SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Objetividad
La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es
perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la
propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de
observación) que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o
considere.1
Por la definición antes dicha, la objetividad es un desideratum (latín
para cosa deseada), en cuanto es tratada siempre por sujetos. Sin
embargo, existen claros criterios que hacen en mayor grado objetivo o
no el discurso sobre algo o alguien. Por ejemplo los criterios de
verdad en gnoseología, el principio de realidad en psicología y
las tablas de verdad en lógica, o las formulaciones correctas de
explicaciones matemáticas dan pautas objetivas.
Un ejemplo de enunciado objetivo típico es: «las hojas de las plantas
con clorofila son percibidas visualmente casi siempre de color verde
por el Homo sapiens». Por el contrario, un ejemplo típico de
enunciado subjetivo, aunque sea válido, es: «las plantas cuyas hojas
son de color verde, visualmente son hermosas», ya que el concepto
de belleza puede varíar considerablemente de individuo a indivíduo.
En el sentido filosófico de la palabra, sirve para caracterizar:
» un objeto en cuanto objeto,
» el conocimiento o la representación de un objeto,
» el sujeto de ese conocimiento o autor de esa representación.
Definiciones generales[editar]
Sentido ontológico[editar]
La objetividad en sentido ontológico caracteriza a aquello que es
propio de un objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye
un objeto. Sea en voz pasiva, como mera constatación de algo ya
constituido, o en el sentido activo de una objetivación, esto es, el
proceso de constitución de un objeto no preexistente.
Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello en lo
que consiste su realidad. Uno de los criterios más comunes de la
objetividad es la independencia respecto de un
sujeto cognitivo cualquiera. Tomada en el sentido metafísico de
"realidad del objeto", la objetividad es opuesta por un lado a lo que es
mera apariencia, ilusión, ficción, y por el otro a lo que es sólo mental o
espiritual, por contraposición con lo que es físico o material. Pero esa
concepción no es necesaria ni del todo evidente.
En efecto, en su mayor generalidad, la objetividad ontológica
solamente descansa en la noción de invarianza. Aquello que
consideramos real es, antes que nada, algo invariante. Los objetos
llamados empíricos o materiales se distinguen por su continuidad
espacio-temporal, la intermodalidad (convergencia de los sentidos:
vista, oído, etc.), así como otras propiedades físicas que los científicos
expresan mediante leyes.
Sentido epistémico[editar]
El concepto de objetividad depende, por un lado, del concepto
de objeto que manejamos y, por otro, de las reglas normativas propias
del área en cuestión. En ciencia, dichas reglas constituyen
la metodología científica propia de cada disciplina.
La objetividad en sentido epistémico no es sinónimo de verdad,
aunque a menudo solemos confundir los dos conceptos. Es más bien
un "índice de confianza" o de "calidad" de los conocimientos y
representaciones.
Tampoco es sinónimo de fidelidad al objeto ("fiel a la realidad"), a
pesar de que éste sea uno de sus criterios más frecuentemente
mencionados, porque los criterios normativos que permiten distinguir
lo objetivo de lo que no es, son fijados en cada ámbito por la
comunidad de los miembros o expertos del mismo.
Desde Kant la objetividad es definida como validez universal, esto es,
validez para todos los hombres, con independencia de su religión,
cultura, época o lugar, por contraposición con aquello que vale sólo
para unos pocos. De modo que la objetividad se opone al relativismo.
A partir de los años sesenta, sin embargo, la exigencia de
universalidad empieza a ser sustituida por la exigencia
de consenso en el seno de la comunidad (científica, cultural,...),
separando de este modo diferentes esferas de uso del concepto. Lejos
de la concepción estrictamente formal o metodológica que marcó el
llamado positivismo lógico, nos aproximamos hoy en día a una
concepción mucho más intersubjetiva.
En cuanto a su fundamento normativo, podemos decir que la
objetividad epistémica descansa en última instancia en la alteridad del
objeto respecto del sujeto, así como en la racionalidad de éste. Una
racionalidad y una alteridad (la cual se manifiesta en términos de
resistencia o de independencia respecto de la voluntad) que tal vez
haya que buscar en el ámbito de la acción.
Sentido ético[editar]
La objetividad de un sujeto está relacionada con planteamientos tan
epistémicos como morales. La encontramos habitualmente formulada
en términos deneutralidad, imparcialidad, o impersonalidad. Se trata
de un distanciamiento del sujeto respecto de él mismo en aras de
acercarse al objeto, desde una concepción en la que objetividad y
subjetividad se excluyen mutuamente.
Se supone que para ser objetivo, a la hora de expresar un juicio, el
sujeto debe abandonar todo aquello que le es propio (ideas, creencias
o preferencias personales) para alcanzar la universalidad, esto es,
aquello que Thomas Nagel llamó el "punto de vista de ninguna parte"
(the view from nowhere).
La concepción utópica ("de ninguna parte") de objetividad fue
cuestionada, sobre todo a partir de los años 60 y 70 por motivos tanto
prácticos como teóricos. Desde ese momento, se considera que
objetividad, como lo contrario a lo subjetivo, es dar opiniones o ver las
cosas desde un punto de vista general, que considere
balanceadamente los factores cuantitativos y cualitativos de un tema.
Esto es, que evalue balanceadamente todos los puntos de vista
importantes sobre un asunto, sin importar el gusto o aversión personal
a cualquiera de ellos.
Objetividad del mundo físico[editar]
Una noción física fundamental es la de observador. En todas las
teorías físicas se presupone la existencia de algún tipo de realidad
objetiva y un número potencialmente infinito de observadores
diferentes capaces de observar y medir dicha realidad. La objetividad
del mundo material se recoge en las teorías físicas como el axioma
de la intersubjetividad de la medida, ese axioma o principio a
priori es la afirmación de que aunque «diferentes observadores
pueden llegar a medidas diferentes de la misma realidad objetiva,
todas ellas son relacionables mediante reglas generales». Este último
principio se expresa en lateoría de la relatividad mediante el principio
de covariancia, según el cual las ecuaciones fundamentales de la
física tienen la misma forma para todos los observadores.
Puede demostrarse que la propiedad de intersubjetividad conduce a
que pueden formarse ciertas expresiones matemáticas que relacionan
las medidas que son invariantes en forma o forminvariantes para
todos los observadores (eso es lo expresado en el principio de
covariancia). Esas expresiones matemáticas son precisamente las
ecuaciones fundamentales de la física.
Subjetividad
En la teoría del conocimiento tradicional o precrítica (anterior a Kant),
la subjetividad es básicamente, la propiedad de las percepciones,
argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por
tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo. Su
contrapunto es la objetividad, que los basa en un punto de vista
intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes sujetos.
Desde el punto de vista de la sociología la subjetividad se refiere al
campo de acción y representación de los sujetos siempre
condicionados a circunstancias históricas, políticas, culturales,
etcétera. Aquí hace yuxtaposición con el Sujeto enunciado en la
Filosofía post Kantiana. Por eso se habla de Teoría Crítica. Hay Sujeto
en el Marxismo (o en algún tipo de lectura marxista), hay Sujeto en
Fichte y desde luego en Hegel, en la posterior Escuela de Frankfurt,
en la reivindicación crítica de la Modernidad Cultural de Habermas, en
cierto Psisoanálisis social, en cierto Constructivismo, en el Feminismo,
en algunos Posestructuralistas al menos como crítica, etc. En todo
caso, es a partir del giro anti-metafísico y crítico de Kant a finales del
siglo XVIII, que se hereda esta categoría primero a la Filosofía y luego
a la Teoría Social.
Subjetividad y filosofía[editar]
Subjetividad y experiencia[editar]
En filosofía, la subjetividad se refiere al Fundamento último o "Grund"
(en alemán) que permite las interpretaciones y a los
valores1
específicos que marcan cualquier aspecto de la experiencia.
La experiencia de cada persona tiene aspectos cualitativos
específicos, qualia, que sólo son accesibles a la concienciade esa
persona. Aunque ciertas partes de la experiencia son objetivas y
accesibles a cualquiera, como la longitud de onda de una luz concreta,
otras son sólo accesibles a la persona que las experimenta, como
la cualidad misma del color.
La respuesta a esta cuestión define la especificidad del trabajo a
realizar. La subjetividad se concibe como la capacidad de interacción,
intencionalidad, negociación, pero también como capacidad para
pensar. El Ser Humano elabora opiniones personales basándose en
experiencias que en lo común expresan verdades subjetivas.
Desde otro punto de vista, también filosóficamente hablando,
subjetividad es la transparencia del ser de los objetos, quedando solo
un sujeto, el ser, uno mismo. Entiendo la experiencia como el cúmulo
de hechos vividos que nos constituyen y acompañan durante toda la
vida. Pueden ser placenteras o displacenteras. Hablamos de
experiencias familiares, experiencias laborales, experiencias
tempranas, experiencias sexuales, experiencias espirituales,
experiencias traumáticas, experiencias enriquecedoras, etc., hemos
escuchado y vivido cada una de ellas, en ocasiones sin percibir el
valor afectivo que tienen, y el significado trascendental que poseen a
posteriori.
En cualquier caso el registro de la experiencia se realiza desde lo
subjetivo, lo individual, lo propio, lo diferente del otro. Una misma
experiencia vivida por personas diferentes adquiere valores únicos en
cada uno. La carga emocional adjudicada es dada por quien lo vive y
sólo comprendida por él.
Subjetividad institucional[editar]
En la modernidad el Estado producía una subjetividad unificada en la
figura del ciudadano. Las instituciones disciplinarias generaban
dispositivos que obligaban a los sujetos a ejecutar operaciones para
