarios para su realización. B. IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN. El plan de investigación es importante porque permite: a) Determinar los objetivos de la investigación a realizar; b) Establecer el procedimiento adecuado para realizar el trabajo; c) Elaborar un cronograma de actividades, es decir, un calendario de actividades con el orden y el tiempo en que habrán de ejecutarse éstas; d) Orientar las actividades en un mismo sentido; e) Eliminar actividades y esfuerzos superfluos; f) Evaluar la investigación que se desea llevar a cabo, para su aprobación o desaprobación institucional. C. ESTRUCTURA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN. En cuanto a la estructura del plan de investigación no existen normas rígidas; por el contrario, se han propuesto diversos modelos que los investigadores o las instituciones que patrocinan la investigación adoptan según su conveniencia, y las características específicas de la investigación que van a emprender. Nosotros ofrecemos un arquetipo general de estructura, que puede y debe ser adoptado a las condiciones de cada investigación en particular. Así, consideramos que en general, la estructura de un plan de investigación debe estar constituida por los siguientes elementos: 1. Planteamiento del problema a investigar 1.1 Marco teórico
  • 2. 1.2 Definición del problema: 1.2.1 Especificación del problema 1.2.2 Delimitación del problema 1.3 Hipótesis 2. Objetivos de la investigación 2.1 Generales 2.2 Específicos 3. Justificación de la investigación 4. Supuestos de la investigación 5. Bosquejo preliminar 6. Determinación de métodos y técnicas a emplear 7. Cronogramas 8. Estimación de recursos Este arquetipo se ha elaborado partiendo de la suposición de que el problema objeto de la investigación ha sido ya seleccionado por el investigador. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR El planteamiento del problema a investigar comprende varios aspectos y no solo la definición del mismo. Estos aspectos son la determinación del marco teórico con el cual se relaciona el problema, la definición del mismo y la o las hipótesis que se formulan como tentativa de solución. 1.1. El marco teórico El marco teórico se incluye dentro del planteamiento del problema a investigar, porque el problema no puede plantearse concretamente si no se relaciona con el sistema de conocimientos teóricos existentes y porque la teoría orienta al investigador en tal planteamiento, y le proporciona los criterios fundamentales para hacerlo. Entendemos por teoría un sistema de conceptos, categorías y leyes; un sistema de saber generalizado, que refleja idealmente la realidad objetiva en base a la experiencia práctica acumulada y cuya veracidad ha sido comprobada en la práctica. En este sentido, el marco teórico de la investigación es la teoría en relación a la cual existe el problema y con cuya ayuda debe ser resuelto. En virtud de que la teoría es un conjunto de conceptos de categorías y leyes relacionadas entre sí en un cierto orden de dependencia, que explica fenómenos determinados,
  • 3. los fenómenos-problemas aún no resueltos y que constituyen objetos de investigación, aparecen ligados de una u otra manera con la teoría o teorías que explican los fenómenos que le son similares. Los nuevos conceptos, categorías y leyes a través de los cuales se explica el fenómeno-problema, estarán vinculados con otros conceptos, categorías y leyes previamente formulados y aceptados dentro de los conocimientos científicos. De esta manera, las nuevas formulaciones teóricas, pasan a formar parte del sistema de conocimientos científicos, las nuevas teorías se integran con las ya existentes. La solución del fenómeno-problema se dará mediante la formulación de nuevos conceptos, categorías y leyes (teorías) y con ayuda de los otros conceptos, categorías y leyes (teorías) ya existentes, que se relacionan con aquellos y que por tal razón, forman el marco teórico del fenómeno-problema. La explicación del nuevo fenómeno puede constituir una modificación a la teoría original (marco teórico) o una ampliación de la cobertura de la misma. 1.2 Definición del Problema Definir un problema significa especificarlo y delimitarlo con la mayor precisión posible. En algunos casos en que es necesario, comprende también la formulación lógica del mismo en términos formales y explícitos. La especificación del problema consiste en determinar con claridad y precisión el tema y los posibles subtemas que comprenderá el estudio. Así mismo comprende la identificación del punto de vista desde el cual se enfocará el problema. Por ejemplo, tratándose del problema de la delincuencia, habrá que especificar que el estudio se hará desde los puntos de vista sociológico y jurídico. La delimitación del problema se refiere a la determinación del nivel de análisis, del período histórico y del ámbito geográfico que comprenderá la investigación. En lo relativo al nivel de análisis, debe escogerse y delimitarse el grupo humano apropiado: la sociedad, una comunidad, un grupo, una institución, etc. En este sentido, siguiendo con el ejemplo propuesto, podría establecerse que la investigación se hará respecto de los delincuentes no mayores de 18 años de edad. La delimitación del período histórico se refiere a la indicación o señalamiento de la época o lapso en que será tratado el problema. Por ejemplo, siguiendo con el fenómeno de la delincuencia, podría establecerse que la investigación será respecto a la última década. En lo que a la delimitación del ámbito geográfico se refiere, hay que precisar la región o regiones que abarcará la investigación. Esto, desde luego se relaciona con el nivel de análisis que se adopte. Así, por ejemplo, si como nivel de análisis se han escogido varias comunidades indígenas, tendría que precisarse que se trata de las comunidades indígenas del departamento de Totonicapán, de la república de Guatemala.