permanecer en ellas. Es por eso que la subjetividad se instituye, deja
marca, moldea, reproduciéndose, al mismo tiempo que se reproduce
el dispositivo que instituye la subjetividad. Por ejemplo, el dispositivo
escolar reproduce subjetividad pedagógica, el dispositivo familiar
reproduce subjetividad parento-filial, etc.
Subjetividad situacional[editar]
En circunstancia de destitución de las instituciones, no hay dispositivos
que marquen o moldeen la subjetividad. Entonces toda operación
actual de constitución de la subjetividad no es institucional sino
situacional. La subjetividad se construye plenamente en situación,
puesto que son prácticas armadas en territorio y no en las instituciones
disciplinarias, las que marcan fuertemente a los sujetos. Los referentes
identificatorios y las reglas que rigen sus comportamientos están
elaboradas a partir de las demandas en cada situación, las
valoraciones o modalidades se configuran en relación con los otros.
Subjetividad y Tecnologías[editar]
Si pensamos al ser humano como una unidad indivisible:
Mente(psique)- Cuerpo(soma), inserto en un ambiente en el que se
encuentra constantemente expuesto a grandes tensiones,
sufrimientos, problemas y dolor, cuyos efectos se manifiestan en su
propio cuerpo. Podemos pensar que el cuerpo es como una esponja
que absorbe los diferentes síntomas de la sociedad. Ahora bien que
pasa en esta nueva era tecnológica, que sucede con lo sensorial, con
la gran exposición que se produce a través de las redes. Esto va a
depender del uso que le de cada persona a las mismas, pensando que
pueden ser herramientas muy ricas siempre y cuando sean utilizadas
con fines positivos. Debido al auge que tienen estas en la Sociedad
cada día se plantea la necesidad de adaptarse a las mismas e intentar
pensar como pueden utilizarse con fines enriquecedores.
Subjetividad, poder y ciencias en los sistemas de gobierno[editar]
Según Foucault, la entrada de los fenómenos propios de la vida de la
especie humana en el orden del saber y del poder ha convertido la
vida en algo visible y en posible campo de intervención para las
técnicas políticas. “La vida emerge por primera vez como conjunto de
fuerzas más o menos controlables y optimizables, para convertirse en
un campo de posible intervención y control la visualización de la vida
crea y hace posible el ejercicio de un poder sobre sí misma, que no
sólo la controla, sino que se apropia enteramente de ella para
producirla desde sus mecanismos” (Marina Garcés, 2005).
El entramado de poder, conocimiento y subjetividad toma formas y
mecanismos diferentes en las sociedades disciplinarias y en las de
control.
Sociedades disciplinarias[editar]
Se caracterizan por una lógica del poder basada en prácticas
disciplinarias que se dirigen a la creación de subjetividades. En las
sociedades disciplinarias el individuo pasa sucesivamente de un
círculo cerrado a otro, de institución en institución (la escuela, el
cuartel, la fábrica, el hospital, la cárcel, etc.), en estas instituciones se
llevan a cabo acciones de moldeamiento y ductilización del cuerpo. Se
inscriben en el sujeto una serie de hábitos y normas que perduran más
allá de los muros de la institución.
La tecnología disciplinaria se dirige a “encauzar conductas”, corregir,
reducir las desviaciones, es decir pretenden normalizar a todos los
sujetos creando subjetividades funcionales para el sistema. Las
prácticas disciplinarias funcionan por medio de una detallada
estructuración del espacio y del tiempo de las relaciones entre los
individuos, con ayuda de procedimientos de observación jerárquica y
de juicio normalizador.
Se despliegan las siguientes operaciones:
Distribuye individuos en el espacio a partir de la clausura. Localiza a
cada individuo en un lugar. Se generan emplazamientos funcionales,
cada espacio de la institución tiene su significado en un plan racional
más general y exige conductas diferenciadas.
Crea series. Los locos se agrupan por patologías, los convictos por
delitos..., cada individuo se define por el grupo al que pertenece. El
efecto de esta distribución consiste en ordenar multitudes. Para ello se
usaran métodos como el examen, los test o la entrevista.
Gestiona la actividad de los individuos pautando estrictamente el
empleo del tiempo.
Organiza globalmente la temporalidad. un tiempo común para todos.
Cada individuo ha de ser consciente de que es una pieza de un
engranaje mayor. El cuerpo del individuo es un elemento que se
puede mover, colocar, articular, intercambiar, sacrificar si el proyecto
general lo exige, etc. Se vuelve un átomo: observable y manejable.
“La disciplina supone una inspección jerárquica e implica el
establecimiento de sanciones normalizadoras, se castiga lo que no se
ajusta a regla, se busca corregir la desviación” (Domenech, M.; Tirado,
F.J.; Traveset, S. y Vitores, A., 1999).
Sociedades de control[editar]
En las sociedades de control se instaura una nueva lógica basada en
prácticas de control abierto y continuo, este no requiere visibilidad y
trasciende las barreras físicas.
En estas sociedades, el poder toma formas más sutiles e
internalizadas, que se valen de las aspiraciones y deseos, las
identificaciones o la búsqueda de autorrealización. Los sujetos se
perciben como participantes activos de sus vidas, persuadidos para
entrar en una alianza entre objetivos y ambiciones personales y
objetivos o actividades socialmente valorizados: consumo,
rentabilidad, eficiencia y orden social. Es decir, promueve en las
personas inquietudes, motivaciones y estilos de vida acordes con los
de la sociedad.
Estas tecnologías de gobierno se despliegan no a través de la
coerción sino a través de la persuasión inherente a sus verdades, de
las ansiedades estimuladas por sus normas y de las atracciones
ejercidas por las imágenes de vida y del yo que ofrecen. Las podemos
llamar “Tácticas soft”: seducción frente a represión, creación de
necesidades en lugar de inculcación de prescripciones, relaciones
públicas frente a fuerza pública, publicidad frente a autoridad (Varela y
Álvarez-Uría, 1989).
Las redes de poder se instalan en el terreno de lo privado y sobre él
ejercen un control sutil mediante tácticas que no rompen el
convencimiento de actuar libremente. De este modo, en estos
sistemas de control la relación entre subjetividad y poder es más
insidiosa, compleja y difícil de evidenciar ya que apelan precisamente
a la autonomía y libertad de los sujetos.
Subjetividad Femenina[editar]
Los sujetos desde su nacimiento van construyendo su subjetividad por
medio de la interacción con el exterior, así ellos aprenden a
comportarse, a relacionarse, a pensar, a desarrollarse, todo esto
atravesado por las premisas culturales. Las premisas culturales por
ser parte de la reproducción social, van cambiando y transformándose
en el proceso de interacción de una generación a otra. Estas premisas
determinan el comportamiento de un individuo de una sociedad ya que
son el resultado de las formas de pensar y percepción de la realidad.
En el trabajo de Marta Rivas sobre la subjetividad femenina, aborda la subjetividad desde el autor Michel
Foucault donde nos habla acerca de dos supuestas formas de subjetividades:
“El sentido de la noción de subjetividad en este trabajo proviene de los
desarrollos de Michel Foucault sobre la constitución de los sujetos
(1978, 1986, 1988). Este autor supone dos formas de subjetividad: una
que obliga al individuo a depender y ser controlado por discursos,
prácticas, códigos y normas y otra que se refiere a los “procedimientos
y técnicas” que uno se aplica a sí mismo para conocerse e
identificarse y que le “permiten transformar su propio modo de ser”
(1986:29-31). Cabe mencionar que Foucault refiere el conocimiento de
sí como el proceso práctico de fijarse a una forma de ser a la que se
debe responder.” (Marta G. Rivas, p.563,) De acuerdo con Marta
Rivas, la subjetividad no es vista como el resultado fijo de procesos
culturales y sociales en la persona individual, sino la relación existente
entre un campo producente (Zemelman, 1997) de normas, códigos,
modelos, prescripciones y prohibiciones sociales en las que se
encuentran inscritas las personas y las modalidades como se ajustan,
resisten o recrean individual o colectivamente frente a las atribuciones
de significado ya sea para identificarse o deslindarse. Por otro lado
Hugo Zemelman (1997) menciona que la subjetividad es un proceso
producente en el que se ponen en relación recíproca las prácticas
culturales y sociales de un momento histórico con las colectividades y
las individualidades en su singularidad. Por lo que toca a este trabajo,
la subjetividad pasa de ser un resultado propiamente individual a un
proceso en el cual intervienen una serie de “prácticas discursivas
concretas” (Weeks, 1993:283) que organizan la forma de hacerse y
percibirse, en este caso, como mujeres de una sexualidad específica.”
Ahora bien en palabras de Mabel Burin e Irene Meler la subjetividad de
las mujeres se centraba únicamente en la reproducción, así poder auto
confirmarse como sujetos, así pues con la maternidad creaban las
bases de su posición como sujetos sociales y psíquicos. (Burin Mabel,
1998). En la “mujer de la Ilusión”, la autora Ana María Fernández
habla sobre el papel de la mujer, ella explica que la subjetividad
femenina se ve atravesada por 3 mitos los cuales son:
Mujer = a Madre.
Mito del amor romántico
Pasividad femenina
Sobre el primer punto, es necesario mencionar que la subjetividad
femenina se fundamenta bajo la creencia de que tiene que ser madre
para ser una mujer completa y con valor en la sociedad. La autora
explica como la significación del cuerpo justifica la creencia de madre
es equivalente a mujer completa: “…Los cuerpos de ambos géneros
no sólo sostienen la constitución de la diferencia sexual sino que
también soportan-sostienen los mitos sociales de lo femenino y lo
masculino; estos configuran desde la imaginarización de sus
perspectivas anatómicas hasta las imágenes y prácticas de si desde
donde juegan su “identidad” sexual. En lo que respecta a las mujeres,
la jerarquización de su lugar maternal ha privilegiado su aspecto
reproductor en detrimento de su erotismo…” (Fernández, 1993:249).
Sobre el segundo punto es importante mencionar que es mediante el
mito del amor romántico las mujeres se constituyen bajo la idea de ser
tuteladas y protegidas por un hombre: “Esta subjetividad en clave
sentimental... crea condiciones para un tipo particular de dependencia
por la cual ella espera tal vez demasiadas cosas del amor de un
hombre” (Fernández, 1993: 258).
Fernández explica que de la conyugalidad se deriva la pasividad
femenina como una forma de control sobre la mujer y todo lo
relacionado a ella: “La conyugalidad… ha sido secularmente la forma
instituida del control de la sexualidad de las mujeres. No sólo como
señalo Engels, para controlar su descendencia legitima, sino para
producir su propia percepción de inferioridad (Fernández, 1993:
256)." Provocando la fragilización de la mujer que se vuelve posible
debido a la introyección en las mujeres de la pasividad femenina y el
mito del amor romántico, pues esta combinación articula la relación
entre hombres y mujeres. Ideas como: “la mujer tiene que ser
dependiente del hombre”, “la mujer solo sirve para ser ama de casa”,
“pobrecita ya no pudo tener hijos”, “debes ser una buena madre”, entre
muchas más forman parte de la vida cotidiana, pues estos mitos
operan y estructuran nuestra subjetividad. Estos tres mitos se refieren
a una mujer fragilizada que se priva de su propia sexualidad,
ocultando sus deseos sexuales en la maternidad, y cubriendo esa
dependencia al sexo masculino con el amor romántico.
Subjetividad y policontextualidad[editar]
Subjetividad entendida como policontextualidad, es un término que
se debe a Gotthard Günther y su escuela de cibernética de segundo
orden, fundamento de la lógica policontextual.
LÓGICA POLICONTEXTURAL
Es la propuesta de Gotthard Günther1
para superar el dualismo
(verdadero/falso) del universo lógico tradicional, y así poder proyectar
una lógica polivalente que admita nuevas dimensiones, entre ellas,
una que contemple la subjetividad como expresión de una relación
particular entre sujeto y objeto.
Intersubjetividad
El término intersubjetividad es un concepto propio de la psicología y
otras ciencias sociales, así como propio de la
reflexión epistemológica sobre la cienciaen general.
La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y
λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio
es el conocimiento.
Intersubjetividad en psicología[editar]
El concepto se usa de tres formas:
En primer lugar, en su sentido más débil, se usa para referirse
al acuerdo. Se dice que existe intersubjetividad entre los que acuerdan
un determinado significado o definición de la situación.
En segundo lugar, de un modo más sutil, se ha usado para referirse
al sentido común, los significados compartidos construidos por la
gente en susinteracciones, y usado como recurso cotidiano para
interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social.
Si la gente comparte el sentido común, entonces comparte una
definición de la situación.1
En tercer lugar, el término se ha usado para referirse a
las divergencias de significado compartidas (o parcialmente
compartidas). La auto-presentación, lamentira, las bromas y las
emociones sociales, por ejemplo, todo ello conduce no a una
definición compartida de la situación, sino a divergencias parcialmente
compartidas del significado. El que dice una mentira se compromete
en un acto intersubjetivo, porque trabaja con dos definiciones
diferentes de la situación. Mentir es por tanto genuinamente
intersubjetivo (en el sentido de que opera entre dos definiciones
subjetivas de la realidad).
La intersubjetividad enfatiza que la cognición compartida y
el consenso son esenciales en la formación de
nuestras ideas y relaciones. El lenguaje se ve como comunal más que
como privado. De esta manera, resulta problemático ver
al individuo de forma separada, en un mundo privado, definido de una
vez y para siempre.
La intersubjetividad es hoy en día un concepto importante en las
modernas escuelas de psicoterapia, donde ha encontrado aplicación
en la teoría de las interrelaciones entre psicoanalista y psicoanalizado.
El campo de mayor aplicación de la intersubjetividad es el de
la psicología social, ya que analiza la formación de las relaciones
interpersonales mediante la generación de normas, actitudes,
y valores que generen cohesión social en un determinado grupo de
individuos.
Intersubjetividad en la filosofía[editar]
Desde 1905, cuando Edmund Husserl empieza a concebir su
"reducción fenomenológica-trascendental" y el proyecto mismo de la
fenomenología trascendental, toma conciencia de que la subjetividad a
la cual da acceso la reducción es necesariamente aquella de un
"nosotros." Husserl introduce la reducción para alcanzar un campo
privilegiado de la experiencia subjetiva, donde el misterio de la
correlación entre la objetividad (el mundo supuesto del "en sí") y de la
subjetividad (el dominio del "para nosotros") hallará una solución. La
reducción permite superar el naturalismo positivista. Pero Husserl
advierte que esto no basta. La subjetividad que funciona (que lleva a
cabo la "constitución") no puede estar aislada si lo que se pretende
fundamentar es la "objetividad," esto es, aquello que es válido en todo
momento y para toda persona. La base la objetividad solo puede ser la
intersubjetividad. Desde 1910/11 (y susLecciones Fundamentales de
la Fenomenología) Husserl intenta una "extensión de la reducción a la
intersubjetividad". Para hacerlo, inicia su análisis de la conciencia
intencional del otro, adoptando la noción de empatía, como
experiencia o vivencia intuitiva sui generis del alter ego, tomándolo
prestado deTheodor Lipps. Husserl reinterpreta el contenido de este
término tanto en el contexto de su propia teoría de las vivencias
intuitivas no-originarias (o "presentificaciónes"), como en el contexto
de los sujetos corporales en un "concepto natural de mundo" --
concepto en el que se ve la influencia de W. Dilthey. Sus análisis, no
enteramente satisfactorios en este período inicial, son recogidos,
corregidos y ampliados hasta casi el final de su vida. En Ideas I a
penas roza el concepto de intersubjetividad, más ampliamente
(aunque imperfectamente) planteado en Ideas II (una de las razones
por las que este texto quedó inédito durante la vida de Husserl). El
texto más conocido --y criticado-- en el que Husserl propone este
concepto es la quinta de las Meditaciones cartesianas, texto no bien
comprendido e interpretado porque Husserl empieza con una
estrategia para abordarlo desde la fenomenología "estática" y culmina
su análisis con una estrategia "genética".
La teoría de la intersubjetividad husserliana también es conocida como
"Teoría Monadológica". Por mónada, Husserl entiende al ego concreto,
esto es, al sujeto en la plenitud de sus determinaciones: al sujeto
corpóreo y trascendental, fáctico y eidético, con la totalidad de sus
experiencias trascendentales y la totalidad de sus respectivos
correlatos objetivos, esto es, al sujeto y su mundo circundante (cf.
cuarta de las Meditaciones cartesianas). Este mundo circundante
incluye al alter ego, con el que cada sujeto trascendental entabla
correlaciones intencionales, por lo que puede sostenerse que cada
sujeto trascendental no sólo está "al lado de los otros" (beieinander), y
"con los otros" (miteinander) sino "en los otros" (ineinander). La teoría
de Husserl contempla que la constitución trascendental de sentido y
validez es llevada a cabo de modo mancomunado, por la
intersubjetividad históricamente concebida y productora de tradiciones.
Los estratos abordados por la "Monadología" husserliana son: a) la
teoría reflexiva de la intersubjetividad (a.1 análisis estáticos de la
constitución del "otro trascendental" y análisis genéticos de la
constitución del "otro mundano"; a.2 constitución de la intersubjetividad
social); y b) la teoría "pre-reflexiva" de la intersubjetividad (análisis
genéticos de la intersubjetividad instintiva).
Intersubjetividad en otras ciencias[editar]
Para la epistemología y la metodología de la ciencia, especialmente en
las ciencias sociales, como la historiografía, la reflexión sobre la
posibilidad o imposibilidad de un enfoque objetivo lleva a la necesidad
de superar la oposición entre objetividad (la de una inexistente ciencia
"pura" que no se contamine con el científico) y subjetividad (implicada
en los intereses, ideología y limitaciones de éste) con el concepto
de intersubjetividad, que obliga a considerar la tarea del científico
como un producto social, inseparable del resto de la cultura humana,
en diálogo con los demás científicos y con la sociedad entera.
La divergencia es la diversidad de opiniones o pareceres.
En principio la cognición (del latín: cognoscere, „conocer‟) se define
como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de
la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características
subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos
tales como el aprendizaje, elrazonamiento, la atención, la memoria,
la resolución de problemas, la toma de decisiones y el procesamiento
del lenguaje.
Se denomina consenso al acuerdo producido por consentimiento
entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.1
La "falta
de consenso" expresa el disenso.2
La psicoterapia ―de «psicología» (ciencia social que estudia los
pensamientos, las emociones y el comportamiento humano) y
«terapia» (forma de intervención social que busca la mejora de la
salud del paciente, cliente o consultante que la solicita)― es el nombre
que se utiliza para referirse al proceso terapéutico que se produce
entre un psiquiatra o un psicólogo con una formación en psicología
clínica y una persona que acude a consultarlo que se da con el
propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través
de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos y/o afectos.
El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], «alma» o «mente», y
ἀνάλυσις [análysis], «análisis», en el sentido de examen o estudio) es
una práctica terapéutica y técnica de investigación,1 2
fundada por el
neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.3
A partir del
psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de
psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la
teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de
terapias no necesariamente psicoanalíticas.
La memoria eidética es la habilidad de recordar imágenes, sonidos u
objetos con un nivel de detalle muy preciso,1
sin necesidad de
usar mnemotecnia. Se presenta en un reducido grupo de niños, y
generalmente no se encuentra en adultos.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmassecedudis
 
Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucaultjagu27
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de poppermarlenne franco
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoGerardo Viau Mollinedo
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaWilbert Tapia
 
Metafísica y ontología
Metafísica y ontologíaMetafísica y ontología
Metafísica y ontologíaWilbert Tapia
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadCruz Elena Corona
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidadJavier eg
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmannfefeolme01
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poderÓscar Pech Lara
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadEscuela de Bellas Artes del Peru
 
Fundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la CienciaFundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la CienciaKevinecm
 

La actualidad más candente (20)

Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmasCómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
Cómo progresa la ciencia, métodos y paradigmas
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Presentación foucault
Presentación foucaultPresentación foucault
Presentación foucault
 
El falsacionismo de popper
El falsacionismo de popperEl falsacionismo de popper
El falsacionismo de popper
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismoImmanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
Immanuel Kant y la filosofía trascendental o el criticismo
 
El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
3.tipos de dominación
3.tipos de dominación3.tipos de dominación
3.tipos de dominación
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Metafísica y ontología
Metafísica y ontologíaMetafísica y ontología
Metafísica y ontología
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidadLa construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad
 
Tipos de realidad
Tipos de realidadTipos de realidad
Tipos de realidad
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
 
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidadPrincipales características de la modernidad y la posmodernidad
Principales características de la modernidad y la posmodernidad
 
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el serLa concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
La concepción del hombre y el cuestionamiento sobre el ser
 
Fundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la CienciaFundamentos de la Ciencia
Fundamentos de la Ciencia
 

Destacado

3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización yDiana Milena Gonzalez Urbina
 
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualizaciónActividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualizaciónRicardo Contreras
 
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). danielalr14
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos .. ..
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard .. ..
 