  • 4. En resumen, la definición del problema objeto de la investigación, resultaría, en el caso del ejemplo, en la siguiente forma: La delincuencia desde los puntos de vista sociológico y jurídico de los habitantes menores de 18 años de edad de las comunidades indígenas del departamento de Totonicapán, Guatemala, desde 1969 a 1979. 1.3 Hipótesis En la ciencia se llama hipótesis a la suposición (científicamente fundamentada) acerca del orden regular o acondicionamiento causal de un fenómeno o de varios fenómenos. La hipótesis constituye un intento para solucionar un problema. A través de ella se pretende explicar hechos que las teorías existentes no han explicado aún. La observación de hechos que hacen imposible la explicación que las generalizaciones existentes dan a los hechos de la misma clase, hace necesario plantear nuevas explicaciones, al principio basados en un número reducido de hechos y observaciones, que dan lugar a las suposiciones en que las hipótesis consisten. A partir de este momento, se desarrolla un proceso de refinamiento o depuración de la hipótesis, que implica muchas veces su sustitución, y que finalmente conduce a la elaboración de la teoría científica. La hipótesis para que pueda considerarse científica y no una mera conjetura o na simple suposición, debe reunir las siguientes condiciones: a) No ha de hallarse en contradicción con la concepción científica del mundo; b) Debe estar fundamentada en conocimientos ciertos; c) Debe ser suficiente para explicar los hechos que pretende abarcar; d) La explicación que ella ofrece, debe ser la mejor entre las existentes, para conocer el fenómeno o fenómenos a que se refiere; e) Debe estar articulada con el sistema de conocimientos o teorías científicas existentes en relación a los hechos o fenómenos que se trate explicar; f) Debe conducir a la previsión lógica de algunos hechos reales, que permitirán comprobación. Las hipótesis científicas constan de una “base” y una “superestructura”. La base está constituida por los conocimientos ciertos en los cuales se fundamenta la hipótesis; y la superestructura consiste en la explicación lógica o racional que se propone y que debe ser comprobada. La hipótesis está sujeta a un proceso de desarrollo, a través del cual se depura, se rectifica, se completa, y al final, queda comprobada como cierta, caso en el cual se transforma en teoría científica o se refuta y se sustituye por una nueva hipótesis. Ahora bien, es necesario aclarar que una hipótesis puede ser comprobada o refutada en su integridad, o bien quedar comprobada solo parcialmente. En este último caso se hace necesario modificar la hipótesis en los aspectos refutados, y después de haberla depurado o refinado, es menester volver a someterla al proceso de comprobación. La hipótesis debe ser necesariamente comprobada. El criterio definitivo de su veracidad es la práctica. Solamente a través del experimento científico, del
  • 5. trabajo, de la actividad política social de los hombres y de las demás manifestaciones de la práctica, se puede tener certeza de la veracidad de una hipótesis. Sin embargo, no siempre, en cada momento, pueden comprobarse las hipótesis directamente con la práctica. Frecuentemente la comprobación se hace en forma indirecta, por los resultados que de ellas se desprenden y por medio de otras hipótesis o formulaciones. Dentro del proceso de la investigación, la hipótesis sirve al investigador para orientarlo en la búsqueda de los datos; y en cuanto a los conocimientos, cumple las funciones de generalizarlos y ampliarlos y, además sirve de punto de partida para elaborar deducciones teóricas intermedias, en virtud de que las hipótesis, lo mismo que las teorías, no existen aisladas entre sí, sino que están relacionadas en un determinado sistema teórico. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. Este elemento del plan de investigación está constituido por los propósitos conscientemente previstos que el investigador pretende alcanzar a través de su actividad. En cierto sentido, tales objetivos resultan determinados por el marco teórico de la investigación, por la definición del problema y por las hipótesis que se formulen, y hasta donde sea posible, es conveniente que el investigador plantee los objetivos distinguiendo entre los que se consideran generales y los que se estimen específicos, para dar mayor precisión a lo que se trata de obtener como resultado de la investigación, lo cual permitirá ordenar en mejor forma, las actividades que tendrán que realizarse. Los objetivos generales expresan, en términos genéricos o amplios, los resultados o consecuencias que el investigador pretende que se produzcan con su investigación. Los objetivos específicos, expresan con detalle y precisión, en un grado mayor de particularidad los resultados o consecuencias que con su actividad espera alcanzar el investigador. 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Este aspecto, desde luego, se encuentra relacionado con los anteriores, y se refiere a las razones que el investigador debe aducir para demostrar la necesidad de resolver el problema planteado a través de la investigación que se propone. Se trata de especificar o puntualizar cómo la solución de ese problema posiblemente influya en la teoría o en la práctica, o en ambos a la vez. 4. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN. Por la íntima relación que existe entre los supuestos de la investigación y el marco teórico del problema, ya que éste incluye a aquellos, podría pensarse que especificar los supuestos de la investigación es innecesario. Efectivamente en algunos casos lo es, pero en otros no.
  • 6. La puntualización de los supuestos, en tanto, postulados, es decir, aseveraciones que para los efectos de la investigación que se va a emprender, por el momento, no necesitan ser comprobados, ayuda a orientar la actividad investigadora, ya que en cierto sentido, a través de la investigación se tratará de comprobarlos y resultarán comprobados en la medida que se compruebe la hipótesis, que necesariamente estará ligada a ellos. 5. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS. El bosquejo preliminar de temas consiste en puntualizar, con el mayor grado de análisis posible, los temas y subtemas que tendrá que atender el investigador, procurando plantearlos en el orden lógico que deben ser tratados. Es preliminar porque es el primer intento de ordenación que se hace; y porque es seguro que en el transcurso de la investigación surjan nuevos temas menores o subtemas, o surja la necesidad de cambiar la ordenación. La importancia de este aspecto del plan de investigación radica en que él constituye una valiosa guía para la recolección de los datos. 6. DETERMINACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR. En relación a este aspecto, el investigador debe por una parte, hacer un planteamiento breve acerca del enfoque metodológico que dará a su investigación e indicar los métodos particulares que empleará en ella, (por ejemplo, que el enfoque será dialéctico, indicando en qué sentido, y que para encontrar la causa del fenómeno a investigar utilizará el método de las concordancias y diferencias); y, por otra, puntualiza, las técnicas que utilizará en la recolección y ordenación de los datos, para medirlos y correlacionarlos, etc. (ficheros, entrevistas, cuestionarios, observación, técnicas estadísticas, etc.). 7. CRONOGRAMA. En este punto del plan de investigación se debe determinar la secuencia de las actividades que se van a realizar y el tiempo probable que consumirá la ejecución de las mismas. La determinación del tiempo deberá hacerse no solo calculando la posible duración de la actividad (una semana, dos meses, cuatro meses, etc.), sino también especificando las fechas de su iniciación y terminación. (Elaboración de cuestionarios, fecha de iniciación: 2 de diciembre de 1979; fecha de terminación: 10 de diciembre de 1979). El cronograma deberá hacerse tomando como base el bosquejo preliminar de temas; y, en consecuencia, para cada tema o subtema, si es necesario, deberán ordenarse secuencialmente las actividades y asignarles un determinado tiempo de duración. El cronograma permite al investigador calcular el tiempo en que se desarrollará su investigación y los costos de la misma.
  • 7. 8. RECURSOS. En materia de recursos habrá que prever los humanos, los físicos y los financieros. Según la naturaleza de la investigación, debe determinarse qué colaboradores necesita el investigador, por ejemplo: un estadígrafo, un economista, dos secretarias, un dibujante, etc., y desde luego, por cuánto tiempo. La especificación de los recursos humanos, permitirá más adelante, estimar los recursos financieros. En relación a los recursos físicos, es necesario establecer los instrumentos, el mobiliario y el equipo que se utilizarán en la investigación. Los recursos financieros también deberán especificarse y se calcularán en base a los recursos humanos y físicos necesarios y al tiempo que dure la investigación. LA TÉCNICA EN LA INVESTIGACIÓN. 1. LA OBSERVACIÓN. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad. Observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso. El investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa. 1.1 Pasos que debe contener la observación. a. Determinar el objeto, situación, caso, etc., que se va a observar. b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar). c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos. d. Observar cuidadosa y críticamente. e. Registrar los datos observados. f. Analizar e interpretar los datos. g. Elaborar conclusiones.