Destacado (8)

3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y
3.3 actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y
 
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualizaciónActividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
Actividad de apropiación del conocimiento (conceptualización
 
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
 
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
DESARROLLO GUÍAS 2 Y 3 ETICA
 
2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
 
Formato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje InduccionFormato Guia Aprendizaje Induccion
Formato Guia Aprendizaje Induccion
 

Similar a La objetividad y subjetividad desde una perspectiva filosófica

Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.MAYELISAUCEDO
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.LuzMayeliSaucedo
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.MAYELISAUCEDO
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimientoChris Boreas
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasErik Hernandez Hdz
 
Trabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoTrabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoCarlos Tovar
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientojuan carlos
 
Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Nany Hernandez
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoRodolfo Alvarez
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matosug-dipa
 
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestosCiencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestosYury Bustamante
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvAbad Collao
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento27Wico
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientosheila aquino rojas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientojoseliin
 

Similar a La objetividad y subjetividad desde una perspectiva filosófica (20)

Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Ensayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicasEnsayo corrientes epistemológicas
Ensayo corrientes epistemológicas
 
Trabajo1 doctorado
Trabajo1 doctoradoTrabajo1 doctorado
Trabajo1 doctorado
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
 
Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.Intelectualismo y subjetivismo.
Intelectualismo y subjetivismo.
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimiento
 
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida MatosDiversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
Diversos Tipos de Conocimiento - Dra Eneida Matos
 
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestosCiencias sociales, la ciencia de los supuestos
Ciencias sociales, la ciencia de los supuestos
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Dossier 1 2018
Dossier 1 2018Dossier 1 2018
Dossier 1 2018
 
Reyese002
Reyese002Reyese002
Reyese002
 
Ejemplo20
Ejemplo20Ejemplo20
Ejemplo20
 
Teoria de Conocimiento
Teoria de ConocimientoTeoria de Conocimiento
Teoria de Conocimiento
 
Teoría general del conocimiento
Teoría general del conocimientoTeoría general del conocimiento
Teoría general del conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 

Más de Yurley Higuita Restrepo (20)

Administracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valoresAdministracion de operaciones y cadena de valores
Administracion de operaciones y cadena de valores
 
Las herramientas de planeación
Las herramientas de planeaciónLas herramientas de planeación
Las herramientas de planeación
 
There be
There beThere be
There be
 
Costeo
CosteoCosteo
Costeo
 
verbos regulares
verbos regularesverbos regulares
verbos regulares
 
Prepositions of place
Prepositions of placePrepositions of place
Prepositions of place
 
Personal pronouns
Personal pronounsPersonal pronouns
Personal pronouns
 
Nivel dos ingles
Nivel dos inglesNivel dos ingles
Nivel dos ingles
 
Evidence identities
Evidence identitiesEvidence identities
Evidence identities
 
Evidence sports and_animals
Evidence sports and_animalsEvidence sports and_animals
Evidence sports and_animals
 
Learning activity 2
Learning activity 2Learning activity 2
Learning activity 2
 
Leccion tres
Leccion tresLeccion tres
Leccion tres
 
Vocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfiVocabulario tecnico del dfi
Vocabulario tecnico del dfi
 
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIASENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
ENSAMBLE DE SILLAS UNIVERSITARIAS
 
There be
There beThere be
There be
 
Costeo
CosteoCosteo
Costeo
 
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizacionesAnálisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
Análisis foda herramienta estratégica de las organizaciones
 
Accept
AcceptAccept
Accept
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Mapas del mundo politico
Mapas del mundo politicoMapas del mundo politico
Mapas del mundo politico
 