  • 8. h. Elaborar el informe de observación. (Este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo). 1.2 Recursos auxiliares de la observación. a. Fichas; b. Record anecdóticos; c. Grabaciones; d. Fotografías; e. Listas de chequeo de datos; f. Escalas, etc. 1.3 Modalidades que puede tener la observación científica. La observación científica puede ser: a. Directa o indirecta; b. Participante o no participante; c. Estructurada o no estructurada; d. De campo o de laboratorio; e. Individual o de equipo. a. Observación directa e indirecta. Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Esto ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros. b. Observación participante y no participante. La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información “desde adentro”. Es no participante aquella en la cual la información se recoge desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente la gran mayoría de las observaciones son no participantes.
  • 9. c. Observación estructurada y no estructurada. La observación no estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales. La observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se le denomina observación sistemática. d. Observación de campo y de laboratorio. La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva. Se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad. La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre establecidos para el efecto, tales como museos, archivos, bibliotecas, y naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados para observar sus comportamientos y actitudes. e. Observación Individual y de equipo. Observación individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola. Observación de equipo o de grupo es en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación, y que puede realizarse de varias maneras: 1. Cada individuo observa una parte o aspecto del todo. 2. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una). 3. Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas. 2. LA ENTREVISTA. Es una técnica para obtener datos que consten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador “investigador” y el entrevistado. Se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación. La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difíciles conseguir. 2.1 Uso de la entrevista.
  • 10. a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona. b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable. 2.2. Condiciones que debe reunir el entrevistador. a. Debe demostrar seguridad en sí mismo. b. Debe ponerse a nivel del entrevistado. Esto puede conseguirse con una buena preparación previa en el tema a tratar con el entrevistado. c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieran suscitarse. d. Comprender los intereses del entrevistado. e. Debe despojarse de prejuicios y en lo posible, de cualquier influencia empática. 3. LA ENCUESTA. Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario, el cual es impersonal porque no lleva el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos. La encuesta es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas. Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma, uniendo en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo “encuesta”, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación. 3.1 Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios. a. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad). b. La tendencia de decir “si” a todo. c. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera. d. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras. e. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga. 3.2 Tipos de preguntas que pueden plantearse. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que van a responder el cuestionario.
  • 11. a. Clasificación de acuerdo con su forma. 1. Preguntas abiertas 2. Preguntas cerradas 2.1 Preguntas dicotómicas 2.2 Preguntas de selección múltiple 2.2.1 En abanico 2.2.2 De estimación b. Clasificación de acuerdo con el fondo. 1. Preguntas de hecho; 2. Preguntas de acción; 3. Preguntas de intención; 4. Preguntas de opinión; y 5. Preguntas índices o preguntas test. 4. EL FICHAJE. Es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleadas en investigación científica. Consiste en registrar los datos que se van obteniendo en instrumentos llamados fichas, las cuales debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación, por lo cual constituyen un valioso auxiliar al ahorrar tiempo, espacio y dinero. 5. EL TEST. Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta, que tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta, o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.), por medio de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador. Se han creado y desarrollado millones de test que se ajustan a la necesidad y objetivos del investigador. Son muy utilizados en psicología (especialmente en la psicología experimental), en las ciencias sociales, en educación. Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las ciencias sociales, como las “relaciones humanas” y en la psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los test constituyen un recurso propio de la evaluación científica.
  • 12. 5.1 Características de un buen test. No existe el test perfecto pero las siguientes son algunas buenas características: a. Debe ser válido, es decir, investigar aquello que pretende y no otra cosa. Ejemplo, un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas. b. Debe ser confiable, es decir, ofrecer consistencia en sus resultados. Éstos deben ser los mismos siempre que se los apliquen en idénticas condiciones quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que da mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices y ellas nos hacen conocer que ningún test alcanza el índice de confiabilidad del 100%. c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad. d. Debe ser sencillo y claro, escrito en lenguaje de fácil comprensión para los investigadores. e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo. f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.