Último

libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 

Último (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 

La objetividad y subjetividad desde una perspectiva filosófica

  • 1. Objetividad La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir (o de las condiciones de observación) que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere.1 Por la definición antes dicha, la objetividad es un desideratum (latín para cosa deseada), en cuanto es tratada siempre por sujetos. Sin embargo, existen claros criterios que hacen en mayor grado objetivo o no el discurso sobre algo o alguien. Por ejemplo los criterios de verdad en gnoseología, el principio de realidad en psicología y las tablas de verdad en lógica, o las formulaciones correctas de explicaciones matemáticas dan pautas objetivas. Un ejemplo de enunciado objetivo típico es: «las hojas de las plantas con clorofila son percibidas visualmente casi siempre de color verde por el Homo sapiens». Por el contrario, un ejemplo típico de enunciado subjetivo, aunque sea válido, es: «las plantas cuyas hojas son de color verde, visualmente son hermosas», ya que el concepto de belleza puede varíar considerablemente de individuo a indivíduo. En el sentido filosófico de la palabra, sirve para caracterizar: » un objeto en cuanto objeto, » el conocimiento o la representación de un objeto, » el sujeto de ese conocimiento o autor de esa representación. Definiciones generales[editar] Sentido ontológico[editar] La objetividad en sentido ontológico caracteriza a aquello que es propio de un objeto o, con mayor generalidad, aquello que constituye un objeto. Sea en voz pasiva, como mera constatación de algo ya constituido, o en el sentido activo de una objetivación, esto es, el proceso de constitución de un objeto no preexistente. Se entiende habitualmente por objetividad de un objeto aquello en lo que consiste su realidad. Uno de los criterios más comunes de la objetividad es la independencia respecto de un sujeto cognitivo cualquiera. Tomada en el sentido metafísico de "realidad del objeto", la objetividad es opuesta por un lado a lo que es mera apariencia, ilusión, ficción, y por el otro a lo que es sólo mental o espiritual, por contraposición con lo que es físico o material. Pero esa concepción no es necesaria ni del todo evidente. En efecto, en su mayor generalidad, la objetividad ontológica solamente descansa en la noción de invarianza. Aquello que
  • 2. consideramos real es, antes que nada, algo invariante. Los objetos llamados empíricos o materiales se distinguen por su continuidad espacio-temporal, la intermodalidad (convergencia de los sentidos: vista, oído, etc.), así como otras propiedades físicas que los científicos expresan mediante leyes. Sentido epistémico[editar] El concepto de objetividad depende, por un lado, del concepto de objeto que manejamos y, por otro, de las reglas normativas propias del área en cuestión. En ciencia, dichas reglas constituyen la metodología científica propia de cada disciplina. La objetividad en sentido epistémico no es sinónimo de verdad, aunque a menudo solemos confundir los dos conceptos. Es más bien un "índice de confianza" o de "calidad" de los conocimientos y representaciones. Tampoco es sinónimo de fidelidad al objeto ("fiel a la realidad"), a pesar de que éste sea uno de sus criterios más frecuentemente mencionados, porque los criterios normativos que permiten distinguir lo objetivo de lo que no es, son fijados en cada ámbito por la comunidad de los miembros o expertos del mismo. Desde Kant la objetividad es definida como validez universal, esto es, validez para todos los hombres, con independencia de su religión, cultura, época o lugar, por contraposición con aquello que vale sólo para unos pocos. De modo que la objetividad se opone al relativismo. A partir de los años sesenta, sin embargo, la exigencia de universalidad empieza a ser sustituida por la exigencia de consenso en el seno de la comunidad (científica, cultural,...), separando de este modo diferentes esferas de uso del concepto. Lejos de la concepción estrictamente formal o metodológica que marcó el llamado positivismo lógico, nos aproximamos hoy en día a una concepción mucho más intersubjetiva. En cuanto a su fundamento normativo, podemos decir que la objetividad epistémica descansa en última instancia en la alteridad del objeto respecto del sujeto, así como en la racionalidad de éste. Una racionalidad y una alteridad (la cual se manifiesta en términos de resistencia o de independencia respecto de la voluntad) que tal vez haya que buscar en el ámbito de la acción. Sentido ético[editar] La objetividad de un sujeto está relacionada con planteamientos tan epistémicos como morales. La encontramos habitualmente formulada en términos deneutralidad, imparcialidad, o impersonalidad. Se trata
  • 3. de un distanciamiento del sujeto respecto de él mismo en aras de acercarse al objeto, desde una concepción en la que objetividad y subjetividad se excluyen mutuamente. Se supone que para ser objetivo, a la hora de expresar un juicio, el sujeto debe abandonar todo aquello que le es propio (ideas, creencias o preferencias personales) para alcanzar la universalidad, esto es, aquello que Thomas Nagel llamó el "punto de vista de ninguna parte" (the view from nowhere). La concepción utópica ("de ninguna parte") de objetividad fue cuestionada, sobre todo a partir de los años 60 y 70 por motivos tanto prácticos como teóricos. Desde ese momento, se considera que objetividad, como lo contrario a lo subjetivo, es dar opiniones o ver las cosas desde un punto de vista general, que considere balanceadamente los factores cuantitativos y cualitativos de un tema. Esto es, que evalue balanceadamente todos los puntos de vista importantes sobre un asunto, sin importar el gusto o aversión personal a cualquiera de ellos. Objetividad del mundo físico[editar] Una noción física fundamental es la de observador. En todas las teorías físicas se presupone la existencia de algún tipo de realidad objetiva y un número potencialmente infinito de observadores diferentes capaces de observar y medir dicha realidad. La objetividad del mundo material se recoge en las teorías físicas como el axioma de la intersubjetividad de la medida, ese axioma o principio a priori es la afirmación de que aunque «diferentes observadores pueden llegar a medidas diferentes de la misma realidad objetiva, todas ellas son relacionables mediante reglas generales». Este último principio se expresa en lateoría de la relatividad mediante el principio de covariancia, según el cual las ecuaciones fundamentales de la física tienen la misma forma para todos los observadores. Puede demostrarse que la propiedad de intersubjetividad conduce a que pueden formarse ciertas expresiones matemáticas que relacionan las medidas que son invariantes en forma o forminvariantes para todos los observadores (eso es lo expresado en el principio de covariancia). Esas expresiones matemáticas son precisamente las ecuaciones fundamentales de la física. Subjetividad En la teoría del conocimiento tradicional o precrítica (anterior a Kant), la subjetividad es básicamente, la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por
  • 4. tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo. Su contrapunto es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes sujetos. Desde el punto de vista de la sociología la subjetividad se refiere al campo de acción y representación de los sujetos siempre condicionados a circunstancias históricas, políticas, culturales, etcétera. Aquí hace yuxtaposición con el Sujeto enunciado en la Filosofía post Kantiana. Por eso se habla de Teoría Crítica. Hay Sujeto en el Marxismo (o en algún tipo de lectura marxista), hay Sujeto en Fichte y desde luego en Hegel, en la posterior Escuela de Frankfurt, en la reivindicación crítica de la Modernidad Cultural de Habermas, en cierto Psisoanálisis social, en cierto Constructivismo, en el Feminismo, en algunos Posestructuralistas al menos como crítica, etc. En todo caso, es a partir del giro anti-metafísico y crítico de Kant a finales del siglo XVIII, que se hereda esta categoría primero a la Filosofía y luego a la Teoría Social. Subjetividad y filosofía[editar] Subjetividad y experiencia[editar] En filosofía, la subjetividad se refiere al Fundamento último o "Grund" (en alemán) que permite las interpretaciones y a los valores1 específicos que marcan cualquier aspecto de la experiencia. La experiencia de cada persona tiene aspectos cualitativos específicos, qualia, que sólo son accesibles a la concienciade esa persona. Aunque ciertas partes de la experiencia son objetivas y accesibles a cualquiera, como la longitud de onda de una luz concreta, otras son sólo accesibles a la persona que las experimenta, como la cualidad misma del color. La respuesta a esta cuestión define la especificidad del trabajo a realizar. La subjetividad se concibe como la capacidad de interacción, intencionalidad, negociación, pero también como capacidad para pensar. El Ser Humano elabora opiniones personales basándose en experiencias que en lo común expresan verdades subjetivas. Desde otro punto de vista, también filosóficamente hablando, subjetividad es la transparencia del ser de los objetos, quedando solo un sujeto, el ser, uno mismo. Entiendo la experiencia como el cúmulo de hechos vividos que nos constituyen y acompañan durante toda la vida. Pueden ser placenteras o displacenteras. Hablamos de experiencias familiares, experiencias laborales, experiencias tempranas, experiencias sexuales, experiencias espirituales, experiencias traumáticas, experiencias enriquecedoras, etc., hemos
  • 5. escuchado y vivido cada una de ellas, en ocasiones sin percibir el valor afectivo que tienen, y el significado trascendental que poseen a posteriori. En cualquier caso el registro de la experiencia se realiza desde lo subjetivo, lo individual, lo propio, lo diferente del otro. Una misma experiencia vivida por personas diferentes adquiere valores únicos en cada uno. La carga emocional adjudicada es dada por quien lo vive y sólo comprendida por él. Subjetividad institucional[editar] En la modernidad el Estado producía una subjetividad unificada en la figura del ciudadano. Las instituciones disciplinarias generaban dispositivos que obligaban a los sujetos a ejecutar operaciones para permanecer en ellas. Es por eso que la subjetividad se instituye, deja marca, moldea, reproduciéndose, al mismo tiempo que se reproduce el dispositivo que instituye la subjetividad. Por ejemplo, el dispositivo escolar reproduce subjetividad pedagógica, el dispositivo familiar reproduce subjetividad parento-filial, etc. Subjetividad situacional[editar] En circunstancia de destitución de las instituciones, no hay dispositivos que marquen o moldeen la subjetividad. Entonces toda operación actual de constitución de la subjetividad no es institucional sino situacional. La subjetividad se construye plenamente en situación, puesto que son prácticas armadas en territorio y no en las instituciones disciplinarias, las que marcan fuertemente a los sujetos. Los referentes identificatorios y las reglas que rigen sus comportamientos están elaboradas a partir de las demandas en cada situación, las valoraciones o modalidades se configuran en relación con los otros. Subjetividad y Tecnologías[editar] Si pensamos al ser humano como una unidad indivisible: Mente(psique)- Cuerpo(soma), inserto en un ambiente en el que se encuentra constantemente expuesto a grandes tensiones, sufrimientos, problemas y dolor, cuyos efectos se manifiestan en su propio cuerpo. Podemos pensar que el cuerpo es como una esponja que absorbe los diferentes síntomas de la sociedad. Ahora bien que pasa en esta nueva era tecnológica, que sucede con lo sensorial, con la gran exposición que se produce a través de las redes. Esto va a depender del uso que le de cada persona a las mismas, pensando que pueden ser herramientas muy ricas siempre y cuando sean utilizadas con fines positivos. Debido al auge que tienen estas en la Sociedad
  • 6. cada día se plantea la necesidad de adaptarse a las mismas e intentar pensar como pueden utilizarse con fines enriquecedores. Subjetividad, poder y ciencias en los sistemas de gobierno[editar] Según Foucault, la entrada de los fenómenos propios de la vida de la especie humana en el orden del saber y del poder ha convertido la vida en algo visible y en posible campo de intervención para las técnicas políticas. “La vida emerge por primera vez como conjunto de fuerzas más o menos controlables y optimizables, para convertirse en un campo de posible intervención y control la visualización de la vida crea y hace posible el ejercicio de un poder sobre sí misma, que no sólo la controla, sino que se apropia enteramente de ella para producirla desde sus mecanismos” (Marina Garcés, 2005). El entramado de poder, conocimiento y subjetividad toma formas y mecanismos diferentes en las sociedades disciplinarias y en las de control. Sociedades disciplinarias[editar] Se caracterizan por una lógica del poder basada en prácticas disciplinarias que se dirigen a la creación de subjetividades. En las sociedades disciplinarias el individuo pasa sucesivamente de un círculo cerrado a otro, de institución en institución (la escuela, el cuartel, la fábrica, el hospital, la cárcel, etc.), en estas instituciones se llevan a cabo acciones de moldeamiento y ductilización del cuerpo. Se inscriben en el sujeto una serie de hábitos y normas que perduran más allá de los muros de la institución. La tecnología disciplinaria se dirige a “encauzar conductas”, corregir, reducir las desviaciones, es decir pretenden normalizar a todos los sujetos creando subjetividades funcionales para el sistema. Las prácticas disciplinarias funcionan por medio de una detallada estructuración del espacio y del tiempo de las relaciones entre los individuos, con ayuda de procedimientos de observación jerárquica y de juicio normalizador. Se despliegan las siguientes operaciones: Distribuye individuos en el espacio a partir de la clausura. Localiza a cada individuo en un lugar. Se generan emplazamientos funcionales, cada espacio de la institución tiene su significado en un plan racional más general y exige conductas diferenciadas. Crea series. Los locos se agrupan por patologías, los convictos por delitos..., cada individuo se define por el grupo al que pertenece. El efecto de esta distribución consiste en ordenar multitudes. Para ello se usaran métodos como el examen, los test o la entrevista.
  • 7. Gestiona la actividad de los individuos pautando estrictamente el empleo del tiempo. Organiza globalmente la temporalidad. un tiempo común para todos. Cada individuo ha de ser consciente de que es una pieza de un engranaje mayor. El cuerpo del individuo es un elemento que se puede mover, colocar, articular, intercambiar, sacrificar si el proyecto general lo exige, etc. Se vuelve un átomo: observable y manejable. “La disciplina supone una inspección jerárquica e implica el establecimiento de sanciones normalizadoras, se castiga lo que no se ajusta a regla, se busca corregir la desviación” (Domenech, M.; Tirado, F.J.; Traveset, S. y Vitores, A., 1999). Sociedades de control[editar] En las sociedades de control se instaura una nueva lógica basada en prácticas de control abierto y continuo, este no requiere visibilidad y trasciende las barreras físicas. En estas sociedades, el poder toma formas más sutiles e internalizadas, que se valen de las aspiraciones y deseos, las identificaciones o la búsqueda de autorrealización. Los sujetos se perciben como participantes activos de sus vidas, persuadidos para entrar en una alianza entre objetivos y ambiciones personales y objetivos o actividades socialmente valorizados: consumo, rentabilidad, eficiencia y orden social. Es decir, promueve en las personas inquietudes, motivaciones y estilos de vida acordes con los de la sociedad. Estas tecnologías de gobierno se despliegan no a través de la coerción sino a través de la persuasión inherente a sus verdades, de las ansiedades estimuladas por sus normas y de las atracciones ejercidas por las imágenes de vida y del yo que ofrecen. Las podemos llamar “Tácticas soft”: seducción frente a represión, creación de necesidades en lugar de inculcación de prescripciones, relaciones públicas frente a fuerza pública, publicidad frente a autoridad (Varela y Álvarez-Uría, 1989). Las redes de poder se instalan en el terreno de lo privado y sobre él ejercen un control sutil mediante tácticas que no rompen el convencimiento de actuar libremente. De este modo, en estos sistemas de control la relación entre subjetividad y poder es más insidiosa, compleja y difícil de evidenciar ya que apelan precisamente a la autonomía y libertad de los sujetos. Subjetividad Femenina[editar]
  • 8. Los sujetos desde su nacimiento van construyendo su subjetividad por medio de la interacción con el exterior, así ellos aprenden a comportarse, a relacionarse, a pensar, a desarrollarse, todo esto atravesado por las premisas culturales. Las premisas culturales por ser parte de la reproducción social, van cambiando y transformándose en el proceso de interacción de una generación a otra. Estas premisas determinan el comportamiento de un individuo de una sociedad ya que son el resultado de las formas de pensar y percepción de la realidad. En el trabajo de Marta Rivas sobre la subjetividad femenina, aborda la subjetividad desde el autor Michel Foucault donde nos habla acerca de dos supuestas formas de subjetividades: “El sentido de la noción de subjetividad en este trabajo proviene de los desarrollos de Michel Foucault sobre la constitución de los sujetos (1978, 1986, 1988). Este autor supone dos formas de subjetividad: una que obliga al individuo a depender y ser controlado por discursos, prácticas, códigos y normas y otra que se refiere a los “procedimientos y técnicas” que uno se aplica a sí mismo para conocerse e identificarse y que le “permiten transformar su propio modo de ser” (1986:29-31). Cabe mencionar que Foucault refiere el conocimiento de sí como el proceso práctico de fijarse a una forma de ser a la que se debe responder.” (Marta G. Rivas, p.563,) De acuerdo con Marta Rivas, la subjetividad no es vista como el resultado fijo de procesos culturales y sociales en la persona individual, sino la relación existente entre un campo producente (Zemelman, 1997) de normas, códigos, modelos, prescripciones y prohibiciones sociales en las que se encuentran inscritas las personas y las modalidades como se ajustan, resisten o recrean individual o colectivamente frente a las atribuciones de significado ya sea para identificarse o deslindarse. Por otro lado Hugo Zemelman (1997) menciona que la subjetividad es un proceso producente en el que se ponen en relación recíproca las prácticas culturales y sociales de un momento histórico con las colectividades y las individualidades en su singularidad. Por lo que toca a este trabajo, la subjetividad pasa de ser un resultado propiamente individual a un proceso en el cual intervienen una serie de “prácticas discursivas concretas” (Weeks, 1993:283) que organizan la forma de hacerse y percibirse, en este caso, como mujeres de una sexualidad específica.” Ahora bien en palabras de Mabel Burin e Irene Meler la subjetividad de las mujeres se centraba únicamente en la reproducción, así poder auto confirmarse como sujetos, así pues con la maternidad creaban las bases de su posición como sujetos sociales y psíquicos. (Burin Mabel, 1998). En la “mujer de la Ilusión”, la autora Ana María Fernández
  • 9. habla sobre el papel de la mujer, ella explica que la subjetividad femenina se ve atravesada por 3 mitos los cuales son: Mujer = a Madre. Mito del amor romántico Pasividad femenina Sobre el primer punto, es necesario mencionar que la subjetividad femenina se fundamenta bajo la creencia de que tiene que ser madre para ser una mujer completa y con valor en la sociedad. La autora explica como la significación del cuerpo justifica la creencia de madre es equivalente a mujer completa: “…Los cuerpos de ambos géneros no sólo sostienen la constitución de la diferencia sexual sino que también soportan-sostienen los mitos sociales de lo femenino y lo masculino; estos configuran desde la imaginarización de sus perspectivas anatómicas hasta las imágenes y prácticas de si desde donde juegan su “identidad” sexual. En lo que respecta a las mujeres, la jerarquización de su lugar maternal ha privilegiado su aspecto reproductor en detrimento de su erotismo…” (Fernández, 1993:249). Sobre el segundo punto es importante mencionar que es mediante el mito del amor romántico las mujeres se constituyen bajo la idea de ser tuteladas y protegidas por un hombre: “Esta subjetividad en clave sentimental... crea condiciones para un tipo particular de dependencia por la cual ella espera tal vez demasiadas cosas del amor de un hombre” (Fernández, 1993: 258). Fernández explica que de la conyugalidad se deriva la pasividad femenina como una forma de control sobre la mujer y todo lo relacionado a ella: “La conyugalidad… ha sido secularmente la forma instituida del control de la sexualidad de las mujeres. No sólo como señalo Engels, para controlar su descendencia legitima, sino para producir su propia percepción de inferioridad (Fernández, 1993: 256)." Provocando la fragilización de la mujer que se vuelve posible debido a la introyección en las mujeres de la pasividad femenina y el mito del amor romántico, pues esta combinación articula la relación entre hombres y mujeres. Ideas como: “la mujer tiene que ser dependiente del hombre”, “la mujer solo sirve para ser ama de casa”, “pobrecita ya no pudo tener hijos”, “debes ser una buena madre”, entre muchas más forman parte de la vida cotidiana, pues estos mitos operan y estructuran nuestra subjetividad. Estos tres mitos se refieren a una mujer fragilizada que se priva de su propia sexualidad, ocultando sus deseos sexuales en la maternidad, y cubriendo esa dependencia al sexo masculino con el amor romántico.
  • 10. Subjetividad y policontextualidad[editar] Subjetividad entendida como policontextualidad, es un término que se debe a Gotthard Günther y su escuela de cibernética de segundo orden, fundamento de la lógica policontextual. LÓGICA POLICONTEXTURAL Es la propuesta de Gotthard Günther1 para superar el dualismo (verdadero/falso) del universo lógico tradicional, y así poder proyectar una lógica polivalente que admita nuevas dimensiones, entre ellas, una que contemple la subjetividad como expresión de una relación particular entre sujeto y objeto. Intersubjetividad El término intersubjetividad es un concepto propio de la psicología y otras ciencias sociales, así como propio de la reflexión epistemológica sobre la cienciaen general. La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. Intersubjetividad en psicología[editar] El concepto se usa de tres formas: En primer lugar, en su sentido más débil, se usa para referirse al acuerdo. Se dice que existe intersubjetividad entre los que acuerdan un determinado significado o definición de la situación. En segundo lugar, de un modo más sutil, se ha usado para referirse al sentido común, los significados compartidos construidos por la gente en susinteracciones, y usado como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social. Si la gente comparte el sentido común, entonces comparte una definición de la situación.1 En tercer lugar, el término se ha usado para referirse a las divergencias de significado compartidas (o parcialmente compartidas). La auto-presentación, lamentira, las bromas y las emociones sociales, por ejemplo, todo ello conduce no a una definición compartida de la situación, sino a divergencias parcialmente compartidas del significado. El que dice una mentira se compromete en un acto intersubjetivo, porque trabaja con dos definiciones diferentes de la situación. Mentir es por tanto genuinamente intersubjetivo (en el sentido de que opera entre dos definiciones subjetivas de la realidad). La intersubjetividad enfatiza que la cognición compartida y el consenso son esenciales en la formación de
  • 11. nuestras ideas y relaciones. El lenguaje se ve como comunal más que como privado. De esta manera, resulta problemático ver al individuo de forma separada, en un mundo privado, definido de una vez y para siempre. La intersubjetividad es hoy en día un concepto importante en las modernas escuelas de psicoterapia, donde ha encontrado aplicación en la teoría de las interrelaciones entre psicoanalista y psicoanalizado. El campo de mayor aplicación de la intersubjetividad es el de la psicología social, ya que analiza la formación de las relaciones interpersonales mediante la generación de normas, actitudes, y valores que generen cohesión social en un determinado grupo de individuos. Intersubjetividad en la filosofía[editar] Desde 1905, cuando Edmund Husserl empieza a concebir su "reducción fenomenológica-trascendental" y el proyecto mismo de la fenomenología trascendental, toma conciencia de que la subjetividad a la cual da acceso la reducción es necesariamente aquella de un "nosotros." Husserl introduce la reducción para alcanzar un campo privilegiado de la experiencia subjetiva, donde el misterio de la correlación entre la objetividad (el mundo supuesto del "en sí") y de la subjetividad (el dominio del "para nosotros") hallará una solución. La reducción permite superar el naturalismo positivista. Pero Husserl advierte que esto no basta. La subjetividad que funciona (que lleva a cabo la "constitución") no puede estar aislada si lo que se pretende fundamentar es la "objetividad," esto es, aquello que es válido en todo momento y para toda persona. La base la objetividad solo puede ser la intersubjetividad. Desde 1910/11 (y susLecciones Fundamentales de la Fenomenología) Husserl intenta una "extensión de la reducción a la intersubjetividad". Para hacerlo, inicia su análisis de la conciencia intencional del otro, adoptando la noción de empatía, como experiencia o vivencia intuitiva sui generis del alter ego, tomándolo prestado deTheodor Lipps. Husserl reinterpreta el contenido de este término tanto en el contexto de su propia teoría de las vivencias intuitivas no-originarias (o "presentificaciónes"), como en el contexto de los sujetos corporales en un "concepto natural de mundo" -- concepto en el que se ve la influencia de W. Dilthey. Sus análisis, no enteramente satisfactorios en este período inicial, son recogidos, corregidos y ampliados hasta casi el final de su vida. En Ideas I a penas roza el concepto de intersubjetividad, más ampliamente (aunque imperfectamente) planteado en Ideas II (una de las razones
  • 12. por las que este texto quedó inédito durante la vida de Husserl). El texto más conocido --y criticado-- en el que Husserl propone este concepto es la quinta de las Meditaciones cartesianas, texto no bien comprendido e interpretado porque Husserl empieza con una estrategia para abordarlo desde la fenomenología "estática" y culmina su análisis con una estrategia "genética". La teoría de la intersubjetividad husserliana también es conocida como "Teoría Monadológica". Por mónada, Husserl entiende al ego concreto, esto es, al sujeto en la plenitud de sus determinaciones: al sujeto corpóreo y trascendental, fáctico y eidético, con la totalidad de sus experiencias trascendentales y la totalidad de sus respectivos correlatos objetivos, esto es, al sujeto y su mundo circundante (cf. cuarta de las Meditaciones cartesianas). Este mundo circundante incluye al alter ego, con el que cada sujeto trascendental entabla correlaciones intencionales, por lo que puede sostenerse que cada sujeto trascendental no sólo está "al lado de los otros" (beieinander), y "con los otros" (miteinander) sino "en los otros" (ineinander). La teoría de Husserl contempla que la constitución trascendental de sentido y validez es llevada a cabo de modo mancomunado, por la intersubjetividad históricamente concebida y productora de tradiciones. Los estratos abordados por la "Monadología" husserliana son: a) la teoría reflexiva de la intersubjetividad (a.1 análisis estáticos de la constitución del "otro trascendental" y análisis genéticos de la constitución del "otro mundano"; a.2 constitución de la intersubjetividad social); y b) la teoría "pre-reflexiva" de la intersubjetividad (análisis genéticos de la intersubjetividad instintiva). Intersubjetividad en otras ciencias[editar] Para la epistemología y la metodología de la ciencia, especialmente en las ciencias sociales, como la historiografía, la reflexión sobre la posibilidad o imposibilidad de un enfoque objetivo lleva a la necesidad de superar la oposición entre objetividad (la de una inexistente ciencia "pura" que no se contamine con el científico) y subjetividad (implicada en los intereses, ideología y limitaciones de éste) con el concepto de intersubjetividad, que obliga a considerar la tarea del científico como un producto social, inseparable del resto de la cultura humana, en diálogo con los demás científicos y con la sociedad entera. La divergencia es la diversidad de opiniones o pareceres. En principio la cognición (del latín: cognoscere, „conocer‟) se define como la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características
  • 13. subjetivas que permiten valorar la información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, elrazonamiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones y el procesamiento del lenguaje. Se denomina consenso al acuerdo producido por consentimiento entre todos los miembros de un grupo o entre varios grupos.1 La "falta de consenso" expresa el disenso.2 La psicoterapia ―de «psicología» (ciencia social que estudia los pensamientos, las emociones y el comportamiento humano) y «terapia» (forma de intervención social que busca la mejora de la salud del paciente, cliente o consultante que la solicita)― es el nombre que se utiliza para referirse al proceso terapéutico que se produce entre un psiquiatra o un psicólogo con una formación en psicología clínica y una persona que acude a consultarlo que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos y/o afectos. El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], «alma» o «mente», y ἀνάλυσις [análysis], «análisis», en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación,1 2 fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.3 A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas. La memoria eidética es la habilidad de recordar imágenes, sonidos u objetos con un nivel de detalle muy preciso,1 sin necesidad de usar mnemotecnia. Se presenta en un reducido grupo de niños, y generalmente no se encuentra en adultos.1